Revista Ocean Drive febrero - marzo 2015

Page 1












ESCENAS & ESCENARIOS 46 37 38 40 42 44 48

38

AL ESTIL O

NY

CARA A CARA EDDIE REDMAYNE CARA A CARA RUBÉN ZAMORA AL ESTILO NY CITY SWING V.I.P: ERNESTO DURÁN; MÓNICA GUZMÁN PORTADA MARELISSA HIM PERFIL TAYLOR SWIFT

48

TAYLOR SWIFT

PANAMÁ

FEBRERO • MARZO 2015

44

MARELISSA HIM

ESTILOS Y TENDENCIAS 50 ESPECIAL CAROLINA HERRERA DE BÁEZ 53 EN EXCLUSIVA LANCÔME 54 ATELIER LEOTARD´S 56 FASHION TRENDS 58 BELLEZA & SALUD 59 ESPECIAL FIT SUMMER 60 ESPECIAL DINAMISMO PURO 64 ESPECIAL YOGA COMO ESTILO DE VIDA 66 ESPECIAL HACIA UNA VIDA SANA 69 GALERÍA DEPORTIVA 70 ESPECIAL VERANO PANAMEÑO 73 EN EXCLUSIVA SALÓN DE BELLEZA

59

STEVIE BODDEN



22

URCH TORY B

ENCUENTROS & PLACERES

22 EVENTOS & ALGO MÁS 26 IN SHOP 34 WATCH TALK 74 EN EXCLUSIVA HOTEL LAS AMÉRICAS 75 COLUMNA DE JORGE CHANIS 76 ENTRE CHEFS MERCAO 78 MIS 12 PLACERES FANNY CARDOZE 79 GUÍA OCEAN DRIVE PANAMÁ 82 POR ESCRITO CIENFUE

PANAMÁ

78

FANNY CARDOZE

FEBRERO• MARZO 2015

SHOT ON SITE 39 PANAMÁ I 41 PANAMÁ II

NUESTRA PORTADA Marelissa Him Fotografía UKMCBO

@OceanDrivePA

Ocean Drive Magazine Panamá

www.oceandrive.com.pa



PANAMÁ

PANAMÁ

Febrero • marzo 2015

Febrero • marzo 2015

GERENTE EDITORIAL Adriana Bello G. COORDINADORA EDITORIAL EN PANAMÁ Marilina Vergara mvergara@oceandrive.com.pa

DIRECTOR / EDITOR Beverly Epelbaum de Cohen bcohen@oceandrive.com.ve

tommy Hilfiger

DIRECTOR COMERCIAL Ricardo Gutiérrez rgutierrez@oceandrive.com.ve

SwiSSbrand

ASISTENTE EDITORIAL Glendy Cárdenas.

DIRECTOR Julieta Dubuc de Gutiérrez jdubuc@oceandrive.com.ve

DIRECTOR DE ARTE Zuleyma Egaña Cáceres COORDINADORA DE ARTE Rosmery Colina

GERENTE GENERAL Jensen Batista jensen@oceandrive.com.pa

DISEÑO GRÁFICO Carlos Guerra

GERENTE DE VENTAS Maribel Mederos mmederos@oceandrive.com.pa

COORDINADOR DE PRODUCCIÓN Y MONTAJE Yoel Vilera COLABORADORES EN PANAMÁ Corina Briceño / Jorge Chanis / Nicole Febres-Cordero / Stefanie de Roux / Vanesa Restrepo de Rinkel

EJECUTIVAS DE VENTAS Isabel Gimon igimon@oceandrive.com.pa

miCHael KorS

FOTÓGRAFOS EN PANAMÁ Rubén Alfú / Geovanni Hernández / UKMCBO / Abdelitoh Troy

DISTRIBUCIÓN Y CIRCULACIÓN Diana Scott distribucion@oceandrive.com.pa

COLABORADORES EN ESTADOS UNIDOS Kim Cáceres / Manuel Santelices / Patrick Pacheco / Raphael Castoriano FOTÓGRAFOS EN ESTADOS UNIDOS Ondrea Barbe

ADMINISTRACIÓN Y CONTABILIDAD Gabriela Guerra gguerra@oceandrive.com.pa

RETOQUE DIGITAL Corporación YOVI C.A.

ASESOR LEGAL INTERNACIONAL Steel Hector & Davis

KennetH Cole

Hilfiger ColleCtion

DISTRIBUCIÓN Panamex, S.A. Suscriptores VIP sectorizados del Panamá América Suscriptores VIP de La Estrella de Panamá

ela

OCEAN DRIVE PANAMÁ opera bajo licencia de Niche Media Holdings Group, LLC. El contenido completo de OCEAN DRIVE PANAMÁ es propiedad de la compañía antes mencionada y del Grupo Editorial Shop In 98, C.A. Todos los nombres de las secciones son propiedad de los mismos. No podrá ser utilizado ni reproducido (parcial o totalmente) ningún material de la publicación sin previa autorización por escrito del Grupo Editorial Shop In 98, C.A. Salvatore ferragamo

OCEAN DRIVE PANAMÁ es una publicación bimestral con circulación en Panamá, Rep. de Panamá. Es editada y producida por Grupo Editorial Shop In 98, C.A. Teléfono (507) 223-4977- Fax (507) 269-7257. Dirección de redacción y ventas: Edif. Paitilla Office Tower, Oficina 701, Panamá, Republica de Panamá. Ocean Drive Panamá no se hace responsable por el material gráfico, ni por las opiniones

9 771 995 60611 9

00038



carta del director

H

Jensen Batista en el Ritz-Carlton Reserve, en Dorado Beach, Puerto Rico

Tomm

y Hil fige

r

ace algunos años un amigo compuso una canción titulada “La magia del verano”. Me gusta esa canción porque habla de elementos que para mí son sumamente importantes como el viento y el mar. Sin embargo, me gusta más porque habla de las emociones significativas en nuestras vidas. El verano siempre ha tenido un significado muy especial para mí. De pequeño, representaba libertad…Poder disfrutar sin restricciones de juegos y risas con mis amigos de infancia, pasear en el parque con mi papá o disfrutar de los colores y las sensaciones del carnaval panameño. Recuerdo haber presenciado los mejores atardeceres de mi vida, llenos de colores y de matices que solo puedes explicar con la imaginación. De adulto, el verano significa oportunidad…Tener la opción de conocer nuevos lugares dentro y fuera de Panamá, de explorar, de aventurarme hacia nuevos destinos y de vivir nuevas sensaciones. De compartir alegrías con amigos en una noche de brisa fresca en el Casco Viejo o de experimentar la intensidad y la adrenalina que me regala el Kite Surfing en una tarde soleada en Punta Chame. En fin, libertad u oportunidad, el verano nos da miles de alternativas para crear momentos mágicos. Te invito a que te entregues con emoción a estos meses que estoy seguro también son especiales para ti.

Jensen Batista Gerente General

Sperry Top Sider

Fossil



carta de lA EditorA

P

Junto a Marelissa Him y el equipo de producción de la portada en el J.W. Maarriott Buenaventura

or segundo año les presentamos un especial en el que relacionamos el tema del verano con la actividad física, porque consideramos que estos primeros meses del año en Panamá son perfectos para salir a practicar deportes al aire libre. Uno de los focos hacia donde apuntamos con esta edición es a promocionar el estilo de vida saludable, invitarlos a disfrutar del clima maravilloso que nos ha tocado y brindarles información valiosa sobre quiénes, cuándo y cómo realizan alguna actividad física por el puro placer de sentirse bien con su cuerpo, de divertirse o de retarse a sí mismos. Es imposible no admirar a quienes hemos entrevistado para este especial. Cada uno es ejemplo de tenacidad y disciplina, y con sus palabras son capaces de transmitir el gozo que les produce estar saludables. Algunos han practicado deportes toda su vida, pero otros cuentan cómo se propusieron adoptar nuevos hábitos para poder cambiar su estilo de vida y disfrutar de mayor bienestar físico y mental. Para la portada hemos elegido a Marelisa Him, corredora y presentadora de televisión, una chica que a través del deporte ha aprendido valores imprescindibles para lograr sus metas. Este número de OCEAN DRIVE es como la rica brisa veraniega, refrescante y agradable. ¡Disfrútenlo!

Coach

Onda de Mar

Michael Kors

Marilina Vergara



EVENTOS Y ALGOMÁS

[ JIMMY CHOO ]] En la boutique de Multiplaza, se llevó a cabo la presentación de la colección cápsula “Vices” de Jimmy Choo. La directora creativa de la marca, Sandra Choi siente una fascinación personal por las joyas al momento de crear sus diseños y le gusta explorar temas como la envidia, la seducción y la atracción por lo objetos de gran bellleza. Por eso ofrece estos zapatos y carteras con brillantes y hermosas piedras, verdaderas joyas del vestir.

[ HOTEL SORTIS SPA & CASINO ]

[HERMÈS ]

Sortis significa “suerte” en latín. Y con ese espíritu abrió en Obarrio el hotel Sortis Spa & Casino, cuyos espacios interiores contemporáneos invitan a disfrutar una estadía de lujo. Cuenta con 391 habitaciones equipadas con productos de aromaterapia, máquinas de café Nespresso, televisores LED full HD y un veloz servicio de internet. En el restaurante Manabí se puede degustar comida panameña y panamericana, y además en el Rum Lounge se encuentra la más exquisita selección de rones. Además, el Sortis ofrece casino, spa, salón de belleza, salones de eventos, piscina y mucho más.

Al estilo Hermès y con la inspiración del tema del año, “Metamorfosis”, la marca mostró parte de la colección 2014 de relojes excepcionales. Este evento contó con la participación La Montre Hermès, Maguilene Faye, Brand Manager para América Latina. Los clientes pudieron conocer las particularidades de esta colección de relojes y disfrutar de una encantadora velada en la que contemplaron los relojes más exclusivos de esta marca. Entre los relojes más destacados de esta colección se pudo apreciar el Cape cod Grandes Heures, Arceau Temps Suspendu, Arceau Ecuyere, Cape cod Tonneau, entre otros.

[ NISSAN ]

[ MICHAEL KORS ] En la nueva avenida de lujo de Multiplaza se ubica la primera tienda Michael Kors en Panamá. Con 3.550 metros cuadrados, este espacio de moda tiene disponibles las colecciones “ready to wear” y accesorios de las líneas Michael Kors Collection y MICHAEL Michael Kors, así como relojes, joyas, calzado y lentes. “Es muy emocionante porque esta será nuestra primera tienda en América Latina que nos represente con la colección Michael Kors Ready-to-Wear. Es una ciudad elegante y cosmopolita, con una actitud de espíritu libre, y estamos muy contentos de ofrecerles a nuestros clientes nuestra colección de lujo”, ha manifestado Michael Kors.

[CALVIN KLEIN UNDERWEARO ] La apertura de la nueva tienda Calvin Klein Underwear en Albrook fue un evento con ritmo electrónico y fanáticos de la marca. Este espacio se extiende por más de 120 metros cuadrados ofreciendo ropa interior para caballeros y damas, ropa para dormir y ropa casual. El interior de la tienda presenta una estética pura y minimalista, enfocado en una paleta simple de colores negro, blanco perla y gris con iluminación artística y accesorios en acero inoxidable yuxtapuestos contra vidrio negro profundo y superficies lacadas frescas para complementar el look moderno y elegante.

Adam Levine, vocalista de Maroon 5 y coach de “La Voz” en Estados Unidos, fue retado a interpretar en vivo su sencillo “Sugar” a bordo del Nissan 2014 GT-R, auto deportivo de 545 caballos de fuerza, mientras era conducido a toda velocidad. El GT-R es considerado uno de los mejores autos de manejo en el mundo, su motor es un V6 con dos turbos que consigue una potencia máxima de 549 CV. Puede acelerar de 0 a 100 km/h en 3,5 segundos y su velocidad máxima es de 315 km/h.

[FOSSIL ] La segunda tienda Fossil en Panamá abrió sus puertas en el mall Multiplaza Pacific con una completa colección de accesorios que incluyen lentes, artículos de cuero, relojes y joyería. Al mejor estilo vintage americano, la marca Fossil diseña artículos para todo aquel que aprecia la calidad y la autenticidad, buscando siempre un hallazgo discreto que combine estética y funcionalidad. Apuesta por el gusto atemporal de sus fanáticos que no solo siguen tendencias, sino también que aprecian la calidad. Febrero • Marzo 2015



EVENTOS Y ALGOMÁS

[ZARA HOME ] Zara Home realizó un taller de estilos decorativos con la Directora de Zara Home para Latinoamérica Alicia Figueroa. En dicho taller se compartieron tendencias en decoración de las cuatro colecciones de la marca: Contemporáneo, Blanco, Country y Étnico, haciendo énfasis en los colores, texturas y estampados de la temporada. El taller se desarrolló con una activa participación de las asistentes quienes armaron mesas y decoraron camas con los productos de la marca.

[CHANEL ] [THE WESTIN PLAYA BONITA ] The Westin Playa Bonita ha sido elegido entre los 5 mejores resorts de centro y Suramérica en el listado anual realizado por los lectores de la reconocida Revista internacional Condé Nast en sus premiaciones 2014, y como único resort de la República de Panamá. The Westin Playa Bonita, ubicado a escasos 15 minutos de ciudad de Panamá obtuvo un total de 86,210 puntos. La encuesta de la Revista Condé Nast consiste en una evaluación individual basada en criterios tales como estándares cinco estrellas, excelencia, safisfacción, servicio, habitaciones, diseño, actividades, facilidades y otros.

Este año Chanel empezó con nuevos nombres. Lucia Pica, Make-Up Artist italiana, es la Diseñadora Creativa para el Maquillaje y el Color. Lucia es Make-Up Artist independiente desde 2008 y se destaca dentro de una nueva generación de creadores de imágenes que propulsa la moda y la belleza en el futuro. Se perfeccionó en su profesión al trabajar con revistas independientes y con títulos internacionales claves con los cuales colabora con un grupo de fotógrafos influyentes con quienes comparte la misma visión innovadora de la belleza y de la moda.

[TIMBERLAND ] En la presetación de la colección de otoño de Timberland clientes e invitados especiales conocieron la ropa masculina y femenina diseñada para todos los aspectos del estilo de vida moderno y activo, que requiere un aspecto elegante y sofisticado, con diseños versátiles para una transición sin problemas de la ciudad al aire libre. La línea incluye chaquetas flexibles para hombres, adaptadas con varias capas ideales para el clima frío, mientras que para las mujeres, Timberland ofrece chaquetas delgadas a la medida y abrigos listos para usar.

[FERRAN ADRIÁ ] [TISSOT ] La tienda especializada en relojería, Eurochronos, abrió sus puertas en el pasillo del Delfín en Albrook Mall totalmente renovada e incorporando un espacio personalizado para la marca relojera suiza Tissot, que gozará de un lugar destacado con el formato Premium Shop in Shop, convirtiéndose en el más importante de la región. El nuevo concepto reúne los más altos estándares de calidad y diseño a nivel mundial, donde podrá encontrar la colección más completa y productos exclusivos de Tissot.

[TORY BURCH ] Una marca muy esperada abrió boutique en Multiplaza. Tory Burch, que ya está presente en México, Río de Janeiro, São Paulo y Curitiba, llegó a Panamá con un espacio de 200 m2 para convertirse en el destino favorito para compras de lujo. La fachada de la boutique se distingue por sus conocidas puertas laqueadas en naranja, características de la marca; y el ambiente interior ha sido diseñado para crear una atmósfera hogareña, con pisos de madera y mármol, chandeliers y paredes tapizadas con rafia.

Ferran Adriá, uno de los chefs más reconocidos del mundo, estuvo en Panamá con el “Innovation Space”, un espacio interactivo itinerante que es utilizado para divulgar contenidos sobre innovación y creatividad, como parte del programa que el chef desarrolla junto a Fundación Telefónica y que están vinculadas con “elBulliFoundation”, su nuevo proyecto. La exposición, que consta de cuatro módulos, estuvo en el Biomuseo y tendrá una réplica online en vive.telefonica.com, para que la acción llegue al mayor número de personas.

Febrero • Marzo 2015



SECCIÓN ESPECIAL DE PUBLICIDAD

INSHOP

COACH

Inyectando diversión, optimismo y un resplandor técnico original, las brillantes luces neón de la ciudad de Nueva York y Coney Island inspiran la colección Coach de Stuart Vevers. De edición limitada, las piezas adquieren el espíritu auténtico de la marca, con un cuero enriquecido en tono marrón saddle que es resaltado con bordes en neón. Y esta familia de carteras y accesorios urbanos incluye, por primera vez, una bicicleta Coach con detalles en cuero y neón.

TOMS La marca solidaria por excelencia Toms nos presenta unos de sus modelos caracterizados por colores vibrantes y flores al estilo tropical. Es una línea llena de colores vivos, fríos y cálidos, con estampados florales y una elegante mezclilla de texturas. Se trata de una propuesta casual y despreocupada para mujeres y niños, basadas en la fusión de tendencias caribeñas.

CLARKS Además de ser una marca inigualable en estilo y elegancia, Clarks también se esfuerza por demostrar que además es innovadora en lo que se refiere a la tecnología en el calzado. Tanto para damas como para caballeros, la marca incorpora sistema que brindan comodidad al anadar sin descuidar los acabados y diseños. Toda esta tecnología se ha desarrollado con el propósito de brindar los más altos niveles de confort y protección ofrecidos por una marca.

ELA La marca colombiana inicia temporada 2015 con tonos pasteles, estilos limpios y mucha sobriedad. Ela apuesta fuerte por los accesorrios, como este clutch en celeste cielo con borde metálico, con un diseño muy art decó, que puedes llevar de día o de noche. Estos pumps amarillos le darán un acento de color a tu outfit, los puedes llevar con un LBD o con jeans y se verán igual de fabulosos.

FOSSIL Los artículos de cuero de Fossil son resistentes, con diseños muy clásicos y van bien en cualquier ocasión. Para ellas, la marca tiene bolsos de tamaño práctico, ideales para el día a día. Y para ellos, los maletines en estilo casual, son perfectos para viajar. En tonos tierra, los productos para hombre han sido creados en perfecta armonía con una personalidad cosmopolita y sobria a la vez.

Febrero • Marzo 2015



SECCIÓN ESPECIAL DE PUBLICIDAD

INSHOP TORY BURCH El amor siempre está de moda, pero si lo que buscamos es celebrar el mayor de los sentimientos, nada mejor que estos accesorios de Tory Burch. Inspiradas en la fuerza que mueve el mundo, estas piezas están creadas para expresar amor. Este tote con print de pequeños corazones rojos es ideal para tu día a día porque es espacioso y cómodo. O si buscas un detalle más pequeño, puedes optar por el delicado llavero que lleva el logo y el signo del amor.

BVLGARI La colección Bvlgari – Bvlgari Cuore representa toda la belleza del amor. La palabra “cuore” significa corazón en italiano y es precisamente el corazón uno de los símbolos de Roma, una ciudad romántica por excelencia. Es en Italia donde el amor ha inspirado las más grandiosas obras de arte. Y ahora, Bvlgari presenta estos hermosos collares y anillos con un evidente corazón para representar el más noble de los sentimientos.

CH CAROLINA HERRERA Las shopping bag de CH Carolina Herrera rinden homenaje a Nueva York, una ciudad a la que puedes ir de compras en cualquier época del año y que te sorprenderá con todas las tendencias que tiene para ofrecer. En la capital del mundo de la moda no podías esperar menos. Recorre los disttritos de NY y descubre sus boutiques o sus grandes almacenes. Eso sí, al final del día, no te olvides de sentarte a disfrutar de una rica cena.

TOMMY HILFIGER PURIFICACIÓN GARCÍA La propuesta de Purificación García para esta temporada te ofrece este look minimalista pero que a la vez irradia color gracias a este gran bolso en charol rojo con asa de cadena. Para romper con el blanco y negro de la ropa, este accesorio aporta la elegancia formal para que puedas llevar este conjunto a un almuerzo. Otro accesorio de la colección son las plataformas con suela blanca y tiras metálicas.

En el color del amor, Tommy Hilfiger presenta bolso, clutch y wallet, en conjunto, para que luzcas los accesorios de la manera más llamativa. Con un estilo clásico, el bolso se lleva a la altura del codo o en la mano lo que te dará un look estilizado. La mejor manera de mostrarlo es contrastando tu ropa con un print en blanco y negro. La sugerencia para el clutch es amplia, por su material, puedes combinarlo hasta con jeans.



INSHOP

SALVATORE FERRAGAMO

SECCIÓN ESPECIAL DE PUBLICIDAD

Para el diseño de los accesorios de la colección Salvatore Ferragamo en esta primavera verano, Massimiliano Giornetti se inspiró en los artistas italianos que trabajaban con paja y otras materias primas en los años 40 y ha creado piezas rústicas, con la dureza de aquellos tiempos, como estas plataformas que nos recuerdan también el estilo de los años 70. Este bolso de forma poco convencional también es parte del conjunto.

CHANEL Las carteras Chanel tienen la virtud de ser icónicas. En esta primavera, el genio creativo de la maison se anota varios puntos a su favor con unas piezas que no hacen más que verificar un hecho: la moda y la creatividad son las mejores amigas del mundo. Un box clutch rojo con la fórmula matemática “5 X 5 = Chanel”, con cadena plateada, es perfecto para el día o para una noche realmente divertida. También es para aplaudir una cartera sobre XL dorada que se carga metiendo la mano por una cinta negra. Y el que seguro será el bolso it de la temporada, un tipo messenger graffiteado con símbolos en versión hippy de la marca.

KUNA ART PANAMÁ Kuna Art Panamá presenta su colección de trajes de baño Spring Summer 2015 para la chica que desa ser única a través de auténticos diseños antiguos de la tradición kuna. Con detalles plateados y dorados, las creadoras detrás de Kuna Art proponen una tendencia asimétrica, en la que ofrecen bikinis con llamativos cruces en el top, trikinis, enteros y bikinis de talle alto. Las molas fueron creadas por las mujeres kunas, quienes plasman sus sueños en estas telas que son trabajadas artesanalmente.

30 I Ocean Drive

I www.oceandrive.com.pa

SWATCH Unlock my Heart de Swatch es un reloj que evoca la pasión y el romanticismo de esta tradición en una pieza que viene en un estuche especial que simula un candado para garantizar que no se pierda ni un latido de la emoción que produce el gesto de regalar. Si deseas hacer una propuesta especial este febrero, con este reloj seguro recibirás respuesta afirmativa. De venta en Swatch Store de Multiplaza (entre Áeropostale y Sportline) y Albrook Mall (pasillo del Delfín).

CROCS El modelo Cap Toe Wedge de Crocs es para las chicas activas, con exigente rutina diaria y amantes de los zapatos altos. Es un calzado perfecto para combinar con jeans, shorts, faldas y vestidos, además, goza de la tecnología Croslite para una máxima amortiguación en cada pisada, para que tus pies no se cansen tan fácilmente. De venta en las tiendas Crocs de Multiplaza Pacific, Albrook Mall, MetroMall, Multicentro y Westland.

Febrero • Marzo 2015



SECCIÓN ESPECIAL DE PUBLICIDAD

INSHOP DAR & CO. Con toda la exquisitez del trabajo hecho a mano, estas piezas de Dar & Co. demuestran que el arte de la orfebrería te aporta un estilo único. Inspirado en la naturaleza, el diseño de este brazalete en forma de mariposa combina la plata y las piedras para hacer de esta joya un complemento adecuado para una ocasión festiva. También los aretes, con imágenes parecidas a las flores, te darán un look llamativo. Para más información sobre estas joyas: info@darcojoyas.com

ONIA Cuando buscamos trajes de baño, el primer requisito es la calidad de sus materiales y el acabado en la confección, el segundo, la apariencia. Y cuando encontramos que en una sola marca se combinan ambos ¡lo tenemos!. Onia es la etiqueta de lujo en trajes de baños para ellos que además ofrece la opción para que padre e hijo vayan en conjunto a pasar un buen rato frente al mar. Los prints para esta temporada van de acuerdo a las tendencias, como el tie dye que se impone en las colecciones veraniegas. Para más información, escribe a info@carlabtesh.com.

POLO RALPH LAUREN La colección Resort de Polo Ralph Lauren ofrece color, comodidad y frescura, es decir, todo lo que necesitan ellos para este verano en Panamá. Las bermudas – piezas que siempre están presentes en la marca – son lisas o con estampados llamativos. Las puedes combinar con los polos, cuya diversidad de colores va más allá de tu imaginación, o también se usan con las camisas mangas largas de rayas.

CHANEL Ahora los cometas y las estrellas se han convertido en cerámica. Con un espíritu gráfico y contemporáneo, Chanel Fine Jewelry logra un contraste de materiales entre oro blanco y cerámica blanco y negro exalta el brillo de los diamantes en los anillos y aretes que componen la colección de Cosmique. Como si emergiesen de un cielo imaginario, estas piezas aporta un toque de modernidad audaz a un concepto con una sensación de eternidad, creado por Gabrielle Chanel en 1932.

SUS-SOLANGEL UNIQUE SHOES Los zapatos de SUS-Solangel Unique Shoes, diseñados por Solangel Martínez, son pintados completamente a mano. Su colección de alpargatas más reciente, llamada SUS Miau!, está inspirada en los gatos: “Amo muchas cosas que ellos simbolizan. Los gatos expresan sentimientos únicos, deseos, imaginación y mucho más”, ha dicho la diseñadora, quien además se dedica a la personalización de zapatos y complementos tanto en colecciones de temporada como de creaciones únicas, realizadas a gusto del cliente. De venta en Studio Moda.

Febrero • Marzo 2015



WATCH TALK Michael Kors Para esta primavera, el azul chambray y el acero inoxidable componen una pareja perfecta. En acero inoxidable, este reloj de 38mm cuenta con una esfera en plata sunray y números romanos plateados. Su forma lineal le da un aspecto elegante.

Swatch “La nave va” es el nombre de este modelo perteneciente a la colección “Islands Galore” de que presenta una paleta de colores inspirada en el mar y el verano. Boutique Swatch (Mall Multiplaza y Albrook Mall).

Fossil Una pieza que destaca por los diseños geométricos que tiene en su esfera, donde además lleva marcado el 12 y el 6. Es un modelo clásico que además facilita la fecha. Es un accesorio discreto para lucir de manera casual.

Guess La colección Rigor-Blue con un diseño azul eléctrico posee brazalete de silicón y caja de acero inoxidable en tono oro rosa, que es el mismo material con que marca las horas. Ofrece información del día de la semana. De venta en World Time Store y Guess Store.

Nautica La colección BFD 101 Dive Style se inspira en los mágicos atardeceres y cielos claros, ideal para ese estilo de vida activo y aventurero. Su diseño combina materiales como el acero y el denim. Lo puedes llevar con ese look deportivo, moderno y casual.

KENETH COLE

HILFIGER COLLECTION

Caravelle Esta pieza vanguardista está inspirada en Nueva York. De cerámica, este diseño en blanco cuenta con detalles en oro rosa y cronógrafo. Las horas están señaladas por líneas en oro rosa y tiene marcada las doce.

34 I Ocean Drive I www.oceandrive.com.pa

Febrero • Marzo 2015



CARA A CARA POR ADRIANA BELLO G.

EDDIEÊREDMAYNE Sin teorías Algunos todavía asocian su rostro con el personaje de Marius Pontmercy en Les Misérables. Sin embargo, este año el actor y cantante británico se ha destacado por su interpretación de Stephen Hawking en La Teoría del Todo, una película que narra la vida de este físico teórico desde que era un estudiante hasta que poco a poco fue perdiendo su capacidad de habla y movimiento a causa de una esclerosis lateral amiotrófica (ELA), también conocida como la enfermedad de Lou Gehrig. Sin duda, un rol nada fácil, por eso Redmayne pasó meses analizando respetuosamente a pacientes con esta enfermedad para hacer una aproximación lo más acertada posible, tanto a nivel físico como emocional.

36 I Ocean Drive

I

www.oceandrive.com.pa

Su preparación, definitivamente, rindió frutos, ya que los expertos lo han premiado con el galardón de Mejor Actor tanto en los Golden Globes como en los SAG Awards. Al momento de la redacción de este artículo no se habían realizado los Oscars, pero la opinión especializada asegura que es muy probable que se lleve la estatuilla dorada a sus 32 años. Sin embargo, una opinión que para el actor era fundamental era la del propio Stephen Hawking, quien le dio más que un visto bueno al declarar: “Creí que era yo en la pantalla”. En el show de Jimmy Kimmel, Eddie confesó que conoció a este brillante hombre durante el proceso de filmación y aseguró que era “uno de las personas más carismáticas que ha conocido en su vida y todo un caballero amante de las mujeres”.

Por esta razón, Redmayne tenía en su trailer tres fotos que le servían de inspiración: la de Albert Einstein con la lengua afuera, una de un guasón jugando cartas (para recordar el lado divertido de Hawking) y otra de James Dean. Definitivamente, es una película que hay que ver, sobre todo en esta época de tanto pesimismo, ya que no se trata de mostrar a un hombre enfermo, sino la voluntad de un ser humano por seguir adelante con positivismo y sin importar lo que muchos dijeron. “Hay que vivir cada día al máximo y eso es lo que le quería dejar a la audiencia, porque eso fue lo que a mí me dejó esta increíble experiencia”, declaró el actor en el Toronto International Film Festival.

Febrero • Marzo 2015


CARA A CARA

RUBƒNÊZAMORA Bajo la piel de la maldad En “Cumbia Ninja” (Fox Latinoamérica) lo conocemos como León Carbajal, el tío de Juana (o Nieves), un mafioso millonario que siente gran resentimiento por su hermano. Es el responsable de haber asesinado a toda su familia para poder quedarse con todas las empresas. Además, lucha por tomar el control de la colina, porque cree que debajo de ella hay un gran tesoro que está custodiado por un dragón y por una banda de jóvenes. En “El Capo” (RCN) - la producción más costosa que se haya realizado en Colombia- interpreta a Braulio Blanco, un narco de carácter fuerte, cruel y pragmático. Rubén Zamora es un actor español que también ha participado en Los Simuladores, en la telenovela Rafaela y en la serie Paramé-

dicos. Y recién acaba de terminar de grabar en Colombia la versión latinoamericana de la serie médica “ER”. Antes de plantearse la posibilidad de ser actor, Zamora iba para psicólogo. Y, mientras revisaba un desplegable de la Escuela de Navarra, tuvo una especie de iluminación, supo que lo suyo era la actuación “y fue un flechazo, los siguientes 20 años, día a día, no hacen sino que reconfirmar aquella corazonada”, nos escribe vía email. Aunque se ha encontrado con dos guiones en los que encarna personajes con características violentas no se siente saturado por estas interpretaciones, sabe que está “jugando a policías y ladrones, a mis personajes solo los dejo vivir en el

set, en las tablas, ese es su lugar”. Pero la violencia es una realidad evidente en el continente que el actor, residente entre Colombia y México, atribuye “a la falta de cultura, de conocimiento. Creo que el mayor mal de la humanidad es la Ignorancia, de ahí se derivan los miedos, la envidia, el odio, la violencia”. La preparación para desarrollar sus papeles de mafioso y de narco fue “de a poquito”, no tenía mayor información antes de iniciar con estos dos proyectos, pero se ha valido de “la intuición que la voy sustituyendo con información según me va llegando, intentando siempre no perder la coherencia”.


AL ESTILO NY

POR MANUEL POR MANUEL SANTELICES

UNA NUEVA BIOGRAFÍA DE ROBERT DE NIRO

LO QUE CAMBIÓ A PETER MARINO

POPPY DELEVINGNE PARA SOLID & STRIPED

POPPY DELEVINGNE PARA SOLID & STRIPED

OTRA DELEVINGNE QUE TRIUNFA EN LA MODA POPPY DE LEVING SOLID & SNTE PARA RIPED Quizás no es casualidad que en la portada de “De Niro: A Life”, una nueva biografía del actor escrita por el crítico de cine Shawn Levy, aparezca una foto de Robert De Niro en la gloria de sus treinta años (Mean Streets, Taxi Driver y The Deer Hunter), ya que una foto más actual revelaría algo de la inevitable decadencia que acarrean los años, pero más importante todavía, sería un recordatorio de que De Niro no ha hecho una película de real valor en más de dos décadas. Con suerte, traería a la memoria Meet the Fockers. De hecho, Shawn dedica los últimos párrafos de su libro a esta tragedia: “Su talento pareció alguna vez como un buen vino vintage, cuidadosamente decantado, gota por gota, en el más fino cristal”, escribe, “ahora en cambio lo derrama abundantemente en vasos de papel, como si fuera el vino más barato, producido con total indiferencia. Ni siquiera puede indicar increíbles éxitos de taquilla o descomunales ganancias personales como excusas. Su necesidad de trabajar ha bordeado siempre lo patológico, pero mientras antes producía una alquimia mágica, ahora se siente como gotas sucias en el piso que nadie se molesta en trapear”. Son palabras duras, sobre todo considerando que en las primeras 300 páginas del libro el autor hace grandes esfuerzos por mostrar a De Niro como el más profesional de los profesionales de Hollywood, un actor que durante años estudió cada gesto, cada acento, cada postura y cada palabra de su guión con la precisión de un científico y el talento de un genio. Entregado con devoción a su trabajo, subió y bajó de peso, aprendió a boxear, a bucear y montar a caballo si el rol lo exigía, y en el camino pasó a formar parte de ese maravilloso panteón de actores americanos de los 70’s y 80’s junto a Jack Nicholson, Al Pacino y Meryl Streep. De todos ellos, De Niro fue en su momento el más grande, un ícono intocable que parecía incapaz de cometer un error. Ahora, en cambio, pareciera que ha ido dejando de lado cualquier aspiración que pudiera haber tenido de agregar un nuevo Oscar a los dos que ya posee. Y si no es un Oscar, ¿por qué no un edificio? El barrio de TriBeCa, al sur de Manhattan, se ha transformado en su propia monarquía con departamentos, restaurantes, hoteles y hasta un festival de cine como parte de su patrimonio, un juego de Monopoly que lo ha convertido en uno de los hombres más ricos e influyentes de Nueva York. ¿Pero es eso suficiente? El libro no llega a una conclusión definitiva y, a estas alturas, la respuesta realmente no importa. De Niro es De Niro y no hay dos iguales. DARK ARCHITECT Peter Marino, uno de los arquitectos más famosos de Nueva York, es fácilmente reconocible por su ya tradicional atuendo de biker sadomasoquista: pantalones ajustados, top y accesorios en cuero negro (diseñados y fabricados por él mismo), gorra militar también negra, lentes oscuros, barba y, colgando de su cuello, una cruz que parece más una amenaza que una muestra de piedad. Es el look perfecto para cualquiera que desee aparecer en el calendario de “Tom of Finland”; pero algo inesperado para un hombre que es el decorador y arquitecto preferido de titanes de la moda como Giorgio Armani, Valentino, Bernard Arnault y Karl Lagerfeld, para quienes ha diseñado casas, penthouses, yates, jets y, por supuesto, decenas de fabulosas boutiques alrededor del mundo, incluyendo las de Louis Vuitton, Dior, Chanel, Zegna y Céline.

38 I Ocean Drive

I

www.oceandrive.com.pa

La gente cambia, pero pocas veces cambia tanto como Marino, que hasta hace unos quince años atrás, cuando trabajaba principalmente para Armani y Barneys, tenía el aspecto formal de un caballero inglés con sweaters de cashmere, chaquetas de tweed y zapatos italianos perfectamente lustrados como parte fundamental de su guardarropa. ¿Qué sucedió? Un día visitó a su doctor, quien en un golpe de genio existencialista le preguntó qué haría si tuviera cáncer y le quedara poco tiempo de vida. “¿Tengo cáncer?”, dijo Marino. “No”, le contestó el doctor, “pero estás llegando a cierta edad y quiero que disfrutes tu vida”. Marino regresó a su casa -un fabuloso y lujoso departamento con su propio salón de baile para 100 personas en la calle 57, justo arriba del restaurant Mr. Chow-, se deshizo de los sweaters y el tweed y, apenas su hija llegó a la adolescencia, se enfundó en las prendas de cuero más ajustadas, provocativas y oscuras que pudo encontrar. Ahora Marino está presentando su colección de arte en el Bass Museum de Miami, donde una de las principales piezas es su retrato, hecho por Damien Hirst, adecuadamente titulado “Dark Architect”. POPPY Y SU BIKINI Cualquiera que tenga la impresión de que Poppy Delevingne no es más que una frívola y egocéntrica socialité, se habrá llevado una sorpresa ahora que lanzó su propia colección de trajes de baño creada en colaboración con la marca Solid & Striped. La chic británica era fanática de esa línea swimwear desde mucho antes y, como era de esperarse, ella misma modeló sus diseños en la campaña de su colección. Con el súper trendy Hotel Molitor de París como fondo, Poppy posó en los tres estilos disponibles -maillot, bandeau y bikini- , los que representan su estilo de vida. ¿Cómo es ese estilo de vida? La misma Poppy lo explica: “Tengo una agenda muy activa y estas piezas son para chicas activas”. Así que la próxima vez que su agenda esté copada, que tenga que cumplir con un trabajo de tiempo completo, llevar a los niños al colegio, lavar, planchar, cocinar y lidiar con esas pequeñas tragedias y presiones del día a día, ya sabe, su uniforme debe ser un maillot diseñado por Poppy Delevingne con estampado de flamencos. ¡Su vida lo exige!

PETER MARINO

ROBERT DE NIRO EN TAXI DRIVER


SHOTONSITE PANAMÁ

FOTOGRAFÍA GEOVANNI HERNÁNDEZ

Analida Lewis en la presentación de la colección “Vices”, en la boutique Jimmy Choo

Guillermo Acevedo, Bill Vaugham, Victoria Arango y Roberto Neira en la apertura de la tienda Fossil en Multiplaza

Marisa Midolo, Nadine Edde y Carolina Iglesias en la presentación de la colección de SUS Solangel Unique Shoes en Studio Moda

Marie Laure Clos-Solari y Aude de Beaulieu en la presentación de la colección “Vices”, en la boutique Jimmy Choo

Fiorella Begoni y Pilar Sinclair en la presentación de la colección “Vices”, en la boutique Jimmy Choo

Paola Alvarado y Nadine Edde en la presentación de la colección “Vices”, en la boutique Jimmy Choo

Paula León Gallardo y Gisele del Río en la presentación de la colección “Vices”, en la boutique Jimmy Choo

Fiorella Scatolon, Victoria Paray, Guillermo Acevedo y Javel Altamiranda en la apertura de la tienda Fossil en Multiplaza

Francesca Caponi y Carolina Thayer en la presentación de la colección “Vices”, en la boutique Jimmy Choo

Ciara Caponi, Peggy Ortíz y Paola Schmitt en la presentación de la colección “Vices” en la boutique Jimmy Choo

Febrero • Marzo 2015

Ana Lorena Morale y Nicole Alemán en la presentación de la colección “Vices” en la boutique Jimmy Choo

Solangel Martínez y Nayleen Quintero en la presentación de la colección de SUS Solangel Unique Shoes en Studio Moda

www.oceandrive.com.pa

I Ocean Drive I 39


CITY SWING

FOTOGRAFÍA RUBÉN ALFÚ

POR STEFANIE DE ROUX

LA NUTRICIÓN ES FUNDAMENTAL PARA LLEVAR UN ESTILO DE VIDA SALUDABLE

¡LAS HEALTH COACH EN REDES SOCIALES SÍ FUNCIONAN!

En ese momento, después de insistirme, acepté el reto y fue ahí donde, hace ya casi 2 años, que estoy corriendo sin parar. Soy parte de un equipo que amo porque me motiva y empuja a dar lo mejor de mí, y mi esposo que me admira y respeta por la tenacidad con la que he querido lograr esta meta. UNA MARATÓN A finales del año pasado corrí mi primera maratón. Fue una decisión que tomé un mes antes, nuevamente por insistencia de Mare. Me lo tomé muy en serio y no fallé a ninguna práctica en equipo ni sola. Al final, ese día logré mi meta entre “no puedo creer que estoy haciendo esto” y “creo que estoy loca”. Me mentalicé y logré llevar mi cuerpo a un extremo que nadie, solo yo sabía que lo podía lograr. En fin, lo que les quiero comunicar es que hay que buscar hasta encontrar la actividad que te motive y te inspire a moverte. Yo busqué por muchísimo tiempo y al final el correr y nadar me dan la satisfacción que siempre he buscado, esa sed de competitividad se me sacia. Además, he visto los cambios en mi cuerpo y qué mejor motivación que esto.

Ya arrancó 2015 y empiezas a ver que todo el mundo quiere estar en la mejor forma posible. En este City Swing quiero contarles mi historia y cómo ha ido cambiando mi cuerpo hasta lograr metas que jamás pensé podría alcanzar. UN CAMBIO Con el inicio de un nuevo año queremos lograr ese cambio físico para parecernos a las modelos de Victoria’s Secret. La realidad es que cada cuerpo es distinto y aunque esa imagen puede funcionar como inspiración, tienes que ver tu realidad. Empecé a interesarme en el ejercicio después de Miss Panamá. Durante el concurso lo hacía porque soy competitiva y quería verme perfecta. Mi dieta no era la mejor, me saltaba comidas, comía muy poco y si ven mi definición muscular, en ese momento era nula. METAS Luego, me motivé a hacer ejercicio en una etapa en la que entrenar era lo único que me hacia sentir bien conmigo misma. Ahí donde se volvió una adicción, pero la comida aún no me acompañaba, ya que como siempre había sido delgada, nunca le metí mente a lo que ingería. Pasaron los años y empiezo a meterle más y más al ejercicio hasta que un día me empieza a empujar una compañera de trabajo, Marelissa Him, para que hiciera un 5K con ella.

40 I Ocean Drive I www.oceandrive.com.pa

LA COMIDA, IMPORTANTE A raíz de todo esto me he ido aficionando con la nutrición. Leo mucho sobre este tema, ya que al correr distancias, si estás muy pesado, te cuesta el doble correr, ya que vas más lento. Cuando entras de lleno en el mundo del ejercicio, empiezas a entender que la comida es un elemento importantísimo en tu desempeño. Las funciones que tienen las comidas, en qué momento comerlas y cómo prepararlas. Todo es una ciencia y algo complicada la verdad. Me he visto con nutricionistas muy buenos que me han ayudado a lograr lo que he querido, pero ha sido algo que no me ha durado ya que me sentía privada de comer cosas ricas. Luego me leí el libro Clean, muy bueno, y empecé a realizar la dieta que proponía pero no terminé por el estilo de vida que llevo (salgo mucho a comer fuera, eventos, viajes) así que el libro quedo archivado en una gaveta. Luego me obsesioné con el F Factor Diet, pero tampoco pude seguir sus recomendaciones, ya que tenías que dividir tu comida en etapas y te restringía muchas cosas que para la intensidad de entrenamiento que llevo no me satisfacía y siempre quedaba con hambre. EN LAS REDES Finalmente encontré lo que me funciona y se adapta a mi estilo de vida. Me recomendaron seguir a @verdeyrebelde y

@saschafitness. No tuve que invertir en un libro, al inicio, solo seguirlas. Personalmente, me encantan por que te ponen la realidad, son mujeres igual a ti y a mí con responsabilidades, familia y demás. Todos los días ambas cuentas ponen recetas muy fáciles para que hagas en casa y opciones para reemplazar ingredeientes. Además te dicen cómo te afecta lo que comes. También dan tips dependiendo de lo que quieres crear y hacia dónde quieres llevar tu cuerpo. Personalmente, lo que me funciona de esto es que la información la hacen sumamente accesible e interesante que se te graba en la mente haciendo de esto excelente para cuando estas de viaje o en un restaurante. Al seguir estas cuentas, no es que mi cuerpo ha cambiado radicalmente en un mes antes de irme a carnavales pero si ha ido mejorando, tengo mucho mas definición, mucha mas fuerza y energía. Estos son cambios que llevo haciendo hace ya año y medio. No soy perfecta y no es que lleve el estilo de vida perfecto pero si he ido haciendo pequeños cambios que me han ayudado a llevar un estilo de vida mas sano para llevarme cada día mas cerca de mi meta. A FUTURO Lo que disfruto de esto es que el día que sea madre podre pasarle estos conocimientos a mis hijos. Que la comida es rica, para disfrutarla y sobre todo la función que tiene esto en nuestro cuerpo. En resumidas, si estas decidido en hacer un cambio no tienes que esperar hasta el lunes o a que comience un nuevo año. Puedes empezar ya, no importa que sea martes o viernes, ya que como puedes ver, es cuestión de ir haciendo pequeños cambios en tus hábitos alimenticios, ser paciente con tu cuerpo y encontrar eso que realmente disfrutes hacer para ejercitarte. RECOMIENDO Quiero cerrar con unas recomendaciones de clases que he probado y realmente me gustan para hacer pequeñas variaciones en mis rutinas de ejercicio. BBL con Dorita Eleta Taebeat con MariaIsabella Pérez Pilates con Mónica Guzmán Espero este City Swing les haya servido de guía o inspiración para empezar un año mas sanos y cambiar nuestro enfoque a querer los cambios de ya para ya. Suena largo el proceso pero cuando menos lo piensen, se miraran en el espejo y verán que ha valido la pena los cambios.

Febrero • Marzo 2015


SHOTONSITE PANAMÁ

FOTOGRAFÍA GEOVANNI HERNÁNDEZ

Estella González y Maristella González en la cena de presentación del bolso Fiamma de Salvatore Ferragamo en el restaurante Gula

Adriana Hafeitz, Vivian Kuzniecky e Ilanit Schwartz en la cena de presentación del bolso Fiamma de Salvatore Ferragamo en el restaurante Gula

Sheldry Saez y Gimara de Obaldía en la cena de presentación del bolso Fiamma de Salvatore Ferragamo en el restaurante Gula

Nicole Alemán y Tiffany Alemán en el coctel de apertura de la tienda Gucci en Multiplaza

Roberto De Stefania, Cisca Nicholfon, Mariana Paliz, Giovaenna de Yaeta, Fanislieth Rodriguez y Nuria Rodríguez en el coctel de apertura de la tienda Gucci en Multiplaza

Claudia Sahuquillo y Elías Sarmiento en el coctel de apertura de la tienda Gucci en Multiplaza

Itzela De Cargiulo y Gloria Avila en el coctel de apertura de la tienda Gucci en Multiplaza

Reynaldo Alfonzo, Rodrigo Larrinaga y Vietorio Bendaud en el coctel de apertura de la tienda Gucci en Multiplaza

Febrero • Marzo 2015

Antonella Cantagalli y Paola Cantagalli en la cena de presentación del bolso Fiamma de Salvatore Ferragamo en el restaurante Gula

Pedro Trolez, Rafael Arroyo y Hossame Kreidieh en el coctel de apertura de la tienda Gucci en Multiplaza

Debby Kuzniecky y Sandra Kuzniecky en la cena de presentación del bolso Fiamma de Salvatore Ferragamo en el restaurante Gula

www.oceandrive.com.pa

I Ocean Drive I 41


G E

E QU

LA

N

TE

AMÁ PAN E C HA

ERNESTO DURÁN

Coleccionando kilómetros La resistencia física y la pasión por correr son dos características que definen al ultramaratonista Ernesto Francisco Durán. Una ultramaratón es una competencia de alto rendimiento que consiste en correr distancias que superen la longitud de una maratón tradicional de 42km. Las exigencias de esta prueba son muy altas, por lo cual sólo se logra llegar a la meta con mucha preparación, constancia y determinación. Este atleta panameño de 39 años es casado, padre de tres hijos y gerente operativo de Grupo Volkswagen. Hace 8 años comenzó a dar sus primeros pasos en esta disciplina con un grupo de

POR NICOLE FEBRES – CORDERO • FOTOGRAFÍA RUBÉN ALFÚ

amigos, con el objetivo de mantenerse en forma y llevar una vida más sana. Su primera carrera fue la media maratón en la ciudad de Panamá. Desde ahí ya ha logrado recorrer miles de kilómetros en diversas competencias como maratones, ironmans, triatlones y ultramaratones. Ernesto Durán considera que el deporte es un estilo de vida, procura entrenar todos los días muy temprano por la mañana e incluso cuando puede, los fines de semana. Su ardua preparación le ha dado muchas satisfacciones ya que ha podido participar en 3 ultramaratones, las cuales ha finalizado en excelentes tiempos. En 2013 obtuvo el primer puesto en Texas en una carrera de 80km y en enero de 2014 consiguió un gran logro en Hunstville al terminar 160km en 17 horas. Sin embargo, Durán señala que su competencia favorita fue la que realizó con sus hijos en una carrera infantil de 400 m en Panamá, “verles la cara de felicidad e inculcarles el deporte no tiene palabras”. Se considera un atleta de endurance y le apasiona el trail running, además disfruta de montar bicicleta y jugar golf en sus ratos libres. Este joven

deportista que subió el conocido volcán Barú de Boquete en 2 horas y 10 minutos, afirma que es cuestión de ponerse metas y competir con uno mismo, “todas las personas pueden correr, es cuestión de comenzar poco a poco e ir poniendo bloque por bloque hasta crear tu propia pirámide”. Además, señala que una buena nutrición es parte fundamental para alcanzar resultados y mantenerse saludable. El apoyo de su esposa ha sido incondicional para poder participar en las competencias internacionales y, cuando ha sido posible, han viajado juntos. Durán no deja de plantearse nuevos retos y ya está inscrito en la ultramaratón de 160km de Lake Tahoe que será el próximo mes de junio, en la cual participará con un grupo de 10 amigos. A largo plazo, se plantea metas aun más ambiciosas como realizar el Ultra Trail du Mont-Blanc de 166 km que recorre los alpes suizos, franceses e italianos. Con perseverancia y dedicación todo es posible, así lo considera Ernesto Durán. Señala que no le gusta estancarse, siempre busca nuevos caminos por recorrer. Demuestra que una persona puede encontrar el tiempo para ejercitarse y vivir saludablemente sin descuidar el trabajo ni la familia. Febrero • Marzo 2015


MÓNICA GUZMÁN ZUBIETA

El baile está en su ADN La vida de Mónica Guzmán está marcada por el amor a su familia y la dedicación a su academia de baile. El interés por el mundo de la danza comenzó desde muy pequeña, solía ver videos musicales e inventar sus propias coreografías. Ahora, como esposa y madre de dos hijos, divide sus días entre la familia y sus actividades profesionales. Su preparación profesional la inició en Panamá, luego continuó sus estudios en Estados Unidos donde tuvo la oportunidad de ingresar al

POR NICOLE FEBRES – CORDERO • FOTOGRAFÍA RUBÉN ALFÚ

Broadway Dance Center de Nueva York. En su estadía en la gran manzana fue también profesora en el Bryan Mawr College y en el American School of Dance. A su regreso a la ciudad, participó durante tres meses en la grabación del reconocido programa internacional Survivor: AllStars en la Isla Contadora, donde formó parte del staff de producción. Luego de esta experiencia comenzó su paso por la televisión donde fue presentadora de varios programas y actualmente continua llevando el segmento “Fitness” en Tu Mañana (Telemetro). Para Mónica no hay retos inalcanzables, es por esto que hace cinco años su amor infinito por el baile y la enseñanza la llevó, junto a una socia, a abrir su propia academia, Studio 9. Emprender un negocio tiene sus desafíos, pero con perseverancia lograron superar todas las dificultades y actualmente cuentan con locales en Punta Pacífica, Brisas del Golf y Altos de Panamá. Son una escuela llena de talento de exportación, han bailado en los mejores escenarios del país y han llegado a participar en el Dance The World de Walt Disney World en Florida. Pero su entusiasmo, creatividad y espíritu de em-

prendedora la llevaron además a incursionar en otros ámbitos como el diseño de modas. Creó una colección de ropa de vestidos de baño y bandanas para mujeres embarazadas, dedicada a la mujer que quiere sentirse siempre cómoda y verse bien. Fue un éxito en ventas y asegura que la experiencia fue muy positiva. Nos dice que este año está cocinando nuevas ideas relacionadas con esa faceta. A pesar de todas sus ocupaciones, esta coreógrafa, bailarina y teacher de pilates y danceaton dedica calidad de tiempo a su familia. El convertirse en madre cambió su vida y ahora sus días empiezan desde muy temprano llevando a sus hijos a la escuela. Le encanta planear actividades en familia como ir al parque o la playa, “todos los días es una aventura en mi casa, pero lo más importante es la comunicación que existe entre nosotros”. Para Mónica la definición de éxito es sencilla: “Poder vivir feliz y dormir tranquila”. Considera que ha sabido alimentar esa sed de trabajo y la ambición por hacer siempre algo nuevo. Disfruta de la vida y de todo lo que hace, su meta es trabajar honradamente y enorgullecer cada día a su familia.

www.oceandrive.com.pa

I Ocean Drive I 43


Chaqueta POLO Ralph Lauren Pantalón M Missoni Collar Purificación García Deportivas ASICS

“PARA MÍ ERA ALGO INALCANZABLE LLEGAR AL MUNDO DEL ESPECTÁCULO”


Marelissa

HimBetancourt Determinación y belleza Por Marilina Vergara• Fotografía UKMCBO

Después de haber sido “descubierta” por el dueño de una tienda de modas ­mientras caminaba por el centro comercial, Marelissa entró al mundo del ­modelaje ­publicitario. Posteriormente, tomó la decisión de concursar en el Miss ­Panamá, una ­oportunidad que le abrió las puertas de la televisión, un medio donde se ­desempeña a la vez que suma retos deportivos La disciplina de Marelissa es de corte militar. Dice que ni en su casa la “aguantan” por lo estricta que es con todo lo que hace, pero acepta que no es fácil, “uno no nace con esta disciplina, pienso que se obtiene cuando ves resultados”. Había que estar a las 6:00 am en el J.W. Marriott en Buenaventura y ahí estaba Mare, puntual y dispuesta a “dar lo mejor de sí”, como le aseguró al fotógrafo antes de dar inicio a esta veraniega sesión de modelaje. Si no fuera estricta consigo misma, no podría compaginar su actividad deportiva con su trabajo como presentadora de televisión y a la vez cumplir con todos los compromisos que esto implica. Pasando por ahí Entró al mundo del modelaje de manera fortuita, como le ha ocurrido a muchas top models. Cuenta que un día estaba caminando por el mall y pasó frente a Estampa, cuando de pronto sintió que le tocaron la espalda. Era el dueño de la tienda, quien le preguntó si le interesaría ser la imagen de campaña de la tienda. Sólo tenía 16 años y, como era totalmente ajena al medio, su abuelita solía acompañarla a las sesiones fotográficas. Luego vinieron otras campañas y su rostro empezó a estar asociado con la moda. Miss Earth Panamá 2011 Su próximo paso fue el concurso Miss Panamá 2010, en el que quedó de tercera finalista y obtuvo la representación para ir al Miss Earth, un certámen que se realizó en Filipinas y en donde se hizo con la banda del Mejor Vestido Típico y con la de Miss Simpatía. Justamente el haber participado en este concurso de belleza le reforzó su carácter disciplinario: “Es sorprendente el tipo de organización que debes tener para participar en un concurso, desde la alimentación hasta las horas en el gimnasio, estar bien con los patrocinadores y mucho más”. Mare ya tiene la experiencia y a las chicas que deseen seguir sus pasos les diría que “tienen que estar muy seguras de sí mismas. Es un medio encantador, pero como todo lo lindo, también tiene su lado oscuro, por así decirlo. Hay que ser muy fuerte para soportar las críticas del público y a la vez tener la capacidad de disfrutar cada segundo”. Después de Miss Panamá, obtuvo mucha exposición a través de los

medios de comunicacion y, como nada en la vida es casualidad, “en ese preciso instante Ana Gabriela Delgado estaba buscando una chica para su programa ‘Ellas y Tú’”. Días después, asistió a un casting con Delgado y enseguida empezó a trabajar en la televisión como conductora de este programa de moda: “Desde entonces estoy completamente agradecida con Ana Gabriela, ya que me enseñó paso a paso todo lo que sé de televisión”. En la pantalla chica Recuerda que en “Ellas y Tú” se divertía, pero el trabajo también le exigía suma atención: “Tenía que aprender a controlar el tono de voz, al mismo tiempo que posar y conocer a cada cliente del programa para proyectar lo que buscaban con su marca”. Luego participó del proyecto “Tómate un 5”, programa online que se transmitía a través de la cascara.tv, donde compartía cámara con Mónica Guzmán: “Fue tremenda experiencia, Mónica me enseñó a proyectar siempre la felicidad que tengo dentro de mí, a nunca dejar de sonreír y a divertirme en todo lo que hago”. Más adelante, fue presentadora de “Dónde, Qué y Cuánto” (Mall TV) junto a Gaby Arias, bajo el mando de Telly Ríos, “quienes me enseñaron mucho de la televisión, detalles que no ve el público, pero sí todos los que trabajan en el medio”. Actualmente, Marelissa entra cada tarde a los hogares panameños a través de “Al Descubierto” (TVN), espacio que conduce en compañía de Blanca Herrera y Carolina Dementiev. “Soy relativamente nueva (en el programa) pero disfruto cada día y en televisión uno nunca deja de aprender”. ¡En movimiento! Más allá de mantenerse en forma por el tema estético, Marelissa ha abrazado con entusiasmo la cultura del bienestar y la salud. Se crió en Diablo (área revertida) y su niñez transcurrió jugando al aire libre en los parques, así que la actividad física la ha acompañado desde siempre, sólo que ahora lo hace con mayor (¡sí!) disciplina. Cuando participó en el Miss Panamá le inculcaron el ejercicio como parte de sus actividades diarias, pero aburrida del gimnasio, buscó maneras diferentes para mantenerse activa. Entonces le hablaron de las carreras y,


“EL DOLOR ES TEMPORAL, EL ORGULLO ES PARA SIEMPRE” como se considera “ULTRA competitiva”, no vaciló en inscribirse. orgullosa se autoproclama como “maratonista, ciclista y también hago crossfit. ¡Soy amante del deporte en todo sentido!” No obstante, antes de llegar a las carreras, había practicado danza contemporánea, ballet, jazz, tap, flag, soccer, basketball, ciclismo y natación. Considera que su mejor desempeño lo logra en las carreras y el ciclismo. Ha participado en la TCS New York Marathon, LA Marathon, Ironman 70.3 Panamá y en la maratón internacional ciudad de Panamá. En medio de la competencia, cuando siente que está a punto de desfallecer, se repite una frase que la llena de fuerza: “Pain is temporary, pride is forever”, y así logra resistir hasta llegar a la meta. Además de mantenerse en excelentes condiciones físicas, el resultado de su rutina de entrenamiento lo ve cuando compite: “Te sorprendes a ti misma de lo que eres capaz, eso no tiene precio”. traBaJo dUro Como parte de su entrenamiento, esta conductora de televisión practica crossfit para desarrollar agilidad y velocidad y, más recientemente, stand up paddle. Explica que, por lo general, su rutina consiste en correr por la mañana (la distancia depende de la carrera en la que vaya a participar) y en la tarde hace crossfit. Los días que no corre, monta bicicleta en la mañana y, en la tarde, crossfit o natación. “En todas las rutinas (de entrenamiento) hay momentos en que te estancas, cuando sientes que entrenas al máximo y haces el mismo tiempo que la última carrera. En ese momento hay que identificar qué estás haciendo mal o qué hay que cambiar para mejorar, pero es difícil hacerlo, hay que conocerse mucho a uno mismo”. Mantener su ritmo de entrenamiento le produce “una sensacion de felicidad y satisfacción” que no le proporciona “nada más en el mundo”. Además, su padre era un gran deportista y le gusta hacerlo sentir orgulloso con las posiciones que logra en las competencias. Marelissa, que tiene una certificación en nutrición por la Universidad de Pittsburgh, asegura que come de todo: “Cuando digo de todo no me refiero a comidas rápidas ni frituras, me refiero a que como grandes cantidades de proteína, carbohidratos, el azúcar me la proporciona las frutas y mi fuente de poder son los vegetales. Como muy sano y a la vez tomo más de tres litros de agua al día”. sorPrEsas tE da La vida Se siente satisfecha con lo que hace actualmente porque ha encontrado el balance perfecto entre el trabajo y el deporte: “Me estoy gozando cada segundo de esto”. Sin embargo, la vida no deja de sorprenderla gratamente: “Las veces que he hecho planes, aunque sea a corto plazo, me sorprendo porque se me ofrecen oportunidades que me hacen cambiar de parecer. La vida se mueve muy rápido y de formas que no creo sean por casualidad, entonces mejor dejo que la vida me siga sorprendiendo… es mucho más divertido de esa forma”.

Traje de baño OndadeMar Brazalete Paula Mendoza de Nadine Edde Pañoleta Purificación García


AL SER UNA PERSONA SÚPER COMPETITIVA, ¡LE ENCANTAN LAS CARRERAS!

PRODUCCIÓN Y MODA Liz Moreno PELUQUERÍA Y MAQUILLAJE Amami para Studio Marroquín

Túnica POLO Ralph Lauren Bolsos Michael Kors Calzado CH Carolina Herrera Pulsera Purificación García

ASISTENTE DE PRODUCCIÓN Y FOTOGRAFÍA Antonio Feuillebois LOCACIÓN J.W. Marriott Buenaventura


Discografía 2006: Taylor Swift 2008: Fearless 2010: Speak Now 2012: Red 2014: 1989

A sus simples 25 años, la revista Forbes la incluyó en la lista de las 100 celebridades más famosas y financieramente influyentes


Taylor Swift La country girl Por Linda Pagán Pattiserie

Bonita, dulce y talentosa. Esta chica nacida de Pensilvania ha sabido ganarse el cariño de su público que, aunque en su mayoría es joven, incluye a pesonas de todas las edades que se identifican con sus letras románticas Desde pequeña tuvo la suerte de contar con la musa a su favor. A los cinco años comenzó a escribir canciones y, estando en cuarto grado, ganó un concurso nacional de poesía. Cuentan que la canción Our Song, uno de sus grandes hits, la escribió durante horas de clase. Hablamos de Taylor Alison Swift, la cantautora y actriz estadounidense que abrió sus ojos al mundo un 31 de diciembre de 1989. Es la hija de Scott Swift, corredor de bolsa, y Andrea Swift, ama de casa. Esta chica, criada en Wyomissing (Pensilvania) se mudó a Nashville al cumplir catorce años en busca de alcanzar un sueño. No tardó mucho en lograrlo, porque además de su bella voz, talento para componer y un físico envidiable, posee eso que llaman “ángel”, muy necesario en el show business. Para el 2006, con apenas 17 años, firmó un contrato con la compañía discográfica independiente Big Machine Records. Dado a su habilidad para componer sus temas, los que afirma son basados en sus experiencias personales, se convirtió en la persona más joven contratada por Sony/ATV. Con su primer álbum, rompió records, convirtiéndola en estrella del country music. El sencillo Our Song la llevó a la cima del éxito, encabezando el primer lugar en el hot country songs y recibió una nominación a la mejor artista nueva del año en los Grammy del 2008. Swift se convirtió en la persona más joven en escribir sus temas, todos, sin ayuda de nadie. Es conocida por escribir canciones narrativas, de sus amores y también de los desamores. De hecho, cuenta con el record Guinness en ser la primera mujer que escribió en su primer álbum todas las canciones.

Para ella, uno de sus reconocimientos más significativos es el que le otorgó Michelle Obama en el 2012 por su labor humanitaria La esbelta rubia lanzó su segundo álbum, “Fearless”, en el 2008. Los sencillos Love Story y You belong with me lo convirtieron en el álbum más vendido del 2009 en Estados Unidos, ganó un Grammy y, para completar, se convirtió en la cantante más joven en ganar el Grammy al Álbum del Año. Y es que la chica cuando escribe sus temas se desdobla y pone el alma en sus letras, en las cuales abunda el romance. “Un día estaba saliendo con un chico, sabía que íbamos a terminar, así que comencé a pensar en las cosas que me lo recordarían luego”, comentó en una entrevista. Sí, así de romántica, tal vez por esa razón sus canciones cautivan a las jovencitas, incluyendo mi hija. Bueno, la realidad, no sólo a los jóvenes, ya que sus canciones cautivan a todo público. Taylor

Febrero • Marzo 2015

admite que también escribe observando relaciones ajenas. Tal es el caso de la canción Ronan del 2011, dedicada a un niño de cuatro años que murió de cáncer neuroblastoma en los brazos de su madre, con quien escribió la canción, luego de leer la noticia en su blog. El tema conmovió a miles de personas cuando la interpretó en un telemaratón, Stand Up to Cancer, en la ciudad de Los Ángeles en el 2012. Por su segundo álbum recibió varios premios, como el American Music Awards y el Country Music Awards. Fue el álbum más premiado de la música country. Ya en el tercer disco, Speak Now (2010), vendió un millón de copias en la primera semana en Estados Unidos y, además, ganó dos Grammy por el sencillo Mean. En el 2012 salió su cuarto álbum, Red, y el sencillo We are never ever getting back together ubicó a Taylor en la posición #1 de los Billboard. A la par de los éxitos, sostuvo algunas relaciones amorosas muy comentadas: como con el cantante Joe Jonas (2008), el actor Taylor Lautner (2009), el músico John Mayer, el actor Jake Gyllenhaal (2010) y hasta el político Conor Kennedy. En fin, admitió que de cada relación se inspira para componer, lo mismo cuando está enamorada o cuando culmina el noviazgo. El año pasado grabó un álbum pop. Se inspiró en la música de los 80 y lleva por título su año de nacimiento: 1989. Del mismo, los sencillos Shake it off y Blank space estuvieron #1 en Billboard. No obstante, la espigada cantante también ha hecho apariciones en el cine, algunas de sus películas son: Jonas Brothers, Hannah Montana, The Giver y Valentines Day. Para resumir su larga lista de premios y reconocimientos, podemos decir que tiene 7 Grammys, 12 Billboards Music Awards, 15 American Music Awards, 11 Country Music Awards, 6 Academy of Country Music y 13 BMT Awards. Además, como compositora ha sido honrada por la Nashville Songwritters Association y Songwritters Hall of Fame. Sin embargo, para Swift uno de sus reconocimientos más significativos es el que le entregó Michelle Obama en el 2012, The Big Help, debido a su labor humanitaria ayudando a los más necesitados alrededor del mundo. A sus simples 25 años, la revista Forbes la incluyó en la lista de las 100 celebridades más famosas y financieramente influyentes. Pero a pesar de su inmensa fortuna, de contar con un jet privado y distintas propiedades lujosas, es una chica sencilla que prefiere vivir en un dúplex de tres habitaciones en Nashville o en su casa en Beverly Hills que también cuenta con tres habitaciones. ¿Qué más puede escribirse de Taylor Swift? Seguramente, que continuará cosechando triunfos, inspirando a muchos con cada canción, recopilando historias y haciendo suspirar a más de uno con sus letras.

www.oceandrive.com.pa

I Ocean Drive I 49


POR MARILINA VERGARA FOTOGRAFÍA CORTESÍA DE CH CAROLINA HERRERA

CarolinaHerrera de Báez LA VIAJERA

SE LLAMA IGUAL QUE SU MADRE, TRABAJA CON LA MARCA Y VIAJA COMO EMBAJADORA DE ESTE SELLO, SÍMBOLO DE ELEGANCIA Y LUJO. VINO A PANAMÁ PARA LA REAPERTURA DE LA TIENDA CH CAROLINA HERRERA EN EL MALL MULTIPLAZA Y TAMBIÉN PARA ESTAR EN EL DESFILE DE CELEBRACIÓN POR EL DÉCIMO ANIVERSARIO DEL CENTRO COMERCIAL. LA ENTREVISTAMOS EN UNA HABITACIÓN DE SU HOTEL, DONDE NOS ESPERABA CON UN TOTAL LOOK CH Y UN PEINADO RECOGIDO QUE DEJABA VER UNOS ARETES DE FLORES BLANCAS IMPOSIBLES DE NO ELOGIAR

Hablamos con Carolina sobre su pasión por el andar, por conocer, por descubrir y de cómo en este caminar va tejiendo la inspiración que necesita para crear. Recientemente, ha hecho un recorrido por algunos países de América Latina y de estos viajes surgió un documental para la televisión, así como otros proyectos creativos. OCEAN DRIVE PANAMÁ: ¿Por qué América Latina? CAROLINA HERRERA DE BÁEZ: Este continente tan bello es mi continente. Carolina Herrera en Latinoamérica es importante, acá (la marca) es número uno, la quieren mucho, es su tierra. Esta iniciativa de recorrer el continente surge porque acá los perfumes venden mucho, estamos en los top cinco y la idea era hacerle un homenaje a mi tierra, a la tierra donde los

50 I Ocean Drive

I www.oceandrive.com.pa

perfumes tienen mucho éxito, donde la mujer quiere mucho a Carolina Herrera… la marca, la persona, todo lo que es el estilo de vida. Quería meterme un poco más en lo bonito que es Latinoamérica, todo lo que tiene en términos de cultura, comida, paisaje, gente y tradiciones. Ya había hecho un documental con Discovery Home & Health pero era más como directora creativa de la marca y ahora la idea era la del viaje… pero tanto el viaje físico como el viaje metafórico porque a la vez había lanzado un perfume que se llama Grand Tour, entonces se juntaron todos estos elementos. ODP: ¿Qué lugares recorriste? CHB: Brasil, México y Colombia. El propósito era hacer un viaje a través de los sentidos. Adoro Latinoamérica. Ahora estoy aquí, pero he ido a Chile, Ecuador

y Perú, aunque te tienes que concentrar en algo para que no se vuelva una masa de nada. ODP: ¿Qué te gusta tanto de Latinoamérica? CHB: Es que aterrizo y lo reconozco enseguida. Nací en Venezuela, viví ahí hasta los 14 años, mis raíces están aquí. Llego al aeropuerto y el olor, el sonido, la vista… ¡todo me es familiar! Me gusta el desorden, la polución, el tráfico… forma parte de mi raíz. También me encanta el clima: el calor, la humedad, el frío de Los Andes… no sé explicarte, es mi tierra y cuando estás en tu tierra te gusta todo. Al pisar cualquier aeropuerto de Latinoamérica estoy en casa. ODP: ¿Qué le dirías a alguien que desee recorrer Latinoamérica? CHB: Que lo haga con todos los sentidos bien

Febrero • Marzo 2015


“Creo que en todos los viajes hay inspiración… la experiencia te inspira”

abiertos porque, hasta cuando vas a lugares que ya conoces, siempre puedes conocer algo que no te habías dado cuenta, que no habías sentido, que no habías olido, leído o que no habías escuchado. Siempre hay algo desconocido. ODP: ¿Cómo vas a utilizar todo el bagaje cultural adquirido en estas rutas? CHB: Creo que lo uso sin saberlo. Son cosas que te gustan y vas metiendo en la maleta de tu cabeza y después vas recordando cosas que no sabes de dónde vienen hasta que dices, por ejemplo: “Ya sé, eso lo vi en Panamá cuando estuve paseando por…” Son cosas que cada uno mete en su maleta cultural, sensorial, estética, literaria o cinemática. Son cositas del día a día que te pueden pasar en tu misma casa, pero al tratarse de un viaje que hice a lugares que no conocía, los vas almacenando y usando sin saber. ODP: Trabajas mucho con los sentidos… CHB: No es consciente. Muchas veces me preguntan qué te inspira, pero no tienes una biblioteca de cosas que te inspiran -o por ejemplo yo no la tengo-. De repente me puedo inspirar en un avión, después de ocho horas me despierto y para evadirme de donde estoy me inspiro en algo, o sea, que no necesariamente viajo para inspirarme. Eso sí, creo que en todos los viajes hay inspiración, la experiencia te inspira y luego, cuando sales de ella, puede ser hasta un año después, te das cuenta de dónde viene… es como un proceso a la inversa. ODP: ¿Cómo llevas tus notas de viaje? ¿Tomas fotos o escribes? CHB: Tomo bastante fotos y llevo agenda. En mi agenda va todo; la he usado por los últimos 20 años y es de Smythson. Siempre le pongo mis iniciales y las tengo todas guardadas, con lo cual puedo ir al 2003 y tengo todos mis apuntes, mis citas, mis números de teléfonos… tengo todo ahí y es donde guardo, por ejemplo, “investigar la flor del café”, un apunte que hice en Colombia. No soy de tener esos libros que me da tanta envidia de la gente que tiene esos diarios maravillosos con fotos, apuntes, versos… me encantaría, pero no es mi caso, a veces sí corto cosas y las meto; sin embargo, todos los años digo que voy a hacer como el diario del año pero nunca lo hago. ODP: ¿Cómo te gusta viajar? CHB: He viajado en todos los medios: en tren, en avión, en coche, en bicicleta, en elefante, en barco, en helicóptero y de todos los presupuestos. Viajé de mochilera con unas Febrero • Marzo 2015

amigas cuando tenía 20 años pero también en primera clase súper de lujo, ¡he hecho de todo! Me gusta viajar y me gusta viajar con la cabeza de viajera, es decir, con la cabeza metida en que estás yendo a la aventura. Por ejemplo, cuando voy a un lugar nuevo, me gusta sentir que vivo ahí, entonces no me gusta hacer totalmente la agenda del turista… no me importa si voy al Hermitage y sólo veo una tercera parte, siempre me gusta dejar cosas para volver. ODP: ¿Cuándo sientes que estás ante una artista que puedas invitar a colaborar con tu marca? CHB: Tiene que ver con la pasión. Cuando ves a alguien con pasión por lo que hace, para mí eso es ser artista, no es lo bueno o malo que eres, sino la pasión que pones en lo que haces, eso me transmite la pasión que vamos a poner en el producto o en la gente que nos va a ver en la televisión. ODP: ¿Qué opinas del enriquecimiento creativo que ocurre cuando se dan estas colaboraciones? CHB: Es divertido, pues hace que la rueda creativa se ponga cada vez más grande. Van surgiendo más ideas, más colaboraciones, te metes en otros temas que no son los mismos con los que empezaste… ¡Es inspirador, siempre abre puertas! ODP: ¿Disfrutas estar con la gente? CHB: Me gusta estar rodeada de artistas y ver cómo trabajan; de hecho, esto es una colaboración con un artista plástico (se toca la oreja para señalarme el arete asimétrico de flores blancas que luce). ODP: ¿Cómo ves el movimiento artístico en general? CHB: Una cosa es el mercado y otra cosa es el artista. El artista siempre tiene su mente, su creatividad, su talento… ya el mercado es otra cosa. ODP: Carolina Herrera es una marca global, ¿a veces el mundo te parece chico? CHB: No, cuando las cosas te empiezan a quedar chicas, se te va la curiosidad… y si se te va la curiosidad, estás liquidada. ODP: ¿Cuáles son tus proyectos inmediatos? CHB: El año que viene viene un lanzamiento de fragancia de mujer y otra de hombre.


LA NUEVA CH DE PANAMÁ Durante la visita de Carolina Herrera de Báez a Panamá también fue reinaugurada la boutique de esta marca en el Mall Multiplaza. La nueva tienda cuenta ahora con un espacio de 190m2 que reflejan el espíritu de la diseñadora y en el que se podrán adquirir las colecciones de mujer, hombre, accesorios y niños. La boutique evoca y acoge un lugar íntimo, personal, sencillo, elegante y sofisticado. El ambiente es cálido y sensual. Dentro de un mismo espacio se crean distintas atmósferas: aires viajeros, zonas de recepción, intrigantes vestidores, escaparates de lunas partidas, ambientes que recrean el armario masculino y femenino… todo ello enfocado desde un punto de vista personal y atemporal. “CH Carolina Herrera representa el estilo de vida actual. Representa a mis hijas y a mí misma. Es un espíritu y una actitud ante la vida. La mujer es libre y moderna, el hombre único y activo. Es un completo universo de elegancia, comodidad y estilo, ubicado en un extraordinario y refinado espacio donde uno se siente como en casa”, ha manifestado la diseñadora Carolina Herrera sobre estas boutiques. EN VITRINA Actualmente, la CH Carolina Herrera Store tiene disponible la colección de la temporada Primavera-Verano 2015, la cual juega con los contrastes y asimetrías, tanto en volúmenes como en tejidos. Se aprecian líneas con movimiento que proporcionan una sensación refrescante, ligera y fluida. Troquelados, bordados y estampados creados ad hoc dan la bienvenida a la nueva estación y se dejan acompañar por tejidos de mucha caída, sedosos y confortables, los cuales proporcionan un aire de puro verano. Como contrapunto aparecen el doble faz de lana y el neopreno, materiales aparentemente invernales que conviven de manera sutil con los looks más ligeros. Cobra especial protagonismo el juego entre pantalones y blusas, entre asimetrías y volúmenes, y también entre los distintos colores que dan forma a la colección. Verde y crudo con marino, azulón con celeste, arena con distintas tonalidades de rosa, blancos y negros… sin olvidarnos, por supuesto, del color talismán de la marca: el “rojo CH”. Asimismo, la seducción viene de la mano de tenues aberturas en vestidos largos, encajes y lindos vestidos de coctel. Sin duda, una línea que representa la elegancia por la que es conocida esta diseñadora y cuyas piezas deben formar parte del guardarropa de cualquier mujer que desee verse glamorosa.

52

I Ocean Drive I www.oceandrive.com.pa

Febrero • Marzo 2015


EN EXCLUSIVA

Grandiôse deLancôme

PARA UNA MIRADA PROFUNDA Y SEDUCTORA

uz, Em Penélope Cr

bajadora de

Lancôme.

La fórmula de Grandiôse, con tres polímeros transparentes (uno de ellos de látex) forman una película protectora invisible y flexible sin endurecer las pestañas, queda perfectamente fijada durante 24 horas.

De todos los productos que se encuentran en los estuches de maquillaje de las mujeres, la máscara es sin duda el más irresistible, ese del que no pueden prescindir y que todas o casi todas utilizan. Cerca del 70 % de ellas confiesan que la utilizan de media cinco días por semana, mientras que más de un tercio la aplica cada día. Si bien la máscara es el producto de maquillaje más querido y utilizado, también es cierto que es uno de los más complejos de utilizar para obtener el máximo de sus posibilidades. La razón es que el ojo, con tantas curvas y hendiduras, es el elemento más multidimensional del rostro, y con zonas muy complicadas de llegar. Una complejidad estudiada y teorizada por expertos de la mirada Lancôme que, en el transcurso de diferentes talleres de maquillaje, observaron a muchas mujeres cómo utilizaban la máscara para identificar sus dificultades y encontrar nuevas soluciones. La solución de Lancôme para esta dificultad ha sido la creación de Grandiôse, una máscara con un nuevo tipo que asocia un cepillo de cerdas high-tech a una varilla con curvas revolucionarias. El Grandiôse se inscribe en la tradición del effortless chic a la francesa, en el corazón de los valores de Lancôme, que reinventa la arquitectura misma de la varilla de la máscara de pestañas con el Col de Cygne, corta, retorcida y con la línea ideal para manejarse con facilidad y con rapidez en todas las curvas del ojo. El cepillo de Grandiôse se sitúa precisamente en el borde de los párpados para seguir la arquitectura natural del ojo y llegar a todas las pestañas del ángulo interno al ángulo externo y desde la raíz hasta la punta. Esta varilla, inclinada un 25 % con respecto a su eje, se adapta también de forma intuitiva a los contornos del rostro, evitando los pómulos, la nariz y la línea de las cejas. ¡Ya no hay que hacer contorsionismo para maquillar simétricamente los dos ojos! El corto cepillo en elastómero de Grandiôse permite una adherencia y un deslizamiento óptimos de la fórmula en las pestañas, desde la primera pasada. Su pequeño diámetro se ha concebido para estirar las pestañas, incluso las más cortas, para crear una curva sensual y una franja Febrero • Marzo 2015

perfecta. Sus cerdas permiten retener perfectamente la fórmula en el cepillo y están divididas en dos tallos para atrapar e impregnar todas las pestañas desde la raíz a la punta, separándolas bien. El maquillaje es preciso sin manchar el párpado. Con una varilla y un cepillo excepcionales, solo le faltaba a Grandiôse una fórmula igual de excepcional. Los nuevos pigmentos ultra negros de la fórmula Grandiôse, asociados a un polímero potenciador del color, son los generadores de un resultado de color ultra denso, negro carbón. CÓMO APLICARSE EL GRANDIÔSE DE LANCÔME Para un gestual más experto, maquillar las pestañas colocando el cepillo en la raíz. Partir del ángulo externo hacia el interno del ojo girando la muñeca y estirar hacia arriba haciendo zigzags. La aplicación es muy intuitiva, entre otras cosas gracias a la forma triangular de la tapa, estudiada para descomponer de forma natural el movimiento de la muñeca en función de las 3 zonas del ojo: 1. Empezar aplicando la máscara en las pestañas situadas en el ángulo externo del párpado superior. Para ello, sostener la varilla con la curva hacia abajo y estirar las pestañas hacia el exterior. 2. Realizar una rotación de un tercio del giro completo: el cepillo se coloca delante de forma natural, en posición horizontal, en el tercio central del ojo. 3. Efectuar una ligera oscilación lateral, de derecha a izquierda, hundiendo el cepillo aún más a ras de las pestañas y elevar la franja desde el inicio de la aplicación. Estirar las pestañas hacia arriba. 4. Realizar una última rotación para posicionar el cepillo sobre el tercio interno restante. El cepillo está inclinado de forma natural y apunta a la nariz. Estirar las pestañas hacia el interior. 5. Proceder de forma idéntica con el párpado inferior. Gracias a una utilización súper intuitiva, enseguida se consigue utilizar Grandiôse con facilidad. Antes de aplicarlo al ojo, es importante que lo deslice entre los dedos para familiarizarse con él.

Un complejo inédito enriquecido con extracto de Células Nativas de Rosa, exclusivo de Lancôme, contribuye a hacer las pestañas más flexibles, suaves y resistentes, para conseguir una franja más densa y más espesa.

UNA ERGONOMÍA PERFECTA PARA LLEGAR AL SEGUNDO OJO La arquitectura de la varilla permite más acceso a los tres tipos de aplicación, más facilidad para maquillar el otro ojo, independientemente de la técnica utilizada: 1. Pasar el aplicador por encima de la nariz Con su diseño especial, la varilla pasa con más facilidad por encima de la nariz para realizar los 2 primeros tercios del maquillaje del ojo (externo y central). Gire un poco la mano para alcanzar el tercio interno. 2. Girar la mano para llegar al ojo opuesto a la mano que maquilla. La forma retorcida de la varilla permite maquillar el otro ojo prácticamente con la misma facilidad. 3. Cambiar la máscara de mano Es la copia perfecta del gestual, tanto de un ojo como en el otro… Gracias a una utilización súper intuitiva, enseguida se consigue utilizar Grandiôse con facilidad. Antes de aplicarlo al ojo, es importante que lo deslice entre los dedos para familiarizarse con él.

www.oceandrive.com.pa

I Ocean Drive I 53


Leotard´s

ATELIER

¡A tu gusto y medida! POR VANESSA RESTREPO DE RINKEL

En otra época, llevar un vestido de baño hecho a tu medida era un sueño que hacías realidad si tenías la oportunidad de viajar. Ahora lo puedes hacer en Panamá gracias a Leotard’s, donde te divertirás diseñando más de un traje de baño para disfrutar del verano en toda su expresión ORA DE LA MARCA

MARÍA CHACÓN, CREAD

“Una vez que escojes la tela y el diseño, procedemos a tomar tus medidas. Luego comienza la confección de la pieza, la cual estará lista para entregar entre cinco y diez días después”

54 I Ocean Drive I www.oceandrive.com.pa

¡Partamos del punto que el cuerpo de la mujer es bello! Existen muchos tipos pero cada uno de ellos tiene sus encantos, admiradores y ventajas. Sin embargo, a la hora de comprar alguna prenda en un almacén, las mujeres pueden encontrarse con la dificutad de conseguirla en la forma que le vaya bien de acuerdo a su tipo de cuerpo e, incluso, en la talla que normalmente usa. No hay nada que haga sentir más segura a una mujer que lucir una ropa que le quede bien; cuando sabe que lo que lleva está perfectamente entallado a su cuerpo, a sus medidas y que, además, le realza sus atributos. Pero cuando la ropa es fabricada de manera industrial, no es muy fácil encontrar esa prenda de vestir que se adhiera a nuestra piel, casi que de manera natural. Por ejemplo, muchas mujeres talla M podrían encontrarse con que la blusa que les gustó les queda en S y el pantalón en L o que sólo una parte de un vestido de baño de dos piezas les sirve, haciendo del shopping una experiencia frustrante, cuando debería ser todo lo contrario. La moda es para divertirnos, para que disfrutemos de ella y no para que se convierta en un motivo más de estrés. Precisamente ante esta última situación se encontró María Chacón, propietaria de Leotard’s: “La idea surgió de la necesidad de tener un vestido de baño que le quedara bien a mi cuerpo. Estaba

Febrero • Marzo 2015


YA NO SÓLO DISEÑAN VESTIDOS DE BAÑO A LA MEDIDA, SINO TAMBIÉN TODO AQUELLO QUE SE PUEDA CONFECCIONAR EN SPANDEX recién por dar a luz a mi hija y no había vestido de baño que me quedara bien, entonces fue cuando ideamos hacer un taller de confección para vestidos de baño a tu gusto”. Así nació Leotard’s hace casi cinco años. Sin embargo, ya no sólo diseñan vestidos de baño a la medida, sino que también fabrican todo aquello que se pueda confeccionar en spandex: leggings, shorts, trajes de baile, outfits para yoga, acrobáticos y demás. Todo a tu gusto y medida, sin preocupaciones en cuanto al color de la tela, ya que ofrecen una amplia variedad tanto en colores sólidos como estampados. Asimismo, su servicio es completamente personalizado, de manera que no hay restricción en cuanto a tipo de cuerpo o edad. 180 GRADOS El giro que dio la vida de esta emprendedora venezolana convirtió el diseño de modas en su profesión de cabecera e hizo extender y aplicar al máximo sus amplios conocimientos de administración de empresas, la carrera que estudió. “Llegué a Panamá en 2008 y, desde entonces, estuve trabajando en la empresa de la familia hasta que surgió esta idea y me puse al frente de ella con mucho esfuerzo y dedicación”, recuerda. EL DISEÑO LO HACES TÚ Y es que se podría decir que en Leotard´s tú estás a cargo, ya que tú misma escoges la tela, la combinación y el estilo de traje de baño. “Sin embargo, pese a que nuestras clientas son las verdaderas diseñadoras de sus vestidos, muchas veces asesoramos de acuerdo a la experiencia para Febrero • Marzo 2015

sugerirles los estilos que van más de acuerdo a su cuerpo, tono de piel, estatura, etc”. Igualmente, María comenta que Leotard’s ofrece colecciones anuales inspiradas en la temporada o en lo que sea más cómodo para su clientela. Según ella, los productos más vendidos dependen de esto: “Tenemos temporada de verano, productos de gym, vestidos para funciones de fin de año de las academias, etc”. El proceso de creación y confección de estas maravillosas y prácticas prendas es fácil y amigable. Todo se encuentra centrado en un mismo lugar: su atelier, que a la vez es un almacén y está conformado por un equipo de diez personas entre diseñadores, costureras y ayudantes. “Al llegar al taller, te atiende un diseñador a quien le expresas tus ideas y, en conjunto, empezaremos a crear la pieza que deseas. Una vez que escojes la tela y el diseño, procedemos a tomar tus medidas. Luego comienza la confección de la pieza, la cual estará lista para entregar entre cinco y diez días después. Para aquellas personas que necesiten que los asesoremos, también estamos a su disposición”, afirma María, quien confiesa que lo que más disfruta del proceso de confección es ver la cara de cada clienta cuando se va feliz con su pieza y, más aún, cuando regresan por más y con más ideas. En Leotard´s no paran un segundo de trabajar. La línea de producción de estas piezas únicas se mantiene a toda máquina. El taller ha confeccionado hasta 40 piezas en un día y principalmente las clientas son mujeres entre los 25 y 50 años, aunque diseñan para todo tipo de edad. Los colores que más se venden son los que tienen animal prints, los tonos acqua, los neutros y los metálicos.

Es interesante visitar el taller, ya que las mesas de trabajo y las máquinas de coser están a la vista y las clientas pueden apreciar parte del proceso de elaboración de los trajes. Chacón tiene como objetivo principal hacer de Leotard’s la marca número 1 para la mujer panameña. Por esto trabaja con esmero, para hacerla parte de su día a día, de su ida al gym, de su descanso en la playa e, incluso, de sus fiestas. “Hacer de nuestro producto nacional el preferido por la mujer panameña es nuestra meta. Nada difícil porque una vez que consigues que te fabriquen esa pieza que deseas a tu medida, ¡zaz!, ya quedas para siempre siendo parte de nuestra familia Leotard’s”, explica María, quien asegura tener la mejor calidad que se pueda conseguir en el mercado, además de una creciente clientela. Sin duda, estos dos factores están posicionando a Leotard’s como la pionera y líder en el campo de las prendas de spandex a tu medida y gusto en Panamá.

EN CÁPSULAS ¿Vestido de baño de dos piezas o enterizo? Enterizo. ¿Tela lisa o estampada? Lisa. ¿Color favorito? Acqua. ¿Ballet o baile moderno? Moderno.


FASHION TRENDS POR MARILINA VERGARA Michael Kors Un saco tejido para que vayas al mejor estilo boho chic.

Purificación García Un anillo con un diseño geométrico llamativo para llevar con tus outfits de día.

Onda de Mar Es importante protegernos del sol en la playa o en la piscina.

Hilfiger Denim Un vestido para disfrutar una tarde de verano junto a tus amigas.

Michael Kors Sandalias con suelas de soga para que estés cómoda y a la vez femenina. Studio F Los boyfriend jeans rasgados se pueden usar con blazers y zapatos altos.

Ela Mocasines plateados que puedes combinar con un short blanco de jeans.

Onda de Mar El tie dye es un print que regresa cada cierto tiempo, pero es tan representativo de las islas caribeñas que siempre va bien como salida de playa.

Onda de Mar Un bikini cuyo mayor atractivo son los prints que mezcla sin mayores complicaciones: rayas marineras y margaritas. ¡Hermoso!

Ela En tus looks del verano panameño no puede faltar un short de jeans rasgado.

Hilfiger Collection Plataformas con look marinero para llevar con romper rojo o blanco.

Chanel Un bolso con el espacio suficiente para llevarlo literalmente a todas partes: paseo de fin de semana, de shopping, al cine y tantas otras partes.

Chanel Regresaron los espadriles en blanco y negro, solo que ahora tienen un croquelado que les brinda una textura aún más rústica.

MICHAEL KORS

Hilfiger Collection Plataformas para usar con maxi dress y salir a disfrutar de una romántica cena bajo las estrellas y frente al mar.

Coach La colección Neón es para que ilumines tu atuendo con bolsos que sean prácticos y cómodos. Studio F Sandalias con un diseño que te permite lucir tus pies en verano.

Febrero • Marzo 2015


FASHION TRENDS

Salvatore Ferragamo Un bolso de cuero con todas sus costuras a la vista para llevar lo que necesites.

Reef “Life’s short go surfing” se lee a cada lado de estos lentes que te invitan a pasarla bien corriendo olas.

Coach Una billetera azul para que siempre tengas presente la inmensidad del mar.

Fossil Estos lentes de estilo clásico son ese tipo de accesorio que puedes cargar siempre en el auto.

Desigual Este tshirt de algodón te mantendrá fresco mientras te diviertes en la playa o en la piscina.

Sperry - Top – Sider Nos encanta la parte de atrás de este mocasín, donde está el cuero cortado al natural.

Quicksilver ¿Eres un chico activo en el mar? Estos boardshorts te harán la vida más fácil este verano.

Purificación García Este pantalón en azul claro va bien con mocasines marrón y una camisa o suéter tipo polo. Polo Ralph Lauren Este resistente tote lo puedes llevar a tus paseos de fin de semana.

Desigual Colorido traje de baño que puedes combinar con tu tshirt favorito.

Nautica El diseño de este traje de baño está inspirado en los deportes extremos al aire libre.

Clarks Mocasines azules para llevar con bermudas blancas o khaki.

Lacoste Un tshirt de algodón ideal para usar con jeans.

Tommy Hilfiger Una mochila realmente resistente con un look perfecto para llevarla a la montaña.

PURIFICACIÓN GARCÍA Hilfiger Denim Zapatillas rojas desgastadas que puedes combinar con bermudas o jeans.

Polo Ralph Lauren Bermudas en diferentes colores para combinar con camisas o, si eres más informal, con tshirts.

www.oceandrive.com.pa

I Ocean Drive I 57


BELLEZA & SALUD Completo set de protección solar en diferentes niveles y presentaciones, así como las cremas para después del sol. Yonka.

Para cuando disfrutas de un día soleado, recuerda la protección solar, luego tienes un mist para hidratar la piel de vez en cuando y un bálsamo labial. La Mer.

Como tributo a la sofisticación, Signorina y Signorina Eleganza son fragancias que irradian toda la gracia y frescura de una chica que se despierta a la vida. Salvatore Ferragamo.

Para lucir una piel luminosa, uniforme y con un bronceado duradero, está la Sun BB Cream y la leche en bruma de alta protección preserva la piel del foto-envejecimiento y la protege eficazmente. Luego, la leche hidratante. Lancome.

Matices de rosas y corales prevalecen en esta colección que incluye estos polvos sedosos de reflejos rosados. Chanel.

Esta crema protectora humectante te enriquece la piel con vitamina E, además, es 100% vegetariana y no tiene gluten. Sun Bum. El Tsubaki Beauty Oil es una fórmula que te protege de los radicales libres y te ayuda a combatir los primeros signos de la edad. Boscia.

Inspirado en Vulcano, dios del fuego y los volcanes en la mitología romana, Bvlgari Man in Black completa la trilogía de Bvlgari Man y Bvlgari Man Extreme. Bvlgari.

La Colección Juicy Couture Malibu, compuesta por Juicy Couture Malibu y Couture La La Malibu, combina las notas frutales vibrantes con flores sensuales. Juicy Couture.


de


DINAMISMO POR CORINA BRICEÑO FOTOGRAFÍA RUBÉN ALFÚ

PURO

NOS INSPIRAN Y LOS ADMIRAMOS PORQUE SON PERSONAS CON RESPONSABILIDADES FAMILIARES Y PROFESIONALES QUE HAN ORGANIZADO LAS HORAS DEL DÍA PARA SOBRESALIR EN DISTINTAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS

60

I Ocean Drive I www.oceandrive.com.pa

NANY SEVILLA

“El fitness es mi pasión”

Anayancy Sevilla es su verdadero nombre, pero todos la conocen como Nany. Aunque nació en Costa Rica, su segunda casa es Panamá, donde vive desde hace siete años. Para ella, hacer ejercicio no es un sacrificio, forma parte de su personalidad y estilo de vida. Cuando no lo practica, confiesa sentirse incompleta. “Durante todos estos años me he mantenido estudiando y he obtenido certificaciones en distintas disciplinas. Empecé con aeróbicos, luego kick boxing, entrenamiento funcional, pilates en mat y reformer (clásico y contemporáneo), TRX, entre otros. El fitness es mi pasión”, dice convencida. Su mayor ejemplo de motivación fue su padre, cuyos hobbies eran la gimnasia y la acrobacia, pero la razón que la llevó a dedicarse profesionalmente al fitness fue haber ganado un campeonato de resistencia. Luego del triunfo, le ofrecieron trabajar como instructora. Actualmente, Nany estudia para certificarse como Health Coach Internacional en el INN (Institute for Integral Nutrition). Una vez obtenga el título, planea dictar workshops en varios países y tener sus propios clientes. Además, tiene un programa de TV en camino llamado “Entrenando con Nany Sevilla” (TV Max Full), es embajadora de Reebok para Latinoamérica, dicta clases de pilates casi todos los días, tiene un programa de radio y escribe para diferentes medios de comunicación. “Ser embajadora de Reebok es algo muy natural para mí porque los valores de la marca son impulsar a las personas a mantener un estilo de vida equilibrado -mental, social y físico- a través del fitness. Esa es la labor que yo hago porque coincide con mis principios”, explica Nany. Ante su virtud de multitasking, surge la pregunta sobre cómo logra equilibrar su vida profesional y familiar: “No ha sido fácil obtener un balance perfecto, pero es necesario. Mi familia me apoya mucho en mis proyectos, por lo que todo se hace más llevadero. Uno de mis retos personales es no descuidar la calidad de tiempo que les brindo. Por culpa de los afanes de la rutina, a veces dejamos a un lado lo que realmente importa”. Un día en la vida de Nany comienza a las 7:00 am con una buena tanda de clases de pilates y TRX. Además de enseñar, también entrena. Al terminar, sale a la radio para conducir su segmento “Fitness con Nany” (Máxima Panamá, 91.7 FM, de lunes a viernes de 11:30 am a 12:00 pm). Sus comidas las prepara en casa y en las tardes se dedica a estudiar y a escribir, mientras espera a su hija y luego a su esposo. Definitivamente, un equilibrio que sí es posible lograr con esmero y constancia.

Febrero • Marzo 2015


DANIEL

BROSTELLA Deporte y naturaleza “Jamás te des por vencido”, ese es el dicho de cabecera de Daniel Brostella. Es un firme defensor de la naturaleza, un aventurero empedernido y amante de los deportes. El surf y la pesca submarina con arpón están entre sus favoritos, pero también practica el ciclismo de montaña y es fanático de los ultramaratones y los triatlones. Cuando entrena para una de estas carreras de largo aliento, Brostella enumera lo que más disfruta al momento de prepararse: “Me gusta compartir con personas que a lo largo del entrenamiento se convierten en tu familia. También los lugares que visito en Panamá y el mundo, esos sitios espectaculares a los que jamás irías, excepto porque te toca correr durante horas o días y, finalmente, lo que más me llena es la concentración mental que exige la preparación. Me siento balanceado y hay momentos de mucha paz interna”, dice satisfecho. Aunque cada uno de los deportes que practica Brostella son de alto rendimiento y exigen sacrificio y esfuerzo, él asegura hacerlo por diversión y alega que sentirse saludable es un “extra”. Este año su calendario deportivo lo llevará desde México hasta Nueva York. Participará en el Panamá Canal Triatlón (113 K) y en el Ironman Cozumel. Cada una de estas competencias tiene una meta diferente y muy personal para Daniel. Su compromiso es consigo mismo, pues no suele inscribirse en una carrera para competir con alguien más. En los últimos dos años se ha subido a varios podios por sus destacadas participaciones en duatlones y triatlones en Panamá. Sin embargo, los dos reconocimientos que considera más importantes son el tercer lugar que obtuvo en el Valle Trail Race (50 km) en 2013 y el puesto número nueve que alcanzó en su categoría en el Ironman de Miami.

EN PRO DE LA NATURALEZA Daniel ha convertido su pasión por el deporte y la naturaleza en un vehículo de motivación y educación para promover el cuidado del medio ambiente. A través de una serie de carreras pedestres que ha organizado por iniciativa propia, procura enviar varios mensajes a la comunidad: respetar la naturaleza, impulsar una vida más saludable que escape de la rutina e invitar a descubrir los hermosos parajes que tiene Panamá. A lo largo de los años también ha brindado apoyo a organizaciones como Ancón, Albatros y se ha involucrado en varias actividades con el Parque Natural Metropolitano: “Creo que es necesario educar a la gente. Lo más importante es cuidar y mantener el medio ambiente. De aquí venimos y para allá vamos. Si todo es cemento, contaminación y consumo, veo más pronto que tarde un grave problema para la raza humana”.

Febrero • Marzo 2015

www.oceandrive.com.pa

I Ocean Drive I 61


STEVIE BODDEN

Una vida para remar

Más de cincuenta años tiene la tradicional regata Océano a Océano, una carrera que consiste en cruzar del Atlántico al Pacífico en una embarcación elaborada por indígenas nativos de Panamá: el cayuco. Desde que era niña y vivía en la Zona del Canal, Stevie Bodden no se perdía nunca la competencia. Apenas cumplió 14 años, la edad mínima para participar en la regata, tomó los remos y se lanzó al agua. Hoy cumple casi 12 años remando y ha ganado la competencia cuatro veces seguidas, incluso estando embarazada de su hija Olivia: “Practicar este deporte me ha dado mucha fuerza mental y me ha enseñado a superar obstáculos en la vida y a luchar por lo que quiero. Remar en mar abierto no es fácil. Todo puede cambiar en un instante, ¿pero qué puedo hacer?, ¿luchar o rendirme? Yo siempre lucharé”, dice Bodden. En 1999, cuando la Zona del Canal fue revertida a Panamá, Bodden se fue a Estados Unidos a estudiar medicina deportiva en Florida State University. Al regresar, comenzó a trabajar como terapeuta deportiva. Su condición de atleta le permite entender y ayudar a otros a superar lesiones y a enfocarse mental y físicamente en sus objetivos como deportistas. Su preparación para la carrera de cayucos consiste en remar 6 veces a la semana y en dos ocasiones combina el entrenamiento con una rutina de fuerza o cardio. También practica CrossFit. Para mejorar su fuerza, se enfocó en el levantamiento de pesas olímpicas. Con este ejercicio ha logrado afinar su técnica de remado. Por otra parte, su plan de alimentación incluye muchos carbohidratos y proteínas. A Bodden no le preocupa tener abdominales de acero, sólo quiere desempeñarse como una remadora con mucha energía. A eso le agrega su capacidad para visualizar grandes retos y lo que debe hacer para obtener el máximo triunfo. Alentar a su equipo con palabras de motivación forma parte de la estrategia. Sin embargo, Bodden no olvida su otra meta: ser una buena madre. No ha sido fácil levantarse temprano todos los días, entrenar, trabajar y llegar a casa para cocinar y compartir con su hija: “Lo más difícil es saber que ser atleta forma parte de tu vida. Sin remar no sería lo mismo. Combinar mis dos oficios es un reto que me encanta. He llevado a mi hija en un bote escolta para que me acompañe en las prácticas… ¡Para ella es una aventura!”. Ser un buen ejemplo para su pequeña, que tiene poco más de un año, es su mayor deseo.

62

I Ocean Drive I www.oceandrive.com.pa

Febrero • Marzo 2015


MALENA TORAL

Entre el modelaje y el surf

Bailar las olas con destreza sobre una tabla de surf es un deporte que, sin duda, dominan los hombres. Eso pensaba Malena cuando apenas era una niña. Le encantaba ir a la playa, ojear revistas sobre surf y mirar detenidamente las grandes olas que aparecían en las fotografías. Luego las recortaba y forraba sus cuadernos para ir a la escuela, pero aún así, no se decidía a tomar una tabla. A los 18 años hizo su primer comercial y comenzó a trabajar para diferentes marcas, incluso participó en el evento “Chica & Chico Modelo 2004” de la agencia de modelaje Physical. Aunque no es modelo de pasarela porque su estatura no se lo permite, Malena comenzó a destacarse como imagen en campañas de verano, videos musicales, portadas de revista y otros comerciales de TV. Dos años después, tuvo la oportunidad de pararse sobre una tabla de surf y más nunca se bajó. Desde entonces, comparte las olas con las sesiones fotográficas. Su look se divide en dos: uno en bikini y shorts, bloqueador en el rostro y pies descalzos sobre la arena; y el otro incluye tacones, cabello arreglado, maquillaje y un lindo vestido. “Me gusta más el surf, eso está claro. He rechazado algunos trabajos de modelaje porque coincidían con una temporada de buenas olas que no podía perderme. Hay que aprovechar las olas cuando llegan. Pero también he sacrificado el surf por oportunidades en el modelaje. Sólo hay que hacer un balance y ha resultado ser una buena mezcla”, asegura Malena. Felix B. Maduro, Ferrari, Sony, Cable & Wireless, Claro, El Costo, Stevens, Banco General y, más recientemente, los calendarios de Chica Atlas 2012, 2013 y 2014 forman parte del portafolio profesional de Malena. También ha sido invitada a ser presentadora en Fox Sports, “Zona Surf” en RCM, la serie reality “Bajo el sol de Panamá”, Cosmopolitan TV y para E! Entertainment. Ella se distingue por ser positiva, carismática y relajada, pero cuando habla de su salud y su figura lo hace con seriedad. Una surfista debe tener un abdomen fuerte, por eso incluye en su rutina una sesión de abs que repite cinco veces a la semana. Los ejercicios de piernas también la ayudan a mejorar el balance y la agilidad en sus movimientos sobre la tabla de surf. Además, hace yoga, spinning y TRX. Su alimentación es sana y muy equilibrada: “Lo más importante es comer bien. Yo como de todo, excepto pan y arroz. La leche de vaca la sustituí por leche de almendras o avena. No como grasas trans, azúcares refinados, ni nada artificial. No fumo y el alcohol lo consumo moderadamente”. Entre las metas de 2015 de Malena están, además de continuar en forma, competir y obtener buenos resultados en el Circuito Nacional de Surf de Panamá, terminar su carrera universitaria de logística, instruirse como entrenadora -oficio que no descarta como una segunda profesión- y otras “cositas” que prefirió no revelar.

Febrero • Marzo 2015

www.oceandrive.com.pa

I Ocean Drive I 63


AMOR eterno por el yoga POR CORINA BRICEÑO • FOTOGRAFÍA RUBÉN ALFÚ

ELLOS HAN DESCUBIERTO QUE ESTA DISCIPLINA NO ES SÓLO UNA MANERA DE MANTENER EN EQUILIBRIO EL CUERPO Y EL ESPÍRITU, SINO TAMBIÉN UNA FORMA ESPECIAL DE VIVIR EN ARMONÍA

Denisse COTES Pura paz

Psiquiatra de profesión, aventurera espiritual y yoga lover, así se define Denisse Cotes en sus redes sociales. Allí muestra a sus seguidores las diferentes asanas o posturas que practica desde hace más de diez años. Su relación con el yoga se basa en la fuerza interna y la capacidad de profundizar en su interior. “Para mí el yoga es un estilo de vida… no sólo consiste en la práctica de posturas, pues también te enseña la pureza del cuerpo y del pensamiento, hasta la meditación. Lo que pasa fuera del mat es lo que realmente importa”, dice Cotes. Además de tomar clases, también es facilitadora. Este año abrió su consultorio de psiquiatría y yoga-terapia en el Hospital Paitilla. Con la ayuda de sus hermanas, decoró el espacio para darle una onda espiritual y convertirlo en su propio santuario. Gracias al yoga, Denisse afirma haber descubierto sus más profundos anhelos o lo que también llama Dharma, esa palabra derivada del sánscrito que suele repetirse en las distintas religiones o filosofías de origen indio: “He logrado conocerme a mí misma como nunca antes

me lo había permitido otro método o práctica. Cambié mi cuerpo de la manera que más me gusta, combinando la práctica de Ashtanga Yoga y otras disciplinas. También voy al gimnasio a entrenarme”, explica. MENTE, CUERPO Y ALMA Denisse obtuvo el título de Cultura Psicofísica y Hatha Yoga en la Universidad de Panamá. También se certificó como instructora de Ashtanga Vinyasa Yoga, Rocket Yoga y yoga-terapia con énfasis en salud mental en la escuela PRYT (Phoenix Rising Yoga Therapy), avalado por la Internacional Association of Yoga Therapists (IAYT). Con respecto a la yoga-terapia, explica que se trata de una práctica con fines preventivos, curativos o exploratorios. Es una recuperación a nivel físico, emocional y mental: “A través de esta terapia promuevo el auto-conocimiento, la meditación y la espiritualidad. Todo esto usando la mejor herramienta que tenemos: el cuerpo. Allí acumulamos mucha carga emocional”. Hoy afirma con orgullo haber formado parte

de ese movimiento underground que significó el yoga cuando nadie imaginó que se convertiría en una filosofía universal y atraparía a miles de fieles. Para Denisse, enseñar es crear un espacio adecuado para todos los que deseen experimentar el yoga de forma individual y personal: “Yoga significa unión… unión de mente, cuerpo, alma, espíritu y energía. Lo que yo obtengo parándome de cabeza, alguien puede obtenerlo caminando la Cinta Costera y ese es su yoga. Notar, guiar y tomar la mano de alguien que viva este proceso es lo que hago para ayudar a los demás”, dice. A los que quieran incorporar el yoga a su estilo de vida, Denisse ofrece un consejo: ir a practicar; lo demás vendrá por sí solo. “Mucha gente dice que no es flexible y por eso no practica. Pero eso es como decir: si ya tengo caries, para qué ir al dentista”. La pasión que siente Denisse por el yoga no sólo ha logrado inspirar a muchos. Sus preceptos también motivan y uno de ellos reza: no importa dónde, cuándo o si las cosas no están bien, el yoga no quita tiempo, más bien te lo da.


Gi l bert LEDEZMA De ingeniero a maestro

En su suéter hay una flor de loto dibujada con colores muy llamativos. La planta, que florece en el agua, es símbolo de pureza y espiritualidad en Oriente. A la vez, es una posición tradicional en la práctica del yoga que consiste en cruzar las piernas y ubicar cada pie en el muslo opuesto, colocando las manos sobre las rodillas. Gilbert Ledezma lo sabe, desde hace más de tres años practica esta postura en su estudio It’s Yoga Panamá, donde también es facilitador. Este espacio tiene un salón con capacidad para 20 personas y las clases de yoga se imparten de lunes a domingo: “Al principio no tenía un equipo de profesores como lo tengo ahora y yo era el único facilitador en todas las clases. Ahora cuento con cinco instructores y varios alumnos entre panameños y extranjeros”, dice Ledezma. En 2007 comenzó a hacer Yoga cuando estudiaba ingeniería química en Puerto Rico. Lo hizo por decisión propia para sumarle una actividad física a su

rutina diaria. Nunca pensó que se convertiría en profesor. Al volver a Panamá dejó de ejercer su profesión como ingeniero y se dedicó a enseñar a tiempo completo: “Me gusta ser facilitador, me brinda mucha satisfacción. Es un trabajo gratificante”, confiesa con una sonrisa. Gracias a Its’ Yoga, una escuela de renombre internacional fundada en 1989 en San Francisco (Estados Unidos), Ledezma obtuvo las dos certificaciones correspondientes para ser facilitador y abrir una sucursal en Panamá. It’s Yoga también está presente en España, Italia, Tailandia, México, Nicaragua, entre otros países. “Cuando llegué a Panamá, el yoga no había crecido tanto como ahora. Actualmente, hay muchos estudios en la ciudad donde practicarlo. Creo que ha tomado auge en los últimos tres años”, explica Gilbert, quien también ha dado clases en México, además de Puerto Rico y Panamá. Este año viajará a Bali (Indonesia) a un entrenamiento como parte

de su constante capacitación como profesional en la enseñanza de la disciplina. Agrega que son muchos los talleres y cursos que ha realizado, sin tomar en cuenta las dos certificaciones obtenidas con It’s Yoga. ¡A PRACTICAR! Son muchas las opciones para elegir un lugar donde practicar yoga, pero lo más importante, según resalta Gilbert, es probar los diferentes estilos y facilitadores hasta encontrar una conexión adecuada entre ambos. “Basta con convencernos a nosotros mismos para comenzar a practicar y descubrir qué es lo que más nos gusta. El yoga es una práctica completa por sí misma y no hace falta complementarla con más nada. A los que practiquen otro deporte, les recomiendo adicionalmente hacer yoga”, dice el facilitador. Agrega que su misión, al igual que el resto de los instructores de yoga, es inspirar a los alumnos y mantenerlos motivados en cada clase.


POR CORINA BRICEÑO • FOTOGRAFÍA RUBÉN ALFÚ

¡HACIA UNA

VIDA

MÁSSANA! CAMBIARON SU ESTILO DE VIDA PARA CONVERTIRSE EN PERSONAS MÁS SALUDABLES, LLENAS DE ENERGÍA Y OPTIMISMO. NOS OFRECEN SU TESTIMONIO DE CÓMO ADQUIRIERON NUEVOS HÁBITOS ALIMENTICIOS, CÓMO SE INFORMAN SOBRE LO QUE INGIEREN Y CÓMO MANTIENEN UNA RUTINA DE ENTRENAMIENTO

Rebecca EISENMANN Rebelde con causa

Mitad venezolana, mitad panameña. Además de cocinar comidas saludables y postear las recetas en su cuenta de Instagram, también cocina ideas, proyectos y un segundo bebé que espera nacer en julio. Su embarazo también es “verde y rebelde”, al igual que ella. Así se identifica y promueve su filosofía personal: ver la comida con otros ojos y disfrutarla con placer, sin prejuicios ni adicciones. “Lo de verde fluyó por la onda de salud y vegetales; lo de rebelde surgió cuando pensé en mi propósito: que la gente se rebelara ante un sistema de salud que no funcionaba, una industria que está causando enfermedades, una educación obsoleta y un sistema político corrupto e injusto. Más que enseñar, mi intención es animar a las personas a cuestionar”, dice Rebecca. Pero primero le tocó cuestionarse a sí misma y cambiar sus hábitos alimenticios cuando supo que estaba embarazada de su primera hija. Eliminó vicios como el cigarrillo, las sodas y los endulzantes artificiales. Sumó más frutas y vegetales a su dieta y eligió comer más en casa. Ahora cocina y tiene más control y responsabilidad sobre cada bocado. La curiosidad la llevó a leer más sobre nutrición y salud con la idea de tener un parto natural y un bebé fuerte y sano, hasta que descubrió una nueva pasión. Abrió un blog y comenzó a escribir. Luego estudió Nutrición Integrativa en el Institute for Integrative Nutrition en Nueva York, una de las mejores 66

I Ocean Drive I www.oceandrive.com.pa

decisiones que tomó en su vida, según cuenta. “He pasado por muchas etapas de auto-conocimiento, me he cuestionado sobre lo que me funciona personalmente y lo que no. Mi relación con la comida se basa en el amor y la gratitud, desde su preparación hasta su ingesta. Busco comidas por densidad en nutrientes, degusto su sabor natural. Todo lo que como me afecta: mis emociones, energía y salud física”, explica. PREPARANDO RETOS Entre sus futuros proyectos está la publicación de su primer libro sobre nutrición que relata su experiencia personal. Se trata de una guía al lector sobre la importancia de los alimentos que consume y cómo influyen en su organismo. También tendrá un apartado con ejercicios y recetas. A la par, lanzará una nueva página web.

El gimnasio Element Pty, que gestiona junto a una socia, es su más reciente emprendimiento. Allí ofrecen clases de diferentes disciplinas y además hay un juice bar llamado El Rincón Verde, el cual ofrece un menú de jugos y comida nutritiva. Rebecca también dicta talleres y charlas, se dedica a actualizar sus redes sociales y escribe para sí misma. A pesar de tener una vida ajetreada en su rol como madre y profesional, insiste en apartar un tiempo para inspirarse, meditar y conectarse con su ser.

¡SÍGUELA! Instagram: @verdeyrebelde Facebook: Verde y Rebelde E-mail: verdeyrebelde@gmail.com


Roland CARTER JR. Transformando vidas

Son 26 años como entrenador físico. Roland Carter Jr. se planteó la posibilidad de ser coach personal cuando su primera clienta mostró resultados positivos: “La satisfacción de poder lograr cambios, tanto físicos como emocionales, en un ser humano me impulsaron a dedicarme a esto; además de mi pasión por el deporte, claro”. Entonces decidió prepararse para convertirse en un profesional. Comenzó con dos años de estudios de entrenamiento con pesas a nivel universitario, más dos veranos de entrenamiento pilométrico que consiste en desarrollar la velocidad, la explosividad y el mejoramiento del tiempo de reacción en el individuo. Todos los cursos los hizo en universidades acreditadas en Estados Unidos. Luego obtuvo la certificación de ISSA (International Sports Sciences Academy) en nutrición para rendimiento deportivo. Estos primeros estudios sentaron las bases para que Carter participara en más seminarios y obtuviera más certificaciones a lo largo de su carrera como entrenador personal. Hace dos años, creó el Lifeline Health and Training Center en Costa del Este, donde entrena a las personas que desean mejorar su estado de salud y

Febrero • Marzo 2015

ganar calidad de vida. El método Lifeline, establecido por Carter, contempla un plan individual que comprende una evaluación inicial para entender cómo funciona cada organismo. “Lo primero es crear una agenda de los hábitos alimenticios y estilo de vida, medimos la composición corporal, hacemos pruebas de glucosa y de sangre, presión arterial, revisamos la capacidad de quemar grasa y hacemos una prueba física de su balance estructural”, explica el entrenador. Luego elabora una rutina de ejercicios, alimentación y suplementación. “Respeto mucho las individualidades de cada persona, por eso la evaluación tiene tantos pasos. Es lo primero que hay que hacer”, agrega el coach. Este año, planea abrir otra sede del Lifeline Health and Training Center en la capital y una tercera que estaría lista en el 2016. Para Roland ha sido muy gratificante ser independiente económicamente, ser su propio jefe, trabajar junto a su esposa y mantener su hogar a punta de su

esfuerzo y preparación como entrenador. “Adoro lo que hago y que mis hijos y mi familia lo vean me hace pensar: ¡Lo logré!”, cuenta con entusiasmo. Además de hacer crecer su negocio, Carter está en la búsqueda de un medio ideal en el cual pueda difundir información veraz y llegar a más personas. “Informar es lo que más disfruto en este momento de mi carrera; la información es poder, hay que ser poderoso investigando. Por eso quiero tener un programa de TV o hacerlo a través de las redes sociales con la ayuda de los profesionales con los que trabajo: mis asesores, maestros y mentores. Ayudar a más personas es mi nuevo reto”.


María Sofía

VELÁZQUEZ “Yo logro lo que me propongo”

En 1993 ganó el concurso Señorita Panamá y representó al país en el Miss Universo, que en aquel entonces tuvo lugar en Manila (Filipinas). Comenzó su carrera como modelo desde muy joven. Aprendió a desfilar por las pasarelas, a posar y a lucir siempre bella por dentro y por fuera. Su experiencia como reina le enseñó a ser disciplinada y a trabajar duro, dos virtudes que aún conserva y pone en práctica para lograr lo que quiere. Es por eso que decidió dar un cambio radical en su vida. “Era un tema de figura, no me gustaba lo que veía. Sabía que seguía siendo la misma María Sofía de siempre, pero si mi cuerpo todavía no estaba listo para envejecer, ¿por qué quería yo darle ese aspecto?”, dice la ex-miss a sus casi 45 años de edad. “No quería que la gente comenzara a decir ‘debió haber sido linda de joven’”. ¡DE REGRESO! Con la metodología Life Line y la asesoría de Roland Carter Jr. aprendió a comer, perdió 15 kilos y levantó pesas. Aunque reconoce que no le gusta hacer ejercicios, asegura que no sufrió más de mi68

I Ocean Drive I www.oceandrive.com.pa

grañas ni gastritis, redujo sus tallas y dejó a más de uno con la boca abierta: “Ahora soy lo que como y lo importante es que dejé de hacer aeróbicos o cardio por dos horas para quemar un brownie. Una locura en la que viví por años”, dice María Sofía. Una vez que tomó la decisión de recuperar su figura, obedeció todas las indicaciones de su entrenador. El plan incluía ingerir vitaminas, controlar el azúcar y los antojos, retirar ciertos alimentos de la dieta diaria y agregar otros más nutritivos. “Roland me educó, me enseñó a investigar, a preguntar, a entender cómo funciona el cuerpo y el metabolismo. Todo está conectado”, dice Velázquez. EN LA BÚSQUEDA DE LA BELLEZA INTEGRAL En su academia de Imagen, Estilo y Moda, María Sofía no se centra sólo en la belleza física de la mujer. Entre sus preceptos está saber mercadearse a sí misma y considerarse atractiva a toda costa. Eso es lo que enseña a

sus alumnas: a sentirse satisfechas y a ser productivas. Con su experiencia como miss y su formación en economía, también se especializó como compradora de moda para mujeres en todo el continente. Sin duda, María Sofía tiene el conocimiento y a la vez representa un ejemplo de firmeza para todas las que quieran ser como ella: “Yo mando aquí, soy dueña de mi vida y mi destino. Todavía me puedo ver bien en los jeans que usaba a los 30”, concluye.


GALERêA DEPORTIVA adidas Estos bras te permiten realizar todos tus movimientos de manera libre y cómoda.

Asics Las zapatillas Gel-Noosa Tri 9 están diseñadas con tecnología para triatlonistas.

Fila El outfit que necesitas para tu entrenamiento diario.

adidas ¿Velocidad? Las Boosts de esta temporada te darán un gran impulso.

Lacoste Un bolso ideal para que lleves todos tus implementos de tenis. Lacoste ¿Qué mejor outfit para ir a la cancha de tenis?

Under Armour Ya sea que los prefieras con o sin manga, lo importante es la capacidad de absorción del sudor y lo liviano que son. Under Armour Zapatillas de running para distancias cortas con una malla en la parte superior que proporciona transpirabilidad y alto retorno de energía.

Reebok Una línea diseñada especialmente para hacer cardio.

Roxy Si te gustan los deportes acuáticos, esta pieza te protegerá del sol.


POR MARILINAVERGARA

VERANO panameño

Reef

Hilfiger Denim

NUESTRO PAÍS OFRECE LUGARES MARAVILLOSOS PARA VACACIONAR. Y ESTA ES LA MEJOR ÉPOCA DEL AÑO PARA Chanel DISFRUTAR DE LAS PLAYAS QUE TENEMOS EN AMBOS LITORALES. DESDE EL OCCIDENTE HASTA EL ORIENTE, PASANDO POR LA PENÍNSULA DE AZUERO, PANAMÁ ES UN DESTINO TURÍSTICO CON UNA BELLEZA NATURAL PRIVILEGIADA. ¡VAMOS A RECORRERLO! ¡TE INDICAMOS QUÉ EMPACAR Parfois SEGÚN TU DIRECCIÓN!

OndadeMar

Tommy Hilfiger

Purificación García OndadeMar

Hilfiger Denim

o r o T l e d s a Boc

Kiehl’s

cas del raíso, sería Bo nombre al pa namá un Pa rle de da a e eñ qu sta carib co la Si tuviéramos en vidao ol ad in ic ciones chipiélago ub sar unas vaca pa odira bi Toro. Este ar pa la s , ta ar si ce que nece vegar o bu na ra o pa ar gi ofrece todo lo m l o y privile ad de disfrutar de un lugar únic en tio e si rt bles. Además ie un nv es te, ta área la co . Definitivamen versidad de es la fauna y flora naturaleza. Podrás dormir de n ió ac rv se d para la ob munión con la n la oportunida ás en total co itectura, te da qu ar donde entrar ar ! ul ia ic nc rt a experie e, por su pa ar… ¡Toda un en hoteles qu las olas del m r po do lla ru de ser ar Quicksilver Keds Michael Kors

Fossil

Roxy


Michael Kors

Hilfiger Denim

Ela

San Blas

OndadeMar

go de 365 oso archipiéla rm he un es a ha convertido s indios Gun ervar y que se es El hogar de lo Te pr do bi sa es de Panamá. pueblo ha ás exhuberant as m rid os islas que este lo tic co , rís as tu ol destinos endo sus m ci lu de as as un en uno de los G ay es osas pl r a las mujer . En sus herm encantará ve r ellas mismas las cuales son po s, te as en ad ar iz al sp aguas tran artesanías re de r ta mientras el ru ar sf in di podrás amente cam ill nc se arena blanca o ar vegar, buce ideales para na . ia ic ar viento te ac

Purificación García

Studio F

OndadeMar

Coach Boscia

Tommy Hilfiger Hilfiger Denim OndadeMar

Ela Nautica Louis Vuitton Michael Kors

Ipanema


Ela

Studio F

Pedasí

Si lo tuyo son lo pacífico panameñ s deportes acuá ticos, las o te brin en veran dan play o deporte. se realizan vario olas fabulosas pa as de Pedasí en el s campe ra surfea En esta o r; te n kitesurf. Si deseas mporada, el vie atos internacion de hecho, nto que ales de e , también de Pedas sop ste pu í, que ofre donde encontrará edes pasear por la es apto para cen ricos el e s l p h in oteles cin platillos co estrell toresco pueblo con mari a s y restaura scos fres cos. ntes

Studio F

La Mer

OndadeMar

Michael Kors

Hipanema Ela

Parfois

Boscia

Purificación García Michael Kors

Ela Coach


EN EXCLUSIVA

MISS VENEZUELA Style

FOTOGRAFÍAS GEOVANNI HERNÁNDEZ

PARA SENTIRTE COMO UNA REINA DE BELLEZA

WILLIAMS HID JUNTO A SU EQUIPO DE TRABAJO

“Somos especialistas en esculpir belleza”

Miss Venezuela Style acaba de cumplir un año en Panamá “marcando un estilo de belleza diferente”, nos dice Williams Hid, propietario de esta sala de belleza ubicada en el Centro Comercial Plaza Paitilla. Venezuela es un país que exporta belleza y sus hermosas mujeres son reconocidas en todo el mundo. Williams nos recuerda que “la mujer venezolana tiene un record de belleza a nivel mundial, es el país donde las mujeres han ganado más certámenes de belleza y los estilistas venezolanos se han enfocado, como profesionales, en el desarrollo de la creatividad para resaltar la belleza femenina y se han destacado en este arte”. Pero las clientas de Miss Venezuela Style no son solo venezolanas, son las mujeres de todas las nacionalidades que desean sentirse bellas. ESCULPIENDO TU IMAGEN Más que una sala de belleza, en Miss Venezuela Style ofrecen servicios de asesoría de imagen que incluye recomendación sobre el tipo de ropa que se debe usar para realzar la figura; sobre el corte de cabello apropiado de acuerdo a la edad y al estilo y colorimetría avanzada, que consiste en una asesoría profesional sobre el color de cabello. Tomando en cuenta el clima panameño, también tienen a disposición tratamientos profundos de hidratación y cauterización. Las condiciones climáticas en Panamá hacen que haya mucha humedad, lo cual provoca que los cabellos se oxiden mucho. En el salón ofrecen “tratamientos que ayudan a controlar la humedad y el óxido del color del cabello”. En cuanto al área de estética, cuentan con una máquina llamada criolipólisis que reduce la grasa, sin necesidad de cirugías, dejando ver los resultados en un mes.

Febrero • Marzo 2015

Manicure, pedicure, color, corte y peinado también son servicios que brindan en esta sala de belleza. “Somos especialistas en esculpir belleza, en resaltarla, ya que como dicen, no es que la mujer sea fea, sino que está mal asesorada o mal arreglada. En esa área nos encargamos de que la mujer se enfoque en lo que realmente le queda bien de acuerdo a su rostro, su torso, en fin, todo lo que tiene que ver con la belleza”. TIEMPO PARA LA RELAJACIÓN Williams, que tiene una trayectoria como actor y modelo, ha diseñado el ambiente del salón con un estilo minimalista añadiéndole toques artísticos, para que cuando las clientas de Miss Venezuela Style lleguen, se sientan como en su casa, que no solo reciban un servicio, sino para que se sientan “bien, desestresadas, para que disfruten lo que se vayan a hacer y se relajen en completa armonía”. El aspecto que diferencia a Miss Venezuela Style del resto de las salas de belleza es el servicio personalizado que ofrecen a sus clientas. “Antes de hacerte cualquier cambio, el estilista se sienta contigo para ofrecerte una asesoría”. Los asesores de belleza dedican un tiempo previo para escuchar a la clienta, para conocer lo que le gusta y luego ponerse manos a la obra. Williams destaca la magia que se vive cuando se le ha realizado un cambio notorio a una clienta, porque la invitan a colocarse una banda de Miss Venezuela Style, le toman una fotografía y la comparten en las redes sociales. Tanto el propietario del salón como su equipo de trabajo agradecen profundamente el sentimiento de satisfacción de esta clienta que sale sintiéndose como una reina.

¡SÍGUELOS! Instagram @MissVzlaStyle Twitter @MissVzlaStyle Facebook: Miss Venezuela Style Página web: www.missvenezuelastyle.com

Para citas: 391-4327 / 6598 - 0413 Dirección: Centro Comercial Plaza Paitilla, frente a Multicentro, entrando por Optica López, frente a sedería Dallas. www.oceandrive.com.pa

I Ocean Drive I 73


EN EXCLUSIVA POR NICOLE FEBRES - CORDERO

Actualmente forman parte del Preferred Hotel Group, una asociación de hoteles y resorts de lujo independientes a nivel mundial.

HOTEL LAS AMÉRICAS GOLDEN TOWER

UN ESPACIO SIN PRECEDENTES

Un nuevo concepto de lujo, confort, buen servicio y excelencia gastronómica es lo que propone el nuevo Hotel Las Américas Golden Tower que abrirá sus puertas el próximo mes de julio en Panamá. El Grupo Talarame, con más de 38 años de experiencia en el mercado hotelero colombiano, trae a la ciudad una nueva forma de negocio y una propuesta diferente en el sector de hotelería y turismo. Diseñado por uno de los genios de la arquitectura, el uruguayo Carlos Ott, este nuevo proyecto de inversión busca brillar con luz propia. La empresa Talarame elige Panamá para inaugurar este primer complejo hotelero a nivel internacional con una inversión que supera las 60 millones de dólares. El Presidente del Grupo, Andrés Ordoñez considera que Panamá es un país de oportunidades, con un notable movimiento turístico y aspira que este lugar se convierta “en un edificio ícono de la ciudad”. Según señala Ordoñez, su principal público objetivo es la denominada “generación del milenio”, personas muy conectadas con la innovación tecnológica, emprendedores, idealistas y abiertas al cambio. 74 I Ocean Drive

I www.oceandrive.com.pa

UN HOSPEDAJE 5 ESTRELLAS Esperan posicionarse como un hotel de lujo, con un servicio cálido y amable, donde cualquier cliente se sentirá muy satisfecho, ya que este moderno espacio contará con 285 habitaciones, variedad de restaurantes, gimnasio, spa, piscina y 3 niveles de estacionamiento. Además tendrán grandes salones para eventos con capacidad de hasta 450 personas. La idea del hotel es que todos lo puedan disfrutar: Que el ejecutivo corporativo se sienta muy a gusto y que el turista encuentre entretenimiento y relajación con la mejor atención al cliente. Este espacio 5 estrellas busca realizar un aporte significativo en materia de gastronomía donde, tanto turistas como residentes panameños, puedan deleitarse con diversas innovaciones culinarias. Al nivel de planta baja se encontrará una plaza de comidas al estilo de un mercadito gourmet, donde se podrá disfrutar de variedad de vinos, carnes, pastas y picadas. En el piso 29, abrirán un exclusivo restaurante que llevará el nombre del recono-

cido chef español ganador de dos estrellas Michelin Ramón Freixa. El sitio contará con sólo 15 puestos y será bajo la modalidad de menú degustación, además tendrá un exclusivo bar y cava de vinos. El hotel también ofrecerá un menú más tradicional, en el restaurante ubicado en el 5to piso, donde se podrá disfrutar de buena comida y de los clásicos domingos de brunch. Sumadas a estas alternativas, en el piso 28 se encontrará un cómodo y sofisticado business lounge. De acuerdo a lo señalado por el directivo Andrés Ordoñez, “para un destino en ebullición como Panamá, presentamos un hotel diferente”. Es por esto que eligieron al arquitecto Carlos Ott para formar parte de este reto. El Hotel Las Américas Golden Tower busca convertirse en un ícono del diseño y la exclusividad, quiere diferenciarse en el mercado a través de su ubicación estratégica, su novedosa oferta gastronómica y sus servicios de lujo, ofreciendo además un modelo de negocios sin precedentes. Febrero • Marzo 2015


CRÍTICA GASTRONÓMICA CONCEPTUAL POR NICOLE FEBRES - CORDERO

NOÊÊ

ACEPTAMOS GATOÊ PORLIEBRE

Por Jorge Chanis • Vestuario: Antony Morato • Fotografía Geovanni Hernández Locación: Darna’s Bread & Co.

Febrero • Marzo 2015

En la ecuación de ‘salir a comer’ hay muchos elementos que juegan un papel muy importante, y en mi artículo anterior introduje algunos a modo de mostrar un pantallazo de todas las cosas que tenemos que tener en consideración para ser unos buenos comensales. Por un lado, exigimos, pero por otro, sabemos catalogar y calificar un restaurante de acuerdo a la realidad de cada un? Hay factores como el servicio, el cual espero que sea excelente en cualquier lugar que vaya, sea fonda o restaurante de lujo, pero hay otros en los cuales tenemos que ser bien cautelosos a la hora de comparar y luego dar nuestro juicio, ya sea de boca en boca o en redes sociales. Lo que hoy en día me hace mucha gracia, y de una manera positiva, es que dentro de esa ecuación que parece sencilla, la gente está empezando a comentar sobre los precios que muchos locales informales o formales de Panamá tienen listados en sus menús de comida y bebidas principalmente. Digo bebidas en general porque incluyo desde los jugos naturales hasta las copas de vino que, poco a poco, van llegando a los casi dos dígitos. Lo que todo restaurador o chef quiere es que su público vaya desarrollando el paladar y sepa apreciar las cosas que están haciendo en su cocina, pero lo que viene de la mano es también su desarrollo en ser crítico y saber cuándo vale pagar veinte dólares por un plato y cuándo no. Por la naturaleza de mi trabajo, la mayoría de mis conversaciones están alrededor de la comida. De las experiencias que mis amigos o conocidos tuvieron y que me quieren contar para discutir del tema. Frases que hoy en día se vuelven muy comunes en estas conversaciones: ‘Los vinos me salieron más caros que la comida’, ‘La comida normal y los precios demasiado caros’, ‘La cuenta nos salió en X y sólo comimos una entrada, un plato fuerte y una copa de vino’. Aquí es donde nosotros ya ponemos nuestro límite y decimos: vuelvo o no vuelvo. Porque cuando la experiencia culinaria que nos brinda un chef es satisfactoria, estos temas no salen ni a relucir. Como consumidores, nos estamos volviendo más amantes del vino y de la buena comida, pero así mismo también nos informamos y sabemos de costos, calidad, etc., y no aceptamos gato por liebre. ¿Se han puesto a analizar esos restaurantes que tienen muchos años y que ya son considerados unos clásicos? El factor común en estos lugares es consistencia en todo sentido. Puede que hayan subido los precios, ya que tienen más de 10 años abiertos, pero lo hacen con su base de clientes fieles que saben apreciar la calidad, buen servicio, etc. Yo tengo una hipótesis que explica el alto precio de muchos platos en restaurantes, y en sencilla: en vez de hacer un costeo detallado de ingredientes y costos fijos agregados como lo haría cualquiera, lo único que hacen es ir a la competencia (normalmente se van a los mejores), agarrar el menú y hacer un copy/paste o varían un poco el precio ‘al ojo’ y listo. Sé de restaurantes que han abierto con buenos precios, y por el constante ‘oye pero qué barato es comer aquí’, suben los precios sin respaldo alguno y siguen su camino. ¿Esto es ser responsable? Ojo a los restaurantes: Está comprobado estadísticamente que hoy más que nunca la gente está emocionada por salir a comer y tienen el dinero para hacerlo. Manejen con mucho cuidado y desarrollen de una manera positiva este movimiento, ya que así mismo como sube, puede bajar. Les invito a hacer este tipo de análisis a la hora de poner su confianza en manos de un chef o restaurante. De esta manera, premiamos a las personas que están haciendo las cosas bien. Esas personas que entienden que el negocio de la gastronomía va más allá que vender comida.


