30 minute read

ÁMBITO INTERNACIONAL

Stringhini, Miembro de la Junta Ejecutiva de SABESP, Brasil; Héctor García, Profesor de Ingeniería Sanitaria del IHE-Delft, Holanda y Jaime Gutiérrez Bayo, CEO de BRUMA sostenibilidad y participación ciudadana S.L., 53.Primer rezo musulmán en Santa Sofía tras 86 años Estambul, Turquía. Miles de fieles acudieron al llamado del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, para realizar las primeras oraciones desde los minaretes de Santa Sofía, conocida también como Hagia Sophia, tras 86 años sin haberse realizado ritos musulmanes en ella. Este acto simbolizó la reconversión de esta antigua basílica en mezquita. La más alta jurisdicción administrativa turca revocó el 10 de julio el estatuto de museo del monumento bizantino, construido en el siglo VI de nuestra era como catedral y reconvertida en mezquita tras la toma de Constantinopla por parte de los otomanos en 1453. (jornada.com.mx) 24/07/2020 54.Seguimos orando por la revocación de la decisión sobre Santa Sofía, afirma el secretario general interino del CMI Ginebra. Mientras, por primera vez desde la década de 1930, se celebraba la oración musulmana del viernes en Santa Sofía, el 24 de julio, el Consejo Mundial de Iglesias (CMI) unió a iglesias miembros y organizaciones internacionales, además de a varios destacados líderes musulmanes, para reclamar que se reconsidere la decisión de convertir el museo de Santa Sofía en una mezquita. ―Esta tarde, en la sesión de clausura de esta semana de reunión del Comité Ejecutivo del Consejo Mundial de Iglesias, los miembros, que representan a diferentes familias de iglesias y regiones, se unieron a millones de cristianos que, alrededor del mundo, oran en este triste día que pasará a formar parte de la historia del cristianismo y de las relaciones interreligiosas‖, dijo el secretario general interino del CMI, el Rev. Prof. Dr. Ioan Sauca. ―Queremos expresar nuestra solidaridad y empatía, especialmente a las iglesias y cristianos de la familia ortodoxa, para quienes Santa Sofía tiene un significado muy especial, así como a todos los ciudadanos turcos que no se sienten representados por esta medida adoptada por su gobierno‖. Sauca pidió a la comunidad del CMI y a todas las personas de buena voluntad que se unan a las oraciones por la revo

España. La inscripción es abierta y puede realizarse desde la web de los foros: www.forosdelagua.encuentromundi.org ÁMBITO INTERNACIONAL

Advertisement

(alc-noticias.net) 31/07/2020 cación de la decisión. ―Seguimos orando para que las autoridades turcas sientan que deben reconsiderar esta decisión y anulen esta medida profundamente regresiva‖, dijo. (oikoumene.org) 24/07/2020

55.“Dejen que Santa Sofía sea como es”: El cardenal Bo denuncia su conversión en mezquita

Myanmar. El presidente de los obispos asiáticos dice que es su responsabilidad denunciar todas las negaciones de la libertad religiosa para todas las religiones perseguidas ―Dejen que Santa Sofía sea como es‖, exhorta el cardenal Charles Bo de Yangon, Myanmar, quien dice que su conversión representa un debilitamiento de la libertad de religión. El presidente de la Federación de Conferencias Episcopales Asiáticas (FABC) subrayó esto en su mensaje del 24 de julio de 2020, enviado a zenit, sobre Santa Sofía. Este mensaje sigue el llamado a la oración de los obispos asiáticos del 1 de julio, advirtiendo que la nueva Ley de Seguridad Nacional impuesta a Hong Kong por China podría amenazar seriamente las libertades y los Derechos Humanos. Al denunciar la ―Ley de la República Popular de China sobre Salvaguardar la Seguridad Nacional en la Región Administrativa Especial de Hong Kong‖, ilustró cómo podría poner en riesgo la libertad de religión.

Por la libertad de religión, “iré a los confines de la tierra”

En su declaración sobre Santa Sofía, el cardenal Bo recordó que la libertad de religión o de creencias es un derecho humano fundamental para todos, de todas las religiones y de ninguna. El derecho a elegir, practicar, expresar y cambiar la fe de uno, o no tener fe en absoluto, es la libertad más básica para cualquier alma. El prelado asiático enfatizó que ha ―defendido constante y apasionadamente esta libertad para musulmanes, budistas, hindúes, judíos y cristianos de todas las tradiciones, en mi propio país de Myanmar y en toda Asia‖. ―De hecho, –recordó el cardenal Bo–he hablado en defensa de los pueblos musulmanes perseguidos en 48

Myanmar, y seguiré haciéndolo sin dudarlo e inequívocamente. La verdadera libertad de religión requiere respeto por la libertad de práctica de los demás, así como el ejercicio y la defensa de la propia libertad‖. ―Por esa razón, la decisión en Turquía de convertir lo que fue durante 1.000 años la catedral más grande del mundo, Santa Sofía, en una mezquita –dijo–me entristece‖. Como presidente de la Federación de las Conferencias de Obispos Asiáticos, dijo, ―me corresponde a mí decirlo‖. ―Trabajo con mis hermanos y hermanas de todas las tradiciones religiosas más importantes todos los días de mi vida. E iré a los confines de la tierra‖, dijo el prelado, ―para defender sus derechos‖.

