Módulo 1: Últimas guías de alimentación complementaria

Page 1

TALLER EN PUNTOS CLAVE NUTRICIÓN EN NUTRICIÓN INFANTIL INFANTIL FORMACIÓN ON LINE:

JORGE MARTÍNEZ PÉREZ

F.E. Gastroenterología JORGE MARTÍNEZy Nutrición. PÉREZ

Infantil Universitario Niño Jesús F.E.Hospital Gastroenterología y Nutrición. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús


MÓDULO 1

Últimas guías de alimentación complementaria


¿QUÉ ES LA ALIMENTACIÓN COMPLEMENTARIA?

Proceso por el cual se ofrecen al lactante alimentos sólidos o líquidos distintos de la leche materna o de una fórmula infantil como complemento y no como sustitución de esta.


La lactancia, a partir de los 6 meses, puede ser insuficiente en energía y algunos nutrientes lo que hace necesaria la introducción de otros alimentos. Ingestas dietéticas de referencia para lactantes 0 a 6 meses

7 a 12 meses

Carbohidratos

60 g / día *

95 g / día *

Grasas

31 g / día *

30 g / día *

Proteínas

1,5 g / kg por día *

1,5 g / kg por día *

Calcio

200 mg / día *

260 mg / día *

Hierro

0,27 mg / día * ¶

11 mg / día Δ

Δ Zinc / día * 3 mg / día Objetivos 2demg una óptima introducción de la AC: * Estos valores representan la ingesta adecuada (IA); no había datos para calcular una 1. Proporcionar uncientíficos adecuado suficientes soporte nutricional cantidad diaria recomendada (RDA). 2. Ayudar al desarrollo madurativo y psicomotor del Δ Estos valores representan la RDA lactante ¶ Las reservas de hierro de los bebés nacidos a término cuyo peso al nacer era apropiado para la edad 3. Evitar gestacional satisfacen sus necesidades de hierro hasta los 4los a 6déficits mesesde demicronutrientes edad. 4. Disminuir el riesgo de desarrollar alergias alimentarias


La lactancia, a partir de los 6 meses, puede ser insuficiente en energía y algunos nutrientes lo que hace necesaria la introducción de otros alimentos. Ingestas dietéticas de referencia para lactantes 0 a 6 meses

7 a 12 meses

Carbohidratos

60 g / día *

95 g / día *

Grasas

31 g / día *

30 g / día *

Proteínas

1,5 g / kg por día *

1,5 g / kg por día *

Calcio

200 mg / día *

260 mg / día *

Hierro

0,27 mg / día * ¶

11 mg / día Δ

Δ Zinc / día * 3 mg / día Objetivos 2demg una óptima introducción de la AC: * Estos valores representan la ingesta adecuada (IA); no había datos para calcular una 1. Proporcionar uncientíficos adecuado suficientes soporte nutricional cantidad diaria recomendada (RDA). 2. Ayudar al desarrollo madurativo y psicomotor del Δ Estos valores representan la RDA lactante ¶ Las reservas de hierro de los bebés nacidos a término cuyo peso al nacer era apropiado para la edad 3. Evitar gestacional satisfacen sus necesidades de hierro hasta los 4los a 6déficits mesesde demicronutrientes edad. 4. Disminuir el riesgo de desarrollar alergias alimentarias


PRIMER MENSAJE CLAVE: Las guías sobre una correcta AC tienen unos principios básicos universales, pero son flexibles en cuanto a la adaptación al medio y cultura de cada población, individualizando el tipo de alimento, el orden de su administración o su textura.

Papel pediatra y enfermera:

 Aconsejar sobre el uso de alimentos localmente disponibles (o similares, según las preferencias culturales).  Considerar la suplementación en micro o macronutrientes cuando existan deficiencias y dar consejos para evitar la sobrealimentación y así promover el consumo de una dieta sana en la familia, comenzando por la del niño.  Consejo individualizado culturalmente favorece la comunicación e integración de los inmigrantes (competencia cultural).


¿CUÁNDO COMENZAR?

La OMS recomendó en 2003 la LM exclusiva como alimento ideal durante los 6 primeros meses de vida y continuar con el amamantamiento hasta los 2 años o más, acompañado de una correcta AC. La Academia Americana de Pediatría, AAP (2005), como el Comité de Nutrición de la Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica, ESPGHAN (2017), como la Asociación Española de Pediatría, AEP (2018) consideran que la LM exclusiva durante los 6 primeros meses es un objetivo deseable.


Pero... ¿Es lo mismo si está al pecho o con lactancia artificial? Se recomienda LM de

ese

de forma exclusiva durante 6 primeros meses de edad y, a partir

momento,

añadir

alimentos, manteniendo

de

forma

paulatina

el

resto

de

los

la LM a demanda todo el tiempo que madre e

hijo deseen. En lactantes no amamantados no hay un claro consenso en la literatura científica acerca del mejor momento, se puede introducir entre 4º - 6º mes (esperar que lactante presente signos que está listo para comenzar).

Para la ESPGHAN y para la AEP las normas para la introducción de alimentos no deben ser distintas entre los niños alimentados con LM y los que no.


Entonces... ¿CUÁNDO COMENZAR LA AC? La Cochrane recomienda, como política general, LM exclusiva durante primeros 6 m de vida, tanto países desarrollados como en vías de desarrollo. El Comité de ESPGHAN señala que funciones gastrointestinales y renales están suficientemente maduras alrededor de los 4 m, se puede introducir AC a partir de "17 semana (principio del 5º mes) y no más tarde de la 26 semanas (principio del 7º mes)", valorando en cada niño de forma individual capacidades

nutricionales y desarrollo neurológico. La leche (preferiblemente materna), no obstante, debería seguir siendo la principal fuente nutritiva durante todo el primer año de vida. Durante el segundo año de vida, los alimentos familiares deberían convertirse gradualmente en la principal fuente nutritiva.

Todas las recomendaciones (OMS, AEP, ESPGHAN, APA) aconsejan el inicio de AC alrededor de los 6 meses.


MOMENTO DE INTRODUCCIÓN AC

Diferencias en la forma y edad de introducción según el área geográfica, la tradición cultural e, incluso, la situación socioeconómica.

No existen bases científicas sobre las que establecer normas rígidas en cuanto al por qué, qué, cómo y cuándo deben introducirse determinados alimentos.


Razones para comenzar en ese momento... Premisas: A.

La LM exclusiva más allá de 6 m resulta insuficiente para conseguir requerimientos adecuados de energía, proteínas, hierro, zinc y vitaminas liposolubles A y D.

B.

La función renal y gastrointestinal, necesarias para procesamiento de alimentos distintos de leche, están suficientemente maduras a los 4 meses de edad (exposición a AC se asocia con liberación de hormonas (insulina, hormonas suprarrenales…) que colaboran en adaptación y maduración de función digestiva y aumento actividad enzimas).

