Exija su separata gratis
Responsabilidad Corporativa y Reputación, ligadas
Economía mundial estable pero con retos
Un análisis técnico de la Ley de Pensiones
La elevada influencia de la responsabilidad pesa en la imagen de la compañía.
El FMI informa una mejora en los indicadores macroeconómicos de los países avanzados.
Un aspecto a tomar en cuenta en el conflicto social es la inflación, la misma habría sido más alta.
13
2
11
BOLIVIA | 12 al 18 de mayo de 2013 | Año 20 | 955 Bs. 10 en todo el país
Foro
www.nuevaeconomia.com.bo
No existen incentivos
4 José Gabriel Espinoza: La economía política en tiempos de “cambio”.
Entrevista
Obstáculos para industrializar el país
3 Alex Torriglia: “La tecnología simplifica la vida de las personas”
Visita nuestro nuevo sitio web Servicios e información especializada para usted y su empresa www.nuevaeconomia.com.bo
20
ANIVERSARIO GNE
2
Internacional BOLIVIA | 12 al 18 de mayo de 2013
Según FMI
Economía mundial estable pero con retos REDACCIÓN NE.
La economía internacional todavía presenta retos para mejorar el desempeño. Estados Unidos, Europa y China toman sus recaudos, al igual que Japón. Habrá crecimiento en el norte, el viejo continente aún no encuentra una salida, mientras el gigante asiático trabaja en medidas para disminuir su caída y Japón trabaja para evitar un colapso en su economía. A pesar de un panorama internacional adversó, Latinoamérica va por buen camino, según el Fondo Monetario Internacional (FMI), en su último informe Perspectivas de la Economía Mundial, presentado hace poco. Señala que el buen momento por el que pasan las materias primas, las políticas fiscales y sociales implementadas, han logrado estabilizar la economía regional y fortalecerla pero hay tareas pendientes para evitar que el mal momento por el que pasan las economías avanzadas puedan afectar a la zona Latina. El FMI reitera que los países de América Latina deberían aprovechar las favorables condiciones económicas actuales para construir una base sólida que permita un crecimiento sostenido en el futuro. Las prioridades de política económica incluyen afianzar los márgenes de maniobra fiscal, mejorar los marcos de política y avanzar en reformas estructurales para aumentar la productividad y el crecimiento potencial.
BREVES Brillo América Latina sigue siendo una de las regiones que está creciendo con mayor rapidez en el mundo, aunque el crecimiento se desaceleró ligeramente en 2012. Muchas economías de la región están operando a su nivel potencial o cerca de este nivel, la inflación, por lo general, está contenida y el desempleo continúa en niveles históricamente bajos, dice Alejandro Werner, director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Desempleo
El avance en el cambio de matriz productiva, que no sólo sea de productos primarios, para generar mayor empleo y mejores resultados en materia de ingresos, frenaría los efectos de los bajos precios de las materias primas. El avance en el cambio de matriz productiva, que no sólo sea de productos primarios, para generar mayor empleo y mejores resultados en materia de ingresos, frenaría los efectos de los bajos precios de las materias primas. Informe La economía mundial continuará recuperándose poco a poco, se-
gún los últimos pronósticos del Fondo Monetario Internacional, que apuntan a un crecimiento económico de 3,3% en 2013 y 4% en 2014. Pero como los viejos peligros no han desaparecido y están surgiendo otros, las autoridades no pueden bajar la guardia. Las condiciones económicas mundiales se han fortalecido en los seis últimos meses. Las autoridades de las economías avanzadas han logrado desactivar dos de los riesgos a corto plazo más acuciantes para la actividad mundial: la ruptura de la zona del euro y una profunda contracción fiscal en Estados Unidos. Como reacción, los mercados financieros han registrado un fuerte repunte y la estabilidad financiera ha mejorado, según la última edición del informe.
Análisis • En Estados Unidos, la demanda privada se ha mostrado vigorosa al ir recuperándose el crédito y los mercados de la vivienda. Pero debido a un ajuste fiscal mayor de lo previsto, el crecimiento del PIB real rondaría 2% en 2013. • En la zona del euro, el PIB real se contraería aproximadamente ¼% este año y volvería a crecer en 2014. Los canales de crédito no funcionan: la mejora de las condiciones financieras todavía no
se transmite a las empresas ni a los hogares porque los bancos continúan afectados negativamente por el bajo nivel de rentabilidad y capitalización. Otros frenos para el crecimiento son el ajuste fiscal en curso, los problemas de competitividad y la debilidad de los balances. • En Japón, el nuevo estímulo fiscal y monetario provocaría un repunte de la actividad y el crecimiento del PIB real alcanzaría 1½% en 2013.
En el mundo, 73.4 millones de jóvenes no tienen un empleo. Y el futuro será peor, advierte la Organización Internacional del Trabajo (OIT), ya que con una tasa de desempleo en alza, el mercado de trabajo para los jóvenes de 15 a 24 años seguirá deteriorándose, e incluso podría hacerse sentir durante décadas. “El debilitamiento de la recuperación mundial en 2012 y 2013 ha agravado la crisis del empleo juvenil, dificultando aún más el acceso al empleo para muchos desafortunados jóvenes que buscan trabajo, y está dificultándolo hasta tal punto, que muchos están renunciado a seguir buscando”.
Brasileño en la OMC La Organización Mundial de Comercio (OMC) escogió al brasileño Roberto Azevedo como su director general para los próximos cuatro años. El brasileño, que fue elegido por consenso en un proceso complejo y secreto, es un diplomático bien conocido y cercano a los círculos de Ginebra. El triunfo del candidato del país sudamericano sobre el mexicano Herminio Blanco es leído como un triunfo de las economías emergentes, y particularmente de los llamados BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), que han visto aumentar su influencia en los últimos años, en consonancia con el declive de los llamados “países desarrollados”, golpeados por una crisis económica. Más información en: www.nuevaeconomia.com.bo
Entrevista BOLIVIA | 12 al 18 de mayo de 2013
3
Alex Torriglia Banca Electrónica -
Aceptación masiva de Mobile Banking - Mobile web es indispensable para los que usan el browser en el celular. - Las aplicaciones nativas para iphone, androidy windowsphoneson cada vez mas comunes. - Las transacciones “online” siguen creciendo, pero se sigue produciendo la transición de las sucursales a los canales, cada vez más rápido.
La incursión de la banca en nuevas tecnologías, la aparición de las tecnologías de información y el cambio de rostro a la banca, han dado paso al concepto de e-Banking, Banca Electrónica, Banca Virtual o Online-Banking. Otro factor es el incremento del uso de Internet en dispositivos móviles, un 47%. Principalmente se utiliza para buscar información en portales y buscadores, y acceso al correo electrónico. Alex Torriglia, gerente de desarrollo de negocios de INFOCORP y socio de Microsoft, en entrevista con Nueva Economía destacó los beneficios y el impacto de las tecnologías en el sistema financiero; importante para simplificar la vida de las personas. Nueva Economía (NE). ¿Cuál la relación entre la tecnología y las finanzas? Alex Torriglia (AT). La tecnología está estrechamente ligada a las finanzas, ya que los sectores que más invierten son telecomunicaciones y banca, con mayores inversiones en equipamiento y compra de software. Es muy importante que las políticas de gobierno apoyen a este desarrollo tecnológico, ya que en otros países hacen uso de la tecnología para llegar a sus clientes, mejorar los servicios y para darle nuevas opciones (a las personas).
"La tecnología apunta a la inclusión" Las políticas de gobierno deberán crecer junto al desarrollo tecnológico. Sé que en Bolivia se está trabajando con una nueva regulación del sistema bancario, y donde se está contemplando este tema; operadores financieros y el Estado trabajan juntos para formular estas estrategias con una visión a mediano y largo plazo. Normalmente, lo que falta es coacción y cohesión entre banqueros y gobiernos, ya que siempre las nuevas normas se hacen mirando para atrás y lo que se debe hacer es trabajar mirando para adelante. NE: ¿Cuál es el peligro para Bolivia si no se mira en serio el tema tecnológico? AT. Yo creo que el primer conflicto que se genera es el social. Hoy por hoy, lo que hace la tecnología es ampliar el segmento de gente bancarizada, siendo la bancarización un factor social. El hecho de tener una caja de ahorros y un sistema de pago de sueldos, hace que la persona se sienta incluida dentro la sociedad. El no estar a tono (con la tecnología trae consecuencias a futuro); y lo que se esta dando a nivel mundial es el caso práctico de la billetera móvil, que se implementa en Bolivia pero con una regulación muy estricta para los bancos; (aún no) cumple su objetivo el producto, que es para aquellas personas que no pueden tener una cuenta bancaria, para aquellos que no están banacarizados y están 100% excluidos del sistema; es ahí donde se debe trabajar muy seriamente para generar actitudes de inclusión.
