Música Nivel 6

Page 1


MÚSICA MÚSICA

LIBRO DE ACTIVIDADES MUSICALES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA NIVEL PRIMARIA

nivel

LENGUAJE

MUSICAL

EJERCICIOS

RÍTMICOS

EJERCICIOS

MELÓDICOS

REPERTORIO

MUSICAL

[Página en blanco]

MÚSICA MÚSICA

LIBRO DE ACTIVIDADES MUSICALES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA NIVEL PRIMARIA

NIVEL

La presentación y disposición en conjunto, y de cada página de Música 6 son propiedad del editor. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de esta obra por cualquier sistema o método electrónico, incluso el fotocopiado, sin autorización escrita del editor.

Todos los derechos reservados © 2024 por Joel Alamillo Juárez.

Calle San Marcos 2524, Fracc. Villarreal. C.P. 29167

Chiapa de Corzo, Chiapas.

Edición, diseño de portada e interiores

Joel Alamillo Juárez

Música por:

Joel Alamillo Juárez

Partituras y videos

Joel Alamillo Juárez

Josué Benjamín Quijano Carrillo

Primera edición Julio 2024

www.nuevaarmonia.com

Autoría

Joel Alamillo Juárez

Josué Benjamín Quijano Carrillo

Impreso en México

Presentación

Querido estudiante,

El libro de Música 6 es un libro de trabajo planeado para que puedas ejercitar las habilidades musicales y te permitirán:

• Ordenar tus pensamientos.

• Comprender el lenguaje musical.

• Ejercitar habilidades musicales

Este programa propone tres ejes:

• Exploración musical

• Ritmo y melodía

• Expresión vocal e instrumental

El libro está dividido en tres partes:

1. Presentación de los temas y objetivos a través de ejercicios.

2. Lecciones básicas con actividades.

3. Repertorio musical

Se presentan proyectos para realizarlos a través de cada bloque.

Usa este libro para mejorar tus habilidades musicales. ¡Disfruta!

Sincéramente, Equipo editorial.

contenido

1 1

Creados con amor

Conociéndonos

• Escribe tu nombre

Lecciones básicas

• La altura en el pentagraa

• Notas en la clave de sol

• Notas en la clave de fa

• Notas en la clave de do

• Líneas adicionales

• Plicas

• Corcheas

• Silencios

• Los compases

Ejercicios

• La nota “La”

• La nota “Re”

• El equipo ganador

• Intervalo

• Separados están

• Un gran salto

• La nota sol

• Tres notas

• La nota Fa#

• A un lado

• Marchando

• La nota Mi

• La salvación

• Hoy venimos a tocar Repertorio

• A Dios el Padre Celestial

• Corazones Siempre Alegres

• Tengo Paz

• Como el Ciervo

• Todo lo que ha creado Dios

• En Jesucristo Martir de Paz

• Oh que amigo nos es Cristo

• Nos veremos junto al río

• Señor, Reposamos

• Oh Maestro y Salvador

• Siervos de Dios la trompeta tocad

• Una esperanza

Bloque

Aventura auditiva 2

Lecciones básicas

• Intervalos 20

• Compás 6/8 22

• Ligaduras 23

• Semicorcheas 24

• El puntillo 25

• Sostenidos y bemoles 27

• El becuadro 29

• Tonos y semitonos 30

• La escala 31 •

Ejercicios

• Dios bueno es

• La nota “Si”

• Yo tengo gozo

• Do sostenido

• Re agudo

• Medio tono

• Tus mandamientos

• Saltos cortos

• Descendiendo

• Ascendiendo

Repertorio

• Al mundo paz

• Todos juntos reunidos

• Se Oye Un Canto en Alta Esfera

• Sublime Gracia

• Venid Fieles Todos

• Venid Pastorcillos

• Ángeles Cantando Están

• Somos del oriente

• Santa la Noche

• Es Exaltado

Bloque Bloque

Lecciones básicas

• Enarmonicos 32

• La escala menor 33

• Dinámicas e intensidad

• Agógica musical 35

• Sumas musicales 36

• Entrenamiento auditivo

• Triadas

• Círculo de quintas

• Teoría básica fundamental

• Primeros acordes

Ejercicios

• Dios bueno es

• La nota “Si”

• Yo tengo gozo

• Do sostenido

• Re agudo

• Medio tono

• Tus mandamientos

• Saltos cortos

• Descendiendo

• Ascendiendo

Repertorio

• Al mundo paz

• Todos juntos reunidos

• Se Oye Un Canto en Alta Esfera

• Sublime Gracia

• Venid Fieles Todos

• Venid Pastorcillos

• Ángeles Cantando Están

• Somos del oriente

• Santa la Noche

• Es Exaltado

Bloque Bloque

Creados con amor 1 1

Bloque Bloque

Cuando alababan todas las estrellas del alba, y se regocijaban todos los hijos de Dios. Job 38:7

Conociéndonos

El origen de las notas musicales

Hace mucho tiempo, en la Edad Media, vivía un monje llamado Guido d’Arezzo. Guido nació en Italia alrededor del año 991 y amaba mucho la música. En esa época, las personas usaban un sistema muy complicado para escribir y enseñar música, lo que hacía que aprender canciones fuera muy difícil.