C.

El desarrollo madurativo del niño es necesario para la evolución hacia una dieta mixta. El niño consigue hitos madurativos a partir de 4 m, que facilitan introducción de alimentos diferentes a leche y, por tanto, la transición a la alimentación adulta.

D.

Según datos Agencia Europea Seguridad Alimentaria (EFSA - 2013), en Europa los lactantes y niños pequeños ingieren cantidades de energía, proteínas, K+ y sal

superiores

a recomendadas, mientras ácidos grasos poliinsaturados

(PUFAs), yodo y vitamina D es inferior al necesario en subgrupos de población.

Por todo esto es importante que la alimentación complementaria acompañe al desarrollo madurativo y psicomotor del niño y se aporten alimentos apropiados a cada edad, con la consistencia adecuada y mediante el método correcto.


¿Como hacerlo?  Iniciar siempre en pequeñas cantidades, realizando los cambios, ya sean cuantitativos o cualitativos, de forma individualizada, lenta y progresiva.  La forma habitual es ir complementando las tomas de leche, de uno en uno, separando la introducción de los nuevos de alimentos, al menos tres días, para que el niño vaya aceptando los nuevos componentes y sabores de la dieta.  Así, damos tiempo a adaptación de su organismo y a detectar qué alimento específico es causante de eventuales problemas que puedan presentarse (alergia o intolerancia y gustos).


Y si es prematuro... ¿CUÁNDO COMENZAR? Hasta la fecha, no hay recomendaciones claras para nacidos antes 37 s edad gestacional. Las pautas actuales para la introducción de la AC en los recién nacidos a término no se pueden aplicar directamente a los RNP.

Los prematuros son colectivo heterogéneo, con necesidades nutricionales especiales, que pueden verse aumentadas si asocian enfermedad crónica.

Es importante reconocer señales que indican que está listo para comenzar otros alimentos (desarrollo motor) El retraso introducción AC puede afectar al crecimiento y al neurodesarrollo... Una introducción precoz aumentar riesgo infección e ingreso hospitalario (la literatura arroja resultados contradictorios).


Y entonces... ¿CUÁNDO COMENZAR? El comienzo de la AC en el lactante nacido prematuro debe individualizarse

Con edad corregida de 6 meses (26 semanas) puede ser una edad apropiada para comenzar a introducir alimentos sólidos para la mayoría de los RNPT, aunque podría valorarse el comienzo de la alimentación complementaria desde el 4º m según cada caso. ¿Cómo lo hacemos? Los alimentos se introducirán igual que en un bebé nacido a término.

Los bebés prematuros pueden tener mayor déficit de ciertas vitaminas y minerales (vit. D o hierro), importante incluir alimentos ricos en hierro en cuanto sea posible y, si el pediatra lo ve necesario, dar suplementos de ambos.


¿Qué hacer en la reincorporación laboral? Si la mujer lactante comienza trabajar antes que bebé cumpla 6 m... ¡¡¡ No se deben introducir alimentos distintos de la leche materna o la fórmula antes 4º m !!!. Cuando cumpla esa edad, preguntar qué va a hacer con la alimentación del bebé, explorando deseos, miedos y dudas. Se pueden sugerir diversas opciones para que cada familia decida:  Valorar acumular permisos remunerados y no remunerados para alargar periodo lactancia.  Valorar la disponibilidad y aceptación del uso del sacaleches.  ¿Hay posibilidad de que se realicen tomas durante el horario de trabajo?  Si bebé >17 s, valorar introducción AC en las tomas que no esté con su madre, manteniendo la LM y sin restricciones el resto del día y la noche.

Individualizar consejo


Para individualizar, ¿qué debemos valorar? Maduración necesaria a nivel neurológico, renal, gastrointestinal e inmune. Consideramos un bebé preparado cuando adquiere destrezas psicomotoras que permiten manejar y tragar de forma segura los alimentos. (no todos lo van a adquirir al mismo tiempo, en general en torno... Requiere: • Presentar interés activo por la comida. • Desaparición reflejo de extrusión (expulsión de alimentos no líquidos con la lengua). •Ser capaz de coger comida con la mano y llevarla a la boca. •Mantener sedestación con apoyo.


Dependiendo del escenario... ¿qué hacer ?

 Lactado al pecho: entre 4 y 6 meses no se han encontrado beneficios de introducción de alimentación en niños amamantados y sí se ha visto aumento de infecciones (tanto países en desarrollo como desarrollados).  Recomendación actual

esperar a 6 meses para comenzar con

AC en los niños con LM.  Si no disponibilidad LM antes de 4 m, se deberá utilizar únicamente fórmula de inicio (tipo 1), Recomendación entre 4-6 mes recomendación menos unánime, aunque en todo caso

comenzar antes del 4º mes.

nunca


¿Y si se ofrece AC demasiado pronto? introducción precoz (antes 4 m) A corto plazo:

A largo plazo:

❖ Posibilidad de atragantamiento.

❖ Mayor riesgo de obesidad.

❖ Aumento de gastroenteritis agudas e

❖ Mayor riesgo de eccema atópico.

infecciones del tracto respiratorio superior.

❖ Mayor riesgo de diabetes mellitus tipo 1.

❖ Interferencia con la biodisponibilidad de

❖ Mayor tasa de destete precoz, con los riesgos

hierro y zinc de la leche materna.

añadidos que esto conlleva.

❖ Sustitución de tomas de leche por otros alimentos menos nutritivos.


Y... ¿ESPERAR MÁS? ¿Por qué no se debe retrasar más allá del séptimo mes? Se desaconseja demorar el inicio de AC por encima de 26 semanas edad* * En nuestro medio, es excepcional que más allá de 6 m no hayan comenzado a ofrecer otros alimentos distintos de la leche, en ocasiones puede ocurrir en niños que toman LM y que no han mostrado aún un interés activo por la comida, esta práctica es inadecuada.

❖ Carencias nutricionales, sobre todo de hierro y zinc. Riesgos de la introducción tardía AC

❖ Aumento del riesgo de alergias e intolerancias alimentarias. ❖ Peor aceptación de nuevas texturas y sabores. ❖ Mayor posibilidad de alteración de las habilidades motoras orales.


¿QUÉ ALIMENTOS UTILIZAR? ¿CON QUÉ SECUENCIA? Las pautas varían mucho entre regiones y culturas.  Por tanto... No se deben dar “instrucciones” rígidas.  Saber que... No hay alimentos mejores que otros para empezar, aunque se recomienda ofrecer de manera prioritaria alimentos ricos en hierro y zinc.  Se recomienda introducir alimentos de 1 en 1, con intervalos de días, observar tolerancia y aceptación .  No añadirles sal, azúcar ni edulcorantes, que el bebé se acostumbre a sabores naturales de alimentos.  Ofrecer unas pautas generales, que cada familia deberá individualizar según sus gustos y necesidades


Y lo de retrasar algunos alimentos alergénicos... ¿Es necesario? Históricamente se ha intentado reducir enfermedades alérgicas eliminando o retrasando la introducción determinados alimentos "altamente alergénicos". No hay evidencia para dar recomendaciones específicas en la introducción de los alimentos potencialmente alergénicos a partir de los 6 m con el fin de prevenir la enfermedad alérgica en los niños de alto riesgo. Comité de Nutrición de la ESPGHAN recomendó 2008 que la AC no debe introducir antes 17 s, que los alimentos deberían añadirse de uno en uno para detectar las reacciones individuales y no se debe evitar o retrasar introducción alimentos potencialmente alergénicos (huevo, pescado...). En 2017 la ESPGHAN recuerda en base a revisiones sistemáticas de que la introducción muy precoz de sólidos (antes de los 4 meses) aumenta el riesgo de alergia, pero no de que retrasarlos sirva para prevenirla.


Algunos estudios sugieren incluso que retraso en introducción ciertos alimentos no sólo no reduce, sino que puede aumentar riesgo de sensibilización alérgica. Hay evidencia de introducción huevo entre 4-6 m o

cacahuetes entre 4-11 m (incluso mejor a 4-6 meses) puede reducir la incidencia de alergia a esos alimentos. ¡Cuidado! Estos recomendaciones

datos no implican que deban cambiarse las sobre introducción de esos alimentos, pero indican

El STAR (Solids Timing for Allergy Research) en pacientes con eccema moderado-grave: introducción huevo 10 m incrementa riesgo alergia vs introducción 4 -6 m.

una tendencia y confirman la ineficacia de retrasar la introducción de alimentos.

La lactancia materna exclusiva en los primeros 4 meses, con la evidencia disponible en cuanto a la alergia alimentaria únicamente podría relacionarse con un posible descenso en el riesgo de APLV en la primera infancia.


En el momento actual, no hay evidencia de que retrasar la introducción de alimentos potencialmente alérgicos más allá de los 6m prevenga desarrollo de alergia a éstos, independientemente del riesgo de atopia que presenten.

Algunos estudios (no todos) sugieren que introducción precoz de algunos

"alimentos

alergénicos"

en

pequeñas

disminuir la aparición posterior de alergia.

cantidades pudiera

A falta de más estudios que aclaren cuál es la mejor estrategia para la prevención de alergias, se recomienda seguimiento de pautas OMS: mantenimiento de la lactancia materna e introducción progresiva de los distintos alimentos alrededor del sexto mes (nunca antes del cuarto mes), de uno en uno, según las costumbres familiares, para diversificar la dieta del lactante y mejorar su aporte nutricional.



VERDURAS, FRUTAS Y HORTALIZAS Proporcionan vitaminas, minerales, almidón y fibra. Son fuente muy importante de vitamina C y B6. Las verduras de hoja verde y las frutas y verduras de color anaranjado son ricas en carotenoides, que son transformados en vitamina A Las verduras de hoja verde oscura además son ricas en folatos. La disponibilidad de verduras y frutas varía según la región y la época estacional, aunque la congelación y la conserva de ambas pueden asegurar un suministro durante todo el año. Cocinarlas al vapor o hervirlas con una cantidad mínima de agua o durante poco tiempo minimiza las pérdidas de vitaminas.


VERDURAS, FRUTAS Y HORTALIZAS Se aconseja introducir progresivamente toda la variedad de frutas y verduras disponible, en cualquiera de las comidas diarias, e ir variando también la forma de presentación (triturada, chafada, en pequeños trozos…). No hay unas frutas mejores que otras para comenzar, la decisión dependerá de los gustos de la familia.

El gusto por los diferentes sabores (dulce, salado, ácido y amargo) se forja desde temprana edad. Si acostumbramos al paladar a sabores ácidos (como algunas frutas), o amargos, (como algunas verduras), su consumo será mayor a lo largo de la vida. Además, la exposición precoz a diferentes sabores podría disminuir el riesgo de rechazo a probar nuevos alimentos.


VERDURAS, FRUTAS Y HORTALIZAS La EFSA en un informe de 2010, "a pesar de que el riesgo de metahemoglobinemia es bajo a partir de los 4 meses, puede ser posible que algunos bebés consuman una cantidad de espinacas excesiva y que la cantidad de nitratos pueda a llegar a ser alta, sobre todo si el puré se almacena inapropiadamente o si hay una infección gastrointestinal bacteriana concomitante". AECOSAN (2011) añadió acelgas ya que en España su nivel de nitratos es mayor que el de las espinacas

Se ha publicado posteriormente algún estudio en España en el que incluye a la borraja como verdura cuyo consumo podría incrementar el riesgo de metahemoglobinemia.


¿Cuándo y cuales introducir FRUTA Y VERDURA? Se recomienda

evitar

durante el primer año de vida las verduras

de hoja verde (acelga, espinaca o borraja), por el

metahemoglobinemia.

riesgo de

 En el caso de introducirlas, deben representar menos del 20% del contenido total del plato.  No dar >1 ración de espinacas y/o acelgas/ día a niños 1-3 a).  No dar espinacas y/o acelgas en caso de infecciones bacterianas gastrointestinales.  No mantener a temperatura ambiente las verduras cocinadas (enteras o en puré). Conservar en frigorífico si se van a consumir en el mismo día, si no, congelar.

En cualquier caso, se considera que el balance beneficio-riesgo siempre es favorable al consumo de verduras y hortalizas en general.


Y los zumos de frutas... ¿Se aconsejan en 6 a 12 m? Zumo producido por compresión de frutas que contienen todos sus nutrientes excepto la fibra. Los zumos de frutas no ofrecen ningún beneficio nutricional respecto a la fruta entera. Su ingesta elevada puede

contribuir a la ganancia inadecuada de

peso, en algunos casos sobrepeso y, en otros, escasa ganancia ponderal, al desplazar el consumo de otros alimentos.  Evitar su uso antes del año de edad (AAP, ESPGHAN y AEP).  La AAP recomienda no superar 120ml/día de zumos de frutas naturales entre 1-3a. Conviene evitar bebidas con escaso valor nutritivo: té, infusiones, bebidas azucaradas y carbonatadas.


CEREALES Fuente importante de fibra y de energía (contenido en hidratos de carbono) Aportan proteínas de origen vegetal, minerales (Ca-Fe), ácidos grasos esenciales y vitaminas (especialmente tiamina). Antes de los 6 meses recomendar cereales destrinados (hidrolizados), por su mayor digestibilidad. Se pueden mezclar las harinas con frutas, verduras o agua.

Como grupo de alimentos, no son alimentos de consumo obligatorio en el proceso de diversificación, especialmente si la dieta es equilibrada y rica en hierro a través del consumo de otros alimentos como las carnes (como fuente de hidratos de Carbono están en la base de la pirámide)


CEREALES Al iniciar la AC, se pueden ofrecer en diversos formatos (conveniente explorar gustos y necesidades de cada familia y plantear alternativas, dando preferencia a las harinas integrales).  Pueden introducirse en polvo disueltos en leche, añadidos a purés, en forma de arroz hervido y chafado, pan, pasta, arepas o tortas de maíz, quínoa o avena, según la edad y el estado madurativo del lactante y las costumbres familiares.  Si la madre se extrae leche por otros motivos, se podrían añadir los cereales en polvo a la leche extraída para dar al niño en alguna de las tomas  No sustituir una toma de pecho por leche de fórmula con el único objetivo de dar cereales Desaconsejar aquellos que contengan miel o azúcares añadidos en su composición


Y ¿EL GLUTEN?

Es prudente evitar el gluten antes de los 4 meses ni después de los 7 meses. Su introducción gradual mientras se recibe LM reduce el riesgo de EC, DMID e intolerancia al gluten. JPediatrGastroenterolNutr.2008;46(1):99-110.

 Consideraban prudente evitar introducción temprana (antes 4 meses) como tardía (7 meses o más), relacionándolo con aumento riesgo enfermedad celiaca.  Recomendó introducirlo en pequeñas cantidades y gradualmente mientras se continuaba con LM ya que se pensaba que existía menor riesgo en niños alimentados al pecho en el momento de la introducción del gluten comparándolos con los no amamantados.


 La lactancia materna comparado con Lactancia Artificial NO

ha demostrado reducir el riesgo de

desarrollar Enf. Celica  La introducción

del gluten durante la lactancia materna, en comparación con hacerlo después del

destete, no se ha demostrado que reduzca el riesgo de desarrollar Enf. Celiaca  La introducción de gluten entre 4 - 6 meses en comparación con introducción en > 6 meses NO REDUCE la incidencia acumulada  En niños con alto riesgo de EC, la introducción a los 6 meses en comparación con la introducción a los 12 meses de edad no reduce la incidencia acumulada de EC.

Hoy en día se desconoce cuál es la mejor forma de introducir el gluten con el

objetivo de disminuir la incidencia de enfermedad celíaca (en marcha diversos estudios para poder conocer cuál es la pauta más adecuada).

La recomendación actual es introducir el gluten entre los 4 y los 11 meses de edad, idealmente alrededor del sexto mes, y en pequeñas cantidades al inicio...


 La introducción precoz de gluten en menores de 3 meses sí se ha asociado a un incremento del riesgo.  El gluten puede ser introducido entre 4 y 12 meses, no existe evidencia de que el momento de introducción dentro de ese rango tenga influencia sobre el riesgo de desarrollar EC.  La introducción del gluten mientras el niño está siendo amamantado no puede recomendarse como una manera de reducir el riesgo de EC (la LM debe ser recomendada por sus otros muchos beneficios).  La evidencia actual tampoco nos permite concluir que la introducción del gluten mientras se está lactando al pecho disminuya el riesgo de desarrollar diabetes tipo 1 o problemas autoinmunes.  A pesar de la limitada evidencia en este punto, se sugiere evitar grandes cantidades del gluten en los primeros meses desde su introducción.  Las recomendaciones sobre introducción del gluten en niños con antecedentes familiares de primer grado de EC son similares a las de la población general.


Alimentos ricos en proteínas Carnes rojas​ Pollo​ Pescado​ Marisco​ Huevos ​ Legumbres

o Se pueden ofrecer en forma de puré, cocinados y desmigados

o

en

pequeños

trozos

en

lactantes

más mayores. o Ofrecer diariamente alimentos de este grupo, de forma variada, especialmente aquellos ricos en hierro.


Carnes Aporta proteínas de alto valor biológico, Vit. B12, hierro, Zinc y de ácido araquidónico (principal ácido graso poliinsaturado de cadena larga de la serie omega 6), Los nutrientes están más concentrados en la carne magra que en la grasa. La hemoglobina y mioglobina de alimentos de origen animal, especialmente la carne roja y vísceras (hígado) son fuentes de hierro hemo (se absorbe un 25%) A los 6 meses iniciar con 15-20 gr una vez al día. Aumentar a 30-40 gr la ración al 2º año, 2 veces al día No recomendado: las carnes procesadas como embutidos, salchichas, bacon, etc… hasta los 2 años


Pescados Alimento básico en la dieta, aporta aminoácidos esenciales, ácidos grasos omega-3 (ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga (LCPUFA), (αlinolénico, eicosapentaenoico, docosahexaeaenoico (DHA)), vitaminas liposolubles, contiene cantidades considerables de hierro y Zinc (aunque ligeramente menores que la carne), Yodo, fósforo, etc. Papel importante en el cerebro desarrollo. Ración es de 30-40 gr pescado Iniciar con variedad de pescados blancos (pobres en grasa) Pescado azul antes del año de edad (¡cuidado!, alto aporte calórico por alto contenido en grasas y elevado aporte proteico: obesidad) Evitar los mariscos hasta los 2 años (gambas, langostinos, cigalas, cangrejo) por su contenido en Cadmio.


Pescados: Limitaciones El metilmercurio (CH3Hg+) es el componente orgánico de mercurio más común en la cadena alimentaria Afecta al sistema nervioso central en desarrollo, feto y niños pequeños son los más sensibles También efectos sobre ganancia de peso, función locomotora, función auditiva y posibles efectos inmunotóxicos Recomendaciones EFSA: – 1-4 raciones de pescado y/o marisco por semana – Consumir especies bajas en metilmercurio.

Pez espada, Emperador, Tiburón, Lucio y Atún rojo

– Evitar las de alto contenido: » Siempre en menores de 3 años » de 3-12 años limitarlo a 50 gr/semana (o 100 gr cada dos semanas)

Cazón - pintarroja - tintorera

Olmedo et al. Determination of toxic elements (mercury, cadmium, lead, tin and arsenic) in fish and shellfish samples. Risk assessment for the consumers. Environ Int. 2013 Sep;59:6372.

485 muestras de las 43 especies marinas más consumidas en Andalucía: niveles más bajos del permitido (que es 100 veces inferior al que representa riesgo para la salud)


Huevos Fuente proteínas, ácidos grasos esenciales, vitaminas y fosfolípidos (AGPi) Contenido alto en hierro, pero ligado a fosfoproteínas y albúmina (menor biodisponibilidad) Ración 1 unidad de 40gr (6 gr prot = 30gr carne) Empezar por la yema cocida (riesgo de alergia), Administrar bien cocinados para evitar la salmonelosis. No se recomienda la administración del huevo crudo puesto que se digiere en menos del 50% y aumenta su capacidad alergénica.


Legumbres Contienen riqueza en proteínas, de calidad es semejante a carnes cuando se complementan con cereales (p. e. lentejas con arroz), son ricas en hidratos de carbono complejos, e incluyen importante fibra. Aportan calcio y hierro (no hemo, de absorción es menor). Tienen buenas cantidades de tiamina (B1), rivoflavina (B2), y especialmente los garbanzos ácido fólico (B9). Tienen elevado contenido nitratos, se recomienda introducirlas al final del primer año de vida (11-12 meses), en pequeñas cantidades y, a ser posible, sin piel o pasadas por el pasapurés, para favorecer su digestión y evitar flatulencia. Es conveniente añadirlas al puré de verduras o al arroz, con una frecuencia de 1-2 veces por semana (los guisantes a partir 9 meses y las habas (piel muy gruesa), mejor esperar 15-18m)


Alimentos ricos en Hierro Micronutriente depósitos influenciados por pinzamiento tardío del cordón al nacer, entre otros factores. Depósitos disminuyen desde nacimiento y a partir del 6º mes aumenta el riesgo de anemia ferropénica. La carne roja es una fuente principal de hierro con buena biodisponibilidad. También son una buena opción la yema de huevo y los cereales enriquecidos con hierro. Alimentos de origen no animal con hierro no-hem: guisantes, lentejas, alubias, frutos secos, brócoli ...


Vísceras La casquería valor nutricional muy alto, además de alto contenido proteínas, aporta vitaminas A y B, hierro, calcio, sales minerales y potasio. Es barata En

contra: El hígado filtra productos antibióticos administrados a animales)

químicos (hormonas

y

Excesivo aporte de grasas y colesterol para lactante. De dar casquería lo más recomendable es mollejas, hígado de ternera o pollo (evitar cordero, más graso) y riñones Evitar sesitos, criadillas y el tuétano. El caldo de carne NO está indicado puesto que no tiene ningún valor nutritivo.


LECHE La Lactancia Materna y la Lactancia Artificial siguen siendo el alimento

principal

del bebé, aunque se irá reduciendo con el fin de incorporar otros alimentos

La

leche

materna

sigue siendo

el

lácteo

de primera

elección

y se recomienda por encima de cualquier otra leche, siempre que madre e hijo lo deseen. La

AC no es “sustitutiva”, sino “complementaria”.


LECHE y DERIVADOS Si madre trabaja fuera de casa, puede ofrecer AC las horas que esté fuera, y cuando regrese del trabajo continuar con el pecho. En el caso de lactantes no amamantados, la fórmula indicada por encima de los 6 meses de edad es la fórmula de continuación. Según se vaya diversificando la dieta, disminuirá la cantidad de leche ingerida, aunque se recomienda mantener al menos dos raciones de lácteos diarios (aproximadamente 500 ml al día).

El yogur natural (sin azúcar) y queso fresco podrían introducirse a partir de los 9 meses como complemento de la alimentación


Lácteos. Cantidad Si el aporte de leche materna adecuado (mínimo 4 tomas al día a partir 6º mes) no es necesario introducir otro tipo leche. En los niños no alimentados al pecho, recomendaciones europeas (EUNUTNET 2006) establecen cantidad de leche a partir de 6 m:  280-500ml/día de fórmula enriquecida con hierro si se consumen otros productos animales regularmente  400-550ml/día si no se consumen otros productos animales. ¡CUIDADO! No aconseja aumentar más cantidad leche porque desplaza ingesta otros alimentos complementarios y entorpece habilidad para comer.


Leche de vaca ¿cuándo se inicia? En mayoría países desarrollados recomienda esperar hasta los 12 meses para introducir leche de vaca (en Canadá, Suecia y Dinamarca hacia los 9-10 m). Motivo: evitar deficiencia de Fe, pues es fuente pobre de hierro y su ingesta se asocia a sangrado intestinal microscópico, al menos demostrado en menores 9 m.

La ESPGHAN sugiere introducir leche de vaca después de 12 m y acepta la ingesta de pequeñas cantidades leche de vaca antes de 12 m (sin utilizarla como bebida principal).


Leche de vaca ¿Entera o desnatada?

Después del año, si se usa leche de vaca, ésta debe ser entera (con toda su grasa) y no desnatada ni semidesnatada (no hasta después de los 2 años).

La

leche no diluida de vaca (o de otros mamíferos), la leche condensada, la leche descremada o semidescremada o las adaptaciones caseras de éstas, no deben ser usadas para niños menores de 2 años.


ESTUDIO ALSALMA CONSUMO DE ENERGÍA Y PROTEÍNAS: PROPORCIÓN DE NIÑOS POR ENCIMA DEL 133, 166 Y 200% DE LAS RDA ENERGÍA (KILOCALORÍAS) PROPORCIÓN POR ENCIMA DE LAS EAR

PROTEÍNAS (G) PROPORCIÓN POR ENCIMA DE LAS RDA

7-12 MESES

> 133% < 166% N (%) 63 (35,8%)

> 166% < 200% N (%) 19 (10,8%)

> 200% N (%) 8 (4,5%)

13-24 MESES

152 (24%)

39 (6,2%)

10 (1,6%)

3 (0,5%)

15 (2,4%)

605 (97,1%)

26-36 MESES

166 (28%)

31 (5,3%)

9 (1,5%)

3 (0,5%)

5 (0,9%)

573 (98,8%)

7-36 MESES

381 (27,5%)

89 (6,4%)

27 (2%)

16 (1,2%)

GRUPOS DE EDAD

> 133% < 166% N% 10 (5,8%)

> 166% < 200% N% 19 (11%)

39 (2,8%)

> 200% N% 142 (82%)

1320 (95,9%)

Detectó principal déficit alimenticio: Hierro (en niños 7-12 meses) Vitamina D (13 - 36 m) Exceso de Vitamina A y Zn (tanto 7 -12 meses como 13 - 36 meses)

Dalmau. Análisis cuantitativo de la ingesta de nutrientes en niños menores de 3 años. Estudio ALSALMA. An Pediatr (Barc). 2015; 82(4) :255-266.


Leche de vaca vs Fórmulas "3"


Fórmulas "de crecimiento"

Conclusiones y Recomendaciones 1.

De acuerdo con la evidencia disponible, no hay necesidad de uso de rutina de leche de fórmula en niños de 1 a 3 años de vida, pero pueden ser utilizado como parte de una estrategia para aumentar la ingesta de hierro, vitamina disminuyen la ingesta de proteína en comparación a la leche de

2.

D, y AGPI n-3 y vaca sin fortificar.

Las fórmulas de continuación se pueden usar para el mismo propósito Otras estrategias para optimizar la ingesta nutricional incluyen promoción de una dieta variada y saludable, uso de alimentos fortificados, y uso de suplementos

Hojsak et al. Young Child Formula: A Position Paper by the ESPGHAN Committee on Nutrition. JPGN Volume 66, Number 1, January 2018


Otros Nutrientes

Agua: lactantes y niños pequeños sanos amamantados a demanda reciben, por lo general, suficiente cantidad de líquido. Los no amamantados cuando están recibiendo alimentación complementaria pueden necesitar beber agua, especialmente cuando el clima es caluroso.

Hinojo (para tratamiento del cólico infantil y los síntomas digestivos) contiene estragol (estudios animales demostrado capaz producir cáncer, particularmente cáncer hepático, no demostrado humanos) No se recomiendan en < 4 años (falta datos de seguridad)


Otros alimentos Frutos secos: son alimentos ricos en energía, fuente de proteínas vegetales y de lípidos cardiosaludables. Pueden introducirse molidos a partir de 12 m y enteros a partir de 3 –4 años (peligro de atragantamiento)

Miel: puede contener esporas Clostridium botulinum (junto con déficit ácido gástrico facilitaría botulismo). Se recomienda no dar miel antes de 12 meses de edad.

Aceite: Se recomiendan dietas con adecuado contenido en grasas, siendo preferible el aceite de oliva por su composición, en todas las preparaciones culinarias.


SAL ¡CUIDADO! Una ingesta excesiva de sodio en infancia temprana puede programar desarrollo de presión arterial elevada en etapas posteriores de la vida, especialmente en niños genéticamente predispuestos. No es recomendable añadir sal a los alimentos y deben evitarse alimentos muy salados como vegetales en conserva, carnes curadas, pastillas de caldo y sopas en polvo. Los lactantes tienen riñones demasiados inmaduros para manejar sobrecargas de sal. Necesitan muy pequeña cantidad, y no debe añadirse sal a la AC de los bebés, aunque pueda parecer insípida (sabor aprendido). Como orientación, la cantidad máxima de sal es: ❖ Hasta los 12 meses: menos de 1 g de sal al día (menos de 0,4 g de sodio). ❖ 1 a 3 años: 2 g/día (0,8 g de sodio).


AZÚCAR La leche materna tiene la cantidad necesaria y lo mismo ocurre con las fórmulas infantiles. ❖ Limitar el consumo de productos con elevado contenido en azúcares: bebidas azucaradas, zumos o batidos de frutas comerciales y bebidas o postres lácteos azucarados. ❖ En niños <2 años diversas sociedades científicas recomiendan evitar azúcares añadidos y libres en la alimentación de los lactantes y niños pequeños. ❖ Reducir ingesta de azúcares libres en niños mayores y adolescentes (2-18 años) a <5% del consumo calórico total.


¿CUÁNTA CANTIDAD HAY QUE DAR? Alimento principal sigue siendo la leche materna (ofrecer pecho a demanda y con frecuencia) , o la leche de fórmula en caso de no ser amamantado. Introducción a la alimentación complementaria es un proceso gradual. Inicialmente las porciones han de ser pequeñas y se aumentan progresivamente conforme crece el niño, mientras se mantiene la lactancia materna. Tener en cuenta que la cantidad (peso o volumen) puede ser diferente en función de la densidad energética del alimento ofrecido. Ofrecer comida sana, nutritiva y segura, y el lactante es el que decide cuánta cantidad come.


La AC debería aportar suficiente energía, proteína y micronutrientes de manera que, junto a lactancia materna o artificial,

cubran todas

las necesidades del niño en esta etapa. Importante respetar las señales de hambre y saciedad del lactante (OMS recomienda seguir principios de alimentación perceptiva, sin forzar a comer o distraer).  El apetito es diferente en cada niño y circunstancia.  La expectativa de una cantidad concreta de ingesta puede frustrar a los padres y hacer que el momento de la comida se convierta en una lucha en vez de en un disfrute.  Más que centrarse en una cantidad concreta, es importante la variedad, disponibilidad y el establecimiento de los hábitos futuros.


¿Algún superalimento primero? Solo aconsejar alimentos ricos en hierro en primer lugar para prevenir déficit entre 4 y 12 m. A partir del 6º mes > 90% requerimientos Fe con LM debe encontrarse en la AC.

Para resto de alimentos no

hay razones que justifiquen el orden concreto

en que deben introducirse en la dieta (respetemos cultura, tradiciones locales y preferencias individuales).


Y... ¿QUÉ CONSISTENCIA TIENEN QUE TENER LOS ALIMENTOS? Se recomienda aumentar progresivamente la consistencia de los alimentos Comenzar con texturas grumosas y semisólidas lo antes posible, nunca más tarde de los 8-9 meses. A los 12 meses, puede consumir mismo tipo de alimentos que resto de familia, aunque teniendo especial cuidado con los sólidos con riesgo de atragantamiento (frutos secos enteros...) y sal ¡CUIDADO! Se han descrito problemas de alimentación a largo plazo y un consumo escaso de frutas y verduras en niños en los que se introdujeron tardíamente las texturas grumosas (más tarde de los 9 meses)


No olvidemos... El MARCO AFECTIVO Muy importante para desarrollar las habilidades relacionadas con la alimentación y fomentar la autorregulación del hambre-saciedad. Obligar, presionar o premiar son estrategias que interfieren con percepción del niño de su propia saciedad y pueden aumentar riesgo sobrepeso, de problemas en relación con la comida y de escasa variedad a la hora de comer.

Desaconsejado ofrecer comida al lactante como consuelo emocional (no se considera ofrecer pecho en momentos de estrés (vacunación, dolor, sueño, etc.). La “succión no nutritiva”, así como el contacto piel con piel y la interacción con la madre, ayuda al control del dolor y disminuye el tiempo de llanto.


¿CÓMO OFRECER LOS ALIMENTOS?  Respetar ritmo de desarrollo y permitir cierta autonomía, según sus capacidades.  Tolerar un cierto desorden apropiado para su edad (por ejemplo, no molestar al niño limpiándolo después de cada bocado).  No interpretar como permanente un rechazo inicial a un nuevo alimento. Seguir ofreciendo en los siguientes días o semanas sin presionar (pueden ser necesarias hasta 10-15 ocasiones para conseguir la aceptación). La exposición regular y gradual a los alimentos favorece su tolerancia y aceptación, a corto y largo plazo .


