Área caribe 16

Page 1

JULIO DE 2016 - ISSN 2422-1112

EDICIÓN: 16

Casas rápidas, térmicas y estructurales Pág. 18

Lonja exige a constructoras que cumplan la normativa Pág. 6

Renueve sus muebles con telas y estilos únicos

Cartagena crece y pide más vías Pág. 12

Pág. 23

Foto Orlando Amador




Pág 6 / CONsejos

índice

˚° 4 °˚

Lonja exige cumplir la norma colombiana Pág 12 / construcción

Cartagena crece y pide más vías Pág 18 / construcción

Casas rápidas, térmicas y estructurales

julio 2016

Pág 23 / TENDENCIAS

Sus muebles con telas y estilos únicos


Una mejor preparación para construir La buena dinámica de la construcción en El Corralito de Piedra ha generado conceptos positivos de una ciudad que cada día crece más; pero no se trata de dejar de construir, la idea es saber prepararse para construir más.

Director consejero: Juan B. Fernández Renowitzky Director: Marco Schwartz Rodacki Editor general: Iván Bernal Coordinación y redacción: Angélica Cano Diseño gráfico: Paulo Peña Camacho Retoque digital: Mario López Fotografías: Orlando Amador, Javier García y Shutterstock Publicidad: El Heraldo Barranquilla Dirección Comercial: Grace Sierra Cel: 3106189651 Tel: 3715000 ext. 019 - 041 Dirección: Calle 53B No. 46-25

˚° 5 °˚

editorial

L

a bella Cartagena de Indias, que combina el modernismo de mitad de siglo con su infraestructura de origen colonial, más que la ciudad con enorme riqueza histórica y atractivo turístico, hoy día seduce por contar con una gran dinámica inmobiliaria, una oferta diversificada y múltiples alternativas de compra. Área Caribe destaca en esta edición el progreso de La Heroica, el comportamiento del mercado inmobiliario, pero también algunas de las falencias que tiene en materia de vías y las soluciones que requiere para mitigar los problemas de movilidad que generan proyectos de gran envergadura. Insistimos en la importancia del cumplimiento de las normas colombianas de construcción y el compromiso por parte de las constructoras y el gremio, pero también en la responsabilidad del Estado para que se haga el debido seguimiento a través de las Oficinas de Control Urbano de cada ciudad. En materia de tendencias, además de resaltar materiales novedosos para la construcción rápida y segura de edificaciones, utilizando paneles térmicos y estructurales de alta resistencia y amigables con el medio ambiente; también quisimos dar a conocer los diversos tipos de textiles que existen en el mercado, que hoy por hoy permiten renovar los ambientes en el hogar, sin necesidad de comprar nuevo mobiliario. Escríbanos a areacaribe@elheraldo.co para contestar todos sus interrogantes o cuéntenos qué temas de interés desea conocer a profundidad. Recuerde que somos su mejor aliado y medio de consulta, visite nuestra página web www.areacaribe.com.co

julio 2016


consejos

˚° 6 °˚

julio 2016

Lonja exige a constructoras cumplir la ley De casi 500 edificios afiliados al gremio de Administradores de Propiedad Horizontal, en el norte de la ciudad, menos del 25% cumplen las normas de construcción.

Inspecciones técnicas de la Lonja demuestran que más del 75% de los edificios de la ciudad cumplen de manera parcial las normas de construcción.


Por Angélica Cano angelica.cano@elheraldo.co

˚° 7 °˚

consejos

En Colombia, en materia de construcción, existe una serie de normas que son de obligatorio cumplimiento para evitar o prevenir accidentes o pérdidas humanas, a futuro, en las edificaciones. La necesidad de estas reglas, decretos y/o resoluciones varía, dependiendo al sector que afecte sea iluminación, ventilación, electricidad, sismorresistencia, ventanería, escaleras y contra incendios, etc. Según el artículo 50 de la ley 675 de 2001 que regula la ley de Propiedad Horizontal, los administradores deben responder por los perjuicios que por dolo, culpa leve o grave, ocasionen a los propietarios o a terceros. Concluye que “se presumirá la culpa leve del administrador en los casos de incumplimiento o extralimitación de sus funciones, violación de la ley o del reglamento de propiedad horizontal”. Aunque las constructoras son autorreguladoras deben construir y aplicar las normas de manera obligatoria, pero también debe existir un estamento que vigile el cumplimiento de este tipo de normas. El arquitecto José Zapata Valderrama, miembro de la Lonja de Administración de Propiedad Horizontal, afirma que aunque los administradores asumen la responsabilidad de un

El cotejo técnico es la evidencia validada por profesionales de la construcción.

