5 minute read

Diseño y análisis en investigación

Comentario a la pregunta 8.5

La respuesta más correcta es la “c”, Sesgo de confusión. Como hemos visto, la exposición a tabaco en el hogar se comporta como un tercer factor implicado en la relación entre guardería y asma. Al hacer el análisis estratificado desaparece la asociación, probablemente porque la exposición a tabaco fuera en la muestra de estudio más frecuente entre los que acudieron a guardería que en los que no. Si combinamos las estimaciones por separado, el RR resultante estaría cercano a 1.

Comentario a la pregunta 8.6

La respuesta más correcta es la “a”, Error aleatorio. En concreto, un error tipo II. En este estudio hemos encontrado una diferencia importante (10 %) de la presencia de síntomas de asma en función de la exposición o no a tabaco en el hogar. Sin embargo, la diferencia observada no resulta significativa porque el intervalo de confianza de la razón de prevalencias comprende el valor nulo (“1”). Esto ocurre porque el tamaño muestral es pequeño. De hecho, la potencia del estudio para detectar una diferencia del 10 % es del 40,9 % (calculado con Epidat 4.2), que no alcanza el 80 % requerido.

Comentario a la pregunta 8.7

La respuesta más correcta es la “c”, Sesgo de confusión.

En este estudio la variable “Infecciones respiratorias frecuentes” se comporta como un factor de confusión en la relación entre la toma de paracetamol y el riesgo de asma. Podemos comprobar que cumple los requisitos de un factor de confusión: se asocia a la enfermedad (las infecciones de vías respiratorias bajas predisponen a episodios de sibilantes o se manifiestan como tal). Asimismo, se asocia a la exposición (inducen la toma de paracetamol) y no forma parte de la cadena causal entre exposición y enfermedad (la toma de paracetamol es consecuencia, no causa, de la infección respiratoria).

Bibliograf A Recomendada

• Arezina R, Duolao W. Source and control of bias. En: Duolao W, Bakhai A (eds.). Clinical trials. A practical guide to design, analysis and reporting. Londres: Remedica; 2006;55-64.

• Argimón Pallás JM, Jiménez Villa J (eds.). Bases metodológicas de la investigación clínica y epidemiológica. En: Métodos de investigación clínica y epidemiológica. Madrid: Elsevier; 2004;8-15.

• Argimón Pallás JM, Jiménez Villa J (eds.). Confusión y modificación del efecto. En: Métodos de investigación clínica y epidemiológica. Madrid: Elsevier; 2004;278-88.

• Molina Arias M, Ochoa Sangrador C. Errores en epidemiología. Errores sistemáticos. Factores de confusión y modificación del efecto. Evid Pediatr. 2016;12:16.

• Murray KW, Duggan A. Understanding confounding in research. Pediatr Rev. 2010 Mar;31(3):124-6.

• Sordillo JE, Scirica CV, Rifas-Shiman SL, Gillman MW, Bunyavanich S, Camargo CA Jr, et al. Prenatal and infant exposure to acetaminophen and ibuprofen and the risk for wheeze and asthma in children. J Allergy Clin Immunol. 2015 Feb;135(2):441-8.

• Wright AL, Holberg CJ, Taussig LM, Martínez FD. Factors influencing the relation of infant feeding to asthma and recurrent wheeze in childhood. Thorax. 2001 Mar;56(3):192-7.

MEMORIA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FECHA:

TÍTULO PÁGINA XX DE

TÍTULO

Escribir el título: se recomienda que incluya de forma breve los componentes de la pregunta de investigación (población, exposición o intervención, comparación, efecto o resultado).

Tipo del Proyecto:

Individual / Coordinado / Multicéntrico

Duración: XX (años)

Investigador principal:

• Nombre, Apellidos

• NIF

Investigadores colaboradores:

• Nombre, Apellidos, NIF

• Nombre, Apellidos, NIF

• Nombre, Apellidos, NIF

• Nombre, Apellidos, NIF

• Nombre, Apellidos, NIF

• ...

Añadir cuantas filas sean necesarias. Anexo con hoja de firmas o Cartas de adhesión.

• Servicio e institución de trabajo

• Correo electrónico

• Servicio e institución de trabajo

• Servicio e institución de trabajo

• Servicio e institución de trabajo

• Servicio e institución de trabajo

• Servicio e institución de trabajo

• ...

