La universidad desde la política

Page 1

Nueva Revista DE POLÍTICA, CULTUR A Y ARTE



La universidad desde la política

Introducción La necesidad de un pacto universitario Rafael Puyol 3 Transparencia y regeneración en la universidad Marta Martín Llaguno 11 Una propuesta de reforma de la universidad Jorge Sáinz González 29 Las reformas de la universidad propuestas por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades José Manuel Pingarrón 41 Hacia una universidad cooperativa Javier Sánchez Serna 61

Cuadernos NR Serie Estudios núm. 3



INTRODUCCIÓN La necesidad de un pacto universitario

Rafael Puyol

Entre los meses de enero y julio de 2019 unir celebró, a través de Nueva Revista, un ciclo de conferencias-coloquio titulado La visión de la universidad desde la política que tuvo como ponentes a personas vinculadas con los cuatro grandes partidos del arco parlamentario: psoe, pp, Ciudadanos y Unidas Podemos. Nos llevó a organizarlo el convencimiento de que la universidad española, pese a su innegable progreso, necesita algunas reformas para enfrentar el reto de la calidad, una vez superado —con logros indudables y algunas heridas— el desafío de la cantidad. Hemos vivido tiempos de incertidumbre económica y política que han ido retrasando los cambios que ahora la inmensa mayoría de la comunidad universitaria reclama con urgencia. Lo que no han faltado durante estos años de zozobra han sido los diagnósticos llevados a cabo por diferentes instituciones y expertos que han puesto el dedo en la llaga de lo que se debería corregir. Las personas interesadas por la problemática universitaria conocen bien tales informes y documentos entre los cuadernos de nr · serie estudios

5


rafael puyol

que citaré el de la Comisión de Expertos Internacionales, presidida por el profesor Tarrach (2011); el estudio sobre gobernanza del Sistema Universitario de Cataluña (2012); el elaborado por la Comisión nombrada por el ministro José Ignacio Wert y presidido por la profesora Teresa Miras (2013); el realizado para la Fundación cyd, coordinado por Daniel Peña (2016); o el que emanó del seminario celebrado en la ie University en Segovia (2017). También Nueva Revista se ha ocupado del sistema universitario español, de sus fortalezas y debilidades y de sus posibles mejoras en tres números extraordinarios publicados en 2014, 2017 y 2019, coordinados los dos primeros por mí y el tercero por Zulima Fernández. Tenemos, pues, suficientes diagnósticos y lo que nos falta es pasar a la acción y emprender las reformas que nuestras instituciones necesitan para encarar un futuro lleno de nuevos retos y algunas incertidumbres. Ante esta ineludible necesidad de cambios hemos querido conocer las propuestas de los cuatro grandes partidos parlamentarios. En realidad de tres de ellos a través de las intervenciones de Marta Martín Llaguno de Ciudadanos, Jorge Sainz del pp, y Javier Sanchez Serna de Unidas Podemos, porque José Manuel Pingarrón habló en su condición de secretario general de Universidades, ciertamente de un Gobierno del psoe. Textos que aquí se publican por orden de intervención. Las posibles reformas de la universidad se pueden clasificar en dos grandes categorías. Aquellas sobre aspectos puntuales y de una importancia quizá menor que no requieren de acuerdos especiales para llevarlas a la práctica. 6


la necesidad de un pacto univeristario

Y aquellas otras sobre asuntos Hablar de consenso o importantes que sí exigen un elede pacto educativo devado grado de consenso. De una manda una gran dosis conformidad no solo de las fuerde prudencia ya que los zas políticas y parlamentarias, intentos habidos hasta sino también de otros interlocuahora no han llegado a tores académicos y sociales buen puerto Hablar de consenso o de pacto educativo demanda una gran dosis de prudencia ya que los intentos habidos hasta ahora no han llegado a buen puerto en ningún nivel educativo. Pero aún es tiempo para seguir intentándolo. Champollion no habría descifrado la inscripción de la piedra de Rosseta sin los reiterados fracasos de quienes lo pretendieron antes. El camino a seguir es la explicación que un cronista otorgó a la batalla de Aljubarrota: «La constancia en los reveses dio el triunfo a los portugueses». Y si no se logra ese consenso, los que lo busquen tendrán, al menos, la gloria del empeño como decía nuestro señor Don Quijote. ¿Podemos deducir de las intervenciones de nuestros invitados algunos síntomas que nos hagan pensar en la viabilidad de un Pacto para las Universidades? El lector lo podrá deducir si lee las cuatro intervenciones que le ofrecemos. Esta introducción no es más que una guía para facilitar su lectura. Primero señalaré algunas coincidencias que tienen todos los trabajos. Después destacaré ciertas aportaciones singulares de cada uno de ellos. Y finalizaré con un balance que a estas alturas de la evolución política solo puede ser provisional. 7


rafael puyol

Las cuatro intervenciones coinciden en señalar el progreso de la universidad española en los últimos veinticinco años, pero al mismo tiempo en advertir que existen disfunciones que sería conveniente corregir. Todas incluyen una parte de diagnóstico que a veces resulta simplemente descriptivo; otras señalan insuficiencias y problemas; y todas contienen referencias a la autonomía universitaria para destacar su condición de principio irrenunciable o para manifestar que, por diferentes razones, no alcanza los niveles deseables. Y así es según el estudio comparativo de la asociación Europea de Universidades que analizando las cuatro dimensiones fundamentales (autonomía de organización, autonomía financiera, autonomía para el manejo de los recursos humanos y autonomía académica) no da a España, entre los 26 países estudiados, una posición relevante. También todos coinciden a la hora de señalar aquellas cuestiones que deberían ser objeto de cambios sustantivos. Son los asuntos importantes cuya modificación exige un elevado grado de consenso: los sistemas de selección del profesorado y la carrera docente; la racionalización de los títulos; la gobernanza; la financiación y la rendición de cuentas; la internacionalización; y la política de atracción del talento. Y en todos los discursos y en relación con estos temas, hay referencias concretas a los sistemas de becas y precios públicos; a la acreditación de los títulos; a la simplificación de los trámites burocráticos; a la mejora de la calidad; a favorecer las relaciones Universidad-Empresa; a los Consejos Sociales. Evidentemente, la coincidencia en señalar los asuntos importantes no se traduce después en propuestas coincidentes para acometer los cambios. 8


la necesidad de un pacto univeristario

Además de las reflexiones y Las posiciones de partipropuestas sobre estos asuntos da de las cuatro intervencapitales, cada interviniente puso ciones no siempre son el énfasis en algunas cuestiones coincidentes, pero tamconcretas. Marta Martín Llagupoco aprecio distancias no insiste, dentro de lo que ella tan abismales como para llama las cuestiones urgentes, impedir llegar a consenen la conveniencia de poner en sos básicos. marcha una Ley de mejora de la autonomía y la rendición de cuentas con cinco propósitos básicos: el primero es precisamente ese mejoramiento de la rendición de cuentas; después menciona la creación de unos consejos universitarios de transparencia independientes; el establecimiento de repositorios públicos para los trabajos que conduzcan a la obtención de títulos universitarios; nuevos procedimientos de selección del profesorado en los que prime la transparencia y elección por mérito; y una financiación que incluya una parte por objetivos y deba ser sometida a auditoría interna. José Manuel Pingarrón, consciente del escaso tiempo disponible para poner en marcha una nueva ley, también menciona posibles medidas urgentes, en particular un nuevo estatuto del pdi (personal docente e investigador) y un modelo distinto de ordenación docente. En su propuesta quedan definidas las diferentes categorías del profesorado y la estructura de una verdadera carrera académica para el personal docente e investigador. Jorge Sáinz, menciona como un buen instrumento para la reforma la Proposición No de Ley (pnl) de 2015 reali9


rafael puyol

zada por la Comisión de Educación del Congreso de los Diputados que se aprobó con el consenso de los principales partidos. Dicha pnl establece una propuesta de Estrategia Española de Educación Superior basada en 8 ejes: el estudiante como objetivo fundamental de cualquier acción; la necesidad de un buen sistema de becas; la internacionalización; una mayor vinculación de las universidades con la sociedad; favorecer la movilidad entre organismos de investigación, empresas y las propias universidades; modernización de las estructuras; marcos financieros suficientes y estables; y un nuevo modelo de carrera para el pdi. Javier Sánchez Serna, por su parte, menciona algunos aspectos que es preciso corregir, entre ellos la desigualdad en el acceso a la universidad o la precariedad laboral, y hace propuestas para la que él llama la universidad cooperativa en aspectos como la investigación, la docencia, la calidad o la creación de redes de colaboración entre universidades. El lector encontrará en las cuatro intervenciones mucha mayor riqueza de contenidos de la que yo he resumido aquí. Son múltiples las cuestiones sobre las que se emiten diagnósticos y se plantean modificaciones, pero existe una coincidencia generalizada sobre cuáles son los asuntos capitales que están demandando cambios sustantivos y sobre la necesidad de establecer un pacto para poder llevarlos a cabo. Las posiciones de partida no siempre son coincidentes, pero tampoco aprecio distancias tan abismales como para impedir llegar a consensos básicos. Ojalá sea posible, porque la universidad española necesita esos cambios y esos acuerdos que los faciliten. Al 10


la necesidad de un pacto univeristario

menos en la comunidad universitaria cada día hay mayor conciencia de su necesidad y se han ido acercando con el tiempo posiciones que sobre algún asunto de alcance (gobernanza), suscitaban hace años fuertes controversias, defensas numantinas y descalificaciones rotundas. Quizá la recomendación que se puede hacer a los responsables de esos presuntos cambios es que las propuestas que se hagan sean flexibles y estén definidas por la opcionalidad. No a todas las universidades pueden convenir las mismas cosas, ni en la misma dosis, ni en el mismo tiempo. Las reformas no deben ser rígidas, necesitan calendario y probablemente incentivos para favorecer su implantación. Estoy convencido de que con estos presupuestos, las universidades entrarían al trapo de unas modificaciones que modernizarían sus estructuras, mejorarían su calidad y las harían más aptas para enfrentar los profundos desafíos que se avecinan.  Rafael Puyol es presidente de

unir .

11



TRANSPARENCIA Y REGENERACIÓN EN LA UNIVERSIDAD 1 Marta Martín Llaguno

Ciudadanos ha elaborado un borrador de ley para la mejora de la autonomía universitaria y rendición de cuentas que promueve la transparencia y la regeneración. La autora, portavoz del partido en el Congreso, propone una serie de reformas que contribuyan a la despolitización de las universidades y a aumentar la calidad tanto en la docencia como en la investigación.

Es un honor inaugurar este ciclo al que creo que van a acudir también compañeros de otros partidos con los que he trabajado en la Comisión de Universidad. Y voy a intentar exponer las cosas de la manera más concisa posible porque creo que lo más enriquecedor puede ser el debate que podamos tener. Lo que voy a decir estaba definido antes de que supiéramos que iba a haber elecciones generales, pero claro, todo esto se ha precipitado y en estos momentos estamos terminando de confeccionar el programa nacional. Hay muchas ideas que tenemos clarísimas desde hace mucho tiempo. Como partido político hemos sido los pri1  Texto de la intervención de Marta Martín Llaguno el día 11 de marzo de 2019.

cuadernos de nr · serie estudios

13


marta martín llaguno

meros que las hemos puesto encima de la mesa y los únicos que las hemos llevado en nuestro programa, pero hay otras ideas que estamos perfilando y matizando. Yo sé que en un programa electoral es complicado incorporar toda la filosofía que un partido tiene en torno a un tema, pero sí que es necesario dejar claras algunas cuestiones que nos parecen importantes. Como responsable de Universidad del partido, muy de la mano de Luis Garicano, que me ha precedido, me gustaría explicar cuál es nuestra filosofía. Hay como siete informes, en el último de los cuales estuvo Luis. Eso quiere decir que tenemos una gran base informativa y que el diagnóstico está hecho; pero la realidad es que el cambio nunca llega. Debemos ser muy honestos con la sociedad y prometer lo que creemos que realmente podemos hacer, lo cual no está en contradicción con la necesidad de que se plantee una reforma de calado. Creemos que hay que establecer una distinción entre las cuestiones urgentes y las cuestiones importantes. Las primeras se pueden hacer sin grandes movimientos legislativos y con poco presupuesto (de hecho, se podrían haber puesto en marcha en esta legislatura, pero no ha habido voluntad política). Lo que ha existido es una politización muy grande de las universidades y hay partidos que no tienen interés en que algunas cosas se hagan. Nosotros en esto tenemos una ventaja, y es que no tenemos pasado, lo cual es una condición muy buena frente a otras fuerzas políticas; lo que sí hemos hecho es trabajar cuatro años en el Congreso de los Diputados, de tal manera que todo lo que voy a contar no me lo invento para un programa elec14


t r a n s pa r e n c i a y r e g e n e r a c i ó n e n l a u n i v e r s i d a d

Miguel Ángel Garrido Gallardo, Rafael Puyol y Marta Martín Llaguno.

Foto: © Josema Visiers.

toral sino que son cosas testadas que hemos estudiado y valorado y que creo que son realistas. Son las cuestiones importantes, que se han diagnosticado desde hace mucho tiempo y que creo que deberíamos abordar en algún momento porque si no nos vamos a quedar atrás. Las cuestiones urgentes se consideran en una proposición de ley que ya presentamos en el Congreso y que se va a incluir en el programa electoral. Creo estar en condiciones de afirmar que si estamos en el Gobierno o tenemos capacidad de influir en el que se forme, se van a hacer porque todo el mundo considera prioritario aquello que tiene que ver con la mejora de la autonomía y la rendición de cuentas de las universidades. Voy a tratar de explicarles cuáles son las cinco medidas clave para pasar después a las reformas importantes, que son reformas estructurales que tienen que ver con cuestio15


marta martín llaguno

nes que tocan la parte orgánica de la ley de universidades y que necesitarían un consenso del resto de fuerzas políticas. Hay cuestiones que se pueden hacer cuando uno tiene mayoría parlamentaria y hay cuestiones que, aunque las quieras hacer, si no tienes un consenso de la mayor parte de las formaciones políticas se quedan en eslóganes electorales. No he venido a la política a mentir a nadie. E X I G E N C I A D E U N M AY O R C O N T R O L

No sé si muchos de ustedes saben lo que ha pasado en esta legislatura con relación al tema universitario, bueno muchos sí que las saben, porque leen la prensa y están en la universidad. Nosotros siempre hemos propuesto (y era lo que llevábamos en los programas anteriores) que queríamos hacer una gran reforma universitaria: una reforma de Ley Orgánica de Universidades (lou, lom-lou), modificando cuestiones esenciales como la gobernanza, la financiación, etc. Pero en la legislatura pasada nos encontramos —hace ahora un año— con un estallido de un caso que fue la punta del iceberg: el caso de Cifuentes, con la Universidad Rey Juan Carlos, al que siguieron después otros como el caso Montón, el caso Casado y como el de Pedro Sánchez, en el que fuimos nosotros los que pedimos una comisión de investigación de la tesis doctoral. Cuando yo llegué ese día al Congreso de los Diputados y me preguntaron mis compañeros de comunicación «oye que ha salido esto», dije, «esto es mentira». Es imposible que en la universidad española (partía de mi condición de profesora y catedrática que ha dirigido tfg y tfm y tesis doctorales) alguien haya falsificado un acta. 16


t r a n s pa r e n c i a y r e g e n e r a c i ó n e n l a u n i v e r s i d a d

Cuando tienes que hacer una Hay que establecer una diligencia, la diligencia pasa por distinción entre las cuesel p.a.s. (personal de administrationes urgentes y las ción y servicios), hay unos concuestiones importantes. troles; entonces yo pensaba que Las primeras se pueden había unos controles, que había hacer sin grandes moviuna garantía en la expedición de mientos legislativos y con títulos. Conforme el asunto enpoco presupuesto tró en vía judicial, se comprobó que el acta efectivamente había sido manipulada; que no había habido una exposición pública de un supuesto tfm; que se habían modificado notas, etc. Es un caso, pero no podemos tomarlo como un caso puntual. Este es el grave error sobre el que nosotros nos hemos posicionado incluso en contra de algunos colegas, rectores universitarios. Yo creo que mirar para otro lado y decir que el caso Cifuentes, el caso Casado, el caso equis, es un caso puntual, es hacer un flaco favor a la universidad española. Yo creo que en este país la universidad es fantástica, mejorable en muchos aspectos, pero que esto, ha puesto de manifiesto que hay cosas que han fallado y si nosotros decimos que es un caso puntual, que solamente pasa en una universidad, y que es muy difícil que suceda en otras universidades, estaremos dejando de controlar cuestiones fundamentales que no se han controlado. Por eso, nosotros fuimos muy rápidos en contestar y planteamos ante la comunidad universitaria y ante la opinión pública una ley de urgencia que es la Ley de Mejora de la Autonomía y la rendición de cuentas universitaria. 17


marta martín llaguno

Nuestra sorpresa fue que en lugar de tener una acogida muy favorable por parte de la comunidad universitaria — tengo que decir que recibimos felicitaciones de muchos rectores y compañeros— tuvo críticas que consideraban que cuando hablábamos de regeneración presuponíamos que había una «degeneración» en la universidad. Yo creo que eso es una mala interpretación de una voluntad de mejorar las cosas, que para eso estamos en política. En esta ley, que tiene quince puntos y que no voy a enumerar uno a uno, planteábamos básicamente cinco cosas fundamentales. En primer lugar, la necesidad de entender que la autonomía universitaria es un valor fundamental sin el cual la universidad no puede funcionar. Pero la autonomía universitaria (que está mencionada en la Constitución y en la ley de universidades), no es posible si no incluye la otra cara de la moneda que es la rendición de cuentas y la conexión con la sociedad. A nosotros como universitarios se nos da autonomía para que podamos hacer las cosas con libertad, pero esto no implica que no tengamos que ofrecer una rendición de cuentas incluso todavía mayor. Por eso, el primer punto tiene que ver con una mejor rendición de cuentas del gobierno de la universidad. En segundo lugar, planteábamos la necesidad de que las universidades tuvieran instituciones (más allá del defensor universitario, que cumple su papel), que permitieran detectar esos casos puntuales, y que se pudieran denunciar para que no se produjeran nunca más, o para poder acotar el tema de la corrupción universitaria. Planteábamos unos consejos de transparencia en las universidades que tienen que ser independientes, porque si no, no sirven. Y además 18


t r a n s pa r e n c i a y r e g e n e r a c i ó n e n l a u n i v e r s i d a d

que resulta necesario proteger a La autonomía universitalas personas que observen alguna ria es un valor fundamenirregularidad en su departamento, tal sin el cual la universien su facultad o en su rectorado. dad no puede funcionar, En tercer lugar, algo que nos pero no es posible si no criticaron muchísimo, es que no incluye la rendición de solamente se deba cumplir la ley cuentas y la conexión que ahora nos obliga a tener los con la sociedad trabajos de doctorado en repositorios públicos, sino que esta transparencia se extienda también a cualquier trabajo conducente a la expedición de un título universitario. Esto tiene que ver —luego lo podemos debatir—, con los tfg y los tfm, y no solo por una cuestión de transparencia sino también de calidad. Hay trabajos de tfm y de tfg estupendos y los hay que no lo son tanto. Esto contribuiría a elevar el nivel académico. El cuarto punto es la mejora del procedimiento de selección del profesorado, porque está perjudicando a mucho docente con una gran capacidad y con mucha producción científica. Es necesario garantizar la transparencia y la selección por mérito y por capacidad, imprescindibles en una institución como la nuestra. MECANISMOS DE FINANCIACIÓN

Y finalmente, la financiación. Si nosotros queremos tener una universidad que sea eficiente —que al final es lo que tenemos que exigir a las instituciones públicas—, obviamente tenemos que disponer de los mecanismos que garanticen una mejor financiación. Es lo que han pedido 19


marta martín llaguno

durante mucho tiempo los rectores y las universidades, lo cual debe estar acompañado por un procedimiento que garantice el control de las cuentas y por un sistema de premiar al mejor. Una financiación adicional por objetivos; una financiación que no toque ni un duro de lo que ya tienen las universidades porque es necesario, pero que permita a aquellas universidades que cumplan con determinados requisitos tener capacidad para hacer más cosas. Dentro del primer punto con la transparencia y regeneración, nosotros no nos hemos escondido, siempre hemos dicho que un mecanismo que garantiza la función de la universidad deben ser los Consejos Sociales. Para nosotros, los Consejos Sociales cumplen o deberían cumplir un papel fundamental porque son el enlace entre la sociedad y la universidad. Y en este sentido, hemos planteado en nuestra ley que necesitamos cambiar la composición; para esto hay que desarrollar una ley ulterior. Tuvimos mucho debate de cómo lo planteábamos. Al final, lo que dijimos es que en unas leyes ulteriores desarrollaríamos la composición, pero básicamente defendemos que hay que despolitizar los Consejos Sociales, allí donde esto suceda. Es muy importante que no sean puertas giratorias y evitar así la politización de los Consejos Sociales. Sus miembros pueden ser elegidos por la comunidad autónoma, pero con criterios de mérito y capacidad y con transparencia. Hay una cuestión muy importante: si la mayoría en los Consejos Sociales la tienen los miembros del propio consejo de gobierno de la universidad, estamos provocando que no haya capacidad de control de ese consejo de gobierno. Por tanto, planteamos un cambio en la composi20


t r a n s pa r e n c i a y r e g e n e r a c i ó n e n l a u n i v e r s i d a d

ción de los consejos, una exigenLos miembros de los cia de despolitización y también Consejos Sociales pueuna autonomía financiera, porden ser elegidos por la que lo que no puede ser es que comunidad autónoma, quien decide la financiación del pero con criterios de méConsejo Social, sea el rector al rito y capacidad y con que el Consejo Social tiene que transparencia controlar. Otra cuestión que hemos puesto en la agenda y que yo me considero muy orgullosa de haberlo hecho porque he sido portavoz de educación —no solo de universidades—, es el refuerzo de la Alta Inspección educativa. Hasta hoy, casi nadie sabía lo que era esto. La Alta Inspección educativa está contemplada también en la ley de universidades, que dice que el Estado tiene dos competencias de las cuales no puede hacer dejación de funciones: primero, la expedición de los títulos, que puede delegar luego en los rectores, aunque al final la garantía es del Estado; y en segundo lugar la Alta Inspección, que el bipartidismo —y con la complicidad de partidos nacionalistas porque no interesaba—, ha dejado sin desarrollar tanto para la educación secundaria como para la universidad. Si hubiera existido la Alta Inspección educativa no habría pasado todo lo que ha sucedido y se podrían haber solucionado los problemas desde dentro. Por tanto, desarrollo de la Alta inspección educativa que supervisará a las comunidades autónomas y universidades para que cumplan la legislación nacional sobre títulos, profesorado y gestión. Qué menos que exista una entidad que garantice que los títulos que habilitan a las personas 21


marta martín llaguno

para desarrollar profesiones o para acceder a determinados ámbitos, tienen la calidad adecuada. No debemos olvidar que un título de doctorado es como un seguro de vida que da capacidad para acceder a muchos puestos. Es razonable que tenga un control y que si plantean anomalías se pueda revertir. Porque ¿qué hacemos con aquellos títulos que se han expedido? — «Yo renuncio a mi título de Máster»; —«Es que Ud. no puede renunciar a su título de Máster». Es el Estado quien expide los títulos de Máster y quien tiene esa capacidad. Resulta también necesario proteger las denuncias de corrupción que se pueden producir como en cualquier otra institución, lo cual no cuesta dinero, y se puede hacer el día siguiente de que lleguemos al Gobierno. Pedimos que todas las universidades creen un consejo de transparencia e integridad, que sea independiente y que sea el encargado de velar dentro de las universidades por el cumplimiento de la legislación y de los códigos éticos. Este consejo de transparencia puede estar vinculado al Consejo Social, es decir, puede ser una entidad externa a la propia universidad, a la que se pueden llevar las cuestiones que se consideren irregulares; y lo importante es que este consejo pueda sancionar a nivel general y retirar los títulos expedidos ilegalmente. Esto es muy importante: que cuando haya un título que se ha expedido sin las garantías de calidad que se requieren pueda ser revertido. CALIDAD DE LOS TRABAJOS ACADÉMICOS

Otro asunto importante: los trabajos académicos. Nosotros proponemos que todo trabajo académico conducente 22


t r a n s pa r e n c i a y r e g e n e r a c i ó n e n l a u n i v e r s i d a d

a la expedición de un título tenga Respecto a la financiaque ser público y accesible, no ción sería importante que solamente por el problema de los todas las universidades plagios, sino también por la cacuenten con unidades lidad. En este sentido, creemos de auditoría y de control que esto va a elevar el nivel acade inversiones, gastos e démico de la producción univeringresos sitaria. No es lo mismo que hagas un tfm o un tfg y se quede en el ámbito de la exposición pública de tu consejo de departamento, si es que va alguien. Todos sabemos que las defensas públicas cuando tenemos 300 alumnos, ni siquiera son defensas donde haya un debate. Por ello, es importante que esos trabajos estén a disposición de toda la comunidad universitaria y de toda la opinión pública, que podrá conocer así la calidad y el nivel de las universidades españolas. Con respecto a la financiación sería importante que todas las universidades cuenten con unidades de auditoría y de control de inversiones, gastos e ingresos. Que tengan que dar cuentas reales a los Consejos Sociales. Cuando nosotros hemos revisado los informes del Tribunal de Cuentas sobre la universidad hemos podido comprobar la gran cantidad de advertencias que hay sobre muchos de los asuntos que después salen a la luz. Pero los informes del Tribunal de Cuentas no se llevan a los Consejos Sociales y consejos de gobierno. Creemos que tiene que haber un registro público que tiene que pasar realmente una supervisión efectiva de los Consejos Sociales y que este registro público tiene que elevarse anualmente a los tribu23


marta martín llaguno

nales de cuentas y al órgano autonómico competente, y si hay alguna irregularidad o algún error, se pueda atajar antes de hacer público el informe del Tribunal de Cuentas. Estas son las reformas inmediatas, urgentes, que no cuestan dinero y que se pueden hacer al día siguiente de llegar al Gobierno, pero no nos olvidamos de todas las reformas necesarias que ya hemos propuesto en algunos programas electorales anteriores y que creo que solamente se pueden acometer si se garantiza un consenso mayoritario al menos de los tres partidos constitucionalistas. La primera es la gobernanza universitaria. Nosotros estamos de acuerdo con el contenido del Informe que encargó el ministro José Ignacio Wert. Creemos que los rectorados de las universidades deben estar más profesionalizados y que, de alguna manera, esto elevaría la competitividad docente e investigadora, y conseguiría unos mejores resultados como sucede en otros países. Pero esto no se puede hacer ni por imposición, porque va a generar una revuelta muy importante, ni tampoco se puede hacer sin el consenso de la mayor parte de rectores. En este sentido, hemos hablado muchas veces de que hay que hacer un pacto o un gran acuerdo para la reforma educativa; y no descartamos el hacer una ley de calidad universitaria que permita adhesiones opcionales de determinadas universidades. Me explico: puede ser que haya algunas universidades que estén en disposición de sumarse a determinadas reformas y que otras no lo estén todavía y tengan que ir más lentamente. En segundo lugar, planteamos la mejora de la eficiencia universitaria, y esto no significa eliminar títulos sino 24


