La nueva ley de Bancos dinamizará el mercado bursátil
Se presentan tendencias para hacer marketing de RSE
MERCO: Visión multistakeholder de la reputación
El tratamiento sigue en debate, pero se espera que la misma aporte al desarrollo económico del país.
Seis claves que se ponen de moda en las marcas más importantes del planeta para hacer su acción social.
Visión del máximo beneficio, como único objetivo de las compañías, parece haber quedado atrás.
8
7
Exija su separata gratis
13
BOLIVIA | 7 al 13 abril de 2013 | Año 20 | 950 Bs. 10 en todo el país
Opinión
www.nuevaeconomia.com.bo
Evolución
4 Alberto Benegas Lynch (h): La voz potente de un preso.
Entrevista
3
Agroindustria enfrenta obstáculos
Larry Serrate: “Los mercados deben ser sostenibles”.
Visita nuestro nuevo sitio web Servicios e información especializada para usted y su empresa www.nuevaeconomia.com.bo
20
ANIVERSARIO GNE
2
Internacional BOLIVIA | 7 al 13 de abril de 2013
Según IATA
Tráfico aéreo en América Latina creció 7% REDACCIÓN NE.
El tráfico aéreo de pasajeros en América Latina creció 7% en febrero pasado con respecto al mismo mes del año anterior, por encima del 3,7% de incremento registrado a nivel mundial, informó la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (Iata, por sus siglas en inglés). Con ese aumento, las líneas aéreas de Latinoamérica ocupan el tercer lugar en cuanto a las regiones con mayor crecimiento en la demanda de pasajeros, por detrás de Oriente Medio, que aumentó 10,6%; y de África, que tuvo un incremento de 7,7%, señaló la agencia de noticias Efe. Asimismo, IATA indicó que la capacidad de transporte aéreo en el planeta creció 1% en el período citado, con lo que la ocupación fue de 77,1%. El organismo destacó que en octubre de 2012 se produjo el mayor crecimiento del tráfico aéreo, de 9%, casi el doble del registrado durante los primeros nueve meses del año pasado. Por ello, consideró el instituto que ese mes fue “un punto de inflexión para los mercados de transporte aéreo”. “La demanda de transporte aéreo sigue aumentando el optimismo económico y la mejora de la confianza empresarial. Gran parte del crecimiento se concentra en los mercados emergentes. Europa sigue siendo un rezagado
y el manejo de la crisis bancaria en Chipre ha recordado a todos los profundos problemas en las economías de la eurozona”, comentó el director general de la IATA, Tony Tyler. Sostuvo, asimismo, que “las aerolíneas están manejando cuidadosamente la expansión de la capacidad, que es mantener el nivel de ocupación a un máximo histórico, lo que está ayudando a la industria a seguir siendo rentable a pesar de la persistencia de altos precios del petróleo”. Venezuela es un ejemplo del aumento en el transporte aéreo, tal como lo demuestra el hecho de que su principal aeropuerto, el Internacional de Maiquetía Simón Bolívar, movilizó 8% más pasa-
Las aerolíneas están manejando cuidadosamente la expansión de la capacidad, que es mantener el nivel de ocupación a un máximo histórico, lo que está ayudando a la industria a seguir siendo rentable. jeros en Semana Santa que en el mismo asueto del año anterior. En total, se trasladaron por este terminal 285.923 viajeros en 3.389 operaciones aéreas, señaló el director general del Instituto Aeropuerto Internacional de Maiquetía (IAIM), Luis Gustavo Graterol Caraballo.
Horizonte claro para aerolíneas
Las aerolíneas alrededor del mundo mejoraron sus expectativas de ganancias para 2013, lo que señala una confianza ascendente en la economía global, y un buen desempeño de las empresas del sector Así lo señaló la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), que actualmente representa al 80% de las aerolíneas mundiales, y
que indicó que la industria global generará una ganancia neta de 10.600 millones de dólares este año, por arriba de la expectativa previa de 8.400 millones de dólares, y de los 7.600 millones de dólares registrados en 2012. De acuerdo a Tony Tyler, director general y presidente ejecutivo de la IATA, hay un ambiente de optimism.
BREVES Guerra Un enfrentamiento entre Corea del Sur y Corea del Norte, no sólo implicará a estos dos países; sus aliados ingresarían a medir fuerzas. China busca liderar la economía mundial, y para ello tiene que encarar reformas políticas y económicas, pero un enfrentamiento entre las dos coreas pone en riesgo este proceso, ya que el gigante asiático es aliado de Corea del Norte. José Ignacio Torreblanca, profesor de Ciencia Política en la UNED y director de la oficina en Madrid del European Council on Foreign Relations y columnista de El País, advierte que hay un serio riesgo en las reformas que puede encarar el gigante asiático. “La gran incógnita es qué hará China. Su nuevo líder, Xi Jinping, se arriesga a inaugurar su mandato con una guerra entre las dos Coreas. ¿Quiere este ambicioso líder pasar al historia por semejante dejá vú de los años cincuenta? Claramente, no. Pero tampoco puede inaugurar su mandato mandando callar a Corea del Norte, lo que supondría dejar a un aliado en la estacada a merced de Estados Unidos y Corea del Sur”, explica.
PIB digital La infraestructura de telecomunicaciones -particularmente las redes de banda ancha-, las industrias de tecnologías de la información y de las comunicaciones (TIC) –software y aplicaciones, hardware y servicios TIC– y el grado de alfabetización digital de los usuarios son los componentes de la economía digital. Esta, según mediciones preliminares llevadas a cabo por la CEPAL con datos de 2008, representa en promedio 3,2% de la economía de cuatro países de la región (Argentina, Brasil, Chile y México), una cifra significativa si se considera que en la Unión Europea alcanza a 5%.
Desempleo La economía de la zona euro rebasó tristemente otro hito. El desempleo entre los 17 países de la Unión Europea que utilizan el euro alcanzó 12% por primera vez desde la inauguración de la moneda común en 1999, según cifras oficiales difundidas la semana pasada. La Eurostat, la oficina de estadísticas de la UE, dijo que la tasa de febrero se mantuvo invariable en esa alta cifra sin precedentes tras la revisión al alza de la cifra de enero. Más información en: www.nuevaeconomia.com.bo
BOLIVIA | 7 al 13 de abril de 2013
3
ENTREVISTA Larry Serrate, presidente de la CAMEX El sector textil, en el momento que se tenia preferencias arancelarias a Estados Unidos, exportaba un promedio de $us 50 millones.
“Los mercados deben ser sostenibles”
Nueva Economía (NE).- ¿Cómo se aborda el acceso a mayores y mejores mercados? Larry Serrate (LS).- Es lo que pedimos al gobierno. No queremos subsidios o tratos especiales, sólo queremos que se abra mercados; porque así, de forma natural, se permitirá que más gente se incorpore al sector de exportadores y, por ende, crezca la producción. Queremos (crecer) como sector. Hemos visto que en otros países, ha sido el mejor modo de salir de su subdesarrollo, como fue el caso de Corea, Chile y Perú, que crecen a tasas muy interesantes; sus niveles de ingresos son cada vez mayores, no sólo para los empresarios sino también para los trabajadores. Queremos que se abra el camino, con mercados más interesantes. La Paz puede ofertar manufacturas a los Estados Unidos, Canadá, Japón, y a economías donde la gente este dispuesta a pagar un buen precio por nuestros productos bolivianos. En cuántos países podremos ver que se compren ponchos a $us 600 u $us 800?. Es en los países ricos; mercados que nos interesan. Creemos que ello nos permitirá incrementar los volúmenes de producción.
Foto cortesía de la Camex.
Con La confianza y la esperanza de que los mercados internacionales sean ahora política de gobierno, Larry Serrate, presidente de la Cámara de Exportadores de La Paz, en entrevista con Nueva Economía, aseguró que para continuar y agrandar el desarrollo del país, se debe resolver la apertura de mercados de manera sostenible; y responder la gran demanda de otros países.
Larry Serrate, presidente de la Cámara de Exportadores de La Paz. Más información en: www.nuevaeconomia.com.bo
Actualmente tenemos problemas con los países vecinos, como el Perú. Se ha convertido en un competidor muy duro para nosotros en Estados Unidos, de hecho nos esta sacando al existir demasiada demora en la firma de los acuerdos comerciales; y pese a todo se tiene un importante crecimiento comercial en los sectores tradicionales. Se deberá volcar la balanza comercial positivamente en las manufacturas, al ser este el que aumenta significativamente el número de empleos. NE. Cuánto puede ser el crecimiento, sí hubiese el apoyo del gobierno, en ampliar mercados? LS. Para dar un ejemplo, el sector textil, en el momento que se tenia preferencias arancelarias a Estados Unidos, exportaba un promedio de $us 50 millones; se vio la alternativa de expor-
tar a Venezuela, que se abrió a textiles de algodón y no de camélido y alpaca. Si estuviésemos exportando a Venezuela y a Estados Unidos, la venta podría ser más de $us 100 millones. El problema que se tenía con el ATPDEA, al ser temporal, es que los compradores no sabían que iba ha pasar posteriormente a los 12 a 15 meses. Lo que también frustra, inclusive, invertir en Bolivia en la apertura de otras plantas. Las exportaciones deben ser permanentes en el tiempo y no sólo coyuntural, por acuerdos de uno a tres años. Perú le saca el jugo a su acuerdo comercial en el campo textil, que genera un millón de empleos. Bolivia no solo puede (tener acuerdos comerciales) con Estados Unidos sino también con la Unión Europea, Canadá, Japón, Corea y otros países, y mejorar los accesos a sus mercados.
Pese al buen comportamiento de las exportaciones durante el 2012, lo que falta es que exista el cambio histórico de cambiar y mejorar las exportaciones en valor agregado, y no sólo en recursos naturales. NE. ¿Cómo cumple el Estado en la devolución de los CEDEIMS a exportadores? LS. El gobierno esta cumpliendo, aumentando el presupuesto, sin embargo sigue el rezago que se tiene de años, no se está aumentando ni mejorando; sigue siendo un trámite de 24 meses y esto es lo quita muchísima competitividad. Es vital e importante, los Cedeims para el desarrollo de las ventas externas, y se espera que a la brevedad posible el Estado cumpla con su devolución, para evitar perjuicios al sector.
