Edición 999

Page 1

BOLIVIA | del 20 al 26 de abril de 2014 | Año 21 | 999 Bs. 10 en todo el país

www.nuevaeconomia.com.bo

Entrevista

Depósitos y cartera aumentaron

8 James Roberts: “Donde hay libertad económica, hay libertad política”.

Especial

19 El mercado de la cerveza registra un crecimiento constante.

Visita nuestro nuevo sitio web Servicios e información especializada para usted y su empresa www.nuevaeconomia.com.bo

Crédito comercial lidera en la banca



Opinión BOLIVIA | 20 al 26 de abril de 2014

El fascismo del siglo XXI * Ian Vásquez

El otro día, Evo Morales, refiriéndose a su partido, el MAS, dijo: “Si no son masistas, entonces son fascistas”. Para los regímenes autoritarios, se ha vuelto popular tildar a sus opositores de fascistas. Es así que el Kremlin denunció de nazis a los ucranianos que se manifestaron en contra del gobierno títere que tenían y que hicieron caer en febrero; y es así que Nicolás Maduro llama a los opositores de su gobierno que por meses han estado llenando las calles de Venezuela. Hay que tener una definición de fascista bien flexible para aplicarla a la mitad o la mayoría de las poblaciones de esos pueblos. Como dice Juan Claudio Lechín: “El término ‘fascismo’ se banaliza al convertirse en insulto […] La banalización benefició a los verdaderos fascistas”. Ya en 1944, George Orwell observó que “la palabra ‘fascismo’ carece casi totalmente de sentido”, pues comúnmente se usa en forma de lisura. Aun así, vale la pena ser un poco más riguroso y poder reconocer el fascismo y sus variantes. En lo económico, el fascismo permite la propiedad privada, pero la somete a un control dominante para servir a los fines establecidos por el estado. Cuando no se nacionaliza, la propiedad es privada en forma nominal solamente. Así como el comunismo, el objetivo es ejercer un control totalitario.

Las dos ideologías tienen en común el rechazo a los derechos y libertades individuales. Según Sheldon Richman, el antagonismo que tiene el fascismo con el comunismo se ha debido históricamente a que consideraba al comunismo como rival en la lucha por la lealtad política del pueblo. Es innegable que varios países latinoamericanos exhiben características clásicas del fascismo. El desprecio al proceso democrático y al mercado libre, el afán de “refundar” al país y el culto del caudillo carismático que hace todo lo que puede para perpetuarse en el poder lo hemos visto en Bolivia, Venezuela, Ecuador y, en buena medida, Nicaragua, donde el ex socialista Daniel Ortega se ha convertido en el nuevo Somoza. La intolerancia hacia opiniones distintas también caracteriza tales regímenes. No sorprende que, fuera de Cuba, la lista de países donde el oficialismo más amenaza a la prensa incluye a Venezuela, Ecuador y la Argentina de los peronistas, cuyo partido fue fundado sobre las ideas de Mussolini y cuyo país nunca ha podido superar del todo ese legado. Otros rasgos de los regímenes fascistas son el corporativismo, el nacionalismo económico, un papel militar creciente y hasta conductas y posturas bélicas con los países vecinos.

Tal como fue el caso durante el período de entreguerras, las tendencias fascistas de hoy surgen sobre la base de resentimientos históricos y un pobre desempeño económico. Las crisis económicas de los 90 y de la década pasada, por ejemplo, abrieron las puertas a que Putin se apodere de Rusia y que el populismo regrese a Argentina. La economía y democracia enferma venezolana hicieron lo mismo en el caso de Hugo Chávez. Sin duda, la variante fascista más potente en el mundo hoy es la de Rusia. La semana pasada Mitchell Orenstein documentó en Foreign Affairs evidencias de cómo el Kremlin financia partidos de extrema derecha por toda Europa —como por ejemplo en Hungría, Francia, Grecia y Bulgaria— que han surgido en estos años de un mediocre desempeño económico. Pueden figurar como nunca antes en las elecciones del Parlamento europeo en mayo. Si Putin quisiera complicar la geopolítica todavía más, no podemos descartar la posibilidad de que refuerce su relación con el régimen venezolano. A pesar de lo destructivo que el fascismo siempre es, por ahora sigue vivo. [Publicado originalmente en El Comercio (Perú) el 5 de abril de 2014 y extraído de elcato.org.] * Director del Centro para la Libertad y la Prosperidad Global de Cato Institute.

¿Contra la desigualdad? * Gabriela Calderón de Burgos

El tema de la desigualdad material, casi siempre medida en torno al ingreso, es una de las principales preocupaciones a nivel mundial. Para empezar, cuando hablamos de desigualdad hay que establecer a cuál de estas nos referimos. Actualmente, la que suscita acción de gobiernos alrededor del mundo es la desigualdad material o de ingresos. Históricamente, los liberales ganaron sus primeras batallas luchando por otro tipo de igualdad, la igualdad ante la ley. Estas victorias derivaron en la Revolución Industrial que enriqueció a Europa Occidental, donde el objetivo perseguido era este tipo de igualdad. Fue la consecución de la igualdad ante la ley la que generó un progreso sin precedentes en la historia de la humanidad. Aquí corresponde señalar que colocar como objetivo de la acción estatal la igualdad material, implica necesariamente violar en mayor o menor medida la igualdad ante la ley.

Vale la pena mencionar la “igualdad de oportunidades”. Por ejemplo, por más que se le garantice el mismo nivel de educación a los ciudadanos, nadie podrá garantizarle a todos los niños el mismo nivel de aptitudes y de educación en casa —donde se aprenden hábitos y tradiciones— que algunos consideraríamos más determinantes del éxito en la vida que la educación formal. La acción estatal no puede resolver la desigualdad natural de oportunidades entre niños que nacen en circunstancias muy distintas. Algunos tienen la fortuna de nacer con talentos valorados en mayor grado por la sociedad o en un hogar donde los padres tienen una mayor preparación y/o grado de responsabilidad, mientras que otros desafortunadamente nacen con aptitudes menos apreciadas o en un hogar donde los padres son menos calificados y/o responsables. Luego, aclaremos, la desigualdad no es sinónimo de pobreza. Históricamente, hubieron casos en los

que a pesar de que aumentó la desigualdad de ingresos, también se registró una pronunciada reducción de la pobreza. Recientemente, esto ocurrió en la China, donde se redujo la pobreza de 98% en 1981 a 36% en 2005, mientras que aumentó considerablemente la desigualdad de ingresos. ¡Esto hay que celebrarlo! Debería importarnos más que todos estén mejor, antes que más iguales. Considérese que la igualdad de ingresos no es garantía de riqueza: hay países pobres y ricos en ambos extremos del Índice Gini. La rica Noruega tiene bajos niveles de desigualdad al igual que la pobre Etiopía. Asimismo, entre los países con altos niveles de desigualdad de ingresos encontramos a una economía pobre como Ghana y a una rica como EE.UU. [Publicado originalmente en El Universo (Ecuador) el 4 de abril de 2014 y extraído de elcato.org] * Editora de elcato.org, investigadora de Cato Institute y columnista de El Universo (Ecuador).

3


4

Editorial BOLIVIA | 20 al 26 de abril de 2014

xx

Pasillos Gasto capital

La tendencia al crecimiento

El Gasto de Capital creció entre 2006 y 2013 a Bs18.741 millones (promedio), es decir que se elevó 285% respecto al periodo 19982005, cuando sólo llegó a Bs4.871 millones en promedio. Ese incremento es una muestra de cómo el gobierno nacional del presidente Evo Morales está impulsando el fortalecimiento del aparato productivo y de la infraestructura del Estado Plurinacional, señala Luis Arce Catacora, Ministro de Economía y Finanzas Públicas. En las últimas ocho gestiones, el gobierno nacional impulsó el crecimiento del Gasto de Capital.

Editorial

Seguridad alimentaria La Asociación de Productores de Insumos Agropecuarios (APIA) implementa estrategias de desarrollo agrotecnológico proyectadas hacia el 2025 con el fin de apoyar los programas que garantizarán la seguridad alimentaria y preservarán el medio ambiente en Bolivia, aseguró el presidente de APIA, Marcelo Traverso. Señaló que con ese objetivo se están fortaleciendo las relaciones técnicas con organismos de control del Estado como INIAF, EMAPA y Aduana Nacional.

En los resultados que se muestran en los indicadores del sistema financiero también se observa que la bolivianización

Índice de Progreso Social 2014 Bolivia ocupa puesto 71 de 132 países. El pasado 3 de abril, la organización Social Progress Imperative presentó un estudio denominado “Índice de Progreso Social 2014”, donde figuran 132 países de Latinoamérica y el Caribe. Bolivia ocupa el puesto 71, tomando en cuenta los parámetros de calidad de vida y beneficios sociales y asistenciales de la población. Entre los aspectos tomados en cuenta se encuentran la atención médica, el acceso al agua, la seguridad personal, el acceso a la educación básica, el ecosistema y aspectos como derechos humanos, libertades políticas, tolerancia, inclusión y acceso a educación de nivel terciario.

continúa con su tendencia ascendente.

Congreso de YPFB en mayo El IV Congreso Internacional de YPFB Gas & Petróleo centrará su temática en el posicionamiento de las empresas petroleras estatales (NOCs) y la actualidad de la industria del gas natural en la región y el mundo, anunció el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos, Carlos Villegas Quiroga. Esta nueva cita se llevará a cabo los días 15 y 16 de mayo del presente año en el Hotel Los Tajibos de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, Bolivia.

