ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

Page 1

ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

India

China

Rep. Corea

Japón

Australia y N. Zelanda

Roberto Urmeneta

Page

Octubre 2013

1

ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

Este documento fue elaborado por Roberto Urmeneta Oficial de Asuntos Económicos División de Comercio Internacional e Integración CEPAL Las opiniones expresadas en este documento, que no ha sido sometido a revisión editorial, son de exclusiva responsabilidad del autor y pueden no coincidir con las de la organización.

Page

2

Cualquier reproducción del presente documento, parcial o completa, debe citar expresamente la fuente señalada.


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

Índice

Objetivos y Ámbitos Principales de la ASEAN………………. ..6 Objetivos y Principios de la ASEAN Ámbitos de ASEAN Institucionalidad y mecanismos de la ASEAN Algunas iniciativas de la ASEAN: ¿Moneda única? El desafío de conectividad y energético La armonización de normas y el aumento de los servicios.

II. 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6

Características y Evolución de la ASEAN.........................................12 Características económicas generales de la ASEAN El proceso de desgravación en la ASEAN Importancia del comercio extra-ASEAN Evolución de la inversión en la ASEAN La crisis aceleró procesos de reconversión en la ASEAN El rol de China

III. 3.1 3.2 3.3 3.4 3.5 3.6 3.7 3.8

ASIAN+3, ASEAN+6 y perspectivas del RCEP………………...21 ASEAN y China ASEAN y Corea del Sur ASEAN y Japón La constitución y la consolidación de ASEAN+3 ASEAN e India ASEAN, Australia y Nueva Zelanda ASEAN+6 y la irrupción del RCEP Otras iniciativas de ASEAN en política exterior

IV. 4.1 4.2 4.3 4.4 4.5 4.6 4.7

Perspectiva Económica, Importancia para ALC.................... ASEAN Importancia Económica y Perspectivas 2013 Perspectivas de mediano y largo plazo para ASEAN Impacto de ASEAN+6 en el Mundo y en ALC Las empresas exportadoras de ambas regiones Algunas implicancias del análisis por empresas Importaciones desde ASEAN+6: relevancia para el consumo Controversias comerciales entre las dos regiones

39

ALC-ASEAN: Similitudes, diferencias, complementariedades...49 Similitudes y diferencias económicas y comerciales En ASEAN predomina la inversión en Servicios y Manufactura Diferencias en la competencia por el mercado chino Las diferencias en dotación de factores y logísticas Las diferencias en la participación en las Cadenas Globales de Valor Relación distante, pero complementaria y creciente Las oportunidades de ALC en ASEAN La mayor importancia de los alimentos La menor concentración en bienes primarios y mayor en bienes con contenido tecnológico 5.7.3 El potencial intraindustrial 5.8 Resumen y conclusión

VI 6.1 6.2 6.3 6.4 6.5 6.6 6.7 6.8 6.9 6.10

Comercio y Potencialidades de los Países de AL con ASEAN....65 Visión global El caso de Argentina El caso de Brasil El caso de Chile, El caso de Colombia El caso de Costa Rica El caso de México El caso de Perú El caso de Uruguay Nivel de concentración y potencial exportador de AL en ASEAN

VII.

Conclusiones …………. ………………………………………..87

Anexos: ..................................... .................................. ............................................91 1. ASEAN: Cumbres, Hitos y Acuerdos 2. AL-ASEAN: Acuerdos y Eventos 3. ALC-ASEAN: Intercambio comercial 4. ALC: Productos a ASEAN según intensidad tecnológica 5. ALC: Principales productos exportados a ASEAN Bibliografía seleccionada..................................................................... ....... ..99

3

I. 1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6

V. 5.1 5.2 5.3 5.4 5.5 5.6 5.7 5.7.1 5.7.2

Page

Presentación………………………………………………………….........4


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

Presentación La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) celebró su 46º aniversario el 8 de agosto de 2013. Su largo recorrido es relativamente poco conocido, pero es cada vez más importante de analizar para comprender el dinamismo de las relaciones comerciales de Asia, tanto internamente como con el resto del mundo. La ASEAN fue creada el 8 de agosto de 1967 en Bangkok. La declaración de integración fue la primera de su tipo. Los cinco países originales fueron: Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur y Tailandia (ASEAN 5). Brunei Darussalam se incorporó el 8 de enero de 1984, Vietnam lo hizo el 28 de julio de 1995, la República Democrática Popular de Lao (Laos) y Myanmar (ex Birmania) se incorporaron el 23 de julio de 1997, y Camboya, el 30 de abril de 1999. ASEAN: Año de Incorporación de los Países Miembros

En el año 2000, la región de la ASEAN (10 países) contaba con una población de alrededor de 524 millones de habitantes, una superficie total de 4,5 millones de kilómetros cuadrados, un Producto Interno Bruto combinado de casi 607 mil millones de dólares, y un comercio total de 786 mil millones de dólares. Al 2012 la ASEAN está compuesta por 600 millones de personas, crece al 5,2% y su comercio superó los 2,2 billones de dólares. Por lo que aporta alrededor del 8% a las exportaciones mundiales y alrededor del 7% al PIB mundial (es decir, más que importantes potencias como Japón). Se trata de una asociación que implica un regionalismo abierto que se ha ido ampliando de manera sustantiva. En efecto, la red de acuerdos regionales no ha dejado de expandirse. Luego del importante acuerdo de ASEAN y China, se han ido incluyendo casi todas las combinaciones posibles en Asia y Oceanía. Destaca ASEAN+3 (que incluye además a Corea y Japón) y ASEAN+6 (que incluye además, India, Australia y Nueva Zelanda). ASEAN+3 (ASEAN más China, Japón y Corea) representa casi dos mil millones de personas, posee cerca de 3 trillones de dólares de reservas, generan cerca de una cuarta parte del producto mundial y presenta el mayor nivel de integración productiva de los principales acuerdos multilaterales.

Page

Fuente: www.asean.or.jp

Estas nuevas agrupaciones asiáticas, dadas sus particulares características, sin duda, tendrán repercusiones que afectarán a los grandes acuerdos mundiales como el Nafta y la Unión Europea, así como la interrelación comercial de numerosos países en desarrollo. Además, podría dar lugar a régimen económico mundial tripolar, cuya configuración implicaría un nuevo marco internacional para los acuerdos existentes a nivel mundial y para la cooperación multilateral. Es más, estas nuevas configuraciones en Asia, en alguna medida han acelerado las conversaciones para estructurar nuevos referentes globales, como la mayor ampliación del Acuerdo Transpacífico de Asociación Económica (TPP), al incluir a Japón y las negociaciones entre

4

Para el año 2015, los miembros de la ASEAN (10 países) contarán con una zona de libre comercio ampliada, cinco años antes de lo previsto. La intención es contar con una zona de libre comercio que incluiría también a China, Japón, Corea del Sur, India, Australia y Nueva Zelanda (a través de ASEAN+6 o el Regional Comprehensive Economic Partnership conocido como RCEP) lo que constituiría un nuevo hito en la historia económica mundial.


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

En este documento se busca responder a dichas interrogantes. Además se profundiza en las causas de la conformación de ASEAN+3 y ASEAN+6, así como en el análisis proyectivo de sus eventuales consecuencias para la región. El documento se inicia analizando los principales procesos y avances de ASEAN, buscando extraer algunas implicancias y consecuencias para la región así como las lecciones para los procesos de integración. Luego se analiza la evolución económica y comercial de la ASEAN y sus perspectivas. Finalmente, se analiza la evolución de las interrelaciones comerciales entre ALC y la ASEAN y se examina el potencial del comercio bilateral tanto a nivel agregado como entre los principales países. Específicamente: Se presentan los principales objetivos y ámbitos de acción de ASEAN, sus instituciones y organismos. Se examinan los dos nuevos referentes ASEAN+3 y ASEAN+6, destacando en el primero la interrelación con China, y en el segundo la relación con India. Se analizan las principales acciones en política exterior de ASEAN y las principales iniciativas económicas en curso. Se analiza su evolución económica reciente y sus perspectivas, especialmente la forma en que han superado la crisis y la evolución de su rol en el comercio mundial. Se intenta extraer algunas conclusiones relevantes relacionadas especialmente con las causas económicas que condicionan el éxito de las nuevas agrupaciones, sus perspectivas y eventuales consecuencias. Se compara y analiza la interrelación entre ASEAN y ASEAN+3 y ASEAN+6) con América Latina a nivel agregado. Profundizando en las diferentes características del intercambio comercial. Se analiza la evolución de la relación comercial bilateral, profundizando en las características de los productos exportados y en

Con este estudio se busca complementar el análisis que la CEPAL ha venido desarrollando en los últimos años de las relaciones comerciales y de inversión de la región con las principales economías de Asia. En efecto, ya existen varios estudios sobre la interrelación con China, dada su creciente relevancia para América Latina (ver especialmente CEPAL junio 2011 y junio 2012), y algunos sobre Corea (CEPAL-KIEF 2012), Japón (ECLAC diciembre 2012 y mayo 2013) y la India (CEPAL febrero 2012), por lo que era necesario profundizar en la interrelación con la ASEAN. El desarrollo de esta investigación fue posible gracias al apoyo de CAF-Banco de Desarrollo de América Latina y de la ALADI y se enmarca dentro de las actividades del Observatorio América Latina-Asia Pacífico, que estas dos instituciones y la CEPAL están implementando desde 2012 .

5

Al respecto, surgen una serie de interrogantes; ¿Cuánto se ha avanzado y cuándo se completará? ¿Se traducirán efectivamente en una sola área de libre comercio de Asia Oriental? ¿Qué factores económicos (complementariedad de las economías, provecho mutuo u otra) están detrás? ¿Cómo ejercerían su liderazgo China, Japón e India? ¿Qué implicancias tiene para América Latina y el Caribe (ALC)? ¿Cómo ha evolucionado la interrelación comercial con ALC? ¿Qué potencialidades o proyecciones son posibles?

la evolución de las empresas exportadoras por países de América Latina, así como en las potencialidades del comercio tanto con ASEAN en su conjunto como en cada uno de sus países miembros. Además, se caracteriza el proceso de integración vivido y el peso relativo del área en el mundo. También se analizan las implicancias de la conformación de estos acuerdos para América Latina. Finalmente se presentan diversas conclusiones referidas a lo que es posible extraer como lecciones para los procesos de integración en nuestra región y sobre las consecuencias de la evolución probable en la interrelación ASEAN-ALC.

Page

Estados Unidos y la Unión Europea para establecer un Acuerdo de Libre Comercio.


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

1.1

Objetivos y Principios de ASEAN1

1.2 Los objetivos de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) son: 1. 2.

Acelerar el crecimiento económico, el progreso social y el desarrollo cultural de los países del sudeste asiático. Promover la paz y la estabilidad regionales por medio del respeto por la justicia y el imperio de la ley en la relación entre los países de la región y la adhesión a los principios de la Carta de las Naciones Unidas.

Sus principios fundamentales son: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

El respeto mutuo por la independencia, la soberanía, la igualdad, la integridad territorial, identidad nacional de todas las naciones, El derecho de cada Estado para conducir su existencia libre de injerencia externa, subversión o coerción, La no injerencia en los asuntos internos de los demás, La solución de diferencias o controversias de manera pacífica, La renuncia a la amenaza o al uso de la fuerza, y, La Cooperación eficaz entre ellos.

En reconocimiento de la interdependencia de seguridad en la región AsiaPacífico, la ASEAN estableció el Foro Regional de la ASEAN en 1994. La Visión 2020, aprobada en el 30 aniversario de ASEAN (1997), acordó una perspectiva compartida para el conjunto de las naciones del sudeste asiático, naciones abiertas al exterior, que viven en paz, enfocadas hacia la estabilidad y la prosperidad, que se asocian para lograr un desarrollo dinámico y en una comunidad para cuidar a las sociedades. En 2003, se definió que la Comunidad ASEAN está compuesta por tres pilares o ámbitos: la Comunidad de Seguridad, la Comunidad Económica y la comunidad Socio-Cultural2.

1 Para 2

más detalles ver http://www.aseansec.org En el Anexo 1, se resumen los principales hitos de ASEAN.

Ámbitos de ASEAN

La Comunidad de Seguridad de la ASEAN se estableció con el objetivo de garantizar que los países de la región vivan en paz entre ellos y con el mundo, en una paz justa, democrática y armoniosa con el medio ambiente. Los miembros de la Comunidad se comprometieron a confiar exclusivamente en los procesos institucionales y pacíficos en la solución de las diferencias en los intercambios intracomunitarios y las diferencias regionales. La Comunidad Económica de la ASEAN es el objetivo final de la integración económica. Su meta es crear un “país” (expresión que se repite al hablar del objetivo final) estable, próspero y altamente competitivo, una región económica, con un libre comercio de bienes, servicios, inversión y un flujo más libre de capitales, con un desarrollo económico equitativo, con reducción de la pobreza y de las disparidades socioeconómicas en el año 2020. La Comunidad Económica busca establecer a la ASEAN como un solo mercado y base productiva, convirtiendo su diversidad en oportunidades de negocios de complementación dinámica para la cadena de suministro global. La estrategia es la integración interna y aumentar la competitividad de la economía. El objetivo del Área de Libre Comercio de la ASEAN es promover a la región como una sola unidad de producción. La eliminación de los aranceles y de las barreras no arancelarias entre los países miembros busca lograr una mayor eficiencia económica, mejorar la productividad y la competitividad. Los avances son sustantivos en los sub-objetivos acordados, a saber: Existen nuevos mecanismos y medidas para fortalecer la aplicación de las iniciativas económicas existentes entre ellos, la Área de Libre Comercio el Acuerdo Marco sobre los Servicios y, la zona de Inversiones de la ASEAN; Se ha acelerado la integración regional en los sectores prioritarios: los viajes por vía aérea, los productos agrícolas de base, los automóviles, el comercio electrónico, la electrónica, la pesca, la asistencia sanitaria, los productos de caucho, los textiles, el turismo, la madera y subproductos. También se ha facilitado el movimiento de personas, de los negocios, de la mano de obra calificada y Se han fortalecido los mecanismos institucionales, incluidas las mejoras del mecanismo de Solución de Controversias.

6

OBJETIVOS, ÁMBITOS E INICIATIVAS DE ASEAN

Page

I.


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

El objetivo de la Comunidad Socio-Cultural es asegurar que la fuerza de trabajo de la ASEAN esté preparada para beneficiarse de la integración económica, mediante el incremento de los recursos para la educación básica y superior, la capacitación, el desarrollo científico y tecnológico, la creación de empleo y la protección social. La ASEAN también ha intensificado la cooperación en el ámbito de la salud pública, incluyendo el control de enfermedades infecciosas y las enfermedades transmisibles. El desarrollo y el mejoramiento de los recursos humanos es una estrategia clave para la generación de empleo, aliviar la pobreza y las disparidades económicas, y asegurar el crecimiento económico con equidad5. La erradicación de la pobreza es un objetivo de la ASEAN que se trata en cada uno de los tres pilares de la Comunidad de la ASEAN. El programa de 3 Para mayores antecedentes sobre cómo se fue conformando la ASEAN véase por ejemplo, los estudios de Rodolfo Severino, ex Secretario General de ASEAN y actual director del Institute of Southeast Asian Studies, ISEAS de Singapur. Para una discusión sobre los objetivos de ASEAN y sus avance puede verse los informes del ASEAN Studies Centre, del Institute of Southeast Asian Studies, de Singapur.. 4 Ver: http://www.aseansec.org/1814.htm 5 Entre sus actividades destacan; Programa de Bienestar Social, Familia y Población; Programa de Trabajo para las Personas de Edad; Programa sobre seguridad y salud; Programa sobre la Juventud para el Desarrollo Sostenible de Empleo y otros desafíos de la globalización; el Acuerdo de ASEAN sobre contaminación transfronteriza; Etc..

1.3

Institucionalidad y Mecanismos de ASEAN

La toma de decisiones de la ASEAN se efectúa en la reunión de Jefes de Estado y de Gobierno. La Cumbre de la ASEAN se convoca todos los años. El 2010 la Presidencia fue de Vietnam, el 2011 de Indonesia, el 2012 de Camboya (Primer Ministro Hun Sen), el 2013 le corresponde a Brunei y, el 2014 está previsto que sea de Myanmar. La Reunión Ministerial de la ASEAN (Ministros de Relaciones Exteriores) se celebra anualmente. Con regularidad se realizan Reuniones Ministeriales en: agricultura y silvicultura, economía (comercio), energía, medio ambiente, finanzas, salud, y en temas de; información, inversión, trabajo, derecho, desarrollo rural y alivio de la pobreza, ciencia y tecnología, bienestar social, telecomunicaciones, delincuencia transnacional, transporte, turismo, jóvenes. Existiendo, además, comités de altos funcionarios y grupos de trabajo en temas técnicos. Para apoyar la realización de los objetivos de la ASEAN en materia de relaciones exteriores, se han establecido comités compuestos por los jefes de las misiones diplomáticas en: Pekín, Berlín, Bruselas, Canberra, Ginebra, Islamabad, Londres, Moscú, Nueva Delhi, Nueva York, Ottawa, París, Riad, Seúl, Tokio, Washington DC y Wellington. El Secretario General de la ASEAN tiene un mandato de cinco años para desarrollar sus actividades. En diciembre de 2012 cumplió su periodo el Sr. Surin Pitsuwan, ex ministro de Relaciones Exteriores de Tailandia. Su reemplazante es el ex Ministro de Relaciones Exteriores de Vietnam, Le Luong Minh, quien asumió en enero de 20136. Los miembros del personal profesional 6 Minh, ex ministro de Asuntos Exteriores, aseguró al asumir el cargo que la organización tiene el deber de "acelerar los esfuerzos para iniciar las negociaciones con China con el propósito de lograr una rápida conclusión del código de conducta" entre los países implicados. Esto a propósito de las disputas marítimas. Ya que "La misión continua de la ASEAN ha sido la de unir a todos los países de la región en pos de la paz, el desarrollo económico, la cooperación y la integración",

7

La Comunidad Socio-Cultural de la ASEAN, en consonancia con la Visión 20204, contempla un régimen de asociación del sudeste de Asia como una comunidad de sociedades que se hacen cargo de las necesidades y una identidad regional común. La Comunidad fomenta la cooperación en materia de desarrollo social para elevar el nivel de vida de los grupos desfavorecidos y la población rural, y busca la participación activa de todos los sectores de la sociedad, en particular las mujeres, los jóvenes y las comunidades locales.

erradicación de la pobreza es por tanto un objetivo de la Comunidad de Seguridad, de la Comunidad Económica y de Comunidad Socio-Cultural y que está incluido en el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de erradicar la pobreza. La pobreza en el sudeste de Asia es en gran parte rural. Muchos de los pobres trabajan en los sectores de la agricultura, la silvicultura y la pesca. Se estima que el 70% de los pobres en el sudeste de Asia viven en zonas rurales.

Page

En este proceso de integración de las actividades económicas de la ASEAN3 también ha sido importante el Plan de Trabajo Financiero y Monetario de Integración. Éste incluye cuatro áreas: desarrollo de mercados de capital, liberalización de la cuenta de capital, la liberalización de los servicios financieros y, la moneda de cooperación común. También es relevante la Iniciativa para la integración de la ASEAN, que se centra en las infraestructuras, el desarrollo de recursos humanos, las tecnologías de información y comunicación, y la integración económica regional, donde destaca Trans-ASEAN, red de transporte que considera el flujo terrestre, marítimo y aéreo que se analiza más adelante.


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

Además, la ASEAN promueve el diálogo y las consultas con profesionales y con las organizaciones empresariales como las Cámaras de Comercio e Industria, el Foro Empresarial, la Asociación de Turismo, el Consejo de Petróleo, la Asociación de Puertos, la Federación de los Armadores, la Confederación de Empresarios, la Federación de Pesca, el Club de aceites vegetales, la Asociación de Propiedad Intelectual, y los Institutos de Estudios Estratégicos e Internacionales. Adicionalmente, existen 58 Organizaciones No Gubernamentales afiliadas a la ASEAN. 1.4

Algunas Iniciativas de ASEAN: “Chiang Mai” y el ACU.

Existen una serie de iniciativas al interior y en torno de ASEAN. Hasta ahora las con mayores perspectivas e impacto internacional se han desarrollado en el marco de ASEAN+3. Estas iniciativas, se pueden agrupar en tres tipos según sea su objetivo principal: i) Financieras, ii) Conectividad y iii) Energético. En cooperación financiera, la iniciativa más importante es la llamada "Iniciativa Chiang Mai” (CMI). Su objetivo es crear una red de acuerdos entre los países de ASEAN+3 para hacer frente a las dificultades financieras de corto plazo en la región y para complementar el régimen financiero internacional. Después de la crisis financiera asiática, en la reunión de ASEAN+3 de noviembre de 1999, se acordó impulsar la auto-ayuda y los mecanismos de apoyo en el este de Asia. En mayo de 2000, los ministros de Finanzas

La iniciativa Chiang Mai permitió poner en marcha una red de acuerdos bilaterales de crédito recíproco, entre ASEAN y China, Japón y Corea. Donde el fondo mencionado representa la respuesta colectiva más importante de estos países a la crisis financiera mundial. Dentro del marco de esta iniciativa, los Bancos Centrales han buscado mecanismos para evitar ataques especulativos que afecten a sus monedas (como los de finales de los años noventa). Ya en 2006, se acordó controlar colectivamente las divisas frente al dólar, por medio de una cesta dólar-euro-yen o en su defecto establecer un entramado análogo al sistema del euro. Desde ese año se viene trabajando el lanzamiento de la Unidad Monetaria Asiática y se creó la Asian Currency Unit (ACU). Éste consiste en un índice ponderado de las monedas que componen la agrupación. Se espera que su avance facilite la estabilización de las tasas de cambio, el comercio intra-regional, y la participación fronteriza en los mercados de obligaciones locales. A la ACU se la percibe como un mecanismo de control de cambio sobre el valor de las monedas, el cual se basa en el promedio de las monedas usadas en ASEAN+3 (13 países). Esto, con el objetivo de controlar el movimiento colectivo de las monedas asiáticas en relación al dólar y el euro y posibilitar la circulación de cada una de las monedas de los países de la región, facilitando el desarrollo de un mercado de bonos multimonetarios, la profundización del mercado de capitales, y reduciendo la exposición a choques externos. La tenencia y la evolución de las divisas tradicionales (dólar y euro), no reflejarían el posicionamiento que ha tenido ASEAN+3 detrás de EE.UU. y de la Unión Europea en cuanto al PIB se refiere, por lo que la ACU cumpliría ese rol. Pero hay varios obstáculos que han retrasado su concreción y es probable

8

La ASEAN cuenta con organismos especializados y con acuerdos intergubernamentales de cooperación en diversas esferas, entre ellas: la ASEAN Agrícola, Centro de Planificación del Desarrollo, la ASEAN Centro de Gestión, Centro para el Ahorro de Energía, el Centro de Información sobre Terremotos, el Centro de Capacitación e Investigaciones, el Centro Regional para la Conservación de la Biodiversidad, la ASEAN Rural, el Centro de Desarrollo de la Juventud, el Centro Meteorológico, el Centro Tecnológico de la Madera, el Centro de Información de Turismo, y la Red Universitaria ASEAN.

acordaron promover la Iniciativa de Chiang Mai para establecer un acuerdo regional financiero para complementar a los organismos internacionales existentes. Así la iniciativa se multilateralizó (CMIM) y se tradujo en un Acuerdo (firmado en dic. 2009), que entró en vigor el 24 de marzo de 2010, que dispuso de un fondo de 120 mil millones de dólares para prestar apoyo financiero a los participantes a través de una red de operaciones de swap de divisas para hacer frente a los problemas de corto plazo de liquidez en la balanza de pagos. Y en el área monetaria y la cooperación financiera, se han logrado progresos sustantivos en el desarrollo del Asia Bond Market Initiative, facilitando la inversión de bonos en moneda local. Así los bancos centrales de los países participantes disponen de un mayor muro de contención ante ataques especulativos contra sus monedas y un sistema de alerta anticipada para prevenir crisis financieras.

Page

de la Secretaría son nombrados por el principio de la libre contratación y concursan profesionales de toda la región.


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

En la reunión de los ministros de Finanzas (XV Conferencia de Ministros de Finanzas de la ASEAN, realizada en Indonesia Bali, en abril de 2011) se acordó intensificar la cooperación y diálogos de política económica para consolidar el sistema monetario regional y elevar la eficiencia de los mercados financieros, en aras del desarrollo sostenible. Para ello se acordó impulsar la liberalización de los servicios financieros, el desarrollo del mercado de capitales y una gestión eficiente de las inversiones foráneas, perfeccionándose la conectividad interna y la competitividad. En el ámbito bursátil y de comercio electrónico, que ilustran la coordinación de las iniciativas en los diferentes niveles, los avances son muy significativos. El proyecto de inter-conectividad de las bolsas de valores permitió la conexión entre las bolsas de Singapur y Malasia y luego su ampliación a Tailandia y Filipinas. Desde abril de 2011 la coordinación combina a seis bolsas de valores de la ASEAN (Bola de Malasia, Bolsa de Valores de Ho Chi Minh, Bolsa de La idea para una primera etapa, es la de una moneda sin presencia física, pero que se usaría como divisa virtual. Su valor consideraría los precios de las monedas de los 13 países, ponderado por el tamaño del PIB y el volumen comercial. Así el yuan chino tendría el mayor peso, seguido por el yen japonés y el won surcoreano. Su soporte reposaría sobre el PIB de estos tres países. En los últimos años se han conocido pocos avances del ACU ya que está siendo analizado por organismos especializados al interior de ASEAN+3. Y en alguna medida ha sido reemplazada por una integración financiera con avanzados niveles de coordinación. Para un análisis de cómo funciona ver por ejemplo: http://www.amro-asia.org/, http://www.voxeu.org/article/nextsteps-asean3-monetary-integration y el ASEAN Investment Report 2012 8 Confróntese el estudio de Jorge Trefogli de 2009 con los de tipo de cambio común y la crisis, como el de Eiji Ogawa y Kentaro Kawasaki de 2008, con tesis de doctorado como la de K. J. Whittaker Huff (2011) y con los sobre la integración financiera (Asian Development Bank 2013). 7

Los planes para crear una plataforma de comercio electrónico único están muy avanzados, ya que se facilitaría la creación de activos en ASEAN con un estándar de contabilidad común. Esto requiere que se completen algunos programas de modernización en curso, como el de Camboya y el de Filipinas. En el ámbito aduanero, en Camboya se desarrolla un completo programa de modernización y automatización del sistema de aduanas financiado por el Banco Mundial que abarca la implementación de procedimientos para manifiestos de carga, almacenes de aduana, tránsitos y módulos de captura directa por el operador de comercio. En Pilipinas, se está implementando un Proyecto de Modernización de Aduanas, mediante Ventanilla Única para gestionar todos los procedimientos de desaduanización incluyendo el procesamiento, manifiestos, pagos electrónicos (e-payment), licencias, valuación de mercadería, procesamiento de pasajeros, transbordos, transformación de materias primas, levante de contenedores, gestión automática de garantías bancarias así como la gestión de riesgos. Además se está implementando un Portal Regional de Intercambio de Información sobre declaraciones de exportaciones y certificados de origen entre Filipinas y otros países de la comunidad ASEAN. Varios de estos temas, más otros como el de medidas de control de los capitales volátiles, tuvieron un reimpulso en la reunión de los Ministros de Finanzas de ASEAN+3 de mayo de 2012. Así la ASEAN está avanzado paralelamente en varias áreas para que estén plenamente operativas antes del 2015. Así por ejemplo, en lo que se refiere a ventanilla única, la de Tailandia, estará plenamente establecida a finales de 2013, y se vinculará con otros países de ASEAN en 2014, de modo que en todos los países estén funcionando en 2015.9

9

Adicionalmente, al interior de ASEAN+3 existen una serie de estudios para aplicar el uso de monedas locales en el comercio con otros países de Asia, concluyendo que una moneda regional en la facturación y liquidación permite una serie de beneficios para la región8. Los estudios han avanzado bastante en precisar la evolución de las monedas en que realizan su intercambio los países miembros, coexistiendo realidades muy distintas. Japón en los últimos 10 años realizó la mitad de sus envíos y el 70% de sus importaciones en dólares, efectuando el 40% de los envíos y el 20% de las importaciones en yenes. En cambio, Indonesia realizó el 90% de sus exportaciones y el total de sus importaciones en dólares, en Euros el 9% de sus envíos y en rupias el 1% restante.

Comercio de Indonesia, Bolsa de Valores de Singapur, Bolsa de Valores de Filipinas, y la Bolsa de Valores de Tailandia) y se espera la pronta incorporación del resto. Con la aceleración de la integración se busca mejorar el acceso y la liquidez en los mercados de capital en toda la región, de manera de atraer nuevos flujos de capital. Así la integración bursátil (proceso en el cual Singapur ha jugado un mayor papel de liderazgo) se ha desarrollado en forma paralela a la integración económica.

9 Los objetivos mencionados para el 2020 se adelantaron al 2015. Aunque existen algunos desfases en la integración operativa, estos se están superando. Ver por ejemplo ESCWA 2011.

Page

que al igual que lo ocurrido con el euro, este proceso presente períodos de avance y otros de retroceso7.


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

Dada la estructura geográfica de la ASEAN, el desafío de conectividad entre los países miembros es muy relevante. Por ello, en la 17a Cumbre de la ASEAN celebrada en Hanói se aprobó (oct. 2010) el "Plan Maestro de las conexiones de la ASEAN", con el objetivo de que la política y la infraestructura de conexión cimienten el progreso de la conectividad en toda Asia oriental. Se creó el Fondo de Infraestructura de la ASEAN, con 800 mil millones de dólares, que entró en funcionamiento en el primer trimestre de 2011. Se estima que un aumento del 1%, en el gasto en infraestructura en Asia puede aumentar el consumo privado en 1% lo que favorece el aumento del PIB. Uno de los ejes del Plan es mejorar la conectividad de los mercados regionales a través del comercio electrónico, para aumentar el perfil mundial de los mercados de la ASEAN. Destaca TransASEAN, red de transporte que considera las principales carreteras y redes ferroviarias (incluida la de Singapur-Kunming Rail Link), los principales puertos y vías marítimas para el tráfico marítimo, el transporte por vías navegables interiores, y los principales enlaces de la aviación civil, incluyendo un plan de trabajo para la integración de los viajes aéreos10. Para mejorar la conectividad del transporte terrestre, existen dos proyectos emblemáticos: la Red de Carreteras de la ASEAN y el enlace ferroviario Singapur-Kunming. El primero ha permitido una rápida expansión del sistema de carreteras a lo largo de 38.400 kilómetros atravesando los diez países de la ASEAN. Incluye 35 rutas consideradas cruciales para facilitar el movimiento de mercancías en tránsito. Ya en 2008 se había logrado avanzar un significativo 97,4% de la longitud deseada. Pero se reconocían problemas de calidad ya que alrededor de la mitad era de bajo nivel (Clase-III) según las normas de tráfico y un 14% de todo el trayecto era inferior a ese estándar, (incluyendo parte de las rutas de transporte en Laos, Myanmar y Filipinas). Y los informes oficiales reconocían dificultades para movilizar el financiamiento para los enlaces faltantes. El segundo, el Singapur-Kunming Rail Link que fue propuesto en 1995, estaría terminado en 2015. Se construye en las redes nacionales que abarcan a siete países de la ASEAN y con nuevos tramos y enlaces que permitan completar la red ferroviaria. Los eslabones faltantes del se encuentran en la conexión entre 10 La interoperabilidad e interconexión de las comunicaciones es muy valorada. Incluye transASEAN y las redes de energía (eléctrica, gasoductos y nuevos Proyectos). Además de campañas privadas que facilitan el turismo intra ASEAN. Ver ASEAN abril 2013.

Tailandia y Camboya, Tailandia y Myanmar, y entre Camboya y Vietnam. Ya están en funcionamiento las redes entre Malasia y Singapur y la de entre Malasia y Tailandia. Nuevas líneas deberán ser construidas dentro de Laos y la frontera de Vietnam, lo que requerirá de recursos significativos. En el transporte marítimo, la Red Puertos de ASEAN consta de 47 puertos designados en nueve países, que constituyen la columna vertebral de la red de puertos. Se trata de otro importante programa de infraestructura física, ya que el movimiento marítimo de mercancías es fundamental para el comercio en esa región. Existe un programa que busca superar la gran heterogeneidad en la calidad de la infraestructura y en el funcionamiento de los puertos, así como la poca accesibilidad de los puertos de enlace con el transporte terrestre. Singapur y Malasia, tienen los puertos más competitivos, el resto de los puertos están con una gran desventaja de capacidad para manejar la carga en todo momento. Los aeropuertos de las ciudades capitales de ASEAN se consideran suficientes en términos de longitudes de pista. Algunos países miembros también han mejorado recientemente las instalaciones y servicios aeroportuarios, incluyendo la construcción de terminales privadas para compañías de bajo costo. Sin embargo, algunos de estos aeropuertos todavía se enfrentan a problemas de insuficiencia de las instalaciones para su manejo de terminal aéreo de carga y almacenamiento. En el 2010 se reconocía que la falta de mejora de estas instalaciones podría implicar una limitación del crecimiento potencial y que el sistema de navegación aérea y los procedimientos aún no se habían armonizado para anticipar el crecimiento del tráfico aéreo en la región11. El desafío energético también es clave para la región. El mismo adquirió una dimensión concreta de acción en agosto 2008, cuando en el marco de la ASEAN+3 se acordó generar una reserva conjunta de petróleo en el caso de escasez y así reducir el impacto del alza de su precio. El proyecto implica la construcción de un gasoducto unido a una línea de conexión eléctrica desde el campo Nutuna de Indonesia pasando por Tailandia, Singapur, Vietnam y Malasia. Luego de la crisis del 2009, en que bajó el precio del petróleo, se han desarrollado una serie de iniciativas para reactivar el proyecto. Por su parte, la interconexión para el suministro de gas se encuentra bastante avanzada, como se observa en el plano 1.1

10

El desafío de conectividad y energético

Para profundizar, confróntense la versión oficial S. Pushpanathan, (2010), con otros estudios como el de Sanchita Basu Das, de dic. 2012, o el de ASEAN Logistics Study de 2008.

11

Page

1.5


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

Plano 1.1 TRANSASEAN Gas: Estado al 2010

Fuente: ASCOPE Report to 28th Senior Officials Meeting on Energy, 2010

Las iniciativas son múltiples y en diferentes ámbitos para hacer frente a las dificultades de los países y considerando el nivel más adecuado para encontrar una solución. Esto se aprecia en distintas iniciativas en curso, como por ejemplo, la desarrollada durante los primeros meses de 2011 para hacer frente a los problemas de catástrofes naturales o de aumento de precios de los alimentos. En efecto, en marzo de 2011, junto con Japón, se creó un centro regional para responder a catástrofes naturales en el ámbito de la ASEAN. En junio 2011 en Yakarta se abrió el Centro de Asistencia Humanitaria. Para hacer frente a los aumentos de los precios de alimentos se estableció una reserva de arroz al nivel de ASEAN+3. El mecanismo comenzó a operar a partir de octubre de 2011, con una reserva de 787 mil toneladas de arroz.

Este proceso también ha sido aplicado en el sector farmacéutico. Para ello se utilizó la Conferencia Internacional sobre Armonización Requisitos, estableciéndose los Expedientes Técnicos Comunes y los Requerimientos Técnicos comunes de la ASEAN. La armonización normativa en otros sectores, está en marcha, incluyendo agro-productos, productos derivados de la madera, productos de automatización, servicios de construcción, equipos médicos, medicina tradicional, artículos para la salud, etc. Otra dimensión relevante en la evolución de ASEAN es el comportamiento de los servicios. En los últimos años, en la mayoría de los países miembros, la participación de los servicios sobrepasó al 40% del PIB, y algo similar ocurrió en el empleo. En efecto, aunque existen problemas de comparabilidad en los datos, el sector servicios ha aumentado su participación en ambos indicadores. Los servicios representaron alrededor del 45% del PIB regional en 1990, pero ahora, representan la mitad del PIB, superando el 50% en países como Filipinas y Singapur. Nótese que estos niveles son incluso superiores (y con una tasa de crecimiento mayor), a los existentes en China (Asian Development Bank. Oct. 2012). Es posible concluir que los aumentos en intercomunicabilidad, la propia integración energética y el aumento del comercio de servicios han sido posibles por la coordinación de las políticas públicas. Lo que han ido generando una cierta especialización productiva en los diferentes países, de modo que al interior de la ASEAN, se puede observar algunos énfasis, los que a riesgo de simplificar se puede resumir como sigue: • Indonesia: Industrias de madera y automovilísticas • Malasia: Industrias del caucho, textiles y confección • Myanmar: Materias primas de origen agrícola y pesquero • Filipinas: Electrónica • Singapur: Comercio electrónico, finanzas y cuidado de la salud • Tailandia: Turismo y aviación comercial

Page

Se ha desarrollado, paralelamente, un prolongado y detallado proceso de armonización de las normas vinculadas con los procesos productivos. En 1997, se identificaron los 20 productos prioritarios, cuyas normas fueron armonizadas, destacan las 58 normas para aparatos eléctricos y los tres estándares para el sector de caucho.

11

1.6 La armonización de normas y el aumento de los servicios


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

Características económicas generales de la ASEAN Cuadro 2.1 A) ASEAN: Indicadores Seleccionados 2008

2010

2011

Territorio (Millones km2) 4,436 4,436 4,436 595,0 Población (millones) 583,4 591,2 1,596e PIB (US$ billones) 1,477 1,499 7,8 Crecimiento PIB (%) 4,4 1,5 3.153 PIB per cápita (US$) 2.6152 2.564 2,070 Intercambio comercial (US$ billones) 1,897 1,537 1.046 Exportaciones (US$ miles Millones) 977,5 810,5 975 Importaciones (US$ miles Millones) 919,6 726,4 92,3 Inversión Extranjera recibida (US$ miles Millones) 50,2 47,4 73,7 Turistas (millones) 65,6 65,4 Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos de ASEAN, OMC y UNCTAD.

4,436 604,8 1,690e 4,7 3.601 2,389 1.242 1.146 116,5 81,2

Indicadores

2009

B) ASEAN: Indicadores Seleccionados por Países 2011 Países

Población Millones

Esperanza de vida Años

Población Urbana IDH % Valor

PIB US$ miles millones

Singapur 5,2 81 100 866 260 73 838 Brunei D. 0,4 76 16 74 761 Malaysia 29,0 73 288 74 682 Tailandia 67,6 35 346 69 617 Indonesia 237,7 45 847 68 644 Filipinas 95,8 50 224 75 593 Vietnam 87,8 31 123 67 524 Laos 6,4 34 8 63 523 Camboya 14,5 21 13 65 483 Myanmar 60,4 34 53 ASEAN 604,8 2.178 Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos de ASEAN, FMI, UNDP.

PIB Per capita. US$ PPP 60.744 52.059 15.955 8.907 4.736 4.289 3.440 2.824 2.287 1.393 5.581

El conjunto de los diez países de ASEAN es similar a América Latina en cuanto a población, pero con un quinto de su territorio. Coexisten grandes desigualdades en su interior, ya que hay países con elevados niveles de ingreso como Brunei y Singapur junto con países de bajo poder adquisitivo como Laos o Myanmar o con altos índices de pobreza como Camboya y Filipinas. La urbanización en el sudeste asiático no es elevada: sólo el 41,8% de la población vive en zonas urbanas (en 2010). Pero el proceso ha sido relativamente rápido, en la década del cincuenta el 15,5% de la población era urbana, antes del año 2025 alcanzaría al 50%. La urbanización aumenta en promedio a una tasa anual de 2,2%, pero el crecimiento de los países menos urbanizados es mucho mayor. Los niveles de urbanización varían entre países y se relacionan con el desarrollo económico, se pueden diferenciar tres subgrupos: • El primero corresponden a los países con un alto nivel de urbanización (más de 65%) y un alto nivel de desarrollo económico (Singapur, Brunei y Malasia). • El segundo grupo corresponde a los países menos avanzados económicamente, con un bajo nivel de urbanización (menos de 34%, Camboya, Vietnam, Laos y Myanmar). • El tercer subgrupo lo conforman los países con niveles intermedios (Tailandia, Indonesia y Filipinas) que tienen una elevada población. Las diferencias entre los países miembros son importantes y se encuentran en plena evolución, incluso al interior de los cinco países originales de ASEAN (ASEAN5). Indonesia es la economía más grande del sudeste asiático (es miembro del G-20), su sector de servicios es el más desarrollado, seguido del sector industrial y del agrícola. En la industria incluye: gas natural, industria petrolera, industria textil y la minería. En la agricultura: arroz, té, café, especias, entre otras. Pero aún la agricultura es el sector que genera más empleo. Malasia pasó de un sistema basado en la minería y la agricultura, a ser país de recientemente industrialización. Posee un intenso intercambio comercial de productos como porcelana y especias y actualmente es uno de los principales países de producción de componentes informáticos y de centros bancarios y financieros del mundo asiático. Filipinas, que también se basaba en la agricultura, pasó a centrarse en los servicios y en la manufactura. Entre sus principales productos exportados destaca: los semiconductores y productos

12

2.1

CARACTERÍSTICAS Y EVOLUCIÓN ECONÓMICA Y COMERCIAL DE ASEAN

Page

II.


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

El PIB per cápita de ASEAN ha mejorado significativamente en los últimos años, de manera análoga a otros países de la región, superando los seis mil dólares en 2013. Destaca la diferencia entre los cinco países principales, es decir Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur y Tailandia (ASEAN5), del nivel que presenta Camboya, Laos, Myanmar, y Vietnam (CLMV). Brunei Darussalam, es un caso aparte ya que el sultanato presenta un elevado nivel de ingreso per cápita (y en otros indicadores como el Índice de Desarrollo Humano) por su riqueza petrolera. (Cuadro 2.1b). Las asimetrías existentes al interior de la asociación son constantemente evaluadas y se aplican medidas correctoras. Por ejemplo, en marzo 2013, Camboya, Laos, Myanmar y Vietnam adoptaron diversos acuerdos para recortar entre sí las brechas de desarrollo. El grupo conocido como CLMV priorizó en su agenda la urgencia para reducir las diferencias económicas con los restantes seis miembros de ASEAN, lo que visualiza como uno de principales obstáculos para la materialización de la proyectada comunidad económica regional en 2015. Estos cuatro países se comprometieron a: facilitar el movimiento fronterizo de mercancías y personas (tal como el acuerdo entre Laos y Vietnam de un solo servicio aduanero e inmigratorio): crear una red única de conectividad para agilizar el comercio, la inversión, el turismo y la transportación y profundizar en la coordinación conjunta para un mejor uso de los corredores económicos norte-sur, este-oeste y del Sudeste asiático; impulsar la producción y procesamiento agrícolas, la explotación mineral, de petróleo y gas, la energía renovable, el fomento hidráulico sostenible, las infraestructuras de telecomunicaciones y el suministro de servicios; y una serie de acuerdos de cooperación, intercambio de información y de desarrollo de recursos humanos.

El proceso de desgravación arancelario en la ASEAN

El proceso de desgravación al interior de ASEAN ha sido muy rápido y se aceleró en los últimos años, existiendo algunas diferencias en su interior por tipos de países. A partir de enero de 2005, los aranceles de casi el 99% de los productos en la Lista de Inclusión de ASEAN6 (Brunei Darussalam, Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur y Tailandia) se redujeron a menos del 5%; más del 60% de ellos con arancel cero. El promedio arancelario para la ASEAN6 se redujo de más de 12%, cuando comenzó, a menos del 2% en 2008. Para los nuevos países miembros, Camboya, Laos, Myanmar, y Vietnam, las tarifas en el 81% de su Lista de Inclusión se han reducido al rango de 0 a 5% en 2008. El resultado es que a partir del primero de enero de 2010, Brunei Darussalam, Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur y Tailandia pudieron importar y exportar casi todos los bienes a través de sus fronteras, sin aranceles (7.881 líneas arancelarias, lo que implica el 99,65% del comercio). La reducción arancelaria en ASEAN6 mostró el compromiso de desmantelar los aranceles y realizar el comercio intra-ASEAN totalmente libre. Así, con esta reducción, la tasa arancelaria promedio en ASEAN6 que disminuyó a 0,79% en 2009, llegó a 0,05% en 2010. El proceso de liberalización permitió que la tarifa media al interior de ASEAN bajara desde 4,5% el año 2000 a 1,65% el año 2009. Los productos incluidos en la disminución, pasaron del 83,1% el año 2000, al 99,1% el año 2009. Ver Gráfico 2.1. Al evaluar el resultado de las tarifas aplicadas efectivamente el año 2010, el Presidente de la Comunidad Económica de ASEAN, concluyó que; se cumplieron las obligaciones de eliminar los aranceles sobre los 99,65% de las líneas arancelarias en ASEAN6; se redujo los aranceles a 0-5% del nivel de 98,86% de las líneas arancelarias en CLMV. Por tanto se trata de logros muy importantes en el objetivo de crear la zona de libre circulación de mercancías. El Acuerdo consideró además eliminar las barreras no arancelarias al interior de ASEAN5 el 2010, y antes del 2015 para el resto de los países. El avance ha sido notable, como se ve en el Gráfico 2.1 y ha seguido disminuyendo. En efecto, al interior de ASEAN6 el arancel ha continuado en torno a cero, en ASEAN llegó a 0,68% en el 2012 y en CLMV llegó a 1,69%.

13

La economía de Tailandia, que se basaba en exportaciones agrícolas, se fue transformando en una de las más diversificadas del sudeste asiático. La activa promoción para atraer inversiones extranjeras creó un nuevo sector industrial que posibilitó que las exportaciones se orientaran hacia las manufacturas (especialmente textil y automotriz). Singapur, como cuarto centro financiero mundial, juega un papel muy importante en el comercio internacional y la economía mundial. Es considerado como uno de los "cuatro tigres asiáticos".

2.2

Page

electrónicos, equipos de transporte, ropa, productos de cobre, derivados de petróleo, aceite de coco y frutas.


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

Gráfico 2.1 ASEAN: Evolución de la Desgravación Arancelaria (2000-2010 Líneas suavizadas del arancel promedio %)

Aunque no ha sido un proceso fácil o exento de conflictos por los sectores involucrados, ya que cultivos tradicionales como el arroz han debido ajustarse a la competencia de los otros países, el proceso de desgravación fortaleció el comercio intra-ASEAN, comercio que se incrementó a una tasa medio anual cercana al 20%.

8 7 CLMV

6

2.3

5 4

Los países que conforman ASEAN presentan un importante crecimiento del intercambio comercial (el promedio anual entre 2003 y 2008 fue 21% y de 18% el de las exportaciones). El valor de las exportaciones ha llegado a representar el 70% del PIB y el de las importaciones el 60%. En el caso de Singapur supera el 100%, ya que es una economía totalmente volcada al exterior. Los principales socios tradicionales corresponden a la propia ASEAN (25,1%), Japón (11,5%), EE.UU. (11,5%), la UE (11,4%) y China (10%).

ASEAN

3 2

ASEAN6

1 0 2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

ASEAN6 incluye Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia y Brunei. CLMV comprende Camboya, Laos, Myanmar y Vietnam. Fuente: Elaboración propia sobre la base de ASEAN Tariff Database.

Gráfico 2.2 Comercio Intra y Extra ASEAN (2000-2011 en US$ miles de millones) 1000 Expo Intra ASEAN

900 800

928

Expo Extra ASEAN

700

Impo Intra ASEAN Impo Extra ASEAN 333 315

300

Gráfico 2.3

200 86

0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos de la OMC.

12 Para un análisis crítico sobre la conformación de la ASEAN puede verse a Mia Mikic (2009). Para un análisis sobre la complementariedad de ASEAN, véase por ejemplo USITC de agosto 2010. 13 El año 2009 se mantuvo esta tendencia ya que las exportaciones extra ASEAN representaron el 75,4% y las intra ASEAN el 24,6%. Lo que es inferior al 67% que presenta en la UE y al 54% del NAFTA.

14

100

Para comprender la dinámica de ASEAN y su política de acuerdos comerciales es clave analizar la complementariedad de las economías. El estudio de la composición del intercambio comercial permite concluir que las exportaciones intra-ASEAN siempre han sido inferiores a las exportaciones extra-ASEAN y lo mismo ocurre con las importaciones. En el gráfico 2.2 se puede observar el comportamiento de la última década y como la crisis del 2009 afectó más fuertemente las exportaciones extra-ASEAN.

Page

400

Las perspectivas económicas extra-ASEAN son más importantes que las relaciones comerciales intra-ASEAN para el crecimiento colectivo y el bienestar económico de los países miembros, ya que la Asociación no es, ni ha aspirado a ser, un área económica autosuficiente12.

Las exportaciones Intra-ASEAN representan alrededor del 25% del total exportado por ASEAN13. Al incluir China, Japón y Corea el intercambio intrarregional se eleva al 48% y, si se incluye la India y Australia llega al 53%, ya que aumenta la complementariedad de las economías (Gráfico 2.3).

600 500

Importancia del comercio extra-ASEAN


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

47

52 75

Exportacions Extra Exportacions Intra 48

53

ASEAN+3

ASEAN+6

25 ASEAN

Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos de la OMC.

Gráfico 2.4 ASEAN: Principales Productos Deficitarios (2011 en US$ millones) -30,000

-25,000

-20,000 74 02 32 87 12 04 60 23 52 76 28 31 88 71 73 84 27 72

-35,000

-15,000

-10,000

-5,000

-

Fundición hierro y acero Combustibles minerales, aceites minerales &… Reactores nucleares, calderas, máquinas y… Manufacturas de hierro o acero Perlas naturales o cultivadas, preciosos o… Aeronaves, vehículos espaciales y sus partes Abonos Productos químicos inorgánicos;… Aluminio y sus manufacturas Algodón, hilado y tejido sus Residuos de la industria de alimentos &… Tejidos de punto o ganchillo Productos lácteos; huevos de aves; miel y… Semillas oleaginosas & frutos oleaginosos;… Vehículos, (no ferrocarril, tranvía, rodante);… Curtientes o Tintoreos; taninos &… Carne y despojos comestibles Cobre y sus manufacturas

Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos de ASEAN.ORG.

La balanza por tipos de productos es deficitaria en varios sectores debido a que al interior de la ASEAN no hay grandes productores de ellos. A mediados de la década del 90’ el déficit fue principalmente en: Fundición, hierro y acero; Manufacturas de hierro o acero; Aluminio y manufacturas de aluminio; Productos químicos inorgánicos; Abonos; Tejidos de punto; Residuos, desperdicios de las industrias alimentarias (alimentos para animales); Leche y productos lácteos (incluye huevos y miel); Cobre y manufacturas de cobre. Aunque estos productos se mantienen como deficitarios, destaca la incorporación de nuevos productos, ya que en los últimos años se ha incrementado fuertemente las importaciones de combustibles y las de vehículos. También destacan las fuertes fluctuaciones de algunos productos, por ejemplo, en 2008 ASEAN tuvo un déficit de 8.000 millones de dólares en fundición de hierro y acero, en 2011 este déficit se incrementó a 32.000 millones de dólares (Gráfico 2.4). Durante las dos últimas décadas, las exportaciones y las importaciones han pasado de los bienes intensivos en recursos naturales a la electrónica y a otras manufacturas relativamente sofisticadas. Las exportaciones de manufacturas representan casi las tres cuartas partes del total de exportaciones de la ASEAN (frente a menos de dos tercios en 1990), y la maquinaria y el equipo de transporte constituyen casi la mitad de las exportaciones y las importaciones. Parte de estos cambios podría atribuirse a la crisis que disminuyó las importaciones de ASEAN en más de 20% entre marzo de 2008 y marzo de 2009. Otra pequeña parte puede atribuirse a posibles problemas de cobertura de la información14. Sin embargo, la mayor parte de estos cambios reflejan también las profundas transformaciones en los distintos países que la componen y en sus interrelaciones. Interrelaciones que han sido afectadas por rápidas modificaciones en las cadenas regionales de valor derivadas de relocalizaciones y fusiones empresariales. Así por ejemplo, la dependencia externa de vehículos refleja la falta de abastecimiento en los países de ASEAN frente a los aumentos en su demanda.

14

Los cálculos fueron hechos con los datos de ASEAN y de Trade Map, los que en algunos casos están incompletos debido a la falta de los datos de Camboya. Para profundizar en la evolución económica de ASEAN pueden verse los estudios de Michael G. Plummer y Chia Siow Yue, para el Institute of Southeast Asian Studies

15

100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

ASEAN es dependiente de la importación de varios productos, destacan materias primas, algunos alimentos y manufacturas como se ve en el Gráfico 2.4.

Page

Participación de las exportaciones intra-extra por nivel de agregación (2001-2010, en % del total exportado)


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

2.4 Evolución de la Inversión en ASEAN Gráfico 2.5 IED: Evolución Acumulada en los Países de ASEAN (1980-2012, Acumulada en US$ millones) 1,200,000

Lao P.D.R. Cambodia

1,000,000

Myanmar Brunei Darussalam

La EID recibida por la ASEAN ha tenido un crecimiento vertiginoso. En las dos últimas décadas se multiplicó por más de 18 veces, pasando de 64 mil millones de dólares en 1990 a 1,17 billones de dólares en el año 2012. En el Gráfico 2.5 se observa claramente este proceso. Singapur concentra casi la mitad del total, los otros países relevantes (más del 10% del total) son Indonesia, Tailandia y Malasia. El flujo anual de la IED en ASEAN fue afectado por la crisis, pero se recuperó rápidamente15.

Viet Nam Malaysia

400,000

Thailand 200,000

Indonesia Singapore

0

1980 1985 1990 1995 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

Fuente: Elaboración propia sobre la base datos de la UNCTAD.

Gráfico 2.6 ASEAN: Origen de la Inversión Extranjera (2000 a 2010 en %) 100%

Otros

90%

USA 31

70%

23

13

60%

12

26

50%

6 16

40% 30%

Rep. de Corea

4

57

38

16

11 8

5

11

16

18

12

7

24 28

32

28

24

25

0%

3

13

22

11

8

10

15

13

20

14

22 4 16

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos de ASEAN.

N. Zelanda Japan India

24 10

14

11

9

20% 10%

10

11

UE China Australia

En paralelo, se ha producido un importante cambio en el origen de la IED: los principales inversores, que eran la Unión Europea y los Estados Unidos, han ido dando paso a inversores asiáticos. En efecto, la inversión de la UE y de EEUU que llegó a representar el 57% y el 31% respectivamente en el 2000, bajó al 16% y al 5,1% en 2011, aumentando la participación de la propia ASEAN (del 3,2% al 23%), de China (de menos del 1% al 5,3%) y algo similar ocurrió con la inversión de la Rep. de Corea. Por tanto, se ha ido incrementando el componente regional, actualmente casi un cuarto de la IED proviene de países de la propia ASEAN, el 43% de ASEAN+3 y una cifra similar desde ASEAN+6, lo que refuerza la integración productiva del área. ASEAN recibe actualmente más de una quinta parte de las inversiones japonesas en el exterior. Algo similar ocurre con los flujos de inversión de la Rep. de Corea. Los principales inversores en los países de Indochina (Camboya, Laos, Myanmar y Vietnam) son del sudeste asiático (Malasia o Tailandia) o del noreste asiático (la provincia china de Taiwán, Japón y la R. de Corea). Los tres primeros inversores en Vietnam, son Taiwán, Japón y la R. de Corea. En Laos, son Tailandia, R. de Corea y Malasia16.

16

Philippines 600,000

ASEAN 15

De 85,6 mil millones de dólares en 2007, bajó a 50,2 mil en 2008, y a 47,4 mil en 2009. Pero en 2010 subió a 92,7 mil y en 2011 bordeó los 116,6 mil millones de dólares. 16 Para mayores detalles véase por ejemplo ASEAN Investment Report 2012.

Page

800,000

80%

La ASEAN es claramente una región receptora de Inversión Extranjera Directa (IED). La recepción de inversión, acumulada a 2011, totalizó más de un billón de dólares. En el año 2010 y en el 2011 el flujo de IED fue alrededor de 100 mil millones de dólares anuales, es decir un nivel similar al promedio del flujo de IED en China en los últimos 5 años. La inversión externa es mucho más importante que la inversión de la Asociación en el exterior, esta última en la década de los noventa, era prácticamente inexistente, luego ha crecido, pero no ha logrado llegar a la mitad de la ingresada a los países de la asociación.


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

En suma, es posible concluir que la tendencia reciente de la inversión al interior de la ASEAN (y en ASEAN+3) se ha caracterizado por favorecer el sector exportador, redefiniendo la división del trabajo en el sector electrónico17, y la relocalización de actividades manufactureras y de servicios financieros desde China, Japón y la Rep. de Corea, al Sudeste de Asia. 2.5

La crisis aceleró procesos de reconversión en la ASEAN Cuadro 2.2 ASEAN: Indicadores seleccionados en %

Balance Cuenta Exportaciones corriente Inflación Desempleo 2009 2009-11 1999-2013 2005-2008 % PIB % PIB Promedio anual en % Brunei D. 50,7 45,0 1,1 3,7 Camboya 48,1 -9,2 3,3 0,8 Indonesia 21,3 1,0 4,8 8,4 Laos 21,5 -17,0 5,0 1,3 Malasia 81,9 13,0 2,0 3,6 Myanmar 23,9 -1,3 6,5 4,0 Filipinas 23,7 4,4 4,0 7,4 Singapur 152,0 21,0 3,2 2,2 Tailandia 57,7 5,2 2,5 3,2 Vietnam 58,9 -3,0 10,5 1,3 ASEAN 54,2 6,1 4,0 Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos de ASEAN y Banco Asiático de Desarrollo. PIB anual 2002-2013 % crecimiento 1,4 7,9 5,7 8,1 5,0 9,5 4,9 5,8 4,3 7,0

Sin embargo, nivel agregado en 2009 la economía no tuvo un decrecimiento y el dinamismo industrial se vio afectado sin llegar a contraerse. El conjunto de ASEAN logró mantener un pequeño aumento del PIB (1,5%), por el buen comportamiento de Vietnam, Myanmar, Laos e Indonesia. El decrecimiento afectó a Brunei (-0,5%), Malasia (-1,7%), Singapur (-1,3%) y Tailandia (-2,2%). El crecimiento industrial en los países de la ASEAN se desaceleró, sin llegar a ser recesivo: el crecimiento promedio de la industria (15% entre el año 2006 a 2008) bajó a una tasa de alrededor de 6% el año 200918. En el año 2009, las exportaciones de la ASEAN disminuyeron 17,5% y las importaciones 22,5%, por lo que también disminuyó su participación en el PIB (las exportaciones bajaron al 54% del PIB y las importaciones al 48%). El desempleo, que es relativamente bajo en casi todos los países de la ASEAN (excepto en Filipinas e Indonesia), en el año 2009, se mantuvo estable en Singapur, Brunei, Indonesia, Malasia, Filipinas y Tailandia. Sólo aumentó en Camboya (3,5%) y Vietnam (4,7%). Algo similar ocurrió con la inflación, que subió en Camboya, Vietnam y Malasia y Filipinas. A su vez, los programas de reactivación en los miembros de la ASEAN y los programas de protección social, desempeñaron un rol importante en el enfrentamiento de la crisis y en evitar mayores deterioros en los indicadores sociales. Los estudios especializados tienden a coincidir en que estos paquetes ayudaron a sostener el pequeño crecimiento del año 200919. Durante el año 2010, dado las características de las economías de la ASEAN (altamente dependientes de sus exportaciones), el aumento de la demanda externa de productos impulsó el crecimiento, lo que posibilitó la recuperación del sector industrial. Así en todos los países de ASEAN las exportaciones aumentaron sustantivamente, de manera que tanto las exportaciones de ASEAN como las importaciones aumentaron en 31%.

17

En los flujos de inversión desde algunos países socios de la ASEAN destaca que continuaron aumentando pese a la crisis en 2009, la IED proveniente de Japón aumentó 14% y la de la India 48%. Lo que estaría reflejando los esfuerzos por consolidar y ampliar los vínculos de comercio-inversión, a través de cadenas asiáticas de valor, con mayores perspectivas de desarrollo, proceso que en definitiva refleja las readecuaciones productivas de la zona.

Al igual que en otras áreas, la crisis económica mundial se transmitió a las economías de la ASEAN a través de la disminución de la demanda mundial por sus productos y la disminución de la inversión. El impacto de la crisis sobre la afluencia de IED en la ASEAN fue evidente, especialmente la proveniente de los Estados Unidos (-34,6%) y de la Unión Europea (-23,3%).

18

17

Los aparatos electrónicos son el principal producto de exportación de ASEAN a China (44% del total) y el segundo producto de exportación a Corea (30%) y a Japón (17%).

Esto considerando el promedio simple de nueve países (para Myanmar no hay datos). Para más detalles de cómo se superó la crisis puede verse ASEAN Secretariat, July 2010. O ASEAN, Studies Center, 2009. 19

Page

La ASEAN ha ido aumentando la proporción de la IED mundial que capta: 2,8% en 2007, 4% en 2009, 7,1 en 2010 y 7,6% en 2011. Existiendo cambios relevantes en los orígenes y destinos de las inversiones, fortaleciéndose las interrelaciones de inversión al interior de ASEAN+3. Por ejemplo, la inversión China en Myanmar pasó de 194 millones de dólares el 2005 a más de 10,02 mil millones de dólares en 2009.


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

Gráfico 2.6 ASEAN: Evolución del comercio exterior (2003-2011, en % anual)

En suma, el intercambio de ASEAN con el mundo creció durante el año 2010, favorecido por la recuperación de la economía mundial, proceso que continuó en 2011 y 2012. El aumento del comercio exterior, es mayor aún con los principales países del área, gracias a la aplicación de los Acuerdos de Libre Comercio iniciadas durante el año 2010 y que estarán en plena aplicación en los próximos años (como se verá más adelante).

40 3131 30

26

24

21 17

20

14

12 10

16

18

15 11

13

14 8 9

5 5

0

2002 -10

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Exportaciones

-20 Importaciones -30 Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos de COMTRADE.

-18 -23

Gráfico 2.7 ASEAN: Evolución intercambio comercial de bienes por países (1990-2011, en millones de US$) 1200000

Laos

1000000

Camboya

Por otra parte, es probable que la demanda interna de las economías de la Asociación desde 2013 sea impulsada por los proyectos de infraestructura, que serán apuntalados por la afluencia de IED. Estos proyectos afectan a varios países. En Filipinas se trata de grandes proyectos de infraestructura que incluyen la colaboración público-privada, en Malasia es parte del programa de transformación económica, en Indonesia existen megas proyectos de infraestructura pública, como los seis caminos de peaje urbano en Yakarta, los trenes de metro y el monorraíl. En Singapur, el Gobierno comprometió un programa para duplicar la red masiva de transporte rápido y existen otras inversiones relevantes en infraestructuras que incluyen la construcción de nuevas instalaciones portuarias, así como un nuevo terminal del aeropuerto de la isla-nación. Finalmente, el ascenso de la clase media y las transformaciones estructurales (educación, aumento de los servicios, la inversión y la tecnología) que están fomentando todos los países de ASEAN (en particular Indonesia), también impulsarían al alza del consumo interno. El aumento de los ingresos medios así como el proceso de urbanización dentro de la ASEAN también impulsarían al comercio intrarregional y esto colaboraría en mitigar, la tibia demanda de las economías desarrolladas que afecta a todas las regiones en el mundo y la desaceleración del crecimiento chino20.

Myanmar 800000 600000

Brunei Filipinas Vietnam

0

Tailandia Malasia Singapur

Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos Asian Development Bank (2012).

20 Por cierto hay riesgos para el crecimiento de ASEAN que se derivan de la actual coyuntura. Entre los internos se puede mencionar los problemas marítimos, la inflación de Indonesia, Myanmar y Vietnam, así como la reestructuración económica de Singapur, que influiría en las perspectivas de crecimiento e incrementaría los costos laborales en la ciudad-estado. En lo externo, son los mismos que afectan la economía mundial, existiendo algunas diferencias por países al interior de ASEAN. Por ejemplo, las consecuencias del precipicio fiscal de EE.UU., impactarían más fuertemente a Singapur, Malasia y Tailandia.

18

200000

Indonesia

Page

400000


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

2.6

Intercambio con los países del área, el rol de China

Los ocho principales socios comerciales de la ASEAN son China, la UE, Japón, Rusia, Nueva Zelanda, Australia, Corea del Sur y los EEUU. Con la crisis del 2009 el intercambio comercial total de ASEAN se redujo mucho más fuertemente que su intercambio con China (19% y 6% respectivamente). El intercambio comercial entre la ASEAN y China presenta históricamente un crecimiento significativo. China se convirtió en el principal socio comercial de los diez estados miembros de la ASEAN en 2009 (superando el 16,4% del total exportado). La ASEAN a su vez, se convirtió en el tercer mayor socio comercial de China, posición que podría ser superada en el corto plazo21. Gráfico 2.8 CHINA-ASEAN: Tendencia del comercio y del intercambio de maquinaria (1980-2011, tendencia lineal, en % de aumento) 70.0 60.0

Impo . maquinaria % aumento

50.0 40.0 30.0

Expo maquinaria % aumento

20.0 10.0

Expo-Impo % aumento

Es más, en los últimos 20 años, el comercio entre la ASEAN y China se multiplicó por 37 veces. La ASEAN superó a Japón como el tercer mayor socio comercial de China en la primera mitad del 2011. El intercambio comercial entre la ASEAN y China tuvo un crecimiento anual de 30% entre 2003 y 2008 alcanzando a 192,5 mil millones de dólares en 2008. Luego de la crisis, la recuperación fue muy rápida, 61% de incremento en el primer trimestre de 2010, un 37,5 en el total del año (según los datos de Aduanas de China) y un 25% en 2011, llegando a 360.000 millones de dólares. Durante el 2012 el intercambio siguió superando los 400 mil millones de dólares, y en el primer semestre 2013 supero los 284 mil millones de dólares, implicando casi un 13% de crecimiento anual22. El análisis sobre la evolución en los contenidos de este intercambio muestra que se trata de un comercio cada vez más intraindustrial, basado en la creciente complementariedad de los componentes productivos y comerciales de los sectores manufactureros de los distintos países. Por ejemplo, si se considera el intercambio entre China y la ASEAN por tipos de productos, se verifica que la participación del comercio agrícola ha disminuido fuertemente. Las exportaciones de China de productos agrícolas y minerales pasaron del 57% en 1990 a menos del 30% en 2011. Este proceso fue aún más agudo en las importaciones de China desde la ASEAN, bajando su participación desde el 50% al 10%. En cambio, el comercio de maquinaria y equipo de transporte ha aumentado considerablemente. Así, mientras las exportaciones chinas a la ASEAN de maquinaria y transporte habrían pasado de crecer al 9% en la década de los ochenta a niveles del 50% en 2011-12, las importaciones de China desde la ASEAN de maquinaria y equipo de transporte habrían aumentado más aún, pasando de crecer el 12% en la década del ochenta a niveles de 60% en 2011-12 (ver Gráfico 2.8).

21

Varios analistas de la región estiman que ASEAN alcanzará el nivel que presentan los dos principales socios de China: la Unión Europea y EE.UU. antes de lo previsto por la crisis y el lento crecimiento que afecta a los países desarrollados. Se proyecta que ASEAN sería el segundo socio comercial de China superando a los EE.UU. en 2015

22 Para el seguimiento más cotidiano de la dinámica interrelación China-ASEAN ver por ejemplo en línea: http://www.china-aseanbusiness.org.cn/details.asp?id=7523

19

Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos Banco Asiático de Desarrollo y Aduanas de China.

Se trata de un comercio que se ubica entre las áreas más dinámicas del mundo y que se acelera a medida que se utilizan más eficazmente las ventajas específicas de las cadenas de comercialización y producción. Así, la región conforma la “fábrica Asia” para el resto del mundo, con China como núcleo de este fenómeno. El comercio intraindustrial ha dado lugar a un grupo complementario cada vez más amplio en el que el desarrollo se disemina en círculos concéntricos, gracias al comercio regional intraindustrial y a la IED

Page

1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 e

0.0


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

intrarregional. La dependencia china de ASEAN+3 como origen de sus importaciones es mucho mayor y duplica la proporción de sus exportaciones. Los países miembros de la ASEAN, la República de Corea y el Japón en conjunto representan un 44% del total importado por China (incluidas las reimportaciones). Los ejes principales del comercio de partes y piezas en Asia y el Pacífico se ubican en la ASEAN, China y el Japón, y en menor grado, en la República de Corea.23 A su vez, el aumento de los salarios en China y la desaceleración de las exportaciones han motivado que los fabricantes chinos comiencen a trasladar parte de su producción a naciones del sureste asiático como Vietnam, Indonesia y Malasia. Los salarios en China han crecido entre un 15% y un 20% en los dos últimos años (y se triplicaron según la OIT entre 2000 y 2010 en las empresas estatales). Ello sumado a la caída de las exportaciones hacia la Unión Europea y los EE.UU. y a los requisitos del Plan Quinquenal chino (que obligan a mejorar la calidad de la producción, reducir los márgenes de ganancia y aumentar la capacidad de consumo), está llevando a que los empresarios busquen modalidades de reducir los costos con la mudanza de sus plantas a terceros países, como Vietnam.

Todo esto, además de atraer importantes inversiones productivas, probablemente generará dos movimientos o tendencias. Por un lado, el traspaso de funciones productivas desde la costa de China hacia el interior del país y hacia los miembros de la ASEAN. Y por otro, una cierta especialización productiva en la que las nuevas empresas que se ubiquen al interior de China tiendan a concentrarse en el mercado doméstico interno de China, y las que se ubiquen en los países de la ASEAN (cerca de sus puertos) tienden a enfocarse hacia el mercado externo. Procesos que ya empezaron a desarrollarse motivados por el Acuerdo con China que se analiza a continuación.

En alguna medida la capacidad de fabricación de China se está desacelerando, y está siendo cada vez más costosa. La ASEAN proporciona una base de fabricación con costos más bajos y que a la vez es utilizada como plataforma para exportar a China, donde existe un importante aumento del consumo. El traslado a Vietnam (por ejemplo) tiene un doble beneficio: inferiores costo laborales y la existencia de arancel cero en el 2015 (gracias al TLC ASEANChina). Proceso que también es apoyado por políticas de reducción de impuestos y de fomento en países como Vietnam, Camboya, Laos y Myanmar.24

Véase O. Rosales y M. Kuwayama (2012) y el capítulo II del PANINSAL de sep. 2013. En 2011, el sueldo medio de los trabajadores de fábricas en Vietnam era equivalente a 600 yuanes (96 dólares), lo que corresponde al nivel salarial existente en las localidades sureñas chinas como Dongguan hace diez años. La relocalización es en alguna medida apoyada por las autoridades chinas. Por ejemplo, el portal china.org, citando al Ministerio de Comercio, indicó (nov. 2012) que “en los sectores textiles un tercio de las empresas manufactureras trabajan bajo una presión creciente y ya han transferido parte o la totalidad de su producción fuera de China, buena parte a países miembros de ASEAN. El fenómeno es básicamente positivo y se encuentra en línea con el compromiso del Gobierno para mejorar el poder de la industria y cambiar el modelo económico de crecimiento de China, aunque se pierdan empleos a raíz del traslado”. Otras evidencias sobre estos procesos son frecuentes en los medios locales, véase por ejemplo la Revista China Briefing (del 23 de febrero de 2013). 23

Page

20

24


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

3.1

ASEAN y China

Recuadro 3.1: Acuerdo China- ASEAN 1) Acuerdo Marco sobre Cooperación Económica Global entre la ASEAN y la República Popular de China • Protocolo que modifica el Acuerdo Marco sobre Cooperación Económica Global entre la ASEAN y la República Popular de China • Segundo Protocolo que modifica el Acuerdo Marco sobre Cooperación Económica Global entre la ASEAN y la República Popular de China 2) Acuerdo sobre el comercio de mercancías en el Acuerdo Marco sobre Cooperación Económica Global entre la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático y la República Popular de China • Anexos: Modalidad para la reducción de los aranceles y la eliminación de las líneas arancelarias puestas en la pista normal • Lista de exclusión de una Parte con los productos excluidos del Programa de Cosecha Temprana • Modalidad para la reducción o eliminación de aranceles para las líneas arancelarias puestas en la pista sensibles • Productos específicos cubiertos por el Programa de Cosecha Temprana • Normas de origen • Categorías de productos para la reducción y eliminación de aranceles • Apéndice 1: Normas de origen para la ASEAN-China Área de Libre Comercio • Apéndice 2: Lista de exclusión de una Parte con los productos excluidos del Programa de Cosecha Temprana. • Apéndice 3: Productos cubiertos por el Programa de Cosecha Temprana 3) Acuerdo sobre el Mecanismo de Solución de Diferencias • Anexo 1 - Normas y Procedimientos para las actuaciones arbitrales 4) Acuerdo sobre el Comercio de Servicios entre la ASEAN y la República Popular de China • Listas de Compromisos Específicos por países 5) Acuerdo de Inversión entre la ASEAN y la República Popular de China Fuente: Elaboración propia en base de ASEAN.ORG

El proceso para el Acuerdo de los 10 países de la ASEAN más China, se inició el año 2001. En noviembre de 2002 se reforzó con el Acuerdo Marco sobre Cooperación Económica Amplia. En noviembre de 2004 se firmó el acuerdo que estableció el Área de Libre Comercio de bienes, que redujo los aranceles a 7.000 mercancías. Asimismo, se suscribió un acuerdo de servicios el 1 de julio de 2007. El Área de Libre Comercio es el primer Acuerdo firmado por China de este tipo y entró en vigencia el primero de enero de 2010. El objetivo es formar un área de libre comercio entre China y miembros de la ASEAN en dos etapas: primero con los países originales de la ASEAN y luego (2015) con los de menor desarrollo y que se integraron después, razón por la cual China les otorgó un trato preferencial. El Acuerdo implica un arancel cero en el 90% de los productos chinos, pero los cuatro nuevos miembros de la ASEAN (Camboya, Laos, Birmania y Vietnam) no recortarán los aranceles a los productos chinos a los mismos niveles hasta 2015 (debido al mencionado trato preferencial). Sin embargo, estos países disfrutan de los beneficios de una política de cero aranceles con sus exportaciones a China. La aplicación del libre comercio entre China y los países de la ASEAN implica una integración económica a un nivel sin precedentes y establece el bloque más grande de libre comercio en el Asia (y el mayor del mundo en número de personas: 1.900 millones). Ambas partes se comprometieron a abrir más de 60 sectores de servicios (en condiciones más favorables que los compromisos asumidos entre los miembros de la OMC). Además, dado las exitosas negociaciones sobre la inversión se estima que el comportamiento en el flujo de IED sería más estable y transparente en el futuro. El intercambio comercial de la ASEAN con China tuvo un comportamiento menos contractivo que el de otras áreas durante la crisis del 2009, con una mayor tasa de crecimiento y con una recuperación que empezó antes. En efecto, las exportaciones totales de ASEAN+China aumentaron 14,9% en 2007 y 14,8% en 2008. El comercio total de la ASEAN+China se resintió sólo entre marzo 2008 y marzo 200 (el total anual implicó un disminución de 18,5% en las exportaciones y 20,8% en las importaciones derivado de la crisis económica mundial) Pero desde marzo 2009 el comercio exterior de ASEAN+China ha crecido constantemente.

21

ASEAN+3, ASEAN+6 Y PERSPECTIVAS DEL RCEP

Page

III


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

Gráfico 3.1 ASEAN- China: Evolución flujo comercial (Flujo anual 2001-2012, en US$ miles) 250,000,000 200,000,000

Saldo

150,000,000

Importaciones desde China

100,000,000

Exportaciones a China

50,000,000 0 -50,000,000

Si se analizan los datos recientes del intercambio bilateral, se evidencia que desde la implementación del Tratado se aceleró el crecimiento del comercio bilateral (existiendo un pequeño déficit para la ASEAN, según los datos de COMTRADE, ver Gráfico 3.1) y el de las inversiones (ver Gráfico 3.2). Lo que está generando una mayor integración económica, las propias autoridades políticas de los países involucrados han destacado que el comercio bilateral está siendo impulsado en gran medida por el Área de Libre Comercio y que el Acuerdo ha demostrado ser de beneficio mutuo. El sector privado ha desempeñado un papel importante en la mejora de los lazos económicos entre la ASEAN y China. Muchos nuevos productos se han ido introduciendo por múltiples empresas en la ASEAN, lo que se puede observar en la Expo China-ASEAN (CAEXPO), evento que se organiza anualmente desde 2004 en Nang (China). Además, la Cumbre de Inversiones (CABIS), que se celebra paralelamente, permite intercambiar informaciones sobre cuestiones que afectan a la economía y los negocios de los países miembros de la ASEAN con China25.

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos de COMTRADE.

Gráfico 3.2 IED: Evolución ASEAN- China (Flujo anual 2005-2013e, en US$ millones) 10,000 9,000 8,000 7,000 6,000 5,000

ASEAN en China China en ASEAN Poly. (ASEAN en China) Poly. (China en ASEAN)

4,000

El comportamiento de la inversión bilateral ha sido creciente y con cambios en su estructura a partir de 2007. En efecto, los flujos de IED de la ASEAN en China pasaron de unos 3.000 mil millones de dólares en 2005 a 6.320 millones de dólares en 2010, mientras que los de China en la ASEAN aumentaron de unos 200 millones de dólares en 2005 a 3.500 millones de dólares en 2010 y a 6.000 millones de dólares el 201126. Las estimaciones para el año 2012 son de un 34% de crecimiento de la inversión de China en la ASEAN y de 27% de la de ASEAN en China. Por tanto la tendencia es clara: la histórica mayor inversión de los países de la ASEAN en China por sobre la inversión china en ellos (no obstante las diferencias de tamaño en estos mercados) ha dado paso a una relación más simétrica por la mayor tasa de crecimiento de la inversión de China en la ASEAN de los últimos seis años. Para las autoridades chinas este incremento fue posible por la eliminación del 90% de los aranceles entre el país asiático y los estados fundadores de la

1,000 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013e

Fuente: Elaboración propia, sobre la base de datos de UNCTAD, ASEAN y estadísticas oficiales de China.

25 En la exposición del 2010 hubo operaciones por un total de US$ 1,7 mil millones. Participaron 2.200 empresas como expositores y se firmaron 135 proyectos de cooperación económica internacional (con un valor total de US$ 6,69 mil millones). Estas alianzas de cooperación fueron firmadas entre 58 empresas de China y los países de la ASEAN. En la de 2012 participaron 2.280 empresas, las transacciones sumaron US$1,9 mil millones, se firmaron total de 118 proyectos de cooperación económica internacional por un valor de US$ 8,2 mil millones. 26 La inversión China en ASEAN fue una de las pocas que no disminuyó en el año 2009 con la crisis. Más antecedentes sobre la inversión en China y ASEAN pueden verse en: Cao, Haitao and Risong Ye (2009).

Page

2,000

22

3,000


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

A su vez, se han ido acelerando una serie de procesos de integración. Destaca el comercio fronterizo entre China y Vietnam, ya que se están implementando medidas para ampliar los métodos de cooperación en las zonas fronterizas de comercio, para ampliar la inversión, la industria y el turismo. Proceso que se ha visto reforzado por la posibilidad de realizar comercio transfronterizo en yuanes27. Los países de la ASEAN buscan aumentar el acceso a la amplia base de consumidores chinos, especialmente por la relación económica que existe con las provincias interiores de China. El mercado chino en estas áreas está menos desarrollado que en la costa y la cooperación para el desarrollo subregional es parte del interés chino en el diálogo con la Asociación, que espera aprovechar estos mercados con un potencial sin explotar mediante el establecimiento de puntos de apoyo temprano. La ASEAN por su parte busca incorporarse en la cadena de suministro para las industrias de diversos sectores en toda China28. La creciente clase media de China, con su patrón de incremento del consumo y su potencialidad, proporciona a los miembros de la ASEAN un mercado para sus productos y servicios. Este mercado incluye electrónica, alimentos29, salud, turismo y servicios educativos. 27 China ha ido aumentando el número de sus provincias que pueden comerciar en Yuanes con Vietnam. En junio 2010 se amplió a 20 nuevas provincias. El valor transado entre julio del 2009 y mayo de 2010 fue de US$ 6,5 mil millones. Lo que es bajo pero significativo, especialmente por sus perspectivas de mediano plazo. Durante 2012 el comercio transfronterizo en yuanes entre ambos países aumentó 29%. (BBVA 2011). 28 Para analizar las áreas geográficas donde se ha localizado la industria en la región, véase por ejemplo el estudio de Nobuaki Hamaguchi de dic. 2008. 29 Para China la cooperación en el plano alimentario es relevante, por lo que busca fortalecer las actividades que permitan abordar la crisis mundial de alimentos. Para el Ministro de Relaciones Exteriores (Yang Jiechi) “el Acuerdo…priorizará la cooperación en la agricultura, la estrecha colaboración, incluye el intercambio de expertos agrícolas, la expansión de la agro-tecnología de la cooperación y el fortalecimiento

La interrelación económica entre la ASEAN y China se encuentra en su mejor momento y está destinadas a crecer aún más fuertemente en los próximos años. Se la percibe como una alianza que permite sumar a ambos socios, a la región y a la economía mundial. Es más, cuando se celebró (en enero 2011) los 20 años de relaciones, se ratificó un extenso plan de trabajo conjunto para el periodo 2011-2015. El elevado crecimiento luego de la aplicación del Acuerdo hacen que China se consolide como el mayor socio comercial de la ASEAN. Además, se puede comprobar que desde el 1 de enero de 2012, aproximadamente el 93% de las líneas arancelarias son objeto de comercio libre de impuestos entre ASEAN-6 (Brunei, Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur y Tailandia) y China. Las reducciones arancelarias en China han posibilitado un mayor aumento de las importaciones de productos de la ASEAN, especialmente de plástico, electrónica, productos de caucho y frutas y verduras. En otras palabras, desde la perspectiva de China, el comercio con la ASEAN que creció más de 11 puntos porcentuales más que el total del comercio exterior de China al mundo, alcanzaría un comercio bilateral anual de 500.000 millones de dólares antes del 2015 que es lo previsto en el plan. El área de libre comercio genera nuevos vínculos que están dinamizando a las economías más pequeñas de la ASEAN, pero también algunas empresas y sectores no pueden competir con China, generándose ajustes y nuevas divisiones del trabajo y re-especializaciones productivas. El Tratado ha acelerado una serie de procesos de integración industrial que tienen su especificidad territorial. Desde esta perspectiva destaca (como ya se mencionó) el comercio fronterizo entre China y Vietnam donde existen una serie de medidas para ampliar los métodos de cooperación y para aumentar la de la capacitación para ayudar a mejorar la productividad agrícola, aumentar la autosuficiencia alimentaria y promover el crecimiento económico y social”.

23

El Acuerdo ayudó también a aliviar la baja de las exportaciones de la ASEAN, afectadas por la crisis de 2009. En países como Malasia la disminución de las exportaciones a EE.UU., Europa y Japón (-27, -19 y -23% respectivamente), fue paralelamente compensada con el aumento de las exportaciones a China (+6%).

Este proceso ofrece a ambas partes una vía para llevar la cooperación económica a niveles superiores. Al respecto, en 2010, China dispuso un fondo de inversión por 10 mil millones de dólares para infraestructura, de manera de mejorar carreteras, ferrocarriles, líneas aéreas y los enlaces de información de telecomunicaciones que permitan satisfacer la creciente demanda de los negocios. Reconociendo, adicionalmente, el potencial de la propia integración interna de la ASEAN, China proporcionó fondos por 15 mil millones de dólares de crédito.

Page

Asociación. De esta forma, el comportamiento de la inversión China en ASEAN, se adelantó al comportamiento que se prevé para otras áreas del mundo, donde la salida de inversiones será progresivamente más importante que las entradas.


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

inversión y el turismo. Esto sin desconocer las dificultades, ya que no todas las empresas de la región están familiarizadas con las políticas preferenciales. Los beneficios también están limitados por problemas de conectividad, insuficiente transporte e ineficiencias logísticas. Aspectos que han sido analizados y sobre los cuales hay propuestas concretas que se encuentran en proceso de implementación30. En esta acelerada dinámica se consolidan iniciativas relacionadas con el comercio que eran impensadas hace un par de años. Múltiples ilustraciones dan cuenta de este proceso: un ejemplo, es lo que está ocurriendo en los 105 kilómetros de frontera entre China y Myanmar. En diciembre 2012 se abrió por tres días la frontera (ello en el marco de la 12a Myanmar-China de Comercio Justo), posibilitando que los productores y consumidores de ambos lados de la frontera intercambiaran sus productos, buscando establecer un precio justo de los productos (Xinhua 9 diciembre 2012). Otra ilustración son los avances en la cooperación en los campos científico y tecnológico. En septiembre de 2012, más de 300 empresarios y expertos de China y de los países de la ASEAN participaron en el lanzamiento del plan de Nanning, la capital de la región autónoma de la etnia zhuang de Guangxi, en el sur de China (en el marco de la IX Exposición China-ASEAN). Se trata de un nuevo programa para contribuir a la estimación de la producción agrícola, la supervisión medioambiental y la prevención y control de los desastres31. Una tercera ilustración son los parques industriales binacionales que están en pleno desarrollo. El primero, entre China y Malasia, se inició en abril 2012, considera un área de 55 kilómetros en la ciudad de Qinzhou, también en la región autónoma de la etnia zhuang de Guangxi, en el suroeste de China. Incluye proyectos de procesamiento de alimentos, biotecnología, componentes y producción de piezas de motocicleta y maquinaria de ingeniería. Se espera que este Parque supere los 1.500 millones de dólares de producción anual. Lo que es muy importante para Malasia, ya que China desde el año 2011 es su mayor mercado de exportaciones (90.000 millones de dólares) y se está consolidado como su mayor fuente de importaciones.

El TLC China–ASEAN es mutuamente beneficioso ya que le permite a China redefinir su déficit comercial bilateral con el sudeste asiático, mientras a la ASEAN, le permite reducir su dependencia de los mercados de EE.UU. y la UE, además de atraer inversión extranjera interesada en exportar hacia el mercado chino. Es un TLC que ya funciona como una área de libre comercio entre China y los seis primeros miembros de la ASEAN en que la meta de alcanzar un intercambio de 500 mil millones de dólares el 2015 está prácticamente asegurada32. Es posible concluir que el Acuerdo de China con la ASEAN es coherente con la estrategia global de China para su integración en la economía internacional. El desarrollo de TLC busca la plena liberalización en el comercio y la inversión, promover la cooperación económica en todas las direcciones mediante la reducción de las barreras no arancelarias, aumentar la cooperación, impulsar el turismo en ambos sentidos y facilitar la transferencia de tecnología. Este proceso tenderá probablemente a reforzar la gravitación natural hacia los países de la ASEAN como bases de producción (subcontratación o relocalización) debido a la proximidad geográfica, vínculos históricos y la afinidad cultural compartida. Así, la presencia de China en la economía mundial se verá fortalecida por su creciente articulación de cadenas productivas que incorporan a las economías integrantes de la ASEAN. China posee además TLCs con Hong Kong33, Macao y Singapur, Chile (oct. 2006), Nueva Zelanda (Oct.2008), Pakistán (oct.2009), Perú (mar.2010) y Costa Rica (agosto 2011). También ha iniciado negociaciones comerciales con Australia (mayo 2005), Noruega (sep. 2008) y Colombia (mayo 2012), y participa en el RCEP (desde nov. 2012). Además son muchos los países interesados en iniciar negociaciones comerciales con China.

Para el Secretario General de la UNCTAD, “el Acuerdo es importante para China y la ASEAN ya que cada uno representa un socio comercial natural. ….la cooperación comercial entre China y la ASEAN será profundizada y ampliado. A medida que las economías grandes y dinámicas se integran en las redes mundiales de producción a través de cadenas globales de valor, China y la ASEAN en conjunto pueden actuar como locomotora importante para la economía global, a lo que el TLC contribuye significativamente….el potencial económico del acuerdo no se limita a China y la ASEAN, puede ayudar a estimular el desarrollo de toda la región. Por lo tanto, es bueno para las partes, para la región de Asia, y para el sistema de comercio mundial.” 33 A fines de 2012 Hong-Kong solicitó ser parte del tratado ASEAN-China, iniciándose un proceso que durante el año 2013 debería producir novedades.

