Edición 1001

Page 1

BOLIVIA | del 4 al 10 de mayo de 2014 | Año 21 | 1001 Bs. 10 en todo el país

www.nuevaeconomia.com.bo

Entrevista

Aumentará demanda de alimentos

3 Oscar Montes: La productividad reducirá la pobreza en el país.

Economía

16 Año electoral, y la política toma mayor protagonismo.

Visita nuestro nuevo sitio web Servicios e información especializada para usted y su empresa www.nuevaeconomia.com.bo

Exija su separata gratis

Bolivia no aprovecha su potencial agrícola


2

Internacional BOLIVIA | 4 al 10 de mayo de 2014

Los subsidios son criticados

Ayuda a bancos amenaza a economía mundial Internacional REDACCIÓN NE.

A pesar de que la economía mundial presenta un panorama alentador ante los indicadores que muestran los países industrializados, ahora los organismos internacionales miran a los bancos que reciben ayuda pública y los califican como un peligro sistémico para la economía mundial. La primera quincena de abril, el Fondo Monetario Internacional (FMI) organizó una conferencia a la que asistieron organismos internacionales y empresarios. En la cita analizaron la economía mundial y las medidas que se deberían tomar a partir de la fecha para subsanar los problemas que vienen arrastrando las economías desarrolladas, pero más que todo se discutió sobre la recuperación de los bancos. De acuerdo a medios internacionales, el FMI trae una nueva receta monetaria para evitar las alzas de los precios de los productos y de los comodities.

La protección que los gobiernos brindan a los bancos que son demasiado importantes para quebrar da lugar a diversos problemas, como “desigualdad de condiciones, toma excesiva de riesgos e ingentes costos para el sector público”.

Rescate de bancos La página web eleconomista.es informa que el FMI publicó los capítulos analíticos de su informe sobre Estabilidad Financiera (GFSR por sus siglas en inglés) donde apunta que los subsidios públicos a los grandes bancos que representan un peligro sistémico para la economía, “siguen siendo más elevados en la zona del euro que en Estados Unidos”. Además, señala que la probabilidad prevista de que los bancos de importancia sistémica sean rescatados “sigue siendo alta en todas las regiones”. Para Christine Lagarde, directora del FMI, la protección que los gobiernos brindan a los bancos que son demasiado importantes para quebrar da lugar a diversos problemas, como “desigualdad de condiciones, toma excesiva de riesgos e ingentes costos para el sector público”. Dado que no asumen la totalidad del costo de quiebra, “los acreedores de los bancos de importancia sistémica están dispuestos a proporcionar financiamiento sin prestar suficiente atención al

perfil de riesgo de estos bancos, estimulando así el apalancamiento y la toma de riesgos”, señala el informe, antesala a las reuniones de primavera de la semana que viene. Ante ese panorama poco alentador, las autoridades del sector han emprendido reformas de gran alcance. “Impusieron requisitos de mayores reservas de capital y reforzaron la supervisión de los bancos de importancia sistémica mundial para reducir la probabilidad y el costo de las quiebras y del contagio”, estima la institución con sede en Washington. De acuerdo a los funcionarios y expertos de la organización, no todas las medidas de política han concluido o se han implementado todavía y aún hay margen para seguir afianzando las reformas. Por ejemplo, pueden incrementarse los requisitos de capital para los bancos de impor-

tancia sistémica o exigir una contribución de estabilidad financiera basada en el tamaño de los pasivos de la institución, señala el medio digital eleconomista.es. Asimismo, el capítulo 3 del Informe de Estabilidad Financiera sugiere dar pasos para facilitar la supervisión y resolución de las instituciones financieras multinacionales. En estos ámbitos, la coordinación internacional es crucial para evitar nuevas distorsiones y efectos de contagio negativos de un país a otro, los cuales pueden haber aumentado debido a las reformas de políticas específicas de cada país. Europa dio un paso importante en ese tema y ahora queda que los países desarrollados sigan el camino trazado por Europa. Como se recordará, la región avanza en el cierre de los bancos débiles y en crear un fondo para evitar las crisis financieras.

Nuevas reglas Una conferencia a puerta cerrada del FMI con la élite bancaria y empresarial del mundo en Washington, Estados Unidos, abre una serie de dudas sobre la verdadera recuperación de la economía mundial. Mas todo lo contrario, los analistas y los entendidos en materia económica se animan a indicar que el organismo internacional prepara una nueva receta o cambio de estrategias o reglas. Sin embargo, señalan que los bancos tienen que ver en esta

nueva decisión y pareciera que se elabora una nueva política monetaria a nivel internacional para evitar que la crisis se alargue. Los bancos centrales son actores principales en la decisión que pueda tomar el organismo, ya que sugieren mayor independencia para estas instituciones para que hagan su trabajo en controlar los precios y evitar la inflación. “La independencia de los bancos centrales para mantener la estabilidad de los

precios debe ser protegida”, sugiere el ente internacional. También observa que los mercados emergentes presentan oportunidades positivas y negativas. Las políticas macroprudenciales y la política monetaria deben jugar un rol más amplio que en el pasado para mantener la estabilidad financiera. Esta aseveración forma parte de la reunión que sostuvieron los banqueros y empresarios con el FMI, el pasado 13 de abril.


Entrevista BOLIVIA | 4 al 10 de mayo de 2014

3

Oscar Montes

La productividad reducirá la pobreza Pavel Loayza Cartagena.

Fundación contra el Hambre Bolivia se caracteriza por implementar programas en municipios de extrema pobreza e inseguridad alimentaria, principalmente en áreas rurales y periurbanas, cuyo fin es reducir la pobreza y el hambre en todas sus formas. Para alcanzar ese objetivo implementó la formación de microempresas rurales de servicios. Este salto cualitativo se logró con el concurso de las mismas asociaciones y/o microempresas, cuya iniciativa dio curso a la formación de empresas formales, mencionó Oscar Montes, director nacional de Fundación contra el Hambre, en entrevista con Nueva Economía. Nueva Economía (NE). Si bien la lucha contra el hambre es un tema mundial, ¿cómo encara la fundación este tema y con qué resultados? Oscar Montes (OM). La Fundación contra el Hambre a nivel mundial trabaja en 30 países y ha diseñado su plan estratégico al 2020. La meta de este plan es ser líder mundial en respuestas innovadoras y bíblicas para el tema del hambre y la pobreza. En ese sentido, en el caso de Bolivia, lo que nosotros hemos hecho durante 6 meses fue llevar un proceso reflexivo del trabajo de 36 años sobre seguridad alimentaria, que tiene que ver con sectores múltiples. En este proceso de reflexión nos preguntamos cuál es la problemática

crucial, esencial en el país, que podría obstaculizar el presa y logramos que la misma pudiera acceder a desarrollo de Bolivia, y cómo la Fundación contra el créditos para que pudieran adquirir una maquina Hambre, con sus fortalezas (lavadora de hortalizas). adquiridas, pudiera conSe asociaron, los capacita“Hemos desarrollado e tribuir a la solución de la mos en temas de gestión implementado un proyecto problemática. y lograron establecer la microempresa con un inque se llama “Promoviendo el NE: ¿Cuál es el modelo greso de 12.000 dólares desarrollo local y la formación novedoso e innovador anuales, como utilidad que se implementa en neta, por concepto de la de microempresas rurales de municipios rurales? prestación de ese servicio.

servicios”, financiado por el BID-FOMIN”.

OM. Hemos desarrollado e implementado un proyecto que se llama “Promoviendo el desarrollo local y la formación de microempresas rurales de servicios”, financiado por el BID-FOMIN y cuya ejecución se realizó en tres años. El proyecto permitió fortalecer las microempresas en el área rural, toda vez que en estos lugares existían asociaciones de productores de bienes y agrícolas, pero no así microempresas rurales de servicios. Se logró crear la lavadora de hortalizas en el municipio de Tapacarí, Cochabamba, debido a la necesidad de los agentes económicos, con el apoyo de la Fundación y el organismo internacional. NE. ¿De qué se trata este proyecto y cuál es su incidencia económica?

OM. Los agricultores en Tapacarí producen toneladas y toneladas de hortalizas para vender en Cochabamba y Santa Cruz. Los productores en el pasado tomaban su cosecha y la arrojaban al rio para lavarla, muchas veces el cauce de las aguas arrasaba con la zanahoria o no se lavaba bien por las impurezas del agua; el costo de la operación a veces no se cubría con la venta. Esta situación dio lugar a que cuatro socios se agrupen y con base en ideas de la fundación, se logró financiar el emprendimiento. Apoyamos a la microem-

Oscar Montes, director nacional de Fundación contra el Hambre.