Presidente del GNE: Carola Capra ccapra@nuevaeconomia.com.bo

Fundado el 28 de octubre de 1993 www.nuevaeconomia.com.bo Depósito Legal Nº 4-3-18-00 La Paz | Bolivia

Unidad de Inteligencia de NE: Carola Capra María Claudia Dabdoub George Gray Gilberto Hurtado

Los depósitos y la cartera continúan con su tendencia creciente. La estabilidad económica dio lugar a que el sistema financiero muestre una estabilidad y un comportamiento dinámico. A pesar de la implementación de la Ley de Servicios Financieros y la fijación de tasas de interés para la compra de vivienda, los resultados son positivos. De acuerdo a datos del Banco Central, al primer trimestre de la presente gestión los depósitos llegaron a 15.415 millones de dólares, mientras la cartera alcanzó los 12.610 millones de dólares. Sin embargo, todavía se espera una norma que fije la tasa de interés para el crédito productivo. La intención es ampliar y llegar con el crédito a sectores productivos y sociales; se espera que la brecha entre crédito y depósito se reduzca. Pero no debe olvidarse que los créditos sí llegaban a los sectores que encontraban dificultades en los bancos tradicionales, solamente que eran caros. A pesar de ello, los pagos no tenían mucha demora. Ahora el objetivo es llegar a los mismos sectores con tasas más bajas. En los resultados que se muestran en los indicadores del sistema financiero también se observa que la bolivianización continúa con su tendencia ascendente. Mientras tanto, la bancarización se amplia. Las entidades del sistema financiero han empezado a abrir sucursales y agencias en diferentes regiones del país, lugares que antes no contaban con acceso al sistema; en otros casos han reforzado su presencia. La competencia es sana en el sector, con algunas excepciones. Un banco estatal operará en diferentes condiciones a la de un privado. A pesar de ello, la competencia está en el mercado, y ya cada entidad financiera ha elaborado una serie de productos para que los bolivianos puedan acceder al crédito de vivienda social. También han elaborado productos para que las tasas de interés pasivas puedan incrementarse. Entre tanto, las activas toman un rumbo diferente, ya que la brecha con la pasiva es amplia. Algunos créditos tienen tasas muy altas. A eso hay que sumar que la tecnología tiene un sitial preferencial en las entidades financieras. Todas, sin excepción, han invertido en infraestructura con la finalidad de brindar un servicio óptimo a los ahorristas y clientes. Los servicios móviles cada vez tienen más presencia en el mercado. Las entidades que fueron pioneras quedaron relegadas, pero aun así presentan nuevos productos para un determinado sector. Las PyMEs han cobrado interés para los bancos.

Administración GNE:

Semanario Nueva Economía

Administración administracion@nuevaeconomia.com.bo

Editor Daniel Gutiérrez Carrión dgutierrez@nuevaeconomia.com.bo

Publicidad publicidad@nuevaeconomia.com.bo Suscripciones y ventas: suscripciones@nuevaeconomia.com.bo ventas@nuevaeconomia.com.bo Atención al cliente: atencionalcliente@nuevaeconomia.com.bo

Modelo Gráfico: Susana Machicao Pacheco Dirección Calle Pedro Pablo Linares Nº 240, Achumani Bajo (entre calle 18 y 19 de Calacoto, paralela Av. Fuerza Naval) • Teléfonos: (591-2) 2791912 - (591-2) 2774270 • La Paz - Bolivia

Periodista: Joseph Pavel Loayza C. ploayza@nuevaeconomia.com.bo Diseño y diagramación: Eber Miguel R. Aguirre Arce



6

Seis conductas que evitan las personas exitosas El éxito, visto como la posibilidad de lograr todo lo que se quiere o proyecta, requiere de ciertas habilidades. ¿Cuáles se deben evitar? Forbes realizó un listado: 1. Una mentalidad limitada Supone una manera restringida de ver el mundo y las posibilidades en él. Tenerla le lleva a creer que lo que le ocurre está fuera de su control: la economía, su industria, su jefe, su pareja... 2. Falta de acción Quienes fracasan se apegan a fantasías que pueden mitigar su situación negativa y dolor, pero no tienen una base real. Es fundamental que tome acción para lograr lo que desea y alcanzar el éxito. 3. No tomar el mando Las personas exitosas conocen su poder y no temen usarlo y expresarse. Abogan y negocian fuertemente por sí mismos y otros. Dan a conocer su opinión y se destacan de su competencia. 4. No invertir en usted Quienes se sienten frustrados se niegan a invertir tiempo, dinero y energía en sí mismos y en su crecimiento personal. Sólo se sienten cómodos anteponiendo las necesidades de los demás. 5. Resistirse al cambio Las personas exitosas no se dejan ahogar por los cambios, sino que fluyen con ellos. Siguen las tendencias y las acogen. Reaccionan favorablemente e improvisan hábilmente. 6. Anteponer a los otros Debe saber lo que importa más para usted. Debe lograr que sus prioridades, valores, preocupaciones, misión y propósito no vaguen sin dirección, sino que sean los dueños de su destino.

¿Es bueno ser indispensable en el trabajo? ¿Cree que si falta un día o algún momento a su trabajo sus jefes, colaboradores y clientes empezarán a enloquecerse? ¿Recibe llamadas de trabajo en horarios no laborales, fines de semana y hasta en vacaciones? ¿Tiene problemas para pedir días libres en el trabajo, porque sus superiores sienten que nunca será el momento ideal para que se ausente? Si cumple con alguna o todas las condiciones anteriores en su empleo, es porque usted es “indispensable” en él. Es decir, no hay nadie, o difícilmente lo hay, que pueda reemplazarle o que tenga los conocimientos de su labor. Esto es bueno pero, a veces, no tanto. Es bueno dominar lo que se hace, pues brinda una ventaja ante los demás. Incluso, a veces es un motivo para obtener un

aumento salarial y mejores condiciones laborales. Sin embargo, no siempre ocurre así. Este sistema de especialización ocasiona que una persona se vuelva indispensable en lo que hace, imposibilitando a otros poder reemplazarla. Por este tipo de situaciones los jefes sienten estrés, los clientes se quejan y el empleado indispensable siente que no tiene derecho a tomarse unos días de descanso, a tener vacaciones como los demás o darse algunos momentos libres. Es bueno ser necesario dentro de una empresa, pero nunca debe confundirse con ser totalmente indispensable.

Optimiza tus finanzas junto a:

Ingresa a:

http://nuevaeconomia.com.bo/economiapersonal/

¿Cómo tener éxito en los proyectos? No existe un manual que indique cómo iniciar y desarrollar un proyecto, pero sí hay aspectos claves que se deben tener en cuenta para cumplir los objetivos planteados y, así, evitar perder dinero. Tome en cuenta lo siguiente: 1. Trace objetivos: Defina la meta que quiere alcanzar, los medios que necesita, los recursos y el tiempo que requiere para su cumplimiento. 2. Socialice su meta: De nada sirve que usted sepa a dónde quiere llegar si su equipo de trabajo desconoce sus objetivos. 3. Asigne tareas: Determine qué se va a hacer, quién va a realizar una u otra tarea y de qué forma.

4. Comunicación 100%: Mantenga un espacio abierto de comunicación con su equipo de trabajo. 5. Cuentas claras: No olvide llevar una buena gestión financiera, hacer un presupuesto y planeación juiciosa. De esta manera, los objetivos de producción irán de la mano de los económicos y los resultados serán benéficos para usted y sus compañeros. 6. Manos a la obra: Luego de poner en marcha el proceso, es imprescindible realizar un seguimiento de los ingresos, egresos, nivel de productividad y ganancias. De esta forma, podrá comprobar los resultados y analizar si fueron los esperados o si es preciso realizar algún ajuste.

Breves Las ciudades más caras del mundo De acuerdo a una encuentra realizada por la Unidad de Inteligencia de The Economist, los costos de vida más elevados están en estas ciudades: Singapur, París, Oslo, Zúrich, Sidney, Caracas, Ginebra, Melbourne, Tokio y Copenhague.

Las contraseñas que no debe utilizar SplashData reveló una lista de las peores claves en la red. Incluso después de años de problemas se mantienen en el top 25: “admin”, “letmein”, “monkey”, “sunshine” y “princess”. Otras que también significan un riesgo para sus cuentas son: 123456, password, qwerty, abc123, iloveyou, adobe123, photoshop, shadow, azerty, trustno1, 000000, 111111.

Para leer las notas completas visite: www.nuevaeconomia.com.bo/economiapersonal


Finanzas BOLIVIA | 20 al 26 de abril de 2014

7

Informe del Banco Mundial

Mercados financieros volátiles y nerviosos REDACCIÓN NE.

En el resumen ejecutivo del informe del Banco Mundial, “La financiación externa de América Latina ¿Causa de zozobra?” se señala que cambios en las políticas monetarias en países de altos ingresos provoca volatilidad y nerviosismo en el mercado financiero. “Los mercados financieros globales siguen volátiles y nerviosos. Sin duda parte de este nerviosismo radica en cambios en las expectativas sobre la regularización de las políticas monetarias en los países de ingresos altos, especialmente en los EE.UU.”, señala parte del resumen ejecutivo del Banco Mundial. A eso hay que sumar la creciente incertidumbre sobre el futuro de la

economía china y los efectos que ésta puede tener sobre los precios de las materias primas, pero el informe dice que las previsiones ya estaban anunciadas, por lo que la incertidumbre no es justificada. Sin embargo, también existe la creciente preocupación sobre el proceso de desapalancamiento que parece inevitable debido a la dramática expansión del crédito en el periodo post 2008. El crédito doméstico en China subió del 110 por ciento del PIB en 2008 al 140 por ciento en 2012 y, si a esto se añaden estimaciones del crédito “sombra”, las previsiones pasan del 130 porciento del PIB en 2008 al 190 en 2012.

En este contexto global, el capital extranjero continúa saliendo de los mercados emergentes (MEs) hacia los activos más seguros de los países de ingresos altos. Esto ha llevado a que la curva de rentabilidades de los EE.UU. se aplane en los meses más recientes, a pesar de la previsión generalizada de que los tipos de interés en los EE.UU. deberían subir en el futuro, sostiene el resumen. La exposición de América Latina y el Caribe (LAC por sus siglas en inglés) a choques externos no es independiente del patrón de crecimiento basado en la demanda interna que se observa en la región. La región transformó los fuertes vientos a favor de los años 2000 (altos

precios de materias primas y financiación externa barata) en una dinámica de crecimiento de su demanda interna (consumo e inversión). Este modelo, que contrasta con el modelo de demanda externa que se observa en el este asiático, ayuda a entender por qué los superávits de la cuenta corriente observados a mediados de la primera década del nuevo milenio duraron poco y revirtieron en déficits hacia el año 2007, incluso antes del comienzo de la crisis global. La otra cara de la moneda de estos déficits de cuenta corriente es la baja tasa de ahorro de la región y, por ende, su sistemática tendencia a depender del ahorro externo.


8

Entrevista BOLIVIA | 20 al 26 de abril de 2014

James Roberts

“Donde hay libertad económica, hay libertad política” REDACCIÓN NE.