31

Page

Ver por ejemplo, http://www.china-aseanbusiness.org.cn/details.asp?id=9633 La asociación científica y tecnológica China-ASEAN propuesta en la XIV Cumbre ChinaASEAN (nov. de 2011), que incluye la estrategia de desarrollo científico nacional, la planificación y administración de los programas científicos, la agricultura, la prevención de desastres, la tecnología informática y la espacial, tiene implicancias muy concretas, una plataforma común de datos de satélites de China que son compartidos con los países de ASEAN. 30

24

32


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

Existen una serie de Acuerdos entre la ASEAN y la Rep. de Corea. La primera ronda de negociaciones para un TLC se realizó en febrero de 2005, el acuerdo de mercancías comenzó parcialmente a mediados del 2007. El Acuerdo de inversiones se firmó en junio 2009 al conmemorarse los 20 años de relaciones comerciales. Oficialmente el TLC que incluye Libre Comercio e Integración Económica, entró en vigor el primero de enero 2010. El Acuerdo incluye cuatro áreas, mercancías, servicios, inversión y solución de controversias. El acuerdo de la ASEAN-Corea sobre el comercio de mercancías (AKTIG), firmado el 24 de agosto de 2006, establece un régimen preferencial de comercio de bienes entre los 10 miembros de la ASEAN y Corea. Bajo este acuerdo, las exportaciones de la ASEAN disfrutan de un mayor acceso a Corea a partir de 2006 y tienen libre acceso al mercado (sujetos a cumplir las reglas de origen) en 2010, cuando Corea eliminó todos los aranceles. De manera recíproca, los cinco países originales de la ASEAN (Indonesia, Malasia, Filipinas, Singapur y Tailandia) permiten que las importaciones procedentes de Corea disfrutan de arancel cero para todas las líneas arancelarias. Para los nuevos miembros de la ASEAN, a saber, Vietnam, Camboya, Laos y Myanmar, se establece un período de transición más largo. Bajo este esquema al menos el 50% de las líneas arancelarias bajan a 0-5% de tarifa desde el 1 de enero de 2013 en el caso de Vietnam, Camboya, Laos y Myanmar antes del 1 de enero de 2015. Para Tailandia, la transición dura hasta el 2016 o 2017 según el tipo de producto. El acuerdo de la ASEAN-Corea sobre el comercio de servicios (firmado en noviembre de 2007), se basa en sus actuales compromisos en la OMC en el Acuerdo General sobre comercio de servicios. El acuerdo de la ASEAN-Corea de inversión (firmado en de junio de 2009), tiene como objetivo ofrecer mayor transparencia y facilitar un entorno más seguro para los inversionistas de la ASEAN y la Rep. de Corea. Sus componentes principales son los elementos de protección que incluyen disposiciones sobre el trato justo y equitativo y la plena protección y la seguridad de las inversiones; transferencias de fondos de las inversiones; e indemnización en caso de nacionalización o expropiación de las inversiones cubiertas.

El acuerdo de la ASEAN-Corea sobre el mecanismo de solución de controversias (firmado el 13 de diciembre de 2005), proporciona el mecanismo para canalizar cualquier disputa que pueda surgir entre las partes por la interpretación, la aplicación o la aplicación de todos estos acuerdos. Adicionalmente, en octubre 2010 la Rep. de Corea y ASEAN acordaron elevar sus relaciones a una "asociación estratégica". Con esta modalidad se espera profundizar la cooperación económica, la seguridad y el desarrollo, además de fomentar la diversidad cultural y los intercambios de personas. En efecto, en la 13ª Cumbre entre la Asociación y Corea del Sur, ambas partes renovaron el compromiso de alcanzar la meta de elevar el comercio en ambos sentidos a 150 mil millones de dólares en 2015. Con la adopción de una Declaración Conjunta sobre la Asociación Estratégica para la Paz y Prosperidad, formalmente sus líderes acordaron subir el nivel de la relación para convertirla en asociación estratégica. Previo a este tratado hubo algunos acuerdos bilaterales relevantes. Entre otros destaca el Acuerdo de la Rep. de Corea con Vietnam que permitió incrementar el intercambio comercial, ya que los exportadores vietnamitas con certificado de origen pudieron utilizar las tarifas preferenciales en las exportaciones de bienes a Corea. Entre los productos cuyas exportaciones aumentaron gracias a este acuerdo se destacan los mariscos, productos de la . confección, el petróleo y el carbón34 Con otros países de la ASEAN, donde tradicionalmente el comercio ha presentado un bajo nivel, el volumen de comercio ha aumentado significativamente. Este es el caso de la interrelación entre la Rep. de Corea y Myanmar ya que gracias a las rebajas arancelarias aplicadas y el crecimiento de la región el flujo de comercio se orienta hacia productos que eran impensados hace algunos años. En efecto, Myanmar exporta ropa de algodón y productos agrícolas y pesqueros a Corea, e importa maquinaria pesada, productos químicos para la industria y resinas plásticas. La Rep. de Corea invierte en Myanmar, en los sectores de energía y minería, y muestra interés en la industria del vestido. Las exportaciones de la Rep. de Corea a la ASEAN han crecido rápidamente en la última década, con productos de alta tecnología (semiconductores, teléfonos móviles y ordenadores) como los principales motores del El comercio entre Vietnam y Corea del Sur casi duplicó su volumen el 2007 con respecto a los años 2003-2004 y al 2010 se había triplicado. El petróleo aumentó 64% anual en 2010.

34

25

ASEAN y República de Corea

Page

3.2


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

crecimiento. Las exportaciones de la Rep. de Corea a Tailandia son encabezadas por el acero y los productos químicos. Las importaciones de la ASEAN a Corea han mostrado un crecimiento similar, liderado por el sector de la energía/recursos (petróleo crudo, gas natural, carbón y productos derivados del petróleo). La Rep. de Corea tiene un déficit comercial con los países exportadores de productos básicos, como Indonesia y Malasia. Mientras tanto, suele ser un importador neto de las computadoras de Singapur, Tailandia y Filipinas. La Rep. de Corea ha registrado un superávit comercial consistente con la ASEAN en la última década. Gráfico 3.3 ASEAN-Corea: Evolución flujo comercial (Flujo anual 2001-2012, en US$ miles) 100,000,000 80,000,000

Saldo

60,000,000

Importaciones desde Corea

40,000,000

Exportaciones a Corea

Es importante recordar que el aumento en el poder adquisitivo de sus consumidores transforma a la Rep. de Corea en un mercado interesante para una serie de productos. Entre ellos destacan los productos de origen agrícola, los cuales cancelan 48,6% de arancel para los países sin acuerdo. Es decir, los productos agrícolas que ingresan a Corea con desgravación presentan condiciones muy favorables ya que el arancel para esos productos es el doble del existente en países tradicionalmente proteccionistas del sector, como Japón. A su vez, conviene recordar que la Rep. de Corea ha sido relativamente activa en la firma de Acuerdos Comerciales. Además de con Chile (abril 2004), posee TLC con Singapur (mar. 2006), EFTA (sep. 2006), la India (ene. 2010), Perú (ago. 2011), EE.UU. (mar. 2013) y Turquía (mayo 2013). El TLC con la Unión Europea está en aplicación provisional a partir de julio de 2011 en espera de su ratificación final por los Estados miembros. El TLC firmado con Colombia requiere la aprobación del Congreso. Además, se mantiene negociaciones con 5 países, entre ellos Indonesia (mar. 2012), China (mayo 2012), Vietnam (ago. 2012), China-Japón-Corea (nov. 2012) y participa en el RCEP (desde nov. 2012).

20,000,000

-20,000,000 -40,000,000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos de COMTRADE.

35

Esto considerando los datos del centro Korea_ASEAN

Page

26

Las exportaciones de la República de Corea a la ASEAN aumentaron desde 40,98 mil millones de dólares en 2009 a 53,19 mil millones de dólares en 2010 y 71,80 mil millones de dólares en 2011, en 2012 se habrían sobrepasado los 80 mil millones de dólares. Por países, los destinos más dinámicos son Camboya, Filipinas, y Vietnam que presentan crecimientos de dos dígitos (38%, 22% y 21% respectivamente en 2011)35.


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

En abril del 2008 la ASEAN y Japón firmaron una Asociación Económica Integral (AJCEP). Este Acuerdo es de amplio alcance, abarcando el comercio de bienes, el comercio de servicios, a inversión y la cooperación económica. El Acuerdo busca reforzar los lazos económicos y crear un mercado más amplio y más eficiente con mayores oportunidades en la región. Gráfico 3.4 ASEAN- Japón: Evolución flujo comercial (Flujo anual 2001-2012, en US$ miles) 160,000,000 140,000,000 120,000,000 100,000,000 80,000,000 60,000,000 40,000,000 20,000,000

Saldo Importaciones desde Japón Exportaciones a Japón

0 -20,000,000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos de COMTRADE.

Pese a algunas dificultades, la relación comercial entre la ASEAN y el Japón se ha fortalecido en los últimos años y ha cambiado su carácter. Hasta mediados de los ochenta, Japón importaba materias primas, así como productos agropecuarios, exportando a los países de la Asociación productos manufacturados. En efecto, en 1980 menos del 10% de las importaciones desde la ASEAN eran de productos elaborados, el año 2007 este porcentaje había aumentado al 54% por el aumento en electrónica, maquinaria y textiles. En 2007, alrededor de 4.500 empresas japonesas operaban en la ASEAN, y alrededor de 110.000 japoneses vivían en la región36.

36

Esto según la Cámara Japonesa de Comercio e Industria y las estadísticas oficiales de migración.

El AJCEP busca eliminar las barreras comerciales en un plazo de diez años. Es el primer acuerdo de Japón de carácter multilateral. Laos, Myanmar, Singapur y Vietnam completaron el proceso de aprobación del Acuerdo en diciembre del 2008, Brunei lo completó en enero de 2009 y Malasia en febrero de 2009. Aunque el proceso está en pleno desarrollo, en las encuestas realizadas recientemente a empresarios japoneses, destacan a este Acuerdo como uno de los que más interesantes por las garantías y oportunidades que ofrece37. El intercambio comercial entre la ASEAN y Japón que cayó un 25% el 2009 (de 214 mil millones de dólares en 2008 a 161 millones de dólares en 2009) debido a la crisis económica mundial, mantuvo su participación (en aproximadamente 10%) en el intercambio total de la ASEAN. El comercio total bilateral alcanzó a 248 mil millones de dólares en 2011. La contracción fue por tanto, mucho más fuerte que la ocurrida en el intercambio ASEANChina y ha presentando un menor dinamismo. En cuanto a la inversión, la ASEAN es un importante destino de Japón. Los estados miembros de la ASEAN son los principales destinos de inversión extranjera directa de las empresas japonesas. Pese a la crisis, el flujo de inversiones japonesas en la ASEAN se elevó casi 14% anual en 2009, superando el 10% de la inversión total de Japón en el mundo. La inversión japonesa en China aunque bajó levemente el 2009 también es importante y ha tenido un crecimiento significativo en los últimos años. A su vez, la IED de Japón en la Rep. de Corea alcanzó un récord de 4,54 mil millones de dólares en 2012, duplicando el nivel de 2011, (2,29 mil millones de dólares) y a los 2,08 mil millones de dólares de 2010. En la Declaración final de la 13ª Cumbre ASEAN-Japón (octubre de 2010) se expresa la importancia de ese país para las relaciones económicas de la ASEAN ya que representa el 10,5% del comercio y el 13,4% de la IED. Destacan los progresos realizados en la aplicación del Acuerdo desde su 37 El Artículo 79 del Acuerdo estableció que entrará en vigor cuando algunos de los miembros de ASEAN haya completado su proceso de aprobación y Japón haya hecho lo mismo. Entre los empresarios japoneses la ASEAN fue el acuerdo más utilizado (el 52% lo utiliza), la mayoría espera usarlo al nivel de ASEAN+6, porcentaje que se eleva al 87% entre las empresarios de productos químicos y al 70% entre los empresarios de vehículos y transporte. Japón ha mostrado su preocupación porque, “elementos claves como el comercio de servicios, las inversiones, el movimiento de personas de negocios, compras gubernamentales y propiedad intelectual no estarían listos”. En un comunicado se agregó “los ministros reconocieron que la aplicación plena del Acuerdo AJCEP dará un nuevo impulso al comercio y la inversión en la región, así como fortalecer la cooperación económica entre los países de Asia oriental".

27

ASEAN y Japón

Page

3.3


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

entrada en vigor y la “satisfacción satisfacción por el inicio de las negociaciones sobre el comercio com de servicios e inversiones…. las expectativas de los empresarios japoneses para los próximos años son bastante elevadas para el desarrollo de sus negocios en la región” región 38. Aparte del acuerdo con la ASEAN,, Japón busca un marco de integración económica de Asia Oriental al nivel de los 16 países de ASEAN+6. Muchos analistas han interpretado este comportamiento como concreción de la voluntad de Japón de no ceder terreno a China en el área. Gráfico 3.5 Toyota:: Red de producción regional en Asia del Este (2008-2010)

Una forma de verificar las interrelaciones comerciales, comerciales productivas y de inversión entre la ASEAN y Japón, es analizando las cadenas productivas y los intercambios de partes y piezas de los principales productos que exporta. exporta Por ejemplo, si se considera las distintas fábricas donde se elaboran las distintas partes de los vehículos de Toyota es posible construir el Gráfico 3.5. En él se puede apreciar las partes de los vehículos Japoneses de Toyota que son producidas en los diferentes países de la ASEAN, ASEAN China y la India, lo que permite visualizar de una manera muy concreta la configuración de las cadenas globales de valor y el rol de los países de ASEAN en ellas. Además existen modelos completos de Toyota que se fabrican en algunos países de ASEAN, todo lo cual implica que esta marca empleó directamente (en 2011) a 16.500 trabajadores en Tailandia, a 11.400 en Indonesia, a 5.600 en Malasia, 2.400 een filipinas, y 1.500 en la nueva planta de Vietnam. En fin, la ASEAN y Japón conmemoraron en enero 2013 el 40 aniversario de las relaciones de diálogo ASEAN-Japón en Yakarta. Yakarta Esto por cuanto la cooperación se inició en 1973 con el establecimiento del Foro del caucho sintético. Para fines de 2013, los Estados miembros de la ASEAN y Japón planean llevar a cabo proyectos de intercambio en una amplia gama de campos, incluyendo el diálogo político, la economía, la cultura, la juventud y el turismo. La Secretaríaa de la ASEAN y el Ministerio de Asuntos Exteriores de Japón están preparando una serie de eventos conmemorativos. Además de con la ASEAN, Japón posee un acuerdo comercial con Suiza (septiembre 2009). En la AL posee TLC vigentes con México (abril 2005), con Chile (Septiembre 2007), y con Perú (marzo 2012) y se encuentra negociando uno con Colombia. En algunas ocasiones haa intentado tener acuerdos directos con los principales países del área, donde destaca la negociación y el acuerdo con la India39, pero en general, el avance ha sido menor o más lento que con ASEAN. Sin embargo esto está cambiado desde el inicio de las negociaciones para el RCEP (nov. 2012).

38 Véase,

JETRO octubre de 2010.

Page

Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos de Dent (2008), Cheewatrakoolpong, K., C. Sabhasri, and N. Bunditwattanawong. (Feb. 2013), estudios del ADBI y ASEAN Investment Report 2012 .

Japón, en Diciembre 2003 anunció el inicio de una negociación para un TLC con la Rep. de Corea, en enero 2007 con la India y en abril 2007 con Australia. En octubre 2010 terminaron las negociaciones con India, implica la reducción o abolición de los aranceles sobre bienes que representan el 94% de su comercio. A Japón le interesan las exportaciones exportac de productos electrónicos y componentes automovilísticos y a la India fomentar sus exportaciones con acento en productos como medicamentos genéricos. El TLC, fue firmado en febrero 2011 y está vigente desde agosto 2011 .

28

39


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

La Constitución y Consolidación de ASEAN+3

En efecto, desde la crisis financiera asiática, los diez países de la ASEAN activaron reuniones regulares a nivel de gabinetes y de jefes de gobierno con sus homólogos de Japón, China y Corea, institucionalizando formalmente el Foro ASEAN+3 en 1999 (en la 3° ASEAN). En las reuniones regulares de la ASEAN, los Ministros de Relaciones Exteriores, Comercio, Inversiones, y Finanzas, participan con sus homólogos de los tres países de Asia nororiental. Además, los jefes de gobierno de los 13 países se reúnen durante la Cumbre Anual de ASEAN, las que suelen incluir las reuniones entre los 13 países de Ministros de Comercio, Finanzas y Relaciones Exteriores. Las reuniones han sido útiles en el fomento de una mayor cooperación y consulta entre los 13 países. En una serie de documentos se ha plasmado la orientación estratégica de ASEAN+3; incluyendo las áreas de comercio, inversiones, infraestructura y cooperación. Aspectos en que se avanza en forma paralela. Lo que refleja la mayor integración real de ésta región. De hecho ASEAN+3 es muy importante en los flujos de inversión, ya que desde China, Japón y la Rep. de Corea, proviene alrededor de un tercio de la IED de la ASEAN. Como las actividades conjuntas en materias económicas, monetarias y financieras han tenido un progreso constante y sustantivo, los Acuerdos vigentes (el TLC con China, el TLC con Corea y el AJCEP con Japón) se visualizan como la construcción de bloques para el establecimiento de un Área de Libre Comercio en toda Asia Oriental. Esto le otorgan a ASEAN+3 un gran y creciente poder de convocatoria. Es más en la Novena cumbre de ASEAN+3 (que tuvo toda una dimensión Conmemorativa -por el 15º aniversario de la Cooperación-), se orientó a definir las líneas futuras de la asociación. Se profundizó especialmente en la conectividad de ASEAN+3, incluyendo aspectos económicos y de infraestructura para aumentar su presencia en el intercambio internacional. Algunos analistas consideran al desarrollo de las Cumbres del Este de Asia (CEA, iniciadas en diciembre de 2005), como parte de este esfuerzo. Pero es más razonable considerarla como coadyuvante al proceso de ASEAN+6. Esto porque en las CEA, participaron también Australia, Nueva Zelanda y Rusia como invitado especial y esa entidad es más bien un foro abierto.

40

En materia de cooperación se ha avanzando especialmente en temas de seguridad y delitos transnacionales, así como en temas de recursos humanos y de desastres naturales41. La dependencia de ASEAN+3 se estableció en la Secretaría de la Asociación en diciembre de 2003 para ayudar a los copresidentes de ASEAN+3 en la coordinación y en la supervisión de la cooperación. Existen 48 mecanismos institucionales dependientes de la ASEAN+3 incluyendo las 13 reuniones a nivel ministerial. Además, existen 16 zonas de coordinación de la ASEAN+3 en cooperación. Se incluyen materias económicas, monetarias y financieras, políticas y de seguridad, turismo, agricultura, medio ambiente, energía y tecnologías. Toda esta estructura institucional es, sin embargo, relativamente liviana si se la compara con otras asociaciones comerciales regionales. Ya que en definitiva refleja que las interdependencias en el área son muy relevantes debido a que la integración sustantiva ha antecedido a la conformación de la institucionalidad. En fin, en las Cumbres de ASEAN+3, se realizan reuniones sectoriales donde se analizan temas muy concretos. Por ejemplo, en la Novena, en Camboya, el 12 de septiembre de 2012, se realizó la Reunión de Ministros de Energía, quienes discutieron el problema nuclear de Japón derivado del terremoto y las lecciones aprendidas, junto con analizar la forma de equilibrar la seguridad energética con la competitividad económica y la sostenibilidad ambiental, fortaleciéndose el compromiso al nivel de ASEAN+3 para la cooperación energética orientada hacia un futuro de energía sostenible.

41 La primera ASEAN+3 sobre la Delincuencia Transnacional fue el 2003 en HaNoi. En la Reunión Ministerial de la ASEAN de 2004 en Bangkok, se acordó un plan para hacer frente a delitos de terrorismo, tráfico ilícito de drogas, trata de personas, la piratería, el contrabando de armas, lavado de dinero, etc.. En recursos humanos destaca la aplicación de 17 medidas luego de cumplirse el 10º aniversario de ASEAN+3 (en 2007). En particular, i) La aplicación del programa sobre la Facilitación y Promoción de Intercambio de Personas y Desarrollo de Recursos Humanos. ii) Crear una red de Asia oriental de think-tanks iii) Establecer un Foro de Asia Oriental de la República de Corea y Malasia, y iv) Configurar el Consejo Empresarial de Malasia. Las medidas han sido aplicadas a través de la ASEAN+3 vía la cooperación sectorial. En el ámbito de los desastres las coordinaciones son amplias. Existe una estrategia para coordinar el uso de recursos militares y civiles en catástrofes naturales como las ocurridas el 2010 como el ciclón en Myanmar o el sismo en China. Con el sismo del 11 de marzo de 2011 en Japón, esta dimensión adquirió una mayor relevancia.

29

Desde fines de la década de los noventa las actividades más estratégicas de la ASEAN se han desarrollado en conjunto con China, Corea y Japón, ya que la Asociación incluyó entre sus objetivos asociarse con estos países40.

Page

3.4


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

El acuerdo ASEAN-India de Libre Comercio (AIFTA) es un acuerdo de libre comercio parecido al de ASEAN con China. Entró en vigor el 1 Enero de 2010, considera una liberación arancelaria en más del 90% de los productos que intercambian, incluyendo los llamados “productos especiales”, tales como el aceite de palma (crudo y refinado), el café, el té negro y la pimienta. Los aranceles aplicados a más de 4.000 líneas de productos se eliminarán por completo en 2016 entre la ASEAN y la India. La ASEAN y la India representan conjuntamente un mercado de 1,7 millones de personas con un PIB combinado de aproximadamente 4 billones de dólares. Las exportaciones de la India al mundo sufrieron menos con la crisis del 2009 (disminuyeron sólo 0,5%) y a partir de mayo 2009 se observa un constante incremento en el monto de los envíos. El comercio bilateral aumentó de menos de 44 mil millones de dólares en 2009-10 a más de 79 mil millones dólares en 2011-12. Gráfico 3.6 ASEAN-La India: Evolución del intercambio comercial (2001-2011, en US$ miles) 50,000,000 45,000,000 40,000,000 35,000,000 30,000,000 25,000,000

Saldo Importaciones desde La India Exportaciones a La India

20,000,000 15,000,000 10,000,000 5,000,000 0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos de COMTRADE.

Previo a la firma del acuerdo, hubo una serie de acercamientos motivados por decisiones de la India. En 1991, la India decidió aumentar las relaciones comerciales y estratégicas con países del sudeste asiático como parte de su política de "Look East". Esto, con el fin de aprovechar los lazos históricos y culturales y expandir los mercados, contrarrestar la influencia de China en la región y mejorar su posición como una potencia regional. Este "mirar al Este" le ha permitido crecer económica y estratégicamente. El año 1992 hubo un acuerdo de asociación sectorial, el año 1995 se amplió a un diálogo pleno de asociación y, posteriormente, a nivel de Presidentes con la Primera Cumbre ASEAN-India el año 2002. India, desde julio de 1996, ha sido un miembro activo del Foro Regional de la ASEAN. Durante el cuadragésimo encuentro de los Ministros de Economía de la ASEAN de agosto del 2009, la India y los países de la Asociación firmaron el Acuerdo de Libre Comercio (ALC). Se destacó que a pesar de la grave crisis económica y financiera internacional, la India y la ASEAN continúan con su proceso de liberación comercial. Aunque el volumen de comercio y los flujos de inversión entre la Asociación y la India se mantuvieron relativamente bajos en comparación con otros interlocutores de ASEAN, esta situación ha ido cambiando. Las exportaciones de los países de la Asociación a la India están aumentando más rápidamente (del orden del 30% anual) que hacia otros destinos de ASEAN. Pero todavía existe un gran potencial sin explotar, por ello los gobiernos están intentando alentar a sus respectivos sectores privados para aprovechar el enorme mercado potencial que ambas partes tienen para ofrecer. Con la entrada en vigor del Acuerdo, el comercio bilateral se aceleró más42. Es un Tratado de Libre Comercio que estableció una Zona de Libre Comercio entre Brunei, Indonesia, Malasia, Singapur, Tailandia y la India el año 2011 y con el resto de los países de ASEAN para el 2015. El Acuerdo incluye además la cooperación económica, política y de seguridad, la cooperación para el desarrollo y establece una serie de mecanismos para promover el diálogo y la cooperación. En los últimos años, la cooperación ha cobrado fuerza con el establecimiento de grupos de trabajo, en ciencia y tecnología, el transporte y la infraestructura, y en las pymes43. 42 El comercio entre la India y la ASEAN es relativamente bajo (el 2% del comercio global de la ASEAN), por lo que el potencial bilateral es enorme. El saldo comercial es negativo para la India. 43 El Acuerdo propiamente tal es corto, sólo tiene 16 páginas. Ver Acuerdo ASEAN-India. Desde el inicio del dialogo ASEAN-India las actividades de cooperación han aumentado, destaca la prolífera relación en ciencia y tecnología.

30

ASEAN y la India

Page

3.5


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

Con el Acuerdo, las empresas de los países de la ASEAN se benefician de un mayor acceso al gran mercado de la India, gracias a la reducción de impuestos y a la reducción de barreras comerciales, incluidas las reglas de origen. Al mismo tiempo, proporciona un mecanismo especial para reducir los impuestos de cuatro productos que constituyen exportaciones claves de algunos miembros de la Asociación, concretamente, el aceite de palma, el café, la pimienta y el té44. La ASEAN y la India se necesitan mutuamente. Para ASEAN, la India posee una creciente población en edad de trabajar (mientras que la población en edad laboral de otras economías asiáticas, como China, Corea y Japón, está disminuyendo) y es un líder mundial en tecnología de la información, lo que la hace un destino atractivo para la IED. Para la India el TLC en alguna medida está facilitando las reformas económicas necesarias para su modernización y le está facilitando su interrelación con el conjunto de Asia y su gran potencial de crecimiento económico. El comercio total entre la ASEAN y la India aumentó significativamente en un 43% en el año 2011 y la meta de alcanzar los 70 mil millones de dólares en 2012 está cumplida. Por ello, en la 10ª Cumbre de la ASEAN y la India (de noviembre de 2012), se estableció una nueva meta de 100 mil millones de dólares en 2015 para el comercio total ASEAN-India. Además, existen una serie de acuerdos bilaterales. Destaca el de la India con Indonesia (principal destino de las exportaciones de la India en ASEAN, 27%) firmado en agosto de 2009, el que recortó los derechos de importación a productos como pescados y mariscos, productos químicos y prendas de vestir.

negativas del efecto sobre la desviación del comercio. Malasia, Singapur y Tailandia tendrían mejores avances en el bienestar, con la mayor ganancia resultante para Singapur. Para el largo plazo, existen estimaciones similares, es decir efectos de comercio negativos para la India, que podrían ser compensadas con aumentos de productividad45. En la Segunda Reunión Ministerial ASEAN-India sobre Agricultura y Silvicultura (17 de oct. 2012 en Nueva Delhi, India), se incorporó el tema de la cooperación en la seguridad alimentaria en el Plan de Acción de Mediano Plazo ASEAN-India (2011-2015). Esto es importante porque el comercio agrícola y los productos básicos representa el 16,7% del intercambio (en 2011 fueron 11,4 mil millones dólares) y lo más probable es que siga aumentando. En suma, luego del Acuerdo el conjunto de interrelaciones se han densificado. La IED de la India en ASEAN también está aumentando fuertemente (28,6% en 2010). Por ello, al conmemorarse 20 años de diálogo, el 20 de diciembre de 2012 en Nueva Delhi, bajo el lema de "ASEAN-India Asociación para la Paz y la Prosperidad Compartida", se acordó elevar la interrelación a asociación estratégica, estableciéndose la Visión ASEAN y la India, con las directrices para la cooperación y la asociación en el largo plazo. Es necesario recordar que la India posee además TLC con Sri Lanka (dic. 2001), Bután (Jul. 2006), Corea (ene. 2010) e Indonesia (firmado en mayo 2010) y Acuerdos de Alcance Parcial (AAP) con Chile (ago.2007), Afganistán (may.2003), Nepal (Oct.2009) y MERCOSUR (Feb.2010). Con Japón tiene un acuerdo de Asociación vigente (agosto 2011) y con Corea (enero 2010). Y cuenta con negociaciones avanzadas con la Unión Europea (jun.2007), EFTA (oct. 2008), Malasia y Tailandia46.

46

Page

Ver Chandrima Sikdar, Biswajit. Nag nov. 2011. Existen diferencias por países y algunas interrelaciones que se busca potenciar. Por ejemplo, el Primer Ministro de Malasia planteó en 2011 que: “Malasia hará lo necesario para que los empresarios indios vean cada vez más a Malasia como un destino estratégico comercial - un destino que puede jugar un papel clave en el crecimiento en adelante en su negocio y expansión internacional....”.

45

India propuso inicialmente que 1.400 productos quedaran exentos para proteger a sectores sensibles (agricultura y textiles) ya que proporcionan medios de subsistencia de millones de personas. Al final, se dejaron fuera a 400 productos. Los aranceles de los productos que aborda el Acuerdo serán reducidos a 0 entre 2013 y 2016. 44

31

Los estudios que han intentado analizar el impacto del TLC India-ASEAN, son consistentes en concluir que las exportaciones de la India aumentarán sustancialmente hacia ASEAN, debido al mayor acceso obtenido en Tailandia, Camboya, Vietnam, Malasia, Filipinas y Laos. Los principales aumentos de las importaciones desde la India serían en Vietnam, seguido de Filipinas, Malasia, Singapur y Tailandia. Sin embargo, existen antecedentes de que esto no necesariamente se traducirá en un aumento de bienestar por las condiciones


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

El Acuerdo de Libre Comercio entre ASEAN, Australia y Nueva Zelanda (AANZFTA) fue firmado en febrero de 2009 en la Cumbre de la Asociación en Hua Hin, Tailandia. El AANZFTA representa un hito significativo por la participación de dos economías fuera de Asia. Se trata de un proceso de integración relevante, no tanto por los valores involucrados sino por la complementariedad de las economías, por la dinámica que presentan y la profundidad en la desgravación. En efecto, el comercio entre ASEAN y Australia y Nueva Zelanda es inferior al comercio de ASEAN con la India, de hecho en 2011 el comercio bilateral total alcanzó a 88 mil millones de dólares, la mayor parte con Australia (59 mil millones de dólares), y el saldo es claramente favorable a ASEAN47. Gráfico 3.7 ASEAN: Principales socios comerciales (2011, en US$ millones) 0

100,000

200,000

300,000

400,000

500,000

600,000

700,000

ASEAN China Japón EU-27 EEUU

Exportaciones Importaciones

Rep. de Corea India Australia N. Zelanda Otros Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos de ASEAN.org.

Este Acuerdo, abarca un mercado conjunto de más de 610 millones de personas. Es el mayor Acuerdo de libre comercio suscrito por Australia. También es el más amplio acuerdo de libre comercio que la ASEAN ha firmado. Además de la eliminación de aranceles en el 90-100% de las líneas

47

El 1 de enero 2010 entró en vigor para Australia, Brunei, Myanmar, Nueva Zelanda, Singapur, Filipinas y Vietnam. Para Tailandia el 12 de marzo 2010 y así sucesivamente hasta que todas las partes finalizaran sus respectivos procedimientos internos de ratificación, completándose el proceso el 10 de enero de 2012 al entrar en vigor con Indonesia.

arancelarias, incluye capítulos sobre comercio de servicios, inversión, propiedad intelectual, comercio electrónico, política de competencia, y entrada temporal de personas de negocios. El Acuerdo fue posible por una serie de acercamientos previos. En 1974 se estableció un Diálogo para la Asociación ASEA-Australia. En la década de 1980, la atención se centró en el acceso australiano a las exportaciones de la ASEAN (especialmente de bienes manufacturados). En la década de 1990, se acordó centrar la cooperación en educación, medio ambiente, telecomunicaciones, ciencia y tecnología. Luego, en agosto de 2007, se firmó el ASEAN-Australia Comprehensive Partnership, y se aprobó un Plan de Acción. Un elemento relevante fue el compromiso de Australia para proporcionar 57 millones de dólares para ayudar a la Asociación a crear una comunidad económica para 2015. Un aspecto que marcó el espíritu del Acuerdo es el enfoque de futuro de “Asia Pacific Community” 48. Al igual que en los otros casos, los países de ASEAN+6 son muy importantes para las economías de Australia y Nueva Zelanda. Por ejemplo, ocho de los diez principales socios comerciales de Australia pertenecen a ASEAN+6. En efecto, en 2011 China representó el 20% de sus exportaciones de bienes y servicios, Japón el 11,9%, Corea el 5,6%, Singapur el 4,6%, Nueva Zelanda el 3,5%, la India el 3,3%, Tailandia el 3,0%, y Malasia el 2,6%. En fin, el 6 de noviembre de 2012, en Manila se celebró el 25 º Foro de la ASEAN-Australia con la participación de representantes de Australia, los Estados miembros de la ASEAN y la Secretaría de la ASEAN. Los participantes destacaron la importancia de la contribución de Australia a la creación de una Comunidad de la ASEAN en 201549. Además Australia posee dos TLC bilaterales con países de ASEAN; Singapur (jul. 2003) y Tailandia (ene. 2005). Nueva Zelanda por su parte posee además un TLC de mercancías y servicios con China vigente desde octubre 2005. Australia posee adicionalmente un TLC con EEUU. (ene. 2005) y con Chile (mar. 2009) y comenzó negociaciones comerciales con Japón (oct. 2007). 48 Este tema es muy importante por la presencia de migrantes. Un dato poco conocido es que en Australia, casi medio millón de sus habitantes son de origen en países de ASEAN (datos del Censo de 2006). 49 Se espera que a partir del 2013 Australia profundice mucho más las relaciones con Asia. Esto se puede derivar del análisis de su publicación del Libro Blanco: siglo de Asia (octubre de 2012) donde se describen las acciones que debe desarrollar esta nación para tener éxito en el nuevo escenario mundial para el año 2025.

32

ASEAN y Australia y Nueva Zelanda

Page

3.6


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

ASEAN+6 hace referencia al esfuerzo de integración comercial de ASEAN+3 más tres nuevos países la India, Australia y Nueva Zelanda. Asociación que se busca posicionar como un referente a nivel mundial. Las iniciativas para su conformación han venido tanto de la ASEAN como de los otros seis países. En la práctica se trata de crear el mayor bloque económico del mundo, con 3 millones de personas, que representan el 49,6% de la población mundial, y el 26% del PIB del mundo. Los analistas que sostienen la mayor viabilidad de ASEAN+6 destacan la importancia de la India para Asia al permitir incluir en la cadena global de valor la investigación y el desarrollo, la distribución y el servicio al cliente. La ASEAN+6 presentaría rendimientos mucho más altos de integración, prestaciones sociales y aumento de la eficiencia y reduciría al mínimo las pérdidas a los no miembros, en comparación con ASEAN+3. En la Segunda Cumbre de Asia Oriental, celebrada el 15 de enero de 2007 en Cebú, los líderes de la ASEAN y los otros seis países (China, la India, Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda), acordaron iniciar un estudio para una Asociación Económica Global mediante el establecimiento de un acuerdo de libre comercio conocido como ASEAN+6. En la reunión del 29 de agosto 2009, los ministros de Economía de ASEAN concluyeron los Tratados de Libre Comercio (TLC) con la India y con Australia y Nueva Zelanda. Y las fechas de vigencia se fueron concretizando durante el año 2010. Las reuniones de ASEAN+6 se han ido realizando en forma paralela a las reuniones regulares de ASEAN. En la reunión de ASEAN+6 de 2011 se destacaron como los principales logros del año 2010. El Acuerdo ASEAN- India El Acuerdo ASEAN-China (incluyendo inversión) El Acuerdo ASEAN-Corea del Sur (incluyendo normas de origen). La iniciativa del Japón de establecer el Instituto de Investigación Económica de la ASEAN y Asia Oriental, puede ayudar a sentar la bases para la institucionalización de la ASEAN+6. La India, por su parte, deberá promover esta integración estratégica a través de la cooperación pública-privada. Lo más importante fue que en la XXI Cumbre de ASEAN+6 de noviembre 2012 se fue más allá y se establecieron las bases para una nueva agrupación más inclusiva aún, el RCEP (Regional Comprehensive Economic Partnership).

En efecto, la decisión de ASEAN en Phnom Penh para iniciar las negociaciones para concluir una Asociación Económica Regional Integral le otorgó un nuevo impulso a ASEAN+6, con la ventaja adicional que permite la incorporación de nuevos miembros. Esto por cuanto se reconocen los progresos alcanzados y se proponen nuevas metas: “Los importantes avances en acuerdos de libre comercio de la ASEAN con China (ACFTA), Japón (AJCEP), Corea (AKFTA), la India (AIFTA), y Australia y Nueva Zelanda (AANZFTA) ha puesto a estos socios comerciales en condiciones de llevar a un nivel superior su asociación económica mediante la negociación de una asociación económica integral que conduzca a la creación de un mercado integrado que se extiende por 16 países con un mercado combinado de más de 3 mil millones de personas …. El CRPE sería el mayor acuerdo comercial regional del mundo”. El RCEP ofrece una importante plataforma para construir la liberalización comercial en Asia Pacífico, ya que es la región del mundo que crece más rápido, incluyendo a las tres principales locomotoras del crecimiento de los mercados emergentes: China, la India y la ASEAN. Además proporciona un marco estable dentro de la incertidumbre que prevalece de la economía mundial fortaleciendo el rol de Asia y promoviendo el mejoramiento de los niveles de vida y bienestar de región. Ello con el convencimiento que para maximizar sus beneficios a todos los miembros de la ASEAN, Asia oriental y el mundo, se debe ser coherente con las normas de la OMC, particularmente el Acuerdo General sobre aranceles aduaneros y comercio y el Acuerdo General sobre comercio de servicios. El RCEP busca ser "vanguardia" en la facilitación de redes regionales de producción, con reformas estructurales para garantizar que esas redes e integración económica posibiliten mejoras en los niveles de vida y el bienestar de todas las economías miembros. Busca extender el TLC de manera abierta a la adhesión de nuevos miembros. Busca profundizar la cooperación entre sus miembros, asegurando que sea un conjunto de proyectos dispares, sino un proceso de "aprendiendo juntos" que ayuda a la participación en la integración y progreso económico y social. En el fondo, es desarrollar y profundizar más aún la producción integrada en Asia oriental y abrirse al resto del mundo, siguiendo las modalidades de desarrollo de la comunidad económica de la ASEAN y guiándose por el "camino de la ASEAN". Esto reconociendo los diferentes niveles de desarrollo de las economías participantes, lo que posibilita diversos y flexibles caminos de ajuste y considerando la necesidad de facilitar la eficacia de las operaciones de las redes (o cadenas) globales de valor al nivel del RCEP.

33

ASEAN+6 y la irrupción del RCEP

Page

3.7


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

Aunque el RCEP se encuentra en plena elaboración, destacan una serie de ideas fuerza. • Los aranceles a las mercancías, particularmente en los materiales y bienes intermedios, deben ser eliminados. • Debe darse prioridad a la eliminación de aquellos productos de mayor interés para los miembros de la ASEAN menos adelantados. • Se debe complementar la liberalización de los servicios. Con prioridad en los sectores que contribuyen a que toman ventaja de la formación y desarrollo de redes regionales de producción y distribución que contribuyen a fortalecer el vínculo de Asia con las Cadenas Globales de Valor (CGV). • Se debe acompañar la cooperación económica para mejorar las tres clases de "conectividad", la física, la institucional y la conectividad de persona a persona. • La facilitación del comercio debe promoverse, incluyendo la ayuda a las pymes para incorporarse a las CGV. • La regla de acumulación de origen asumirá un papel central en la maximización de los beneficios del TLC de toda la región. • A través del RCEP se podría simplificar y realizar un trabajo de convergencia de los Acuerdos vigentes en el área Entre el 9 y el 13 de mayo se desarrolló en Brunei la Primera Ronda de conversaciones sobre la Asociación Económica Integral Regional (RCEP). Se avanzó en el programa para nuevas conversaciones de comercio de bienes y servicios, así como la inversión. La reunión de los 16 países busca concluir con los objetivos del RCEP para finales de 2015. La Segunda Reunión del Comité Negociador sobre la RCEP se celebró en Australia en septiembre de 2013, acordándose establecer a mediados del 2014 las normas y la velocidad para la eliminación de los aranceles en el área. Según un estudio del Banco Asiático de Desarrollo este Acuerdo implicará una ganancia de 644 mil millones dólares en 2025, lo que representa 0,6% del PIB mundial, a través de un flujo más libre de bienes, servicios, inversiones y mano de obra entre economías participantes.

importantes a escala global50. Aunque no suplanta al TPP ni a APEC, los socios asiáticos podrían, en algún momento, dirigir sus fuerzas para consolidar rápidamente sus objetivos, lo que podría minar o revitalizar otros procesos extra regionales en proceso de negociación. En todo caso, lo más probable que en materia de desarrollo, crecimiento económico y comercio, tendría un impacto muy positivo a favor del mejoramiento de las economías menos desarrolladas de la región asiática. Todas estas situaciones han generado una serie de expectativas y análisis en los principales actores del comercio mundial. Muchos especialistas pronostican que la conformación de este nuevo referente, probablemente obligará a la Unión Europea a apresurarse en hacer pactos bilaterales con los países de ASEAN ante el temor a perder beneficios. En el mismo sentido puede decirse que ya se cumplió el pronóstico de una re-activación del TPP, impulsada por Estados Unidos y la aceleración de las conversaciones entre ese país y la Unión Europea para estudiar un acuerdo, ya que estas acciones en alguna medida son repercusiones en los otros agentes mundiales de la existencia y de las perspectivas que abre el nuevo RCEP. En síntesis la ASEAN se enfrenta a nuevos retos que coinciden con el enorme dinamismo económico de China y la India y con la creación de nuevas cadenas globales de valor en torno a grandes bloques. La Asociación, que estuvo circunscrita al sudeste asiático, al abrirse a toda el Asia oriental ha generado un “nuevo regionalismo económico” basado en la adopción de tres grandes acuerdos “plurilaterales”: ASEAN+China, ASEAN+3 y el RCEP que supera al proceso de ASEAN+6 y que constituye uno de los principales mega acuerdos mundiales. Ver Gráfico 3.8.

Para el secretario general de ASEAN, Surin Pitsuwan, se posibilita que “A través de la RCEP, los existentes cinco acuerdos de libre comercio que tiene la ASEAN con seis países de la región (China, Japón, Corea del Sur, la India, Australia y Nueva Zelanda), pasarán a formar parte de un acuerdo base". Existe concenso que todo este proceso es enorme importancia mundial, en palabras de Nguyen Thi Quynh Nga (del ministerio de Industria y Comercio de Vietnam) “el RCEP tiene como objetivo crear la mayor zona comercial del mundo, lo que representa la mitad de la población global y un tercio del Producto Interno Bruto universal…. La agenda de la Conferencia se centrará en la construcción de una comunidad económica de la ASEAN y los debates relativos a la visión regional sobre los objetivos del desarrollo económico tras su establecimiento en 2015. Se planea aprobar protocolos sobre la modificación de algunos tratados económicos del bloque relacionados con el comercio de bienes y el cambio del convenio de inversión integral de la ASEAN”.

Page

34

50

Por tanto los próximos meses serán muy activos para las negociaciones para el RCEP ya que se busca completarlas antes de 2015. Así, el RCEP en pocos meses, se ha convertido en el acuerdo más ambicioso y con mayores proyecciones en la región asiática. Acuerdo que emerge como uno de los más


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

Gráfico 3.8 A Acuerdos de Integración en Asia-Pacífico

Provincia china de Taiwán Hong Kong (RAE China) Papúa Nueva Guinea Rusia

ASEAN+3

China Rep. Corea

APEC (FTAAP)

Japón

TPP

Camboya Lao RPD Myanmar

Indonesia Filipinas Tailandia

Singapur Malasia Vietnam Brunei Dar.

ASEAN

India

Australia Nueva Zelandia

Fuente: CEPAL 2013

Page

35

ASEAN+6→RCEP

Estados Unidos Canadá México Chile Perú Otro?


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

Page

Fuente: A. Ferrando, Asia Oriental y Sudeste Asiático: de la ASEAN al RCEP (2013).

36

Gráfico 3.8 B Mega Acuerdos Mundiales


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

Otras Iniciativas de la ASEAN en Política Exterior

Existen una serie de iniciativas, una de ellas es la incorporación de nuevos miembros. Tal vez el que está más avanzada es el de La República Democrática de Timor Leste, ya que existe el compromiso de la joven jov nación51 a unirse a la ASEAN. Tema en el cual existe un amplio consenso nacional lo que ha sido expresado por las máximas autoridades de Timor Leste, que ya solicitaron su ingreso en la ASEAN en 2011. 2011 Lo que fue aprobado por Indonesia, por lo que su incorporación rporación está siendo examinada por el Consejo de Coordinación de la ASEAN. Gráfico 3.9 NÚMERO DE TLC POR PAÍSES DE ASEAN+6 (A diciembre 2012) 0

5

10

15

20

25

30

35

40

Singapur 18 10 5 India 13 13 7 Corea, Republica de 9 12 9 Malaysia 5 7 11 Thailandia 7 6 12 Japón 5 5 13 Indonesia 6 5 7 Nueva Zelanda 6 4 9 Viet Nam 7 5 4 Brunei Darussalam 3 5 8 Filipinas 7 1 5 Laos PDR 1 3 8 Myanmar 6 2 3 Cambodia 1 3 6 Vigente Firmado En negociación Propuesto Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos de Asian Development Bank, Asia Regional Integration Center. 51

Recuérdese que 2012 marca un hito importante en el desarrollo de Timor Leste como nación independiente, ya que deja de ser un programa del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Unidas

A su vez, a nivel de los países de ASEAN+6 existen numerosos Tratados de Libre Comercio Bilaterales, destacando especialmente Singapur, Malasia y Tailandia. No sólo por los tratados vigentes sino que por las conversaciones en curso, de hecho esta zona asiática ha sido considerada la más activa en el mundo en negociaciones comerciales,, existiendo países con más de veinte acuerdos, por lo que los esfuerzos se están centrando cada vez más en la convergencia de los mismos. forman ASEAN+6, la Asociación mantiene Además de los países que conforman relaciones de cooperación con otros interlocutores, Canadá, la Unión Europea, la Federación de Rusia, los Estados Unidos de América. La ASEAN también promueve la cooperación con Pakistán en algunas áreas de interés mutuo. tuo. En consonancia con su decisión de intensificar la cooperación con otras regiones en desarrollo, la ASEAN trabaja con otras organizaciones inter-gubernamentales, gubernamentales, especialmente el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, la OCDE, el Consejo dee Cooperación del Golfo, el Grupo de Río, la Asociación del Asia Meridional para la Cooperación Regional, el Foro del Pacífico Sur y, la Conferencia Asiático-Africana. Africana. El Foro Regional de ASEAN es muy activo y ha ampliado sus miembros. Participa Australia, a, Brunei Darussalam, Camboya, Canadá, China, Unión Europea, la India, Indonesia, Japón, República Popular Democrática de Corea, República de Corea, República Democrática Popular de Laos, Malasia, Mongolia, Myanmar, Nueva Zelanda, Pakistán, Papúa Nueva Gui Guinea, Filipinas, la Federación de Rusia, Singapur, ur, Tailandia, EE.UU., Vietnam y la Unión Europea. Foro Regional que examina las cuestiones de seguridad regional (incluida incluida la relación entre las grandes potencias), potencias la no proliferación de armamentos, la lucha contra el terrorismo y la delincuencia transnacional, el Mar de la China meridional y la península de Corea. Otra iniciativa es el Tratado de Amistad y Cooperación Cooperaci en el Sudeste Asiático (TAC), también conocido como el Acuerdo de Bali ya que se firmó en la Primera Cumbre de la ASEAN en Bali, Indonesia, el 24 de febrero 1976. Fue modificado en 1996 para permitir a otros países a adherirse al Tratado y ha sufrido otras modificaciones para permitir la adhesión de las organizaciones regionales cuyos miembros son Estados stados soberanos. Ha sido ampliamente reconocido como un código de conducta en las relaciones interestatales en el sudeste Asia, que incorpora los principios universales de la convivencia pacífica y la cooperación amistosa entre los Estados de la región. regi Actualmente tiene 31 miembros incluyendo a Brasil que se incorporó a fines de 2012.

37

La ASEAN se percibe a sí misma como desempeñando un u papel central en la comunidad internacional y en la promoción de sus intereses comunes. Basándose en la Declaración Conjunta sobre la Cooperación Asia Oriental de 1999, la cooperación entre las regiones Sudeste y Nordeste asiáticas asiátic se ha acelerado con las realizaciones de la Cumbre anual de ASEAN+3.

Page

3.8


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

A su vez, el TLC en negociación entre la ASEAN y la Unión Europea, ha tenido avances parciales. La complejidad de las conversaciones está marcada por dos hechos: la diversidad que caracteriza a los interlocutores surasiáticos y europeos y las diferencias entre las estructuras de integración. Pero existe un calendario acordado para el desarrollo de las conversaciones y está previsto un trato similar al con Estados Unidos52. Por otra parte, el diálogo con EE.UU. se dinamizó luego de la primera reunión en Singapur (nov. 2009) y de la segunda (sep. 2010) en Ha Noi. Se busca alcanzar metas comunes en el marco de los Objetivos de Desarrollo del En la relación con la UE destaca la Declaración de Nuremberg, su plan de acción de marzo 2007 y la 8ª Reunión Bruselas en Octubre 2010. En 2007, se acordó iniciar las negociaciones para un TLC,las que se detuvieron en marzo de 2009 debido a problemas técnicos. A la UE, por su parte, le interesa llegar a acuerdos de libre comercio bilaterales con varios países de la ASEAN. La ASEAN representa el tercer mayor socio comercial (después de los EE.UU. y China). Las principales exportaciones de la UE a la ASEAN son productos químicos, maquinaria y equipos de transporte. Las principales importaciones de la ASEAN a la UE son maquinaria y equipo de transporte, productos agrícolas y textiles y prendas de vestir.

52

Es muy probable que en la XXIII Cumbre de la ASEAN, prevista para octubre de 2013, en que se desarrollará paralelamente la Primera Cumbre ASEAN-EEUU las relaciones bilaterales adquieran una dimensión global mucho mayor ya que también se celebrarán una serie de reuniones de ASEAN+3 y la Octava Cumbre del Este de Asia. En suma la ASEAN, es una Asociación que se visualiza como no excluyente de la participación en los organismos internacionales. Pero, en alguna medida, busca una integración económica regional más rápida de lo que posibilitan los organismos multilaterales como la OMC53 y considerando también los acuerdos políticos y los foros internacionales la ASEAN ha jugado también un rol clave en ayudar a resolver problemas territoriales entre los países54. En paralelo, muchos países se han mostrado interesados en establecer acuerdos con la ASEAN, destaca entre otros Pakistán.

Para el Presidente de Vietnam la Asociación …“se ha convertido en una entidad política que fomenta la cohesión económica, regionalismo exitoso y una dinámica de desarrollo. La extensión de la ASEAN ha hecho una contribución significativa al progreso de la integración regional en Asia-Pacífico…se ha convertido en el foco de las relaciones económico-comerciales y los vínculos económicos entre los socios en Asia-Pacífico..., la ASEAN está comprometida con la apertura del mercado, apoya la pronta conclusión de la Ronda de Doha y, la promoción de la integración económica”. Ver “Asia-Pacífico, motor de crecimiento global: la prosperidad después de la crisis" en APEC 2010. 54 El rol de la ASEAN en la resolución de problemas territoriales, es muy valorado internacionalmente (Ver el Tercer Diálogo Internacional de Defensa, en marzo 2013 en Yakarta). Siete países de ASEAN pertenecen a APEC. A través de sus socios se relaciona con otras agrupaciones, por ejemplo vía la India se vincula con la Asociación del Asia Meridional para la Cooperación Regional (SAARC, organización del sur de Asia fundada en 1985). 53

38

La ASEM, ha sido un encuentro que se ha desarrollado entre Asia y Europa por cerca de una década, pero el año 2012, y el 2013 en particular, ha tenido un mayor significado para la UE. Sus problemas económicos y financieros aumentaron la atención sobre una de las regiones más dinámicas del mundo con el objetivo de aprovechar el comercio y la inversión en beneficio de ambas regiones. La ASEM representa más del 60% del comercio mundial, e incluye sectores estratégicos como energía, gas y petróleo. Como parte de la estrategia de la UE para incursionar en Asia, se han generado importantes acercamientos bilaterales donde destaca el Acuerdo Comercial alcanzado con la Rep. de Corea, de la misma forma el inicio de las negociaciones con la India y el inicio las conversaciones para un acuerdo comercial entre la UE-Japón el cual tiene un fuerte componente en el tema de servicios.

Milenio, promover la cooperación en el comercio y la inversión, la eficiencia energética, la seguridad alimentaria, la agricultura, los intercambios educativos, la cultura, la ciencia y la tecnología, la gestión de desastres, la salud, el medio ambiente, la conservación de la biodiversidad, el cambio climático, el terrorismo y el crimen. A partir del noviembre 2012 se redinamizó la interrelación con lanzamiento oficial del Compromiso Económico EEUUASEAN Este nuevo marco busca identificar las actividades específicas de cooperación para facilitar el comercio y la inversión, aumentar la eficiencia y la competitividad de los flujos comerciales y las cadenas de suministro en la ASEAN. Incluye facilitación del comercio, el desarrollo de normas y prácticas, el desarrollo de entornos empresariales abiertos y transparentes para las pyme, y el medio ambiente.

Page

La mayoría de los miembros de la ASEAN también participan activamente en las actividades de la APEC, la Reunión Asia-Europa (ASEM), en el Este de Asia y en el Foro América Latina. Australia y Nueva Zelanda, junto con Japón y la Rep. de Corea son miembros de la OCDE, organismo con el cual China, India e Indonesia tienen un acuerdo preferencial. A su vez, casi todos los miembros de ASEAN+6 participan de la OMC, la gran mayoría se incorporó en 1995, China lo hizo el 2001, Camboya ingresó el 2004, Vietnam el 2007 y Laos está en proceso de incorporación.


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

4.1

ASEAN: Importancia Económica y Perspectivas 2013-2014

En el año 2005 las exportaciones de la ASEAN representaron el 6,2% de las exportaciones mundiales y el 5,4% de las importaciones mundiales. El año 2012 representaron más del 7% de las exportaciones mundiales y más del 6,3% de las importaciones mundiales. ASEAN+China representa actualmente el 18% de las exportaciones mundiales. En 2010 ya alcanzó un PIB total de 5,2 billones de dólares y un volumen total de comercio de 4,5 billones de dólares. Su aporte a las exportaciones mundiales aumentó en cinco puntos de porcentaje en los últimos ocho años, algo parecido ocurre con las importaciones, las que en 2012 habrían representado alrededor del 18% de las exportaciones mundiales. Cuadro 4.1 ASEAN: Evolución de la Participación en las Exportaciones Mundiales (En %) 2005 2006 2007 2008 2009 2010 6,2 6,3 6,2 6,2 6,7 6,8 7,3 8,0 8,8 9,0 9,9 10,6 5,7 5,4 5,2 4,9 4,8 5,2 2,7 2,7 2,7 2,6 3,0 3,0 22,0 22,4 22,9 22,7 24,4 25,6 1,0 1,0 1,1 1,1 1,5 1,5 1,0 1,0 1,0 1,2 1,3 1,3 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 0,2 24,2 24,6 25,1 25,2 27,3 28,8 Fuente: Estimación propia, en base a Trade Map, OMC y Aduanas de los países.

ASEAN (10) China Japón Rep. de Corea ASEAN+3 India Australia N. Zelanda ASEAN+6

2011 6,9 10,7 4,5 3,0 25,1 1,7 1,5 0,2 28,5

2012 e 7,0 11,1 4,3 3,0 25,4 1,7 1,5 0,2 28,8

Si se considera ASEAN+3, es decir incluyendo China Japón y la Rep. de Corea, se tiene que el conglomerado pasó de representar el 22% de las exportaciones mundiales el año 2005, al 25% desde el año 2010, proporción que no ha seguido aumentado por la pérdida de participación de Japón. Su mayor integración queda refleja en indicadores como la mayor participación de los bienes en el intercambio en el intercambio regional (más de diez puntos de porcentaje sobre la UE y más de doce sobre el TLCAM). Si se considera ASEAN+6 se tiene que representan casi el 29% de las exportaciones mundiales, desde 2010. El FMI y otros organismos estiman

que la ASEAN creció alrededor de 5,5% en el trienio 2010-2012. Esto implica que la contribución al crecimiento mundial por parte de la ASEAN es alrededor de 5% (el doble del aporte de Japón), alrededor de 40% al considerar ASEAN+3 y de alrededor de 50% al considerar ASEAN+655. En efecto, se debe recordar ASEAN creció más de lo esperado el año 2010, alcanzó un 7,9%. Seis países crecieron entre el 6% y el 8,1% y tres sobre dos dígitos (Malasia, Myanmar y Singapur)56. En 2011, pese a las inestabilidades, el crecimiento siguió siendo fuerte, y el 2012-2013 se ha vuelto a acelerar. Los factores que afectaron el crecimiento económico de la ASEAN en 2011, además de las graves inundaciones en Tailandia y la contracción en el gasto del Gobierno en Filipinas han ido quedando atrás. El terremoto de marzo de 2011 y el tsunami en Japón afectaron las cadenas de suministro globales durante varios meses, lo que frenó la producción manufacturera, en particular en Malasia, Filipinas y Tailandia. Además, las economías más grandes tuvieron una política monetaria restrictiva para combatir la inflación (en el primer semestre de 2011). En 2012, estas limitaciones se fueron diluyendo, lo que junto con el retroceso de la inflación permitieron bajar las tasas de interés, incidiendo en la recuperación del crecimiento. Para el FMI, la ASEAN creció de 4,6% en 2011 y habría crecido 5,4% en 2012. Las estimaciones realizadas por el Bank of América-Merrill Lynch Research, avalan que el promedio de crecimiento del PIB de la ASEAN habría sido de 5,2% en 201257. Algo similar ocurre con las proyecciones del BBVA. Además, los pronósticos de crecimiento para el área tienden a ser elevados y cada vez menos dependientes de factores exógenos. La OCDE considera que el crecimiento económico de la ASEAN es cada vez más equilibrado. En su informe de abril 2013 plantea que los principales países de la ASEAN, incluyendo Vietnam, Indonesia, Malasia, Tailandia, Singapur y Filipinas han Esto pese a que el crecimiento de las economías de la región y de su intercambio se desaceleró debido al retiro de las medidas de estímulo aplicadas por sus respectivos gobiernos. Y a que en muchos países aumenta la base de comparación ya que la recuperación empezó antes. 56 Los ministros de Finanzas de la organización destacaron que: “la ASEAN se ha comportado en buena forma a pesar de la crisis sin precedentes en la economía mundial, lo que refleja el dinamismo continuo de la región…. Estamos seguros de que la región que creció 1,5% el 2009, crecerá entre 4,9% y 5,6% en el 2010”. 57 Este banco destaca los datos demográficos favorables al empuje para lograr una mayor integración y conectividad de ASEAN. Así la “demografía” es especialmente poderosas en las Filipinas, Malasia, Indonesia e Indochina por lo la que la IED se está desplazando cada vez más hacia el sudeste de Asia nororiental. 55

39

PERSPECTIVA ECONÓMICA: RELEVANCIA PARA ALC

Page

IV


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

escapado a la crisis económica, con un crecimiento esperado 7,3% el 2010 y un 6% de promedio en los próximos cinco años. En el período 2011-2015, Vietnam tendría el mayor crecimiento promedio con un 7,1%, seguido por Indonesia 6,6%, Malasia 5,5%, Tailandia 5,2%, Singapur 4,7 y Filipinas 4,6%58. Todas las proyecciones del FMI de los últimos años presentaron estimaciones similares para estos países, destacando que el Asia en desarrollo sería la región con más alto crecimiento en el próximo quinquenio.

Indonesia, la economía más grande de la ASEAN se está expandiendo en más del 6%, impulsada por un aumento en la inversión, un dinámico consumo privado y un mayor gasto de Gobierno. En Malasia y Filipinas, la demanda interna está muy fuerte (impulsada) por el gasto del Gobierno. El pronóstico para Myanmar mejoró por los cambios de política que aumentaron sus perspectivas de inversión y las exportaciones. Laos sigue beneficiándose de la expansión de la minería y la energía hidroeléctrica.

Cuadro 4.2 ASEAN; CRECIMIENTO DEL PIB POR PAÍSES (2004-2013 estimado en %)

En general, el aumento de la inversión y las exportaciones, apoyado por el crecimiento del consumo y los servicios, están fortaleciendo el crecimiento Así, con el respaldo de una fuerte demanda interna, las economías de los países de la ASEAN han mantenido un crecimiento saludable que se ha mantenido durante 2013, esto a pesar de la debilidad de las exportaciones provocada por disminución de la demanda externa, especialmente de los EE.UU. y la zona euro. En consecuencia, aunque la demanda global siga aletargada, el crecimiento robusto de la demanda interna en la ASEAN continuará elevada, mitigándose los efectos negativos de la debilidad de las exportaciones a los países desarrollados60.

58 Ver los informes presentados en Octubre 2010 por Kichiro Fukasaku, economista jefe del Centro de Desarrollo de la OCDE en Tokio. 59 Respecto al tema demográfico existen cambios relevantes para la propia ASEAN. Hacia el año 2020, Brunei, Camboya, Laos, Filipinas y Vietnam serían los países más jóvenes de ASEAN, mientras que los otros se comportarían como las naciones desarrolladas por el ciclo de envejecimiento. A su vez, el libre flujo de mano de obra dentro de ASEAN, acentuaría la migración de los trabajadores más jóvenes al país que lo necesite. Ello está previsto y debería alcanzar su mayor nivel entre 2015 y 2020.

El consumo privado representa más del 52% del PIB de la ASEAN y ha seguido aumentando, especialmente en Malasia, Filipinas y Tailandia. Algo similar ocurre en el empleo, los salarios, y las transferencias del Gobierno. Por el contrario, las exportaciones fueron afectadas en varios países de la ASEAN por la debilidad de la demanda de algunas economías industriales y de ralentización en China y la India. En general los precios más bajos para los productos de exportación también han afectado los ingresos de exportación. La menor inflación del precio de alimentos ha sido una influencia importante, con mejores cosechas en varios países del sudeste asiático. El aplazamiento del aumento del precio en los combustibles (que es subsidiado en Indonesia y Malasia) está jugando su rol, pero con un alto y creciente costo para los presupuestos del Gobierno. 60

Para más detalles ver: Asian Development Bank., Oct. 2012.

40

Existe un amplio consenso en que el peso de Asia en los asuntos mundiales seguirá aumentando significativamente. El elevado incremento del PIB de la India y China posibilita que se incremente su aporte al crecimiento mundial. Por un lado, su mayor peso demográfico59 abre un mercado potencial sin precedentes, y por otro la competencia tecnológica, el incremento de la inversión y la dinámica exportadora refuerzan su crecimiento.

Para enfrentar el impacto de las turbulencias globales en 2012, Indonesia, Malasia, Tailandia y otros adoptaron medidas fiscales específicas. El crecimiento en inversión de capital fijo ha sido muy positivo en el 2013 para cuatro de las economías más grandes. En Malasia, se fijó un 21,3% de aumento de la inversión de capital fijo para el primer semestre de 2013. En Indonesia, subió un 11,2%, y se registraron aumentos sólidos en Filipinas (6,0%) y Tailandia (7,7%).

Page

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013e Brunei D. 0,5 0,4 4,4 0,2 -1,4 -2,3 2,6 2,2 1,5 2,1 Camboya 10,0 13,6 10,8 10,2 6,7 0,1 6,0 6,4 6,5 6,7 Indonesia 5,0 5,7 5,5 6,3 6,0 4,5 6,3 6,5 6,3 6,6 Laos 6,9 7,3 12,0 14,0 7,8 7,5 8,1 8,0 8,3 8,1 Malasia 6,8 5,3 5,8 6,6 4,8 -1,6 7,2 5,1 5,6 5,0 Myanmar 8,0 13,6 13,6 12,0 12,0 10,3 10,6 10,4 6,3 6,5 Filipinas 6,4 4,9 5,3 7,4 4,2 1,1 7,6 3,9 4,8 4,5 Singapur 9,2 7,4 8,6 8,5 1,8 -0,8 14,9 4,9 2,6 3,5 Tailandia 6,3 4,7 5,1 5,0 2,5 -2,3 7,8 0,1 5,0 5,3 Vietnam 7,8 8,4 8,2 8,5 6,3 5,2 6,8 6,0 5,6 6,5 ASEAN 4,4 1,4 7,9 4,6 5,2 5,5 Fuente: Elaboración propia, sobre la base a datos de ASEAN.org, Banco Asiático, Banco Mundial, BBVA, ESCAP y FMI.


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

En fin, como se plantea en el último informe de ECLAC (abril de 2013) se espera que crecimiento en las economías en desarrollo de Asia y el Pacífico alcance el 6%. Debido en parte a una esperada mejora en la demanda global derivados recuperación del crecimiento en los EE.UU. y un rebote limitado en el desempeño de las economías emergentes. Los dos gigantes regionales, China y la India, recuperarían algo de su desaceleración en 2012. La ASEAN crecería del orden del 5,4 o 5,5% en 2013, en concordancia con un mejor crecimiento proyectado para la mayoría de los principales socios comerciales. Así, los países de la ASEAN seguirán creciendo impulsados por el aumento de las exportaciones. 4.2

Perspectivas de mediano y largo plazo para la ASEAN

Las perspectivas de mediano plazo tanto para la ASEAN en su conjunto como para los países que la conforman son también auspiciosas62. En el 61 En rigor la proyección del FMI de octubre 2012 es para un subconjunto de cinco países (Indonesia, Tailandia, Malasia, Filipinas y Vietnam). 62 Para profundizar en esta caracterización además de los análisis proyectivos del Banco Mundial o del FMI, véanse los estudios de Robert Atkinson, de la Fundación de la Innovación, los

Con la excepción de Singapur y Brunei, el atractivo de las economías de la ASEAN no radica tanto en los indicadores de PIB per cápita sino en las potencialidades de sus economías. Por ejemplo, Indonesia que ocupara el lugar 117 entre 186 economías del mundo hace algunas décadas, ya ocupa el lugar 16 entre las mayores economías del mundo, y subiría al séptimo lugar en 2030. A diferencia de otros países y regiones, podrá seguir disfrutando de un dividendo demográfico ya que posee uno de los perfiles más jóvenes del mundo (el 60% por ciento de la población está por debajo de 30 años), y la población está creciendo a una tasa elevada, por lo que llegaría a 280 millones habitantes en 2030, cuando el 70% de la población estará en edad de trabajar. Destaca su abundante mano de obra relativamente barata y un mercado interno dinámico, con una creciente clase media urbana. Incluso, hay proyecciones del Banco Mundial que indican que Indonesia superaría a Alemania en el año 2047 (en términos del PIB e ingreso per cápita en PPP). Filipinas y Vietnam son también países con una gran cantidad de mano de obra y con un mercado que permite sostener la demanda interna vigorosa. En siete años, la población de Filipinas se elevará a 110 millones de personas, actualmente posee 96 millones (en 2012). Filipinas, que ocupa actualmente el lugar 33 entre las economías del mundo, subiría al lugar 16 en 2050 ya que su economía crecería en 7% en promedio durante los próximos 40 años. Vietnam tiene la ventaja de los bajos salarios y un escenario político estable. Lo que sumado a su proximidad a China, le permite beneficiarse de las cadenas de suministro existentes. Su modelo de crecimiento orientado al exterior es similar al de China. Vietnam también superará la barrera de los 100 millones de habitantes alrededor de 2024. En relación con el PIB, Vietnam ocupa el segundo lugar como receptora de IED en las economías de la ASEAN, después de Singapur. Esto se debe a que sus salarios son los más bajos entre las principales economías de la región, y su ambiente de negocios es más competitivo que los de la India, Filipinas e Indonesia, a pesar de que aún va muy por detrás de Tailandia y Malasia.

análisis del economista del Banco HSBC Trinh Nguyen y los estudios de Robert Lawrence (especialmente el de abril 2013).

41

Aunque algunas cifras de crecimiento varían según sea la fuente y según como se consideren a los países con que no se cuentan con series oficiales trimestrales (Laos, Myanmar y Camboya), el nivel crecimiento esperado es muy auspicioso. Para el FMI la ASEAN crecería 5,9% en 2013, manteniendo los actualmente bajos niveles de desempleo61. Algo similar ocurre con las proyecciones de comercio exterior. Su velocidad de crecimiento debería extenderse al menos hasta el 2016 según las últimas proyecciones del FMI, el BBVA y el Banco Asiático de Desarrollo. Esto por cuanto la ASEAN ha resistido bien las dificultades externas, registrando incluso un mayor crecimiento a lo esperado, dado el menor crecimiento en China, la India y Asia del Nordeste.

gráfico 4.1, se observa que dos países de la ASEAN estarían en 2017 entre los diez países con mayor PIB per cápita del mundo. En todos los países de la ASEAN y sus nuevos socios de ASEAN+3 y ASEAN+6 aumentará de manera significativa el ingreso per cápita en el próximo quinquenio.

Page

La inflación en 2012 fue inferior a la del año anterior con la excepción de Myanmar. El superávit de cuenta corriente externa está disminuyendo en Malasia, Filipinas, Singapur y Tailandia, mientras que los déficits se están ampliando en Camboya, Laos y Myanmar. Por ello, el Banco Asiático de Desarrollo, bajó la proyección la proyección de superávit de cuenta de corriente para los países de la ASEAN al 3% del PIB para 20012 y 3,2% en 2013.


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

Gráfico 4.1 ASEAN: Evolución y Perspectivas del PIB Per Cápita por países (En dólares corrientes y ranking) 3 Singapur

80,000

7 Brunéi

70,000

23 Japón

60,000

25 Corea del Sur

50,000

56 Malasia

40,000

80 China

30,000

87 Tailandia

Aunque los costos laborales son más altos que en otras economías de la ASEAN, se compensan con los niveles de productividad, así como con la facilidad de hacer negocios. Debido a que la población en edad de trabajar comenzaría a disminuir, podría aumentar la presión salarial, por lo que es probable que Tailandia se concentre en la elaboración de productos de nivel medio y alto (tanto en tecnología como en calidad de los productos) dejando al mercado de baja gama a países como Vietnam e Indonesia. Malasia podría llegar a un total de 32 millones en 2020. En términos de crecimiento, Malasia ya es relativamente un país rico, pero no tiene el mismo potencial para una rápida expansión como Indonesia, Vietnam y Filipinas.

117 Indonesia 128 Filipinas

0

130 Vietnam 2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

134 Laos

FUENTE: Elaboración propia sobre la base de datos del FMI

Cuadro 4.3 Países de ASEAN: Indicadores Proyectados Población tasa de crecimiento 1,7 1,2 1,0

Población al Lugar en ranking de Ingreso per cápita al 2025 conectividad global 2030 (en US$ (millones) 2011 constantes) Brunei D. 0,5 80 59.763 Camboya 18,0 60 3.356 Indonesia 273,2 105 10.433 Laos 7,9 131 4.015 Malasia 1,6 34,8 16 21.044 Myanmar 0,8 61,7 137 3.337 Filipinas 1,7 117,8 69 5.308 Singapur 2,1 5,8 2 87.725 Tailandia 0,6 72,9 15 14.977 Vietnam 1,0 101,6 31 4.694 ASEAN 695,5 9.435 Fuente: Elaboración propia, sobre la base de datos del Banco Mundial, PRB.org y DHL.

En Tailandia el ambiente de negocios se califica entre las más competitivas de las economías de la ASEAN, sólo por detrás de Malasia. Sus vínculos con el mercado regional son fuertes, apoyados por una mejor infraestructura y niveles de habilidad por lo que ya es un centro de producción establecido para los inversionistas japoneses (véase el ejemplo de Toyota, en el Gráfico 3.5).

4.3

Impacto de ASEAN+6 en el Mundo y en ALC

La constitución de estos nuevos referentes de la ASEAN ha tenido impacto mundial y hay investigaciones que intentan cuantificarlo en las distintas regiones del mundo. Existen estudios realizados por el Instituto de Investigación Económica para la ASEAN y Asia Oriental, por el Banco Asiático de Desarrollo, por organismos o investigadores ligados a la propia ASEAN y a la CEPAL. Aunque estos estudios tienen algunas diferencias metodológicas y algunos son más optimistas que otros, son consistentes en mostrar efectos positivos para el mundo y especialmente para la propia ASEAN. En el Cuadro 4.4 se resumen estas mediciones de impacto al 2017. La liberalización del comercio en los 16 países de ASEAN+6, aumentará su PIB en 1,3 puntos porcentuales. Para la ASEAN, el PIB se elevará en 3,83 puntos porcentuales, existiendo países con una variación mayor, por ejemplo Tailandia aumentaría en 4,78 puntos porcentuales. Varios estudios han intentado cuantificar qué ocurrirá con el intercambio comercial y el nivel de bienestar una vez completada la liberalización el 2015. Existe consenso que la ASEAN se beneficiarían más que ASEAN+3 por un mayor crecimiento del PIB (3,6 puntos porcentuales, mientras que China, la Rep. de Corea y Japón aumentará en 0,9 puntos porcentuales en promedio). La mayoría de los Modelos de Equilibrio General Computable aplicados, coinciden en que existirán aumentos en el bienestar de los países y a nivel del mundo63. Incluso se ha intentado medir sus efectos para los países del

63

Véase especialmente el estudio de José Duran y Adrea Pellandra septiembre de 2010.

42

127 India

10,000

Page

20,000


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

ASEAN+China ASEAN+3 ASEAN+6 (1) ASEAN+6 (2) 3,72 5,23 5,66 6,1 0,58 1,26 1,33 1,4 -0,67 6,19 6,43 6,2 -0,08 1,54 1,59 1,6 -0,10 -0,30 2,42 2,4 0,18 -0,41 3,91 3,9 0,21 -0,27 5,24 5,2 0,06 0,00 -0,03 0,11 0,06 0,02 0,13 -0,10 -0,14 0,15 0,10 0,12 Mundo 0,17 0,45 0,54 Fuente: CEPAL, elaboración propia sobre la base de estudios del ADB, ASEAN, CEPAL. (1) Estimación efectuada el 2007, (2) Estimación de Oct. 2010. ASEAN China Rep. de Corea Japón India Australia N. Zelanda NAFTA UE Latino América África

Gráfico 4.5 ASEAN: Aranceles agrícolas aplicados, por países (2010 en %) 0

20

40

60

Brunei Darussalam Cambodia Indonesia Malaysia Myanmar Philippines Singapore Thailand Viet Nam

80

100

120

Aplicado N+F

Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos de OMC.

Según los estudios consultados, la implementación de ASEAN+6 implicaría un cambio estructural significativo hacia las manufacturas y los servicios. En Tailandia el aumento sería en la industria electrónica, vehículos de motor, y

Aunque existen pocos estudios que hayan intentado analizar empíricamente el impacto de la ASEAN en América Latina, dado la baja participación histórica del comercio entre las dos áreas, la situación está cambiando rápidamente por las nuevas dinámicas generadas por ASEAN+3 y ASEAN+6. Así en uno de los primeros que estudios evaluó el impacto de la desgravación de ASEAN+3 en América Latina (Durán y Pellandra) se concluye que: Los países originales de la ASEAN aumentarían sus exportaciones a China en 11,6%. Es en los sectores de manufacturas es donde se producen las mayores variaciones con respecto a la línea de base. La desviación de comercio sería bastante reducida, y no supera el 1%, sería mayor en manufacturas en México, Costa Rica y Panamá. En el caso de Chile, los envíos a China disminuirían 0,6%, básicamente porque ese país compraría más productos agrícolas en la ASEAN. También han comenzado a aparecer análisis que estiman los sectores que serian beneficiados (agrícolas) y perjudicados (industriales) en un eventual acuerdo entre la ASEAN y las distintas agrupaciones regionales66. En general se concluye que los países de la región tiene mucho que ganar en los temas agrícolas y de recursos naturales, pero que en los productos elaborados con mayor tecnología se verían perjudicados por la creciente competitividad de los países de la ASEAN en ellos. Sin embargo, existen una serie de matices entre los países que es necesario tomar en cuenta. Entre ellos destaca el hecho que los miembros de la ASEAN presentan bajos niveles de aranceles promedio (del nivel del 5%), pero en los productos agrícolas y en los alimentos éstos son elevados. En efecto, el promedio de la ASEAN en estos últimos productos es del orden del 40% por los altos aranceles en los alimentos en Myanmar (104%), Malasia (66%) e Indonesia (47%), en contraste con los niveles que cancelan la nación más favorecida (inferiores al 10% en muchos países miembros). 65

64

Al respecto, son interesantes los estudios realizados por Masahiro Kawai y Ganeshan

Ver Asian Development Bank oct. 2010. por ejemplo el estudio de Martín Olivera de Abril 2010 sobre Mercosur-ASEAN.

66 Ver

43

Cuadro 4.4 Efecto por países según nivel de acurdo de ASEAN (En % al 2017)

los servicios; en Vietnam en los textiles y prendas de vestir; en Malasia en los metales y productos metálicos; en China en industria electrónica; en la India en los servicios y los metales; en Japón y la República de Corea en la mayoría de los sectores industriales. La baja proyectada para la agricultura y otros sectores serían relativamente insignificantes65.

Page

NAFTA, la Unión Europea y América Latina, donde los resultados tienden a ser más bien bajos o ligeramente negativos64.


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

4.4

Las empresas exportadoras en la ASEAN y en ALC.

4.4.1

La participación de las pymes en la economía es similar

Gráfico 4.6 Países seleccionados: Participación de las pymes en el total exportado (2010, en % del valor exportado por cada país) 33.0 32.8 21.1 18.5 16.4 16.3 16.0 14.5

En la mayoría de los países de ALC las empresas exportadoras representan menos del 1% del total de empresas, las pymes exportadoras representan más del 60% del total de firmas exportadoras, pero contribuyen como menos del 7% del valor exportado. El total de empresa exportadoras en ALC alcanzó a 116 mil el 2011, es decir un tercio de las exportadoras de EEUU o el equivalente a las exportadoras de países europeos como Francia o España.

4.5 4.0 3.3 5.0

10.0

15.0

20.0

25.0

30.0

35.0

Fuente: Elaboración propia en base de estudios sobre pymes exportadoras que usan datos oficiales de cada país y encuestas (Banco Mundial y Banco Asiático de Desarrollo).

Una característica poco conocida de la ASEAN, pero que es interesante para la comparación con los países de América Latina, es la importancia de la pequeña y mediana empresa (pyme). Según recientes investigaciones oficiales el 96% de las empresas de la ASEAN son pymes, y generan entre el 50% y el 85% de los empleos y entre el 30% y el 53% del PIB. Aunque están presentes en las áreas urbanas y rurales, y en prácticamente todas las actividades económicas y de servicios, existen fuertes diferencias en su composición sectorial por países. Mientras que las pymes tienen una abrumadora presencia en el sector de servicios en Malasia, están fuertemente representadas en la agricultura en Indonesia, en alimentos, bebidas y tabaco en Camboya y en la venta por mayor y el comercio por menor en Filipinas. Así, se puede estimar que la contribución de las pymes a las exportaciones oscila actualmente entre

Esta situación es distinta en la mayoría de los países de la ASEAN. Según encuestas del Banco Mundial en cinco países de la ASEAN (Filipinas, Indonesia, República Democrática Popular de Laos y Vietnam), el 13% de las pequeñas empresas exporta directa o indirectamente, el 26% de las empresas medianas y el 50% de las grandes empresas. Los estudios analizados permiten concluir que el aporte de las pymes al total exportado en los países de la ASEAN son mucho mayores a las existentes en América Latina y que, las diferencias entre países al interior de cada región se derivan muchas veces, de las dificultades de estandarizar la definición de pyme exportadora. 67 En Vietnam hay medio millón de empresas, el 97% son pyme, contribuyen con el 30% del PIB, el 30% de la producción industrial, el 80% del total de ventas al por menor, el 64% del volumen de carga y prácticamente el total de algunos bienes básicos de artesanías. En Filipinas son el 98% del total, el 68% se concentran en los grandes ciudades, en el sector hotelero (donde aportan el 35,6% del valor agregado). En Malasia son el 99,2% de las empresas, se concentran en industrias como la atención médica, la elaboración de ropa y empresas focalizadas hacia el mercado interno, sus exportaciones representan el 20% del total. (Ver 17 Reunión ASEAN, ASEAN Documents, 30/10/ 2010, Ha Noi, Viet Nam). La estimación del aporte de las pymes a las exportaciones se efectúa considerando los estudios del ADBI y de autores como G. Wignaraja, G. (Ver por ejemplo ADBI-PRED jun.2013) y M Kuwayama y otros (2005). Pero hay otras estimaciones, por ejemplo en 2006 según el Secretario general de la ASEAN las pymes “representan más del 90% de todas las empresas nacionales y emplear 75-90% de la fuerza de trabajo no agrícola nacional. Sin embargo, su producción y sus exportaciones directas son bajas: entre 20 y 30% del valor bruto de venta y entre el 10 y el 20% de las exportaciones directas (ver www.asean.org/resources/2012-02-10-08-47-56)

44

7.5 7.0 6.0

0.0

4.4.2 En ASEAN existe una mayor proporción de empresas que exporta (incluidas las pymes)

Page

Pilipinas Tailandia Malasia Vietnam Singapur Laos Costa Rica Indonesia Brasil Chile Argentina Colombia México Perú

el 19% y el 31%67 entre los distintos países de ASEAN. Para mejorar el financiamiento de capital institucional y de riesgo se creó un grupo de trabajo específico en la ASEAN (ASEAN pyme), y se están desarrollan políticas gubernamentales orientadas a la facilitar el acceso al financiamiento y a los mercados, intentado mejorar su eficiencia y productividad. La pyme es relativamente más importante en elaboración de productos de exportación como artesanías para consumo masivo y en la atención de los turistas que visitan el área.


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

Gráfico 4.7 a) Chile: Número de empresas exportadoras a países de ASEAN+6 Laos Cambodia

2012e

Nueva Zelanda Filipinas

2011

Indonesia India

2010

Malasia Tailandia

A su vez, las encuestas aplicadas a muestras de empresas a nivel de los países del RCEP presentan evidencia que ha ido aumentando la proporción de firmas que conoce los Acuerdos Comerciales y los utiliza. Y que las grandes empresas tienen una mayor disposición para utilizar los tratados al interior de la agrupación, especialmente las exportadoras a países en desarrollo69.

2008

Singapur

Aunque es difícil encontrar información sobre el número y las características de firmas exportadoras en los países de la ASEAN y coexisten situaciones muy diferentes entre países como Singapur donde prácticamente todas las empresas exportan (o importan) y países como Laos donde la estructura de firmas exportadoras es muy insipiente, la tasa de crecimiento del total de exportadoras sería muy superior a la existente en los países de AL. Por ejemplo, en Laos o Camboya que son los países con menos exportadoras (462 y 595 respectivamente en 2007), en la práctica anualmente se duplican y la tasa de salida es muy inferior (salvo en 2009) a la existente en la mayoría de los países de la región68.

Vietnam Australia Coea del Sur Japón

4.5

China 0

100

200

300

400

500

600

700

800

900

1000

Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos del Servicio de Aduana.

b) Chile 2010: Tamaño de las empresas exportadoras por destinos 100% 13

10

80% 19

22

Resto del mundo

60%

Asia

50%

24

27

40% 30%

Norte America

64

20%

Europa

36

10%

19

Latino america

Por ejemplo, se puede concluir que existe un aumento en el total de firmas exportadoras a la ASEAN, destacando China Japón y la Rep. de Corea como los destinos con mayor cantidad de empresas. Es frecuente que las exportadoras a los países de ASEAN también tengan como destino China. Aunque son pocas las empresas que exportan productos primarios o basados en recursos naturales, concentran una proporción muy significativa de los envíos. Hacia la ASEAN no predominan las exportadoras más frecuente (pequeña empresa que exportan un producto a un destino), la exportadora típica es una empresa relativamente grande y con varios destinos, incluso con varios destinos dentro de Asia. Esto por cuanto hay una significativa

14

0%

68

Micro

Pymes

Grandes

Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos del Servicio de Aduana y DIRECON.

Existe poca información disponible sobre la evolución de las empresas exportadoras en ASEAN. Confróntese CEPAL 2012 y CEPAL abril 2013 para AL, con los estudios del Banco Mundial (2011), Harvie and Lee (2002) y Ganeshan Wignaraja (2012 y 2013) para ASEAN. Si existen directorios de exportadoras y de pymes. Ver http://www.asiaexportdirectory.com y http://www.gcoupon.com/browse/countries/Discount_Products_Countries.html#top 69 Véase por ejemplo el estudio de Hayakawa y otros (2009) y los datos del Banco Mundial.

45

70%

39

Sí se analiza el comportamiento de las exportadoras de ALC a ASEAN se puede comprender mejor el comportamiento en los envíos a esa región. La posibilidad de analizar el comportamiento de los agentes exportadores a ASEAN en algunos países de la región, como en el caso de Chile, mediante el análisis de los datos de aduanas, permite extraer interesantes conclusiones.

Page

90%

Algunas implicancias del análisis por empresas


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

Conclusiones similares se obtienen si se analizan otros países. En Uruguay, el número de empresas exportadoras hacia China aumentó a 950 en 2012, pero sólo tres empresas concentraron el 44% del valor total exportado, enviando un único producto: la soja. En cambio las empresas importadoras desde China fueron 5.625, no existiendo concentración ya que ninguna captó más del 4,5% del total. En Ecuador el año 2012 de unas 4.500 exportadoras, hubo 244 con envíos a China, 121 a Vietnam, 112 a Indonesia, 92 a Filipinas (es decir más que a la Rep. de Corea 89 y la India 66), 43 a Malasia, 24 a Singapur

4.6

Para los consumidores latinoamericanos el incremento de la participación de productos elaborados en los países asiáticos es notaria. En Chile el 91% de los teléfonos celulares importados provino desde los países de ASEAN+3 (el 89% desde China 89%), aunque parte de las marcas de estos aparatos corresponda a empresas de otros países. Algo parecido ocurre con una serie de productos de consumo final como los computadores, televisores, maquinas de fotos etc. y en algunos bienes de consumo durable, como los automóviles y los camiones. Y también en algunos bienes intermedios para la construcción (como las planchas y tubos de acero) o para la industria (como las bolsas y botellas de plástico). Ver Gráfico 4.8 a Al analizar la evolución de los productos importados, se observa que se ha acelerado la participación de los productos asiáticos y que existe sustitución. En 2006 el 53% de los autos de pasajeros importados por Chile provino de los países asiáticos, en 2012 este porcentaje se elevó al 81%. En la sustitución de países de origen en algunos productos al interior de ASEAN+6, (y siguiendo con el rubro automotriz), destaca que parte de las importaciones japonesas fueron reemplazados por vehículos coreanos y luego chinos o de países de ASEAN (básicamente camionetas desde Tailandia). Si se analiza los datos de los otros países de la región se observan tendencias parecidas. En Colombia, la participación de vehículos provenientes de Asia superó el 50% en el primer semestre de 2013, en Ecuador superó el 60% en 2011-2012, esto pese a la disminución de los vehículos de origen japonés. Esta participación es inferior en aquellos países que son productores de vehículos (Argentina, Brasil y México), pero la tendencia agregada es que está aumentando la participación de los vehículos de origen Chino, de la Rep. de Corea y de la ASEAN (principalmente Tailandia). Esto considerando el promedio de los 10 países (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México, Perú, Paraguay, Uruguay y Venezuela). Gráfico 4.8 b

Las principales exportadoras uruguayas a China fueron: Crop Uruguay S.A. (con el 18,5%), Cereoil Uruguay S.A (14,8%) y LDC Uruguay S.A (10,7%). Las mayores importadoras desde China fueron Antel con el 4,3%, CITS con el 2,9%, Carlos Gutiérrez con el 2,5% y Motociclo con el 2,4%. (Uruguay XXI). En Ecuador no hubo exportaciones hacia Brunei, Camboya, Laos y Myranmar (ProEcuador). Para el caso de Perú ver MINCETUR (2007).

71

70 Los datos y mayores detalles sobre las principales exportaciones de los países de la región a la ASEAN se encuentran en el Capítulo VI y los Anexos 4 y 5.

Importaciones desde ASEAN+ relevancia para el consumo

46

A su vez, del estudio en el comportamiento de las empresas exportadoras vinculándolo con los países de destino posibilita comprender cómo las readecuaciones productivas en las cadenas de valor internacionales que se están desarrollando a nivel de ASEAN+3 inciden en los destinos de las exportaciones de la región. Por ejemplo (y siguiendo con el caso de Chile), el valor de las exportaciones de cobre hacia la Rep. de Corea disminuyó 6% el 2008, esto porque una empresa exportadora dejó de recibir demandas de uno de sus clientes de ese país, el cual, decidió cambiar su fundición al sur de China donde tendría menores costos. La importancia proyectiva de este fenómeno es que en la medida que se incremente la relocalización de empresas industriales al interior de los países de la ASEAN, pueden generarse modificaciones en las exportaciones por destinos, especialmente en los principales productos primarios o basados en recursos naturales que son usados como insumos industriales.

y 17 a Tailandia, hacia el resto de los países de ASEAN no hubo exportaciones71.