MEMORIA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FECHA:

TÍTULO PÁGINA XX DE

RESUMEN (Objetivos y Metodología)

• Objetivos:

• Diseño: (Estudio transversal / Estudio ecológico / Estudio de casos y controles / Estudio de cohortes / Ensayo clínico; si es diseño mixto, detallar si descriptivo / analítico, concurrente / histórico, observacional / experimental).

• Ámbito de estudio: Hospital / Comunitario / Mixto, Unicéntrico / Multicéntrico.

• Población de estudio: Población diana, población de estudio

• Muestra de estudio: Tamaño muestral, estrategia de muestreo.

• Instrumentación: Procedimientos, Variables de exposición y efecto.

• Determinación (Análisis): Medidas de frecuencia, riesgo e impacto / Medidas de validez o precisión; técnicas estadísticas

Antecedentes Y Justificaci N

• Antecedentes fundamentados en citas bibliográficas. Cuando sea apropiado, descripción de la búsqueda bibliográfica en la que se sustenta. Si existe experiencia previa por parte del grupo investigador, debe citarse.

• Este apartado no debe ser extenso (limitado en la mayoría de los formularios oficiales).

• Justificación de la pregunta de investigación: relevancia, interés, originalidad y factibilidad (ética y material). ¿Qué puedo aportar? (utilidad sobre el conocimiento, la práctica clínica, el paciente, el sistema sanitario o la sociedad).

Bibliograf A

Referencias bibliográficas siguiendo el estilo Vancouver.

Hip Tesis

• Formulación de la hipótesis de estudio siguiendo los componentes de la pregunta de investigación (PICoR) (PECOt): Población, Exposición o Intervención, (Comparación), Resultado (outcome), (tiempo).

• Ejemplos:

- Ejemplo A (estudio observacional): en hermanos con enfermedad celíaca (E), respecto la población general (C) el riesgo de desarrollar la enfermedad es superior (R).

- Ejemplo B (estudios experimental): en pacientes con bronquiolitis aguda leve-moderada (P), el tratamiento con aerosoles con suero salino hipertónico (I), en comparación con suero salino fisiológico (C), reduce el riesgo de precisar suplemento de oxígeno (R).

• En ocasiones, en estudios descriptivos exploratorios no se puede plantear una hipótesis previa. Puede plantearse un contraste teórico con la información disponible en la literatura.

MEMORIA DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN FECHA: TÍTULO PÁGINA XX DE

Objetivos

• Desarrollar la hipótesis de estudio en forma de objetivos: determinar frecuencia / riesgo / pronóstico / eficacia / efectividad / validez / precisión.

• Opciones:

- Frecuencia: Incidencia / Densidad de incidencia / Prevalencia.

- Riesgo: Riesgo relativo / Odds ratio / etc.

- Impacto: Riesgo o proporción atribuible o prevenible.

- Pronóstico: Supervivencia.

- Eficacia / Efectividad de procedimientos terapéuticos: Reducción absoluta del riesgo, Número necesario a tratar.

- Coste: Coste-efectividad, coste-utilidad, coste-beneficio.

- Validez: Sensibilidad, especificidad, cocientes de probabilidades.

- Precisión: Concordancia (kappa, coeficiente de correlación intraclase, etc.).

• Establecer el objetivo principal (medida de efecto principal) y los objetivos secundarios, enumerándolos.

• Los objetivos deben ser operativos concretando cada componente de la pregunta de investigación.

Ejemplo A: el riesgo de enfermedad celíaca es, al menos, el “doble” del de la población general a los 10 años de seguimiento. Esta operativización permitirá posteriormente estimar el tamaño muestral.

M Todos

Diseño:

• Tipo de estudio: Descriptivo / analítico (existe grupo de comparación), concurrente (prospectivo) / histórico (retrospectivo), observacional / experimental.

• Diseño: Estudio transversal / Estudio ecológico / Estudio de casos y controles / Estudio de cohortes / Ensayo clínico.

• Otros estudios: Evaluación de pruebas diagnósticas / Revisión sistemática.

Sujetos de estudio:

• Población de estudio: descripción de la población accesible y susceptible de entrar en el estudio (diferente de población objeto del estudio en general o población diana).

• Muestra de estudio:

- Tamaño muestral: justificación del tamaño muestral en función de la hipótesis y objetivos del estudio; para el cálculo del tamaño muestral se debe detallar (a partir de estudios previos) la medida principal de efecto, su precisión o la diferencia esperada entre grupos.

Ejemplo A: riesgo esperado de desarrollar enfermedad celíaca en hermanos de enfermos del 10 %. Precisión requerida ± 5 %.

This article is from: