Informe técnico n°62 | Con las inundaciones, mejor prevenir

Page 29

Esquema 3. Los diferentes elementos que entran en la política para desarrollar una cultura del riesgo Fuente: el autor. Creación original.

Esto también es cierto en el ámbito de la gestión de crisis, ya que su eficacia depende de comportamientos «reflejos» que no dejan tiempo de reflexión en ese momento. Esto sucede especialmente en el caso de las órdenes de evacuación, que sólo se siguen de forma inmediata si antes se ha hecho un trabajo de terreno psicosociológico apropiado. Sin una comunicación regular y una educación sobre los riesgos, desaparecen la memoria y la cultura del riesgo, lo que refuerza una sensación de seguridad que sólo es válida por debajo de un cierto umbral. Por otra parte, esta cultura del riesgo es indispensable para poder tomar decisiones políticas y medidas presupuestarias necesarias para financiar inversiones destinadas a documentar, prevenir y prever mejor los riesgos naturales, dándoles la suficiente prioridad. La cartografía de las amenazas, de las vulnerabilidades y de los riesgos es un elemento esencial de esta cultura del riesgo, independientemente de lo precisa que pueda ser: los mapas son la base de discusiones valiosas para todos los actores implicados en el tema. 1.4. La imbricación de las escalas de solidaridad Parece importante concluir este capítulo sobre los conceptos fundamentales destacando las diferentes escalas espaciales y sociales que deben encajar para dar respuesta eficazmente a la problemática de la prevención de los riesgos de inundación.

27


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.