Edición 1013

Page 1

BOLIVIA | del 27 de julio al 2 de agosto de 2014 | Año 21 | 1013 Bs. 10 en todo el país

www.nuevaeconomia.com.bo

Jornada Monetaria

6 Expertos recomiendan reinvertir los excedentes de la rentas de los RR.NN.

Nuevos bancos

14 Las entidades del sistema financiero están obligadas a reinventarse.

Visita nuestro nuevo sitio web

Servicios e información especializada para usted y su empresa www.nuevaeconomia.com.bo

Exija su separata gratis

LITIO

Sueño inconcluso


2

Internacional BOLIVIA | 27 de julio al 2 de agosto de 2014

CAMBIO CLIMÁTICO

Las ciudades protegen los negocios REDACCIÓN NE.

Los cambios climáticos plantean riesgos físicos para las empresas que operan en las ciudades, lo que ha llevado a las autoridades de los gobiernos locales a buscar acciones en respuesta a esta amenaza real y actual. Las ciudades contribuyen con más del 80% del Producto Interno Bruto (PIB) global, a más de la mitad de la población mundial y consumen dos tercios de la energía del planeta. Es cada vez mayor el número de ciudades con responsabilidad ambiental, sobre todo en América Latina, según el informe CDP (Protegiendo nuestro Capital) publicado con AECOM y el C40 Cities Climate Leadership Group. El documento examina los datos de 50 ciudades, donde 78 empresas informaron que los impactos físicos del cambio climático pueden afectar sus operaciones. Las temperaturas extremas, sequías, lluvias torrenciales, tormentas, inundaciones, olas de calor y aumento del nivel del mar y otros efectos del cambio climático amenazan la estabilidad de las economías causando daños a la propiedad, los bienes de capital y la infraestructura. Además, comprometen el bienestar social, entre otros riesgos comúnmente reportados por las ciudades. El documento indica que tanto ciudades como empresas, están prestando atención a los valores económicos sustanciales asociados con los impactos del cambio climático, y que las acciones municipales para combatirlas contribuyen a reducir el riesgo del negocio. En los Estados Unidos, Cleveland revela que el aumento de los casos de mal tiempo y la reducción del volumen de agua en el Lago Erie ponen en peligro su industria náutica local que mueve 6,5 millones de dólares. Pittsburgh informa de que algunos propietarios de negocios están abandonando sus inversiones porque no ven una compensación por las pérdidas causadas por el cambio climático. De hecho, la industria de seguros ha presentado recientemente acciones contra los municipios de la región por no

adaptarse a las consecuencias de los cambios climáticos3. Caracas manifiesta que: “el cambio climático puede afectar el suministro de agua potable y generación de energía, factores que pueden afectar al sector privado. Las inundaciones pueden interrumpir las operaciones de las empresas y las aseguradoras tendrán que hacer frente una mayor compensación” En materia de la identificación de los riesgos, los municipios están trabajando para tratar el 66% de los riesgos identificados por las empresas. En Hong Kong, el proveedor de energía CLP Holdings sufrió daños locales y la interrupción del negocio debido a la subida del nivel del mar. La compañía gastó 193.000 dólares elevar los niveles de los pisos de su edificio y ha invertido más de 516.000 dólares para aumentar la capacidad de drenaje. El Departamento de Servicios de Saneamiento de la ciudad, a su vez, invirtió 2,7 millones de dólares en infraestructura de combate a las inundaciones, incluyendo la ampliación de los ríos y el almacenamiento de agua subterránea.

Las ciudades y las empresas han hecho una alianza estratégica para enfrentar los riesgos del cambio climático en los negocios. Esta alineación en la identificación de riesgos también señala oportunidades de proyectos conjuntos para reducir las emisiones y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. La ciudad argentina de Mendoza, por ejemplo, informó una reducción del 38% en el consumo de electricidad debido a la sustitución de las lámparas de iluminación convencionales para otras más eficientes (LED). Los equipos de gestión de las municipalidades vienen participando además activamente en los respectivos procesos nacionales de gestión de emisiones del sector Transporte, que aunque se rige por políticas y regulaciones nacionales, el cumplimiento y gestión del día a día del sector depende fundamentalmente de una saludable sinergia entre los gobiernos municipales, policía de tránsito y ministerio del sector.

Parte importante de las soluciones o propuestas de mitigación para éste sector lo constituyen las alianzas público-privadas y con ONGs para desarrollar infraestructura vial que optimice el transporte y genere coherencia entre los servicios que la ciudad brinda y su huella de carbono respectiva. Un ejemplo son las ciudades que se encuentran en una senda rápida implantación de proyectos de reducción de emisiones de gases con efecto invernadero. Buenos Aires y Río de Janeiro tienen ya andando varias líneas nuevas con énfasis en la preservación del medioambiente. Bogotá fue premiada por el proyecto TransMilenio y logró un crédito de 40 millones de dólares del BID para ayudar a los operadores a negociar 790 buses híbridos o eléctricos que incrementarán los 200 comprados. Una flota de taxis eléctricos está ya rodando en la ciudad. Sao Paulo está incrementando semanalmente las líneas de solo-bus mientras se prepara para adquirir 1000 buses bajos en carbono. Santiago está probando buses eléctricos como opción para la nueva fase de Transantiago; el área metropolitana de Caracas dio los primeros pasos hacía un sistema de BRT con Transmetrópoli. Lima sigue reduciendo carbón negro gracias al uso masivo de gas natural comprimido en el transporte y previendo hacer mucho más, mientras Ciudad de México está preparando la incursión en nuevas tecnologías de flotas de buses eléctricos de baterías. Aunque la Ciudad de México no posee una meta para reducir emisiones, la ciudad tiene varias acciones para reducirlas, como por ejemplo la implantación del programa “Hoy No Circula” con reducción de las emisiones de dióxido de carbono de casi 545.000 toneladas, con un incremento del 52% de eficiencia en el programa de 2007 a 2011. Otro ejemplo es la ciudad de Santiago de Cali, donde pretenden reducir 150.000 toneladas de CO2e por año a través de la implementación del sistema integrado de transporte masivo.


Opinión

BOLIVIA | 27 de julio al 2 de agosto de 2014

Importación de diesel: Cuando es más importante cambiar las manecillas del reloj * Mauricio Medinaceli

Ya sea que las manecillas del reloj giren a la derecha o a la izquierda, el tiempo pasa y las importaciones de diesel oil en mi país crecen todos los días. El amable lector se preguntará por qué comienzo con una frase tan extraña... pues resulta que en Bolivia (mi país) desde hace algunos días atrás, a iniciativa del Gobierno, el reloj principal del Congreso Nacional (ahora llamado Asamblea) está al revés... es decir, las manecillas del reloj giran en sentido contrario El gobierno boliviano explicó los motivos que llevaron a semejante decisión horaria y, como usted podrá anticipar, la polémica se hizo latente. De hecho, no fue necesario verificar la teoría de Einstein para lograr que un reloj en Bolivia vaya en sentido contrario, sólo fue necesaria una decisión política. Lastimosamente las decisiones importantes en mi país distan de soluciones sencillas... como aquella de invertir la dirección del reloj principal, éstas (las decisiones importantes) generalmente son de mediano y largo plazo y por ello, de poco rédito político. Una de ellas se refiere al autoabastecimiento de combustibles líquidos en el país, en particular, de diesel oil. Por ello, les invito a revisar algunas estadísticas al respecto. De acuerdo a la siguiente figura, el año 1999 la importación de hidrocarburos en Bolivia era un poco menos de 60 millones de US$ por año, sin embargo, el año 2013 dicha importación alcanza la espeluznante cifra de 1,237 millones de US$, equivalente

Resulta una victoria pírrica el “haber recuperado los hidrocarburos en Bolivia” cuando nuestra condición de exportadores netos de energía está en peligro. al 4.1% del PIB. Cabe señalar que para ese año el crecimiento del PIB fue de 6.8%, por tanto, el monto importado de combustibles no es cifra menor. ¿Qué factores motivaron esta situación? Son varios, aquí señalo algunos: 1) el año 2005, cuando al Congreso de la época se le explicó que aplicar una regalía del 50% a la producción de hidrocarburos inviabilizaría la exploración y explotación de campos de petróleo y, como consecuencia, las importaciones de diesel oil se incrementarían notablemente, éste (el Congreso) consideró que ese hecho era menor, por tanto, aprobó (entre cánticos y vítores) una Ley de Hidrocarburos que grava la producción de gas y petróleo con una tasa del 50%... sí, 50% sobre el valor bruto de producción; 2) el precio subsidiado de la gasolina y diesel oil hace que la demanda por ambos productos sea mayor a la demanda “real”, es así que surge lo “de

siempre” subsidios al precio incrementan la demanda y disminuyen la producción, generando una “bola de nieve” que no deja de crecer; 3) el Gobierno del presidente Morales hizo sus mejores esfuerzos (curiosamente muy neoliberales) para revertir este proceso, el año 2010 decretó un gasolinazo (incrementó los precios de la gasolina y diesel oil) que duró algunos días, firmó contratos (bajo el proceso llamado de Nacionalización) muy ventajosos para la explotación de campos petroleros, ofreció “tax holiday” a la nueva inversión, otorgó incentivos a la producción de petróleo... es decir, utilizó muchos instrumentos de apoyo la inversión privada que no dieron resultado porque la solución, desde mi punto de vista, no es por decreto supremo o por decisión presidencial, y; 4) varios factores que tocan al sector informal e ilícito que serán motivo, si no me da miedo comentarlo.

