Informe técnico n°62 | Con las inundaciones, mejor prevenir

Page 62

Léxico de los términos técnicos

Amenaza (hazard): El término de amenaza se define como un fenómeno de origen natural o humano más o menos perjudicial según su intensidad, de acuerdo con el portal interministerial de la prevención de los riesgos mayores (2012). A nivel internacional, la UNISDR (2009) ofrece una definición similar. Aplicado a las inundaciones, este término se refiere a los fenómenos hidrometeorológicos e hidráulicos. Caudal de crecida para un año determinado: una forma de caracterizar las crecidas de un año es utilizar el máximo caudal instantáneo o el máximo caudal diario. En varios años, se determina estadísticamente a partir de una muestra con el mayor número posible de caudales de crecida anuales, el valor de caudal asociado con diferentes periodos teóricos de retorno (2, 5, 10, etc.). (MEDDE France, 2015). Caudal de estiaje: caudal mínimo de una corriente de agua calculado durante un determinado periodo de tiempo de aguas bajas. Por lo tanto, para un año determinado se habla de: caudal diario de estiaje (MEDDE France, 2015). Clima (climate): El clima es la distribución estadística de las condiciones de la atmósfera terrestre en una región determinada durante un periodo de tiempo determinado. Es diferente de la meteorología, que es el estudio del tiempo a corto plazo en zonas concretas (definición extraída de Wikipedia).

60

Crecida (rising river): aumento del caudal de un río (MEDDE France, 2004). Por lo tanto, una crecida no genera sistemáticamente una inundación. Cuenca hidrográfica (catchment area o watershed): unidad hidrológica que drena las aguas de escorrentía en su superficie y las evacúa hacia el punto aguas abajo a través de la red hidrográfica. En términos de inundación, se trata de la zona del territorio que contribuye a los aportes que afectan al punto de análisis. Curvas de Caudal – Duración – Frecuencia QdF (Flow-duration-Frequency curve): curvas que sintetizan gráficamente el régimen de caudales de un río y la distribución estadística del conjunto de posibilidades. Se distingue entre las crecidas y los estiajes (bajo nivel del agua). Curvas de Intensidad – Duración – Frecuencia – IDF (Intensity-Duration-Frequency curve): curvas que describen gráfica y sintéticamente los conocimientos pluviométricos de un punto dado estableciendo las relaciones entre las intensidades, las duraciones y las frecuencias de las lluvias. Representan la distribución estadística de las lluvias en un punto determinado.

Desastre (disaster): Una seria interrupción en el funcionamiento de una comunidad o sociedad que ocasiona una gran cantidad de muertes al igual que pérdidas e impactos materiales, económicos y ambientales que exceden la capacidad de la comunidad o la sociedad afectada para hacer frente [...] Con frecuencia, se describe a un desastre como el resultado de la combinación de la exposición a una amenaza, las condiciones de vulnerabilidad presentes, y capacidades o medidas insuficientes para reducir o hacer frente a las posibles consecuencias negativas (UNISDR, Terminología, 2009). Grado de exposición: La población, las propiedades, los sistemas u otros elementos presentes en las zonas donde existen amenazas y, por consiguiente, están expuestos a experimentar pérdidas potenciales (UNISDR, 2009). Hidráulica (hydraulics): rama de la mecánica de fluidos que trata de los flujos de superficie libre, de variación gradual, que se producen en las corrientes de agua naturales o artificiales. Hidrograma de crecida (flood hydrograph): curva que representa la evolución del caudal en el exutorio de la cuenca hidrográfica en función del tiempo (Musy, 2005).

Con las inundaciones, mejor prevenir Referencias


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.