$3

millones y hasta $20 millones cuesta un cotejo técnico realizado por la Lonja de Administración de Propiedad Horizontal.

edificio, porque la ley presupone que son los responsables ante cualquier accidente, ellos no están capacitados para dar un concepto del estado de una edificación. “Los únicos que pueden dar un dictamen de este tipo son los arquitectos o ingenieros que conocen cómo está una construcción”, recalca el experto. Zapata confirma que así como los constructores deben ser más celosos en el cumplimiento de la normativa y el Estado en vigilar la aplicación de la misma, a través de la oficina de Control Urbano; considera que las universidades deben incluir una

cátedra de normatividad para que no se omita la aplicación debida por parte de los futuros profesionales que laboren en las constructoras. “Todo administrador de propiedad horizontal debe trasladar la responsabilidad al constructor, teniendo en su poder un estudio o cotejo técnico”, recalca. ¿qué es un COTEJO TÉCNICO? Es el certificado de un edificio que se acoge al régimen de propiedad horizontal y tiene validez jurídica. Según José Zapata, este documento certifica que la obra se ha ejecutado de

a b c d Una vez concluidas las obras, el constructor debe solicitar a Control Urbano el certificado de permiso de ocupación y posterior de la obra.

A través de la oficina de Control Urbano, la Alcaldía debe ejercer la vigilancia y el control de los proyectos de construcción que se adelanten en la ciudad.

Sobre la construcción de edificios cuya área sea mayor de 3.000 m2, deben llevar un registro de las labores con todos los controles realizados.

Según la norma, los bienes comunes deben coincidir con lo señalado en el proyecto aprobado y en el reglamento de propiedad horizontal.

julio 2016


consejos

˚° 8 °˚

acuerdo a la norma, a los planos y a la licencia de construcción aprobados por la Curaduría. “El cotejo técnico es un concepto imparcial de una tercera persona que confirma que la obra se ha cumplido según la norma que regula la construcción en Colombia”, explica José Zapata. Como especialista en la reglamentación para administradores de propiedad horizontal recomienda que, al momento de recibir el inmueble para habitarlo, todo propietario debe exigirle a la constructora un dictamen técnico de la edificación que compró y el libro de uso y mantenimiento de las instalaciones (para saber cómo cuidar el edificio). LOS QUE CUMPLEN LA NORMATIVA Silvia Padilla, presidente de la Lonja de Administración de Propiedad Horizontal de Barranquilla, afirma que de aproximadamente 560 edificaciones, entre afiliados al gremio y clientes, ubicados en un 50% en el norte de la ciudad, en estratos 4, 5 y 6; menos del 25% cumplen las normas colombianas, y el resto lo hacen de manera parcial. “Cuántas personas en Barranquilla tienen que morir para que verdaderamente se legisle como se debe”, fue el interrogante de Padilla al resaltar la situación precaria de las actuales edificaciones en la capital del Atlántico. La dirigente gremial asevera que los propietarios de inmuebles no solo están desamparados ante

julio 2016

En ocasiones, las reformas, humedades y cambio de materiales de mala calidad, entre otros daños en una edificación, además de generar costos adicionales a los propietarios son grandes focos de conflictos entre residentes de una propiedad horizontal.

responsabilidad del administrador • El administrador debe trasladar toda responsabilidad directamente al Consejo de Administración y/o a la empresa constructora. • Ante un accidente le bastará a la víctima en demostrar que el mismo es imputable al administrador por acción u omisión de los deberes en su cargo. • Si por la no aplicación de los correctivos ocurre un accidente, la (s) persona (s) que no tomaron las medidas necesarias serán investigadas por los entes competentes y responder por las implicaciones derivadas del hecho. • Se hubiese podido evitar desde el inicio si el constructor hubiese procedido, de acuerdo a las normas que regulan la construcción en Colombia.

un siniestro, sino que también se genera un problema de convivencia entre los residentes. “Cuando a ti te afectan el patrimonio que se desvaloriza, inicia un problema de convivencia con los vecinos”, explica. Agrega que problemas

de acabados y calidad de la obra como grietas, pintura, materiales inadecuados o construcciones mal ejecutadas son, entre otros, algunos de los daños que generan altas inversiones adicionales a los propietarios. “No hay derecho que la

gente pague hipotecas costosas y además tenga que pagar por daños millonarios si el constructor no los asume”, acentúa. La directiva del gremio de administradores considera que la oficina del consumidor también debería mirar hacia la propiedad horizontal, haciendo parte de una de las instancias porque también se afecta la canasta familiar. No obstante, Silvia Padilla destaca que la negligencia y culpabilidad no solo recae en las constructoras, por lo que convoca a que todos los propietarios y copropietarios de los edificios afectados se unan en una acción popular contra el Distrito, por la falta de control y vigilancia en el cumplimiento de las debidas normas técnicas para que una vivienda sea ocupada con el lleno de los requisitos.


pdte lonja de propiedad horizontal

Los dueños de inmuebles están desamparados frente a algunas constructoras que ponen en riesgo la vida de las personas”.

Compromiso de constructoras • Protección contra incendios • Medios de evacuación en caso de emergencias • Diseño y seguridad en vidrios, vidrieras y ventanales • Seguridad para prevenir, minimizar o eliminar riesgos de origen eléctrico • Reglamento Técnico de Iluminación • Acceso de personas al medio físico • Seguridad frente al riesgo de caídas y evitar que las personas resbalen, tropiecen o se dificulte la movilidad • Seguridad frente al riesgo causado por la acción de rayos

• Protección frente a la humedad • Adecuada recogida y evacuación de basuras • Seguridad para rampas vehiculares y parqueaderos de residentes y visitantes • Ventilación de sótanos, patios o vacíos interiores • Seguridad de los ascensores • Correctas instalaciones hidráulicas, saneamiento y de aguas lluvias • Instalación de gas para uso residencial

˚° 9 °˚

consejos

Silvia Padilla

José Zapata Valderrama arquitecto

Las normas que regulan la construcción van encaminadas a proteger la vida y el patrimonio de residentes de una edificación”.