La tecnología está estrechamente ligada a las finanzas, ya que los sectores que más invierten son telecomunicaciones y banca, con mayores inversiones en equipamiento y compra de software. AT. Muy dinámico, terriblemente dinámico. Tanto así que para las empresas de tecnología como Microsoft e Infocorp (socios) nos obliga estar permanentemente innovando en desarrollo, y poder estar a la altura de lo que el mercado exige con las nuevas tecnologías, los nuevos dispositivos que surgen y al mismo tiempo lo que los clientes (los bancos) demandan. Se ve de aquí en adelante ese crecimiento, que se esta dando; va a seguir siendo vertiginoso. De hecho recién empieza. Vimos en los últimos doce meses una evolución de la tecnología móvil impresionante. En Bolivia se esta dando con dispositivos
móviles con nuevas y mayores funcionalidades. Yo me sorprendía ver que ya existe un teléfono móvil celular que firma y saca fotos en 3D. La tecnología sigue evolucionando tan rápido, con un solo objetivo: hacer más fácil la vida de la gente. NE: ¿Cómo está evolucionando la bancarización en la región? AT. Hay muchas coyunturas en Latinoamérica, que trabajan para que los canales electrónicos se replanteen. También la nueva tecnología móvil de la tablet´s genera un paradigma de lo que son los canales electrónicos, que obligan a los bancos a modificar la estrategia de los bancos y tratar de responder a lo que el mercado demanda, sumado a la reestructuración y fusión de Bancos, donde ahora ya existen bancos corporativos, regionales, lo que obliga a rearmar las estructuras electrónicas.
NE. ¿Cómo se ve el panorama de aquí en adelante con nuevos equipos tecnológicos de telecomunicaciones y sus aplicaciones al internet? Más información en: www.nuevaeconomia.com.bo
4
BOLIVIA | 12 al 18 de mayo de 2013
FORO PARA UNA NUEVA ECONOMÍA
* José Gabriel Espinoza Yáñez M.Sc. Realizó su Maestría en Desarrollo Económico en la Universidad Andina Simón Bolívar, obtuvo su Licenciatura en Economía en la Universidad Católica Boliviana San Pablo. Actualmente trabaja en la Confederación Boliviana de Empresarios Privados de Bolivia (CEPB).
La economía política en tiempos de “cambio” * Jose Gabriel Espinoza Yañez, Msc Más información en: http://foro.nuevaeconomia.com.bo/
Sepa usted, estimado lector, que uno de los mayores riesgos laborales para los economistas es la frustración. Y es que no importa cuán fundamentadas y objetivas sean las observaciones y sugerencias que hacemos, casi siempre la política pública responde a criterios muy diferentes a los óptimos que solemos encontrar (aquí una licencia, usare “optimo” como concepto que incluye criterios de justicia, eficiencia social y económica). Para explicar esto, los economistas empezamos a analizar el comportamiento de la clase política bajo modelos y supuestos que normalmente aplicábamos a los mercados. Así nació la economía política que básicamente dice que los burócratas dirigen la política pública a favor de aquellos grupos que les darán más votos, mientras que los votantes elegirán a aquellos políticos que les ofrezcan más bene-
ficios. En este sentido, la política pública muy pocas veces se aplica a la población en general, sino que se enfoca en aquellos sectores electoralmente “rentables”. Ahora bien, como toda simplificación, esta explicación es algo extrema. Por ejemplo, no toma en cuenta que una parte del comportamiento político se define también por la ideología, o dicho de otra forma, si una sociedad penaliza la acumulación de riqueza probablemente vote por aquellos candidatos que prometen más impuestos a los más ricos, mientras que si valora el esfuerzo individual, probablemente penalice a los políticos de corte populista. En consecuencia, las ideas limitan el conjunto de políticas públicas que pueden aplicarse, y más importante aún, la fortaleza de estas ideas define el éxito o fracaso de las medidas que se implementan.
En el caso boliviano, la ideología del actual gobierno, junto con la de algunos grupos de la sociedad que parecen preferir la redistribución antes que la generación de valor, ha impulsado la miniaturización de las unidades productivas. Para probar esto basta con revisar las leyes del ámbito económico aprobadas en los últimos años, las cuales, casi en su totalidad dan incentivos y beneficios extras a las micro, pequeñas y medianas empresas que solo se mantienen si estas empresas permanecen pequeñas, mientras que las obligaciones y cargas que enfrentan, si crecen, se hacen más pesadas. Esto no es trivial, ya que si bien las pequeñas y medianas empresas generan fuentes de empleo, difícilmente pueden constituirse en una herramienta para el desarrollo sostenible, entre muchos factores, por sus problemas de gestión, vulnerabilidad
financiera, escaso conocimiento para la toma de decisiones y dificultades para abrirse mercados por si solas. Dado esto, cabe preguntarse ¿por qué cuando un gobierno que sostiene que el objetivo es el desarrollo, implementa medidas que lo dificultan? Pues bien, aun cuando el objetivo sea lograr el desarrollo sostenible, este objetivo solo es admitido siempre y cuando sea el Estado el principal actor de la economía (recuerde el poder de las ideas). Entonces, esto explica porque el gobierno debe mantener a los actores privados relativamente pequeños: para lograr el control de la economía es necesario limitar la capacidad de otros actores para incidir sobre las políticas públicas, lo que solo se logra atomizando al sector privado. Esto es sumamente preocupante, no solo por la infinidad de desastrosas experiencias que se pueden citar cuando se ha optado por aplicar ideologías en los extremos de la economía (o solo Estado o solo mercado), sino también por un factor más estructural: la debilidad de las ideas que sostienen estas políticas. Hoy en día la principal idea se basa en supeditar los destinos de todos a las decisiones de un solo actor: el sector público. Irónicamente, este sector depende cada vez más de los volátiles precios de las materias primas, lo que resulta en una gran contradicción con el concepto de desarrollo sostenible.
BOLIVIA | 12 al 18 de mayo de 2013
5
EDITORIAL En los pasillos Desarrollo
Ama Sua, Ama Llulla, Ama Quella
El oriente toma más fuerza. Las inversiones llegan y levanta vuelo la economía cruceña. Los conflictos sociales que se registran en el occidente, constantemente, muestran una imagen negativa para los capitales privados. El bloqueo de carreteras es la medida más atinada para destruir la producción y el aparato productivo; una lección del Presidente Morales. Bueno lo malo se aprende más rápido, pero lo bueno se aprende lentamente.
Malestar En filas del gobierno hay malestar. Las bases alzan sus voces para frenar la dictadura al interior del movimiento político. Las órdenes casi ya no son acatadas, y molesta a funcionarios públicos que unos cuantos tengan el poder y el dinero y otros tengan que hacer el trabajo de otro. Las cosas no andan bien en filas masistas, ya que hay muchas quejas de las bases por culpa de los líderes. Los beneficios no se distribuyen equitativamente, y salen sólo beneficiados los jefes.
Materia El Presidente Morales inauguró la planta separadora de gas, cuyo objetivo es aumentar la oferta de GLP al mercado interno, pero también con miras a la exportación. Una apuesta importante para abastecer el mercado, pero no va paralela el descubrimiento de nuevos reservorios o yacimientos de gas para industrializarlo. La inversión en exploración es significativa para este año, alrededor de 2.000 millones de dólares, pero no suficiente.
La planta de Río Grande es una señal de que se está optando por el camino fácil de pretender cumplir con el compromiso de industrializar el gas.
Destino El desarrollo no puede ser en contra de la felicidad. Tiene que ser a favor de la felicidad humana; del amor a la tierra, del cuidado a los hijos, junto a los amigos. “Y tener, sí, lo elemental”. Precisamente, porque es el tesoro más importante que tenemos. Cuando luchamos por el medio ambiente, tenemos que recordar que el primer elemento del medio ambiente se llama “felicidad humana”, dice José “Pepe” Mújica, presidente del Uruguay.
Presidente del GNE: Carola Capra ccapra@nuevaeconomia.com.bo
Fundado el 28 de octubre de 1993 www.nuevaeconomia.com.bo Depósito Legal Nº 4-3-18-00 E-mail: nuevaeconomia.com.bo La Paz | Bolivia
Unidad de Inteligencia de NE: Carola Capra María Claudia Dabdoub George Gray Gilberto Hurtado
Foro para una Nueva Economía: Asistente FPNE: María Alejandra Castro Cárdenas E-mail: acastro@nuevaeconomia.com.bo
La industrialización del gas fue una bandera de la guerra del gas y un compromiso muy serio de las autoridades del más alto nivel. Para ello se fundó la Empresa Boliviana de Industrialización de los Hidrocarburos (EBIH), pero por distintas causas, los proyectos de industrialización se derivaron a otras instituciones. Este 10 de mayo fue el día fijado para la inauguración de la Planta de Separación de Líquidos Rio Grande. De acuerdo a la información oficial de BTV, la planta de Río Grande tendrá tres importantes beneficios: “Uno, dejar de importar GLP y convertirnos en un país autosostenible y exportador, dos, bajar la importación de gasolina, permitiendo un ahorro en la subvención de los carburantes de 160 millones de dólares y fundamentalmente, cumplir una promesa electoral de este gobierno, iniciar la industrialización de los hidrocarburos, produciendo 195 barriles por día de isopentano. Bolivia, por primera vez en su historia, hace realidad el sueño de industrializar sus materias primas y autoabastecerse de carburantes.” Esta planta tuvo un mal comienzo. Como recordará el amable lector, ésta es la planta que empezó Catler Uniservice y la que tuvo posteriormente como protagonista a Gerson Rojas. La industrialización de los hidrocarburos está definida en la Ley de Hidrocarburos como: “Son las actividades de transformación química de los hidrocarburos y los procesos industriales y termoeléctricos que tienen por finalidad añadir valor agregado al Gas Natural: Petroquímica, Gas a Líquidos (GTL), producción de fertilizantes, úrea, amonio, metanol y otros.” Plantear que por efecto de la planta de Separación de Líquidos de Río Grande “Bolivia, por primera vez en su historia, hace realidad el sueño de industrializar…” es ignorar todas las plantas similares de separación de líquidos que ya existen aquí. Si esto fuese cierto, ya habríamos desarrollado la industrialización hace décadas con las plantas de Vuelta Grande, Colpa Caranda, etc. Le hacen un flaco favor a las autoridades al mostrar como industrialización proyectos que distan de las características de iniciativas de esta naturaleza. La planta de Río Grande es una señal de que se está optando por el camino fácil de pretender cumplir con el compromiso de industrializar el gas y no se está haciendo el esfuerzo para acometer la verdadera industrialización del gas, que es la transformación química en otros productos. Un ejemplo sería la transformación de gas en diesel, con lo que el Estado podría resolver los problemas de desabastecimiento de este carburante. Pero claro, ¿hemos trabajado para estar a la altura de semejante desafío?
Administración GNE:
Semanario Nueva Economía
Administración administracion@nuevaeconomia.com.bo
Editor Daniel Gutiérrez Carrión dgutierrez@nuevaeconomia.com.bo
Publicidad publicidad@nuevaeconomia.com.bo Suscripciones y ventas: suscripciones@nuevaeconomia.com.bo ventas@nuevaeconomia.com.bo Atención al cliente: atencionalcliente@nuevaeconomia.com.bo
Modelo Gráfico: Susana Machicao Pacheco Dirección Calacoto, calle 13, Esq. Sánchez Bustamante, Edif. Calacoto Business Center Nº 7977 Teléfonos: (591-2) 2791912 - (591-2) 2774270 La Paz - Bolivia
Periodista: Joseph Pavel Loayza C. Diseño y diagramación: Eber Miguel R. Aguirre Arce
¿Crisis financiera? encuentre su zona segura Está claro que cuando una crisis toca a nuestra puerta ¡No hay tiempo para esperar! Si no nos preparamos para prevenirla, debemos actuar con rapidez para enfrentarla. No obstante, lo importante es hacer frente al problema y tratar de hacer un consenso que facilite el camino de búsqueda a una solución acertada. Estos tips le ayudarán a encontrar su “zona segura”, cuando esté atravesando un aprieto financiero: - Revise la gravedad de la situación: Haga cuentas y examine cuidadosamente el dinero con el que cuenta y la cantidad que le hace falta. - Exponga la situación ante su familia o su círculo social más cercano: Compartir su situación no le hará vulnerable, por el contrario, le ayudará a tener un mejor control de la circunstancia. - Elimine gastos innecesarios: A todos nos gusta comer en restaurantes exclusivos, estrenar ropa, salir de fiesta con amigos, cambiar de carro, comprar lo último en tecnología, etc., pero en época de escases es importante que considere si estos gastos son convenientes. - Cree nuevos hábitos: Si necesita comer cinco veces al día y acostumbra comprar comida, puede optar por llevar merienda de su casa, al trabajo. Del mismo modo, evite tomar taxis y en trayectos cortos es mejor que camine o utilice bus. - Mantenga un nivel de vida sostenible: Debe encontrar un balance entre el dinero que dispone y aquel que gasta para acostumbrarse a vivir con menos de lo que gana.
Coaching: la transformación es posible
Si quiere mejorar, cambie sus creencias disfuncionales. El ambiente organizacional mejora cuando el líder es humilde. La película “Discurso del Rey” se centra en el defecto de habla que tenía el Duque. La voz del rey, como para toda figura política, es un recurso fundamental para comunicar, convencer y, en consecuencia, liderar. Un rey que tartamudea, como muestra la película, puede ser interpretado como un signo evidente de debilidad. Esta historia es recomendable, porque es un gran ejemplo de coaching. Demuestra que el
cambio es posible y que las barreras que impiden alcanzar el éxito están, en la mayoría de los casos, dentro de uno mismo. En este sentido, se pueden rescatar algunas enseñanzas: 1. Pedir ayuda, cuando la necesita, no hace perder liderazgo, sino que ayuda a otros a que hagan lo mismo. 2. Confiar permite crecer. No puede aumentar su liderazgo sin confiar en otras personas. El precio de no ser vulnerable es muy costoso para el liderazgo de una organización. 3. Ser personas integrales no es lo mismo que ser íntegras. Cada uno de nosotros somos una unidad y no es sano dividirnos en varias identidades: la profesional, la familiar, la afectiva, etc. La vida personal tiene mucho que ver con la vida profesional. El cambio es posible, siempre y cuando se rompan los marcos limitantes que llevan al momento de crisis.
¿Existe un idioma del ahorro? ¿Es posible que el idioma que hablamos influya en nuestras decisiones financieras? ¿El hecho de que esté leyendo esto en español puede significar que ahorrará menos que una persona que habla mandarín? Esto es lo que sugiere una controvertida teoría que tuvo un nuevo empuje gracias a los hallazgos de Keith Chen, economista conductual de la Universidad de Yale, en Estados Unidos. Chen divide a los idiomas en dos grandes grupos, de acuerdo a la forma en que tratan el concepto de tiempo. Las personas que hablan lenguas que tienen
fuertes referencias al futuro, utilizan un tiempo verbal diferente cuando hablan del futuro. En cambio, las lenguas con débiles referencias al futuro no lo hacen, pues usan sólo el tiempo presente. Según el investigador, quienes hablan idiomas que sólo utilizan el presente para referirse al futuro son propensas a ahorrar más dinero que quienes usan un tiempo verbal diferente. “El acto de ahorrar está relacionado, fundamentalmente, con entender que tu ‘yo futuro’, la persona para la que ahorras, es equivalente a tu ‘yo presente’. Si el idioma separa el futuro y el presente en su gramática, aparentemente, hace que uno disocie ambos tiempos cada vez que habla y eso hace que sea más difícil ahorrar”, explica Chen en declaraciones a la BBC.
Para leer las notas completas visite: www.nuevaeconomia.com.bo/economiapersonal
Breves Chocolate con 50% menos grasa Químicos encontraron una nueva manera de reducir a la mitad la grasa del chocolate, con líquidos que no cambian su sabor original. Investigadores de la Universidad de Warwick dijeron que el agua, el jugo de fruta o el alcohol pueden remplazar el 50% de la grasa de la golosina.
Películas para emprendedores El cine no sólo sirve para entretener, también puede ser educativo e invitar a la inspiración. Por este motivo, estos son los seis filmes que todo hombre de negocios debe ver. La mayoría son casos de la vida real: Destellos de genio – 2008, Amor sin escalas – 2009, Piratas de Silicon Valley – 1999, En busca de la felicidad – 2006, El precio de la ambición – 1992 y Cielo de octubre – 1999.
Responsabilidad BOLIVIA | 12 al 18 de mayo de 2013
7
En territorio nacional
Brightstar y Tigo se alían para edificar 100 casas REDACCIÓN NE.
Miles de dólares se invertirán en la construcción de casas en territorio nacional, y la misma forma parte de un proyecto social que lleva adelante Brightstar en América latina. En Bolivia lo hará junto a la operadora de telefonía celular Tigo. Marcelo Claure, presidente Ejecutivo de Brightstar, explicó que la iniciativa es nivel internacional, y en las regiones beneficiadas invitan a sus diferentes clientes a sumarse a la labor social; y, básicamente, el monto de donación que da la empresa es el mismo que el de los aliados, en cada proyecto. “Este es un proyecto bonito que no sólo se trata de donar dinero, sino se trata
de involucrar a los empleados de Tigo, a los empleados de Brightstar, a los voluntarios de Techo, y juntos construir casas. La colaboración va para el material, pero el esfuerzo los hacemos junto a los miembros de la comunidad, edificamos viviendas para que habiten las familias”, señaló. Para el empresario, la actividad social es importante, y además resalta que “no hay cosa más linda que devolver un poco al país, devolver a la comunidad”, y esto es lo que hacen a través de esta acción social. Además enfatiza que el proyecto es 100 por ciento Responsabilidad Social. Es el segundo proyecto más importante de Brightstar. El primero fue el de una com-
putadora para un niño. “Este es el segundo proyecto en el cual se proyecta dotar más de dos mil casas en toda América Latina, y el primer país donde lanzamos es Bolivia, en donde se dotará las primeras 100 casas. Invitamos a otras empresas a que se unan a este esfuerzo”. Brightstar tiene presencia en seis continentes y es líder mundial en la distribución de tecnología inalámbrica. Problema Uno de los problemas que tienen los bolivianos es la falta de una vivienda propia. Los diferentes esfuerzos realizados
Para el empresario, la actividad social es importante, y además resalta que “no hay cosa más linda que devolver un poco al país, devolver a la comunidad”. por los gobiernos de turno, a través de programas habitacionales, no tuvieron los resultados esperados. Los trabajadores aportaron para logar la vivienda deseada, en algunos casos lo obtuvieron; en otros no. La devolución de aportes es una muestra de que no todos accedieron a este beneficio.
8
BOLIVIA | 12 al 18 de mayo de 2013
ECONOMÍA No existen políticas para el sector
La industrialización está rezagada REDACCIÓN NE.
A pesar de experimentar buenos datos económicos, desde más de seis años, la bonanza no se ha trasladado a fomentar la instalación de industrias en el país; salvo las recuperadas, y algunos emprendimientos que se han creado, sin plan estratégico. La coyuntura social y política ha dado lugar a proyectar industrias, a diestra y siniestra, en algunas zonas del territorio nacional. Unas avanzan en su desarrollo, otras están con problemas y otras siguen en el papel. El sector privado tampoco ha aportado debido a las acciones de nacionalización que ha emprendido la actual administración de estado. La incertidumbre política y económica no se ha despejado. Las nuevas normas económicas siguen retrasadas, pese a que la Constitución Política del Estado fue aprobada el 2009. Pasaron cuatro años y aún no hay nueva ley de inversión, de bancos, código de comercio, código de trabajo y minero. La Cámara Nacional de Industrias afirma que está muy rezagada Bolivia en materia de actividad industrial, respecto a países vecinos como Perú, que en los últimos años muestra un crecimiento importante. La inversión en los últimos años ha crecido, pero no al ritmo de la coyuntura nacional. Sólo el Estado ha puesto más capital para impulsar nuevos proyectos, y para pagar las nacionalizaciones, que no fueron baratas. Algunas empresas, en especial de servicios, han invertido para ampliar su capacidad productiva; han pasado de ser empresas consumidoras a productoras. Los supermercados han puesto mucho capital para instalar industrias alimenticias, especialmente. Futuro El sector privado está seguro de que las normas y la certidumbre definirán el futuro de la industria en Bolivia, pero el tiempo se acorta cada vez más para arrancar con el sueño de industrializar el país, mientras tanto los países de la región se alejan más en esta materia. El desarrollo de la industria nacional privada no ha seguido la
evolución de los países del hemisferio norte o peor aún de la región; que parte de la transformación artesanal de materias primas locales y avanza, mediante la mecanización de los procesos y el mejoramiento, hacia la industrialización y especialización en la producción manufacturera. Una dinámica industrial aislada del desarrollo de materias primas e insumos ocasionó una singularidad en el crecimiento industrial del país, contrariamente a lo que se esperaba. La industria boliviana es la más afectada frente a políticas de control
Reglas claras El momento económico por el que atraviesa Bolivia, abre la posibilidad de atraer inversión europea, pero la ausencia de reglas claras puede congelar la expectativa. Los representantes europeos señalan que para invertir hace falta pocas condiciones, pero claras. Una de ellas es que el país acoja las inversiones con buena disposición políticamente” y con un marco “jurídico adecuado” que facilite la llegada de capitales, según la agencia EFE.
Las nacionalizaciones no les cayeron bien a los inversionistas, y la decisión política boliviana al respecto de este tema debe de cambiar, de lo contrario los capitales extranjeros no llegarían. Los dirigentes políticos y empresarios de Europa han expresado la disposición de hacer inversiones en Bolivia porque es un país que atraviesa “una situación de bonanza económica”, tiene recursos naturales y necesita de industrialización y servicios.
de las importaciones, cuando debería ocurrir lo contrario, es decir que el sector industrial sea el que demande políticas de control de las importaciones. De acuerdo a datos presentados por la Cámara Nacional de Industrias y Cámara Departamental de Industrias de La Paz, el sector se encuentra muy rezagado respecto a otros países vecinos. Asimismo, ambos señalan que en los últimos años, son pocos los nuevos emprendimientos industriales iniciados de cero. Lo visto con mayor frecuencia, entre los industriales, fue la ampliación de la capacidad instalada de industrias existentes y el establecimiento de nuevas líneas de producción, ya sea en la misma locación de la planta o bien en localizaciones cercanas a nuevos mercados. “Siguiendo esa lógica, varias empresas que ya estaban instaladas en el occidente del país ubicaron nuevas unidades productivas en el oriente, sin que ello implique el cierre de las primeras”, aclara. Afirma que el retraso en la aprobación de una nueva Ley de Inversiones forma parte de los obstáculos que evitan avanzar en la industrialización del país, a ello se suma la falta de normativa en general. En los últimos 3 años, desde la promul-
El contrabando es uno de los principales problemas que se le presenta a la industria nacional, así como la provisión adecuada de materia prima y su elevado costo.
BOLIVIA | 12 al 18 de mayo de 2013
9
ECONOMÍA
Datos de la industria boliviana
Comparte esta noticia y otras a través de nuestra página: www.nuevaeconomia.com.bo
gación de la Nueva Constitución Política del Estado, no ha sido aprobada una sola Ley que regule aspectos económicos fundamentales. “Sin ninguna duda, el ambiente de incertidumbre sobre la normativa, la falta de comunicación entre el empresariado industrial y el Gobierno y la escasa previsibilidad en decisiones de política pública en materia económica, retrasan el desarrollo industrial del país”, resumen las dos instituciones los problemas que enfrenta el emprendimiento privado.
%
4,84
creció la industria manufacturera en 2012.
Estado A pesar de la crítica que recibió el Estado por aumentar su rol en la economía nacional, su apoyo se refleja en el crecimiento de la industria mediante la subvención a las empresas estatales, que significa sólo transferencia de recursos públicos hacia el sector industrial, aunque no sea a agentes privados. Además, de acuerdo a los análisis de los Presupuestos Generales, realizado por la Fundación Jubileo, se observa que los presupuestos para el cambio de matriz productiva y el desarrollo del agro, no fueron significativas; más recursos se destinaron a las empresas extractivas. A eso hay que sumar la subvención que otorgó a la nueva línea aérea, Boliviana de Aviación (BoA). Sin embargo, otros emprendimientos siguen en el papel, como las industrias cementeras, que deberían estar instaladas en Oruro y Potosí.