Genuinamente creo que el objetivo central de cualquier política pública en el sector energético es el autoabastecimiento del mercado interno... en sencillo, no importar energía. Como conversé el pasado día con un buen amigo, resulta una victoria pírrica el “haber recuperado los hidrocarburos en Bolivia” cuando nuestra condición de exportadores netos de energía está en peligro. Si las cosas siguen como hasta ahora, el pobre presidente boliviano del año 2022 estará en tremendos aprietos y, lastimosamente, poca gente asociará el triste desempeño económico de ese momento con las averías que se hacen ahora. Mientras países vecinos hacen su mejor esfuerzo porque sus habitantes tengan autosuficiencia energética y sus aventureros turistas logren entrar a países vecinos sin necesidad de una visa, en mi país cambiamos la dirección de las manecillas del reloj. Quise terminar este texto con una frase del tipo “sólo el tiempo nos dará las respuestas”, reflexionando sobre el reloj en el congreso boliviano, esa frase me parece hasta un chiste de mal gusto. Así que terminaré mencionando que si en futuros años las importaciones de petróleo (o derivados) superan las exportaciones de gas natural, efectivamente habremos destruido el trabajo de miles de personas que apostaron por un mejor futuro. Diablos ¡Qué mal me siento!... viejo dilema entre hormigas y cigarras. Mauricio Medinaceli M. Analista en Hidrocarburos

3


4

Entrevista BOLIVIA | 27 de julio al 2 de agosto de 2014

CARLOS CABALLERO

“Sueño con ser el primero en producir acero boliviano” REDACCIÓN NE.

La energía y la pasión por la metalurgia emergen por las venas de Carlos Caballero. Herencia de su padre, Torcuato, que ahora traspasa a sus hijos. Es propietario de la empresa metalúrgica fundada hace tres lustros, cuando con 15 obreros comenzó la fabricación de chatas agrícolas y partes de equipos industriales. Hoy tiene 1.500 trabajadores que se encargan de diversos proyectos de gran magnitud para las industrias más exigentes, como son la petrolera y la minera. Nueva Economía (NE) ¿Qué le impulsó a invertir en su rubro? Carlos Caballero (CC). Por tradición familiar trabajamos con el acero. Creo en el país, estoy seguro que se van hacer muchas cosas importantes en el campo industrial y estoy seguro que en Bolivia están bien invertidos tanto el capital, el tiempo y los conocimientos que transmitimos. Llegamos y empezamos a trabajar en la fabricación de chatas en el rubro cañero y otros productos, además montar algunas plantas. Un impulso importante fue la fabricación de unos 150 contenedores para la empresa Ferroviaria Oriental, pero el negocio que nos catapultó fue la construcción de 851 contenedores para la minera San Cristóbal, en 2005, que lo ejecutamos en dos años. NE. ¿Cómo va su ritmo de crecimiento? CC. Durante los últimos años la industria mantiene un ritmo de crecimiento anual del 40%, logro que ha sido posible gracias la certificación de operaciones y la inclusión de normas de calidad internacional, que nos dieron desafíos cada vez más grandes. Es el caso de la implementación del horno Ausmelt para la Empresa Siderúrgica Vinto, además de la fabricación de calderos para la Industria Azucarera Aguaí, obras de construcción en la presa de Misicuni, ampliaciones y mantenimiento de los parques de almacenamiento de las refinerías para YPFB Refinación y otros de gran envergadura. Por la magnitud del trabajo que lleva adelante, contamos con tres plantas industriales ubicadas en Santa Cruz y Oruro, con oficinas administrativas en las ciudades de Santa Cruz de la Sierra y La Paz. La tercera está en Perú.

Carlos Caballero, propietario de la empresa que ofrece soluciones integrales a la industria.

Ojalá alguna vez podamos participar en el proyecto Mutún. NE. ¿Cómo desarrolló su actualización tecnológica? CC. Todos los días se aprenden cosas nuevas y desde el inicio de la empresa hasta estos últimos años con las certificaciones nos obligó a nuevas adecuaciones y hemos aprendido a la par de la gente. Es muy importante la juventud, la nueva tecnología y la experiencia. Tengo un hijo que es un brillante profesional y voy colgado del él y él con la experiencia mía. Nos complementamos muy bien. Tenemos más 200 máquinas que cumplen diversas funciones, de soldadura, tornos, plegadoras, guillotinas, pantógrafos, cilindradoras, entre otros. Además de tres máquinas grandes que han entrado en operación: una preparadora de perfiles una cilindradora de plancha y una plegadora que significan gran inversión. NE. ¿Cómo incursionó en la industria de petróleo y gas? CC. En ese momento no había actividad petrolera, pero como tenía la convicción de que en algún momento tenía que ocu-

rrir (el resurgimiento de la industria), comenzamos obteniendo la certificación internacional ASME para fabricar recipientes a presión. Sabíamos que este momento iba a llegar y así fue porque se nos abrieron las puertas. Realizamos obras para el cliente directo: Sinopec para Técnicas Reunidas con destino final YPFB en el proyecto de la Planta Separadora de Líquidos de Gran Chaco con la fabricación de 125.000 pulgadas de prefabricado de piping de 1 a 42 pulgadas. Con una inversión de 2.5 millones de dólares la capacidad de la línea de producción es de 1300 pulgadas/día, equipada con 10 máquinas de soldadura orbital, biseladoras y personal con alta especialización. Seguido del montaje de 4 tanques esféricos con Cap. 7590m3 para almacenamiento de GLP y 3 tanques esféricos con cap. de 690m3 para almacenamiento de Isopentano y seguimos con otros proyectos. NE. ¿Qué trabajos hacen en Perú? CC. El año 2012 abrimos una empresa en Perú, en sociedad con Serpetbol, en la zona minera La Oroya. Allí estamos asistiendo en todo lo que es el montaje de la planta de la mina Toromocha. Parte del crecimiento que hizo posible la expansión la metalúrgica al mercado peruano con la apertura de Carlos Caballero Perú SAC. Esto nos permite ofertar soluciones de ingeniería, fabricación y montaje para cualquier industria en Latinoamérica, bajo los más rigurosos estándares de calidad, exigencias técnicas y ambientales”. NE. ¿Cuál el sueño de Carlos Caballero para la industria del acero? CC. Hoy hablamos de producir acero y seríamos los primeros en producirlo. Ojalá alguna vez podamos participar en el proyecto Mutún, espero que Dios me dé vida para hacerlo. Por medio de la fundación estamos seguros que el proyecto si se va hacer y que está bien encaminado ya que se tendrá un lugar donde los hijos de trabajadores se capacitarán y formarán. Vamos a abrir una fundidora de acero en La Guardia, Santa Cruz. Vamos a reciclar toda nuestra chatarra y ya tenemos clientes que están esperando, entre ellos ferroviarios, mineros, cementeros, ingenios y agricultores. Ya compramos un horno eléctrico por inducción. La inversión total será 6 millones de dólares. Más información en: www.nuevaeconomia.com.bo


Editorial

BOLIVIA | 27 de julio al 2 de agosto de 2014

5

xx

Pasillos

Reinvertir excedentes, no gastarlos

Servicios Turísticos Interval International, proveedor mundial de servicios vacacionales, llevará a cabo un Seminario de Inversión en Propiedad Compartida el 7 de agosto en el JW Marriott Hotel Lima donde ofrecerá a los desarrolladores de complejos turísticos y a aquellos que están considerando entrar en esta industria valiosa información que puede servir de base para el desarrollo de productos y estrategias de mercadotecnia.

Chile y Argentina en rueda de negocios Alrededor de 150 compañías de Argentina y Chile participarán en la Rueda de Negocios de la Cámara de Industria, Comercio, Servicios y Turismo de Santa Cruz (CAINCO) a efectuarse del 25 al 27 de septiembre en el marco de la Fexpocruz. Se espera la confirmación de las misiones empresariales de Paraguay, México, Estados Unidos, entre otras.

Conferencias en comercio electrónico La Cámara Boliviana de Comercio Electrónico (CABOCE) institución sin fines de lucro, realizara la conferencia internacional denominada “ESTRATEGIA Y TACTICAS DE GUERRA EN LOS NEGOCIOS” y “Psicología de la Felicidad en el trabajo” a realizarse el 29 y 30 de julio en la Federación de Empresarios Privados de La Paz. Actividad en que se trabajará en la visión de Lograr ser el referente principal, en torno al que hacer tecnológico y del comercio electrónico en nuestro país.

Editorial

Los gobiernos deben reinvertir los excedentes de las rentas de las materias primas en el capital físico y humano.

CNC concretó $us. 56 millones en Negocios La 7ma. Rueda Internacional de Negocios organizada por la Cámara Nacional de Comercio (CNC) concluida el el 23 de julio, concretó 56 millones de dólares en intenciones de negocios, de los cuales 43 comprenden a negocios de corto plazo y 13 son negocios ejecutables en un plazo mayor de un año. El encuentro empresarial congregó a representantes de 258 empresas de 10 países, quienes sostuvieron 3.760 reuniones y citas previamente concertadas.