El incumplimiento de las normas de construcción ha generado graves accidentes y muertes en muchas edificaciones y ha conllevado a acudir a la vía legal.

julio 2016




construcción

˚° 12 °˚

julio 2016

Cartagena crece y pide más vías


Por Angélica Cano

Recomendaciones de la siab • Con un buen sistema de transporte público que garantice calidad para el usuario de carro particular. • Con sistemas articulados, así: estaciones cerca de centros comerciales, con ciclorutas, rutas peatonales y transporte público eficiente. • Construir nuevas vías estructurantes que mitiguen el problema de movilidad en

la gran arteria de Cartagena (Avenida Pedro de Heredia). • Dar continuidad a la malla vial transversal y troncal, para que se genere una gran retícula. • Consolidar Transcaribe como transporte masivo e impulsar la articulación de transporte acuático y recuperar las rondas hídricas con vías, ciclorutas y zonas peatonales.

angelica.cano@elheraldo.co

Al hablar de Cartagena es fácil destacar las cualidades de una ciudad que tiene alta pujanza en términos de construcción. Hoy día La Heroica no solo sigue creciendo en el campo inmobiliario, cada vez se fortalece más como una de las capitales con mayor valorización a nivel nacional. Howard Villarreal Molina, presidente de la Sociedad Colombiana de Arquitectos seccional Bolívar, asegura que aunque la dinámica inmobiliaria hace parte del éxito de la ciudad, también es parte de sus retos y fracasos. Al destacar que la capital de Bolívar

debió ser mejor organizada, con instituciones fortalecidas financiera y operativamente para controlar el crecimiento informal, el experto en urbanismo y desarrollo sostenible considera que la falta de planeación podría llevarla a un fracaso evidente. “Cartagena está muy comprimida, con la necesidad de un Plan de Ordenamiento Territorial –POT– más realista y más ágil para los procesos”, explica. El especialista en arquitectura afirma que a pesar de que Cartagena tiene mucho para desarrollar le falta planear más vías e infraestructura mobiliaria.

El también profesor universitario añade que “Cartagena creció adoleciendo de vías, solo tenemos una principal y lo demás son vías mal trechas, siempre es obligatorio entrar a esa principal y la idea es que hayan vías alternativas”, puntualiza. Sin embargo, en medio del panorama poco alentador, el especialista en planeación ambiental confirma que grandes proyectos urbanísticos, con una alta sensibilidad ecológica, a la altura de los edificios en Dubay, marcan la pauta de desarrollo al norte de la ciudad y por otro lado nuevas construcciones también están jalonando el progreso en la zona sur. “Serena del Mar es un modelo altamente rentable para los inversionistas. La planeación urbanística es hecha por Moshe Safdie, uno de los arquitectos más relevantes del pano-

rama mundial, donde su consigna es destinar un 70% a áreas verdes, manteniendo la alta calidad de vida y eliminando todo vicio de mezquindad, con respecto al uso de la tierra y la explotación de la misma”, detalla el arquitecto Howard Villarreal. FALENCIAS DE LA CIUDAD Ramón Torres Ortega, presidente de la Sociedad de Ingenieros y Arquitectos de Bolívar –SIAB–, asevera que aunque existe buena dinámica del sector de la construcción en Cartagena, jalonada por inversionistas privados, “lo público está en receso, producto del cambio de administración”. El ingeniero civil resalta entre algunas de las falencias en la ciudad Amurallada, la falta de articulación entre los entes de planeación y curadurías con las empresas de servicios. Describe además que no se tienen en cuenta las factibilidades de servicio para aprobar licencias de parte de las curadurías, y falencias por parte de la oficina de control urbano. “Faltan exigencias de estudios de impacto de tráfico y de tránsito que indiquen soluciones para mitigar los problemas de movilidad que generan proyectos de gran envergadura en la ciudad”, dice. Sobre la desactualización del POT Torres lo califica como uno de los grandes problemas que tiene el Corralito de Piedra en normatividad, que está generando proyectos

˚° 13 °˚

construcción

La Lonja de Propiedad Raíz confirma que sectores como Castillogrande y Bocagrande llevan la bandera del estrato seis en materia inmobiliaria.

julio 2016


construcción

˚° 14 °˚

julio 2016

Cartagena de Indias tiene mucho para desarrollar, pero adolece de vías y le falta infraestructura mobiliaria”.

