alance de la Construcci贸n
2
Balance de la Construcción
Presentación Desde tiempos pasados el ser humano ha tenido la necesidad refugiarse ya sea por el clima adverso, sostener una reunión con su clan o para descansar y para ello era necesaria una edificación; esta era fabricada por sus propios usuarios, pero con el paso del tiempo y la evolución misma del hombre esto ya no fue posible, pues las necesidades habían cambiado. Las construcciones pasaron de ser un refugio en general a clasificarse según su función en la sociedad: oficinas, viviendas, centros de comercio, establecimientos educativos y de salud; todos estos diseñados y realizados por personas especializadas en el tema, que hicieron posible la instauración del que hoy conocemos como el sector de la construcción. Aún a pesar de la crisis que aquejó a este sector a nivel mundial y que dejó muchas secuelas; la construcción es una de las actividades de mayor importancia para la economía de una nación, puesto que no simplemente proveerá de un espacio habitacional a la población, sino que permitirá la conexión entre distintos rubros, generando así un dinamismo multiplicador en los negocios, el mercado laboral, las finanzas, etc., en sí en todo aquello que comprende al sector económico. Por tanto el rubro de la construcción, será fundamental para la planificación de políticas públicas y privadas orientadas a la generación de empleo y seguridad habitacional para toda la población.
Presidente del GNE: Carola Capra ccapra@nuevaeconomia.com.bo
Fundado el 28 de octubre de 1993 www.nuevaeconomia.com.bo Depósito Legal Nº 4-3-18-00 E-mail: nuevaeconomia.com.bo La Paz | Bolivia
Unidad de Inteligencia de NE: Carola Capra María Claudia Dabdoub George Gray Gilberto Hurtado
En Bolivia la situación es similar a la de otros países; los últimos años “la construcción”, como un rubro en su totalidad, demostró un gran crecimiento y desarrollo alentador, lo que se respalda con el incremento en permisos de construcción que para la pasada gestión alcanzaron los 4623, según el Instituto Nacional de Estadística, este incremento también es notable en el nivel de adquisición de materiales de construcción así como el número de edificaciones. Lo cual sustenta la afirmación de este como un gran motor de la economía nacional y mundial. Ante ello, Nueva Economía les presenta esta edición especial “Balance de la Construcción”, que busca mostrar la realidad, situaciones especiales y perspectivas de un sector primario, a través de datos estadísticos y puntos de vista de sus líderes y representantes. Asimismo agradecemos la colaboración de varias personas y organizaciones, sin cuyo valioso aporte el presente informe no hubiese sido posible.
Foro para una Nueva Economía: Asistente FPNE: María Alejandra Castro Cárdenas E-mail: acastro@nuevaeconomia.com.bo Atención al cliente: atencionalcliente@nuevaeconomia.com.bo
Administración GNE: Administración administracion@nuevaeconomia.com.bo Publicidad publicidad@nuevaeconomia.com.bo Suscripciones y ventas: ventas@nuevaeconomia.com.bo suscripciones@nuevaeconomia.com.bo Atención al cliente: atencionalcliente@nuevaeconomia.com.bo
Semanario Nueva Economia Gestión Comercial: Wenceslao Sánchez Ramos - Sara Mamani Elaboración y Edición: Patricia Sánchez Ramos Diseño y diagramación: Eber Miguel R. Aguirre Arce Dirección: Calacoto, calle 13, Esq. Sánchez Bustamante, Edif. Calacoto Business Center Nº 7977, Telfs.: (591-2) 2791912 - (591-2) 2774270, La Paz - Bolivia
4
Balance de la Construcción
Sector de la construcción, eleva calidad de vida de muchos bolivianos La industria de la construcción es considerada como el motor de la economía, por crear fuentes de empleo y albergar mano de obra en gran número. ¿Cuál la función y atribuciones de la SIB, frente al constante crecimiento del sector de la construcción? La Sociedad de Ingenieros de Bolivia como ente técnico que agrupa y representa a los ingenieros del país, aporta, entre otras cosas, en la elaboración de normativas que regulan la construcción, y el ejercicio de la profesión de ingeniero. Como ejemplo podemos mencionar el caso del Reglamento Boliviano de Construcciones, en el cual, nuestra institución ha participado activamente. A nivel departamental, la SIB se encuentra estructurada por nueve Departamentales, las cuales realizan constantes gestiones con los municipios de su jurisdicción, aportando con conocimientos técnicos, en la elaboración de normas como el código de urbanismo y obras, y otras disposiciones que regulan el adecuado desarrollo de las construcciones. ¿Cómo se encuentra el sector de la construcción en nuestro país? Se advierte un notable crecimiento en el ámbito nacional, producto de los ingresos que el Estado ha venido percibiendo durante los últimos años sobre todo por el rubro hidrocarburífero, recursos que, como debe ser, han sido invertidos en la ejecución de obras públicas de verdadero impacto en algunos departamentos sobre
todo del eje central y quizás con una incidencia menor en los departamentos considerados pequeños. El sector de las obras privadas también ha tenido impacto ya que diversos emprendimientos han realizado inversiones muy importantes en el rubro de construcciones para vivienda, fundamentalmente en las ciudades del eje central. ¿Cuán importante es la inversión en el sector de la construcción? En extremo importante, sin menospreciar al resto de las actividades económicas que genera riqueza y bienestar para el país, sobre todo si la inversión se encuentra orientada a mejorar la interconexión vial departamental e interdepartamental, promoviendo, asimismo, la actividad agroindustrial. La inversión en el sector de la construcción genera fuentes de empleo que son tan importantes para elevar el nivel y la calidad de vida de sectores de la población antes marginados. Por otro lado, la inversión directa, también genera la aparición de industrias relativas al rubro, tales como fábricas de materiales de construcción, cementeras, explotación de áridos y agregados, etc., que también genera fuentes de empleo e ingresos a pequeños municipios que cuentan con yacimientos de estos materiales. ¿Cómo aporta este sector al crecimiento y
desarrollo económico boliviano? La industria de la construcción es y ha sido considerada como el motor de la economía por cuanto es la principal actividad que genera y crea fuentes de empleo y mano de obra de forma masiva, revitaliza la economía regional y nacional y se constituye en el termómetro de la situación del país dinamizando el crecimiento de sectores afines como el comercio, industria, proveedores, etc. Es primordial, sin embargo, hacer que este crecimiento sea sostenido y equilibrado de modo que beneficie a sectores necesitados de nuestra sociedad. ¿Cuantitativa y cualitativamente cómo se encuentra el sector de la construcción en Bolivia, en comparación de otros países de Latinoamérica? Debido a las grandes diferencias que se presentan en la economía de los diferentes países que forman parte de Latinoamérica y conscientes de una realidad que resulta indiscutible, debemos asumir, de la manera más honesta, nuestras limitaciones frente a potencias económicamente inalcanzables. No obstante, podemos asegurar que el nivel empresarial, técnico y académico de los profesionales bolivianos inmersos en el rubro de la construcción se encuentra a la par y porque no, en mejor grado que cualquier profesional de los países vecinos.
Ing. María Teresa Dalenz Zapata, Presidenta Nacional de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia Es Licenciada en Ingeniería Civil, con una maestría en Comercio Exterior, cuenta con una destacada trayectoria en el sector de la construcción y las labores en bien de la sociedad. La primera mujer en ocupar el cargo de presidente en una departamental, ahora funge como Presidente Nacional de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia.
En cuanto a normativas, ¿Cuán necesaria es la existencia de normas que regulen las edificaciones? Definitivamente no solo necesaria, sino importante, porque son estas normativas las que permiten garantizar un buen uso del suelo y del espacio físico donde se construye una infraestructura, precautelar la seguridad de la misma, cumplir normas medioambientales y, complementariamente, guardar armonía con el entorno arquitectónico si de ciudades patrimoniales se trata. Por este motivo, es muy necesaria la participación del rubro de los ingenieros y otros involucrados en este sector en la creación de nuevas normas y la modernización de las ya existentes. ¿Cuán necesario es un mecanismo de reajuste de precios? El irracional, incontrolable y desmedido incremento de precios de materiales y de mano de obra presentados años atrás, fenómeno sucedido de manera precisa hasta el año 2011, se constituye en una demanda legal y justa para requerir una normativa que establezca la restitución del equilibrio económico financiero en la construcción de obras, evitando paralizaciones y hasta resoluciones de contrato.
Esta medida debería ser la que posibilite que los contratistas no pongan en riesgo su patrimonio al asumir la carga financiera que representa la subida incontrolada de precios, permitiendo además que los proyectos sean materializados y concluidos. ¿Qué aspectos se deberían mejorar? ¿Cuáles son las perspectivas que existen para este sector? Definitivamente se requiere contar con normas claras que brinden garantías no solo de participación en los procesos de contratación de obras con el Estado sino en la ejecución propiamente dicha de los proyectos, promoviendo, priorizando y valorizando el capital humano de los bolivianos, a través de los profesionales ingenieros independientes o de las empresas constructoras. Los ingenieros bolivianos, en sus diferentes ramas y especialidades, guardan la firme convicción de un futuro mejor para los bolivianos, ratificando el compromiso de trabajo en beneficio del país, esto en la medida en que el sector de la construcción continúe recibiendo la inyección de mayores recursos económicos y que los actores principales en el desarrollo y progreso de Bolivia sean los propios bolivianos.
6
Balance de la Construcción
Entre alzas y caídas
La construcción y su papel en el desarrollo mundial Es innegable que la construcción es uno de los sectores que más aportan a la economía de las naciones, a partir de varias directrices como las fuentes de empleo, interconexión con otros rubros e inversión nacional o extranjera. En contraste con el 2011, año de la crisis inmobiliaria a nivel internacional, en el 2012 presentó un positivo dinamismo en el sector de la construcción. Según datos de la CEPAL en algunos países se registraron tasas de expansiones cercanas o superiores al 10%, como Perú (15,8%), Venezuela (15,9%), Chile (8%), México (7,9%), Honduras y Bolivia; esto debido al dinamismo de la inversión; asimismo, se debe destacar que existieron caídas en este sector, tal el caso de Argentina, Salvador, Nicaragua y el Brasil, en este caso la inversión mostró una caída en el segundo trimestre (3,7%), como resultado del bajo dinamismo de la construcción y del descenso de la inversión en maquinaria y equipo. Esto en cuanto a países del Norte, Sur y Centroamérica, en el caso del continente europeo , este destaca en este sector a raíz del crecimiento del nivel de urbanizaciones, empero también se debe mencionar que la construcción en esta parte del mundo prioriza la renovación y por tal la demanda de acero es menos intensa. A pesar de la poca inversión en algunos sectores de la construcción y de las crisis económicas y sociales que se presentan en distintos lugares del mundo el estudio realizado por las firmas de investigación de mercado Global Construction Perspectives y Oxford Economics y patrocinado por la PricewaterhouseCoopers prevé que du-
rante la próxima década se invertirán 97.7 billones de $us en construcción a nivel mundial y el sector se expandirá 5.2 por ciento en promedio cada año, superando el crecimiento del PIB global. Mercado laboral y construcción La situación de la economía mundial es incierta, se cree que por algún tiempo su crecimiento será lento; esto se pudo observar a partir de las recesiones en países desarrollados, cuyas medidas de estímulo fiscal comenzaron a rebajar, mientras las políticas monetarias comenzaron a flexibilizarse debilitando así el PIB y los niveles de empleo. En este sentido la tasa de desempleo mundial alcanzaría el 6.2 % en 2013. La Organización Internacional del Trabajo (OIT), estima que la construcción es la segunda actividad que mayor número de empleos genera en el mundo, ocupando el primer lugar la agricultura, mientras que en las áreas urbanas, en muchas ocasiones, la construcción ocupa el primer lugar; a su vez se debe recordar que
el empleo dentro la construcción tiende a ser algo informal, originando así cierta subestimación a la contribución realizada. En 2008, según datos de la OIT, el 74% de los empleos de la construcción mundial provenían de países emergentes. Sin embargo, la respectiva participación en términos del valor del producto de la construcción fue de solamente el 23%. Este fenómeno se origina a partir de la intervención de diversas tecnologías que se convierten en un amplio abanico de opciones técnicas para la mayoría de los tipos de construcción, siendo que la elección es fuertemente influida por el costo relativo del capital y del trabajo. En las naciones más ricas, en las que el costo salarial es mayor, las máquinas vienen sustituyendo a los trabajadores en muchas tareas de la construcción, aunque las reparaciones y el mantenimiento continúan siendo muy intensivas en mano de obra; por tanto mientras el nivel de renta de un país es menor, mayor es la utilización de métodos manuales tradicionales en desmedro del uso de máquinas y equipamientos en actividades de construcción.
El crecimiento constante de la población y por tanto el de la urbanización nos acerca cada vez más a la realidad de un sector de la construcción orientado hacia el desarrollo ya no sólo en mercados desarrollados, sino también en mercado emergentes que para el 2020 representarán el 55% de la construcción mundial, según la PricewaterhouseCoopers. El panorama de América Latina Al estar sustentada por las inversiones, la construcción presenta un crecimiento fluctuante, durante el periodo 2000 – 2009, la tasa media anual de crecimiento de la construcción en toda esta parte del mundo fue del 3%. • México: De acuerdo a estimaciones de la CEPAL, la economía mexicana crecerá un 3,5% en 2013, El PIB en los tres primeros trimestres de 2012 tuvo una expansión media anual del 4,2%. No obstante, en el tercer trimestre creció a una tasa interanual del 3,3% (en comparación con el 4,7% registrado en el primer semestre), con lo que entró en El PIB en los tres primeros trimestres de 2012 tuvo una expansión media anual del 4,2%. La construcción se expandió a una tasa media anual
8
Balance de la Construcción
Mundo: Ranking de Producción de Acero Crudo - Millones de toneladas País
del 4,8%, con lo que consolida su recuperación iniciada en 2011. • Panamá: Según la CEPAL, la cuenta corriente de Panamá registró un déficit de 3,3% del PIB a junio de 2012, comparado al 6,9% registrado en el mismo período del año anterior. A pesar de esto, los sectores más dinámicos en el primer semestre están la minería que creció un 28,1% frente al mismo lapso del 2011 y la construcción (27,7%), seguidos de electricidad gas y agua (12,4%). • Costa Rica:
En la actualidad, el sector de la construcción representa más de 11 por ciento del PIB mundial y el informe predice que la construcción será 13.2 por ciento del PIB mundial en el 2020. todo de la inversión interna bruta, que creció un 14,6%, y de la recuperación de la demanda externa, principalmente en el segundo semestre del año. Los sectores que mostraron un mayor dinamismo fueron: agricultura (18,8%), comercio (18,1%), ganadería (16,9%), servicios (15,4%), vivienda (15,1%) y crédito al consumo (12,8%).
En 2011, la economía uruguaya creció un 5,7%, impulsada principalmente por el consumo privado. La tasa de inflación, crecimiento). La construc-
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012
Var. % 2012/ 2011
Argentina
5.133
5.380
5.572
5.478
5.627
4.050
5.138
5.626
5.496
-2%
Brasil
32.91
31.610
30.901
33.782
33.716
26.506
32.927
35.220
34.977
-1%
Chile
1.579
1.541
1.607
1.678
1.549
1.308
1.011
1.515
1.744
8%
Colombia
806
1.007
1.211
1.245
1.053
1.052
1.207
1.287
1.422
10%
Cuba
193
245
257
269
279
267
278
282
309
10%
Ecuador
72
83
86
87
129
259
357
463
473
2%
El Salvador
60
48
72
73
71
51
64
97
139
43%
Guatemala
La Cámara Colombiana de la Construcción (CAMACOL) señaló que crecimiento del producto de la construcción bordeó el 2%, en 2010. • Perú:
América Latina: Producción de Acero Crudo en Miles de Toneladas
México
• Colombia:
2010
2011
1
637.4
683.9
Japón
2
109.6
107.6
Estados Unidos
3
80.5
86.4
India
4
68.3
71.3
Rusia
5
66.9
68.9
Corea del Sur
6
58.9
68.5
Alemania
7
43.8
44.3
Ucrania
8
33.4
35.3
Brasil
9
32.9
35.2
Turquía
10
29.1
34.1
Italia
11
25.8
28.7
Taiwan
12
19.8
22.9
México
13
16.9
18.1
Francia
14
15.4
15.8
España
15
16.3
15.5
Irán
16
12.0
13.2
Canadá
17
13.0
13
Reino Unido
18
9.7
9.5
Polonia
19
8.0
8.8
Bélgica
20
8.0
8.0
Sudáfrica
21
7.6
7.5
Austria
22
7.2
7.5
Paises Bajos
23
6.7
6.9
Egipto
24
6.7
6.5
Australia
25
7.3
6.4
Malasia
26
5.7
6.0
Argentina
27
5.1
5.6
República Checa
28
5.2
5.6
Arabia Saudita
29
5.0
5.3
Suecia
30
4.8
4.9
Kazakhstan
31
4.2
4.7
Vietnam
32
4.3
4.6
Tailandia
33
4.1
4.4
Eslovaquia
34
4.6
4.2
Finlandia
35
4.0
4.0
Indonesia
36
3.7
3.9
Rumania
37
3.7
3.8
Venezuela
38
2.2
3.1
Bielorrusia
39
2.5
2.6
Luxemburgo
40
2.5
2.5
Otros
41
Total mundial
26.3
28.9
1,429,1
1,517,9
Fuente: Asociación Latinoamericana del Acero America Latina en Cifras 2012
• La relevancia de los préstamos inmobiliarios en el ámbito de la Cartera de los Bancos
• Uruguay:
En 2011, según la CEPAL la economía costarricense creció un 4,2% en comparación con el 4,7% del año previo, como resultado del dinamismo de la demanda interna (6,7%), sobre
País
ción alcanzó una tasa de crecimiento del 6,5%, mientras que la generación de electricidad, gas y agua mostró una marcada contracción (25,6%).