Guido tenía una gran idea para hacer que aprender música fuera más fácil y divertido. Observó que cada canción tenía diferentes tonos y sonidos, y pensó en una manera de representarlos con sílabas. Así es como inventó el sistema de notación musical que usamos hoy en día.

Guido d’Arezzo inventó las primeras notas musicales y les dio nombres a cada una de ellas. Utilizó las primeras sílabas de un himno en latín para nombrar las notas. Estas sílabas eran: Ut (Do), Re, Mi, Fa, Sol, La, Si.

Tu nombre en una melodía: Escribe tu nombre en forma de acróstico e inventale una melodía.

Guido D’Arezzo. Fuente: e-radio.edu.mx

La altura en el pentagrama

El pentagrama se compone de 5 líneas y 4 espacios. Las notas que están más arriba son más agudas, y las que están más abajo son más graves.

1. Dibuja la nota donde se indica, después encierra la nota más aguda que dibujaste.

Aguda grave

Espacio 2 Linea 5 Linea 1 Linea 3 Linea 4 espacio 4 espacio 1 espacio 3

2. Encierra la nota más grave de cada compás

3. Encierra la nota más aguda de cada compás

re higher on the staff have a higher ch . 5.

4. Usa “A” (aguda) o “G”(grave) para indicar si la segunda nota de cada compás es más aguda o más grave.

Notas en la clave de Sol

La clave de sol se escribe al principio de cada pentagrama, indica en este caso que la segunda línea toma el nombre de la nota Sol.

1. Dibuja la clave de sol al principio del pentagrama y después escribe el nombre de cada nota.

2. Dibuja la clave de sol al principio del pentagrama y después dibuja cáda nota que se te indica.

3. Dibuja la clave de sol al principio del pentagrama y después encierra la nota más aguda de cada compás

4. Dibuja la clave de sol al principio del pentagrama y después encierra la nota más grave de cada compás.

Notas en la clave de Fa

w w w w w w w w w

sol la si do re mi fa sol la w w w w w w w w w w w w w w w w w w w w w w w w w w w w

La clave de fa nos permite tocar por debajo del do central sin líneas adicionales. La nota que lleva su nombre se ubica en la cuarta línea.

1. Dibuja la clave de fa al inicio del pentagrama y escribe el nombre de la nota correspondiente.

2. Dibuja la clave de fa al inicio del pentagrama y después dibuja cáda nota que se te indica.

3. Dibuja la clave de fa al inicio del pentagrama y después encierra la nota más aguda de cada compás

4. Dibuja la clave de sol al inicio del pentagrama y después encierra la nota más grave de cada compás. sol (espacio) la (línea) mi re do sol (línea) fa la (espacio) sol (línea) si

Notas en la clave de Do

Bw w w w w w w w w

fa sol la si do re mi fa sol

La clave de do, se puede situar en diferentes líneas del pentagrama, de tal manera que posiciona a las notas a diferente altura. Aquí la línea 3 es do.

1. Dibuja la clave de do al inicio del pentagrama y escribe el nombre de la nota correspondiente.

w w w w w w w w w

2. Dibuja la clave de do al inicio del pentagrama y después dibuja cáda nota que se te indica.

3. Dibuja la clave de do al inicio del pentagrama y después encierra la nota más aguda de cada compás

w w w w w w w w w w w w w w w w w w w w w w

4. Dibuja la clave de do al inicio del pentagrama y después encierra la nota más grave de cada compás. sol (espacio) la (línea) mi re do sol (línea) fa la (espacio) sol (línea) si

Líneas adicionales

Para escribir notas más agudas o graves que las notas escritas en el pentagrama se usan líneas adicionales.

1. Dibuja la clave de sol al inicio del pentagrama y escribe el nombre de la nota correspondiente.

2. Dibuja la clave de sol al inicio del pentagrama y dibuja la nota correspondiente usando líneas adicionales.

3. Dibuja las notas que se piden así como se muestra en el ejemplo.

Son las barras verticales que surgen de la cabeza de las notas. Debajo de la tercera línea, las plicas van al lado derecho y hacia arriba. Cuando la nota está por encima de la tercera línea, la plica se dibuja a la izquierda y hacia abajo. Una redonda equivale a cuatro negras

1. Dibuja las plicas en el lugar correcto.

2. Dibuja las plicas en el lugar que corresponda.

3. Encierra las notas que tienen la plica de una manera incorecta.

4. Dibuja el ejercicio anterrior corregido con las plicas en el lugar que corresponde. & 4 & 4 ? 4 4 &4 &4 4 4 w =

Silencios

Figuras musicales Silencios

1. Dibuja con notas y silencios completando los compases con 4 pulsos cada uno.

2. Escribe cuántos tiempos faltan en cada compás y dibuja las figuras o silencios faltantes para completarlos.

3. Dibuja las lineas divisoras y escribe la cuenta de los tiempos en las líneas correspondientes.

4. Escribe el nombre de las notas y dibuja las líneas divisoras de los compases.

4 4 4 4 4 4 & 4 4

Corcheas

Untitled score

Las corcheas son las notas que valen la mitad de una negra, en un compás de 4/4, vale medio tiempo cada una. Un compás se llena con 8 corcheas. Se pueden escribir solas o en grupo.

