Edición 1014

Page 1

BOLIVIA | del 3 al 9 de agosto de 2014 | Año 21 | 1014 Bs. 10 en todo el país

www.nuevaeconomia.com.bo

Carlos Mesa

BOLIVIA

8 Necesitamos reconocernos como un país integrado por todos como iguales.

Default

2 Cese selectivo de pagos pone a la Argentina al borde del abismo.

Visita nuestro nuevo sitio web Servicios e información especializada para usted y su empresa www.nuevaeconomia.com.bo

Economía pendular


2

Internacional BOLIVIA | 3 al 9 de agosto de 2014

Argentina

Suspensión selectiva de pagos REDACCIÓN NE.

Mientras las Calificadoras de Riesgo aseguran un cese selectivo de pagos, las autoridades argentinas responden que es una “patraña”.

La agencia de calificación Standard & Poor’s declaró en cese de pagos selectivo la deuda de la República de Argentina, después de que no efectuara el pago a algunos de los tenedores de deuda soberana reestructurada. Este cese de pagos no afecta a toda la deuda soberana sino sólo a 539 millones de dólares que no han llegado a hacerse efectivos por estar retenidos en el Bank of New York Mellon (BoNY) por recomendación del magistrado que instruye el caso entre Argentina y los fondos especulativos, el juez Thomas Griesa. La calificadora argumentó en un comunicado que, después de vencer el período de gracia de treinta días del que disponía el Gobierno de Argentina para que el dinero llegara a los bonistas, se produce este ‘default selectivo’ que no afecta a otros acreedores. “En caso de que Argentina llegara a sanear el incumplimiento del pago de los bonos reestructurados, entonces podríamos revisar nuestra calificación en función del riesgo residual de litigios a los que se enfrente el país, de su acceso a los mercados de deuda internacionales y de su perfil de riesgo general’, acotó. Un “default” supone, en esencia, una suspensión de pagos. Una entidad no dispone de liquidez suficiente para hacer frente al pago de la deuda que ha contraído con sus acreedores. En este caso la entidad es un país y sus acreedores son los conocidos como fondos buitres. Fich Ratings, la otra calificadora de riesgo crediticio declara que Argentina se encuentra en “impago restringido” de su deuda reestructurada ante la imposibilidad judicial de que el dinero le llegue a parte de los acreedores, es decir, a los tenedores de un bono en EE UU, Europa y Japón, pero no así a los del país sudamericano.

La falta de acuerdo de la Argentina con los fondos de inversión que tenían en su poder bonos en default, provocó la caída generalizada de las bolsas de acciones de América Latina y arrastró también al índice Dow Jones de Nueva York. Un grupo de bancos argentinos trataba, horas antes del límite temporal establecido para llegar a un pacto, de evitar la suspensión de pagos a través de un aval al Gobierno de Cristina Fernández. Las 27 entidades financieras que integran la Asociación de Bancos Privados de Capital Argentino ofrecieron a los llamados fondos que reclamaban la compensación una garantía de aproximadamente, 250 millones de dólares para que estos acreedores soliciten al juez una prórroga en la sentencia que obliga al Gobierno argentino a pagarles 1.500 millones de dólares . Las autoridades han negado que Argentina estuviera en situación de default. El ministro de Economía, Axel Kicillof, tachó esa versión de “pavada atómica” y denunció que existe una “campaña para sembrar el pánico”, toda vez que el país tiene

suficiente solvencia para hacer frente a sus obligaciones financieras. Horas antes, el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseveró en conferencia de prensa que “decir que Argentina está en default (suspensión de pagos) técnico es una patraña absoluta”. Argumentó que el Gobierno ha pagado y seguirá pagando el capital comprometido con Repsol y con el Club de París, organización de países acreedores a la que se le abonó el lunes una primera cuota de 642 millones de dólares. Pero también es cierto que una parte de los acreedores a quienes el Gobierno llama “bonistas de buena fe”, los que aceptaron la reestructuración de la deuda impagada en enero de 2002, se están quedando desde hoy sin el dinero que les pertenece. Son tenedores de bonos que deberían haber cobrado 539 millones de dólares el miércoles 30 de julio. El Gobierno argentino depositó ese dinero el 26 de junio en la entidad estadounidense Bank of New York Mellon (BoNY). Y dice que ya no es suyo. Pero el juez, Thomas Griesa, que dirime el contencioso de los

“fondos buitre” contra el Gobierno argentino, bloqueó los 539 millones hasta que el Ejecutivo de Cristina Fernández no pagase los 1.500 millones de dólares que reclaman dos “fondos buitre”. Se trata del fondo Aurelius y el NML Capital, y ambos forman parte del 7% de acreedores que no aceptaron ninguna quita en la deuda ni en la reestructuración de 2005 ni en la de 2010. Y exigen cobrarla en su totalidad. Kicillof ha recordado la validez del depósito, que da por “pagado”. “Cumplimos con nuestras obligaciones”, ha añadido, descartando por tanto que se cumplan las condiciones técnicas para que Argentina se encuentre en default. Cristina Fernández, Jorge Capitanich y el ministro de Economía, Axel Kicillof, han acusado en numerosas ocasiones a Griesa de parcialidad y de actuar conforme a los intereses de los “buitres”. Y no acatan la sentencia que les obligaría a pagar a esos fondos unos 1.500 millones de dólares. Pero el Bony sí que la acata. Si Argentina no consiguiese pagar su deuda a tiempo, esto le impediría poder seguir colocando sus bonos en el mercado internacional. Todo país tiene tres vías de financiación: la colocación de títulos, la devaluación o la emisión de nuevos billetes. Para Argentina, esto último supondría un colapso total. La turbulencia financiera pondría el dólar paralelo por las nubes. Los argentinos seguirían guardando sus ahorros fuera del país y nadie fiará a su Estado, afirman los expertos.



4

Opinión BOLIVIA | 3 al 9 de agosto de 2014

Lucha contra la pobreza después del super-ciclo de materias primas * Por: Luis Carlos Jemio Ph.D.

La economía boliviana ha disfrutado en los últimos 8 años de una coyuntura externa extremadamente favorable, de la cual no se tenía un precedente conocido. Los precios de las materias primas exportadas por el país han aumentado en los mercados internacionales en 123.4 % entre los años 2005 y 2013. El aumento de precios no sólo estuvo concentrado en los hidrocarburos, cuyos precios subieron en 224,9% entre 2005 y 2013, sino también en los precios de los minerales y productos no tradicionales, que aumentaron en 107,6% y 87,4% respectivamente durante similar periodo. Debido a la bonanza, la economía boliviana ha alcanzado logros importantes. En primer lugar, ha podido revertir los déficits externo y fiscal y convertirlos en superávits, aumentar las reservas internacionales netas del Banco Central de US$ 1.714 millones en 2005 a US$ 14.430 millones en 2013, aumentar la tasa de crecimiento real del PIB per cápita a 3.4% promedio anual para el periodo 2006-2013. La tasa de crecimiento promedio anual del PIB per cápita nominal en US$ durante este periodo ha sido de 13%. Como resultado de la bonanza y crecimiento económico, y en menor medida de las políticas aplicadas, se ha reducido la tasa de desempleo y la incidencia de la pobreza en forma drástica. Según datos de la CEPAL, Bolivia ha reducido la incidencia de la pobreza de 63.9% en 2004 a 36.3% en 2011, lo que representa una

Indicadores económicos y sociales seleccionados 2000 Indice de precios de Exportación (base 2005)

2005

2013

76.7

100

245.5

Precio de minerales

88.3

100

207.6

Precio de hidrocarburos

54.9

100

324.9

104.9

100

187.4

1,084.8

1,714.2

14,430.1

Precio de no tradicionales Reservas Internacionales (US$) PIB per cápita (US$ corrientes)

976.6

1,039.6

2,950.8

2,142.2

2,263.9

2,950.8

US$ corrientes

2.96

1.26

13.93

US$ constantes

1.49

1.12

3.37

17.9

13.0

19.1

7.5

8.2

5.0

63.70

63.90

36.30

38.8

34.7

18.7

PIB per cápita (US$ constantes de 2014) Crecimiento promedio del PIB per cápita (var%)

Tasa de inversión (% del PIB) Tasa de desempleo abierto (% PEA) Incidencia de la pobre4za (% de la población) Incidencia de la pobreza extrema (% población) Fuente: Banco Central de Bolivia, INE, CEPAL.

caída de en 27,6 % puntos porcentuales en los últimos 7 años. Durante el mismo periodo, la incidencia de la pobreza extrema se ha reducido de 34.7% a 18.7%, representando una caída de 16 puntos porcentuales. Crecimiento futuro y Pobreza Los logros alcanzados en términos de reducción de la pobreza han sido notables. Sin embargo, Bolivia sigue siendo aún uno de los países con mayor incidencia de la pobreza en la región, por lo que es necesario realizar un esfuerzo aún mayor. Para erradicar la extrema pobreza para el año 2025, según lo postula la Agenda 2025 elaborada por el gobierno, el país requiere duplicar el ingreso per cápita para ese año, con lo que éste deberá aumentar a US$ 6.000 para el 2025. Para alcanzar este objetivo, será necesario incrementar la tasa de crecimiento del PIB a 7% por año, lo que a su vez requerirá subir la tasa de inversión por encima

de 25% del PIB. Esto último es equivale a aumentar la inversión total de US$ 6.000 millones en 2013 a US$ 12.000 millones en promedio en los próximos 12 años, lo que requerirá la concurrencia de los sectores público y privado. Aumentar la tasa de inversión y el crecimiento del PIB per cápita a los niveles requeridos para alcanzar el objetivo de erradicar la pobreza extrema, va a demandar un mayor esfuerzo económico que el realizado hasta ahora, ya que muy probablemente que en el futuro no se cuente con la gran ayuda que representó el aumento en los precios de las materias primas de los cuales se benefició la economía boliviana en los últimos años, ahora que se percibe que el super-ciclo de las mateas primas estaría llegando a su fin. Aumentar la tasa de inversión por encima del 25% es absolutamente factible. De hecho, países como Perú, Panamá y Ecuador tienen tasas de inversión superiores al 25% del PIB. Bolivia ha incrementado su tasa de inversión

en los últimos años, siendo ésta en 2013 de 19,1% del PIB. Este aumento ha estado fuertemente determinado por la inversión pública. Si bien es necesario que el Estado invierta en infraestructura y en servicios básicos como salud y educación, es necesario también un esfuerzo de inversión mayor proveniente del sector privado, nacional y extranjero. Además, si bien la inversión pública es fundamental para alcanzar un desarrollo sostenible, Bolivia no cuenta con un sistema que permita medir su eficiencia, por lo que no se conoce cuál es el aporte de esta al crecimiento de la economía. Es muy probable que la capacidad de ejecución del sector público no sea suficiente para ejecutar en forma eficiente la gran cantidad de recursos que se destinan a la inversión pública en la actualidad, por lo que su contribución al crecimiento tienda a ser menor. Bolivia es el país de la región con la menor tasa de inversión privada, por lo que existe un amplio margen para incrementarla. Sin embargo, para que esto suceda se necesita mejorar varios aspectos en el área institucional, que fortalezca el ambiente de negocios existente, incluyendo la seguridad jurídica, estabilidad en las reglas del juego, derechos de propiedad, etc. Sólo con la participación conjunta y coordinada de los sectores público y privado se podrá alcanzar la meta de erradicar la extrema pobreza del país. Luis Carlos Jemio Ph.D. Investigador Senior del Instituto de Estudios Avanzados en Desarrollo (INESAD).


