BOLIVIA Y EL COMERCIO EXTERIOR

Page 1

Crecen los créditos en 20 por ciento

Urge necesidad de actividades exploratorias

200 millones de desocupados

Los créditos en 2012, fueron 46.741 millones de bolivianos y al 2013 se incrementaron.

Gobierno anuncia incentivo para petroleras.

La globalización obliga a un trabajo conjunto.

8

Un Dólar Compra Bs. 6.86 Venta Bs. 6.96

Un Euro

19

Bs. 8.87

2

BOLIVIA | 26 al de mayo al 1 de junio de 2013 | Año 20 | 957 Bs. 10 en todo el país

Opinión

www.nuevaeconomia.com.bo

Para mejorar trabajo de la Aduana

4 Axel Kaiser: La banca y el capitalismo.

Entrevista

Urge un marco normativo integral

3 Marcelo Traverso: “Tecnologías y herramientas para el agricultor”.

Visita nuestro nuevo sitio web Servicios e información especializada para usted y su empresa www.nuevaeconomia.com.bo

20

ANIVER SARIO GNE


2

Internacional BOLIVIA | 26 de mayo al 1 de junio de 2013

América Latina con notas buenas en empleo

En el mundo hay 200 millones de desocupados REDACCIÓN NE.

BREVES

El empleo sigue en la mesa de debate. La reducción del desempleo causa dudas. La instalación de industrias y la apertura a inversiones privadas para generar nuevas fuentes de trabajo todavía es un tema pendiente en algunos países de la región. Y a pesar de la crisis por la que atraviesa el mundo desarrollado, Latinoamérica y el Caribe muestran avances en bajar el desempleo, según el informe publicado por la Cepal y la OIT. En el mundo unos 200 millones están desocupados y para los próximos 15 años se necesita crear alrededor de 600 millones de empleos, de acuerdo al informe del Banco Mundial. 2012. Informe sobre el desarrollo mundial 2013. Panorama general: Empleo. Washington, DC: Banco Mundial. Licencia: Creative Commons Atribución CC BY 3.0. “Hoy en día, el empleo es un tema que genera preocupación en todo el mundo, tanto entre los funcionarios encargados de formular políticas, como en la comunidad empresaria y en los miles de millones de hombres y mujeres que luchan por proporcionar el sustento a sus familias”, dice el informe. La globalización de la econo-

Beneficios En el documento se observa que los empleos que generan más beneficios para el desarrollo son aquellos que hacen que las ciudades funcionen mejor, conectan la economía con los mercados internacionales, protegen el medio ambiente, promueven la confianza y la participación cívica o reducen la pobreza. Es fundamental señalar que estos trabajos no se encuentran solo en el sector formal; según el contexto del país de que se trate, los empleos informales también pueden tener un efecto transformador.

La globalización de la economía obliga a un trabajo conjunto entre todas las naciones. mía obliga a un trabajo conjunto entre todas las naciones, ya que si un bloque pierde fuerza en su actividad económica, ésta puede afectar el desempeño de otras naciones. El informe de la Comisión Económica para América latina y el Caribe y la Organización Internacional del Trabajo muestra optimismo al indicar que en esta

gestión podría bajar el desempleo regional hasta 6,2 por ciento. Aunque muestra cautela en la evolución de los mercados laborales. La tasa de desempleo urbano promedio regional podría bajar hasta 0,2 puntos porcentuales y ubicarse en un rango entre 6,4% y 6,2% en 2013, la más baja de las últimas décadas, según un nuevo informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Motor El sector privado es el motor principal de la creación de empleo, pues representa el 90% de la totalidad de puestos de trabajo en el mundo en desarrollo. Sin embargo, los Gobiernos desempeñan un papel esencial al garantizar que existan las condiciones adecuadas para un fuerte crecimiento liderado por el sector privado y atenuar las restricciones que impiden a dicho sector crear empleos beneficiosos para el desarrollo.

Trabajo

Propuesta Casi la mitad de los trabajadores de los países en desarrollo están empleados en establecimientos agrícolas de pequeña escala o trabajan por cuenta propia, actividades que por lo general no van acompañadas de pagos regulares ni beneficios. Para la mayor parte de los pobres de estos países, el problema no es que falte empleo ni que las horas de trabajo sean insuficientes; de hecho, muchos tienen más de una ocupación y trabajan largas horas. Sin embargo, con frecuencia no ganan lo suficiente para garantizar

un futuro mejor para sí mismos y para sus hijos; en ocasiones trabajan en condiciones inseguras y no se respetan sus derechos básicos, dice el informe del Banco Mundial. El empleo es un factor determinante para lograr el desarrollo económico y social. Más allá de la importancia crucial que reviste para el bienestar individual, es el eje de muchos objetivos más amplios de la sociedad, como la reducción de la pobreza, el aumento de la productividad en toda la economía y la cohesión social.

EL informe del Banco Mundial propone un enfoque estructurado en tres etapas que puede ayudar a los Gobiernos a alcanzar estos objetivos. En primer lugar, es esencial contar con los elementos normativos fundamentales. En segundo lugar, una política laboral bien diseña. En tercer lugar, los Gobiernos deberían identificar qué empleos contribuirán al desarrollo. Más información en: www.nuevaeconomia.com.bo


Entrevista BOLIVIA | 26 de mayo al 1 de junio de 2013

250 profesionales dan asistencia gratuita al productor y realizan alrededor de 700 capacitaciones técnicas en campo. Se presenta una gran oportunidad para Bolivia que apenas tiene utilizado un poco más del 2,5 % de las tierras con potencial agrícola, es decir, sembramos 3 millones de ha. de aproximadamente 26 millones con aptitud agrícola. Hay ventajas competitivas, como la diversidad geográfica y climática, que permite al sector diversificar los sistemas productivos con un enfoque sostenible. Marcelo Traverso, presidente de la Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios (APIA), en entrevista con Nueva Economía habla del futuro y las oportunidades que tiene el sector agrícola. Nueva Economía (NE) ¿Cómo evalúa los logros integrales alcanzados por APIA principalmente en seguridad alimentaría? Marcelo Traverso (MT).-Los logros alcanzados por APIA en el tema de seguridad alimentaria están reflejados en los cursos de capacitación, en los que más de 7.000 personas han aprendido el manejo correcto de insumos agrícolas; factor que permite mejorar los niveles de producción. Nuestra contribución se plasma también en el lanzamiento de la Guía de productos que apoya al agricultor en la utilización del producto correcto y en el uso adecuado de insumos, en temas como la dosis recomendada, el momento oportuno, respeto a los periodos de carencia y cuidado del medio ambiente. Todo esto, sin duda, apoya a mejorar la producción de alimentos.

3

Marcelo Traverso

“La región está pasando por sus mejores momentos” NE.- ¿En qué medida se ha avanzado en la promoción, educación y ejecución del conocimiento en el área de la agrotecnología? ¿Cuáles los resultados? MT.- Dentro las más de 50 empresas socias de APIA tenemos aproximadamente 250 profesionales que dan asistencia gratuita al productor y realizan alrededor de 700 capacitaciones técnicas en campo. También organizamos cientos de jornadas de campo en las que el agricultor tiene la oportunidad de ver de cerca las ventajas de las nuevas tecnologías y de las nuevas herramientas desarrolladas por las empresas proveedoras, con investigación propia, en beneficio del productor. Hay un avance muy positivo con los productores. NE.- ¿En qué medida se garantiza que los nuevos insumos a utilizarse en el desarrollo agrícola no sean nocivos para la salud de las personas? ¿Cuál es la garantía o certificación? MT.- Todos los productos que han sido registrados en el SENASAG son sometidos a controles, tanto de la información teórica de sustento científico que debe demostrar que no causan daño a la salud humana ni al medio ambiente; como de eficiencia, que deben demostrar que, bajo nuestras condiciones climáticas, sí controlan las plagas como lo establece la información proporcionada por el fabricante. Este proceso tiene una duración promedio de un año. Para ser registrados en Bolivia, estos productos requieren haber sido registrados previamente en otros países, además están en permanente evalua-

ción, es por eso que cada año Naciones Unidas, a través de una unidad científica, analiza el comportamiento de los mismos y da recomendaciones a los países cuando surge algún problema. NE.- ¿Cómo ven el contexto económico regional y nacional para que el sector agrícola pueda tener mayores inversiones? MT.- El contexto regional está pasando por sus mejores momentos, los países sudamericanos son los de mayor potencial para poder incrementar áreas de producción y sobre todo la productividad. ¿Qué nos falta?. Nos faltan políticas de fomento al sector productivo, como la seguridad jurídica de la tierra; mejores condiciones crediticias y exportación sin restricciones, así se puede garantizar la inversión de recursos en tecnología y producción. Creemos que las políticas de fomento, como el seguro agrícola, deben ser universales y beneficiar a todo el sector productivo. Necesitamos también fortalecimiento de los servicios de investigación y sanitarios con personal

técnico competente y con presupuestos que garanticen una buena labor de apoyo al sector productivo. Otro aspecto que apoyaría la producción de alimentos es la construcción de caminos e infraestructura de acopio y de logística de exportación. Todo esto mejoraría las inversiones en el campo y la mejora de los costos de producción del agricultor. NE.- ¿Qué nuevos productos y maquinarias se presentan al mercado, semillas, e implementos agrícolas? MT.- Cada año las empresas hacen enormes esfuerzos para poder traer y poner a disponibilidad del productor la última tecnología, un ejemplo son las máquinas de pulverización.

Marcelo Traverso, presidente de la Asociación de Proveedores de Insumos Agropecuarios (APIA). Más información en: www.nuevaeconomia.com.bo


4

Opinión

BOLIVIA | 26 de mayo al 1 de junio de 2013

La banca y el capitalismo Axel Kaiser*

¿Es correcto identificar al sistema bancario con el capitalismo?. Si por capitalismo se entiende cualquier forma de organización económica en que privados obtienen utilidades, la respuesta es afirmativa. Si en cambio, por capitalismo se entiende un sistema con amplia libertad de competencia y libertad de precios, donde los dueños del capital obtienen ganancias en función de la riqueza que han arriesgado y asumen al mis-

De partida los bancos en general no prestan dinero, ni de sus dueños, ni técnicamente tampoco de sus clientes. mo tiempo las pérdidas de sus malas decisiones, entonces hay razones para pensar que el sistema bancario moderno poco tiene que ver con el capitalismo. De partida los bancos en general no prestan dinero, ni de sus dueños, ni técnicamente tampoco de sus clientes.