Posición
China
232
207
292
349
250
224
274
445
701
58%
16.73
16.195
16.313
17.569
17.230
13.957
16.710
18.201
18.498
2%
Paraguay
115
101
103
109
83
64
59
28
37
32%
Perú
726
790
901
857
1.002
718
867
877
999
14%
Tobago "
815
712
673
695
489
417
572
603
489
-19%
Uruguay
58
64
57
71
86
56
65
81
121
49%
Venezuela
4.561
4.907
4.693
5.005
4.224
3.808
2.207
2.980
2.526
-15%
Total
63.99
62,888
62.737
67.262
65.788
52.738
61.736
67.805
67.931
0%
"Trinidad y
Fuente: Asociación Latinoamericana del Acero America Latina en Cifras 2012
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INET) informó que la economía se expandió el 9.2% en 2010; enfatizando que la construcción presentó la mayor tasa de crecimiento entre todos los sectores, del orden del 15.5%. • Venezuela: El Banco Central de Venezuela (BCV) contabilizó una retracción del 1.4% en el PIB en 2010 y una caída del 7.1% en la construcción. Financiamiento Indispensable para el desarrollo de la construcción, el financiamiento es el aspecto entorno al cual giran todos los proyectos de construcción, destacando dos aspectos: • La importancia de los préstamos Bancarios con relación al PIB.
Actualmente, las economías latinoamericanas enfrentan una situación poco favorable en lo que refiere a préstamos Bancarios/PIB. En compensación, eso disminuye los riesgos de formación de burbujas. Dentro este marco, para realizar un análisis de la situación en América Latina, primero es necesario examinar las experiencias de dos colosos: Brasil y México. En la pasada década, la cartera hipotecaria en México creció casi el 70% en términos reales, superando a los otros segmentos financieros; como consecuencia, la participación de las hipotecas en el financiamiento al sector privado aumentó su proporción del 22%, en 2000, al 25%, en 2010; en términos de relevancia el PIB fue del 6.5% al 10%, respectivamente. En el caso del gigante sudamericano, la participación de los préstamos habitacionales (operaciones financieras realizadas con familias y cooperativas habitacionales) en el sector
10
financiero en enero de 2001, eran equivalentes al 14.9% (o el 4.1% del PIB). En diciembre de 2008 los valores pasaron al 5.1% del sector financiero y al 2.1% del PIB. En realidad, la situación del crédito inmobiliario es más compleja; ya que, su falta inhibe el desarrollo de las actividades de la construcción, en tanto que su exceso, es el combustible que alimenta la formación de burbujas. El equilibrio correcto no es fácil de alcanzar. Además, el crédito puede ser concedido sin seguir los mejores criterios de colocación de recursos. Productoras de cemento Cementos Mexicanos (CEMEX) es una de las empresas más importantes del mundo en la producción de material para la construcción. Tiene presencia en más de 50 países de cuatro continentes. Su producción es cercana a los 100. Millones de toneladas métricas al año, cuenta con 66 plantas de cemento y más de de 1.900 plantas de concreto premezclado. Sus ventas anuales sobrepasan los 15 mil millones de $us., goza d e más de medio millón de empleados en todo el mundo y tiene relaciones comerciales con 97 países. Asimismo, otra de las empresas más importantes en la producción de cemento y áridos, así como hormigón premezclado y combustibles alternativos es HOLCIM
Balance de la Construcción
que, hasta antes de 2001, llevaba el nombre de Holderbank, empresa que emplea a cerca de 50 mil personas en 5 continentes y, sólo en América Latina, tiene presencia en 15 países. Cuenta con más de 400 plantas instaladas en 70 países; situación que le permite registrar grandes volúmenes de producción de material de construcción en el mundo. Materia prima, productos siderúrgicos La construcción es el sector más importante en lo que se refiere a consumo de productos siderúrgicos a nivel mundial, seguido por otros sectores como Transporte, Equipamiento Mecánico, Artefactos Domésticos, Equipos Electrónicos, etc. Se estima que la población mundial pasará de 6.900 millones de personas en 2010, a 9.100 millones en 2050. Esto representa un crecimiento diario promedio de 150 mil personas o, si se lo prefiere, la necesidad de 38 mil nuevas casas; considerando cuatro personas en cada una de ellas. El grado de urbanización aumentó en más de 50%, en 2010; pero, se estima que en 2050, éste crecerá 69.9%. Este aspecto refuerza las buenas perspectivas para el mercado de la construcción y, por consecuencia, para los productores de acero. Es obvio que la importancia de la construcción es diversa para los diferentes segmentos siderúrgicos; pues según el Ranking Mundial de
Producción de Acero Crudo, publicado por la Asociación Latinoamericana del Acero la pasada gestión, China es el mayor productor con 683.9 millones de toneladas. A nivel América Latina, será Brasil quien encabece las listas 2012 con 34.977 miles de toneladas, seguida de México con 18.498 miles de toneladas. Se estima que la construcción es responsable por el 60% de la demanda global de laminados largos, el 35% de los laminados planos y el 23% de los tubos. En el ámbito de los laminados largos, este porcentaje también es distinto; oscilando entre el 100% (Barras para Hormigón, perfil estructural mediano y pesado y rieles) y el 25% (otras barras de acero al carbono). En el segmento de laminados planos, varía entre el 10% (Bobinas laminadas en frío) y el 45% (Chapa gruesa y bobina laminada en caliente). El segmento de laminados largos amplió su participación relativa en la siderurgia mundial del 42.8% en el 2000 al 52.8% en el 2010. Al existir una conexión más fuerte entre construcción y los laminados largos, se puede afirmar que el principal factor explicativo de la mencionada variación se debe a que la construcción se ha vuelto más intensiva en su uso de acero. Empero, es importante manifestar que existen diferencias regionales/nacionales significativas en lo que concierne a la importancia relativa de los sectores consumidores de productos siderúrgicos. En China, de acuerdo a la Asociación China del Hierro y Acero (CISA), la construcción fue responsable por el 55% del consumo siderúrgico del país en 2009, del cual el 33% está relacionado con la construcción de viviendas y el 22% con la infraestructura. En los países en desarrollo del sudeste asiático, como por ejemplo Malasia, Indonesia y Tailandia; se estima que la construcción es responsable por más del 60% del acero demandado. En India, el Banco de Inversiones Morgan Stanley informó que la participación de la construcción representó el 63% del consumo siderúrgico en el año 2010. En Japón, la participación de la construcción en el consumo siderúrgico fue del 19% en 2010, de acuerdo con la Federación Japonesa de Hierro y Acero (JISF). No obstante, es preciso considerar que ese valor no considera la parte de las ventas de los distribuidores para las activida-
des de la construcción. Se estima que aproximadamente el 70% de las ventas a distribuidores de laminados al carbono son destinadas a la construcción, lo que elevaría esa proporción a cerca del 36%. De acuerdo con la Confederación Europea de la Industria del Hierro y Acero, por sus siglas en inglés EUROFER, la proporción de los sectores de construcción responde por el 38% del consumo de la Unión Europea. Entre tanto, en Estados Unidos, la proporción de la construcción en el consumo del acero es del 31%. El sector de productos de metal tiene también una participación del 31%, superando a la industria automotriz (25%). En América Latina, la construcción es el principal consumidor de productos siderúrgicos, con una participación del 44.7%, en 2009. Luego aparecen los sectores fabricantes de máquinas mecánicas (16.4%) y automotriz (16.1%). Esta es una composición que se aproxima a la media mundial; pero, la proporción de la construcción en la región es relativamente baja para la realidad de los países emergentes. Por su parte México con el 60% supera los valores de consumo de otras naciones como: Venezuela (40%), Perú (51%), Argentina (47%), Colombia (42%), Chile (40%) y Brasil (32%). Este último valor es, inclusive, inferior al de algunos países desarrollados, como Estados Unidos y Japón. Tal vez, la principal explicación de esta situación se encuentre en el elevado índice de urbanización del país (86% en 2009). Este padrón es muy distante de los verificados en China e India, cuyas tasas de urbanización alcanzaron en el 2009 el 44% y el 30%respectivamente.
Consumo de Cemento Según datos obtenidos de la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland, Estados Unidos es el país que registra el mayor consumo de cemento en 2010, aunque levemente inferior a la cifra alcanzada en 2009; esta situación se debe al fuerte impulso en la construcción de infraestructura urbana establecida en sus principales urbes. En orden de importancia le siguen Brasil, Turquía, México, Italia y Alemania.
12
Balance de la Construcción
Radiografía del sector
Construcción: Pilar del desarrollo económico en Bolivia Los Departamentos de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz representan el 69% del consumo total de cemento a nivel nacional. Fuente: Asesoría Técnica CADECO Cochabamba en base a datos del Instituto Nacional de Estadística. (p): Preliminar. / (*): Al tercer trimestre
Fuente: Elaboración CADECO CBBA en base a datos del Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo.
4.5%, mientras que el de la construcción duplicó esta cifra al llegar al 8.59%; esto muestra un crecimiento constate positivo, mismo que se mantiene desde el año 2004, con un promedio de 8.4%. La construcción ha participado del PIB nacional a precios corrientes un promedio de 2.35% en los últimos diez años; reportando, al último trimestre de 2012, una participación de 2.11%.