ENTRE CHEFS

PORMARILINA VERGARA FOTOGRAFÍA RUBÉN ALFÚ

Mercao

UN

DE AROMAS PANAMEÑOS

“TODO TIENE QUE TENER UN INGREDIENTE O UNA SAZÓN QUE SE SIENTA QUE ES DE AQUÍ”

“Voy al mercao”, decía la abuela del chef Francisco Castro cuando era pequeño y se quedaba a su cuidado en San Felipe. Sin embargo, el gusto por cocinar no le llegó por la pesá de nance que le servía la abuela para cenar ni por el olor a leña de fogón que sentía cuando iba al Jaguito de Aguadulce a visitar a la familia. Fueron las circunstancias de la vida las que dirigieron a Francisco a convertirse en chef. Viviendo en Estados Unidos le tocó trabajar en distintos restaurantes haciendo funciones tan variadas como lavar platos o ayudar en la cocina. Pero así se fue involucrando con toda la experiencia de preparar los alimentos: “Me gustaba el 76 I Ocean Drive

I www.oceandrive.com.pa

ambiente de las cocinas, me gustaba la bulla, pero sobre todo, me gustaba lo que hacían los chefs al crear sus platos… me gustaba poder hacer algo nuevo, diferente”. Su amor por la cocina no fue un flechazo a primera vista, sino un sentimiento progresivo que se ha intensificado con el tiempo. Estudió artes culinarias en la Universidad Johnson & Wales de Miami y de regreso en Panamá trabajó en Ten Bistró. De ahí le encomendaron la misión de crear The Panama International Hotel School, en Ciudad del Saber, donde se encargó de diseñar el pensum académico y, además, fungió como director de este centro de Febrero • Marzo 2015


“LAS VISITAS AL MERCADO SON MUY INSPIRADORAS”

estudios hasta el año pasado, cuando decidió empezar un proyecto propio. Con una ferviente vocación didacta, ha publicado dos libros de cocina, “Fusión y Sabor. Cocina con sabor a Panamá” (2011) y “Fonda”, disponible en formato digital a través de iTunes Store. SU PROPIO MERCADO Con poco más de seis meses, Mercao es el sitio perfecto para degustar la cocina panameña contemporánea, preparada con ingredientes locales. “Visitar los mercados es toda una experiencia porque siempre encuentras algún producto nuevo y yo, como cocinero, cuando descubro un producto nuevo, me provoca investigar, crear y traerlo al restaurante. Las visitas al mercado son muy inspiradoras”, comenta Francisco, quien garantiza la frescura de todas las preparaciones en su Mercao. Ya con el restaurante funcionando, este chef no ha dejado de ir a los mercados. Aunque los proveedores le llevan algunos productos hasta el restaurante, siempre hay otros que prefiere ir a buscar porque le gusta verlos, o si no, para conversar con el distribuidor o para descubrir ingredientes nuevos. RECORRIDO El interior de Mercao está inspirado en los principales mercados locales: el de Mariscos, el de Abastos y el de San Felipe Neri; es decir, el ambiente es informal, luminoso y relajado. En la decoración hay cajas de maderas, productos frescos y coloridas listas de precios de vegetales y verduras pintadas en las paredes. La cocina es abierta para que los clientes se sientan libres de conversar o preguntarle lo que deseen al cocinero. El local cuenta con un reservado para 22 personas y una terraza de 40 puestos en la que se disfruta de música en vivo de miércoles a sábado. En el piso superior funciona Mercao Kitchen, un área

Febrero • Marzo 2015

para compartir con los comensales y donde también se realizan eventos de hasta 14 personas, como cumpleaños o showers, y también es el espacio perfecto para que los turistas puedan deleitarse con los platillos tradicionales de la cocina panameña y, además, aprendan a realizarlos. La dinámica consiste en que los invitados preparan, guiados por el chef, cinco platos diferentes que luego serán degustados en un comedor ubicado en la sala continua. En Mercao Kitchen el arte de cocinar recobra su carácter social y se convierte en una actividad para compartir en donde invitados de todas las edades tienen la oportunidad de demostrar sus destrezas culinarias. “La gente la pasa super bien”, manifiesta Francisco. CON SABOR A PANAMÁ Cuado estudiaba en Estados Unidos, el chef de Mercao soñaba con tener un restaurante desde el cual pudiera desarrollar y dar a conocer la cocina nacional. Hoy se despierta viviendo la realidad que soñó. Los sabores tienen la virtud de despertar recuerdos. Y eso es lo que ocurre en Mercao cuando llegan panameños y piden, por ejemplo, torrejitas de maíz… un abrebocas sencillo pero que no es usual probarlo en un restaurante, sino más bien en las fondas interioranas. También hay otros platos de la cocina tradicional panameña que los comensales disfrutan y comentan “así lo prepara mi tía o mi mamá” y hasta consejos se atreven a darle al chef sobre el toque casero de alguna receta familiar. MENÚ NUEVO Mercao está estrenando menú, pero mantiene los platos estrellas, como el doble asado de chuleta con tamal de olla y los tan gustados ceviches, como el afroantillano (coco, curry y jengibre), pasión (con espuma de maracuyá), Mercao (con helado de maíz) y Tierras Altas (con tomate de árbol). En la barra Mercao, que son entradas tipo tapas, está el cerdo glaseado que consiste en tres hojaldras pequeñas con cerdo y un encurtido de cebolla y ají criollo. También están las torrejas de maíz acompañadas con salsa de queso de cabra; las mini changas con pollo guisado, aguacate y frijoles negros; y el tartar de atún Barrio Chino con soya y aceite de ajonjolí.

De entrada también cuenta con una variedad de ensaladas, varias de ellas hidropónicas, así como con una crema de lentejas con camarones y chorizos. Para titular los platillos añadidos al menú, el chef ha rescatado expresiones del habla popular interiorana como la “muca”, que es la comida envuelta en una hoja de plátano que el campesino se lleva para almorzar. La muca de pescao en el menú de Mercao lleva arroz con frijoles y será una opción para almorzar. La “longuenga” -otra palabra propia del interior- de camarones es una crema de maíz. También tiene raviolis con camarón y un plato de bacalao con papas al estilo afroantillano. Para la cena, los platillos son “más elaborados, con más detalles”. Destaca el lechón bon, el cual lleva ingredientes y técnicas de la cocina china… es una especie de ham pao en forma de emparedado relleno de lechón criollo. También están los dumplings de langosta, un pollo marinado criollo a la brasa, una receta con pato nacional y un rack de cordero criado en una finca coclesana. “Todo tiene que tener un ingrediente o una sazón que se sienta que es de aquí”, afirma el chef. Asimismo, nos confiesa que trata de buscar a esos pequeños productores nacionales para adquirir sus ingredientes. Su primera opción siempre es el producto local. El sofrito criollo es la base para muchos de sus platillos. Lo prepara con cebolla, ají criollo, cilantro y un poquito de pasta de tomate. También hace muchos encurtidos con vegetales. ¡SORPRESA! A Francisco le gusta sorprender a sus comensales. Los postres en Mercao también tienen el sello panameño. Se puede pedir un arroz con leche o unas cocadas, pero cuando llegan a la mesa, la textura y la presentación no es la que conocemos, pero sí el sabor. Además, ofrece mamallena de plátano maduro y un fondant con manjar blanco. Considera que “todo entra primero por los ojos”, así que la presentación de sus platillos es “visualmente diferente. Trabajo las texturas e intento dar una sorpresa en cada plato, pero que tenga el sabor de lo tradicional. Me enfoco en que haya mucho color y muchas texturas”.

Dirección: Costa del Este, calle La Rotonda, Plaza Ocean Mall, primer alto. Reservaciones: 393-6340 Twitter e Instagram: @MercaoPanama Sitio web: www.mercaopanama.com www.oceandrivepr.com

I Ocean Drive I 000


MIS 12 PLACERES

POR MARILINA VERGARA • FOTOGRAFÍA ABDELITOH TROY

*

Los que siguen a Paola Carballeda en las redes sociales saben que sus entrenamientos son fuertes y disciplinados, pero que también los resultados son evidentes en su figura atlética y en sus músculos bien definidos. Se graduó de Psicología, pero ha estado más involucrada en el mundo del mercadeo y la publicidad. Actualmente es entrenadora de non-conventional training en Ultimate Fitness y presentadora del programa Maldita rutina (Cable Onda Sports). En 2014 obtuvo una certificación para ser coach Level 1 de Onnit Academy en Austin, Texas. Además, está preparada como trainer oficial de Nike Training Club en Panamá y es embajadora de esa misma marca. Su especialidad es el Kettlebell Groundwork de John Wolf. Además, es instructora de yoga en Moksha Yoga and Healing.

• PAOLA

CARBALLEDA

FUERZA IRREVERENTE 7. Tener la playa para ti sola

1. La heliofilia Que es como se conoce a la necesidad de luz solar de un ser vivo para desarrollarse. Sentir los rayos del sol en la piel acompañados de un buen libro es mi manera ideal de pasar un día de verano.

Me encanta la playa, pero me encanta aún más si la tengo para mí sola. Tengo un tatuaje que dice “Necesito el mar porque me enseña”, y viene de que al tener la inmensidad del mar frente a ti, te hace poner todo en perspectiva y darte cuenta de lo insignificante que eres en comparación a él.

8. Una cerveza tan fría que te agua los ojos al tomar el primer sorbo Que sea súper fit y saludable no significa que no me guste la cerveza, realmente es la única bebida alcohólica que me gusta y que disfruto.

2. Ver a alguien disfrutando lo que has cocinado Me encanta cocinar, pero es mucho más reconfortante ver cómo el resultado le causa tanta satisfacción a otra persona. Vengo de un linaje de mujeres que alimentan y dan amor

3. Training Pueden ser las endorfinas, que te queden tus pantalones viejos o hasta romper mi propio PR (personal record) en algo, pero hay mil millones de cosas por las que entrenar o dar clases es una de las mejores partes de mi día.

4. Un buen masaje

9. Encontrar pelusas en el ombligo

Si en los trabajos le regalaran a cada empleado un masaje al mes, todo el mundo andaría más relajado por la vida. No conozco a alguien que salga de malhumor, estresado o molesto después de un masaje. Cuando todo anda mal, hazte un masaje.

Cuando era niña mi papá me decía que él tenía una fábrica de pelusas en el ombligo y yo jugaba a quitársela. Pasaron los años, crecí y entendí que la fábrica de pelusas no existía, pero me casé con mi esposo al que también le pasa lo mismo y me hace sentir como una niña cada vez que le encuentro pelusas en su ombligo.

5. Comer torrejitas en la casa de mi abuela en Bella Vista Crecí comiendo estas torrejitas (receta gallega de buñuelos fritos hechos a base de harina, leche y azúcar) ya que comía súper mal y era muy delgadita, esto era una de las pocas cosas que comía feliz. Incluso me las empacaban en la maleta cuando hacía algún viaje largo en avión. Desgraciadamente mi metabolismo cambió y ahora solo las como mediditas, snif snif.

6. Un buen concierto de rock con moshpit incluido

Es indescriptible estar en un concierto con miles de personas más que están tan felices como tú de estar escuchando esa música en ese momento. La energía es de felicidad pura, y si puedes acompañarlo con un buen moshpit, aún mejor. Hace poco vino Bad Religion a Panamá y los que fueron saben de lo que estoy hablando.

10. Mi chatedad o día de premio Es un día a la semana donde no tengo restricciones y puedo comer lo que quiera, como quiera, en la cantidad que sea. Siempre hay algo de chocolate, una pizza, pan de pasitas y una malteada de La Inmaculada.

11. Comer arroz con Bogavante, chorizo y pan gallego …En Galicia. No sabe igual aquí que allá.

12. Las tres C’s Creo que puedo resumir todo en las funciones vitales de toda persona cuerda, también conocidas como “Las Tres C’s”. No voy a entrar en detalles, al buen entendedor pocas palabras.


GuíaOD

buen comer, vida nocturna, hoteles y mucha diversión

PANAMÁ

Restaurantes 54 Mostrorante. Comida argentina e italiana. Platillos que gustan, la milanesa a caballo y el spaghetti de la casa. Calle 54 Este Casa 9 (detrás de Felipe Motta), Marbella. 397-1838. A fuego lento. Parrillada argentina. Los cortes de carne son obligatorios en este lugar que cuenta con el asador en el patio para el deleite de los comensales. También ofrecen exquisitas pastas, mariscos y postres. Abre de lunes a sábado, de 12:00 pm a 1:00 am. Calle 60, Obarrio. 269.3000 / 269.6000. Araxi Burger. Hamburguesas gourmet. Más de 18 clases de hamburguesas preparadas con carne 100% angus. Hotel Holiday Inn Express, en Avenida Ricardo Arango y Calle 53E, Obarrio. Abre todos los días de 12:00 pm a 12:00 am. Telf. 397-5112. Athanasiou. Griega. Vía Porras, Plaza Ledakon, San Francisco. Abre todos los días de 7:00 am a 9:00 pm. 203-1010. Azafrán. Española. Las croquetas, las patatas bravas y el carpaccio de salmón son deliciosos. Av. Los Fundadores, entre calle 75 y 76, San Francisco. 399-9186 Azahar. Cocina fusión. A La tuna pizza, el mousse de plátano y el terciopelo roll están entre los recomendados. Calle José Isaac Fabrega (Al lado de Powerclub, pasando Rest. Siete Mares), El Cangrejo. 203-9856. Azul Pool Bar & Grill. Situado en la piscina del Trump Ocean Club, este restaurante se especializa en comida mexicana, ceviches, hamburguesas, sandwiches y a la parrilla. Horario: domingos a miércoles de 10:00 am a 11:00 pm y de jueves a sábados de 10:00 am a 2:00 am. 215.8826. Barcelona Restaurant & Bar. Muy recomendado el brunch dominical en el que ofrecen un menú con la mejor combinación de ingredientes de Panamá, con un toque caribeño, contando con una deliciosa variedad de estaciones: Carving, mariscos, pastas, parrilla y su exquisita barra de ensaladas. Trump Ocean Club International Hotel, en Punta Pacífica. De lunes a domingo de 6:00 am a 11:00 pm. Bek’s. Bar / Comida americana Hay que probar la Bek´s Burger, los nachos y el dulce de chocolate. Calle 51, Bella Vista. Barlovento. Avenida Central con Calle 10, Casco Antiguo. 6676.9424. Bon Vivant. Internacional / Gourmet. El ambiente es casual y de muy buen gusto. Cuenta con una tienda de delicatessen muy completa. Han recibido aprobación total las lentejas con foie gras y trufa, el ibérico con brie y el pulpo con alcachofas. Abre todos los días de 8:30 am a 10:00 pm. Calle 74 este, Casa #18, San Francisco. 203.64.97 / 203.64.98. Brio Brasserie. Americana / francesa. Waldorf Astoria, Calle Uruguay. Abre todos los días de 6:30 am a 10:30 pm. 294-8000. Casa Tua Gastronomía. Comida italiana. El menú de Casa Tua consta de cinco entradas, entre las que destacan il carpaccio di Massimo y el portobello con mozarella. Ofrece también seis pastas, todos platos preparados con ingredientes distintos. Entre ellos están unos linguini ai frutti di mare y los farfalles con crema di formaggio. Calle 72, casa No. 4, San Francisco, Ciudad de Panamá. Abre de lunes a sábado de 12:00 pm a 3:00 pm y de 6:30 pm a 10:30 pm. 270.4803.

Camila´s. Internacional En un ambiente sofisticado, puedes disfrutar del tartar de atún, el dúo de arepas de entrañas y langosta, la hamburguesa Camila, las costillas de cerdo o del pulpo a la parrilla. Torre Oceanía, Punta Pacífica. 215-3703. Capital Bistró Panamá. Cocina de autor. Hay que probar sus raviolis de champiñones trufados. Calle principal de San Felipe, Casco Antiguo. Cena y bebidas todos los días a partir de las 6:30 pm. Los sábados de 12:00 am a 12:00 pm, y los domingos de 12:00 a 8:00 pm. 6251.2120. Chez Titi. Cafetería europea. Platillos recomendados, los crepes de salmón, el helado de lavanda y los crepes con cordero y couscous. Calle 49 Oeste, Edificio Vitro Local I, El Cangrejo. 390-5018. Cuquita Cookita. Cafetería, Gourmet / Pastelería. Destacan la torta de guineo, los muffin de blueberries y la taco salad. Abre de lunes a viernes, de 8:30 am a 7:00 pm. Calle 58 Este y Calle Abel Bravo, Obarrio. 399-5756. Darna Bread & Co. Cafetería, cocina mediterránea. La ensalada Iris es estupenda. Calle Ramón H. Jurado, Centro Comercial Mini Mall Paitilla, Paitilla y en Puunta Pacífica. 215-1740. Diablicos. Cocina panameña fusionada. Lechón santeño, langostinos, tamales, ceviches, arroz con leche frito… todas estas delicias y más de la cocina autóctona las puedes disfrutar aquí. Avenida Central y Calle 3ra, Casco Antiguo. Horarios de atención: todos los días de 11:30 am a 11:30 pm. Teléfono: 228.9495. Donde José. Cocina panameña. Los favoritos del menú son el pulpo a la caribeña, el mini tamal y la tilapia ahumada. Avenida Central y Calle A - Casco Antiguo. Abre de miércoles a sábado, de 7:30 am a 10:00 pm. 262-1682. Doscucharadas. Cafetería. Para un almuerzo ligero puedes pedir algunos de sus deliciosos sánduiches o sopas. Los postres son una delicia. Plaza Downtown, Costa del Este. 830-5252. Edén. Mediterránea. Calle 71 Este San Francisco, Casa N° 54 - San Francisco. 398-4728 / 226-3000. Fauna. Cocina de autor / Panameña. El chicharrón glaseado y las manzanas salvajes de postre son algunos platos recomendados. Calle 68 hacia Vía Israel, San Francisco. 391-7020. Gentile Café Gourmet. Mediterránea. Los platillos recomendados son el shish kebabs de carne, carpaccio de res, kibbe crudo y la ensalada de la casa. Costa del Este, avenida del sol, detrás de Arrocha Zen plaza. Tel. 394-3710. Ginger. Fusión / asiática. Waldorf Astoria, Calle Uruguay. Abierto todos los días de 5:00 pm a 12:00 am. 294-8000. Goldbar Restaurante Lounge. Para probar delicias de la gastronomía española. Calle 51, edificio Maky´s, entre La Papa y Rincón Alemán. Abierto de lunes a sábado de 12:00 del mediodía a 12:00 de la noche. 6378-4699. Grand Canal Café. Mediterránea, moderna. En un elegante ambiente del que no te puedes ir sin haber probado los postres. Está ubicado en la Ave. Arnulfo Arias Madrid, diagonal al monumento, en Balboa. Abre de lunes a sábado de 6:00 am a 12:00 am; y los domingos de 6:00 am a 11:00 pm. Teléfonos: 203-2420 / 203-2421. Grapes. Internacional. Calle 8va, Edificio Grapes, Casco Antiguo. 2121882 / 399-0757. Green Bar. Es un bar donde ofrecen jugos naturales. Lo más divertido

es que puedes hacer tus propias combinaciones. Es excelente para ir a conversar con tus amigas mientras comparten un refresco saludable. Está ubicado en la Calle 50 (cerca de McDonald’s y Subway) Abre de lunes a viernes de 7:00 am a 9:00 pm, los sábados de 9:00 am a 9:00 pm y los domingos de 12:00 pm a 8:00 pm. 209-1070 / 71 / 6070-3454. Gula. Panameña de autor. Debes probar el pargo chorrillo, raviolis con ropa vieja o la mamallena de plátano. Av. de la Rotonda, Ocean Mall, piso 2 - Costa del Este. 393-6340. Hacienda Real. Carnes. Su diseño de interiores y ambiente rústico impresionan a sus clientes. Combinado con una amplia variedad de cortes nacionales e importados, podrás disfrutar de las mejores carnes a la parrilla. Esquina Calle 49 y Colombia, Bella Vista. Horario: de lunes a domingo de 12:00 md a 12:00 mn. 264.03.11. Humo BBQ. Restaurante, parrillada. Los platos más solicitados son el brisket, la entraña y Baby Rib. Via Israel, Calle 70, San Francisco. Abre de lunes a sábado de 12:00 pm a 11:00 pm. Il Carpaccio. Italiana. ECalle Pedro J. Sosa, Plaza Catedral, Casco Antiguo. 397-6427 / 397-3143. Il Grillo. Italiana e internacional. En un ambiente chic, casual, moderno y cómodo disfruta de sus mejores platillos. No te puedes perder su crema de tomate, la pizza Il Grillo y el fondant de chocolate. Av. Centenario, Plaza 507, Local 9, Costa del Este. 396.6695. Il Tulá. Cocina italiana. Recomiendan el cordero, el spagetti a la pepe verde y el lechón relleno. Final de vía Porras, San Francisco. 6533-6115. Jaleo Wine Bar & Bistro. Tapas y vinos. Este local te ofrece tres ambientes para que puedas pasar un momento grato . Disfruta de su acogedora terraza, el área de la cava, o si prefieres, puedes deleitarte con el surtido de cocteles que hay en la zona de la barra. La mayor parte del menú consiste en tapas, aunque también puedes probar los pinchos. De lunes a sábado, de 12:00 m a 11:30 pm. Domingos cerrados. Cl. 48 Bella Vista, edificio La Trona, planta baja. 393.70.72. La Casa del Marisco. Comida vasca e internacional. Mezcla recetas tradicionales y otras especialidades. Ha obtenido reconocidos premios culinarios como Plaque for International Gastronomic Quality (EstorilPortugal, 1980), International Gastronomic Plaque (1981-1982) y el International Gastronomic Chain (1984). Algunos de los ingredientes utilizados en este negocio familiar son importados directamente desde España (anguilas, anchoas, sardinas y vinos). Abre de lunes a domingo de 12:00 md a 11:00 pm. Área Bancaria, Cl. Manuel María Icaza. 223.77.55 y 264.26.44. La Chesa. Cocina italiana. Una residencia privada convertida en un restaurante de 46 puestos y con un ambiente hogareño, como si estuvieras invitado a cenar en casa de una familia Toscana. Calle 49 y Federico Boyd, Bella Vista. 269.1225. Las Clementinas. Hotel, café y bar. Ubicado en una casa que data de 1930, cada uno de sus ambientes (jardines, salón privado y terraza) guarda un rico sabor a antaño que te recibirá para que disfrutes de su exquisito menú. EE.UU. y Canadá 1.888.593.5023 / Panamá (507) 228.7613 (hotel) ó (507) 228.7617 (restaurante). La Trona. Cocina de autor. Si tu paladar gusta de nuevos sabores y estás abierto a experiencias gastronómicas cercanas al arte, debes visitar


GuíaOD

buen comer, vida nocturna, hoteles y mucha diversión

este restaurante. el carpaccio de res, el capuchino de hongos y el foie gras son algunas de sus delicias. calle 48, edificio la trona, bella vista. abre de lunes a sábado de 12:00 md a 3:30 pm y de 7:00 pm a 11:30 pm. 396-9230 La Valentina. Cocina italiana y argentina. abierto de lunes a sábado de 12:00 del mediodía a 11:00 pm. los domingos de 12:00 del mediodía a 7:00 pm. calle 67 este y vía israel, san Francisco. 399-8702 / 399-8705. Lola. Internacional. cuentan con gran variedad de entradas: empaRESTAURANTES FAVORITOS cabana, madrigal, camila’s, maito y mercao. CAFÉS FAVORITOS unido, tomato, te – café y saquella. LOCALES NOCTURNOS FAVORITOS atelier, capital bistro, bits y tántalo. MOMENTO IDEAL es tener una desconexión de lo material y estar en contacto con lo natural y espiritual. encontrar un balance que me produzca una sensación de felicidad y bienestar. un momento de reflexión y de paz interna y con todo mi entorno más importante, mi familia.

nadas de carne, hongos gratinados, ceviche a lo macho, arepitas con mantequilla y más. obarrio, calle 55, casa #56. 203-7650. Los Años Locos. Argentina. calle 74 y calle 50, san Francisco. 226-6966 / 226-3996. Los Cebollines. rica comida mexicana y excelente ambiente inspirado en la rica cultura del país azteca. abierto todos los días de 12:00 del mediodía a 12:00 de la noche. centro comercial Plaza Pacífica, local no. 2, Paitilla. 396-7377. Lula By Darna. Comida Fusión. disfruta de la frescura y de los sabores mediterráneos, europeos, hindúes y asiáticos en un espacio moderno pero rústico, influenciado por los mejores ambientes de los restaurantes de nueva york. algunos de sus platos insignes: Paté de hígado de pollo servido con mermelada de manzanas y cebolla con salsa de café; la focaccia mediterránea con carne molida, salsa tajini y vegetales a la brasa; o su tan solicitado cordero Korma con especies de la india, acompañado con arroz basmati. Plaza obarrio, avenida samuel lewis. horario: de lunes a jueves y domingos de 12:00 md a 3:30 pm y de 7:30 pm a 10:30 pm. los viernes de12:00 md a 3:30 pm y sábados de 8:30 pm a 12:00 mn. 209.48.20 Luna. Cocina creativa. ubicados en el centro comercial la Florida, en marbella, este local de comida internacional deslumbra por su creatividad culinaria basada en gastronomía internacional (liderada por el chef ejecutivo rubén ortega-vieto), además de su decoración y gran ambiente. el Filete de res angus (los cortes de carne son todos tipo prime), el linguini con escargot y el Gnocchi and Pork Cheek Ragout, elaborado con pan en lugar de papas, figuran entre los favoritos de la clientela. abre de lunes a sábado de 12:00 pm a 2:30 pm y de 6:00 pm a 11:00 pm. 263-5862 / 264-5862.

L´Osteria. moderno restaurante con el acogedor toque italiano. avenida b y calle 8, edificio hotel casa del horno, casco antiguo. abierto de lunes a sábado de 12:00 del mediodía a 11:00 pm. 2120809 / 212-0052. Maito. Cocina internacional. ingredientes locales, un ambiente juguetón, creaciones culinarias y la creativa sazón del chef mario castrellón. calle 50 (al final), cruzando cincuentenario, coco del mar. 391.1569 391.4657. Madrigal. Cocina mediterránea panameña. avenida a con calle 5ta oeste, casco antiguo. 211-1956 Manabí. Panameña. calle 56 y 57 obarrio, hotel sortis. 398-8888. Market. Steak House and Wine Bar. en la popular american steak house podrás probar los mejores cortes de carnes importadas, preparadas y servidas al estilo americano. te recomendamos el dip de espinaca, la executive burger y cualquiera de sus opciones de steak. calle 47 con calle uruguay. abiertos de lunes a viernes de 12.00 am a 2.30 pm y de 6:30 pm a 11 pm. sábados 10:30 am -11:00 pm. domingos de 10:30 am a 9:00 pm. brunch sábados & domingos de 10.30 am a 2.30 pm. www.marketpanama.com. 264.94.01/678.40.52. Mercao. Cocina panameña de autor. vale la pena probar las yucas con queso, ceviche mercao, pargo chorrillo, filete de res y raviolis con ropa vieja. ave. de la rotonda, ocean mall, piso 2, costa del este. 393-6340. Mito. Cocina internaciona. calle 77, san Francisco. 396-3183. MKT Bistro. Cafetería / Pastelería. ensalada de pollo, sopa de tomate y ensalada de quinoa son algunas de las opciones saludables que tienen en la carta. av. de la rotonda, ocean mall, al lado del Westin, costa del este. 203-9107. Nación Sushi. Japonesa. avenida de la rotonda, complejo business Park, ocean mall. 209-1515. Oldies Pub & Restaurant. Cocina internacional. un lugar único en su estilo que ofrece a sus comensales la más variada y exquisita comida internacional en un ambiente inigualable y totalmente sumergido en una gran variedad de pantallas para disfrutar de los mejores videoclips de los 60’s, 70’s y 80’s. abre martes, miércoles y domingos de 12:00 pm a 12:00 am / jueves a sábados hasta las 2:00 am. calle 39, bella vista. 225.5707. Oliva & Sal. Cocina mediterránea.un restaurante elegante que ofrece exquisitos platos mediterráneos, una alimentación sana y excelente sabor. horario: viernes de 12:00 pm a 2:30 pm y 6:30 pm a 10:30 p.m. sábados de 6:30 pm a 11:00 pm. calle Guatemala, el cangrejo. 269.6387 / 269.6386. Orígenes. Fusión. este nuevo restaurante ofrece a sus comensales una amplia gama de platos elaborados a base de comida mediterránea y fusión española-latinoamericana. Pulpo a la gallega, el chorizillo, las Patatas bravas, las croquetas de jamón serrano o bacalao y la tortilla española son los recomendados. los ambientes están divididos por una cava de vino, contentiva de más de 200 referencias de vinos del mundo entero. de lunes a sábado, de 12:00 m a 3:00 pm y de 6:00 pm a 10:00 pm, para el restaurante. cerrado los domingos. calle 58, obarrio. antigua trattoria de las américas. 393.24.16 y 393.24.19. Paladar. Comida internacional. dicen que si decides comer aquí, no pue-

des dejar de probar el estupendo tartar de atún y el salmón envuelto en crujientes algas. la carta es bastante extensa y sencilla: pastas, parrilladas, ensaladas y picadas, aunque trae una que otra sorpresa como el pollo relleno de tomates secos. abre de lunes a jueves, de 12:00 md a 12:00 mn; viernes y sábados, de 12:00 md a 1:00 am; y domingos, de 12:00 md a 11:00 pm. Punta Pacífica, mall multiplaza Pacific. 302-4160. Pata Negra. Cocina española. con una decoración estupenda, las delicias que hay que probar son el rollo de pollo estilo ibérico, la tablita de quesos y las chistorras a la sidra. abre todos los días de 12:00 pm a 1:00 am. calle 47, bella vista. 394.11.03. Peperoncini. Cocina italiana-japonesa. un paseo imperdible para los amantes del buen comer en un ambiente donde el color magistral es el blanco. con sillas anaranjado vibrante y paredes revestidas de obras de arte de cartooch, hechas a base de pintura para autos, este restaurante destaca por creatividad en cada detalle. sabores insuperables en pastas como spaguettini Peperoncini o los raviolis rellenos de salmón preparados en casa con una deliciosa salsa blanca de eneldo y romero. de lunes a domingo de 12:00 m a 3:30 pm y de 6:00 pm a 11:00 pm. bella vista, cl. 49 y uruguay. 265.13.12. PF Chang’s. Asiática. no dejes de probar el mongolian beef, el wrap de lechuga y los camarones dynamite. centro comercial multiplaza Pacific, segunda planta. 203-6588/ 203-6589 Puerta De Tierra. Carnes. una cocina básica pero con excelente sabor y excelente presentación. su cocina estilo steak house, ofrece entradas diversas e internacionales, sopas ensalada, carnes, mariscos y pescados y postres únicos de la casa. ubicado en casco antiguo, avenida central, con calle 9, edificio montefiore a un costado de la iglesia de la merced. 228.65.95. Rausch Panamá. Cocina Francesa Moderna. un concepto creado por los afamados chefs Jorge y mark rausch, quienes traen sus exquisitas creaciones culinarias a Panamá. hotel esplendor. ave. samuel lewis, calle Gerardo ortega. Riesen. Comida panameña. recomiendan los montaditos de hojaldre con chorizo tableño, rissotto de guandú con chorizo tableño y short ribs con glaze de ron abuelo. calle d, casa #16, frente al hotel toscana, el cangrejo. abre todos los días (menos los martes) de 6:00 pm – 10:00 pm. 264-0473. Salsipuedes. Cocina panameña. entre las opciones para degustar están el cocodrilo, lechón asado y el tasajo con patacones. abre todos los días de 12:00 pm a 11:00 pm. hotel bristol, ave. aquilino de la Guardia. 264-0000 S´cena. Cocina mediterránea. aquí se fusiona la cocina y el arte en un ambiente agradable. su carta dispone de platillos exquisitos que buscan siempre un balance de sabores que generen sorpresa. cuenta con una cava amplia y muy bien compensada con los mejores vinos de europa, américa y australia, así como una enorme variedad de licores internacionales para la sobremesa. también podrás elegir entre un buen surtido de espumosos, champagnes y cavas. de lunes a sábado de 12:00 m a 4:00 pm y de 7:30 pm a 10:30 pm. domingos de 12:00 m a 4:00 pm. casco antiguo, frente al antiguo club unión. 228.40.11. Segundo Muelle. Comida peruana. en su menú destaca el lomo


GuíaOD

buen comer, vida nocturna, hoteles y mucha diversión

saltado, el piqueo de tres ceviches y las conchuelas gratinadas. De Lunes a sábado de 12:00 pm a 12:00 am y los domingos, de 12:00 pm a 4:00 pm. Calle Crisantemos Nº 16 esquina con calle 68, San Francisco. 391-9234. Smoke Shack. Bar, comida americana y parrillada. Gustan mucho los Pork pulled nachos, Rack de costillas y la sopa de lentejas. Esquina Federico Boyd con Ricardo Aragon, Bella Vista y en Costa del Este (Avenida de la Rotonda). 398-5025 / 399-7227. Sushi Market. Japonesa. Calle 74, de calle 50 a Vía Israel, Plaza 74, San Francisco. 209-4382 / 209-4383. Sukhi. Southeast. Asian Cuisine. Su menú está inspirado mayormente en Tailandia. Podrás disfrutar de un ambiente casual, moderno y relajado con deliciosa comida que tiene reminiscencias de los sabores y especias de Bangok. La especialidad de la casa son los fideos y los curry. Está ubicado en el área bancaria, a un costado del casino Royal del Hotel Marriott. Abre de lunes a sábado de 11:30 am a 10:30 pm. 395.6081. Tauro. Parrillada, pescados y mariscos. Hard Rock Hotel. Abre todos los días de 12:30 pm a 3:00 pm, y de 7:00 pm a 10:30 pm. 294-4168. Tejas Restaurant & Bar. Mariscos. Un completo menú con lo mejor de los frutos del mar, preparado con un estilo natural. Trump Ocean Club, Calle Punta Colón, Punta Pacífica. Abre de lunes a sábado, de 6:00 pm a 11:00 pm. 215.8828. Tomate y amor. Comida internacional. ­Recientemente abrió sus puertas a nacionales y extranjeros para ofrecer una amplia variedad de comidas, preparadas al carbón. Sus cortes de carnes internacionales, cocinadas al carbón, a la plancha o a la parrilla son lo más solicitado. También puedes escoger de una amplia variedad de hamburguesas, panini, pasta y ensaladas. De lunes a domingo de 12:00 m a 2:30 pm y de 6:30 pm a 10:30 pm. Calle 48 Bella Vista. 265.72.56. Thaï Garden 2112 Panamá. Cocina Tailandesa. Prueba lo mejor de la gastronomía thaï y descubre el exotismo y el refinamiento de una Thailandia moderna, basada en conceptos tradicionales. Sabores con personalidad, picantes y especiados, así como otros más delicados y suaves. Curry, sopas, ensaladas, salteados y al vapor. Calle 48 Este, Bellavista. Abre todos los días, de lunes a miércoles 12:00 pm a 3:30 pm y 7:00 pm a 10:30 pm, de jueves a sábado 12:00 pm a 3:30 pm y 7:00 pm a 11:00 pm y domingo de 12:00 pm a 3:30 pm en servicio de mediodía y cenas. 209-2155 / 56. The Big Boss. Casual Food. Con un estilo moderno y casual donde podrás disfrutar de excelentes hamburguesas, pepitos y sándwiches con productos de alta calidad, con platos armados por los propios clientes, haciendo que sea una experiencia inolvidable. Calle 74, San Francisco, Plaza Silver. Abierto de lunes a domingo de 12:00 pm a 11:00 pm. 391-9483 Villa Palma. Cocina internacional / Mediterránea. Hay que degustar los raviolis de langosta, el magret de pato y el mero thai. Calle 1era, frente antiguo Club Unión, Casco Antiguo. 303-1414. Yugo. Estupenda comida asiática. Calle Punta Colón, Hotel Trump, planta baja, Punta Pacífica. Abierto todos los días de 12:00 del mediodía a 12:00 de la noche. 830-5770. ZK Restaurant. Comida japonesa / fusión. Recomiendan probar los Spring Rolls de ceviche, el Spicy Ebi, el Mongolian Beef y el Takuchaufa de entraña. Edificio Torre de las Américas, Planta Baja, Punta Pacífica. 301-7250/ 301-7253.

LOCALES

HOTELES

Black Cocktail Lounge. Ambiente contemporáneo con la mejor música. Calle 50, Bella Vista, Casa 25. 395.1823. Cava 15. Bar especializado con los mejores vinos de varios países del mundo con una delicatessen especializada en quesos y embutidos internacionales. Trump Ocean Club. 215.8827. Divino Enoteca. Delicatesses italianas & Wine Bar. Intersección entre Avenida A y Calle 4, Casco Antiguo. 202.6867. Nuvo. Esta discoteca cuenta con todos los elementos necesarios para brindarte la mejor noche de tu vida. Sonido line array, Bottle service, Performers, artistas internacionales, VIP hostess
, membresía VIP
, tecnología LED y HD system. Abre de jueves a sábado con noches de música variada en el main room y electrónica en el Nuvo Lounge. Marbella, Plaza New York. 265.3210 / 265.3284. Habana Club. El sitio ideal para disfrutar de un mojito junto a los amigos, en un ambiente que te remonta a la isla caribeña. Casco Antiguo. 212.3873. Habana Panamá. Si quieres bailar, cuentan con una amplia pista en donde disfrutarás de la mejor música tropical. Casco Antiguo. 212.0040 Isabella. Música en vivo, excelente ambiente, rica comida y agradable terraza para disfrutar entre amigos. Terrazas de Multiplaza. 391-6008. Istmo Brew Pub. La mejor cerveza de la ciudad, en barril por supuesto, está aquí. Prueba sus picadas. Calle Eusebio A, Morales, El Cangrejo. 265.5077. Libar Bar & ­Lounge. Discoteca Lounge. Disfruta de un ­elegante concepto para el adulto contemporáneo, en el cual se conjugan diferentes espacios como terraza, espaciosas ­barras, un salón tipo lounge y un área VIP. En cada uno de ellos podrás libar las bebidas de tu preferencia y acompañarlas con una rica selección de tapas gourmet. Calle 76 San Francisco. 209.35.12. Privé Minimalist Chill Bar. Una espaciosa sala es el eje de la diversión y el entretenimiento en este atractivo bar, con capacidad para 250 personas. Con un ambiente caracterizado por los colores blanco, negro y turquesa, y acordes de música house-minimalist-lounge que ambientan tu estadía, se erige como el lugar de elección para personas con gustos exigentes. Puedes degustar de la exclusiva lista de especialidades como martinis. Calle Uruguay. 264.77.11. Relic Bar. Es en definitiva uno de los bares únicos en la ciudad. Es también uno de los pocos bares que puedes estar seguro estarán llenos cualquier noche de la semana. Ubicado en un antiguo edificio en Casco Viejo, este bar toma ventaja de la arquitectura antigua y autóctona del edificio. La oferta musical es variada y ofrecen desde rock clásico e indie hasta electrónica. Tiene un área acondicionada adentro y un patio exterior. www. relicbar.com. Calle 9na, Casco Viejo. 262.15.40. Onplog. Multiespacio-Bar. Calle 11, diagonal a La Rana Dorada, Casco Antiguo. Oz Club Panamá. El más elegante ambiente para rumbear y para eventos privados, con todas las comodidades y servicios que mereces: estacionamiento bajo techo, seguridad y confort. Pent House Plaza Punta Pacífica (arriba del 99) nueva sucursal en Istmo Brew Pub y en Vía Israel. 6980.0876 226.0333.

American Trade Hotel. Casco Antiguo. 211-2000. Canal House. Calle 5ta Ave “A” Casco Antiguo. 507- 228.19.07 www.canalhousepanama.com Casa del Horno. Casco Antiguo. Calle B y Calle 8. Tel. 212.0052 Casa Nuratti. Avenida B y Calle 8A. Casco Antiguo. 264.9846. Casa Sucre Boutique Hotel. Entre Calle B y Avenida 8. 393.6130. Sheraton Hotel & Convention ­Center. Vía Israel y Calle 77, San Francisco. 270.04.77. Continental Hotel & Casino. Vía España, vía Ricardo Arias. 366-7700 Coronado Hotel & Resort. Playa Coronado. 223.31.75. Country Inn & Suites, Panamá Canal. Amador, Panamá. 211.45.00. Country Inn & Suites Hotel. El Dorado, Plaza Camino de Cruces. 236.64.44. Courtyard By Ma­rriott Real. Vía Israel, Multiplaza Pacific Mall, Punta Pacífica. 301.01.01 / 02. Crowne Plaza. Vía España. 206.55.55. Crystal Suites Hotel. Vía Brasil, dia­gonal a la agencia Ricardo Pérez. 263.26.44. Esplendor Panamá. Ave. Samuel Lewis y Calle Gerardo Ortega. 209.9696 Hotel De Ville. Calle 50, diagonal al Tower Bank. 206.31.00. Hotel El Panamá. Vía España 111. 215.90.00. Hotel Riu Plaza. Calle 50. 378.9000. Intercontinental Playa Bonita Resort & Spa. Veracruz, Panamá. 206.88.00. JW Marriott Panamá Golf & Beach Resort. Rio Hato, ­Entrando por la entrada de Playa Blanca. 908-3333. La Estancia Bed & Breakfast. Ancón, Quarry Heights, Calle Amelia Denis de Icaza. 314.14.17. Las Vegas Suites & Aparthotel. Calle 55, El Cangrejo al final a la Vía Veneto. 269.07.22. Los Cuatro Tulipanes. Casco Antiguo, San Felipe. 211.08.77. Magnolia Inn. Calle 8 y Calle Boquete. 202.0872. Manrey. Calle Uruguay. 203.00.00. Marriott. Área Bancaria, Calle 52 y Ricardo Arias. 210.91.00. Miramar Intercontinental. Miramar Plaza, Av. Balboa. Ciudad de Panamá. 206.88.88. Tantalo Hotel / Kitchen / Rooftop. Casco Viejo, Avenida B con Calle 8. 262-4030. The Bristol. Av. Aquilino de la Guardia. 265.78.44. The Executive Hotel. Calle 52, Av. Aquilino de la Guardia. 265.80.11. Radisson Decápolis. Av. Balboa, Multicentro. 215.50.00. Sheraton Four Points. Calle 53, Marbella. Edificio World Trade Center. 265.36.36. Sortis Hotel. Calle 56 y 57, Obarrio. 398-8888 Veneto & Casino. Vía Veneto, El Cangrejo. 340.88.88 / 340.86.86.

NOCTURNOS


POR ESCRITO 2.0

FOTOGRAFÍA GABRIEL LEZCANO

Cienfue

SalomandoÊrock

5:20 pm ¿Quiés es Cienfue? 5:21 pm Cienfue es un proyecto de música que empecé en 2006, que mezcla raíces panameñas y latinas con sonidos modernos como guitarra eléctrica y beats. 5:22 pm ¿Quién es Camilo Navarro? 5:23 pm Soy músico, guitarrista y pintor. Practico el surf y me encanta la naturaleza. 5:24 pm ¿Qué te dice la música? 5:25 pm Me dice que la canción está muriendo. Somos la última generación de cantautores, de aquí solo vienen DJs. ¿Será que ya se han escrito suficientes canciones? 5:26 pm ¿Cómo ves a Panamá? 5:27 pm Panamá es hermosa, me encanta su naturaleza y su gente. Pero nos falta mucha educación y desarrollo. 5:28 pm ¿Qué descubres en los jóvenes de tu país? 5:27 pm Admiración, ganas de vivir y orgullo por sus raíces. 5:30 pm ¿Cuál es tu clásico personal? (un disco que escuchas siempre?) 5:31 pm Rush, de Tom Sawyer 5:32 pm ¿Qué sientes cuando surfeas? 5:25 pm El surf es como si descubrieras una nueva faceta de la vida igual a comer, dormir, tener sexo, ...surfear! Es una necesidad física que no sabes que tienes hasta que lo haces.

e ), Cienfu ” (2005 a r cu lé lt e u arras o es c “El disc do guit e n ó a c D . a n s s io o que l, fus meñ Desde s pana musica o o o t c il li n t ó e s h e su alco strum marcó Medio “ s con in as le M a a “ t m e a m los te o edit g n e a tricas y u c L a t . s iana” ra una um de olomb ue log c q i l ese alb e M “ n y ), co calma cólico” ” (2008 go “La e e it melan lu u y s S , MTV Buena Monte remios ntará “ P e cho de s s e r lo u p nto co q e ación a 0). Pro rto dis a 1 0 u nomin c (2 e u ” s de Cienfu rmenta sencillo e.com. r y la to e fu n im ic ie r part iww.c s”, el p V y ha r en w T a noche M g r n s a o c edid atino e rá des s 10+ p l Vive L se pod e lo o e al r t m iv t s co l Fes do en usicale bia y e m ha esta s m s. o t lo o r n o t re o en C n eve ica, ent pado e R Parque a l e t a s d o k s c , Ro nido s en C México ra y so las Arte e e n n d a a l r c a cion este mejo Interna nes de omo la s io c a c s n iv t a o t a en sent n las c Instrum s repre chan e á u m c s s e e la se s una d saloma a voz e y u c r o taut nal. k nacio del roc

5:34 pm ¿Qué te gusta del Casco Antiguo? 5:25 pm Su historia, arquitectura y ambiente nocturno. Soy socio de un bar en la entrada del Casco llamado Onplog y me encanta ir a ponerle música a la gente. 5:32 pm ¿Dónde encuentras tus mejores sonidos? 5:33 pm En la calle. Mi disco nuevo tiene varios samples de sonidos callejeros de todo el mundo. 5:34 pm ¿Qué le falta a la cultura en Panamá? 5:25 pm Le falta modernidad y coherencia. Invertir como país en festivales de música y cultura que remuneren a los artistas nacionales para que puedan vivir de esto. Si no le metes plata, la cultura muere, así de sencillo.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.