NE. ¿Cómo nace esta nueva idea de apoyo al emprendedor del

área rural? OM. Los Planes de negocio fueron adquiridos a través de la capacitación que realizó Nueva Economía en 2004, 2005 y 2006. De ahí es que adquirimos la idea de negocio, del plan de negocio; ahora está dando sus frutos. Es importante hacer conocer que la semilla que se sembró ahora germinó, porque hemos constituido 115 microempresas en 9 municipios de Chuquisaca, Cochabamba y Potosí. También se capacitó a funcionarios de los gobiernos municipales en temas de gestión, cuyo fin era crear un clima y ambiente de negocios para las microempresas rurales de servicios y que sus políticas puedan favorecerlas. Otro ejemplo a resaltar es el municipio de Toro Toro. Antes los jóvenes solo podían ser ayudantes de albañiles en las empresas que contrataba la comuna. Lo que hizo la Fundación contra el Hambre fue capacitarlos en temas de calidad constructiva, en temas de gestión, para que puedan aplicar a licitaciones, obras y otras necesidades. Ahora un microempresario está facturando Bs. 5 millones al año como resultado del programa aplicado. NE. ¿Cómo se replicarán estos proyectos y qué gestiones realizan para que sean políticas de estado? OM. Hubo un trabajo con el Ministerio de Desarrollo Rural y fue difícil realizar la misma tarea con otras estructuras del poder central. Lastimosamente, la consigna política se sobrepone ante lo técnico y la efectividad. Al advertir esta limitante, lo que se hizo es identificar a los gobiernos municipales como los socios claves, fase que concluyó y fue presentada en un evento grande y público. Participaron gobernadores, alcaldes, concejales y otras autoridades. Más información en: www.nuevaeconomia.com.bo


4

Opinión BOLIVIA | 4 al 10 de mayo de 2014

La crisis de la democracia

* Ana María Carrasquilla

En un ensayo reciente de la revista The Economist1 se aborda de una manera muy interesante la interrogante de por qué la democracia ha perdido impulso en el mundo desde la segunda parte del siglo XX. A 2013, el número de países considerados libres o parcialmente libres, de acuerdo con estándares de derechos políticos y libertades civiles definidos por el centro de estudios Freedom House, representaban cerca del 76% de las naciones. Se trata de un avance significativo desde 1972, fecha a partir de la cual se cuenta con estadísticas globales sobre libertad y democracia, y cuando uno de cada dos países en el mundo podía ser catalogado como libre o parcialmente libre. Los beneficios económicos de la democracia son contundentes. Los países gobernados bajo regímenes democráticos son, en promedio, más ricos o disfrutan de un ingreso per cápita mayor que aquellos que tienen regímenes autocráticos y libertades económicas restringidas. El Producto Interno Bruto (PIB) por habitante de los países que disfrutan de mayores libertades económicas es siete veces superior al de países donde estos derechos se reprimen2. Si los beneficios que brinda el modelo occidental de libertades civiles y económicas en términos de un mayor bienestar colectivo son irrefutables, ¿por qué en los últimos años se observa un creciente escepticismo sobre las ventajas de la democracia? ¿por qué los fenómenos de abstencionismo electoral y desafiliación política no son exclusivos de países con democracias incipientes o por consolidarse, sino que también son evidentes en Estados Unidos y la Unión Europea, consideradas democracias maduras? Las dos razones principales que argumenta el ensayo de la revista The Economist para este desencanto reciente son la crisis financiera de 2007-2008 y el surgimiento de China. La crisis financiera puso de manifiesto las debilidades fundamentales de los modelos políticos occidentales. Estos modelos fueron incrementando durante décadas los términos de cobertura de necesidades y derechos de sus votantes (entiitlements). La crisis mos-

Los beneficios económicos de la democracia son contundentes. Los países gobernados bajo regímenes democráticos son, en promedio, más ricos o disfrutan de un ingreso per cápita mayor que aquellos que tienen regímenes autocráticos y libertades económicas restringidas. tró con claridad la inviabilidad de la democracia financiada con expansión de deuda y grandes déficits fiscales. Asimismo, los daños de la crisis fueron tanto financieros como sicológicos, la gente se sintió desilusionada de sus sistemas políticos cuando el rescate de las instituciones financieras se hizo con recursos públicos. De manera simultánea, el Partido Comunista Chino ha roto el monopolio del mundo democrático sobre el progreso económico. Larry Summers resalta que China ha doblado los estándares de vida de su país cada década, por los últimos 30 años, mientras los Estados Unidos, en las etapas de mayor crecimiento, sólo lo lograba cada 30 años. La élite China afirma que su modelo político es más eficiente que la democracia y menos susceptible a la paralización. La rapidez para implementar reformas cuando se ejerce el monopolio del poder político contrasta con la lentitud paralizante imperante en muchos de los regímenes democráticos actuales. Por otra parte, el ensayo plantea varias formas de corregir los problemas actuales de la democracia. Afirma que un sistema robusto de pesos y contrapesos sobre el poder de los gobernantes elegidos es tan importante en una democracia como el derecho a voto. La razón por la cual las democracias nuevas han fracasado es porque se pone mucho énfasis en las elecciones y poco en los demás aspectos fundamentales de la democracia: límites a los poderes de estado y garantías a los derechos individuales tales como la libertad de expresión y de reunión. Agrega que

las democracias nuevas que han sido exitosas evitan la tentación de la tiranía de las mayorías (mayoritarianism), la noción que ganar una elección da el derecho a la mayoría de hacer lo que quiera y han puesto límites a los gobiernos y dado garantías para los derechos individuales. Resalta que la clave para una democracia saludable es un gobierno más pequeño y con más autocontrol. Gobiernos y electores deben reconocer los méritos de aceptar restricciones a la tendencia natural de los gobiernos de excederse en promesas que no pueden cumplir y creando derechos (entitlements) que no pueden pagar. Una senda sostenible del gasto y la deuda pública, que guarda correspondencia con el ciclo económico, contribuye a equilibrar el balance entre las exigencias que en el corto plazo demandan los votantes y la necesidad de invertir para expandir la capacidad productiva del futuro. Este tema es de particular interés para la región latinoamericana en donde muchas de las democracias son relativamente jóvenes y en donde hemos vivido ciclos de grandes cambios en el papel y tamaño del estado en aspectos sociales, económicos y políticos. En muchos de nuestros países parece haber un divorcio entre las necesidades de los habitantes y la capacidad de las democracias de proveer soluciones sostenibles. Esta separación puede ser terreno fértil para que grupos de interés se aprovechen para buscar beneficios particulares sobre el bien general, lo que a su vez retroalimenta la decepción sobre el régimen democrático. En conclusión, las claves para una democracia sostenible y con legitimidad parecen ser un estado auto sostenible, con un gobierno con pesos y contrapesos, en el cual sus promesas puedan cumplirse, con énfasis en el estado de derecho, que evite que la democracia sea secuestrada por grupos de interés, y en donde exista un balance entre el poder del estado, las libertades individuales y la capacidad para proveer soluciones a las necesidades de sus habitantes. (*) Ana María Carrasquilla, Presidente Ejecutiva del Fondo Latinoamericano de Reservas (FLAR).

1 What’s gone wrong with democracy: http://www.economist.com/news/essays/21596796-democracy-was-most-successful-political-idea-20th-century-why-has-it-run-trouble-and-what-can-be-do 2 De acuerdo con análisis del centro de estudios Heritage Foundation, el PIB por habitante de los países que gozan de plenas libertades económicas, ajustado por paridad de poder de adquisición, es de USD 45 mil, mientras que en los países con libertades económicas reprimidas es de USD 6 mil. (http://www.heritage.org/index/book/chapter-2).


Editorial BOLIVIA | 4 al 10 de mayo de 2014

5

xx

Pasillos Premios de negocios

Elecciones y crecimiento

Los Premios Stevie están en marcha. Convocaron a inscripciones para la onceava edición anual de los Premios Internacionales de Negocios, (IBAs por sus siglas en inglés), la principal competencia de premios de negocios en el mundo, que atrae nominaciones de organizaciones en más de 50 naciones y territorios cada año. Todos los individuos y organizaciones públicas y privadas, con fines de lucro y no lucrativas, grandes y pequeñas en todo el mundo, pueden presentar nominaciones a los Premios Internacionales de Negocios.

Editorial

Foro Latinoamericano de Liderazgo Mientras que la mayoría de los mercados mundiales lidia con el impacto de la crisis de la zona Euro y la desaceleración económica china, América Latina, en especial Colombia, prospera. El país cada vez llama más la atención, al ser un mercado de crecimiento elevado. Hoy en día, Colombia tiene una de las economías con ritmo de crecimiento más rápido de la región y del mundo. Durante el año 2013, la economía colombiana creció en un 5,1%, al ser impulsada por los sectores de la construcción y la agricultura. El 12° Foro Latinoamericano de Liderazgo le traerá negocios, encarrilará proyectos y destacará más de $us 130 mil millones en contratos, ventas y oportunidades.

Mercado de la belleza A las empresas dedicadas a elaborar productos de belleza se les hace cuesta arriba el mercado boliviano. Las ejecutivas de cuentas de las diferentes compañías internacionales que ofrecen una serie de productos para la mujer, y ahora también para el hombre, están en constante competencia por llegar a más consumidores. El mercado de la belleza crece cada año y las ofertas también están a la par del crecimiento. A pesar de que los precios varían según las empresas, la industria ha desarrollado productos casi para cada parte del cuerpo humano.

Los datos estadísticos nos muestran que hay crecimiento, ahora el asunto es explicar por qué lo hay. Un argumento que viene del análisis es el aumento del gasto público.

Tripp Lite con la madre tierra Tripp Lite, proveedor líder de soluciones de protección energética y conectividad, reafirma su compromiso con el medio ambiente y se une a la celebración anual el Día de la Madre Tierra, que tiene como objetivo crear conciencia sobre la conservación y protección de los recursos naturales. Madre Tierra es la expresión más común con la que se denomina al planeta en diversos países y regiones para resaltar la interdependencia existente entre los seres humanos. En Bolivia se le llama Pacha Mama y la población aborigen en Nicaragua la denomina Tonantzin, palabra que “significa nuestra madre venerada”.

Presidente del GNE: Carola Capra ccapra@nuevaeconomia.com.bo

Fundado el 28 de octubre de 1993 www.nuevaeconomia.com.bo Depósito Legal Nº 4-3-18-00 La Paz | Bolivia

Unidad de Inteligencia de NE: Carola Capra María Claudia Dabdoub George Gray Gilberto Hurtado

Una mirada a las cuatro últimas elecciones generales muestra crecimiento en años electorales, mientras la inflación varía, parece estar de acuerdo a la coyuntura externa. Por ejemplo, en 1996 el Producto Interno Bruto llegó a 4,4 por ciento, pero en 1997, año de elecciones, el porcentaje subió a 5. Un año después, se mantuvo en ese porcentaje. Pero ese año la inflación también aumentó, aunque al año siguiente disminuyó. Los datos estadísticos nos muestran que hay crecimiento, ahora el asunto es explicar por qué lo hay. Un argumento que viene del análisis es el aumento del gasto público, que no siempre viene de la inversión pública. Este año la misma llegara a más de 6.000 millones de dólares, un monto importante para la campaña, a través de la ejecución de obras. Cabe aquí hacer énfasis en señalar que la oposición, como en gobiernos anteriores, está en desventaja frente al aparato estatal que armó la actual administración de estado. Parece que el aumento salarial forma parte de las prebendas políticas del gobierno, al fijar el incremento en más de lo que indica la inflación de 2013, que fue menos de 7 por ciento. Nueva Economía presenta los datos de los inscritos, de los participantes y de las abstenciones que se registraron a lo largo de los cuatro periodos eleccionarios, a esto se suman los indicadores económicos del PIB y de la inflación. La intención es mostrar que hay crecimiento, hay movimiento económico, pero también inflación y el próximo año la dinámica será la misma. El déficit fiscal se registrará, aunque no sea significativo, ya que no escatimarán esfuerzos para lograr el apoyo de los votantes a través de los regalos y las obras. Además, hay que recordar que se tendrán dos años seguidos de elecciones, uno para las generales, en las que se elegirá presidente, vicepresidente y representantes a la Asamblea Plurinacional y, en 2015, gobernadores y alcaldes, así como asambleístas departamentales. Tal vez no se repita la misma dinámica de las elecciones pasadas en cuanto a crecimiento, pero una cosa sí es segura, el gasto será más grande de lo esperado. Resta solamente saber si los recursos ingresarán de manera similar a los gastos que se harán.

Administración GNE:

Semanario Nueva Economía

Administración administracion@nuevaeconomia.com.bo

Editor Daniel Gutiérrez Carrión dgutierrez@nuevaeconomia.com.bo

Publicidad publicidad@nuevaeconomia.com.bo Suscripciones y ventas: suscripciones@nuevaeconomia.com.bo ventas@nuevaeconomia.com.bo Atención al cliente: atencionalcliente@nuevaeconomia.com.bo

Modelo Gráfico: Susana Machicao Pacheco Dirección Calle Pedro Pablo Linares Nº 240, Achumani Bajo (entre calle 18 y 19 de Calacoto, paralela Av. Fuerza Naval) • Teléfonos: (591-2) 2791912 - (591-2) 2774270 • La Paz - Bolivia

Periodista: Joseph Pavel Loayza C. ploayza@nuevaeconomia.com.bo Diseño y diagramación: Eber Miguel R. Aguirre Arce


6

¿Cómo llevar unas finanzas sanas en pareja? No existe un manual universal para llevar las finanzas del hogar o de pareja de manera correcta y eficiente; sin embargo hacer una planeación puede ser la solución para marcar la diferencia y estar tranquilo. Siga estos consejos y cumpla sus metas conjuntas: Cuentas claras: Fije un presupuesto de todos los ingresos, gastos propios y colectivos. Planeación: Siéntese con su pareja y establezcan un plan estratégico que incluya metas individuales y conjuntas, fijen plazos, responsabilidades, obligaciones económicas y asignen responsabilidades equitativas. En línea con lo que busca: Identifique los hábitos financieros de su pareja, esto le permitirá descubrir las falencias para trabajar de manera conjunta y superar todos los problemas. No todo implica dinero: Creen hábitos de ahorro en su vida cotidiana. Hagan un fondo de contingencia: Destinen un porcentaje fijo mensual para imprevistos. Paciencia y persistencia: Ahorre en el tiempo para tener un patrimonio duradero y antes de tomar cualquier decisión financiera consúltela con su pareja, evalúen pros y contras y juntos tomen cartas en el asunto. Tarea con los hijos: Eduque financieramente a sus pequeños, enséñeles la importancia de ahorrar y de asumir responsabilidades. Patrimonio seguro: Considere tener seguros que lo protejan a usted, a su familia y a sus pertenencias.

El perfil de la emprendedora latinoamericana

A menudo, este perfil cambia por factores sociales y culturales, incluso entre países vecinos que tienen un alto grado de similitud educativa. Sin embargo, existen rasgos comunes en la mayoría de mujeres emprendedoras latinoamericanas. Léalos y vea si usted cumple con ellos: 1. Son cada vez más jóvenes (menores de 35 años), predominan las casadas o con pareja e hijos. Suelen emprender más por necesidad que por gusto.

2. Tienen niveles educativos altos, con grado universitario de casi 50%. 3. Dedican más tiempo al trabajo empresarial que al hogar. 4. Más del 65% corresponde a mujeres socias de micro o pequeñas empresas, con una antigüedad no superior a 10 años. 5. Suelen ser responsables, comprometidas, abiertas al cambio, aunque presentan un temor natural a las innovaciones de tipo tecnológico. Con mayor frecuencia, este tipo de mujer prefiere tener su propio proyecto profesional. Emprender es atractivo para ellas, porque les permite realizarse profesionalmente y auto-afirmarse en un contexto social que, naturalmente, es machista.

Optimiza tus finanzas junto a:

Ingresa a:

http://nuevaeconomia.com.bo/economiapersonal/

Las premisas que rigen al ahorro Muchas personas se trazan el objetivo de ahorrar, pero pocas son las posibilidades de hacerlo cuando el dinero sólo alcanza para cubrir los gastos. La explicación que muchos manejan es que su salario sólo les alcanza para pagar sus deudas y gastos, por lo que les es imposible ahorrar. Lo cierto es que siempre se puede hacerlo, todo depende de la planeación y el presupuesto que se lleve. En este sentido, es necesario ponerle “nombre y apellido” al dinero, definir cuál es el ingreso mensual y hacia dónde se dirige cada peso que recibe. Con esto le será más fácil controlar todos sus ingresos y egresos. Establecer un plan de ahorros es muy sencillo, sólo se trata de identificar lo que ingresa y lo que sale, a partir de esto se establece un presupuesto. ¡Ojo! El presupuesto debe contemplar hasta los pequeños gastos, por insignificantes que

Breves El auge de las monedas digitales parezcan, porque, al sumarlos, pueden representar una cuantiosa suma. Las verdades del ahorro - Lo puede hacer sin importar su nivel de ingresos, pues se requiere disciplina, constancia, compromiso y orden. - Si aprende a diferenciar sus necesidades de sus deseos, podrá ahorrar sin afectar su bienestar. - Es más fácil cumplir una meta de ahorro con un presupuesto. - Puede ahorrar guardando dinero y utilizando responsablemente los recursos económicos y naturales.

La popularidad del ciberdinero está llegando cada vez más lejos y esto se puede evidenciar con las casi 75 monedas virtuales que existen. Aparte de Bitcoin, las más conocidas son Litecoin, Peercoin, Dogecoin, Namecoin y Quark.

Ya puede “medirse” la ropa que compra en internet Una compañía diseñó un programa que permite “probarse” la ropa antes de comprarla por internet. La innovación de Fits. me permite que los compradores introduzcan sus medidas básicas y, con sólo eso, el sistema produce un maniquí virtual que se acomoda a sus dimensiones reales y que puede vestirlo con distintas tallas para ver cuál le queda mejor.

Para leer las notas completas visite: www.nuevaeconomia.com.bo/economiapersonal


Medio ambiente BOLIVIA | 4 al 10 de mayo de 2014

7

Emisiones de gases de invernadero siguen aumentando

Instan a reducir el cambio climático REDACCIÓN NE.

Las emisiones de gases de efecto invernadero siguen aumentando y los gobiernos del mundo no han hecho lo suficiente para reducirlas, según concluye un informe emitido el 13 de abril por el Grupo de trabajo III del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. Sin embargo, los gobiernos todavía tienen tiempo de moderar los peores efectos del cambio climático si actúan de inmediato, según los investigadores. El informe “Climate Change 2014: Mitigation of Climate Change” (Cambio Climático 2014: La mitigación del cambio climático), que refleja cuatro años de intensa colaboración científica, fue elaborado por un equipo internacional de científicos seleccionados en mayo de 2010. En total, 235 autores y 38 editores de 58 países contribuyeron con el informe. “Este informe

deja bien sentado que nos enfrentamos a un tema de fuerza de voluntad global, no de capacidad”, declaró el secretario de estado John Kerry en un comunicado del 14 de abril. “El último informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático acerca de la mitigación deja claro que los próximos 10 a 20 años son fundamentales si queremos evitar las peores consecuencias del cambio climático”, dijo el secretario de Recursos Energéticos de Estados Unidos, Ernest Moniz, en una declaración emitida el 14 de abril. “El informe del Intergovernmental Panel on Climate Change IPCC señala que será mucho más difícil mantener bajas concentraciones de gases de efecto invernadero en el largo plazo si no actuamos agresivamente ahora”. El informe vincula definitivamente el desarrollo y el impacto del cambio climá-

tico. También reconoce que, debido a que algunas acciones de mitigación del cambio climático podrían socavar la erradicación de la pobreza, los responsables de formular las políticas deben tener en cuenta en sus planes de mitigación los posibles impactos sobre las poblaciones vulnerables. “Los temas de equidad y justicia surgen cuando se aborda la mitigación y la adaptación”, según indica el informe. El informe reitera que es necesaria la cooperación internacional para mitigar de forma eficaz las emisiones de gases de efecto invernadero y para abordar otras cuestiones relativas al cambio climático. También señala que la cooperación internacional en la investigación y el desarrollo en apoyo de la mitigación crea “externalidades de conocimiento”, es decir que los datos adquiridos en la búsqueda de un objetivo pueden beneficiar otras activida-

des. La cooperación internacional también puede desempeñar un papel constructivo en el desarrollo, difusión y transferencia de conocimientos y tecnologías ecológicamente racionales. Las perspectivas multi-objetivo de mitigación del cambio climático son importantes, según indican los investigadores, quienes además recomiendan que los gobiernos reconozcan que sus políticas sobre el cambio climático pueden influir en objetivos sociales relativos a la salud humana, la seguridad alimentaria, la biodiversidad, la calidad del medio ambiente, el acceso a la energía, los medios de subsistencia y el desarrollo equitativo y sostenible. Por el contrario, las políticas destinadas a abordar otros objetivos sociales pueden influir en el logro de los objetivos de mitigación del cambio climático y de adaptación, según el informe.