Con la premisa de que la libertad económica en el mundo ha recuperado terreno luego de la crisis y los países emergentes y en desarrollo son los que más han contribuido al indicador, la economía mundial se presenta moderadamente libre. Las áreas en donde más se evidencia avances son la libertad para invertir, la libertad para trabajar y el menor tamaño del gobierno. En contraste, el mundo sigue sufriendo problemas de derechos de propiedad y corrupción. En entrevista con Nueva Economía, James M. Roberts, Investigador Principal para la Libertad Económica y Crecimiento de The Heritage Foundation, habló sobre el tema y del “Índice de Libertad Económica 2014”. Nueva Economía (NE). ¿Qué resultados presenta este índice para Bolivia y a qué público esta dirigido? James Roberts (JR). Este material no es sólo para la élite del gobierno o para grupos de poder, sino para los ciudadanos, para que conozcan cuáles son las políticas en el mundo y los resultados que se presentan. En nuestro aniversario 20 del Índice de Libertad Económica de la fundación, se presenta el informe del año 2014, una investigación que engloba a 178 países en todo el

mundo, y hay 8 en donde no hay datos suficientes por causa de las guerras. El informe tiene como principal objetivo llegar a los individuos y no tanto al estado, porque son éstos los que intervienen en los procesos productivos y en el crecimiento de la economía. El estado no debería tomar posición a favor o en contra de individuos, grupos de familias o compañías.

mayor producción, que se sus sueños con sus propios resume en más PIB per cápimedios y son plenamente ta, menos pobreza o menos responsables de sus actos. extrema pobreza. Los prinNo existe discriminación o cipios de libertad económifavoritismo. Las acciones ca no son los principios del de los gobiernos e indivisocialismo, duos son donde el abiertas y Estado tietranspaBolivia, al igual que ne un prorentes, ya Venezuela, Cuba, tagonismo que el pomás grander y las Argentina, Ecuador de. decisiones y Haití no tiene lo económicas están NE: ¿Qué mínimo para la liNE. ¿Cuáles son los dispersas, efecto bertad económica. datos relevantes que se gracias a tiene muestran en esta nueva la comesta ideoedición? petencia, logía y para tener mejor y más bieen qué medida intervieJR. En esta edición de nes sociales. El gobierno ne el modelo económico los 20 años, se puede obserdebe promover esta realiestatal o de mercado? var que hay más inversión, dad y también los privados. empleo; y crecimiento del Analizando el mundo en JR. Después de la guerra tamaño del gobierno en general, después de 20 años fría, cuando la Unión los gastos públicos respecto avanzó mucho la libertad Soviética provocó el colapal porcentaje del Producto económica, especialmente so del modelo económico Interno Bruto (PIB), en la desde 2008, cuando cayó la socialista, la ausencia de la economía mundial. Tameconomía, aunque ahora ya propiedad privada fracasó bién está el peso del sistema se recuperó, especialmenen el mundo. Debe existir tributario, que creció en los te en lugares como Hong algún tipo de sistema de últimos años. Kong, Singapur, Australia, mercado, que es la base Los países en desaSuiza, Nueva Zelanda, Canapara cualquier economía, y rrollo, como Bolivia, dá, Chile, Mauricio, Irlanda que ahora es imperioso en son los que están cony Dinamarca. la cadena productiva. Se tribuyendo para imnecesita incentivos. Los inplementar la liberNE. ¿Cuáles son los pilaversionistas, empresarios y tad económica a res en que se asienta la ciudadanos necesitan (ganivel global, que libertad económica? rantías) para mantener sus está conectada ingresos sin miedo a una excon muchas propiación. JR. Son cuatro los pilares cosas buepara la libertad económiEsos principios se desnas, como tacan y a los individuos les ca: el estado de derecho, el interesa, ya que son quienes derecho de propiedad, que se refleja en la calidad del controlan los frutos de su trabajo y sus iniciativas. Tiesistema judicial, de jueces nen el derecho de alcanzar y una corte transparente de fiscales, que no reciben ningún tipo de coima. Los gobiernos están constanteJames Roberts, investigador principal mente dedicados a la lucha para la Libertad Económica y Crecimiento contra la corrupción, ya que de The Heritage Foundation. cada país tiene algún grado Más información en: www.nuevaeconomia.com.bo


Entrevista BOLIVIA | 20 al 26 de abril de 2014

9

barreras no arancelarias, donde existe penalidad para algunos países. Al final del libro está la metodología, se explican las fuentes y formularios. Lamentablemente, Bolivia al igual que Venezuela, Cuba, Argentina, Ecuador y Haití no tiene lo mínimo para la libertad económica, contrariamente a Chile y Colombia, por lo que están en una segunda categoría. Los que están en una categoría muy próxima a no libre son: Brasil, Honduras y Nicaragua. En el mundo, existen sólo seis que están entre los países con mayor libertad económica. Se puede ver también las diferencias entre el ALBA y la Alianza Asia-Pacifico en los últimos 10 años, se puede ver la historia entre Perú y Bolivia y las puntuaciones y cambios durante los 20 años, en cada caso. de corrupción; donde hay dinero del estado, existe la tentación. Este indicador, de percepción de corrupción, se encuentra en 178 países. Segundo, el tamaño de gobierno, el capital, en qué está la libertad fiscal; el gasto público debe revisarse para conocer cuánto dinero toma y lleva el gobierno para invertir en el sector privado. En tercer lugar, destaca la eficacia de las reguladoras. Cómo está la libertad empresarial, la medición de tiempos para resolver los problemas con el gobierno, la burocracia, la coima y otros; cómo se responde a las demandas a trabajadores y consumidores. El cuarto pilar es la libertad monetaria, que no sirve solamente para el control de inflación del Banco Central y del Ministerio de Economía y Finanzas, sino también para observar el nivel de intervención del gobierno en la economía, en el control de precios de la canasta familiar. El objetivo es verificar hasta qué punto los gobiernos mandan señales falsas a productores y consumidores, con precios

que no son los del mercado sino subvencionados por el gobierno. Un ejemplo, en esta región, es lo que pasa en Venezuela, en la que el precio de la carne y la gasolina es subvencionada, cosa que es ridículo y sólo daña su economía. NE. ¿En qué medida se mide el autoempleo como parte de esta libertad económica? JR. El autoempleo es bueno, es una base muy importante en los Estados Unidos dentro del sistema formal. Tienen licencias y hacen declaraciones de ingresos y pago de impuestos y no mantienen el sistema informal en el que hay muchos empleados que no pagan nada y no benefician a la sociedad, gobierno o trabajadores. Así, los productores, al no pagar el precio de mercado, pierden competitividad y dañan a la economía y el gobierno pierde la oportunidad de tener ingresos tributarios por la venta de la gasolina. Finalmente, los tres últimos indicadores forman parte de la apertura de mer-

El área más importante es el estado de derecho, en la que se beneficia inmediatamente a la gente, se abre oportunidades.

cados del mundo, de una libertad comercial dentro del país. La libre inversión extranjera sí necesita algún tipo de apoyo especial del estado para tener contratos; hay transparencia para gastos públicos y privados. A esto se suma la libertad para el sector bancario. En este indicador se analiza si el sector tiene libertad a la competencia de afuera o si el gobierno es dueño de bancos y si tiene influencia en ellos para la otorgación de créditos. NE. El hecho que el estado regule los intereses para créditos para vivienda y producción ¿puede afectar a la libertad económica? JR. El problema es que los bancos grandes son como una utilidad pública y necesitan tener una regula-

ción, porque es posible que haya abusos hipotéticos. Entonces, el gobierno tiene que regularlo, pero en un determinado nivel. Además, se califica si el gobierno permite la competencia entre bancos nacionales y bancos internacionales para buscar tasas de interés más bajas para estimular más crecimiento económico, más capital disponible para inversiones y confianza. NE. En general ¿qué significa la suma de los indicadores económicos? JR. La información de estos diez indicadores viene del Fondo Monetario Internacional sobre gastos públicos, de datos propios de The Heritage y de otras instituciones, como la Organización Mundial de Comercio, sobre las tarifas. También existe un elemento sobre

NE. ¿Cómo está avanzando este proceso de libertad económica en los países emergentes y cuáles son los índices más importantes? JR. Para mí el área más importante es el estado de derecho, donde se beneficia inmediatamente a la gente, se le abre oportunidades; hay confianza en el sistema de justicia. Es el gobierno que debe dar señales de independencia del sistema judicial. Los jueces deben ejercer su trabajo sin presión política para dar buenos resultados, aunque el tema de salario los vuelve vulnerables a la corrupción. Por otro lado, la confianza para depositar sus ahorros es básica para la gente y los ciudadanos, se debe tener confianza para comprar una casa, auto, tener hijos. Es un desafío para los países en desarrollo otorgar derechos de propiedad, de inversión y derechos políticos. Para implementar la libertad económica es vital la trasparencia. Es importante que la gente tenga un diálogo para discutir qué son las políticas y cómo funcionan.


10

Economía BOLIVIA | 20 al 26 de abril de 2014

Mauricio Porro

María del Carmen Sarmiento

Apuntando a la Multibanca

Compromiso con las PyMes

REDACCIÓN NE.

REDACCIÓN NE.

El banco apunta a seguir llevando sus servicios a una mayor cantidad de bolivianos.

La entidad financiera está enfocada en alcanzar una relación más integral con el cliente.

tomáticos consolidando una extensa red de 274 ATMs a nivel nacional.

Banco Los Andes ProCredit está en línea con su visión estratégica de apoyar el crecimiento de la cartera productiva en los segmentos de la pequeña y mediana empresa, señala María del Carmen Sarmiento, Gerente General de la entidad financiera, en entrevista con Nueva Economía.

NE. ¿Qué sectores son de mayor crecimiento y hacia dónde apuesta la entidad?

Mauricio Porro, Gerente de Marketing de Banco Mercantil Santa Cruz.

El Banco Mercantil Santa Cruz continuará con su orientación multibanca, con un enfoque especial en el sector productivo y en los requerimientos de financiamiento para vivienda de interés social, destaca Mauricio Porro, Gerente de Marketing, en entrevista con Nueva Economía Nueva Economía (NE). ¿Cuáles son los resultados al primer trimestre de 2014? Mauricio Porro (MP). Este primer trimestre ha sido bastante bueno para el banco, mantenemos la preferencia de la población boliviana, quien nos confía sus depósitos y nos ve como su primera alternativa para acceder a préstamos, haciendo así realidad su aspiración de tener una vivienda propia, un vehículo nuevo o emprender un negocio. Hemos crecido en cantidad de agencias urbanas, inaugurando tres nuevas sucursales con una imagen totalmente renovada llena de modernidad, tecnología y comodidad. También nos hemos expandido en zonas rurales con la inauguración de cuatro nuevas oficinas en poblaciones de baja o nula bancarización. Hemos realizado inversiones en la instalación de nuevos cajeros au-

MP. Los sectores de mayor crecimiento en el Banco Mercantil Santa Cruz son el de vivienda y las Pymes. Para el 2014, el Banco Mercantil Santa Cruz continuará con su orientación multibanca, con un enfoque especial en el sector productivo y en los requerimientos de financiamiento para la vivienda de interés social.