“Defenderé los derechos de todas las religiones”

―Defenderé‖, dijo el presidente de los obispos asiáticos, ―cada mezquita, cada sinagoga, cada templo posible. Y sé que mis compañeros líderes religiosos que trabajan por la paz harían lo mismo por mí. Ese es el espíritu que necesitamos: respetar y defender las libertades de los demás para adorar como deseamos, expresar nuestra fe de acuerdo con nuestras tradiciones, convertirnos libremente de acuerdo con nuestra conciencia, pero nunca ser forzados, nunca imponer y nunca apoderarse o agarrar‖. ―En épocas anteriores de la historia, sabemos que la confiscación de los edificios y sitios sagrados de los demás ha causado angustia y amargura incalculables y, en nuestra generación, no deberíamos ser tan tontos como para repetir los errores de la historia‖. Recalcar la reciprocidad es una virtud humana y natural, declaró: ―Que Santa Sofía sea como es‖. El cardenal denunció varias injusticias hacia los musulmanes y cómo se ha pronunciado igualmente contra ellos. ―En mi país, Myanmar‖, dijo, ―las mezquitas han sido arrasadas y yo he hablado, con frecuencia y con cierto riesgo‖. ―En China‖, continuó, ―los musulmanes uigures se enfrentan a lo que equivale a algunas de las peores atrocidades masivas del mundo contemporáneo e insto a la comunidad internacional a investigarlo. En India y Sri Lanka, los musulmanes han enfrentado una violencia espantosa y he condenado tal inhumanidad‖. ―De manera similar, en Indonesia‖, dijo, ―las mezquitas musulmanas Ahmadía han sido destruidas por otros musulmanes, y las iglesias han sido cerradas por la fuerza. En Irán, los bahaíes se enfrentan a un intenso asalto a sus libertades, y en Siria e Irak los lugares sagrados han sido destruidos sin motivo, mientras que, lamentablemente, más cerca de casa, hemos visto el mismo fenómeno en China con los santuarios destruidos, la cruz eliminada de los lugares de culto, e incluso iglesias, como la Iglesia Xiangbaishu en Yixing, demolidas‖. ―Convertir Santa Sofía en una mezquita‖, declaró el cardenal Bo, ―representa un debilitamiento similar de la libertad de religión o creencias, el amor mutuo, el respeto a la dignidad de la diferencia‖.

¿Qué hace la conversión aparte de dividir?

―En un momento en que la humanidad está sufriendo tensiones intensas debido a la pandemia mundial‖, apeló, ―tenemos que unirnos, no separar a las comunidades‖. ―Debemos –alentó–dejar de lado las políticas de identidad, abandonar los juegos de poder, prevenir conflictos étnicos y religiosos y valorar la dignidad de la diferencia entre todos los seres humanos. Y debemos apreciar la diversidad y la unidad que encontramos dentro de ella‖. ―¿Cómo convertir lo que una vez fue la catedral más grande del mundo en una mezquita no hace más que sembrar tensiones, dividir a la gente e infligir dolor? ¿Cómo ayuda a unir a la gente el hecho de poner a Santa Sofía en manos de personas que no tienen sentido de su historia y su patrimonio y que destruirán su identidad cristiana? ¿Cómo es la apoderación de Santa Sofía congruente con el artículo 18 de la Declaración Universal de Derechos Humanos? No lo es. Simplemente reabre las heridas y exacerba las divisiones en un momento en que deberíamos estar curando a la humanidad‖.

Se necesita una garantía clara para Hong Kong

Con respecto a Hong Kong, en su mensaje a principios de este mes, el cardenal Bo dijo: ―Me preocupa que la ley represente una amenaza para las libertades básicas y los derechos humanos en Hong Kong‖, subrayando: ―Esta legislación potencialmente socava la libertad de expresión, la libertad de asamblea, libertad de medios y libertad académica‖. ―Podría decirse que‖, dijo, ―la libertad de religión o de creencias está en riesgo‖. Según muchos informes, el cardenal Bo señaló que ―la libertad de religión o de creencias en China continental está sufriendo las restricciones más severas experimentadas desde la Revolución Cultural‖. ―Incluso si la libertad de culto en Hong Kong no se ve afectada directa o inmediatamente, la nueva ley de seguridad y su amplia criminalización de ‗subversión‘, ‗secesión‘ y ‗colusión‘ con fuerzas políticas extranjeras podría dar lugar, por ejemplo, al monitoreo de la predicación religiosa, la criminalización de las vigilias de oración a la luz de las velas y el hostigamiento de los lugares de culto que ofrecen santuario o sustento a los manifestantes.