El Estado es responsable de darle la infraestructura al constructor y así posibilidades al inmobiliario de vender más”.

presidente SCA DE bolívar

pdte. lonja de propiedad raíz DE cartagena y bolívar

Howard Villarreal Molina

Jorge Fernández Pinedo

La vivienda en estrato medio tiene alta demanda porque está saturada la construcción en estrato alto.

verticales de interés social con deficientes parqueaderos, dejando un inconveniente de parqueo en las vías públicas. “Esto es pensar en que la gente no tiene derecho a mejorar después de tener una vivienda donde, por estadísticas en Colombia, una persona que gana $1 millón compra una moto y con un salario de $2 millones compra un auto, se generarían problemas de movilidad por parqueo, tal como está ocurriendo”, recalca el docente universitario. Como ingeniero sugiere que se adapten diseños mínimos de urbanismo, se tengan en cuenta los drenajes y que el Distrito contrate una empresa que garantice un buen mantenimiento y sostenibilidad en el tiempo. “Con diseños de urbanismo, de acuerdo a los carros recolectores de basura, se evitarían problemas de aseo en las calles proyectadas”, especifica. Para que Cartagena continúe siendo uno de los destinos más apetecidos para invertir, el titular de la SIAB afirma que se debe articular el desarrollo inmobiliario con planeación, control, licencias y normatividad que permitan ha-

cer desarrollos amigables con el medio ambiente, ya que los que se están ejecutando vuelven a la ciudad más caliente. “Generar proyectos amigables con el medio ambiente beneficia a clientes, urbanizador y a la ciudad, con buenos y suficientes espacios públicos”, concluye Ramón Torres. MAYOR CONSTRUCCIÓN Jorge Luis Fernández Pinedo, presidente de la Lonja de Propiedad Raíz de Cartagena y Bolívar, confirma que sectores como Castillogrande y Bocagrande llevan la bandera del estrato seis en materia inmobiliaria. Según Fernández, en la capital de Bolívar se desarrollan 22 proyectos de edificaciones en altura, entre Castillogrande, Bocagrande y el Laguito, con un promedio de 28 apartamentos por proyecto. “Ocho están en etapa de diseño, cuatro más en preventa y la gente comercializa lotes en todo momento”, agrega. El estrato cinco, dice el arquitecto, es el sector de mayor repunte con la construcción de 26 proyectos en los barrios Manga, Pie de la Popa, Crespo, Marbella y Cielo Mar.


“No se trata de no construir más, se trata de prepararnos para construir más”, especifica. Y concluye que la responsabilidad del Estado es darle al constructor la infraestructura y así mismo las posibilidades al inmobiliario para vender más. Fernández, aunque califica como “muy buena” la situación actual de la construcción en Cartagena, y dice que “no hay sector comparable para la inversión que el inmobiliario”, puntualiza que “tanto constructores como inmobiliarios deben unirse y blindar el negocio, en términos de calidad, para que no haya sobreoferta y ayudar a prospectar la ciudad”.

Valor del metro cuadrado en Cartagena Estrato

1

Valor

de $200.000 a $450.000 de $550.000 a $1.000.000

˚° 15 °˚ 2

3

4

5

de $400.000 a $670.000

construcción

El también gerente de la Inmobiliaria Inverbienes afirma que en el llamado ‘Triángulo de desarrollo en Ternera’ varias empresas, igual que en san Fernando y sus cercanías “para los próximos tres años tienen ofertados más de 3.500 apartamentos de estratos tres y cuatro”. Como perito avaluador explica que otras zonas con proyectos dispersos suben los indicadores de que el negocio inmobiliario va muy bien para nuevas construcciones. Ante la falta de vías en la ciudad, el presidente de la Lonja de Propiedad Raíz de Cartagena y Bolívar asegura que ha dejado ver su preocupación con los entes distritales, exponiendo la necesidad de una agenda urbana que se preocupe por el crecimiento de la infraestructura para enfrentar el crecimiento de la ciudad. “Si las condiciones se hacen difíciles para la construcción en términos de infraestructura y se resiente la oferta, perdemos todos”, dice Fernández. Recalca que la construcción y la dinámica del sector inmobiliario, en materia de empleo, en el país generan un enorme aporte a la economía colombiana.

de $800.000 a $1.700.000

de $450. 000 a $1.000.000 de $2.000.000 a $2.850.000

de $850.000 a $1.710.000 de $2.884.000 a $3.144.000

de $1.800.000 a $3.500.000 de $3.953.000 a $14.533.000

de $4.000.000 a $7.000.000

6 de $4.639.000 a $12.034.000

Valor terreno (M2) 2

Valor construido (M ) Fuente: Lonja de Propiedad Raiz de Cartagena y Bolívar

julio 2016




construcción

˚° 18 °˚

julio 2016

Casas rápidas, térmicas y estructurales Este sistema de construcción modular que utiliza paneles SIP es lo más avanzado en revestimientos exteriores e interiores, resistentes a la lluvia, impactos, termitas, hongos, fuego y es fácil de pintar.

Por Angélica Cano angelica.cano@elheraldo.co

Los sistemas prefabricados y novedosos materiales son, hoy día, los aliados de las casas construidas bajo parámetros de modernos diseños, manejo eficiente, resistencia a la salinidad y la humedad y limpieza, que implica menor cantidad de residuos. Aunque los métodos de construcción tradicionales con ladrillos, cemento y hormigón han permitido levantar muchas edificaciones confiables, su elaboración resulta ser lenta y tediosa y, en algunos casos, no soportan los embates del clima y desastres naturales. El sistema de construcción con paneles SIP nació hace más de 40 años en Estados Unidos, pero solo después del terremoto de 2010 su uso se hizo más popular, por su


ambiente”, agrega. Estas casas con panel SIP que se cortan en una fábrica y según un diseño específico se montan en el terreno elegido, son más eficientes y los materiales y los revestimientos que se utilizan están diseñados para soportar el ambiente salino. “Nuestra madera es importada desde Chile, la sal no degrada la madera estructurada, tiene un grado de humedad del 12% y también es resistente a las termitas, comején y gorgojos”, especifica el arquitecto Riveros.