Presidente del GNE: Carola Capra ccapra@nuevaeconomia.com.bo

Fundado el 28 de octubre de 1993 www.nuevaeconomia.com.bo Depósito Legal Nº 4-3-18-00 La Paz | Bolivia

Unidad de Inteligencia de NE: Carola Capra María Claudia Dabdoub George Gray Gilberto Hurtado

Las nuevas corrientes políticas de América Latina han estado preocupadas en los últimos años por apropiarse del excedente económico generado por la explotación de las materias primas, bajo el argumento de que esa tajada se la llevaban antes las empresas transnacionales. Sin embargo, no han tenido el mismo esmero en reinvertir esos ingresos para sentar las bases de economías diversificadas, con mayor grado de industrialización y con incorporación de conocimiento. Los excedentes no sirvieron para aumentar la competitividad ni la productividad, sino para generar una bonanza de corto plazo. Buena parte de esos excedentes se destinaron al gasto corriente, a aumentar la burocracia, a la ejecución de proyectos aislados, muchos de ellos carentes de racionalidad económica, o a compensar a los adeptos políticos con prebendas que aseguren su apoyo político. Países como México, beneficiados con una alta renta petrolera, se vieron sin los recursos suficientes para dar continuidad a la exploración hidrocarburífera en áreas no tradicionales y garantizar la sostenibilidad de una industria que se constituye en pilar fundamental de esa economía. En una coyuntura en que los precios de los minerales y de los hidrocarburos todavía van a mantener niveles expectables, lo que asegura todavía un volumen importante de recursos extraordinarios por concepto de rentas extractivas, es necesario que las administraciones tomen conciencia que deben reinvertir esos excedentes en la diversificación de sus aparatos productivos y en el potenciamiento de su capital físico y humano. Así lo han recomendado los expertos que participaron en la VIII Jornada Monetaria organizada por el Banco Central, donde se analizó “el papel de los recursos naturales en América Latina”. Contar con recursos naturales no es garantía alguna de bienestar. Es necesario darle valor agregado a esa riqueza, incorporarle conocimiento y para ello se debe invertir en educación, en tecnología y en investigación. Son procesos que duran décadas y que deberían encararse sobre todo cuando hay cierta holgura de recursos financieros. Si no se asume ese reto, la región latinoamericana habrá perdido otra oportunidad para cimentar un desarrollo sostenido y equitativo y deberá nuevamente enfrentar los escenarios de postergación que ya le son familiares.

Administración GNE:

Semanario Nueva Economía

Administración administracion@nuevaeconomia.com.bo

Editor Gerardo Bustillos Hurtado gbustillos@nuevaeconomia.com.bo

Publicidad publicidad@nuevaeconomia.com.bo Suscripciones y ventas: suscripciones@nuevaeconomia.com.bo ventas@nuevaeconomia.com.bo Atención al cliente: atencionalcliente@nuevaeconomia.com.bo

Modelo Gráfico: Susana Machicao Pacheco Dirección Calle Pedro Pablo Linares Nº 240, Achumani Bajo (entre calle 18 y 19 de Calacoto, paralela Av. Fuerza Naval) • Teléfonos: (591-2) 2791912 - (591-2) 2774270 • La Paz - Bolivia

Periodista: Joseph Pavel Loayza C. ploayza@nuevaeconomia.com.bo Diseño y diagramación: Eber Miguel R. Aguirre Arce Impresión: Impresiones Gráficas “VIRGO” Telf.: 2914678-79


6

Actualidad BOLIVIA | 27 de julio al 2 de agosto de 2014

VIII JORNADA MONETARIA

No basta apropiarse de las rentas REDACCIÓN NE.

No basta apropiarse de las rentas de recursos naturales, los excedentes deben reinvertirse para potenciar el capital humano y físico.

Si América Latina quiere alcanzar un desarrollo sostenible e inclusivo, además de preocuparse por la apropiación de las rentas de los recursos naturales debe reinvertir esos excedentes en la diversificación de su aparato productivo y en el potenciamiento de su capital físico y humano. De lo contrario, corre el riesgo de repetir su historial de fracasos alcanzado por apostar sólo a la explotación de materias primas. El continente no aprovechó inteligentemente el caudal de ingresos que recibió durante los últimos años como fruto del ciclo favorable de precios de las materias primas. Los gobiernos se apropiaron de las rentas mineras y petroleras y destinaron tales excedentes al gasto corriente sin materializar las inversiones públicas esenciales que garanticen un desarrollo de largo plazo. En esta perspectiva, resultaría útil que la región mirara con mayor atención las experiencias atípicas de industrialización de los países escandinavos y de Oceanía que supieron estructurar economías desarrolladas en base a un alto grado de explotación de materias primas, pero que consiguieron paralelamente diversificar su producción e incorporar conocimiento. Las condiciones de la economía mundial presagian que los precios altos de las materias primas van a prevalecer por lo que los países de la región tienen todavía la posibilidad de enmendar errores y tomar el sendero correcto. Tales fueron las principales reflexiones de los expositores de la VIII Jornada Monetaria organizada por el Banco Central, cuyo tema central fue el debate sobre “El papel de los recursos naturales en América Latina” y que contó con la participaron de expertos de la ONUDI y de la Cepal. Los últimos años, los países emergentes vivieron un período de auge gracias al boom de los precios internacionales de las materias primas, principalmente de minerales e hidrocarburos. En América Latina, la renta minera se multiplicó por cuatro y la renta petrolera por tres

La VIII Jornada Monetaria del BCB reflexionó sobre los recursos naturales en América Latina.

y los gobiernos se apropiaron del 35% de la renta minera y hasta del 65% de la renta petrolera. Sin embargo “esa renta se ha disipado en gasto corriente y no se ha convertido en inversión” ni de alto retorno social ni de alto contenido tecnológico y menos todavía se ha traducido en la constitución de fondos de inversión específico que sienten las bases de un desarrollo sostenible en el largo plazo, afirmó Jean Aquetella de la Cepal. Citó el caso de México que pese a la renta petrolera recibida no dispone de los recursos necesarios para la exploración de hidrocarburos en aguas profundas, mientras que Venezuela enfrenta una situación similar. Sin la reinversión de esos excedentes “la bonanza será sólo de corto plazo”, advirtió el economista de la Cepal. Hay que usar los excedentes para ayudar a la reconversión de otros sectores de la economía, para diseñar políticas que generen conocimiento y para construir instituciones que fomenten procesos inclusivos y de equidad, que minimicen las disputas por la apropiación de las rentas de las materias primas, señaló el economista Guillermo Rozenwurcel. Insistió en la necesidad de “inducir la acumulación de capital físico y humano, el aumento de la productividad y la in-

corporación de ciencia y tecnología para mejorar la competitividad” para garantizar la sostenibilidad de los procesos de desarrollo. El vicepresidente Alvaro García planteó la opción de usar la explotación de los recursos naturales como una plataforma para un desarrollo diversificado, sostenible e inclusivo. “Hay que superar el extractivismo apoyándonos temporalmente en el extractivismo para alcanzar una economía industrial y de conocimiento”, sentenció al justificar la explotación de los recursos naturales para generar los recursos financieros que permitan incursionar en los procesos de industrialización y en la economía del conocimiento. Johannes Dobinger, representante de la Organización de Naciones Unidas para el Desarrollo (ONUDI) se refirió a la excesiva dependencia que tiene América Latina de la exportación de las materias primas, al desarrollo negativo de las exportaciones manufactureras, la baja productividad del continente y a la brecha cada vez mayor con las naciones industrializadas que cada vez ponen más énfasis en añadir conocimiento a sus procesos productivos, destinando importantes porcentajes del PIB a la investigación. Onudi plantea un modelo de desarrollo sostenible e Inclusivo que pone

énfasis en alianzas público privadas, sinergias entre empresas grandes y pequeñas, apoyo a la investigación, inclusión de productores locales y desarrollo de una industria verde que tome en cuenta la preservación del medioambiente. Rozenwurcel indicó que hay oportunidades para que los gobiernos enmienden sus políticas incorrectas, pues el horizonte de precios de las materias primas no está en puertas de agotarse, aunque tampoco registrará los altos picos que mantuvo en años precedentes. Los altos precios gatillaron inversiones cuantiosas en minería e hidrocarburos y la mejor confirmación de que no se anticipa un colapso de precios es que la Inversión Extranjera en América ha subido y los agentes económicos esperan obtener rentabilidades altas. El economista Rozenwurcel señaló que todavía los gobiernos tienen cierto margen para apropiarse de mayores porcentajes de la renta minera con la aplicación de regímenes tributarios progresivos a esta actividad extractiva. Durante el período de bonanza, la minería se benefició en varios países de esquemas tributarios congelados, que fueron aprobados antes del ciclo favorable para atraer inversiones. Hoy en día es posible hacer ajustes. Sin embargo, de nada serviría que los gobiernos dispongan de mayores recursos si no los invierten adecuadamente en el potenciamiento de sus economías. Los recursos naturales no son per se ni una bendición ni una maldición. Todo depende del aprovechamiento que los países hagan de esa riqueza. Hay economías desarrolladas que son exportadoras de materias primas, pero hay países ricos en recursos naturales que viven en la pobreza.


Sectores

BOLIVIA | 27 de julio al 2 de agosto de 2014

7

HIDROCARBUROS

Reservas probadas de gas suman 10,45 TCF REDACCIÓN NE.

Las reservas de gas natural probadas de Bolivia suman 10,45 TCF (trillones de pies ha cúbicos), según la certificación de la empresa canadiense Consultants GLJ que da cuenta de un crecimiento de 5,13%, respecto al último valor estimado en 9,94 TCF en el año 2009. “Al 31 de diciembre de 2013 las reservas probadas de gas natural alcanzan a 10,45 TCF, las probables a 3,50 TCF y las posibles a 4,15 TCF”, anunció Evo Morales. El informe indica que el país cuenta con 211,45 millones de barriles de petróleo condensado.