Page

diferenciación en los destinos según tamaños de empresa. En los envíos a AL predominan las pequeñas empresas, hacia Asia (y la ASEAN) son mucho más frecuentes las grandes empresas exportadoras. Es más, si se analiza el tamaño de las empresas exportadoras por destinos se puede concluir que el 39% de las grandes empresas (más de 7 millones de dólares en ventas) presenta envíos hacia el Asia, región que concentra sólo el 10% de las pymes (entre 60 mil y 7 millones de dólares en ventas) y el 1% de las micro exportadoras (hasta 60 mil dólares de ventas). Ver Grafico 4.7. Respecto a los productos, en la gran mayoría de los países asiáticos los envíos de cobre son mucho más importantes que su participación en los envíos totales de Chile, sobrepasando en varios casos el 70% de las exportaciones. Pero a nuevos destinos como Camboya y Laos, dominan las empresas vitivinícolas70.


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

Gráfico 4.8 a) Chile importaciones seleccionadas: Participación por países ASEAN (En % del total de productos importados en 2012) Teléfonos celulares

89

Autos de pasajeros

38

15

Tubos de Acero

Todo lo cual genera discusión sobre las reales alternativas que existen en los países de la región para ser eficientes en la elaboración de estos y otros productos. Además, en la medida que el intercambio entre ALC y la ASEAN aumenta y algunos sectores se ven afectados se generan mayores posibilidades de presentación de controversias comerciales ante los organismos internacionales.

14

65

Planchas y rollos de acero…

17

60

Computadores

72

Automóviles 4x4

33

9

Camionetas

6

12

Neumáticos para automóviles

17 42

43

4.7 Controversias ASEAN-ALC: presentaciones de países ante la OMC

39

Tv color

28

Repuestos vehículos

11 0

20

40

60

80

100

China Corea Japón Tailandia India Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos preliminares de Aduana y ANAC.

b) América Latina: Participación vehículos importados de ASEAN (2008-1Semestre 2013, promedio 10 países, en % del total del valor importados) 25 2 2

20

3 ASEAN

2 9 2

7

10 9

10

1

Rep. de Corea

8

5 5 4

6

8

10

12

13

Desde la entrada en vigencia del Entendimiento de Solución de Diferencias en 1995, los países de la ASEAN han iniciado siete controversias contra países de América Latina y el Caribe. Estas controversias han sido todas iniciadas por los países asiáticos y han designado a Argentina (3), Brasil (3) y Colombia (1) como demandados. Las diferencias comerciales presentadas reflejan algunos problemas que persisten en el comercio entre estas regiones con relación al comercio de bienes, tal como se evidencia por los acuerdos invocados. La mayoría de las diferencias comerciales entre ambas regiones se encuentran en la etapa de consultas. Las excepciones a esta tendencia son Brasil: Medidas que afectan el coco desecado (Reclamante: Filipinas) donde las partes llegaron el Órgano de Apelación y Argentina: Medidas que afectan la importación de mercancías (Reclamante: Japón) donde se estableció un panel a principios de 2013. Existe sólo un caso Colombia: importaciones de Filamentos Lisos (Reclamante: Tailandia), donde las partes llegaron a un acuerdo mutuo. Las otras controversias han quedado inactivas en el sistema. Véase la primera parte del cuadro 4.5

China

2008

2009

2010

2011

2012

47

0 1S 2013

Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos de Aduanas de cada país.

72

Así en algunos países de la región se ha empezado a importar desde ASEAN productos que eran impensados hace pocos años. Por ejemplo, artículos de artesanía para el hogar (desde Indonesia, Malasia y Vietnam), o alimentos (como pescado congelado desde Vietnam).

Page

Bolsas y botellas de plástico

15

Procesos similares, aunque menos concentrado y con matices, se pueden encontrar en otros productos tecnológicos o en productos del rubro textil, en artesanías y en alimentos (especialmente por el aumento de las importaciones desde China, Indonesia y Vietnam)72.


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

Cuadro 4.5 Controversias presentadas ante la OMC entre ASEAN y ALC

2001 2001

Acuerdos involucrados

Argentina: Medidas que afectan a la importación de mercancías (Reclamante: Japón) Argentina: Medidas que afectan a la importación de productos farmacéuticos (Reclamante: India) Brasil: Derechos antidumping sobre las bolsas de yute procedentes de la India (Reclamante: India) Colombia: Medida de salvaguardia aplicada a las importaciones de filamentos lisos de poliéster (Reclamante: Tailandia) Argentina: Medidas de salvaguardia impuestas a las importaciones de calzado (Reclamante: Indonesia) Brasil: Determinadas medidas en relación con las inversiones en el sector del automóvil (Reclamante: Japón)

GATT, MIC, Licencia GATT, OTC, OMC AD, GATT1994, OMC

Etapa del litigio Grupo Especial establecido

En consultas

En consultas

Textiles

Consultas, Acuerdo mutuo

GATT, Salvaguardias

En consultas

GATT, SMC, MIC

En consultas

Brasil: Medidas que afectan al coco desecado (Reclamante: Filipinas)

Agricultura, GATT

Órgano de Apelación

2012

China: Medidas de producción y exportación de prendas de vestir (reclamante México)

Agricultura, SMC

En consultas

2009

China: Medidas Relativas a la Exportación de Materias Primas (reclamante México)

GATT

Acuerdo, con recomendación

China: Donaciones, préstamos incentivos (reclamante Guatemala)

otros

2009

Agricultura GATT, SMC

En consultas

China: Donaciones, préstamos y otros incentivos (reclamante México) China: Determinadas medidas por las que se conceden devoluciones, reducción de impuestos. (reclamante México)

Agricultura, GATT, SMC

En consultas

1999 1998 1996 1995 ALC

2008

2007

y

GATT, SMC,MIC

Existen además otras controversias iniciadas recientemente por Honduras, República Dominicana y Cuba contra Australia con relación a las medidas aplicables a los productos de tabaco y al empaquetado de esos productos, las cuales invocan el Acuerdo sobre los Aspectos de Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el comercio (ADPIC). La importancia de estas políticas es reconocida en el artículo 8 del ADPIC como también en la Declaración Ministerial de Doha de la OMC de 2001. Estas controversias están aún en la fase de consultas. En su evolución es probable que se pueda apreciar las diferentes posiciones sobre el delicado equilibrio entre, la protección de los derechos de propiedad intelectual y las políticas que tienen como propósito la protección de la salud pública.

Acuerdo de entendimiento

Fuente: CEPAL sobre la Base de Datos Integrada de Controversias Comerciales de América Latina y el Caribe (BADICC). Abreviaciones: AD: Acuerdo Relativo a la Aplicación del Artículo VI del Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994 (Antidumping); Agricultura: Acuerdo sobre la Agricultura; GATT: Acuerdo General sobre Aranceles Aduaneros y Comercio de 1994; Licencia: Acuerdo sobre Procedimientos para el Tramite de Licencias de Importación; MIC: Acuerdo sobre las Medidas en Materia de Inversión Relacionadas con el Comercio; OMC: Acuerdo de Marrakech por el cual se establece la OMC; SMC: Acuerdo sobre Salvaguardias.

48

2012

Objeto de la controversia

Page

ASEAN

Por su parte, los países de la región no han iniciado controversias a países de ASEAN en la OMC, pero si con China, destacando las presentadas por México a China ya que abarcan temas de suma importancia en la agenda de comercio global y su relación con las políticas públicas. Por ejemplo, en 2009 México le cuestionó a China sus medidas para restringir las exportaciones de materias primas utilizadas en productos de alta tecnología, lo que es clave para muchos países (de hecho hay una treintena de países involucrados como terceros). En el Grupo Especial y el Órgano de Apelación se constató que las medidas chinas contravenían los acuerdos de la OMC y se le otorgó a China un plazo hasta diciembre de 2012 para que aplicara las recomendaciones. Véase la segunda parte del cuadro 4.5


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

V.

ALC-ASEAN: SIMILITUDES, DIFERENCIAS COMPLEMENTARIEDADES COMERCIALES

y

5.1

Similitudes y diferencias en crecimiento, comercio e inversión

América Latina y el Caribe (ALC) y la ASEAN comparten algunas características. Ambas regiones en desarrollo poseen un número de habitantes similar, unos 600 millones de personas. En ambas regiones está aumentando el PIB agregado y el per cápita, pero la ASEAN es más pobre ya que como se puede ver en el Gráfico 5.1 su PIB per cápita equivale aproximadamente a la mitad del existente en América Latina.

Gráfico 5.1 ASEAN y ALC: Evolución del PIB Per Cápita 14000 12000 10000 8000

El comercio exterior (exportaciones e importaciones) de bienes de cada región se acerca a los 1,9 billones de dólares. También ambas regiones son exportadoras de alimentos, importantes receptores de IED a nivel mundial y en ambas (como ya vimos), la pyme es muy significativa tanto en número empresas como por su capacidad de generar empleo.

América Latina P/C

6000 4000 ASEAN P/C 2000

Gráfico 5.2 ASEAN y AL: Evolución de las exportaciones de bienes (En millones de dólares corrientes y % del PIB) 1,200,000 1,000,000 800,000

América Latina (% PIB)

70

ASEAN (% PIB)

60

Expo ASEAN

50

Expo América Latina

40

600,000 30 400,000

20

200,000

Entre 1983 y 1988 las exportaciones de América Latina, superaron a las exportaciones de la ASEAN, posteriormente han tenido un comportamiento similar en que siempre las exportaciones de la ASEAN han estado por sobre las de la región. Así desde el año 1999 las exportaciones de América Latina han representado aproximadamente el 80% del total de las exportaciones de la ASEAN. Si se analizan el comportamiento de los Servicios se puede comprender mejor las diferencias sustantivas que existen en el comportamiento del sector externo entre ambas regiones. Ver gráfico 5.3. •

10

0

0 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010

Fuente: Elaboración propia sobre la base a datos de CEPAL (América Latina) y UNCTAD (Asia Pacífico).

En ALC las exportaciones de Servicios se han mantenido en torno al 2,5% del PIB, en la ASEAN este porcentaje aumentó desde el 4% en 1980 hasta alrededor del 13% en la actualidad. Es más, las exportaciones de servicios en la ASEAN pasaron de representar el 5,0% del mundo en 2007 al 5,9% en 2011. Mientras que la participación de ALC en el mundo bajó, en esos mismos años, desde 3,3% al 3,1%.

49

Fuente: Elaboración propia sobre la base a datos de BM (América Latina) y BM y FMI (ASEAN).

Entre las diferencias, además de las históricas y culturales, sobresale que los países de la ASEAN están más orientados al comercio exterior, en relación al tamaño del PIB y el nivel de ingreso per cápita. En efecto, tal como se observa en el Gráfico 5.2, las exportaciones de la ASEAN han alcanzado niveles equivalentes al 70% del PIB, en cambio las exportaciones de América Latina no han logrado superar el equivalente al 20% del PIB.

Page

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

0


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

Entre 2007 y 2011, en ALC el saldo negativo del comercio de servicios en ALC se multiplicó por cinco, en la ASEAN fue mucho menor y en algunos años ha presentado un saldo positivo (en 2009 por ejemplo). Las exportaciones de Servicios en la ASEAN en la última década, han crecido más aceleradamente que las exportaciones de servicios del mundo y mucho más que las exportaciones de servicios de ALC (13%, 10% y 7% respectivamente como promedio anual entre 2001y 2011)

Gráfico 5.3 ASEAN y ALC: Exportaciones de Servicios (En millones de dólares y en % del PIB) 300,000 250,000 200,000

ASEAN (% del PIB)

14

América Latina (% PIB)

12

ASEAN (valor)

10

América Latina (valor) 8

150,000 6 100,000

4

50,000

2

0

0 1980 1982 1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010

en el PIB, pasando de representar el 6% en los ochenta a estar por sobre el 12% del PIB desde el 2004. En suma, si se analiza comparativamente el comportamiento económico global de la ASEAN y ALC (ver Gráfico 5.4) se pueden concluir aspectos como los siguientes: • El crecimiento de los países de la ASEAN (en torno al 5%) en las últimas décadas ha sido superior al de ALC (en torno al 3%), • Este mayor crecimiento no puede explicarse por mayores niveles agregados de IED, pero si por mayores niveles de crecimiento de las exportaciones. • El mayor crecimiento en la ASEAN está asociado a una mayor proporción de Inversión Bruta de Capital Fijo en el PIB, a una mayor participación de la Industria en el PIB y a un mayor crecimiento de la industria y de los servicios. • En América Latina la participación de la industria en el PIB fue superior hasta el año 2000 (llegó al 31% del PIB en 1986), después la relación se invirtió y es la ASEAN la que presenta una mayor participación de la industria en el PIB. • Esto mismo ocurrió con la formación bruta de capital fijo, pero unos 20 años antes. En efecto, ésta llegó a representar el 25% del PIB en América Latina en 1980, luego ha ido disminuyendo, con fluctuaciones ciertamente, pero con niveles de largo plazo del orden del 19% del PIB. En la ASEAN, la formación bruta de capital fijo llegó a representar el 33% del PIB en 1995, posteriormente tuvo una fuerte caída, la que ha ido recuperándose, alcanzando el 27% en 2010.

Fuente: Elaboración propia sobre la base a datos de CEPAL (América Latina) y UNCTAD (Asia Pacífico).

Page

50

El otras palabras, el valor de las exportaciones de servicios de la ASEAN se multiplicó por veinte y ocho veces entre 1980 y 2011, en América Latina se multiplicó por ocho veces. Así en nuestra región, la exportación de servicios representa no más del 2% del PIB, en la ASEAN duplicaron su participación


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

Gráfico 5.4 ASEAN-ALC: EVOLUCIÓN COMPARADA PIB, IED, SECTOR MANUFACTURERO Y, FORMACIÓN BRUTA DE CAPITAL FIJO (1970-1911, en porcentaje, millones de dólares y % del PIB)

a) Aumento del PIB

b) Flujo Anual IED

8

250000

7

ASEAN (Association of South-East Asian Nations)

6

200000

4

US$

%

5 Developing economies: America

3

ASEAN (Association of South-East Asian Nations)

150000 Developing economies: America 100000 50000

2 1

0

0 1970 - 1980

1980 - 1989

1990 - 2000

2000 - 2005

2005 - 2011

d) Formación Bruta de Capital Fijo

c) Participación del sector manufacturero en el PIB 35

35.0

33 31

25.0

ASEAN 19.7

20.0

% del PIB

% en el PIB

29 27 25 23 21 15.0

16.1

América Latina

19 17

10.0

Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos de UNCTAD.

ASEAN (Association of South-East Asian Nations)

15

Developing economies: America

51

30.0

Page

30.9


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

5.2

En ASEAN predomina la inversión en Servicios y Manufactura Gráfico 5.5 a) ASEAN; Flujo neto de inversiones por sector (2004-2010 en %) 100%

Si se profundiza en el comportamiento histórico de la IED acumulada en ambas regiones se evidencia que hasta mediados de la década del noventa los niveles eran muy parecidos, pero luego la situación cambia y el 2010 ALC logra duplicar la IED acumulada con respecto a la ASEAN. Tendencia que habría continuado, ya que el 2011 en ALC, la IED aumentó 20% y el 2012 habría aumentado 11% (gráfico 5.4b).

90%

59.8

71.1

65.4

70% 60% 50% 40%

40.6

28.2

37.9

39.1

38.7

24.4

2004

6

5

2005

2006

30% 28.4

20% 10%

12

11

11

6

2007

2008

2009

2010

0%

b) América del Sur, Flujo neto de inversiones por sector (2005-2010 en %) 100 90 80

38

38

29

29

33

33

30

Servicios

70 60 50

27

Manufacturas

40 30 20

43

10

Recursos Naturales

0 2005

2009

2010

Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos de ASEAN, UNCTAD y CEPAL.

Pero existen diferencias significativas en la composición de la IED entre ambas regiones y al interior de ALC. En la ASEAN, contrariamente a lo que ocurre en ALC (especialmente en la mayoría de los países sudamericanos), la inversión no se concentra en el sector primario sino que en los servicios y en la manufactura. En efecto, desde 2004, la proporción de la IED en el sector servicios ha superado el 50%, mientras que la participación del sector primario o de recursos naturales es bastante baja (ver gráfico 5.5 a).73 El potencial de la ASEAN para la inversión en servicios ha ido aumentando paralelamente a su mayor participación en las Cadenas Globales de Valor. En 2000 el sector servicios participaba con el 39% (valorado en 9,2 mil millones de dólares); en 2010 aumentó a casi el 65% (unos 47,8 mil millones de dólares), principalmente en comercio, financiero y servicios de negocio. El crecimiento de la inversión en el sector ha crecido a una tasa anual promedio de 26%. En términos de stock, los servicios en IED llegaron a 239,2 mil millones de dólares, es decir, el equivalente al 13% del PIB de la ASEAN en 2010. En América del Sur (que concentra el 65% de las inversiones de la región) predomina la IED en actividades asociadas a recursos naturales, en tanto que en México y Centroamérica tienen un mayor peso las inversiones en actividades de exportación de manufacturas. Mientras en ALC la inversión en bienes de alta tecnología es del orden del 6% y el de media tecnología del orden del 30% en los países de Asia emergente la relación es muy distinta: el 70% de las inversiones son en los productos de alta o media tecnología. Esto por cuanto las empresas transnacionales han mostrado una clara preferencia por la localización de las actividades de I+D en países asiáticos, principalmente en China, la India y Singapur. América Latina, en cambio, captó solamente un 3% del número de proyectos de I+D entre 2003 y 2010. 73 Estructura que se reproduce con matices en los países de ASEAN. En Indonesia el sector manufacturero está experimentando el mayor crecimiento en la IED, aunque los servicios siguen atrayendo a la mayoría de las inversiones. En los últimos cinco años, el promedio de la IED fue de 55% en servicios, 33,3% en manufactura y 11,2% en el sector primario. Para analizar la evolución de la IED en ALC, ver CEPAL (jun. 2013).

52

56.1

80%

50

Page

57.3

50.1


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

Tal vez lo más relevante es analizar la competitividad entre la ASEAN y ALC, con respecto a las alternativas y los sectores con mayor capacidad de incursionar en los mercados asiáticos con mayor potencial, especialmente el chino y el indio. Una primera aproximación se obtiene analizando la estructura de los aranceles por tipos de productos existentes en China para las importaciones provenientes de la ASEAN y ALC. Como era de esperarse ya en 2010 prácticamente todos los productos importados por China desde los países de la ASEAN pagaron arancel cero. En cambio los provenientes de ALC tuvieron arancel promedio de 12,6%, por arriba de este promedio estuvieron los productos agropecuarios (18,5%) y por debajo los productos mineros y extractivos y los de manufacturas pesadas (5,3% y 7,8% respectivamente), las importaciones chinas de productos de manufacturas livianas pagaron un arancel promedio del mismo nivel que el total74. Gráfico 5.6 ASEAN y ALC: Participación en importaciones de China e India según intensidad tecnológica de los productos (En % del total importado 2006-09)

Manuf` Manuf. Manuf. . B. en Produc R. Tecnol Baja tos ogia Tecnol Natural Primari es Media ogia os

0 China India China India China India China India

5

10

6.8 7.4

17.0

15.3 1.8 0.9 1.1

7.9 1.7 China 17.0 India 11.1 China 4.2 India 2.6 Fuente: CEPAL sobre la base de datos de COMTRADE.

Manuf. Alta Tecnol Otros ogía

20

5.9 13.3

6.3 7.9 6.0

15

9.2 2.8

1.3

ASEAN ALC

25

En consecuencia, los productos agrícolas de ALC que compiten con productos de la ASEAN en el mercado chino, deben superar esta mayor barrera arancelaria, especialmente los de tipo agropecuario. Sector en el cual la ASEAN presenta un saldo positivo con China, explicado por el tradicional déficit de producción de alimentos de China. Algo similar ocurre con la India. Una segunda aproximación se obtiene analizando la composición de las importaciones de ambos países según la intensidad tecnológica de los mismos. En el Gráfico 5.6 se presenta el promedio de la participación de la ASEAN y de ALC en las importaciones totales de China y la India, por categoría de intensidad tecnológica de los productos. Se observa que sólo en los productos primarios importados por China, ALC tienen una participación mucho mayor que lo importado desde la ASEAN. En efecto, la participación de ALC en las importaciones chinas de productos primarios alcanza a un promedio de 17% del total, y las provenientes de la ASEAN al 6,7%. En todos los casos de manufacturas, en especial las importaciones de productos de alta tecnología, la participación de la ASEAN es mucho mayor ya que la participación de ALC es muy baja. En otras palabras, además de los problemas de distancia y mayores barreras arancelarias para la mayoría de los países de la región en la disputa con ASEAN por el mercado de China y la India, la estructura de los envíos y los encadenamientos productivos existentes, dificultan el poder competir en mercados manufactureros de altas tecnologías. Lo que se ve agravado por el mayor y creciente intercambio de servicios existentes entre los países asiáticos (que es igual o mayor que el existente en Europa)75. En el caso de las manufacturas basadas en recursos naturales, donde ALC capta el 9,2% de las importaciones de China y el 2,8% de la India, existe una mayor potencialidad que debe ser explorada76. Por cierto esta condición no es estática, pero para modificarla se requiere de un esfuerzo mayor y consistente en el tiempo. En suma, aunque este análisis agregado es muy grueso ya que no diferencia los distintos modelos o estructura de las exportaciones que existen en los países particulares, otorga una visón general de las dificultades que enfrenta ALC para competir con la ASEAN por el mercado Chino. 75

Véase por ejemplo el estudio de Shintaro Hamanaka de marzo 2013. Para profundizar en estas dimensiones véase Rosales y Kuwayama 2012 pp. 183-221. En el capítulo VI se retoma el tema del comercio potencial de los países de la región en ASEAN. 76

74

Estimaciones efectuadas sobre la base de datos del Banco Mundial y de la UNCTAD.

53

Diferencias en la competencia por el mercado Chino e Indio

Page

5.3


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

5.4

Las diferencias en la dotación de factores y “logísticas”

ALC y la ASEAN enfrentan problemas energéticos y de conectividad, sin embargo en la ASEAN se observa una mayor disposición y proyectos concretos que muestran una mayor disposición a enfrentar el tema (ver capítulo 1.5).

En otras dimensiones que se relacionan con la competitividad dinámica las diferencias pueden ser mayores, pero a favor de la ASEAN.

En dotación de factores obviamente existen diferencias notables. Es claro que la ASEAN y ASEAN+ deben enfrentar mayores dificultades por la menor dotación y disponibilidad real de recursos naturales. La escasa disponibilidad de materias primas en la ASEAN (y más claramente en ASEAN+3), en particular las mineras, hace de este tema un problema relevante para sus economías, de allí el interés en coordinar esfuerzos con los países productores77.

Tanto en ALC como en la ASEAN los costos de facilitación de comercio son superiores a los existentes en los países más desarrollados, pero en los países de la ASEAN son inferiores a los que existen en los países de ALC (Gráfico 5.7)78. Por ejemplo, si se analizan los datos del Banco Mundial (en base a encuestas a exportadores) se tiene que en América Latina los costos reales de exportación e importación de un contenedor también son superiores por el mayor número de días y de documentos que implica: son casi el doble de los existentes en los países asiáticos y casi cinco veces el de los países de la OECD.

Gráfico 5.7 Costos de facilitación de comercio por región 2012 (En número de días y de documentos)

Si se analizan los gastos en transporte para exportar e importar, se observa más claramente los menores costos existentes en los países de la ASEAN, especialmente en Malasia o Singapur. (Gráfico 5.8 a).

30

Costo exportar (días trabajador) Costo importar (días trabajador)

25

Días para exportar 20

Días para importar Documentos exportar

15

Documentos importar 10 5 0

Sudeste asiático América Latina

Algo similar ocurre con la facilidad de hacer negocios (tal como los define el Banco Mundial). En la ASEAN destaca Singapur, que se ubican en el primer lugar, en cambio muchos países de ALC superan el ranking 100 en el total de países del mundo. Sólo aquellos más atrasados de la ASEAN, como Laos, presentan indicadores similares a los existentes en los países de la región. (Gráfico 5.8 b) Esto implica que en ALC, los costos de mover mercancías dentro y fuera de la región siguen siendo bastante altos, hay muchas barreras institucionales, incluyendo puntos de tránsito en la frontera y otros obstáculos que impiden el flujo eficiente de bienes y servicios. Los procedimientos comerciales son complejos y diferenciados, los requisitos aduaneros son engorrosos, los reglamentos no están estandarizados, etc.

OECD

78

Más detalles en Asian Developmen Bank. Asian Economic Integration Monitor, jul. 2012.

Page

77 El aporte de la minería al PIB de ASEAN es del orden del 1%. Pero hay estudios del Banco Mundial que destacan que más que un problema de dotación podría ser uno de disponibilidad por falta de inversiones. Para discutir este tema véase “ASEAN Minerals Cooperation Action Plan 2005-2010”. Y su continuación Cooperación ASEAN Minerales Scorecard 2009-2011, aprobado en la 2ª Reunión Ministerial de ASEAN sobre Minerales en Manila, Filipinas, (oct. 2008).

54

Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos del Banco Mundial.


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

Gráfico 5.8 a) Costo de exportar e importar por países (en dólares por contenedor) 3000

Costo de exportar 2500

Costo de importar

2000 1500 1000 500 0

b) Facilidad de hacer negocios por países: Posición en el ranking mundial 200 180 160 140 120 100 80 60 40 20

1

12

18

37

43

45

48

61

63

68

79

89

90

91

93

99

130 133 138 139 116 119 124 125 128 103 110 113 114

174 180 155 163

Fuente: Banco Mundial.

Page

55

0


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

5.5 Las diferencias en la participación en las Cadenas Globales de Valor Los países de la ASEAN tienen una mayor participación en las Cadenas Globales de Valor (CGV) que los países de América Latina, es más tienen una mayor participación en las CGV en el componente “aguas arriba” (upstream) como se lo denomina en las publicaciones de la UNCTAD (2013). Esto quiere decir que los países de la región no sólo participan en menor proporción en las CGV sino que cuando lo hacen, es con un mayor componente de “aguas abajo” (downstream) ya que sus exportaciones son incorporadas a otros productos como insumos de estos, para luego ser reexportados. Gráfico 5.9 ASEAN y AL: Participación en CGV, según componentes (2010 en %) 20

30

40

50

60

Singapur 66 Malasia 41 27 Corea 42 21 China 27 32 Filipinas 25.6 30.4 tailandia 26 26 Vietnam 25 23 Chile 23 25 México 28 16 Indonesia 16 28 Perú 15 27 Argentina 19.5 19.5 Brasil 18.5 18.5 Aguas arriba Colombia 17 9 Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos de UNCTAD (2013).

70

80

90

16

En fin, en otras dimensiones de competitividad dinámica como las solicitudes de patentes de los residentes, la proporción de personas con educación secundaria completa, la proporción de usuarios de internet, etc., se observan diferencias importantes por países y entre las regiones. Pero en general la presencia de indicadores más positivos en el conjunto de la región se han ido diluyendo debido a que estos indicadores de competitividad presentan un mayor crecimiento en los países de ASEAN. Por ejemplo en las solicitudes de patentes (según los datos de la OMPI) a fines de los noventa eran casi tres veces más en ALC que las solicitudes en ASEAN, al 2011 la situación se ha invertido ya que ASEAN presentó más del doble de las solicitudes de patentes que ALC.79

Aguas abajo

En efecto, como se aprecia en el Gráfico 5.9, en los países de la ASEAN tienden a presentar una mayor participación en las CGV y un mayor componente “aguas arriba” ya que agregan valor de terceros países a sus exportaciones, esto especialmente en los casos de Singapur y Malasia.

79

Cfr. http://www.wipo.int/ipstats/en/wipi/figures.html#statistical_tables o http://datos.bancomundial.org/indicador/IP.PAT.RESD?page=2 . Para profundizar en otras dimensiones de competitividad dinámica entre ALC y los países de la ASEAN véase ECLAC (mayo 2013).

56

10

En consecuencia, esta evidencia (que se basa en el análisis del valor agregado del comercio) y otras que se relacionan con la inversión, la composición de las exportaciones de bienes intermedios, el comercio intraindustrial, el intercambio intrafirmas, etc. (varias de las cuales se analizan en diferentes partes de este documento), permiten afirmar sin lugar a dudas que los países de la ASEAN han ido aumentando rápidamente su participación en las CGV, situación que no se observa en los países de América Latina.

Page

0

En cambio en países como Colombia, Brasil y Argentina tienen una baja participación en las CGV y un bajo componente aguas arriba por la composición de sus exportaciones cargadas a recursos naturales que tienden a tener una menor necesidad de contenido importado o de valor agregado extranjero.


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

5.6

Relación comercial distante pero complementaria y creciente

La interrelación comercial de América Latina y el Caribe (ALC) con la ASEAN se caracteriza, por presentar una participación relativamente pequeña del comercio total de ambas regiones, la mayor participación se da en el Cono Sur, donde la ASEAN alcanza al 2,6% de las exportaciones totales. La situación cambia cuando se considera ASEAN+3, en efecto la participación de las exportaciones de ALC a ASEAN+3 sobrepasan el 10% del total, alcanzando el 20,2% en el caso de los envíos del Cono Sur hacia ASEAN+6. (Ver Cuadro 5.1 b). Al igual que en el intercambio con el total de Asia la interrelación comercial con la ASEAN se caracteriza por ser crecientemente deficitaria para la región. Destacando el fuerte saldo negativo para la balanza comercial de México con ASEAN, ASEAN+3 y ASEAN+6. Sólo en el caso del Cono Sur el saldo comercial es positivo con la ASEAN y la India. En los países Andinos (Bolivia E.P., Colombia, Ecuador y Perú) también existe un déficit, pero es relativamente pequeño. En general ASEAN y sus distintas agrupaciones asiáticas son más importantes para las exportaciones del cono sur, donde ASEAN+6 es el destino de uno de cada cinco dólares exportados. Durante el año 2011 el superávit para ALC, estuvo liderado por Venezuela, Argentina, Brasil y Chile y el déficit por Panamá y México. Hace sólo una década el intercambio entre ALC y ASEAN era prácticamente insignificante como proporción del total, al 2010 los diez

miembros de la ASEAN representaron un 2% de las exportaciones de la región y un 3,5% de sus importaciones. El detalle con la evolución de las

desarrollados (EE.UU. y la UE. por ejemplo) en base a cuantificar la dispersión de las exportaciones en los mercados. Los valores más altos en este índice muestran una mayor uniformidad de la dispersión geográfica de las exportaciones. Aunque las estimaciones varían según años y países (así como la fuente de datos que se utilice) existe una abrumadora evidencia que los índices de entropía de comercio para países de la ASEAN son muy superiores a los existentes en América Latina (3,24 y 2,38 respectivamente). Esto significa que en promedio las exportaciones de la ASEAN son más uniformemente dispersadas a sus mercados externos que ALC. Ninguna de las economías de la ASEAN presentaron valores inferiores a 2,5, mientras que México y Venezuela tuvieron valores de índice por debajo de 2. Esto refleja la mayor importancia de algunos mercados para las exportaciones de ALC. Por ejemplo, en el caso de México sus estrechos vínculos comerciales con EEUU, hacen a sus exportaciones más vulnerables a una crisis económica en América del Norte que en cualquiera de las economías de la ASEAN80. Otra característica importante en la comparación entre ambas regiones es que la participación del comercio intrarregional al interior de ALC sobre el total de las exportaciones es al menos cinco puntos de porcentaje inferior a la existente en la ASEAN. Y como ya vimos, la región en su conjunto, ocupa una participación muy reducida en el comercio exterior de la ASEAN, ya que los lazos son aún bastante incipientes tanto en comercio como en inversiones, pero esta situación estaría cambiando, especialmente a nivel comercial.

Por cierto, existen varios otros indicadores que se pueden estimar para analizar las diferencias entre el comercio de la ASEAN y el de ALC. En la actual coyuntura puede ser más interesante analizar lo que algunos autores llaman el índice de entropía que estima la dependencia de los países 80

Ver por ejemplo, Mia Mikic y Elias Jakobson (2010).

Page

57

diferencias en el saldo comercial para distintas agrupaciones de países de América Latina y el Caribe se encuentra en el Cuadro 5.1a. La diferencia en evolución agregada del intercambio comercial para el total de la región y para el conjunto de América del Sur y para América Central (sin México) se encuentra en el Gráfico 5.9, pudiéndose observar la evolución del saldo, negativo en el primer caso y positivo en el segundo.


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

Cuadro 5.1 a) ALC-ASEAN: saldo comercial por agrupaciones (2008-2011)

(1980-2011, En miles de dólares anuales)

30,000,000

negativo

negativo

Rep. de Corea

negativo

negativo

negativo

negativo

negativo

ASEAN +3

negativo

negativo

negativo

negativo

negativo

India

negativo

negativo

Positivo

negativo

negativo

Australia y N. Zel.

negativo

positivo

negativo

negativo

negativo

ASEAN+6

negativo

negativo

negativo

negativo

negativo

Mundo

Positivo

Positivo

Positivo

negativo

negativo

b) ALC-ASEAN: Participación en las exportaciones por agrupaciones (2008-2011, en porcentajes) ALC

Países Andinos

Cono sur

México y A Central

Caribe

ASEAN

1,5

0,8

2,6

0,4

0,4

China

6,3

6,6

10,7

1,1

0,9

Exportaciones

10,000,000 0 -10,000,000 -20,000,000

b) AL-ASEAN: Evolución de las exportaciones e importaciones (2002-2011, en millones de US$) 35,000 30,000 Impo Sur y Centro América 25,000

Japón

2,2

2,9

3,3

0,7

0,6

Rep. de Corea

1,2

1,7

1,9

0,3

0,7

ASEAN +3

11,3

11,9

18,5

2,5

2,6

15,000

India

0,9

0,5

1,3

0,4

0,4

10,000

Australia y N. Zel.

0,3

0,2

0,5

0,2

0,1

ASEAN+6

12,5

12,7

20,2

3,2

3,1

Mundo

100

100

100

100

100

Expo Sur y C América

20,000

5,000 0

Fuente: Elaboración propia sobre datos COMTRADE

2002

2003

2004

2005

2006

Fuente: Elaboración propia sobre datos COMTRADE

2007

2008

2009

2010

2011

58

positivo

Page

negativo

2011

negativo

2010

Japón

Importaciones

20,000,000

2009

negativo

2008

negativo

2007

negativo

2006

negativo

2005

negativo

2004

China

Balance Bienes

2003

negativo

2002

negativo

2001

Positivo

2000

negativo

1999

negativo

1998

ASEAN

Exportaciones % de los envíos por destinos

40,000,000

1997

Caribe

1996

México y A. Central

1995

Cono Sur

1990

comercial

Países Andinos

1985

ALC

1980

Saldo de la balanza

Gráfico 5.9 a) ALC-ASEAN: Evolución del intercambio bilateral


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

Por cierto, el nivel de comercio intraindustrial entre América Latina y la región de Asia-Pacífico es bajo pero está comenzando a aumentar, sobre todo de parte de México y Costa Rica. Lo cual plantea muchos desafíos respecto a la integración productiva, ya que la región de Asia-Pacífico se ha convertido, con China como núcleo en la fábrica mundial de equipos de transporte y maquinarias, y ALC debería buscar integrarse en estas redes de cadenas de suministro, lo que como veremos más adelante (y con evidencia por países en el Capítulo VI) es más factible a través de ASEAN. Lo que no quiere decir que sea una tarea fácil. Adicionalmente a los problemas de distancia, desconocimiento, diferencias culturales etc. también existen dificultades relacionadas con la logística dados los elevados costos del transporte entre ambas regiones, el bajo flujo de líneas aéreas y marítimas directas entre ambas regiones, y la diversidad de procedimientos aduaneros81. A su vez, es necesario hacer frente a la aplicación de aranceles elevados a los productos agrícolas y a los productos manufacturados basados en recursos naturales cuya exportación interesa a América Latina (véase gráfico 4.5). Pese a todo ello, es una interrelación destinada a crecer dado el aumento de ambas regiones en el PIB, el comercio, las inversiones y el consumo mundial. En consecuencia, es muy importante analizar con mayor detalle las características de este intercambio y las eventuales potencialidades de manera de poder elaborar políticas que permitan lograr un crecimiento estable del intercambio y con resultados positivos para la región. No sólo en la balanza comercial agregada, sino que también permitan una mayor generación de empleo, una estructura exportadora más diversificada y una mayor participación de empresas.

Europea. Incluso ha habido declaraciones explícitas al respecto y se han tomado medidas para facilitarlo.82 El interés de la ASEAN por lograr un mayor acercamiento con los países de América Latina y el Caribe, ha sido expresamente planteado en una serie de Foros (véase Anexo 2.2). Desde el punto de vistas de la región es muy importante comprender que la ASEAN constituye un área de libre comercio, por lo que sus países miembros tienen aranceles diferenciados hacia terceros socios. Esto constituye un desafío relevante al momento de realizar negociaciones para acuerdos de libre comercio con el bloque, ya que implica que deben generarse listas de desgravación diferenciadas para cada uno de sus miembros. Los países de ALC no han tenido una política común para sus relaciones con el Asia en general y menos con la ASEAN. Si han existido, intentos aislados y preliminares de negociar un TLC con ASEAN, pero sin resultados positivos por parte de países como Chile y Costa Rica. En fin, más allá de estas dificultades, parece llegado el momento en que los países latinoamericanos se planteen y negocien de manera coordinada con la ASEAN. Las razones para ello son variadas: • aprovechar importantes oportunidades comerciales, • reforzar la capacidad de atraer inversiones asiáticas, • favorecer alianzas tecnológicas y de inversión birregionales y, no menos importante, • refrenar cierta tendencia centrípeta que se insinúa en algunas economías asiáticas.

Para mayores detalles ver por ejemplo “integración de jure (impulsada por los gobiernos) entre América Latina y el Asea Pacífico”, en CEPAL (2008 oct).

81

Page

En efecto, el vicesecretario general de la ASEAN para la comunidad económica del bloque, Sundram Puspanathan, dijo en 2009 que América Latina es una nueva región económica emergente que promete mercados lucrativos para sus productos considerando el crecimiento del comercio y el superávit a favor de ASEAN. Respecto a las facilidades ya se generó una unidad del Banco Asiático de Desarrollo y del Banco Interamericano de Desarrollo para apoyar a los empresarios de la ASEAN que estén dispuestos a aumentar sus exportaciones a los países latinoamericanos. 82

59

Por su parte, no está de más recordar el interés de la ASEAN en aumentar el comercio con América Latina para vender sus productos, debido entre otras razones, a la disminución del comercio con Estados Unidos y la Unión


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

5.7

Las oportunidades de ALC en la ASEAN

En lo que sigue se presentan una serie de resultados derivados del análisis de la estructura de los exportaciones de ALC hacia la ASEAN comparada con la estructura de los exportaciones de la región hacia ASEAN+3 y ASEAN+6, por cuanto permite arribar a importantes conclusiones sobre las características del comercio con ASEAN y sobre las dimensiones que ofrecen mejores alternativas, para las políticas comerciales de los países nuestra región.

Gráfico 5.11 ASEAN: principales productos importados desde AL. (2001-2011, en %)

12.7

3.3

23 - Residuos y desperdicios de las industrias alimentarias 27 - Combustibles minerales, aceites minerales y productos de su destilación 85 - Máquinas, aparatos y material eléctricos, y sus partes 26 - Minerales metalíferos, escorias y cenizas 72 - Fundición, hierro y acero

19.3

3.6

5.7.1

La mayor importancia de los alimentos

4.4

Si se analizan los principales productos exportados por ALC a la ASEAN y se los compara con los enviados a ASEAN+3 y ASEAN+6, se pueden concluir que presentan una mayor proporción de alimentos.

84 - Reactores nucleares, calderas, máquinas, aparatos y artefactos mecánicos 12 - Semillas y frutos oleaginosos

6

17.6 6.3

Gráfico 5.10 ALC principales productos exportados a ASEAN (2011, en porcentaje del total exportado de cada producto)

10 - Cereales 17 - Azúcares y artículos de confitería 74 - Cobre y sus manufacturas

6.6 6.8

13.3

Otros

Cobre Hierro

Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos COMTRADE.

Soya Petróleo

Celulosa

ASEAN

Azúcar, ASEAN+3 Aves ASEAN+6

Plomo 0.

5.

10.

15.

Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos COMTRADE.

20.

25.

A su vez más de un tercio de las importaciones realizadas por la ASEAN desde AL en la última década corresponde a alimentos. Ver Gráfico 5.11. 30.

Page

Orujo y otros residuos

60

Los envíos de la ALC a la ASEAN son menos dependientes de los productos mineros que los enviados a ASEAN+3 o ASEAN+6. Por ejemplo, los envíos de cobre a la ASEAN son menos del 3% los hacia ASEAN+3 y ASEAN+6, concentrando alrededor del 20% del total, algo similar ocurre con el hierro. En cambio en alimentos como la soya, el orujo o la azúcar, la situación es inversa; Hacia la ASEAN la región exporta proporcionalmente muchos más alimentos que hacia ASEAN+3 y ASEAN+6. Ver Gráfico 5.10.


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

La menor concentración en bienes primarios y mayor en bienes con mayor contenido tecnológico Gráfico 5.12 a) ALC Intensidad tecnológica productos exportados a ASEAN (2011, en porcentaje del total exportado) Otros bienes

100% 90%

15.4

80%

Manufacturas de tecnología alta

21.3

21.9

70%

18.6

60%

Manufacturas de tecnología media

50% 40%

Manufacturas de tecnología baja

68.4

68.0

30%

0% ASEAN

ASEAN+3

ASEAN+6

b) Evolución 1990-2011, (En porcentaje del total exportado). 100.0 80.0

21

19

29

55

48

1990

60.0

2011

22 24 28

26

19 68

68 46

52

2000

30

42

55

1990

17

ASEAN

ASEAN+3

Fuente: CEPAL, elaborado a partir de datos de COMTRADE.

2011

2011

2000

2000

1990

0.0

ASEAN+6

La concentración en bienes primarios presenta diferencias entre las distintas agrupaciones regionales de ALC ya que en los envíos de América del Sur es más acentuada y en los de México y el Caribe presentan una estructura muy distinta por la mayor proporción de exportaciones de manufacturas. Destacan las exportaciones de alta tecnología de América Central, los que si bien son muy pequeños, una elevada proporción (53,6%) corresponde a productos de alta tecnología (véase anexo 4). En todas las agrupaciones asiáticas ha aumentado la proporción exportada de bienes primarios, pero en la ASEAN esta continua siendo inferior. De hecho, al sumar todos los productos exportados por ALC correspondientes a bienes primarios más los manufacturados basados en ellos se pasa del 47% del total exportado en 1990 al 64% en 2011, en cambio en ASEAN+3 estos mismos productos aumentaron desde el 74% en 1990 al 89% en 2011. La evolución en la intensidad tecnológica de los productos presenta diferencias esperadas entre las distintas agrupaciones regionales al interior de ALC ya que como vimos los envíos de México y el Caribe presentan una estructura muy diferente al resto de la región (para más detalles ver los datos del Anexo 4). Pero es preocupante es que esta característica de una mayor proporción de bienes manufacturados en los envíos hacia la ASEAN podría perderse si no existen las políticas adecuadas para contrarrestar la aceleración del aumento de la reprimarización en los envíos.

61

Manufactruras basadas en recursos naturales Bienes primarios

10%

20.0

En efecto, aunque en todas las agrupaciones de Asia, la proporción exportada por ALC de bienes primarios es elevada, en los envíos hacia la ASEAN ella es significativamente inferior. Incluso existe una relativamente elevada proporción que corresponden a bienes de tecnología media (15,4%). En 2011, las exportaciones hacia la ASEAN, considerando todos los productos exportados por ALC que corresponden a bienes primarios y las manufacturas basados en ellos, se alcanzó 73,4% del total, en ASEAN+3 alcanzaron el 89,9% y en ASEAN+6 llegaron al 89,5%.

54.8

20%

40.0

La elevada participación de los productos primarios y las manufacturas basadas en recursos naturales que caracteriza las exportaciones del ALC hacia Asia es más acentuada en los casos del Japón, la República de Corea y China. En los países de la ASEAN esta concentración es menor, lo que abre una serie de alternativas.

Page

5.7.2


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

El potencial intraindustrial Gráfico 5.13 ALC-ASEAN: Saldo Comercial Según Tipo de Bienes

En efecto, si se analiza el saldo comercial por tipo de bienes se puede verificar que los bienes manufactureros exportados por la región hacia la ASEAN no son muy inferiores a los importados desde la ASEAN, situación que cambia radicalmente a nivel de ASEAN+6 (especialmente por el efecto de China) ya que la creciente importación de ALC de bienes manufactureros ha llevado a incrementar el déficit.

150,000 100,000 50,000 0 -50,000 -100,000

1990

2000

2011

1990

2000

2011

1990

2000

2011

-150,000

ASEAN

ASEAN+3

ASEAN+6

-200,000 -250,000

b) América Central (En miles US$) 5,000 0 -5,000

1990

2000

2011

1990

2000

2011

1990

2000

2011

-10,000

ASEAN

ASEAN+3

ASEAN+6

-15,000 -20,000

Bienes primarios y manufacturas basadas en recursos naturales Otras manufacturas Total

Para simplificar, en el gráfico 5.13, se representan agrupados los productos en dos categorías: los bienes primarios y sus manufacturas y las otras manufacturas. En el total de ALC, hubo un déficit de sólo 16 mil millones de dólares en 2011 en el comercio de ALC con la ASEAN en otras manufacturas, déficit que se incrementa en más de seis veces a nivel de ASEAN+3, donde existe un mayor superávit en bienes primarios y sus manufacturas. Otro aspecto interesante de este grafico, es que permite comprobar que la aceleración de este déficit ha sido en los últimos veinte años menor en la ASEAN que a nivel de ASEAN+3 o ASEAN+6. Por cierto, hay diferencias y particularidades según la subregión y el país que se considere. Así, en América del Sur la situación es mejor aún ya que aumenta el saldo positivo en bienes primarios y sus manufacturas y disminuye el déficit en las otras manufacturas. En cambio, en América Central, prácticamente no hay intercambio de bienes primarios y sus manufacturas y el déficit es mayor en otras manufacturas. Pero en todos los casos, el déficit es siempre inferior en el intercambio de manufacturas al nivel de la ASEAN que cuando se considera ASEAN+3 o ASEAN+6.83 Es más, existe evidencia de que el comercio entre los miembros de ALC y la ASEAN tiene potencial intraindustrial. Diversos estudios verifican que el comercio entre ambas regiones es mayoritariamente interindustrial, pero existe intercambio comercial intraindustrial, principalmente en la electrónica, TIC, automóviles y sectores sanitarios.

Fuente: CEPAL, elaborado sobre datos COMTRADE. 83

En el Capítulo VI, se retoma este tema a nivel de países, véase el caso de México.

62

a) Total ALC (En miles US$)

Una característica clave de la interrelación de ALC con la ASEAN es que el comercio de manufacturas es menos deficitario para la región que lo que ocurre al nivel de ASEAN+3 y de ASEAN+6.

Page

5.7.3


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

Más precisamente, en la evidencia se verifica que el potencial intraindustrial se da en distintos sectores para los diferentes países, destacando: 1) En el sector agrícola, entre Filipinas y Chile y entre Vietnam y Colombia existe potencial para el comercio intraindustrial; 2) En automóviles, hay potencial entre Malasia con Chile y Filipinas con Perú; 3) En la electrónica, destaca el potencial entre México y Malasia y entre Singapur y Chile; 4) En el sector de la pesca, hay cierto potencial para Vietnam en Chile85; 5) En el de salud, el comercio entre Tailandia y México podría volverse intraindustrial con el tiempo; 6) En de las TIC es importante mencionar las relaciones entre México y Tailandia, Malasia e Indonesia debido a su potencial intraindustria; 7) En el sector del caucho el potencial es entre Singapur y México y Singapur y Chile; 8) En textiles hay cierto potencial entre Singapur y Perú y SingapurMéxico; 9) En la madera hay evidencia de potencial entre Singapur y México.

relevantes. Precisando que en los sectores que involucran recursos naturales o productos con niveles de bajo valor agregado (como el sector agroindustrial, el sector del petróleo y sus derivados, el sector pesquero y el sector del cuero, marroquinería y talabartería), no poseen mayores niveles de comercio intraindustrial debido a que no existen flujos de comercio en bienes complementarios. El sector de TICs destaca porque presenta indicios de comercio intraindustrial y, potencial en la mayoría de las duplas de economías analizadas. Perú, a pesar de presentar bajos niveles de comercio en TICs, destaca por tener una mayor cantidad de indicios de comercio intraindustrial. El sector electrónico, destaca por registrar un gran potencial, especialmente México, como principal origen y destino del comercio con las economías asiáticas. Otro sector que destaca es el sector de plásticos, polímeros y sus manufacturas ya que todas las economías asiáticas registran potencial de comercio intraindustrial con los países latinoamericanos, siendo México el principal destino y origen del comercio en este sector86. Pero hacen falta nuevos estudios proyectivos que permitan profundizar en el potencial del comercio ALC-ASEAN especialmente en el sector agroindustrial y en las potencialidades de los productos primarios con mayor elaboración, esto tanto a nivel de los sectores de intercambio como con los propios agentes que realizan el intercambio, es decir las empresas.

Conclusiones basadas en el estudio de Adriana Roldan y Camilo Pérez 2012. Potencial que ya está siendo concretizado en las importaciones desde Vietnam de filetes de pagasius que se vende congelado o “fresco” en los supermercados..

63

Por cierto, existen matices según los objetivos y países del estudio que se analice. Por ejemplo, el de una Universidad colombiana concluye que existen algunos sectores con indicios de comercio intraindustrial: en el sector automotriz y el sector del cuidado de la salud, ya que presentan una dinámica comercial de doble vía, con complementariedades y potencialidades

84 85

86

Ver, Centro de Estudios Asia Pacífico de la Universidad EAFIT (dic. 2012).

Page

En efecto, analizando el cálculo del índice de Grubel-Lloyd, se comprueba que el potencial intraindustrial se da en el comercio de México con Indonesia, Singapur, Tailandia y con Vietnam en el sector de la electrónica; con Singapur en el sector de las TIC y con Tailandia en el sector del automóvil. El sector sanitario presenta algunas muestras interesantes de comercio intraindustrial para Colombia con Filipinas y Vietnam, mientras que México tiene una importante relación con Malasia y Singapur84.


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

5.8

Resumen y conclusión Gráfico 5.14 ALC-ASEAN: Intensidad tecnológica productos intercambiados (2010-2011, en % del valor)

100% 90% 80% 70% 60%

5 12 5

Manufacturas de alta tecnologia

50

Manufacturas de tecnología media

24

50% 40% 30%

Manufacturas de baja tecnología

21 52

20%

14

10%

8 7

0%

Exportaciones

Manufacturas basadas en RRNN Productos primarios

Importaciones

Fuente: CEPAL, elaborado sobre la base de datos de COMTRADE.

Gráfico 5.15 ALC: Exportaciones a ASEAN y ASEAN+ (2010-2011, en porcentaje del total exportado) 0.0

10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0 90.0 8.9

Productos tecnológicos Celulosa y algodón

ASEAN

3.0 41.8

Alimentos

La interrelación comercial entre ALC y la ASEAN está marcada por una gran asimetría en la composición por tipos de productos. Asimetría que se puede considerar una complementariedad, en el sentido que el tipo de productos que se exporta a la ASEAN y los productos que se importan desde la ASEAN son muy distintos. En los envíos predominan los productos de baja intensidad tecnológica, básicamente la región exporta bienes primarios y las manufacturas basadas en ellos. En las importaciones predominan los productos manufacturados, incluso los de alta tecnología. Pero esta es una característica menos marcada que con el conjunto de Asia. Esto es muy importante ya que la estructura de las exportaciones de ALC hacia la ASEAN, es menos primaria, incluyen más alimentos (41,8% del total) y más productos tecnológicos (8,9% del total)87, además, se encuentra ligeramente menos concentrada y tienen un mayor potencial intraindustrial que hacia el total del Asia. Esto tiene una serie de implicancias que es necesario saber potenciar ya que se abre una esperanza de contrarrestar la reprimarización de los envíos de la región. En efecto, si ALC definiese aumentar sus exportaciones hacia la ASEAN de manera de alcanzar al menos la proporción que tiene esta agrupación en el comercio mundial, (implicaría pasar del 1,5% de los envíos al 6,8%, es decir multiplicar por 4,5 veces los envíos) con una política activa de diversificación que favorezca los envíos de las pymes, disminuiría la concentración de los envíos de la región hacia Asia y hacia el mundo. Es más, lo más probable es que el aumento de los envíos de ALC hacia la ASEAN se produzca de todas maneras, por el aumento del poder de consumo en esos países, así sin una política activa de diversificación, no puede descartarse que continúe la tendencia reprimarizadora de las dos últimas décadas.

ASEAN+3

25 productos Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos COMTRADE.

75.1

Los productos de alta tecnología que la región exporta a ASEAN representan montos relativamente pequeños pero están presentes en los diferentes países, en diferentes rubros y en diferentes áreas. Por ejemplo, en Colombia se pueden destacar los envíos de medicamentos a Indonesia, unos 9 millones en 2011 (es decir el 31% de los envíos de Colombia a Indonesia, según los datos de DIANE DAN). En Costa Rica los procesadores exportados a Malasia y Singapur. En México los teléfonos móviles exportados a Singapur e Indonesia. En Uruguay los guantes para cirugía que se exportan a Malasia. Etc. Más adelante se retoma este punto en relación al potencial exportador de los países de la región en ASEAN.

Page

Productos mineros y petróleo

ASEAN+6

64

87

16.4


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

Visión Global

En la última década el comercio de América Latina (AL) con la ASEAN ha tenido un crecimiento explosivo. En efecto, desde una interrelación marginal, se alcanzó un nivel de exportaciones de unos 238 millones de dólares alrededor del año 2000 y luego las exportaciones han presentado un crecimiento explosivo alcanzando los 20 mil millones de dólares en 2011. Una curva similar se observa si se analizan las exportaciones a ASEAN+3 y ASEAN+6 pero con montos mucho mayores (de 157 mil millones y 174,5 mil millones de dólares respectivamente). Ver Gráfico 6.1 a y d. En América Latina, los países que mantienen mayores exportaciones a la ASEAN son Brasil, Argentina, Chile, México, Perú y Costa Rica. La participación de los dos primeros supera el 50%, en efecto en 2011 la participación en las exportaciones fue de: Brasil 53%, Argentina 22%, Chile 8%, México 7%, Perú 3% y Costa Rica 1%. Ver Gráfico 6.1 b. Plano 6.1 Acuerdos y negociaciones con el Asia Pacífico

El saldo comercial fue positivo para la región hasta mediados de la década del 1990, posteriormente el saldo negativo ha ido aumentando hasta llegar a los 13 millones de dólares en 2011. Los destinos específicos que aportan más a este déficit son Malasia, Tailandia y Filipinas (con 45%, 41% y 7% respectivamente). Es interesante verificar que en el caso de Singapur el saldo negativo existente, se trasformó en positivo a partir del año 2008, por el aumento de los precios de las materias primas. El aumento de las tasas de crecimiento del intercambio entre AL y la ASEAN, que permite duplicar el monto de los envíos en tres años, hace muy atractivo analizar con mayor detalle sus características y potencialidades para cada uno de los países de la región. Para lo cual es necesario considerar los avances en los niveles de acuerdos existentes y los tipos de países según su modalidad de inserción en el comercio mundial. En la medida que los países de la región han aumentado sus vínculos económicos y comerciales con los países de la ASEAN, (interrelación que es mayor aún a nivel de ASEAN+3) se han desarrollado esfuerzos para realizar negociaciones conducentes a la firma de acuerdos comerciales. Al respecto destacan aquellos países con costa hacia el Pacífico, ya que como puede observarse en el plano 6.1, en los acuerdos suscritos destacan Chile, Perú, Colombia, Panamá, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala y México. Los países del Atlántico tienen pocos acuerdos con países de la ASEAN, pero se han producido conversaciones preliminares con algunos países. Para mayores detalles sobre estos acuerdos véase el Anexo 2.1 También han existido intentos a nivel agregado para fortalecer la interrelación AL-ASEAN. Tal vez el más significativo es el entre el MERCOSUR-ASEAN. En noviembre 2008 se acordó diseñar un Plan de Acción para el establecimiento de un foro de diálogo político e impulsar el comercio y la cooperación entre ambos bloques. Pero el intercambio comercial es escaso (unos 12 mil millones de dólares) y se reconoce que se está muy lejos de llegar a un acuerdo tarifario o un TLC entre ambos.

Fuente: CEPAL (nov. 2009)

65

6.1

COMERCIO Y POTENCIALIDADES DE LOS PAÍSES DE AMERICA LATINA CON LA ASEAN.

Page

VI.


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

Gráfico 6.1: Interrelaciones económicas y comerciales ALC-ASEAN C) Promedio crecimiento de Exportaciones a ASEAN por agrupaciones A) AL: Evolución del intercambio comercial con ASEAN (2000-2011 en porcentajes) (1980-2011, en miles de dólares) 40,000,000

45.0 40.0

Balance Bienes

30,000,000 20,000,000

42.2

Expo

35.0

Impo

30.0

33.0

22.8

25.0 10,000,000

20.0 15.0

-10,000,000

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1990

1985

1980

0

10.0 5.0 0.0 MERCOSUR

-20,000,000

B) Participación de los países en las exportaciones hacia ASEAN (% 2011)

D) Evolución Exportaciones de AL a ASEAN+6 (1980-2011, en miles de dólares) 180,000,000

7.0

160,000,000

N. Zelanda

Argentina

140,000,000

Australia

Chile

120,000,000

India

México

8.4

Perú 52.7

Costa Rica Colombia Uruguay

22.3

Japón

80,000,000

Corea

60,000,000 40,000,000

China

20,000,000

Otros Ecuador

Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos de COMTRADE.

100,000,000

ASEAN

0

66

3.0

Brasil

Page

0.6

MCCA

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

1.4

CAN


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

La pertenencia a alguno de estos modelos es clave para comprender la estructura de las exportaciones de los distintos países de la región, tanto al mundo como a las agrupaciones de países, incluida por cierto la ASEAN. Para analizar las particularidades del comercio de los países de la región con la ASEAN, se presentan en lo que sigue un análisis de aquellos países con mayor interrelación con la ASEAN. Se seleccionaron a los ocho principales países según su participación en el intercambio con la ASEAN, de manera que se incorpora en el análisis el 80% del intercambio de la región con la ASEAN, quedando sin analizar aquellos países de América Latina que no han superado los 100 millones de dólares exportados a la ASEAN. De esta forma, se incorporan los tres países más grandes de la región (que se relacionan con el primer y segundo modelo), más Chile, Colombia, Costa Rica, Perú y Uruguay (cercanos al primer modelo). Así será posible identificar con mayor precisión la: • importancia que tiene la ASEAN en el comercio exterior de cada uno de estos ocho países, • su composición sectorial • el potencial que presenta ASEAN para cada país y • algunos desafíos. Para mayores detalles ver de CEPAL PANINSAL 2011-2012 y Comercio Inclusivo 2013. Para analizar las características del modelos de Servicios en el Caribe véase Héctor Mata 2013.

88

El caso de Argentina

La región de Asia-pacifico ha tenido históricamente una importancia secundaria para la política exterior argentina. Esto comenzó a cambiar a partir de 2003, cobrando una creciente relevancia en el diseño de las relaciones exteriores. Argentina intentó establecer una estrategia de inserción económica bajo el concepto de integración productiva, según la cual se daba prioridad a la complementación comercial. Asimismo se retomó el concepto de reciprocidad comercial, entendido como el necesario equilibrio que debe existir entre concesiones otorgadas y aquellas que se reciben. Las importaciones desde la ASEAN superaron a las provenientes de Japón, esto en un contexto donde las provenientes de China se multiplicaron por más de diez veces en la última década. Las exportaciones a la ASEAN se multiplicaron por más de 19 veces (pasaron de 231 millones de dólares en 1992 a 4.424 millones en 2012) y las hacia China más que duplicaron ese crecimiento (pasando de 128 mil millones en 1992 a 6.238 mil millones en 2012). Esto implica que en el Año 2012 las exportaciones Argentinas a China fueron aproximadamente la mitad de los envíos a la Unión Europea (en el año 1992 eran sólo el 3,4%). En otras palabras, actualmente la ASEAN representa alrededor del 5% (4.424 millones de dólares) de las exportaciones de la Argentina, detrás de MERCOSUR, la UE y disputando un tercer lugar con la Comunidad Andina. El saldo comercial de Argentina con la ASEAN es positivo, gracias al mayor aumento de las exportaciones que las importaciones. En la última década las exportaciones a la ASEAN se multiplicaron por cuatro. Ver Gráfico 6.2a y b. Los productos que se exportan replican el patrón tradicional argentino, ya que se exporta principalmente soja y sus derivados, maíz, girasol, y otros alimentos, a lo que se suma pequeños porcentajes de aceros aleados, motores y cueros. Por ello, cuando se analiza la evolución de los índices de concentración por productos los resultados no son muy alentadores. En efecto, tal como se observa en el gráfico 6.2c, la tendencia actual es hacia una elevación del Índice Herfindal Hirschman (IHH), esto tanto en las exportaciones a la ASEAN como a China. Esto implica que es una tendencia

67

i) El basado en recursos naturales, donde la estructura exportadora incorpora una proporción mayor de industrias y actividades económicas vinculados a los productos primarios y a las manufacturas de recursos naturales (la mayoría de los países de América del Sur): ii) Otras manufacturas, donde los flujos de exportación predominantes se originan en industrias y actividades económicas con mayor contenido manufacturero y tecnológico (países de Centroamérica y México) y iii) El de Servicios, modelo asociado a los países del Caribe donde predominan los servicios asociados al turismo, las finanzas y el transporte88.

6.2

Page

En relación al segundo aspecto, se debe considerar que en ALC existen básicamente tres modelos de inserción internacional:


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

En la relación de la Argentina con la ASEAN destacan países como Vietnam e Indonesia. En 2012, el año seleccionado por Vietnam para profundizar e incrementar sus lazos con los países sudamericanos, la Argentina ocupó un lugar particular. Las exportaciones Argentinas a Vietnam abarcan desde commodities y sus derivados, pasando por autopartes, tubos y láminas de acero, chocolate, leche en polvo y vino. Exportaciones que quintuplican a las importaciones, con un aumento de casi diez veces en ocho años. Por su parte, el comercio bilateral entre Argentina e Indonesia llegó a 1.530 millones de dólares en 2011, es decir casi duplicó las exportaciones del año anterior. Además, se registraron incrementos en la cooperación en turismo, energía y educación y se negociaron proyectos para tratados de cooperación técnica y convenio en ciencia y tecnología. El potencial exportador de la Argentina a la ASEAN es muy amplio. Si se hace un ejercicio simple analizando los productos exportados por la Argentina que también son importados por los distintos países de la ASEAN, se pueden extraer interesantes conclusiones. Por ejemplo, si se toman los diez productos principales con demanda (importación en los países de la ASEAN), se observa que destaca la soya en sus diversas formas,

Para profundizar en la evolución histórica confróntese los estudios de Bielsa, Rosatti, Lavagna de 2005 y Julieta Zelicovich, de 2011. Para comparar la evolución de los productos exportados véase por ejemplo, los estudios del Centro de Economía Internacional. 90 Como el acuerdo de Protocolo Final de la Ronda Sao Paulo del Sistema Global de Preferencias Comerciales de 2010. Existen otros espacios de encuentro para el fomento de las relaciones comerciales y de inversión, como algunos Foros, ver Anexo 2.2.

Este mismo ejercicio se puede hacer de manera más precisa evaluando adicionalmente si constituyen productos nuevos a ese destino. Siguiendo este procedimiento destacan los Aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso (código 270900 del sistema armonizado a seis dígitos), los que hasta el año 2011 no se exportan a Malasia, Filipinas, Singapur, Tailandia e Indonesia, destinos que son grandes consumidores de estos productos. Algo similar ocurre con otras materias primas, pero también, eventualmente podría ser posible exportar vehículos (de entre 1500 y 3000 cc., código SA 870323) a países como Malasia, Filipinas y Singapur. Al igual que en los otros casos de los países de la región la interrelación con ASEAN+3 y ASEAN+6 adquiere un magnitud mucho mayor especialmente por los envíos de alimentos a China y la India. Intercambio que está destinado a aumentar fuertemente de ahí la importancia de las negociaciones tanto arancelarias como no arancelarias. Por ejemplo, en febrero 2012 se firmó el Protocolo Fitosanitario entre Argentina y China y en enero de 2013 se realizó el primer embarque de maíz a China. En 2012 China aumentó en 386% sus importaciones de maíz y se estima que importarán durante 2013 unas 5,23 millones de toneladas.91 En forma análoga a lo que ocurre con Brasil, toda esta dinámica, (especialmente a nivel de ASEAN+3 y ASEAN+6) ha redimensionado la necesidad de contar con eficientes corredores bioceánicos. En este caso sería el Corredor del Aconcagua donde existe un proyecto de un sistema ferroviario de última tecnología con un túnel de baja altura que permitiría vincular los sistemas ferroviarios de trocha ancha de Chile y Argentina, conectando los puertos del Atlántico con los del Pacífico. De concretarse este corredor, se acrecentarían los flujos comerciales entre los países la ASEAN no sólo de Argentina sino del conjunto del MERCOSUR.

89

91 El ministro de Agricultura Argentino lo expresó del siguiente modo: “este hecho resulta de gran importancia para nuestro país, pues ratifica la capacidad de la Argentina para cumplir con las normas exigidas por China”. Ver Boletín 113 y 123 del Instituto para las negociaciones agrícolas internacionales de Argentina http://www.inai.org.ar/sitio_nuevo/boletin

68

Por su parte, las importaciones desde ASEAN consisten fundamentalmente en caucho, textiles, calzados (y partes para calzado), y algunas máquinas y aparatos tales como radares, cartuchos de tinta para impresoras, y circuitos eléctricos integrados89. Estos flujos de comercio se han visto incentivados básicamente por razones comerciales y también podrían haberse favorecido por algunas iniciativas de políticas comerciales90, pero su incidencia ha sido mucho menor.

el maíz, el algodón y también productos industriales como tubos de acero. Ver gráfico 6.2d.

Page

inversa a la existente en la década del 80 y del 90, cuando los envíos argentinos a esos destinos fueron acompañados de una disminución en la concentración.


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

Gráfico 6.2: Argentina ASEAN: Evolución del comercio, de la concentración y la Potencialidad a) Argentina-ASEAN: Evolución del intercambio bilateral c) Argentina-ASEAN: Evolución del IHH exportaciones de productos (19080-2011, en miles de dólares anuales)

(En índice corregido productos CUCI revisión 2 a 3 dígitos.)

5,000,000

0.8

China

0.7 4,000,000 3,000,000

0.6

ASEAN

Saldo Exportaciones

0.5

Importaciones

0.4

2,000,000

0.3 0.2

1,000,000

0.1 0 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

d) Argentina: Principales productos con potencial en ASEAN (En millones de dólares)

China

9 8

ASEAN

7 6

COMUNIDAD ANDINA3

5 4 3

Poly. (China) Poly. (ASEAN)

2 1 0

Poly. (COMUNIDAD ANDINA3)

Tubos acero inoxidable Aceite de soya crudo Tuberias para aceites Medicamentos Cuero Tubos de acero Algodón Poroto de soya Maíz Aceite de Soya 0

500

1,000

1,500

Fuente: Elaboración propia sobre la base datos de COMTRADE, SIGCI (CEPAL), Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina y Observatorio América Latina-Asia Pacífico.

2,000

2,500

69

10

230 100 120 520 730 410 300 730 150 730 400 590 100 100 429 449 490 419 710 424

b) Argentina: Tendencia de Exportaciones por destinos agrupados (línea de tendencia polinomial en %)

Page

-1,000,000

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

0


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

El caso de Brasil destaca por la mayor participación en el volumen del intercambio, su fuerte aumento y por ser el primer país de ALC en acceder al Tratado de Amistad y Cooperación en el Sudeste de Asia (TAC). Tal como ya se mencionó, en la 21ª Cumbre de la ASEAN (17 de nov. de 2012), Brasil, presentó su adhesión y los diez ministros de Relaciones Exteriores de la ASEAN firmaron su aceptación. A diferencia de lo que ocurre en México, el intercambio con la ASEAN y con China no presenta un déficit creciente. Por el contrario, hasta mediados de los noventa el saldo era positivo y sólo en los años 2007 y 2008 hubo un déficit importante con China, incluso en el año 2011 el saldo de la balanza comercial con la ASEAN fue positivo. Ver gráfico 6.3 a. Al igual que otros países de la región en los últimos años existe un fuerte dinamismo en el intercambio comercial, en que la contracción del 2009, fue rápidamente dejada atrás y las tasas de crecimiento retomaron el nivel, o mejor dicho, tendieron a superar el crecimiento previo a la crisis. Si se analiza la participación del destino la ASEAN en el total exportado por Brasil, se puede observar su incremento (ya que se duplicó su participación en los últimos ocho años de 1,7% a 3,6%) pero es un crecimiento no tan elevado como el que presenta la participación de los envíos a China, los que en menos de quince años pasaron del 0,2% a más del 17% del total. Ver Gráfico 6.3 a. Es una interrelación destinada a seguir creciendo, por tanto es muy importante intentar dilucidar si es posible que esta relación sea positiva para Brasil tanto en saldo comercial como en crecimiento y diversificación exportadora. Especialmente para los dos principales destinos en Asia ya que la ASEAN ya habría superado a Japón como destino de los envíos brasileros. Si se analiza el comportamiento de los productos exportados a la ASEAN respecto a su nivel de concentración, utilizando el IHH, se puede observar (Gráfico 6.3c) que la tendencia ha sido hacia una disminución de la concentración, contrariamente a lo que ocurre con las exportaciones brasileras a China donde están más concentradas ya que a partir de mediados

de la década pasada ha aumentado. Situación que es la contrapartida de que las exportaciones hacia ASEAN son más industriales y diversificadas que los envíos hacia China, proceso analizado y verificado anteriormente para el conjunto de la región. Ver Capítulo V. Al efectuar el mismo ejercicio de comercio potencial que en el caso Argentino, se verifica que las mayores oportunidades se obtienen en Tailandia y Singapur, donde las necesidades de aceites de petróleo son enormes y Brasil podría triplicar sus exportaciones totales de estos productos. En gráfico 6.3d se puede observar que destacan entre los diez productos con mayor potencial, los aceites de petróleo, la soya en diferentes formas y otros productos de origen agrícola, así como productos de hierro y acero. Los aceites de petróleo tienen demanda en casi todos los países de la ASEAN, la soya preferentemente de Indonesia y algunos minerales desde Singapur y Malasia. Dentro de los productos de alta tecnología que eventualmente podría ser abastecido por Brasil destacan: aviones desde Indonesia, Singapur y Malasia y, vehículos (entre 1500 y 3000 cc.) desde Malasia. Además, y tal vez más importante, se puede verificar que existen enormes potencialidades para que la industria de transformación en ASEAN utilice productos de origen brasilero. Varios estudios coinciden en que, por ejemplo, la carne brasileña como materia prima, permitiría desarrollar nuevos productos y tecnologías con la consiguiente creación de empleos aumentando las exportaciones a la ASEAN, vía las compras de empresas de servicio de alimentos en Filipinas (entre otras). A su vez, hay evidencia que muestra que el mercado de Indonesia ofrecería oportunidades para las aves de corral ya que Brasil exporta al mundo 1,7 millones de toneladas de pollo (3 billones de dólares en 2011) y ese país tiene la mayor población musulmana en el mundo (200 millones de personas) con un bajo consumo (3,8 kg. al año per cápita).

70

El caso de Brasil

Page

6.3


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

Gráfico 6.3: Brasil-ASEAN: Evolución de Comercio, de la Concentración y la Potencialidad a) Brasil-ASEAN: Evolución del intercambio bilateral

c) Brasil-ASEAN: Evolución del IHH exportaciones de productos

(1990-2011, en miles de dólares anuales)

(En índice corregido productos CUCI revisión. 2 a 3 dígitos) 0.35

9,000,000

Deficit con ASEAN Deficit con China Expo Brasil-ASEAN Impo Brasil-ASEAN

7,000,000 5,000,000

0.3 China

0.25 0.2

3,000,000

0.15

1,000,000

0.1

ASEAN

-3,000,000

0

d) Brasil: Comercio Potencial en ASEAN

(1998-2011, en % del total exportado 1998-2011)

(En millones de dólares anuales) Nueva Zelanda

25.0

3.7 3.5

20.0

2.8

15.0 10.0 4.6

4.5

0.2 1.7

1.4 1.7

2.0 1.7

2.9 2.9

3.5

17.3

2.8

3.3 1.5

Japón

2.7

15.2

Corea

13.2

3.4

5.0 4.3 0.0

India

3.1 3.2

Australia

8.3 4.2

6.2

2.3

2.0

5.6 1.4

5.8

6.1

2.5

1.8

6.7 2.7

China 3.3

2.6

3.3 3.6

Productos de acero y hierro Hierro concenrado Productos de acero y hierro Tobaco Maiz Azúcar de caña Algodón Porotos de soya Residuos de aceite de soya Aceites de petróleo

ASEAN

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos de COMTRADE, SIGCI (CEPAL) y Observatorio América Latina-Asia Pacífico.

0

500

1,000

1,500

2,000

2,500

3,000

71

30.0

271 230 120 520 170 100 240 720 260 720 019 400 100 100 111 590 120 712 111 711

b)Brasil: Evolución de las exportaciones hacia ASEAN+6

Page

-5,000,000

1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

0.05

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

-1,000,000


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

En el caso de Chile, país que podemos considerar un ejemplo relativamente exitoso del primer modelo mencionado, el comercio bilateral con la ASEAN fue relativamente estable hasta el año 2003, a partir de 2004 el crecimiento fue sostenido de modo que la crisis de 2009 fue rápidamente superada. El intercambio se efectúa básicamente con aquellos países de la ASEAN con que Chile cuenta con un TLC o está negociando uno (el 88,5% del total exportado). Las exportaciones chilenas hacia la ASEAN han sido crecientes, aunque representan una pequeña proporción del total de los envíos, llegando a representar el 1,8% del total de las exportaciones desde 2010. La tendencia es más clara si se considera ASEAN+China, ASEAN+3 o ASEAN+6, llegando esta última agrupación a representar casi el 50% de las exportaciones chilenas desde el 2010. Algo análogo ocurre con las importaciones. Destaca que el año 2010 las exportaciones chilenas hacia la ASEAN crecieron más que hacia China (el 59% y 39% respectivamente). Gráfico 6.4b. Al igual que en otros casos las exportaciones chilenas hacia la ASEAN están menos concentradas que las exportaciones hacia otros destinos asiáticos. En efecto, en el gráfico 6.4c puede observarse con claridad que el índice de concentración de los envíos hacia la ASEAN ha sido desde 1984 inferior al de los envíos hacia China que tienden a concentrarse desde el año 2000. En este caso se puede y conviene profundizar con mayor detalle en la supremacía de los principales productos exportados, y en el flujo de inversiones. Los principales productos que Chile exporta a ASEAN son básicamente materias primas y productos elaborados basados en recursos naturales que varían por países. Cuando hay envíos de cobre, concentran una proporción elevada del total. Pero a nivel agregado en el conjunto de la ASEAN, no se reproduce la “cobre dependencia” como ocurre con la India, China y la Rep. de Corea, donde los envíos de cobre representan el 80% del valor exportado. En los envíos de este material a varios países de la ASEAN representan menos del 50% (Vietnam 48%, Tailandia 46%, Malasia 41%, Singapur 35%, e Indonesia 15,2%, datos promedio años 2003-2011).

En el análisis de la evolución destaca el aumento de productos de cobre y algunos industriales de los cuales aproximadamente la mitad son alimentos y la otra mitad corresponden a celulosa. Hay algunos productos como el vino, cuyos envíos se han más que triplicado en seis años. Además, destaca la mayor consistencia en los envíos industriales. Por ejemplo, los envíos a Vietnam de vino se multiplicaron por veinte entre 2003 y 2011, los de la industria se multiplicaron por ocho. En Indonesia, los envíos de vinos se han multiplicado por quince, en Tailandia los envíos de alimentos se multiplicaron por cinco, en el mismo periodo. Ver Gráfico 6.5 y Cuadro 6.1. En otras palabras, aunque tradicionalmente los envíos chilenos a los países asiáticos ha sido crecientemente el cobre (gráfico 6.5), hacia algunos países de la ASEAN las exportaciones de otros productos como el vino son muy significativos en el total exportado. Así en varios países de la ASEAN, Chile es uno de los principales abastecedores del vino importado. (Cuadro 6.1) En Chile, al igual que otros países de la región la IED presenta una inferior relevancia con respecto a la importancia del intercambio comercial con la ASEAN. A diciembre de 2011 (según datos de DIRECON), la inversión chilena directa en los países del Asia alcanzó a los 443 millones de dólares (la que habría generado 2.700 empleos directos y 400 indirectos), lo que representa el 0,7% del total invertido en el exterior (entre 1990 y 2011). Actualmente, más de 70 empresas nacionales, cuentan con presencia física en esta región. Entre los países de la ASEAN receptores de inversiones chilenas están: Indonesia, Malasia, Pakistán, Tailandia, Turquía y Vietnam. Al considerar ASEAN+6 destacan la Rep. de Corea, China, Japón y la India. Datos precisos sólo existen para China (280 millones de dólares) y Tailandia (30 millones de dólares). Por sectores (para el total de Asia), el principal receptor de inversiones chilenas es la Industria con 51,5% de participación (228 millones de dólares acumulado), destacando subsectores manufactureros (metalúrgica), químico y alimentos y bebidas. Luego se ubica la Minería con una participación de 28,5% (126 millones de dólares acumulado) y en tercer lugar se encuentra Servicios con un 19,9% (y una inversión acumulada de 88 millones de dólares) destacando comercio, transporte, tecnologías de información.

72

El caso de Chile

Page

6.4


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

Gráfico 6.4: Chile-ASEAN: Evolución del Comercio de la Concentración y la Potencialidad a) Chile ASEAN: Evolución del comercio bilateral

c) Chile-ASEAN: Evolución de la concentración de productos

(1980-2011, en miles de dólares anuales)

(IHH corregido productos CUCI revisión 2 a 3 dígitos)

1,600,000

0.45

1,400,000

0.4

Balance Bienes

1,200,000

0.35 Expo

1,000,000 800,000

China

0.3 0.25

Impo

600,000

0.2

400,000

0.15

200,000

ASEAN

0

0.1 0.05

-200,000

d) Chile: Comercio Potencial en ASEAN

(2001-2011, en % de las exportaciones totales de Chile)

(En millones de dólares anuales)

ASEAN+6

45% 40%

ASEAN+3

35% 30% 25%

ASEAN+1

20% 15% 10%

ASEAN

5% 0% 2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

Celulosa Vino Madera de coníferas Celulosa Deshecho de acero Harina de pescado Uva fresca Celulosa Hierro Cobre, Cátodos 0

500

1,000

1,500

Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos de COMTRADE, Banco Central de Chile, SIGCI (CEPAL) y Observatorio América Latina-Asia Pacífico (ALADI-CAF-CEPAL).

2,000

2,500

73

50%

740 260 470 080 230 720 470 440 220 470 311 111 321 610 120 449 329 710 421 311

b) Chile-ASEAN: Evolución de la participación en el total exportado

Page

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

0

-400,000


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

India Malasia China Filipinas Rep. de Corea Australia Japón Vietnam Tailandia Indonesia 2003 Singapur Nueva Zelanda 2011 Camboya Laos Fuente: Elaboración propia sobre la base de los datos del Banco Central de Chile.

Cuadro 6.1 Chile: indicadores para las exportaciones de vino hacia ASEAN+6 (En US$ miles y %) 2011 Crecimiento Arancel (2011Posición y % del Países Monto anual 2012) mercado Japón 77.600 16,8% 22,4% 3 (5,7%) China 66.943 75,9% 4,2% 3 (5,6%) Rep. de Corea 27.477 22,3% 0,0% (+ de 20%) Vietnam 8.854 23,2% 50,0% 3 (11,8%) Singapur 7.945 26,4% 0,0% 6 (3,1%) Tailandia 4.604 34,0% 54,0% 4 (6,4%) Australia 3.285 55,8% 5,0% 7 (0,7%) Malasia 3.185 19,9% 3 (8,3%) Filipinas 2.392 7,7% 35% Indonesia 1.244 9,1% 45% India 803 38,4% 39,5% 5 (5,5%) Camboya 431 8,0% 35,0% 5 (3,1%) Laos 317 18,3% 40,0% 6 (4,9%) Nueva Zelanda 257 25,8% 5,0% Myanmar 0 0,0% 30,0% 0 Fuente: Elaboración propia sobre la base de los datos del Banco Central de Chile (para vino embotellado), COMTRADE, JETRO, ISEX y ProChile.

Respecto al comercio potencial, calculado con el mismo procedimiento de los casos anteriores, destaca los cátodos de cobre (por la demanda en Tailandia, Singapur y Vietnam), luego vienen otros productos que también podríamos considerar tradicionales como el hierro y la celulosa en diversas formas, seguidos de productos alimentarios como, uva, harina de pescado y vino. Esto a nivel agregado de ASEAN (gráfico 6.4 d). Si se profundiza por países se incorporan cloruro de potasio a Indonesia y Malasia y algunos tipos de alimentos preparados (código 216090 SA) que ya se exportan a países como Indonesia, Filipinas, Tailandia y Malasia. Chile no tiene un Acuerdo con la ASEAN pero ha desarrollado una política activa con los distintos países del área. Posee un Acuerdo de Asociación Estratégica (nov. 2006) con dos de sus países miembros (Singapur y Brunei Darussalam a través del P4). El TLC con Malasia está vigente desde abril 2012. Las Negociaciones con Vietnam concluyeron exitosamente y en noviembre de 2011 se firmó el TLC. En abril de 2011 se iniciaron las negociaciones para un TLC con Tailandia el que se firmaría en octubre 2012 Además ya existen algunos estudios de pre factibilidad con Indonesia y Hong Kong. A nivel plurilateral, Chile se encuentra participando en el Proceso Transpacific Partnership (TPP). Incluye a Brunei Darussalam, Nueva Zelandia, Singapur, y se han sumado Perú, México, Australia, Malasia, Vietnam, Estados Unidos y Canadá. Además, Chile posee Acuerdos con los principales países con los cuales la ASEAN busca articularse, es decir China (oct. 2006), Japón (sep.2007), la Rep. de Corea (Abril 2004), la India (ago. 2007) y Australia (marzo 2009).

74

0

Por su parte las inversiones asiáticas en Chile también son bajas. Sólo existen algunas de Japón y la Rep. de Corea, y más recientemente de China y dos países de la ASEAN con niveles muy inferiores a su participación en las importaciones. Sólo Malasia y Singapur presentan inversiones (a través del DL600 en la construcción y servicios financieros, respectivamente). Incluso China, tiene una muy pequeña participación, ya que las mayores inversiones son a través de inversiones de Japón y Australia en el sector minero (que representan alrededor del 5% del total en cada caso)92

92 Para la inversión de Chile en Asia véase, en línea www.direcon.gob.cl/inversion/3434. Para la IED en Chile ver Comité de Inversiones Extranjeras.

Page

Gráfico 6.5 CHILE: Participación del cobre en las exportaciones hacia ASEAN+6 (En % del total)


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

Como en la mayoría de los países de la región el comercio de Colombia con la ASEAN es muy bajo, pero ha crecido fuertemente en lo última década. Como puede verse en el Gráfico 6.6a donde se presenta la evolución del comercio bilateral de bienes, el problema principal es que se trata de un comercio deficitario para Colombia. En efecto, Colombia ha tenido un progresivo acercamiento comercial con la ASEAN en los últimos años, pasando las exportaciones de 370 mil dólares en 2006 a casi 600 mil dólares en 2010. Por su parte, las importaciones se incrementaron antes, pasando de menos de 200 mil dólares en 2004 a unos 800 mil dólares en 2010. Los datos preliminares para 2012 parecieran indicar que se habría superado la pequeña disminución ocurrida en el 2011. Por tanto el Comercio de Colombia con los países de la ASEAN es relativamente nuevo al igual que hacia China, destinos que ha ido reemplazando a las exportaciones a Japón (Grafico 6.6b). Hay pocas empresas exportadoras con envíos a los países de la asociación. Por tanto no es de extrañar que en los últimos años la concentración en los envíos tiende a evolucionar coincidentemente con lo que ocurre con China marcando elevados índices de concentración (IHH de 0.4 en 2011, ver Gráfico 6.6c). Respecto de las exportaciones potenciales (Gráfico 6.6d) paradojalmente el café aparece sólo en la novena posición, ya que hay ocho productos Colombianos que tienen más demanda en la ASEAN. El principal es el aceite de petróleo (desde Singapur y Tailandia), seguido del petróleo. Luego vienen productos colombianos que ya se venden en algunos países de la ASEAN como remedios y medicamentos. Un aspecto interesante es estos últimos productos es que no tienen aranceles muy elevados en los países de la ASEAN, lo que sí ocurre en el caso de los productos agrícolas. Más precisamente estos remedios (Código SA 300490) implican la exportación de productos de alta tecnología que ya son comprados por algunos países de la ASEAN (Singapur, Tailandia, Malasia, Filipinas, Vietnam e Indonesia, en ese orden) y cuyo potencial bruto de corto plazo es la sextuplicación de las exportaciones actuales. Algo similar ocurre con los otros productos cuando se analiza el potencial por países de la ASEAN. Entre otros llama la atención que Colombia podría eventualmente exportar

aviones a Indonesia, Filipinas, Malasia, Tailandia y Singapur. También podría exportar polipropileno a Indonesia. Cuadro 6.2: Colombia: Potencialidad por países de la ASEAN (En millones de dólares) País Total Potencialidad Tipo de Código SA importador Importado (bruta) oportunidad 710812 Malasia 626 626 Nueva 270112 Tailandia 463 460 Ampliación 880240 Indonesia 2.852 326 Nueva 271019 Camboya 323 323 Nueva 170199 Indonesia 283 283 Nueva 271121 Tailandia 2.737 257 Nueva 271121 Malasia 263 257 Nueva 271121 Singapur 1.617 257 Nueva 300490 Singapur 1.056 242 Ampliación 300490 Tailandia 986 242 Ampliación 300490 Malasia 605 242 Ampliación 300490 Filipinas 472 242 Ampliación 390210 Indonesia 775 241 Nueva 170199 Singapur 230 230 Ampliación 300490 Vietnam 693 230 Ampliación 300490 Indonesia 264 224 Ampliación 880240 Filipinas 349 220 Nueva 880240 Malasia 1.430 220 Nueva 880240 Tailandia 598 220 Nueva 880240 Singapur 2.193 220 Nueva Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos del Observatorio América Latina-Asia Pacífico. No incluye a laos y Myanmar por deficiencias en los datos de los países.

Es interesante destacar que este tipo de resultado es coincidente con las conclusiones de los estudios que comienzan a aparecer sobre el potencial intraindustrial entre algunos países de ambas regiones (véase Adriana Roldan y Otros, julio 2013). En el plano institucional, Colombia cuenta, desde octubre 2012, con un embajador acreditado en la ASEAN. En general, la balanza comercial con Asia es desfavorable para Colombia, por ello es importante las expectativas que está generando el Acuerdo firmado en febrero de 2013 con la Rep. de Corea y las negociaciones con China y Japón (ver Anexo 2.1).

75

El caso de Colombia

Page

6.5


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

Gráfico 6.6: Colombia-ASEAN: Evolución del Comercio, de la Concentración y la Potencialidad a) Colombia: Evolución del comercio bilateral con ASEAN

c) Colombia-ASEAN: Evolución concentración de productos

(1980-201, en miles de dólares corrientes)

(En IHH corregido productos CUCI revisión 2, a 3 dígitos, años 2000-2011)

1,300,000 1,000,000

0.6 Saldo

China

Expo

ASEAN

700,000

0.5

Impo

0.4

400,000 0.3 100,000 0.2

-200,000

0.1

-500,000

0

-800,000 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

d) Colombia: Comercio Potencial de productos en ASEAN

(19080-2011, en miles de dólares corrientes)

(En millones de dólares anuales) Aus. N Zelanda

3,500,000

India

3,000,000 Corea

2,500,000 2,000,000

Japón

1,500,000 China

1,000,000 500,000

ASEAN

0

Café Carbon Nikel en bruto Deshechos de hierro Remedios Medicamentos Herbicidas Fungicidas Petroleo crudo Aceites de petróleo

1980 1985 1990 1995 2000 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 0

200

400

600

800

1,000

Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos de COMTRADE, datos oficiales (DANE), SIGCI (CEPAL) y del Observatorio América Latina-Asia Pacífico (ALADI-CAF-CEPAL).

1,200

1,400

76

4,000,000

271 270 380 380 300 380 720 750 280 210 019 900 892 893 490 850 449 210 300 111

b) Colombia: Evolución Exportaciones por destinos de ASEAN+6

Page

1980 1985 1990 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

En Costa Rica, cómo en casi todos los países de la región, el comercio con los países asiáticos era casi insignificante hasta hace unos pocos años. Sin embargo, con el nuevo siglo el comercio ha tenido un crecimiento espectacular, llegando a crecer el comercio con China a una tasa de 80% anual, y las importaciones desde ese país a una tasa de 39%. Lo que no es muy frecuente en los países de la región, al igual que el saldo positivo que se obtuvo a inicios de la década del 2000, cuando aumentaron las exportaciones y disminuyó la concentración en productos. Ver Gráfico 6.7a y 6.7b. Tampoco son frecuentes entre los países de la región los productos que Costa Rica exporta. Siguiendo con el ejemplo de China, desde mediados del 2000, dentro de los principales productos exportados, destacan los circuitos electrónicos (el 81,1% de los envíos a China en 2007) y partes de máquinas de procesamiento de datos (el 12,9% de los envíos en 2007). En el caso de la interrelación con la ASEAN destaca el mayor dinamismo del intercambio con Malasia, Tailandia, Singapur y Filipinas. A mediados de la década del 2000 hubo una fuerte disminución de los envíos a Malasia que afectó el total de envíos hacia la ASEAN. El potencial de los envíos de Costa Rica a la ASEAN es parecido al que existe con China, pero con algunas diferencias. Hacia la ASEAN existe potencial en productos primarios, en manufacturas basadas en recursos del agro, manufacturas de tecnología media y manufacturas de alta tecnología para el caso eléctrico y electrónico. Esto es notable ya que este tipo de productos presentan el mayor potencial de crecimiento en la ASEAN, potencial que aunque ha ido disminuyendo, es mayor que hacia otros destinos importantes de Costa Rica como EEUU o China. Otro aspecto relevante es que el comercio intraindustrial con la ASEAN es elevado93. Si se calcula el comercio potencial de los principales productos, con el mismo procedimiento utilizado en los otros países, se tiene que destacan claramente los productos altamente tecnológicos como procesadores integrados, y las partes de computadores. Esto dentro de los diez primeros Véase, por ejemplo, los estudios de PROCOMER y de Marlon Yong y Lourdes Villalobos. Para conocer los países con que Costa Rica cuenta con acuerdos comerciales ver Anexo 2.1.

93

productos, pero también hay demanda por productos tecnológicos relacionados con la salud, como los medicamentos hacia Tailandia lo que hasta ahora no han sido exportados a ese destino. Todos estos productos tienen la ventaja que tienen un arancel muy bajo en esos países. Si se analiza la situación en cada país se puede observar la variedad de productos tecnológicos con potencial en la ASEAN. Destacan claramente la posibilidad de ampliar las exportaciones de procesadores y partes de procesadores a todos los países de la ASEAN. También destacan las preparaciones alimenticias (código SA 210690) hacia Indonesia y Singapur donde no se exportan esos productos y algunos medicamentos (código SA 300490) a Filipinas, Malasia, Tailandia y Singapur. (Cuadro 6.3). Cuadro 6.3: Costa Rica: Potencialidad por países de la ASEAN (En millones de dólares) Código País Total Potencialidad Tipo SA Importador Importado (bruta) oportunidad 854231 Indonesia 1410 1380 Ampliación 854231 Tailandia 2838 1132 Ampliación 854231 Filipinas 4569 1132 Ampliación 854231 Singapur 7108 1118 Ampliación 854231 Malasia 13757 1052 Ampliación 847330 Tailandia 3780 562 Ampliación 847330 Filipinas 3101 562 Ampliación 847330 Singapur 6983 554 Ampliación 847330 Malasia 5116 501 Ampliación 847330 Indonesia 390 387 Ampliación 210690 Indonesia 408 286 Nueva 300490 Vietnam 693 259 Nueva 210690 Filipinas 327 246 Nueva 210690 Malasia 405 246 Nueva 210690 Tailandia 292 246 Nueva 210690 Singapur 242 242 Nueva 300490 Filipinas 472 227 Nueva 300490 Malasia 605 227 Nueva 300490 Tailandia 986 227 Ampliación 300490 Singapur 1056 227 Ampliación Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos Observatorio América Latina-Asia Pacífico. No incluye a Brunei Laos y Myanmar por deficiencias en los datos de los países.

77

El caso de Costa Rica

Page

6.6


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

Gráfico 6.7: Costa Rica-ASEAN: Evolución del Comercio de la Concentración y la Potencialidad a) Costa Rica: Evolución del comercio bilateral con ASEAN c) Costa Rica-ASEAN: Evolución del IHH exportaciones de productos (1980-2011, en miles de dólares anuales)

(En índice corregido productos CUCI revisión 2 a 3 dígitos)

400,000

0.45

350,000

0.4

300,000 250,000

Balance

200,000

Expo

150,000

Impo

0.35 China

0.3 0.25 0.2

100,000

0.15

50,000

ASEAN

0

0.1 0.05

-50,000

d) Costa Rica: Comercio Potencial de productos en ASEAN

(2011, en % y miles de dólares)

(En millones de dólares anuales)

ASEAN

1,694,940

CHINA Japón Rep de Corea India

2,174,639 6,961,469

Australia N. Zelanda

tarjetas inteligentes Partes circuitos integrados Circuitos y amplificaores Circuitos y memorias Partes de teléfonos Partes computadores Partes para receptores Partes impresoras fotocopiadoras Circuitos electronicos Circuitos electronicos integrados 0

20

Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos de COMTRADE, datos oficiales (PROCOMER), SIGCI (CEPAL) y Observatorio América Latina-Asia Pacífico.

40

60

80

100

120

78

531,302

854 854 844 852 847 851 854 854 854 852 231 239 399 990 330 770 232 233 290 352

b) Costa Rica: Intercambio por destinos de ASEAN+6

Page

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

0

-100,000


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

El intercambio comercial de México con la ASEAN y con China aunque ha aumentado significativamente en los últimos, es crecientemente deficitario para México. El déficit con China casi triplica al existente con la ASEAN (Gráfico 6.8a). El déficit comercial de México con China, Japón, la Rep. de Corea, Taiwán y Malasia, sus principales socios comerciales en Asia, viene creciendo desde 1990. Tendencia influida por rápido incremento de las importaciones provenientes de China. Durante la década de los noventa, Japón fue el origen principal de las importaciones mexicanas provenientes de Asia, seguido de la Rep. de Corea y China. Sin embargo, a partir de 2003, China se convirtió en el origen principal, con un mayor variada de productos. Al igual que en los otros países, las exportaciones con destino de Japón ha ido perdiendo relevancia. En efecto, las exportaciones a Japón que en 1980 representaban casi el 90% del total de las exportaciones a Asia, disminuyeron al 16% en 2011, es decir están confluyendo al nivel que presentan las exportaciones hacia la India. Pero llama la atención que el crecimiento de la participación de las exportaciones hacia la ASEAN, creció fuertemente a finales de la década del 90 y luego ha tendido a disminuir, en cambio el destino indio pareciera más exitoso en los últimos años (Gráfico 6.8b). Una buena noticia es que las exportaciones hacia la ASEAN se han diversificado en los últimos años, y lo mismo ocurre con las exportaciones hacia China. Ver la evolución del IHH que se presenta en el Gráfico 6.8c. Dada la elevada la concentración de las exportaciones mexicanas en el mercado estadounidense (cerca del 87% en 2012) y la enorme dependencia que esto genera, existe la necesidad de buscar mercados alternativos para los productos. En este sentido, los países de Asia oriental, particularmente China e India y los países de la ASEAN, representan áreas de oportunidad importantes debido al tamaño y al crecimiento constante del poder adquisitivo de su población.

Además, un incremento de las exportaciones mexicanas hacia la ASEAN también contribuiría a disminuir el crecimiento del déficit en la balanza comercial de México con sus principales socios comerciales en esa región. En comparación con América del sur, México y América Central constituyen la región que menos aprovecha el gran potencial de los mercados asiáticos, principalmente los de China y la India (Rosales y Kuwayama 2007). Incrementar las exportaciones mexicanas hacia Asia, de manera diversificada tendría dos efectos adicionales a la disminución de la dependencia del mercado de Estados Unidos: se reduciría el enorme déficit con esa región: y se favorecería un desarrollo de un comercio más inclusivo en México (CEPAL abril 2013). Es importante detenerse en la composición del intercambio de México con Asia, para poder para comprender las causas del déficit comercial, explorar las distintas alternativas y potencialidades y tomar las decisiones que permitan incrementar un tipo de comercio que sea más inclusivo con el Asia. Los productos que México importa de China son partes y aparatos de las industrias electrónica, eléctrica e informática, principalmente, y, en segundo término, juguetes, artículos de plástico, maquinaria y equipo eléctricoelectrónico y motocicletas. La composición de las exportaciones mexicanas a China está dominada por dos grupos de artículos: los bienes intermedios (autopartes, químicos, fibras sintéticas, plásticos, cueros y pieles, partes para computadora y electrónicas) y bienes de consumo (cerveza, mariscos, jugos y extractos vegetales, papel y cartón). En ASEAN, destaca que los envíos de productos manufacturados de media y alta tecnología representan una proporción elevada de los envíos hacia la ASEAN (32% y 37% respectivamente). Proporción mucho más elevada que los envíos de este tipo de productos hacia ASEAN+3 o ASEAN+6. Es más si se analiza la evolución de estos envíos se puede observar que en el año 2000 se llegó a un máximo de los envíos de alta tecnología hacia el Asia. Proporción que en el caso de las manufacturas de alta tecnología hacia la ASEAN llego a representar casi al 70% del total. En 2011 este tipo de productos aunque ha disminuido, sigue representando una proporción casi cuatro veces mayor que la existente en el caso de ASEAN+3 y ASEAN+6 (ver gráfico 6.9 a).

79

El caso de México

Page

6.7


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

Gráfico 6.8: México-ASEAN: Evolución del Comercio, de la Concentración y la Potencialidad a) México: Evolución del intercambio comercial con ASEAN y China c) México-ASEAN: Evolución del IHH exportaciones de productos (1993-2011 en miles de dólares) (En índice corregido productos CUCI revisión 2 a 3 dígitos) 0.8

15,000,000

0.7 China

5,000,000

0.6

-5,000,000

0.5 ASEAN

-15,000,000

0.3

Deficit con ASEAN

0.2

Expo México-ASEAN

0.1

b) México: Evolución exportaciones según destinos de ASEAN+6 (1980-2011, en miles de dólares) 14,000,000 Aus. N Zelanda

12,000,000

India

10,000,000 8,000,000

R. de Corea

6,000,000 Japón 4,000,000 China

2,000,000 0 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1093 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

ASEAN

1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

d) México: Productos con mayor potencialidad en ASEAN (en miles de dólares) 851 851 271 851 852 851 854 710 847 847 712 762 019 761 560 770 239 812 330 170

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

0

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1996

1995

1994

1993

-45,000,000

1997

Impo México-ASEAN

Unidades procesamineto datos Partes computadores Oro Circuitos integrados Partes de telefonos Television Aparatos transmission de voz Aceites de petroleo Telefonos para redes Celulares 0

500

1,000

1,500

Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos de COMTRADE, datos oficiales, SIGCI (CEPAL) y Observatorio América Latina-ASIA Pacífico (ALADI-CAF-CEPAL)

2,000

2,500

3,000

80

-35,000,000

Deficit con China

Page

-25,000,000

0.4


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

Gráfico 6.9: a) México: Exportaciones a ASEAN según intensidad tecnológica (%) 10

80.0

Manufacturas de tecnología alta

37

60.0

Otros bienes

26

69

Manufacturas de tecnología media

40.0

79

75 47

44

20.0

29

28

1990 2000 2011

1990 2000 2011

0.0 1990 2000 2011 ASEAN

ASEAN+3

Manufacturas de tecnología baja Manufactruras basadas en recursos naturales Bienes primarios

ASEAN+6

b) México: Balance comercial por tipo de bienes con ASEAN 10,000 0 -10,000 -20,000 -30,000 -40,000 -50,000 -60,000 -70,000 -80,000 -90,000

Otras manufacturas Total

2000

ASEAN

2011

1990

2000

Esto es más importante aún si se analiza la potencialidad de los productos que son factibles de exportar al mercado de la ASEAN. Existe potencial de aceites de petróleo en Tailandia y Singapur, pero también existen demanda para productos de alto contenido tecnológico como aparatos electrónicos, televisores, partes de computadores, etc. Ver gráfico 6.8d94. En fin, existen estudios prospectivos que estiman que al 2030, al menos el 5% de las exportaciones de México irán a China y el 3% a la ASEAN, esto implicará un crecimiento notable ya que actualmente representan sólo el 1,7 y el 0,4% respectivamente. Dependerá entonces de las políticas que se apliquen si este incremento privilegiará el aumento de las exportaciones de materias primas o de productos manufacturados, es decir si continuará lo ocurrido en la década de los 2000 o más bien será un comportamiento similar a lo ocurrido en la década de los 90 cuando aumento la participación de los productos manufacturados hacia la ASEAN, ASEAN+3 y ASEAN+6.

Bienes primarios y manufacturas basadas en recursos naturales

1990

Otra manera de observar esto, que en alguna medida refleja la pérdida de competitividad de las exportaciones de México en el Asia, es analizando el déficit según intensidad tecnológica del intercambio. Para simplificar en el Gráfico 6.9b se presentan los productos agrupados en solo dos categorías: los bienes primarios y las manufacturas basadas en ellos por una parte y todas las manufacturas por otra. Se puede observar, que en el caso de la ASEAN el déficit en manufacturas es menor, lo que sugiere que podría ser reversible con las políticas adecuadas.

2011

ASEAN+3

Fuente: CEPAL elaborados sobre la base de datos de COMTRADE.

1990

2000

ASEAN+6

2011

81

11 28

94

Evidentemente este indicador de potencial sólo nos da una idea global muy gruesa, ya que el cálculo es en alguna medida el máximo posible de lograr y no incluye dimensiones relevantes de capacidad productiva y de competitividad (como precios y calidad).

Page

100.0

Esto quiere decir que hacia la ASEAN, sería menos dificultoso incrementar las exportaciones industriales de media y alta tecnología, que hacia China o Japón. Es más, ya en el 2000 casi el 70% de los productos a ASEAN eran manufacturas de alta tecnología, proporción que disminuyó al 37% en 2011, pese a esta disminución, de todas maneras es mucho mayor que la existente en los envíos hacia China o Japón.


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

El Caso de Perú

Perú optó en 2007 privilegiar la relación con Malasia, Singapur y Tailandia ya que constituyen mercados más atractivos debido su grado de apertura y su elevado dinamismo económico. Para ello se implementó un Plan de desarrollo del mercado de Malasia, Singapur y Tailandia 2007-2011 (ver POM-ASEAN, MINCETUR 2007). El diagnóstico era que las exportaciones de bienes al mercado de la ASEAN presentan: alta concentración en rubros tradicionales, especialmente minería y pesquería; discontinuidad en las exportaciones de los productos no tradicionales; exportaciones efectuadas por pocas empresas, mayormente grandes y medianas empresas; operaciones realizadas de manera indirecta mediante el concurso de agentes, debido al escaso conocimiento del mercado, la limitada oferta exportable y la percepción que se trata de mercados de oportunidades. Se decidió incrementar las interrelaciones con ellos debido a las perspectivas económicas de estos mercados y el interés recíproco que presentan los tres países para fomentar el comercio y las inversiones. Ello se concretizó en la suscripción del Acuerdo de Cosecha Temprana con Tailandia, las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio con Singapur y la buena voluntad de Malasia que propició el ingreso del Perú en APEC. Así las exportaciones peruanas a Tailandia han crecido fuertemente en los últimos años y más aún las exportaciones no tradicionales, destacando productos como calamares, uvas, pulpos, óxido y chapas de cinc y colorantes. Pese a que las exportaciones mineras representan más del 80% de los envíos, a nivel de empresas se puede estimar que de las 108 empresas exportadoras peruanas hacia Tailandia, 98 son de productos no tradicionales y relativamente pequeñas (exportaciones inferiores a 10 millones de dólares, esto según PROMPERÚ 2011).

En las importaciones de Perú desde ASEAN destacan cuatro agrupaciones productos que representan casi el 75% del total: máquinas y aparatos eléctrico (24%), calderas y artefactos mecánicos (21%), vehículos (21%) y productos de caucho (7%). A la inversa de lo que ocurre con otros países, en el caso peruano, el intercambio con la ASEAN es deficitario, pero no lo es con ASEAN+3, debido al fuerte saldo positivo que tienen los envíos hacia China, por el incremento de los envíos mineros. En otras palabras, al contrario de lo que ocurre con México, en el caso del Perú a nivel de Asia la balanza comercial es más favorable por la importancia que tienen los envíos mineros especialmente a China, Japón, la Rep. de Corea y la India, destinos en los cuales ha aumentado el índice de concentración tal como se observa en el gráfico 6.10c. Respecto al comercio potencial con la ASEAN, destaca claramente el cobre y la harina de pescado. Luego viene un grupo de otros cuatro productos, dos mineros (gas y cobre) y dos de alimentos (uvas y pulpo) y luego otros cuatro productos diversos (aceite de pescado, zinc, vestimentas y fertilizantes). Ver gráfico 6.10d. Además, sus autoridades han identificado al potencial exportador destinado a estos mercados, en los sectores agro-agroindustria, pesquero y confecciones en el corto y mediano plazo; así como productos de los sectores madera químico-farmacéutico, sidero-metalúrgico, maquinaria y equipo mecánico para el mediano y largo plazo. Es más se confeccionó un Plan Operativo de desarrollo de mercado de la ASEAN definiendo estrategias en dos frentes: externo e interno con objetivos y una serie de acciones específicas. Uno de los frutos de esta política es la entrada en vigor del TLC entre Tailandia y Perú el 31 de diciembre 2012 que implica la reducción de los aranceles a cero en más de 3.800 productos. Perú, en los últimos años ha sido un activo negociador con países asiáticos y posee acuerdos comerciales vigentes con China (2012), Rep. de Corea (2011), Singapur (2011) y Tailandia. Además posee un acuerdo con Japón y ha desarrollado procesos de negociación con cinco países (Brunei, Malasia y Vietnam de la ASEAN, más Australia y Nueva Zelanda).

82

El intercambio comercial entre Perú y la ASEAN es deficitario para el Perú, solo con Filipinas existe un saldo favorable. En Filipinas las exportaciones se concentran en productos mineros, en Camboya en productos agrícolas, en Indonesia, Singapur y Vietnam en pesca, en Tailandia en el petróleo. Con Brunei, Laos y Myanmar prácticamente no existe intercambio.

Page

6.8


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

Gráfico 6.10: Perú-ASEAN: Evolución del Comercio, de la Concentración y la Potencialidad a) Perú: Evolución del comercio bilateral con ASEAN y China c) Perú-ASEAN: Evolución del IHH exportaciones de productos (1980-2011, en miles de dólares anuales)

(En índice corregido productos CUCI revisión 2 a 3 dígitos) 0.45

900,000

Balance Bienes

700,000

0.4

Balance Perú-China

0.35

Expo

500,000

China

0.3

Impo

0.25

300,000

0.2

100,000

0.15 ASEAN

-100,000

0.1

-500,000

0

1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

0.05

d) Perú: Comercio Potencial de productos en ASEAN

(2011 en valor y % de las exportaciones)

(En millones de dólares anuales)

ASEAN

1,694,940

CHINA Japón Rep de Corea India

2,174,639 6,961,469

Australia N. Zelanda

Fertlizantes vestimentas de algodos Zinc, Aceite de pescado Cuttle fish "Sepia officinalis, Rossia… Uvas frescas Minerales de cobre Gas natural Cobre, cátodos

83

531,302

2301740327112603080603071504790161093103 20 11 11 00 10 49 20 11 10 90

b) Perú-ASEAN: Exportaciones por destinos de ASEAN+6

Harina de pescado 0

Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos de COMTRADE, datos oficiales, SIGCI (CEPAL) y Observatorio América Latina-Asia Pacífico.

20

40

60

80

100

120

140

160

Page

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

-300,000


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

Las exportaciones de Uruguay a los países de la ASEAN, también presentan una tendencia creciente en la última década, solamente interrumpida en los años 2002 y 2009 como consecuencia de la crisis económica regional e internacional. En 2011, se alcanzan los 129 millones de dólares exportados, lo que representó casi el 2% de las exportaciones totales de Uruguay. Pero las importaciones aumentaron más aún en 2011 produciéndose un déficit en el saldo comercial por primera vez en varios años. Tailandia, Vietnam y Filipinas son los principales destinos dentro del bloque, representando en conjunto el 73% del total exportado a la ASEAN. Las exportaciones hacia China son mayores pero con un creciente saldo negativo desde 2003 (al igual que con Corea, Japón y la India), ya que las importaciones están creciendo más rápido que las exportaciones totales (23% y 28% en 2011) por lo que ha aumentado su participación en el intercambio de Uruguay. Gráfico 6.11a y b. La composición de las exportaciones de Uruguay a la ASEAN están altamente concentradas: los diez primeros productos explican más del 85% de las ventas totales en 2011. El principal es cueros y pieles de bovino o equino representando el 24% del total. Le siguen en el ranking soja (11,5%) y lacto suero (8,4%). En cuanto a las importaciones desagregadas por productos, el caucho natural ocupó el primer lugar en 2011 registrando un incremento superior al 100% con respecto al año anterior. Otros productos relevantes fueron abonos minerales y automóviles. Pero en China es mayor aún. Los primeros diez productos, representan el 93% del total, más de la mitad de las exportaciones corresponden a Soja que desde 2009 se posicionó como el primer producto enviado por Uruguay a China. Su participación en el total ascendió al 64% con US$ 608 millones vendidos. El segundo lugar lo ocupa la carne bovina congelada, producto que desplazo a la lana (que paso al tercer lugar), seguido por el ganado bovino en pie. Dentro de los principales rubros importados por Uruguay desde China, los de mayor importancia fueron: celulares, computadores, insecticidas y monitores y proyectores (Datos de 2012 de Uruguay XXI mayo 2013). Como en todos los otros casos predominan las exportaciones hacia China y el destino de la ASEAN ha ido desplazando a Japón. Pero Uruguay presenta una particularidad, pese a que el aumento de los envíos hacia ASEAN y

hacia China sigue concentrada en pocos productos, esto no ha significado un aumento en el índice de concentración (IHH). Ver gráficos 6.11b y c Respecto al comercio potencial, destacan, la carne congelada y una serie de alimentos como maíz, soya y comida preparada y cueros, maderas. Pero también productos tecnológicos como sueros y productos que son nuevas oportunidades. Ver Gráfico 6.11 y el detalle para cada país en el Cuadro 6.4. Cuadro 6.4: Uruguay: Potencialidad por países de la ASEAN (En millones de dólares) Código País Total Potencialidad Tipo SA Importador Importado (bruta) oportunidad 120100 Indonesia 1043 777 Ampliación 120100 Tailandia 876 673 Ampliación 100630 Filipinas 1013 328 Nueva 100630 Malasia 543 328 Nueva 100630 Indonesia 815 316 Nueva 120100 Malasia 316 316 Nueva 100190 Indonesia 1789 294 Nueva 20230 Malasia 297 291 Ampliación 100190 Malasia 364 283 Nueva 100190 Tailandia 420 283 Nueva 100190 Filipinas 776 283 Nueva 100630 Singapur 241 241 Ampliación 20230 Indonesia 239 239 Nueva 100190 Vietnam 403 238 Ampliación 440399 Vietnam 241 195 Ampliación 20230 Filipinas 187 187 Nueva 40221 Singapur 238 173 Ampliación 40221 Indonesia 151 151 Nueva 10290 Indonesia 388 136 Nueva 271011 Vietnam 2233 125 Nueva Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos Observatorio América Latina-Asia Pacífico. No incluye a Brunei Laos y Myanmar por deficiencias en los datos de los países.

Al igual que en varios países, destaca la potencialidad del poroto de soya que es demandado por Indonesia, Tailandia, y Malasia, el arroz semi blanqueado por Filipinas Malasia, Indonesia y Singapur, y otros alimentos como algunos tipos de trigo. En varios de estos casos el arancel es alto, la importación del arroz (por ejemplo) se graba con 50% en Filipinas y 40% en Malasia.

84

El caso de Uruguay

Page

6.9


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

Gráfico 6.11: Uruguay-ASEAN: Evolución del Comercio de la Concentración y la Potencialidad a) Uruguay: Evolución del comercio bilateral con ASEAN c) Uruguay-ASEAN: Evolución del IHH exportaciones de productos (1980-2011, en miles de dólares anuales)

(En índice corregido productos CUCI revisión 2 a 3 dígitos)

200,000

1

China 150,000

0.8

ASEAN

Expo 100,000

0.9

Saldo

0.7 0.6

Impo

0.5

50,000

0.4 0.3 0.2

0

0.1 0 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2012

b) Uruguay-ASEAN: Exportaciones por destinos de ASEAN+6

d) Uruguay: Comercio Potencial de productos en ASEAN

(En millones de dólares)

(En millones de dólares anuales)

1,000

India

800

Japón

600 Rep. de Corea

400

ASEAN 200 China 0 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

0

10

20

30

40

50

60

70

80

Pieles Cueros Comida preparada Madera de pino Maiz Suero Cueros Soya poroto Madera Carne congelada

Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos de COMTRADE, fuentes Oficiales (Uruguay XXI), SIGCI (CEPAL) y el Observatorio América Latina-Asia Pacífico.

85

Australia y N Zelanda

020 440 120 410 040 100 440 210 410 410 230 399 100 411 410 590 710 690 449 719

1,200

Page

1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011

-50,000


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

6.10 Nivel de concentración y potencial exportador de AL en ASEAN Gráfico 6.12: AL-ASEAN: Evolución del Índice de Concentración (IHH productos) (En índice corregido productos CUCI revisión 2 a 3 dígitos) 0.2 0.18 0.16

China

0.14 0.12 0.1

ASEAN

0.08 0.06 0.04 0.02 0

1984 1986 1988 1990 1992 1994 1996 1998 2000 2002 2004 2006 2008 2010 2012 Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos de COMTRADE y SIGCI (CEPAL)

Gráfico 6.13 AL-ASEAN: Productos potenciales

El potencial para los productos de AL en la ASEAN es enorme por las necesidades de importación de los distintos países que conforman la agrupación. Incluye productos primarios, productos manufacturados basados en recursos naturales y productos de alta tecnología. En efecto, si se analizan los datos de las exportaciones de los 18 países de LA y las comparamos con las oportunidades (importaciones) que existen en los países de la ASEAN (considerando 8 países, ya que no se cuenta con los datos de Laos y Myanmar), es posible tener una idea general sobre el valioso potencial existente para varios productos. En el gráfico 6.13, se observa que existen dos productos que destacan por su mayor potencial: el petróleo y el aceite de soya. Favoreciendo a Brasil, Colombia, México y Venezuela en el primer caso y a Argentina, Brasil y Paraguay en el segundo. También destaca la posibilidad de aumentar los envíos de cobre de Chile y Perú y de Alimentos como porotos de soya y maíz, favoreciéndose a los países de la región que exportan estos productos.

(Código SA a 6 dígitos, en millones de US$) Azucar de caña Algodón Procesadores circuitos Maiz Porotos de Soya Cobre (Cátodos) Celulares Aceite de soya Petróleo 0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

Fuente: Elaboración propia sobre la base de datos Observatorio América Latina-Asia Pacífico.

Pero tal vez, lo más relevante del potencial a nivel de la región en la ASEAN, es que entre los 10 principales productos con demanda, se encuentran productos de alta tecnología como celulares producidos por México, equipos de telecomunicaciones exportados por México y procesadores exportados por Costa Rica. A su vez, existe un potencial interesante para el algodón exportado por Argentina, Brasil y Paraguay. Esto sin olvidar que algunos productos de alta tecnología de los países más pequeños de la región también tienen potencial, como las vacunas de Cuba, instrumentos médicos de R. Dominicana, barcos para Panamá, etc.

86

Aparatos Telecomunicaciones

Page

271 230 851 740 120 851 100 854 520 170 019 400 712 311 100 762 590 231 100 111

Es posible concluir que el aumento de las exportaciones de AL hacia la ASEAN no ha estado asociada a una mayor concentración, como sí ha ocurrido con los envíos hacia China y Asia. En el análisis realizado se observa que la evolución de las exportaciones hacia la ASEAN presentan una tendencia a una mayor diversificación que la existente hacia los principales países asiáticos. En el Gráfico 6.12 se observa que mientras las exportaciones agregadas de la región hacia China se han ido concentrando (medido por el aumento del IHH que prácticamente llegó a 0.18 en 2012) en los envíos hacia la ASEAN, se observa un comportamiento diferente ya que el índice fluctúa en torno 0,06 desde 1994. Pero se trata de una ventaja que no está asegurada, requiere ser apoyada con las políticas públicas pertinentes.


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

CONCLUSIONES

En consecuencia, la ASEAN no puede pasar desapercibida para América Latina. Ella refleja un modelo sólido de integración, que viene desarrollándose desde hace más de cuarenta y cinco años. Aunque dicho proceso no ha estado libre de dificultades (especialmente políticas), se han privilegiado las coincidencias y los intereses comunes. Desde una organización originalmente enfocada a buscar “la seguridad y tranquilidad de la región”, ha evolucionado hacia un proyecto que persigue la creación de la mayor comunidad económica del mundo en 2015 (medida por población), donde fluirán libremente los bienes, los servicios, las inversiones y las personas. La ASEAN es reconocida hoy como el principal referente de integración en Asia. Actualmente más de uno de cada cuatro dólares exportados en el mundo se origina en los países de ASEAN+6, agrupación que aporta alrededor de la mitad del crecimiento mundial. En la región del Asia Oriental los cambios se han acelerado en los últimos años y se espera que adquieran una velocidad aún mayor. Las próximas décadas pertenecerán a Asia, lo que implicará profundas transformaciones en el ámbito económico y comercial, con los dos gigantes regionales China y la India a la cabeza, donde probablemente se definirán los grandes problemas de la humanidad en las próximas décadas95. Comprender el papel de la ASEAN en medio de este paisaje en evolución, así como su rol en la recuperación de la reciente crisis financiera global, se convierte en una cuestión clave para los gobiernos y las empresas de ALC. 95 La propia Comisión Europea en su proyección para el mundo al 2025 reconoce “el centro de gravedad de la producción mundial se mueve hacia Asia. El grupo formado por China y la India y Corea pesará más que la Unión Europea. Con la incorporación de Japón, Tailandia, Taiwán, Indonesia..., la participación de Asia representaría a más del 30% del PIB mundial … la India seria la sexta potencia”. Un gran número de estudios llega a conclusiones similares, si bien persisten diferencias sobre la velocidad con que se producirán estas transformaciones.

La rapidez con que los acuerdos de la ASEAN están siendo puestos en vigencia, las iniciativas para ampliarlos o elevarlos a nivel de asociación estratégica, junto con iniciativas financieras y bursátiles, ilustran los rápidos cambios, que acontecen en la economía internacional y del nuevo orden mundial en ciernes. Según la OMC, a diciembre de 2010 existían 187 acuerdos comerciales en vigor en todo el mundo, mientras que a diciembre de 2012 habían aumentado a 253. Los países de la ASEAN han sido muy activos en este proceso, en especial mediante la suscripción de acuerdos con China, Japón, la República de Corea, la India, Australia y Nueva Zelanda 96. Los acuerdos ASEAN+6 han permitido potenciar las complementariedades existentes y la generación de cadenas de valor al interior de la denominada “fábrica Asia”. La futura convergencia entre estos acuerdos, en el marco de la iniciativa del RCEP, permitiría profundizar aún más la integración productiva entre Asia oriental y sudoriental, por ejemplo mediante una acumulación de origen reforzada y reglas comerciales comunes. Esta integración se ve favorecida por iniciativas conjuntas en los ámbitos financiero y de infraestructura, especialmente a nivel de ASEAN+3. En este sentido, la experiencia de la ASEAN ilustra que es posible avanzar en iniciativas regionales de integración y/o cooperación en estos dos ámbitos en forma paralela o aún antes de completar la agenda comercial. La propia definición de la identidad de la ASEAN es un proceso en evolución. Se trata por un lado de un proceso interno, que busca integrar plenamente a los países de menor desarrollo relativo (Camboya, Laos, Myanmar y Vietnam). Y por otro, de un proceso de constitución de una identidad más externa que incorpora a otros países para perfilarse y potenciarse en el mundo globalizado, mediante las iniciativas de ASEAN+3, ASEAN+6 o el RCEP. Existen varios factores que han contribuido al creciente interés por la ASEAN: la ventaja geopolítica de estar junto a dos gigantes económicos En 2010, de los diez TLC que entraron en vigencia, cuatro fueron suscritos por un miembro de la ASEAN y siete incorporan a algún país de ASEAN+6. En 2011, de los once nuevos TLC, en seis participaron países de ASEAN+6. En 2012, de los doce nuevos TLC, en 4 participaron países de la ASEAN.

96

87

La ASEAN conforma un mercado de 600 millones de personas, con un fuerte dinamismo económico y una participación creciente en las exportaciones y el PIB mundiales. En 2012 esta se situó en torno del 8% y del 7% del total mundial respectivamente, es decir, más que importantes potencias como Japón.

Page

VII


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

La ventanilla única de la ASEAN constituye un esfuerzo visible para facilitar el comercio entre los miembros. El tratamiento de las asimetrías tiene importantes desafíos, ya que se observa un gran diferencial de los servicios logísticos (que son de primer nivel en Singapur, pero pobres en Laos, Camboya y Myanmar). Algo similar se observa en las brechas de infraestructura técnica, como las conexiones de banda ancha. Estos problemas están siendo enfrentados con programas orientados específicamente a disminuir las brechas, aumentando la productividad del conjunto de la región. La experiencia de integración del sudeste asiático puede parecer lejana, pero tiene implicancias para ALC. El hecho de que ambas regiones tengan una población similar, que se está incorporando al consumo y a la demanda mundial, hace que existan aspectos competitivos como: ¿cuál de las dos regiones atrae más inversión extranjera? o ¿cuál obtiene la mayor proporción del comercio mundial? En los últimos años ALC atrajo un flujo mayor de IED que los países de la ASEAN, pero con una distribución muy distinta. Esto, ya que en América Latina (especialmente en América del Sur) el peso de las materias primas en dichos flujos es superior al que tienen en el caso de ASEAN, donde predominan los servicios y la manufactura. Ello sugiere

Al mismo tiempo, es necesario estar atentos a las nuevas realidades. Al eliminarse los aranceles para el grueso del comercio entre China y las diez economías de la ASEAN, se habría afectado la competitividad de varias de las exportaciones de AL a China, al hacerlas competir con productos de las economías de la ASEAN que se benefician de las desgravaciones arancelarias. En todo caso, los productos básicos o las manufacturas basadas en ellos que la región exporta a Asia, además de competir con las economías asiáticas, compiten -según el producto- con los Estados Unidos, el Canadá, Australia y Nueva Zelandia. De modo que el desafío competitivo es considerable y es cada vez más urgente ganar presencia en las cadenas de valor asiáticas asociadas a los recursos naturales donde ALC tiene una ventaja comparativa. En tal sentido, los acuerdos de libre comercio con China o con otras economías asiáticas, así como las inversiones regionales en las propias cadenas asiáticas de valor, pueden contrapesar estas amenazas competitivas. A nivel agregado, es posible plantear a manera de hipótesis prospectivas que: En los países de la ASEAN, China e India existirá durante todo el presente decenio un mayor crecimiento que el promedio mundial, con lo que incrementarán su aporte al producto y al comercio mundial. ALC posee un porcentaje de comercio intrarregional inferior al de la ASEAN y muy inferior al de ASEAN+3 y ASEAN+6. Diferencia que tenderá a aumentar dada la diferente composición de la IED en ambas regiones. En ASEAN+3 y también en ASEAN+6 podrían generarse duplas de países que presenten un mayor dinamismo debido a su mayor interrelación histórica, pero sobre todo por su creciente complementariedad económica. Este parece ser el caso de China con Vietnam y de la India con Malasia97. 97 Existen múltiples evidencias sobre estas duplas. Por ejemplo, el comercio entre Vietnam y China se multiplicó por cuatro y el intraindustrial por diez en la última década. El 2013, pese a la desaceleración de la economía china, hubo un mayor aumento del comercio bilateral (35,7% acumulado a julio) y nuevas obras de infraestructura (la inauguración del nuevo tren ChinaVietnam en febrero de 2013, la inauguración de la décima carretera entre ambos en agosto de 2013, etc.).

88

El liderazgo asumido por la ASEAN en la gradual conformación del espacio económico asiático ha permitido atenuar las dificultades que históricamente han tenido las relaciones entre las principales potencias económicas de la región. El éxito de este proceso ha radicado en parte en la secuencia de su realización: primero la ASEAN, luego ASEAN+3 y finalmente ASEAN+6 o el RCEP. Esta dinámica ha generado las condiciones para que actualmente China, Japón y la República de Corea se encuentren negociando un TLC trilateral, cuya conclusión daría un fuerte impulso al proyecto del RCEP.

importantes espacios de complementariedad entre ambas regiones que deben ser explorados.

Page

(China al norte y la India hacia el oeste), los beneficios derivados de su red de acuerdos de libre comercio, y su importante y dinámico mercado interno, entre otros. Las oportunidades se multiplicarán en los próximos años, asociadas a la dinámica de China. Incluso en un escenario de desaceleración gradual de dicha economía, con revalorización de su moneda e incremento en los costes laborales, se generarían mayores dinámicas de relocalización de actividades productivas hacia las economías de la ASEAN.


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

A nivel operativo, existen en la ASEAN una serie de iniciativas y formas de funcionamiento que son muy interesantes para nuestra región. Por cierto, no se trata de copiar mecánicamente estas iniciativas, pero sí de al menos hacerles un seguimiento que permita idear modalidades apropiadas y útiles en las agrupaciones y mecanismos de integración de ALC. Por ejemplo: Las diferencias históricas, idiomáticas y culturales, así como los distintos regímenes políticos, no han sido obstáculo para desarrollar una exitosa asociación económica. Lo que da cuenta de un saludable pragmatismo en la ASEAN98. La propia estructura orgánica e institucional de la ASEAN tiende a ser bastante operativa y simple99. Las asimetrías de desarrollo entre los países miembros se abordan mediante una variedad de medidas compensatorias en que destacan aquellas destinadas a mejorar la infraestructura y la conectividad de los países menos desarrollados. La manera en que se enfrentan las dificultades en los intercambios entre los países, favoreciendo el desarrollo de la conectividad y evitando medidas proteccionistas. La forma en que se articulan las normativas y la estandarización de procedimientos (ventanilla única de la ASEAN) facilita el desarrollo de nuevas cadenas de valor y potencian las existentes. Las políticas comunes de apoyo a la pyme y a la pyme exportadora. Las políticas de atracción de inversión y de desarrollo financiero comunes. Así como una estructura financiera común a nivel de ASEAN+3, y la adaptación de los controles para enfrentar problemas de capitales volátiles u otros. Las políticas turísticas comunes y una serie de medidas en curso para facilitarlas, como la visa compartida para los países de la ASEAN. De hecho, la Carta ASEAN sólo tiene 37 páginas y 55 artículos, se usa sólo el inglés y los debates se circunscriben a temas “concretos”. 99 Para analizar las diferencias institucionales entre los mecanismos de integración de ASEAN y de ALC, véase por ejemplo a Silvi Hafianti y Samuel Brugger 2010. 98

89

Todo lo anterior tiene implicancias para la región. Entre ellas, y también como hipótesis proyectivas, se puede mencionar que: Entre ALC y la ASEAN existe espacio para acciones de coordinación y cooperación. Además del tema ya mencionado de la IED, también podrían generarse alianzas mutuamente beneficiosas en el ámbito alimentario, materias primas y otros. Es probable que en los próximos años se genere una mayor y más variada presencia de empresas trasnacionales de origen asiático en ALC. Ya existe presencia de empresas chinas, indias, japonesas y coreanas, pero no se tardará mucho en que se incorporen otras provenientes de Singapur, Malasia, Tailandia e Indonesia.

Considerando el flujo potencial del comercio de ALC con ASEAN, adquiere mayor relevancia la necesidad de mejorar la infraestructura, la conectividad y la estandarización de procedimientos aduaneros en la región.

Page

El año 2015 será clave, ya que estaría en pleno funcionamiento la Comunidad Económica de la ASEAN, con la liberalización que implica y los mecanismos de integración financieros, monetarios y de cooperación funcionando. No puede descartarse que la dinamización de los procesos de “fábrica Asia”, con su consiguiente relocalización de industrias influya en modificaciones de la participación de las exportaciones por destinos, especialmente en algunos envíos de materias primas de la región. AL y la ASEAN incrementarían su competencia como destino de la IED mundial en dos ámbitos: la IED para abastecer el mercado interno y la relacionada con las exportaciones. La dependencia de materias primas de la ASEAN y sus principales socios permite abrir espacios de negociación para acuerdos con América Latina. A la vez, un mayor comercio con los países de la ASEAN debe tomar en cuenta que existen ciertas especializaciones que probablemente se incrementarán en los próximos años. Por ejemplo, Indonesia y su aspiración de convertirse en el granero de Asia. En la medida que aumente la plena vigencia de la zona de libre comercio en ASEAN+6, adquirirán mayor relevancia las negociaciones con la ASEAN como un todo que con sus miembros individuales, especialmente para los países de AL con pocos acuerdos en el área. Ya se está conduciendo una proporción significativa del comercio de la ASEAN con China en yuanes, situación que debiera acentuarse en los próximos años.


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

Las modalidades de coordinación institucionales para enfrentar desastres naturales.

dos zonas geográficas, hay discrepancias en el régimen de aranceles derivadas en parte del distintos modelos de integración100.

El comercio de América Latina con la ASEAN presenta indicios de mayor concentración en los últimos años. Esta situación podría acentuarse en el futuro si no existe un mayor esfuerzo en la región para desarrollar políticas de diversificación exportadora orientadas específicamente hacia esos mercados. Ello permitiría aprovechar las ventajas iniciales de mayor variedad de los envíos a la ASEAN que hacia China, Japón y la República de Corea. En este sentido, la ASEAN se presenta como un mercado más abordable para la pyme exportadora latinoamericana que los otros grandes mercados asiáticos. Esta condición debe ser aprovechada y potenciada.

Desde un punto de vista institucional, en los próximos años los países latinoamericanos tendrán ante sí diversas opciones para reforzar sus vínculos comerciales con Asia sudoriental. Hasta ahora la principal modalidad han sido los acuerdos bilaterales entre países latinoamericanos y de la ASEAN. A ello se ha sumado la alternativa del TPP. Sin embargo, ésta presenta restricciones para ambas regiones: por una parte no todos los países de la ASEAN participan de dicho proceso, y por otra, actualmente sólo tres países latinoamericanos (por formar parte de la APEC) han podido acceder a él. El RCEP abre un tercer eventual canal de vinculación, el que en todo caso tiene una perspectiva de mediano plazo ya que es un proceso en construcción. Si bien algunos analistas plantean una cierta incompatibilidad entre el TPP y el RCEP101, estos procesos podrían no ser excluyentes, siempre que en ambos macro acuerdos se generen tendencias complementarias y se creen sinergias posibilitando un espacio de convergencia futura entre ambos.

Las distancias físicas y culturales entre las dos regiones constituyen retos para una mayor relación económica. Además del asunto logístico, evidente por el bajo flujo de líneas aéreas y marítimas directas entre las

100Mientras los mecanismos de integración en LA han tendido a seguir un camino de unión aduanera que busca un arancel externo común, la ASEAN desarrolla un área de libre comercio donde los países poseen diferentes aranceles externos con sus socios. Esto implica que una posible negociación comercial podría ser dentro del llamado esquema “multi-partes”, en la que los países asiáticos negociarían por separado listas de productos para las concesiones arancelarias, mientras que los países de LA podrían devolver una lista común de productos. 101 Confróntese, por ejemplo Kawai, Masahiro (edit.); Wignaraja, Ganeshan (edit.). Asia`s Free Trade Agreements. Edward Elgar Pub, 2011.

90

Aunque los indicadores de potencial comercio intraindustrial entre los países de ALC y la ASEAN presentados en los capítulos anteriores son sólo a nivel indicativo, ellos dan una idea global de cuáles son las líneas que podrían desarrollarse en cada país para incrementarlo. Establecer una discusión sobre los sectores mencionados podría ser el primer paso para identificar elementos complementarios para la integración de productos de América Latina en las redes de producción del sudeste asiático. La consecución de este potencial requiere que los países de la región actúen en conjunto, dada la magnitud del desafío.

Las iniciativas que comienzan a aparecer para analizar la evolución de la interrelación ALC-ASEAN serán muy importantes para monitorear las tendencias recientes existentes en el intercambio comercial y sus perspectivas futuras. Dentro de ellas destaca el Observatorio AL-Asia Pacífico creado por ALADI, CAF y CEPAL y en cuyo marco se inserta el presente trabajo. . En suma, para ALC, ASEAN es una oportunidad para un crecimiento exportador más equilibrado que el observado hasta ahora con el conjunto de Asia. Aprovechar dicha oportunidad depende, al igual que en otros casos, de la calidad de las políticas públicas que se implementen. Así, un mayor y mejor comercio con la ASEAN, con las políticas adecuadas, permitiría mejorar los bajos niveles de inclusividad del comercio de ALC con Asia y ayudaría a desarrollar una estructura económica regional menos concentrada.

Page

Dado que el patrón de intercambio de gran parte de ALC se caracteriza por exportaciones de energía y materias primas e importaciones de productos manufacturados, la mayor interrelación con ASEAN puede acentuarlo o abrir una oportunidad de un crecimiento más equilibrado en la región. Esto por cuanto los países de ASEAN –en virtud de constituir una parte importante de las redes de producción industrial que tienen su centro en China- ofrecen una relevante oportunidad de iniciar y avanzar en un ejercicio de vinculación intraindustrial. Para ello es necesario explorar las posibilidades de vinculación que ofrecen varios de los sectores productivos y de servicios prioritarios que los distintos países de la región han definido.


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

ANEXO 1: ASEAN: Cumbres, Hitos y Acuerdos

2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14.

15.

16.

Reunión de los Ministros de Asuntos Exteriores, Phom Penh, Camboya, 10 Julio 2012 Novena ASEAN+3. Reunión de Ministros de Energía en Camboya, el 12 de septiembre de 2012 Octava ASEAN+3 Encuentro de ministros Energía, Jerudong, Brunei Darussalam, sep. 2011. 13 ª Cumbre de la ASEAN+3, Ha Noi, octubre 2010 12° Cumbre ASEAN+3 Bali, Indonesia, May 2009 Bali, Indonesia, 11ª Cumbre ASEAN+3, Singapur, noviembre 2007. 9ª Cumbre ASEAN+3 de Kuala Lumpur, diciembre de 2005. 8° Cumbre ASEAN+3. Fortalecimiento de la Cooperación en ASEAN+3, Vietnam, 29 de noviembre de 2004. Declaración del Presidente del Consejo de la ASEAN+China Cumbre de la ASEAN+Japón Cumbre de la ASEAN+Rep. de Corea y la Cumbre de la ASEAN Cumbre India, Bali, Indonesia, 8 oct. de 2003. Declaración del Presidente de la 8ª Cumbre de la ASEAN, el 6ª de la ASEAN+3 y la Cumbre ASEAN-China, Phnom Penh, nov. 2002. Declaración del Presidente de la 7 ª Cumbre de la ASEAN y el 5 de la ASEAN+3 Cumbre, Brunei Darussalam, 5 de noviembre de 2001. Declaración del Presidente de la 7 ª Cumbre de la ASEAN y los tres ASEAN+1 Cumbres, Brunei Darussalam, 6 de noviembre de 2001. Declaración conjunta sobre la cooperación de Asia Oriental, Manila noviembre 1999. Declaración Conjunta de la Reunión de Jefes de Estado y de Gobierno de los Estados miembros de la ASEAN y el Presidente de la República Popular de China. Kuala Lumpur, Malasia, 16 de diciembre de 1997. ASEAN-CHINA de cooperación hacia el siglo 21. Declaración Conjunta de la Reunión de Jefes de Estado y de Gobierno de los Estados miembros de la ASEAN y el Primer Ministro de Japón. Malasia, 16 de diciembre de 1997. ASEAN-JAPÓN cooperación hacia el siglo 21. Declaración Conjunta de la Reunión de Jefes de Estado y de Gobierno de los Estados miembros de la ASEAN y el Primer Ministro de la República de Corea. Malasia, 16 de diciembre de 1997. ASEAN y la República de Corea cooperación hacia el siglo 21.

Page

1.

91

Cumbres y eventos ASEAN+3 Cumbres ASEAN 1. XXII Cumbre de la ASEAN, Brunei 24-25 de abril de 2013, 2. XXI Cumbre de ASEAN, Camboya, Noviembre 2012. 3. XX Cumbre de ASEAN, Camboya, abril 2012. 4. XIX Cumbre de ASEAN, Nusa Dua, Bali, noviembre 2011. 5. XVIII Cumbre ASEAN, Yakarta, 7 de mayo 2011. 6. XVII Cumbre de ASEAN, Ha Noi, 28-30 oct. 2010 7. XVI Cumbre de ASEAN, Ha Noi, 8 a 9 abril 2010. 8. XV Cumbre ASEAN, Cha-Am HuaHin, Tailandia, oct. 2009. 9. XIV Cumbre de la ASEAN, Cha-Am, Tailandia, marzo, 2009. 10. XIII Cumbre de la ASEAN, Singapur, Noviembre 2007. 11. XII Cumbre de la ASEAN, Cebu, Filipinas, 9-15 Enero 2007. 12. XI Cumbre de la ASEAN, Kuala Lumpur, Diciembre de 2005. 13. Décima Cumbre de la ASEAN, Vientiane, Noviembre de 2004. 14. Novena Cumbre de la ASEAN, Bali, 7-8 de Octubre 2003. 15. Octava Cumbre de la ASEAN, Phnom Penh, noviembre de 2002. 16. Séptima Cumbre de la ASEAN, Bandar Seri Begawan, 5-6 de nov. 2001. 17. Cuarta Cumbre Informal, Singapur, 22-25 de Noviembre de 2000. 18. Tercera Cumbre Informal, Manila, 27-28 de Noviembre de 1999. 19. Sexta Cumbre de la ASEAN, Ha Noi, 15-16 Diciembre 1998. 20. Tratado Sudeste de Asia, zona libre de armas nucleares, Bangkok, dic. 1997. 21. ASEAN Visión 2020, Kuala Lumpur, 15 de diciembre de 1997. 22. Segunda cumbre informal, Kuala Lumpur, 14-16 Diciembre 1997. 23. Primera cumbre informal, Yakarta, 30 de noviembre de 1996. 24. Quinta Cumbre de la ASEAN, Bangkok, 14-15 de Diciembre de 1995. 25. Declaración de la ASEAN sobre el Mar de China Meridional, Manila, 22 de julio de 1992. 26. Cuarta Cumbre de la ASEAN, Singapur, 27-29 de enero de 1992. 27. Tercera Cumbre de la ASEAN, Manila, 14-15 de Diciembre de 1987. 28. Segunda Cumbre de la ASEAN, Kuala Lumpur, 4-5 de Agosto 1977. 29. Tratado de Amistad y Cooperación Sudeste de Asia, Bali, feb. 1976. 30. Primera Cumbre de la ASEAN, Bali, 23-24 de Febrero 1976. 31. Zona de paz, libertad y neutralidad declaración de Kuala Lumpur, 27 de noviembre de 1971. 32. Declaración de la ASEAN, Bangkok, 8 de agosto de 1967.


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

1.2

Contenidos principales hitos de ASEAN

1998: En la VI Cumbre de la ASEAN en Hanoi, se adoptó el Plan de Acción de Hanoi para aplicar la Declaración sobre la Visión 2020 de la ASEAN.

2013: XXII Cumbre de la ASEAN, Brunei, octubre de 2013.

las negociaciones del RCEP.

1997: ASEAN amplia a 10 países (mayo), incluyendo el sudeste asiático. Se abre una nueva perspectiva, la Visión ASEAN 2020, metas trazadas por la comunidad la paz regional, la estabilidad, la armonía y la prosperidad.

2012: XXI Cumbre de ASEAN, Camboya, Nov. 2012. Lanzamiento del RCEP, se anuncia la negociación para establecer un TLC directo a nivel de ASEAN+6. Asiste el presidente de EE.UU, de Rusia y los jefes de gobierno de China y Japón.

1995: ASEAN da dos pasos importantes: 1) la admisión de Vietnam (28 de julio, 1995), que inició el proceso de expansión de la ASEAN y 2) se firmó el Tratado sobre el sudeste de Asia sin armas nucleares, en respuesta al desarme en el mundo después de la Guerra Fría.

2010: Se conforma ASEAN+1 y ASEAN+3 y se perfila ASEAN+6.

1993-94: La ASEAN comienza a expandir sus relaciones internacionales y a promover el diálogo sobre el aumento de la seguridad en la región mediante el Foro Regional de ASEAN Reunión Ministerial de la ASEAN en la 26 (agosto 1993) y el foro IRA (1994).

2007: Se firma La Carta de la ASEAN (20/11/2007) paso muy importante para su desarrollo. Se establece la personalidad jurídica, la creación de las bases legales y se inician los preparativos para la construcción de la comunidad de la ASEAN. La Carta entró en vigor el 15/12/2008. 2005: Se dio inicio a la Cumbre de Asia Oriental. La primera en Kuala Lumpur, participando ASEAN, China, Japón, Corea, India, Australia y N. Zelanda. 2003: La ASEAN da un paso relevante para el fortalecimiento de la integración regional. La Declaración de la ASEAN Concord II (o Declaración de Bali II), que identifica las metas establecidas. Se perfila la Comunidad de la ASEAN con sus tres pilares; Político (seguridad), Económico y Cultural. 2002: Esfuerzo por encontrar una solución pacífica al problema del Mar de China del Sur, la ASEAN y China firman la Declaración sobre la Conducta de las Partes en el Mar de China del Sur en la VIII Cumbre de la ASEAN. 1999: Camboya fue admitida en la ASEAN en Hanoi (abril), de manera de completar el objetivo de convertirse en una organización regional con 10 países miembros de pleno derecho del sudeste asiático.

1992: Junto con la tendencia mundial (después de la Guerra Fría) centrada en el desarrollo económico y el comercio, la ASEAN firmó un acuerdo de preferencias arancelarias e inició el proceso de liberalización de la economía regional. La Declaración el Mar de China del Sur establece principios para la solución del conflicto en la región por medios pacíficos. 1976: Después de la unificación de Vietnam y que otros países de Indochina obtuvieron su independencia, surge la Declaración de la Integración (conocida como la Declaración de Bali I). En ella se destaca la cooperación regional, y se envían señales de cooperación hacia otros países de la región a través del Tratado de Amistad y Cooperación en el Sudeste Asiático (TAC), se convoca a los países de la región a trabajar por la paz y la de seguridad, así como la resolución de conflictos, mediante negociaciones pacíficas. 1971: La Declaración Regional de Paz, Libertad y Neutralidad destacó el carácter neutral, no alineado, para el mantenimiento de la paz, la estabilidad y la seguridad en la región. 1967: La Asociación Nacional de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) se estableció sobre la base de la Declaración de Bangkok, para aumentar la cooperación económica, la cultura y la sociedad entre los países miembros, facilitar la integración en la región y el mundo.

92

2009: En 14ª Cumbre de la ASEAN en Hua Hin, Tailandia, se aprueba el Plan de trabajo para la Comunidad de ASEAN, incluidos los tres pilares del plan maestro de construcción: la Comunidad de Seguridad, la Comunidad Económica y la Comunidad Cultural

Page

2013: XXII Cumbre de la ASEAN, Brunei, abril de 2013. Lanzamiento para


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

Productos 1. 2. 3.

4. 5.

6.

Acuerdo sobre el Plan de Arancel Preferencial Común Efectivo para el Área de Libre Comercio de la ASEAN (AFTA-CEPT) Protocolo que modifica el Acuerdo sobre el Sistema Arancelario Preferencial Común Efectivo para el Área de Libre Comercio de la ASEAN Protocolo sobre el régimen especial para los productos sensibles y altamente sensibles Protocolo para la prestación Consideración especial para el arroz y el azúcar, Protocolo relativo a la aplicación de la lista de exclusión del régimen temporal de la CEPT Acuerdo Marco de la ASEAN para la Integración de los Sectores Prioritarios (Enmienda) Acuerdo Marco de la ASEAN para la Integración de los Sectores Prioritarios. ASEAN Protocolo de Integración Sectorial (Enmienda) de Sectores Prioritarios. Actualizado CEPT Reglas de Origen del paquete Paquete 2008 Arancel Preferencial Efectivo Común (consolidado NMF y los aranceles de concesión TLC). Implementación de Directrices para la acumulación parcial bajo ASEAN Reglas de origen acumulativas. Procedimientos de Certificación operacionales para las normas de origen del Sistema Arancelario Preferencial Común Efectivo para el Área de Libre Comercio de la ASEAN. Principios y Directrices para el cálculo de Valor de Contenido Regional en las Reglas CEPT-AFTA de Origen. Reglas de Origen para el Acuerdo sobre el Programa Arancelario Preferencial Común para Área de Libre Comercio de ASEAN. Criterio Transformación sustancial de textiles y productos textiles.

Servicios 7. 8. 9.

Acuerdo Marco de la ASEAN sobre los Servicios (AFAS). Protocolo que modifica el Acuerdo Marco de la ASEAN sobre los Servicios Acuerdos de Reconocimiento Mutuo (ARM). Servicios de Contabilidad

Los profesionales médicos Los dentistas Servicios de Ingeniería Servicios de asistencia Servicios de Arquitectura Acuerdo para el reconocimiento mutuo de cualificaciones Topografía 10. Sectores Prioritarios de Integración. ASEAN Protocolo de Integración Sectorial para el Sector de Servicios Logísticos. Plan de trabajo para la Integración de Servicios de Logística Protocolo que modifica el artículo 3 del Marco de la ASEAN (Enmienda) Acuerdo para la Integración de los Sectores Prioritarios. 11. Protocolo para la Implementación del paquete de compromisos en virtud del Acuerdo Marco de la ASEAN sobre los Servicios. El paquete inicial (1997) Segundo paquete (1998) Tercer Paquete (2001) Cuarto Paquete (2004) Quinto Paquete (2006) Sexto Paquete (2007) Séptimo Paquete (2009) Octava Paquete (2010) 12. Compromisos horizontales de los Países Miembros, listas de compromisos específicos y la lista de exenciones de Nación Más Favorecida. Inversión 13. Acuerdo entre el Gobierno de Brunei Darussalam, la República de Indonesia, Malasia, la República de las Filipinas, la República de Singapur y el Reino de Tailandia para la Promoción y Protección de Inversiones (1987) 14. Protocolo que modifica el Acuerdo entre los Gobiernos de Brunei Darussalam, la República de Indonesia, Malasia, la República de las Filipinas, la República de Singapur y el Reino de Tailandia para la Promoción y Protección de Inversiones (1996). 15. Acuerdo Marco sobre el Área de Inversiones de la ASEAN (1998). 16. Protocolo que modifica el Acuerdo Marco sobre el Área de Inversiones de la ASEAN (2001). 17. Acuerdo de Inversión Integral ASEAN (2012).

93

Los Tratados Comerciales de la ASEAN

Page

1.3


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

ANEXO 2: AL-ASEAN: Acuerdos y Eventos 2.1

Acuerdos Comerciales entre los países

Aust ralia

Brun ei

Cam boya

Chin a

Rep. de Corea

Argentina

Filipi nas

India

Indo nesia

Japó n

EE

AA

Laos

Mala sia

Myan mar

Nueva Zelanda

Singap ur

Tailan dia

Viet nam

R.A Hong Kong

TLC

TLC f

TLCf

TLC f

Provincia China de Taguán

AAP

Bolivia Brasil Chile

AAP TLC

TLC

Colombia

TLC

TLC

EE

TLC f

Costa Rica

TLC

EE

AAP

TLC

TLC

EE TLC

Cuba Ecuador El Salvador

EE

TLC

Guatemala

EE

TLC

Honduras

EE

TLC

México

EN

EN

AA

EN

EN

EN

EN

Nicaragua

TLC

Panamá

EE

Paraguay Perú Rep. Dominicana

TLC

TLC

AAP EN

EN

TLC

TLC

Uruguay

AA

EN

EN

TLC

TLC

EN

AAP

Fuente: CEPAL, Actualizado a Octubre 2013.

AA: EN:

Acuerdos de Asociación: En negociación

AAP: EE:

Acuerdos de Alcance Parcial: En Estudio

Page

TLC: Tratado de Libre Comercio TLC f: TLC firmado:

94

Venezuela


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

Sólo en los últimos años han existido esfuerzos por intercambiar experiencias entre ambas regiones. Entre las iniciativas para fomentar la interrelación entre ASEAN y ALC, destaca un primer evento realizado en Yakarta en octubre 2009. Bajo la modalidad taller se analizaron las perspectivas de las relaciones económicas entre Asia sudoriental y América Latina: algunas opciones de políticas, incluyendo a las pymes. La actividad, organizada por la Fundación ASEAN en colaboración con el BID y el Gobierno de Indonesia, tuvo por objetivo aumentar los vínculos comerciales, de inversión y económicos entre ambas regiones. Fue inaugurada por el Presidente de Indonesia, S. Bambang Yudhoyono, quien destacó la necesidad de que ambas regiones refuercen sus vínculos económicos, teniendo en cuenta su alto dinamismo económico en los últimos años. Los temas tratados, además de posibles acciones para estimular el comercio y la inversión, fueron el desarrollo sostenible, conectividad, infraestructura y seguridad alimentaria y energética102. El segundo fue en Tailandia (nov. 2010), organizado por el Ministerio de Relaciones Exteriores y otros organismos Tailandeses, y organismos como SEALAC, Trade Center de la Universidad de Tailandia y de la propia ASEAN (la Fundación de la ASEAN), en cooperación con la Comisión Interamericana de BID, y las embajadas de los países latinoamericanos en Tailandia. Fue conocido como el Latin Business Fórum 2010 de Bangkok fue el primero de su tipo que se celebra en Tailandia, convocó a numerosos representantes comerciales, economistas, líderes empresariales y académicos de los países latinoamericanos, así como los países del Sudeste de Asia para construir fomentar y fortalecer las relaciones comerciales y de inversión entre las dos regiones. El tercero fue el foro de negocios ASEAN América Latina realizado en Yakarta el 8 y 9 de julio de 2012. Tuvo como objetivo aumentar la conciencia sobre el crecimiento de las relaciones comerciales e inversionistas entre la ASEAN y ALC, así como fomentar la movilización de recursos para mejorar los lazos económicos entre las dos regiones. Destacó el análisis de 102

Cfr. www.aseanlatin2012.com/ [fecha de consulta: 9 de julio de 2012].

los ministros de comercio sobre cómo ambas regiones están impulsando el comercio y la inversión globales y las propuestas para mejorar la colaboración económica entre las dos regiones en las próximas dos décadas para contribuir a un crecimiento sostenible. Dentro de los retos se identificó que las regulaciones entre las dos regiones impiden crear asociaciones más profundas. En estos foros se ha decantado la idea de que para la ASEAN, los mercados latinoamericanos pueden llegar a ser un gran destino de sus productos debido a la actual tendencia de disminución del comercio con los EE.UU. y la Unión Europea. Así en los flujos comerciales entre las dos regiones se reflejan algunos indicios de mayores oportunidades para el intercambio. Según algunas autoridades de ASEAN hay inexploradas oportunidades entre las dos regiones. Visualizan al Mercosur como el grupo de naciones más desarrolladas de Latinoamérica y con un gran consumo, lo que se convierte en una oportunidad de acceso para los países miembros de la ASEAN. Por su parte, un primer sector donde podrían darse beneficios inmediatos sería en el área de promoción del turismo entre las dos regiones. Con la rápida integración de la ASEAN y una conectividad regional, los países asiáticos podrán ser destinos de negocios y de turismo. Para Latinoamérica, la ASEAN significa un gran mercado con acuerdos de libre comercio suscritos con China, Corea del Sur, Japón, Australia, Nueva Zelanda y la India. Desde este punto de vista son muy importantes las actividades organizadas en torno Foro de Cooperación América Latina-Asia del Este (FEALAC). Este foro está integrado actualmente por 36 países (16 de Asia y 20 de ALC), ha sido muy importante para realizar proyectos de cooperación, para plantear temas comunes e incluso para consensuar propuestas más allá de la relación multilateral, como la necesidad de una reforma integral de las Naciones Unidas para enfrentar con mayor eficacia los desafíos mundiales actuales. Además han existido varias reuniones e intercambios entre países de ASEAN y países de ALC. Especialmente a través de las instituciones oficiales de apoyo al comercio exterior y en ferias empresariales. (Véase noticas en el Observatorio AL-Asia-Pacifico o actualidad en el Observatorio Iberoamericano de Asia-Pacífico).

95

Eventos entre América Latina y la ASEAN

Page

2.2


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

Fuente: CEPAL, sobre la base de datos de COMTRADE.

Page

96

Anexo 3. ALC-ASEAN: Intercambio comercial 2011, (en % del total de cada país o agrupación)


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

Anexo 4. América Latina y el Caribe: composición de las exportaciones de bienes según intensidad tecnológica, por agrupación de destino (2011) (En miles de US dólares y porcentajes del total) ASEAN

América del Sur

América Central

México

El Caribe

ASEAN +6

1990

2000

2011

1990

2000

2011

1990

2000

2011

Bienes primarios Manufacturas basadas en recursos naturales Manufacturas de tecnología baja Manufacturas de tecnología media Manufacturas de tecnología alta Otros bienes Total Bienes primarios Manufacturas basadas en recursos naturales Manufacturas de tecnología baja Manufacturas de tecnología media Manufacturas de tecnología alta Otros bienes Total Bienes primarios Manufacturas basadas en recursos naturales Manufacturas de tecnología baja Manufacturas de tecnología media Manufacturas de tecnología alta Otros bienes Total Bienes primarios Manufacturas basadas en recursos naturales Manufacturas de tecnología baja Manufacturas de tecnología media Manufacturas de tecnología alta Otros bienes Total Bienes primarios Manufacturas basadas en recursos naturales Manufacturas de tecnología baja Manufacturas de tecnología media Manufacturas de tecnología alta Otros bienes

30,3 17 15,5 35,4 1,8 0 100 31,2 15,8 15,8 35,6 1,6 0 100 40,8 54,2 2,4 2,5 0,1

0,5

41,7 18,8 8,6 14,3 16,3 0,3 100 51,1 21,4 10,1 15,1 2 0,3 100 6 0,1 1,7 5,6 86,5 0 100 4,7 8,5 3,1 14,3 69,3 0,1 100 1,1 79,3 12,4 3,7 1,7 1,8

54,8 18,6 5,4 15,4 5,2 0,7 100 59,8 18,8 5,5 14,3 1,6 0 100 5,4 29,5 2,8 8,6 53,6 0 100 9,2 8,5 3,9 31,8 37,4 9,1 100 15,9 59,7 11,1 12,3 0,4 0,7

48,2 28,5 9,1 12,7 1,2 0,3 100 41,1 32,6 10,9 13,8 1,2 0,3 100 88,5 10 0,2 0,6 0,5 0,1 100 78,7 11 1,3 7,8 1,3 0 100 63,5 3,5 1,3 31,5 0,1 0,1

55 24,5 4,9 8,3 7 0,2 100 59,5 26,6 5,4 5,6 2,7 0,2 100 35,2 9,6 1 2,9 51,3 0 100 29,1 12,1 2,8 28,3 27,6 0,1 100 59,3 35,2 3,6 0,8 0,3 0,8

68 21,9 2,7 5,1 2,1 0,1 100 70,8 22,1 2,6 3,6 0,9 0 100 24,9 24,9 2,5 4,8 42,2 0,7 100 44 17,4 2,6 24,1 10,6 1,4 100 16,8 38,8 30,2 12,7 0,6 0,9

45,9 28,4 10 13,8 1,6 0,3 100 39,4 32,3 11,9 14,7 1,5 0,3 100 86,8 11,7 0,2 0,6 0,5 0,1 100 75,4 10,8 1,8 9,8 2,1 0 100 57,7 8,4 1,7 32 0,1 0,2

55 24,5 4,9 8,3 7 0,2 100 59,5 26,6 5,4 5,6 2,7 0,2 100 35,2 9,6 1 2,9 51,3 0 100 29,1 12,1 2,8 28,3 27,6 0,1 100 59,3 35,2 3,6 0,8 0,3 0,8

68 21,9 2,7 5,1 2,1 0,1 100 70,8 22,1 2,6 3,6 0,9 0 100 24,9 24,9 2,5 4,8 42,2 0,7 100 44 17,4 2,6 24,1 10,6 1,4 100 16,8 38,8 30,2 12,7 0,6 0,9

Total

100

100

100

100

100

100

100

100

100

100 3,7 40,3 11,7 38 6,3 0 100 0,1 20,1 5 74,3

97

América Latina y el Caribe

ASEAN +3

Categoría de bienes

Page

País


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

ANEXO 5: ALC: Principales productos exportados a ASEAN en 2011 (En % y miles de US)

2874 6716 711 814 2875 6725 2631 440 2882 342 1212 2820 6114 7643 7764 7938

Descripción Mineral de hierro y sus concentrados, sin aglomerar Mineral de cobre y sus concentrados; cobre mate; Petróleo crudo y aceites de materiales bituminosos Soya beans Cobre y aleaciones de cobre refinadas o no, en bruto Iron ore agglomerates Orujo y otros residuos (excepto heces) Soya bean oil Pulpa de madera química, soda o sulfato Azúcar, remolacha y caña, raw, sólido Las aves de corral, muertos y despojos comestibles, frescos, refrigerados o congelados Minerales de plomo y sus concentrados Ferro-alloys Café verde, tostado; sucedáneos del café con café Harinas y comidas, de carne, pescado, etc., no apto para el ser humano; chicharrones Minerales de cinc y sus concentrados Floraciones, palanquillas, placas y barras de hoja, de hierro o acero Algodón crudo, excepto línteres, sin cardar ni peinar Maíz, unmilled Otros desechos de metales no ferrosos y chatarra Pescado congelado, excluyendo filetes Tabaco total o parcialmente Desperdicios y desechos de metal de hierro o acero Cuero de ganado bovino y equino cuero Televisión, radiodifusión; transmisores, etc. Electrónica microcircuitos Remolcadores, embarcaciones y estructuras flotantes Subtotales

Ranking Participación 10 2,5 11 2,0 2 7 6 1 16

6,5 3,6 4,5 19,1 1,3

valor Ranking 430.181 1 341.826 3 5 1.109.166 2 611.857 4 765.342 6 3.242.585 7 229.087 14 8 1.041.250 9

Participación 18,0 11,5 5,7 11,9 11,3 3,0 2,7 1,2 2,0 1,7

ASEAN+6 valor Ranking 25.752.194 1 16.416.184 2 8.093.550 3 16.992.902 4 16.075.549 5 4.236.341 6 3.823.792 7 1.763.452 8 2.799.640 9 2.375.347 10

Participación 16,0 11,6 11,1 10,5 10,4 2,7 2,5 1,8 1,8 1,6

valor 25.861.128 18.829.850 17.920.582 16.993.013 16.760.757 4.349.590 4.098.997 2.935.774 2.888.033 2.555.201

4

6,1

17

1,2

207.266

10

1,5

2.173.990

11

1,3

2.174.034

13

1,8

303.505

11 12 15

1,3 1,3 1,2

1.836.678 1.819.253 1.712.593

12 13 14

1,3 1,1 1,1

2.112.918 1.859.262 1.848.442

13

1,2

1.768.716

15

1,1

1.791.981

16

1,1

1.515.738

16

1,0

1.603.616

9

2,7

458.400

19

1,0

1.413.387

17

0,9

1.469.579

8 5

3,0 6,0

514.460 1.019.707

17 18 20

1,0 1,0 0,9

1.423.828 1.419.387 1.346.775

18 19 20

0,9 0,9 0,9

1.425.835 1.424.032 1.387.851

18 14 20 12 19 15 3

1,2 1,7 1,0 1,9 1,0 1,7 6,1

198.209 296.702 176.910 320.963 178.518 294.416 1.042.984

75,1 12.783.334 80,4 114.759.294 80,5 130.290.474 Total 100 17.016.885 100 142.731.354 100 161.937.451 Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de Naciones Unidas, Base de datos estadísticos sobre el comercio de mercaderías (COMTRADE) e información del Banco de Datos del Comercio Exterior de América Latina y el Caribe (BADECEL). Nota: los datos de Honduras y Uruguay corresponden a 2009, los datos de Dominica, Jamaica y Trinidad y Tobago a 2010.

98

CUCI2 2815 2871 3330 2222 6821 2816 813 4232 2517 611 114

ASEAN+3

Page

ASEAN


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

Bibliografía seleccionada ADBI-CPER (jun. 2013). The Future of the World Trading System: Asian Perspectives. Edited by Richard Baldwin,Masahiro Kawai and Ganeshan Wignaraja. The Asian Development Bank Institute (ADBI) and Centre for Economic Policy Research (CEPR). Adiwilaga, Eka Komalasari (abril 2013), Comparison of Company Performance Creating Wealth in Value Added (Wealth Added) in the ASEAN Region. SSRN ASEAN (2005). “ASEAN Minerals Cooperation Action Plan 2005-2010: Vibrant Minerals Sector for Sustainable Development”. …(oct 2008). AEC Cooperación ASEAN Minerales Scorecard 2009-2011, aprobado en la 2ª Reunión Ministerial de la ASEAN sobre Minerales en Manila, Filipinas, (oct. 2008).

Basu Das, Sanchita (editor, dic. 2012). Enhancing ASEAN's Connectivity. Publisher: Institute of Southeast Asian Studies, Singapur dic. 2012. BBVA (2011). China Observatorio Económico, “Uso transfronterizo del Renminbi: Funciones y Oportunidades”. BBVA, Hong Kong. Mar 9, 2011. BIELSA, ROSATTI, LAVAGNA (2005) Estado y Globalización. El caso argentino. Buenos Aires: Ed. Rubinzal Culzoni. Cao, Haitao and Risong Ye (2009). “Analysing foreign direct investment by Chinese enterprises in ASEAN”, Taiwan Journal of Southeast Asian Studies, 6: pg. 109–146. Centro de Economía Internacional (2008). El comercio de la Argentina con ASEAN, B. Aires.

…(nov. 2012) ASEAN Economic Community Handbook for Business 2012. …(abril 2013). Infrastructure Investor; ASEAN an intelligence Report, Published by PEI, Ltd.

CEPAL (mayo 2008). Transformaciones Productivas 20 años después. Viejos problemas, nuevas oportunidades. CEPAL, Santiago, 2008.

ASEAN Secretariat (July 2010). Regional And Country Reports Of The ASEAN Assessment On The Social Impact Of The Global Financial Crisis. Jakarta.

CEPAL (Oct. 2008). Las relaciones económicas y comerciales entre América Latina y Asia-Pacífico. El vínculo con China.

ASEAN Secretariat (2012), ASEAN Economic Community Scorecard: Charting Progress Toward Regional Economic Integration, ASEAN Secretariat.

CEPAL (nov. 2008). Oportunidades de Comercio e Inversión entre América Latina y Asia - Pacífico. El vínculo con APEC, Noviembre de 2008.

ASEAN Secretariat (Enero 2013). Economic Community: Chartbook 2012. Jakarta.

CEPAL (Nov. 2009). El Arco del Pacífico Latinoamericano después de la crisis, desafíos y propuestas.

ASEAN, Studies Center (2009). Global Financial Crisis: Implications for ASEAN.

CEPAL (jun.2011). La República Popular China y América Latina y el Caribe. Hacia una nueva fase en el vínculo económico y comercial.

Asian Development Bank (oct. 2010). Economics Working Paper Series “Asian FTAs: Trends, Prospects and Challenges No. 226, ADB. Oct.. 2010. ------ (2012). Key Indicators for Asia and the Pacific 2012. 43 Edition, Mandaluyong City, Philippines: Asian Development Bank, 2012.

CEPAL (feb. 2012). La India y América Latina y el Caribe. Oportunidades y desafíos en sus relaciones comerciales y de inversión. CEPAL (jun. 2012). La República Popular China y América Latina y el Caribe: Diálogo y cooperación ante los nuevos desafíos de la economía global.

------- (jul. 2012). Asian Economic Integration Monitor, july 2012, Filipinas.

CEPAL (abril 2013). Comercio internacional y desarrollo inclusivo: Construyendo sinergias.

------ (oct. 2012). Asian Development Outlook 2012 update. Services and Asia’s future growth. Mandaluyong City, Philippines, Oct. 2012.

CEPAL (jun. 2013). La inversión extranjera directa en América Latina y el Caribe, junio 2013.

------ (2013). The Road to ASEAN Financial Integration. A Combined Study on Assessing the Financial Landscape and Formulating Milestones for Monetary and Financial Integration in ASEAN, Philippines 2013.

CEPAL (sep. 2013). Panorama de la Inserción Internacional de América Latina y el Caribe 2013.

Banco Asiático de Desarrollo, Banco Interamericano de Desarrollo e Instituto del Banco Asiático de Desarrollo (2012). Construyendo el futuro de la relación entre Asia y el Pacífico y América Latina y el Caribe. BAD-BID-IBAD, 2012

CEPAL-BID (2010). El Arco del Pacífico Latinoamericano. Construyendo caminos de complementación e integración con Asia. CEPAL-BID, Lima, 2010.

99

CEPAL (oct. 2012). Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe. PANINSAL 2012.

CEPAL-KIEP (2012). Economic Cooperation Between Korea and Latin America and the Caribbean. KIEP Editions Seúl. 2012.

Page

------ (jul. 2012) The Impact of ACFTA on People’s Republic of China–ASEAN Trade: Estimates Based on an Extended Gravity Model for Component Trade. ADB, Working Paper Series on Regional Economic Integration N 99.


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

Cheewatrakoolpong, K., C. Sabhasri, and N. Bunditwattanawong. (Feb. 2013). Impact of the ASEAN Economic Community on ASEAN Production Networks. ADBI Working Paper 409. Tokio, Japón.

Hamaguchi, Nobuaki (2008). Regional Productive Integration in East Asia”, Research Institute for Economics and Business Administration, Kobe University, Japan, 2008.

DIRECON 2012. Beneficios en el Comercio de Bienes Derivados de los Acuerdos Comerciales Suscritos por Chile.

Hayakawa et al. (2009). Who Uses FTAs?. Discussion Paper N 207, Institute of Developing Economies. IDE-JETRO, Julio 2009.

DIRECON (2009). Hong Kong, China- Chile. Joint Study Group on The Feasibilityo of a Free Trade.

Hamanaka, Shintaro (mar. 2013). “Cross-Regional Comparison of Trade Integration: The Case of Services. Banco Asiático de Desarrollo, marzo 2013.

ECLAC (2011).Forum for East Asia-Latin America Cooperation (FEALAC). New biregional trade and investment relations in a changing world economic environment. ECLAC, Santiago, 2011. ECLAC (dic. 2012). The changing nature of Asian-Latin American economic relations. German King, José Carlos Mattos, Nanno Mulder, Osvaldo Rosales, Editors. ECLAC, Santiago, dic. 2012. ECLAC (jun. 2013). Fortalecimiento de la cooperación birregional entre América Latina y AsiaPacífico: el papel del FOCALAE. CEPAL, Santiago, junio 2013. EAFIT (dic. 2012): Comercio Intraindustrial entre las Economías de Asia Pacífico y La Alianza del Pacífico, Centro de Estudios Asia Pacífico de la Universidad EAFIT, Medellín, Dic. 2012. ESCAP (abril 2013). Economic and Social Survey of Asia and The Pacific 2013 Forward-Looking Macroeconomic Policies for Inclusive and Sustainable Development. Economic And Social Commission For Western Asia (ESCWA, 2011). Key factors in establishing single windows for handling import/export procedures and formali-ties: trade facilitation and the single window. ONU, New York Nov. 2011. European Commission (2009). The world in 2025. Rising Asia and socio-ecological transition.Directorate-General for Research, Socio-economic Sciences and Humanities. Luxembourg . Economic and Social Survey of Asia and the Pacific 2013: Forward-looking macroeconomic policies for inclusive and sustainable development. Ferrando, Alonso (sep. 2013). Asia Oriental y Sudeste Asiático: de la ASEAN al RCEP. IEI, CERA. Fukunaga, Y. e Ikumo Isono (2013). Taking ASEAN+1 FTAs towards the RCEP: A Mapping Study. Economic Research Institute for ASEAN and East Asia (ERIA) Discussion Paper Series, 02, 2013. Hafianti, Sivi y Samuel Brugger (2010). Integración financiera regional de la Zona del Este Asiático y la de América Latina y el Caribe, en Revista Ola Financiera, Universidad nacional Autónoma de México, N7, sep-dic 2010.

Kawai, Masahiro y Ganeshan Wignaraja (2007). “ASEAN+3 or ASEAN+6: Which Way Forward?”, ADB, ponencia presentada en la OMC en Ginebra en sep. 2007. Kuwayama, Mikio (mar 2013). Las relaciones de Japón con América Latina. Presentación en seminario ALADI-CAF_CAPAL, Montevideo 7 de marzo. Kuwayama, M, J. Durán, M. LaFLeur. (jul.2010). Latin American and Asia Pacific trade and investment relations at a time of international financial crisis. CEPAL, Serie Comercio Internacional, 97. Kuwayama, M, Y. Ueki y M. Tsuji (oct. 2005). Information Technology for Development of Small and Medium-sezed Exporters in Latin America and East Asia. CEPAL-IDE-JETRO. Project documents, Santiago. Lawrence, Robert Z. (abril 2013). Association of Southeast Asian Nations, People's Republic of China, and India Growth and the Rest of the World: The Role of Trade. ADBI Working Paper Series, No. 416, Asian Development Bank Institute, Tokyo, Japan. León-Manrique José Luis (2010), Asian noodle bowl: la integración económica en el Este asiático y sus implicaciones para América Latina, Revista Nueva Sociedad No 228, jul-ago 2010. B. Aires. Mata, Héctor (2013), Desempeño en el Comercio Exterior de Centro América y el Caribe. CEPAL, Sede México. Mikic, Mía (2009). ASEAN and Trade Integration UNESCAP,01/09. MINCETUR (2007). Plan de desarrollo del mercado de Malasia, Singapur y Tailandia – POM ASEAN. Lima, 2007. OMC (varias fechas): Exámen de politicas comerciales, Informes de países de ASEAN y de AL. Ogawa, Eiji and Kentaro Kawasaki (2008): Adopting a Common Currency Basket Arrangement into the ASEAN Plus Three, en http://www.nber.org/chapters/c6984 Olivera Martín (Abril 2010). “Mercosur-ASEAN: Ganadores y perdedores en un área de libre comercio”, en Red Mercosur, Abril 2010. Plummer, Michael G. y Chia Siow Yue (2009). Realizing the ASEAN Economic Community: A Comprehensive Assessment. Institute of Southeast Asian Studies.

100

Durán Lima, José y Andrea Pellandra (sep. 2010), “Desafíos Regionales para América Latina y el Caribe del TLC entre ASEAN y China” Sep. 2010, texto presentado en III Encuentro Regional de Modelos de Equilibrio General Computable, Buenos Aires.

JETRO (Oct. 2010). “Survey of Japanese-Affiliated Firms in Asia and Oceania”, JETRO, Japón.

Page

DIRECON-PERDAGANGAN (dic. 2009). “Chile-Indonesia Joint Study Group On The Feasibility Of. a Free Trade Agreement: Final Report” , General Directorate of International Economic Affairs, Ministry of Foreign Affairs, R. of Chile and Ministry of Trade, R.of Indonesia. Bali.


ASEAN: Interrelaciones y potencialidades con América Latina y el Caribe

Prema-chandra Athukorala y ShahbazNasir (jul. 2012). Global Production Sharing and South-South Trade.. Working Papers in Trade and Development N 2012/12. Australian, National University.

Trefogli, Jorge (2009). Avances en la Nueva Arquitectura Financiera Internacional y Regional. Red Latinoamericana sobre Deuda, Desarrollo y Derechos, 2009.

PROMPERÚ (2011). Tailandia Guía de Mercado, Lima 2011 UNCTAD. Investenment Report (varios números y años). Pushpanathan, S. (2010), ASEAN Connectivity and the ASEAN Economic Community, Presentación del Secretario General de ASEAN para el ASEAN Economic Community en 2010. Roldan, Adriana y Camilo Perez (2012): The Importance of Intra-Industry Trade between ASEAN-7 and the Pacific Alliance: A Mechanism to Strengthen Economic Integration and Expanding Trade Across the Pacific. Asia Pacific Studies Centre – Berkeley Universidad. Roldán, Adriana, A. S. Castro y M. Eusse (jul. 2013). Comercio intraindustrial entre las economías de Asia y el Pacífico y la Alianza del Pacífico, 2007-2011. CEPAL, Serie Comercio Internacional, Santiago. Rosales, Osvaldo (2010) “El dinamismo de China y Asia emergente: oportunidades y desafíos para América Latina y el Caribe”, en Pensamiento Iberoamericano, 2010. Pg. 123-134

UNCTAD (feb. 2013). Global Value Chains and Development: Investment and Value Added Trade in the Global Economy (UNCTAD/DIAE/2013/1). Urmeneta, Roberto (Sep. 2008). ASEAN +1, +3 o +6, DIRECON, Santiago de Chile, Sep. 2008. ………. (abril 2010). Evolución de las características de las empresas exportadoras y del empleo. Chile 2000-2010. Santiago de Chile. ………..(oct. 2010). “Relaciones económicas Chile-China: Evaluación a tres años del TLC”. DIRECON, Santiago, . ………..(abril 2011). ASEAN+1, +3 y +6 en el comercio Mundial, DIRECON, Santiago.

Rosales O. y M. Kuwayama (2007). América Latina y China e India: hacia una nueva alianza de comercio e inversión. CEPAL, Serie Comercio Internacional, Enero 2007. Rosales, O. y M. Kuwayama (2012). “China y América Latina y el Caribe: Hacia una relación económica y Comercial Estratégica”, CEPAL marzo 2012. Sanjay, Kalra (may 2010). ASEAN: A Chronicle of Shifting Trade Exposure and Regional Integration. IMF 2 Working Paper 010

Uruguay XXI (mayo 2012). Informe sobre las relaciones comerciales de Uruguay con los países integrantes de la ASEAN, Mayo 2012. USITC (2010). ASEAN: Regional Trends in Economic Integration, Export Competitiveness, and Inbound Investment for Selected Industries Investigation No. 332-511, USITC Washington. Whittaker Huff, Kathryn J. (2011). "Essays on an ASEAN Optimal Currency Area" (2011). University of New Orleans Theses and Dissertations. Paper 1376. Word Bank (2011). Exporting from a Small Landlocked Economy An Assessment of Firm-ProductDestination Survival Rates in the Lao PDR. Policy Research Working Paper 5695.

Scollay, Robert (2010). Regional Economic Integration Outlook. The 25th Pacific Economic Community Seminar: Advancing Regional Economic Integration-Potential Roles of India and Taiwan. Taiwán.

Word Bank (oct. 2012). East Asia and Pacific Economic Update.

SELA (jul. 2012). Un nuevo impulso para las relaciones de América Latina y el Caribe con los países del Sudeste Asiático.

World Bank (may. 2013). China 2030 Building a Modern, Harmonious, and Creative Society. The World Bank Development Research Center of the State Council, the People’s Republic of China.

Severino, Rodolfo (2006). Southeast Asia in Search of An ASEAN Community: Insights from the former ASEAN Secretary-General. Institute of Southeast Asian Studies, ISEAS, Singapur.

Yong, Marion y María Villalobos (2009). Análisis de los flujos comerciales el comercio e inversiones entre los países de ASEAN, China y Costa Rica, Universidad de Costa Rica, Instituto de Investigación en Ciencias Económicas.

Sikdar, Ch.y B. Nag (nov. 2011). Impact of India-ASEAN Free Trade Agreement: A cross-country analysis using applied general equilibrium modelling. ESCAP 2011. Severino, Rodolfo (2008). ASEAN. Institute of Southeast Asian Studies, Series N 10. ISEAS Publications, Singapur. Suthiphand Chirathivat and Piti Srisangnam (abril 2013). The 2030 Architecture of Association of Southeast Asian Nations Free Trade Agreements. ADBI Working Paper Series . No. 419, Tokio, Japón.

Yusuf, Shahid y Kaoru Nabeshima (2010). Changing the Industrial Geography in Asia The Impact of China and India. The World Bank, IBRD, Washington DC. Zelicovich, Julieta (2011). Las relaciones económicas de Argentina con China, ASEAN, Japón e India durante el gobierno de N.Kirchner y C.Fernández (2003-2010). Obstáculos, ventajas y oportunidades del vínculo. Centro Argentino de Estudios Internacionales (CAEI).

101

Rosales, Osvaldo (marzo 2013). Mejorando el vínculo económico y comercial de América Latina, con China y Asia Pacífico, CAF-CIEPLAN, Santiago marzo 2012.

………..(mar.2013). ASEAN+1+3+6: Implicancias para los países de ALC. Presentación en Seminario ALADI-CAF-CEPAL 7 de marzo, Montevideo.

Page

Rosales, Osvaldo (nov. 2012). Improving economic and trade ties between Latin America and China. En Revista de la CEAPAL, pg. 21-39. Nº Special Chinese Edition.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.