Nueva Economía (NE). ¿Cuáles son los resultados del primer trimestre de este año?

MP. Como banco apuntamos a seguir llevando nuestros servicios a una mayor cantidad de bolivianos a través del crecimiento de nuestra red de agencias y cajeros automáticos en zonas urbanas y rurales. Continuaremos desarrollando soluciones innovadoras que nos permitan penetrar en nuevos segmentos de mercado, seguiremos mejorando la calidad de atención a nuestros clientes y continuaremos con la implementación de tecnología de punta que facilite el acceso a servicios y transacciones a los clientes.

María del Carmen Sarmiento (MCS). En el primer trimestre de 2014, Banco Los Andes ProCredit ha alcanzado una rentabilidad sobre su patrimonio neto (ROE) del 14,35% (utilidad neta de $us 2,8 millones), con una morosidad cercana al 1% que se encuentra cubierta con provisiones en una relación mayor al 400% y una liquidez consolidada que supera el 60% de sus pasivos de corto plazo, lo que ha determinado la mantención de su calificación de riesgo AAA emitida por la Calificadora de Riesgo Fitch Ratings, que en la nomenclatura técnica significa “muy alta capacidad de pago de capital e intereses en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada ante posibles cambios en el emisor, en el sector al que pertenece o en la economía”.

NE. ¿En qué medida ha implementado el crédito a la vivienda y el crédito productivo?

NE. ¿Qué sectores son de mayor crecimiento y hacia dónde apuesta la entidad?

MP. Hemos brindado créditos de vivienda y créditos productivos con condiciones bastante atractivas. En lo que se refiere a créditos de vivienda de interés social, el banco ha realizado todas las adecuaciones normativas. Y ya se han entregado más de 100 millones de bolivianos.

MCS. En el marco de la nueva Ley de Servicios Financieros, Banco Los Andes ProCredit en línea con su visión estratégica de apoyar el crecimiento de la cartera productiva en los segmentos de la pequeña y mediana empresa ha presentado su solicitud a la Autoridad de Supervisión del Sistema

NE. ¿A dónde seguirá evolucionando el servicio del banco?

María del Carmen Sarmiento, Gerente General de Bancos Los Andes ProCredit.

Financiero ASFI para seguir prestando servicios como Banco PyME, lo que en la práctica significa que se dará continuidad al mayor crecimiento en los segmentos mencionados, especialmente en el productivo. NE. ¿Hacia dónde seguirá evolucionando el servicio del banco? MCS. El servicio del banco seguirá enfocado en alcanzar una relación cada vez más integral con el cliente, con el objetivo de lograr que éste haga uso de todos los servicios que el banco ofrece, incluyendo aquellos de autoservicio y banca electrónica, no solamente de créditos. Para ello, durante la gestión 2014 el banco dirigirá sus esfuerzos en seguir optimizando la calidad del conjunto de servicios ofrecidos, invirtiendo en desarrollo tecnológico y en la ampliación de la cobertura de la red de cajeros automáticos. NE. ¿En qué medida ha implementado el crédito a la vivienda y el crédito productivo? MCS. En cumplimiento a la normativa vigente, Banco Los Andes ProCredit viene ofertando créditos de vivienda de interés social.



12

Economía BOLIVIA | 20 al 26 de abril de 2014

En el sector de la banca

Comercio crece y se mantiene líder ENVIADO ESPECIAL A TARIJA, Daniel Gutiérrez Carrión

La estabilidad económica que presenta el país desde el 2009, repercutió en indicadores positivos para la macroeconomía. El crecimiento del Producto Interno Bruto, la inflación y las Reservas Internacionales, tienen indicadores alentadores. A esto hay que sumar que el desempleo disminuyó. Este panorama optimista generó resultados efectivos en sectores de la economía nacional. El sistema financiero presentó a lo largo de los últimos cinco años una tendencia al alza. Tanto los bancos y las mutuales, cooperativas e IFDs elevaron sus resultados en cada gestión. La diferencia entre ambos sectores se mantiene a lo largo del periodo de análisis. Los créditos y los depósitos se incrementaron. En años pasados, en especial en épocas de incertidumbre política y económica, la volatilidad del tipo de cambio no permitía ahorrar en moneda local, y todos apuntaban a la moneda extranjera, cuyo hecho provocó una dolarización de la economía. La gente que no podía comprar divisas extranjeras invertía sus recursos en la compra de alimentos. En la época de la hiperinflación las devaluaciones eran todos los días, lo que provocaba un dinamismo del mercado interno. La alta liquidez provocaba elevación constante de precios e inflación. La dolarización de la economía crecía cada año, pero en la actual gestión de gobierno esta situación se revirtió. Hay que indicar que en la década de los 90 se produjo la quiebra de bancos. La falta de una norma provocó que algunas entidades financieras se cierren y perjudiquen a ahorristas. Ya al finalizar, se elaboró una norma para resguardar el ahorro. La norma dio resultados positivos, hasta el punto de aumentar los créditos y los depósitos. Sin embargo, el 2013 entra en vigencia la Ley de Servicios Financieros, que promueve el crédito a tasas aceptables. En el marco de esa norma ya se elaboraron algunos decretos, como el de las tasas de interés para el crédito a la vivienda social. Y está en camino una propuesta para fijar el interés para los productivos.

Fuente: BCB.

SISTEMA BANCARIO - CLASIFICACIÓN DE CARTERA POR DESTINO DEL CRÉDITO (1) AL 31 DE MARZO DE 2010 (En Miles de Bolivianos) 2010 TOTAL SISTEMA

2011

2012

%

1,409,998

4.88%

1,646,163

4.33%

2,184,533

4.67%

2,871,005

5.07%

26,411

0.09%

27,171

0.07%

33,500

0.07%

32,076

0.06%

Extracción de petroleo crudo y gas natural

117,725

0.41%

183,907

0.48%

181,458

0.39%

208,248

0.37%

Minerales metálicos y no metálicos

159,053

0.55%

195,369

0.51%

264,229

0.57%

281,647

0.50%

4,766,836

16.50%

6,077,978

15.98%

7,554,635

16.16%

8,715,937

15.39%

432,817

1.50%

434,508

1.14%

484,384

1.04%

345,736

0.61%

Construcción

3,692,487

12.78%

4,937,179

12.98%

5,631,603

12.05%

6,805,253

12.01%

Venta al por mayor y menor

6,601,875

22.86%

9,919,432

26.08%

12,695,788

27.16%

16,015,694

28.27%

520,830

1.80%

717,786

1.89%

847,363

1.81%

1,028,334

1.82%

2,190,251

7.58%

2,805,800

7.38%

3,217,838

6.88%

3,712,536

6.55%

344,269

1.19%

247,723

0.65%

280,551

0.60%

404,452

0.71%

6,881,396

23.82%

8,991,635

23.64%

11,408,904

24.41%

14,166,109

25.01%

43,188

0.15%

56,989

0.15%

44,384

0.09%

32,949

0.06%

389,301

1.35%

386,626

1.02%

295,788

0.63%

275,735

0.49%

1,298,444

4.50%

1,400,376

3.68%

1,610,414

3.45%

1,745,392

3.08%

722

0.00%

994

0.00%

1,205

0.00%

3,271

0.01%

1,039

0.00%

303

0.00%

62

0.00%

688

0.00%

Agricultura y Ganadería Caza, Silvicultura y Pesca

Industria Manufacturera Producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua

Hoteles y Restaurantes Transporte, almacenamiento y comunicación Intermediación financiera Servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria Educación Servicios sociales, comunales y personales Servicio de hogares privados que contratan servicio doméstico Servicios de organizaciones y órganos extraterritoriales Actividades atípicas TOTAL CARTERA

%

TOTAL SISTEMA

2013

TOTAL SISTEMA

%

TOTAL SISTEMA

%

7,611

0.03%

2,491

0.01%

4,893

0.01%

3,986

0.01%

28,884,255

100.00%

38,032,429

100.00%

46,741,531

100.00%

56,649,048

100.00%

Fuente: BCB.

Sistema financiero Los últimos cinco años la brecha entre depósitos y cartera ha oscilado entre 2.000 a 3.000 millones de dólares. Los datos al 31 de marzo muestran que el primero llega a 15.415 millones de dólares y el segundo a 12.610 millones de dólares. Los datos del Banco Central de Bolivia al 31 de marzo muestran la tendencia cre-

Fuente: BCB.

ciente de depósitos de bancos y mutuales, cooperativas e IFDs. Tanto en cartera como en depósitos la brecha está entre los 2.000 millones de dólares, aproximadamente. Sectores Las ventas por mayor y menor subieron en todas las entidades del sistema financiero. Por ejemplo en las instituciones banca-

La cartera de créditos del sistema financiero privado creció aproximadamente a 20 por ciento.


Economía BOLIVIA | 20 al 26 de abril de 2014

Nueva Ley

Comparte esta noticia y otras a través de nuestra página: www.nuevaeconomia.com.bo

rias se encuentra en el primer lugar el comercio, servicios inmobiliarios y de alquiler en segunda ubicación. En el caso de las entidades bancarias, las empresas son las que mayor crédito recibieron, mientras tanto en las cooperativas, mutuales y IFDs las Pymes, las microempresas recibieron mayor atención. Sistema creció En su momento, Nelson Villalobos, secretario ejecutivo de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (Asoban), dijo que al primer trimestre de este año, la cartera de créditos del sistema financiero privado creció aproximadamente a 20 por ciento y los depósitos del público en al menos 17 por ciento, ambos impulsados por el buen momento que atraviesa la economía nacional. “La actividad bancaria continúa en ascenso, hay bastante actividad financiera. El crecimiento en la cartera se mantiene en torno al 20 por ciento y en captaciones alrededor del 17 por ciento”, informó el representante de sector. Con datos al 28 de marzo de este año, Villalobos detalló que los depósitos y captaciones de la banca privada superaron los 13 mil millones de dólares hasta marzo, mientras que la cartera de créditos se cifró en 9.770 millones de dólares, aproximadamente.