La última certificación de reservas al 31 de diciembre de 2009, estuvo a cargo de la estadounidense Ryder Scott, cuyo resultado fue de 9,9 trillones de TCF en reservas probadas, 3,71 TCF las probables y 6,27 TCF las posibles. Lo que no se ha precisado es si el señalado incremento está relacionado con nuevos campos con la revisión de reservas de campos en operación. Según el mandatario, las reservas certificadas garantizan hasta el año 2025 los requerimientos del mercado interno, la exportación y la industrialización.

“Tenemos garantizado el gas probado hasta el 2025 y estamos convencidos de acuerdos a informaciones preliminares (esperaremos los estudios) que Bolivia tiene garantizado hidrocarburos para mucho tiempo”, dijo Morales. El Jefe de Estado explicó que se encuentran en actividades de exploración 47 áreas en Bolivia, principalmente en los departamentos productores de hidrocarburos (Tarija, Chuquisaca, Santa Cruz y Cochabamba), además de La Paz. “Tenemos mucha confianza con estas nuevas áreas de exploración y vamos a seguir ampliando más áreas. En

nuestra gestión hemos incorporado dos empresas grandes como Gazprom de Rusia e YPF de Argentina que también están en exploración”, añadió Las reservas fueron certificadas por una empresa de prestigio internacional y según las definiciones, normas y directrices del Sistema de Gestión de Recursos Petrolíferos (PRMS, siglas en inglés) de la Sociedad de Ingenieros Petroleros. YPFB y GLJ suscribieron en enero el contrato para la cuantificación y certificación de reservas hidrocarburíferas al 31 de diciembre de 2013.


8

¿Cómo hacer que el trabajo tenga sentido? A los 36 años, Joe Baolin Zhou estaba en cuidados intensivos luchando por su vida. En ese momento pensó que si sobrevivía seguiría un propósito. Zhou sobrevivió, aunque paralizado de cuello para abajo y dependiente de una silla de ruedas, e inició su misión para asegurarse de que otros no sufrieran, como él, una vida sin sentido. Desarrollo personal Dos décadas después se convirtió en jefe ejecutivo del Bond Education Group, el mayor servicio de enseñanza privada en el sur de China. Además de dar clases, ofrece cursos de desarrollo personal para ayudar a los niños a saber lo que quieren hacer en un futuro y mejorar sus cualidades personales. Cuestión de valores Los valores en grandes empresas incluyen ser apasionado, dar a los empleados la libertad para tener éxito y estar orgulloso de lo que se hace. La felicidad lleva al éxito Chen Feng, jefe del conglomerado chino HNA, trata de asegurarse de que su personal esté feliz dentro y fuera del trabajo. Aunque pueda parecer algo insignificante, la empresa se esforzó por crear estrategias para alcanzar estos valores, incluyendo la construcción y venta de casas más baratas a su personal. Para Chen, seguir estos valores originales permitió que su imperio logre crear una empresa con beneficios y socialmente responsable.

¿Qué hacer con un jefe ausente? es que la competencia se haya adelantado.

¿Le pasó alguna vez que tuvo que lidiar con un jefe que se desligaba de sus responsabilidades y no actuaba como tal? En este caso, ausente es la persona que parece no desempeñar su papel y es como si no estuviera. La velocidad en la toma de decisiones puede marcar el éxito o fracaso de una operación empresarial. ¿Qué ocurre cuando el que tiene esa responsabilidad no cumple con ella? Expertos explican que uno de los mayores problemas puede ser la pérdida del negocio, porque lo más probable

¿Cómo actuar? Algunos consideran que, si hay confianza, se debe hablar con el interesado y dejar las cosas claras. Es muy importante conocer las razones que llevan al “jefe” a comportarse de esa manera. Si se debe a que no puede o no tiene el talento para el cargo, es mejor suplir esas carencias y tomar cartas en el asunto de manera inmediata. La responsabilidad de este comportamiento no recae sólo en quien está a cargo, pues todos los profesionales deben actuar de forma proactiva, presentando propuestas, alternativas y/o soluciones viables para que el superior pueda escoger, valorar y, finalmente, tomar las decisiones pertinentes.

Optimiza tus finanzas junto a:

Ingresa a:

http://nuevaeconomia.com.bo/economiapersonal/

10 tips para gastar menos Si es de los que llega a fin de mes sin ningún peso ahorrado o está acostumbrado a tener un estilo de vida muy caro, esta nota es perfecta para usted. Aplique estos consejos en su vida para alcanzar la libertad económica: 1. No compre cosas que puede obtener gratis: Libros o llamadas de larga distancia son algunos ejemplos, sólo debe buscar la manera. 2. Haga compras con tiempo: Puede optar por las temporadas de descuentos o en las que no haya mucha demanda. 3. No se deje llevar por la publicidad: Trate siempre de comparar calidad – precio. 4. Busque los mejores descuentos: Existen muchos productos que se pueden comprar fuera de temporada y son más baratos. 5. Haga una lista: Revísela antes de salir y corríjala si es necesario. 6. No compre cuando esté enojado o triste: En cualquiera de estas dos situaciones,

es probable que usted quiera comprar más de lo que puede y quiere. 7. Actúe correctamente: Su mentalidad de ahorro debe ser reducir las compras impulsivas. 8. Si aumentan sus ingresos, no gaste todo: Aumente su porcentaje de ahorro, de acuerdo a lo que recibe. 9. Elija entre varias opciones: Conocer y comparar los precios que le ofrecen las distintas marcas le hará tomar mejores decisiones. 10. Usted no obtiene lo que paga, obtiene lo que pide: Siempre puede negociar el precio que le piden. Conozca la calidad y características de cada opción.

Breves Trabajos que más engordan Hay trabajos que potencian la obesidad, falta de ejercicio y malas prácticas nutritivas. Una encuesta hecha por Career Builder señala que algunos de los empleos que más hacen engordar son: secretarias, maestros, abogados y científicos.

Cinco negocios descabellados, pero millonarios Generalmente, toda empresa exitosa comienza con un producto innovador, pero hay personas que se hicieron millonarias comercializando cosas absurdas. De todos los inventos, existen 5 que son los más descabellados: slinky (juguete resorte), smiley (carita feliz amarilla), snuggie (batamanta), pet rock (rocas como mascotas) e Ifart (sonido de flatulencia).

Para leer las notas completas visite: www.nuevaeconomia.com.bo/economiapersonal


Micro Finanzas BOLIVIA | 27 de julio al 2 de agosto de 2014

9

PUNTOS DE ATENCIÓN

Micro finanzas supera en presencia a banca comercial REDACCIÓN NE.

Los puntos de atención de las entidades especializadas en microfinanzas superan en número a los de la banca. Según una reciente publicación de ASOFIN, las instituciones micro financieras tienen 1.744 puntos de atención (41%) frente a 1.705 de la banca comercial (40%). Hasta mayo se contabilizaron 4.295 puntos de atención pertenecientes a todas las entidades de intermediación financiera, de las cuales el 41% corresponde a entidades de micro finanzas, el 40% a la banca comercial,

Puntos de Atención Financiera (PAF) Por Entidad Tipo de Entidad

No. PAF

%

En Capitales No. PAF

%

En Ciudades Intermedias No. PAF

%

Entidades Microfinanzas

1,744

41%

1,257

37%

487

52%

Banca Comercial

1,705

40%

1,530

45%

175

19%

Banca Pública

493

11%

341

10%

152

16%

Cooperativas

245

6%

135

4%

110

12%

Mutuales

108

3%

100

3%

8

1%

4,295

100%

4,295

100%

932

100%

Total

Fuente: ASOFIN en base a datos de ASFI.

el 11% a la banca pública, el 6% a las cooperativas y el 3% a las Mutuales. Los departamentos del eje troncal concentran el 79% de los puntos de atención

financiera, destacando el caso de Santa Cruz que se queda con algo más de un tercio de los puntos de atención financiera. Más de la mitad de los puntos a disposición de los clientes financieros en las ciudades intermedias pertenece al sector micro financiero (52%), lo que confirma su vocación de inclusión financiera de los sectores más alejados de los grandes centros urbanos. En las capitales, la banca comercial tiene una mayor presencia con un 45%, pero allí también

las entidades micro financieras pisan fuerte con el 37%, de los puntos de atención. Un análisis por entidades muestra que las micro finanzas y la banca pública orientan su expansión hacia los departamentos que no pertenecen al eje del país, mientras que la banca comercial tiene la estrategia de atender sobre todo a los habitantes de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba que concentran los mayores volúmenes de población y actividad económica.


10

Especial

BOLIVIA | 27 de julio al 2 de agosto de 2014

EL LITIO

Con los pies en la tierra REDACCIÓN NE.