Composer / ar ranger

1. Ejecuta los ejercicios rítmicos con tus palmas y tu voz.

Compases

El indicador de compás, o signo del compas se escribe con un numerador y un denominador. El número superior indica la cantidad de pulsos que entran en cada compás, en numero inferior indica el tipo de figura que toma el valor de un tiempo.

Untitled score

Composer

1. Coloca las líneas divisoras de los compases y después realiza un ejercicio rítmico con las palmas y tu voz.

Corcheas y sus silencios

1. Escribe la cuenta del número de tiempo de cada nota y después realiza una lectura rítmica.

2. Escribe la cuenta de los tiempos en las líneas y después realiza una lectura rítmica.

3. Corrige las figuras para que los compases estén correctos y completos.

4. Escribe la cuenta de los tiempos en las líneas y dibuja las líneas divisoras. Equivale

El intervalo entre dos notas iguales se llama unísono.

Intervalos

The interval of an eighth is called an octave.

En música un intervalo es la distancia que hay entre dos notas, hay intervalos melódicos (en sonidos sucesivos), o intervalos armónicos (notas que suenan simultáneamente). Dos notas idénticas se denominan “.unísono”.

1. Identifica si es un intervalo Melódico (M) o intervalo armónico (A).

2. Identifica el valor de los siguientes intervalos.

3. Identifica el valor de los siguientes intervalos.

4. Dibuja un intervalo armónico arriba de las notas que se muestran.

5. Dibuja un intervalo melódico delante de las notas que se muestran.

6. Ejecuta el canto y coloca los intervalos correspondientes.

AMO A JESÚS

En el compás de 6 por 8. El número de arriba (numerador) significa que entran seis pulsos por cada compás. El numero de abajo indica que esas 6 figuras son octavos o corcheas, y cada una vale un pulso.

1. Realiza la lectura rítmica llevando el ritmo con las palmas de tus manos.

2. Escribe el signo de tiempo y escribe en las líneas las cuentas de los tiempos.

3. Escribe el signo de tiempo y escribe en las líneas las cuentas de los tiempos y dibuja las líneas divisoras.

4. Escribe en las líneas las cuentas de los tiempos y dibuja las líneas divisoras.

Ligaduras de expresión y prolongación

Tied notes are played as one note. The rhythmic value is the

Las ligaduras de prolongación conectan dos notas del mismo tono, siendo su función unir las duraciones de las notas. Las ligaduras de expresión conectan dos notas de diferente altura debiéndose tocar suavemente conectada entre ellas sin pausa.

1. Colorea las ligaduras de expresión.

2. Colorea las ligaduras de prolongación.

Tied notes are played as one note. The rhythmic value is the sum = 3 beats = 2 beats

Prolongación Expresión

3. Suma cuantos pulsos en total se sumarían con las ligaduras (considera un compás de 4/4).

Finale ® Worksheets, Copyright © 2009 by MakeMusic, Inc.

MakeMusic grants permission to duplicate this worksheet for non-profit, educational use only, provided each copy includes this copyright notice. Copies may not be sold or included in any materials offered for sale to the general public.

Semicorcheas

1. Lleva el ritmo melódico con las palmas de tus manos.

2. Escribe la cuenta del tiempo abajo de las lineas y después lleva el ritmo con las palmas de tus manos.

3. Escribe la cuenta del tiempo abajo de las lineas y después lleva el ritmo con las palmas de tus manos.

4. Dibuja los corchetes que hacen falta a las notas para que los pulsos de cada compás estén completos.

5. Escribe la cuenta de los tiempos abajo de las notas y agrega las barras divisoras de compás.

El puntillo

1. Lleva el ritmo melódico con las palmas de tus manos.

1. Escribe la cuenta abajo de las notas y después lleva el ritmo con las palmas de tus manos y cantando.

3. Escribe la cuenta abajo de las notas y después lleva el ritmo con las palmas de tus manos y cantando.

4. Agrega los puntillos donde sea necesario para completar cada compás.

5. Agrega las barras de compás.

6. Lleva el ritmo melódico con las palmas de tus manos.

7. Escribe la cuenta debajo de las notas y después lleva el ritmo con tus manos.

8. Escribe la cuenta de los tiempos abajo de las notas y ejecuta una lectura rítmica acompañado de palmadas.

9. Escribe la cuenta del tiempo de las notas abajo de ellas.

10. Escribe la cuenta del tiempo y agrega las barras divisoras de compás.

It is easy to see, on the piano keyboard, how the black keys to the right ( 1/2 step higher) of a note are sharps and the black keys to the left ( 1/2 step lower) of a note are flats.

Sostenidos y bemoles

1. Dibuja sostenidos en todas las lineas y en los 4 espacios.

2. Practica dibujar bemoles sobre todas las líneas y sobre todos los espacios.

3. Dibuja bemoles enfrente de las notas y colócales su nombre.

4. Dibuja bemoles enfrente de las notas y colócales su nombre.

5. Dibuja sostenidos delante de cada nota y escribe su nombre.

6. Dibuja sostenidos enfrente de cada nota y anóta su nombre.

las notas que se indica. Usa bemoles

las notas que se indica. Usa sostenidos.