Aparte de mejorar el confort térmico en las casas, se invierte en la sostenibilidad del medio ambiente”.

$750

mil puede costar el m2 de un panel SIP hasta $1.100.000, depende de los acabados que se utilicen para la construcción.

˚° 19 °˚

Andrés Riveros aRQUITECTO

construcción

cualidad estructural de alta resistencia, excelente aislante térmico y rapidez de instalación. Andrés Riveros, director de ArkosProyectos, asegura que este sistema brinda una resistencia adicional a los agentes climáticos, fuego, termitas y hongos, entre otros, y son fáciles y rápidos de instalar. El experto en construcción liviana explica que la gran versatilidad de este sistema permite ser aplicado en diversos tipos de construcción, desde aulas, ampliaciones, casas y colegios, entre otros, desde 50 m2 a 350 m2 y más, pero también son construcciones amigables con el medio ambiente. “Estamos mejorando el confort al interior de las viviendas y garantizando la entrega de las casas en un tiempo específico, pero además invertimos en la sostenibilidad del medio

¿Qué es un panel SIP? La sigla SIP –Structural Insulated Panels– que traducido significa “paneles aislados estructurales” están formados por dos OSB –Oriented Strand Board– Tableros de Virutas Orientadas y un núcleo de poliestireno expandido de alta densidad.

julio 2016

Esta vivienda, de 168 m2, ubicada en Cundinamarca, fue construida con paneles térmicos y estructurales.


a b c d El tabique OSB se usa para base de cubierta de techo, revestimiento, en escalas, pisos, tarimas, mobiliario, embalajes y otros.

construcción

˚° 20 °˚

Este panel, que combina la rigidez de la madera con la ligereza y aislación del poliestireno en un solo producto, “está incursionando y reemplazando sistemas tradicionales de construcción, por su rendimiento”, añade. En cuanto a revestimientos, Andrés Riveros afirma que la construcción con estos paneles térmicos y estructurales permite la instalación de diversos tipos de capas exteriores como fibrocemento, pintura, PVC o WPC, lo cual le otorga un estilo único a cualquier proyecto. “Cada uno de los materiales de este sistema promueve menos producción a la capa de ozono” NORMATIVA Según el Reglamento Colombiano de Construcción Sismorresistente NRS-10, que especifica sobre las estructuras en madera, de acuerdo con los requisitos del Título G, los paneles SIP cumplen con la norma –tienen un nivel de segu-

julio 2016

Un tablero recubierto por ambas caras con chapas de maderas, se usa para muebles de hogar, oficina y revestimientos decorativos.

Ante la incertidumbre de terremotos y mayor exigencia de calidad estructural y térmica surge la necesidad de estructuras asísmicas.

ventajas • Mejor aislamiento acústico y térmico • Prácticos, ecológicos, seguros y durables • Rápida instalación • Manejo controlado de residuos en la obra • Larga vida útil • Todos los materiales cumplen con la norma colombiana • Es muy fácil de

ridad comparable a los de edificaciones de otros materiales que llenan los requerimientos– y cuentan además con el aval de varias normas sismorresistentes internacionales (EEUU, Chile y México). “Algunos de los materiales que revisten nuestras casas les garantizamos de 30 a 50 años y la vida útil puede superar los 60 a 70 años, sin ningún tipo de problemas, solo requieren del mantenimientos normales que permiten que la casa ten-

transportar • Fácil mantenimiento • Resistente a lluvias, terremotos, huracanes y otros • Peso ligero • Resistente a la salinidad y humedad • Resistente a insectos, termitas y hongos • Amigable con el medio ambiente

ga una buena estabilidad a lo largo de su vida útil”, especifica el especialista en soluciones sostenibles para construcción. más SOLUCIONES SOSTENIBLES Este sistema constructivo integra nuevos materiales que son utilizados para cubiertas, muros y pisos, tanto en construcciones habitacionales como comerciales. Tableros, vigas estructurales y madera

Los paneles SIP son lo más avanzado en revestimientos, resistentes a la humedad, impactos, termitas, fuego y hongos.

forestal sostenible junto a revestimientos plásticos sustentables menos dependientes del consumo de recursos naturales no renovables actúan como el complemento clave al concepto de construcción ecológica. Johana Vega, jefe regional de ArkosSistemas, destaca que dentro de los productos prefabricados, la utilización de cubiertas juega un papel muy importante en materia de protección, durabilidad y estética en una construcción. “La teja shingle es un tablero revestido con un manto asfáltico, que va sellada o clavada y reemplaza la teja tradicional que se recalienta y parte fácilmente”, detalla. Como conocedora en productos para este tipo de proyectos constructivos explica que estas tejas son soluciones de confort y resistencia a la intemperie, con propiedades asépticas y anticorrosivas, ideales para cubiertas y cerramientos.



www.areacaribe.com.co www.areacaribe.com.co www.areacaribe.com.co

online online

30 30°˚°°˚˚ ˚°22 ˚°˚°

Entra a nuestra página web Desde Desde este este año, año, 2015, Área Área Caribe Caribe llegará llegará llega cada cada mes, mes, a a tiendas tiendas de de decoración, decoración, almacenes almacenes de de muebles muebles y ya a los los suscriptores. suscriptores. Con Con el el ánimo ánimo de de tocar tocar muchos muchos hogares hogares yy empresas, empresas, la la revista revista inmobiliaria inmobiliaria le le brinda brinda la la oportunidad oportunidad aa todo todo público público de de ser ser leída leída aa través través de de su su página página web. web.

Con Con un un ‘clic’ ‘clic’ usted usted tendrá tendrá el el privilegio privilegio de de ver ver todo todo el el contenido contenido fotográfico fotográfico yy leer leer cada cada uno uno de de los los artículos artículos de de la la revista, revista, que que incluyen incluyen desde desde lo lo último último en en tendencias tendencias hasta hasta recomendaciones. recomendaciones.

febrero febrero julio 2016 2016 2016

De De igual igual forma forma Área Área Caribe Caribe le le ofrece ofrece la la opción opción de de recibir, recibir, directamente directamente en en su su correo correo electrónico, electrónico, una una edición edición digital, digital, con con solo solo suscribirse, suscribirse, yy además además puede puede compartirla compartirla en en las las redes redes sociales. sociales.


La tendencia en decoración es la combinación de textiles modernos con clásicos y la mezcla de lisas con diseños estampados.

angelica.cano@elheraldo.co

Para lograr ambientes únicos en su hogar, además de tener en cuenta sus gustos y qué espacio tiene disponible, el toque diferenciador lo dará la renovación del mobiliario. Este año los ambientes frescos son la tendencia, que podrá obtener utilizando para sus muebles telas tipo lino, que por ser un material más delicado, brinda frescura y es muy agradable para tapizados. Así lo considera Valeria Jattin Rondón, propietaria de Multifabrics, al aclarar que los colores tierra (beige y nude) dorados y plata son la preferencia del momento y para toques especiales se usan marcados diseños florales con arabescos (diseños clásicos que marcan un estilo). Según Jattin, las cuerinas con diseño y texturas son otra tendencia en telas para diversos tipos de muebles, que por sus procesos especiales son más durables y resistentes. A los chenilles y jacquards los califica como un tipo de textil tradicional de alta calidad y durabilidad, y dice que “son los protagonistas de ambientes clásicos y elegantes”. Para crear entornos cálidos, cómodos y confortables, la categoría de las lonas, linos y microfibras es la perfecta, que además de abarcar un mundo de texturas que invitan al goce de los sentidos, sus fibras gruesas y tejidos abiertos son inspirados en la naturaleza. Las telas bordadas a mano, tejidas con toques frescos, con apariencia de ser pintadas con acuare-

Ambiente Particolare

˚° 23 °˚

tendencias

Renueve sus muebles con telas y estilos únicos

Por Angélica Cano

julio 2016


tendencia del capitoneado

tendencias

˚° 24 °˚

La combinación de textiles y estilos cada vez tiene más fuerza en la decoración.

las también son la elección perfecta para muchas personas. La especialista en textiles explica que en el mercado de las telas está muy presente el terciopelo, una tela muy acogedora debido a su textura suave, pero también brinda mucha elegancia al ambiente. Esta tela además de fuerte y resistente, es muy versátil en cuanto a sus colores. En interiores, para la temporada, dice que marcan la pauta los tonos azules y los verdes agua. Para exteriores, especifica que se usa mucho el tapizado de los muebles con telas florales (orquídeas).

julio 2016

PIJAMAS DE LONA Para hogares con niños pequeños, el favoritismo se enfoca en los tejidos resistentes. La empresaria aconseja optar por fundas de tapicería en lona, que se pueden lavar fácilmente y resultan muy fuertes. “Para alto tráfico con niños la gente busca lonas para hacer pijamas para los sofás. Se usan mucho las lonas lisas, en colores crudos”, agrega. En el caso de piezas

grandes como sofás de 5 puestos o más, recomienda telas livianas y destaca el uso de las lavables, con scotch guard y las antimanchas, que son más resistentes y mantienen sus colores firmes. “Telas con estas características permiten lavarse y secarse al sol y al viento fácilmente”, añade. Valeria Jattin Rondón describe que “lo que marca el mercado en exteriores son las telas impermeables que parecen para interiores pero son utilizadas en mobiliario expuesto en balcones, terrazas o patios”. Destaca también el uso del dralón, una fibra sintética, con tejido muy parecido al hilo de algodón, resistente al sol, la lluvia y el viento, especial para muebles en exteriores. COMBINACIÓN DE ESTILOS Para no hacer los ambientes tan planos, Jattin resalta la combinación de telas modernas con clásicas, como las telas Luis XV que han salido al ruedo otra vez, permitiendo hacer combinaciones entre textiles lisos y estampados.

Nuestras telas son exclusivas, traídas de Europa y ferias en el exterior. Son máximo 100 metros por diseño”. Valeria Jattin Rondón propietaria de multifabrics

$29

mil 999 y hasta $450.000 puede costar el metro de una tela para tapicería de cojines o muebles, depende de la calidad y características adicionales.

• Aunque el capitoné es una técnica de tapizado antigua, que proporciona un aspecto elegante y sofisticado, hoy día su objetivo es el mismo. • Esta práctica, que consiste en el acolchado de una tela y añade botones que ocultan las costuras, volvió y hace parte de las tendencias en decoración.

“Para darle toques a un ambiente podemos combinar dos poltronas con coloridos fuertes o con estilo clásico y un sofá grande o un chaise longue (silla larga) con una tela lisa”, explica. Beatriz Munárriz, experta en decoración de muebles, afirma que en materia de textiles antes de elegir la tela de un mobiliario es necesario indagar en el estilo y gusto del cliente, el presupuesto, el color que desea, pero aclara que “la elección correcta depende también del espacio disponible y la iluminación”. Como creadora de ambientes asevera que hoy día se trabaja mucho, por un lado, en tonalidades claras y contrastes con colores en una silla, en cojines o en accesorios y, por otra parte, con colores fuertes y telas con diseños. En el caso de las salas principales, con mayor lujo y poco uso, la especialista en textiles decorativos recomienda los chenilles, por su suavidad y toque confortable y el terciopelo por el estilo elegante y sofisticado que le da a un ambiente.



proyecto

˚° 26 °˚

Nueva generación de proyectos en Santa Marta Cerca de $100 mil millones invertirá la Constructora 3G para construir 38mil mt2 en tres edificaciones de vivienda Ámbar –Infinity, Roca y Prestige– en el entorno del cerro de Murujuy.

julio 2016

Con criterios de innovación, tecnología y responsabilidad ambiental llegan tres proyectos inmobiliarios únicos a marcar la diferencia en materia de construcción, al cerro de Murujuy en Santa Marta. Se trata de una nueva generación de proyectos con conceptos y mercados diferentes entre sí, en el mejor sector emblemático del turismo en la ciudad. Elías Galeano, gerente general de la Constructora 3G, destaca que estos proyectos aportan a la evolución del entorno y permiten mejorar la calidad de vida de sus habitantes. Según Galeano, además de apostarle a la renovación urbana y valorizar el sector, mejorarán la movilidad a través de la construcción de nuevas vías de acceso, andenes peatonales, arborización, iluminación de las calles, eliminación de los postes de luz y soterramiento del cableado. “Estamos muy contentos de cumplir un sueño y ofrecerle un regalo en una de las mejores zonas para vivir en la ciudad”, dice el arquitecto. El especialista en proyectos inmobiliarios de lujo y calidad, ubicados en estrato seis, resalta que el interés de muchas personas en vivir o visitar Santa Marta genera mayor dinámica en la economía. “Estamos en un muy buen momento, la ciudad tiene muchos retos, pero tenemos mucho potencial para desarrollar”, agrega el experto en arquitectura. Elías Galeano concluye que con estas nuevas edificaciones se quiere, por un lado ofrecer exclusividad, lujo y acceso directo al mar, y por otra parte con un diseño versátil, dinámico y vanguardista, se busca facilitar la compra de una segunda vivienda en la Región Caribe. AC


• Ámbar Infinity es un nuevo hito en el segmento de lujo que se proyecta estar finalizado para 2019. Son 23 apartamentos exclusivos, dos por piso de 240m2 y 290m2 de área construida, todos con vista privilegiada al mar. Los precios oscilan desde $1.350 hasta $3.900 millones. • Ámbar Roca es un edificio moderno y eficiente proyectado para 2020, cuenta con 140 unidades, con áreas desde 35 m2 hasta 112 m2, desde $180 millones de pesos. • Ámbar Prestige

Los proyectos de lujo de alto impacto como Infinity atraen la inversión local y extranjera y posicionan la ciudad como un destino internacional”.

Roca abarca desde apartaestudios hasta apartamentos de 2 y 3 habitaciones.

˚° 27 °˚

proyecto

cARACTERÍSTICAS DE LOS PROYECTOS

Elías Galeano Gerente constructora 3g

Este proyecto incluye el componente de ubicación que plantea un nuevo concepto ‘urban life’.






Proyectos de construcciones en Barranquilla

8

GUADALUPE 62

SAN Cra. FRANCISCO BELLA VISTA

Cll

Zoológico de B/quilla

6 .7

VILLA LA TAREL CONCEPCIÓN

EL CASTILLO I

40 Vía

Cll. 72

Cll

7

.7 a. Cr

B

ALTOS DEL LIMÓN

EL PORVENIR

BETANIA

43

85

He

20

Ju

LA MINA

TE

4

ALPES LOS REAL ALPES LA CUMBRE C ll. LOS 93 NOGALES

de

.8

O

SANTA BÁRBARA

CIUDAD JARDÍN

lio

VILLA DEL MAR

Cll

ya la

Cr a.

LA CAMPIÑA

ll.

9

C

a er rr

VILLA SANTOS

46

C

ll.

ar

a. Cr

a. Cr

B

EL 3 POBLADO

un va l

CIUDAD DEL SOL

10

Calle 100

COL CAMP

MIRADOR DE LA COLINA V LAS

VILLA CAMPESTRE

Cra

. 51B

Cr a.