Se ha dicho mucho del litio en Bolivia: La perla de Los Andes, la generadora del polo de desarrollo, la Arabia Saudita en Latinoamérica y otros adjetivos que destacaron su explotación como un elemento que podría potenciar el sur boliviano y hasta que causaría grandes problemas medioambientales en el destino más turístico del país. El proyecto de explotación del litio se ejecuta con muchos retrasos, lo que es admitido por el propio gobierno; ha mostrado hasta ahora magros resultados y es encarado por dos equipos técnicos que no están completados. Un experto recomienda la reingeniería del proyecto. El proyecto avanza a pasos muy lentos mientras industrias de Argentina y Chile han dado pasos revolucionarios en la industrialización del recurso. Se sigue alargando las fechas de la ansiada Semi Industrialización de la Salmuera del Salar de Uyuni con producción de carbonato de litio y potasio. Saúl J. Escalera, Ph.D. profesor emérito, considera que en base a los magros resultados de la producción y comercialización de cloruro de potasio y carbonato de litio producidas por la planta piloto ubicada en el Salar de Uyuni no justifican la inversión de más de 100 millones de dólares por parte del Estado boliviano. Además, la pequeña producción alcanzada hasta ahora no cuenta con certificación alguna del grado de pureza o calidad de los materiales producidos. Asimismo, la incapacidad del proyecto de cumplir las metas de la fase piloto denota las dificultades encontradas por sus responsables para “encontrar” un proceso “boliviano” de producción de carbonato de litio. Con base en los resultados obtenidos en la fase piloto, resultaría irresponsable avanzar hacia la fase industrial. Para Escalera en más de seis años de experimentación fallida por la Gerencia Nacional de Recursos Evaporíticos GNRE no se descubrió nada, ni en escala de laboratorio ni en planta piloto, resultando incorrecto decir que el país debe entrar en la fase de fabricación de baterías de litio en la mini-ensambladora comprada llave en mano de un proveedor chino, tal como el gobierno ha anunciado recientemente. “En mi opinión, el Ministerio de Minas y Metalurgia debe realizar un trabajo de re-ingeniería de todo el proyecto de industrialización de evaporitas de Uyuni y especialmente debe autorizar la revisión técnica de los procesos de obtención de carbonato de litio y cloruro de potasio desarrollados por la GNRE”, explica. Perspectivas El profesor emérito considera que en el caso de la GNRE, aún queda mucho por hacer antes de avanzar hacia la fase industrial del proyecto, tanto en el caso del cloruro de potasio como en el caso del carbonato de litio.

Planta semi-industrial en proceso de construcción.

Por lo expuesto, reflexiona que es necesario y urgente que el Ministerio de Minas autorice la formación de una Comisión Científico–Técnica de alto nivel, contratando a expertos bolivianos en el rubro del procesamiento de evaporitas, para realizar una auditoría técnica sobre el trabajo hasta ahora realizado por los grupos: CCII–REB y Technikum–UATF, para que se adopte la mejor tecnología que garantice la viabilidad técnica, económica y financiera del proyecto para, de una vez, tener en el país la planta industrial apropiada para la industrialización de las evaporitas de Uyuni. Otra visión El ex - embajador de Francia en Bolivia e integrante la Academia Boliviana de las Ciencias Económicas, Antoni Grassin, dio luces sobre la realidad del litio en su presentación denominada: “Bolivia y las perspectivas del mercado mundial del Litio” donde afirma que se habrían generado algunas ideas falsas en torno este elemento. Entre estas la del metal gris fuente de energía del fututo, el nuevo oro negro que convertiría a Bolivia en la nueva Arabia Saudita gracias al Salar de Uyuni. Considera es imagen completamente engañosa, al ser el litio un instrumento para almacenar energía, al contrario del petróleo.

La explotación del litio se ejecuta con mucho retraso muestra magros resultados y es encarado por dos equipos técnicos que no están complementados. “La problemática del litio con relación al mundo, es entrar al mercado de materias primas un poco especial, que vincula a Bolivia a una problemática científica y tecnológica sin precedentes y sin comparación con otros temas de la minería clásica de hace muchos siglos”, menciona el diplomático. Explicó que las baterías representan el segmento más dinámico de la demanda que pasó del 9% al 2000 al 20% a la fecha, con un crecimiento sostenido del 25%. Hizo referencia a que dos sectores pueden cambiar profundamente los destinos de la demanda como el caso del coche eléctrico en proyecciones al 2.020 que puede crecer en un promedio de 10.000 toneladas y la fusión termonuclear a partir de la fusión del tritio y del helio entrara en una fase piloto muy importante para la generación de energía limpia Una referencia destacable es que la producción del litio se encuentra muy concentrada en 4 países que producen el 90,2% del total mundial. Chile con el 46%, Australia con el 23%, Argentina con el 14% y


Especial

BOLIVIA | 27 de julio al 2 de agosto de 2014

Uyuni y el litio El litio está considerado como el mineral más liviano del mundo que permite concentrar energía en poco espacio. Es empleado en la fabricación de cerámica, grasas, lubricantes y también es útil para la industria aérea y la farmacéutica. Comparte esta noticia y otras a través de nuestra página: www.nuevaeconomia.com.bo

China con el 8,2%. Llevan a Chile en sitial muy importante con el 25% seguido de Bolivia, Argentina, con 20%, seguido de China, Brasil y otros países con menores porcentajes. Gobierno El Gobierno reconoció un retraso muy fuerte en el desarrollo de la industrialización del litio y anuncia evaluación interna de lo avanzado, con el propósito de que los proyectos sigan el objetivo final de manejar toda la cadena productiva de los recursos evaporíticos. “En el tema del litio tenemos un retraso considerable. Se tiene que hacer una evaluación, pero es un proyecto que, a partir de la evaluación interna que estamos haciendo, va a marchar. Es un proyecto que no se va a parar”, enfatizó el ministro de Minas, César Navarro, quién asumió el cargo a principios de abril pasado. La autoridad explicó que no existe una tecnología universal para la explotación del litio por lo que Bolivia tuvo que construir un conjunto “criollo” de recursos tecnológicos, lo cual “ha generado un retraso considerable”. Bolivia ha avanzando por su cuenta con una planta piloto para la producción de carbonato de litio, una “semindustrial” para producir cloruro de potasio y una experimental para fabricar baterías de ión litio con el fin de capacitar a sus técnicos. Según Navarro para este semestre se prevé la licitación internacional con la contratación de un privado para la construcción de una planta grande para producir cloruro de potasio. Con la participación de las privadas será para contar con capitales y tecnología pero no supondrá que el Estado ceda “el control estratégico” del litio de Uyuni a ningún privado. “Nunca lo haremos”, subrayó Navarro, a tiempo de establecer que se ha avanzado de forma “estructural y sustancial” pero esto “es insuficiente en función de las demandas que tenemos en 2014 y con la perspectiva al 2025”, año del bicentenario de la fundación de Bolivia. Bolivia ha invertido alrededor de 115 millones de dólares en sus iniciativas vinculadas a la explotación de Uyuni, si bien el plan original es invertir 450 millones de dólares en la producción industrial de carbonato de litio y cloruro de potasio.

20

%

SERÁ EL CRECIMIENTO DE LA DEMANDA PARA BATERÍAS DE LITIO AL 2020.

La espera El litio espera en estos momentos un escenario de estabilidad en los próximos años, dada la anunciada entrada de nuevos proyectos de explotación que podrían incidir en su precio. Los requerimientos de litio han llevado a que en menos de tres años se anuncien 70 nuevos proyectos, lo cual anticipa una especie de desfase entre oferta y demanda. De hecho se piensa que en el futuro haya problemas de disponibilidad de este recurso. Los nuevos proyectos están mayormente concentrados en el “triángulo del litio” comprendido entre Chile, Argentina y BoliContinúa en la Pág. 12

Algunas voces sugieren al Ministerio de Minas realizar la re-ingeniería de todo el proyecto de industrialización del litio.

11


12

Especial

BOLIVIA | 27 de julio al 2 de agosto de 2014

Viene de la Pág. 11

via, pero además existen en Australia, la zona oeste de Estados Unidos, Canadá, China y Perú, todos con distintos grados de avance y desarrollo. El proyecto Mt. Cattlin es el que presenta mayores avances. Está ubicado en Australia y pertenece a Galaxy Resources. En relación con las reservas recientemente anunciadas en Afganistán, la empresa de inteligencia de mercado Signumbox señala que aún faltan antecedentes para hacer una evaluación de esos yacimientos dado que no se conocen las concentraciones de minerales presentes, de modo de tener una idea de la cantidad de recursos y reservas existentes Para los próximos cinco años se tiene la expectativa un crecimiento en la demanda de 5% a 6% por año, liderado por las industrias de baterías para artículos portátiles (celulares, computadores portátiles, herramientas eléctricas, entre otros) y la industria de las grasas lubricantes. Todo hace indicar que a partir de 2015 la demanda comenzará a crecer con mayor aceleración por el mayor uso de baterías en vehículos a propulsión eléctrica, los que entrarán en el mercado de manera masiva hacia fines de la década y después de 2020. De hecho, para el periodo

nes de la Corporación Minera de Bolivia (COMIBOL). Ésta es una gran riqueza que puede hacer del país líder mundial en la producción de este mineral. El litio del salar de Uyuni está disuelto en la salmuera que hay bajo la superficie. Pero el litio no está distribuido de manera uniforme; hay lugares donde se ha descubierto mayor concentración de litio que en otros, de acuerdo a informes de exploración y explotación de este mineral no metálico tan requerido por la industria contemporánea. Carbonato de Litio Bolivia concentra más de la mitad de las reservas mundiales de litio.

2020-2025 la demanda crecería en torno al 9% por año, alcanzando en 2025 cerca de 282.000 TM. Es seguro que los que promoverán la demanda en el corto plazo serán las baterías para artículos electrónicos y portátiles (computadores personales, celulares, herramientas, etc.) y grasas lubricantes que se usan en la industria automotriz. El resto de las aplicaciones, como cerámicas, vidrios, y diferentes industrias, crecerán de acuerdo como crece la economía en general.