10. Escribe el nombre de cada nota.

7. Dibuja
8. Dibuja
9. Dibuja las notas que se indican.

Semitonos y tonos

La escala

1. Escribe los sostenidos o bemoles necesarios para hacer la escala de la primera nota que se presenta.

Enarmónicos

If you look at a piano keyboard you will see that D

and E

are played with the same key.

Usa negras para dibujar los enarmónicos equivalentes a la nota que se da.

2. Usa negras para dibujar los enarmónicos equivalentes a la nota que se da.

2. Usa negras para dibujar los enarmónicos equivalentes a la nota que se da.

2. Usa negras para dibujar los enarmónicos equivalentes a la nota que se da.

1.

La escala menor natural

La fórmula para una escala natural es T ST T T ST T T

1. Forma las escalas menores naturales de las primeras notas que se muestran.

Draw a line connecting the dynamic marking or symbol with its definition.

Dinámicas e intensidad

1. Relaciona los signos de las dinámicas con su significado.

Dynamic Marking Definition

crescendo

muy muy fuerte, el volumen más alto

soft

Aumentando gradualmente el volumen

suave

medium loud very very loud

decrescendo

muy muy suave

loud then immediately soft very loud

fuerte

medium soft

disminución gradual del sonido

getting louder very soft

fuertísimo, a un volumen muy alto

fuerte e inmediatamente suave

getting softer loud, strong very very soft

medio suave, moderadamente suave

muy suave medio fuerte

Draw a line connecting the tempo marking or symbol with its definition.

Agógica musical

1. Relaciona los signos de tiempo con su significado

Tempo Marking

Adagio

Lento

Allegro

Andante

Vivace

Moderato

Presto

Largo

ritardando

Definition

rápido, y alegre

muy lento y amplio

tempo lento y tranquilo

return to original tempo

gradualmente más rápido

gradually slower a silent break in the music

pausa prolongada o sostenida

muy despacio, más lento que adagio

very fast

moderado, ni rápido ni lento

slow, at ease slow

muy rápido

una pausa en la música, una ligera interrupción

medium tempo

disminuyendo gradualmente la velocidad del tempo

gradually faster

slow and broad

accelerando a tempo fast walking tempo

regresar al tiempo original

ritmo similar al caminar

to hold a note

fast, lively

rápido y vivaz

Ó
Œ
Ó
Œ

Ear Training - Melodic Dictation I - 

Entrenamiento auditivo

Print out this page to begin. Next, press the play button, and each example will be played three times. On the printed page, write the melody in the space provided. The first note of the melody is always printed. The playback cursor will point to each example as

1. Escucha las 3 notas que el docente te presentará en cada compás y dibújalas en cada pentagrama.

Finale ® Worksheets, Copyright © 2009 by MakeMusic, MakeMusic grants permission to duplicate this worksheet for non-profit, educational use Copies may not be sold or included in any materials offered

The lowest note is called the root.

The note a third above the root is called the third.

The note a fifth above the root is called the fifth.

ACORDESACORDES

A triad in which the root is the lowest note is called a root-positiontriad.

Un acorde se forma con el grado 1, 3 y 5 de una escala mayor.

Otra forma es usando la fórmula de una tercera mayor y una tercera menor.

Closeposition indicates containment of all chord pitches within the smallest possible interval.

Diatonic indicates confinement to the pitches of the prevailing key without chromatic alteration.

Answers in this exercise are limited to diatoniccloseroot-positiontriads .

1. Cada una de las notas que están abajo es la raíz de una triada. Dibuja una tercera mayor arriba de cada nota.

2. Cada una de las notas que están abajo es la raíz de una triada. Dibuja una quinta justa arriba de cada nota.

3. Cada una de las notas que están abajo es la raíz de una triada. Dibuja la tercera mayor y la quinta arriba de cada nota

4. Cada una de las notas que están abajo es la raíz de una triada. Dibuja la tercera mayor y la quinta arriba de cada nota

4. Dibuja los 8 acordes que se muestran arriba y coloca su nombre.

each added flat the key moves back five letter names and the tonic moves down a perfect fifth.

Flat keys are presented in an order of descending fifths. With each added flat the key moves back five letter names and the tonic moves down a perfect fifth.

keys are presented in an order of descending fifths. With each added flat the key moves back five letter names and the tonic moves down a perfect fifth.

Círculo de quintas

The Circle of Fifths I -

El círculo de quintas

Es una visualización de todas las tonalidades.

Permite visualizar y recordar las relaciones entre las tonalidades y los acordes, ya que podrás recordar las armaduras de clave.

Si avanzas paso a paso en el sentido que van las manecillas del reloj se añade un sostenido en la armadura, y en caso contrario se añade un bemol.

Con este círculo podrás transportar acordes de una canción y colocar acordes más fácilmente.

The CircleofFifths diagram shows the clockwise arrangement of major keys in an order of ascending fifths for sharp key signatures. With each added sharp the key advances five letter names and the tonic moves up a perfect fifth.

