Movimiento comunal en la construcción de ciudad -Luis Emiro Valencia

Page 1

INFORMACIÓN PONENTE ………………………………………………………………………………………………………………..…………………………………………………………………………………………………………………………. Autor: Luis Emiro Valencia Sánchez Asistentes de investigación: Giovanny Araque Stella Ramìrez Ardila

lueval@hotmail.com giovanny_araque@cun.edu.co stramireza@hotmail.com FICHA DE PONENCIA

……………………………………………………………………………………………………………….. Tema: Movimiento Comunal en la construcción de ciudad Resumen (1000-1200 palabras): En los contextos relacionados con la posguerra, luego de la segunda guerra mundial (1939-1945), los países colonialistas impulsan la estrategia del “Desarrollo de la comunidad”, como nueva política de dominación, entre tanto en Colombia se ha desatado la violencia institucional (1946-1953), lo cual llevó a la resistencia de sectores campesinos y a organización de guerrillas. La situación y condiciones de conflicto histórico-social, denunciada por el “Estudio sobre las condiciones del desarrollo en Colombia (1958) del Padre dominico Louis Lebret de la “Misión de Economía y Humanismo” alarma a las clases dominantes y justifica teóricamente el crecimiento de la resistencia campesina, factores que conducen al golpe militar del 13 de junio de 1953 por el general Gustavo Rojas Pinilla, cuyo derrocamiento se realizó por una coalición de los partidos tradicionales, liberal y conservador el 10 de mayo de 1957, denominado: “Frente cívico”, luego “Frente Nacional”. El primer presidente de dicho movimiento fue el liberal Alberto Lleras Camargo, personaje que venia de ser Secretario General de la Organización de Estados Américanos con sede en Washington. La pobreza y violencia en el sector rural, generan desplazamiento de los campesinos hacia los centros urbanos (1948-1953-1958) atraídos por el espejismo de oportunidades en la mejora de su nivel de vida: seguridad, trabajo, vivienda, educación y servicios. Sin embargo en la realidad las expectativas se limitan por razones de educación y otros factores culturales, a empleos marginales y de baja remuneración. Esta migración aluvional lleva a la ocupación de territorios periféricos con la visión y propósito de adquirir o tomar posesión, mediante invasiones de tierras urbanizables, no urbanizadas, o loteos irregulares por urbanizadores piratas en la meta de construir sus viviendas, lo cual significa en lenguaje popular: “tener un rancho” como logro principal para el campesino y sus familias. En este proceso la ciudad se presenta institucionalmente como autoridad local representada en sus principales escenarios y actores como son: la iglesia católica, oficinas públicas, escuelas, lideres políticos, tiendas, mercados y organizaciones sociales de ayuda mutua, cofradías, hermandades y otros germenes de solidaridad social. La tradición campesina de solidaridad y las necesidades de tierra, vivienda y servicios hacen necesaria y facilitan la organización de Juntas de Acción Comunal en los sectores marginales de las ciudades, en la meta de legalizar la posesión territorial y obtener la dotación de servicios públicos como agua, electricidad, transporte, escuelas, etc.