Uyuni: mayor reserva mundial De acuerdo a la Dirección Nacional de Recursos Evaporíticos, el salar de Uyuni, situado en el departamento de Potosí, tiene una extensión mayor a cualquier otro salar en el mundo: más de 10.000 kilómetros cuadrados, constituyendo la mayor reserva mundial de litio. En este marco, Bolivia tiene la reserva de litio más grande del mundo en el salar de Uyuni, con alrededor de 100 millones de toneladas, según ultimas estimacio-

Primero se procede a la perforación de la costra salina para obtener la salmuera (agua concentrada de litio, potasio, magnesio y boro). Se deposita la salmuera en las piscinas de evaporación para ir purificando el litio, a partir de los rayos solares.Se obtiene una solución acuosa que se lleva a los laboratorios de la planta piloto. Los especialistas procesan esta solución acuosa, en la planta, para obtener el carbonato de litio, una especie de fina arenilla blanca, utilizada para la elaboración de baterías de litio.

Antecedentes En Mayo 2012 Saúl J. Escalera publicó el articulo “C&T y Litio en Bolivia”, donde explicó claramente que la falta de un tratamiento adecuado por parte del gobierno nacional del asunto de industrialización de los recursos evaporíticos – tan importante para los bolivianos – se debía a una errada agenda de trabajo diseñada por el Ministerio de Minería y la GNRE que puso en manos de técnicos inexpertos el desarrollo del proceso industrial de producción de carbonato de litio y cloruro de potasio. Financiar generosamente a un grupo “novato” en labores de Investigación y Desarrollo (I&D) como el grupo CCII–REB, no era la mejor forma de producir los resultados tangibles y exitosos que todos esperábamos en el proyecto Uyuni. Veamos la actual situación del desarrollo de tecnologías para el litio y potasio en Bolivia. Grupo CCII-REB de la GNRE El año 2008 el Gobierno Nacional conformó una Comisión Científica llamada CCII–REB de

técnicos bolivianos bajo la supervisión del Ing. Echazú de la GNRE para desarrollar el proceso tecnológico de recuperación del litio y potasio del salar de Uyuni con financiamiento inicial de $US 5,7 millones del TGN. Por cuatro años existió un total hermetismo sobre el trabajo del grupo CCII– REB, y los expertos no tuvieron acceso a los resultados de sus experimentos, hasta que en Marzo 2012 por invitación de CODEPANAL-La Paz, el Ing. José Bustillos – Director de Investigación y Desarrollo de la GNRE . Del informe del Ing. Bustillos se deduce que los procesos desarrollados por el grupo de la GNRE para la producción de carbonato de litio y cloruro de potasio son copias de los procesos chilenos de tratamiento de evaporitas, donde las recuperaciones son: 35% para el carbonato de litio y 75% para el cloruro de potasio. En nuestra opinión, estas recuperaciones son muy pobres, porque en el caso del carbonato de litio, la SQM de Chile obtiene recuperaciones mayores al 50%.

Grupo Technikum–UATF de Potosí En Marzo de 2008, la Universidad Autónoma “Tomás Frías” (UATF) de Potosí suscribió el convenio: “Programa de Trabajo para el Proyecto Salar de Uyuni”, con la Universidad Técnica de Freiberg en Alemania conformando el grupo Technikum– UATF. Este emprendimiento tiene un presupuesto económico muy reducido enteramente universitario de la UATF, porque el Gobierno Boliviano no ha mostrado ningún interés de financiar este esfuerzo de desarrollo científico y tecnológico que quiere contribuir al desarrollo integral del salar de Uyuni. Litio: ¿para qué sirve? El litio está considerado como el mineral más liviano del mundo y se encuentra en vetas, adherido a las rocas o en los salares, en salmuera. Cuando está puro, es de color blanco plateado. Este mineral no metálico es requerido entre otras cosas porque permite concentrar energía en poco espacio. Por ello ha comenzado a ser

demandado para la fabricación de baterías para el mercado automotriz y también para relojes y celulares. También es utilizado para la fabricación de cerámica, grasas, lubricantes y, en aleación con el aluminio, para producir cubiertas más livianas para los aviones. La industria farmacéutica lo utiliza para la elaboración de remedios empleados en personas con algunos desórdenes psicológicos. Se ha establecido que a partir de las salmueras del Salar de Uyuni se puede extraer otros productos como el potasio, el boro y el magnesio. • Usos del Potasio: Fertilizantes, agricultura, fotografía, medicina, fuegos artificiales, jabones y explosivos. • Usos del Boro: Celulosa, agricultura, cerámica y vidrio, industria de aislantes, pinturas y latex, jabones y detergentes. • Usos del Magnesio: Construcción y estabilización de caminos de tierra y aplicación de material refractario. Fuente: Dirección Nacional de Recursos Evaporíticos


Energía

BOLIVIA | 27 de julio al 2 de agosto de 2014

13

A LA VANGUARDIA

Batebol presenta novedosa batería compacta REDACCIÓN NE.

La fábrica de baterías Batebol de Santa Cruz acaba de poner en el mercado un lote de baterías estacionarias destinadas a brindar seguridad a los sistemas de respaldo de energía, que pueden ser útiles en telecomunicaciones, sistemas financieros, unidades médicas, aeropuertos, hoteles e incluso domicilios, y que pueden complementarse con los sistemas de energía alternativa. Se trata de una batería compacta, sellada, de larga duración (aproximadamente 10 años), que no requiere de agua, no precisa mantenimiento, no destila líquido alguno y que puede operar en cualquier posición, no sólo parada, como sucede con la tradicional batería automotriz de plomo-ácido. Batebol se convierte así en la primera fábrica de América Latina en ofrecer este producto con lo que se pone en la vanguardia tecnológica de la región que hasta ahora recibía este tipo de baterías de Alemania, Estados Unidos o España. Ni siquiera el gigante Brasil cuenta con esta tecnología. China ha hecho sus intentos, pero con pocos resultados hasta ahora. Hasta hoy, muchos usuarios importaban este tipo de baterías o encargaban algunas adaptaciones. El producto incorpora tecnología, componentes y mano de obra de origen boliviano, aunque en su desarrollo recibió la asesoría de científicos europeos.

Federico Yriberry, gerente general de Batebol.

Federico Yriberry, gerente general de la empresa explica que las baterías estacionarias fueron concebidas para suplir temporalmente pérdidas de energía provocadas por cortes en las fuentes convencionales, a fin de evitar trastornos como la pérdida de datos almacenados en los equipos de computación. Sus aplicaciones más prácticas están relacionadas con las entidades financieras, centros médicos, aeropuertos y hoteles. Pero su uso se extiende también a las áreas domésticas donde la presencia de equipos electrónicos y de nueva tecnología es creciente. Un sistema de bancos de baterías instalado en una institución financiera puede permitir que un usuario concluya la operación de retiro de dinero de un ca-

Cargamento de baterías con destino a Paraguay.

jero automático afectado por un intempestivo corte de energía eléctrica. Las baterías compactas son de gran utilidad para quienes operan equipos médicos caracterizados por un alto consumo de energía como son los tomógrafos y equipos de imageneología. En aeropuertos son útiles para enfrentar situaciones de emergencia. En la hotelería es cada vez más frecuente el uso de tarjetas magnéticas en lugar de llaves para acceder a las habitaciones. Un corte de energía eléctrica podría impedir el ingreso en las habitaciones. La batería comparte facilitaría ese acceso mientras vuelve a la normalidad el suministro eléctrico. Un corte de luz eléctrica puede desprogramar muchos de los equipos elec-

trónicos de los hogares. Un banco de baterías mitigaría los esfuerzos de reponer las funciones de esos aparatos y en casos de emergencias mayores puede proveer temporalmente energía para cocinar, para mantener frescos los alimentos en un refrigerador o para proporcionar algo de calor o frescura en un clima tropical. Es además un producto ecológico pues se puede reciclar para fabricar otra batería similar. Así, se contribuye a preservar el medio ambiente, se ofrecer productos más económicos y se degrada menos. Se trata de un producto estrella de Batebol que en sus 27 años de existencia ha entregado productos de alta calidad al mercado boliviano y que desde hace casi tres lustros exporta 16 marcas de baterías a varios países latinoamericanos (Paraguay, Uruguay, Argentina, Chile, Perú, Ecuador y Costa Rica). Durante varios años la marca más representativa de sus baterías automotrices de plomo-ácido, Toyo, fue comercializada como si fuera de origen japonés y por eso se la bautizó con un nombre que podía asociarse fácilmente con una conocida marca nipona de automóviles. De esa manera se superaban los prejuicios existentes sobre los productos de origen boliviano. Hoy esa distinción es innecesaria porque la marca Toyo se ha impuesto.

Ya llega… Una edición que marcará el rumbo del periodismo económico Espérala, sólo en


14

Finanzas

BOLIVIA | 27 de julio al 2 de agosto de 2014

PRIMER DESAFIO

Nuevos bancos: innovarse o morir REDACCIÓN NE.

Las entidades del sistema financiero tienen el reto de reinventarse ante el nuevo escenario de tasas controladas y cupos de cartera establecidos por las autoridades en cumplimiento de la ley de Servicios Financieros si es que desean sobrevivir, en un sistema donde la competencia se acrecentará y la rentabilidad podría verse afectada. Informes preliminares de las calificadoras de riesgo han advertido sobre las consecuencias de este contexto en las entidades especializadas en microfinanzas, en las Mutuales y en las Cooperativas, ya que las instituciones de mayor tamaño tienen mayor flexibilidad para adecuarse a las nuevas circunstancias. “Tenemos que ver la forma de ser eficientes, en cuanto a costos de transformación, ser más productivos, acortar procesos sin descuidar los controles ni la seguridad. Tenemos que buscar escalas. Las entidades no pueden quedarse con la misma escala que tenían antes, debemos buscar una escala mayor”, afirmó Ricardo Mertens, presidente del Directorio del nuevo banco Fassil. El ejecutivo tiene claro que el panorama no será promisorio para “las (instituciones) que no se reinventen y no encuentren un nicho de mercado que le pueda dar sostenibilidad financiera en el futuro”. “Si quieren estar en este mercado, sea por competencia o por regulación, (las entidades financieras) tienen que buscar las mejores condiciones para sus clientes”, agrega Mertens, para quien la respuesta “es la eficiencia y la productividad” y no apelar al recurso cómodo y fácil de aumentarle las tasas a los clientes de los sectores no regulados. Un criterio coincidente fue manifestado por Edwin Asturizaga, gerente nacional de Crédito del banco EcoFuturo, quien señaló que el nuevo contexto obligará a “hacer mucha innovación, ofrecer nuevos productos, diversificar la cartera, ampliar la cobertura de servicios”. “El tema de ser banco va a ser una oportunidad para ampliar nuestra cobertura de servicios. Nos va a ayudar a que podamos de cierta manera compensar los ingresos que teníamos. Es toda una ingeniería financiera”, agregó. Asturizaga subrayó que el reto consiste en buscar “la eficiencia, diversificar ingresos, no depender tanto del tema de cartera, sino de otros productos”.

Ricardo Mertens, presidente del Directorio del banco Fassil.

Edwin Asturizaga y Javier Rejas ejecutivos del Banco EcoFuturo.

Las entidades del sistema financiero tienen el reto de reinventarse ante el nuevo escenario de tasas controladas y cupos de cartera. Aclara que para seguir creciendo en el mercado toda institución tiene que adoptar una visión integral de cambio, tomando decisiones sobre un conjunto de medidas y no sólo modificando aspectos puntuales. “Es un todo el que hay que cambiar”, subraya, tras agregar que el resultado dependerá de las decisiones correctas que se adopte cada entidad. Las opiniones de estos dos ejecutivos de la banca, muestras que las nóveles entidades bancarias se han tomado con mucha filosofía la nueva escala de tasas y que están dispuestas a adaptarse a las nuevas reglas de juego definidas por las autoridades económicas antes que a oponerse a ellas. Fassil y EcoFuturo han sido los nuevos bancos que se han presentado en sociedad, el primero

con más pompa y el segundo con una aparición modesta, mientras que Prodem y el Fondo de la Comunidad optaron por un perfil más bajo. “Cada uno tiene que reinventarse y, en función de los lineamientos que se den en cada una de esas entidades, todo puede cambiar. Algunas (entidades) pueden fortalecerse, otras van a buscar alianzas, otras se van a vender”, anticipa Mertens, tras manifestar la disposición de Fassil para establecer alianzas, fusiones o adjudicaciones”. La reinvención ha sido la receta que Fassil ha seguido exitosamente en los últimos años. Empezó como entidad de microcrédito, transitó luego a las microfinanzas y está ingresando a la banca comercial. En ese período diversificó sus actividades con diversos productos y servicios, además de capitalizarse. “Al observar grandes e importantes cambios regulatorios y tendencia en las microfinanza a nivel nacional y regional, decidimos adelantarnos, dando un paso trascendental, nos reinventamos aplicando los conocimientos y experiencia adquirida en los largos años en banca comercial combinada con la riqueza de nuestra creciente vivencia en la industria de las microfinanzas. Segmentamos los negocios formando las áreas de banca de microfinanzas y banca comercial con claros procesos de negocios, de gestión de riesgos, operativos, de cumplimiento y auditoría”, agregó Explicó que con miras a cualquier decisión futura, Fassil se ha fortalecido patrimonialmente con el respaldo del Grupo Empresarial (SCFG), habiendo capitalizado la experiencia empresarial de los ex ejecutivos del Banco Santa Cruz y que por lo tanto entrará decididamente a la competencia. Fassil quiere cumplir un rol protagónico en el sistema financiero boliviano y Mertens lo resume de la mejor manera: “no queremos ser el mayor banco, queremos ser el mejor”. Para ello, apunta a la premisa de ofrecer una banca moderna guiada por una decena de principios clave: una banca integral que ofrezca una amplia gama de servicios financieros, que sea incluyente, innovadora, intensiva en su crecimiento, inteligente (que base su crecimiento en activos de calidad), que incentive la educación financiera, con inversiones permanentes que garanticen la continuidad del negocio, que potencie su estructura patrimonial y que cuente con el equipo humano muy cualificado.



16

Blog

BOLIVIA | 27 de julio al 2 de agosto de 2014

INICIATIVA COLOMBIANA

Educación y tecnología: “Dementes por la tarea” REDACCIÓN NE.

Usar la tecnología para emprender y a favor de la educación fue una de las innovaciones de Jimmy Najar para crear su empresa “Dementes por la Tarea”. Jimmy empezó asesorando en monografías, pero se dio cuenta que era importante llegar más allá y junto a un grupo de colaboradores decidió construir una plataforma electrónica, tomando en cuenta distintos componentes que estructurarían su empresa. Uno de esos componentes fue la tecnología. “Nosotros buscamos optimizar los procesos y hacerlo desde la tecnología. En ese sentido, procuramos usar todas las herramientas y para brindar una buena gestión y calidad de la educación”, dijo el emprendedor. Otro de los componentes es la gestión de la calidad. Con esto, toman en cuenta los contextos de la educación en la actualidad y ven cómo los pueden mejorar. “Con la tecnología se pueden hacer muchas cosas y con procesos tecnológicos se optimiza mucho el trabajo”, comentó. El giro de Dementes por la Tarea Gracias a la creación de la plataforma Jimmy dejó de dedicarse sólo al asesoramiento en monografías y amplió sus servicios en el área de la educación: “PreIcfes en Pijama”: En Colombia existe una prueba llamada Icfes, que es aplicada a los jóvenes que están en el último grado de la educación media, antes de entrar a la universidad. Consiste en presentar un examen para medir conocimientos y lo utiliza el Ministerio de Educación Nacional colombiano.

“Lo que nosotros hicimos fue inventar los ‘PreIcfes en Pijama’, que sirve como la preparación para la prueba como tal. Muchas empresas ya lo hacen, pero lo que nosotros queremos es que los estudiantes, en pijamas y desde sus camas, puedan hacerlo a través de la tecnología y con docentes en línea, desarrollando una clase de manera”, explicó el emprendedor. -

-

-

“Pre universitario a un clic”: Es parecido al servicio anterior. Es una preparación para el ingreso a universidades públicas de Colombia. “Gestión de la calidad de la educación para docentes”. Este servicio está abierto para todos los docentes y consiste en explicar los estándares de calidad a nivel empresarial, como norma ISO 9000. Todo desde la plataforma de Dementes por la tarea. Además, ofrecen la prueba de PreIcfes en pijama para colegios.

Lo que implica emprender Para Jimmy, hacer negocios es un proceso en el que hay que trabajar mucho. “No es fácil, tampoco es imposible, pero hay que trabajar muy duro. Hubo un momento en el que tenía facturas por pagar, a los bancos encima, muchos compromisos y eso estresa bastante, pues son muchas cosas a la vez”, dijo. Para Jimmy, Dementes por la tarea significa mucha inversión. Por el momento, este joven empresario no está preocupado por cuánto recibe o gana. “Se trata de pasión, algo que uno mismo quiere y decide hacer, que te llena, que te hace feliz, aunque a veces quieras tirar la toalla”, agregó. Y… ¡llega lo gratificante! Hace cinco años, cuando Jimmy empezó asesorando monografías, no existían las herramientas tecnologías que hay ahora. Aun así, este empresario comenta que siempre tuvo éxito trabajando desde la parte vir-

tual y eso se convierte en una gran gratificación para él. Sin embargo, tuvo algunos problemas al inicio, uno de ellos fue el no contar con instrumentos que le permitan hacer cobros vía internet. “Me preguntaba ¿cómo hago para cobrar mediante la red? En ese entonces no existían los pagos vía internet, lo más cercano era Paypal, que permitía hacer pagos, pero no recibirlos, porque en Colombia hay restricciones. Entonces no sabía cómo manejar este tema, me rompí la cabeza ideando muchas estrategias para lograrlo, pero, hoy en día, ya tenemos solucionado este problema y nos pueden consignar desde cualquier parte del mundo con tarjeta de crédito. Es un gran logro para nosotros”, señaló Jimmy. Este emprendedor se siente satisfecho con lo que hace, pues logró todo lo que se propuso. “Lo que antes era una fantasía, hoy es posible con nuestra plataforma. Ahora quiero hacer otros negocios, meterme más en el mercado e ir ampliando mi visión”, comentó. Metas futuras A nivel empresarial, Jimmy desea que su empresa siga creciendo como marca y que genere educación de calidad a través de la tecnología. “Quiero generar cosas que impacten y que modifiquen procesos. Mediante la tecnología podemos transformar la mente, la forma de pensar y el modo de vivir”, finalizó el joven emprendedor. *El entrevistado es parte de Red Nueva Empresa y su historia fue publicada en el Blog http://blog.rednuevaempresa.com/

Innovando!