15.415

$us

millones representan los depósitos en el sistema financiero según el Banco Central de Bolivia.

Tasas de interés

Indicadores Por ejemplo, la industria manufacturera registró una tendencia hacia arriba. Si bien los volúmenes de los créditos aumentaron, en el porcentaje general los cambios no fueron significativos, y en promedio estuvo en 16 por ciento. La construcción también experimentó un crecimiento, de 1.000 millones de bolivianos, aproximadamente cada año, pero en el porcentaje general no sufrió modificaciones, se quedó en 12 por ciento. El que mayor repercusión tuvo, de segundo saltó al priContinúa en la Pág. 14

Se espera que en las próximas semanas se implemente la nueva tasa productiva para que esta categoría incremente el financiamiento. A pesar de ello el indicador creció en el tiempo, y más el 2013, en cuyo año se promovió reuniones entre banca y productores para intercambiar criterios en beneficio del financiamiento. También había la sugerencia que la nueva norma implemente una serie de herramientas para que la bancarización se amplié. Por el momento el acceso a los servicios financieros está en crecimiento. Hay algunas entidades financieras que tienen una estructura ya formada en el área rural, lo que algunos bancos no lo tienen. Entonces se planteaba la sugerencia de alianzas para mejorar los servicios y utilizar la infraestructura ya instalada.

La construcción también experimentó un crecimiento de 1.000 millones de bolivianos, aproximadamente cada año, en créditos.

Sin embargo, uno de los indicadores que no representó cambios significativos es la tasa de interés pasiva a comparación de las activas. La brecha se mantiene entre ambas. Y se espera que haya un incentivo para incrementar el porcentaje de la pasiva para motivar el ahorro, aún así este se incremento en los últimos años. La tasa pasiva no paso de uno por ciento, incluso llegó a cero. Mientras la activa bajo, pero significativamente. Hay por ejemplo, que la diferencia en algunas categorías llega incluso a 20 por ciento. Sin embargo, las entidades financieras, en especial los bancos han diseñado productos para incentivar el ahorro, con una tasa de interés pasiva de aproximadamente 3 por ciento.

13


14

Economía BOLIVIA | 20 al 26 de abril de 2014

SISTEMA BANCARIO - ESTADO DE SITUACIÓN PATRIMONIAL (En Miles de Bolivianos)

Evolución de las utilidades y pérdidas (En millones de dólares)

2010

2011

2012

2013

TOTAL SISTEMA

TOTAL SISTEMA

TOTAL SISTEMA

TOTAL SISTEMA

59,927,876

65,594,945

78,691,970

93,607,397

27,700,536

36,947,268

45,597,845

55,558,922

27,794,211

37,146,594

45,935,922

55,746,296

PASIVO

55,205,911

60,189,545

72,268,436

85,715,702

OBLIGACIONES CON EL PÚBLICO

49,070,664

53,302,927

63,839,677

73,731,244

4,721,964

5,405,400

6,423,534

7,891,695

ACTIVO CARTERA CARTERA VIGENTE TOTAL

PATRIMONIO (=)RESULTADO NETO DE LA GESTIÓN

222,489

214,791

283,191

214,300

Sistema Financiero Cartera clasificada por tipo de crédito - Marzo 2014 Tipo de crédito

Empresarial

Vivienda

Microcrédito

Consumo

PyMEs

Total

Entidad

Dec-10

Dec-11

Dec-12

Dec-13

Mar-14 (*) anualizado

Empresas

Hogares (consumo y vivienda)

Dec-10

4,550

2,217

5.7

Dec-11

5,777

2,722

5.1

Dec-12

7,038

3,194

Dec-13

8,273

3,925

Dec-14

8,278

4,077

Bancos

131.6

169.7

186

175.2

192.9

Fondos

16.4

26.6

22

25.5

28.9

Mutuales Cooperativas

7.5 6.8

8.4

6.6

7.2

5.5

7.1

6.4

(*) Valor anualizado con cifras históricas y datos al 31.03.2014

Sistema financiero - Evoluación de cartera, depósitos del público y patrimonio de diciembre de 2010 a marzo 2014 (En millones de dólares) Dec-10

Dec-11

Dec-12

Dec-13

Mar-14

Depósitos del público

8,944

10,643

12,753

14,798

14,775

Cartera Bruta

6,767

8,499

10,232

12,198

12,355

Patrimonio

1,064

1,282

1,518

1,685

1,698

Los depósitos no incluyen la cuenta 280.00 (Obligaciones con empresas con participación estatal). Fuente: ASFI.

Entidad Bancos

1,803

1,904

2,561

1,174

2,388

9,830

Fondos

94

172

754

97

304

1,421

Mutuales

0

264

53

107

32

455

Cooperativas

1

132

218

227

73

650

1,897

2,472

3,585

1,605

2,796

12,355

Sistema Viene de la Pág.13

mer lugar, fue ventas al por mayor y menor. En 2010 estaba en segunda ubicación, después de servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler, pero ya en 2011 la situación cambia, y desde entonces a la fecha el comercio se mantiene líder. En 2010 el comercio representaba 22 por ciento del total de la cartera, en 2011 sube a 26 por ciento y se mantuvo entre 27 a 28 por ciento hasta 2013. Los datos de 2014 todavía no habían colocado a la página web de ASFI. Uno de los indicadores que descendió fueron las actividades atípicas, de 0,03 por ciento en 2010 a 0,01 por ciento en 2013. Otro indicador que tendió a bajar fue la educación, de 1,35 por ciento en 2010 a 0,49 en 2013. Lo que muestra que

Evolución de la cartera bruta a empresas (*) y hogares (**) (En millones de dólares)

los créditos para educación no son tan demandados por la población en general. Otro dato que resalta en la información de la ASFI, es servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler, que bajó a segundo plano en 2011 y se mantiene hasta el 2013 en esta ubicación. El comercio, la industria manufacturera, los servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler y la construcción mantienen su posición, la situación casi no varió en los últimos tres años. Otro dato que muestra la subida y bajada en la actividad financiera de los bancos, se refleja en los resultados netos de la gestión. En 2010 el resultado fue de un poco más de 222 millones de bolivianos, en 2011 más de 214 millones de bolivianos, en 2012 la cifra llegó a más de 283, pero en 2013 el monto bajó a 214 millones de bolivianos. La explicación de la baja obedece a que el gobierno implementó un nuevo impuesto al sector, lo que redujo sus ganancias. También disminuyó por la aplicación

(*) El crédito a empresas considera: credito empresaira, PyME y microcrédito. (**) El crédito a hogares considera: crédito de vivienda y consumo.

de un tributo a la venta de divisas, aunque no era tan significativo. A pesar de ello el patrimonio del sector bancario tuvo una tendencia creciente, y se espera que en el primer trimestre también este haya aumentado. La mora del sector formal, en especial de la banca no representa amenaza a la estabilidad del sector, ya que es baja, al igual que de otras entidades, que no pasa del 3 por ciento. Sin embargo, hay preocupación en las que no están reguladas por la ASFI. La pasada gestión se registró el cierre de cooperativas, lo que generó alerta en la población. Se debe recordar que una buena parte de las entidades de microfinanzas están en proceso de regulación ante la ASFI, el trabajo se inició el 2012, pero a la fecha se desconoce resultados de esta iniciativa.

Los depósitos no incluyen la cuenta 280.00 (Obligaciones con empresas con participación estatal). Fuente: ASFI.

Fuente: ASFI.

Los depósitos no incluyen la cuenta 280.00 (Obligaciones con empresas con participación estatal). Fuente: ASFI.

Fuente: ASFI.

Los depósitos no incluyen la cuenta 280.00 (Obligaciones con empresas con participación estatal). Fuente: ASFI.

Fuente: ASFI.


Economía BOLIVIA | 20 al 26 de abril de 2014

15

Los depósitos no incluyen la cuenta 280.00 (Obligaciones con empresas con participación estatal). Fuente: ASFI.

Fuente: ASFI.

Los depósitos no incluyen la cuenta 280.00 (Obligaciones con empresas con participación estatal). Fuente: ASFI.

Fuente: ASFI.

Los depósitos no incluyen la cuenta 280.00 (Obligaciones con empresas con participación estatal). Fuente: ASFI.

Fuente: ASFI.

Al primer trimestre de la presente gestión

El sistema financiero muestra tendencia al crecimiento Al 31 de marzo de 2014, las operaciones por captaciones y colocaciones del sistema de intermediación financiera continúan con el ritmo de crecimiento observado en los últimos cinco años. Los depósitos del público suman 14.775 millones de dólares que representa un 15% de crecimiento anual, lo cual evidencia la confianza del público en el sistema financiero. Ese hecho se refleja también en el período promedio de permanencia de los depósitos a plazo fijo que alcanza a 906 días. Los depósitos a plazo fijo (DPF) contratados con plazos iguales o mayores a 360 días representan el 95% del total de DPF, mientras que a diciembre de 2012 llegaron a 86.6% y a finales de la gestión 2006 apenas superaban el 50%. En el caso de la cartera de créditos registra un saldo de 12.355 millones de dólares al finalizar el primer trimestre de 2014, que re-

presenta un crecimiento de 18% anualizado. Este crecimiento se encuentra acompañado de un índice de mora relativamente bajo, menor al 1.7%, lo cual denota un sano aumento de la cartera de créditos. Es relevante destacar que las previsiones constituidas por las entidades financieras por riesgo de incobrabilidad de cartera representa casi 2 veces el monto de la mora, lo cual muestra un alto nivel de cobertura de riesgo de impago de la cartera crediticia, según la ASFI. Créditos productivos La cartera de créditos asignada a las actividades del sector productivo se mantiene en un 27% del total de la cartera de créditos, similar al promedio de los últimos cinco años. Es importante destacar que la cartera al sector productivo aumentó en todos los departamentos, con lo

cual la participación porcentual de la cartera en las regiones fuera del eje central evolucionó en mayor proporción que las áreas tradiciones de Bolivia. Asimismo, el tema de la liquidez del sistema financiero se sitúa en 6,476 millones de dólares, representando el 44% del total de los depósitos y 77% de las obligaciones de corto plazo, lo cual evidencia la solidez del sistema financiero para atender requerimientos de liquidez de los depositantes o para prever una eventual expansión de la cartera de créditos. También el patrimonio contable registra un saldo de 1,698 millones de dólares y el índice de solvencia del sistema de intermediación financiero se encuentra por encima del mínimo exigido por Ley, existiendo un soporte patrimonial para apoyar el crecimiento de los activos y la expansión de las actividades productivas. El coeficiente de adecuación

patrimonial en los bancos alcanza a 13%, en las cooperativas de ahorro y crédito 19.4%, en los fondos financieros privados 12.4% y en las mutuales de ahorro y préstamo 37.95%. Utilidades de la banca La rentabilidad de las entidades del sistema de intermediación financiero, medida a través de los indicadores de rentabilidad sobre los activos (ROA) y rentabilidad sobre el patrimonio (ROE), alcanza a 1.1% y 15.14% para los BCC, 1.5 % y 19.6% para los fondos financieros privados, 1.55% y 7.79% para las mutuales de ahorro y préstamo, y 06% y 4.72% para las cooperativas de ahorro y crédito, respectivamente. Estos indicadores muestran nuevamente que las entidades financieras registrarán buenos niveles de desempeño financiero en la gestión 2014.


16

Economía BOLIVIA | 20 al 26 de abril de 2014

Pablo Bedoya

Mauricio Zegarra

Más atención a microempresarios

Al día con la tecnología

REDACCIÓN NE.

REDACCIÓN NE.

El Banco Nacional de Bolivia crece en cartera y captaciones.

El Banco de Crédito BCP ha desarrollado innovadores productos. BCP ha desarrollado innovadores productos, como el DPF anticipado, 7 veces tu sueldo y “Tu primera casa BCP”, siendo como es usual pionero en Bolivia en este tipo de productos. Estos nuevos productos, además de adecuarse a las necesidades de la población, van acorde a las nuevas disposiciones que se han dado por ley y por parte de las entidades reguladoras. Sin embargo, el Banco de Crédito BCP está trabajando fuertemente en otros tipos de productos que responden a soluciones para diversos segmentos empresariales.

NE.¿ Qué sectores son de mayor crecimiento y hacía dónde apuesta la entidad? PB. El banco está creciendo en su cartera de créditos de vivienda, está incursionando en el segmento de los microempresarios con su propuesta Tu Amigo para las MyPES, así como también continúa expandiéndose con los créditos para las pequeñas y medianas empresas y créditos comerciales. Pablo Bedoya, Vicepresidente Ejecutivo del BNB.

Este año 2014, el Banco Nacional de Bolivia (BNB) seguirá incursionando en el segmento de los microempresarios con su propuesta Tu Amigo para las MyPES, expandiéndose con créditos para las principales necesidades de este sector, señaló Pablo Bedoya, Vicepresidente Ejecutivo, en entrevista con Nueva Economía. Nueva Economía (NE) ¿Cuáles son los resultados al primer trimestre de 2014? Pablo Bedoya (PB). El BNB ha continuado su crecimiento en lo concerniente a la cartera de créditos y captaciones y está concluyendo la remodelación y acabado de varias edificaciones para continuar con su plan de expansión. Asimismo, ha continuado con sus promociones para el segmento Banca Joven, ampliando el rango de edad de esta línea de negocios desde los 16 hasta los 25 años. En marzo de este primer trimestre, el Banco Nacional de Bolivia ha cumplido 142 años de vida institucional, constituyéndose en la primera entidad bancaria del país y líder dentro del sistema financiero.

NE. ¿A dónde seguirá evolucionando el servicio del Banco? PB. La evolución estará centrada en la ampliación y remodelación de su red de agencias y sucursales, la actualización y mejoramiento de su plataforma tecnológica, la creación de nuevos productos y servicios incrementando la participación en segmentos, como Banca Joven, PyMEs y MyPEs, con el consiguiente crecimiento de la cartera de clientes apoyándolos en sus emprendimientos y contribuyendo al desarrollo del país. NE. ¿En qué medida se ha implementado el crédito a la vivienda y el crédito productivo? PB. Del total de la cartera de créditos hipotecarios de vivienda, el 34% corresponde a créditos de vivienda de interés social, confirmada por operaciones nuevas y otras convertidas como efecto de renegociaciones. En lo referente al crédito productivo, se tiene constituida una cartera que representa el 28% del total de créditos del banco. Estos créditos están concentrados en industria manufacturera, construcción, agricultura y ganadería, etc.

Mauricio Zegarra, Gerente de División Banca Minorista del BCP.

EL Banco de Crédito BCP es el primer banco del país en ofrecer una aplicación (app) de Banca Móvil para teléfonos inteligentes (smartphones) que operan con el sistema Android, así como para iPhones, permitiendo a los clientes realizar transferencias, pago de créditos, consultar saldos y movimientos y localizar agencias. Asimismo, es posible pagar servicios, cargar crédito a celulares y pagar tarjetas de crédito, señaló Mauricio Zegarra, Gerente de División Banca Minorista del BCP, en entrevista con Nueva Economía. Nueva Economía(NE). ¿Cuáles son los resultados al primer trimestre de 2014? Mauricio Zegarra (MZ). Durante el primer trimestre de la presente gestión, se observó un incremento de aproximadamente el 19 % en la utilidad acumulada del banco a comparación del primer trimestre del año 2013. A primera instancia, se puede observar que el clima financiero en el país empezó con características prometedoras para este año. Ne. ¿Qué sectores son de mayor crecimiento y hacia dónde apuesta la entidad? MZ. Pensando en las necesidades específicas de los bolivianos, el Banco de Crédito

Ne. ¿A dónde seguirá evolucionando el servicio del Banco? MZ. En el BCP seguiremos trabajando para garantizar a nuestros clientes un asesoramiento responsable y profesional para satisfacer sus necesidades. Llegamos hasta ellos con información clara, transparente y tiempos de respuestas oportunos, ofreciendo condiciones competitivas y eficientes en cuanto a tarifas, tasas, tiempos y en general para todos los servicios financieros y no financieros. Además, desarrollamos diversas iniciativas enfocadas a la bancarización, como nuestros programas Agentes BCP, ABC de la Banca, Credinet Web, Lenguas Nativas, Foro de Pymes para Pymes, y nuestro programa de Transparencia BCP, que nos permitió obtener el premio internacional Beyond Banking, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). NE. ¿En qué medida ha implementado el crédito a la vivienda y el crédito productivo? MZ. El BCP cuenta con el producto “Tu primera casa BCP”, crédito hipotecario de vivienda pensado para ampliar el acceso de los bolivianos a una casa o departamento propio. Para los clientes del sector productivo, el BCP ofrece productos crediticios a la medida de nuestros clientes.


PROGRAMA DE DESARROLLO DE LÍDERES A MEDIDA PARA EMPRESAS

Diseñado para fortalecer a los líderes de las empresas, desarrollando en ellos las capacidades de liderazgo y Coaching para afrontar los retos y oportunidades de un mundo globalizado.

“Un programa de liderazgo y coaching para la empresas” Dirigido a: Objetivo

• Gerentes de áreas • Personal estratégico de la organización. • Gerentes de áreas comerciales y operativas

Los gerentes logran un mejor entendimiento de su liderazgo y su potencial de desarrollo a través del fortalecimiento de capacidades y competencias establecidas por la empresa.

Características

Beneficios Fortalecimiento de: • Competencias técnico gerenciales. • Competencias de líderes. • Competencias de Coaching. • Conductas observables de las competencias de la empresa. • Habilidades de comunicación efectiva. • Retroalimentación. • Reflexión personal.

Tres etapas: 1) Evaluación inicial • Assessment center. • Evaluación 360. • Test psiocotécnicos.

2) Ejecución • 8 Talleres Business Edge. • 3 Talleres de Coaching. • 5 Conversaciones Coaching por pers. 3) Impacto • Se mide el grado de desarrollo de los líderes y su avance con relación al perfil Ideal de líder establecido por la empresa.

Certificación internacional • IFC-Banco Mundial. • D&L Group (Coaching).

Para mayor información contactar a: 78895009 - 2774270 - 2791912


18

Economía BOLIVIA | 20 al 26 de abril de 2014

Marcia Villarroel

La banca por celular es una realidad REDACCIÓN NE.

Banco Unión pone una serie de servicios que facilitan las transacciones financieras. Acorde con la nueva Ley de Servicios Financieros, ha implementado productos que facilitan el crédito para la vivienda social, al igual que las entidades del sistema. Marcia Villarroel, gerente General de la entidad estatal, en entrevista con Nueva Economía explicó los alcances y los beneficios que otorgan los servicios que prestan. Nueva Economía (NE). ¿Qué resultados a la fecha dio la implementación del banco móvil, Sariri? Y ¿si hay la posibilidad de incorporar otro móvil para la presente gestión? Marcia Villarroel (MV). Hace ocho meses comenzó a operar la primera Agencia Móvil “Sariri” de Banco Unión S.A., a la cual se sumaran a corto plazo 3 vehículos para las ciudades de Cochabamba, Santa Cruz y Beni, para ampliar la cobertura del banco en el área rural del territorio nacional, también se tiene previsto contar con 2 Agencias Móviles Sariri que recorrerán las ciudades de Oruro y Potosí – Sucre, constituyendo la primera red de agencias móviles en Bolivia. En ese sentido, el primer vehículo “Sariri” inició sus operaciones el 30 de julio de 2013 y en su primer viaje por diferentes zonas rurales del departamento de La Paz visitó Achocalla, Calamarca, Ayo Ayo, Patacamaya, Sica Sica, Pucarani, Huarina, Tiquina, Achacachi, Ancoraimes, Laja, Guaqui y Tiwanacu. Siendo un total de 9 recorridos al 1º de abril con 10,213 transacciones. En la agencia se efectúan diferentes tipos de operaciones como pago de sueldos, pago de Bonos Estatales, recepción de depósitos, pagos de AFPs, créditos, entre los principales.

telital a través del TK bajen; aun no tenemos una referencia sobre nuevas tarifas. (NE). ¿La bancarización a través del celular es una realidad o solo es anuncio? ¿Es decir que transacciones se pueden hacer a través del celular? Y ¿si tiene que tener características especiales hasta programas especiales que el banco proporciona? (MV). En efecto, la banca por celular es una realidad para el Banco de los Bolivianos que recientemente lanzó su aplicación UNIMovil de banca móvil, disponible para teléfonos inteligentes que operan con el sistema Android 2826 e IOS 143, para realizar diversas transacciones y acceder a información sobre los productos y servicios del Banco. Es posible descargarlo gratis desde la tienda de aplicaciones del teléfono inteligente que tengan los clientes, es decir PlayStore, Google Play o App Store. Esta aplicación hereda algunas transacciones de UNINet (banca por Internet) lo cual hace que la funcionalidad sea bastante parecida de manera que el usuario que utiliza UNINet podrá usar fácilmente UNIMóvil porque ya está familiarizado.

b. c. d. e.

f.