8

Finanzas

BOLIVIA | 27 de abril al 3 de mayo de 2014

En el sistema bancario

Crédito para agricultura y ganadería crece lentamente REDACCIÓN NE.

La industria manufacturera también experimentó crecimiento, pero en líneas generales el porcentaje no aumentó y en el primer trimestre de este 2014 la cifra porcentual bajó a pesar de haber subido el monto. Al primer trimestre de 2014, la suma alcanzó a 67.435 millones de bolivianos. Con respecto a 2013, hay un incremento de casi 10.000 millones de bolivianos. En 2010 la cartera llegó a más de 28.000 millones de bolivianos, en 2011 a más de 38.000 millones de bolivianos, en 2012 a más de 46.000 millones de bolivianos y en 2013 a más de 56.000 millones de bolivianos. Los créditos destinados a la agricultura y ganadería llegaron el primer trimestre de 2014 a 3.527 millones de bolivianos; en caza, pesca y silvicultura la cifra alcanzó a más de 40 millones; a la industria manufacturera se destinó 9.782 millones de bolivianos. Sumadas las tres cifras en porcentaje se llega a 19,80 por ciento, cifra que no supera los servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler y peor a las ventas por mayor y menor, que casi llegan a 29% del total de la cartera.

En 2010 la cartera llegó a más de 28.000 millones de bolivianos, en 2011 a más de 38.000 millones de bolivianos, en 2012 a más de 46.000 millones de bolivianos y en 2013 a más de 56.000 millones de bolivianos.

Foto: JPL Nueva Economía.

A pesar de que los montos de los créditos se incrementan a lo largo de los años, la agricultura y la ganadería, la caza, la pesca y la silvicultura no pesan mucho en los porcentajes totales. Si bien los financiamientos crecieron, el porcentaje casi se mantuvo a excepción de este primer trimestre de 2014, que superó el 5 por ciento.

Tasa Por el momento, se desconoce la tasa de interés pasiva que fijará el go-

bierno para los créditos productivos y el sector agroindustrial también espera la decisión oficial para incursio-

nar en nuevos proyectos productivos. El crédito se ha incrementado a raíz de las reuniones del sector con las autoridades de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) y los representantes de las entidades bancarias. Por otra parte, a raíz de los climas adversos que se registraron principalmente en la región del Beni, la ASFI determinó que haya tolerancia o flexibilidad en el pago de los créditos para aquellas personas que fueron afectadas por las inundaciones. Las autoridades nacionales elaboraron un cronograma de inversiones para ese sector, pero la ejecución todavía demoraba, lo cual causó molestia en el sector empresarial y en la ciudadanía en general.

Miami centro de negocios Miami será el triángulo comercial de Estados Unidos, la Unión Europea y Latinoamérica Hernan Mayol, director encargado del Comité de Comercio Exterior y Tesorería de la Asociación de Banqueros Internacionales de Florida (FIBA por sus siglas en inglés), pronostica que con la expansión del puerto de Miami y el acuerdo comercial entre Estados Unidos y la Unión Europea, Miami se transformará en el epicentro comercial de la región y abrirá el camino para nuevos negocios y el crecimiento de la banca. “Los bancos siguen a sus clientes. Los empresarios latinoamericanos han visto en Miami un lugar estratégico para hacer negocios y los bancos lo saben. Esta relación entre Miami y Latinoamérica es muy beneficiosa. Así habrá expansión para el negocio local, estatal e internacional”, aseguró Mayol. Los bancos en Miami, afirmó, “se han convertido en expertos en mane-

jar el negocio del comercio exterior y hay más claridad en lo que se está haciendo. Por eso en esta zona de las Américas, los bancos se sienten más cómodos para hacer negocios”. Refirió Mayol que la situación económica ha mejorado en los Estados Unidos mientras que la de América Latina se ha mantenido estable en los últimos años. Bajo este marco, “se ha logrado que haya más disponibilidad de crédito y también el establecimiento de nuevos negocios”, explicó. La expansión comercial y sus retos La expansión del puerto es clave para la transformación que tendrá la ciudad de Miami. Mayol augura que el puerto, con su posición estratégica, estará dentro de los tres más importantes de Estados Unidos. “En otros puertos no se están haciendo las mismas expansiones. Vamos a poder

recibir esos mega barcos con una capacidad ampliada al doble, incluyendo los que vienen de la expansión del canal de Panamá”, indicó. El acuerdo comercial con la Unión Europea es el tercer vértice del triángulo donde Miami será el centro. El acuerdo traerá grandes oportunidades para Estados Unidos y con ellas nuevos retos. “Dos socios estratégicos están abriendo las puertas para combatir la competencia asiática. La oportunidad es grandísima para expandir los negocios a mercados donde eran poco competitivos por razones de costos. Antes no veíamos el mercado europeo viable para exportación, siempre se veía como de importación. Ahora para empresas más pequeñas va a haber acceso y es un nuevo reto el preparar esas empresas para que sepan cómo manejar los negocios globales”, explicó el representante de Bank of America.


Marketing BOLIVIA | 4 al 10 de mayo de 2014

9

El consumidor actual es más inteligente

La conquista del cliente conectado REDACCIÓN NE.

Las nuevas formas de vender o promocionar productos cambian. El uso de las tecnología ponen desafíos a empresarios, ya que deben adaptarse a un nuevo tipo de intercambio comercial. Los celulares se han vuelto herramientas para consultar, comprar y transferir créditos. De ahí que las empresas necesiten dominar el espacio móvil para poder llegar a un público objetivo cada vez más tecnológico En ese marco, los dispositivos móviles se han convertido en un compañero inseparable. Los expertos señalan que comprobar las actualizaciones en el teléfono inteligente es la última tarea a realizar justo antes de dormir para la mitad de los usuarios. Los usuarios, también consumidores, están permanentemente conectados; hasta el punto de que no pueden estar una hora sin consultar su smartphone. Tal es el caso del 63% de las mujeres y el 73% de los varones. Una actitud que se acrecienta en las generaciones más jóvenes.

Práctica El 41% de los usuarios admite que practica el showrooming. Esto es, que dentro de la propia tienda, buscan online y comparan información sobre el producto que les interesa, con ayuda de su móvil. El 50% admite que consulta al menos 4 fuentes distintas antes de tomar su decisión final. Por esa razón, las empresas han de ganarse la confianza de unos clientes cada vez menos impulsivos pero más inteligentes, informados y exigentes. El 75% de ellos

no considera que las empresas cuenten toda la verdad en sus anuncios. Por contra, el 92% prefiere informarse a través de internet, buscando fuentes independientes. El 70% busca opiniones y artículos sobre los productos que le interesan antes de comprar. El 89% de los consumidores valora la disponibilidad en tiempo real de su compra como una gran ventaja a la hora de comprar. De ahí la apuesta por los grandes retailers por intentar predecir los pedidos, o recurrir al uso de drones para hacer envíos

express. Amazon considera que será capaz de enviar el 86% de sus pedidos en menos de 30 minutos gracias a estos dispositivos aéreos, de acuerdo al portal de internet http://www.puromarketing. com/. Asimismo, los teléfonos inteligentes constituyen un arma de reclamación masiva, siempre preparada para transmitir las quejas e insatisfacciones de los clientes. El 34% no tiene reparos a la hora de mostrar su valoración sobre el servicio recibido a través de las redes sociales.


10

Economía BOLIVIA | 4 al 10 de mayo de 2014

América Latina y el Caribe la despensa del mundo

Extensión de cultivos estimula la agroindustria REDACCIÓN NE.

La agroindustria crece en la región. En Bolivia se ha desarrollado significativamente y el aumento de las superficies cultivadas aportó a que este sector tenga una tendencia ascendente. Sin embargo, un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) señala que América Latina y el Caribe (ALC) pueden ser la despensa del mundo, pero necesitan asumir algunas medidas para que puedan alimentarlo y aprovechar así la demanda que se viene en los próximos años. La alianza público-privada puede ser una alternativa para impulsar el agronegocio en la región, lo que implicaría aumentar los cultivos y la producción de alimentos procesados. Esta iniciativa alejaría a los países de la venta de materias primas y la dependencia de los precios. El informe del BID sugiere tomar una serie de medidas para que la productividad y la actividad agroindustrial desarrollen más su capacidad. Bolivia tiene potencial agrícola y agroindustrial, aunque las políticas estatales todavía no apuntan a fortalecer a ambos sectores y sólo destinan sus esfuerzos en potenciar a los pequeños agricultores, que los motive a crecer y convertirse en grandes productores. Seguridad Mientras en países de la región la seguridad jurídica o el respeto a la propiedad privada están garantizadas, Bolivia tropieza en esta materia. Los avasallamientos se han incrementado, cuya acción desalienta a los empresarios a incursionar en nuevas inversiones o aumentar la producción de las empresas. Una lectura que se hace del informe del BID es que si la producción agrícola aumenta, también la actividad agroindustrial, ya que habrá más materia prima para procesar. Asimismo, se incentivaría la investigación y la implementación de tecnología para mejorar la productividad. En ese marco, se señala que en el caso de la agricultura la innovación es crítica. La población mundial se ha triplicado desde 1950. El rendimiento de los cultivos se incrementó gracias a un conjunto de avances tecnológicos, como el mejoramiento de se-

millas, la fertilización, una mejor irrigación y el uso de los agroquímicos para combatir plagas, sostiene un documento difundido por la Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios (APIA). Sin embargo, con avances científicos se logró alimentar a mil millones de vidas adicionales, gracias a la agroindustria. Los estudios señalan que durante las próximas décadas, el crecimiento de la población mundial junto con cambios radicales en las dietas ejercerá una gran presión sobre la agricultura y los sistemas alimentarios