Flat keys are presented in an order of descending fifths. With each added flat the key moves back five letter names and the tonic moves down a perfect fifth.

1. Escribe el orden e que aparecen los sostenidos que se van agregando al rededor del círculo de quintas.

2. Escribe el orden en que aparecen los bemoles que se van agregando al rededor del círculo de quintas.

3. Escribe el nombre de las notas con bemoles en que aparecen en el círculo de quintas.

Finale® Worksheets, Copyright © 2009 by MakeMusic, Inc.

Finale® Worksheets, Copyright © 2009 by MakeMusic, Inc.

4. Escribe el nombre de las notas con sostenidos en el orden que aparecen en el círculo de quintas.

MakeMusic grants permission to duplicate this worksheet for non-profit, educational use only, provided each copy includes this copyright notice. Copies may not be sold or included in any materials offered for sale to the general public.

MakeMusic grants permission to duplicate this worksheet for non-profit, educational use only, provided each copy includes this copyright notice. Copies may not be sold or included in

Fundamental’s Basic Theory Teoría básica fundamental

Cuando aparezca la Clave de Sol al inicio, normalmente utilizarás tu mano derecha. Las notas aquí son más agudas que en la clave de Fa.

Piano

TEORÍA BÁSICA FUNDAMENTAL

Tiempo / Time signature

Identificar compases con ritmos similares.

Identify measures with similar rhythms.

Phrasing Frases

When a Treble Clef appears at the beginning, you will normally use your right hand. The notes will be higher than the Bass Clef.

Compás / measure

C, D, E & F Notes

Las notas Do, Re, Mi y Fa

Identificar Nota Entera (redonda), de 1/2 (blancas) y 1/4 (negras).

Identify whole note, half notes, and quarter notes.

Cuando aparezca la Clave de Fa, normalmente utilizarás tu mano izquierda. Las notas aquí son más graves que en la clave de Sol.

El numerador

El número superior nos indica cuantos tiempos entran en cada compás.

The top number tell us how many beats there are in each measure.

Indica cuántos pulsos entran en cada compás.

El denominador

El número inferior nos dice la clase de nota que vale un tiempo.

The bottom number tell us what kind of note gets the beat.

Nos dice la clase de nota que vale un tiempo.

C hr ist, the roc k Cr isto, la roca the sa y corde ciocome prebelor. stone. va ner

Linea divisora Bar line

Memoriza los nombres de las notas

Linea final End line

En esta canción solo usarás la mano In this song you will use only the right

strangers ye are fellow-citizens saints, and of God, being foundation prophets, being the Ephe 2:19-20

Ejecutar las pieza cantando el nombre Play the song singing the names of the

When a Bass Clef appears, you will normally use your left hand. The notes will be lower than the Treble Clef. aprendamos musica: curso básico de piano

reza- me rock die canmy al of

AND RESTS Nota entera (Redonda) Nota de 1/2 (Blanca)

de 1/4 (Negra)

Ejecutar las pieza cantando la letra del Play the song singing the lyrics.

rá. fuge.

“Así que ros ni advenedizos, ciudadanos la familia sobre el apóstoles principal piedra sucristo mismo”.

ACORDES DE RE ACORDES

Primeros Acordes y notas

Guitarra
Violín Flauta Ukulele

ACORDES DE SOL

1. La nota “La”
2. La nota “Re”
3. El equipo ganador

Separados están

Un gran salto

ACORDES DE MI

ACORDES DE SI

7. La nota Sol
8. Tres notas

Una barra doble (una línea gruesa y una delgada), con dos puntos, nos indica que un fragmento se ha de repetir. Si sólo existe una barra, se repite desde el comienzo.

ACORDES DE DO ACORDES DE DO ACORDES DE LA

ACORDES DE FA# ACORDES DE FA#

Yo tengo gozo

El calderón, o corona (en italiano fermata), es un signo musical que indica una pausa; está dibujado como un semicírculo que tiene en el centro un punto, y se coloca debajo o encima de la figura musical a la cual se quiere modificar su duración.

18. A ti glorioso Dios

Calderón
Saltos cortos
Descendiendo
Ascendiendo
A ti glorioso Dios
26. Saltos largos
27. Saltos largos y cortos
28. Escala de Re ascendente
29. Escala de Re descendente

Santo, Santo, Santo

32. Busca primero el reino de Dios

EJERCICIOS MUESTRA

EJERCICIOS MUESTRA

Repertorio musical

Horatio Gates Spafford (1828-1888) era un hombre exitoso. Ganaba buen dinero en un destacado bufete de abogados en Chicago y empezó a comprar casas y propiedades. Luego, Horatio se enamoró de una bella joven, Anna Lawson (originalmente Larssen), y se casaron en 1861. Para 1870, tenían cuatro hijas, Annie, Maggie, Bessie y Tanetta, y un hijo, Horatio Jr. Los niños recibían educación en casa por una institutriz francesa.

Sin embargo, las tragedias comenzaron a golpear. Su pequeño hijo de 2 años falleció, y mientras se recuperaban de esa pérdida, ocurrió el Gran Incendio de Chicago en 1871, el cual dañó o destruyó gran parte de las propiedades en las que Gates había invertido, causando problemas financieros a la familia.

En noviembre de 1873, Gates planeó un viaje a Europa para su familia, pero a último momento tuvo que quedarse para atender unos asuntos, así que envió a su esposa y cuatro hijas por adelantado. Durante el viaje en barco, la tragedia alcanzó su punto más alto cuando su barco, el Ville du Havre, chocó con un barco de vela inglés y se hundió rápidamente. Tanetta, la más pequeña, fue arrastrada por las aguas heladas. Maggie, Annie y Bessie también se ahogaron,

Tengo paz

solo Emma y la Sra. Spafford fueron rescata das. 226 personas perecieron en el naufragio.

Los sobrevivientes fueron llevados a otro barco que tardó diez días en llegar a Gales. Solo entonces Anna pudo enviar un tele grama a su esposo con la noticia “Salva da sola. ¿Qué debo hacer?” Horatio fue rápidamente a reunirse con su esposa.

Después de estas tragedias, la pare ja tuvo tres hijos más: Bertha, Grace y Horatio II. Sin embargo, más desgra cias les esperaban, ya que Horatio II mu rió de fiebre escarlata a los tres años.

Dadas las penurias por las que pasó la familia Spafford, podemos imaginar lo difícil que debió ser para el Sr. Spafford escribir las líneas de ese himno:

“Si paz como un río inunda mi ser, o pruebas azotan mi fe; no importa mi suerte, seguro estaré,pues mi alma está en paz con mi Dios”.

Se dice que escribió estas palabras mientras viajaba de América a Europa para reunirse con su esposa después de perder a sus cuatro hijas, pero es más probable que lo hiciera unos dos años después. La música

Tengo Pa z (C)

ta mi

Dios ; con go paz mi Dios. no im mi paz con tá en Ten ma es fe ; al mi

Dios. con go paz ten go paz, por ten mi

Como El Cier vo

Todo L o Q ue Ha Creado Dios

Salmos148:1-3

En Jesucr ist o, Már tir De Pa z

Gálatas 1:3-5

¡Oh, Q ué amigo Nos Es Cr ist o!

¿Nos Veremos Junt o Al Rio?

tro nues re de mos el sí, o Dios? nas con ta li v i ga di cu ma cr is ar a guas ti g re nas,

tro be ra r i r i to al de no yas mo mos jun ve re her de tro nues sa Dios. nos

vas guas a ras, cu yas o gen nan en del yen pu

S eñor, R eposamos

É xodo 20:8-11

Una Esperan za

T ito 2:13

Lucas 2:10,11

Todos Junt os R eunidos (F)

S e O ye Un Cant o En Alta Esfera

1 C rónicas 17:16,17

Venid, F ieles Todos

Mateo 2:11

Venid, Past orcillos

Lucas 2:15

Ángeles Cantando Estan

2:13-17

n

S omos Del Or ient e

Mateo 2:1,2,11

do tr a c ió pos na tud has ti Dios o g r a de c on tad ¡Oh c an r e es íd, i gual. Sal do al tu a sin va ¡O do dí llas, c al: que vo que ge man mun vo en sus na íd r an dos to c uan c he za, dor. U lo na es ta la do el al to sien v uel to la en ñor. mundo te, no llas ; luz Se El la es las sas le, r ad tr e el dor! mo her no voz do de un c ió pe an va la ta San nos nue a el Sal li c he,

Exaltado

Jesús Es Mi Vida

Dios Sabe, Dios O ye, Dios ve

Génesis 16:13,14

Dios. a da v i v uel te en br as tu ga som que jes tr e en gi fer un ti r ia de No ga de c e van; ple tu ha ye o Dios que pe tes Dios

Dios. a ma; ta c al te v is ma; sien te tú hoy tu ge r i Si tia y al tu gus tu

Noche De Pa z

Cuando Al Cielo Lleguemos

F ilipenses 3:13,14

Oh, Cantádmelas Otra Vez

Juan 6:63

F ija T us Ojos En Cr ist o

Hebreos 12:2

Cada Cosa Her mosa

Salmos 104:2-4

Acordes para piano MUESTRA

Acordes para piano

Acordes de Ukulele

“G

C E A” Standard Tuning

DD7 Dm Dm7 Ddim Daug D6 Dmaj7 D9

DD7 Dm Dm7 Ddim Daug D6 Dmaj7 D9

Gb Gb7 Gbm Gbm7 Gbdim Gbaug Gb6 Gbmaj7 Gb9

Db Db7 Dbm Dbm7 Dbdim Dbaug Db6 Dbmaj7 Db9

CC7 Cm Cm7 Cdim Caug C6 Cmaj7 C9

EbEb7 Ebm Ebm7 Ebdim Ebaug Eb6 Ebmaj7 Eb9

EbEb7 Ebm Ebm7 Ebdim Ebaug Eb6 Ebmaj7 Eb9

GG7 Gm Gm7 Gdim Gaug G6 Gmaj7 G9

DD7 Dm Dm7 Ddim Daug D6 Dmaj7 D9

Db9 DD7 Dm Dm7 Ddim Daug D6 Dmaj7 D9

GG7 Gm Gm7 Gdim Gaug G6 Gmaj7 G9

Gb Gb7 Gbm Gbm7 Gbdim Gbaug Gb6 Gbmaj7 Gb9

Db Db7 Dbm Dbm7 Dbdim Dbaug Db6 Dbmaj7 Db9

EE7 Em Em7 Edim Eaug E6 Emaj7 E9

EE7 Em Em7 Edim Eaug E6 Emaj7 E9

AbAb7 Abm Abm7 Abdim Abaug Ab6 Abmaj7 Ab9

AbAb7 Abm Abm7 Abdim Abaug Ab6 Abmaj7 Ab9

AbAb7 Abm Abm7 Abdim

AbAb7 Abm Abm7 Abdim Abaug

EbEb7 Ebm Ebm7 Ebdim Ebaug Eb6 Ebmaj7 Eb9

AbAb7 Abm Abm7 Abdim Abaug Ab6 Abmaj7 Ab9

EbEb7 Ebm Ebm7 Ebdim Ebaug Eb6 Ebmaj7 Eb9

DD7 Dm Dm7 Ddim Daug D6 Dmaj7 D9

GG7 Gm Gm7 Gdim Gaug G6 Gmaj7 G9

Gb Gb7 Gbm Gbm7 Gbdim Gbaug Gb6 Gbmaj7 Gb9

F F7 Fm Fm7 Fdim Faug F6 Fmaj7

F F7 Fm Fm7 Fdim Faug F6 Fmaj7 F9

AA7 Am Am7 Adim Aaug A6 Amaj7 A9

EE7 Em Em7 Edim Eaug E6 Emaj7 E9

AbAb7 Abm Abm7 Abdim Abaug Ab6 Abmaj7 Ab9

AbAb7 Abm Abm7 Abdim Abaug Ab6 Abmaj7

EbEb7 Ebm Ebm7 Ebdim Ebaug Eb6 Ebmaj7 Eb9

© Luna Guitars - www.lunaguitars.com

© Luna Guitars - www.lunaguitars.com DD7 Dm Dm7 Ddim Daug

© Luna Guitars - www.lunaguitars.com

GG7 Gm Gm7 Gdim Gaug G6 Gmaj7 G9

BbBb7 Bbm Bbm7 Bbdim Bbaug Bb6 Bbmaj7 Bb9

F F7 Fm Fm7 Fdim Faug F6 Fmaj7 F9

EE7 Em Em7 Edim Eaug E6 Emaj7 E9

AA7 Am Am7 Adim Aaug A6 Amaj7 A9

EbEb7 Ebm Ebm7 Ebdim Ebaug Eb6 Ebmaj7 Eb9 EE7 Em Em7 Edim Eaug E6

AbAb7 Abm Abm7 Abdim Abaug Ab6 Abmaj7 Ab9

BB7 Bm Bm7 Bdim Baug B6 Bmaj7 B9 Gb Gb7 Gbm Gbm7 Gbdim Gbaug Gb6 Gbmaj7 Gb9

© Luna Guitars - www.lunaguitars.com

Abm Abm7 Abdim Abaug Ab6 Abmaj7

F F7 Fm Fm7 Fdim Faug F6 Fmaj7 F9

BbBb7 Bbm Bbm7 Bbdim Bbaug Bb6 Bbmaj7 Bb9

AA7 Am Am7 Adim Aaug A6 Amaj7 A9

Acordes de Ukulele

Cm Cm7 Cdim Caug

Db7 Dbm Dbm7 Dbdim Dbaug Db6 Dbmaj7 Db9 DD7 Dm Dm7 Ddim Daug D6 Dmaj7 D9

Gb Gb7 Gbm Gbm7 Gbdim Gbaug Gb6 Gbmaj7 Gb9 Gdim G6 Gmaj7

Cm Cm7 Cdim Caug C6 Cmaj7 C9 Db Db7 Dbm Dbm7 Dbdim Dbaug Db6 Dbmaj7 Db9 DD7 Dm Dm7 Ddim Daug D6 Dmaj7 D9

Cmaj7 C9 Db Db7 Dbm Dbm7 Dbdim Dbaug Db6 Dbmaj7 Db9

Db7 Dbm Dbm7 Dbdim Dbaug Db6 Dbmaj7 Db9 DD7 Dm Dm7 Ddim Daug D6 Dmaj7 D9

Gb Gb7 Gbm Gbm7 Gbdim Gbaug Gb6 Gbmaj7 Gb9

Gb7 Gbm Gbm7 Gbdim Gbaug Gb6 Gbmaj7 Gb9

EbEb7 Ebm Ebm7 Ebdim Ebaug Eb6 Ebmaj7 Eb9

GG7 Gm Gm7 Gdim Gaug G6 Gmaj7 G9

DD7 Dm Dm7 Ddim Daug D6 Dmaj7 D9

Gb7 Gbm Gbm7 Gbdim Gbaug Gb6 Gbmaj7 Gb9 GG7 Gm Gm7 Gdim Gaug G6 Gmaj7 G9

Gm Gm7 Gdim Gaug G6 Gmaj7 G9

Gb Gb7 Gbm Gbm7 Gbdim Gbaug Gb6 Gbmaj7 Gb9

Gb Gb7 Gbm Gbm7 Gbdim Gbaug Gb6 Gbmaj7 Gb9

EbEb7 Ebm Ebm7 Ebdim Ebaug Eb6 Ebmaj7 Eb9

Gb Gb7 Gbm Gbm7 Gbdim Gbaug Gb6 Gbmaj7 Gb9

Gb Gb7 Gbm Gbm7 Gbdim Gbaug Gb6 Gbmaj7 Gb9

Gb Gb7 Gbm Gbm7 Gbdim Gbaug Gb6 Gbmaj7 Gb9

AbAb7 Abm Abm7 Abdim

Gb Gb7 Gbm Gbm7 Gbdim Gbaug Gb6 Gbmaj7 Gb9

Gb7 Gbm Gbm7 Gbdim Gbaug Gb6 Gbmaj7 Gb9

AbAb7 Abm Abm7 Abdim Abaug Ab6 Abmaj7 Ab9

AbAb7 Abm Abm7 Abdim Abaug Ab6 Abmaj7 Ab9

AbAb7 Abm Abm7 Abdim Abaug Ab6 Abmaj7 Ab9

GG7 Gm Gm7 Gdim Gaug G6 Gmaj7 G9

EE7 Em Em7 Edim Eaug E6 Emaj7 E9 F F7 Fm Fm7 Fdim Faug F6 Fmaj7 F9

AbAb7 Abm Abm7 Abdim Abaug Ab6 Abmaj7 Ab9

GG7 Gm Gm7 Gdim Gaug G6 Gmaj7 G9

Gb Gb7 Gbm Gbm7 Gbdim Gbaug Gb6 Gbmaj7 Gb9

GG7 Gm Gm7 Gdim Gaug G6 Gmaj7 G9

Gm Gm7 Gdim Gaug G6 Gmaj7 G9

Gb Gb7 Gbm Gbm7 Gbdim Gbaug Gb6 Gbmaj7 Gb9

GG7 Gm Gm7 Gdim Gaug G6 Gmaj7 G9

GG7 Gm Gm7 Gdim Gaug G6 Gmaj7 G9

AA7 Am Am7 Adim Aaug A6 Amaj7 A9

EbEb7 Ebm Ebm7 Ebdim Ebaug Eb6 Ebmaj7 Eb9 EE7 Em

Gm Gm7 Gdim Gaug G6 Gmaj7 G9

AA7 Am Am7 Adim Aaug A6 Amaj7 A9

AA7 Am Am7 Adim Aaug A6 Amaj7 A9

AA7 Am Am7 Adim Aaug A6 Amaj7 A9

Am Am7 Adim Aaug A6 Amaj7 A9

AbAb7 Abm Abm7 Abdim Abaug Ab6 Abmaj7 Ab9

EE7 Em Em7 Edim Eaug E6 Emaj7 E9 F F7 Fm Fm7 Fdim Faug F6 Fmaj7 F9

Abm

AbAb7 Abm Abm7 Abdim Abaug Ab6 Abmaj7 Ab9

AbAb7 Abm Abm7 Abdim Abaug Ab6 Abmaj7 Ab9

GG7 Gm Gm7 Gdim Gaug G6 Gmaj7 G9

GG7 Gm Gm7 Gdim Gaug G6 Gmaj7 G9

AbAb7 Abm Abm7 Abdim Abaug Ab6 Abmaj7 Ab9

AbAb7 Abm Abm7 Abdim Abaug Ab6 Abmaj7 Ab9

AbAb7 Abm Abm7 Abdim Abaug Ab6 Abmaj7 Ab9

AbAb7 Abm Abm7 Abdim Abaug Ab6 Abmaj7 Ab9

F7 Fm Fm7 Fdim Faug F6 Fmaj7 F9 © Luna Guitars - www.lunaguitars.com Db Db7 Dbm Dbm7 Dbdim Dbaug Db6 Dbmaj7 Db9 DD7 Dm Dm7 Ddim Daug D6 Dmaj7 D9

BbBb7 Bbm Bbm7 Bbdim Bbaug Bb6 Bbmaj7 Bb9

BbBb7 Bbm Bbm7 Bbdim Bbaug Bb6 Bbmaj7 Bb9

BbBb7 Bbm Bbm7 Bbdim Bbaug Bb6 Bbmaj7 Bb9

BbBb7 Bbm

© Luna Guitars - www.lunaguitars.com

AA7 Am Am7 Adim Aaug A6 Amaj7 A9

AA7 Am Am7 Adim Aaug A6 Amaj7 A9

AbAb7 Abm Abm7 Abdim Abaug Ab6 Abmaj7 Ab9

AbAb7 Abm Abm7 Abdim Abaug Ab6 Abmaj7 Ab9

AA7 Am Am7 Adim Aaug A6 Amaj7 A9

AA7 Am Am7 Adim Aaug A6 Amaj7 A9

Abmaj7 Ab9

AA7 Am Am7 Adim Aaug A6 Amaj7

AbAb7 Abm Abm7 Abdim Abaug Ab6 Abmaj7 Ab9 AA7 Am Am7 Adim

Luna Guitars - www.lunaguitars.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.