III Foro de Urbanismo y Participación: El Barrio como unidad política emergente


Estos requrimientos vitales, entre otros, representan los pilares que conducen a la organización de Juntas de Acción Comunal de barrio, en el referente normativo y desarrollo de la Ley 19 de 1958. La citada ley firmada por el primer presidente del Frente Nacional, Alberto Lleras Camargo, institucionalizó el trabajo comunitario mediante las Juntas de Acción Comunal, las cuales fueron adscritas incicialmente al Ministerio de Educación y luego trasladada su investigación, control y vigilancia al Ministerio de Gobierno o de la Política. En este referente la organización y desarrollo de las JAC rurales y urbanas fueron impulsadas por el Estado y contaron con el apoyo internacional de los denominados “Voluntarios Holandeses” y los “Cuerpo de Paz” de los Estados Unidos. El crecimiento cuatitativo de las JAC durante los primeros 50 años (1958-2008) representa cerca de 50.000 juntas de base, asociaciones municipales, federaciones departamentales y Confederación Nacional con más de 4.5 millones de afiliados. En el Censo Nacional calificado de 1983 se identificaron 42.582 JAC registradas. Este proceso de inmigración amerita una lectura holística en el sentido psicosocial, antropológico y sociológico en la perspectiva de tener un panorama completo del complejo proceso, sin embargo, nos limitamos en este documento a destacar la presencia dinámica del movimiento comunal en la contrucción de ciudad. Dentro de estos contextos y escenarios barriales que constituyen la ciudad, las JAC organizan sus planes, programas y proyectos de desarrollo y ordenamiento territorial, en concordancia con las organizaciones del Estado a nivel municipal y local. Además, las JAC identifican apoyos en sectores partidistas para la realización de obras públicas y de servicios, que algunas veces se traducen en relaciones perversas entre la politiquería y las necesidades de las comunidades. En conclusión y dentro de la historia y contextos señalados, se establece que el movimiento comunal en representación de los pobladores, constituye una de las principales herramientas para organizar y dinamizar la construcción de los barrios que integran la ciudad. De otra parte, es pertinente señalar que la organización comunal en sus diversas instancias, locales, regionales y nacional ha sido y es paradigmáticamente una defensora constante del medio ambiente y de la paz constructiva, y democrática, no solo representada en su normatividad sino vivenciada diariamente con su trabajo solidario, presencia y sacrificio que en muchos casos ha sido desconocido o sus lideres eliminados. Objetivo Principal: Visibilizar el papel de las Juntas de Acciòn Comunal en la construcción de ciudad Objetivos Específicos: Precisar los hitos más importantes de la historia de las JAC. Investigaciòn: Valencia, L. (2010).

-

“Historia, realidad y pensamiento de la acción comunal en Colombia – 1958-2008”, Primer Tomo. Edit ESAP - 2009 Presentar un panorama de los contextos políticos en los que emerge las Juntas de Acción Comunal en Colombia. Aportes de las JAC en las dinámicas de ciudad.

Alcance: Base social para organizar el microterritorio que integran la ciudad Hipótesis: Las Juntas de Acciòn Comunal como factor fundamental para el fortalecimiento barrial en el proceso de construcción de ciudad Desarrollo de la hipótesis:

III Foro de Urbanismo y Participación: El Barrio como unidad política emergente


-

Contexto histórico-social y político internacional. Contexto histórico-social nacional. Principales estrategias y Politicas Públicas en relación a las JAC. Organización y movilización de los pobladores en función del fortalecimiento y desarrollo barrial.

Conclusiones: Acción Comunal como instrumento social de naturaleza y carácter democrático, participante con facultades normativas y soporte social, que sin embargo presenta un desarrollo desigual en el ejercicio de sus derechos y deberes. Líneas de acción: Modernización organica y fortalecimiento democrático: Investigaciòn socio - econòmica: Valencia, Luis Emiro, (2010).“Vision de la acción comunal en Colombia: 2008-2058”. Editorial ESAP - 2010 Participación con capacidad de decisión en los procesos de planificación, presupuesto y ordenamiento territorial. Enfasis en los procesos de capacitación mediante la información tradicional y virtual para la formación integral relacionada con los objetivos y propósitos pertinentes a la organización. Bibliografía: *La bilbliografía se presenta en el documento. Principalmente: Legislación Comunal, Documento CONPES 3661 de 2010: Politica Nacional para el fortalecimiento de los organismos de Acción Comunal; Historia, realidad y pensamiento de la acción comunal en Colombia 1958-2008 y Visión de la Acción Comunal en Colombia: 2008 – 2058. Luis Emiro Valencia. LÍNEAS TEMÁTICAS ………………………………………………………………………………………………………………..………………………………………………………………………………………………………………………… X ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐ ☐

Movimiento comunal en la construcción de ciudad Luchas en la ciudad y movimientos sociales urbanos Suelo y propiedad de lucha Enfoque de política pública y cambió climático Ciudad para el adulto mayor Emprendimientos colectivos en clave de lo económico Móviles para la participación, necesidad como aglutinante de la acción comunitaria Género y participación ciudadana

III Foro de Urbanismo y Participación: El Barrio como unidad política emergente


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.