4
BOLIVIA | 7 al 13 de abril de 2013
OPINIÓN
* Alberto Benegas Lynch (h)
La voz potente de un preso China es un enigma. Su historia es de gran interés, además de lo archiconocido en cuanto al té, el arroz y las porcelanas, hay que destacar que fueron pioneros en la invención de la imprenta, un hecho que se le pasó inadvertido a Marco Polo puesto que quedó encandilado con el papel moneda a que los chinos también fueron los primeros en recurrir. Incluso los fideos atribuidos a los italianos tienen su origen en China, sólo que elaborados con harina de arroz en lugar de harina de trigo. Si bien China tiene una historia que comienza 3.500 AC —en una parte fragmentada y en otra unificada y siempre con una amalgama de varias culturas— la parte de mayor interés comienza con la influencia del confusionismo 500 AC debido al peso de esta tradición en la formación del carácter, el sentido de justicia, del deber y del honor, la importancia de la lectura y las limitaciones al poder gubernamental. Esto último fue desarrollado por Lao-Tsé seis siglos antes de Cristo a través de reflexiones de gran calado sobre los peligros de los aparatos estatales y la necesidad de protegerse de sus abusos e incluso cuestiona la conveniencia de contar con el monopolio de la fuerza. Esta larga tradición de conflictos con el omnipresente Leviatán en algunas dinastías más contundentes que en otras, fue llevada a grados inauditos por el comunismo que solo bajo Mao asesinó a 65 millones de personas y mató de hambre a 300 millones: convirtió al país en una verdadera cárcel. Mao Yushi, el octogenario y célebre economista chino ganador el año pasado 2012 del Premio Milton Friedman otorgado por Cato Institute de Washington DC, en uno de sus artículos recientes titulado “La caída del Sol Rojo” refleja bien el sistema totalitario contemporáneo en China: “Algunas personas aun tratan a Mao Tse-Tung como un dios y con ello no se da lugar a que se lo juzgue ya que no se puede comentar sobre una divinidad […] Afortunadamente, la difusión de nuevo material muestra otra perspectiva […] Es responsable de las hambrunas que liquidaron a trecientos millones de seres humanos […] El llamado Gran Salto hacia Adelante y la Revolución Cultural están completamente divorciados de la realidad […] Mao quería destrozar toda oposición política y
expandir infinitamente su poder […] Incluso extendió la lucha de clases en sus propias filas para que dentro del partido todos se sintieran inseguros, estableciendo así relaciones extremadamente anormales […] Mao no sólo provocó el máximo de dolor en su país sino que se embarcó en extender su revolución a Malasia, India, Tailandia, Filipinas, Indonesia, Nepal, Sri Lanka y otras partes el mundo […] Pol Pot fue un buen discípulo de Mao en Camboya […] Mao murió sin el menor atisbo de arrepentimiento”. Tal vez el mártir de mayor renombre en China sea Liu Xiaobo, preso desde 2009 por once años por “instigación a socavar el poder estatal” según el fallo respectivo pronunciado el día de Navidad del referido año. En 2012 le fue otorgado el premio Nobel de la Paz que no pudo recibir por estar encerrado en la cárcel comunista. Xiaobo se doctoró en literatura y escribió once libros e infinidad de artículos. Al comienzo de su carrera sus ideas estaban influidas por Marx, Nietzsche y Hegel pero paulatinamente se fue acercando primero a pensadores como Isaiah Berlin y luego a autores como Friedrich Hayek, lo cual naturalmente lo fue separando cada vez más radicalmente del régimen imperante de la
era post-Mao y mantiene que sus esfuerzos están encaminados a ser “la última víctima de la inquisición literaria”. Sus aportes más recientes denotan una gran preocupación por el sistema imperante y una aguda mirada sobre la situación china. Dice que el llamado “milagro chino” es falso ya que se sustenta en pequeños islotes de relativa libertad en los que consecuentemente florece un enorme avance material que es al solo efecto de enriquecer a la nomenklatura y a sus amigos cercanos al poder que se hacen trampa entre sí por la inaudita corrupción. Los intelectuales son sobornados con cifras mayúsculas para que le hagan de apoyo logístico a los jerarcas el partido. Asimismo, señala que opera un gran cinismo en diversas capas de opulentos dentro de la sociedad china puesto que no pocos alaban en público lo que condenan en privado y, en este contexto, la juventud se afilia al partido comunista al solo efecto de escalar posiciones y ganar dinero en medio de una pobreza colosal del multitudinario e ignorado campesinado y de habitantes de pueblos que no están tocados con la decisión de los antedichos islotes semi-libres. Escribe este valiente premio Nobel en su muy difundido artí-
culo titulado “El trasfondo del milagro chino” que “El poder es el factor decisivo en la distribución de los recursos; la distribución del poder determina como se distribuye el capital. El capital privado no se distribuye en China sobre la base del derecho y la moral. Lo que reina aquí es el bandolerismo. El mercado inmobiliario se lo reparte entre sí la mafia de los más influyentes, y el mercado financiero controlado por el Estado se ha vuelto un paraíso para los mongoles del capital que de la noche a la mañana acumulan cifras extraordinarias”. Sostiene en otra columna titulada “La tierra en propiedad del Estado” que no hay tercera vía “Es como decía el economista Mao Yushi `solo la privatización de la tierra’ puede resolver los problemas” y estas y otras políticas de respeto recíproco surgirán en la medida en que se fortalezca la sociedad civil con principios morales sólidos tal como subraya en su magnífico escrito titulado “La transformación del régimen a través de la transformación de la sociedad”. Hemos consignado antes que las visiones contrapuestas de Guy Sorman que ilustra con el título de su obra: China, el imperio de las mentiras, y por otra parte la lectura más optimista de Eugenio Bregolat en La segunda revolución china en cuanto que desde el aparato estatal se verán forzados a reconocer más libertades, ahora contrasta con lo dicho por Liu Xiaobo en cuanto a que nada se puede esperar desde la cúspide del poder y todo de las bases de la sociedad, en la medida en que se comprenda que los valores morales tienen prelación sobre lo crematístico y, en última instancia, dependen de ello para contar con un progreso genuino. Buena parte de los artículos de este literato de formidable calado están recogidos en un libro cuyos editores eligieron para la versión alemana un título un tanto gelatinoso imbuido de una mal entendida y a nuestro juicio discutible, peligrosa y contraproducente misericordia, giro que alguna vez utilizó el autor en uno de sus repetidos y extenuantes alegatos ante los desfachatados “tribunales populares” que se tradujo al castellano como No tengo enemigos, no conozco el odio. Extraído de elcato.org. Artículo publicado en El Diario de América (EEUU) el 4 de abril de 2013. * Académico asociado del Cato Institute y Presidente de la Sección Ciencias Económicas de la Academia Nacional de Ciencias de Argentina.
EDITORIAL En los pasillos Nuevo
Quinua: Negocio y oportunidades
Logicalis, el mayor integrador independiente de soluciones de tecnología de la información y las comunicaciones (TIC) de América Latina, anunció el nombramiento de Diego Martínez como Chief Operating Officer (COO) para la región Andina. Diego Martínez será responsable por las operaciones de Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia, donde fortalecerá la presencia de la multinacional, que cuenta con un amplio portafolio de soluciones de TIC, excelencia técnica de profesionales (cerca de 120 personas) y una sólida condición financiera.
Certificación MetaQuotes Software Corp., desarrollador de la plataforma MetaTrader 5 para compra y venta de títulos y valores, anunció la certificación oficial de la plataforma por parte de la Chicago Mercantile Exchange (CME, Bolsa Mercantil de Chicago). Ahora, los brokers de la CME tienen la oportunidad de usar MetaTrader 5 en sus operaciones con sus clientes en la CME. La certificación otorgada en forma oficial denota que MetaTrader 5 satisface todos los requisitos técnicos establecidos por la CME en relación con el trading de futuros.
Bancos Las ganancias por operaciones de cambio del sistema bancario, al 31 de enero de 2013, alcanzaron a $us 8,3 millones y
Bolivia todavía tiene una luz al final del túnel, ya que tiene potencial para producir quinua real orgánica; posición que no tiene que perder, ya que la demanda de este tipo de producto aumenta.
las pérdidas por operaciones de cambio a $us3,1 millones, por lo que la ganancia neta por operaciones de cambio asciende a un total de $us5.2 millones y el impuesto a la venta de moneda extranjera (IVME) a $us3,6 millones, con lo cual la ganancia neta de operaciones de cambio del sistema bancario, después del pago y efecto del nuevo impuesto (IVME), es de $us1,6 millones.
Feria A través de una rueda de negociaciones, productores y exportadores de materiales de construcción buscan que el sector cuente con materiales de óptima calidad, fabricados en el país y con precios razonables. La actividad, que se realizará el viernes 19 de abril
Bolivia tiene todas las posibilidades de perder si ponen en práctica los anuncios de los países de la región y del mundo, de ingresar paulatinamente en el cultivo de quinua. Sin ir más lejos Perú y Ecuador ya lo han hecho, han triplicado su producción, pero ojo no es quinua real sino genérica. Bolivia todavía tiene una luz al final del túnel, ya que tiene potencial para producir quinua real orgánica; posición que no tiene que perder, ya que la demanda de este tipo de producto aumenta y tiene un precio significativo en el mercado internacional. Pero le hacen un flaco favor los comerciantes al anhelo boliviano, ya que venden al mejor postor, y cómo el precio está alto, lo hacen a países vecinos, y éstos lo exportan con su propio sello. A eso hay que sumar que algunas regiones no quieren empresarios. Pero no se dan de cuenta que requieren de capital y experiencia para avanzar, a paso acelerado, en la industrialización del producto, y exportar quinua con valor agregado. Se ha ingresado a este proceso, pero mínimamente. Y esa imagen evita que nuevas inversiones lleguen a las zonas productoras. Para subsanar el obstáculo, el gobierno abrió líneas de financiamiento para ampliar la producción; y ahora mecanizarla. El buen momento por el que pasa el producto obedece a la oferta y a la demanda, que han impulsado el precio hacia arriba. Y más aún la quinua real. Ahora el año Internacional de la Quinua si bien abre oportunidades, también abre una serie de deficiencias que tenemos los bolivianos, en especial los productores, quienes tienen que mantener la calidad y ampliar su producción. Pero necesitan aliados, y en esto ingresan inversionistas. El Estado como tal también deberá brindar su apoyo, y ya lo hace, pero se necesita formar alianzas y cadenas productivas. En donde deberá estar el tema de competitividad. Aunque no se quiera reconocer ese concepto, es vital en el mercado internacional, ya que tenemos competidores, y si queremos aprovechar la coyuntura internacional tenemos que ser mejores. Ahora no se debe descuidar el mercado interno, y aquí el gobierno debería subvencionar, siquiera para el desayuno escolar; ya que el producto es más caro que otros de la canasta familiar. El precio justo también tiene que estar vigente para la quinua. Y el gobierno tiene una tarea importante, luchar contra el contrabando de quinua.
en el hotel Presidente, es organizada por la Cámara de Exportadores (Camex) y la Cámara de la Construcción de La Paz (Cadeco-La Paz).