Además...  No prefijar una cantidad de comida que se “tiene que tomar” (la cantidad es variable de unos niños a otros y según las circunstancias).  Respetar los signos de hambre y saciedad.  Los padres deciden dónde y cuándo.  El niño decide qué y cuánto come.  Obligar o coaccionar a un niño para que coma aumenta la insatisfacción familiar y el riesgo de problemas con la comida a corto y largo plazo


Otras consideraciones: ❖ Lugar: tranquilo, sin distracciones (televisión, móviles). Cuando sea posible, sentar al niño frente a los otros miembros de la familia para que pueda interactuar con ellos. Acercar al niño a la mesa de forma segura, ya sea en el regazo o utilizando una silla apropiada (trona). ❖ Tiempo: un horario aproximado de comidas, con flexibilidad, puede ayudar a la anticipación y regulación del lactante. Como orientación, 4 o 5 tomas al día.  Establecer rutinas puede ayudar ❖ Menú: seleccionar una dieta variada y sana. Servir raciones apropiadas a su edad y ritmo de crecimiento.


❖ Ser paciente con el ritmo de adquisición de los nuevos logros ❖ Ante situaciones negativas (no come, no le gusta, se porta mal), mantener una actitud neutra. Evitar enfadarse, no mostrar el enfado ❖ Una conducta muy controladora o exigente de los padres impide que el niño aprenda a autorregularse ❖ Evitar distracciones (pantallas, juguetes) ❖ Disfrutar de la comida en familia, reforzando los logros. No utilizar los alimentos como premios o castigos, ni como consuelo o chantaje


¿Y qué me dices del BLW? La filosofía que debe estar detrás de cómo ofrecer los alimentos es la alimentación perceptiva, que tiene como pauta interpretar las claves que el lactante transmite a la hora de comer y que hace que finalmente adecuemos la forma de alimentación, individualizada, a cada bebé.

Tradicionalmente el método más usado ha sido una introducción progresiva de las texturas Recientemente algunas madres y padres emplean otros métodos (baby-led weaning (BLW), “alimentación guiada o autorregulada por el bebé”.

En realidad, ningún método que sea respetuoso con el bebé es mejor que otro


Singularidades más relevantes de la alimentación en algunos grupos de población inmigrante


Latinoamérica Las recomendaciones oficiales países latinoamericanos (LA) para su población son utilizar lactancia materna exclusiva primeros 6 m edad y después comenzar alimentos en papillas, mazamorras o purés, manteniendo LM a demanda. El nivel socioeconómico en nuestro país puede condicionar la prolongación o no de la LM de forma individual. Se utiliza la onza como medida de volumen, (=30 ml), para preparar los "teteros" con “leche de tarro o de bote”. En Ecuador, Perú y Colombia los cereales son los primeros alimentos que se suelen introducir (arroz, avena, maíz y también la quínoa), o los tubérculos (patata, yuca o zanahoria). Suelen empezar con frutas no cítricas como plátano. En algunos lugares de Colombia se ofrecen los jugos de frutas a partir de los 3 meses. En Ecuador y Perú yema de huevo o espinaca se introducen a los 6 m según consta en sus guías. Suelen utilizar aceites de girasol, palma o coco en la preparación de los purés(estimular consumo aceite oliva). En inmigrantes bolivianos se recomienda evitar la sal o suplementos vit. A (costumbre de añadirlos). Los dominicanos suelen introducir primero maíz y arroz, la patata o yuca, el ñame y más precozmente algunas legumbres o raíces como la malanga, las semillas de chía, aceites de soja, maní o girasol y yema de huevo. Peligro nutricional principal en esta LA población: jugos(patatas, de frutavísceras, (comerciales no) o bebidas dulces La población prepara losconsumo platos en excesivo forma de de “sopas” plátano, o pescados, carnes, maíz, arroz). No tienen tendencia a hacer ensaladas, sinolas quecomidas. añaden la verdura en las sopas. (Smoothies, etc..), como sustituto de la leche o como bebida durante

Es población especialmente sensible a obesidad y esteatohepatitis. Vigilar introducción precoz preparados de cereales no fortificados como sustitutos de leche materna o fórmula, uso de infusiones de hierbas o café.


Equivalencias alimentos españoles y alimentos latinoamericanos


Europa del Este La mayoría son Rumanía, Bulgaria, Ucrania o Polonia Las guías de alimentación del lactante en Rumanía son excelentes y adecuadas a las recomendaciones internacionales. Suelen ofrecer primero cereales de trigo, arroz o maíz y después verduras y patatas o raíces (de perejil, zanahoria o colinabo). En Letonia, inician la carne y el pescado en este orden: papilla, albóndigas y en trozos. Predominan las carnes de ave, cerdo o cordero. Ofrecen con frecuencia vísceras, pescados de río como carpa y trucha, manzanas, naranjas y frutos del bosque. Es frecuente dar mamaliga a partir de los 8 meses (su “pan” para acompañar las comidas) Con el crecimiento el niño toma una dieta familiar en la que hay tendencia a consumir leche y lácteos fermentados, mantequilla y manteca como grasa animal, pescado en menor cantidad, sobre todo ahumado, semillas (de lino, soja, girasol, brotes de pino) y carnes rojas en salazón (pastrami). Las comidas típicas soncomidas en formaricas de en sopas a las que dan sabor ácido, carnes picadas con Nutricionalmente vigilar propensión a comer sal, grasa animal y proteínas, y menos fruta, especias o rodeadas demás hojas de repollo. aunque se adaptan bien a una alimentación variada que no tienen dificultad en encontrar aquí.


Equivalencias alimentos españoles y alimentos de Europa del Este


Países del norte de África y Magreb Las mujeres magrebíes suelen dar pecho a sus hijos (es un consejo del Corán), si bien con recato y privacidad. En muchas ocasiones al nacer realizan el rito del Tareck y no dan calostro por considerarse impuro. Aconsejable preguntar por uso de infusiones herbales para el bebe. La práctica de ir cubiertas, con poca exposición solar, puede favorecer déficit vit D tanto en madres como lactantes. La madre lactante está exenta de hacer el ayuno durante el Ramadán. Las recomendaciones tradicionales de sus países son mantener lactancia 6 meses y después, realizar diversificación alimentaria (Fa-sa-la). Riesgo de corta duración de lactancia en países de adopción por motivos sociolaborales con una introducción precoz de alimentos, con fruta, verdura y más tarde carne (cordero, aves, ternera, no cerdo). Según normas religiosas, los alimentos cárnicos deben ser halal (animales sacrificados según la ley islámica) frente a los prohibidos o haram. La incorporación al plato familiar puede ser más precoz. La diversificación alimentaria es rica en alimentos tradicionales de la dieta mediterránea con verduras, frutas y legumbres, cereales, aceite de oliva, especias y hierbas. Otros aceites vegetales también son usados como el de argán o girasol. Tienen tendencia a tomar alimentos muy dulces en los postres. Preguntar por uso de miel en primer año de vida. Es frecuente el consumo de frutos secos y semillas. Dentro de los cereales, es característica la sémola de trigo, mezclada con otros alimentos (cuscús). Los platos tradicionales suelen ir muy especiados y coloreados. En emigrantes de zonas saharauis es muy frecuente la enfermedad celiaca.