El sistema de reserva fraccional —que Murray Rothbard llamara “el fraudulento sistema de reserva”— les permite crear dinero de la nada en la medida en que otorgan créditos. Cuando usted va al banco a contratar un préstamo, el banco no tiene ese dinero disponible. Lo que hace es expandir su balance y hacerle un depósito. Ese

Cristina Kirchner y la devaluación en Argentina Manuel Hinds*

En la noche del lunes 6 de mayo, Cristina Kirchner, Presidente de Argentina, hizo un discurso en la Casa Rosada en el que dijo que no va a permitir que el peso se devalúe porque la historia demuestra que las devaluaciones “sólo han lastimado a los argentinos comunes mientras que han permitido al sector financiero hacer enormes ganancias sobre el hambre, la miseria y la desindustrialización del país…Los que quieren hacer dinero al costo de una devaluación que el pueblo tendría que pagar tendrán que esperar a que haya otro gobierno”, dijo la Presidente. La Presidente Kirchner ha expresado muy bien las consecuencias que las devaluaciones del peso han traído a Argentina en el pasado y tiene razón en desear que no se de ninguna en su mandato. Sin embargo, hay una inconsistencia en su posición: lo que ella ha estado haciendo lleva inevitablemente a una devaluación catastrófica. Es posible que la Presidente no entienda la relación entre lo que ella ha estado haciendo (imprimir mucho dinero para financiar al gobierno) y la caída en las reservas de dólares que tiene el Banco Central de la República

La Presidente Kirchner ha expresado que las devaluaciones del peso han traído a Argentina problemas. Argentina (BCRA). Pero el banco central pierde reservas en dólares cuando crea pesos, porque la gente usa los pesos creados para comprar dólares para importar bienes y servicios, y para guardarlos o sacarlos del país en anticipación a una devaluación. Mientras más pesos imprimen un banco central, más reservas pierde. Así de simple. Esto se ve claramente en Argentina, en donde, entre enero de 2011 y marzo de 2013 el banco central ha creado 134 mil millones de pesos, perdiendo oficialmente en el proceso 12 mil millones de dólares en reservas (un 25 por ciento de las que tenía en la primera fecha). Digo oficialmente porque la cifra que el BCRA reporta como el nivel actual de reservas (alrededor de 35 mil millones de dólares) sería suficiente para que no hubiera presión para devaluar y para que el gobierno no hubiera tomado medidas extremas para dejar de perder dólares. Serían demasiado altas para

que (si existieran) hubiera un mercado libre en el que el peso se cotiza a 10,45 pesos por dólar en el mercado negro (que en Argentina llaman el mercado azul) cuando el cambio oficial es de 5 a 1. Es claro que las reservas que el banco central está reportando se encuentran comprometidas, de tal forma que no pueden usarse para importar o respaldar la moneda. Argentina está aproximándose a una crisis monetaria, igual a la que tuvo en 2001. En estas circunstancias, el gobierno prohibió la tenencia de dólares (forzando a los ciudadanos a que los entreguen al gobierno) y ha organizado una verdadera cacería de dólares, que los ciudadanos esconden para evitar que el gobierno se los quite y se los sustituya por pesos que luego devaluará. En esta cacería el gobierno ha incluido perros que huelen las maletas para que los ciudadanos no saquen dólares en billetes por las fronteras y controles de cambio que no dejan que los argentinos saquen dinero por los bancos. Extraído de elcato. org. Ex Ministro de Finanzas de El Salvador y co-autor de Money, Markets and Sovereignty (Yale University Press, 2009).

dinero ficticio, que aparece en forma de electrones en su computador y por el que debe pagar intereses, luego circula en la economía y se convierte en depósitos de otras personas. En un sistema de reserva fraccional de un 10%, por cada 1.000 pesos que los bancos tienen en reserva, tienen 10.000 pesos en créditos y depósitos. Ahora bien, como gran parte del dinero es deuda creada por los bancos —en Estados Unidos el 85% del dinero es creado por la banca privada—, entonces si hay 10.000 pesos en créditos y, por ejemplo, 1.200 pesos no son pagados de vuelta, entonces el banco quiebra y los depositantes pierden su dinero. Y es que el banco siempre fue insolvente, pues nunca tuvo el dinero que su cuenta —correntistas y depositantes creían que tenía y que de hecho les debía. El sistema bancario se sostiene así, como una religión, sobre pura fe. En el minuto en que se pierde esa fe, el sistema colapsa. Es difícil imaginar como ese sistema, establecido por ley, se condice con los fundamentos éticos y económicos del capitalismo. Pero además, cuando el banco tiene problemas por haber prestado dinero que nunca tuvo, un órgano estatal llamado “banco central” sale al rescate con dinero de los contribuyentes. Eso es lo que se conoce como el rol de “prestamista de última instancia” que toca cumplir a los bancos centrales. Así, la banca es el único sector de la economía que cuenta con una institución pública especialmente diseñada para cubrirla en caso de haber tomado malas decisiones. ¿Puede realmente llamarse capitalismo a un sistema que por ley privatiza ganancias y socializa pérdidas? Por último, el mismo banco central fija los tipos de interés —el costo del crédito— permitiendo a la banca expandir de manera concertada el crédito y hacer ganancias sobre esa base. De nuevo cabe preguntarse si acaso la fijación de precios por una autoridad central es compatible con el libre mercado. Según Roland Baader, más que capitalismo, lo que impera en el mundo bancario desde hace décadas es una especie de socialismo monetario. Tal vez por eso está en permanente crisis. Extraído de elcato.org. * Director Ejecutivo de la Fundación para el Progreso (Chile).


EDITORIAL BOLIVIA | 26 de mayo al 1 de junio de 2013

5

xx

En los pasillos Nombramiento

Rotación e institucionalización

Taconic, un líder mundial en la adquisición, generación a la medida, producción y distribución de ratones y ratas modificados con ingeniería genética para su uso como modelos en investigación, anunció el ascenso de David T. Hansen a la presidencia de la División de Servicios y Modelos para Investigación (RMS). En su nuevo rol como presidente, el señor Hansen liderará los esfuerzos para manejar la posición de Taconic de liderazgo en el mercado en el suministro de modelos de ingeniería genética para su uso en el descubrimiento de medicamentos y desarrollo preclínico.

Súper rutas Un nuevo informe de Amadeus revela que el tráfico aéreo internacional creció un 5% entre 2011 y 2012, siendo Asia el mercado aéreo de mayor tamaño, el de más rápido crecimiento y el más competitivo. El informe, realizado a través de Amadeus Air Traffic Intelligence —herramienta de análisis que proporciona datos exhaustivos del volumen de pasajeros, incluidas las ventas directas e indirectas de las plazas ofertadas por las aerolíneas— muestra que Asia experimentó un crecimiento interanual del 9% en 2012, seguida de Latinoamérica, con un alza del 6%.

Incrementos La recaudación y distribución de recursos está en marcha para la campaña electoral del 2014. Los costos de los procesos electorales ya toman cuerpo, y ya hacen cálculos de cuánto costará la reelección de los actuales mandatarios. Los índices de inflación publicados por el INE parece que no están acordes a la realidad, ya que los incrementos pasan en algunos casos el 15 por ciento, más que el 8 por ciento, de los trabajadores.

La institucionalización podría reducir la corrupción, tal vez si o tal vez no, pero lo cierto es que facilitaría la labor del funcionario, ahora no sé en que medida.

Inversiones Empresas transnacionales del petróleo invierten en plantas separadoras y de urea y amoniaco con mejores costos que los que hace la actual administración. La competencia será dura una vez que los emprendimientos estén instalados, para la industria nacional. A esto hay que sumar que el incremento de gas tiene que ir a la par del proceso de industrialización. Recientemente se registró un aumento del consumo de gas en el mercado nacional. Qué hubiera pasado si el proyecto el Mutún ingresaba en operaciones?.

Presidente del GNE: Carola Capra ccapra@nuevaeconomia.com.bo

Fundado el 28 de octubre de 1993 www.nuevaeconomia.com.bo Depósito Legal Nº 4-3-18-00 E-mail: nuevaeconomia.com.bo La Paz | Bolivia

Unidad de Inteligencia de NE: Carola Capra María Claudia Dabdoub George Gray Gilberto Hurtado

En la década de los 90 se manejaba mucho la institucionalización, y hasta organismos internacionales financiaron para que se empiece con este proceso. Se llegó a concretar en algunas reparticiones estatales, pero en otros la iniciativa se quedó en el camino. Ahora vuelve la pregunta a raíz de la Mesa Redonda organizada por Nueva Economía: Comercio: Normas, facilidades y observaciones. En la Mesa se observó la rotación que hay en el personal de Aduana, y en algunos casos hay gente a contrato por sólo 90 días. Situación que congestiona las aduanas fronterizas debido a que el nuevo personal demora en aprender, y los que ya conocían el tema deben dejar la fuente laboral. La institucionalización podría reducir la corrupción, tal vez si o tal vez no, pero lo cierto es que facilitaría la labor del funcionario, ahora no sé en que medida. Pero también habría que preguntarse qué garantía hay que esa persona institucionalizada se quede en el cargo. Como se observó en los últimos años, jueces, magistrados y presidentes de entidades estatales salen por presión. Me parece que la transparencia no es un tema que prime en el proceso, y es por esta razón que hay amigos o parientes que son institucionalizados; o peor aún que el padrinazgo vuelva a resurgir con vistas al proceso electoral. Una de las debilidades de las instituciones públicas es el personal político y temporal. La mayoría entran por unos meses, mientras otros ingresan por recomendaciones, aunque no sea profesional ni mucho menos del área. Los resultados son nefastos para las arcas del estado, sustentado por la mayoría de los bolivianos. Pero lo que debe quedar claro es que la creación de empleos está en manos del sector privado, ya que las entidades públicas se han convertido en botines políticos, desde antes, no sólo con este gobierno. Ahora a repensar que hacer en el futuro inmediato, parece que nada ya que la corrupción campea y no hay quién lo detenga, ya que existe duda a quien responde la justicia. Finalmente, volviendo al tema de la aduana. Las exportaciones y las importaciones crecieron casi ocho veces, mientras la Aduana creció a la par de las responsabilidades. Ahí está la interrogante.

Administración GNE:

Semanario Nueva Economía

Administración administracion@nuevaeconomia.com.bo

Editor Daniel Gutiérrez Carrión dgutierrez@nuevaeconomia.com.bo

Publicidad publicidad@nuevaeconomia.com.bo Suscripciones y ventas: suscripciones@nuevaeconomia.com.bo ventas@nuevaeconomia.com.bo Atención al cliente: atencionalcliente@nuevaeconomia.com.bo

Modelo Gráfico: Susana Machicao Pacheco Dirección Calacoto, calle 13, Esq. Sánchez Bustamante, Edif. Calacoto Business Center Nº 7977 Teléfonos: (591-2) 2791912 - (591-2) 2774270 La Paz - Bolivia

Periodista: Joseph Pavel Loayza C. Diseño y diagramación: Eber Miguel R. Aguirre Arce


6

Su nombre, clave para determinar su salario Antes de revisar su hoja de vida y entrevistarle, la primera idea que tienen los empleadores de usted es su nombre. Se dará cuenta que este aspecto le puede abrir o cerrar oportunidades, incluso incidir en su salario. En un estudio se concluye que un nombre atípico puede afectar el salario y las oportunidades de empleo o, incluso, causar discriminación entre socios, clientes o proveedores. Según éste, los datos analizados muestran que los “sin tocayo” tienen un salario entre 10% y 20% menor que sus contrapartes. Asimismo, señala que los candidatos con nombres conocidos deben enviar diez currículos para recibir una llamada para entrevista, mientras que los candidatos con nombres atípicos deben enviar 15. Fernando Aparicio, de consultores gerenciales Spencer Stuar (empresa que asesora en selección de personal), aseguró que no se discrimina a los aspirantes por sus nombres, pero cuando tienen los atípicos sí se incrementa la dificultad para calificar a un empleo. Tips para elegir un nombre 1. Escoja un nombre que no se preste a burlas o apodos. 2. Se recomiendan nombres no complicados o muy largos. Esto permitirá mayor probabilidad de recordación. 3. El nombre es la firma que garantiza la palabra, busque que éste tenga un buen significado. 4. La originalidad es bienvenida, pero tenga cuidado de no pasar a lo rebuscado, desagradable o burlesco. 5. Busque nombres que combinen entre si y no suenen reforzados.

Formas de ahorrar en la búsqueda de empleo El desempleo es una etapa en la que hay que ser creativos para que el dinero que se tiene no se desperdicie mientras dura la búsqueda de trabajo. Para esto, existen estrategias que ayudan a hacer uso inteligente de los recursos disponibles. Ser parte de una red profesional: Usar eficientemente la web puede dar resultados positivos en la búsqueda de un puesto de trabajo. Muchas agencias de empleo crearon páginas, en las que solicitan llenar un formulario con los datos de los aspirantes y son ellos quienes directamente hacen contactos entre los empleadores y los posibles empleados. Llamar a oficinas de recursos humanos: Cuando las empresas no contratan directamente y lo hacen a través de agencias de em-

pleos, la información adecuada la brindan en las oficinas de recursos humanos. Ahí pueden informarle si existen o no las convocatorias y las direcciones físicas o digitales de los que recibirán su hoja de vida. Estas estrategias impactan positivamente en el bolsillo de quienes están buscando empleo, porque la información se puede recibir virtualmente y directamente en casa, sin necesidad incurrir en gastos de transporte, impresiones de hojas de vida, fotocopias de documentos, etc.

Y usted ¿qué meta laboral tiene actualmente? 3. Reinventarse en su trabajo El 15% quiere seguir en su empresa, pero modificar sus funciones. Es un cambio al que puede acudir el trabajador que tenga las capacidades para asumir un nuevo reto. Modificar las condiciones laborales es un objetivo constante en los empleados y una señal de cambio. ¿Cuál es la meta de muchos trabajadores actualmente? De acuerdo a una consulta realizada, se evidencian seis prioridades de los trabajadores en la actualidad: 1. Ser más competitivo y productivo El 46% tiene como prioridad ser más competente y aumentar la productividad, lo que podría significar que está dispuesto a mejorar. 2. Buscar otro empleo El 18% de los empleados tiene como propósito principal buscar otro empleo, que es la salida más radical para cambiar su actual realidad laboral.

4. Conseguir un ascenso Cuando alguien está amañado en una empresa, hace bien sus labores y domina otras, siempre espera un ascenso. El 13% contestó que tiene esa prioridad. 5. No tiene ninguna meta No es un mal síntoma, porque puede estar relacionado con un trabajador a gusto y que encontró el punto de equilibrio. El 3% optó por esta opción. 6. Mejorar las relaciones con su jefe y/o compañeros Al parecer, muchos trabajadores tienen buenas relaciones, pues dentro de las prioridades del 2% está el mejorar este tipo de relaciones con jefes o compañeros laborales.

Para leer las notas completas visite: www.nuevaeconomia.com.bo/economiapersonal

Breves ¿Dónde están los huéspedes más honestos? El 35% de los viajeros admitió tomar objetos de hoteles y llevarlos a su casa. Sin embargo, un 65% de huéspedes dice que nunca tomó nada, a excepción de artículos de tocador. Es así que los viajeros daneses lideran la lista de clientes honestos.

El estudiante que desmintió a gurús de la austeridad Un estudiante descubrió, mientras hacía su tarea, que un famoso ensayo tenía errores importantes. Los economistas se sorprendieron con la noticia, pues el ensayo usado para defender los planes de austeridad, contiene faltas importantes. Carmen Reinhart y Ken Rogoff presentaron la investigación “El crecimiento en épocas de deuda” y es la misma a la que se hizo correcciones.


Responsabilidad BOLIVIA | 26 de mayo al 1 de junio de 2013

7

En establecimientos educativos públicos

Fundación Estas Vivo ampliará servicio de internet gratuito REDACCIÓN NE.

Como parte de su Responsabilidad Social Empresarial, la Fundación Estas Vivo presta el servicio de internet, de manera gratuita, a alrededor de 300.000 niños de unidades educativas públicas en gran parte del territorio nacional. Y para este año anuncia que el número de establecimientos y beneficiados se incrementarán. La Fundación Estas Vivo comenzó el proyecto “educando con internet”, el 2008 en la ciudad de El Alto, para luego extenderse a las ciudades de Cochabamba, La Paz y Santa Cruz, con

el objetivo primordial de fomentar la igualdad de oportunidades mediante la aplicación de las nuevas tecnologías de información y comunicación en los procesos de enseñanza y aprendizaje, mejorando la calidad de la educación, a través de la dotación gratuita de internet a unidades educativas públicas que cuenten con computadoras y un facilitador o profesor de computación. A la fecha, existen 255 unidades educativas beneficiarias del proyecto con internet gratis las 24 horas, en las ciudades de Cochabamba, El Alto, La Paz y Santa Cruz, favoreciendo alrede-

dor de 320.860 alumnos directamente y de manera indirecta a sus padres y maestros. Para el periodo 2013 y 2014, se incrementará la velocidad del servicio de internet en las unidades educativas que ya cuentan con este beneficio y se ampliará la cobertura a nuevos establecimientos en las ciudades mencionadas, potenciando el uso educativo de internet por parte de profesores, estudiantes y padres. Para la optimización del internet en las escuelas, se utiliza el portal del ministerio de educación (www.educabolivia.bo), en

el cual se encuentra información educativa oficial de nuestro país. “En Viva, estamos comprometidos con la educación de los niños, niñas y jóvenes de nuestro país, pues a través del internet no solamente se mejora la calidad de la educación, se apoya la búsqueda de trabajos escolares y otros, sino que también se ayuda a que los estudiantes bolivianos amplíen su visión del mundo, puedan soñar y tener mayores ambiciones, como ellos mismos nos lo cuentan”, comentó Claudia Cardenas, gerente de la Fundación Estas Vivo de Viva.


8

Finanzas

BOLIVIA | 26 de mayo al 1 de junio de 2013

Entre el primer trimestre de 2012 y 2013

Crecen los créditos REDACCIÓN NE.

Los créditos van por buen camino. El incremento, en comparación con el primer trimestre de 2012, hasta el 31 de marzo de 2013 alcanza a aproximadamente 20 por ciento. El comercio toma ventaja y se aleja de sus escoltas, industria manufacturera, servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler y construcción. Los créditos en 2012, al primer trimestre, fueron 46.741 millones de bolivianos y al mismo periodo en 2013 alcanzaron a 56.649 millones de bolivianos. La información de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI) muestra cambios interesantes, pero negativos, como por ejemplo que los créditos para educación hayan bajado de 295 millones a 275; caza, silvicultura y pesca también bajo de 33 millones a 32; la producción y distribución de energía, gas y agua disminuyó de 484 millones a 345; y las actividades atípicas tuvieron el mismo comportamiento. Mientras tanto, comercio, construcción, industria manufacturera, servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler, agricultura y ganadería, extracción de petróleo y gas natural, minerales metálicos y no metálicos y hoteles y restaurantes, registraron

Sistema Bancario - Clasificación de cartera por destino del crédito (1) Al 31 de marzo de 2012-2013 - (En Miles de Bolivianos) 2012 Destino Agricultura y Ganadería Caza, Silvicultura y Pesca Extracción de petroleo crudo y gas natural Minerales metálicos y no metálicos Industria Manufacturera Producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua Construcción Venta al por mayor y menor Hoteles y Restaurantes Transporte, almacenamiento y comunicación Intermediación financiera Servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria

2013

Total Sistema

%

Total Sistema

%

2,184,533

4.67%

2,871,005

5.07%

33,500

0.07%

32,076

0.06%

181,458

0.39%

208,248

0.37%

264,229

0.57%

281,647

0.50%

7,554,635

16.16%

8,715,937

15.39%

484,384

1.04%

345,736

0.61%

5,631,603

12.05%

6,805,253

12.01%

12,695,788

27.16%

16,015,694

28.27%

847,363

1.81%

1,028,334

1.82%

3,217,838

6.88%

3,712,536

6.55%

280,551

0.60%

404,452

0.71%

11,408,904

24.41%

14,166,109

25.01%

44,384

0.09%

32,949

0.06%

295,788

0.63%

275,735

0.49%

1,610,414

3.45%

1,745,392

3.08%

1,205

0.00%

3,271

0.01%

62

0.00%

688

0.00%

Actividades atípicas

4,893

0.01%

3,986

0.01%

TOTAL CARTERA

46,741,531

100.00%

56,649,048

100.00%

Educación Servicios sociales, comunales y personales Servicio de hogares privados que contratan servicio doméstico Servicios de organizaciones y órganos extraterritoriales

(1) Información reportada por las entidades bancarias a Central de Riesgos Fuente: ASFI

incrementos importantes entre el primer trimestre de 2012 y el 2013. Cifras Las ventas por mayor y menor, en el primer trimestre de 2012, alcanzaron 12.695 millones de bolivianos, con una participación, del total, de 27,16 por ciento, mientras en 2013 llegó a 16.015 millones,

Los créditos en 2012, al primer trimestre, fueron 46.741 millones de bolivianos y al mismo periodo en 2013 alcanzaron a 56.649 millones de bolivianos.

con una participación de 28,27 por ciento. En segundo lugar están servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler, que en 2012 sumó 11.408 millones de bolivianos, con una participación de 24,41 por ciento, y en 2013 fue de 14.166 millones, con una participación de 25,01 por ciento. En tercer lugar se ubicó la industria manufacturera. Al periodo analizado

BREVES Agencias

Factores socio ambientales

El número de agencias bancarias se incrementa, aún más. Banco Los Andes ProCredit reinauguró su agencia de Villa Fátima. La mayoría de los nuevos establecimientos cuenta con toda la tecnología y los servicios. Los bancos ponen sus esfuerzos para abrir nuevas agencias y sucursales en las ciudades, mientras las microfinancieras y los Fondos Financieros Privados su mirada están en el área rural.