Presidente del GNE: Carola Capra ccapra@nuevaeconomia.com.bo
Fundado el 28 de octubre de 1993 www.nuevaeconomia.com.bo Depósito Legal Nº 4-3-18-00 E-mail: nuevaeconomia.com.bo La Paz | Bolivia
Unidad de Inteligencia de NE: Carola Capra María Claudia Dabdoub George Gray Gilberto Hurtado
Foro para una Nueva Economía: Asistente FPNE: María Alejandra Castro Cárdenas E-mail: acastro@nuevaeconomia.com.bo
Administración GNE:
Semanario Nueva Economía
Administración administracion@nuevaeconomia.com.bo
Editor Daniel Gutiérrez Carrión dgutierrez@nuevaeconomia.com.bo
Publicidad publicidad@nuevaeconomia.com.bo Suscripciones y ventas: suscripciones@nuevaeconomia.com.bo ventas@nuevaeconomia.com.bo Atención al cliente: atencionalcliente@nuevaeconomia.com.bo
Modelo Gráfico: Susana Machicao Pacheco Dirección Calacoto, calle 13, Esq. Sánchez Bustamante, Edif. Calacoto Business Center Nº 7977 Teléfonos: (591-2) 2791912 - (591-2) 2774270 La Paz - Bolivia
Periodista: Joseph Pavel Loayza C. Diseño y diagramación: Eber Miguel R. Aguirre Arce
Y usted, ¿por qué no es un líder? Ser jefe o estar en una posición superior no le hace un líder. Aunque muchos lo crean así, puede que las personas que estén a su alrededor no lo consideren de la misma manera. El liderazgo es un don que pocos tienen, pero muchos lo desean. ¿Cómo reconocer si usted cumple con las cualidades de un líder o, por el contrario, está lejos de serlo? - Usted no consigue resultados: Los verdaderos líderes cumplen lo que se proponen y superan las expectativas. - Se obtienen resultados de manera equivocada: Si la única manera de conseguir resultados es a través de artimañas, no es un líder. El fin no justifica los medios. - Indiferencia: Usted no puede ser un líder, si no se preocupa por ser un guía. - Persigue una posición y no un propósito más elevado: Si usted valora el interés propio por encima del de los demás, no entiende el concepto de liderazgo. - Se preocupa más por hacer promesas, que por mantenerlas: El liderazgo no es acerca de su retórica, sino de sus acciones. - Corta las alas de sus trabajadores: El verdadero liderazgo consiste en ayudar a las personas a alcanzar lugares o posiciones a los que no sabían que podían llegar. - No le gustan los cambios: Hay que entender cuándo es necesario realizar un cambio. - El liderazgo real crea un imán de talento: Si no puede adquirir, desarrollar o retener el talento, no es un líder. - Asume todos los elogios: El verdadero líder no busca ser el centro de atención, más bien hace brillar a los demás.
¿Cómo motivar a los empleados de su empresa? actitudes fuertemente contagiosas, especialmente, si proceden del jefe.
Existen algunas claves que los jefes y gerentes de empresa deben tomar en cuenta para motivar a sus empleados. Le nombramos las más importantes: - Actitud: La motivación en la empresa, o en cualquier organización, se origina de la actitud de las personas que la componen. - Entorno: La tarea de los directivos y jefes es, principalmente, evitar que se desmotiven los empleados. - Efecto contagio: Lo que hay que hacer, en todos los niveles de la empresa, es predicar con el ejemplo. El entusiasmo y el desánimo son
Además no debe desatender los siguientes temas: - ¿Motivar o evitar la desmotivación?: La misión de los jefes es generar el entorno adecuado para que la motivación no disminuya e incluso aumente. - Remuneración: Inicialmente, el empleado tiene sólo necesidades económicas que cubrir. Quiere tener una correcta retribución y acorde con su puesto de trabajo. - Crecimiento personal: Es imprescindible disponer de planes de carrera, retos nuevos, incorporación de conocimientos nuevos y, por supuesto, posibilidades de crecimiento dentro de la empresa. - Vinculación con la compañía: Existen trabajadores que desean vincularse con la organización de la que forman parte, necesitan compartir objetivos, misión y otros aspectos trascendentales.
Las 14 cosas que puede hacer durante su almuerzo La hora del almuerzo es clave para determinar su nivel su productividad en el trabajo. Además, influye significativamente en su salud y felicidad. Expertos laborales hicieron una lista de 14 cosas que se deben hacer durante el almuerzo. Aunque no todas las puede realizar en un sólo día, puede cumplirlas de a poco. Le nombramos algunas: Realice un plan Haga su mejor esfuerzo para planificar y sacar el máximo partido de su almuerzo. Tómese un descanso real Este tiempo debe implicar una ruptura real con el trabajo. Cambie de ambiente Evite almorzar en su escritorio o en su lugar habitual de trabajo, es importante cambiar de ambiente.
¡Almuerce!
Aunque parezca obvio, a algunas personas se les pasa la hora y no almuerzan por estar trabajando. Evite esto y respete sus horas de comidas. Aproveche el tiempo Puede realizar algunas diligencias personales, como ir al banco. Conozca nuevas personas En el receso puede conocer a muchas personas, por lo que es recomendable que se tome su tiempo para socializar con sus compañeros de trabajo. Recupere energía Salga y realice una actividad que le haga sentir mejor consigo mismo, como caminar, ir al gimnasio o meditar. Rompa la rutina Trate de variar, con el fin de despejar su mente y aumentar su energía. El tiempo justo Tómese el tiempo justo de almuerzo, nada menos, nada más.
Para leer las notas completas visite: www.nuevaeconomia.com.bo/economiapersonal
Breves Criar un hijo hasta los 17 años cuesta $420 millones Un informe de Estados Unidos reveló que $us 420 millones es la suma promedio que gastan los padres en cada uno de los hijos, desde que nacen, hasta su mayoría de edad. Aunque el estudio se realizó en USA, sirve como referente para otros países.
El negocio de los caza-plagios Martin Heidingsfelder es el caza-plagios más famoso de Alemania y uno de los pocos que gana dinero por identificar pasajes copiados en tesis de doctorado. En marzo de 2011, fundó la plataforma VroniPlag Wiki, donde varios voluntarios se dedican a analizar tesis de doctorado. Después de una disputa con usuarios de esa plataforma, Heidingsfelder se independizó. Ahora, le pagan por descubrir plagios.
BOLIVIA | 7 al 13 de abril de 2013
7
INNOVACION Una mirada al mundo
Tendencias para hacer marketing de RSE REDACCIÓN NE.
ponder a las crecientes necesidades de la sociedad, lo que implica que las acciones de Responsabilidad Social, que están desarrollando a través de sus marcas, se pongan al frente.
El mundo cambia a velocidades impresionantes, somos cada vez más en número y por ende cada vez son más nuestras actividades que tienen
un impacto importante en el entorno. Esta situación hace que las empresas se estén cuestionando de qué manera pueden res-
Por esa razón, vale la pena conocer 6 de las tendencias clave que están moldeando el mundo de la Responsabilidad Social y hacia dónde están apuntando. La generosidad como valor es un fuerte movilizador hoy en día, a partir de la necesidad de la gente de compartir, dar y recibir. Los consumidores con este mindset, piden a las marcas que muestren su lado humano y generoso. Así es como Guayaki y Ben & Jerry’s han desarrollado, respectivamente, 2 obras muy significativas. Free Love, ésta tendencia está basada en dar a la gente cosas que tengan valor, sin que deba pagar por ellas. Estas cosas valiosas van desde libros hasta autos prestados, y ha involucrado a marcas de todo tipo. Croud Express, en este caso, la tendencia es explotar el poder de las masas en pro de las buenas acciones utilizando la tecnología a su favor,
Seis claves que se ponen de moda en las marcas más importantes del planeta para hacer su acción social. como lo han hecho varias organizaciones. Game one. Algunas marcas han generado la tendencia de impulsar el poder del juego para conectar con las causas que abanderan. De esta forma la diversión es el medio para atraer a la gente y permitir premiar a los leales. Greenest, en este punto los consumidores van a seguir interesados en marcas que creen productos y servicios eco-friendly, que den soluciones sustentables, accesibles y siempre divertidas. Y Recomeerce, ésta es una tendencia que abre la posibilidad para la gente de re-significar el valor de sus compras pasadas, a través de intercambiarlas por acciones en bien de la comunidad. Estas interesantes acciones han sido promovidas por marcas como Marc & Spencer y Totto.
Ejemplos de las tendencias Generosity Invirtiendo en la selva suramericana: Guayaki, la marca de bebidas energéticas y tés hechos de Yerba Mate con base en California, invierte sus ganancias en la conservación de la selva en Suramérica e impulsa el comercio justo. La meta de la compañía es recuperar 200.000 acres de selva y crear mínimo 1.000 puestos de trabajo justo para el 2020. Free Love Open Stax College, libros gratis: Una iniciativa de Rice University (Houston) comprometida en mejorar el acceso a textos educativos de ca-
lidad. A través de hacer equipo con fundaciones y compañías, Open Stax College trabaja para mejorar el acceso a la educación superior para todos. Croud Express United Hatzalah, médicos motociclistas: Una organización Israelí que creó un network de voluntarios en motocicleta para dar asistencia médica. La organización los recluta, les da un entrenamiento de 100 horas y el equipo necesario. Cuando hay un accidente se localiza al voluntario más cercano al lugar para que preste la ayuda. Actualmente hay 1.700 volunta-
rios en todo Israel y se está expandiendo a la India.
ter Tank y apoya a los proyectos de la organización en todo el mundo.
Game one Levis, ayudando a conservar el agua: A partir del lanzamiento de su nueva colección de jeans Levi’s Water Less (que usa menos agua durante su proceso de elaboración), en 2011, la marca se asocia con water.com para crear conciencia sobre temas relacionados con la crisis del agua y llevar agua limpia a la gente alrededor del mundo y lanza el juego “Water Tank” vía Facebook para inspirar sus fans a participar en retos on line. Cada reto completado libera agua del Levi’s Wa-
Greenest Bankrok Station, jardin viviente: La marca de vinos Australiana, impulsa proyectos de conservación en 60 países a través de la venta de sus producto, y en 2012 crea una valla viviente e invita a los consumidores a regarla. Recomeerce Vales por caridad: La tienda inglesa MARC & SPENCER, en unión con la Oxfan Clothes Exchange ofrece vales a sus clientes por ropa donada para impulsar proyectos desarrollados por la Oxfan.
8
BOLIVIA | 7 al 13 de abril de 2013
FINANZAS BREVES Divisa digital El Gobierno de Estados Unidos busca regular la circulación del bitcoin, una de las monedas virtuales más populares y que últimamente ha visto un aumento récord de su cotización. El equipo de delitos financieros del Departamento del Tesoro ha emitido una nota en que establece que la gente que gestione el intercambio de divisas virtuales o las cambien por dinero real deben estar sujetos a ley y estar registrados según la normas de regulación del Tesoro de Estados Unidos. Por supuesto, la nota se refiere a los ciudadanos estadounidenses, y se desconoce qué va a hacer el Gobierno con la circulación extranjera de esta moneda que cada vez es más popular en el mundo, tanto por la simplicidad y bajo coste de su uso, como por los peligros económicos que han recaído sobre las monedas reales. Bitcoin es una moneda descentralizada concebida en 2009 que debe su nombre también al protocolo y la red de tipo P2P que le da soporte.
Divisa digital A diferencia de la mayoría de divisas, el bitcoin no está regulado por ninguna institución como un banco central, sino depende de una base de datos distribuida. La popularidad de este sistema de pago se debe a que es sencillo, rápido, excluye intermediarios, a diferencia del sistema bancario, y abarata cualquier tipo de compra, venta, donación o transferencia. Por ejemplo, uno debe pagar menos de un centavo para transferir un equivalente de 10.000 dólares a otra persona en cualquier parte del mundo. Centenares de tiendas digitales y servicios de alojamiento de páginas web ya han adoptado este sistema de pagos. Mega, el nuevo proyecto de Kim Dotcom, también ha incorporado esta moneda a los pagos por el contenido del recurso.
Dinero móvil El dinero móvil y las transacciones electrónicas no sólo están aumentando intensamente el uso de la banca, la está transformando. La tecnología y el desarrollo constante de nuevas aplicaciones están permitiendo el acceso de la población no bancarizada a los servicios financieros a través de la telefonía celular. En las áreas rurales de América Latina el acceso a los servicios financieros puede ser costoso y limitado, pero gracias a la telefonía móvil la banca puede tener acceso a ese sector de la población. Según un informe de la firma consultora Deloitte[1], se estima que en América Latina existen alrededor de 18 millones de usuarios de banca móvil en la actualidad y que esta cifra podría llegar a más de 140 millones para 2015. En Estados Unidos, según proyecciones del informe de Deloitte “Cell Me Money”, se esperaba para 2012 que la penetración de la banca móvil se situara en 24,3%, siendo sus clientes mayoritarios personas con edades comprendidas entre los 18 y 26 años (39%) y 27 y 39 años (31%). [2].
La propuesta está en análisis
Nueva Ley de Bancos, y el mercado bursátil REDACCIÓN NE.
La nueva Ley de Bancos, que ingresó en análisis, busca dinamizar el mercado bursátil. Los contratos de préstamos tendrán un rol importante en el financiamiento del sector productivo o emprendimiento privado. La norma abre más alternativas. El mercado bursátil abre alternativas al financiamiento, y los operadores ofrecen una gama de productos para que el potencial inversionista y la empresa que requiera capital puedan coincidir. También se diversifican las inversiones para disminuir el riesgo. Se tiene información de que en otros países los contratos de préstamo se vuelven títulos valores, que pueden ser transados entre bancos, y se vuelve parte de la cartera de la entidad financiera. En Bolivia esto no ha despegado, y se pretende que con la nueva Ley de Bancos se agilice el proceso. En principio se quiso hacer este tipo de operaciones, la titularización, en el sector de la vivida, pero no tuvo mucho éxito, por el momento, debido a que los bancos no se vieron motivados. La propuesta está en la mesa, y seguramente estará en el debate de la nueva norma. La parte técnica y los riesgos formaran parte del análisis, ya que ese tipo de operaciones requiere de una serie de condiciones, por las características que tiene. Además el ingreso a un nuevo escenario, siempre causa susceptibilidad, pero una vez que se ponga en marcha las entidades financieras ingresarán en un dinamismo financiero; el
beneficiado será el empresario, el inversionistas, etc, etc. Cuando se emite un titulo valor para un préstamo, la empresa tiene que cumplir una serie de requisitos. Un titulo valor en renta fija, en la Bolsa de valores, es contrato de préstamo; sólo que el Código de comercio lo separa, donde el contrato de préstamo se realiza con el banco y el contrato de préstamo que se hace en el mercado de valores se llama Bono o Pagaré, pero igual es un contrato de préstamo. Tasas Por otra parte, la tasa pasiva en caja de ahorro, en el sistema financiero, sigue baja, pero algunas entidades bancarias lanzaron una serie de productos para que la misma se incremente. Es así que el Banco Mercantil Santa Cruz incrementó la tasa de interés de su cuenta de ahorro Rendimax, misma que paga una tasa preferencial capitalizable mensualmente. Actualmente la tasa de interés del producto Rendimax en moneda nacional es del 3 por ciento anual aplicable hasta a Bs 200.000. La oferta está disponible para personas naturales y
Los operadores ofrecen una gama de productos para que el potencial inversionista y la empresa que requiera capital puedan coincidir. También se diversifican las inversiones para disminuir el riesgo. jurídicas (Con excepción de Banca Institucional) que aperturen una cuenta nueva. Por su parte, Banco de Crédito BCP lanzó dos innovadores productos crediticios, uno hipotecario de vivienda y otro para vehículos, cuya característica principal es la de mantener una tasa fija, sin variaciones, durante todo el período del préstamo. Actualmente, los créditos están sujetos a la fluctuación de la Tasa de Interés de Referencia (TRE) lo cual, según Mauricio Zegarra, gerente de Banca Minorista, “es un elemento que afecta a la programación del presupuesto familiar porque la cuota mensual podría cambiar de monto”.
BOLIVIA | 7 al 13 de abril de 2013
9
SECTORES Tema socioambiental
Incertidumbre en el desarrollo hidrocarburífero REDACCIÓN NE.
La ambigüedad es el común denominador cada vez que desde el Gobierno se refieren a la existencia o no de actividades petroleras en el Territorio Indígena - Parque Isiboro Sécure (TIPNIS). Si bien a la fecha es posible confirmar el discurso de las autoridades del sector que niegan vehementemente el ejercicio in situ de actividades de exploración petrolera en el TIPNIS, los hechos demuestran que las intenciones con relación a la potencial existencia de gas y petróleo en esa polémica área protegida son otras ante la urgencia por realizar actividades exploratorias en el país, según el boletín de la Fundación Milenio. En su intento por incrementar las reservas hidrocarburíferas, YPFB Corporación (YPFB-C) no tiene éxito hasta el momento, tratando de hallar una fórmula adecuada para resolver la problemática socioambiental
que, como se ha podido evidenciar, ha logrado poner en jaque cualquier iniciativa de exploración hidrocarburífera que en su radio de acción considere áreas protegidas (AP´s), tierras comunitarias de origen (TCO´s), comunidades campesinas (CC´s) y pueblos indígenas originarios (PIO´s). Gran parte de los 53.7 TCF (trillones de pies cúbicos por sus siglas en inglés) de gas natural y los 1,409.6 MMBbl (millones de barriles) de petróleo, que YPFB-C estima como el potencial hidrocarburífero, que Bolivia posee, se encuentran dentro de AP´s y/o en sobreposición con TCO´s, CC´s y PIO´s. Esto hace que, mientras la mencionada problemática socioambiental no sea resuelta, el potencial hidrocarburífero boliviano estará reducido en el entendido de que es muy poco probable la concreción e inversiones en las condiciones actuales.
Resulta preocupante el hecho que de 56 áreas reservadas a favor de YPFB-C, 54 se sobreponen en una proporción mayor al 20 por ciento a tierras comunitarias de origen y 31 se sobreponen con áreas protegidas. En ese panorama cobran mayor sentido las declaraciones del presidente de YPFB, realizadas a finales de 2012, exhortando a las autoridades del Poder Ejecutivo a realizar cambios en la Ley de Hidrocarburos N° 3058, para que la obtención de licencias ambientales se agilice y las operaciones no se retrasen debido a consultas a pueblos indígenas y pedidos de compensación económica, señala la nota. Entre los pocos aspectos que son de dominio público, se sabe que los bloques de Río Hondo (ubicado entre los Departamentos de La Paz, Beni y Cochabamba), Sécure 19, Sécure 20 (Beni y Cochabamba) y Chispani (Cochabamba y parte de La Paz) se sobreponen al TIPNIS.exploración.
10 BOLIVIA | 7 al 13 de abril de 2013
ECONOMÍA La soberanía y seguridad alimentaria en debate
Desarrollo de la agroindustria un tema por resolver REDACCIÓN NE.
Todavía tiene obstáculos el desarrollo de la agroindustria en el país. La sustitución de cultivos tradicionales por otros que coyunturalmente tienen mejor precio en el mercado nacional, muestran una falta de política. Todos los productos agropecuarios son necesarios, en especial para la seguridad y soberanía alimentaria, pero la percepción no es compartida por los productores, que han decidido obedecer al libre mercado. A pesar de la mecanización del campo, los resultados no son alentadores, debido a que no crecieron como deberían crecer. Y en algunos casos, disminuyen, como las frutas, que pierden terreno, por las importadas y la sustitución de cultivos. En los Yungas paceños el cultivo de coca se impone, y en el Chapare, Cochabamba, también. La producción de piña ha disminuido, según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). El libre mercado, oferta y demanda, a empujado a los precios de la quinua hacia arriba, y la declaración del Año Internacional de la Quinua, abren muchas posibilidades para industrializar la producción hasta ofertar productos con valor agregado. Pero deberá seguir un proceso planificado para que el beneficio llegue a todos los bolivianos, en especial en precios, ya que el mismo es más alto que otros productos de la canasta familiar. Alianza La consolidación de la “alianza productiva”, entre gobierno, productores y empresarios, para diseñar un plan estratégico de desarrollo del sector agrícola, con el objetivo de garantizar el abastecimiento de alimentos en el mercado interno, y al mismo tiempo aumentar las exportaciones, todavía no tiene resultados positivos. El despegue de la industria agropecuaria se retrasa. Una muestra de ello es que no se aprovechó en su magnitud la crisis alimentaria global, debido a una serie de obstáculos, como las restricciones a la exportación. A esto hay que sumar los avasallamientos a tierras productivas, y a la ausencia de una nueva ley de inversiones. Para resolver algunos temas, se creó el Consejo Consultivo, público-privado, que debería ser el encargado de “fortalecer” las políticas de desarrollo económico y resolver los problemas alimentarios, pero no se siente su trabajo. “Estamos construyendo soluciones, estamos generando temas de inversión para que podamos generar más empleo”, dijo en su momento Daniel Sánchez, presidente de la CEPB, luego de reunirse con el Presidente, junto a una veintena de empresarios.
Bolivia dispone de un gran potencial de tierras aptas, tanto para la agricultura como para la ganadería. Prioridad nacional El gobierno anunció constantemente apoyo incondicional a la producción de alimentos. Crearon líneas de financiamiento y otorgaron maquinaría para empezar la mecanización, pero todavía los resultados no son los esperados. La creciente producción de coca opaca el apoyo que hace el gobierno a los productores agrícolas. Víctor Hugo Vásquez, viceministro de Desarrollo Rural y Agropecuario, afirmó que el sector agropecuario y su desarrollo se han convertido en una prioridad nacional, que se cumple a través de su mecanización. De acuerdo a la autoridad, el apoyo se enmarca frente a las grandes necesidades de transformación del aparato productivo del Estado y los retos de la dinamización de la economía. La investigación de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en La Paz (2011), en su libro “El mercado de la agroindustria en Bolivia” destaca que el sector agrícola representaba el 12,65% del PIB boliviano, hasta el 2010. Una cifra muy superior a la del resto de países de Latinoamérica. “Bolivia cuenta con una gran diversidad de recursos naturales, una gran heterogeneidad entre agricultura rural y agroindustria y unas grandes limitaciones en cuanto a transporte, economías de escala, tecnología, etc”, señala la publicación. Los distintos sistemas de producción, con los que cuenta el país, le benefician, ya que tiene una amplia gama de productos que pueden ser exportados. Las exportaciones de productos agrícolas tradicionales crecen a un ritmo de 8,7% anual y los no tradicionales crecen a 15,5% anual. Importados Enrique Ormachea, en su libro Soberanía y Seguridad y Alimentaria en Bolivia (2009), dice que Bolivia tiende a depender de una mayor
Fuente: Elaboración propia con datos del Ministerio de Ministerio de Desarrollo Rural y Tierrasrio de Desarrollo Rural y Tierras
Porcentaje y hectáreas cultivadas por año agrícola, según región Oriente, Beni y Santa Cruz
Porcentaje y hectáreas cultivadas por año agrícola, eje troncal
2006-2007
68%
1,874,895
2006-2007
66.20%
1,822,112
2007-2008
67%
1,995,047
2007-2008
66.30%
1,849,760
2008-2009
71%
2,068,345
2008-2009
69.40%
2,023,646
2009-2010
67%
1,896,244
2009-2010
66.60%
1,849,376
Valles, Cochabamba, Chuquisaca y Tarija
2006-2007
16%
449,727
2006-2007
7.30%
203,132
2007-2008
17%
463,545
2007-2008
7.50%
210,955
2008-2009
16%
466,555
2008-2009
7.30%
213,468
2009-2010
15.50%
465,361
2009-2010
7.70%
218,048
Occidente, La Paz, Oruro y Potosí
2006-2007
15%
413,290
2006-2007
8.30%
230,341
2007-2008
15%
418,610
2007-2008
8.30%
233,961
2008-2009
15%
427,619
2008-2009
8.20%
240,633
2009-2010
15.40%
435,571
2009-2010
8.60%
244,065
Fuente: Elaboración propia con datos del Ministerio de Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras
variedad y volúmenes de alimentos importados, tendencia que se agudiza durante el actual gobierno. La afirmación parte del análisis de las políticas, del estado de la situación de la agricultura y de los datos referidos al comportamiento de las importaciones de productos de origen agropecuario. “…mientras resulta evidente que la producción de cultivos agrícolas típicamente campesinos como papa, maíz choclo y yuca, tiene prácticamente tasas negativas de crecimiento, es posible también advertir el crecimiento de otros productos cultivados por campesinos, pero fuertemente articulados al mercado externo como quinua, haba, piña y plátano”, subraya el documento. Por otro lado, también es evidente la tendencia a una mayor articulación de la producción agrícola con la agroindustria, y que se expresa en que una parte considerable de cultivos deben pasar por procesos de transformación manufacturera o industrial para
Santa Cruz
Cochabamba
La Paz
Fuente: Elaboración propia con datos del Ministerio de Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras
su consumo final; es también un proceso que involucra a importantes segmentos campesinos-productores de cereales y de granos. En ambos casos (cultivos de exportación y cultivos articulados a la transformación manufacturera o industrial) implican procesos de especialización productiva, lo que significa que este tipo de unidades campesinas se vayan también transformando paulatinamente en demandantes netos de productos alimenticios. Asimismo, Gabriel Columba, gerente de Comunicación y Marketing de la Cámara de Industria, Comercio y Turismo de Santa Cruz de la Sierra (CAINCO), señala que el país dispone de un gran potencial de tierras aptas, tanto para la agricultura como para la ganadería, que de acuerdo a un último estudio del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras sería superior a los 12 millones de hectáreas de tierras, pero sólo se está aprovechando un tercio de ellas, es decir alrededor de 4 millones de tierras.
BOLIVIA | 7 al 13 de abril de 2013
11
ECONOMÍA
Gabriel Columba Medina
Comparte esta noticia y otras a través de nuestra página: www.nuevaeconomia.com.bo
Respecto a la mejora de los rendimientos, en otros países se está aprovechando el desarrollo de la biotecnología, como es el caso del uso de semillas transgénicas o genéticamente mejoradas en la agricultura. Por ello para lograr una mayor producción agroalimentaria en Bolivia, de tal forma que se aproveche significativamente las oportunidades del mercado mundial como lo hacen países vecinos, se requiere de políticas públicas que permitan abrirse a la biotecnología y que también permitan la agilidad en el comercio nacional e internacional, con la eliminación de las restricciones que actualmente se tienen, agrega. Entre tanto, el Viceministro Vásquez explicó que la Ley de la Mecanización permitió, en los últimos seis años, la entrega de más de 1.200 tractores. … sabemos que eso no es suficiente, pero aún tenemos tractores a crédito para ser facilitados para abaratar los costos de producción de alimentos”. La autoridad fue clara en precisar que pese a la cantidad de tractores entregados, la misma no es suficiente porque la siembra y la cosecha no tienen tiempos ilimitados, lo que obliga a tener un trabajo planificado como es el caso del barbecho en el occidente, realizado en los últimos días de marzo. “Se realizará un programa de mecanización agresivo, que tendrá tres líneas de acción: la entrega de tractores a los gobiernos municipales para incentivar la producción; la entrega de tractores a crédito de manera directa o de manera colectiva con planes muy bajos en intereses; y la tercera será abrir líneas de crédito. Así compra el productor y nosotros pagamos”, informó. Para cumplir con esa tarea, se creará el registro nacional de mecanización, lo que permitirá saber la cantidad de tractores que se tiene, el tipo de tractores que se necesita, pensando en una mecanización integral con la entrega de bombas, motoniveladoras, sembradoras, cosechadoras. Y se tomará muy en cuenta la región geográfica, como los valles, altiplano, oriente; sin olvidarse de la zona rural tradicional, donde los tractores no tendrán ninguna utilidad. Estudio Por otra parte, según el estudio realizado por la embajada española, Bolivia necesita invertir en innovación y tecnología, utilizar mejores semillas y apostar por industrialización del sector con maquinaria actual. Actualmente sólo un porcentaje pequeño de los agricultores (los que se dedican a lo producción extensiva) utiliza tecnología, mientras que el resto de pequeños campesinos producen por su cuenta. Si se Continúa en la Pág. 12
%
4
Habría sido el crecimiento agroindustrial entre 2010 y 2011.
Nuestro país cuenta con el 80% de los ecosistemas que tiene el planeta, por lo cual nuestro país cuenta con un gran potencial para el desarrollo de la agroindustria tomando en cuenta la diversidad de climas y suelos que tenemos. Esta situación hace que se tenga un gran potencial para la producción agrícola, forestal y pecuaria que son las materias primas de la agroindustria. Es muy difícil definir la inversión para alcanzar los niveles de producción de los países vecinos debido a las características de cada país. Lo que visualizamos claramente es que la mayor producción de otros países vecinos, como Brasil, Argentina, Paraguay y Uruguay, se ha logrado tanto por una expansión del área cultivable como por mejoramiento de la productividad. Todas las regiones tienen el potencial para incursionar en nuevos productos agrícolas, por citar tenemos al altiplano con la quinua y camélidos, los valles se constituye en zonas aptas para la agricultura de exportación de productos alternativos no tradicionales, como el amaranto, el maní, el ají, la cebolla, frejol, frutas, flores, orégano, etc.
Comparaciones DEBILIDADES - Bajos niveles de producción, productividad y calidad - Falta de inversión en infraestructura productiva - Insuficiente e inadecuado proceso de innovación y transferencia tecnológica
Se anuncia un programa de mecanización agresivo, que tendrá tres líneas de acción: la entrega de tractores a los gobiernos; la entrega de tractores a crédito de manera directa o de manera; y la apertura de líneas de crédito.
AMENAZAS - Alta vulnerabilidad ante desastres naturales - Acelerados procesos de degradación de suelos, agua y cobertura vegetal - Gradual proceso de migración campo ciudad FORTALEZAS - Diferentes sistemas productivos (tradicional, mixto y mecanizado) - Gran variedad de recursos naturales (fito y zoogenéticos) - Capacidad natural para una producción diversificada FUENTE: El libro “El mercado de la agroindustria en Bolivia” de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en La Paz (2011).
12
BOLIVIA | 7 al 13 de abril de 2013
ECONOMÍA Viene de la Pág.11
llegase a un acuerdo para combinar ambas formas de producción, aumentaría la producción y la rentabilidad de ambos. Según Columba, Bolivia cuenta con tecnología para la producción de alimentos, tanto en la fase de producción primaria como en la agricultura y la pecuaria; y en su procesamiento agroindustrial. En la producción primaria se cuenta con centros de investigación como el CIAT e INIAF que permiten la incorporación de nuevas variedades agrícolas, también se ha logrado mejoras en los procesos de siembra, producción y cultivo. “La ganadería ha experimentado un gran salto en el mejoramiento genético, tal es así que ha logrado premios internacionales. Referente a la agroindustria, nuestros productos como el azúcar, los aceites, lácteos y embutidos, entre otros, compiten en calidad con productos de otros países, tanto en el mercado interno como en el externo”, resalta. Crecimiento Para el Gobierno el 2010 y 2011 se recupero de manera paulatina la agroindustria, tuvo un crecimiento por encima del 4%. Y el porcentaje puede aumentar en la medida que se va produciendo y liberando a los productos restringidos a la comercialización internacional. En la gestión se pre-
tende exportar, maíz, soya, carne vacuna y azúcar. El crecimiento del 4% esta por encima del crecimiento habitacional, que está por debajo del 3%, buen indicio para decir que la producción agrícola garantiza el mercado interno. Sólo en quinua se tiene el objetivo de llegar este 2013 a 100 mil hectáreas, aprovechando que este año será el Año Internacional de la Quinua. Los resultados cada año mejoran y se presenta producción con valor agregado. Mil millones de bolivianos de inversión se necesitan para asegurar la etapa de la revolución agrícola y la mecanización. El gobierno central, los departamentales y municipales deberán coadyuvar esfuerzos para financiar el proceso. El propósito es llegar a cultivar 4 millones de hectáreas y producir volúmenes por encima de los 20 millones de toneladas; queda claro que se debe aumentar la producción para garantizar el mercado interno y posteriormente facilitar la exportación. Las autoridades nacionales deberán exigir a los gobiernos intermedios mayor inversión para llegar a las metas estipuladas. La autoridad informa que solo se invierte Bs 5 de Bs.100. “Invitamos al sector privado, (y esperamos) también la participación de la banca privada con créditos, con tasas por
debajo del 5%; además se trabaja en el tema de garantías alternativas para que el riesgo sea cubierto, y los (desembolsos de) recursos sean más agiles para el sector agrícola”, mencionó. Se pretende aumentar el Fondo crediticio comunitario, lo que permitirá el acceso al crédito a medianos y pequeños productores. En los datos de investigación de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en La Paz la cantidad de superficie cultivada es casi 3 millones de hectáreas; el tratado de las tierras y los sistemas de riego alcanzan a 226.500 hectáreas bajo sistemas de riego, aspectos a tener en cuenta ya que de ellos depende la calidad de los cultivos. Los productos, como la soja, el girasol, la harina, la quinua, el azúcar, etc., son de los más producidos y exportados, pero necesitan de todos los factores para su correcta producción. Industrialización Según el viceministro Vásquez, la transformación e industrialización agrícola, como en el caso de la soya que se despacha como grano de Soya, sólo debería exportarse como aceite, como harina de soya u otros productos que le den un valor agregado, con el fin de generar empleos.
Bolivia: producción agrícola, según cultivo (en toneladas metricas) DESCRIPCION
2000-2001
2001-2002
2002-2003
2003-2004
2004-2005
2005-2006
2006-2007
2007-2008
20082009(p)
20092010(p)
20102011(p)
CEREALES Arroz con cáscara
337,095
200,941
355,782
334,234
513,653
531,969
376,970
435,960
410,994
449,482
Cebada en grano
64,746
64,038
62,161
59,737
57,408
51,671
47,368
47,010
47,608
47,604
51,119
Maíz en grano(1)
561,636
653,692
708,995
581,508
840,695
930,952
812,318
1,000,385
1,174,447
718,014
1,020,232
Quínua
471,479
22,589
23,786
24,595
24,748
26,785
27,739
28,231
28,809
34,156
36,106
38,257
Sorgo en grano (1)
104,614
169,798
126,188
161,175
215,054
310,546
365,040
436,133
503,038
335,536
389,534
Trigo (1)
113,964
115,131
107,633
93,908
112,431
138,445
162,715
161,553
201,508
255,356
249,668
ESTIMULANTES Cacao
3,075
3,116
3,225
3,455
3,607
3,793
4,028
4,357
4,510
4,652
6,882
Café
24,239
24,635
25,225
25,558
26,016
26,114
26,699
27,403
28,407
28,918
28,492
203,449
Café (2) FRUTALES Banano
163,388
170,110
164,996
158,265
154,049
150,517
151,760
149,594
154,227
158,178
Durazno
29,649
29,621
29,506
29,750
30,506
30,950
30,780
31,719
32,811
33,636
32,488
Mandarina
60,500
57,893
70,181
81,753
92,484
103,414
113,868
122,465
127,337
130,108
135,216
110,155
107,738
116,696
133,151
143,535
150,617
157,184
161,453
165,397
170,796
172,597
53,347
53,480
52,583
51,032
50,215
49,394
47,789
46,808
48,074
48,986
41,662
397,257
413,399
401,513
379,903
367,107
346,823
327,362
317,757
328,495
338,901
336,270
25,178
25,661
25,699
25,700
25,449
25,121
24,666
23,668
24,296
25,048
26,894
Naranja Piña Plátano Uva HORTALIZAS Ajo
4,637
4,855
5,125
5,409
5,788
6,223
6,688
7,166
7,420
7,278
7,237
24,044
23,339
22,969
22,379
22,256
21,964
21,613
21,595
22,194
22,720
21,595
Cebolla
37,392
39,604
43,261
48,287
54,909
61,789
71,030
80,300
78,585
81,048
88,529
Fríjol (1)
19,946
28,011
35,383
32,673
28,880
32,587
41,200
38,195
38,522
65,900
56,905 56,154
Arveja
Haba
48,941
50,544
51,595
52,676
53,671
54,685
55,245
56,466
57,419
58,609
Maíz Choclo
39,195
33,414
28,534
25,305
22,800
21,855
21,508
21,736
22,195
22,190
21,311
103,158
91,342
77,207
68,151
61,705
57,014
53,500
52,324
53,070
53,062
49,476
Tomate ALEAGINOSAS INDUSTRIALES Algodón Caña de Azúcar Girasol (1) Maní Sésamo Soya (1)
4,879
930
1,570
6,374
3,987
4,049
3,323
2,480
1,357
419
3,105
4,723,413
4,918,782
5,190,293
5,273,921
5,094,085
5,786,076
6,429,700
7,458,808
7,803,800
5,826,234
5,869,614
150,000
173,345
78,000
92,000
76,300
120,300
173,300
298,642
394,207
310,841
152,652
12,198
12,635
12,803
12,791
13,057
13,046
12,410
13,000
13,315
13,439
15,672
500
2,000
8,800
22,800
20,000
22,500
14,693
5,590
15,000
10,000
12,000
1,152,270
1,244,980
1,580,935
1,578,262
1,683,652
1,608,728
1,634,269
1,225,885
1,892,619
1,917,150
2,299,857
TUBÉRCULOS Y RAÍCES Papa
706,000
725,946
765,277
798,577
836,585
859,676
892,554
935,862
956,953
975,418
966,413
Yuca
351,659
360,393
344,786
322,578
301,322
282,798
255,003
243,988
248,855
255,282
242,599
FORRAJES Alfalfa
150,650
157,321
160,524
162,313
163,689
170,008
176,274
183,999
190,252
193,770
187,596
Cebada berza
173,323
153,969
150,934
143,800
142,830
140,518
134,759
132,973
138,987
141,731
137,637
Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA ENCUESTA NACIONAL AGROPECUARIA - ENA 2008 (1) Incluye la campaña de invierno del año anterior. Nota: La información correspondiente a los años agrícolas 1999-2000 a 2006-2007 fue modificada de acuerdo a los resultados de la ENA 2008. El cuadro incorpora a 32 cultivos de mayor importancia. (p): Preliminar
La caña de azúcar se transforma, y lo mismo se debe hacer con el maíz, con el arroz, productos que han crecido gradualmente; en el 2009 la producción habría descendido en un 15 a 20% en promedio por los fenómenos climáticos.
Soberanía y Seguridad Alimentaria en Bolivia (Cedla) Como ya se ha señalado, la nueva Constitución Política del Estado (CPE) consagra los diferentes tipos de propiedad agraria existentes en el país (pequeña, mediana y grande) en tanto cumplan función social o función económica y social, garantiza derechos propietarios particulares ubicados en territorios indígenas originario campesinos, prohíbe algunos tipos de latifundios que no tienen relevancia en la estructura agraria y señala un límite de 5.000 hectáreas para la propiedad agrícola, límite que no será aplicado retroactivamente. Con esta última disposición, el gobierno del MAS consagra constitucionalmente la actual estructura de la tenencia de la tierra y renuncia, en los hechos, a realizar alguna mínima reforma agraria. En este sentido, el supuesto básico de todo el esquema de las políticas agrarias señaladas en el plan de la “Revolución Rural, Agraria y Forestal” del MDRAyMA, no contará con ningún sustento material. Es decir, no habrá posibilidades para aplicar, en los hechos, una política orientada a “apuntalar la soberanía y seguridad alimentaria”, privilegiando “la pequeña producción campesina originaria de base comunitaria”, por lo que las teorías relativas al desarrollo de una “economía plural” entendida como la coexistencia armónica “de las economías estatales, comunitarias, asociativas y empresariales” quedarán en el papel pues, en los hechos, se irán imponiendo los intereses materiales de la gran propiedad sobre las otras y que, en el caso de la producción agropecuaria, implica la paulatina concentración de la tierra en desmedro de la propiedad comunal y la pequeña propiedad campesina e indígena, pues como se sabe, no existe en el agro, acumulación de capital sin acumulación de tierras.
BOLIVIA | 7 al 13 de abril de 2013
13
INNOVACION Un trabajo delicado
MERCO: Una visión multistakeholder de la reputación corporativa REDACCIÓN NE.
El estudio y valoración de la reputación corporativa, sus antecedentes y sus implicaciones ha sido, sin duda, uno de los objetos de debate más interesantes en los últimos años tanto para la comunidad científica como por diferentes agentes empresariales, incluyendo a consultores (encargados del diseño de planes de gestión de la reputación o el riesgo reputacional), agencias de comunicación (vinculadas al menos parcialmente con ella) y, cómo no, las propias compañías. En una coyuntura empresarial como la actual, caracterizada por un entorno crecientemente complejo, la visión del máximo beneficio como único objetivo de las compañías parece haber quedado atrás. Sin negar la importancia de aspectos clave, como rentabilidad y solvencia, las organizaciones deben cuidar diariamente sus relaciones con múltiples grupos de interés sin los que el desarrollo de su actividad puede convertirse en una continua carrera de obstáculos. La noción de reputación corporativa hace referencia precisamente a la percepción de una empresa por parte de estos stakeholders, tan relevantes para alcanzar un desempeño adecuado como el sus clientes, sus proveedores, sus trabajadores o, en fin, el conjunto de la sociedad. Esta multiplicidad de agentes que pueden influir en la reputación o que, de hecho, construyen visiones parciales de ésta, hacen extraordinariamente complejo el análisis y la gestión de este valioso intangible. Si bien es posible e incluso frecuente el análisis de la
En una coyuntura empresarial como la actual, caracterizada por un entorno crecientemente complejo, la visión del máximo beneficio como único objetivo de las compañías parece haber quedado atrás. percepción de una compañía que tiene uno de estos grupos de forma aislada, no estaríamos hablando, en rigor, de la reputación corporativa de dicha empresa, sino de una visión parcial. Sólo una aproximación a la visión de la empresa por parte de los diferentes colectivos de forma conjunta puede proporcionarnos una valoración adecuada de lo que queremos medir. Atendiendo a esta vocación de realizar una evaluación lo más exacta posible de la reputación corporativa, el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (Merco) cuenta con la opinión de un gran y diverso número de colectivos, siendo en este sentido el monitor más completo del mundo, informa José María San Segundo, consejero delegado y director técnico de Merco. El punto de partida para la elaboración de Merco es una encuesta a los miembros del Consejo de Dirección de las principales empresas que operan en Bolivia en función de su cifra de negocios (superior a 15 millones de dólares), con el objetivo de conocer cuáles son las empresas con mejor reputación, los principales líderes y las compañías más responsables
José María San Segundo, consejero Delegado y Director Técnico de Merco.
y con mejor gobierno corporativo que operan en el país. Los directivos de las empresas pueden sugerir hasta diez nombres de empresas y líderes, sin que haya un listado precodificado: literalmente, cualquier empresa puede estar en Merco, lo que se basa también en una de sus características esenciales, la independencia. De hecho, no hay una selección previa de organizaciones más allá que la que se determina a partir de los votos de directivos y que constituye la denominada selección provisional, explica el Consejero. A ese conjunto de empresas que, según un público informado constituyen las empresas de mayor reputación del país, se le somete a un proceso de evaluación por
parte de seis grupos de expertos (analistas financieros, sindicatos, ONGs, asociaciones de consumidores, periodistas de información económica y líderes de opinión). Esos expertos valoran el desempeño que cada una de esas compañías ha mostrado en su área de especialización, ofreciendo, por tanto, una valoración de los aspectos económico-financieros de la empresa, la visión sobre su comportamiento con clientes y su desempeño en materia de productos y servicios, la calidad laboral de la organización, su compromiso con la comunidad y con el medioambiente y su transparencia, agrega. Adicionalmente, siempre y cuando tiene sentido, se indaga acerca de la opinión
que tiene la población general sobre la reputación corporativa de estas empresas, en su papel de potenciales clientes o trabajadores de muchas de ellas, a través de Merco Tracking. Se realiza, para ello, una encuesta representativa (en cuanto a sexo, edad y distribución geográfica) de la población boliviana. Finalmente, se invita a cada compañía a presentar y argumentar sus méritos reputacionales a través del proceso de Evaluación Directa, en el que cada empresa, de forma voluntaria, ofrece datos objetivos que avalan su desempeño en distintas materias. El proceso de elaboración del monitor, descrito en un documento metodológico que es público en cada uno de los países en los que está presente Merco, es sometido a revisión independiente bajo el estándar ISAE 3000 por parte de KPMG, una de las principales compañías de auditoría de ámbito global, lo que avala su rigor y objetividad. Con todo ello, Merco se constituye en la herramienta metodológica más completa en la actualidad para realizar un diagnóstico reputacional, con una extraordinaria profundidad y riqueza de fuentes. Esa visión, trasladada al monitor y puesta a disposición de las compañías que así lo desean, se constituye en un valioso cuadro de mandos en el que poder ver cuál es el reflejo que las acciones emprendidas o no por la compañía tienen en el que, según muchos expertos, es el recurso que más valor explica actualmente dentro de una empresa.
14 BOLIVIA | 7 al 13 de abril de 2013
TECNOLOGÍA En Francia
Drones voladores para repartir el correo REDACCIÓN NE.
Los franceses son así. Cuando casi nadie tenía Internet, ellos tenían su Minitel. Ahora se quieren adelantar otra vez más al futuro creando el primer escuadrón de AR. Drone repartidores de La Poste -el servicio de correos francés. La sorprendente noticia llega directamente desde el blog de La Poste donde informan sobre un programa experimental en el que uti-
lizarán los populares AR. Drone (de la también francesa Parrot) para formar el primer servicio postal robótico. Los Drones Postales, o ”Parrot Air Drone Postal“, se estrenarán en Auvergne, una provincia en el centro sur del país, durante el mes de mayo. Los drones cuadricópteros se echarán a la espalda el reparto diario de la prensa a partir de las 7 de la mañana. Lo curioso de este sistema es que los 20 Drones postales deben ser controlados de forma manual por trabajadores postales que usarán dispositivos como iPod touch, iPhone y Android con la app de Parrot, para controlar los Drones de forma remota. Estos drones han sido ligeramente modificados para ofrecer una mayor autonomía tanto en recorrido como en control y también son capaces de soportar algo más de peso.
Si tienen éxito, es probable que el sistema se extienda a otras poblaciones y tal vez con nuevas funciones. Pero parece que La Poste no es la única que está pensando en esta idea. Según parece en Estados Unidos FedEx está esperando ansiosamente que la regulación aérea del país permita el uso comercial de Drones. La FAA está trabajando para regular que este tipo de vuelos sea posible en el 2015. Alguna de las posibles condiciones será que los Drones no podrán volar por encima de los 400 pies y no más cerca de 5 millas de cualquier aeropuerto. Una cosa parece clara y es que los humanos somos cada vez más molestos en el aire. Mientras en otras partes del mundo la tecnología está alcance de los ciudadanos, en otras regiones del mundo todavía no ha llegado la nueva
forma de repartir el periódico. Lo manual se impone en país en desarrollo, y en los industriales ingresan a una nueva etapa de la evolución tecnológica. Europa, mediante Francia, da el primer paso para ingresar al reparto de periódicos a través de robots. Y sólo Estados Unidos saca cara por América, ya que espera el momento para implementar el servicio.
Lo curioso de este sistema es que los 20 Drones postales deben ser controlados de forma manual por trabajadores postales que usarán dispositivos como iPod touch, iPhone y Android con la app de Parrot.
Móviles
Relojes
Tamaño
3D portátil
40 años
Las principales compañías de telefonía móvil en España, Movistar, Orange y Vodafone, han dado un paso más en su apuesta por Joyn, la aplicación de mensajería instantánea con la que los operadores plantan cara a WhatsApp, al lanzar los primeros terminales que integran este servicio. En concreto, las tres operadoras lanzarán en abril los primeros móviles de los fabricantes Samsung, LG, HTC, Sony y Nokia que incorporarán a los sistemas operativos de los dispositivos este servicio.
Diga usted “smartwatch” varias veces en voz baja hasta que se convierta en un rumor tecnológico. Bien, ahora que ya todo el mundo piensa que los relojes inteligentes serán el próximo gadget que revolucionará nuestras vidas, hagamos un repaso a aquellos modelos que se han quedado por el camino. Como suele ser habitual nos encontramos de todo un poco, desde la gran apuesta fracasada de Microsoft hasta la promesa de la financiación popular. Cada uno tiene una historia realmente única.
Cuando el Samsung Galaxy Note II fue anunciado, se convirtió enseguida en el móvil más grande del mundo gracias a su enorme pantalla de 5,5 pulgadas. Desde entonces, la compañía china Huawei se ha quedado con el récord gracias a su móvil de 6,1 pulgadas, el Huawei Ascend Mate, pero las cosas podrían cambiar pronto. Según nuevos rumores, Samsung se encuentra preparando algo para recuperar su viejo récord. Con “algo” no nos referimos a un solo smartphone, sino a dos smartphones.
¿Para qué sirve un escáner 3D? Pues obviamente para digitalizar algo en 3 dimensiones de forma tal que luego podamos re-imprimirlo usando una impresora 3D, por ejemplo. El escáner 3D es portátil y está próximo a llegar al mercado, se lo conoce como Photon y ha sido creado por la compañía canadiense Matterform. El Photon es un genial escáner 3D que permite hacer un escaneo tridimensional y en alta resolución de objetos pequeños como el de la imagen.
Actualmente, los teléfonos móviles son algo cotidiano que vemos todos los días, era extremadamente raro que vieras a una persona con un teléfono móvil hace 40 años atrás. De hecho, la comunicación inalámbrica personal y disponible para todos prácticamente no existía en aquel entonces, los casos en el mundo eran muy pocos, y aquí veremos el primero. Fue el 3 de abril de 1973 cuando Martin Cooper de Motorola mostró su gran invento al resto del mundo.
16 BOLIVIA | 7 al 13 de abril de 2013
ACTUALIDAD En sector minero
Un boliviano dirige consorcio canadiense REDACCIÓN NE.
Con vasta experiencia en el sector minero y una destacada trayectoria internacional, el boliviano Carlos H. Fernández Mazzi fue posesionado como nuevo Presidente y CEO de Golden Arrow Resources Corporation, www. goldenarrowresources.com, empresa de origen canadiense que realiza exploraciones y genera proyectos de prospección minera en Sud América.
La compañía canadiense resaltó en su página web la trayectoria profesional del boliviano Fernández Mazzi, subrayando la “enorme” experiencia que acumuló.
Golden Arrow Resources Golden Arrow Resources Corporation, con sede en Vancouver, es una empresa que se ocupa de la prospección, exploración, adquisición y promoción de proyectos de metales preciosos en territorio argentino, buscando lograr un descubrimiento de clase mundial. En la actualidad cuenta con 30 proyectos de prospección minera 100% propios, de los cuales cinco se encuentran en la etapa de perforación.
“Estoy muy complacido de contar con Carlos en este puesto, en un momento muy particular para la empresa. Su experiencia en la administración exitosa y liderazgo de importantes proyectos mineros nos ha hecho elegirlo para conducir la compañía hacia un crecimiento significativo”, afirmó Joseph Grosso, presidente del Directorio.
BREVES Autorizadas
La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT), en el marco de sus competencias y atribuciones, informó que las aerolíneas LAN Airlines y Transportes Aéreos del Mercosur (TAM del Mercosur), han tramitado con éxito sus respectivas autorizaciones de servicios en Bolivia. “La ATT ha renovado a nombre del Estado boliviano la autorización otorgada a LAN Airlines y TAM del Mercosur, mediante Resoluciones Administrativas del 18 de enero y del 21 de respectivamente, para que dichas empresas presten servicios de transporte aéreo regular internacional de pasajeros, carga y correo, por un periodo de cinco años”, explicó Clifford Paravicini, director Ejecutivo de la ATT.
el experto y analista en inversiones mineras Jay Taylor, destacó la incorporación del boliviano a una empresa con altas expectativas en la industria minera internacional.
Por su parte, Fernández afirmó sentirse privilegiado por la oportunidad de dirigir una empresa sólida con un portafolio de propiedades tan diverso y señaló que está seguro de poder contribuir con su experiencia en la industria, obtenida al provenir de un país de profunda historia y vocación minera como Bolivia. Destacó también la calidad del equipo humano que “de seguro creará mucho valor para los accionistas”. La compañía canadiense resaltó en su página web la trayectoria profe-
sional del boliviano Fernández Mazzi subrayando la “enorme” experiencia que acumuló y destacando su trabajo -también fuera del ámbito minerocomo Presidente de William J. Clinton Foundation / Clinton Giustra Sustainable Growth Initiative (“`CGSGI”), una iniciativa para la reducción de la pobreza y la creación de ACCESO Fund LLC, un fondo pionero de inversiones de impacto en Colombia. Recientemente, el boletín J Taylor’s Gold, Energy & Tech Stocks editado por
Alianzas Rurales En un concurrido acto realizado en el Palacio de Gobierno, el Presidente del Estado Plurinacional Evo Morales promulgó la Ley 0079 de aprobación del convenio de financiamiento para la ampliación del Programa PAR II (Proyecto de Alianzas Rurales). La promulgación de la Ley se realizó con la presencia de cientos de productores campesinos, algunos de los que incluso llevaron sus productos agrícolas para compar-
tir con el público. El Presidente Morales afirmó que “la liberación social y cultural, que se lleva adelante, debe ser acompañada por una liberación económica. Esto significa que los más pobres tienen que liberarse con la producción; por ello programas como el PAR, PICAR, EMPODERAR, son importantes en un 70 a 80 por ciento, porque el otro 20 a 30 por ciento lo pone la contraparte”.
Juscelino Kubitschek El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) lanzó la tercera convocatoria del Premio Mérito al Desarrollo Regional Juscelino Kubitschek, el cual reconoce el trabajo de las instituciones que contribuyen a disminuir la pobreza y fomentar la igualdad en la región de América Latina y el Caribe en dos categorías: “Economía y Finanzas y “Social, Cultural y Científica”. El BID insta a promover candidaturas de instituciones de los países miembros del Banco para que sean nominadas y tengan la oportunidad de recibir este galardón. Las nominaciones pueden realizarse por una persona, institución académica, centro de investigación o un centro cultural. El plazo de presentación de nominaciones comienza el 17 de marzo de 2013 y termina el 17 de junio de 2013.
BOLIVIA | 7 al 13 de abril de 2013
17
INNOVACION Más apoyo a la producción
Safi Unión presenta a Fondo AgroQuinua REDACCIÓN NE.
El año internacional de la quinua, y la ampliación de la producción de este grano, implican desafíos para los productores bolivianos. A esto hay que sumar financiamiento, vital para el desarrollo del sector. Safi Unión presenta Fondo AgroQuinua, para maquinaría e insumos. La nueva propuesta de Safi Unión se suma al Fondo ProQuinua, y al Fondo Pro PyME. Al ser una sociedad anónima, que sigue los lineamientos de su accionista principal el Estado a través del Banco Unión, impulsa el desarrollo productivo a través de estos productos; en el fondo cerrado. El nuevo producto abre alternativa para industrializar la producción de quinua, en las regiones donde se siembra el grano, como Potosí y Oruro.
El negocio fiduciario de fondos de inversión a diferencia de un fideicomiso tradicional, es un estructurador; una sociedad habilitada para este efecto.
Productos Las inversiones abiertas son mixtas. En el ámbito financiero ofrecen tres fondos de inversión: Fondo Mutuo, Dinero y Extra valor. Productos en donde la Safi recibe dinero del público o cualquier inversionista o ahorrista, que quiera incrementar su tasa de rendimiento y capital, bajo mecanismos que son completamente conocidos pero que por diferente naturaleza del negocio hace que el cliente gane más plata. Cortez informa que también operan con bonos corporativos; cualquier tipo de inversión que se hace a través de los títulos de renta fija se venden en la Bolsa de Valores, dinero de los clientes que va generando mejores tasas de rentabilidad para los ahorristas pequeños. “Es ahí donde entramos nosotros, generando buenos réditos de las inversiones; desde hace años el promedio esta entre 1 a 1,5% en dólares y en Bolivianos llega a 2%, y en el Fondo extra valor se llega a 4%”, explicó. El entrevistado señaló que los inversionistas bolivianos conocen poco de esos productos, a pesar de estar casi 20 años en el mercado, las safis siguen siendo jóvenes, a lado de los vecinos.
El valor del grano se ha incrementado a nivel internacional, y la declaración de Año Internacional de la Quinua abre una serie de oportunidades a los productores, que tienen que competir con sus similares de Perú y Ecuador, especialmente. Mientras en esos países la producción casi se ha triplicado, en Bolivia todavía hay mucho trabajo por hacer para alcanzar los niveles que tienen los países de la región. Pero deberán tener cuidado para seguir ofreciendo al mercado nacional e internacional quinua orgánica, que tienen gran demanda en los países desarrollado. Negocio Por otra parte, la actividad de los fondos de inversiones es un negocio relativamente joven en Bolivia,
Otro producto Por otra parte, la entidad también opera en el fondo de inversión cerrado, en el que se estructura un patrimonio autónomo, pero se capta dinero de inversionistas especializados con conocimientos más altos, inversionistas institucionales, que son compañías aseguradoras, Fondos de pensiones, otras Safis, Bancos, personas naturales, inversionistas extranjeros y cooperación internacional. “Este tipo de proceso nos permite sacar fondos a largo plazo, como el Fondo ProPyme, que es el primer fondo de garantía que tiene Bolivia. El fondo sirve cuando un empresario Pyme quiere o requiere un préstamo de un banco, el Banco le pide garantía. Safi Unión da la garantía por parte del empresario. Este Fondo empezó hace tres años, y tiene una cartera de Bs 120 millones y ha rotado en más 700 clientes; y existe un margen para llegar hasta los Bs 300 millones para que la gente pueda solicitar nuestra garantía. Se trabaja actualmente con 5 entidades”, aclaró. A la vez sacaron los Fondos Alimentarios, como el Fondo ProQuinua, que tiene como objetivo financiar a todas las empresas beneficiadoras y/o comercializadoras de quinua, ya sea para producción, exportación y consumo local, ya sea en grano o agranel o con valor agregado. No es un préstamo bancario, perocumple los mismos requisitos.
que todavía no ha tenido una gran difusión sobre las oportunidades de financiamiento. José A. Cortez Campero, gerente General, Safi Unión, explica que la actividad de Safis en Bolivia es un negocio de gestoría de fondos de inversión, que es básicamente gestoría fiduciaria. El negocio fiduciario de fondos de inversión a diferencia de un fideicomiso tradicional, es un estructurador; una sociedad habilitada para este efecto. La sociedad administradora de fondos de inversión es autorizada por la ASFI, regulada y cumple las normas; estructura un patrimonio autónomo con una distinta determinada finalidad. En el caso de Safi Unión tiene que realizar inversiones.
Riesgo En el caso de riesgo, Cortez dice que “en todo hay riesgo”, pero lo importante es minimizarlos. En Bolivia todos hacen un trabajo muy responsable, sin fallar a sus clientes. Para este tipo de negocios es importante ver el tipo de estructura. Safi Unión tiene una estructura muy grande y esto denota su responsabilidad, cuentan con áreas independientes de riesgos, de gestión, área de negocio, áreas de productos nuevos, contabilidad y otros, con gente capacitada. Los compromisos de la gente hacen que la entidad no tenga retrasos en los pagos y no tenga mora.
EVENTOS eventos@nuevaeconomia.com.bo
Inauguración de agencia Bisa en Río Seco Foto 1: Cynthia Bustillos, Adriana Gutiérrez, Patricia Illañes y Valeria Soruco.
Foto 3: Esteban Oblitas, Patricia Illañes, Inés Quispe, José Arze y Asbel Valenzuela.
Banco Bisa aumentó número de agencias, con la apertura en Río Seco, El Alto. La inauguración se la realizó con un pequeño acto y bendiciones, y contó con la presencia de gerentes de la entidad bancaria y periodistas. El público acompaño cada momento del acto preparado. Los representantes de la entidad agradecieron la presencia de los invitados y resaltó la apertura, ya que la misma contribuye a la bancarización. El crecimiento del sistema financiero y las necesidades del público impulsan a la apertura de más agencias y la implementación de más tecnología, para una atención mejor y rápida.
Foto5: Inés Quispe y Horacio Ebert
Posesionan a Directorio de la UPSA, 2013-2015
Nuevo Directorio: Luego de jurar una foto del nuevo directorio de la Fundación Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra período 2013 -2015.
La Fundación Universidad Privada de Santa Cruz de la Sierra –UPSA renovó su Directorio para el período 2013-2015. Con el Ingeniero Héctor Justiniano como Presidente y Jorge Artieda Flores como Vicepresidente;
el nuevo Directorio asumió el reto de implementar dos nuevas carreras, llevar adelante el proceso de construcción del Centro de información UPSA y conseguir nuevas acreditaciones internacionales para la Universidad. Así lo hizo conocer el nuevo Presidente, quien a tiempo de agradecer por la confianza depositada en su persona, añadió que “se implementarán esas dos carreras diseñadas en el marco de las demandas de la sociedad y las necesidades
actuales de desarrollo profesional, así como el rediseño de los planes de estudio acorde a los nuevos aportes de la ciencia, conocimientos y adelantos tecnológicos”.
Lauren Müller de Pacheco, rectora de la UPSA; Héctor Justiniano, presidente del Directorio de la Fundación 2013-2015; Luis Fernando Barbery, presidente de CAINCO y Ricardo Mertens, past presidente del Directorio.
Innovación
BOLIVIA | 7 al 13 de abril de 2013
Claus Meyer impulsa este proyecto
El enfoque de GUSTU
GUSTU, un sabor 100% boliviano
Foto: Stephan Gamillscheg IBIS
Inauguración GUSTU.
Foto: Stephan Gamillscheg IBIS
REDACCIÓN NE.
Vagn Berthelsen, Luis Revilla, Mauricio, Claus Meyer, Kamilla Seidler y Michelangelo Cestari.
La misión de GUSTU es explorar la diversidad de los productos bolivianos y redescubrir los valores de las culturas alimentarias indígenas de Amazonas, el Altiplano y los Valles, con el fin de desarrollar nuevas expresiones culinarias que se convertirán en la guía para el movimiento de los alimentos en Bolivia. Este restaurante nace como una escuela de comida, que es una parte integral del mismo, pues proporciona a los jóvenes socialmente desfavorecidos del país una formación culinaria como empresarios gastronómicos. El proyecto se basa en las experiencias de Claus Meyer y su restaurante en Copenhague (NOMA) y el movimiento de la cocina nórdica, que se hizo reconocido en el mundo, durante los últimos 10 años. ¿Cómo nace GUSTU?
Claus Meyer co – propietario de NOMA, considerado el mejor restaurante del mundo durante tres años consecutivos, inaugura GUSTU en La Paz, un espacio de comida que impulsa el uso de ingredientes y productos 100% bolivianos. GUSTU es una empresa de carácter social, manejada por la Fundación de Melting Pot Bolivia, junto a empresarios bolivianos. Se constituye en un restaurante de temporada, una panadería y, eventualmente, un bistró, que será dirigido por Kamilla Seidler y Michelangelo Cestari, elegidos especialmente para esta misión, en colaboración con un equipo de chefs bolivianos formados en NOMA y en otros restaurantes importantes de Dinamarca. “Claus Meyer es un empresario gastronómico en Dinamarca, tiene muchos restaurantes y, más allá de ello, maneja la idea de que la sociedad tiene que alimentarse mejor, ser autosostenible, trabajar con sus propios productos e incluso impulsar la cultura y ayudar a las naciones a nivel socio económico para que cada una de ellas sea impulsada desde sí misma”, señaló Michelangelo Cestari, chef venezolano y encargado de este proyecto gastronómico.
Cestari comentó que Meyer, junto a un grupo de gente danesa, montan NOMA en 2003. Este restaurante tuvo consecuencias positivas en los países escandinavos, especialmente, en Dinamarca, logrando que sean lugares autosostenibles. “Esto quiere decir que se alimenten ellos mismos, con sus mismos productos, como personas sanas. De este modo, su alimentación se basa, básicamente, en sus productos”, agregó. En este sentido, aparte de ser algo más saludable, este proyecto colabora a la economía, pues se está ayudando y
19
generando trabajo para granjeros, productores y otros del propio país. Ya en 2012, Claus llega a Bolivia y se enamora del país, de su biodiversidad. A partir de ahí nace la idea de crear un restaurante. “Esto lo realiza junto a a Vagn Berthelsen, secretario general de IBIS, que es una ONG danesa que se encarga de la educación y que trabaja en Bolivia más de 30 años. De este modo, Meyer y Berthelsen unen fuerzas para organizar una fundación que se llama Melting Pot, que ya existía en Dinamarca y que tiene como objetivo ayudar a personas, a través de proyectos de caridad”, dijo Cestari. Es así que, por ejemplo, Meyer tiene una escuela en una cárcel de Dinamarca y se encarga de ayudar a la gente para que se pueda reintegrar otra vez a la sociedad. De hecho, Claus ayuda a conseguir trabajo y él, de alguna manera, buscó generar este emprendimiento en Bolivia, mediante una escuela de cocina y la posterior creación del restaurante GUSTU, al igual que alguna vez lo hizo con NOMA. “GUSTU nace con el objetivo de realizar una colaboración, de una escuela de comida para tratar de mover proyectos de caridad en otro camino, como Claus quiere decir, salvando al mundo con comida. Es así que nace este sitio para que los estudiantes puedan practicar y puedan ser parte del restaurante”, indicó Kamilla
La misión del emprendimiento es explorar la diversidad de los productos bolivianos y redescubrir los valores de las culturas alimentarias indígenas de Amazonas, el Altiplano y los Valles.
“Nosotros trabajamos el mismo concepto de NOMA, como comida nórdica, es decir, 100% productos naturales y, en este caso, bolivianos. Tenemos vinos, singanis bolivianos y en la cocina también trabajamos con productos 100% de este país. En este momento estamos aprendiendo para evolucionar: cómo son los productos acá, cómo se trabajan, qué temporada tiene cada uno y tratamos de presentarlos de la mejor manera posible y de modo muy simple, pues no queremos manipular un ingrediente, más allá de lo que la naturaleza desarrolló”, comentó Cestari. Por su parte, Seidler recalcó que el enfoque de GUSTU es natural, “todo lo que se ve en el plato es para comerlo, no vamos a utilizar burbujas, espumas ni gelatinas, sino productos honestos y presentados de la mejor manera”, añadió.
Seidler, chef danesa y encargada de este proyecto gastronómico. En este sentido, 23 jóvenes aspirantes a chefs, meseros y panaderos empezaron en la escuela de comida de GUSTU hace más de un año y, recientemente, estuvieron haciendo prácticas en los mejores restaurantes del Perú. Los alumnos ahora están listos para continuar su formación en GUSTU. “La nueva perspectiva de la cocina nórdica es más grande que las estrellas Michelin, el crecimiento económico y la prosperidad en los Países Nórdicos. Tengo una confianza infinita de que podemos mejorar el mundo a través de la comida. Mi sueño es que podamos inspirar a una generación de jóvenes bolivianos para crear prosperidad y esperanza, trabajando juntos para utilizar los productos básicos bolivianos”, dice Claus Meyer. Vagn Berthelsen,
secretario general de IBIS, asegura que GUSTU es un ejemplo de las futuras colaboraciones de Responsabilidad Social Empresarial, donde una empresa, como la de Claus Meyer, pone sus competencias en juego en un trabajo único de colaboración entre una empresa privada y una ONG. “Si se tiene éxito al crear un movimiento gastronómico, que se mueva en Bolivia y resuene a nivel internacional, el proyecto tendrá un impacto positivo en la agricultura, el turismo y la creación de empleo”, agregó.
Claus Meyer