TEMA 4 Auxilios, ¿cuándo derivar? BLOQUE
2
4.1. ¿Por qué a las familias les cuesta pedir apoyo psicológico para reducir el impacto emocional durante la emergencia sanitaria? Comencemos poniendo un caso en el que la persona está psicológicamente equilibrada antes de la emergencia sanitaria: la persona era comprensiva y paciente, tenía una buena autoestima, tenía muy presente el autocuidado, se trataba bien a sí misma y se daba afecto, confiaba en sus capacidades y conocía sus limitaciones, gestionaba sus emociones para que se adaptaran a la situación, era coherente con lo que pensaba, sentía y hacía, pedía ayuda cuando lo necesitaba, etc. En este caso, los niveles de resiliencia y los recursos psicológicos de los que dispone la persona le han permitido adaptarse a la situación sin necesidad de pedir apoyo psicológico durante la emergencia sanitaria. Por el contrario, si antes de la emergencia sanitaria el adulto no disponía de este nivel de bienestar emocional y prevalecían los factores de vulnerabilidad frente a los factores de protección, la nueva situación de emergencia a la que tiene que enfrentarse, se complicará mucho más tanto para él como para su familia. Aun así, en este caso, es posible que tampoco pidiera apoyo psicológico, aunque lo necesitara, puesto que no sería muy consciente del beneficio de solicitar este recurso para reducir el impacto emocional de la emergencia sanitaria. • Porque durante la emergencia sanitaria, si la persona necesitó ayuda para sí misma o para su familia pidió ayuda a la persona que sentía cerca, alguien que supo cómo darle apoyo o proporcionarle información útil para afrontar su situación… Conectó con la persona de su entorno que le supo sostener si se encontraba en una situación difícil. Encontró recomendaciones para abordar en ese momento la problemática personal, familiar o profesional derivada de la emergencia sanitaria. Se lo pensó, pero no lo hizo finalmente… Pensó en pedir apoyo psicológico profesional ante las señales que le indicaban sentirse algo desbordada emocionalmente o, si el afectado emocionalmente era su hijo u otro familiar, pero decidió aguantar el tirón porque pensó: “hay que ser fuerte y resistir”. Aún en estas circunstancias, se sintió más o menos estable, pero con algunos altibajos, pero sentía que tenía muchas razones para amar la vida, cuidarse y cuidar de los demás. Además, en algún caso llevó a cabo labores de voluntariado para facilitar la vida a otras personas más vulnerables en esa situación de emergencia sanitaria.
62
BLOQUE
2
• Porque después de la emergencia sanitaria, aún con algunas señales inequívocas de estar necesitando apoyo psicológico para reducir el impacto emocional, ya solo estaba pensando en que todo esto se acabará de una vez para que todo volviera a la normalidad. Después de la emergencia sanitaria, la persona puede volverse muy dependiente de la ayuda de los demás porque ha sido sobreprotegida o, por el contrario, sentirse extremadamente autosuficiente. La persona solo tomará la decisión de pedir ayuda profesional si no logra adaptarse a la situación después de aguantar al máximo o si la situación se le va de las manos.
4.2. ¿Cuándo es especialmente útil que el paciente solicite apoyo psicológico profesional en situaciones de emergencia sanitaria? Cuando la persona necesite incorporar estrategias de afrontamiento y recursos psicológicos para afrontar las diferentes problemáticas provocadas por la emergencia sanitaria. El apoyo psicológico es útil para reducir el impacto emocional en una situación de emergencia, fomenta la resiliencia, la responsabilidad y la autonomía en la búsqueda de soluciones a situaciones concretas, ofrece recursos para reponerse de los reveses propios de esa situación, minimizar los síntomas, evitar que tire la toalla y recuperar el equilibrio emocional lo antes posible.
! Recibir apoyo psicológico en situaciones de emergencia sanitaria puede ayudar a la persona a confiar en sus capacidades para gestionar su propio cambio, para seguir afrontando esa crisis con salud y para recuperar su estabilidad emocional.
En una emergencia sanitaria la persona se siente más vulnerable y confusa, con muchos miedos, preocupaciones, sensación de desamparo, desprotección, abandono o con más estrés. El profesional puede ayudar a la persona a recuperar la capacidad de ser resiliente en un momento como este, por muy duro que esté siendo: porque las personas somos capaces de gestionar las situaciones adversas y salir fortalecidos, porque somos capaces de identificar nuestras necesidades y hacernos responsables de lo que sentimos, porque somos capaces de desarrollar nuestra creatividad para generar soluciones eficaces y tomar decisiones ante las dificultades que se presenten. Todas las personas tenemos la capacidad de reiniciar nuestro presente aún estando en una situación de emergencia sanitaria. Los profesionales sanitarios deben saber que para su paciente es importante estar en continua interacción con personas, profesionales, instituciones públicas o privadas, que le pueden ayudar a encontrar soluciones ante las crisis personales, familiares o profesionales derivadas de dicha emergencia sanitaria.
63
BLOQUE
2
4.3. ¿Cuándo derivar? Si el estado emocional que relata el paciente en consulta se está complicando porque se siente afectado más de lo normal o si parece que aumenta la sintomatología ansioso depresiva, las fobias, la hipocondria, los pensamientos obsesivos, las conductas compulsivas, el abuso de sustancias, etc., lo más indicado es derivar al especialista. Cuando en consulta se presenten pacientes con situaciones muy complejas que no tienen una solución, que son objetivamente muy estresantes, dolorosas o hay riesgo de algún tipo, hay que promover la activación de los recursos del entorno del paciente y derivar al especialista que corresponda. En estos casos, será importante establecer vías posibles para generar un apoyo estable ya sea en su entorno inmediato (familia, amigos, vecinos) o buscar entornos asociativos que puedan servir de apoyo (recursos laborales, sindicatos, asociaciones, grupos terapéuticos, etcétera). Para atender de forma prioritaria las demandas de la población más vulnerable, es necesario que el profesional sanitario conozca los protocolos que debe seguir para identificar cuándo es pertinente recomendar tratamientos de carácter psicológico, y en qué casos conviene combinarlos con tratamientos psicofarmacológicos. El profesional sanitario puede consultar las principales guías de práctica clínica de la bibliografía del curso, donde se recomiendan las terapias psicológicas, como el tratamiento de primera elección para el trastorno depresivo leve y moderado, el trastorno de angustia, el trastorno obsesivo-compulsivo, el trastorno de ansiedad generalizada y las fobias específicas. El uso de psicofármacos debe restringirse a los casos necesarios para evitar una medicalización de los problemas y de las posibles alteraciones psicológicas reactivas a las circunstancias traumatizantes que conlleva una emergencia sanitaria.
Tu papel como profesional sanitario es fundamental en el manejo de esta situación. Por eso debes cuidarte para cuidar a los demás.
64