Rezo para que esta ley no otorgue al Gobierno la licencia para interferir en los asuntos internos de las organizaciones religiosas y los servicios que brindan al público en general‖. Se debe dar una clara seguridad, instó, a mis hermanos obispos y compañeros sacerdotes mientras preparan sus homilías, al clero protestante mientras reflexionan sobre sus sermones, y también a los líderes religiosos de otras religiones que deben instruir a sus comunidades. La participación de los cuerpos religiosos en los asuntos sociales –afirmó–no debe ser perturbada. ―Las disposiciones de la Ley Básica de Hong Kong garantizan la libertad de creencia‖, señaló, y preguntó: ―¿Se penalizará a los líderes religiosos por predicar sobre la dignidad humana, los derechos humanos, la justicia, la libertad, la verdad? Hemos aprendido de una gran experiencia que donde sea que se socava la libertad en su conjunto, la libertad de religión o de creencias, tarde o temprano, se ve afectada‖. Por estas razones, y ―en el espíritu de los profetas, mártires y santos de nuestra fe‖, dijo el prelado asiático, ―insto a las personas a orar por Hong Kong hoy‖. Traducido por Richard Maher y Rosa Die (es.zenit.org) 28/07/2020

56.Por primera vez un argentino asume la presidencia de la Alianza Mundial Bautista

Argentina. Por primera vez un argentino fue designado presidente de la Alianza Mundial Bautista. Se trata del pastor Tomás Mackey, elegido el 23 de julio y que se desempeñará en el cargo por un período de cinco años. Mackey fue oficialmente reconocido en una ceremonia transmitida a todo el mundo el pasado 23 de julio y que fue conducida por el secretario de la entidad, Elijah Brown. «La Alianza Mundial Bautista abrió mis ojos al mundo» dijo Mackey. ―Mi tiempo con la AMB ha llenado mi corazón con amor, pero también me ha mostrado el sufrimiento de tantos, alrededor del mundo. He enriquecido mi mente con la sabiduría de hermanos y hermanas del norte, del sur, del este y del oeste. El Señor ha bendecido mi vida realmente a través de la Alianza Mundial Bautista. Espero ansioso la oportunidad para seguir sirviendo al Señor y a la familia de la AMB en este rol e invito a todos a unírseme para que juntos podamos experimentar la bendición de servir al Señor junto con el resto de la familia bautista alrededor del mundo‖. Tomás Mackey fue Decano del Seminario Internacional Teológico Bautista en Buenos Aires, Argentina, de 1993 a 2004, y ejerce como profesor desde 1979. Dirige la Fraternidad Pastoral de la Asociación Bautista Argentina (ABA), fue Secretario Ejecutivo de la Juventud Bautista Argentina de 1976 a 1978, y es Consejero de Jóvenes de la Juventud de la Asociación Bautista Argentina desde 2005. Fue miembro fundador de la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA), miembro fundador y miembro actual del Consejo Directivo del Foro Ecuménico Social, así también como miembro del Consejo Directivo de la Fundación Kairós desde 1988 al 2004, y miembro del Consejo Directivo de la Sociedad Bíblica Argentina de 2004 al 2008. Mackey ha servido en el pastorado desde 1978 y es el Pastor de la Iglesia Bautista del Once en Buenos Aires, Argentina, desde 1988. Posee una licenciatura en Teología del Seminario Internacional Teológico Bautista de Buenos Aires, Argentina, y una Maestría en Divinidad y posee un Doctorado en Ministerios del Seminario Teológico Bautista del Suroeste, en Fort Worth, Texas, USA. Está casado con Febe desde 1975, tienen una hija llamada Jorgelina, un hijo llamado Tomás, y dos nietos, llamados Santiago y Pedro. Desde la Alianza Cristiana de Iglesias Evangélicas de la República Argentina (Aciera) ―celebramos esta designación y deseamos el mayor de los éxitos en la gestión del pastor Mackey al tiempo que lo acompañamos con nuestras oraciones, porque actos así también expresan la Gloria de Dios‖, señaló Rubén Proietti, máximo representante de esta institución y de la Alianza Evangélica Latina. Fuentes: ACIERA y Diario El Litoral (alc-noticias.net) 27/07/2020

57.La presencia cristiana en Jerusalén: objeto de una batalla legal

Jerusalén. El Comité Ejecutivo del Consejo Mundial de Iglesias (CMI) tomó nota de una reciente decisión del Tribunal del Distrito de Jerusalén relativa a una larga disputa inmobiliaria entre las iglesias de esa ciudad, y alentó al gobierno israelí a respetar los derechos de las iglesias cristianas en la Ciudad Vieja. El proceso judicial, que se ha prolongado durante varios años, concierne a las propiedades aledañas a la puerta de Jaffa, a la entrada del barrio cristiano, reclamadas por el Patriarcado Ortodoxo Griego, que busca anular la venta de los inmuebles cedidos. ―Nos unimos a los Jefes de las iglesias y comunidades cristianas de Jerusalén en su llamado al Gobierno de

Israel para que tome medidas dirigidas a proteger la integridad del legado y el patrimonio cristianos en la Ciudad Vieja, así como los lugares sagrados y los derechos de los residentes del barrio cristiano de Jerusalén. (oikoumene.org) 24/07/2020

58.Personalidades de la cultura palestina arrestadas en la Jerusalén ocupada

Israel/Palestina. Tres prominentes figuras culturales palestinas fueron arrestadas por las autoridades israelíes en la Palestina ocupada ayer, 22 de julio. Suhail Khoury, director del Conservatorio Nacional de Música Edward Said de Palestina (ESNCM), y su esposa Rania Elias, directora del Centro Cultural Yabous de Jerusalén, fueron sacados por las autoridades israelíes de su hogar en el área de Beit Hanina de Jerusalén. Las autoridades israelíes luego allanaron tanto el ESNCM como el Yabous, confiscando computadoras y documentos. Los dos fueron liberados más tarde en el día «bajo condiciones», como lo expresó el abogado de Rania Elias, Naser Owda. En un asalto similar, las autoridades israelíes saquearon la casa de Silwan de Daoud al-Ghoul, director de la Jerusalem Arts Network. Conocida como Shafaq, esta es una red que cobija tanto a Yabous como al ESNCM, así como otras instituciones culturales palestinas. AlGhoul fue liberado hoy. Las cinco ramas del Conservatorio, así como Yabous, Shafaq, Beit Hanina y Silwan se encuentran en el lado palestino de la Línea Verde o Línea de Armisticio de 1949. Ninguna está en Israel. El director del Conservatorio, Mohammed Maragha, informó de que las fuerzas de ocupación rodearon la escuela alrededor de las 9:00 a.m., esperaron a que llegara el personal y luego confiscaron siete computadoras, una gran cantidad de archivos y el equivalente a veintiuna cajas de documentos que datan de 2014. Las fuerzas israelíes afirmaron estar buscando lo que pensaban que estaría relacionado con el «financiamiento del terrorismo», por lo que también confiscaron varios dispositivos de la casa de Beit Hanina. El abogado Owda informó de que Khoury y Elias fueron interrogados durante 12 horas consecutivas en la estación de policía de Abu Ghunaim, al sur de Jerusalén Oriental ocupada, acusados de «financiar organizaciones terroristas». Los documentos vistos por la agencia de noticias AFP también citan «sospechas de lavado de dinero [y] financiación del terrorismo». Micky Rosenfeld, portavoz nacional de la policía israelí ante los medios extranjeros, se refirió al ESNCM y a Yabous como organizaciones que «afirman» estar «involucradas en la cultura palestina». Anunció que «tres sospechosos» fueron detenidos «en relación con la evasión de impuestos y el fraude», sin nombrarlos, pero claramente refiriéndose a Khoury, Elias y al-Goul. Rosenfeld es un exoficial de combate en la unidad antiterrorista Yamam. Los arrestos de ayer recuerdan el arresto en 2017 del fundador de Boicot, Desinversión y Sanciones Omar Barghouti, por presunta evasión fiscal. El pasaporte de Barghouti fue confiscado, interrumpiendo sus planes de viaje y que recuperó luego de una disputa legal. Nunca fue acusado de ningún delito. El Conservatorio Nacional de Música Edward Said fue fundado en 1 993 por un pequeño grupo de músicos palestinos que inicialmente operaban bajo el ala de la Universidad Birzeit. Su primera sucursal se abrió ese año en Ramallah, seguida de la sucursal de Jerusalén en 1996, Belén en 1997, Naplusa en 2010 y Gaza en 2012. Más de mil estudiantes están inscritos en las diferentes sucursales y 580 más en coros de niños. (Esta iniciativa totalmente palestina no debe confundirse con el Barenboim-Said Music Center en Ramallah). El Centro Cultural Yabous, una valiosa vía de creatividad de múltiples artes para los palestinos en Jerusalén Este, ha sido blanco de Israel en el pasado. Este escritor fue testigo de uno de esos incidentes cuando el 26 de marzo de 2014 Israel allanó la institución y la cerró, alegando que una conferencia sobre el Servicio Civil programada para esa noche, organizada por la Fundación Legal Aid y organizaciones similares, sería una «actividad terrorista». Tim Pottier, exgerente de la Orquesta Nacional Palestina y la Orquesta Juvenil Palestina de ESNCM, hizo este comentario sobre los eventos de ayer: ―Israel no solo está arrestando a dos personas que han trabajado toda su vida para nutrir la música en la cultura palestina después de décadas de ocupación colonial, sino que está utilizando la fuerza bruta para extinguir la vida cultural de miles de artistas, estudiantes y personas en la sociedad en su conjunto. Este es un nuevo nivel de empequeñecimiento, pero no es nuevo. En mi gestión de proyectos musicales en Palestina, el ejército y la policía israelíes siempre estaban ahí para dificultar al máximo los ensayos y conciertos. Independientemente de si se trataba de una orquesta infantil o un grupo profesional, la agenda era hacer la tarea de organizar conciertos lo más difícil y engorrosa posible.