2. Que el inmueble sea de uso exclusivo para vivienda (sin fines comerciales). 3. Que el valor comercial del inmueble no supere las 400 mil UFVs si se quiere adquirir un departamento, las 460 mil UFVs si se quiere comprar una casa o las 184 mil UFVs si se quiere adquirir un terreno. Verificar si cuenta con el 20% de aporte propio. A personarse al banco a recabar y entregar los requisitos. Realizar el avalúo del inmueble a financiar. De aprobarse el crédito, firmar el contrato para posterior cambio de nombre y registro en DDRR. Una vez que DDRR emita el trámite, presentarse ante la entidad financiera elegida para el desembolso.

Además de las tasas bajas, brindamos un plazo de 20 años, una cobertura de 132 agencias para que los clientes puedan acercarse a tramitar sus créditos y los atendemos desde la 7 de la mañana.

(NE). ¿Los requisitos que se manejan para los créditos a la vivienda son iguales a otras entidades financieras? ¿Cuál el beneficio de tramitar en el Banco Unión?

(NE). A la fecha ¿cuántos créditos para la compra de vivienda, anticrético y reconstrucción se han otorgado y en qué departamento la demanda es mayor en las tres categorías?

(NE). ¿El satélite Tupak Katari incidirá mucho en el trabajo de Sariri?

(MV). Banco Unión S.A. trabaja en la inclusión social y busca llegar a todos los bolivianos, en ese contexto la entidad se preocupa por educar a sus clientes y brindar información completa a los solicitantes de sus productos. Consecuentemente, en todas las agencias y oficinas regionales del banco se explica a las personas los siguientes aspectos del producto UNICasa Vivienda Social:

(MV). El Banco ha realizado una importante cantidad de desembolsos a nivel nacional. En ese sentido, se han procesado 178 solicitudes por un total de seis millones de dólares desde enero a marzo de la presente gestión, aproximadamente, 5,2 millones de dólares (151 solicitudes) en compra de vivienda y 800 mil dólares en compra

(MV). El efecto más importante será contar con mayor disponibilidad de ancho de banda (capacidad) que últimamente se encontraba saturada en otros satélites. Un segundo aspecto es el costo, que esperamos que las tarifas de Entel para la conexión sa-

a) El cliente primero debe verificar si cumple con las condicionantes para acceder a un crédito de vivienda de interés social, las cuales son: 1. No poseer ningún inmueble o terreno a su nombre.

Se tiene previsto contar con 2 Agencias Móviles Sariri que recorrerán las ciudades de Oruro y Potosí – Sucre.

de terrenos (27 solicitudes). Cochabamba recibe un aproximado de 350 solicitudes por día, Santa Cruz recibe por día 500 solicitudes y La Paz recibe 300 solicitudes día. Se puede considerar que hay un gran interés debido a la expectativa creada en torno a este tema. Desde que se promulgó la nueva Ley de Servicios Financieros cerca de 1.170 personas visitaron el BUSA para averiguar acerca este producto.


Especial BOLIVIA | 20 al 26 de abril de 2014

19

La gente cambia de hábitos

La cerveza toma el liderazgo del mercado REDACCIÓN NE.

Botellas de cervezas recién procesadas, en la fábrica de CBN.

bió tradiciones; se presentaron de manera interesante. El negocio de la cerveza mueve millones de dólares, y se encuentra en pleno crecimiento. Dentro de las bebidas alcohólicas que hay en el mercado nacional, la cerveza se lleva la flor con el 90%. Hoy por hoy es la bebida popular que es consumida en casi todos los acontecimientos sociales, y su consumo se ha vuelto bastante atractivo para la inversión de grandes industrias independientes y artesanales. Estudios

Un obrero realiza el respectivo control de calidad.

Trabajadores frente a la máquina de producción de la cerveza Juliana.

La cerveza Juliana, elaborada artesanalmente, ingreso al mercado nacional, y se presentará oficialmente en mayo. Las maltas más selectas, los más finos Lúpulos y las mejores cepas de levaduras, logran domar una antigua ciencia: domesticar los cereales, y luego elaborar la cerveza. Fue descubierta en lugares del Mediterráneo y de Europa, y de forma simultánea llegó a América Latina. Bolivia no tardó en contar con esta bebida, que conquistó los gustos más sofisticados, generó una dinámica económica y cam-

Según estudios de diferentes analistas y seguidores de producción de la cerveza, a diciembre del 2013 se ha incrementado en más del 80%, desde comienzo de la década. Actualmente el consumo está cercano a los 35 litros/año por persona. La actual variedad y calidad de los productos muestran a un mercado altamente competitivo, tanto a nivel nacional como internacional; con una gran innovación tecnológica e inversiones en promoción y publicidad. Según datos de Caboface, en Bolivia hay nueve plantas cerveceras nacionales. Las marcas que hay en el mercado nacional son las siguientes: Astra, Sureña Potosina, Amazónica, Saya –Beer, Autentica, Real, Paceña, Huari y Taquiña. Y en los últimos meses salió al mercado la cerveza artesanal Juliana. Un día en la CBN Los ejecutivos de la CBN invitaron a medios de co-

municación para mostrar el trabajo que realizan en la planta ubicada al final de la autopista La Paz-El Alto. Nueva Economía fue una de las invitadas. Después de pasar las medidas de seguridad, acompañados de responsables de las áreas de trabajo, se recorrió todas las secciones de la Cervecería Boliviana Nacional (CBN). La ropa y los calzados, son importantes a la hora de realizar el recorrido. Al transitar al interior de la fábrica, se pudo observar los silos, en donde empieza el proceso de la cerveza. Y paralelamente el ruido de la maquinaría es constante en todas las secciones. Los camiones están en el ingreso y salida de la planta, unos con materia prima y otros con productos. Williams Arandia, jefe control de calidad de la CBN, fue el guía y experto que explicó todo el proceso de la elaboración de la cerveza. Y en el recorrido fue enfático en señalar que cuatro elementos definen el espíritu de la cerveza: la cebada malteada, el agua, el lúpulo y la levadura. El aroma del mosto es mucho más fuerte en los ambientes del área de elaboración. Allí, los cuatro ingredientes se procesan en tres pasos: cocimiento, fermentación y filtración. “Lo que nos interesa es obtener el mosto para enviarlo el hervidor, donde se realizan otros procesos”, señaló Arandia, un hombre que todos los días prueba la malta, cerveza fermentada y filtrada, para que la esencia de la Paceña no se pierda.

En su área de trabajo está rodeado de inmensos equipos de cocción, enfriamiento, fermentación y destilado -minuciosamente controlados grado por grado y minuto a minuto- , mientras sus operadores hacen los análisis y controles de cada parte del proceso. Desde la recepción de granos de cebada, se forja el sabor de la cerveza. Según los operarios, un 99% de la producción es consumida en Bolivia. Un mundo de Botellas Botellas de 620 cc van y vienen. El proceso comienza cuando ingresan las cajas con las botellas a una lavadora gigante, donde un inspector electrónico las selecciona, separando las defectuosas bajo la supervisión de un personal calificado. Mientas tanto, las botellas limpias y desinfectadas se llenan en otra máquina con la cantidad justa de cerveza y luego son tapadas. Bebida que luego es pasteurizada para que el producto conserve todas sus cualidades y dure los seis meses establecidos por la marca. Mauricio Gonzales, jefe de envasado y encargado del proceso de producción, sostiene que tiene un trabajo gratificante y cuenta que una de las cosas que más curiosidad provoca en la gente, cómo es el etiquetado de las botellas. “Tenemos una máquina especial para ello. En el proceso de lavado se retiran las viejas etiquetas de las botellas y al final ponemos las nuevas. Cada una es codifiContinúa en la Pág. 20


20

Especial BOLIVIA | 20 al 26 de abril de 2014

Viene de la Pág.19

cada, gracias a ello se puede saber la fecha en la que fue producida y qué insumos se utilizaron”, explicó. Fin de jornada Después de la etapa de producción y empaque sigue el turno del área de logística. Existen dos destinos para la cerveza recién fabricada: una parte es trasladada a los camiones distribuidores, que llevan a las tiendas y supermercados, y otra se almacena en bodegas. La empresa opera seis plantas en todo el país. Sus principales productos son: Huari, Ducal, Bock y Paceña, esta última es su marca líder y se vende en Estados Unidos, España, Chile, Inglaterra, Japón, Australia y Suiza, según datos de la empresa. Y en los últimos meses, su marca líder, Paceña fue reconocida como la mejor del mundo; compitió entre más de 7 mil marcas de 80 países. Un jurado conformados por más de 300 expertos de todo el mundo eligieron al producto. Además, el 3 de septiembre de 2013, paceña ganó tres premios internacionales a la calidad. Juliana un regalo para La Paz Por otro parte, un momento histórico para La Paz se presenta, una nueva marca sale al mercado. Después de 10 años de comercializar la cerveza a través de “Doña Chela”, la empresa IBISA (Industria de bebidas SA) cumple su sueño este año, de fabricar y comercializar su propia cerveza. “Hemos decidido tomar el camino de la producción y hemos avanza-

Laboratorio del control de calidad de la CBN.

La fábrica de cerveza de la CBN, ubicada al final de la autopista La Paz El Alto.

Consumo y producción En el consumo de cerveza per cápita, Bolivia se ubica por debajo de Alemania (113 litros por persona al año), Venezuela (95), España (82) Brasil (58), Argentina (41,4) y sobre Uruguay (27). La producción de cerveza en Bolivia es de 3,4 millones de hectolitros al año y la demanda de la “rubia” alcanzó a 3,3 millones de hectolitros. Un hectolitro equivale a 100 litros.

do en este proyecto, y ahora se hace realidad a través de “Juliana”, dijo Hernán Paredes Sánchez, gerente general de la empresa. Es una cerveza artesanal con ingredientes 100% naturales, de primera calidad, y se la elabora en una planta pequeña pero con visión de que sea cada vez más grande. El Lupo de cerveza que se produce es Pilsen Lager, con un grado alcohólico de 5,1. En mayo se hará el lanzamiento oficial de la marca y se distribuirán en sus propias sucursales. Inicialmente sale al mercado en botellas de 360c.c. y 620c.c. Inicialmente se comercializa en el centro de la ciudad de La Paz. Se trabaja con equipos traídos de China, y el resto

como el caldero, sistema de enfriado, fermentadores, son de producción paceña, fabricados en la ciudad de El Alto y La Paz, con una inversión aproximada de 250.000 dólares. En la fábrica se ha generado 11 nuevos puestos de trabajo tanto en cocción, limpieza, llenado, empaque y distribución y la parte administrativa, personal es compartido con Doña Chela. Producción La producción alcanza a 4.000 litros por mes, y hasta fin de año, con una inversión de 60.000 dólares, piensan llegar a 10.000 litros/mes. Un proyecto que nace y crece. El objetivo es instalar una planta en la ciudad de El Alto o Achocalla, con una inversión

Un obrero verifica el estado de calidad de las botellas.