Dementes por la tarea está compuesto por un equipo de trabajo de pedagogos. Jimmy, como director, cuenta con otros docentes para cumplir con todos los servicios que ofrecen. Uno de los más innovadores es la virtualziación del PEI (currícula o plan de estudios), lo cual permite optimizar el trabajo del docente en clase y mejorar la atención del estudiante. “Lo que hacemos es llegar a un acuerdo con el coordinador o director de los establecimientos e introducimos parte del contenido de la materia en la plataforma virtual y se crea una ‘ruta’ para que los alumnos puedan acceder, interactuar y, a la vez, entretenerse mientras aprenden”, dijo. Jimmy, como trabajador de la Secretaría de Educación de Colombia, está al tanto de todos los procesos pedagógicos. “Todo el tiempo trabajo para que estos procesos sean aplicados en nuestra plataforma”, enfatizó.


Economía BOLIVIA | 27 de julio al 2 de agosto de 2014

17

PRIMER SEMESTRE

Inflación de alimentos superó a la inflación promedio REDACCIÓN NE.

La tasa de inflación acumulada de alimentos hasta el pasado mes de junio alcanzó a 4,5%, situándose por encima de la inflación promedio general de bienes y servicios que fue de 3,05%, en el mismo periodo, según un reciente informe de la Fundación Jubileo. El documento añade que en el primer semestre del año, los precios de los alimentos en las ciudades de Santa Cruz, Cochabamba, Oruro y Tarija registraron un incremento superior al 5%, en relación a diciembre pasado. La fundación Jubileo indica además que el nivel promedio de precios de los alimentos alcanzados hasta el mes de junio de este año comparado con registrado al mes de enero de 2007, cuando se cambió la base del Índice de Precios al Consumidor, se habría incrementado en 96%.

Fuente: INE

Jubileo señala que, según el reporte oficial, los precios de los alimentos durante el mes de junio de este año se incrementaron en 3%, respecto al mes precedente, siendo esta variación la más alta de la gestión.

La tasa de inflación de junio fue de 1,21%, siendo la más alta del año. En consecuencia, la tasa acumulada del semestre llegó a 3.5% y la inflación a doce meses se sitúa en 7,33%. La meta oficial de inflación promedio fijada por el Gobierno para todo el año es de 5,5% y la tasa acumulada ya está a 2,5 puntos porcentuales de superar ese límite, a seis meses de finalizar la gestión. Jubileo afirma que, comparando con el nivel registrado por los alimentos, éstos estarían a un punto de superar la meta promedio. Según el INE, los productos alimenticios que más incrementaron su precio, en junio, fueron: cebolla 27,9%, papa 6%, carne de pollo 6,4%, tomate 7,4%, carne de res con hueso 3,03% y carne de res sin hueso 2,8%.

PROGRAMA DE DESARROLLO DE LÍDERES A MEDIDA PARA EMPRESAS

Diseñado para fortalecer a los líderes de las empresas, desarrollando en ellos las capacidades de liderazgo y Coaching para afrontar los retos y oportunidades de un mundo globalizado.

“Un programa de liderazgo y coaching para la empresas” Dirigido a: Objetivo

• • •

Los gerentes logran un mejor entendimiento de su liderazgo y su potencial de desarrollo a través del fortalecimiento de capacidades y competencias establecidas por la empresa.

Características

Beneficios Fortalecimiento de: • • • • • • •

Competencias técnico gerenciales. Competencias de líderes. Competencias de Coaching. Conductas observables de las competencias de la empresa. Habilidades de comunicación efectiva. Retroalimentación. Reflexión personal.

Gerentes de áreas Personal estratégico de la organización. Gerentes de áreas comerciales y operativas

Tres etapas: 1) Evaluación inicial • Assessment center. • Evaluación 360. • Test psiocotécnicos.

2) Ejecución • 8 Talleres Business Edge. • 3 Talleres de Coaching. • 5 Conversaciones Coaching por pers. 3) Impacto • Se mide el grado de desarrollo de los líderes y su avance con relación al perfil Ideal de líder establecido por la empresa.

Certificación internacional • •

IFC-Banco Mundial. D&L Group (Coaching).

Para mayor información contactar a: 78895009 - 2774270 - 2791912


18

Destacados BOLIVIA | 27 de julio al 2 de agosto de 2014

Educación Superior

Publicación

Post Grado en la UPSA

Ante una creciente demanda de profesionales competitivos y actualizados, las Universidades están atentas a la planificación de programas de postgrado a la vanguardia en tanto a los conocimientos y competencias que los diferentes rubros laborales exigen. La Dirección de Postgrado de la UPSA tiene factores diferenciadores que hacen a sus programas de maestría, diplomado y pos título, más atractivos para el profesional que

Para comprender la Economía Plural busca explotar todo su potencial en el mercado laboral. Ha firmado alianzas con instituciones locales para brindar beneficios a sus afiliados, entre ellas se cuentan: Colegio de Economistas, Colegio de Arquitectos, Colegio de Ingenieros Comerciales, CADECOCRUZ, Asocebú, Asociación Cruceña de Seguridad y Salud Ocupacional, entre otros. Cuenta con convenios internacionales con la Asociación Fiscal Internacional (IFA - International Fiscal Association), Georgetown University de Estados Unidos, ENAE Business School de España y la Universidad Finis Terrae de Chile. Estas alianzas estratégicas favorecen a los estudiantes con becas, pasantías y participación en congresos internacionales. En los últimos dos años más de 200 estudiantes de postgrado han gozado de una experiencia internacional gracias a estas alianzas.

profundidad y que otros, que lo conocen, no lo aplican. Para todos ellos, y para quienes desean conocer los fundamentos de un modelo económico alternativo, la publicación será de gran utilidad pues aborda sus aspectos teóricos, sus características, sus actores, sus políticas y sus resultados. “El modelo actual boliviano es diferente al populismo de derecha e izquierda”, afirma Loza a tiempo de recisar que el modelo de economía Plural es en realidad “una economía mixta donde interactúan el mercado, la planificación y la empresa pública”. Loza presenta además los retos del modelo y presenta algunos escenarios prospectivos de mediano y largo plazo con recomendaciones de políticas públicas.

Campaña anual

Chuquiago Marka

La Paz ya tiene su Campo Ferial

La ciudad de La Paz estrenó su Campo Ferial Chuquiago Marka que ofrece a los agentes económicos una infraestructura moderna y adecuada para la realización de Ruedas de Negocios y salas de exposición donde los sectores productivo, industrial, comercial o de inversión puedan exhibir su oferta comercial. Esta mega obra de concepto multifuncional está ubicada en la zona de Següencoma, en el sur de la ciudad. El Campo Ferial cuenta con cinco salas de exposición distribuidas en tres

Los resultados de la economía boliviana han despertado interés sobre el modelo que se viene aplicando a partir del año 2006. Muchos lo han catalogado como neo populista o como un retorno del capitalismo de Estado, pero incluso los organismos internacionales lo están ponderando. El modelo tiene características propias que el economista Gabriel Loza, ex ministro y ex presidente del Banco Central, las presenta de una manera didáctica para su comprensión en su libro “Bolivia, el modelo de Economía Plural”. Loza sabe que muchas críticas al modelo provienen de aquellos que lo desconocen, pero también es consciente de que muchos de los que lo administran no lo conocen a

Techo busca recaudar Bs. 300.000 bloques, rojo, amarillo y verde para aproximadamente 538 stands de exposición cubierta, además de dos plazas de exposición abierta para aproximadamente 180 stands. También se cuenta con un Auditorio con capacidad para 800 personas sentadas, que tiene un escenario de 200 metros cuadrados con vestuarios y camerinos para damas y varones. El campo además cuenta con boleterías en los diferentes ingresos para comodidad del visitante, áreas de comidas con espacio y equipamiento. El presupuesto de construcción del Campo Ferial Chuquiago Marka fue de 65,7 millones de bolivianos y en equipamiento se invirtieron otros siete millones, todo con financiamiento del Tesoro General de la Nación.

El próximo 31 de julio, la organización de la sociedad civil TECHO lanzará su campaña “Se siente bien” orientada a sumar nuevos voluntarios para el trabajo de superar la pobreza en Bolivia en distintas comunidades que viven en situación de vulnerabilidad. “El mensaje de este año busca concientizar a la ciudadanía sobre el cambio que pueden ejercer en la sociedad si suman su acción”, explicó Yamil Viscarra, director social de la organización en Bolivia. TECHO también llevará adelante dos encuentros simultáneos el próximo 6 de agosto en las ciudades de La Paz y Santa Cruz donde 500 voluntarios rea-

lizarán una acción colectiva para mostrar cómo ser parte de las acciones de la institución. Además, los días 8, 9 y 10 de agosto unos 1.200 voluntarios de La Paz y Santa Cruz saldrán a las calles en una nueva Colecta Anual que tiene como objetivo recaudar 300.000 bolivianos para encarar proyectos que reduzcan la pobreza. “Con estas acciones buscamos mostrar con alegría y convicción que superar la situación de pobreza en que vive el 44% de nuestro país es posible y que todos tenemos un rol como ciudadanos en este trabajo”, declaró Yamil Viscarra, director social de TECHO.


EVENTOS

eventos@nuevaeconomia.com.bo

Banco Fassil Con una imagen institucional renovada y el propósito de convertirse en protagonista del sistema financiero boliviano, Fassil inauguró en la ciudad de Santa Cruz su nueva etapa como banco múltiple.

VIII Jornada Monetaria

Con el auspicio del Banco Central de Bolivia se realizó la VIII Jornada Monetaria con la participación de economistas de ONUDI, la Cepal, quienes disertaron sobre: El papel de los recursos naturales en América Latina”.

¡¡Enhorabuena!! El personal del Grupo Nueva Economía hizo una pausa en sus actividades para presentarle sus mejores deseos a su compañera Lizet Gómez por su matrimonio. ¡¡Enhorabuena!! Para Lizet y Miguel.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.