La región cuenta con un gran número de agricultores con vasta experiencia y capacidad para la innovación, así como instituciones y mercados relativamente sólidos. del planeta. El potencial de que se disparen los precios de los alimentos y se generalice el hambre es enorme. Para satisfacer la demanda prevista, los gobiernos y los produc-


Economía BOLIVIA | 4 al 10 de mayo de 2014

Datos internacionales

Comparte esta noticia y otras a través de nuestra página: www.nuevaeconomia.com.bo

tores deben concertar esfuerzos para crear sistemas agrícolas y de producción alimentaria que sean ambientalmente sostenibles y orientados hacia el mercado, una potencial agroindustria. La próxima despensa global El estudio del BID “La próxima despensa global. Cómo América Latina puede alimentar al mundo. Un llamado a la acción para afrontar desafíos y generar soluciones” refleja una serie de conceptos para aprovechar lo que viene en los próximos años. Dice que se debe enfrentar el gran desafío de encontrar formas sostenibles para una población mundial en rápido crecimiento. El documento hace hincapié en que en ALC existe un sistema agrícola más productivo y ambientalmente sostenible que promete lograr la seguridad alimentaria mundial, así como el desarrollo de la región, el alivio de la pobreza y el progreso social. ALC en su conjunto ya es la región que registra la mayor exportación neta de alimentos del mundo y hasta el momento sólo ha alcanzado una pequeña parte de su potencial para ampliar la producción agrícola para el consumo regional y la exportación mundial. Se hace referencia a que la región cuenta con un gran número de agricultores con vasta experiencia y capacidad para la innovación, así como instituciones y mercados relativamente sólidos. Los elementos esenciales para el crecimiento agrícola masivo y sostenible ya están dados. Sin embargo, para que toda la región de ALC alcance su enorme potencial agrícola, es necesario alinear muchas “partes movibles”. Cómo lograrlo es el tema que cubre el informe, que se centra en los elementos claves de la oferta y la disponibilidad de alimentos cuyas fuentes son la producción nacional de alimentos (neta de exportaciones de alimentos) y las importaciones de alimentos. En consecuencia, las políticas e inversiones que promueven la expansión de la producción nacional de aliContinúa en la Pág. 12

60

%

representó las exportaciones de soya de América latina y el Caribe al mundo en 2011.

Las políticas e inversiones que promueven la expansión de la producción nacional de alimentos y que facilitan el comercio internacional tienden a favorecer la seguridad alimentaria.

Global Harvest Initiative calcula que si la región de ALC mantiene su actual tasa de crecimiento de Productividad Total de los Factores (PTF) de 2,67 por ciento anual, la demanda de alimentos dentro de la región se puede satisfacer y exceder para el 2030, permitiendo así a la región en su conjunto aumentar enormemente sus contribuciones a los mercados agrícolas mundiales y, de ese modo, aumentar su participación en las exportaciones agrícolas y de alimentos. Según el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), aunque la pobreza rural extrema en ALC ha ido disminuyendo, casi una cuarta parte de la población rural de la región aún vive con menos de 2 dólares/día, con una fuerte concentración de pobreza extrema (1,25 dólares/ día) en las zonas rurales entre agricultores, comunidades indígenas, mujeres y niños que no poseen tierras. Argentina, Brasil, Chile, México y Perú han aumentado su producción agrícola, al tiempo que han mantenido las mismas cantidades de insumos (tierra, mano de obra, fertilizante, maquinaria, ganado) en el proceso de producción agrícola, aumentando así su PTF. Esto es sumamente importante, dado que se prevé que a otras regiones clave les será difícil satisfacer su creciente demanda de alimentos a través de un crecimiento impulsado por la productividad. Por ejemplo, si Asia Oriental continúa con su actual tasa de crecimiento de PTF, la región podrá satisfacer solo el 79 por ciento de su demanda alimentaria, mientras que la tendencia que lleva África subsahariana muestra que solamente podrá satisfacer el 25 por ciento. Dado el porcentaje de la población de ALC que permanece vinculado a la tierra, el crecimiento del PIB generado por la agricultura es hasta cuatro veces más eficaz en la reducción de la pobreza que el crecimiento generado por otros sectores.

11


12

Economía BOLIVIA | 4 al 10 de mayo de 2014

Tierra potencial La región posee un tercio de los recursos de agua dulce del planeta, más que cualquier otra región en desarrollo si se miden sobre una base per cápita. También cuenta con cerca del 28 por ciento de la tierra del mundo que ha sido identificada con potencial mediano a alto para la expansión sostenible de área cultivada y una participación del 36 por ciento de la tierra que está dentro de un tiempo de viaje de seis horas hasta un mercado. De hecho, la región tiene más tierra potencialmente adecuada para cultivos de secano que la tierra de todas las otras regiones del mundo junta. Además de estos legados, ALC en su conjunto brinda no sólo una creciente estabilidad política, económica y civil, sino también una infraestructura más avanzada que muchas otras regiones en desarrollo. Las instituciones

financieras, monetarias y fiscales son mucho más sólidas hoy que hace dos décadas, mientras que nuevas instituciones y políticas sociales han permitido que los gobiernos y la sociedad civil logren avances en promover el crecimiento y reducir la pobreza estructural. En 2011, la región produjo el 60 por ciento de las exportaciones de soya del mundo y, entre 2006 y 2009, produjo el 45 por ciento del café y azúcar, el 44 por ciento de la carne vacuna, el 42 por ciento de las aves de corral, el 70 por ciento del banano, el 12 por ciento de los cítricos, el 13 por ciento del cacao y el 33 por ciento del maíz. De la dependencia extractiva a la agroindustria Juan Pablo Saucedo, asistente de la gerencia técnica del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), imprime que en este momento histórico Bolivia depende en gran manera del sector extractivo (hidrocarburos y mi-

nerales) y de la volatilidad de los precios de las materias primas. Se hace por eso más que necesario el fortalecimiento de otros sectores productivos en el país. Por consiguiente, el destino del sector agroindustrial, “si se quiere un país que no dependa de las condiciones externas, tiene que ser un sector fortalecido”. No obstante, para que se logre tal cometido, mucho dependerá de la sinergia público-privada, con una visión de Estado a largo plazo, que logre superar algunos problemas que limitan la inversión en el sector agroindustrial: las violaciones al derecho propietario, la restricción a las exportaciones, la falta de apoyo a través de infraestructura (vial, férrea, portuaria-fluvial) y un débil acceso a financiamiento. Por su parte, el departamento de Santa Cruz, que genera el 70% de los alimentos que se consumen en el país, a pesar del desfavorable contexto antes mencionado, mantuvo un meritorio crecimiento de la superficie

cultivada (1,1 millones de hectáreas) en los últimos 12 años. En base a datos preliminares, tomados del Instituto Nacional de Estadística (INE), para el año 2013 el aporte del sector agroindustrial al Producto Interno Bruto (PIB) fue del 12%. De la misma forma, para Jaime Palenque, gerente general de APIA, los países del Cono Sur tienen una importancia vital en la provisión de cereales y alimentos al mundo. Bolivia, por su situación geopolítica, tiene un potencial muy grande, siempre y cuando las políticas públicas sean muy bien utilizadas y se exploten las ventajas comparativas que se tienen. Para no perder mercados y ser competitivos, es necesario que nos relacionemos con todos los bloques comerciales, tenemos que coordinar con nuestros vecinos, sobre todo con Brasil y Argentina, para poder negociar los volúmenes de la región y no individualmente. Bolivia pierde en la región por la baja participación en la producción,

Foto: JPL Nueva Economía.

mentos y que facilitan el comercio internacional de alimentos tienen el potencial de favorecer la seguridad alimentaria, reduciendo así las pérdidas a nivel de finca y en las etapas pos cosecha. Los expertos señalan que para alimentar a las nueve mil millones de personas que habitarán la tierra para el 2050, la producción mundial tendrá que aumentar en un 60 por ciento y hasta al menos un 12 por ciento más de tierra cultivable; gran parte de la cual es probable que sea marginal o ambientalmente sensible. Es factible que la producción agrícola total para satisfacer las necesidades de alimento, combustible y fibra tenga que duplicarse en comparación con los actuales niveles de producción. Más aún, esto se debe lograr al tiempo que los agricultores afrontan los efectos del cambio climático —lo cual, según los científicos, traerá mayores desafíos para la producción en muchos lugares— junto con la degradación de la base de los recursos naturales y la creciente competencia por tierra y agua.

Foto: JPL Nueva Economía.

Viene de la Pág.11

pero si aportamos nuestro granito de arena para ingresar como región, podemos competir con las grandes naciones que regulan y establecen los precios de los cereales y los alimentos en el mundo. Como país debemos trabajar mucho en pasar de productores de materia prima a productores de productos industrializados. Necesitamos darle seguridad jurídica al productor y al industrial y debemos trabajar en infraestructura logística (caminos, aeropuertos, trenes), en mejorar los servicios como país (impuestos, aranceles, seguros agrícolas, etc.), señala. Palenque subrayó que el sector representó el 1,5 % del PIB en el 2012. (semillas, maquinaria, plaguicidas y fertilizantes). Es un sector fundamental para producir alimentos que representan aproximadamente el 20 % del PIB nacional. Superficie cultivada versus consumo interno y externo

Para el técnico del IBCE, Bolivia ya produce todo lo necesario para abastecer su mercado interno. El único capítulo pendiente para consolidar la soberanía alimentaria es el trigo. De hecho, en los últimos años esta afirmación ha quedado confirmada por la saturación de los espacios de almacenamiento de las oleaginosas, excedentes que no han podido ser exportados debido a las restricciones existentes. Un aumento en la superficie cultivada significará naturalmente un incremento en la producción agroindustrial. Sin embargo, esto debe ir acompañado de una fuerte inversión desde los sectores público y privado. De esa manera, se garantizará la soberanía alimentaria del país (cubriendo el mercado interno) y exportando los excedentes. Asimismo, se podrá generar un efecto multiplicador en las fuentes de empleos, lo que repercutirá a su vez en una mejor calidad de vida para muchos bolivianos.