Los silos de almacenamiento de la materia prima de la CBN.

de aproximadamente 2 millones de dólares, en sociedad con otros potenciales inversionistas. En cuanto a la competencia, Paredes señala que el mercado de las cervezas esta claramente dominado por la CBN, con la marca “Paceña”, por lo que es muy difícil de competir. “Nosotros estamos apuntando a otro mercado; mucha gente busca algo diferente, como es el caso de otros países como Estados Unidos y Colombia. Bolivia no puede quedar atrás y nosotros como IBISA queremos copar esta demanda creciente”, acotó. Cordillera La cerveza que llegó a Bolivia “para compartir entre amigos”, dirigida especialmente a personas entre 25 y 35 años, se fue del mercado nacional, las razones son muchas, pero una de las más fuertes fue la Cervecería Boliviana Nacional. El mercado boliviano ofrece un gran potencial de crecimiento, toda vez que el incremento en los ingresos disponibles ha empujado el consumo a un gran segmen-

to de la población, que tradicionalmente debía priorizar su gasto en bienes inferiores, según informe de la Fundación Milenio Ese hecho se puede observar a partir de las importaciones de bebidas alcohólicas, que en el caso específico de la cerveza, la importación de la misma en el 2009, en valor, representaba algo más de 758 mil dólares, mientras que en el 2013 esta cifra había llegado a los 11,1 millones de dólares, lo que representa un crecimiento de 1.360 por ciento. En volumen, el incremento de las importaciones de cerveza ha sido del 1.720 por ciento, ya que se ha pasado de una importación de algo más de 1,2 toneladas métricas durante el 2009 a más de 22,3 toneladas en el 2013, según datos de la Fundación Milenio. Esto, junto con características socio culturales fuertemente arraigadas, que colocan a la cerveza como uno de los productos alcohólicos de consumo preferido, ha fomentado la llegada de los dos grupos cerveceros más grandes del mundo. En particular, SABMiller, el segundo conglomerado

Botellas con cerveza listas para el mercado nacional.


Especial BOLIVIA | 20 al 26 de abril de 2014

más grande del mundo, reingresa a Bolivia en agosto del 2011, a través de la subsidiaria peruana Backus, la cual empieza a producir para el mercado boliviano la marca “Cordillera” en su planta de Arequipa. La producción al momento del ingreso al mercado boliviano era 840 mil botellas de 650 cm3, que luego es incrementada hasta los 2,4 millones en febrero de 2012 (el equivalente a 1,56 millones de litros de cerveza, mientras que la producción mensual de la CBN se encontraba en torno a los 30,8 millones de litros), con un plazo de evaluación de la viabilidad de esta marca en el mercado boliviano de, al menos, tres años. En términos normativos, el mercado de la cerveza en Bolivia ha sido sujeto de diversas controversias y regulaciones emitidas recientemente. En particular destacan la aplicación de un incremento al Impuesto al Consumo Especifico (ICE) cuyo efecto sobre el valor de las cervezas está en el orden del 4,4 por ciento, las resoluciones de la Autoridad de Empresas, N° 001/2010 que prohíbe la firma de contratos de exclusividad que limiten la capacidad de los agentes económicos a ejercer actividades comerciales de forma libre e irrestricta, y relacionada a esta, la 052/2011 que sanciona a la CBN con una multa de 8,49 millones de UFV (equivalente a Bs. 14,2 millones), por la supuesta restricción a la libre competencia en la distribución del producto. También se ha aprobado la ley N° 204, de Creación del

La materia prima es almacenada.

la vertiente de Warnes, una de las mejores de Bolivia, más la levadura del instituto Doemens de Alemania, hacen del producto especial. La fábrica, instalada en 20 mil metros cuadrados, cuenta con maquinaria de última generación, y está ubicada en el kilómetro 25 de la carretera a Warnes. Es la planta más grande de cerveza, de capitales 100% bolivianos, y posee un sistema de tratamiento de afluentes cíclico, eficiente y ecológico, cuyos residuos son reutilizados como abono.

Hernan Paredes junto al personal de IBISA, muestran el producto final, la cerveza Juliana.

Fondo de Apoyo al Complejo Productivo Lácteo (PROLECHE), del 15 de diciembre del 2011, que establece una retención de 10 ctvs. de boliviano por litro de cerveza y que están destinados a programas de incentivo a la producción de leche. Ahora bien, en este contexto, la introducción de la marca “Cordillera” y su reciente salida del mercado puede explicarse desde tres aspectos. 1. Logística de mercado, 2. Planificación empresarial y condiciones más favorables para la empresa en mercados externos y 3. La falta de posicionamiento de la marca En conclusión, uno de los factores que explican la salida de Backus del mercado boliviano está relacionado al costo de oportunidad que representaba un mercado relativamente pequeño y nuevo para esta empresa en comparación con el mercado peruano. Sin embargo la salida de Backus (Cordillera) de Bolivia muestra la importancia de factores claves como

el establecimiento de una adecuada cadena logística, la compresión de la dinámica del mercado, pero sobre todo, la necesidad de incluir en sus análisis al componente socio cultural, toda vez que una gran parte de la lealtad del consumidor está relacionada a criterios que van más allá del precio y de la mera comparación entre productos, según el estudio de la Fundación Milenio. Potosina Por otra parte, Potosina es un producto que se encuentra más de 100 años en el mercado de Potosí y ha desarrollado una tradición muy larga en la región. Desde 1995, Cervecería Nacional Potosí, ha estado embarcada en un programa de inversiones anuales, constantes, que le ha permitido incrementar sus ventas de 15.000 Hectolitros/ año hasta un promedio de 60.000 en la actualidad; ello se ha logrado con inversiones en tanques cilindrocónicos, cocimientos nuevos,

Botellas que ingresan al sector de lavado.

21

nuevas líneas de embotellado, pasteurizador nuevo y otras. La cerveza producida a 4.070 metros de altura genera una curiosidad y expectativa de frescura al consumidor de otras regiones. Cerveza Real Con una capacidad productiva de 25 millones de litros al año, nace la cerveza Real de Bebidas Bolivianas (BBO), producida con tecnología europea, filtrada en frío y bajo estándares internacionales, para alcanzar el sabor que espera el paladar de los bolivianos. Un minucioso proceso de selección de recetas, combinado con testeos de sabor con grandes amantes de cerveza en el país, permite que esta bebida alcance un sabor superior. La mejor malta de Sudamérica, el aval de la Asociación Mundial de Técnicos de Cerveza y Malta (MEBAK), el lúpulo de mayor calidad para la frescura y fragancia, combinando con la pureza del agua de

Sureña El nacimiento de la cerveza Sureña, gestada por un valeroso equipo de empresarios asociados bajo el nombre de Sociedad Industrial del Sur (SIDS S.A.) tiene una larga historia de vocación empresarial en Bolivia. La rubia Sureña nació en 1971, es la niña mimada de la SIDS tras haber consolidado su liderazgo en Chuquisaca y logra exportar a Perú 408.000 botellas de cerveza. En 1975, la Sociedad instaló una planta de recuperación y licuefacción de gas carbónico, además de realizar una serie de inversiones en una maltería, el mismo que produce malta para Sureña, fábrica de alimentos balanceados, panadería y molino. La cervecería cuenta con tres productos: la Sureña Especial, producto stándard; cerveza Sesquicentenario, tipo premium con mayor grado alcohólico; y Sureña Stout Porter, que es cerveza negra o malta.

Las botellas en cajas, listas para ser distribuidas.


EVENTOS eventos@nuevaeconomia.com.bo

La Cámara Nacional de Comercio cumple 124 años

Gerardo Velasco, Horacio Villegas, Jaime Ascarrunz, y Roberto Taboada.

Guido Quevedo y Luis Urquizo.

En una noche especial, el pasado jueves 10 de abril, la Cámara Nacional de Comercio celebró 124 años. En la gala se entregó un reconocimiento a varias empresas, entregando el Mercurio, en la que participaron autoridades del poder ejecutivo. También se posesionó a la nueva directiva, presidida por Fernando Cáceres. Como invitados especiales estaban Teresa Morales, Ministra de Producción y Economía Plural y Eugenio Rojas, Presidente del Senado. En la testera también acompañaron al presidente reelecto los nuevos miembros de la directiva. Cristina Soto.

Jackeline Quisbert, Gustavo Jauregui, Pablo Torquato, Fernando Cáceres, Guido Quevedo, Marcos Salinas, DIRECTORIO.

Marco A. Salinas, Gabriela Niño de Guzmán, Eugenio Rojas.

Marco A. Salinas, Gabriela Niño de Guzmán, Eugenio Rojas, Fernando Cáceres, Teresa Morales, Guido Quevedo, Pablo Torguato.

Asoban eligió a su nuevo Directorio La Asamblea General Ordinaria de la Asociación de Bancos Privados de Bolivia (ASOBAN), realizada el día jueves 27 de marzo en la ciudad de La Paz, eligió por unanimidad al nuevo Directorio de la entidad, cuyo flamante presidente es el Vicepresidente de Operaciones y Finanzas del Banco Nacional de Bolivia (BNB) Antonio Valda. Antonio Valda, Presidente de ASOBAN.

Valda está acompañado en el nuevo Directorio por los ejecutivos Ronald Gutiérrez, del Banco Ganadero, como Primer Vicepresidente; Alberto Valdés, del Banco Mercantil Santa Cruz, como Segundo Vicepresidente; finalmente, Marcelo Trigo, del Banco de Crédito BCP, como Tesorero. Este Directorio conducirá a ASOBAN hasta el mes de marzo de 2015.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.