No cabe duda que cuando hacemos referencia a este sector es importante destacar su valiosa contribución para la economía de un país, gracias a su efecto multiplicador y dinámico, sustentado por su relación con diversos sectores económicos y el elevado número de empleo de mano de obra. En Bolivia, la realidad del rubro de la construcción no es distinta a la de otros países. En el ámbito público la inversión en este último quinquenio llegó a un aproximado de 1.000 millones de $us. y en el sector privado se llegó a casi los 1.300 millones de $us., tanto a partir del financiamiento concedido por el Sistema Bancario y no bancario. El crecimiento o contracción de una industria o sector productivo siempre irá ligado a los contextos económicos, políticos y sociales de una nación. Según datos proporcionados por el Departamento de Asesoría Técnica de la CADECO Cochabamba, históricamente el comportamiento de la construcción ha acompañado los avances y retrocesos del país. Al tercer trimestre del 2012, el Producto Interno Bruto Nacional alcanzó el
Fuente: Asesoría Técnica CADECO Cochabamba en base a datos del Instituto Nacional de Estadística
Inversión Pública El último decenio, del total de la Inversión Pública ejecutada, un promedio del 61% ha sido orientado hacia la construcción, representando casi 1.000 millones de $us. en estos últimos años. Este tipo de inversión engloba a toda la edificación de infraestructura para variados sectores y actividades siendo el sector de transporte, junto con la construcción, mejoramiento y mantenimiento de vías; el de mayor incidencia con alrededor del 58% en la última década. Desde el 2004, los montos de Inversión
Fuente: CADECO CBBA en base a datos del Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo y del Instituto Nacional
Estadísticas Nacionales de Cemento 2012 Informe Anual
EMPRESA
CAPACIDAD (A FIN DE AÑO) TM
SOBOCE
%
PRODUCCION
TM
%
CAPACIDAD UTILIZADA %
VENTAS NACIONALES SANTA CRUZ
COCHABAMBA
TM
TM
%
%
LA PAZ TM
CHUQUISACA %
TM
%
TARIJA TM
ORURO %
TM
POTOS %
TM
Viacha
915,000
27.57%
802,551
29.57%
87.71%
0
0.00%
0
0.00%
686,298
99.17%
0
0.00%
0
0.00%
7,710
4.12%
Warnes
217,000
6.54%
209,116
7.70%
96.37%
225,052
27.91%
0
0.00%
0
0.00%
0
0.00%
0
0.00%
0
0.00%
0
El Puente
222,000
6.69%
235,193
8.67%
105.94%
0
0.00%
0
0.00%
0
0.00%
0
0.00%
220,573
95.92%
0
0.00%
17,912
Emisa
0
190,000
5.72%
188,928
6.96%
99.44%
0
0.00%
82,315
16.34%
0
0.00%
0
0.00%
0
0.00%
179,560
95.88%
0
1,544,000
46.52%
1,435,788
52.90%
92.99%
225,052
27.91%
82,315
16.34%
686,298
99.17%
0
0.00%
220,573
95.92%
187,269
100.00%
17,912
FANCESA
750,000
22.60%
744,009
27.41%
99.20%
461,723
57.27%
5,692
1.13%
5,744
0.83%
189,188
100.00%
9,378
4.08%
0
0.00%
74,676
COBOCE
825,000
24.86%
446,549
16.45%
54.13%
33,322
4.13%
415,787
82.53%
0
0.00%
0
0.00%
0
0.00%
0
0.00%
0
ITACAMBA
200,000
6.03%
87,742
3.23%
43.87%
86,142
10.68%
0
0.00%
0
0.00%
0
0.00%
0
0.00%
0
0.00%
0
3,319,000
100.00%
2,714,089
100.00%
81.77%
806,239
27.70%
503,794
17.31%
692,042
23.78%
189,188
6.50%
229,951
7.90%
187,269
6.43%
92,588
SUB-TOTAL
Importación Total de Cemento (INE Preliminar) TOTAL
Fuente: Instituto Boliviano del Cemento y el Hormigón
13
Balance de la Construcción
Pública han ido presentando tasas de crecimiento positivas; logrando la pasada gestión, una cifra de 2.874 millones de $us., reflejando así un crecimiento del 42%, en comparación al 2011. En lo que refiere al origen del financiamiento de este tipo de inversión, es conveniente señalar que desde el 2006, los recursos propios (internos) son los de mayor participación; sobrepasando aquellos que vienen por donación o créditos (recursos externos), mismos que representan al 2012, un 72% y 28% respectivamente. Construcción y financiamientos Para desarrollar un proyecto es necesario un “capital”, en este caso el financiamiento otorgado al sector privado, tanto por Sistema Financiero Bancario y no Bancario. A junio de 2012, llegó a un total de 8.873 millones de Bs., de este total el 6.045 millones de Bs. fueron entregados por el Sistema Bancario, mientras que 2.828 millones de Bs. por mutuales, cooperativas y fondos financieros (sistema no bancario). Las cifras anteriores demuestran que el financiamiento para el sector de la construcción, representa el 12% y 20% del total de financiamientos que realizan los sectores bancario y no bancario.
Fuente: FUNDEMPRESA
La industria cementera: Comportamiento y perspectivas El crecimiento sostenido a niveles tan altos ha llevado a la industria cementera a realizar varios proyectos de ampliación, los cuales, necesitan importantes volúmenes de gas y energía eléctrica para su implementación. En este sentido, la industria cementera ha acompañado el crecimiento del mercado; donde las construcciones urbanas han registrado una participación muy significativa, especialmente los últimos años. Como se mencionó anteriormente, el mercado ha reportado un crecimiento sostenido. Las gestiones 2011 y 2012 las empresas cementeras realizaron importaciones de Clinker para cubrir los niveles récord de demanda de cemento que se han presentado. A nivel departamental, es importante señalar que Santa Cruz es el principal mercado del cemento, seguido de La Paz y Cochabamba. Estos departamentos han concentrado el 73% de la demanda el pasado año.
Costos de la construcción Con el paso del tiempo, los precios de los materiales de construcción tienden a elevarse o a disminuir, para medir tal variación existe el Índice de Costo de Construcción (ICC); que develó una realidad muy favorable en el período comprendido de junio del 2002 a septiembre del 2008, esto gracias a la subida de precios de los derivados del petróleo y el acero. Tras una etapa de bonanza, los precios comenzaron a experimentar un decremento hasta el 2011, año en el que se da inicio a otra época favorable; aspecto que se ratifica con el incremento en los costos de la construcción de 3.79%, en los doce meses correspondientes a la gestión 2012. Cemento, un insumo infaltable Importantes indicadores que coadyuvan al análisis de la actividad de la construcción, son la producción y consumo de cemento. A nivel nacional, la industria del cemento ha crecido de manera constante durante los últimos diez años, con una tasa promedio de 11.4% y, por tanto, destaca el hecho de que en ese período el consumo de cemento casi se triplicó, llegando este 2012, a las 2.910.340 Toneladas Métricas, lo que significa un incremento del 8.2%, respecto a la gestión 2011.
Fuente: FUNDEMPRESA
Perspectivas
creciendo, al menos en el mediano plazo. Por este motivo, las empresas cementeras están realizando importantes proyectos de ampliación, tal es el caso de FANCESA que tiene en operación un horno que se ha reacondicionado y modernizado, lo que permitirá añadir unas 300.000 toneladas a su capacidad instalada. También se ha concluido el gasoducto paralelo Senkata– Viacha, lo que permitirá que los tres hornos de SOBOCE VIACHA trabajen a su máxima capacidad, de manera que la producción de la Sociedad Boliviana de Cemento podrá crecer este año, en al menos 8.,000 toneladas. Por su parte, COBOCE está en la etapa final para arrancar una nueva línea de producción que permitirá ampliar su capacidad en 600.000 toneladas anuales. Adicionalmente, ITACAMBA y SOBOCE han anunciado la construcción de nuevas fábricas de cemento en Santa Cruz, lo que hará sostenible la oferta de este insumo en los próximos años.
El sector de la construcción es uno de los más dinámicos de la economía nacional y seguramente continuará
Ing. Marcelo Alfaro, Gerente General Instituto Boliviano del Cemento y Hormigón. Bolivia: Número de Trámites de Permisos de Construcción aprobados - Por año según ciudades capitales
Empero, son los departamentos del eje troncal (La Paz, Cochabamba y Santa Cruz) los que representan el 69% del consumo total de cemento a nivel nacional. Debido a este elevado consumo, cobraron importancia las importaciones realizadas la pasada gestión, mismas que cubrieron el 6.3% del consumo total (183.277 toneladas métricas); de este porcentaje, 27.70% pertenece a Santa Cruz, Cochabamba con el 17.31% y La Paz con 23.78% Siguiendo esta lógica, debemos destacar el trabajo de las 4 empresas cementeras que operan en nuestro país:
Descripción Total
SI
BENI %
TM
PANDO %
TM
TOTAL %
TM
% S/Tot Nac.
TM
0.00%
0
0.00%
5,163
0.00%
699,170
24.02%
0
0.00%
13,389
64.28%
0
0.00%
238,442
8.19%
0
19.35%
0
0.00%
0
0.00%
238,485
8.19%
0
0.00%
0
0.00%
0
0.00%
261,875
9.00%
0
19.35%
13,389
64.28%
5,163
0.00%
1,437,972
49.41%
0
80.65%
0
0.00%
0
0.00%
746,401
25.65%
0
0.00%
6,397
30.71%
0
0.00%
455,506
15.65%
0
0.00%
1,043
5.01%
0
0.00%
87,185
3.00%
0
183,277
6.30%
2,910,340
100.00%
3.18%
20,829
0.72%
5,163
0.18%
EMPRESA
TM Viacha
2012 (p)
4.256
115
120
192
60
296
La Paz
1.303
963
898
819
1.096
4.623
Cochabamba
1.268
1.285
1.521
1.489
1.545
Oruro
497
410
367
438
461
Potosí
450
312
306
426
475
Tarija
207
237
125
156
137
Santa Cruz
715
531
743
505
692
Trinidad
119
196
201
212
165
Cobija
115
108
92
95
33
Fuente: Sociedad de Ingenieros de Bolivia en base a datos del Instituto Nacional de Estadísticas (p): Preliminar
%
891,000
41.17%
Warnes SOBOCE
PRODUCCION TM
%
782,643
41.91%
CAPACIDAD UTILIZADA %
IMPORTACION TM
%
87.84%
23,923
14.46%
0
0.00%
0
0.00%
0.00%
9,856
5.96%
El Puente
190,000
8.78%
210,598
11.28%
110.84%
0
0.00%
Emisa
133,200
6.15%
0
0.00%
0.00%
16,177
9.78%
1,214,200
56.10%
993,241
53.19%
81.80%
49,956
30.20%
SUB-TOTAL
0.00%
2011 (p)
4.413
CAPACIDAD (A FIN DE AÑO)
FANCESA
620,000
28.65%
569,603
30.50%
91.87%
0
COBOCE
330,000
15.25%
304,444
16.30%
92.26%
48,553
29.35%
0
0.00%
0
0.00%
0.00%
66,935
40.46%
2,164,200
100.00%
1,867,288
100.00%
86.28%
165,443
100.00%
ITACAMBA 0
2010
4.398
Bolivia: Clinker (Toneladas) Informe Anual 2012
TOTAL %
2009
4.806
Sucre
Continúa en la Pág. 14
VENTAS EXPORTACION
2008
TOTAL
Fuente: Instituto Boliviano del Cemento y el Hormigón
EXPORTACION
14
Balance de la Construcción Viene de la Pág.13
Fuente: Elaboración CADECO CBBA, en base a datos del Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo y del Instituto Nacional de Estadística. / (p): Presupuesto programado para gestión 2013.
Fuente: Asesoría Técnica CADECO Cochabamba en base a datos del Instituto Nacional de Estadística. (p): Preliminar.
Fuente: Asesoría Técnica CADECO Cochabamba en base a datos del Banco Central de Bolivia - Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero. (*): A Junio.
Total Bolivia, producción y ventas por año AÑO
CAPACIDAD (A FIN DE AÑO)
PRODUCCION
VENTAS NACIONALES SANTA CRUZ
LA PAZ
COCHABAMBA
SUCRE
ORURO
TARIJA
POTOSI
BENI
PANDO
TOTAL
VENTAS EXPORTACION
IMPORTACION DE CEMENTO (1)
IMPORTACION DE CEMENTO (2)
Crecimiento % Incl. Import
1990
697,000
561,388
122,582
154,112
130,637
57,053
25,693
35,550
16,085
7,849
0
549,561
0
1991
697,000
615,765
159,875
163,381
142,199
47,471
20,974
34,386
17,223
5,705
0
591,214
0
7.58%
1992
757,000
645,784
175,482
215,732
143,100
42,647
19,708
41,011
16,989
3,999
0
658,667
0
11.41%
1993
817,000
727,358
237,974
201,882
153,665
43,916
18,758
36,712
17,878
3,573
0
714,358
0
8.46%
1994
1,012,000
796,194
267,718
214,215
161,724
45,621
21,390
41,215
16,380
5,350
0
773,612
200
8.29% 16.84%
1995
1,236,600
890,747
325,127
220,139
210,537
55,097
25,909
46,085
13,529
7,433
0
903,855
0
1996
1,341,300
940,843
330,986
222,377
218,462
55,354
27,230
46,915
16,488
5,416
0
923,227
0
2.14%
1997
1,406,400
1,047,750
385,641
237,636
240,745
61,854
38,291
47,839
24,032
2,872
0
1,038,910
0
12.53% 11.33%
1998
1,426,400
1,165,845
432,587
260,257
268,338
60,369
40,368
61,240
26,702
6,714
0
1,156,575
0
1999
1,516,400
1,186,572
448,765
263,650
295,328
68,177
41,540
60,252
38,407
5,780
660
1,222,559
1,783
5.71%
2000
1,546,400
1,071,941
309,459
262,846
239,843
70,915
51,257
65,916
34,737
11,309
188
1,046,469
21,686
-14.40% -7.68%
2001
1,690,400
982,543
271,385
248,485
210,016
71,590
44,681
56,994
45,592
17,400
0
966,143
0
2002
1,731,660
1,010,446
258,290
250,883
208,307
68,831
70,621
61,115
56,064
17,282
0
991,392
0
2.61%
2003
1,731,660
1,138,146
306,859
284,340
230,144
79,044
48,263
77,623
58,259
24,674
0
1,109,206
0
11.88%
2004
1,731,660
1,276,412
354,229
323,702
268,410
89,669
48,263
82,776
59,292
30,306
0
1,256,648
0
13.29%
2005
1,731,660
1,439,951
435,352
314,471
291,976
103,282
67,401
81,661
90,709
30,903
0
1,415,754
0
12.66% 13.62%
2006
2,004,200
1,636,079
471,167
322,359
324,792
115,755
92,382
125,205
119,503
37,330
40
1,608,532
0
2007
2,004,200
1,738,649
599,107
378,179
360,838
97,110
78,321
139,549
82,633
31,216
0
1,766,952
1,470
9.85%
2008
2,702,200
1,985,411
614,943
476,372
399,740
130,922
114,760
147,388
83,032
10,036
5,216
1,982,409
360
12.19%
2009
2,714,200
2,291,605
722,841
501,089
444,706
146,953
125,304
180,555
94,170
25,839
7,184
2,248,641
0
2010
2,714,200
2,414,382
741,482
610,656
457,067
158,983
173,500
190,300
89,050
21,199
7,296
2,449,533
0
2011
3,319,000
2,657,650
778,598
651,889
516,316
174,454
193,406
213,932
88,101
14,146
7,325
2,638,169
0
2012
3,319,000
2,714,089
806,239
692,042
503,794
189,188
187,269
229,951
92,588
20,829
5,163
2,727,063
0
Fuente: Instituto Boliviano del Cemento y el Hormigón (1) Importación de Cemento Yura realizada por Insumos Bolivia (Fuente: Insumos Bolivia) (2) Otras Importaciones de Cemento Gris (Fuente Elaboración del IBCH en base a dato global publicado por el INE)
13.43% 14,753
9.59%
36,289
14,486
9.12%
36,800
146,477
8.23%
15
Balance de la Construcción
SOBOCE, FANCESA, COBOCE e ITACAMBA. Durante el 2012, a nivel nacional, SOBOCE tuvo una participación del 49.44% en el mercado, seguido por FANCESA con un 25.65%, COBOCE (15.65%) e ITACAMBA (3.00%), según datos proporcionados por el Instituto Boliviano del Cemento y Hormigón. Al igual que Bolivia, los países latinoamericanos también han crecido de manera sostenida los últimos años. El principal productor en Latinoamérica es Brasil, con más de 60 millones de toneladas y muchos proyectos de ampliación actualmente en ejecución. Sin embargo, en el contexto mundial, es interesante notar que Asia consume el 75% del cemento que se produce en el mundo, Europa el 11%, América el 8%, África el 5% y Oceanía el 1%. Sin duda que la densidad poblacional también tiene un importante efecto en esta distribución. Generación de empleo La tasa de desempleo sigue cayendo, según el Panorama Laboral 2012 de América Latina y el Caribe que presenta la Organización Internacional del Trabajo (OIT), existe expansión en la creación de fuentes laborales formales. En la pasada gestión la tasa promedio de desempleo urbano para la región bajó
de nuevo hasta 6.4%; esto es un logro importantísimo para un lugar del mundo donde, hace menos de una década, ese indicador superaba el 10%. En 2013, la tasa de desempleo urbano continuará bajando, probablemente hasta 6.2%. Estos niveles de desempleo se encuentran en sus mínimos históricos. Continúa en la Pág. 16
Total Bolivia Producción e Importación de Clinker (Toneladas) AÑO
CAPACIDAD (A FIN DE AÑO)
PRODUCCION
IMPORTACION
1990
607,000
528,584
1991
607,000
542,564
-
1992
607,000
564,770
2,500
1993
643,000
627,708
63,500
1994
843,000
727,301
63,500
1995
857,600
776,506
77,849
1996
903,000
731,373
78,666
1997
943,000
838,924
94,651
1998
943,000
894,388
117,034
1999
1,271,200
971,094
134,864
2000
1,280,200
849,035
55,602
2001
1,280,200
594,110
56,638
2002
1,351,700
854,821
61,417
2003
1,351,700
840,620
64,626
2004
1,351,700
982,307
84,694
2005
1,351,700
982,990
143,656
2006
1,446,700
1,169,130
110,699
2007
1,446,700
1,235,360
130,623
2008
1,834,200
1,268,853
111,489
2009
1,834,200
1,567,810
183,052
2010
2,164,200
1,555,803
134,628
2011
2,164,200
1,756,646
230,848
2012
2,164,200
1,867,288
165,443
Fuente: Asesoría Técnica CADECO Cochabamba, en base a datos del Instituto Nacional de Estadística.