Proceso industrial
Estancamiento Por su parte, Jacqueline Dupleich, representante del Departamento de Fomento Empresarial de CAINCO Chuquisaca, afirmó que la Industrialización en este departamento está muy estancada. Un dato estadístico comparativo, que proporciona impuestos Internos, muestra que Sucre tiene registrada aproximadamente unas 20.000 unidades de negocios a diciembre de 2012, de las cuales 15.000 representan al régimen simplificado lo que significa que 5.000 unidades de negocios son registros del Continúa en la Pág. 10
Son pocos los rubros industriales que alcanzaron un desarrollo armónico y hoy son los puntales de la actividad industrial en el país. Gran parte de la actividad industrial se desarrolla con base en la pequeña empresa con los problemas muy grandes en su formalización. La industria nacional utiliza aproximadamente un 40 por ciento de materias primas e insumos importados y sólo 29 por ciento de materias primas e insumos nacionales. El restante 31 por ciento del consumo intermedio es energía 18 por ciento y servicios 13 por ciento. La oferta nacional de materias primas e insumos para la industria es incipiente y representa una restricción para el desarrollo industrial. El mercado boliviano se abastece en casi un 40 por ciento de productos importados. La mano de obra no representa una ventaja competitiva que nos diferencia de los países vecinos. La disponibilidad de energía y gas natural y su acceso a precios razonables si bien constituían una clara ventaja comparativa frente a los países vecinos, cada vez es más débil. De lo anterior podemos ver que el problema del desarrollo industrial en Bolivia es estructural, por lo tanto impulsar a la industria como eje del crecimiento económico, requiere de políticas públicas de largo plazo orientadas a fomentar el truncado desarrollo industrial del país y generar los medios e incentivos para la articulación productiva.
El retraso en la aprobación de una nueva Ley de Inversiones forma parte de los obstáculos que evitan avanzar en la industrialización del país.
Un proceso de fabricación, también denominado proceso industrial, manufactura o producción, es el conjunto de operaciones necesarias para modificar las características de las materias primas. Dichas características pueden ser de naturaleza muy variada tales como la forma, la densidad, la resistencia, el tamaño o la estética. En la inmensa mayoría de los casos, para la obtención de un determinado producto serán necesarias multitud de operaciones individuales de modo que, dependiendo de la escala de observación, puede denominarse proceso tanto al conjunto de operaciones desde la extracción de los recursos naturales necesarios hasta la venta del producto como a las realizadas en un puesto de trabajo con una determinada máquina-herramienta.
10 BOLIVIA | 12 al 18 de mayo de 2013
ECONOMÍA Viene de la Pág.9
sector empresarial formal y de diferentes rubros, entre empresas constructoras, empresas hoteleras, empresas de turismos y agencias de viajes, empresas comerciales y de servicios, instituciones, además de otras más pequeñas y también las industriales. CAINCO Chuquisaca cuenta con 140 empresas registradas para el sector industrial, que son las más grandes y representativas del sector. Fundempresa tiene registradas actualmente en Sucre 2.000 unidades de negocio de las cuales sólo entre 10% al 20% aproximadamente representa al sector industrial. De igual manera, la Federación de Empresarios Privados de Chuquisaca periódicamente realiza una investigación de unidades económicas en Sucre, por distritos, y los resultados para el año 2011 registraban 7.000 unidades económicas, de las cuales, aproximadamente, alcanzan sólo el 10 por ciento el sector industrial, tanto formal como informal. “No podemos dejar de mencionar la gran cantidad de unidades que existen en el sector del mercado campesino, que llegan entre 25.000 y 28.000 unidades, aproximadamente; dato validado con el número de clientes que cuentan los Fondos Financieros Privados, Cooperativas y otros, y de los cuales, el 90% corresponden al sector comercial, servicios y otros. Por último, la APF PREVISIÓN, en Sucre, cuenta con una lista de 280 empresas hasta diciembre de 2012. Por lo expuesto se puede deducir que en Sucre no existen empresas que invierte en el sector industrial. Dupleich informó que en Sucre se instalaron o crearon pequeñas industrias de elaboración de alimentos, como pequeñas empresas de chocolates, galletas de quinua y amaranto, turrones de maní, entre las más conocidas. También algunas de ladrillos y tejas, viguetas, gaviones, material de plastoformo para construcción, debido al incremento de la demanda en construcción. Al momento de analizar el tema jurídico, la autoridad señala que no existen políticas macroeconómicas nacionales y locales de protección y de incentivo para crear empresas del sector industrial. Muy importante, porque el pilar fundamental de un país es el sistema financiero; y la base de la economía, el sector industrial, señala. Un ejemplo a seguir por parte del sector privado es Chile, país que propició y desarrolló la industria, en todos los sectores; y paralelamente abrió mercados para sus productos. Al igual que Chile, Perú avanzó mucho en el tema, ni que decir de Brasil que ahora es una de las economías que gravita a nivel internacional, y que ahora preside la presidencia de la Organización Mundial del Comercio. También las naciones vecinas han avanzado en la protección de sus industrias, cosa que en el país la situación en diferente, ya que el contrabando destruye el aparato productivo nacional. “Nosotros deberíamos empezar a proteger nuestras empresas industriales, es decir lo que tenemos. Por ejemplo si producimos piñas en latas, pues
que no ingresen a nuestro país enlatados de otros países, o tengan una tasa especial los productos que compiten con los que se fabrica en Bolivia”, sugiere.
otros países industriales y adaptarlas a nuestra realidad; somos sobre todo un país muy rico en recursos naturales y recursos humanos, también somos muy creativos, deberíamos explotarlo”, reflexionan.
Precios Manufacturas La competitividad está en marcha. Los empresarios bolivianos deberán mejorar sus procesos de producción para bajar costos, y el precio de los artículos. El sector privado sostiene que los elaborados en el país son competitivos hasta la puerta de la fábrica, pero al llegar a los mercados el valor sube, la culpa serie a la infraestructura vial. Los consumidores se preguntan cómo es posible que en un Supermercado se encuentre una piña enlatada hecha en Bolivia a Bs 18.20 y una a Bs 17.00 made in Corea. La respuesta apuntaría al uso de la tecnología de punta, y a la mano de obra calificada. ¿Quién protege lo nuestro, y eso que es de mejor calidad, más natural y más rico, con toda seguridad?, preguntan los consumidores. “Por supuesto si no producimos vehículos que importen vehículos, pero seremos celosos con la industria de nuestro país. Pues el sector industrial genera valor agregado, efecto multiplicador, y los más importante genera empleo, fortalezcamos este sector tan determinante en una economía, el cual si es protegido se cumplirá la regla del costo marginal de sustitución, que dice que “a medida que se produce una unidad adicional de un bien el costo marginal sustituye” lo que hará que los productos que producimos y que se vendan en mayor cantidad en el mercado nacional y exterior, se encargará de tener mejores precios y más competitivos para los consumidores”. El sector privado es claro al señalar que no existen políticas para el sector industrial. “Podemos revisar las políticas de
Por otra parte, la Cámara de Industria, Comercio y Turismo de Santa Cruz (CAINCO) afirma que la industria manufacturera se recupera, en los últimos años, pero aún a tasas menores comparadas con el crecimiento global de la economía. En 2012, la industria manufacturera tuvo un mejor desempeño que en 2011, con un crecimiento de 4,84% frente al 3,72%, respectivamente. Sin embargo, esta última performance es menor a la tasa de crecimiento de la economía boliviana que fue de 5,22% en 2012. A febrero de 2013, el crecimiento de la industria manufacturera fue de 5,44% comparado con igual período de 2012, que creció en 3,92%, de acuerdo al Índice Global de Actividad Económica-IGAE elaborado por el INE. El repunte del sector industrial en 2012 se debe principalmente a las mejores condiciones que presenta el mercado interno, ya que los principales rubros de crecimiento fueron los alimentos, bebidas y tabaco, pero en 2013 se observa también un mejoramiento de los otros rubros, como ser refinación de petróleo, textiles y prendas de vestir, entre otros, señala la CAINCO. Para la CAINCO, el sector empresarial enfrenta dificultades de más larga data. El contrabando es uno de los principales problemas que se le presenta, así como la provisión adecuada de materia prima y su elevado costo, también el de no contar con la suficiente disponibilidad de personal calificado. Otro elemento constante que exigen es la apertura de mercados, sobre todo a nivel internacional. Destacan que: “Si las condiciones para la producción industrial hubiesen sido mejores, sin duda que la producción se habría incrementado, generando más productos para el mercado interno y el externo. Un ejemplo de ello es la industria metalúrgica de El Mutún, que como habitualmente dicen es un gigante dormido, y la posibilidad de generar un polo de desarrollo boliviano con una alta vocación exportadora, (aún es lejana)”. Para la Cámara de Industria, Comercio y Turismo de Santa Cruz, Bolivia cuenta con importantes recursos que pueden industrializarse y que son requeridos en el mercado mundial. La industrialización de nuestros recursos hidrocarburíferos y minerales están entre ellos, como lo es la producción de alimentos y productos de la madera. Asimismo, el sector de confecciones tiene un gran potencial, porque nuestros operarios han demostrado su calificación en este rubro, compitiendo de igual en el mercado interno con productos de otras latitudes y también lo han hecho en el mercado internacional. Para los industriales del oriente, al momento la industria se concentra en la producción de alimentos, bebidas, confecciones.
Legal
BOLIVIA | 12 al 18 de mayo de 2013
11
Análisis dela norma para velar la sostenibilidad
Ley de Pensiones enfrenta a sectores REDACCIÓN NE.
Las opiniones encontradas entre trabajadores y gobierno sobre la Ley de Pensiones abren espacios de análisis para develar algunos puntos de la norma que tal vez en su momento estaban atinados, y actualmente estarían fuera de contexto. A pesar de que la norma fue apoyada por los trabajadores, ahora el sector está descontento al saber que se jubilará sólo con el 70 por ciento de su haber, y no como otros que lograron una renta completa. Más allá de las opiniones, Ciro Añez, abogado constitucionalista, dice que es primordial cuidar que el sistema de pensiones no genere confianza, el cual es un aspecto esencial y vital para su sostenibilidad. “Cuando se promulgó la ley de pensiones (Ley N° 65 de 10 de diciembre de 2010) se dijo que ésta era la primera ley consensuada con los trabajadores, situación que hoy se evidencia lo contrario, pues los trabajadores se encuentran disconformes, especialmente con la aplicación del art. 132 de la Ley de Pensiones, dado que aquel que trabaje más de 35 años a lo máximo podrá aspirar a recibir como pensión el 70% de su sueldo”, explica. Uno de los aspectos preponderantes en este conflicto tiene que ver con el crecimiento de la inflación en Bolivia, pues existen estudios (como el de la Fundación Milenio) que afirman que la inflación real del año 2012 fue de 10,7% y no así de 4,54% como en su momento se informó de forma oficial. “Esta situación de inflación real incide en el valor adquisitivo de las personas, por lo que los jubilados al verse con una renta inferior a su sueldo los motiva a estar preocupados y en algunos casos los alarma en sobremanera, dado el costo de vida actual”, reflexiona. En lo que se refiere al concepto de solidaridad en la Ley de Pensiones, el enfoque no es el adecuado, pues dentro de los valores, principios y fines del Estado, el art. 8 de la Constitución establece que el Estado se sustenta en los valores de “unidad, igualdad, inclusión, dignidad, libertad, solidaridad, reciprocidad, respeto, complementariedad, armonía, transparencia, equilibrio, igualdad de oportunidades, equidad social y de género en la participación, bienestar común, responsabilidad, justicia social, distribución y redistribución de los productos y bienes sociales, para vivir bien”. Como vemos el valor solidaridad se encuentra ligado con otros valores constitucionales, entre ellos: equilibrio, armonía, reciprocidad e igualdad de oportunidades, cuya finalidad de todos ellos es el “buen
vivir” o “vivir bien”. La igualdad de oportunidades, tiene también que ver con el acceso a la educación y en consecuencia para alcanzar el buen vivir, es importante que exista una mayor inversión tanto pública como privada en la educación de calidad y un adecuado incentivo a la investigación y a la tecnología además de promover a la creación de empresas públicas y privadas en igualdad de oportunidades y condiciones. Sin embargo, resulta que en la aplicación de la Ley de pensiones existe un desequilibrio, una falta de armonía y un trato discriminatorio, pues aquellas personas en edad activa que actualmente no aportan al sis-
Uno de los aspectos preponderantes en este conflicto tiene que ver con el crecimiento de la inflación en Bolivia, pues existen estudios (como el de la Fundación Milenio) que afirman que la inflación real del año 2012 fue de 10,7% y no así de 4,54%. tema de pensiones, pasan a ser motivo de carga futura para quienes actualmente sí aportan al sistema, por lo tanto, éstos últimos en vez de alcanzar el propósito de “vivir bien” en los últimos años de vida que les toque vivir acaban recibiendo una pensión de jubilación menor a su sueldo que no les garantiza en algunos casos siquiera la estabilidad dado el costo de vida vigente. En el asunto de la solidaridad, la lógica de Robin Hood no es viable en esta materia, pues no consiste simplemente en dar dinero a quien no se encuentra dentro del sistema formal de pensiones.
Personas mayores Ahora bien, en lo concerniente a las personas adul- polio a cargo de una gestora pública facultada para administrar tas mayores que actualmente no se encuenDensidad Porcentatran en el sistema de pensiones y que urge de aportes je referen- los recursos de los afiliados, por años cial sumado a ello, las reformas de colaboración para su subsistencia, una al15 56% temporales que se realizan ternativa más saludable sería otorgar a todos 17 57% esporádicamente, como por los ciudadanos, activos y no activos, una renta 18 58% ejemplo: el artículo 1 de las variable sobre la explotación de recursos natu19 59% disposiciones adicionales de rales que pertenecen a todos. Los inactivos re20 60% la Ley Financial 2013, la cual cibirían la renta en efectivo, como un refuerzo 21 61% modificó los criterios de la a la renta Dignidad, y los activos a través de 22 62% Compensación de Cotizaciosu cuenta de aportes al sistema de pensiones. 23 63% nes Mensual establecidos en Y su sumado a ello, con la finalidad de que 24 64% la Ley de Pensiones por el ésta carga sea pasada al sector informal, aquel 25 65% lapso de cinco años, sin que patrimonio confiscado por parte del Estado 26 66% 27 67% exista un estudio técnico preproducto de las contravenciones y los delitos 28 68% vio que evalúe si dichas norcomo ser: contrabando, narcotráfico, etc., po29 69% mas son acordes a los valores drían ser distribuido equitativamente para di30 70% y principios constitucionales cho sector social necesitado. 31 70% antes mencionados. 32 70% Porcentaje referencial que Monopolio 33 70% corresponde a cada Asegura34 70% do en función a su Densidad Otro aspecto que podría causar preo35 0 MÁS 70% de Aportes: cupación, es la concurrencia de un mono-
12
Tecnología BOLIVIA | 12 al 18 de mayo de 2013
En Estados Unidos
Cámara fotográfica con amplía visión REDACCIÓN NE.
Imitando en el complicado ojo de una mosca, un equipo de científicos estadounidenses ha creado una cámara digital hemisférica con 180 pequeñas microlentes que es capaz de obtener imágenes con un amplísimo ángulo de
"La tecnología de imagen hasta ahora es plana, nosotros hemos creado un sistema curvilíneo", puntualiza Huang.
Impuestos a internet El Senado de Estados Unidos aprobó un proyecto de ley que permitiría a los estados recaudar impuestos por las compras hechas en Internet, lo que envía la medida a la Cámara Baja, donde los legisladores están divididos al respecto. Los senadores aprobaron por 69 votos a favor y 27 en contra la llamada Ley del Mercado Justo, que exigiría a los negocios que venden por Internet cobrar un impuesto en los estados donde no tengan presencia física pero sus ventas superen el millón de dólares anuales.
visión (180 grados) y una definición sin precedentes. “Lo que tenemos son muchos pequeños ojos en un gran ojo”, explica Yonggang Huang, coautor del trabajo, que añade que cada pequeño ojo cuenta con un microlente y un fotodetector a
microescala que forma una imagen independiente. Cuando las 180 “microvisiones” se unen, la cámara crea un solo retrato con un amplio ángulo de visión, totalmente enfocada y nítida y sin ninguna aberración. El mayor reto para los investigadores fue diseñar una malla e integrar en ella los componentes microelectrónicos en una superficie curva pero sin romperlos, usando pequeños cuadrados con fotodetectores y componentes electrónicos. La imagen que se obtiene de este modo es muy distinta de la que capta el CCD plano de las cámaras de fotos comerciales que solemos manejar. “La tecnología de imagen hasta ahora es plana, nosotros hemos creado un sistema curvilíneo”, puntualiza Huang. “La naturaleza ha desarrollado y perfeccionado este modo de ver durante miles de millones de años de evolución”, añaden los autores del trabajo en referencia a los ojos de los artrópo-
Oreja biónica Más calidad Sincronizando 98 diminutas cámaras en un solo aparato, ingenieros electrónicos de la Universidad de Duke y la Universidad de Arizona han desarrollado un prototipo de cámara fotográfica que es capaz de crear imágenes con una resolución 5 veces superior a la del ojo humano. El aparato captura hasta 50 gigapíxeles de datos (50.000 megapíxeles), todo un hito para la fotografía si tenemos en cuenta que la capacidad de las cámaras que hoy se venden en el mercado suele oscilar entre los 8 y los 40 megapíxeles por imagen -los píxeles son puntos individuales de datos de una imagen, de modo que a mayor número, mayor resolución-.
Científicos de la Universidad de Princeton (EE UU) han usado una impresora en tres dimensiones cargada de células y nanopartículas de plata para crear una oreja biónica en la que el cartílago está combinado con una antena que capta las mismas frecuencias sonoras que una oreja de carne y hueso. El equipo, dirigido por el ingeniero Michael McAlpine, ha sido el primero en crear un órgano completamente funcional que reproduce e incluso amplía las capacidades de su homólogo humano, según explican en la revista NanoLetters. “Tenemos el potencial de crear ‘piezas’ personalizadas para reparar el cuerpo humano o incluso órganos con capacidades que superan las propias de la biología humana”, concluyen los científicos.
dos, en los que se han inspirado. En efecto, estos animales cuentan con varios omatidios o unidades visuales básicas de forma cónica que, en conjunto, forman un ojo compuesto. Los científicos, que han dado a conocer su creación en la revista Nature, sugieren que combinando dos de estas cámaras semiesféricas se podrían crear imágenes de 360º, muy útiles por ejemplo en medicina, para hacer endoscopias y estudiar el tubo digestivo. O, por qué no, para desarrollar retinas artificiales y ojos biónicos.
Corazón de oro Un equipo de físicos, ingenieros y expertos en ciencia de materiales del Hospital Infantil de Boston y el Instituto de Tecnología de Masachusetss (MIT) ha combinado células de músculos cardíaco con pequeños nanocables de oro de 30 nanómetros de grosor para crear innovadores parches cardíacos cuyas células laten al unísono, lo que podría ayudar a reparar el corazón de pacientes que han sufrido un infarto. “El corazón es una pieza eléctrica bastante sofisticada”, sostiene Daniel Kohane, profesor del MIT y coauto del trabajo. “Es fundamental que todas las células latan a la vez o el tejido no funcionará adecuadamente”, añade. Según cuentan los investigadores en la revista Nature Nanotechnology en su edición del 25 de septiembre, los experimentos revelaron que la adición de las finísimas hebras de oro al tejido cardíaco cultivado en el laboratorio favorece la comunicación entre células, de manera que se contraen a la vez sin necesidad de estimularlas en cada latido. Ahora se disponen a estudiar si los parches funcionarán igual de bien en animales vivos.
Economía BOLIVIA | 12 al 18 de mayo de 2013
Un análisis de la imagen empresarial
La relación entre Responsabilidad Corporativa y Reputación REDACCIÓN NE.
Es evidente la elevada influencia de la responsabilidad en la reputación, siendo una de las variables que, junto con los resultados económicos y la calidad de la oferta comercial, más pesan en Merco.
Isabel López Triana, socia Directora de RSC y Gobierno Corporativo de MERCO.
El concepto de Responsabilidad Corporativa en muchas compañías se ha convertido en un modelo de gestión y se ha integrado en los planes estratégicos, mientras que en otras es una mera “declaración de intenciones”. En ese contexto, hay una tendencia a independizar la gestión de la responsabilidad corporativa del ámbito de la reputación corporativa, como si fueran activos intangibles separados, sin influencia mutua. Sin embargo, la gestión corporativa que aporta mayor valor es la que integra ambas áreas para coordinar y promover todos los activos de una compañía, dice Isabel López Triana, socia Directora de RSC y Gobierno Corporativo de MERCO. El enfoque reputacional de la responsabilidad potencia los compromisos explícitos y verificables con los stakeholders de una empresa y es la auténtica fuente de valor tanto para las compañías, como para sus grupos de interés. Para lograr ese enfoque reputacional hay que entender que cuando hablamos de reputación nos referimos a la realidad corporativa y su reconocimiento y cuando hablamos de responsabilidad nos referimos al comportamiento de las empresas, a su forma de gestionar el negocio y relacionarse con sus grupos de interés, explica.
La Responsabilidad Corporativa es el compromiso de mantener un comportamiento autoexigente con todos los stakeholders o grupos de interés de la empresa, integrado en la estrategia empresarial y en línea con los objetivos de negocio. La reputación corporativa es el reconocimiento que los públicos de una organización hacen de su comportamiento corporativo mantenido a lo largo del tiempo a partir del grado de cumplimiento del compromiso con sus principales stakeholders. La Responsabilidad Corporativa es una condición necesaria, pero no suficiente, de la reputación. Para ser reputada una empresa debe ser responsable y además debe ser rentable, innovadora, buena empresa para trabajar, ofrecer buenos productos o servicios a sus clientes y ser internacional, señala. Es evidente la elevada influencia de la responsabilidad en la reputación, siendo una de las variables que, junto con los resultados económicos y la calidad de la oferta comercial, más pesan en Merco, el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa que analiza a las empresas con mejor re-
putación en 8 países y que próximamente se publicará en Bolivia un informe sobre empresas bolivianas. Existen diferentes maneras de entender la responsabilidad pero sólo una genera reputación. A diferencia de la acción social o los programas puntuales, la RSC que es auténtica fuente de reputación es la que se deriva el diálogo con los grupos de interés. La empresa responsable dialoga con sus públicos, formaliza compromisos con ellos y procura responder a sus expectativas, afirma. En definitiva, la responsabilidad corporativa estratégica, y su correspondiente influencia en la reputación, se encuentran íntimamente relacionadas con el comportamiento corporativo. De esta manera se armonizan e integran dos áreas esenciales e inseparables en la gestión de los activos intangibles de una empresa y el reconocimiento de sus públicos. Medio ambiente y social Muchas empresas a nivel internacional han incursionado en el cuidado del medio ambiente cuya acción le ha mejorado su imagen. Los consumidores ya no sólo buscan precios bajos y calidad si no que también esperan que las empresas respeten a la naturaleza al elaborar sus productos. La Responsabilidad Social ya no sólo apoya a la labor social sino que ya ingresó en acciones de responsabilidad sostenible, es decir que elabora proyectos económicos sostenibles para las comunidades, y ya no sólo dependan de la compañía.
Líderes Para alcanzar una imagen corporativa, la empresas requieren de líderes, y a criterio de Diego Lo Destro, presidente de D&L Group Coaching | Consulting Latinoamérica, un líder no necesariamente es el jefe o gerente de su empresa. “Una persona puede ser líder de su propio jefe, es más, hay jefes que no tienen capacidad de liderazgo. La jefatura y la gerencia son poderes que vienen de arriba hacia abajo”, agrega el experto. Cuando alguien tiene sus conducidos, puede ser el gerente de ellos, pero no ser su líder. Esto se debe a que el liderazgo es una autoridad que, necesariamente, emerge de abajo hacia arriba. No todos poseen la capacidad de líder, ya que la mayoría de los liderazgos fueron capaces de liderar, ya sea ha un grupo, una empresa o una organización. Lo Destro dice que el liderazgo es la capacidad de liderar, no a personas, sino a corazones. Si uno logra tocar el corazón del otro, toca el centro de sus motivos, de sus motivaciones, de sus emociones y la emoción es la antesala de la acción. Los que se llamaron líderes buscan convencer y persuadir desde la razón y, en realidad, el verdadero liderazgo es desde el corazón. De esta manera, emparentando el modo de funcionamiento de una organización y los líderes que ésta posee, una cultura organizacional es aquella que es capaz de adaptarse al medio que la contiene. Y, en gran manera, todo tiene que ver con el líder.
13
EVENTOS eventos@nuevaeconomia.com.bo
Tigo abre nueva sucursal Con una imponente infraestructura y espacios ideados para responder a los requerimientos de más de 30 mil personas, la telefónica Tigo inauguró su más reciente oficina ubicada en la avenida Julio Patiño, Calacoto. “Nuestros esfuerzos siempre se orientan a brindar excelencia en calidad, además de la comodidad y seguridad que transmitimos en todas
nuestras oficinas”, explica Claudia Landívar, gerente de Atención al cliente de Tigo. Implementando innovadoras formas de atención al cliente, la telefónica presentará su primer Drive Thru, se trata de un práctico servicio en el que los usuarios interactuarán directamente con un funcionario para realizar transacciones sin dejar su automóvil.
Alejandro Borth, Territory Manager Tigo La Paz.
UNILEVER en la Feicobol Claudia Lampe, Jimena Jimenez, Antonio Portugal y Alison Roca.
Ejecutivos de UNILEVER.
Para esta versión de la Feicobol, UNILEVER se presentó con un concepto basado en la sustentabilidad. El stand de la compañía estaba diseñado para mostrar cómo Unilever interactúa con las personas en el hogar a través de sus marcas. Una azafata virtual estaba como guía para el recorrido en el interior del Stand. Para la creación del stand, la empresa trabajó en base a su misión de aportar vitalidad a la vida. “Quisimos participar este año en Feicobol mostrando nuestro compromiso con los consumidores y el medio ambiente, concepto que está alineado con nuestro plan de vida sustentable”, indicó Antonio Portugal, gerente General de Unilever Bolivia.
Andrea Torres-Ortiz, Bernarda Aramayo y Claudia Barrero.
Destacados BOLIVIA | 12 al 18 de mayo de 2013
En mayo
Hasta el 27 de mayo
BancoSol agasaja a madres con un DPF con 4%
BancoSol agasaja a las madres bolivianas, fijando una rentabilidad de 4% para el Depósito a Plazo Fijo DPF SolFestivo durante el mes de mayo. Este producto se mantiene como la mejor opción del sistema financiero para los ahorristas. El DPF Sol Festivo estará disponible durante todo el mes en las agencias urbanas y rurales de BancoSol, con un monto mínimo
de apertura de Bs 1.000 y un máximo de Bs 300.000, generando una oportunidad imperdible para que los ahorros de las mamás obtengan más utilidades. Este producto con el que BancoSol quiere extender la fiesta del ahorro durante todo el año, ofrece varias alternativas de inversión: en el plazo más corto —de 370 a 720 días— la rentabilidad al vencimiento es de 3%; si la mamá ahorrista quiere obtener una rentabilidad mayor para su capital puede optar por un depósito a un plazo de hasta 1.079 días ya que el interés sube a 3, 5%. Si el depósito se realiza a tres años plazo (1.080 días), la rentabilidad escala a 4%. El lanzamiento del DPF SolFestivo de mayo forma parte de las actividades que realizará BancoSol en todo el país para que el Día de las madres se prolongue durante todo el mes.
BISA baja tasa de interés para autos En el mes de mamá, Banco BISA disminuye la tasa de interés por la compra de un auto a sólo 5.5%. La oferta está vigente hasta el 27 de mayo. Quienes accedan al crédito se beneficiarán de esta tasa de interés durante un año. Jorge Velasco, vicepresidente nacional de Negocios de Banco BISA, explicó que BISA Auto es el crédito de consumo que financia la adquisición de vehículos nuevos y semi-nuevos, de uso particular y para personas naturales. Normalmente la tasa de interés es de 6% más la TRE y el plazo del crédito es de 7 años. BISA Auto es un crédito
flexible y cubre el 80% del valor del vehículo, si es nuevo, y el 70% si es semi-nuevo (de segunda mano). No considera la adquisición de autos para transporte público y otras actividades que no sean de uso particular. Los coches nuevos son financiados en base a la factura proforma y los de medio uso conforme a su propio avaluó. Su aprobación es inmediata (ágil), el interés es competitivo y el plazo es de siete años. Con BISA Auto, en el mes de mamá, un segundo beneficio es que el plazo del crédito se extiende un año más, es decir a ocho años plazo.
En Santa Cruz
BCP abre agencia en Villa “1º de Mayo”
Mejora calificación
BISA Seguros logra nivel AA2 Por su “muy alta capacidad de cumplimiento de pago de siniestros en los términos y plazos pactados” y por haber alcanzado indicadores económicos positivos, las calificadoras de riesgo internacionales Moody’s Latin America y AESA Ratings (asociada a Fitch Ratings) ratificaron, por separado, a BISA Seguros y Reaseguros SA con la calificación AA2, mejorándole la tendencia de “estable a perspectiva positiva”, informó Alejandro Mac Lean, vicepresidente Ejecutivo de la entidad aseguradora. Conforme a la nomenclatura de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), establecida en el Reglamento para Entidades Calificadoras de Riesgo, la categoría AA2 “corresponde a las obligaciones de seguros que presentan una muy alta
capacidad de cumplimiento de pago de sus siniestros en los términos y plazos pactados, la cual no se vería afectada en forma significativa ante posibles cambios en la compañía, la industria a la que pertenece o en la economía”. El numeral 2 significa que se encuentra “en el nivel medio de la categoría asignada”. Posición de liderazgo De acuerdo al informe de Moody’s, la perspectiva de la “calificación positiva” refleja el buen historial de rentabilidad de la compañía, su posición de liderazgo en el mercado de seguros generales, y su adecuado nivel de capitalización. También implica la mejora en la calidad de sus activos, entre otros indicadores.
Pocas semanas después de haber inaugurado una oficina de negocios en la céntrica Avenida Viedma de Santa Cruz, el Banco de Crédito BCP abre una nueva agencia ubicada en una populosa zona de Santa Cruz, la Villa “1º de Mayo”, cuya población rebasa las 250 mil personas y que celebró el 44 aniversario de su creación el 1º de Mayo. La oficina cuenta con plataforma, 6 ventanillas de atención, un funcionario de negocios, un centro PyME en
el segundo piso, con una fuerza de ventas que ofrecerán asesoramiento especializado a pequeños y medianos empresarios, que son un segmento al cual el BCP brinda un activo respaldo. “Con la apertura de esta agencia, ubicada en una zona emergente y densamente poblada, reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo de Santa Cruz y del país a través de la ampliación del acceso al crédito y a los servicios financieros bancarios, bajo un esquema que combina la inclusión, la innovación y la transparencia, procurando la generación de transacciones a través de los mecanismos de intermediación financiera”, afirmó Iván Durán, gerente Región Oriente del BCP.
15
Programa de Inmersión
Silicon Valley El Programa
Conectando Comunidades de Emprendedores El programa consiste en una semana intensa de inmersión en la cultura de innovación y emprendimiento de Silicon Valley. El programa ofrece innumerables ocasiones de interacción con actores clave para el desarrollo de futuros negocios y proyectos. Escucharemos y conoceremos en persona a ejecutivos de empresas, CEO’s, científicos, ingenieros, profesores, oradores y emprendedores que están –literalmente- cambiando al mundo en este momento:
Objetivos
Ejemplo de Programa
SV Links busca capacitar, inspirar y conectar a nuestros participantes, a través del descubrimiento de Silicon Valley. Algunos objetivos que logramos durante el Programa:
Empresas líderes en innovación a nivel mundial.
Conocimientos
Incubadoras y aceleradoras.
Adquirir conocimientos transferibles a nuestra región, innovación de negocios, la industria del Capital de Riesgo, tendencias en tecnología, clima laboral, etc. Aprender lo que hace única a la cultura de Silicon Valley. Conceptos transferibles como la importancia del Networking y el compartir las ideas vs. Protegerlas. Aprender como el uso de la tecnología ayuda a escalar negocios tradicionales; desde Google Adwords o Linkedln, hasta Cloud Computing o Software as a Service.
Conexiones Hacer contactos muy valiosos. Muchos participantes lograron desarrollar nuevos proyectos con contactos hechos en Silicon Valley o con otros participantes.
"Una experiencia imperdible para quienes están apostando a la innovación en sus empresas" Carola Capra S. Presidente del Grupo Nueva Economía
Representante exclusivo: Más información en: http://nuevaeconomia.com.bo/siliconvalley
Start-ups en camino a convertirse las siguientes grandes empresas. Universidades Investigación y análisis de las últimas tendencias en tecnología. La Industria del Capital del Riesgo (Venture Capital, Angel Investors) Eventos de Networking.
Costo Fecha de Inscripción
Habitación Doble
Habitación Individual
Antes del 30 de Abril
USD 3.055
USD 3.655
Antes del 31 de Mayo
USD 3.355
USD 3.955
El costo incluye todo el contenido del Programa, 6 noches en Hotel Embassy Suites, transporte local, desayunos y almuerzos, cena de clausura en Napa Valley. No está incluido el costo del pasaje de avión internacional.
Política de Cancelaciones Por cancelaciones realizadas hasta el 30 de Abril de 2013, se devolverá el monto desembolsado, menos los USD 200 de inscripción y comisiones por transferencia. Por cancelaciones realizadas después del 31 de Mayo de 2013 se devolverá el monto desembolsado, menos el 50% del costo del programa. Sin embargo, este monto quedaría como crédito (personal e intransferible) para un programa posterior.
Proceso de inscripción: Pre-registro en el siguiente enlace: http://nuevaeconomia.com.bo/siliconvalley/ Alternativamente, escribir un email a: atencionalcliente@nuevaeconomia.com.bo o llamar al teléfono: 2791912