Editorial BOLIVIA | 3 al 9 de agosto de 2014

5

xx

Pasillos

Los péndulos de la economía

Nueva molienda para FANCESA El Directorio de la Fábrica Nacional de Cemento (FANCESA) determinó aprobar el Proyecto del Parque de Prehomonegización para la Planta de Cal – Orcko. El proyecto consiste en la adquisición, montaje y puesta en operación de un sistema de molienda de cemento de última generación con una capacidad de producción de 100 toneladas de cemento por hora. El costo es de $us 20,5 millones.

Editorial

MERCOSUR vs CAN La Cámara de Exportadores de Santa Cruz-CADEX, considera que se plantean varias dificultades al ingreso de Bolivia como miembro pleno del MERCOSUR como ser: la pertenencia a dos esquemas de integración (Mercosur y Can), ambos con aranceles diferentes y normativas aduaneras diversas; lo que significa que ingresar a uno supone renunciar al otro.

YPFB certifica su sistema de gestión vehicular YPFB Transporte, empresa subsidiaria de YPFB Corporación, es la primera empresa del rubro petrolero en certificar la norma NB 512004 Sistema de Gestión Vehicular, la cual comprueba que la empresa cumple con los procedimientos y prácticas para la conducción vehicular segura y la prevención de riesgos relacionados a la conducción.

La economía boliviana ha transitado de un recurso natural a otro y migrado alternativamente del estatismo al liberalismo.

Expo Bolivia minera en agosto La cuarta versión de la Expo Bolivia Minera 2014 se prepara para ampliar todos los records. Abrirá sus puertas al público el 21 de agosto en el campo ferial 3 de julio, (Expoteco) zona sur de la ciudad de Oruro, anunció Waldo Ballivián, presidente de Tecnoeventos, empresa organizadora de la feria.

Expo Automotriz con visión social Expo Automotriz arrancó en su segunda versión en el Parque Urbano Central convocada por autoridades del municipio, el Hospital del Niño, la Cámara Automotor de Bolivia y la Cámara Nacional de Comercio (CNC), cuyo directorio en pleno presenció el evento para iniciar el apoyo económico al hospital, decisión adoptada por el directorio.

Presidente del GNE: Carola Capra ccapra@nuevaeconomia.com.bo

Fundado el 28 de octubre de 1993 www.nuevaeconomia.com.bo Depósito Legal Nº 4-3-18-00 La Paz | Bolivia

Unidad de Inteligencia de NE: Carola Capra María Claudia Dabdoub George Gray Gilberto Hurtado

La economía boliviana ha tenido una trayectoria pendular tanto porque ha transitado de un recurso natural a otro como porque ha migrado alternadamente de esquemas estatistas a modelos liberales sin lograr encontrar un camino certero hacia un desarrollo sostenible, inclusivo y equitativo. La dependencia de las materias primas representó un alto costo para la economía porque la expuso a factores sobre los cuales carecía de control como la volatilidad de los precios o la incorporación al mercado de algún competidor más eficiente que desplomaba las cotizaciones. Los altos precios de los recursos naturales permitieron ciertos períodos de bonanza que casi siempre derivaban en profundas crisis cuando las cotizaciones declinaban. Los gobiernos de turno no supieron articular un país económicamente equilibrado. La difícil geografía boliviana esculpió en la práctica dos naciones distintas: un occidente relativamente próspero, comunicado, con servicios disponibles, con acceso a mercados de exportación y una región oriental rezagada. El gobierno del MNR ( 19550) tuvo el acierto de potenciar el desarrollo de Santa Cruz, desplazando gradualmente el poder económico a esa región que, en pocos años, se transformó en el motor económico de Bolivia. Pero Bolivia tenía todavía una espina clavada en el alma: la desigualdad social, la postergación de las zonas rurales, la exclusión de indígenas y campesinos. El país vive momentos de cambio. El péndulo se ha desplazado nuevamente a la izquierda dejando al Estado como protagonista. La postura extractivista se mantiene inalterable. Lo único que ha cambiado es el nombre del recurso natural que se explota: hoy es el gas. La diversificación del aparato productivo, la incorporación de valor agregado y de conocimiento a la producción son tareas pendientes. Hay innegables avances en inclusión y equidad, aunque la obsesión por las rentas de las materias primas ha estimulando el rentismo. Estudios realizados señalan que, para garantizar un crecimiento de al menos 5% en la próxima década, Bolivia requiere invertir 98.000 millones de dólares, un esfuerzo que debiera ser encarado conjuntamente por los sectores privado y público.

Administración GNE:

Semanario Nueva Economía

Administración administracion@nuevaeconomia.com.bo

Editor Gerardo Bustillos Hurtado gbustillos@nuevaeconomia.com.bo

Publicidad publicidad@nuevaeconomia.com.bo Suscripciones y ventas: suscripciones@nuevaeconomia.com.bo ventas@nuevaeconomia.com.bo Atención al cliente: atencionalcliente@nuevaeconomia.com.bo

Modelo Gráfico: Susana Machicao Pacheco Dirección Calle Pedro Pablo Linares Nº 240, Achumani Bajo (entre calle 18 y 19 de Calacoto, paralela Av. Fuerza Naval) • Teléfonos: (591-2) 2791912 - (591-2) 2774270 • La Paz - Bolivia

Periodista: Joseph Pavel Loayza C. ploayza@nuevaeconomia.com.bo Diseño y diagramación: Eber Miguel R. Aguirre Arce Impresión: Impresiones Gráficas “VIRGO” Telf.: 2914678-79


6

Cinco errores financieros de los recién empleados Empezar a ganar un sueldo sin tener un plan de gastos es una de las causas más comunes para el origen del desorden financiero en la mayoría de los recientes trabajadores. Forbes identificó los cinco errores financieros más comunes que cometen los recién empleados. Conózcalos, corríjalos y evítelos: 1. Gastar antes de ganar: Es importante no adquirir responsabilidades financieras hasta tener un sueldo fijo que ayude a costear los gastos. Todas las deudas deben estar acordes con los ingresos que se obtienen. 2. Mal uso de la primera tarjeta de crédito: Muchos obtienen su primera tarjeta de crédito siendo muy jóvenes y la falta de información y disciplina puede generar problemas de endeudamiento. Los gastos hechos con su tarjeta no deben superar el 30% de sus ingresos totales. 3. Falta de presupuesto: Es esencial definir un presupuesto desde el momento en que se sale de la Universidad. 4. Falso sentido de estabilidad: El primer empleo, generalmente, brinda un sentido de estabilidad y, a la larga, eso puede provocar que los egresos superen a los ingresos. Siempre hay que ser cuidadosos con el dinero y tener un fondo de emergencias. 5. No establecer un plan a largo plazo: Es muy raro que un recién graduado empiece a hacer planes a largo plazo. Lo ideal es que el joven, desde un principio, defina qué porcentajes de su salario irá ahorrando para adquirir bienes más grandes en un futuro.

Alimentos que bajan la productividad

Es importante ser muy cuidadoso a la hora de elegir lo que va a consumir si no quiere afectar su productividad. Existen alimentos que la reducen, dejándole sin ganas de continuar sus labores o distrayéndole: 1. Papas fritas, hamburguesas y pizza: Pueden alterar algunos procesos químicos del cerebro, como la producción de dopamina, lo que conduce a síntomas relacionados con la depresión y ansiedad. 2. Azúcar: Consumir azúcar por mucho tiempo puede reducir la memoria y generar una gran cantidad de problemas neurológicos.

3. Alcohol: Produce la llamada “niebla cerebral”. A largo plazo, este tipo de bebida puede matar sus neuronas y dañar su cerebro de forma irreversible. 4. Granos: El consumo excesivo de cualquier grano tiene un impacto negativo en el funcionamiento del cerebro, acelerando su proceso de envejecimiento. Además, propensa una pérdida temprana de la memoria. 5. Grasas trans: Dañan las arterias afectando la calidad de respuesta de su cerebro y sus reflejos. A largo plazo, facilitan la aparición de enfermedades mentales degenerativas, como el Alzheimer. 6. Endulzante artificial: Los edulcorantes artificiales pueden causar daños cerebrales e interferir con su capacidad cognitiva.

Optimiza tus finanzas junto a:

Ingresa a:

http://nuevaeconomia.com.bo/economiapersonal/

Lo que nunca debe decir en una reunión Nunca faltan las opiniones en el ambiente laboral; no obstante, siempre es importante saber qué es adecuado decir y qué es mejor no mencionar:

5. “Todas las ideas son buenas” Por otro lado, no todo tiene que parecerle válido. Las malas ideas existen y está bien que identifique algunas.

1. “Permíteme darte mi opinión sobre…” Al decir esto a quien habló previamente, asumirá que su idea será criticada. Las críticas no siempre son bienvenidas.

6. “Yo soy el jefe” Nunca debe dirigirse al resto aparentando superioridad.

2. “Te lo mandé por mail” Siempre debe asegurarse que la otra persona recibió y leyó lo que le envió. Si es algo realmente importante, es responsabilidad suya lograr que la otra parte lo revise. 3. “Este asunto no tiene importancia” Si no es importante para usted, no tiene que dejar de serlo para otros. Estos asuntos también pueden ser tratados en una reunión. 4. “Nadie te apoya en tu propuesta” No debe desechar todas las ideas que no le agraden. El objetivo es que pueda escuchar distintas opiniones y llegar a un acuerdo entre todos.

7. “Hablemos con alguien que sepa sobre la temática” Nunca debe menospreciar los aportes que puedan dar otros trabajadores. 8. “¿Cuándo es la próxima reunión?” El exceso de reuniones no es bueno para ninguna empresa, pues no todas aportan buenas conclusiones.

Breves Los peores jefes del mundo Hasta las mejores compañías padecen de malos jefes y muchas de las marcas reconocidas tienen gerentes con muy mala reputación, entre ellas: Abercrombie & Fitch, Forever 21, NCR Corporation, Sears Holdings Corp. y Xerox.

Las compañías con mejor salario en EE.UU. Las compañías multinacionales siempre están a la caza de nuevos talentos y están dispuestas a hacer buenas ofertas a los candidatos indicados. Con salarios que oscilan entre $us 250.000 y $us 40.000, además de otras ventajas para sus empleados, las más reconocidas son: Google, Costco, Facebook, Adobe, Epic Systems Corporatioon, Intuit, USAA, Chevron, Salesfore y Monsato.

Para leer las notas completas visite: www.nuevaeconomia.com.bo/economiapersonal



8

Especial BOLIVIA | 3 al 9 de agosto de 2014

Carlos Mesa

“Bolivia un país de iguales” REDACCIÓN NE.

entiendan que hay una Ley aprobada por todos y debe ser cumplida. “Debemos además entender que nuestra responsabilidad no termina, sino que comienza en el muro de nuestra casa, y que eso implica trabajar para el otro, trabajar con el otro y relacionándome con el Estado cumpliendo lo que me pide, no sólo exigiendo que el Estado me de todo lo que yo creo que me debe dar”, reflexiona el político. Según Mesa, la prioridad número uno de Bolivia es la lucha contra la pobreza y la segunda es la reducción brecha que existe entre ricos y pobres. Tales objetivos solo serán posibles si entre boliviaObjetivos fundamentales del Estado boliviano para nos se genera una estabilidad política no basada lo cual la inversión pública y la privada tienen y en el liderazgo individual de una persona sino en deben dirigirse al área rural. una democracia con alternancia en la que la instiSolamente construyendo un área rural que tentucionalidad democrática vaya acompañada de un ga infraestructura básica, que tenga agua, luz acsentido de responsabilidad social, priorizando que ceso a servicios se lograría una revolución. “Bolivia los sectores más desfavorecidos sean protagonistas tiene un desequilibrio cada vez mayor entre un del escenario de la inversión pública. área urbana que crece de manera interesante, que Mesa considera que Bolivia vive un momento nos da una falsa ilusión de éxito, y un área rural de confluencia de aspiraciones históricas que el que sigue siendo retrasada no sólo con respecto al país tuvo y desarrolló a lo largo de mucho tiemsector urbano del país sino en comparación con el po. “Se trata en realidad de la consagración de las sector rural de América Latina”, subraya. premisas que dieron lugar a la revolución de 1952, El ex mandatario opina que no es un imperalas transformaciones fundamentales que buscaba tivo categórico dejar de depender de las materias la construcción de una nación entre iguales con primas para ser un país desarrollado. Países como los problemas y dificultades de visión entendibles a Noruega, Australia, Canadá tienen en su estructura partir de ese año” dice el historiador. productiva más de la mitad de sus Destaca además la contribución ingresos vinculados a la exportación de la democracia a partir de 1982 de materias primas. para que las ideas de la igualdad Es necesario el El punto de diferencia debe esde la Reforma Agraria, del Voto reconocimiento de tar dado por el hecho de que el deUniversal y de la Reforma Educativa sarrollo del modelo productivo de de la Revolución Nacional se traduun país integrado nuestras materias primas debe estar jeran en una forma de vida en la por todos, como en la lógica del avance tecnológico, sociedad boliviana incorporando al incremento de productividad, resulconjunto de los bolivianos. iguales. tados de transformación industrialiPara el ex mandatario, hay un zada, dentro del escenario de esas par de deficiencias básicas que tiematerias primas que explotamos. nen que ver con la estructura, de ¿cómo? nos pen“Yo no creo que debamos sustituir el mosamos los bolivianos: la falta de una conciencia de delo de exportación de materias primas por un responsabilidad ciudadana, la falta de conciencia modelo de industrialización, creo que debepara entender que hay un pacto entre el ciudadamos sofisticar, modernizar y hacer más eficiente no y el Estado. “Pacto basado en que el Estado me nuestro sector de materias primas, generar una da cosas, pero yo les doy cosas al Estado, el tributo, industrialización en ese ámbito y diversificar la el cumplimiento de la Ley, el pago de impuestos”. economía en términos de manufactura en otros “Nos falta el concepto de que la Ley es un eleámbitos que el país tiene potencialidad”, añamento fundamental de convivencia civilizada ende Carlos Mesa, para quien este modelo debe tre los ciudadanos y que la Ley no se negocia, se ser dentro del marco de lo racional, dentro del cumple. Eso todavía no se ha logrado, siendo un marco de una industria que probablemente tiene gran desafío hacia el futuro”, anota tras señalar algunas limitaciones por las características geoque Bolivia no será plenamente democrática y plegráficas del país. namente moderna hasta que sus ciudadanos no Carlos D. Mesa Gisbert, ex presidente, historiador y periodista sueña a Bolivia como un país de tamaño intermedio en la economía Latinoamericana. “Creo que Bolivia puede multiplicar tres o cuatro veces su tamaño. Un país que gravite en la región, plenamente integrado en una Sudamérica que tenga un supra nacionalidad, un país en el que se podamos finalmente romper la barrera de la pobreza y la desigualdad y la brecha extrema entre ricos y pobres”, señala.

Finalmente, el ex mandatario subraya la importancia de la reivindicación marítima para el desarrollo económico y social. “Un logro importante que creo que los bolivianos hemos asumido al reconocer primero que Bolivia tuvo una política seria en la historia, que no es verdad que Bolivia fue errático e inconsistente en su política internacional sobre el mar”. Apunta además que el Estado ha recuperado esa política y la esta utilizando hoy en el juicio que tienen con Chile. Se trata de una “causa nacional” y es asumida así. Con ello está seguro que lo que se está haciendo es lo correcto y las posibilidades de éxito son mucho mayores, que los riesgos del fracaso. “Si logramos el éxito que estamos esperando vamos a sufrir una transformación muy importante en algunos aspectos claves vinculados a la economía, a las exportaciones, a las importaciones del país”, concluye.


Sectores BOLIVIA | 3 al 9 de agosto de 2014

9

Día del Trigo En el Municipio de Okinawa en Santa Cruz se desarrolló XXII versión del “Día Nacional del Trigo”, en el que se presentaron nuevas variedades de semillas, técnicas agrícolas en el manejo de suelos y fertilización, maquinaria y tecnología de punta, y propuestas por sinergias público-privadas para de impulsar el autoabastecimiento en trigo, necesario para alcanzar la “soberanía alimentaria”. La muestra ferial creció un 20% respecto al año anterior, contando con más de 3.000 visitantes de todo el país. El “Día Nacional del Trigo” fue organizado por la Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (ANAPO), con la Cooperativa CAICO y el Gobierno Municipal de Okinawa para brindar a los productores del cereal la oportunidad de conocer las tecnologías innovadoras y disponibles para mejorar el manejo del cultivo y sus niveles de productividad, y para mostrar los esfuerzos de los actores de la cadena productiva en Santa Cruz y Bolivia. Demetrio Pérez, Presidente de ANAPO, valoró los esfuerzos de investigación del CIAT y el INIAF desarrollando nuevas variedades de semillas de trigo con buen potencial de rendimiento, así como a EMAPA por incentivar la producción con el pago de un precio justo, pero dijo que se necesita políticas públicas que promuevan y fomenten la producción de trigo en el país. “Sabemos de la voluntad política del Gobierno nacional y departamental, pero sentimos la falta de acciones que permitan generar mejores condiciones para que los productores aumenten su producción de trigo hacia la soberanía alimentaria del país”, dijo. Recordó “la necesidad de implementar un programa integral de fomento a la actividad triguera que contemple: fortalecer los programas de investigación e implementar la asistencia técnica, dotar de financiamiento y un seguro agrícola y por supuesto un precio mínimo de compra antes de la siembra”. Pérez reclamó una vez más “la necesidad de la liberación plena para la exportación del excedente de grano de maíz, sorgo y soya, sin restricciones y sin trabas burocráticas innecesarias”, así como la misma voluntad política para la solución de problemas pendientes como la seguridad jurídica para las tierras productivas y el acceso al uso de tecnologías modernas como los transgénicos

El Secretario de Desarrollo Productivo del Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz, Luis Alberto Alpire, hizo entrega a CAI-

CO de la nueva variedad de semilla “Bibosi” tolerante al desgrane del trigo por el viento, desarrollada por el CIAT. Destacó la construc-

ción de pozos de agua en áreas de siembra de trigo y comprometió un mayor apoyo por parte la Gobernación.


10

Especial BOLIVIA | 3 al 9 de agosto de 2014

Víctor Hugo Cárdenas

Una Bolivia con igualdad e integrada al mundo REDACCIÓN NE.

El ex vicepresidente Víctor Hugo Cárdenas, sueña con un país más igualitario, que pueda estructurar una democracia intercultural, pero que al mismo tiempo, respondiendo a los desafíos que plantea la globalización, esté muy integrado al mundo. Pone énfasis en la importancia de la educación para comprender y adaptarse a los retos de la época contemporánea. Sueño con “una Bolivia que tenga menos desigualdades e injusticias, con una democracia intercultural sólida, con una élite social, política y económica nacida de la treintena de pueblos y culturas, con un sistema institucional democrático inmune a los cambios de gobiernos y con una capacidad de desarrollo propio bajo el modelo de desarrollo humano sostenible”, subraya el entrevistado. Pero además, el líder indigenista quiere una Bolivia integrada y vincu-

poco proclive al cambio estructural”. El entrevistado lada con el mundo “con salidas al exterior por aire, lamenta el hecho de que se haga “prevalecer nuesmar y tierra, con relaciones con todos los países y tra visión e interés local y regional sobre la visión e afiliado a todos los acuerdos de integración subreinterés nacional”. gional, regional y mundial en un proceso de consCárdenas considera que para que Bolivia se contrucción paulatina de una institucionalización supravierta en una patria próspera, incluyente y equitativa nacional”. es necesaria una transformación de la educación a El intelectual y profesor universitario que ocupó partir de un pacto social y nacional e incorporar al la vicepresidencia en un período en que el país encapaís a la sociedad de la información y del conocimienró profundas reformas estructurales que abarcaron to sin perder su identidad histórica y cultural. los campos económico, social y político (1993-1997) En esa línea, anota sobre la imasegura que la principal fortaleza de portancia de “la construcción de Bolivia es su enorme diversidad cultuuna cultura democrática que supere ral y biodiversidad biológica. Un país con los valores negativos de las culturas Cárdenas menciona la “persisidentidades nacionales, indígenas, criollas, afrotencia de identidad nacional de más bolivianas y mestizas (autoritarismo, de una treintena de colectividades locales que rentismo, poca actitud crítica, descohumanas cuyas energías deben ser fortalezcan la nocimiento de la diversidad cultural canalizadas a la construcción de una nacional) y desarrolle nuestros valoBolivia plural y unida, diversa e inunidad nacional. res positivos”. tercultural, con identidades locales y El ex vicepresidente aboga por regionales pero que deben aportar y “ensanchar el espacio público, dignificar la imporfortalecer la unidad nacional”. tancia de la verdadera política entendida como la “Somos más de diez millones de energías urgigestión de las necesidades comunes y pasar de la ´redas de aprovechar las oportunidades históricas para formitis´ legalistas a la creación de instituciones púconstruir una sociedad plural con menos desigualdablicas, sólidas, financiadas y conducidas por personal des e injusticias, con las condiciones suficientes para especializado”. desarrollar nuestra capacidad de trabajo y nuestras Víctor Hugo Cárdenas expresa su satisfacción posibilidades de imaginación”, dice el entrevistado, porque considera que se han cumplido muchos de quien fue el primer vicepresidente indígena de Bolilos sueños y anhelos que tenía su movimiento polívia, y además impulsor de la Reforma Educativa en tico katarista. el país “Hemos convertido diez sueños de nuestro proCárdenas menciona también las principales degrama de gobierno en políticas públicas. Por ejemplo, bilidades de Bolivia. Señala, por un lado “una pola descentralización territorial, política y financiera a blación poco formada y capacitada para entender, nivel municipal a través de la Ley de Participación Poadaptarse y transformar los desafíos de la época conpular, la titulación de tierras comunitarias de origen temporánea, es decir, desarrollar nuestras fortalezas (TCO) y el derecho de las mujeres a ser titulares de en el contexto de un mundo globalizado, utilizando propiedad agraria, a través de la Ley INRA, la propieen provecho nuestro sus ventajas y administrando de dad de la riqueza forestal en las TCO”. forma crítica su afán de uniformización y desestrucOtros de esos logros son “la modernización adturación”. ministrativa y técnica del Congreso Nacional, el inicio Explica que otra debilidad es “la pervivencia de de la educación intercultural y bilingüe, el reconociuna mentalidad política que reduce el pensamiento miento constitucional de los derechos sociales, ecopolítico y su práctica al mero voluntarismo, a la pugnómicos, culturales y políticos de los pueblos indígena de intereses particulares, con una actitud frívola nas, el inicio de la pluralidad jurídica, la introducción y de escasa preocupación por los problemas más imy ampliación del internet”. portantes del país y, hasta ahora, incapaz de imagiCárdenas considera que uno de los principales nar, configurar y organizar las soluciones a nuestras objeticos alcanzados es “haber demostrado que los fracturas históricas en lo territorial, regional, social, indígenas podemos gobernar el país igual o mejor cultural, étnico y político”. que las élites políticas tradicionales, sin que nadie El ex vicepresidente señala también como uno de nos acuse de habernos apropiado de recursos públilos puntos flacos al “enclaustramiento mental, cultucos ni de habernos manchado las manos con la sanral y marítimo de nuestro imaginario social, la débil gre de conciudadanos bolivianos”. conciencia ambiental y una mentalidad rentista y



12

Historia BOLIVIA | 3 al 9 de agosto de 2014

bolivia Plata (s. XVI y 1880) La explotación de la plata está ligada a la economía nacional en dos momentos de la historia. Primero en la época colonial cuando el cerro rico potosino se convirtió en símbolo de esplendor y luego, a fines del siglo XIX, en que alcanzó un nuevo período de auge. En la Colonia, la economía tuvo como centro de referencia la ciudad de Potosí. La explotación de los yacimientos de plata se constituyó en la mayor fuente de ingresos para la corona española y el virreinato, pero no conllevó mayores beneficios para el Alto Perú. La economía de la plata pudo potenciarse gracias a la mita, un servicio obligatorio, temporal y prácticamente gratuito que debían prestar los indígenas en las minas y que, con el transcurso de los años, se convirtió en fuente de múltiples abusos. La mono producción argentífera entró en decadencia después de la guerra de la independencia debido una baja en su rendimiento, lo que obligó al abandono de muchos de los yacimientos potosinos. La pobreza cundió en la otrora esplendorosa Villa Imperial de Carlos V. La plata renació como protagonista de la economía boliviana en la última parte del siglo XIX (1880), tras la derrota en la guerra del Pacífico, cuando la élite política de la época impulsó un nuevo proyecto de Estado vinculado con el poder minero conservador. Los empresarios mineros José Avelino Aramayo, Aniceto Arce y Gregorio Pacheco fueron los responsables del repunte de la producción de plata en las minas de Huanchaca, Guadalupe y Real Socavón, pues impulsaron la modernización de la estancada minería nacional con renovada tecnología, mecanización y formas de producción renovadas para su época. Atrayeron capitales chilenos y europeos, crearon empresas importadoras, impulsaron medios de transporte como el ferroviario para facilitar el comercio y las exportaciones mineras e imulsaron el nacimiento de la banca. Estas iniciativas de la élite minera permitieron la modernización de Bolivia y su vinculación con el exterior. El auge de los precios internacionales de la plata permitió que los impuestos por las exportaciones del mineral generaran más ingresos que los tributos indígenas. La compañía Huanchaca, de propiedad de Arce, llegó a convertirse en un verdadero consorcio internacional, siendo una de las más grandes del continente. El descenso de la cotización de la plata a partir de 1870 marcó el fin de este nuevo ciclo y provocó una caída en la producción. El cambio mundial del patrón monetario al oro contribuyó al desplome.

Quina (1835-1860)

Economía Pendular REDACCIÓN NE.

En sus 189 años de historia la economía boliviana se ha caracterizado por una trayectoria pendular. Primero porque ha transitado de un recurso natural a otro, sin lograr ningún grado de especialización y sin conseguir tampoco diversificarse. Segundo, porque en esa búsqueda de días mejores, ha pasado de esquemas estatistas a modelos liberales sin encontrar un camino certero hacia su desarrollo. Inicialmente fue la plata, luego la quina, después la goma, le siguió el estaño hasta que llegó la era del gas y hoy se apunta al litio. Unas veces apostó por el control estatal y otras veces por la iniciativa privada, hasta que el modelo se agotaba y era necesario mover el péndulo. Un recorrido por la historia económica boliviana nos conducirá a reflexionar sobre cuán repetitiva ha sido nuestra conducta y ojalá lleve a reflexionar sobre la importancia de pensar en el largo plazo.

La cascarilla o corteza de la quina fue otro de los pilares de la economía boliviana en la primera miLa economía tad del siglo XIX. El producto era empleado como medicamento para aliviar las fiebres tropicales conocidas como “terboliviana se cianas” y su uso se hizo común en los países europeos, donde era caracteriza por Guano y muy apreciada, lo que motivó el interés por su exportación. salitre (1879-1881) una trayectoria Su elevada cotización generaba importantes ingresos fiscales para el pendular tanto erario nacional por lo que el gobierno del presidente Manuel Isidoro La inhóspita región de Atacama albergaba las riBelzu (1848-1855) estableció el monopolio fiscal para su comercializaquezas del guano y el salitre que tenían gran demanda en lo que hace ción. Bolivia era uno de los pocos productores. Las autoridades dispuen Europa y Estados Unidos como fertilizantes. El guano era el a productos sieron la creación de un banco estatal de la quina para controlar excremento de las aves marinas de la zona, principalmente los pesu explotación y venta. como a sistemas lícanos. El salitre, las sales que permanecen a flor de tierra, útil para La incursión en el mercado de la quina colombiana, de mefecundar la tierra y en la fabricación de pólvora. económicos. nor precio, aunque de inferior calidad, provocó el desEl salitre como el guano fueron explotados intensivamente tanto por empreplome de la producción boliviana, asfixiando sarios bolivianos como por capitales ingleses, tras los cuales se escudaban los otra fuente de sustento para la econointereses de políticos y militares chilenos. Su explotación estimuló la migración mía boliviana. de trabajadores y el éxito de este emprendimiento económico permitió la instalación de una línea férrea que unió los salares del Carmen y de Salinas. El terremoto de 1877 y una gravísima sequía obligaron al gobierno boliviano a imponer un tributo a las exportaciones de salitre, modificando un viejo compromiso de mantener congelados los gravámenes. La compañía inglesa de Salitres se negó al pago del tributo por considerarlo “injusto”, argumento que Chile usó como pretexto para invadir Bolivia y desencadenar la guerra del Pacífico. Junto al guano y el salitre, el territorio limítrofe con Chile era apetecido por su riqueza minera: cobre y plata.


Historia BOLIVIA | 3 al 9 de agosto de 2014

13

Los péndulos ideológicos Las decisiones de política económica registraron también un movimiento pendular que se desplazaba desde el liberalismo hasta el estatismo, con más o menos gradualidades. El tránsito de uno a otro polo se daba tras el agotamiento de alguno de los ciclos económicos, por algunas condiciones extremas como la constatación de recaudaciones tributarias irrisorias o por influencia de corrientes externas, sea económicas o políticas. Tras la Independencia La independencia de 1825 puso fin a un largo período de dominación española, pero el prolongado proceso libertario dejó una economía en ruinas: tierras abandonadas por el conflicto militar y producción minera paralizada por la falta de inversiones. Los obrajes, donde permanecía una incipiente industria textil, se fueron a pique por las importaciones de tela y ropa desde Inglaterra. Entre las primeras medidas de la naciente Bolivia estuvo la confiscación de los bienes de la Iglesia Católica por del Estado, para cuarteles, escuelas y obras de beneficencia, aunque esto no permitió el total equilibrio de las finanzas pública de la naciente República. Los primeros gobiernos de la época republicana encararon la dura tarea de construir la nación dotándola de institucionalidad, legalidad y economía. Andrés de Santa Cruz (192939) creó el primer banco del país, regularizó la propiedad de la tierra, creó la moneda y aplicó una política proteccionista, particularmente para la industria textil. Impulsó un ambicioso proyecto de integración conocido como la Confederación Perú Boliviana. Populismo Tras consolidarse la independencia boliviana con el triunfo de Ingavi (1841), se instaló

en el gobierno una seguidilla de caudillos militares que transitaron entre la aristocracia (José Ballivián) y el populismo. El “Tata” Belzu (1848-1855) fue uno de los mayores exponentes del populismo de la época. Repartía dinero a las masas por las calles de La Paz, por lo que fue Gas (1996) proclamado “padre” de los pobres. No era sólo una manifestación de justicia social sino una acción La guerra del Chaco (1932-1935) despertó los sentimienpara evitar los alzamientos populares. tos nacionalistas de estructurar una industria petrolera al margen Belzu adoptó medidas de protección y de la influencia de las transnacionales. Técnicos nacionales crearon YPFB fomento de la industria nacional, prohipara atender los requerimientos del país en toda la cadena de producción de bió a los extranjeros hacer comercio e hidrocarburos. instauró un férreo control estatal soEl potencial gasífero del país requería de ingentes montos de inversión por lo que se bre la comercialización de minerales. abrió la puerta a la presencia de capitales externos. En la década de los 70 la producción de gas aumentó significativamente, permitiendo exportaciones a la Argentina (Bánzer), experiencia que llevó a buscar posteriormente la incursión en el mercado brasileño, con el tendido de un gasoducto hasta San Pablo, lo que se concretó después de 22 años de negociaciones con Con Mariano Melgarejo (1864Sánchez de Lozada. 1871) empezaron a tomar cuerpo La inyección de inversión externa y la aprobación de una Ley de Hidrocarburos permitieron las ideas más proclives al liberalissellar este trascendental contrato que hoy sostiene a la economía boliviana. A la fecha, más de mo económico. Se eliminó el prola mitad de las exportaciones nacionales corresponde a las ventas de gas a los mercados de teccionismo a la producción nacional, Brasil y Argentina. Bolivia se ha hecho cada vez más dependiente de estas exportaciones, se anuló el monopolio estatal sobre la pues en la década pasada, las ventas no tradicionales superaban a las tradicionales de exportación de plata y se permitió las minería e hidrocarburos. exportaciones directas de ese mineral, Un nuevo instrumento legal para el sector sectorial posibilitó que el gobiera la par que se facilitó la importación de no tomara un mayor porcentaje de la renta petrolera con lo que pudo capital y tecnología para la actividad minera. disponer de un excedente para diferentes proyectos públicos. Tal Esta tendencia se acentuó después de la disponibilidad se ha visto potenciada por el sustancial derrota de la guerra del Pacífico (1879). El resurgiincremento de los precios internacionales miento de la minería de la plata fue favorecida con las del crudo. medidas de apertura económica impulsadas por Agustín Morales (1872). En 1880 fue aprobada una Constitución de corte Liberal que subrayaba el derecho de la propiedad privada y que, con cierEstaño (1900) tas modificaciones, se mantuvo hasta 1938. El ícono más representativo del ciclo del estaño fue la mina Bajo el influjo de los libe“La Salvadora” (Uncía) de Simón Patiño, la veta de estaño más rica rales se introdujo la moderdel mundo, en torno a la cual el empresario creó un emporio que lo convirtió nidad: los ferrocarriles, en uno de los hombres más ricos del mundo y lo llevó a controlar el mercado munla energía eléctrica, el dial, tanto de la producción como de la fundición. telégrafo, el teléfono El estaño era empleado en aleaciones, fabricación de envases para conservas y cables de elecy la creación de bantricidad, además de tener uso en la industria de las armas. Registró una gran demanda en la pricos. Bolivia se insermera mitad del siglo XX por Europa y Estados Unidos. tó en los mercados Junto a Patiño destacaron los empresarios Mauricio Hoschild y Carlos Víctor Aramayo, conocidos como La oligarquía

“los barones del estaño”, cuyo poder e influencia traspasaron el ámbito económico para llegar al político. Patiño llegó a conceder un crédito al gobierno boliviano para que éste no introdujera modificaciones en el Goma (1890) régimen tributario minero durante un quinquenio. Fue un período de modernización de la minería boliviana con la incorporación de tecnología de punta, Entre 1890 y 1920, la goma tomó la posta de la maquinaria moderna y personal cualificado. economía boliviana tras el declive de la quina. La demanLas minas de estaño llegaron a concentrar 23.000 personas. El estaño representó más del 70% de las exda del caucho fue gatillada por la producción de automóviles a portaciones nacionales y Bolivia llegó a ser el segundo productor mundial de estaño. Sin embargo, el combustión de gasolina que usaban llantas de goma. Los árboles Estado boliviano obtuvo mínimos beneficios por los bajos porcentajes de tributación aplicados. Aún de goma se encontraban en la región amazónica compartida por Bolidespués de la nacionalización de las minas (1952) el “metal del diablo” continuó siendo el puntal via, Perú y Brasil, un territorio que el país altiplánico perdió después con de la economía boliviana. su gigante vecino en la guerra del Acre. Los ciclos de la economía internacional fueron relevantes en el caso del estaño. La deLa explotación de goma concentró a millares de recolectores de líquido de los presión del año 1929 indujo a una severa caída de los precios. Un período de sobre árboles de caucho para fabricar bolachas de goma. Los siringueros llegaban oferta obligó a crear el Comité de Internacional del Estaño para limitar la del altiplano, los valles y del oriente. producción y determinar cupos para los productores. Paralelamente, Según el historiador Carlos Mesa, “la goma jugó un papel importante en la la ley del mineral iba en descenso. En los años 80 su precio de economía nacional como segundo producto de exportación después de la desplomó obligando a cerrar minas y a un despiplata hasta 1900 y después del estaño hasta 1915 en que su declinación do masivo de los trabajadores. fue definitiva”. Como en otros casos, el fin del ciclo de la goma estuvo ligado al desplome de los precios. Sus causas: una masiva producción asiática a menor costo, la depresión que siguió a la primera guerra mundial y la incursión en el mercado de la goma artificial. Continúa en la Pág. 23


14

Economía BOLIVIA | 3 al 9 de agosto de 2014

Economía boliviana

Fortalezas y debilidades REDACCIÓN NE.

El crecimiento económico sostenido, la estabilidad macroeconómica, la prudente gestión fiscal, el elevado volumen de reservas internacionales y el positivo balance externo constituyen las principales fortalezas de la economía boliviana, pues le proporcionan la capacidad de absorber perturbaciones adversas y adoptar políticas anticíclicas sin riesgo para la sostenibilidad fiscal. Por otra parte, sus mayores debilidades son la extremada dependencia de las materias primas, un clima muy débil para las inversiones y los negocios, particularmente en el área de los hidrocarburos, el elevado gasto fiscal con elevadas rigideces, las condiciones de pobreza que prevalecen, a pesar de cierta mejora, y la permanente conflictividad social. Más allá de los festejos, el aniversario patrio debería ser un momento privilegiado para que el país se mire ante el espejo y reconozca cuáles son los elementos que ayudan o entraban su anhelo de alcanzar un desarrollo sostenible, con un sano equilibrio entre lo económico, lo social y lo ambiental. Para este ejercicio se ha tomado como referencia el informe sobre Bolivia elaborado por la agencia calificadora de riesgo, Fitch Ratings. Fortalezas La economía boliviana vive uno de sus mejores momentos con un crecimiento sostenido durante los últimos años que, en el 2013, alcanzó una tasa de 6,8%. Influyeron en ese desempeño el ciclo favorable de las materias primas, la inversión pública, las inversiones privadas de los años 90 en hidrocarburos y minería, el incremento de las exportaciones de gas natural y un fuerte consumo privado. El aumento del poder adquisitivo, el creciente volumen de remesas y la liquidez de la economía estimularon la demanda interna. Aumentó el crédito privado,

las tasas activas tendieron a la baja, lo que apoyó el dinamismo de la construcción, el comercio, el transporte, la agricultura y las actividades manufactureras. El país dispone de reservas que bordean los 15.000 millones de dólares, cuenta además con depósitos acumulados del sector público que no han sido utilizados, lo que incrementa su capacidad de absorber shocks externos y le proporciona mayor flexibilidad para avanzar en políticas que fomenten el crecimiento y el desarrollo social. La estabilidad macroeconómica es otro de sus puntos fuertes: inflación de un solo dígito, reducción de la dolarización y tipo de cambio estable. Junto a esto destaca una prudente gestión fiscal que ha permitido alcanzar un superávit fiscal.

Crecimiento económico sostenido, la estabilidad y prudente gestión fiscal son fortalezas de la economía boliviana. Su balance externo es holgado tanto en lo que hace a liquidez como a su posición de acreedor neto, lo que otorga un sólido respaldo al tipo de cambio y mitiga los riesgos de la dependencia las materias primas. Los ratios de la deuda pública han disminuido y todo parece mostrar que continuarán reduciéndose en los próximos años. Las mejoras en la composición de la deuda tanto en plazos como monedas y en tasas de interés reducen los riegos del financiamiento externo. Si a esto se suma el


Economía BOLIVIA | 3 al 9 de agosto de 2014

Bolivia Algunas cifras relevantes de la economía boliviana que ilustran sobre sus principales fortalezas y debilidades.

Comparte esta noticia y otras a través de nuestra página: www.nuevaeconomia.com.bo

acceso a los mercados financieros con dos colocaciones de bonos, la flexibilidad financiera de la economía boliviana se acrecienta. Su capital humano es también una fortaleza, por su capacidad de adaptación y su habilidad en manufacturas. Sin embargo, es necesaria mayor educación para potenciar sus capacidades. Flaquezas La principal flaqueza de la economía boliviana es que su desempeño continúa ligado a la explotación de materias primas. Los hidrocarburos representan el 7% del PIB, el 53% de las exportaciones, el 33% de los ingresos fiscales y un tercio de la inversión total en la economía. Una dependencia histórica que se arrastra desde el inicio de la República. Otra piedra en el zapato es débil clima para las inversiones con una gran incertidumbre en lo que hace a regulación pues todavía están pendientes de aprobación varias leyes sectoriales, entre ellas la más importante, la de hidrocarburos. El principal riesgo a medio plazo para la actividad económica es la disminución de la producción de hidrocarburos, en ausencia de nuevas reservas. La falta de inversiones podría dificultar el abastecimiento de gas al mercado interno y el cumplimiento de los contratos de exportación con Argentina y Brasil. El ciclo de bonanza de los precios de las materias primas ha multiplicado los ingresos fiscales que han sido destinados esencialmente al gasto público. El gasto del presupuesto tiene un componente rígido muy elevado, en lo que hace a salarios, subsidios, pensiones y transferencias sociales, lo que constituye un factor de riesgo. La expansión del crédito podría verse frenada con la aplicación de la nueva legislación que contempla controles en las tasas de interés, asignaciones obligatorias de crédito y transferencias de las ganancias a proyectos sociales. Tales disposiciones podrían incidir negativamente en la rentabilidad del sistema financiero pese a que pretenden ampliar el acceso al crédito y otorgar mayor protección a los clientes. Otro punto en contra es la conflictividad social que continúa siendo alta. Los problemas sociales, regionales y étnicos generan brotes de inestabilidad. Aunque la economía boliviana presenta avances en materia de reducción de la pobreza, sus indicadores de desarrollo humano, continúan siendo bajos, por lo que debe continuar haciendo esfuerzos en este campo para mejorar el ingreso per cápita. Entre las tareas pendientes está la mejora de los indicadores de gobernanza como la eficiencia del gobierno, el respeto al estado de derecho, la calidad regulatoria y el establecimiento de controles para prevenir la corrupción.

%

53

de las exportaciones corresponde al gas.

El desempeño de la economía continúa ligado a la explotación de materias primas.

15


16

Especial BOLIVIA | 3 al 9 de agosto de 2014

Julio León Prado

Que Bolivia aproveche sus recursos REDACCIÓN NE.

Julio León Prado, industrial, banquero, pionero de las plantaciones de oleaginosas sueña con una Bolivia capaz de aprovechar de manera sostenible y eficiente sus recursos naturales, especialmente sus recursos renovables. Opina que la agroindustria y el aprovechamiento ecológicamente adecuado de sus tierras podrían convertir a Bolivia en un país exportador de alimentos de primera importancia en el campo internacional. Agrega que, a diferencia de la minería o el gas, la agroindustria, sabiamente utilizada, es permanente y capaz de generar un desarrollo económico con grandes posibilidades de producir mayores fuentes de trabajo, incrementos salariales y una mayor equidad social para toda la sociedad boliviana. Entre las fortalezas de Bolivia, León Prado menciona las tierras ba-

Hoy esta actividad constituye uno de los rubros de jas en el departamento de Santa Cruz y las del alexportación de mayor crecimiento en nuestra ecotiplano andino son el principal recurso natural del nomía. Adicionalmente, a través de la fundación país. Contienen una fortaleza que podría permitir FUNDES colaboramos con el desarrollo agrícola del convertir a Bolivia en uno de los principales exporaltiplano, particularmente en la producción de quitadores de alimentos de la región. nua”, agrega con énfasis. Además, por su particular conformación geoOtro de sus aportes es haber impulsado la gráfica, los recursos hídricos de Bolivia, particudotación de agua potable a la ciudad de Cochalarmente los de la ladera oriental de la cordillera bamba, mediante la construcción del túnel de andina, podrían permitir la generación de imporMisicuni. Su sola construcción permite contar con tantes volúmenes de energía eléctrica hidráulica aproximadamente un metro cúbico de agua por con posibilidades de exportación a todos los países segundo, lo que garantiza una provisión estable de Sudamérica, especialmente a Brasil. para esa ciudad. El turismo es otro sector de enorme potencial, La trayectoria de Julio León lo sitúa también asociado al aprovechamiento de los recursos hídrien el área financieras donde apoyó la fundación cos mencionados y a un adecuado manejo ecológiy consolidación del primer Banco de Microcrédico de la naturaleza. to a nivel nacional e internacional: el Banco Sol. Puntualiza que el aprovechamiento de los reMuchos de los profesionales bolivianos que tracursos naturales renovables con todas sus potenciabajaron en él se desempeñan actualmente en lidades, debe darse en un marco de reglas claras los más importantes bancos de microcrédito del para todos los actores sociales. mundo. El entrevistado se refiere también a las princiAgrega que, mediante el Banco BISA “contripales debilidades del país que contribuyen a un debuimos al desarrollo del sistema financiero del país, terioro social y humano del país, con su respectiva especialmente, aunque no únicamente, al sector influencia en su desarrollo. industrial, facilitando el acceso a créditos de largo Menciona una deficiente educación en todos plazo. También nos destacamos en la innovación los niveles de la población que impide, entre otras tecnológica, además de haber conformado el pricosas, contar con una visión clara de las potenciamer conglomerado financiero del país”. lidades que ofrecen los recursos naturales del país. León Prado incursionó también en el sector A esto, añade un insuficiente apoyo a la salud y las eléctrico. “Hemos aportado al desarrollo de la actividades deportivas. Por esto, es necesario forelectrificación, tanto en la generación como en talecer el potencial humano del país a partir del los sistemas de transmisión incremento de la educación, la salud y el y distribución de la energía deporte. Alude además a un débil marco instiLa agroindustria eléctrica tanto en el país como en el extranjero. Esta tucional que ha permitido el desarrollo puede generar ha sido una de mis principade una cultura adversa al cumplimento les actividades durante mude las reglas jurídicas y sociales, lo que desarrollo chos años”, subraya. dificulta tanto el desarrollo empresarial económico con Su aporte se extendió a como el relacionamiento y la convivencia empleo. la apertura de zonas francas, social en general. Otro factor preocupantanto en la ciudad de El Alto, te es la inseguridad ciudadana incremenen La Paz, como en la de Santada peligrosamente en los últimos años. ta Cruz. “Nuestro objetivo fue el de facilitar tanto Cabe mencionar además el insuficiente desarroa la población como al comercio en general un fállo de la infraestructura del país, especialmente en cil acceso a productos de importación mediante un el área del transporte y las comunicaciones. verdadero puerto seco”, explica. Julio León Prado mira un poco al pasado y afirFinalmente, León Prado recuerda su incursión ma que los sueños que tenía sobre Bolivia cuando en la minería, en los inicios de la mina de San iniciaba sus emprendimientos empresariales sólo se Cristóbal como en la de Manquiri en Potosí. “Dehan cumplido parcialmente. sarrollamos también la primera planta separado“Tengo el orgullo de haber contribuido en la ra de líquidos del gas, en la zona del Chapare, generación de una nueva riqueza para el país: la juntamente con el ingeniero Alberto Vázquez”, agroindustria en las tierras bajas del este, a parconcluye. tir del cultivo sostenible de la soya y otros granos.


Especial BOLIVIA | 3 al 9 de agosto de 2014

17

Sebastián Obermaier

Una Bolivia solidaria y católica REDACCIÓN NE.

Sebastián Obermaier, sacerdote católico de origen alemán, sueña con una Bolivia sin pobreza, con educación, que atienda preferencialmente a los grupos sociales o sectores marginados y con una población cien por ciento católica. Explica que hace 36 años llegó a Bolivia con un sueño de formar Iglesia, que no es lo mismo que construir templos, “de formar Bolivia un pueblo que anda con Dios y anda correctamente en la tierra: un pueblo de Dios”. Sin embargo, dice sentirse frustrado porque sólo el 1,5% de los católicos asiste a la misa dominical.

“Yo sé esto y eso se llama fracaso”, dice el octogenaproblema es tú problema. Más bien, uno se identifica con el otro y ayudarse es la base de una vida católica porque rio sacerdote quien señala que en la hora de su muerte el problema es tan grande en los jóvenes, los ancianos y los cuando Dios le pregunte: “¿Sebastián, cuánto has trabaniños”, añade. jado?”, le responderá: “Perdóname, no he hecho bien y La Fundación multiplica su apoyo al desarrollo de la no me siento bien”. ciudad alteña. “Si estoy sin Fundación yo ayudo solamente Durante su permanencia en Bolivia, Obermaier ha “semcinco veces, pero con la Fundación ayudo 50 veces”, explica brado” de templos católicos la ciudad de El Alto y el altiplael párroco alteño. no paceño. Tiene en su haber la construcción de 65 iglesias, El Padre Sebastián colabora con las personas que viven 50 en el altiplano y 15 en la urbe alteña. Su mayor anhelo con el virus del VIH/Sida ayudando a consolidar el grupo solies que los católicos retomen el llamado de Dios, pongan al Creador como centro de su vidas y que celebren el domingo dario “Cumbre” con el que implementan el proyecto de precomo ´día del Señor´. vención primaria financiado por la cooperación internacioObermaier dejó su tierra alemana y plantó su tienda nal. Esta Fundación pondrá en funcionamiento este año el en Bolivia, podría decirse parafraseando una frase bíblica. primer hospital día del país, donde toda persona que porte Lo primero que hizo al llegar a su nueva parroquia en Villa el virus tendrá una atención digna y sin discriminación. Adela, El Alto, fue aprender la lengua aymara para poder Con la ayuda de los Caballeros de Malta, Obermaier comunicarse mejor con su feligresía. está construyendo la “Casa Esperanza” donde se brin“Lo que más aprecio de esta parte de Bolivia, es el frío, dará, una atención dedicada y atenta a los pacientes de porque forma nuestro carácter y es el regalo más grande del cáncer terminal altiplano, porque forma gente valiente”, comenta el sacerEl Brazo social otorga también asesoramiento técnico, apoyó el Plan de Ordenamiento de las ciudades de La Paz, dote, quien admite no tener nostalgia por sus orígenes ya El Alto y a varios algunos municipios de la mancomunidad que se siente “aymara y alteño”. del Titicaca. El sacerdote tuvo el mérito de combinar su trabajo pasObermaier considera que la educación toral con el social y junto al cuidado de las es esencial para potenciar el desarrollo de almas se ha preocupado también por los Bolivia y por eso quiere darle a su canal de cuerpos ya que en la concepción católica, Que el TV, Copacabana de Televisión, una dimenambas son realidades que no pueden disoboliviano ciarse. Es así que creó una Fundación que se sión esencialmente educativa. “Yo puedo ha convertido en un brazo social que brinentrar al living de una familia sin pedir perponga a Dios da servicios médicos y de educación. miso y ellos me escuchan y puedo hablar como centro “La problemática social es tan grande con miles personas”, señala. de su vida. que he formado la fundación Cuerpo de “Mi sueño es aumentar el efecto del caCristo como brazo Social de la parroquia y nal para llegar a nivel nacional para tener de la que depende un centro de ancianos, efectos en la educación religiosa y moral”, cinco guarderías de niños, una casa para niños maltratados, dice el sacerdote, a tiempo de lamentar que las autoridades, un centro de formación profesional y hasta un canal de teleni nacionales, ni departamentales ni municipales quieren asociarse con la Iglesia católica para la educación. “La eduvisión”, señala el sacerdote. La población alteña tiene participación directa en la Funcación es básica de la política y tienen el medio que es de la Iglesia, pero no lo aprovechan”, sentencia. dación: “somos hermanos y no decimos lo mío es mío y tú


18

Especial BOLIVIA | 3 al 9 de agosto de 2014

Carlos Hugo Molina

Bolivia, país de policromía, no de fusión REDACCIÓN NE.

Carlos Hugo Molina, abogado, ex viceministro de Participación Popular y ex Prefecto del departamento de Santa Cruz sueña con un país polícromo, socialmente cohesionado, donde se respeten las diferencias de cultura, identidades y de espacios geográficos. “Debemos aceptar que somos un mosaico antes que un crisol, una policromía antes que una fusión”, subraya el entrevistado en términos gráficos. Molina entiende que Bolivia atraviesa por un proceso de transición, de un país que tenía unas determinadas características a otro que todavía está en construcción y que gradualmente se ira reforzando para encontrar su punto de equilibrio en espacios maduros. El entrevistado explica que muchos de los sueños están condicionados por la realidad. En el caso boliviano son las realidades sociales y Somos una territoriales las que, de alguna manera, policromía determinan el futuro antes que una de lo que será el país. fusión. Los datos del último censo de población muestran que el número de habitantes alcanzará a 15 millones dentro de una década y que cerca del 80% de la población vivirá en los centros urbanos, en consonancia con la tendencia latinoamericana. Hoy en día, el 70% de los habitantes de Bolivia reside en las ciudades del eje central y tres cuartas partes de la población residen en espacios urbanos. Esto se complementa con otro dato: que en 900.000 kilómetros cuadrados hay actualmente un millón y medio de personas como resultado de los procesos migratorios hacia el eje central y hacia las ciudades Para Molina, lo descrito debe llevar en las próximas dos décadas al diseño de un país relacionado “con

ciudades mucho más fuertes y potentes que tengan la capacidad de desarrollar a plenitud lo que se denomina ´conciencia urbana- en el que quienes vivimos en ciudades nos sintamos viviendo en espacios gratos”. Opina que, complementariamente es necesario crear una conciencia medio ambiental que no existe al momento porque “tenemos abundancia de agua, tenemos abundancia de aire, de tierra, de verde y no hemos desarrollado el sentimiento y la de sensación de carestía o de limitación que hay en otros lugares”. Molina confía en que gradualmente, Bolivia pueda encontrar mecanismos para satisfacer a plenitud su mercado interno en materia de producción de alimentos y que al mismo tiempo pueda disponer de excedentes para la exportación. Señala que a Bolivia le falta comprender que “sólo desarrollando capacidades competitivas será posible que la a ubicación geográfica del país, sin costa, sin salida al mar todavía y sin grandes necesidades en materia de medioambiente, encuentre un equilibrio que no pasa solamente por nuestras riquezas naturales”. Acota que uno de los retos del país es el desarrollo del concepto de capacidad productiva sobre

la base de tecnología. Explica que el mundo está en una dinámica de exigencia, de capacidad de producción, de competitividad, por lo que el país debe aprender a desarrollarse según sus propias capacidades. “Hoy se está trabajando mucho hoy en la recuperación de identidades. Creo que tenemos que trabajar más en la relación con el mundo que se expresa de alguna manera en economía, en generación de excedentes. El excedente tienen dos dimensiones: el simbólico en el que Bolivia ha alcanzado con grandes cosas en este últimos tiempo, y el económico que ha venido principalmente y fundamentalmente por la vía de los precios internacionales de mercado de los productos fundamentales”, subraya el ex prefecto cruceño. El entrevistado considera que Bolivia tiene el reto de encontrar en el turismo una posibilidad excepcional de expansión. Carlos Hugo Molina, principal impulsor del proceso de Participación Popular en la década de los noventa, asegura que la etapa que está viviendo Bolivia tiene continuidad con lo que se planteó en dicho proceso, lo que ratifica que el diagnóstico que sirvió de punto de partida fue correcto y que no fue un invención sino la constatación de cosas que debían hacerse sobre la base de las experiencias anteriores. “Hablar de autonomías regionales, departamentales, municipales e indígenas es una continuación de un proceso de elaboración común de lo boliviano”, puntualiza. “Hablar de inclusión de todos los actores convertidos no sólo en actores simples y pasivos sino en activos ocupando espacios públicos, ocupando liderazgos de cualquier posición geográfica de cualquier posición económica y social sean es una continuidad del proceso de Participación Popular”, añade. Admite también que en ese esfuerzo hubo determinadas tareas que no pudieron cumplirse y que son parte de una nueva agenda que debe desarrollarse y cita entre esos temas la generación del excedente económico por la vía del trabajo y no sólo por la explotación de recursos naturales. “Estamos en camino a ser parte de una comunidad que compita positivamente, que desarrolle innovación y que tenga la capacidad y la posibilidad de insertarse en algún bloque. Esas son las tareas de transición entre lo hecho que hace 20 años con la Participación Popular y los retos que tenemos actualmente”, sentencia.



20

Especial BOLIVIA | 3 al 9 de agosto de 2014

Remedios Loza Alvarado

El poder de ponchos y polleras REDACCIÓN NE.

Remedios Loza Alvarado, ex parlamentaria y comunicadora social anhela una Bolivia estable, no necesariamente próspera, pero digna, con ciudadanos que conscientes de la naturaleza heterogénea del país, asumen la importancia de la tolerancia y la aceptación del otro donde la ambición más grande no es el dinero sino la armonía. “Es posible que no llegue a verlo pero también sueño con la anulación de la ´otredad´ y de la explotación del boliviano por el boliviano”, subraya. “Quisiera encontrar una Bolivia cuyos habitantes entiendan que se deben a su país, que se sientan orgullosos de él y que no nieguen sus raíces ni desprecien lo que significa ser boliviano. Me encantaría también vernos más maduros, más capaces de autocriticarnos pero también de reírnos de nosotros mismos”, anota

aquel que actúa en pro del cambio y la transforLoza, quien fuera la primera mujer de pollera en mación”, explica. llegar al parlamento desde el restablecimiento de Opina que Bolivia presenta problemas en el asla democracia en 1982. pecto educativo y que el nivel académico boliviano La entrevistada identifica varias fortalezas de es inferior al de otros países. “No contamos con suBolivia. En lo económico la inserción del país en la ficientes profesionales capaces y especializados por economía mundial. “Como nunca, estamos vienlo que debemos buscar en el extranjero y eso nos do que el país está siendo tomado en cuenta en quita soberanía”, puntualiza a tiempo de cuestioel mercado internacional”, debido a las acertadas nar la voluntad y empeño de parte de los estudianmedidas económicas que han permitido una estates y los jóvenes. bilidad que da paso a un terreno fértil para las inPara la primera mujer parlamentaria de polleversiones locales y extranjeras. Para Loza, es “nuesra, tener una patria próspera, incluyente y equitatitro mejor momento financiero”. va obliga a una mejor distribución del presupuesto Señala que, en lo político, el país se ha visto de la nación. Hoy “la mitad se dirige a la milicia”, fortalecido con una participación más amplia y diel 30% a la burocracia y el restante 20% a salud, versa de la población. Asegura que “los bolivianos educación y vivienda. hemos madurado nuestro sentido político no sólo En lo social, menciona la crisis de la familia boen cuanto a la actividad sino también en la doctriliviana que a su entender tiene heridas graves: pana. La intervención del ciudadano es mucho mayor dres que abandonan a sus hijos, violencia doméstia cómo era hace 10 ó 20 años atrás”. ca, hijos que se alejan del hogar familiar y caen en Remedios Loza, conocida como la “comadre”, adicciones. afirma que en la esfera social, el establecimiento de “Estamos enfrentando mal los cambios geneuna nueva burguesía ha permitido acortar brechas racionales, en el pasado, nuestros padres nos golen un contexto distinto al del pasado, con nuevos peaban y no nos permitían hacer nada. Hoy, somos rostros, rostros originarios en el poder económico extremadamente permisivos con nuestros hijos y y político que en el pasado eran ignorados y se les no sabemos decir que no; es necesario asumir un tenía como algo ajeno a la nación. equilibrio y ocuparnos más desde nuestra posición Hoy, la gente que era considerada sin alma, sin en nuestras propias familias”, argumentó. capacidad, se desenvuelve de igual a igual con el Por último, se refiere al sistema judicial del resto de sus compatriotas. “Las polleras y los ponpaís. Indica que si bien se ha hecho chos nos hemos ganado el respeto un intento de replantearlo, ha sido de los tacones y las corbatas y estaPolleras y infructuoso pero considera que hay mos listos para poner nuestro aporque seguir buscando vías para inste y hacer una Bolivia nueva y meponchos se tituir un verdadero cuerpo judicial jor”, subraya. ganaron el resque garantice a los bolivianos el resSegún la comunicadora social, peto de tacones peto a sus derechos y la seguridad la debilidad de Bolivia es que ende sus personas. frenta los retos que toda nación en y corbatas. “Se han cumplido muchos de mis ascenso emprende al alejarse del sueños” afirma satisfecha la mujer tercer mundo y tener grandes ciuque abrió el sendero para que la presencia de las dades y movimientos económicos: correr el riesgo parlamentarias de pollera sea significativa. “ Yo tuve de rendirle pleitesía al dios llamado dinero dejanque dejar el colegio porque en esa época se exigía do de lado aspectos fundamentales como los valoque las muchachas de pollera la dejaran para ser cores y la espiritualidad. legialas y como a mí me gustaba demasiado la polleLoza, quien fuera líder del desaparecido parra, preferí renunciar a mi educación”, relata. tido político CONDEPA, opina que pese a los Por eso hoy ve con mucha satisfacción a jóvenes avances en cuando a la inclusión e igualdad, touniversitarias de pollera, periodistas, congresistas, davía hay personas que creen que son superiores profesionales, empresarias y hasta luchadoras. “Me a otras por cuestiones de raza o dinero, todavía gusta pensar que yo aporté en la realización de son inseguros y niegan lo que son mirando hacia este fenómeno impresionante”, subraya. afuera, queriendo imitar a los que les ignoran. Otro de sus sueños fue la apertura de los me“Tenemos identidad pero nos hace falta asumirdios de comunicación a la gente. Hoy encuentra la y es que todavía quedan resabios del coloniaque los medios están al servicio del pueblo. lismo como el autoritarismo y la crítica a todo



22

Especial BOLIVIA | 3 al 9 de agosto de 2014

Filemón Escóbar

Bolivia, complementariedad de opuestos REDACCIÓN NE.

Filemón Escóbar, controversial dirigente minero y ex senador anhela una patria de complementariedad de opuestos y con una economía de reciprocidad que no descuide el componente ecológico. La complementariedad de opuestos se yergue como alternativa frente a la lógica de confrontación. Desde esta óptica, el proletariado explotado debe conciliar con su explotador capitalista, el oriente con occidente, el aymara con el guarayo, el blanco con el indígena. El líder sindical explica que ha recuperado esa concepción de la historia boliviana, pues la plantearon Zárate Villca en plena guerra federal (1899), el escritor y político Franz Tamayo (1910) y el historiador Jaime Mendoza (1930). Otro de los anhelos del entrevistado es tener una Bolivia productiva e industrializada, aunque admite que dicho deseo se ha convertido más bien en pesadilla para el occidente del país, donde la explotación minera –pese al momento de bonanza que ha experimentado- no logró mejorar la calidad de vida de Oruro y Potosí que continúan siendo los departamentos más pobres de Bolivia. Filipo, como La complemenlo llaman en la tariedad versus jerga política, fue compañero la lógica de la de lucha del acconfrontación. tual presidente, Evo Morales en los inicios del movimiento al socialismo (MAS), Dirigente de las minas de Catavi en la entonces poderosa Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia (FSTMB) y la Central Obrera Boliviana (COB) en los años 60 y 70, impulsor del movimiento cocalero en el Chapare, ideólogo del Movimiento Al Socialismo (MAS) y senador del MAS entre 2002 y 2005.

El ex parlamentario considera que una de las debilidades del país es la primacía que sigue teniendo el interés privado sobre el bien común de la sociedad, lo que paradójicamente se hace más evidente en sectores que reivindican la igualdad social y el respeto a la Madre Tierra. Pone como ejemplo el caso de los productores de coca del trópico de Cochabamba que, desde su óptica, aparecen como propietarios individuales de extensas áreas en un marco de una lógica de economía capitalista donde priman la oferta y la demanda. “Más demanda de droga, más oferta de coca, son auténticos capitalistas por lo tanto esta encajonado en este criterio de la economía capitalista del interés privado de cada uno de los cocaleros”, subraya, tras advertir que si no se tiene la osadía de paralizar la mayor expresión de la economía del interés privado, de la economía capitalista, que son los cocaleros “el destino del país será muy desastroso”. Añade que al no entender que la ecología es la economía de la naturaleza y que el interés privado es dominante en el trópico de Cochabamba ,el país no podrá soñar y menos tener un futuro.

Insiste en que la economía debe estar subordinada a la ecología. Indica que Bolivia debe preservar la naturaleza para las próximas décadas y lamenta que el país viva más bien momentos de estragos con la naturaleza. “La salida es retomar a los principios de reciprocidad de distribución en el área rural, que es dar, recibir y devolver”, dice el otrora líder sindical quien explica que ese enfoque, podría ser el único que devuelva humanidad a la economía, ya que la reciprocidad consiste en “producir para el otro, trabajar por el otro, dar tu pellejo por el otro, no para tu bolsillo personal individual”. En su calidad de dirigente minero, Escóbar considera que la minería sólo puede ser trabajada por empresas, sean privadas o estatales, pero no por cooperativas como sucede al momento porque “el cooperativista sólo trabaja para su bolsillo y tiene peoncitos a quienes les sacan la entretela. Es la mayor explotación del hombre por el hombre”. Lamenta que en este sector, quien es dueño de la veta y del socavón se enriquece a costa de los demás. “No brinda seguridad industrial, no ofrece servicios de salud, no tienen un médico, no tienen una escuelita. El cooperativista lo que hace es enriquecerse explotando los yacimientos mineralógicos del país”, enfatiza. Aunque parezca paradójico, Escóbar destaca la conducta de los grandes empresarios mineros que tuvo el país, que acompañaban su actividad extractiva con múltiples obras que beneficiaban a la comunidad minera de su entorno. Señala el caso del industrial de la plata, Aniceto Arce, dueño de la mina de Pulacayo, que construyó los ferrocarriles de Bolivia, trajo el primer teléfono, la primera imprenta y fundó el primer banco. Por su parte el empresario del estaño, Simón I. Patiño, llevó su ferrocarril desde la zona de Machacamarca hasta Uncía y allí hasta Catavi, construyó el mejor Hospital de América Latina y dotó de escuelas donde se ofrecía educación de alta calidad. Escóbar recuerda que la mejor empresa minera en América Latina fue la Empresa Minera Catavi, donde se forjaron grandes genios en Metalurgia e Ingeniería de minas, quienes en ese tiempo implementaron la hidrometalurgia en la recuperación de desmontes de minerales de baja ley en base a reactivos, una tecnología que hoy es utilizada en la explotación del cobre en Coro Coro.


Historia BOLIVIA | 3 al 9 de agosto de 2014

23

Viene de la Pág. 13

internacionales exportando minerales. La plata primero y después el estaño, dieron paso a una oligarquía minera que no sólo mantuvo un poder económico sino también detentó un poder político determinante. Nacionalismo (1920-1980) El período oligárquico heredó un movimiento sindical organizado que planteó reivindicaciones sociales que desembocaron en un nuevo viraje de esquema económico. Surgen los partidos nacionalistas y antiimperialistas. La explotación del petróleo se abrió como alternativa para el desarrollo nacional y se inició el debate sobre la pertinencia de la inversión privada o de su explotación por empresas estatales. La Standard Oil inició operaciones en Bolivia, pero su negativa de ayudar al país en la guerra del Chaco (1932-1935) selló su suerte tras el conflicto bélico del que surgió una generación de militares nacionalistas. David Toro (1936-1937) dispuso su nacionalización y casi paralelamente fue creada la estatal petrolera YPFB con destacados profesionales que sentaron las bases de una empresa que sería gravitante en la economía nacional. Germán Busch (1937-1939) promulgó una nueva constitución que cerró el ciclo del liberalismo, limitando el derecho a la propiedad privada y abriendo las puertas al intervencionismo estatal. Dispuso además la entrega al Estado del 100% de las divisas correspondientes a las exportaciones mineras. En 1952 el MNR encaró un proceso revolucionario que introdujo serias transformaciones políticas, económicas y sociales que tenían como protagonista al Estado. Nacionalizó la minería, revirtiendo para el Estado los bienes de los empresarios mineros y creó para su administración la empresa estatal Comibol. El Estado recuperó los beneficios de la explotación minero pero no encaró la industrialización. El Código Davenport permitió la inversión extranjera en el sector petrolero, pero las corrientes de izquierda se impusieron y nacionalizaron los bienes de la Bolivian Gulf Oil (1969). Con el auge de los precios del crudo se aprobó un nuevo Código de Hidrocarburos que atrajo capitales extranjeros. La constatación de reservas de gas suficientes, impulsó un contrato de exportación de gas a la Argentina. La hiperinflación, la crisis de la deuda y la caída de los precios del estaño de principios de los ochenta, dieron vuelta la hoja nacionalista, para un nuevo cambio pendular. Neoliberalismo (1985-2005) Con frase de “Bolivia se nos muere”, el presidente Víctor Paz Estenssoro describió la dramática situación del país en 1985. Con el Decreto 21060 introdujo drásticas correcciones en materia macroeconómica y restableció el desequilibrio fiscal. Se liberaron los precios de las tarifas, imponiéndose la oferta y la demanda. El desplome del precio del estaño obligó al despido de 20.000 mineros.

Esta corriente liberal de la economía, de alcance global, tuvo un segundo momento con reformas de segunda generación destinadas a atraer masivas inversiones para las empresas públicas ineficientes y obsoletas en un proceso conocido como “capitalización” que se diferenciaba de la simple venta directa de empresas públicas. Con una inversión de 1.670 millones de dólares de empresas transnacionales se capitalizó las cinco mayores empresas estatales. Esa inversión ayudó a materializar la exportación de gas al Brasil. Sin embargo, este proceso no cumplió con el objetivo de generar empleo

masivo, pues los negocios eran intensivos en capital. Socialismo del s. XXI (2006) El nuevo siglo se inauguró con una crisis económica internacional que afectó severamente a Bolivia provocando un creciente descontento social, aguijoneado por la carencia de empleo atribuible a las reformas de años anteriores. La población exigió que los recursos naturales volvieran a dominio estatal. El presidente Evo Morales (2006) dictó la nacionalización de las empresas de los sectores estratégicos (hidrocarburos,

minería, telecomunicaciones, electricidad) que habían recibido inversión extranjera y dispuso el control estatal para todas ellas. El Estado dirige la economía y controla los precios de productos y servicios. Una favorable coyuntura de precios externos de las materias primas, le permitió a su gobierno disponer de cuantiosos excedentes con los cuales encara diversos proyectos de inversión pública, además de transferencias en efectivo a sectores vulnerables como niños, mujeres embarazadas y ancianos. Aunque la economía mantiene una saludable estabilidad, se ha hecho más dependiente de las materias primas.




26

Actualidad BOLIVIA | 3 al 9 de agosto de 2014

Datos

Bolivia en Cifras REDACCIÓN NE.

Edades Estructura de la población según grupos de edad CENSOS

1976

1992

2001

2012

TOTAL

100%

100%

100%

100%

0 - 14

41.5%

41.2%

38.7%

31.4%

15 - 64

54.3%

54.2%

56.4%

62.6%

4.2%

4.6%

5.0%

5.9%

65 o más Fuente: INE

Bolivia cuenta con una población de 10 millones de habitantes que presenta una composición algo más madura que a fines del siglo pasado. En consonancia con las tendencias regionales es un país donde el 75% de la población se concentra en las áreas urbanas y el 70% en las ciudades del eje.

El crecimiento económico de los últimos años, fruto de una coyuntura favorable de precios, ha permitido que el PIB per cápita pueda mejorar y llegar a los 2.757 dólares. Sin embargo, pese a la mejora de las condiciones de pobreza, la superación de la desigualdad sigue siendo un desafío.

Pib per cápita

La población de Bolivia tiene una estructura menos “joven” pues el porcentaje de personas menores de 15 años disminuyó a 31,4% y el porcentaje de personas de población de 65 años o más de edad aumentó a 5,9%. En los años 1976, 1992, 2001 la población menor de 15 años alcanzaba alrededor del 40% de la población total y la población de 65 años o más de edad constituía menor o igual a 5%.

El Pib per cápita nacional alcanza a 2.757 dólares. Tarija tiene el mayor ingreso per cápita de Bolivia con 7.771 millones de dólares, lo que representa algo más del doble de la cifra nacional. Cuatro departamentos (Tarija, Oruro, Pando y Santa Cruz) tienen un pib per cápita superior a la media nacional.

Población Servicios Básicos

Población Depto

Población

Participación

Tasa de crecimiento intercental

La Paz

2.719.344

27%

1.30%

Santa Cruz

2.657.762

27%

2.40%

Cochabamba

1.762.761

18%

1.70%

Potosí

828.093

8%

1.40%

Chuquisaca

581.347

6%

0.80%

Oruro

494.587

5%

2.10%

Tarija

483.518

5%

1.90%

Beni

422.008

4%

1.40%

Pando

110.436

1%

6.60%

10.059.856

100%

1.70%

Total

La población en Bolivia alcanza a 10.059.856 habitantes, de los cuales el 71% está en los departamentos del eje central. Más de la mitad de los habitantes están en La Paz y Santa Cruz. La población de Bolivia aumentó cerca de 1 millón 785 mil habitantes en el periodo intercensal 2001-2012. Pando y Santa cruz Presentan las mayores tasas de crecimiento poblacional con 6,6% y 2,41%, respectivamente.

El 68% de las viviendas tiene agua potable a través de una red de cañería, el 69,86% dispone servicio sanitario y el 79% tiene energía eléctrica convencional, mientras que el 3% se abastece con energías alternativas. Disponibilidad de servicios básicos Agua Cañería de red

Fuente: INE

Inversión Extranjera La inversión extranjera directa neta alcanzó a 1.750 millones de dólares en 2013, una cifra récord que muestra un incremento del 65% respecto al año precedente. Casi el 70% de la IED fue destinada al sector de hidrocarburos, el 15% a la industria manufacturera y el 7% a minería.

Tiene

Energía eléctrica

No Tiene

Tiene

No Tiene

Otra

Chuquisaca

67.68%

56.46%

43.54%

64.90%

30.89%

4.21%

La Paz

71.25%

65.21%

34.79%

80.11%

18.06%

1.83%

Cochabamba

54.61%

70.11%

29.89%

78.69%

19.23%

2.08%

Oruro

64.03%

47.11%

52.89%

75.05%

21.10%

3.85%

Potosí

56.05%

41.37%

58.63%

67.59%

29.61%

2.80%

Tarija

82.39%

81.80%

18.20%

87.41%

10.05%

2.54%

Santa Cruz

83.37%

89.74%

10.26%

87.70%

8.80%

3.50%

Beni

41.30%

86.01%

13.99%

74.52%

17.71%

7.77%

Pando

41.06%

84.05%

15.95%

58.76%

28.02%

13.22%

Bolivia

68.30%

69.86%

30.14%

79.37%

17.71%

2.92%

Fuente: INE

Fuente: Min. Economía.

Servicio sanitario


Actualidad BOLIVIA | 3 al 9 de agosto de 2014

27

Exportaciones

Población por área Bolivia es un país principalmente urbano, pues el 67% de la población reside en esas áreas, quedando sólo el 32,5% en el área rural. Santa Cruz es la ciudad más urbana, en tanto que Potosí, Chuquisaca y Pando tienen los mayores porcentajes de población rural. La población urbana en 2012 tuvo un incremento de 1.623.000 habitantes, respecto al 2001, lo que equivale a un incremento de 5,1 puntos porcentuales.

Migración

Las exportaciones registraron en los últimos años un alza creciente alcanzando valores históricamente altos. En el 2013 coronaron un valor que supera los 12.000 millones de dólares. La balanza comercial muestra saldos positivos desde el 2004.

PIB

Migración: países de destino Argentina

Brasil

España

EE.UU

Chile

Chuquisaca

63.32%

4.73%

16.48%

0.92%

5.20%

La Paz

35.71%

32.76%

8.25%

3.83%

6.21%

Cochabamba

34.01%

6.53%

33.08%

7.12%

3.82%

Oruro

41.27%

9.60%

14.24%

1.95%

17.37%

Potosí

74.31%

2.82%

4.78%

0.35%

6.55%

Tarija

72.18%

1.18%

7.43%

1.28%

1.60%

Santa Cruz

20.58%

6.06%

46.53%

5.22%

5.96%

Beni

12.07%

8.86%

35.42%

3.40%

11.78%

Pando

8.71%

31.50%

19.65%

1.88%

5.51%

Bolivia

38.25%

13.21%

23.84%

4.21%

5.94%

Comunicación y tecnología Acceso a comunicación y tecnología Radio

Fuente: INE

La economía boliviana vive uno de sus mejores momentos, con un crecimiento de 6,8% en 2013, debido a un ciclo favorable de las materias primas y a las inversiones de la última década, las públicas de los últimos años y las privadas de los años 90, sobre todo en los sectores de hidrocarburos y minería.

Fuente: INE

Argentina, España, Brasil, Chile y Estados Unidos son los cinco principales destinos del 85% de los migrantes bolivianos. La mayor migración a la Argentina proviene de Tarija y Potosí, a Brasil de La Paz, a España y Estados Unidos de Santa Cruz y a Chile de Oruro.

Computadora

Telefonía fija o celular

Internet

Chuquisaca

76.50%

53.80%

21.79%

55.10%

8.08%

La Paz

83.04%

65.37%

23.77%

65.89%

7.92%

Cochabamba

77.26%

66.79%

23.53%

65.55%

9.25%

Oruro

79.48%

59.87%

23.09%

61.56%

6.64%

Potosí

74.00%

49.44%

14.57%

45.83%

3.17%

Tarija

78.17%

74.65%

25.00%

71.84%

9.64%

Santa Cruz

67.30%

77.99%

28.48%

74.57%

16.03%

Beni

52.76%

63.28%

16.60%

56.77%

6.27%

Pando

51.36%

55.02%

18.15%

48.01%

6.57%

Bolivia

75.51%

66.49%

23.63%

65.10%

9.57%

Fuente: INE

La radio es el medio de comunicación con mayor presencia en Bolivia, tal es así que 75,5% de los hogares tiene un aparato de radio. La Tv está en segundo lugar con 66%. El 65% de los hogares tiene acceso a telefonía fija o celular y el 9,57% de hogares en Bolivia cuenta con servicio de internet.

Reservas

Las reservas internacionales alcanzaron montos históricamente elevados, rompiendo la barrera de los 14.000 millones a la conclusión del año 2013. Algunos montos están siendo invertidos en proyectos de inversión pública.

Sistema financiero Sistema financiero (En Millones de Dólares) 2008

2009

2010

2011

2012

2013

6,981.9

8,498.3

9,087.4

10,805.4

12,971.4

15,074.2

BCO

5,699.6

6,847.8

7,505.1

8,924.6

10,717.9

12,389.3

FFP

543.6

790.2

682.6

902.7

1,200.7

1,552.4

MAP

409.5

454.2

427.5

432.3

446.3

465.4

CAC

329.2

406.0

472.3

545.8

606.5

667.1

4,980.8

5,599.9

6,767.5

8,499.2

10,232.2

12,197.6

BCO

3,733.7

4,131.3

5,336.7

6,692.4

8,071.1

9,711.5

FFP

666.1

837.5

682.1

914.7

1,151.3

1,392.7

MAP

264.2

273.7

314.6

373.3

416.5

450.1

CAC

316.8

357.4

434.1

518.9

593.4

643.4

Depósitos

Pobreza

Cartera de Crédito Pobreza Moderada 2005

2012

Dif.

Nacional

60.6%

43.4%

-17.2%

Urbana

51.1%

34.7%

-16.4%

Rural

77.6%

61.1%

-16.5%

Pobreza Extrema 2005

2012

Dif.

Nacional

38.2%

21.6%

-16.6%

Urbana

24.3%

12.2%

-12.1%

Rural

62.9%

40.9%

-22.0%

Fuente: Min. Economía.

TV

La proporción de la población considerada en pobreza moderada disminuyó de 60,6% a 43,4%, mientras que la pobreza extrema bajó de 38,2% a 21,6% en el período 2005- 2012.

Fuente: ASFI

El sistema financiero mostró una notable expansión como consecuencia de la gran liquidez existente en la economía. Depósitos y cartera presentan un crecimiento constante y sus valores han alcanzado cifras históricamente altas.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.