En la XLVI Asamblea Anual de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban) se determinó enfocar el trabajo al seguimiento de los acuerdos del Comité de Basilea (para evitar caer en sobre regulaciones que afecten el normal desarrollo de la industria), la inclusión financiera, la educación financiera y la inclusión en la agenda de trabajo de temas como la gestión del riesgo socio ambiental por parte de la banca. La declaración también señala que en un complejo entorno mundial, América Latina sigue registrando tasas de crecimiento positivas, dados sus sólidos fundamentos macroeconómicos.

en 2012, la suma llegó a 7.554 millones de bolivianos y una participación de 16,16 por ciento, y en 2013 el indicador alcanzó 8.715 millones y una participación de 15,39 por ciento. La participación bajo aunque el monto haya aumentado. La construcción está en cuarta ubicación. El monto alcanzado al primer trimestre de 2012 fue de 5.631 millones y una participación de 12,05 por ciento, y en 2013 la cifra subió a 6.805 millones y una participación de 12,01 por ciento. Se observa una leve baja en éste último dato. Transporte, almacenamiento y comunicación se ubica en quinto puesto.

Destino del crédito por departamento Según información de la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI), Santa Cruz manda en créditos para la agricultura y ganadería, también en caza, silvicultura y pesca, y no se queda atrás en extracción de petróleo crudo y gas natural. El departamento cruceño casi toma ventaja en todas las categorías, pero en minerales metálicos y no metálicos La Paz gana, como también en hoteles y restaurantes, educación, intermediación financiera y transporte, almacenamiento y comunicación. Todavía los créditos se concentran en el eje central, y todavía esta lejos cambios en el mediano y largo plazo para que este panorama cambie. En el tema de la construcción casi están empatados, La Paz y Santa Cruz. En comercio ambos tienen ventaja mayor frente a los demás departamentos, pero éste último también manda. En industria manufacturera le toma ventaja con casi el 90 por ciento. Santa Cruz alcanzó 4.349 millones de bolivianos, mientras La Paz llegó sólo a 2.669 millones, y Cochabamba les sigue con 1.607 millones.


Actualidad BOLIVIA | 26 de mayo al 1 de junio de 2013

9

incrementó de sueldos sin consulta

La austeridad en el Gobierno quedó atrás REDACCIÓN NE.

Mientras unos negociaban un aumento salarial acorde a la canasta familiar, por encima del 10 por ciento, otros sin necesidad de consultar se incrementan sueldos por encima del 15 por ciento. Así lo hicieron los miembros de la Asamblea Plurinacional. Los incrementos muestran que la inflación habría sido superior a lo que indica el Instituto Nacional de Estadística. El Presidente Morales también aumentó su sueldo. La austeridad quedó atrás. Ni que decir de los altos salarios que se pagan en empresas estatales, como en Huanuni. El problema entre la Central Obrera Boliviana y el gobierno mostró que los privilegios y la desigualdad siguen vigentes, aunque se diga todo lo contrario. Mientras unos se levantan temprano para ganar algún dinero para su subsistencia, otros ganan salarios 15 veces más que el salario promedio.

Los reportes de prensa indican que los asambleístas de las cámaras de Diputados y Senadores se incrementaron sus sueldos hasta 16.800 bolivianos, informó Luis Pedraza, senador de Convergencia Nacional. Los suplentes también aumentaron sus dietas, pero no en la magnitud de los titulares. “El espíritu del incremento decía inversamente proporcional, o sea los que menos ganan recibían ma-

yor incremento, pero aquí en la Cámara de Senadores la Presidenta (Gabriela Montaño) entendió al revés, y dio a los que más ganan todavía más”, cuestionó el legislador. La nueva disposición sube los sueldos de los asambleístas nacionales titulares de 14.400 bolivianos a 16.800, y de los suplentes de 4.800 hasta 5.600 bolivianos. “Esta diferencia de alrededor de 10 mil bolivianos ha ampliado la brecha y no res-

Asambleístas de las cámaras de Diputados y Senadores se incrementaron sus sueldos. ponde al espíritu del incremento inversamente proporcional”, protestó Pedraza. El Germán Antelo, senador por Convergencia, dijo que la propuesta en la Cámara Alta fue iniciativa del jefe de bancada del MAS Eugenio Rojas .


10

Economía BOLIVIA | 26 de mayo al 1 de junio de 2013

La fluidez del comercio necesita cambios

La dispersión de normas obstaculiza trabajo a la Aduana REDACCIÓN NE.

El comercio a nivel internacional cambia de rumbo. Los bloques económicos modifican sus normas para facilitar el intercambio de mercaderías. Bolivia tiene mucho trabajo para alcanzar el dinamismo que tienen los países vecinos. Y ya se inició la implementación de una serie de normas y, paralelamente, tecnología en la Aduana Nacional de Bolivia, y todavía no colman las expectativas de los transportistas, importadores y exportadores. La falta de integración de las normas existentes sería uno de los obstáculos que impiden mejorar el servicio, pero a esto se suma la cultura de los funcionarios, ya que su trabajo no acompaña a la implementación de normas y tecnología. Tampoco el número de funcionarios no estaría acorde al crecimiento del comercio. El incremento de las importaciones pondría en aprietos a la Aduana Nacional de comprobarse esta situación. Sin embargo, la implementación todavía es gradual y vela por la seguridad de las importaciones y las exportaciones, pero todavía hay que analizar las nuevas disposiciones que establecen la Organización Mundial del Comercio y la Organización Mundial de Aduanas. Las buenas intenciones, en mejorar el servicio están en pie, pero no pasan de esto, ya que no hay un compromiso serio para facilitar la salida y entrada de mercadería. Los exportadores, transportistas y los importadores reconocen el trabajo que realiza Marlene Ardaya, presidenta de la Aduana Nacional, pero al mismo tiempo señalan que el mismo no estaría acompañado por los funcionarios de base. Uno de los temas que se puso en la Mesa Redonda “El Comercio: Facilidades, normativas y observaciones, organizado por Nueva Economía, fue la cultura productiva y la falta de unidad de las normas. En la cita participaron Guillermo Pou Munt, presidente de la Cámara Nacional de Exportadores (Caneb); Hans R. Hartmann, presidente de la Cámara Nacional de Despachantes

Camiones con mercadería en tránsito al mercado internacional.

de Aduana; Alexina Flores Gallegos, directora Técnica de la Cámara Nacional de Despachantes de Aduana (CNDA); Gustavo Rivadeneyra, presidente del Transporte Pesado de El Alto; y Sonia Molina, gerente Nacional de Normas de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB). Opiniones La evaluación realizada por los invitados reveló que, a pesar del esfuerzo que se hace, todavía hay mucho trabajo por delante para mejorar el servicio.

Bolivia: Importaciones, Según Grandes Categorías Económicas(1)(Gce Rev.3), Primer Trimestre 2012 - 2013 (Valor CIF en millones de dólares estadounidenses)

Bolivia: Exportaciones, Según Actividad Económica, Primer Trimestre 2012 - 2013 (En millones de dólares estadounidenses) Primer Trimestre 2012 (p) ACTIVIDAD ECONÓMICA Valor

Primer Trimestre 2013 (p)

Participacion porcentual

Valor

Participación porcentual

Variación Porcentual

Valor

Participación porcentual

Variación Porcentual

100

2,053.20

100

7.71

125.98

6.61

146.33

7.13

16.15

28.88

Suministros Industriales no Especificados en Otra Partida

613.46

32.18

641.55

31.25

4.58

4

66.69

Combustibles y Lubricantes

265.36

13.92

265.24

12.92

-0.05

1,558.89

53.03

29.68

Bienes de Capital

434.16

22.78

447.88

21.81

3.16

20.28

503.67

17.13

9.18

254.55

13.35

323.58

15.76

27.12

513.87

22.59

716.84

24.38

39.5

Equipo de Transporte, sus Piezas y Accesorios

0.75

0.03

0.33

0.01

-56.46

Artículos de Consumo no Especificados en Otra Partida

199.04

10.44

226.45

11.03

13.77

26.46

1.16

42.46

1.44

60.5

11.96

0.63

0.52

0.03

-95.69

1.78

0.09

1.65

0.08

-7.32

2,939.71

100

29.22

EXPORTACIONES

2,247.81

98.8

2,896.92

98.54

70.51

3.1

117.52

1,202.11

52.84

Extracción de Minerales

461.33

Industria Manufacturera REEXPORTACIONES(4)

Valor

Participación porcentual

Primer Trimestre: 2013 (p)

1,906.28

100

Efectos Personales

Primer Trimestre: 2012 (p)

Alimentos y Bebidas

2,275.02

Extracción de Hidrocarburos(2)

GRANDES CATEGORÍAS ECONÓMICAS TOTAL

TOTAL (1) Agricultura, Ganadería, Caza, Silvicultura y Pesca

Por ejemplo, para Alexina Flores Gallegos, directora Técnica de la Cámara Nacional de Despachantes de Aduana, las medidas para facilitar el comercio se implementan de manera gradual, y la misma vela por la seguridad en las importaciones y las exportaciones. Pero también hay temas que deberán ser tomadas en cuenta, más adelante, como las recomendaciones que vienen de organismos internacionales como la Organización Mundial de Aduanas (OMA) y la Organización Mundial del Comercio, que a la larga deberán ser implementadas. Los operadores de comercio y las políticas de facilitación y de seguridad se vienen implemen-

Fuente: Instituto Nacional de Estadística (p): Preliminar (1): Incluye reexportaciones y efectos personales (2): Información sujeta a modificaciones,según reportes de YPFB (3): De esta categoría se desagregó los desechos de oro, que se muestran ahora en la categoría Desechos y Amalgamas de Metal Precioso (4): Corresponde a productos de origen extranjero.

Bienes no Especificados en Otra Partida Efectos Personales

Fuente: INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICA (p): Preliminar. (1): La Clasificación de Grandes Categorías Económicas (GCE Rev.3) es un instrumento de agregación de acuerdo con los usos a los que se destinan los productos.

Los indicadores señalan que las exportaciones de hidrocarburos y minerales fueron los que se han incrementado, y los productos no necesitan mayor control y logística, más de la que tienen.


Economía BOLIVIA | 26 de mayo al 1 de junio de 2013

Indicadores

Comparte esta noticia y otras a través de nuestra página: www.nuevaeconomia.com.bo

tando de forma gradual en el marco general de la ley de Aduanas y su reglamento. El objetivo es bajar los precios y el tiempo de los despachos aduaneros de importación y exportación. Mientras para Gustavo Rivadeneyra, presidente del Transporte Pesado de El Alto, la realidad es muy diferente; y hay mucha preocupación en su sector, ya que las buenas intenciones no bastan para que el comercio fluya. Hay una falta de compromiso de parte de los funcionarios de aduana, y por muy buena disposición que tenga el Estado, las normas no se podrán aplicar en su totalidad, agregó. “Somos muy críticos con relación al factor humano que tienen la Aduana Nacional, especialmente, en los pasos fronterizos, donde se limitan a un tiempo de atención, donde burocratizan la revisión, y esto hace que las unidades de transporte no cumplan el dinamismo que tiene que tener el comercio exterior”, reflexionó Rivadeneyra. Por su parte, Hans R. Hartmann, presidente de la Cámara Nacional de Despachantes de Aduana, dijo que el comercio creció, en los últimos 10 años, de mil millones a más de ocho mil millones de dólares, casi siete veces más en importación y exportación. Los indicadores señalan que las exportaciones de hidrocarburos y minerales fueron los que se han incrementado, y los productos no necesitan mayor control y logística, más de la que tienen. Pero el problema para transportistas, despachantes y aduana es la importación, y parece que no se acompañó a la aduana en este contexto. “Me imagino que se aumentó cerca un 20% de funcionarios, con un mismo presupuesto de hace 7 a 8 años; y no lo que necesitaría hoy en día”, sostuvo Hartmann. El trabajo que realiza la Presidenta de la Aduana y las iniciativas implementadas fueron destacados pos los invitados a la mesa redonda. La plataforma virtual, mediante la implementación de tecnología, optimizará el trabajo de la Aduana, y hay un Continúa en la Pág. 12

$us

8

Mil millones subieron los negocios comerciales, en los últimos años.

Los operadores de comercio y las políticas de facilitación y de seguridad se vienen implementando de forma gradual en el marco general de la ley de Aduanas y su reglamento.

Las exportaciones, al primer trimestre de 2013, alcanzaron 2.939 millones de dólares, y las importaciones 1.105 millones de dólares. En comparación con el mismo periodo del 2012, los datos muestran una caída en importaciones de alrededor de 12 millones de dólares (1.117 millones de dólares); mientras en exportaciones se observa un crecimiento de casi 700 millones de dólares (2.275 millones de dólares). Las importaciones ingresaron más por vía carretera, en segundo lugar está el transporte aéreo y después esta el ferroviario. La principal vía de ingreso de las importaciones bolivianas al primer trimestre del 2013, en términos de volumen fue: Arica – Charaña – Tambo Quemado, que significó un 36% del total de las compras desde el mundo. En términos de volumen le sigue en importancia Desaguadero (19% del total importado) y Corumbá – Puerto Suárez (17%). Entre las tres principales vías de ingreso destaca el crecimiento del volumen importado por Desaguadero, que aumentó 24%, y una caída del 10% en términos de volumen, de las mercancías que ingresaron por Corumbá – Puerto Suárez. El volumen de las importaciones bolivianas al primer trimestre del 2013 disminuyó en 11.978 toneladas en relación al mismo período del 2012. A excepción del modo de transporte carretero, se observó una caída en el volumen importado de todos los demás modos de transporte. Sin embargo, el total del valor importado se incrementó un 8%, lo que denota un “efecto precio” en las importaciones bolivianas. El principal modo de transporte fue el carretero (representó el 92% del volumen total), que tuvo un crecimiento del 5% en relación al primer trimestre del 2012.

11


12

Economía BOLIVIA | 26 de mayo al 1 de junio de 2013

compromiso de que entre en operación el próximo año el programa para los exportadores y el 2015 para los importadores. “Dos herramientas importantes, pero no se puede esperar (hasta) que se plasme el proyecto, sino ir solucionando paralelamente (las dificultades que existan en el camino)”, dice el presidente de la CNDA. El trabajo de la aduana debe estar en equilibrio con el del personal, el salarial y el ocupacional, de lo contrario los esfuerzos en la implementación de normas no tendrán los efectos deseados: Fluidez del comercio. Constantemente se convoca a nuevo personal, y creo que ahí surge un problema, ya que no se puede estar capacitando personal permanentemente, y además a personal eventual, critica. A su vez Guillermo Pou Munt, presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia, informó que en los últimos años apoyaron el esfuerzo de la Aduana, y conocen el compromiso de la presidencia y de las gerencias. “Ahora lo que hemos encontrado en el día a día, es que esas intenciones no necesariamente se consolidan a niveles operativos. Enfrentamos una burocracia en algunos casos indolente que busca de manera dirigida la coma, la falla, el pequeño decimal, para trancar los trámites. Incluso, en un simple trámite de exportación se puede demorar, un mes fácilmente”, lamentó. El problema no es una falla habitual, ya que si el reclamo lo hacen a

Foto: JPL.

Viene de la Pág.11

En la Mesa Redonda participaron Guillermo Pou Munt, presidente de la Cámara Nacional de Exportadores (Caneb); Hans R. Hartmann, presidente de la Cámara Nacional de Despachantes de Aduana; Alexina Flores Gallegos, directora Técnica de la Cámara Nacional de Despachantes de Aduana (CNDA); Gustavo Rivadeneyra, presidente del Transporte Pesado de El Alto; y Sonia Molina, gerente Nacional de Normas de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB).

esferas altas de la Aduana, presidencia o gerencias; se soluciona, pero la observación de los invitados va en el sentido de que no se puede molestar a ejecutivos y ejecutivas de la entidad con trámites que deberían ser resueltos por los funcionarios. Para Pou Munt el problema de la entidad radica en que no se está creando una cultura productiva, orientada a la productividad. El número de personal puede incidir en el trabajo, pero no es determinante a la hora de analizar el funcionamiento de la entidad estatal. Supuestamente la jornada laboral es de ocho horas, pero la labor efectiva debe ocupar cuatro a cuatro horas y media en fronteras. En ese contexto, es necesario que los funcionarios cambien de actitud

para mejorar los controles de ingreso y salida de mercadería, y facilitar el comercio. Si no hay cambio de actitud, en vano se van ha implementar sistemas informáticos que automaticen el registro. Si en el proceso de registró hubo omisión de una coma o punto, y si el pequeño detalle llega a manos del personal que no está comprometido con la institución y llama al exportador para que presente toda la documentación, todo el trabajo virtual cae a saco roto, observan los exportadores. “Para colmo, si se quejan y exigen a la persona a que haga su labor; hay represalia”, señala. Pero hay un problema más de fondo. Cuando la persona que in-

Hacia dónde va el futuro del comercio electrónico Según un estudio de IBM, cada vez se diversifica más la forma en la que los usuarios realizan sus compras. Las pautas que siguen los compradores para realizar adquisiciones han cambiado. Los diferentes estudios de mercado han señalado varias evidencias de que el comercio electrónico tiene cada vez más predicamento entre los consumidores y que crecen las compras «online» en diferentes segmentos. A estos estudios se suma ahora una investigación de IBM que apunta que cada vez se diversifica más la forma en la que los usuarios realizan sus compras. Según el estudio de IBM, más del 80% de los encuestados escogió una tienda para realizar su última compra, pero sólo la mitad de ese porcentaje está convencido de que volverá a optar por un establecimiento como este para realizar su próxima adquisición. El 35% no está seguro sobre si seguirá apostando por las tiendas físicas en sus adquisiciones o si optará por la tienda «online».

Frente a ellos está el 9%que ya sabe que lo comprará en internet. El reto estará ahora en saber mantener a los consumidores en una u otra experiencia de compra: los compradores buscan una experiencia completa y las tiendas tanto físicas como virtuales, recomienda IBM, tienen que saber ofrecer una respuesta. Los vendedores tienen que saber conectar la tienda electrónica con la física, en el caso de aquellas que tienen presencia en los dos soportes, para que la experiencia de compra sea rica en ambas y se mantenga la lealtad a la marca. En el caso del soporte digital, el «ecommerce» tiene que aprender a ser «m-commerce»: según las estadísticas de compra elaboradas por IBM,durante el Cyber Monday (el lunes de compras que sigue al jueves de Acción de Gracias) aumentó en más de un 70% el volumen de compras realizadas desde un dispositivo móvil frente al año anterior.

gresó hace poco adquiere los conocimientos sobre el funcionamiento del sistema tecnológico, lo cambian, nuevamente todo vuelve a cero y se presentan las mismas dificultades que al principio. La implementación de nuevos sistemas, normas y presupuestos valen para los exportadores, pero si no se trabaja en la mentalidad de los funcionarios de base, no se logrará avanzar. “Es un tema de Cultura organizacional”, acotó. Entretanto, Sonia Molina, gerente Nacional de Normas de la Aduana de Bolivia, informó que la gestión de la presidente, Marlene Ardaya, apunta a facilitar el comercio, tanto para importadores como exportadores. “Hay grandes mejoras en comparación de hace cinco años. Se ha tomado contacto permanente con los sectores involucrados; existe una apertura al dialogo”, apuntó. La gerente dijo que hicieron muchas reuniones con el sector del transporte, y en las mismas se encontraron soluciones a los problemas álgidos que tenían y, además, se hicieron los esfuerzos para mejorar los procesos. El crecimiento de la Aduana no ha ido a la par del aumento del comercio, sin embargo, la gerente sostiene que con el presupuesto que tienen y las limitaciones, se han hecho bastantes mejoras. La adquisición de scanners móviles es un paso importante para mejorar el trabajo aduanero. Asimismo dice que la Implementación de las “robustas” (programas informáticos) facilita el trabajo del COA, ya que éste puede obtener toda la documentación e información sobre la ruta que presenta el transportista, y en coordinación con Impuestos Nacionales verifica las facturas. Otro método de control incluido es el código de barras. Existe también un intercambio de información bastante activo con instituciones del Estado y países vecinos como: Argentina, Brasil. El cruce de información disminuye el tiempo del trámite. En la actual gestión, se ha transparentado el trabajo de la Aduana. La entidad instaló pantallas informativas. “En algún momento muchos no sabían dónde se encontraba su despacho, quién lo tenía y en qué estado estaba?. Con este instrumento se puede obtener información y saber sí su despacho ha sido sorteado y conocer en qué canal se encuentra”, resaltó Molina. También incrementaron las pantallas “touch” , táctiles, en fronteras. Lo usuarios introducen el número de trámite y en pocos segundos obtienen toda la información.


Economía Sin embargo, a pesar de la implementación de tecnología y nuevos métodos de control, los problemas continúan para los exportadores y transportistas. Sin ir lejos. La semana pasada se inauguró una oficina binacional aduanera en Desaguadero, pero los transportistas protestaron por el poco personal que tiene la Aduana y la demora en la aprobación de los trámites. Marlene Ardaya dijo que los retrasos se debían a los problemas que se habían registrado hace pocos días, los bloqueos, y anunció que el trabajo mejoraría en los próximos días. Pero la solución para los invitados pasa por reestructurar el “nuevo sistema de gestión”. Argumentan que el SIDUNEA quedó obsoleto y tiene problemas; a pesar de ello se dio formas y maneras para atender los requerimientos. Esperan que el nuevo modelo presente un sistema que refleje todas las necesidades y requerimientos que puedan tener todos los sectores. La aduana transparentó el tema de la valoración, que en su momento era como una caja negra y no se sabía el valor que se daba. Ahora, a través de la prensa, se sacan pequeños detalles de la valoración que se debe aplicar a determinadas mercancías, que puede ser línea blanca, maquinaria y otros rubros. Acuerdos Binacionales e intercambio de información Bolivia ha suscrito acuerdos binaciones con países vecinos, con el objetivo de mejorar el control y evitar el contrabando. Al respecto, la Directora Técnica de la Cámara Nacional de Despachantes señala que el intercambio de información está diseñado para una determinada gestión de riesgo; para que la Aduana pueda prevenir posibles subvaluaciones, cambios de mercadería y para hacer controles más efectivos y eficientes.

“Es evidente que si hay un adecuado y eficiente intercambio de información, tanto de ida y vuelta, disminuyen los tiempos (del trámite), fundamentalmente. El conocer lo que va a ser exportado por un determinado país, es un parámetro para hacer el control, y también para determinar a los operadores con mayor riesgo”, explica. También los acuerdos binacionales, de intercambio de información, deben ser base para un sistema de estadística y un diseño de gestión de riesgo, que permitan tener mayor eficiencia en los controles. Mientras para Rivadeneyra, el intercambio de información es importante, mucho más cuando la mercadería esta en tránsito, o pasando un cruce de frontera; reduce la presentación de documentos adicionales, hace más fluido el comercio y facilita la llega a la aduana de destino. En la actualidad el transportista tiene que estar con documentación de la mercadería en la mano. Les exigen antes de realizar el carguío o el embarque, nuevamente presentan en Aduanas de paso de frontera y, también, en las de destino. “El transportista tiene que tener a la mano todos los documentos. Si le falta un documento en Tambo Quemado (documento de soporte), el camión no pasa hasta que no tenga la documentación aunque haya presentado en la aduana de partida”. Ese tipo de situaciones genera demoras y hace que las unidades congestionen los pasos de frontera. Pero también señalan los invitados que los acuerdos deben buscar eficiencia y mejor control, y no pueden significar obstáculos. Entretanto, para el Presidente de la Cámara Nacional de Despachantes de Aduana el tema del traspaso de información o de manera voluntaria, tiene que servir de manera complementaria a todos. “Nosotros somos uno de los pocos países, que no tenemos información disponible para hacer estudios de mercado”. Originalmente, el INE o el

13

Foto: JPL.

BOLIVIA | 26 de mayo al 1 de junio de 2013

Otro momento de la mesa redonda, en la que se abordó el tema del comercio.

IBCE dan una información general de estadísticas globales, pero no especificas. Cómo saber de dónde se trae tractores u otro tipo de insumos. Al respecto, el Presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia subraya que es muy fácil perder la perspectiva y pensar que un sistema es la solución. Su implementación puede durar 2 a 3 años e incluso una vez perfeccionada, se seguiría implementando. “Es más sí ése fuera perfecto, el problema sigue siendo la persona, quién la maneja”, apunta. Aunque se presente la información, y la misma se encuentre en su sistema, el funcionario le exige al exportador fotocopias de los documentos, sino accede el trámite no corre. Situación que debería corregirse. El problema es de actitud, dice Pou Munt y agrega que para tener una aduana moderna se tiene que tener gente capacitada con mentalidad diferente, y en la parte operativa este problema debe resolverse. Pero la solución no llegará en el mediano plazo, ya que el personal, una buena parte, es temporal. Y para asimilar una cultura organizacional se necesita gente que no sea cambiada cada cierto tiempo. “Una persona con la actitud correcta da diez soluciones en un sis-

tema que funcional mal, en cambio cuando no existe la actitud correcta, el sistema que funciona mal es su gran oportunidad para no hacer nada o para hacer corrupto o para trancar las cosas. Los asuntos de intercambio de información sirven mucho, pero no se tiene la gente adecuada a nivel operativo; ahí se tranca las cosas” reitera Pou Munt. Asimismo, la Gerente Nacional de Normas de la Aduana dijo que el intercambio de información, tanto interno y externo, sirve de mucho en el tema de agilización de los trámites. Cuando se cuenta con datos de otros países, se sabe con anticipación que es lo que sale de otro país y que llegará. Ahora se trabaja desde los centros binacionales con Brasil, con Chile y, recientemente, con Perú. Valoración anticipada En el tema de la valoración anticipada, que fue tratado en la 34 Reunión de la Comunidad Andina, se trabaja en el tema de resoluciones anticipadas, fundamental para mejorar los tiempos, dice Molina y agrega que el sistema informático es un instrumento que puede servir para el desarrollo del mismo. Y en el caso del personal, que tiene alta rotación, la Gerente señaContinúa en la Pág. 15


14

Textuales BOLIVIA | 26 de mayo al 1 de junio de 2013

Alexina Flores G.

Sonia Molina

Directora Técnica de la Cámara Nacional de Despachantes de Aduana

“En el corto plazo lo que se debe hacer es trabajar con el personal, con la Aduana Nacional, para una aplicación no discrecional y uniforme de la normativa de requisitos que tiene que presentar impor-

tadores, exportadores y comercializadores a nivel interno. En este momento el principal problema que se puede subsanar a corto plazo es el la aplicación discrecional de la norma”.

Hans R. Hartmann Presidente de la Cámara Nacional de Despachantes de Aduana

“Frente a la estructura de la Aduana Nacional, que funciona en lo central y en otras estructuras regionales, muchas veces no acompaña una a la otra. Seria bueno y lógico que cuando un problema técnico haya, el administrador sea quién solucione, y en ultima instancia ir al gerente regional y de ahí a la gerencia nacional; pero el administrador no soluciona nada de los técnicos y el gerente regional no soluciona nada de los administradores; y cuando se acude a la gerencia nacional se transgreden las funciones, y esto no debería ser. Debería haber una óptima utilización de los recursos. Ya tienen una estructura organizacional más adecuada pero entiendo que no están cumpliendo su rol en su campo para que exista un mejoramiento gradual para generar esa conciencia.

Si la presidenta y algunas estructuras entienden que son servidores públicos y que están al servicio de la gente, las demás estructuras no piensan igual. No se puede ir de abajo hacia arriba, se tiene que ir de arriba hacia abajo para comprender esa labor; al final el operadortransportista se relaciona con el funcionario no con la presidenta. La Aduana tiene una diferente visión y todos debemos ayudar en el tema; y deben entender que no todos tienen que jalar por su lado. Si pedimos que mejore tenemos que mejorar todos; uno mejora en relación de sus actores. Debemos ir hacia una sola visión, y que se entienda que ésta ayuda es una necesidad. Se debe ir hacia una mejora global, pero tiene que ser bastante visible y transparente, no sólo en las ordenes, ya que vemos que los resultados se diluyen en el trayecto”.

Gerente Nacional de Cuentas de la Aduana de Bolivia

“Como Aduana, quisiéramos contar con un marco normativo integral, que nos deje los lineamientos claros. Tenemos una normativa dispersa que en algún momento dificulta la aplicación de la misma. Tener una Ley de aduanas actualizada, con todos los aspectos del comercio actual, para nosotros seria muy substancial. Considero también positivo tener una cultura organizacional pero que no sólo sea establecida para la Aduana si no aplicada para cada uno de los actores de la cadena logística; y estamos metidos, en el tema, el despacho aduanero, la im-

portación y exportación. Hagamos nuestro, la responsabilidad, que la gente que ya trabaja tenga este conocimiento para que los resultados vayan fluyendo de manera más organizada y fácil, para el tema de los despachos. Quisiéramos también, que como han crecido las importaciones y el comercio internacional, también podamos nosotros crecer. Si bien se ha manifestado que el número no es importante, este sí es elemental. Tenemos mucha congestión en algunos lugares; hay temporadas que el flujo es bastante; hay problemas en el número de funcionarios”.

Guillermo Pou Munt Presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia

“Dos cosas. Por un lado, para un impacto a corto plazo, se debe revisar toda la política de almacenes aduaneros, zonas Francas. Todo esto tiene que volverse a mirar y repensar; rehacer todo este asunto. Para mí fue una mala decisión, y no se valoraron las consecuencias; y esto se debe reingenierizar rápidamente y esto puede tener un efecto también inmediato. Por el otro lado, generar condiciones para que la Aduana pueda trabajar de una manera más efectiva con su personal, que implica capacitar a los funcionarios

en base a las normas SAFCO y Marcelo Quiroga Santa Cruz, que no tienen la intensión de eliminar la eficiencia. Se debe generar normas y reglamentos laborales que permitan a la gente trabajar de acuerdo a los horarios y en el orden que corresponde y cobrar lo que corresponde. Existen experiencias. Finalmente, introducir un programa de cultura organizacional en la Aduana, para ver que todas estas cosas buenas que se están haciendo permanezcan en el tiempo y sobrevivan al cambio de la gente”.

Hugo Gustavo Rivadeneyra Presidente del Transporte Pesado de El Alto

“Aparte de la aplicación discrecional de la norma, es fundamental que todos los actores, que estamos operando dentro lo que es el comercio exterior, podamos sentarnos con la Aduana para analizar algunas normativas que vayan en beneficio de todos los operadores: exportadores, importadores, agentes aduaneros, transportistas, y el trabajo sea mucho más eficiente. Nosotros tuvimos la experiencia en Tambo Quemado. Pese a la ne-

gativa de la Presidenta de la Aduana para que nuevamente vuelva a Tambo Quemado el control de las exportaciones, que estaba generando conflicto en el lado de Chungara, la solicitud recibió el visto bueno. Accedió a esa solicitud y ha mejorado ostensiblemente el trato a las exportaciones Bolivianas y en el paso de nuestras unidades de transporte. Una buena experiencia de intercambio de ideas”.

Alexina Flores G. Directora Técnica de la Cámara Nacional de Despachantes de Aduana

“En el corto plazo lo que se debe hacer es trabajar con el personal, con la Aduana Nacional, para una aplicación no discrecional y uniforme de la normativa de requisitos que tiene que presentar impor-

tadores, exportadores y comercializadores a nivel interno. En este momento el principal problema que se puede subsanar a corto plazo es el la aplicación discrecional de la norma”.


Economía BOLIVIA | 26 de mayo al 1 de junio de 2013

15

Viene de la Pág.13

la que los mismos trabajan durante tres meses o menos tiempo. El trabajo en frontera, al ser duro, mucha gente no resiste y renuncia, y uno de los motivos se debe al tiempo que se encuentra alejado de su familia. El marco normativo es bastante duro para el funcionario público. La Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz establece sanciones de índole penal para el tema de omisiones, y la institución no puede hacer nada al respecto y el empleado se siente desprotegido.

Con referencia a las normativas, Pou Munt dice que si la ley es un factor de desincentivo a la eficiencia esta no evita la corrupción, “ya que la cantidad de trabas hace que se genere corrupción, y la persona por temor está atentando contra el riesgo moral de la institución. Ampliar la cultura Por su parte, Molina señala que la cultura productiva debería am-

pliarse a todos los actores del comercio. También debería incluirse una cultura tributaria. “Que cada uno cumpla su rol y responsabilidad, sabiendo que hacer, que documento llevar y a dónde presentarla para que pueda fluir en una forma más fácil”, agrega. Por otra parte, hay una normativa amplia y dispersa en relación al comercio, una observación realizada por los invitados a la Mesa Ronda, y esperan que la misma

sea analizada para mejorar la fluidez de las importaciones y exportaciones. Asimismo, Aduana ha tomado contacto con algunas instituciones para tocar el tema de los despachos anticipados, pero todavía no han dado los resultados esperados. Seguirán insistiendo en el tema para subsanar el problema. Esas instituciones son las que determinan que mercadería puede o no estar en los recintos.

Problemas Por otra parte, el Decreto Supremo 470 genera inconvenientes a la Aduana, transportistas y a todos los operadores. La norma no permite que ciertas certificaciones ingresen a las zonas francas. Ha provocado que haya zonas francas subutilizadas y una cantidad de recintos colapsados, que no tienen la más mínima condición de infraestructura logística para recibir los camiones. “…tenemos 500 (camiones) sirviendo de recintos, en las puertas de los recintos. La mercadería está encima del camión y el que cobra es el recinto. Lo que el transportista transfiere al importador”, lamenta Hartmann. La solución a la observación no llega. Una salida propuesta es volver atrás, es decir anular la 470. En los tres años de vigencia se debe haber evaluado sobre su utilidad, y es hora de que haya un pronunciamiento de las autoridades del sector. La Aduana ha tratado de mejorar el tránsito a los recintos, pero las normas emitidas perjudican al recinto. Al respecto, el Presidente de la Cámara Nacional de Exportadores de Bolivia dice que el cambio de la política de uso de las zonas Francas tiene un impacto para su sector, ya que cuando se demoran las importaciones, los exportadores no tienen camiones para mover su carga. “El tema es álgido y se requiere rediscutir nuevamente”, comentó. También se debe ver el tema de Depósitos Aduaneros de Bolivia (DAB), que deja mucho que desear en términos de infraestructura, capacidad logística y operación, siendo un cuello de botella grande que hay que resolver; repensar el rol de las zonas francas; trabajar en sistemas, pensar en recursos económicos para una aduana más grande; capacitar a las personas, bajar su rotación, institucionalizar a la gente; y hacer actualizaciones normativas, sugiere.

Programa de Inmersión

Silicon Valley El Programa

Conectando Comunidades de Emprendedores El programa consiste en una semana intensa de inmersión en la cultura de innovación y emprendimiento de Silicon Valley. El programa ofrece innumerables ocasiones de interacción con actores clave para el desarrollo de futuros negocios y proyectos. Escucharemos y conoceremos en persona a ejecutivos de empresas, CEO’s, científicos, ingenieros, profesores, oradores y emprendedores que están –literalmente- cambiando al mundo en este momento:

Objetivos

Ejemplo de Programa

SV Links busca capacitar, inspirar y conectar a nuestros participantes, a través del descubrimiento de Silicon Valley. Algunos objetivos que logramos durante el Programa:

Empresas líderes en innovación a nivel mundial.

Conocimientos

Incubadoras y aceleradoras.

Adquirir conocimientos transferibles a nuestra región, innovación de negocios, la industria del Capital de Riesgo, tendencias en tecnología, clima laboral, etc. Aprender lo que hace única a la cultura de Silicon Valley. Conceptos transferibles como la importancia del Networking y el compartir las ideas vs. Protegerlas. Aprender como el uso de la tecnología ayuda a escalar negocios tradicionales; desde Google Adwords o Linkedln, hasta Cloud Computing o Software as a Service.

Conexiones Hacer contactos muy valiosos. Muchos participantes lograron desarrollar nuevos proyectos con contactos hechos en Silicon Valley o con otros participantes.

"Una experiencia imperdible para quienes están apostando a la innovación en sus empresas" Carola Capra S. Presidente del Grupo Nueva Economía

Representante exclusivo: Más información en: http://nuevaeconomia.com.bo/siliconvalley

Start-ups en camino a convertirse las siguientes grandes empresas. Universidades Investigación y análisis de las últimas tendencias en tecnología. La Industria del Capital del Riesgo (Venture Capital, Angel Investors) Eventos de Networking.

Costo Fecha de Inscripción

Habitación Doble

Habitación Individual

Antes del 30 de Abril

USD 3.055

USD 3.655

Antes del 31 de Mayo

USD 3.355

USD 3.955

El costo incluye todo el contenido del Programa, 6 noches en Hotel Embassy Suites, transporte local, desayunos y almuerzos, cena de clausura en Napa Valley. No está incluido el costo del pasaje de avión internacional.

Política de Cancelaciones Por cancelaciones realizadas hasta el 30 de Abril de 2013, se devolverá el monto desembolsado, menos los USD 200 de inscripción y comisiones por transferencia. Por cancelaciones realizadas después del 31 de Mayo de 2013 se devolverá el monto desembolsado, menos el 50% del costo del programa. Sin embargo, este monto quedaría como crédito (personal e intransferible) para un programa posterior.

Proceso de inscripción: Pre-registro en el siguiente enlace: http://nuevaeconomia.com.bo/siliconvalley/ Alternativamente, escribir un email a: atencionalcliente@nuevaeconomia.com.bo o llamar al teléfono: 2791912


16

Economía BOLIVIA | 26 de mayo al 1 de junio de 2013

Sombreros Sucre

Destaca a nivel regional REDACCIÓN NE.

De médico a productor de sombreros. Adquirió una empresa que elaboraba el producto de manera artesanal, pero el mercado y competencia le obligaron a adquirir maquinaría, pero la medida le conminó equilibrar el precio del producto en el mercado internacional. Brasil fue el punto de partida para compra de maquinaría y exportación, luego fue Perú y Argentina. Y empezó una nueva historia, y dejó atrás su profesión para dedicarse enteramente a la fabricación de sombreros. Y ahora la empresa está en segundo lugar a nivel regional. Mario Gutiérrez, medico de profesión, padre y abuelo, con la sencillez que lo caracteriza está al frente de la segunda empresa más grande de sombreros de Bolivia, Sombreros Sucre. Orgulloso del trabajo que desempeña cuenta las anécdotas que le permitieron adquirir experiencia y alcanzar el actual sitial, ser la segunda más grande de la región; y todavía tiene mucho que aportar a la producción. Dentro de las muchas anécdotas que tiene, una en particular, resalta. En Italia participó de una convocatoria internacional, y al frente tenía como rival a empresarios chinos, que tenía un producto muy bien acabado. ”A la vista, nuestro producto era rústico. Los europeos compararon los dos productos. Llenaron de líquido los dos, en el de los chinos salió el agua y el nuestro no dejaba pasar ni una gota; la decisión fue por nuestra producción”. La decisión los invitó a festejar, y ya empezaban a contar los billetes, ya que el valor era diez a uno. Pero la fiesta se frustró. En el momento de la negociación la empresa mostró una producción mensual, que llegaba a 18.000 docenas, y los empresarios italianos pusieron como condición un millón de docenas anuales. “Ahí vimos nuestra debilidad en la capacidad industrial de las empresas; en la productividad y el terminado”. Una amarga experiencia que le obligó a repensar en la producción, pero no aminoró su entusiasmo y visitó nuevos nichos de mercados. En esta travesía pasó por Texas, Estados Unidos, en donde encontró un sombrero texano de muy buena calidad y fino acabado, y tenía un valor de 200 dólares. Dentro de él piensa adquirirlo y hacer una réplica en Bolivia. Pero grande fue su sorpresa que el dueño de la empresa estadounidense le regala, y además le conocía. “Don Mario este es el sombrero que hacemos con la materia prima que usted me envía, que le parece”, preguntó el estadounidense. Y la sorpresa fue aún más grande, ya que él le enviaba la campana, para hacer el sombrero, a sólo 6 dólares, pero el producto terminado bordeaba los 200. Y no se quedó con la

La producción de sombreros todavía es pequeña frente a la que elabora empresas de países desarrollados.

duda, y le preguntó: ¿Porqué del precio?. La respuesta fue simple: “Negocios son negocios”. Y la empresa americana sigue adquiriendo materia prima boliviana de Sucre, “campanas” y también los hermosos sombreros texanos. Don Mario, feliz por la visita de Nueva Economía, se entusiasmó y relató cómo la marca y los productos, desde la ciudad blanca, ya se posicionaron en mercados de casi todos los países de Latinoamérica y Estados Unidos; y de vez en cuando envía a Europa. La empresa crece día a día con el empuje de sus traba-

jadores, la confianza de sus socios y, por supuesto, por el riesgo del emprendedor. Ahora es empresario internacional. Don Mario cuenta que visitó una feria internacional en Perú, y en la misma encontró una cachucha hecha por su fábrica pero con algunos añadidos, como el sello peruano y la caja para la venta. Y la curiosidad le invadió y preguntó el precio; la respuesta fue 60 dólares. Y cuando le cuestionó al empresario peruano, éste le dijo que: “Si quieres compras, y si quieres ya no me vendas”. “Yo le dije que la cachucha le vendía a sólo seis dó-

lares, y porqué él vendía tan caro; ya tú sólo añades el sello peruano, sabiendo que el producto es boliviano”. Señala que este impase es otro ejemplo de cómo se configura, negativamente, el comercio para los productos bolivianos por falta de políticas claras y de apoyo a los productos de exportación. Otra singular historieta que vivió el señor Gutiérrez fue en Brasil. El producto entró con mucha fuerza al mercado carioca, y una empresa “que se vio afectada” ofreció maquinaria con el objetivo de nivelar precios en el mercado interno.


Innovación BOLIVIA | 26 de mayo al 1 de junio de 2013

17

Cuidar la imagen y la marca

MERCO, instrumento de gestión para un “Buen Nombre” REDACCIÓN NE.

Uno de los aspectos que las personas generalmente cuidan es el “Buen Nombre” y el “Honor”, lo hacen a través de sus actos y actitudes en todos los ámbitos en la que se mueve para alcanzar un fin: La reputación. Las empresas son también personas que legalmente se las denomina “jurídicas” y que a diferencia de la década de los 70, donde la visión de las empresas era sólo la obtención de beneficios, ahora se observa el desarrollo de un despertar a una conciencia de responsabilidad, denominémosla, “compartida”, entre la empresa, sus grupos de interés y el entorno, dice Elena Hurtado, parteners para Bolivia de MERCO y Socia Directora de Multicomehbp. La reputación empresarial es el reconocimiento que los grupos de interés o stakeholders de una compañía (cualquier persona o entidad afectada por las actividades de esa empresa, ya sea porque forma parte de los grupos internos de la misma, como propietarios, accionistas, directivos o trabajadores; o de los externos, como clientes, proveedores, competidores y sociedad en general) hacen del comportamiento corporativo de esa compañía, a partir del grado de cumplimiento de sus compromisos con relación a sus clientes, empleados, accionistas –si los tuviera- y la sociedad en general, explica Justo Villafañe. La reputación es el “Buen Nombre” de la empresa, que debería ser cuidada de manera integral desde una visión estratégica, tomando en cuenta todos los segmentos donde la empresa se mueve según sea su giro de negocios; por lo que la gestión empresarial debería estar estructurada en principios del management moderno, con un alto componente de construcción de relaciones, buscando una rentabilidad sostenible a través del tiempo. Los estudios de mercados tradicionales permitían cuantificar una realidad desde una perspectiva de

La reputación es el “Buen Nombre” de la empresa, que debería ser cuidada de manera integral desde una visión estratégica.

Elena Hurtado, parteners para Bolivia de MERCO y Socia Directora de Multicomehbp.

participación de mercado a través del consumo, sin embargo está visto que las empresas además del simple hecho de intercambiar beneficios deben construir relaciones de calidad, generando inputs de identidad entre sus grupos de interés y la empresa, por lo que la evaluación de una situación em-

presarial exige estudios multisegmentos, integrales, en simultáneos y con cruces metodológicos que permitan observar en profundidad la situación de la empresa en relación a sus grupos de interés “mutuos”, dice Hurtado. Cuando la empresa es conscientes que la relación que sostiene con

¿Cuáles son las variables? Se manejan las siguientes para la reputación corporativa: • Resultados económicos Financieros: 1) Los beneficios que deja al País, 2) la solvencia y 3) la calidad de la información económica. • Oferta Comercial: 4) El producto o servicio, 5) la marca y 6) recomendación de los clientes. • Reputación Interna: 7) Calidad laboral, 8) valores éticos profesionales y 9) nivel de identificación con el proyecto empresarial.

• Ética y Responsabilidad Corporativa: 10) Comportamiento corporativo ético, 11) compromiso con la comunidad, 12) responsabilidad social y medio ambiente. • Dimensión internacional de la empresa: 13) Número de países en los que opera, 14) cifra de negocio en el extranjero y 15) alianzas estratégicas internacionales. • Innovación: 16) Investigación más desarrollo, 17) nuevos productos y servicios, 18) cultura de innovación y cambio.

sus distintos steakeholders es de interés “mutuo”, se inicia un proceso de diálogo; no solo del mercado en base a un interés o necesidad, si no de lo que la empresa, con sus productos o servicios, significan en todos ellos, agrega. Ahora bien, cabe preguntarse qué son los estudios Multisegmentos, y la respuesta es: Son estudios cuanticualitativos, aplicados a todos los grupos de interés de la empresa; analizando variables particulares de cada uno y transversales, que permiten unificar la visión sin perder de vista las particularidades de cada segmento. El Monitor Empresarial de Reputación Corporativa MERCO, es un estudio bajo estas características, que además de emitir un Ranking de las empresas de mayor reputación en Bolivia, brindará una orientación respecto a las percepciones y valoraciones de las empresas, en todos los segmentos, a quienes se les pide que opinen respecto a la reputación de las empresas y los líderes empresariales. Ahora cuáles son los grupos que opinan. Bueno entre ellos están los ejecutivos y líderes empresariales. Se entrevista a ejecutivos de empresas que están facturando por encima de 15 millones de dólares anuales, instituciones que aglutinan a sectores privados e instituciones privadas que tienen influencia en la vida de nuestro país, explica. También se toma en cuenta a la población. Señala que se tomará una muestra representativa de cada uno de los departamentos del país. Y no se deja de lado a los líderes de opinión, que son personas de alta visibilidad mediática con influencia en la opinión pública de cada uno de los departamentos del país, excluyendo a los líderes políticos. Los periodistas tienen un espacio en el trabajo de MERCO. Se hace las consultas a jefes de prensa, columnistas, editores y periodistas responsables del área económica en sus medios.


18

Destacados BOLIVIA | 26 de mayo al 1 de junio de 2013

Curso estuvo a cargo de Carlos Alberto Olaya

Nacional Vida capacitó en seguros masivos Carlos Alberto Olaya, experto colombiano con una amplia trayectoria en seguros masivos y soluciones tecnológicas para el sector asegurador, estuvo en Bolivia invitado por el Grupo Nacional Vida, brindando cursos de capacitación a ejecutivos y funcionarios de las empresas Nacional Vida, Latina Seguros, Nacional Asistencia y T-Corp. Las capacitaciones, realizadas entre diciembre 2012 a mayo 2013 en Santa Cruz, forman parte del proyecto de masificación de los seguros en el país que está

desarrollando Nacional Vida. “Con estos cursos buscamos que Nacional Vida se consolide como la principal compañía de seguros en el rubro de seguros masivos; por ello estamos invirtiendo para que expertos internacionales nos trasmitan sus experiencias en el desarrollo de este tipo de seguros en países de la región, para adecuarlas al mercado local”, indicó Mario Aguirre, gerente Nacional de Seguros Masivos del Grupo. En las capacitaciones, Olaya ahondó en las diferencias entre los seguros tradicionales y los seguros masivos, indicando que la diferencia se centra en que los seguros masivos están principalmente dirigidos a las personas, son de fácil comprensión y de fácil acceso a través de canales innovadores de distribución.

En Oruro

Banco FIE abrió agencia en Challapata Banco FIE abrió su nueva agencia en la población de Challapata en el departamento de Oruro, ampliando de esta forma su red de oficinas en áreas rurales de Bolivia, con el propósito de promover la bancarización e inclusión financiera en lugares donde el acceso a los servicios financieros es reducido. La nueva oficina brinda una variada oferta de servicios como son: cajas de ahorro, créditos,

Innovación

Tigo presentó su moderno “Drive Thru” Implementando innovadoras formas de atención al cliente, la telefónica presentó su primer Drive Thru, un práctico servicio en el que los usuarios interactúan directamente con un funcionario y realizan transacciones sin bajarse del automóvil. “Nuestros esfuerzos siempre se orientan a brindar excelencia en calidad, además de la comodidad y seguridad que transmitimos en todas nuestras oficinas”, explica Claudia Landívar, gerente de Atención al cliente de Tigo.

“Constantemente estamos buscando maneras creativas, modernas, eficientes y con las características idóneas para nuestras oficinas, de modo que nuestros clientes tengan la satisfacción de recibir un servicio de excelente nivel. Prueba de ello es el lanzamiento de este innovador servicio que se presenta por primera vez en el rubro de la telefonía”, enfatiza Nadia Eid, gerente de Comunicación Institucional y Responsabilidad Corporativa de Tigo.

Inicialmente, el servicio se encuentra disponible en la nueva oficina de La Paz, ubicada en Calacoto, cuya imponente infraestructura y equipamiento están ideados para responder a los requerimientos de más de 30 mil personas que se beneficiarán con la posibilidad de realizar pagos, adquirir nuevas líneas, recuperar el SIM card, realizar configuraciones y recibir toda la atención necesaria para resolver dudas y solicitudes.

pago de servicios, giros, transferencias, entre otros. Challapata está ubicada en la Provincia Eduardo Avaroa del Departamento de Oruro, la mayoría de sus habitantes se dedican a la producción agrícola (quinua, alfalfa, cebada y avena) y a la producción ganadera (producción leche, queso y yogurt), principalmente. Por ser una zona de producción agropecuaria, Banco FIE está brindando un fuerte impulso a la otorgación de su crédito agropecuario en esta localidad, ofreciendo amplias ventajas a los productores. La apertura de esta agencia también beneficiará a pobladores de otras comunidades cercanas de las Provincias Eduardo Avaroa y Ladislao Cabrera.


Sectores BOLIVIA | 26 de mayo al 1 de junio de 2013

19

Para aumentar gas y petróleo

Urge incentivar actividades exploratorias El incremento del consuno de gas natural en el mercado interno y los compromisos internacionales son desafíos que YPFB Corporación deberá asumir en el corto y mediano plazo. El aumento de la producción viene de la mano de la exploración. El gobierno anunció la creación de nuevos incentivos la exploración petrolera. Bolivia emitirá un nuevo decreto supremo de incentivos para una rápida recuperación de la inversión petrolera en actividades de exploración, anunció el jueves de la semana pasada Álvaro García Linera, vicepresidente del Estado Plurinacional de Bolivia. El anuncio oficial fue realizado durante la inauguración del III Congreso Internacional YPFB Gas & Petróleo que se desarrolló en la ciudad de Santa Cruz. Pero también se abrió la posibilidad, en el evento, de que YPFB ingrese a explorar en reservas naturales. El aumento de la demanda obliga a la estatal petrolera a ingresar a parques naturales para encontrar petróleo y gas. Anuncios “En las siguientes semanas se emitirá el decreto que establece incentivos muy importantes para las empresas operadoras, las empresas de servicios para que se animen a la actividad exploratoria de manera intensiva en el país”, manifestó. El Vicepresidente García Linera asegura que el incentivo tendrá aceptable receptividad por el conjunto de las empresas de servicios que tienen interés y voluntad de trabajar en Bolivia. “Estos incentivos atractivos (que se han definido en función de tipo de campos) ayudarán al inversionista que hace un servicio al Estado en una rápida recuperación de la inversión para luego adecuarse a las reglas de distribución, de ganancias que establece la Constitución y las leyes”, explicó. En este marco, los planes entregados por el Ministerio de Hidrocarburos y Energía y YPFB al Presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, señalan que entre 2013 y 2017, la exploración subiría anualmente a $us 500 millones. “En los últimos siete años habido una inversión de $us 5.200 millones en toda el área hidrocarburífera. De este monto $us 1.076 han correspondido a exploración, es decir, una quinta parte”, destacó el Vicepresidente. García Linera indicó que el Presidente Evo Morales pidió a las autoridades del sector hidrocarburos acelerar las tareas de exploración tanto de gas como de petróleo para atender posteriormente los mercados interno, externo y de industrialización.

Potencial El segundo mandatario aseguró que de todo el territorio nacional, un 49% tiene alto potencial hidrocarburífero. “De ese 49% sólo hemos explorado parcialmente entre un 35% y 39%, es decir existe un amplio margen territorial que debe ser objeto de exploración en los siguientes años”,

manifestó al asegurar que existen grandes reservas de gas y petróleo por descubrir. Indicó que exploración e industrialización son los retos de hoy y que para garantizar la sostenibilidad de los proyectos de industrialización, se debe ampliar las actividades de exploración como tarea inmediata.

“Somos un país que ha nacionalizado sus principales recursos naturales pero a la vez ha establecido una relación de convivencia amigable y mutuamente beneficiosa con inversión extranjera que se adecúa y se subordina a las relaciones de propiedad del Estado del pueblo boliviano y de control de la ganancia”, sostuvo García Linera.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.