t r a n s pa r e n c i a y r e g e n e r a c i ó n e n l a u n i v e r s i d a d

racionalizarlos. Nosotros hemos No podemos estar anpresentado distintas proposicioclados en una univernes no de ley porque creemos sidad con sistemas que, a través del Consejo de Uniburocráticos compleversidades, (incluso con la conjísimos y que no nos nivencia de la Conferencia de permite modalidades rectores y de los Consejos Sociade titulaciones con sisles) debemos tener un mapa de temas Mooc o sistemas qué títulos estamos ofertando, y de universidades online qué conexión existe con el tejido productivo y también con las necesidades de la sociedad de la información. Nos parece un error que haya un bloqueo —tácito no explícito— con el que, por ejemplo, cada universidad pueda ofertar los títulos que considere pertinentes. Nosotros no estamos de acuerdo con el 4+1. Creemos que si hay universidades que plantean títulos de 3+2 que se adaptan a las necesidades del mercado y las necesidades del tejido social de la demanda tienen que ser libres; y no debe haber una especie de patronal, que impida a las universidades el tomar las decisiones con autonomía. Cada universidad sabrá lo que decide y lo que necesita. Creemos también que hay que mejorar las competencias de acreditación. Soy totalmente partidaria de aneca. Creo que la aneca ha sido de las mejores cosas que tiene la universidad española porque ha elevado la producción investigadora; porque a pesar de todo lo que nos quejamos, ha garantizado un acceso más equitativo a las plazas universitarias. Mucha gente, y yo soy la primera, a lo mejor nunca hubiera optado a una cátedra universitaria de 25


marta martín llaguno

no haber existido la aneca. Porque, al fin y al cabo, es una evaluación con criterios objetivos. Aunque creo que todavía hay muchas cosas que mejorar, especialmente en la acreditación de las titulaciones. El sistema de medición de la calidad de las titulaciones no ha sido capaz de detectar determinadas anomalías. Pongo un ejemplo con el tema de las prácticas universitarias. Hemos sido completamente contrarios a la cotización de las prácticas porque rompen el sistema, pero yo sí he sido partidaria —y así lo he puesto en las enmiendas que nunca se han llegado a debatir—, de si las prácticas universitarias, curriculares o extra curriculares son parte de la formación universitaria, las agencias de evaluación de la calidad deberían supervisar su calidad también. No puede ser que haya prácticas extra curriculares que conduzcan o puedan conducir a suplementos europeos al título y que no haya una valoración de esas prácticas por parte de las agencias de acreditación de la calidad: si son una actividad docente de las Universidades tienen que estar controladas y supervisadas. APUESTA POR LA INTERNACIONALIZACIÓN

Una clara apuesta por la internacionalización. Nosotros creemos que tenemos una oportunidad de oro con el nuevo programa Erasmus, que saben que se está debatiendo en estos momentos y que prácticamente triplica la inversión. Con el Brexit que está creando muchos problemas y quebraderos de cabeza, pedimos al Ministerio que tienen que hacer planes de contingencia porque somos uno de los sectores más afectados por los alumnos de Erasmus que mandamos o la convalidación de títulos. Necesitamos 26


t r a n s pa r e n c i a y r e g e n e r a c i ó n e n l a u n i v e r s i d a d

saber qué vamos a hacer y no ha habido una respuesta; ahora parece ser que van a empezar a pensarlo. También es necesario pensar en la internacionalización de los títulos. En este sentido vais muy por delante las universidades online, de lo que vamos las universidades presenciales. Creemos que hay que establecer sistemas que permitan la atracción y retención de talento. Fuimos nosotros (y esto se lo puede decir Jorge Sáinz) los que les propusimos al Partido Popular cuando estaban gobernando el sistema Beatriz de Galindo que ha sido un sistema exitoso, parecido al modelo de contratación Serra Húnter que tienen las universidades catalanas. Esto era un proyecto piloto que se tiene que expandir; y tenemos que buscar fórmulas flexibles con un modelo parecido a las becas Marie Curie, para poder atraer a gente que se fue, a gente que puede venir a elevar los sistemas productivos de nuestros departamentos. Es un lujo poder traer a una eminencia de una universidad extranjera, y elevar el nivel de producción científica o de capacidad docente; y esto se hace con programas. Nosotros ya hemos demostrado que tenemos un proyecto y que este proyecto se ha puesto en marcha y está funcionando. De hecho, el nuevo Gobierno cuando ha llegado ha admitido que ha sido un gran acierto a pesar de que se tiene que extender. También hacemos una apuesta clara por la flexibilidad de títulos. Estamos en una sociedad cambiante y no podemos estar anclados en una universidad con sistemas burocráticos complejísimos y que no nos permite modalidades de titulaciones, que están haciéndose, con sistemas Mooc o sistemas de universidades online. Estamos perdiendo 27


marta martín llaguno

una oportunidad muy importante, porque la gente se va a ir a aquellas entidades que las ofrezcan. Y luego trabajar con mucho ahínco la opción de la universidad dual, que se está llevando a cabo en algunas comunidades autónomas, por ejemplo, en el País Vasco. Hay modelos muy interesantes que van a dar salida a un problema importantísimo que tenemos en este país: el de la empleabilidad. Y añado aquí una cuestión que también proponemos: la necesidad de hacer una auditoría de las universidades españolas. Tenemos que pedir que las universidades hagan una rpt (Relación de Puestos de Trabajo) de las plazas que se necesitan en función de las necesidades docentes e investigadoras. Y solamente con esa relación de puestos de trabajo, y en función no del profesorado que tenemos, sino de las necesidades en la docencia e investigación, se pueden sacar las plazas. ¿Por qué en un departamento como el mío, que tiene una plan de estabilidad de plantilla de cinco catedráticos, no se han sacado esas plazas para que la mejor gente de toda España, pueda concurrir y pueda ocuparlas?. Pues porque el sistema que tenemos es obtener el personal docente en virtud no tanto de las necesidades investigadoras, si no, en virtud, del personal que tenemos acreditado. Esto está perjudicando a mucha gente con mucho currículum que no puede acceder a puestos que podría tener. Y también está perjudicando la capacidad de innovación y de elaboración de títulos que sean atrayentes para las empresas. Tenemos que valorar las titulaciones a partir de qué valor añadido ofrece cada titulación en cada lugar. Habrá 28


t r a n s pa r e n c i a y r e g e n e r a c i ó n e n l a u n i v e r s i d a d

titulaciones cuyo valor añadido sea la capacidad de empleabilidad que tienen los egresados de esa titulación y eso habrá que premiarlo. Habrá titulaciones o habrá universidades que tengan un valor añadido porque tienen una capacidad investigadora que genera muchísima producción científica, aunque no tengan ese nivel de empleabilidad. O habrá titulaciones que tengan que ser premiadas porque generen un conocimiento especializado que solamente se puede elaborar en esa universidad. Lo que no podemos hacer es dar a todas las titulaciones el mismo valor. Así estamos beneficiando a los que realmente no entienden que sin una universidad competitiva nos vamos a quedar atrás. Voy a terminar. Espero haber dado una pintura general de qué es lo que queremos. El programa contendrá muchas otras medidas detalladas.  Marta Martín Llaguno es catedrática de Comunicación Audiovisual en la Universidad de Alicante. Actualmente es diputada de Ciudadanos en el Congreso de los Diputados por Alicante. Ha sido portavoz de la Comisión de Educación y Deporte desde 2016.

29



UNA PROPUESTA DE REFORMA DE LA UNIVERSIDAD 1 Jorge Sáinz González

El autor plantea la necesidad de que el estudiante sea el centro de la estrategia de la reforma universitaria, sin diferencias en el acceso en función de la renta mediante un sistema de becas que sea sostenido a la vez que garantice la equidad y la cohesión social. Y propone una educación superior internacionalizada, vinculada a la sociedad y con un marco financiero estable que refuerce la autonomía universitaria.

La universidad es un ámbito de preocupación dentro de nuestra sociedad. En un país que ha incrementado por tres su número de estudiantes universitarios en cuatro décadas, la educación superior representa para las familias y los jóvenes no sólo una escalera social, sino también una protección contra el desempleo y una apuesta por el desarrollo de una sociedad. Por eso es necesario que, dentro del marco de diálogo entre las fuerzas políticas y las instituciones que estamos viviendo, nos planteemos cómo mejorar nuestra educación 1  Texto de la intervención de Jorge Sáinz González el día 27 de marzo de 2019.

cuadernos de nr · serie estudios

31


jorge sáinz gonzález

superior, cómo conseguir la universidad que nuestro país necesita y cómo establecer el pacto que nos permita obtener los resultados en términos de formación de capital humano, de investigación y transferencia que esperamos y necesitamos. DIAGNÓSTICO

Para plantear cualquier mejora del sistema hay que realizar primero un diagnóstico. El número de estudiantes este año se sitúa de nuevo por encima de 1,5 millones. en los estudios de grado, primer y segundo ciclo, máster y doctorado. En la evolución en los últimos años destaca el incremento del máster pese al importante descenso de la población entre 18 y 24 años en el último decenio. Por otro lado, el porcentaje de jóvenes entre 18 y 24 años que están matriculados en la universidad se ha incrementado en 8,4 puntos en los últimos diez años y eso explica en parte también que no se produzca un descenso mayor en el número de estudiantes de grado y ciclo. Los datos provisionales sitúan el número de estudiantes de grado en universidades presenciales con la siguiente distribución por comunidades autónomas: la Comunidad de Madrid representa el 20,6%, le sigue Andalucía con el 18,9%, Cataluña el 15,4% y Comunitat Valenciana con el 10,9%. Si hacemos el análisis con la población que tiene cada comunidad autónoma en relación con los estudiantes en dicha comunidad los resultados son distintos. Lo sigue liderando Madrid con el 3,5%, pero a esta le sigue la Región de Murcia con el 2,9%, y Castilla y León con el 2,7%. Si el análisis se hace en relación con el porcentaje de los estudiantes que están entre 18 y 21 con el resto de estudian32


una propuesta de reforma de la universidad

Jorge Sáinz González.

Foto: © Josema Visiers.

tes de grado por comunidades autónomas también arroja unas diferencias relevantes. En este caso destacan la Comunidad Foral de Navarra (70,4%) y el País Vasco (66,4%), seguidos por la Comunidad de Aragón (61,6%) y el Principado de Asturias (60,5%). Seguidamente analizamos los estudios por ramas de enseñanza con el número total de estudiantes matriculados. Hay un claro predominio de las Ciencias Sociales y Jurídicas, seguidas a bastante distancia por la Ingeniería y Arquitectura y las Ciencias de la Salud, y las escasas vocaciones que tienen los estudios de Ciencias con tan solo el 6% sobre el total. Otro capítulo sumamente interesante son las diferencias entre lo que estudian las mujeres (708.196) que representan un 55% sobre el total y los hombres (582.992) que suponen el 45%. Por ramas de enseñanza se constata 33


jorge sáinz gonzález

la mayor presencia de mujeres en las Ciencias Sociales, Ciencias de la Salud, y Arte y Humanidades, y el predominio de los hombres en las ramas de Ingeniería y Arquitectura. Los estudiantes que acceden este curso a un grado en las universidades españolas se caracterizan por una mayor presencia femenina al incorporarse un total de 185.662 mujeres en comparación con los 155.326 hombres, es decir un 54,45% y un 45,55%. Esta situación tiene sustanciales diferencias en función de la rama. Desde la casi igualdad en la rama de ciencias con un 49,3% de las mujeres hasta las significativas diferencias que existen en la rama de la Salud con un 70,4% de la presencia femenina, y lo opuesto en la rama de Ingeniería y Arquitectura con una presencia masculina del 77%. Estas diferencias son menores en las Ciencias Sociales y Jurídicas con un 59% de mujeres y ligeramente mayor en Artes y Humanidades con el 60%. Por comunidades autónomas la composición de los nuevos alumnos matriculados es la siguiente (en porcentajes sobre el total): la de Madrid tiene el 17,3%, le sigue Cataluña con el 16,1% y Andalucía con el 14,6%. También tiene un porcentaje importante la uned que depende administrativamente del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, con un 14,6% y le sigue la Comunidad Valenciana con el 8,8%. A estos datos de estudiantes hay que añadir dos importantes. Por un lado, el bajo número de alumnos extranjeros, especialmente en los niveles de grado, donde sólo representan un 4,1%. No somos capaces de atraer estudiantes extranjeros a pesar del esfuerzo que desde las ad34


una propuesta de reforma de la universidad

ministraciones se están haciendo Se constata la mayor para facilitar aspectos como la presencia de mujeres en tramitación de visados, etc. Por Ciencias Sociales, de la otro lado, y como señaló la ComiSalud, y Arte y Humanisión Europea la semana pasada, dades, y el predominio somos el país que más estudiande hombres en Ingenietes Erasmus atraemos. ría y Arquitectura Estos números dan una idea aproximada del volumen de nuestra universidad, pero no dan imagen de su importancia. Se han realizado, por parte de las universidades, distintos estudios con el fin de medir su aportación a la sociedad. Como pueden imaginar, el retorno de la inversión en todos ellos es muy positivo. Por supuesto todos ellos son discutibles, pero sí que transmiten una idea clara; la universidad española hace una aportación relevante a la sociedad española y ha sido y es uno de los factores relevantes para su cambio. Y tenemos una universidad de calidad. Las críticas que se hacen sobre la presencia en los rankings de nuestras instituciones soslayan aspectos tan importantes como el peso que tienen en los ranking sectoriales y en ámbitos vinculados a la presencia e impacto en el territorio. A mí me gusta siempre referirme al caso de la Universidad de Jaén, que no circula normalmente en los medios, pero que sin embargo está entre las 100 mejores del mundo en informática. En resumen, tenemos un sistema universitario de una envidiable calidad media, y con muchos ámbitos de excelencia. No quiero obviar tampoco el aspecto económico. La universidad española ha perdido una parte importante de 35


jorge sáinz gonzález

su financiación pública durante la última crisis. Es cierto que poco a poco se está viendo una mejora de la misma. También es cierto que muchas comunidades autónomas están firmando acuerdos con sus universidades de contratos programas que vinculan crecimientos en la financiación ligados a objetivos. También ha mejorado la situación financiera de las universidades según muestran los últimos datos. Así los ingresos (fundamentalmente transferencias corrientes de las comunidades autónomas a sus universidades) han llegado en 2015 un 62,3% de los presupuestos de las universidades frente al 62% en 2014, mostrando una mejora en la financiación a través de las transferencias nominativas. Por el contrario, pierden peso las tasas y precios públicos y otros un 23% en 2015 y un 23,5% en 2014, confirmando la tendencia de la bajada de tasas que se ha visto en los últimos años, y que por ejemplo en Canarias se ha anunciado recientemente en la forma de descensos medios de entre el 8 y 15 por ciento para grado y másteres, respectivamente. En materia de transferencia de capital supone un 13% en 2015 frente al 12,5% en 2014. En cuanto a las partidas de gasto, cada vez hay más fondos para inversiones reales, que han pasado al 15.8% en 2015 desde el 2014, mientras que los gastos en bienes corrientes y servicios supusieron un 14,2% en 2015. FUTURO

He hecho un análisis somero, sin entrar en detalles, sin estridencias, de cómo está nuestra universidad. Pero parafraseando a Alicia en el País de las Maravillas, si queremos 36


una propuesta de reforma de la universidad

avanzar, tenemos que ir mucho Sólo se puede ganar en más deprisa. La competencia en el competitividad a través ámbito universitario es global. Un de una mayor innovación joven que entró el pasado septiemy una mejor relación de la bre por primera vez en las aulas no universidad con el mundo competirá con su compañero de empresarial pupitre, ni tan siquiera con otro joven de otra comunidad autónoma, lo hará con un egresado de la Sorbona, de la Universidad de Singapur o de la de Wisconsin. Por eso es vital que, al igual que en el sector no universitario, también en el sector universitario lleguemos a un pacto. Y en este ámbito ya se han empezado a hacer avances. En 2015, la Comisión de Educación del Congreso aprobó, con el consenso de los principales partidos, una Proposición No de Ley (pnl) que establece una propuesta de Estrategia Española de Educación Superior basada en 8 ejes que creo que son importantes para nuestra universidad y siguen vigentes. El primero plantea la necesidad de que el estudiante sea el centro de la estrategia para que su desarrollo (su crecimiento como persona y profesional), sea posible en un entorno competitivo. Lo cual debe facilitar su inclusión en el mercado laboral. Para ello tenemos que conseguir universidades inclusivas y de calidad. Aquí me gustaría añadir la necesidad de que no haya diferencias entre los estudiantes por razón de su lugar de nacimiento. Ya estamos trabajando para reducir de forma paulatina la diferencia entre las tasas que se pagan en distintas comunidades autónomas. Por supuesto, tampoco puede haber diferencias en el acceso en función de la renta. Vinculada a este derecho 37


jorge sáinz gonzález

aparece un segundo eje; la necesidad de un sistema de becas que, como el actual, sea sostenible a la vez que garantice la equidad y la cohesión social. Quiero recordar que el Gobierno de Rajoy ha sido el que ha fijado el mayor presupuesto que nunca ha habido en becas. Pero también quiero señalar que, siempre que sea posible, queremos que esta partida siga creciendo en el futuro. A estos estudiantes hay que ofrecerles una educación superior que esté internacionalizada y vinculada a la sociedad. Estos dos ejes representan una ruptura con la idea de universidad como torre de marfil, alejada de las necesidades de la sociedad. El siglo xxi no lo permitiría y nuestra realidad tampoco. Como he dicho antes competimos a un nivel global y necesitamos una universidad dinámica que responda a retos globales. Por eso, el quinto eje que plantearon es el de movilidad entre universidades, organismos de investigación y las empresas. Es necesario ganar en competitividad y sólo se puede conseguir a través de una mayor innovación, de mejor capital humano y una mejor relación de la universidad con el mundo empresarial. El sexto eje demanda la modernización de la estructura de las universidades, su especialización y relevancia. Ello pasa por que exista un marco normativo que permita la flexibilidad dependiendo de las características propias de cada centro y sus objetivos. Por supuesto, todo lo anterior pasa por un marco financiero suficiente y estable, con tramos de financiación plurianuales que refuercen la autonomía universitaria y, por supuesto, la rendición de cuentas por parte de los ges38


una propuesta de reforma de la universidad

tores en docencia, investigación y El objetivo es facilitar el actransferencia. ceso de las rentas más baEl último eje está reservado jas y seguir manteniendo al establecimiento de un marco la universidad como sisteestable en la carrera del personal ma de ascensor social docente e investigador (pdi). Se necesita un nuevo Estatuto que establezca de forma consensuada el futuro del capital humano en la universidad, con incentivos y con reconocimiento al esfuerzo. Necesitamos ser capaces de atraer a los mejores profesores, tenerlos incentivados y motivados para formar, para investigar y para aportar a la sociedad. Sigo pensando que esas propuestas son relevantes, por lo que la política universitaria que veo va en la siguiente dirección: Todo el recorrido educativo de nuestros jóvenes es fundamental para su desarrollo y el de nuestro país. Por ello queremos que toda la educación, y en especial la superior, esté centrada en el alumno; en su progreso y en su crecimiento. Todas las medidas que se plantean en el ámbito educativo tienen que tener como fundamento y objetivo conseguir unos ciudadanos mejor educados, más competitivos, críticos y responsables. Para ello es necesario que las universidades tengan sistemas de financiación que garanticen la calidad de los estudios que se ofrecen. Estos sistemas deben de estar vinculados necesariamente al desempeño de las propias universidades. La sociedad debe hacer un esfuerzo para asegurar que nuestras universidades tengan la calidad que el siglo xxi demanda, pero también, la sociedad debe 39


jorge sáinz gonzález

reclamar resultados tangibles vinculados a esa financiación. La universidad necesita modernizarse. Su modernización pasa en primer lugar por definir una carrera estable y previsible para el profesorado en función de su desempeño. Por ello hay que consensuar un estatuto del pdi (personal docente e investigador) que sirva para estabilizar a aquellos profesores e investigadores que se han visto afectados por la crisis, a la vez que se asegura que se mantiene la excelencia en el profesorado. Son necesarias las políticas para que la contratación de personal en la universidad sea transparente, y que profesionales de alta valía puedan enriquecer a nuestros estudiantes con su experiencia a la vez que desarrollan su labor profesional con una remuneración adecuada. Hay que actualizar la normativa para que de forma consensuada las universidades puedan mejorar su gestión y su funcionamiento. Apoyaremos las transformaciones voluntarias que permitan llevar a cabo estos objetivos. Modernizar la universidad también pasa por mejorar la relación entre la misma y el resto al sistema educativo. Facilitaremos el acceso a la universidad de las personas provenientes de la Formación Profesional para que los estudiantes que así lo deseen puedan avanzar en el conocimiento y en su desarrollo profesional. Otro ejemplo sería la creación de grados duales. Un objetivo de la universidad deben ser los programas de actualización para los egresados que quieran mejorar su aprendizaje a lo largo de la vida. Hay que conseguir que la población española siga manteniendo la calidad 40


una propuesta de reforma de la universidad

de sus competencias laborales a Lideraremos los progralo largo de su carrera. mas de movilidad con En España la universidad es Iberoamérica, establede calidad, y para que lo siga ciendo medidas para la siendo, necesitamos atraer taatracción del mejor talento extranjero y desarrollar el lento mejor talento propio. Se necesita reforzar la calidad de los estudios de doctorado creando menciones de excelencia para aquellos programas que sobresalgan a la hora de generar y atraer a los mejores científicos, tanto para el sector privado como para la universidad. Hay que revisar todo el sistema de precios públicos en las universidades. El objetivo es facilitar el acceso de las rentas más bajas a la educación superior y seguir manteniendo la universidad como sistema de ascensor social para lograr un país donde el mérito y la capacidad sigan siendo valorados. De forma paralela, hay que mejorar el sistema de becas, incrementando su dotación, su flexibilidad, mejorando la tramitación e incidiendo especialmente en aquellas personas que realizan un mayor esfuerzo, en aquellas que tienen una menor renta, y aquellas con distintas capacidades. Debemos seguir siendo la referencia de movilidad internacional en Europa y el mundo. Hay que reforzar el trabajo que ya se ha realizado en el programa Erasmus. Aumentaremos sus capacidades y facilitaremos el acceso de estudiantes, con menor renta y con necesidades especiales. Lideraremos los programas de movilidad con Iberoamérica y países de nuestro entorno. Para ello estableceremos medidas 41


jorge sáinz gonzález

para la atracción del mejor talento con incentivos económicos y sociales, permitiendo que los años de estudio en España se reconozcan a la hora de obtener el permiso de residencia. La universidad debe relacionarse con la sociedad. Un ámbito fundamental para este desarrollo son las prácticas en empresas. Hay que eliminar las trabas para que, evitando cualquier tipo de fraude, los alumnos puedan tener la libertad de adquirir experiencia laboral en unas prácticas curriculares que refuercen sus conocimientos, su empleabilidad y el papel de la empresa en la universidad.  Jorge Sáinz González es profesor titular de Economía Aplicada de la Universidad Rey Juan Carlos. Exsecretario general de Universidades con el Gobierno del Partido Popular (2015-2018).

42


LAS REFORMAS DE LA UNIVERSIDAD PROPUESTAS POR EL MINISTERIO DE CIENCIA, INNOVACIÓN Y UNIVERSIDADES 1 José Manuel Pingarrón

El autor pasa revista a los problemas y retos de la universidad española; detalla la propuesta de reforma del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades para el personal docente y universitario (pdi) y para la calidad de titulaciones; y señala que la nueva Ley Orgánica del Sistema Universitario Español debe estar consensuada, y aspirar a ser duradera y estable, para que tanto las universidades públicas como las privadas se entiendan como servicio público.

Voy a intentar bajar de las musas al teatro y exponer algunas cosas que hemos hecho en estos nueve meses en los que estamos en el Gobierno, en el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades… me encanta decir las tres palabras juntas, porque creo que es así como deben estar. 1  Texto de la intervención de José Manuel Pingarrón el día 3 abril de 2019.

cuadernos de nr · serie estudios

43


josé manuel pingarrón

Lo que hemos hecho es el armazón de lo que quisiéramos construir, si tuviéramos la oportunidad de seguir haciéndolo. Esta presentación, que he preparado con el objetivo de presentárselo al Consejo de Universidades recoge las conclusiones de las mesas de trabajo que hemos llevado a cabo en el ministerio. Daré algunos datos porque definen muy bien el contexto en el que nos hemos movido y en el que se tendrá que mover quien esté aquí. Parto de la idea de que el sistema universitario es muy complejo y heterogéneo, y tiene unas características muy dispares, incluso dentro de una misma comunidad autónoma. Ahora tenemos 84 universidades, de las cuales 50 son públicas y 34 privadas. Aquí no están las tres últimas que ha aprobado la Comunidad de Madrid, porque todavía no están implantadas. Se ofertan 8.590 títulos oficiales. En cada Consejo de Ministros, mi ministro tiene que llevar algún título nuevo, y a mí me cuesta trabajo explicarle que ahora llevamos otros 200 más, y a él le cuesta mucho trabajo explicar a sus compañeros cómo es posible que cada equis tiempo haya 200 títulos más y no haya nunca ninguno que se extinga. Esta es una reflexión que yo creo que merece la pena hacer. Tenemos aproximadamente 1.600.000 estudiantes y 123.000 pdi (personal docente e investigador), de todo tipo en universidades públicas y privadas. La crisis hizo que el pdi total disminuyera, pero fundamentalmente que disminuyera el número de funcionarios. Ahora es verdad que hay un repunte, pero el pdi laboral es mucho mayor que el pdi funcionario. 44


las reformas de la universidad propuestas por el ministerio

José María Vázquez García-Peñuela, Jordi Sevilla, José Foto: © Josema Visiers. Manuel Pingarrón y Rafael Puyol (de izquierda a derecha).

No voy a hablar demasiado de las políticas de profesorado durante la época de la crisis, pero lo cierto es que la crisis nos ha dejado la friolera de 23.000 profesores asociados, excluyendo los de Ciencias de la Salud de los cuales tan solo el 39,80% son doctores. No estamos hablando de los asociados profesionales que verán luego que los seguimos manteniendo; no, estamos hablando de otro tipo de profesorado. Esto es un enorme problema, al que hay que hacer frente. La plantilla de pdi en España está absolutamente envejecida. Este es otro problema al que tenemos que hacer frente en los próximos años si queremos que de una u otra forma podamos llevar a cabo las misiones de la universidad. Otro aspecto bastante relevante es que mientras que aproximadamente el 50% de los profesores contratados 45


josé manuel pingarrón

doctores son mujeres, sin embargo, tan solo hay un 21% de catedráticas de universidad. BAJA MOVILIDAD DEL PROFESORADO

Un tema realmente importante es la baja movilidad del profesorado. No hay mucha diferencia entre los funcionarios y los contratados en ese tipo de movilidad. No podemos decir que haya ningún sesgo en este sentido. El número de estudiantes en los últimos años, fundamentalmente desde el año 2012 —que es cuando entró en vigor el famoso decreto 14/2012— ha disminuido en las universidades públicas aproximadamente en unos 180.000, y ha aumentado en las privadas en torno a 76.000. Desde el año 2012 el aumento de las tasas de matrícula, sobre todo en algunas comunidades autónomas, ha sido muy importante. Y lo más significativo es que las diferencias entre las comunidades son muy grandes, tanto a nivel de grado como a nivel de máster, lo cual crea problemas de todo tipo. Todo el mundo sabe la enorme crisis que hemos pasado y que ha hecho que la inversión en becas y para la financiación de la universidad, haya caído muchísimo. La financiación del año 2016, por ejemplo, es un 15,03% menos que la que teníamos en el año 2010. El gasto público medio por estudiante universitario en España, en 2016, es un 23%, más bajo que la media registrada en Francia y Alemania. En el Ministerio sabíamos que esta legislatura iba a ser corta por fuerza, y por lo tanto no tenía sentido pensar en una nueva ley de universidades, ni siquiera en un mero 46


las reformas de la universidad propuestas por el ministerio

proyecto; pero por otro lado hay aspectos medulares muy importantes del día a día en la universidad que sí se podían trabajar. Y, por tanto, esas eran las acciones urgentes que fundamentalmente hemos intentado hacer, apoyadas en las conclusiones de las mesas de trabajo. ¿Qué hicimos? ¿Qué acciones urgentes considerábamos que había que afrontar desde el primer momento? El estatuto del pdi era una promesa incumplida desde el año 2011. Un asunto importante porque contiene muchas cuestiones como por ejemplo el tipo de dedicación del profesorado, las retribuciones, etc. que es preciso negociar con los sindicatos ya que según la ley son quienes tienen la potestad para hacerlo. Pero además era evidente que el modelo de carrera académica que teníamos fundamentalmente en las universidades públicas ya no era válido y había dado lugar a los problemas enormes que existen en las plantillas. ¿Qué hicimos en esas mesas? Aclararé que las llamamos mesas de trabajo para evitar el problema legal que significa llamarlas mesas de negociación y que sus componentes son representantes de la crue, de las comunidades autónomas, o bien consejeros, o directores generales con competencias en la materia, sindicatos, Consejos Sociales, estudiantes (por cierto siempre ha habido estudiantes y representantes de estudiantes en todas y cada una de las mesas) y, por último, expertos nombrados por el ministerio. Con la primera mesa sobre el estatuto del personal docente investigador, queríamos hacer un modelo de carrera de profesorado que hiciera frente a los problemas urgentes que he comentado. Las plantillas de pdi, plantean en la 47


josé manuel pingarrón

universidades públicas una situación de extrema gravedad. Su envejecida pirámide es insostenible si queremos que la universidad cumpla con sus tareas de generación, transmisión y transferencia de conocimiento a la sociedad. Por lo tanto, hay que proporcionar mecanismos e instrumentos para incorporar, y retener, el talento de todo tipo: nacional e internacional; presente y ausente, extranjero o no. Hay que favorecer la movilidad con alguna de las medidas que tengamos a mano e impulsar el modelo de universidad en el que nosotros creemos, un modelo que tiene que cumplir las tres funciones que les he dicho: ser una universidad donde la transmisión de conocimientos (la docencia) es fundamental, como también lo es la generación de conocimiento, la investigación y la transferencia de ese conocimiento a la sociedad. ¿Qué hicimos? ¿Cuáles son las ideas fuerza? Nosotros queremos que en la universidad el pdi, sea pdi, es decir: personal, docente e investigador. No queremos que solo haya pd, ni solo haya pi. Eso no significa que las actividades no se hagan exactamente con la misma dosis, con la misma frecuencia y con la misma dedicación, pero queremos que el profesor de universidad sea pdi. No queremos que la universidad sea ni una escuela, ni un instituto de investigación. Nos gustaría que el profesor, que el pdi, fundamental, sea permanente y tenga dedicación a tiempo completo con todas las circunstancias que luego les explicaré. Decimos que la vía preferente de consolidación es la vía del funcionario público, aunque no excluimos la vía laboral. No la excluimos, en parte, porque las comunidades 48


las reformas de la universidad propuestas por el ministerio

autónomas tienen competencias Hay que proporcionar para establecer su carrera laboral. mecanismos e instruY en parte también, porque la vía mentos para incorporar, laboral que tenemos actualmeny retener, el talento de te no se diferencia en nada de la todo tipo: nacional e invía funcionarial. Yo no conozco a ternacional ningún contratado doctor cuyos deberes sean distintos de los de un profesor titular de universidad; no veo la flexibilidad por ninguna parte. Y de hecho, no conozco a ningún profesor contratado al que se le haya despedido. No veo más flexibilidad por la vía laboral que por la vía funcionarial, pero, sin embargo, los contratados sí que tienen menos derechos y esto es curioso. En algunas comunidades autónomas el reconocimiento de sexenios no es automático; por ejemplo, no pueden presentarse a algunas plazas de gestión de la administración general del Estado, porque no son funcionarios. Cuando yo era muy joven, íbamos con la pancarta diciendo «contrato laboral», «contrato laboral», y ahora pasados los años, pues sinceramente, no veo la diferencia. Lo que sí es un problema es que tenemos que introducir a nuestros profesores antes. ¿Cómo? La carrera que les voy a enseñar empieza diciendo: Usted tiene que ser doctor (excepto en algún caso que luego comentaré), y a partir de ahí, será la universidad quien contrate, es decir, no habrá necesidad de acreditación por parte de aneca de la figura actual del ayudante doctor. Será una figura de contratado post doctoral, pero no necesitará acreditación. Luego propondremos un proceso de consolidación que dé lugar a una plaza permanente, tanto laboral como funcio49


josé manuel pingarrón

nario, y ahí sí que entran las agencias; y luego una fase de promoción en la que, adquiridos unos ciertos méritos bien estipulados y consensuados, ya no será necesaria una nueva acreditación por parte de aneca. Es decir, las agencias solo tendrían la parte de acreditación del profesorado en la etapa fundamental de consolidación. La selección siempre será por concurso público. La financiación es fundamental. También hemos tenido una mesa de modelo de financiación. Contrariamente a lo que yo me imaginaba, las propias comunidades autónomas nos pidieron que desde el ministerio planteáramos un modelo global de financiación de las universidades públicas, un modelo que tiene fundamentalmente tres componentes: un componente basal o estructural; otro por objetivos relevantes ; y un tercero de actividades singulares. Estamos intentando ver cómo somos capaces de montar un modelo de financiación, que luego tiene que desarrollarlo cada comunidad autónoma porque son las que tienen las competencias en la materia. CONTRATO TEMPORAL POR SEIS AÑOS PRORROGABLES

Ya hemos dicho que hay que ser doctor, entonces ¿Cuál sería el tipo de contrato? Sería un contrato temporal por seis años, prorrogables dos más. Sería una especie de tenure-track. En el tercero de esos seis años, la universidad hace una evaluación (nosotros somos muy respetuosos con la autonomía universitaria, pero introducimos esta variable, con corresponsabilidad). Repito, serían las universidades quienes hicieran una evaluación docente e investigadora y hago hincapié en la palabra docente. En ese 50


las reformas de la universidad propuestas por el ministerio

periodo, a mitad del mismo, si se produce una evaluación favorable, la persona tendría otros tres años. Al final de esos tres años la propia universidad tendría que volver a hacer una evaluación del desempeño docente e investigador; y a partir de ahí si la universidad dice que esta persona está preparada, entonces y solo entonces, el solicitante o la solicitante irá a aneca para que tenga la acreditación a nivel nacional. ¿Por qué digo seis prorrogable a dos más? Porque puede suceder que desde que termina el periodo contractual hasta que tiene la acreditación positiva por parte de la aneca, pasa un cierto tiempo y se trata de evitar que se quede sin contrato durante ese periodo. ¿Significa eso que tiene que cumplir obligatoriamente los seis años para acreditarse? No, si la persona en cuestión considera que ya tiene méritos académicos suficientes como para presentarse puede hacerlo. ¿Qué ganamos con esto? Con esto ganamos que si una persona empieza la tesis doctoral cuando tiene veinticuatro o veinticinco años y tarda cuatro años en realizarla y además ha hecho un año de postdoc en el extranjero, con veintinueve o treinta años ya puede entrar en el sistema. Ahora mismo la edad media de los profesores ayudantes doctores es de más de cuarenta años y esa es una de las cosas que queremos solventar. A partir de ahí, hay que haber estado un mínimo de cuatro meses en una universidad o centro de investigación distinto de donde se leyó la tesis y distinto de la universidad a la que se va aplicar. Y para tener la evaluación positiva al final de este periodo contractual será necesario haber pasado nueve meses, igualmente en una universi51


josé manuel pingarrón

dad o centro de investigación distinto a aquel donde leyó la tesis doctoral. Evidentemente, para favorecer esta movilidad hay que poner los instrumentos. En este sentido, hemos recuperado la figura del postdoc inicial, no del postdoc de venida, sino del postdoc de salida. Esto estuvo hasta 2013 y después desapareció. En estos concursos proponemos que las comisiones estén compuestas por tres miembros, pero que solo uno pueda provenir de la universidad donde se convoca la plaza; los otros dos se elegirán por sorteo entre los profesores del área de categoría igual o superior de toda España. Hay algún caso particular. Hay especialidades donde el número de doctores no es suficiente todavía como para atender todas las necesidades docentes que hay; no quiero poner ningún nombre, pero las hay. Y luego, tenemos el problema de los asociados. Es verdad que quizá las universidades no han tenido más remedio que utilizar este tipo de profesorado para paliar los efectos de la crisis, pero el problema es que se ha creado una bolsa gigantesca de profesorado precario y absolutamente mal pagado y hay que intentar darles una salida. Actualmente el 25% de la docencia en las universidades la imparten profesores que tienen un salario medio de seiscientos euros. Esto no parece lo más conveniente. Proponemos que en aquellos sitios donde la demanda docente sea grande se permitiera que hubiera una contratación de personal que no sea doctor, pero siempre con el objetivo último de ser doctor. Este tipo de contrato sería parecido al anterior, solo que un poquito más largo porque muchos de estos 52


las reformas de la universidad propuestas por el ministerio

profesores asociados tienen 160 Queremos que en la unihoras de docencia, pero no han versidad el pdi sea pdi, hecho demasiada investigación. es decir: personal, doBueno pues les damos ocho años cente e investigador: no más dos, pero tienen que acabar queremos que solo haya siendo doctores. La propuesta pd, ni solo haya pi que hacemos es que al final no haya nadie que no sea doctor. Aparte de estas dos vías normales, hay lo que llamamos las figuras complementarias. Por un lado, mantenemos la figura del profesor asociado, pero le hemos puesto el apellido profesional para que de una vez por todas se utilice esa figura para lo que fue creada por la ley, es decir, profesionales de reconocido prestigio que vienen a la universidad, precisamente a aportar su experiencia profesional. Por lo tanto, limitamos el número de horas que pueden dar, entre treinta y noventa. Queda claro que la retribución fundamental de este tipo de profesorado proviene de ámbitos de fuera de la universidad, si no, no son verdaderos profesores asociados. Es decir, hay que recuperar lo que nunca debió perderse y que a lo mejor se perdió porque no hubo más remedio. Y tenemos que introducir una figura de profesor sustituto. Por ejemplo, a mí me nombran secretario general de Universidades, mi departamento resulta que no puede atender a la docencia que yo tengo asignada y necesitan contratar a alguien para sustituirme. Esta figura puede ser doctor o no doctor, dependiendo de cómo sea el departamento; y debe tener dos requisitos: primero, que el día que yo deje de ser secretario general de Universidades y 53


josé manuel pingarrón

me vuelva a la universidad se le ha acabado el contrato; y segundo, tiene que tener una retribución digna de la función que está realizando. Y luego hay una tercera figura que es la del profesor visitante, prevista para evitar este tipo de mantra nacional que tenemos cuando viene una figura excepcional de fuera y no está acreditada, y que por tanto no se le puede fichar. Y digo que es una especie de mantra porque ahora mismo con la reforma de la aneca, existe la E de Excepcional, de tal manera que este tipo de figuras sí que pueden tener la acreditación. Pero para evitarnos que tenga que pedir una acreditación excepcional proponemos que haya un contrato de cuatro años prorrogables a dos más, a fin de traer a ese tipo de talento internacional. Además las universidades pueden pagarle más, de tal manera que se le da tiempo suficiente para reunir los requisitos para poderse acreditar. Si uno ficha a un profesor de fuera, que de verdad merece la pena, es de suponer que cumplirá de sobra los requisitos adoptados por la aneca para acreditar a un catedrático, y si no, pues lo incorporamos con un contrato que puede ser más importante; insisto que un contrato normal. El único problema que tendrá es que si algunas universidades le pagan muy bien cuando se acredite a catedrático, cobrará menos, pero bueno, esto no es fácilmente resoluble. Con la carrera de profesorado ¿a qué me comprometo? Me comprometo a dejar escrito un estatuto del pdi. Y me he comprometido a dejar redactado ese estatuto del pdi entero; no solamente con la carrera profesional. Lo dejaré redactado y luego ya el Gobierno que venga, le gustará, lo aplicará, o no. Yo me he encontrado, como le decía al se54


las reformas de la universidad propuestas por el ministerio

ñor Jordi Sevilla, Reales Decretos redactados desde 2011, no iba a decir en el cajón, pero sí en el ordenador. Están. Cada uno hará lo que sepa, quiera y pueda. Mi compromiso es tener ese Real Decreto preparado y lo voy a tener lo mismo que un modelo de ordenación docente más flexible, más innovador y que garantice su calidad. ¿Cuáles son las ideas «fuerza»?, que es lo que me interesa transmitir. El 1393/2007 debe ser el Real Decreto más modificado de la historia de la Legislación española. Pues es evidente que es el momento de hacer uno nuevo. Aquí hay dos aspectos, que son los medulares. Los instrumentos para garantizar la calidad de la enseñanza, las titulaciones, la simplificación de procedimientos, la idea «fuerza» es flexibilidad y corresponsabilidad. Nosotros creemos que la autonomía universitaria hay que creérsela y es verdad que desde el ámbito de la política a veces es difícil. Cuando hablo con personas que no son universitarias, que vienen de la política o de otros ámbitos, hay que explicarles las cosas muy bien; hay que ser muy pedagógico con este tipo de argumentos. ¿Por qué? Porque cuando hablas con alguien que no viene de la universidad, enseguida salen palabras como endogamia, como fraude en las titulaciones, como amiguismo, como el número excesivo de titulaciones que hay. Por razones del cargo, me he tenido que leer todos los sistemas universitarios que hay en Europa, y si yo les hablo del sistema universitario danés, todo el mundo dirá: «pues seguro que es excelente». Pues bien, tienen un porcentaje de profesorado en la misma universidad donde se 55


josé manuel pingarrón

leyó la tesis idéntico al que tenemos en España. Luego, la sociedad española es como es. Los sueldos son como son. Si a mí, ahora me ofrecen irme a la Universidad de Alicante, tengo que trasladar a toda mi familia, cambiar a los hijos de colegio para ganar lo mismo… no existen incentivos. Yo conozco el modelo anglosajón, porque he estado en Cornell, y es que no tiene nada que ver. Hay que coger el pack entero y el pack entero tiene sus pros y sus contras. Pero, cuando hablamos de endogamia, hay que ver también como somos en España. De esa endogamia parte de la culpa la tiene la universidad y, de hecho, una de las primeras medidas que ya estamos poniendo en marcha es un repositorio común de todas las plazas, docentes y de investigación en euraxess, es decir, en español y en inglés, donde van a salir todas y cada una de las plazas que ofertan todas las universidades españolas y todos los Institutos de Investigación. Todas. De tal manera que un señor de Cádiz se entere si sale una plaza de contratado doctor en la Universidad de Santiago de Compostela y viceversa. Este tipo de publicidad ¿solucionará la endogamia?, pues no, pero por lo menos facilitará que alguien se entere de que sale una plaza y pueda concursar; también ese hecho de que no haya mayoría de la propia universidad en los concursos públicos ayudará algo. Pero solucionarlo es bastante difícil. GARANTIZAR LA CALIDAD DE LOS PROYECTOS

Tenemos que garantizar la calidad de los proyectos académicos. Otro asunto que es difícil de explicar es que la inmensa mayoría de los títulos renueven su acreditación 56


las reformas de la universidad propuestas por el ministerio

sin ningún problema. Cuando Creemos que la autonote preguntan esto no es fácil de mía universitaria hay que explicarlo ¿Qué ocurre? Pues creérsela y es verdad que sabemos hacer muy bien las que desde el ámbito de la memorias de verificación y acrepolítica a veces es difícil ditación —para eso somos profesionales—. ¿Hace falta hacer memorias de quinientas páginas? No. Si para pedir una erc al European Reseach Council, tienes memorias de quince páginas, del proyecto y cuatro del currículum… yo creo que aquí se puede hacer algo igual. Entonces ¿qué hemos hecho? Dos grupos de trabajo; que ya tenemos muy avanzados. Un grupo de trabajo orientado a la enseñanza online —y esto es de mucho interés para esta universidad—. Y un grupo de trabajo que proviene de la mesa dos y está dedicado a ¿cómo podemos simplificar todos esos procedimientos hiperburocratizados de verificación, seguimiento y acreditación? ¿Cómo podemos hacer que las memorias de verificación luego tengan un seguimiento adecuado y por tanto se verifique que lo que se dijo que se iba a hacer de verdad se está haciendo?; ¿qué papel tienen las comunidades autónomas en esto? Tenemos ya documentos bastante armados, y una vez que tengamos las conclusiones se pasarán a todos los miembros de las mesas, universidades, consejos sociales, comunidades autónomas, estudiantes, sindicatos, etc. Lo que yo llamo un borrador final. Otra cosa clara es que esta oferta con crecimiento desrregulado, se parece a veces al crecimiento de las células tumorales. Creemos que ha llegado el momento de que 57


josé manuel pingarrón

la oferta académica crezca cualitativamente y no cuantitativamente. Y hay una manera muy sencilla de actuar. Nadie está diciendo que no se pongan en marcha proyectos nuevos, pero seguro que se puede extinguir alguno de los másteres que hay. Hay 3.500 másteres en España, sin contar los títulos propios. Se puede hacer uno nuevo estupendo, pero a lo mejor hay que quitar alguno. Esta oferta va más en la línea de qué hay que enseñar al estudiante en vez de qué sabe explicar el profesor. En el modelo que tengamos también me he comprometido a dejar un nuevo Real Decreto 1393/2007 escrito. Para que cuando llegue el momento procesal oportuno, alguien lo utilice o no. Pero ahí va a estar. Desde luego se va a permitir que haya grados de 180 y de 140 créditos Actualmente el 1393/2007 dice entre 180 y 240 (que no me explico muy bien por qué se puso eso). Es evidente que el entre no tiene sentido. No conozco ningún grado de 210, o de 194. 180 o 240. Para ello se dará a las universidades toda la flexibilidad que quieran, con solamente dos constricciones. Una: no parece razonable que haya un título de Química de cuatro años y otro de tres. Parece lógico que las titulaciones bien establecidas tengan todas la misma duración en cualquier universidad española, porque si no tendríamos graves problemas de convalidación, graves problemas de homologación, pero, ¿por qué no va a haber títulos de 180 créditos en campos o ámbitos de conocimientos que respondan a nuevas demandas sociales, laborales y económicas?, ¿por qué no? El argumento de que hay uno parecido de 240 créditos no vale. Si las agencias de acreditación dicen que se dan 58


las reformas de la universidad propuestas por el ministerio

los requisitos técnicos para que los estudiantes puedan obtener las competencias requeridas, no hay un argumento de peso para decir que «No se puede argumentar que hay un grado parecido en la Universidad Politécnica de Valencia, o que hay otro que se parece al de la Universidad de Girona». Esto hay que hacerlo de una manera más profesional. Hay una parte muy importante de este nuevo Real Decreto que refleja lo que quiere el Ministerio. Nosotros creemos que la vía lógica, tanto para simplificar como para entrar en un verdadero sistema de aseguramiento de la calidad, es la acreditación institucional. Esta es la vía que está recogida y aunque en la actualidad está poco desarrollada, cada vez está adquiriendo un mayor impulso. En esto, el sistema interno de garantía de la calidad de las universidades, juega un papel fundamental y ese sistema tiene que estar acreditado por una agencia que tenga las competencias para hacerlo. Intentaremos que la etapa de seguimiento sea un proceso fundamental, porque ahí es donde está la clave. Verificar, pero no después de seis años. Tenemos que proponernos que la renovación de la acreditación de másteres y grados sea a los seis años, es decir, que haya un seguimiento bastante más temprano, sobre todo en aquellos títulos nuevos y en aquellas universidades nuevas donde se vea que efectivamente se está haciendo lo que dijeron en su día que iban a hacer; que lo títulos cuenten con un número mínimo de estudiantes matriculados y que sea socialmente razonable. Teniendo en cuenta las especificidades de algunos grados… el ejemplo que se pone siempre es 59


josé manuel pingarrón

el de la Filología hebrea. Pues sí, a lo mejor ese sí, pero quizás no otros que no resulten razonables. PA R T I C I PA C I Ó N E N U N I V E R S I D A D E S E U R O P E A S

Y la última mesa, nació como consecuencia de la participación de las universidades españolas en el proyecto de universidades europeas. El porcentaje de participación que hemos tenido, ha sido impresionante. De cincuenta y dos solicitudes de consorcios europeos me parece que participamos en dieciocho. Estoy hablando de memoria. Hay participación de universidades españolas en más del 40% de los consorcios formados, lo cual es muy importante. Una de las acciones más importantes que hemos hecho es apoyar económicamente la participación de las universidades españolas en el proyecto de universidades europeas. Pero no solo eso, la pujanza del espacio euroiberoamericano de educación superior es cada vez mayor y lo mismo se puede decir de África. Del África subsahariana, no de Marruecos, Túnez, etc. Esto son actuaciones obvias, pero bajando de las musas al teatro nos encontramos con temas como por ejemplo que tardamos tres años en homologar los títulos; que tenemos serios problemas con la convalidación, que cuando viene un estudiante extranjero existen enormes dificultades para que consigan el visado de entrada. ¿Qué hacemos con un estudiante que puede empezar a estudiar en Roma, seguir en París, y acabar en Barcelona? Cuando termine ¿cuál es el grado?; ¿ese grado está verificado?; ¿quién garantiza la calidad?; ¿las competencias cómo son? Tenemos la experiencia del Erasmus 60


las reformas de la universidad propuestas por el ministerio

Mundus, no partimos de cero. El servicio público es la Pero es necesaria la reforma de razón de ser de la eduesta legislación tan encorsetada, cación superior. Y esto es el famoso 1393/2007. algo que va a impregnar Una última cosa, que se quetoda la futura ley dó en el camino (estaba en los Presupuestos Generales del Estado del 2019), es la relacionada con las becas y ayudas al estudio. Constituimos un observatorio y estudiamos lo que se puede hacer. Tenemos simulaciones, muy buenas estadísticas de cómo hacer para modificar los umbrales, de que implicaciones tiene, qué hacer también si disminuimos una parte del tramo variable y aumentamos una parte del tramo fijo. Algunas implicaciones son curiosas, algunas de las simulaciones hacen que ocurra exactamente lo contrario de lo que pretendes, es decir, que cuando tocas algunos de estos modelos perjudicas más a los que más lo necesitan. Y habíamos eliminado en el Real Decreto las horquillas, de tal manera que, ahora siguen vigentes, de forma que, en la Conferencia General de Política Universitaria, las comunidades autónomas junto con el Ministerio se ponen los precios públicos de los grados y másteres. Y una última cuestión. Se nos ha pedido desde muchos sitios (la crue, los Consejos Sociales), que hiciéramos una nueva ley y de hecho estamos trabajando en una, que como ven hasta incluso tiene nombre. Para que una nueva ley tenga sentido y no vayamos a otra más de las múltiples reformas, debe tener a nuestro modo de ver estos puntos fundamentales: 61


josé manuel pingarrón

Debe tener un consenso suficientemente amplio, no solo desde la comunidad universitaria, sino también desde administraciones territoriales, formaciones políticas, como para que pueda ser durable y estable al menos durante un periodo de tiempo razonable. No queremos que, a los dos años, alguien nos diga esto es una barbaridad, fuera. Y eso sí, siempre con la premisa del servicio público. Y este servicio público es igual para todos los actores que lo ejecutan, sean universidades públicas o privadas. El servicio público es la razón de ser de la educación superior. Y esto es algo que va a impregnar, de una manera transversal, toda la futura ley. Pero ya termino, en esta futura ley, hablaremos de gobernanza. Pero eso hoy no toca.  José Manuel Pingarrón es catedrático de Química Analítica en la Universidad Complutense de Madrid. Desde junio de 2018 es secretario general de Universidades.

62


HACIA UNA UNIVERSIDAD COOPERATIVA 1 Javier Sánchez Serna

La universidad cooperativa o colaborativa, que supere el modelo elitista, constituye una ecología compleja de saberes donde las diferencias no son siempre diferencias en calidad, medidas en impacto internacional, sino también en diversidad de capacidades, sin renunciar por ello a ser el espacio de saber y crítica y la transmisión intergeneracional de un patrimonio cultural y científico, según el autor.

La universidad española, como otras universidades europeas, está viviendo la transición desde una universidad de masas hacia una universidad elitista neoliberal. Este cambio ha coincido en el tiempo con toda una serie de turbulencias, políticas y económicas, que se han aprovechado para acelerar este proceso mediante recortes en la financiación pública y el aumento de los precios de matrícula. La universidad actual, por tanto, es fruto o mezcla de tres modelos diferentes. En primer lugar, la univer1  Texto de la intervención de Javier Sánchez Serna el día 25 de junio de 2019.

cuadernos de nr · serie estudios

63


javier sánchez serna

sidad autoritaria, heredada del franquismo, basada en el poder de grupos privilegiados. En segundo lugar, la universidad de masas de la Transición, que amplió el número de universidades, profesores y alumnos, es verdad que sin una planificación estratégica, únicamente basándose en la demanda. Un modelo que ha entrado en una crisis irreversible por el cambio de contexto socio-económico y demográfico. En tercer lugar, las nuevas transformaciones hacia el modelo neoliberal, que aún se notan superficialmente en la mayoría de las universidades, aunque en algunos centros ya comienzan a aplicarse de manera ostensible. Pese a todo, comenzaré esta exposición reconociendo que las universidades públicas españolas han sido instituciones razonablemente eficientes a lo largo de este periodo: la producción científica española es aceptable en términos comparativos con otros países de nuestro entorno; se ha generado un ascenso general de las competencias y educación de las nuevas generaciones y se ha contribuido de modo esencial al examen crítico de la sociedad. No obstante, la universidad viene sufriendo una fuerte campaña de desprestigio, similar a la realizada con otras instituciones públicas. El único objetivo es convencer a la población de que los cambios neoliberales son imprescindibles. Por ello resulta necesario conseguir un equilibrio entre la exigencia de reformas y la dignificación de la institución y la comunidad universitaria. Me referiré a continuación a una serie de elementos que, a nuestro juicio, definen la situación y las principa64


hacia una universidad cooperativa

Javier Sánchez Serna.

Foto: © Josema Visiers.

les problemáticas que debemos abordar en esta legislatura. DESIGUALDAD CRECIENTE EN EL ACCESO

La creciente subida de tasas durante los últimos años en numerosas comunidades autónomas, de hasta un 250% en postgrado en algunos casos, ha supuesto un enorme esfuerzo económico para aquellas familias que han optado por la formación superior de sus hijos. En muchos casos, este esfuerzo ha sido inasumible y ha derivado en el abandono de la formación o incluso en la imposibilidad de acceso a ella. Un dato: la probabilidad de que el hijo de un trabajador, nacido en el año 1992, estuviese en la universidad en el año 2013 era del 24,3%. La del hijo de un directivo era del 76,4%. (Informe de situación social en España del ces, 2015). 65


javier sánchez serna

Como resultado de todo esto, las clases económicas más vulnerables tienen aún más dificultades para optar a una formación superior. Por consiguiente, a las diferencias económicas entre clases sociales se une poco a poco el desequilibrio cultural. No solo se dificulta el acceso a quienes más difícil lo tienen, sino que excluye de facto a determinados grupos socio-económicos, negando así la diversidad y la pluralidad de perfiles que debería caracterizar a la universidad pública. M O D E L O U N I D I M E N S I O N A L Y FA LT O D E M E D I O S

Desde la implantación del Plan Bolonia a coste cero hasta los profundísimos recortes sufridos a partir del año 2012, nuestro sistema universitario ha venido contrayéndose en cuanto a financiación y disponibilidad de medios, no solo económicos sino también humanos. Esto ha dado lugar a una degradación de las condiciones de trabajo, afectando a la docencia y a la investigación. Menos profesores, peor pagados, y con más carga de trabajo producen una docencia de menor calidad. Lo mismo ocurre con la investigación, que ha visto cómo los jóvenes investigadores se quedaban, en muchos casos, sin contrato o sin proyecto, y cómo líneas enteras de investigación desaparecían. Lo bueno que podía ofrecer Bolonia —equiparación de sistemas de formación superior en el espacio europeo, internacionalización, renovación de los métodos de docencia y aprendizaje— no solo no se ha conseguido sino que, en cierto modo, se ha alejado aún más de la realidad universitaria española. Aquí hay que ser claros. La universidad neoliberal se enfrenta a un dilema: por un lado necesita mantener una docencia experta, que requiere de un personal altamente 66


hacia una universidad cooperativa

cualificado. Y al mismo tiempo, debe responder a la exigencia de ser rentable. La opción elegida para resolver esta situación, y que nuevamente no es nada original, ha sido la de mantener y aumentar un colectivo enorme de trabajadores con empleo precario, es decir, bajísimos sueldos e inestabilidad laboral. Las consecuencias de esta precarización afectan tanto a la organización universitaria como a la vida laboral, vital, de los profesores. Respecto a la organización universitaria, la precariedad estructural de parte del profesorado, desactiva la solidaridad entre los dos cuerpos que componen actualmente la universidad española: el profesorado funcionario y el contratado. La pervivencia de este sistema, que mantiene a una minoría ocupando, por ley, los puestos de mayor responsabilidad (desde donde atienden prioritariamente la mejora de intereses corporativos), hace que en muchos casos se olvide la situación de debilidad y las pésimas condiciones de los demás trabajadores, imposibilitando de esta forma una respuesta efectiva ante estas situaciones de injusticia. Por otra parte, este sistema beneficia el proceso de adelgazamiento al que se ve sometida la universidad. Convertir la carrera académica en una sucesión de años de precariedad tiene efectos demostrados tanto en la autonomía universitaria como en la libertad de cátedra, así como en la normalización de la investigación realizada, con la consiguiente pérdida de frescura y creatividad. D E S M O T I VA C I Ó N D E L P R O F E S O R A D O

Los trámites burocráticos que tienen que realizar cotidianamente, tanto pdi (personal docente e investigador) 67


javier sánchez serna

como pas (personal de administración y servicios), han sufrido un aumento exponencial durante los últimos años desde que se han implementado diferentes planes de mejora de la calidad, acreditaciones de figuras de profesorado y títulos, promoción de la excelencia, controles y auditorías para fiscalizar la ejecución económica de los presupuestos de las actividades docentes por un lado, mantenimiento de infraestructuras y personal contratado por otro, así como del desarrollo de los proyectos de investigación. Este incremento de tiempo en la dedicación diaria para resolver «papeleos» tiene un impacto negativo en el desempeño de las tareas de investigación e innovación docente por parte del pdi, que a menudo genera ansiedad por no poder desempeñar desahogadamente sus tareas investigadoras. Se vive en una perpetua paradoja por la que no se tiene tiempo para investigar, por un lado, pero existe una presión continua del sistema de evaluación de la calidad muy sesgada para valorar la producción científica y que además esté recogida en los rankings internacionales de impacto. Otra perversión de este sistema de control es que las evaluaciones, acreditaciones y auditorías están siendo externalizadas y son realizadas por fundaciones y empresas, contribuyendo así a derivar recursos de las universidades públicas hacia entidades privadas. D I F I C U LTA D E S PA R A U N A AU T O N O M Í A R E A L

En quinto lugar hablaré de autonomía universitaria. Y en concreto, de las dificultades crecientes para una autonomía real de las universidades debida al control burocrático. 68


hacia una universidad cooperativa

Porque a pesar de que la ley La Universidad necesita garantiza la autonomía económiconseguir un equilibrio ca y académica, la selva de insentre la exigencia de retituciones de control que rodea formas y la dignificación el actual sistema está produciende la institución do una creciente dificultad para que las universidades desarrollen planes propios. En efecto, el hipercontrol real a través de los múltiples protocolos y del lenguaje burocrático de los sistemas de acreditación (de titulaciones, de servicios, de instituciones en general) socava de hecho la alegada autonomía de derecho. CAUSAS: GLOBALIZACIÓN

1)  Los acuerdos gats (General Agreement of Trade and Service) 2003 definieron a las universidades como instituciones proveedoras de servicios educativos terciarios sometidas por ello a controles internacionales de apertura como las empresas. Esto fue una novedad respecto a la universidad nacional y de masas de los años sesenta, setenta y ochenta. 2)  Una de las consecuencias es la creación de un pseudo mercado de la educación terciaria en el que se compite por los mejores alumnos, incluso a nivel internacional, a través de rankings o índices de calidad que caen bajo el apelativo de «universidad de la excelencia». Sustitución de una política de demanda por una política de oferta. 3)  Los indicadores de calidad son básicamente sistemas de inputs homogeneizados para producir movilidades internacionales. Los indicadores, además, suelen ser muy 69


javier sánchez serna

deudores del tipo de investigación y del tipo de mercados de las sociedades anglosajonas. 4)  Este pseudo mercado da origen a una inmensa red de agencias consultoras privadas o públicas que proveen rankings y evaluaciones de calidad del sistema. Lo denomino, provocativamente, pseudo mercado porque cuando compras una mercancía o un servicio, lo tienes en el momento de la compra. Pero cuando se compra un título para que dé acceso al mercado, se tardará muchos años en saber lo que has comprado. Por eso, en el pseudo mercado de la educación se paga por indicadores de prestigio. En la universidad se está produciendo un fenómeno muy similar al que ocurre en otros ámbitos del mercado: se descarga en las agencias responsabilidades de decisión que tendrían que corresponder a los distintos niveles de gestión. Las agencias de evaluación cada vez más hacen la función de consultoras que aparentemente «objetivizan» los datos para que los gestores no tengan que tomar decisiones de las que hacerse responsables. En parte estas formas de objetivación son necesarias, pero, por otro lado, están produciendo un creciente formalismo que desatiende a los contenidos de la educación superior y del conocimiento como fin en sí mismo. EL PROCESO DE BOLONIA

Como decía anteriormente la integración en Europa ha tenido múltiples aspectos positivos, todos ellos derivados de la voluntad de creación de un Espacio Europeo de Educación Superior. Es indudable la contribución que las reformas han hecho para la comunicación y 70


hacia una universidad cooperativa

movilidad de estudiantes, profesores e investigadores. El proceso de homogeneización de Bolonia, sin embargo, ha servido en múltiples casos como una justificación para introducir reformas de calado que han ido mucho más allá de los objetivos de homogeneidad y coordinación que se planteaban como necesarios, y se ha convertido en una disculpa para poner en marcha un camino hacia la universidad neoliberal. Promesas incumplidas. El sistema español universitario garantiza la autonomía de las universidades en lo que se refiere a la gestión (parcial) de sus presupuestos, ordenación académica y de la investigación e iniciativas para proponer nuevas titulaciones. Sin embargo, tanto el Estado central como las autonomías se reservan competencias suficientes como para orientar la dinámica de las universidades hacia el modelo neomercantilista que se está imponiendo. Los dos instrumentos fundamentales son: 1)  El control de la financiación. Aunque por ley no pueden intervenir directamente en los presupuestos, sí pueden intervenir en la financiación general y en el destino de las partidas. En los últimos años, en particular desde la crisis económica, se observa que los recortes en la financiación son usados estratégicamente para inducir cambios en el modelo universitario. Un instrumento que se ha empleado ha sido el control de las tasas académicas. Las subidas han sido responsabilidad de las autonomías. Aunque la resistencia de la comunidad universitaria ha parado provisionalmente la escalada, se observa una tendencia hacia el modelo de universidades (casi) autofinanciadas a través de las tasas de matriculación. 71


javier sánchez serna

2)  El control de titulaciones: es con mucho el instrumento más efectivo. De ahí que haya sido empleado con asiduidad por las autonomías a través de sus competencias para la aprobación de nuevos títulos. La proliferación de agencias de calidad autonómicas tiene mucho que ver con este control. Una vez comentado lo que, a juicio de Unidas Podemos, son las principales problemáticas y causas, intentaré hilvanar las líneas principales de un modelo alternativo que, quizá por la actualidad política llamaré “una universidad cooperativa”. U N A U N I V E R S I D A D C O O P E R A T I VA

Comencemos por la dimensión de investigación e innovación de la universidad: El sistema universitario constituye una parte sustancial del sistema de I+D+i, y, dentro de él, la parte determinante de la investigación básica. Efectivamente, la doble dedicación a la enseñanza y la investigación garantiza que la universidad siga siendo un componente estratégico para la producción y reproducción del conocimiento en nuestra sociedad (sociedad del conocimiento). La dedicación a la investigación garantiza, además, que la enseñanza transmita siempre nuevos planteamientos, formas innovadoras y actitudes críticas hacia los conocimientos recibidos. Orientar una universidad hacia la investigación no se opone, todo lo contrario, a valorar la enseñanza. Si en todos los niveles de la enseñanza la actitud de crítica e innovación debe ser el eje didáctico, en la enseñanza superior debe ser el elemento central de la titulación de grado y posgrado. Una 72


hacia una universidad cooperativa

universidad orientada a la transiOrientar una universidad ción debería organizarse de manehacia la investigación no ra que no exista brecha ni frontera se opone, todo lo contraentre el laboratorio, el seminario y rio, a valorar la enseñanza la clase. A pesar de que el sistema público universitario español ha mantenido un nivel de investigación coherente con nuestra posición económica global, lo cierto es que la investigación en la universidad aún está lastrada por dos pesos históricos. Por un lado, la baja financiación en investigación del sistema público, agravada por los recortes que se han ido produciendo desde 2010. Por otro lado, la atomización de los grupos de investigación y la falta de centros y espacios donde se generen sinergias de investigación y que tengan una masa crítica suficiente para ser ámbitos de creación de nivel mundial. Estos defectos pueden ser corregidos de una manera errónea si las autoridades y gestores pretenden resolverlo detrayendo fondos dedicados al común de los departamentos para crear grupos y centros de excelencia al margen de los grupos realmente existentes. Desde nuestro punto de vista, hay otras formas de apoyar centros y grupos de alta creación que estimulen a su alrededor un ambiente creativo; y mismo al tiempo estimular a los grupos aún precompetitivos para que generen dinámicas de mejora, coordinación y capacidades para emprender proyectos de investigación de calidad. Una universidad colaborativa no es lo que suele conocerse actualmente como «universidad de la excelencia», sostenida sobre el principio de apoyar cada vez más a los 73


javier sánchez serna

destacados y cada vez menos a los presuntamente retrasados. La universidad constituye una ecología compleja de saberes en donde las diferencias no siempre son diferencias en calidad medida en impacto internacional, sino en diversidad de capacidades. La investigación en el sistema universitario, por tanto, debe ser promovida teniendo en cuenta la diversidad y al mismo tiempo la interdependencia de las diversas culturas de investigación que la componen. En eso se diferencia el sistema universitario de investigación de los laboratorios especializados orientados al mercado. Esta diversidad no es un defecto sino una riqueza que debe ser preservada porque de la complejidad de saberes es de donde surge la creatividad estratégica de la educación superior. La atención a la calidad de la enseñanza para que cumpla sus tareas de formación y preparación humana y profesional debe ser un eje fundamental de las políticas universitarias. Desgraciadamente la enseñanza se degrada cuando se abandona en manos de contratos precarios, sin incentivos para la renovación pedagógica y convertida en un mero servicio más de la nueva «universidad de la excelencia». Por eso pensamos que debemos generar una tensión permanente por la mejora de la actividad docente. Deben existir incentivos a la calidad pedagógica, a través de: —Cooperación mayor del profesorado implicado en la titulación. —Se podría incluir la asistencia a clases por parte de los compañeros (más con ánimo cooperativo que de inspección). —O proponer también un sistema de cooperación por pares. 74


hacia una universidad cooperativa

—Y, por supuesto, los alumnos deberían participar en el control mediante reuniones abiertas, no mediante encuestas que se han convertido en un instrumento formalista sin efectos. Del mismo modo deberíamos avanzar en sistemas de contratación basados, también, en las aptitudes docentes. En este punto, los procesos de contratación podrían combinar una parte de evaluación cualitativa del cv, con la obligación de informes sobre la calidad de lo publicado con una parte de evaluación de las capacidades docentes; sistemas de tutorización de profesorado joven (quizás esto sea utópico); potenciar y mantener a lo largo del tiempo cursos cortos de formación docente para pdi (personal docente e investigador) que acerquen la utilización de diferentes métodos docentes participativos, colaborativos, creativos e innovadores. CALIDAD DEL SISTEMA

Frente al mantra de la «universidad de la excelencia», la defensa del sistema público universitario no puede dejarse arrinconar en una defensa del statu quo, de lo que hay. La disputa es por la definición de calidad: calidad en la investigación, en la docencia, en la forma de ordenar la universidad y en su relación e impacto en la sociedad. La respuesta exige, en primer lugar, un trabajo teórico sobre qué significa la calidad del sistema, es decir, cuáles son los objetivos que proponemos que socialmente se encomiende al sistema universitario y, en segundo lugar, proponer nuevos sistemas de indicadores sobre los que es75


javier sánchez serna

tablecer contratos-programa con las instituciones gubernamentales. El control del sistema de evaluación en España está orientado por una política paradójica: por una parte, es una cultura de la desconfianza radical que pone trabas a la investigación, la docencia y la gestión mediante una hiperregulación de los detalles menores; por otra parte, apenas se tienen en cuenta los resultados y desarrollos realizados con la financiación pública. Debemos invertir la política de control de calidad hacia una mayor responsabilidad por los resultados y una autonomía mayor en todos los niveles de gestión. ¿De qué hablamos cuando hablamos de calidad? Yo distinguiría tres elementos: —Calidad de la educación: basada en la promoción de modelos cooperativos, activos, personalizados y críticos de enseñanza. Ello implica evaluar y valorar la actividad educativa, promocionar las mejores prácticas, entre ellas la colaboración docente. —Calidad en la investigación: más allá de la acomodación a la publicación por la publicación, debemos ir hacia un modelo de evaluación permanente de la investigación que sea cualitativo, comparativo con la situación de los entornos: locales, estatales, de región cultural, internacional en el sentido mundial. La calidad de la investigación puede ser multidimensional y no unidimensional. Especialmente es importante señalarlo en las áreas humanísticas y técnicas, donde la cultura de la publicación de impacto está sesgando peligrosamente la investigación y separándola de sus objetivos tradicionales. 76


hacia una universidad cooperativa

—Calidad de la transferencia: Sería muy deseable que fundamental para mantener la los planes de financiaconexión con la sociedad y conción tengan un alcantribuir a generar y promocionar el ce plurinacional y sean conocimiento de manera amplia independientes de los y transversal. cambios políticos Por tanto, hay que avanzar hacia una reforma del sistema de evaluación de la calidad. Con nuevo sistema de indicadores. Los indicadores cuantitativos se han convertido en un medio global de información en todo el sistema económico y cultural, desde los medios de comunicación a las empresas, los indicadores de calidad constituyen ya una parte estructural del sistema. Es cierto que en todos los campos se produce una adaptación inversa de las instituciones que abandonan todo lo que no sea objetivos de cumplir, con mejoras en las posiciones de ranking que definen los indicadores. Pero también es cierto que en una economía y cultura global sin indicadores es imposible ya la transparencia del sistema. Nuestra propuesta iría orientada en tres líneas: 1)  Contrarrestar el efecto de adaptación inversa primando la investigación de largo alcance y la docencia realmente innovadora. Se pueden articular incentivos internos que se añadan a (y corrijan) los incentivos usuales a la productividad «de impacto». 2)  Hay que crear y poner en marcha políticas universitarias basadas en mejorar la calidad usando indicadores nuevos que primen la colaboración, el trabajo por lo común y la educación integral. 77


javier sánchez serna

3)  Incorporar indicadores que logren evaluar el impacto social de las universidades en el territorio. Tanto los factores materiales como su vinculación directa en el desarrollo del país como herramienta de progreso cultural y científico, además de democratizador. FINANCIACIÓN DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS

Todo el mundo sabe que el horizonte de autofinanciación de las universidades forma parte de la agenda de las políticas neoliberales. Su modelo son las grandes universidades públicas anglosajonas, que en realidad son empresas de educación sin ánimo de lucro y en continua interacción y dependencia con las grandes multinacionales. No hay por qué negar la financiación privada, en particular la que nace de contraprestaciones por investigación o de mecenazgo en el sentido anglosajón del término, pero las universidades públicas no pueden desatender su función esencial de ampliar las oportunidades de las clases menos favorecidas. Y ello no puede hacerse sin una fuerte financiación estatal como parte de las políticas de derechos sociales. Nuestro programa define una modalidad que puede garantizar el control público así como el acuerdo y consensos sobre la financiación. Se trata de los contratos-programa, que definen una gestión de la universidad por programas a largo plazo de los que se debe rendir cuentas para que continúe la financiación pública. Estos programas estarán coordinados con los programas por la ciencia. Ésta no es una subvención a fondo perdido que gestionan sin control las autoridades y el colectivo académico, sino un compro78


hacia una universidad cooperativa

miso con la sociedad que se expresa en los programas que deben ser aprobados por los diferentes niveles de organización universitaria. Por otra parte, la financiación de la universidad no puede estar sujeta a los ciclos políticos, que terminan introduciendo incertidumbre en la planificación. Por ello sería muy deseable que los planes de financiación tengan un alcance plurianual y sean independientes de los cambios políticos. Se está generalizando la opinión de que la universidad debe orientarse hacia una organización más piramidal que recuerde o que la convierta en una empresa. Efectivamente, la progresiva transformación de las autoridades en todos los niveles en sistemas gerenciales, tal como ocurre en el actual modelo vigente, está generando esta idea de que la democracia participativa debe ser solamente un componente marginal de la universidad, generalmente con una orientación puramente consultiva. Frente a esta presión es central mantener el ideal de la universidad como una comunidad cooperativa basada en el control mutuo y en la democracia deliberativa. El principio de corresponsabilidad debe extenderse a todos los niveles de la organización universitaria y con él, el de la democracia en la totalidad de estos niveles. REFORMA DE LOS CONSEJOS SOCIALES

Los consejos sociales son un órgano necesario de conexión entre la universidad y el entorno. Ahora tienen una función más bien pasiva, y poca capacidad de tomar decisiones y realizar una tarea de monitorización y control de 79


javier sánchez serna

las funciones de la universidad. Por otra parte, sus composiciones son más que discutibles. Los rectorados tienden a proponer a grandes empresarios con la ilusión (hasta ahora poco correspondida) de que puedan atraer financiación extra para las universidades. Además muchos de sus componentes apenas conocen la universidad, sino que entran como observadores más o menos externos y sin saber vincularse efectivamente. Pese a la buena voluntad que existe en muchos casos, les son ajenos problemas internos sobre los que a menudo deben decidir sin mayor información que la de informes a menudo impersonales. Por todo ello, debe reconsiderarse tanto la función del consejo social como la elección de sus miembros. Necesitamos proponer consejos sociales que sean realmente operativos en la coordinación entre el entorno próximo y lejano y la vida diaria de la universidad. Su función no debe centrarse en aprobar las cuentas —como en la actualidad— sino en proponer medidas y en velar por el buen funcionamiento de la universidad y su relación con la sociedad. Por ello, sus miembros deben conocer suficientemente tanto el tejido social como el sistema universitario y mostrar una vocación decidida de servicio público. Las universidades españolas tienen un tamaño pequeño o medio comparativamente en términos de financiación, aunque tengan un número alto o muy alto, también comparativamente, de alumnos. Hay carencias estructurales en todas ellas que tardarán mucho en resolverse en una situación de escasez como la actual. Proponemos impulsar todo tipo de incentivos que ayuden a crear redes de 80


hacia una universidad cooperativa

colaboración que permitan a las universidades compartir instalaciones y titulaciones, así como el promocionar la creación de grupos de investigación y docencia interuniversitarios con una masa crítica suficiente.

La Universidad no es solo un servicio más, ni una agencia de expedición de títulos, ni un complemento del mercado laboral

CONCLUSIÓN: RIESGOS Y OPORTUNIDADES

El panorama descrito anteriormente nos muestra una universidad en proceso de transición en un país seguramente también en una segunda transición. En el peor de los escenarios, la universidad pública española corre el riesgo de arrastrar la herencia anterior en sus peores expresiones sin incorporar las nuevas posibilidades. Así, no es difícil encontrar aún el mantenimiento de actitudes regresivas, como no lo es tampoco, a veces, encontrar actitudes insolidarias hacia las franjas más débiles de la universidad por parte de quienes se encuentran en una posición segura, aunque por circunstancias históricas lograsen esa posición sin los méritos y esfuerzos que se exigen a las nuevas generaciones. Uno de los horizontes más negros sería el encajar el sistema neoliberal en un marco obsoleto y de universidad de masas que tradujera el lenguaje de la excelencia y términos afines en prácticas hipócritas y claramente excluyentes. Por el contrario, la inestabilidad actual y la conciencia generalizada de que hay que cambiar la universidad puede abrir posibilidades de reorientar el sistema público en otra dirección aprovechando ciertos aspectos de la universidad heredada. 81


javier sánchez serna

De la universidad de masas debe recogerse la apertura de la universidad a amplias capas de la población. La universidad mutó en el tercer tercio del siglo pasado para abarcar a una tasa muy alta de las nuevas generaciones. Esta ampliación produjo tensiones con una concepción más elitista de la educación universitaria. Hoy, esta ampliación sigue produciendo tensiones entre varios objetivos a los que hay que atender a la vez: —Formación orientada al conocimiento tal como se define en las disciplinas tradicionales vs. formación práctica orientada a las nuevas necesidades de empleo que se producen por el cambio de modelo económico y el desarrollo tecnológico. —Formación orientada hacia la investigación y la formación de muy alto nivel/ formación orientada hacia la igualación social a través del acceso a la educación superior. —Universidades generalistas / universidades más especializadas dependiendo de sus recursos de profesorado y del contexto de redundancias de los alrededores. —Universidades orientadas al contexto mundial globalizado/ universidades enraizadas en el contexto cultural, social y económico local. Estas son algunas tensiones que tendremos que abordar, durante los próximos años, los representantes públicos junto a la comunidad universitaria. Sabiendo que no se trata suprimir cualquiera de estas realidades, pero sí de conseguir un nuevo equilibrio entre estas tendencias que garantice el derecho a la educación superior, a una carrera docente e investigadora digna y, so82


hacia una universidad cooperativa

bre todo, que la universidad pueda seguir cumpliendo su función. La universidad no es solo un servicio más, ni una agencia de expedición de títulos, ni un complemento del mercado laboral, sino que ante todo debe ser espacio de saber y de crítica y debe cumplir lo que Ortega llamaba la misión de la universidad, esto es, la transmisión intergeneracional de un patrimonio cultural y científico, y la ilustración del cuerpo social.  Javier Sánchez Serna es miembro del consejo ciudadano de Podemos. Licenciado en Filosofía y Máster en Sociología Aplicada. Diputado de Unidas Podemos en el Congreso de los Diputados por Murcia. Ha sido portavoz de la Comisión de Educación y Deporte desde 2016.

83



han colaborado

Marta Martín Llaguno

Javier Sánchez Serna

CATEDRÁTICA DE COMUNICACIÓN

MIEMBRO DEL CONSEJO CIUDADANO

AUDIOVISUAL EN LA UNIVERSIDAD DE ALI-

ESTATAL DE PODEMOS. LICENCIADO EN

CANTE. ACTUALMENTE ES DIPUTADA DE

FILOSOFÍA Y MÁSTER EN SOCIOLOGÍA

CIUDADANOS EN EL CONGRESO DE LOS

APLICADA. DIPUTADO DE UNIDAS PODEMOS

DIPUTADOS POR ALICANTE. HA SIDO

EN EL CONGRESO DE LOS DIPUTADOS POR

PORTAVOZ DE LA COMISIÓN DE EDUCACIÓN

MURCIA. HA SIDO PORTAVOZ DE LA COMI-

Y DEPORTE DESDE 2016.

SIÓN DE EDUCACIÓN Y DEPORTE.

José Manuel Pingarrón

Jorge Sáinz González

CATEDRÁTICO DE QUÍMICA ANALÍTICA EN LA

PROFESOR TITULAR EN EL DEPARTAMENTO

UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID.

DE ECONOMÍA APLICADA EN LA UNIVERSI-

ES SECRETARIO GENERAL DE

DAD REY JUAN CARLOS DE MADRID. HA SIDO

UNIVERSIDADES, DESDE JUNIO DE 2018.

SECRETARIO GENERAL DE UNIVERSIDADES ENTRE 2015 Y 2018.

Rafael Puyol PRESIDENTE DE UNIR. HA SIDO RECTOR DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, A LA QUE TODAVÍA SIGUE VINCULADO COMO RECTOR HONORARIO Y CATEDRÁTICO DE GEOGRAFÍA HUMANA.

A las sesiones asistieron Miguel Ángel Garrido Gallardo, editor de Nueva Revista; María Luisa Azpiazu, consejera de unir; Juan Carlos Laviana, director de Nueva Revista; además de los coordinadores editoriales de esta publicación José Manuel Grau Navarro y Alfonso Basallo. En algunas de las sesiones participaron José Mª Vázquez García-Peñuela, rector de unir, y Jordi Sevilla, presidente del Consejo Social, además de una variada representación del profesorado.



Nueva Revista c/ Almansa, 101 28040 Madrid www.nuevarevista.net noviembre 2019

EDITA: FUNCIVA EDICIONES S.L. © Nueva Revista ISSN: 1130-0426 Depósito Legal: M-1537-1990




«Nos llevó a organizar el seminario “La universidad desde la política” el convencimiento de que la universidad española, pese a su innegable progreso, necesita algunas reformas para enfrentar el reto de la calidad, una vez superado —con logros indudables y algunas heridas— el desafío de la cantidad» Rafael Puyol «La autonomía universitaria es un valor fundamental sin el cual la universidad no puede funcionar, pero no es posible si no incluye la rendición de cuentas y la conexión con la sociedad» Marta Martín Llaguno «Parafraseando a Alicia en el País de las Maravillas, si queremos avanzar tenemos que ir mucho más deprisa. La competencia en el ámbito universitario es global. Un joven que entró el pasado septiembre por primera vez en las aulas no competirá con su compañero de pupitre, ni tan siquiera con otro joven de otra comunidad autónoma, lo hará con un egresado de la Sorbona, de la Universidad de Singapur o de la de Wisconsin» Jorge Sáinz González «Para que una nueva ley tenga sentido y no vayamos a otra más de las múltiples reformas, debe tener un consenso suficientemente amplio, no solo desde la comunidad universitaria, sino también desde las administraciones territoriales y las formaciones políticas, como para que pueda ser durable y estable al menos durante un periodo de tiempo razonable» José Manuel Pingarrón «La financiación de la universidad no puede estar sujeta a los ciclos políticos, que terminan introduciendo incertidumbre en la planificación. Por ello sería muy deseable que los planes de financiación tengan un alcance plurianual y sean independientes de los cambios políticos» Javier Sánchez Serna


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.