Economía BOLIVIA | 4 al 10 de mayo de 2014

Mientras, para Demetrio Pérez, presidente de Asociación de Productores de Oleaginosas (ANAPO), la superficie cultivada principalmente con soya responde al crecimiento del sector primario y al compromiso de los agricultores de continuar generando desarrollo para beneficio del país con la creación de más fuentes de empleos y mayores divisas por las exportaciones. El crecimiento que hemos tenido ha surgido principalmente para responder a la mayor demanda de soya existente en el mercado internacional, ya sea como grano o productos con valor agregado (torta, harina y aceite) y no necesariamente a una mayor demanda de la agroindustria. El crecimiento se dio más bien debido al crecimiento de la producción primaria, la agroindustria ha decidido aumentar su capacidad de producción. Consecuentemente, en el tema del área cultivada y consumo interno y externo, el gerente general de APIA destaca que lamentablemente por los problemas de inseguridad jurídica en los últimos años el aérea sembrada en Bolivia no ha crecido como pudiera. Si bien las exportaciones crecen en valores, lo que se debe principalmente a mejoras en los precios internacionales de los productos, se ha mejorado en algo el rendimiento, pero no como debería ser, comparado con los países vecinos. La introducción de nuevas tecnologías está colaborando para mejorar los rendimientos en soya, debemos trabajar

mucho en maíz, trigo, algodón, arroz y caña. Por otro lado, los cultivos están siendo diversificados con la introducción del sésamo y la chía, rubros que en los últimos años han experimentado un crecimiento fluctuante. Asimismo, se ha hecho buen trabajo con la quinua y la uva; tenemos potencialidades en frejol, amaranto, limón y frutas que no se puede exportar por limitaciones fitosanitarias. Debemos trabajar mucho en la implementación de las Buenas Prácticas Agrícolas (BPA) si queremos exportar y potenciar nuestro sector; hay mucho trabajo por hacer tanto de parte del gobierno como de las instituciones de asistencia técnica y del propio productor, sostiene Pérez. Agroindustria, un polo de desarrollo Para el IBCE, actualmente, de un total de 30 millones de hectáreas que tiene el país como tierra cultivable apta para producir alimentos, sólo se está utilizando 3,2 millones de hectáreas como tierras para cultivos y otros 2 millones para pastura. Es decir, se está aprovechando menos del 20% de la superficie disponible. Hasta el año 2025 será posible pasar de 5,2 millones de hectáreas a 13 millones, elevando la producción de alimentos de 15 millones de toneladas a 45 millones de toneladas, triplicando la producción actual y convirtiendo a Bolivia en un “proveedor de alimentos al mundo”.

El presidente de la ANAPO considera que Santa Cruz ya es un polo de desarrollo, impulsado por la producción agropecuaria en su conjunto y del sector agroindustrial. Sin embargo, para continuar con ese crecimiento es necesario contar con seguridad jurídica para las tierras, seguridad de acceso a los mercados externos y apertura para el acceso a tecnologías modernas, como el uso de los transgénicos. La agroindustria crece cinco veces en los últimos 20 años En una evaluación al sector, la Fundación Tierra señaló que en los últimos 20 años, los cultivos agroindustriales en Bolivia se quintuplicaron y pasaron de 314.518 hectáreas a 1.507.857, mientras que los niveles productivos de la agricultura de base campesina, que es la que abastece al mercado interno, se estancó. Se trata de una de las principales conclusiones del estudio que elaboró Enrique Castañón Ballivián para la Fundación Tierra bajo el título “Las dos caras de la moneda”. El documento indica que “a mediados de la década de 1980 cerca del 91% de la superficie cultivada en Bolivia estaba destinada a la producción de alimentos básicos y solo 9% a cultivos industriales. Ya en la pasada gestión, sin embargo, de los 3,1 millones de hectáreas cultivadas en el país, 1,5 millones (48%) corresponden a culti-

vos industriales (soya, caña de azúcar, algodón, girasol y otros) y 1,6 millones (52%) a alimentos básicos producidos principalmente por pequeños productores campesinos e indígenas (cereales, hortalizas, frutas y tubérculos) (INE, 2012). Este cambio sustancial en el patrón productivo se explica fundamentalmente por la implementación del modelo neoliberal desde 1985”, que redujo el rol que tenía el Estado. Gobierno-mecanización del agro Por otra parte, Víctor Hugo Vásquez, Viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, en declaraciones realizadas a los medios de información en febrero de este año, dijo que la mecanización del sector agropecuario mueve 35 millones de dólares con créditos de Brasil, cuyo objetivo es impulsar la producción de alimentos, abaratar los costos de producción y garantizar la seguridad alimentaria: un paso de la agroindustria. “Hemos puesto un crédito para entregarlo en maquinaria agrícola. El monto asciende a 35 millones de dólares y proviene de un crédito brasileño”, declaró Vásquez. Afirmó que se está concluyendo la entrega de la maquinaria agrícola, de la cual ya se acomodaron 19 cosechadoras y 158 tractores en todo el país. Detalló que los recursos fueron invertidos para comprar 600 tractores, 40 cosechadores, 100 sembradoras y 200 distribuidoras. Igualmente, fueron entregadas 33 sembradoras y 150 distribuidoras. En ese marco,

13

invitó a los productores a gestionar esos apoyos para beneficiarse de un programa de mecanización agropecuaria que ofrece muchas facilidades. Datos reveladores Con datos del INE, el trabajo de Fundación Tierra señala que a principios de la década de los 90 la proporción de superficie cultivada en el país, destinada a los alimentos básicos, es decir, cereales y tubérculos principalmente, llegaba al 64% del total, mientras que los cultivos ligados al agronegocio ocupaban solamente un 25%. El autor pondera que las políticas anteriores (neoliberales), como el proyecto Tierras Bajas del Este, que contó con el Apoyo del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo, tuvo como objetivo viabilizar la expansión de la producción agroindustrial hacia el lado este de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra. Se trata de uno de los principales proyectos que impulsó el crecimiento del agronegocio hasta superar el tercio del total de la producción agropecuaria en el país, mientras que la superficie sembrada con cereales tuvo un modesto crecimiento de 627.918 a 1.095.239 hectáreas. En el caso de los tubérculos, el crecimiento es de apenas casi 17 mil hectáreas, es decir, que pasó de 172.348 a 189.052 hectáreas. Los datos muestran que ésta sería una de las principales causas para que el país sufra una permanente escasez de alimentos agrícolas, por distintos factores como los climáticos, y por ende una tendencia inflacionaria.


14

Ranking merco BOLIVIA | 4 al 10 de mayo de 2014

Empieza el trabajo de recopilación de datos

Arranca MERCO Bolivia 2014 REDACCIÓN NE.

La segunda versión incorpora variables significativas que enriquecen la información, como es el análisis de las debilidades de las empresas que busca aportar con información para su mejora. MERCO, el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa de mayor crecimiento en Latinoamérica y Europa, arranca en su segunda versión en Bolivia, de la mano de Multicomehbp, en el trabajo de campo y Nueva economía como medio partner para la publicación de los resultados. La reputación es uno de los atributos de valor que mayor impacto tiene en el desarrollo empresarial, ya que se trata del comportamiento de las empresas y la ejecución coherente entre su que hacer diario y sus declaraciones filosóficas. La Gestión de la Reputación en las empresas va tomando cada día mayor importancia y es incorporada a los planes estratégicos de las corporaciones. Desde MERCO se quiere apoyar con indicadores y datos que guiarán las decisiones de los empresarios bolivianos. MERCO 2014 incorpora variables significativas que enriquecen la información, como es el análisis de las debilidades de las empresas que busca aportar con información para su mejora, así como la sustitución de la evaluación del sector por un benchmarketing, con la estrategia de Reputación Corporativa y de liderazgo del sector. Novedades Cabe señalar las tres variables que destacan en la reputación de las empresas y líderes seleccionados: se incluye la variable que puede representar una debilidad o área de mejora, un experto en la estrategia de reputación y docentes universitarios de áreas empresariales. Se sustituye la evaluación sectorial por un benchmarking con la estrategia de reputación corporativa y de liderazgo del sector, profundizando en la importancia de las variables y en los retos o debilidades sectoriales. Se incorporan como expertos profesores universitarios de áreas empresariales. MERCO MERCO es un proyecto permanente de investigación adscrito a la cátedra de D. Justo Villafañe en la Universidad Complutense de Madrid, que no recibe subvención alguna y que se financia exclusivamente a partir de la comercialización que el Instituto de Análisis e Investigación y Multicomehbp hacen de los informes confidenciales a aquellas empresas que lo solicitan libremente tras la publicación de MERCO. MERCO dispone de un Informe de revisión independiente realizado por KPMG sobre la metodología seguida para elaborar el ranking de empresas con mejor reputación corporativa. “Estamos empezando las visitas a las empresas bolivianas para escuchar sus opiniones y así poder construir juntos MERCO 2014, dijo Elena Hurtado Domínguez, ejecutiva de Multicomehbp y responsable de MERCO Bolivia.


PROGRAMA DE DESARROLLO DE LÍDERES A MEDIDA PARA EMPRESAS

Diseñado para fortalecer a los líderes de las empresas, desarrollando en ellos las capacidades de liderazgo y Coaching para afrontar los retos y oportunidades de un mundo globalizado.

“Un programa de liderazgo y coaching para la empresas” Dirigido a: Objetivo

• Gerentes de áreas • Personal estratégico de la organización. • Gerentes de áreas comerciales y operativas

Los gerentes logran un mejor entendimiento de su liderazgo y su potencial de desarrollo a través del fortalecimiento de capacidades y competencias establecidas por la empresa.

Características

Beneficios Fortalecimiento de: • Competencias técnico gerenciales. • Competencias de líderes. • Competencias de Coaching. • Conductas observables de las competencias de la empresa. • Habilidades de comunicación efectiva. • Retroalimentación. • Reflexión personal.

Tres etapas: 1) Evaluación inicial • Assessment center. • Evaluación 360. • Test psiocotécnicos.

2) Ejecución • 8 Talleres Business Edge. • 3 Talleres de Coaching. • 5 Conversaciones Coaching por pers. 3) Impacto • Se mide el grado de desarrollo de los líderes y su avance con relación al perfil Ideal de líder establecido por la empresa.

Certificación internacional • IFC-Banco Mundial. • D&L Group (Coaching).

Para mayor información contactar a: 78895009 - 2774270 - 2791912


16

Economía BOLIVIA | 4 al 10 de mayo de 2014

Patrón de desarrollo no cambia

La política toma mayor protagonismo

Economía se mantiene en segundo plano REDACCIÓN NE.

Durante la última década, Bolivia no ha podido cambiar su “patrón de desarrollo”, que es primario exportador o exportador de materias primas. Los intentos de migrar a los procesos de industrialización son incipientes y lentos. Durante toda la historia de Bolivia, los diferentes gobiernos han implementado diferentes modelos económicos de desarrollo, pero lamentablemente seguimos dependiendo de la exportación de materias primas. Esta es la situación en la que nos encontramos antes de la elección general de octubre próximo, señala Franz Grover Choque Ulloa, diputado nacional. Señala que la economía informal respalda la estabilidad económica del país, así como las remesas que envían los parientes del extranjero a sus allegados en Bolivia. En su momento, Bolivia se apuntó al desarrollo de las cadenas productivas, pero todo quedó en el olvido. Choque afirma que la base productiva ha ido decreciendo en el gobierno de Evo Morales. Ahora más que nunca se ve la importación de frutas y otros productos de la canasta básica familiar, lo que antes no ocurría. Inflación Choque también dice que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) son manipulados por el mismo gobierno con la intención de crear una realidad ficticia de la economía. Estas alteraciones solo son percibidas por los trabajadores que dependen de su salario para sobrevivir cada mes. Para el diputado nacional los únicos beneficiados del proceso electoral a realizarse en octubre son los medios de comunicación y las imprentas y textileras, mientras que gran parte de la población depende de su salario o de la ganancia del día a día. Por otra parte, el diputado es enfático en indicar que las condiciones en las que el oficialismo y la oposición están ingresando a las elecciones son abismalmente diferentes. Ya han hecho y seguirán haciendo un uso arbitrario y discrecional de los recursos del Estado para beneficiarse electoralmente.

Este año fue complicado para la economía nacional. En la presente gestión se realizarán las elecciones nacionales y posiblemente la economía quede nuevamente en segundo plano, como fue en los últimos años. Sin embargo, la inyección de recursos al mercado nacional, a través de las campañas políticas, podrían generar distorsiones en los precios de los productos de la canasta familiar. De acuerdo a datos del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en 1996 era de 4 por ciento, pero ya en 1997 el mismo subió a 5 por ciento, año de elecciones generales. El mismo patrón se observa antes de 2002 y 2005, con excepción de 2009, en cuyo año la cifra bajó a 3,4 por ciento del 6,1 registrado en 2008. Otro indicador interesante del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas es el referido a la inflación. En los años electorales la inflación subió en comparación con la gestión anterior, con excepción de 2009, que bajó en vez de aumentar. Pero el dinamismo de la economía, con la inyección de recursos al mercado interno, implica inflación y crecimiento del PIB. Este año parece que no cambiará el patrón que se presentó en las últimas elecciones. Ejecución Empresarios y analistas coinciden en indicar que la campaña empezó desde enero con la presencia del Presidente Morales en todas las inauguraciones. El aumento salarial acordado con la Central Obrera Bolivia (COB) forma parte de esta campaña. El sector privado observa con atención la ejecución presu-

puestaria, ya que la ejecución de proyectos podría formar parte de las campañas oficialistas. Como se recordará, el presupuesto para la inversión pública en 2013 alcanzó aproximadamente a 4.000 millones de dólares y para la presente gestión se ha incrementado a más de 6.000 millones de dólares. Sobre el tema, Gustavo Machicado, PhD en economía, señala que el momento político asociado a una economía estable y creciente puede ser peligroso porque parte de este crecimiento se refleja en buenos ingresos del gobierno, los cuales podrían ser mal utilizados en afanes electoralistas. “Un primer ejemplo es el aumento salarial que ha ofrecido el gobierno, el que claramente va a afectar a las empresas, pero además va a incrementar la monetización de la economía que desde ya es alta. Esto pone mucha presión al Banco Central que tendrá que sacar dinero del mercado a través de Operaciones de Mercado Abierto. Es probable que también se hagan muchos ofrecimientos para el futuro que luego no se puedan cumplir. Esto es típico en todo periodo eleccionario y siempre tienen efectos fiscales negativos”, explica Machicado. Los indicadores muestran que el déficit del sector público no financiero no se superó hasta 2006, pero en 2009 la actual administración pasó raspando, ya que el porcentaje apenas llegó a 0,1. Hay recordar que ese año se llevó una consulta y una elección general y las elecciones para gobernadores y alcaldes. “Hay que ver en detalle la evolución del déficit fiscal y como se va financiando. El último dato que se tiene, que es del cuarto trimestre de 2013, indica ya un déficit fiscal de -4%”, sostiene Machicado. Por su parte, Mauricio Medinacelli, economista, coincide con Machicado al indicar que la economía nacional pasa por un ambiente muy positivo, en particular “porque gracias a las reservas certificadas y mercados del gas natural (trabajo realizado en el período 1974-2013) Bolivia experimenta la mayor bonanza económica de los últimos años”. Pero el país pasa por años muy complicados, ya que llevará a cabo elecciones continuas: este 2014 se realizarán las elecciones generales y en 2015 las departamentales y municipales. Resultados Sin embargo, hay reconocer que la economía boliviana está estable. Hay un crecimiento económico que está por encima del 6%, la inflación es baja, la deuda externa es baja y se ha logrado reducir


Economía BOLIVIA | 4 al 10 de mayo de 2014

17

Estabilidad política y económica la pobreza extrema de manera importante. Todo esto configura un escenario muy favorable para la actual administración en su afán de lograr la reelección del presidente, detalla el entrevistado. En los últimos años, se presentaron indicadores importantes a favor de la actual administración, como la disminución de la pobreza, el aumento de la clase media y su incursión en el mercado de valores, al emitir exitosamente bonos del gobierno. Otro detalle a resaltar es el inicio de la inversión en la industrialización de los hidrocarburos, sin embargo, tiene una tarea pendiente en esta materia, que es el aumento de las reservas hidrocarburíferas. La distribución de los recursos a través de bonos sociales fue una manera de llegar a una gran parte de la población, pero el financiamiento es criticado, ya que las condiciones económicas externas podrían reducir los ingresos del Estado. Indicadores El crecimiento del PIB, que se registra en los años electorales, se traslada al año siguiente y, en los posteriores, el incremento continúa. Por ejemplo, en 1997 se registró un PIB de 5 por ciento y al siguiente año la cifra se repitió; en 2002 el número llegó a 2,7 por ciento y en 2003 aumentó a 2,7 por ciento; en 2005 se registró 4,4 por ciento y en 2006 llegó a 4,8 por ciento; finalmente, en 2009 el porcentaje llegó a 3,4 por ciento y en 2010 subió a 4,1 por ciento. En cambio, las inflaciones varían de acuerdo a la coyuntura económica.

La estabilidad política dio lugar a la económica. En la última década la inestabilidad generó incertidumbre sobre el futuro del país. La llegada de la actual administración de estado generó certidumbre y luego malestar en los sectores radicales de la población. En 2008 se genera un movimiento autonomista que buscaba una descentralización administrativa, económica y política, cuyo accionar no compartía el gobierno del MAS, lo que generó enfrentamiento y toma de instituciones estatales. Los enfrentamientos entre oficialistas y opositores eran permanentes y esta situación generó pérdidas económicas para el país y las empresas. La cifra alcanzó a millones de dólares. La detención del gobernador de Pando puso fin al conflicto y generó el asilo de bolivianos en países vecinos. La Constitución Política del Estado, aprobada mediante un referéndum en 2009, estableció la autonomía para los departamentos. La lucha empezó en la Asamblea Constituyente, la cual culminó con la elaboración de la nueva carta magna y su posterior aprobación, para lo cual se tuvo que superar varios obstáculos. Ahora se plantea un nuevo escenario, ya que el pacto fiscal está en el primer lugar de los pedidos de las regiones, luego se encuentra la descentralización de la administración pública, cuyas acciones permitirán planificar su desarrollo en base a los recursos que posean. El gobierno pareciera haber ganado esta batalla, pero el tema está en la puerta de las autoridades del sector económico.

Guido Capra Magister en Economía empresarial.

La economía marcha muy bien. El PIB ha superado, según datos del WEF del 2013 los 27.4 billones de $us, el PIB per cápita ha sido de 2,500 $us, la inflación ha sido del 6.48% y la reservas internacionales netas superan los 14 billones de $us. Sin embargo, si hablamos en términos relativos la economía boliviana marcha muy mal. Según datos del mismo WEF del 2013 Bolivia y del Heritage Foundation Bolivia ocupa la posición No. 98 de 148 países del Global Competitiveness IndexReport y países similares del área Andina, pero que han seguido un modelo de desarrollo orientado al mercado, como Perú y Colombia, por ejemplo, ocupan las posiciones No. 61 y 69 respectivamente. El PIB del Perú ha sido de 199 billones y de Colombia de 366 billones. El PIB per cápita del Peruano promedio (6,530 $us), es 2.6 veces mas grande que del boliviano y el Colombiano promedio (7,855 $us), es 3.1 veces más grande y en términos de libertad económica Bolivia esta catalogado por el ranking de libertad económica como un país no libre, Perú como un país moderadamente libre y Colombia junto a Chile como un país libre.

Desarrollo Poco se hizo por el desarrollo de las regiones. Santa Cruz lleva su crecimiento de la mano del sector privado, mientras en el occidente, en especial La Paz, no se puede despegar debido a la concentración de las protestas, que no permiten la llegada de inversiones ni la creación de empresas. En igual situación se encuentran Oruro y Potosí, a pesar de que ambos aportan significativamente a la economía nacional con la venta de minerales. A pesar de que la nueva carta magna se aprobó en 2009, se tuvo que esperar cinco años para la aprobación de la nueva Ley de Inversiones y Fomento. Al igual que esta norma, están pendientes el código de trabajo, la ley minera, código de comercio, entre los más importantes.

La política tomó más importancia que la economía en los últimos años. Temas que dejaron dudas es el respeto a la seguridad jurídica y el derecho a la propiedad privada. En los últimos años los avasallamientos y los loteamientos están a la orden del día. La toma de centros mineros privados por parte de comunarios es un tema que no se ha resuelto aún. Elecciones e inscripción De acuerdo a la información proporcionada por miembros del Tribunal Supremo Electoral, la inscripción de nuevos votantes al padrón electoral empezará a partir de mayo y la convocatoria estaría lista para este fin de abril. El mapa electoral brindará información del cronograma que se seguirá para llegar a las elecciones de octubre y una posterior segunda vuelta si es que los candidatos no llegasen a obtener una votación mayoritaria, que se realizaría en diciembre. Para la inscripción se anuncia el trabajo de más de 1.000 notarios, los que tendrán la tarea de inscribir a los nuevos votantes y a los que cambiaron de domicilio.

Ambiente electoral Todo hace pensar que ya hay un ganador en las elecciones generales de este año, pero en el camino deberá sortear varios obstáculos; en principio lo hará sin dificultad, ya que tiene el apoyo de los sectores sociales. Sin embargo, un rival fuerte serán los disidentes, que le restarán votos, y la incursión de candidatos fuertes de parte de la oposición que también serán rivales de cuidado. Esta semana y las próximas se van a disipar las dudas sobre los futuros candidatos. Una cosa es

segura, Evo Morales será la apuesta del oficialismo. Es más, ya ingresó en campaña con la asistencia a las inauguraciones de telecentros, apertura de agencias y entregas de obras. Los viajes serán constantes al interior del país para consolidar su imagen. Los partidarios que fueron alejados del MAS ya conforman sus partidos y estos prometen restarle más votos al oficialismo, pero hay duda acerca de si se aliarán con tiendas políticas de

la derecha. El bastión del MAS, el área rural, será perforado por los disidentes del partido oficialista, ya que ingresarán con fuerza a esta región para romper la hegemonía de tienda política gobernante. Los partidos que fueron criticados en octubre de 2003 alistan planes para retornar a la arena política. La búsqueda de candidatos está en curso, pero todavía no encuentran a las personas con los perfiles adecuados.


18

Destacados BOLIVIA | 4 al 10 de mayo de 2014

La cultura del seguro

En sus series Galaxy

Latina Seguros participó de un encuentro internacional Latina Seguros, empresa miembro del Grupo Empresarial Nacional Vida, auspició el Primer Encuentro Internacional por la Cultura del Seguro en Bolivia, que se llevó a cabo los días 21 y 22 de abril en el Auditorio de la Universidad de Aquino Bolivia (UDABOL), donde ejecutivos de distintas empresas aseguradoras pudieron intercambiar ideas y experiencias en materia de seguros. El seminario tuvo como objetivo crear un espacio común para difundir la cultura aseguradora en la

sociedad e intercambiar ideas y obtener conclusiones didácticas y de aplicación directa en la actividad profesional de cada participante. “Para Latina Seguros es fundamental educar a la población en la cultura del seguro, entendiendo esto como la manera de prevenir y cuidar tanto a la familia como al patrimonio. La educación en nuestro rubro es parte de nuestra política de responsabilidad social”, afirmó Vanessa Soria, gerente Nacional de Seguros Patrimoniales. Durante este seminario, Soria y el Jefe Nacional de Seguros Agrícolas, Aldo Alianello, tuvieron una destacada participación en distintas mesas de debate.

En busca de apoyo solidario

Samsung aplica paquete eco-amigable Samsung Electronics ha anunciado que está desarrollando y ampliando las aplicaciones para un paquete ecológico para ayudar a reducir el uso de energía y apoyar el reciclaje de los recursos no utilizados. La compañía también ha comprometido su responsabilidad con el desarrollo continuo de material ecológico de última generación para la serie Galaxy. “A medida que los teléfonos inteligentes se vuelven más populares, la responsabilidad de las empresas en la fabricación de productos respetuosos con el medio ambiente también se está popularizando”, dijo J. K. Shin, presidente y jefe de IT & Mobile Communications Division de Samsung. “Al desarrollar el paquete ecológico y su

Continuando con los Galaxy S4 y Galaxy Note 3, Samsung Electronics ha mantenido su esfuerzo con el medio ambiente ahora con el Galaxy S5. Samsung Electronics utiliza un papel reciclable 100 % para el manual y envasado del dispositivo recientemente lanzado.

Concurso de diseño de recipientes

Banco Mercantil Santa Cruz lanza la “Centamaratón”

Arte Joven segunda versión

El Banco Mercantil Santa Cruz (BMSC) prepara la realización de la Centamaratón, el evento solidario más importante dentro del programa de apoyo solidario Centavoluntarios, que se realizará el próximo 7 de junio en una intensa jornada televisiva que se transmitirá en vivo para todo el país. La iniciativa solidaria busca sumar más voluntarios, impulsando la donación de centavos a través de cada uno de los puntos de atención del BMSC. Estos centavos se traducen en iniciativas solidarias en educación, salud y deporte, que benefician a cientos de personas en todo el país. “La solidaridad es uno de los principios rectores del banco, por

Jóvenes profesionales y aficionados del diseño industrial, gráfico, y ramas afines -diseño de interiores, arquitectura y otras-, artistas visuales, de forma individual o colectiva, podrán participar en la segunda versión de Arte Joven “Concurso de diseño funcional y ecológico, el recipiente de residuos sólidos…una obra de arte”, convocado por el Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, el Banco Mundial y la Empresa i3 Impacto Social. El representante residente del Banco Mundial en Bolivia, Faris Hadad-Zervos, dijo: “Tenemos programas exitosos con la Alcaldía de La Paz, uno de ellos es Barrios de Verdad en infraestructura urbana. Estamos seguros que este nuevo emprendimiento tam-

ello hemos desarrollado un conjunto de proyectos que buscan brindar oportunidades de desarrollo a quienes más lo necesitan. Centavoluntarios está generando resultados, por ello la Centamaratón será una intensa carrera para sumar más voluntarios que nos ayuden a cambiar la vida de una mayor cantidad de gente”, afirmó Darko Zuazo, presidente de Banco Mercantil Santa Cruz durante el lanzamiento de esta iniciativa. Los proyectos de responsabilidad social empresarial (RSE) apuestan al desarrollo de la sociedad; por ello, se inscriben en el área de salud, educación y deporte.

aplicación en la serie Galaxy, reforzaremos nuestro papel como empresa respetuosa del medio ambiente.”

bién tendrá resultados positivos. Nos interesa descubrir talentos jóvenes en diseño, pero también que este concurso influya en el desarrollo de una cultura ambiental en el manejo de los residuos sólidos.” El concurso tendrá dos categorías: recipiente para plaza o parque y recipiente para unidad educativa. Los participantes tienen que estar entre los 16 y 30 años, cumplidos al 31 de diciembre de 2014, y residir en el departamento de La Paz. Las bases del concurso se encuentran en la página www.artejoven.info.


Sectores BOLIVIA | 4 al 10 de mayo de 2014

19

La agricultura y los Objetivos del Milenio Una disyuntiva deberán encarar los países emergentes ante el aumento de la demanda de alimentos a nivel mundial: priorizar la producción para el mercado interno o aprovechar los precios altos que se registren en el mercado internacional. Los países que tienen un sistema de agricultura desarrollado no necesitarán elegir, ya que podrán responder a ambas demandas, y de esta manera cumplir con los objetivos del Milenio y con su población. Las nuevas formas de producción deberán implementarse en todos los países, pero todavía hay reparos por las semillas transgénicas, a pesar de que muchas ya fueron sembradas en la región, en especial la soya. Silvia Giannelli, de www.ecoportal. net, señala que la agricultura necesita una nueva revolución ante la proximidad del 2015, año que debe cumplirse los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), ya que la pobreza todavía afecta a una de cada siete personas, y una de cada ocho aún se va a la cama con hambre. Hace unos meses atrás el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA), publicaron una propuesta conjunta de cinco objetivos a incorporar en la agenda de desarrollo posterior a 2015. Estas metas incluyen acceso a alimentos adecuados todo el año para todas las personas; poner fin a la desnutrición en todas sus formas, prestando especial atención al raquitismo, y volver más productivos, sostenibles, resilientes y eficientes los sistemas de producción de alimentos. Asimismo se propone garantizar el acceso de todos los pequeños productores, especialmente las mujeres, a recursos, conocimientos y servicios que les permitan elevar su productivi-

dad, y lograr mayor eficiencia en la posproducción para reducir a la mitad la pérdida y el despilfarro de comida.

Organizar Varios países han implementado una serie de tecnologías para que la produc-

ción agrícola aumente, la mayoría tuvo buenos resultados pero aún hay trabajo por hacer en los países en que los resultados no son satisfactorios.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.