Equivalencias alimentos españoles y alimentos del Norte de África


África subsahariana África subsahariana Los inmigrantes subsaharianos (Senegal, Nigeria, Guinea…) pueden ser musulmanes, animistas, protestantes o

católicos. Son personas en general de bajo nivel de escolarización y socioeconómico. Para los problemas de salud algunas veces acuden a sanadores tradicionales de sus países de origen. Las madres pueden parecer distantes con sus bebés, pero es una estrategia para protegerlos del mal de ojo o de los malos espíritus. Suelen trabajar en trabajos agrícolas, venta ambulante, muchos llegan como ilegales. En sus países el principal problema es la pobreza, la escasez de cultivos y los tabúes étnicos que limitan la oferta de alimentos. Es habitual realizar dos comidas al día y solo las familias con muchos recursos comen tres veces. Se come al estilo comunal tradicional, Fayda, del mismo recipiente. Suelen dar leche materna, pero en nuestro país la lactancia es variable, siendo más frecuente la artificial en familias con mayor nivel económico. La AC empieza por cereales en forma de gachas de maíz, arroz, banana, mandioca, mijo, caña de azúcar. La limitación económica puede condicionar una prolongación excesiva de la lactancia y poca ingesta de carnes, pescados y frutas, con déficit de micronutrientes. Los aceites son de palma o coco. Con frecuencia emplean remedios caseros mediante infusiones de hierbas aromáticas para curar algunos síntomas de enfermedad como la fiebre. En edades posteriores la dieta es variada, salvo el bajo consumo de leche. El cuscús, el arroz roto, el mijo y los tubérculos junto con las harinas derivadas (mandioca y ñame) se utilizan como base de los platos principales. Es habitual combinar diferentes carnes (pollo) con pescado y/o marisco desecado o ahumado en el mismo plato. Es frecuente el uso de cacahuete y la alubia de ojo como legumbres. Muchos subsaharianos pueden sufrir intolerancia a la lactosa. También existe un mayor riesgo de déficit de vitamina D por el color oscuro de su piel.


Equivalencias alimentos españoles y alimentos del África Subsahariana


China

Suelen conservar sus tradiciones y su estructura sociofamiliar. No suelen interactuar mucho con las actividades sociales del país al que emigran. Recurren con frecuencia a remedios naturales, como la fitoterapia. Suelen esperar el mes antes de decidir el nombre del niño (lo que puede causar problemas de registro y control). Según la medicina china, los alimentos pueden ser yin (“fríos") y yang (“calientes"). En determinadas condiciones evitarán o comerán más alimentos de un tipo u otro para mantener su equilibrio. El embarazo es un estado yang, pero durante el parto la mujer pierde calor. La nueva madre debe seguir el zuo yuezi (“hacer el mes”) con normas en torno a la dieta, la actividad y la higiene. Se deben consumir alimentos calientes o yang y así restaurar el equilibrio. No dan calostro a los niños. En este periodo existe un gran apoyo familiar que tradicionalmente fomenta la lactancia materna, pero en madres jóvenes inmigrantes sin apoyo existe riesgo de alimentación con bebidas o infusiones dulces para impedir pérdida de calor con la lactancia o el inicio precoz de la fórmula (considerada como “muy caliente” y por ello se dan bebidas “frías” en forma de infusiones para compensar . La AC en áreas urbanas sigue unos patrones similares a los países desarrollados, con un 17% de introducción de alimentos complementarios antes de los 6 meses. Suelen comenzar con caldos de carne donde añaden arroz, muy triturado o en harina, zumos de fruta, y como fuente proteica los huevos antes que carnes o pescados. Las legumbres son lo último y su consumo es menor. En la dieta tradicional predominan los alimentos de origen vegetal, incluyendo algas, acompañados de menos productos animales. Toman frutas variadas, en especial plátano al inicio. Los cereales son la principal fuente calórica (el arroz en el sur y la harina de trigo en el norte). Cereales en forma de tallarines, fideos, bollos al vapor rellenos, Wontons, harinas para rebozados. Legumbres: fundamentalmente soja, judías y habas. El aceite para el wok es de cacahuete, de maíz o de soja preferentemente. Hay que aconsejar no dar muchos alimentos fritos en aceite vegetal y vigilar la sal. Gran parte de la población es intolerante a la lactosa y la leche no suele formar parte de la dieta diaria, aunque cada vez consumen más lácteos fermentados. Sus fuentes de calcio son soja y derivados (tofu, miso), coles chinas y pescado pequeño con espinas. .

Es preciso vigilar la ferropenia por bajo consumo general de carnes y fomentar el aceite de oliva


Equivalencias alimentos españoles y alimentos de China


Población judía Si bien es poco frecuente ver niños judíos en nuestras consultas, pero la alimentación judía tiene muchas peculiaridades tradicionales y religiosas. Desde el inicio se estimula la lactancia materna. En la tradición judía la lactancia debe durar dos años y un máximo de cinco. Se aconseja a la madre comenzar por el lado izquierdo “cerca del corazón”. Según las guías de alimentación de Israel, aconseja la introducción inicial de alimentos ricos en hierro, bien carnes o cereales fortificados o legumbres. Huevo a los seis meses. Hay que recordar que se ha demostrado un consumo mayor y más precoz en Israel de cacahuete. Los judíos ortodoxos siguen las leyes del kashrut que definen los alimentos que son aptos o kosher. La Torá permite el consumo de animales terrestres que tengan pezuñas hendidas y rumien. Vacas, ovejas, cabras y ciervos son kosher, pero cerdos, conejos, liebres, y caballos, no. Las aves que están permitidas son el pollo, el pato, el ganso y el pavo. Por lo que concierne a pescados y mariscos, para que un animal marino sea kosher debe tener simultáneamente aletas y escamas, permitiendo un amplio abanico de peces como son el atún, el salmón, la carpa, el mero, la sardina…, pero dejando fuera todo el marisco y también ballenas, tiburones, delfines o peces espada. Están prohibidos todos los productos derivados de los animales no permitidos, huevos o leche. Aunque no se permiten los insectos alados, sí la miel de las abejas, ya que se considera que es un producto de las flores. Suelen tomar, especialmente en fiestas como la pascua judía, pan ácimo. En el judaísmo tradicional, los animales deben ser sacrificados según la matanza ritual o Shejitá y deben ser desangrados completamente antes de ser consumidos, conservándolos en sal. No se pueden consumir lácteos y carnes al mismo tiempo, separando incluso los cubiertos. La alimentación directa del pecho se separa de la ingesta de carne unas horas. No deben ofrecerse a los niños judíos quesos que contengan cuajo o bizcochos que tengan grasa animal.

Hay que vigilar la ingesta de sal.


GRACIAS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.