Fuente: Asesoría Técnica CADECO Cochabamba en base a datos del Instituto Boliviano del Cemento y el Hormigón.
Fuente: Instituto Boliviano del Cemento y el Hormigón
Bolivia: Financiamiento concedido por el Sistema Bancario al sector privado, según actividad económica (2000 - 2009) (En millones de bolivianos) FINANCIAMIENTO
1993
1994
TOTAL GENERAL
13629.29
16399.94
Total Sector Privado (1)
11128.57
13800.47
Crédito al Sector Privado
1995 (6)
1996
1997
1998
1999
2000
2001
15796.2
16738.06
20584.57
25602.22
15537.95
17646.09
21039.73
26042.43
10,947.81 13,690.38 15,430.22
17,419.37
20,877.59 25,899.85
26801.37
26654.5
27112.38
26325.85
26,961.38 26,176.39
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
24732.2
26154.86
26114.47
24751.69
24780.68
19023
19260.61
16878.84
18919.35
20236.14
17443.834
24078.9
23964.72
23852.01
22846.66
24092.59
25169.74
27322.41
28810.7
30957.22
39269.854
43626.035
23,846.49 23,469.62
23,421.26
22,619.22
23,885.56
24,985.18
27,155.59
28,669.14
30,825.43
4679
5215.449
Comercio
3,093.83
3,089.39
3,461.89
4,002.54
4,391.00
6,044.59
5,640.88
5,191.70
4,419.42
4,115.16
3,785.14
3,545.63
4,021.38
4,013.52
5,092.67
5,861.01
6,665.22
Industria
2,272.86
2,891.15
3,130.99
3,240.40
3,824.48
4,304.27
5,117.81
4,860.86
4,757.95
5,050.23
5,168.37
4,749.72
4,871.63
5,120.77
5,663.99
5,701.10
5,672.45
Servicios (3)
1,954.49
4,625.28
5,245.47
6,411.47
8,550.62 10,190.26
3,699.99
3,528.96
2,844.99
2,388.59
2,276.61
2,279.41
2,416.69
2,073.86
2,411.12
2,499.77
2,594.97
4,682.25
3,900.19
4,789.77
4,748.66
4,762.33
5,068.15
5,735.62
7,348.42
7,058.72
7,517.18
7,812.67
3963.2
2523.44
2486.94
2443.99
2454.76
2325.78
2366.36
2444.36
2672.41
3566.48
Otros Servicios (4) Construcción
1020.87
794.13
867.28
805.25
802
1253.96
3550.95
Agricultura y Ganadería
1,861.06
1,611.48
1,975.72
2,153.35
2,340.17
2,966.69
2,950.36
2,937.31
2,560.44
2,648.79
2,681.53
2,546.75
2,422.58
2,131.10
2,036.31
1,876.64
1,797.59
336.76
395.10
368.45
420.84
594.38
706.77
915.52
1,317.25
1,368.92
1,496.30
1,526.94
1,319.01
1,476.14
1,405.44
1,832.22
2,053.13
2,265.30
Minería
407.96
283.86
380.45
385.52
374.94
433.32
403.62
476.92
581.55
534.95
776.35
655.79
615.73
525.71
616.20
487.90
450.75
Inversiones
180.76
110.09
107.73
226.71
162.14
142.58
151.00
149.47
232.41
495.10
430.75
227.43
207.03
184.55
166.83
141.55
131.79
2,500.72
2,599.47
258.24
(908.03)
(455.16)
(440.21)
(311.00)
328.65
653.30
2,190.14
2,262.46
1,905.03
688.09
(6,146.74)
(8,061.80)
(11,931.86)
(12,037.86)
Otros (5)
Sector Público Neto (2)
2010
sep2011
Fuente: Asesoría Técnica CADECO Cochabamba en base a datos del Banco Central de Bolivia y el Instituto Nacional de Estadística (1) Financiamiento concedido por la banca comercial y especializada. (2) Financiamiento concedido por el Banco Central de Bolivia. (3) Incluye Electricidad, Gas y Agua, Establecimientos Financieros, Seguros, Servicios Comunales, Sociales y Personales. (4) Incluye Servicios Inmobiliarios, Hoteles y Restaurantes, Intermediación Financiera, Actividad Inmobiliaria, Informática Investigación y Desarrollo, Servicios Profesionales, Administración Pública, Enseñanza, Salud y Servicios a Hogares y Organizaciones Extraterritoriales. (5) Incluye Transportes, Comunicaciones y Almacenamiento.
16
Balance de la Construcción Viene de la Pág.15
Departamento
Bolivia: Venta de Cemento, según departamento Periodo 1997 - 2012 - (En miles de toneladas métricas) 1997
1998
1999
2000
2001
2002
2003
2004
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
Partic 2012
2012
Crec 2012-2011
La Paz
238
260
265
263
248
251
284
324
314
322
378
476
501
611
652
692
23.8%
6.16%
Cochabamba
241
268
296
240
210
208
230
268
292
325
361
400
445
457
516
504
17.3%
-2.43%
Santa Cruz
386
433
449
309
271
258
307
354
435
471
599
615
723
741
779
806
27.7%
3.55%
38
40
42
51
45
71
48
48
67
92
78
115
125
173
193
187
6.4%
-3.17%
Oruro Potosí
24
27
38
35
46
56
58
59
91
120
83
83
94
89
88
93
3.2%
5.09%
Tarija
48
61
60
66
57
61
78
83
82
125
140
147
181
190
214
230
7.9%
7.49%
Chuquisaca
62
60
68
71
72
69
79
90
103
116
97
131
147
159
174
189
6.5%
8.45%
Beni
3
7
6
11
17
17
25
30
31
37
31
10
26
21
14
21
0.7%
47.24%
Pando
0
0
1
0
0
0
0
0
0
0
0
5
7
7
Importado TOTAL
1,039
1,157
1,224
1,046
966
991
1,109
1,257
1,416
1,609
1,767
1,982
2,249
2,450
7
5
0.2%
-29.52%
51
183
6.3%
260.96%
2,689
2,910
100.0%
8.23%
Fuente: Asesoría Técnica CADECO Cochabamba en base a datos del Instituto Boliviano del Cemento y el Hormigón. (p): Preliminar
De acuerdo a la información del Instituto Nacional de Estadística, el índice promedio de empleo anual del sector privado de la Construcción, en categoría general, a reportado un leve crecimiento en 2010 (108.25), con relación a la gestión 2009 (106.21). Por su parte, la Cámara Boliviana de la Construcción manifiesta que el sector de la construcción estaría generando cerca de 450.000 empleos, cifras que se espera corroborar una vez publicados los resultados del Censo 2012. Indicadores del sector • Crecimiento en la actividad de la construcción (PIB) de 8.59% a septiembre de 2012. • Incremento en el presupuesto total de inversión pública ejecutado para el 2012 (según PGE y reformulado) en una relación del 32% con respecto al presupuesto ejecutado el 2011.
• Incremento el 2012 de los permisos de construcción (en superficie) en un 21% con respecto a la anterior gestión. En cifras preliminares para el año 2012 se tiene un total de 3.359.178 m2. • Incremento a junio de 2012 del financiamiento concedido al sector de la construcción por el sistema financiero alcanzando un saldo de 8.873 millones de Bs. • Incremento del 8.2% en el consumo de cemento el 2012 con respecto a la anterior gestión. El consumo total de cemento para el año 2012 es de 2.910.340 de toneladas métricas. • Incremento en los costos de construcción en Bolivia del 3,79% en doce meses. • Incremento del 19.3% en el número de constructoras a Diciembre de 2012 con respecto a similar periodo de 2011.
Fuente: FUNDEMPRESA
Presupuesto de Inversión Pública 2013 Distribución departamental Departamento
Presupuesto 2012 (MM $us)
Presupuesto 2013 (MM Bs)
Presupuesto 2013 (MM $us)
Partic. (%)
% Var. 2013/2012
Puesto en inversión
La Paz
601
5,370
783
20.56%
30.24%
1
Tarija
709
4,976
725
19.06%
2.31%
2
Cochabamba
309
3,923
572
15.02%
85.06%
3
Santa Cruz
539
3,747
546
14.35%
1.33%
4
Potosi
352
2,501
365
9.58%
3.57%
5
Oruro
186
1,564
228
5.99%
22.56%
6
Chuquisaca
170
1,098
160
4.21%
-5.82%
7
Beni
151
897
131
3.43%
-13.42%
8
51
486
71
1.86%
38.88%
9
184
1,553
226
5.95%
23.05%
3,252
26,115
3,807
100.0%
Pando Nacional Total
Fuente: Viceministerio de Inversión Pública y Financiamiento Externo (www.vipfe.gob.bo)
Fuente: FUNDEMPRESA (1): Datos al mes de febrero de 2013
Permisos de construcción aprobados por ciudades capitales Los permisos de construcción aprobados por ciudades capitales, expresados en superficie, están concentrados en el eje troncal (ciudades de La Paz, Cochabamba y Santa Cruz de la Sierra), representando el 84% del total. En lo que refiere a evolución histórica del total de permisos de las ciudades capitales, han existido altibajos; es mas, en los últimos ocho años ha existido un crecimiento promedio del 10% anual y en el 2012 se alcanzó un crecimiento del 21%, con un total 3.359.178 m2; registrado en el que destacan las ciudades de Santa Cruz, La Paz y Cochabamba con los primeros lugares en cantidad con 1.036.849
m2, 982.936 m2 y 787.033 m2, respectivamente. Materializadoras de proyectos Para poder hacer realidad un proyecto de construcción, es necesaria la participación del sector empresarial, cuya trabajo coordinado permite la obtención de excelentes resultados. A febrero de este año, FUDEMPRESA tiene registradas a 10.886 empresas destinadas al sector de la construcción; de éstas el 35% se encuentra en La Paz, seguido por Santa Cruz y Cochabamba con el 15%. La cifra del total de suscritos muestra un crecimiento notable.