Pal Music Reino Unido, una organización de apoyo en el Reino Unido para el ESNCM, emitió la siguiente declaración (extracto): Con gran tristeza y gran pesar hemos sabido hoy que Suhail Khoury, Director General del Conservatorio Nacional de Música Edward Said (ESNCM) y su esposa Rania Elias, Directora del Centro Cultural Yabous, el único cine palestino en Jerusalén, fueron arrestados y sacados de su casa esta mañana. Sin explicación, todas las computadoras y documentos de 2015 en adelante fueron confiscados de la sucursal de ESNCM en Jerusalén temprano en la mañana cuando se encontraba allí el mínimo de personal. Con gran pesar vemos que la vida cultural en Palestina, más específicamente en Jerusalén, es atacada de esta manera y nos oponemos enérgicamente a tales arrestos. Hacemos un llamado a la comunidad internacional para que nos apoye contra la discriminación impuesta a las organizaciones culturales en Palestina, que son los vehículos más importantes para la paz y una vida armoniosa. Recientemente Israel prohibió a los palestinos realizar actividades o eventos en Jerusalén Este, clausuró muchas organizaciones y arrestó a varios de sus empleados junto con otros activistas palestinos en la ciudad. La indignación en las redes sociales contra las acciones israelíes fue rápida y enérgica, y los indicios de que las voces de la comunidad artística global más grande se involucrarían podrían haber contribuido a la liberación «condicional» de Khoury y Elias. Todavía no hay noticias sobre el alcance de la interrupción inmediata de sus instituciones culturales, ya paralizadas por la epidemia COVID19, ni si el caso de Israel contra ellos y al-Ghoul continuará. Para más información sobre la interferencia israelí en la vida musical palestina, ver Israel vs theViolin (2015). Fuentes: Centro Palestino de Derechos Humanos, Al Arabiya, Middle East Eye (que identifica erróneamente el ESNCM) y contactos personales en Palestina Fuente: https://mondoweiss.net/2020/07/palestiniancultural-figures-arrested-in-occupied-jerusalem/ Esta traducción se puede reproducir libremente a condición de respetar su integridad y mencionar al autor, a la traductora y Rebelión.org como fuente de la traducción. Traducido del inglés para Rebelión por J. M. (rebelion.org) 29/07/2020

59.San Martín de Valdeiglesias reconoce la labor evangélica durante la epidemia

El municipio madrileño ha entregado una placa a una iglesia local en un acto público España. San Martín de Valdeiglesias ha reconocido de forma pública la labor de los evangélicos de la localidad durante la crisis del coronavirus. A través de un acto público, en el que también ha participado la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, el Ayuntamiento del municipio ha hecho entrega de una placa de agradecimiento al pastor de la iglesia evangélica Al Ritmo de Tu Gracia, Miguel Ángel Culebras. El reconocimiento se ha producido en el marco del homenaje a las víctimas de la Covid-19 y destaca el trabaja de la comunidad evangélica local con los más necesitados durante la pandemia y la donación de material sanitario a instituciones y entidades municipales, como el cuerpo municipal de policía. Díaz Ayuso ha recordado durante el acto que ―el virus sigue con nosotros‖ y que seguirá poniendo ―en jaque a España y a todas las comunidades autónomas por un tiempo‖. La presidenta madrileña ha remarcado la necesidad de ―unir fuerzas y estrategias para evitar que este se propague mucho más‖. La iglesia Al Ritmo de Tu Gracia forma parte de la realidad municipal desde el año 2000. Como otras congregaciones ha suspendido las reuniones y encuentros presenciales hasta este julio, por causa de la epidemia. (protestantedigital.com) 28/07/2020

60.La iglesia evangélica de Torrejón que han vinculado a un brote suspende sus servicios 15 días

La comunidad se muestra molesta por las imprecisiones difundidas por algunos medios España. Después de que diferentes medios vinculasen de forma imprecisa el brote de Covid-19 de Torrejón de Ardoz a una comunidad evangélica del municipio, ―la iglesia ha suspendido los cultos durante al menos 15 días para controlar posibles infecciones y está en contacto y colaboración con las autoridades sanitarias‖, según han informado Ferede y el Consejo Evangélico de Madrid (CEM) en un comunicado conjunto. A pesar de que ni la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ni el Ayuntamiento de Torrejón de Ardoz mencionaron al colectivo evangélico en las informaciones facilitadas sobre el foco de infección, según ha podido saber Protestante Digital en conversación directa con estas instituciones, la Agencia Efe sí publicó un artículo en el que hablaba de ―una pequeña comunidad evangélica‖ que ha sido difundido por otros medios. Por eso, desde la iglesia de Torrejón afectada se muestran molestos, porque la persona infectada no es 52

miembro de la comunidad, sino que está relacionada con algún programa de ayuda social que esta ofrece y habría asistido puntualmente a alguna reunión. Por lo tanto el brote no se habría iniciado en la congregación, como sí sugerían las informaciones difundidas por diferentes agencias, diarios y televisiones.

Las medidas adoptadas por Madrid no afectan a las iglesias

En el comunicado, Ferede y el CEM también han matizado que las nuevas medidas adoptadas por Madrid para controlar los brotes, entre las que está la de limitar las reuniones a un máximo de 10 personas, no afectan al aforo en los cultos presenciales, que seguirá siendo del 75% de la capacidad total del local. ―No existe una nueva limitación en cuanto a los asistentes de las reuniones y actividades religiosas celebradas por las iglesias evangélicas de la Comunidad de Madrid‖, explican. En el escrito también apuntan que sí será obligatorio el uso de mascarilla para mayores de seis años independientemente de si se respeta o no la distancia de seguridad de 1,5 metros, y se recomienda no compartir ningún tipo de recipiente o cubierto entre diferentes personas.

Se elimina la limitación de 10 personas en los servicios religiosos en Barcelona

En Cataluña, desde el pasado 17 de julio estaban prohibidas las reuniones de más de 10 personas en el Área Metropolitana de Barcelona y en la misma ciudad, por lo que la mayoría de iglesias evangélicas han tenido que volver a suspender sus cultos presenciales. Desde el Consell Evangèlic de Catalunya (CEC, por sus siglas en catalán) aseguran que ahora la Generalitat ha reculado eliminando esta limitación. ―A través del Grupo de Trabajo Estable de Religiones (GTER, por sus siglas en catalán) se envió una carta al presidente, Quim Torra, para que modificase esta normativa, la cual se consideraba discriminatoria respecto a otras actividades de la vida pública que congregan grupos de gente mayor y que en aquel momento gozaban de medidas menos restrictivas‖. La nueva resolución emitida por el ‗Govern‘ permite una asistencia de un tercio del aforo total de los locales y centros de culto. (protestantedigital.com) 31/07/2020

61.La renovación del Código Penal provoca la indignación de los protestantes haitianos

La modificación, entre otras cosas, tipifica como delito la discriminación por motivos de “orientaci n sexual” Puerto Príncipe. Indignación protestante en Haití tras conocerse el contenido del nuevo Código Penal. Con carteles y camisetas con lemas como ―Viva la familia‖, miles de cristianos evangélicos se han manifestado este domingo en las calles de Puerto Príncipe para pedir la retirada de algunos artículos incluidos en la nueva la nueva ley, aprobada mediante decreto presidencial. La protesta, convocada por el Consejo Espiritual Nacional de Iglesias de Haití (CONESPAH, por sus siglas en francés), la Federación Protestante de Haití (FPH, por sus siglas en francés) y el Consejo de Iglesias Evangélicas de Haití (CEEH, por sus siglas en francés), este último miembro de la Alianza Evangélica Mundial, ha transcurrido de forma pacífica y los manifestantes han reclamado al presidente del Estado, Jovenal Moïse, la retirada de los puntos de la nueva legislación que consideran ―inmorales‖ y peligrosos para otros derechos. Entre ellos, el más conflictivo es la tipificación como delito de lo que se pueda considerar como discriminación por causa de ―orientación sexual‖, ya que el nuevo Código Penal legaliza el matrimonio entre personas del mismo sexo. ―Si un pastor no quiere casar a dos hombre o a dos mujeres será arrestado y estará en riesgo de prisión por entre uno y tres años‖, ha asegurado Wismond Jeune, pastor, durante la concentración.

Un nuevo Código Penal después de 185 años

El nuevo Código Penal entrará en vigor dentro de dos años, según lo anunciado por Moïse. Hasta entonces, Haití se habrá regido por una ley que data del 1835. Uno de los puntos de la legislación actual que serán eliminados es la penalización del adulterio. Además, según especifica el medio local Le Nouvelliste, ―el acoso sexual entrará dentro de la legislación penal haitiana‖ por medio del artículo 307, que ―define el acoso como el hecho de imponer repetidamente a una persona comentarios o comportamientos con una connotación sexual que socavan su dignidad debido a su naturaleza degradante o humillante‖. Un delito que con la nueva legislación podrá ser sancionado con entre seis meses y un año de prisión y una multa que puede llegar hasta los 25.000 gourdes haitianos (más de 190 euros). La ambigüedad a la hora de establecer qué parámetros definen lo que es acoso sexual es una de las cuestiones más discutidas en el país, puesto que podría aludir a las uniones entre personas del mismo sexo y esto genera rechazo entre la población evangélica. Sin embargo, parece ser una disposición más enfocada hacia la violencia sexual contra las mujeres, puesto que según datos de 2015 recogidos en una encuesta a más 53

de 300 haitianas elaborada por Solidaridad de las Mujeres Haitianas (SOFA, por sus siglas en francés) y por la Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos (RNDDH, por sus siglas en francés), el 11% de las mujeres consultadas aseguraban haber sido víctimas de acoso por parte de sus superiores y el 37% de las trabajadoras de la Administración de ONG habían recurrido a tentativas de suicidio. Aun así, lo evangélicos califican la medida de permitir las uniones entre personas del mismo sexo y de sancionar la discriminación por ―orientación sexual‖ de ―ley que llevará a la perdición y que destruirá‖ el país y piden a Moïse debatir acerca del documento. ―Los cimientos de Haití no serán derribados. No estamos de acuerdo con el Código Penal del presidente‖, ha señalado Maxo Joseph, pastor y excandidato a la presidencia del país. El nuevo Código Penal también específica la penalización entre las relaciones sexuales forzadas entre una persona y un animal. En total, el documento contiene más de 1.000 artículos y se ha redactado a lo largo de los últimos 20 años. (protestantedigital.com) 29/07/2020

62.Ministerio de Educación tendrá una mesa permanente de diálogo con evangélicos dominicanos

Debido al covid-19 no existen las condiciones para el inicio del año escolar en la fecha prevista. Se fortalecerá el modo virtual de enseñanza, formando a los docentes en tecnología Santo Domingo. El presidente del Consejo Dominicano de Unidad Evangélica (CODUE), Feliciano Lacen Custodio, recibió en sus oficinas al designado Ministro de Educación, Roberto Fulcar, con el cual trataron diversos temas de interés relacionados a la situación de la educación dominicana, la apertura de nuevo año escolar, y el tema del COVID-19. Lacen Custodio, agradeció a nombre de la entidad y la junta de directores, el gesto de la visita, y por escuchar las recomendaciones planteadas en beneficio del mejoramiento y la calidad de la educación dominicana. En el encuentro realizado en las oficinas del CODUE, ubicadas en el sector de Gazcue, el designado ejecutivo de la educación pública, expuso su trayectoria magisterial y su visión de lo que la educación nacional necesita. Este y sucesivos encuentros serán parte de una mesa permanente de consulta, concerniente a aspectos educativos entre las nuevas autoridades del ministerio de educación y el sector evangélico. Por su parte, Feliciano Lacen puntualizó a los presentes que no existen las condiciones físicas y estratégicas para el inicio del año escolar en la fecha prevista por el MINERD, y recomendó que se fortalezca la modalidad virtual para la enseñanza, la preparación de los docentes en la tecnología, y que se piensen en clases presenciales a partir del mes de septiembre, dependiendo de la evolución y el comportamiento de la situación sanitaria que afecta al país.

Lectura e instrucción de la Biblia

Posteriormente el presidente Feliciano Lacen, junto al doctor José Agüero, representante de la entidad eclesiástica ante el Consejo Nacional de Educación (CNED); Fidel Lorenzo, pasado presidente del CODUE, Sebastiana Javier, representante de la Asociación Nacional de Colegios Evangélicos (ANACE); Sixto Hernández, primer vicepresidente; y Guarionex Corona, director ejecutivo del consejo, dialogaron con el doctor Fulcar sobre la Ley General de Educación 66-97, y sobre la ley 44-00 que establece la obligación de la lectura e instrucción de la Biblia en las escuelas públicas y privadas del país. Estas leyes, a juicio de los presentes, necesitan una revisión en sus contenidos, su modificación y aplicación al contexto actual. (evangelicodigital.com) 27/07/2020

63.Realiza el pueblo kumiai tercera protesta contra el muro de Donald Trump

Acusan que la valla de acero está dividiendo sus comunidades y destruye territorios sagrados ancestrales Tecatito, EE.UU/Tecate, BC. Integrantes del pueblo kumiai, nativo de México y Estados Unidos, se manifestaron contra el muro de 10 metros de altura que se construye por órdenes del presidente Donald Trump en la frontera Tecate-Tecatito, y que implica la inminente separación de sus comunidades por una barrera física y la destrucción de sus tierras sagradas y cementerios ancestrales, acusaron. Los kumiai se plantaron frente a las máquinas que removían el terreno, en un intento por detenerlas, mientras los trabajadores estadunidenses colocaban tramos metálicos del muro y hacían mediciones topográficas. Esta fue la tercera manifestación contra el proyecto que, advirtieron, no sólo destruye el ecosistema, sino que separa familias y comunidades, por lo que también iniciaron una lucha legal para tratar de detenerlo. Estamos en nuestro territorio y nadie nos va a decir lo que tenemos qué hacer, aseguró Martha Rodríguez, portadora del reclamo de los adultos mayores del pueblo kumiai, quien acusó que la frontera fue puesta en medio de su territorio.

Durante la movilización, visitantes estadunidenses y residentes de Tecate se abrazaron y organizaron una ceremonia con quema de la hierba salvia y cantos sagrados, bajo la actitud vigilante de agentes de la Patrulla Fronteriza que amenazaban con detener la movilización. Con indumentaria tradicional, pero sin dejar de cumplir con el actual protocolo sanitario, con sus teléfonos celulares grabaron la obra civil que para ellos es una afrenta y agresión a su territorio y derechos ancestrales. Además, portaban pancartas con las frases Defend kumeyaay land, Respeto a nuestros ancestros, Una sola familia y hasta un mapa donde mostraron la línea divisoria en rojo, y se colocaron junto a la mojonera situada en el límite de tierra mexicana. El kumiai (con presencia en Tecate-San Diego, Rosarito y Ensenada) es el más grande de los cinco grupos nativos de Baja California, pero, aunque es el más numeroso, en realidad cuenta con pocos integrantes en comparación con etnias migrantes asentadas en la región. (jornada.com.mx) 26/07/2020

64.Sin precedente, el intento de Trump de mantenerse en el poder: Chomsky

No es un fascista… Esencial ente es un dictador de segunda, explica Estados Unidos. Noam Chomsky afirma que no hay precedente histórico en Estados Unidos para las maniobras antidemocráticas de Donald Trump con el fin de mantenerse en el poder, desde el despliegue de fuerzas federales a ciudades para enfrentar a opositores, a la purga de todo aquel funcionario que se atreva a investigar su mando corrupto. ―Trump está desesperado… Sólo hay un tema en su mente y ese es la elección. Tiene que encubrir el hecho de que es personalmente responsable de matar a decenas de miles de estadunidenses (por su manejo de la pandemia). Es imposible ocultar eso por mucho más tiempo‖, afirmó en una amplia entrevista con Democracy Now [https://www.democracynow.org]. Trump necesita algo dramático para ganar las elecciones de noviembre y por ello está buscando provocar enfrentamientos militares con el despliegue de fuerzas federales a ciudades como Portland, afirma Chomsky. ―Se está moviendo en la dirección de la ley marcial. Puede que hasta intente cancelar las elecciones, no hay como adivinar qué podría hacer porque está completamente desesperado. Estas son como las acciones de un dictador de segunda en una neocolonia en algún lugar, como en un país pequeño que sufre un golpe militar cada par de años. ―No hay precedente para enviar fuerzas militarizadas para controlar una ciudad en oposición… es tratar al país como un territorio ocupado, con el propósito totalmente claro de generar confrontaciones que de alguna manera podrían salvarlo de una derrota electoral‖, reiteró. ―No hay precedente histórico para algo así….‖, subrayó el lingüista, filósofo e intelectual público y tal vez la voz disidente más reconocida de Estados Unidos, detallando varias maneras que podría usar el magnate para descarrilar la elección y sus resultados. El punto es que no puede perder, primero porque es sicológicamente incapaz de perder, y segundo, si pierde, si deja la Casa Blanca, podría estar enfrentando problemas legales serios, y por ahora tiene inmunidad. Señaló que para protegerse, Trump ha logrado despedir a fiscales federales e inspectores del gobierno que se atreven a investigarlo, igual que ha hecho con varios otros funcionarios que no consideraba leales, y ahora esa purga se está realizando entre las filas militares. Esta es una crisis mayor, dijo señalando que a lo largo de 250 años del sistema democrático estadunidense nada como esto ha sucedido antes. Trump, resaltó, ha subyugado a su partido político y cuenta con una base popular ―de milicias de supremacistas blancos armados y enojados…. No se puede saber qué hará; creo que el país, para noviembre, podría ser otro país, como también el mundo dado el poder de Estados Unidos‖. Para Chomsky, esta es la elección más importante en la historia porque cuatro años más de las políticas climáticas y nucleares de Trump podrían condenar a (a muerte) la raza humana. Más aún, Chomsky subraya que por ahora el país está gobernado por locos. Pero aclaró que no cree que Trump es un fascista, ya que eso sería darle demasiado crédito, ya que esa es una ideología seria. ―Él es más como un dictador menor en un pequeño país sujeto a golpes militares… no hay concepto de introducir ideología fascista real… Es esencialmente una dictadura de segunda… los próximos meses serán muy difíciles‖. (jornada.com.mx) 25/07/2020

65.Obligan a Trump a frenar sus planes de deportar a niños migrantes

Washington. El gobierno de Donald Trump anunció este lunes que no va a expulsar a un grupo de niños migrantes que estaban detenidos en un hotel para su deportación y cuyo caso denunciaron varias organizaciones de derechos humanos, incluyendo la CIDH.

This article is from: