MÚSICA MÚSICA


LIBRO DE ACTIVIDADES MUSICALES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA NIVEL PRIMARIA
nivel


LENGUAJE
MUSICAL
EJERCICIOS
RÍTMICOS
EJERCICIOS
MELÓDICOS

REPERTORIO
MUSICAL
nivel
LENGUAJE
MUSICAL
EJERCICIOS
RÍTMICOS
EJERCICIOS
MELÓDICOS
REPERTORIO
MUSICAL
La presentación y disposición en conjunto, y de cada página de Música 1 son propiedad del editor. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier sistema o método electrónico, incluso el fotocopiado, sin autorización escrita del editor.
Todos los derechos reservados © 2024 por Joel Alamillo Juárez.
Calle San Marcos 2524, Fracc. Villarreal. C.P. 29167
Chiapa de Corzo, Chiapas.
Edición, diseño de portada e interiores
Joel Alamillo Juárez
Música por:
Joel Alamillo Juárez
Partituras y videos
Joel Alamillo Juárez
Josué Benjamín Quijano Carrillo
Primera edición Julio 2024
www.nuevaarmonia.com
Autoría
Joel Alamillo Juárez
Josué Benjamín Quijano Carrillo
Impreso en México
Querido estudiante,
El libro de Música 1 es un libro de trabajo planeado para que puedas ejercitar las habilidades musicales y te permitirán:
• Ordenar tus pensamientos.
• Comprender el lenguaje musical.
• Ejercitar habilidades musicales
Este programa propone tres ejes:
• Exploración musical
• Ritmo y melodía
• Expresión vocal e instrumental
El libro está dividido en tres partes:
1. Presentación de los temas y objetivos a través de ejercicios.
2. Lecciones básicas con actividades.
3. Repertorio musical
Se presentan proyectos para realizarlos a través de cada bloque.
Usa este libro para mejorar tus habilidades musicales. ¡Disfruta!
Sincéramente, Equipo editorial.
Conociéndonos
Los sonidos
El silencio
Sonidos artificiales y naturales
Cualidades del sonido
• Altura
• Timbre
• Intensidad
• Duración
Elementos de la música
• Ritmo y melodía
• Armonía
Sonidos y sus cualidades
• Los sonidos del edén
• El ritmo del corazón
Música para toda ocasión
Ritmo y movimiento corporal
Las figuras musicales
La clave de sol
El pentagrama
Dibujando claves de sol
Líneas y espacios
Mi primera figura musical
Ejercicios rítmicos
La nota sol
Lectura rítmica
La corchea
Lectura rítmica
La nota mi
Lectura melódica 3
Lectura rítmica y melódica
Las emociones
Un músico Creativo
La orquesta
Mi orquesta
Clasificación de los instrumentos
Música Vocal
Clasifico los instrumentos
Musicograma
Practicando el lenguaje Ritmo
• Coloreando 54
• Interpretando 55
• Relacionando 56
• Dictado rítmico 57
Categorías de la música
Construyendo mi instrumento
• Repaso 61
• Interpretación rítmica 62
• Relacionando figuras 63
• Lectura rítmica 64
• Birritmia 67
• Nueva figura rítmica 69
• Lectura rítmica 70
• Creando ritmos 72
• Creando ritmos con blancas 75
• Tonos y semitonos 30
• La escala
REPERTORIO
• La escala de Do
• Las notas Do re mi
• Mi hijo amado
• Tus mandamientos
• Te alabaré
• Tan bueno es Dios
• Por su palabra
• Todos juntos Reunidos
• Que me puede dar perdón
• En tu nombre comenzamos
• ¡Oh Cuánto amo a Cristo!
• De su trono mi Jesús
• Alabadle 9
• Mi Dios me ama
• Mi pequeñita luz
Bloque Bloque
Cuando alababan todas las estrellas del alba, y se regocijaban todos los hijos de Dios. Job 38:7
L A CREACIÓN
L A CREACIÓN
1. Escucha la historia “La creación” e imita los sonidos.
"Y vio Dios que todo lo que había hecho estaba muy bien..." (Génesis 1:31 , DHH).
2. Escucha el canto
odo lo que había hecho e aba muy bien..." (Génesis 1:3
3. Menciona los objetos que prodocen sonido y los que no.
3. Colorea los siguientes animales creados por Dios e imita su sonido.
4. Identifica que sonidos pertenecen a la creación y píntalos.
Dios nos creó con la capacidad de poder ver, escuchar y reproducir diferentes sonidos.
4. Dibuja el lugar más bonito para vacacionar.
"Y
5. Encierra con azul 3 fuentes sonoras y con rojo 3 objetos que no producen sonido.
Los sonidos naturales son aquellos producidos por los seres humanos y los elementos de la naturaleza.
Los sonidos artificiales provienen de cosas producidas por la humanidad.
1. Escucha el video “altura de diferentes fuentes sonoras” y clasifica los sonidos agudos y graves.
2. Colorea de diferente color los sonidos agudos de los graves.
1. Numera el orden correcto de los sonidos que escuchas.
Draw a line connecting the dynamic marking or symbol with its definition.
1. Escucha la pista “Intensidad de los sonidos”.
2. Clasifica los sonidos del más suave al más fuerte.
Dynamic Marking Definition
● Lee y reflexiona. Luego, repasa el signo correspondiente. ● Lee y colorea la palabra que corresponde.
● Lee y reflexiona. Luego, repasa el signo correspondiente. ● Lee y colorea la palabra que corresponde.
LOSFUEGOSARTIFICIALES
sonido es muy fuerte.
2. Clasifica los sonidos fuertes o suaves coloreando la palabra que corresponda.
Crescendo:
El sonido empieza en piano y termina en forte.
Crescendo: El sonido empieza en piano y termina en forte.
Decrescendo:
El sonido empieza en forte y termina en piano.
Decrescendo: El sonido empieza en forte y termina en piano.
3. Escribe el significado de la expresión
1. Clasifica los sonidos en “Largo”, o “Corto”.
2. Diseña 4 fichas con cartulina y escribe atrás las cualidades del sonido que representan.
3. Presenta tus fichas al frente con tus compañeros.
1. Practica los siguientes ritmos con tu cuerpo.
CUMPLEAÑOS FELIZ
2. Con las palmas lleva el ritmo del canto cumpleaños feliz.
3. Ahora con palmadas lleva el pulso del canto anterior.
EL PULSO
Unidad rítmica constante, es un latido regular, como el tictac del relog, o los pasos al caminar.
Proverbios 4:23
Secuencia de Notas para Metalófono
Entra a su presencia en forma de canon.
Practica algunos cantos con diferentes coreografías utilizando expresión corporal
1.- Do –Do –Re -Do –Fa -Mi
2.- Do –Do –Re –Do –Sol -Fa
1. Observa la imagen y describe los sonidos y sus cualidades.
2. Por equipos dibuja una escena que involucre diferentes sonidos (un enfermo llevado por la ambulancia, un incendio apagado por los bomberos, un concierto, etc).
3. Ensaya la escena con tu equipo para presentarla a tus compañeros.
4. Entona el canto “E esto creemos: El sábado”
Todo lo que respire alabe a Jehová (Salmo 150:1)
1. Realiza los siguientes ritmos con tu cuerpo.
2. Inventa otraa secuencia rítmica.
3. Transcribe 2 ritmos de un compañero.
4. Dibuja una carita de acuerdo a los sentimientos que te produce.
5. Dibuja otra escena donde la música esté presente.
1. Repasa los siguientes ritmos. 2. Copia los ritmos del pizarrón.
3. Practica en grupo.
4. Canta con expresión corporal las canciones que tu maestro te recomienda
4. Recrea una escena bíblica por grupos con movimientos corporales y sonidos.
1. Colorea del color de la figura que corresponda
Negra | cuarto
corchea | octavo
Clave de sol
corcheas | octavos
redonda | entera
repeticion
blanca | media -
silencio de negra
1. Busca, colorea las claves de sol y escribe cuántas hay en total.
claves de sol Hay
1. Con un color subraya la linea punteada para formar las 5 líneas del pentagrama.
2. Pinta los espacios del siguiente pentagrama
1. Remarca las claves de sol.
2. Ahora dibuja en total 21 claves de sol, 7 en cada pentagrama.
1. Remarca las redondas y escribe en qué número de línea están.
2. Remarca las redondas y escribe el número de espacio donde está.
3. Escribe “E” o “L” si es espacio o línea y anota su número.
LA NEGRA O CUARTO
Plica
2.
1.
Plica cabeza
Durante 1 pulso hay sonido
Figura estandar Figura a mano
¿Qué letras encuentras escondidas?
Lectura rítmica 1
Abraham viaja a un nuevo hogar
Gen 12:1-9
Lectura rítmica 2
Lectura rítmica 3
Lectura rítmica 4
Ordena los siguientes pulsos
Esta nota se encuentra en la segunda línea.
Recuerda contar de abajo hacia arriba.
1. Colorea de azul las notas que están en segunda línea.
Lectura rítmica 5
Lectura rítmica 6
Lectura rítmica 7
Lectura rítmica 8
Lectura rítmica 9
Remarca y escribe el nombre de la figura. i i o n a
Juan 8:12
Rodea con un círculo las corcheas y con un cuadrado las negras.
Dibuja las figuras correspondientes ta ta ti - ti ta ti- ti ti - ti ta ta
Lectura rítmica 10
Exodo 31:4
Lectura rítmica 11
Lectura rítmica 12
Lectura rítmica 13
Numera en el orden que escuches.
La nota MI se encuentra en la primera línea.
Recuerda contar de abajo hacia arriba.
1. Colorea de azul las notas sol, y amarillo las notas mi
Lectura rítmica 14
Lectura rítmica 15
Lectura rítmica 16
Lectura rítmica 17
Numera en el orden que escuches.
Lectura rítmica 18
Lectura rítmica 19
Lectura rítmica 20
Lectura rítmica 21
Escribe el número de las melodías en orden
1. Dibuja los instrumentos en la posición que corresponde.
1. Dibuja y colorea los instrumentos de acuerdo con su clasificación.
ELECTRÓNICOS
1. Lleva el ritmo que se muestra acontinuación diciendo el nombre de cada dibujo
1. Colorea las figuras
1. Relaciona los símbolos con una línea después interpreta.
1
2
3 4 5 a b c d e
1. Interpreta los ritmos con palmadas y con su significado.
1
2
3
4 5
6 7 8 9 10
1. Escucha y escribe cuál símbolo falta.
1. Completa con los símbolos de acuerdo a lo que escuches.
1. Colorea los símbolos.
Ta Ti Ti Sss
2. Escribe las sílabas que corresponden.
1. Interpreta con Ta, Ti-ti y Ss.
APRENDAMOS
Escribe el nombre de la figura y su lectura rítmica (ti-ti, ta, ta_a)
1. Interpreta con Ta, Ti-ti, Ss, y ta_a.
1. Relaciona con una línea y escribe el nombre de las figuras.
Ti – ti
1. Interpreta con Ta, Ti-ti, Ss, y ta_a, al mismo tiempo que aplaudes.
1. Interpreta con Ta, Ti-ti, Ss, y ta_a, al mismo tiempo que aplaudes.
INTERPRETA CON TA, TI – TI Y SSS Y POSTERIORMENTE REPRODÚCELAS CON PALMAS
1. Interpreta con las palmas.
1. Interpreta con las palmas.
COMPLETA EL EJERCICIO APLICANDO LOS CONOCIMIENTOS ANTERIORES E INTEGRA
1. Interpreta con la nueva figura rítmica y coloca las sílabas correspondientes.
Ti ri ti ri
Ti ri ti ri
Ta a
Ti - ti
Ta Sss
1. Interpreta con Ta, Ti-ti, Ss, tiritiri y ta_a, al mismo tiempo que aplaudes.
Ejercicio: Recortar las partes de la melódica y armarla en una hoja blanca:
1. Colorea las partes de la flauta
1. Colorea las campanas del color correcto
1 RE 2
3
4
7
8
Mi hijo amado
2. Cristo es real, Cristo es real, Cristo es real, es real en mí.
3. Pronto él vendrá, pronto él vendrá, pronto él vendrá, él vendrá por mí.
da mos nues que tra po Dios ción; de mar t e pa cla se a pro va ción. sal nues tra
Siempre seas alabado por tu inmensa caridad, oh gran Dios, y celebrado seas en la eternidad. Eres el Señor benigno que perdona con amor; de tus hijos eres digno que te ofrezcan el loor.
¿Qué me puede dar perdón?
2. Fue el rescate eficaz, Sólo de Jesús la sangre; Trajo santidad y paz, Sólo de Jesús la sangre.
3. Veo para mi salud, Sólo de Jesús la sangre; Tiene de sanar virtud, Sólo de Jesús la sangre.
4. Cantaré junto a sus píes, sólo de Jesús la sangre. El Cordero digno es. Sólo de Jesús la sangre.
El que perdona la ofensa cultiva el amor; el que insiste en la ofensa divide a los amigos.
Prov 17:9
2. Me habla de su inmenso amor y de su muerte en la cruz.
Su sangre Cristo vertió por mí, por darme la salvación.
mo a to a cuán to a cuán mo a mó¡ to¡ Cr is to a Je to¡ cuán sús ro Cr is mo a ¡Oh, ¡Pr i Cr is me to¡ ¡Oh, ¡Oh, me a
3. Su nombre me habla de gran bondad.
Él siente mi aflicción. Comprende penas, dolor, temor, cual nadie jamás podrá.