De igual forma, que las empresas comercializadoras de insumos para la construcción llegaron a 4.318 hasta febrero de 2013, distribuidas, en su mayoría, por La Paz (31%), Santa Cruz (27%) y Cochabamba (1º%). Perspectivas Los constantes cambios en los sistemas económicos, las crisis económicas y las políticas públicas y privadas originadas a partir de esta situación, ponen en riesgo las perspectivas de crecimiento de este sector a nivel mundial. Un claro ejemplo de ello fue la crisis inmobiliaria en los Es-
tados Unidos y la actual crisis que aqueja a gran parte de la Zona Euro, que repercute a la situación de otros países. Esta realidad nos lleva a una posible recesión económica mundial que, según datos del Banco Central Europeo (BCE), se manifiesta con una contracción económica del 0.5% y en América Latina con un crecimiento de 3.2%, menor a la cifra registrada en 2012. En Bolivia, según el Proyecto de Presupuesto General del Estado, se tendrá un monto de Inversión Pública en infraestructura que asciende a 1.540.2 millones de $us., que representa una variación del 21% en relación al 2012.
18
Balance de la Construcción
Sistema Carretero
Doble Vía a Santa Cruz - Cotoca
Montero - Yapacaní (Corredor Bioceánico)
Desde tiempos remotos, el transporte por carretera es fundamental para la movilización de la población, transporte de cargas y la vinculación entre países.
El crecimiento de varios sectores económicos, sumado al comercio tradicional y el acelerado ritmo de vida de la población (constantes viajes, incremento del número de unidades en el parque automotor, etc.), revivió el interés por este sector de la construcción, que debía ser reorganizado, a través de una gestión de modernización sustentable a mediano y largo plazo.
1
Proyecto Carretera San Buenaventura - Ixiamas
Longitud (Km) 114,00
Departamento La Paz
Estado Financiamiento asegurado
2
Puente Beni 1
0,37
La Paz - Beni
Financiamiento asegurado
3
Puente Mamoré
0,90
Beni
Financiamiento asegurado
4
Carretera Uyuni - Tupiza
198,00
Potosí
Financiamiento asegurado
5
Carretera Uruguayto - San Ignacio
141,75
Santa Cruz
Financiamiento asegurado
6
Carretera Montero - Yapacani (primer Tramo Santa Cruz - Cochabamba)
69,70
Santa Cruz
Financiamiento asegurado
7
Puente Banegas
1,44
Santa Cruz
Financiamiento asegurado
8
Doble Vía Sacaba - Chiñata
7,40
Cochabamba
Financiamiento asegurado Financiamiento asegurado
9
Doble Vía Quillacollo - Suticollo
13,00
Cochabamba
10
Const. Carretera Puente Mitre - Yucumo
28,44
Beni
En licitación
11
Const. Puentes Beni - Madre de Dios
1,05
Beni
En licitación
12
Ravelo - Lluchu
63,00
Potosí
"Financiamiento asegurado, en proceso de licitación de la Supervisión.”
13
Lluchu - Chacapuco
62,00
Potosí
Financiamiento asegurado, en proceso de licitación de la Supervisión.
14
Tunel Incahuasi
1,26
Chuquisaca y Santa Cruz
En licitación
15
"Aguaices - Colonia Pirai (Tramo IB: Saavedra - Chané)”
25,64
Santa Cruz
En licitación
16
"Aguaices - Colonia Piraí (tramo III B: Hardeman - Colonia Piraí)”
28,32
Santa Cruz
En licitación
17
San Ignacio - Puerto Varador
77,88
Beni
En licitación
Fuente: Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).
En América Latina y el Caribe, según el informe publicado por la Corporación Andina de Fomento, existen aproximadamente 3 millones de kilómetros de carreteras, de las cuales, poco más del 20% se encuentran pavimentadas. Sistema Carretero Nacional En Bolivia, la Red Vial Fundamental (RVF) está compuesta por 15.982 kilómetros de carretera; de ese total, hasta la pasada gestión,
Proyectos en Licitación y con Financiamiento asegurado Gestión 2013 Nº
Foto: Cortesia ABC
Foto: Cortesia ABC
Conectando al país con el mundo
se asfaltaron 5.676 kilómetros, 4.000 kilómetros fueron construidos en años anteriores gestiones y 1.676 Km. se construyeron en el período 2006–2012, según la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC). Actualmente, la ABC realiza trabajos de construcción en 2.819.kilómetros en toda la Red Vial Fundamental y para finales del presente año, estima que concluirá 1.029 km de carreteras, entre aquellas que son nuevas y las que están en vías de renovación. Continúa en la Pág. 20
20
Balance de la Construcción Viene de la Pág.18
Contar con carreteras en óptimas condiciones representa integración, desarrollo y dinamización de la economía en Bolivia. Asimismo, se debe destacar que se encuentran en etapa de licitación 162 kilómetros; entre tanto, un número mayor (670 Km.) ya cuenta con un financiamiento asegurado para dar inicio al proceso de licitación, firma de contrato y comienzo de construcción. Haciendo caminos
Carretera Huachacalla - Pisiga. Al fondo el Cerro Tata Sabaya. (Oruro)
Además de estos proyectos carreteros, existen otros que continúan en pleno desarrollo: • Se está priorizando tanto las carreteras hacia Desaguadero, para así contar con conexiones con los puertos de Ilo y Matarani (Perú), como las dobles vías
que podrían existir. • Está actualmente en construcción la Doble Vía La Paz – Oruro de 203 Kilómetros, se tiene el Estudio a Diseño Final de las Dobles Vía Oruro – Cochabamba y Cochabamba – Santa Cruz, de esta última se
Foto: Cortesia ABC
• Actualmente está habilitado en su totalidad el Corredor Bioceánico (Oeste – Este) que comprende a Tambo Quemado (Oruro) hasta Puerto Suárez (Santa Cruz), pasando a su vez también por el departamento de Cochabamba. • Se asfaltó el Corredor Oeste – Sur, mismo que inicia en La Paz pasa por Oruro, Potosí, Cotagaita, Tupiza y termina en la ciudad fronteriza de Villazón en Potosí. • Se tiene terminada la construcción de la carretera Potosí – Tarija, cuyo asfaltado se extiende hasta Bermejo. • Se asfaltó el tramo turístico Potosí – Uyuni.
Foto: Cortesia ABC
Asfaltar carreteras, crear corredores y terminar la construcción de carreteras es una de las tareas más importante que está llevando el gobierno boliviano. En virtud de ello, la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC) trabaja en proyectos de este tipo:
Continúa en la Pág. 21 Asfaltado Riberalta – Guayaramerín
ABC: Caminando al ritmo de las Obras Con los cambios políticos y sociales propios del modelo iniciado en 2006, se dio paso a la creación de instituciones estatales que faciliten el trabajo y brinden soluciones a los problemas del país. En razón de esto, el Presidente Evo Morales determinó la creación de la Administradora Boliviana de Carreteras (ABC), mediante Ley Nº 3505 del 27 de octubre de 2006, reglamentada por el Decreto Supremo Nº 28946, de 30 de noviembre del mismo año, a fin de contar con una entidad dinámica y eficiente, que responda a la gran necesidad de un país mediterráneo de contar con una Red Vial Fundamental que permita la integración nacional e internacional. La ABC es una entidad desconcentrada y administradora de proyectos carreteros, esto le dio una nueva dinámica a los proyectos en Bolivia. Con la visión de descentralizar sus servicios y trabajo, desde el 2011 se comenzó con la desconcentración de las departamentales de la ABC, mismas que se encargan de administrar los proyectos que competen a sus regiones bajo la supervisión de la ABC nacional.
21
Balance de la Construcción Viene de la Pág.20
tiene asegurado el financiamiento del Tramo Montero - Yapacani de 69,70 Kilómetros. • De la construcción del Corredor Oeste – Norte, se cuenta con la ejecución de los proyectos de Santa Bárbara – Caranavi – Quiquibey (Norte Paceño), Quiquibey – Yucumo y Yucumo - Rurrenabaque en territorio beniano. En este corredor se ha concluido Riberalta – Guayaramerín y se ha suscrito el contrato de construcción con cláusula suspensiva del proyecto Rurrenabaque – Riberalta. Según la información proporcionada por la ABC, hasta el 2006, del total de kilómetros que comprende la Red Vial Fundamental sólo se habrían asfaltado 4.000 km. en más de 40 años y hasta ese mismo año se habrían tenido asfaltadas las carreteras troncales: La Paz – Oruro; Oruro - Cochabamba, Potosí – Oruro, Cochabamba – Santa Cruz, Santa Cruz – Trini-
Proyectos puestos a punto para entrega Gestión 2013 Departamento La Paz
Tramo puesto a punto
Proyectos de Construcción para conclusión y/o entrega Gestión 2013
Longitud
Nombre del Proyecto
Departamento
Km
Huarina - Tiquina
16,65
Carretera Aguaices - San Pedro (Tramo III A)
Santa Cruz
35,57
Cochabamba
Pte. Espíritu Santo II - Ivirgarzama
95,00
Carretera Guabirá - Chane (Tramo I)
Santa Cruz
15,98
Cochabamba
Confital - Parotani
46,80
Carretera GuayaramerÍn - Riberalta
Beni
84,2
Yamparaez - Tarabuco
24,77
"Carretera Paracaya - Mizque - Aiquile
Oruro
Oruro - Caihuasi
33,6
Cochabamba
26,08
Potosi
Ventilla - Tarapaya Potosí - Bella Vista Potosí - Sijllani - Pte. Méndez Sucre - Pte. Méndez
Cochabamba
43,69
Chuquisaca
(Tramo III Paracaya - Cruce Vacas)" "Carretera Pte. Arce - Aiquile - La Palizada
1,49
(Tramo Ia Puente Arce - Aiquile)" "Carretera Pte. Arce - Aiquile - La Palizada
Tarija
Yacuiba - Boyuibe
11,36
(Tramo IB Pte. Arce - Aiquile)"
Cochabamba
9,8
Oruro
Patacamaya – Curahuara
69,00
Carretera Sucre - Ravelo
Cochabamba
46,53
Pando
Porvenir - Puerto Rico)
29,00
Carretera Ancaravi - Turco, Tramo I - II
Oruro
24,00
Santa Cruz
Paraíso - Los Troncos)
64,00
Carretera Ancaravi - Turco, Tramo III
Oruro
12,00
Santa Cruz
Montero - Ivirgarzama - Pto. Villarroel
219,00
Carretera Ancaravi - Turco, Tramo IV
Oruro
20,00
Puentes: Ruta 19, Paquete 1
La Paz
0,26
Puentes: Ruta 19, Paquete 2
La Paz
0,06
Puentes: Ruta 25, Paquete 3
La Paz
0,19
Puentes: Ruta 25, Paquete 4
La Paz
0,28
Puentes: Ruta 26, Paquete 5
La Paz
0,13
Puentes: Ruta 26, Paquete 6
La Paz
0,18
Puentes: Ruta 43, Paquete 7
La Paz
Tarija
Iscayachi - Santa BarbarA Canaletas - Entre Ríos Entre Ríos - Palos Blancos Palos Blancos - Villamontes; Sector Santa Elisa
Total
99,62
710,3
Fuente: Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).
dad y algunos otros tramos como Santa Cruz – Yacuiba, representado
Total Kilómetros a entregar
0,13 319,08
Fuente: Administradora Boliviana de Carreteras (ABC).
Perspectivas 2013 Para la presente gestión, la ABC planea ejecutar 2.819,11kilómetros de obras viales, entre carreteras y puentes comprendidos dentro la Red Vial Fundamental; de este total, estima concluir 319,08 Km. Asimismo, busca realizar obras de mejoramiento con empresas y microempresas
de conservación vial en 12.285 kilómetros y 1.353 metros lineales de puentes y realizar la entrega de 710.30 kilómetros con obras de rehabilitación (Plan Puesta a Punto). Por último, este organismo gubernamental espera tener asfaltada más de 15.000 kilómetros de la Red Vial Fundamental de Bolivia hasta el 2025.
22
Balance de la Construcción
Sector de la Construcción:
Pilar de la economía y generador de empleo “Como máxima institución del sector de la construcción, tenemos el pleno objetivo de respaldar, representar y defender los intereses de los empresarios bolivianos dedicados a la mejora de la infraestructura urbana y civil en nuestro territorio”. La Cámara Boliviana de la Construcción, máxima institución del sector de la construcción; desde 1946 gestiona la representatividad de las diferentes Cámaras Departamentales. ¿Cuál la situación del sector de la construcción en nuestro país? Según los últimos índices y parámetros nuestra actividad es considerada como uno más de los principales pilares de la dinámica de la economía nacional. El 2012 cerramos con un índice de crecimiento superior al 6%, tendencia marcada desde el 2009, cuando se ha identificado una aceleración en nuestra actividad. No podemos dejar de mencionar no sólo el aporte en la mejora y desarrollo del país sino también como un importante generador de empleo. En cuanto a generación económica y de fuentes de empleo ¿Cuál el aporte de este sector a nuestro país? Según algunos datos que esperamos sean corroborados con los resultados del censo 2012, nuestra actividad estaría generando alrededor de 450.000 empleos directos, y un promedio de 1.000.000 de empleos indirectos. ¿Cuál debería ser el rol del Estado respecto a la inversión en este sector? ¿Y el de la empresa privada?
Nuestra actividad está considerada como uno de los pilares importantes de la economía nacional, somos una importante fuente de generación de empleo, por tanto requerimos de parte del estado atender solicitudes que reiteradamente han sido comunicadas. Entre los problemas que requerimos sean resueltos en el sector público están: adecuar normas consensuadas en los aspectos de contratación que permitan al empresariado privado de la construcción mantener el compromiso con el desarrollo nacional, contar con una normativa acorde al fuerte impulso económico en el sector que contenga mínimamente consideraciones como: reajuste de precios en los contratos, garantías y pólizas, solución de controversias, ley laboral y tributaria acorde al dinamismo de nuestra actividad. ¿Cuáles los principales logros y dificultades del sector constructor? Nuestras actividades pueden ser clasificadas en dos grandes áreas: aquellas inversiones de capitales privados, es decir empresas constructoras que gestionan proyectos de infraestructura, sobre todo en el área de vivienda; en ese sentido un objetivo trazado en común desde todas las cámaras departamentales deberá ser implementar controles de calidad en los diseños y la ejecución de estas infraestructuras, de esa manera
garantizaremos a nuestros clientes productos de calidad, basados en seguridad y confianza, es importante resaltar que el empresariado privado de la construcción está construyendo desde hace años y facilita viviendas e infraestructura urbana. Acerca del apoyo estatal a nuestro sector, es bueno destacar que la inversión pública a partir del 2006 ha tenido un incremento notable en el sector de infraestructura de 60%, por lo que hemos contado con una tendencia positiva de crecimiento. En la gestión 2011 por ejemplo ascendió a 1.115 millones de dólares y para la gestión 2012 este monto se incrementó a 1.216 millones de dólares lo cual es aproximadamente un 9% más que la gestión anterior. El 37% del monto de inversión pública aprobado está destinado para caminos, agua, electricidad e infraestructura. En ese sentido es importante mantener como un objetivo prioritario, redes de vinculación caminera, infraestructura hospitalaria y otras de requerimiento para el desarrollo económico y social del país. Pese a esta positiva tendencia en la actividad, debemos auto reflexionar sobre la ejecución presupuestaria que han tenido los diferentes gobiernos municipales de nuestro país, durante el 2012, en ese sentido y según datos del Sistema Integrado de Gestión y Modernización Administrativa (SIGMA) po-
Ing. Christian Eduardo Rojas, Presidente CABOCO.
demos indicar que: el Gobierno Municipal de Santa Cruz ocupó el primer lugar en ejecución presupuestaria el 2012 con un 64%, le siguen Cochabamba y La Paz, cada una con 61%, por tanto en un promedio nacional las alcaldías bordean un 60% de ejecución presupuestaria que esperamos este 2013 se incremente, tomando en cuenta la necesidad de proyectos de cada región, logrando de esa manera desarrollo humano, social y económico. Como máximo organismo representante del sector ¿Cuáles sus expectativas para la presente gestión? CABOCO, a lo largo del territorio mantiene una defensa de los intereses del sector, siendo el mayor desafío poder contar con una normativa de contrataciones acorde a la dinámica del sector, de esa manera podremos optimizar sistemas de contratación, desburocratizando procesos y acelerando el apoyo necesario que palanqueé el desarrollo del país. Entre otras expectativas también resaltan las expectativas del sector por contar con una ley tributaria específica y una ley laboral de
acuerdo a la naturaleza del sector y comprendiendo su dinámica. Es meritorio destacar que el desarrollo de Bolivia en infraestructura, no es solo reflejo de aquellas inversiones de capitales económicos de nuestros empresarios en construcción, sino también de ese profesionalismo que cada ingeniero traduce al ejecutar cualquier obra, edificio, puente o carretera, hoy las obras de nuestros empresarios constructores, conforman la historia del desarrollo de nuestro país. ¿Qué espera ofrecer la CABOCO a sus asociados? La Cámara Boliviana de la Construcción tiene afiliadas a las diferentes Cámaras Departamentales, aglutinando de esa manera a todas aquellas empresas constructoras, inmersas dentro de la industria de la construcción. Por tanto este importante gremio requiere complementariedad y un solo liderazgo nacional que permita desarrollo empresarial a través de la correcta interpretación de las necesidades de los empresarios privados, aquellos que diariamente aportamos con nuestro trabajo y profesionalismo a la ruta al progreso de una nación grande.