4 minute read
Diseño y análisis en investigación
En la figura 2.6 vemos las tres áreas en las que se divide la aplicación. A la izquierda la referencia a la base de datos activa (Mi biblioteca), de la que cuelgan varias carpetas: la carpeta “Mis publicaciones”, en la que podemos indicar los documentos creados con vinculación a la base de datos: una carpeta donde se guardan las referencias duplicadas; la carpeta con las referencias sin asignar a carpetas temáticas y la carpeta en la que se sitúan las referencias borradas. Podemos añadir cuantas carpetas queramos en las que clasificar las referencias por temas.
En el área intermedia vemos los títulos y autores de cada una de las referencias. Pulsando en las cabeceras correspondientes podemos ordenar las referencias, para localizarlas por título o autor. Si pulsamos el icono verde con el signo “+”, disponible sobre esta área, se creará una nueva referencia en blanco. En el área de la derecha vemos los campos que comprenden los elementos de cada referencia, donde se pueden consultar o editar.
Una vez importadas y depuradas todas las referencias bibliográficas de nuestra búsqueda, podríamos pasar a la fase de citación en un documento. En la figura 2.7 vemos un documento de texto en el que hemos insertado varias citas intercaladas en el texto (con números correlativos entre paréntesis) y al final del mismo el listado de bibliografía en el que se detallan todas ellas ordenadas. En la parte superior izquierda de la imagen podemos ver los iconos del complemento de Zotero que permiten insertar citas (Add/Edit Citation) o insertar el listado de bibliografía (Add/Edit Bibliography). Para insertar una cita debe situarse el cursor en el punto del texto que se desee y pulsar el icono “Add/ Edit Citation”. Se abrirá un menú en el que nos deja elegir el formato de citación y a
Figura 2.7
Pantalla de un editor de texto en el que se han insertados citas y listado de referencias con Zotero continuación nos mostrará las referencias disponibles para que elijamos la referencia a insertar. Cualquier nueva cita insertada entre las ya existentes recibirá el número que le corresponda, ajustándose automáticamente los números del resto de citas. Para ver la lista de referencias tendremos que situarnos al final del texto y pulsar el icono “Add/ Edit Bibliography”; aparecerán todas las referencias ordenadas de las citas previamente insertadas.
Invitamos al lector a consultar los tutoriales sobre Zotero existentes en la Web y a aprender a manejarlo con los ejemplos prácticos propuestos en los ejercicios previos de este capítulo.
Bibliograf A Recomendada
• Aleixandre-Benavent R, González Alcaide G, González de Dios J, Alonso-Arroyo A. Fuentes de información bibliográfica (I). Fundamentos para la realización de búsquedas bibliográficas. Acta Pediatr Esp. 2011;69(3):131-6.
• Aleixandre-Benavent R, Bolaños-Pizarro M, González de Dios J, Navarro Molina C. Fuentes de información bibliográfica (II). Bases de datos bibliográficas españolas en ciencias de la salud de interés en pediatría: IME, IBECS y MEDES. Acta Pediatr Esp. 2011;69(4):177-82.
• Aleixandre-Benavent R, González Alcaide G, González de Dios J, Alonso-Arroyo A, Navarro Molina C. Fuentes de información bibliográfica (III). Bases de datos bibliográficas extranjeras en ciencias de la salud de interés en pediatría: MEDLINE, Embase y LILACS. Acta Pediatr Esp. 2011;69(5):223-34.
• Alonso-Arroyo A, González de Dios J, Navarro Molina C, Vidal-Infer A, Aleixandre-Benavent R. Fuentes de información bibliográfica (XII). Gestores de referencias bibliográficas: generalidades. Acta Pediatr Esp. 2012;70(5):211-6.
• Contandriopoulos AP, Champagne F, Potvin L, Denis JL, Boyle P. Preparar un proyecto de investigación. 1.ª ed. Barcelona: SG Editores S.A.; 1991.
Diseños epidemiológicos Muestreo y aleatorización
Objetivos docentes:
• Conocer los principales tipos de diseños epidemiológicos.
• Aprender a seleccionar el diseño más adecuado para cada pregunta de investigación.
• Conocer las características de los estudios transversales, estudios de casos y controles, estudios de cohortes y ensayos clínicos.
• Diferenciar muestreo de aleatorización.
• Conocer los principales tipos de muestreo.
• Conocer los pasos del procedimiento de aleatorización.
• Reconocer la importancia de la ocultación de la secuencia de aleatorización.
Tipos de diseño de los estudios epidemiológicos
La epidemiología estudia la distribución de las enfermedades o acontecimientos relacionados con la salud y trata de identificar sus causas, su historia natural y el papel que desempeñan determinados factores de riesgo o protección. Para ello emplea una metodología basada en el método científico; el punto de partida es la identificación de una pregunta de investigación inspirada en el conocimiento actual sobre un determinado problema de salud. La contestación a esta pregunta requiere la formulación de una hipótesis de trabajo, que ha de contrastarse en un estudio llevado a cabo en una muestra de población. Generalmente, la pregunta de investigación de un estudio epidemiológico trata de identificar la relación entre un factor de estudio o exposición, que puede ser de riesgo o protección, y una variable de efecto o respuesta, habitualmente curación o enfermedad. La estrategia que sigamos para medir ambos parámetros, especialmente la secuencia temporal en que son valorados, va a condicionar el grado de evidencia que finalmente obtendremos sobre dicha relación.
Podemos clasificar los estudios epidemiológicos en función de distintos criterios (tabla 3.1): el objetivo de la pregunta de investigación (descriptivos o analíticos), las características del diseño (direccionalidad, tipo de muestreo y temporalidad), la existencia de intervención y las unidades de estudio.
Tabla 3.1 Criterios de clasificación de los estudios epidemiológicos
Pregunta de investigación: Características del diseño: Existencia de intervención: Unidades de estudio:
· Descriptivos.
· Analíticos (grupo de comparación).
· Direccionalidad (anterógrada, retrógrada o simultánea).
· Tipo de muestreo (exposición, efecto u otros).
· Temporalidad (histórica, concurrente, mixta).
· Observacionales.
· Experimentales
· Individuos.
· Grupos.
Según el objetivo general de nuestra pregunta de investigación, distinguiremos dos grupos de estudios: los descriptivos y los analíticos. Los descriptivos tratan de contestar preguntas del tipo: ¿qué pasa?, ¿a quién?, ¿cuántos?, ¿dónde? o ¿cuándo?, mientras que los analíticos intentan responder a cuestiones como: ¿por qué?, ¿cómo evitarlo? o ¿sirvió para algo? La principal diferencia entre ambos radica en que los estudios analíticos requieren, para contestar sus preguntas, la existencia de grupos de comparación con los que contrastar la hipótesis formulada.
El diseño de los estudios epidemiológicos puede ser catalogado en relación a tres características: direccionalidad, tipo de muestreo y temporalidad. La direccionalidad se refiere al orden en el que la variable de exposición (factor de riesgo o protección) y la variable efecto o respuesta (enfermedad, curación) son investigados. Un estudio tendrá una direccionalidad anterógrada cuando la medición de la exposición anteceda a la del efecto; retrógrada cuando se mida primero el efecto y posteriormente se busque la exposición, y simultánea cuando ambas variables se determinen en el mismo momento. Solo la direccionalidad anterógrada es capaz de garantizar que la ocurrencia de la exposición preceda en el tiempo a la del efecto, lo que constituye uno de los criterios clásicos de causalidad.
También podemos diferenciar los estudios en función del tipo de muestreo; así, los sujetos de estudio podrán ser seleccionados por la presencia o ausencia de un factor de exposición (de riesgo o protección), de una variable de resultado o efecto (enfermedad), o bien por otros criterios de selección ajenos a ambos factores.