ADELA DE CHAR VILLA LA MAR PLAYA

68

6

51

ALTOS DEL PRADO

51

C

irc

l.

2 .7 Cll

ALTO PRADO

SAN VICENTE . ra

Cl

4 a. Cr

4 .7

Cll. 84

RIOMAR VIZCAYA ALTOS DE RIOMAR

EL PRADO

COLOMBIA

5

ANDALUCIA

C

BELLAVISTA

60

Parque Rosado

VILLA DEL ESTE

RIOMAR

C

Cll. 58

Cll

VILLAS DEL PUERTO

VILLA CAROLINA II

Cr a.

. 75

Cra

.8 Cll

Barranquilla

LA FLORESTA

98

TIPO AP AP CA CA AP AP AP CA AP AP AP CA AP AP AP AP CA AP AP AP AP AP AP AP CA AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP OF AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP LOC

Cll.

ESTRATO 6 2 1 1 1 1 6 4 5 1 6 6 6 5 5 2 5 6 6 3 3 5 6 6 4 3 3 4 4 4 6 5 4 4 4 4 6 6 6 N/A 6 5 6 5 4 4 5 3 5 6 6 5 4 N/A

4

BARRIO C.C. BUENAVISTA VILLA OLIMPICA EL PUEBLO EL PUEBLO EL GOLF CIUDAD JARDIN PORTAL DE GENOVES VILLA SAN PEDRO VIA AL MAR VIA AL MAR VIA AL MAR VILLA SANTOS VILLA SANTOS LAS TRINITARIAS LA CUMBRE C.C. BUENAVISTA C.C. BUENAVISTA PRADOMAR PRADOMAR LA CAMPIÑA U. LOMAS DE CAUJARAL U. LOMAS DE CAUJARAL OLAYA SAN ISIDRO SAN ISIDRO PARAISO VILLA CAROLINA VILLA CAROLINA EL POBLADO EL POBLADO NUEVO HORIZONTE ANDALUCÍA DELICIAS LA CONCEPCIÓN ALTOS DEL LIMÓN ALTOS DE RIOMAR ALTOS DE RIOMAR EL PORVENIR RIOMAR EL GOLF ALTOS DE RIOMAR CIUDAD JARDIN CONCEPCION CIUDAD JARDIN NUEVO HORIZONTE LOMA DE ORO LA CAMPIÑA C.C. BUENAVISTA C.C. BUENAVISTA AMÉRICA MIRAMAR GRANADILLO

.9 Cll

febrero julio 2016

PROYECTO 55 CIEN 86_CIUDAD CARIBE 86_CONCORDIA 86_VILLA OLIMPICA 86_VIPA VERDE 86_VIPA VERDE ACQUA 57 ACQUA CONDOMINIO ACTUALLY AGORA MULTIFLIAR AGUAMARINA AGUAMARINA AGUAMARINA ALAMEDA 100 - 46 ALAMEDA TOWERS ALCAZAR DE IVESUR ALEJANDRIA COND. ALLEGRO ALLEGRO ALTAVISTA ALTAVISTA ALTEA APTOS ALTOS DE CAUJARAL ALTOS DE CAUJARAL ALTOS DE OLAYA ALTOS DE SAN ISIDRO ALTOS DE SAN ISIDRO ALTOS DEL PARAISO ALTOS DEL PARQUE ALTOS DEL PARQUE ALTOS DEL POBLADO ALTOS DEL POBLADO 92 AMBAR 42 ANDALUCIA GRAN RESERVA ANKARA AQUA-RIO AQUARIUM 1 ARGENTO APTOS ARTE FACTO ATLANTIC TOWER AXXIS BUENAVISTA AXXIS PARQUE GOLF AZALEA BAHIA COUNTRY BAHIA DE CADIZ BALCONES DE SAN JOSÉ BALCONES DE STA MARÍA BALCONES DEL PUERTO BALCONI 90 BALI BALI BAMBU LOFT APTOS BARCELONA BARCELONA PLAZA

Cll. 75

°˚ ˚° 32 °˚

VILLA PARAÍSO

8 .5 Cll

.6 Cll

SANTA ANA

BELO HORIZONTE

LA PRADERA

ADELITA DE CHAR COUNTRY CLUB VILLAS

Convenciones CONVENCIONES AP: Apartamentos CA: Casas LOC: Locales OF: Oficinas BOD: Bodegas PROYECTO BASKONIA LOFTS BELLINI BIO BANUS BLINK BOLONIA VILLAGE BORACAY BOULEVARD 41 BRISAS DE TAKOA BRIZZA BUENAVISTA DEL MAR BUGATTI C.C. VIVA BQUILLA C.R. JARD. DE TIVOLI CAMPANO CAMPESTRE CAMPESTRE RESERVADO CANTALUNA CASTELLANA DEL MAR CASTELLANA DEL MAR

BARRIO VILLA SANTOS ANDALUCIA VILLA SANTOS RIOMAR CIUDAD JARDIN DELICIAS RECREO CIUDAD JARDÍN VILLA SANTOS VILLA SANTOS EL GOLF SAN VICENTE VILLA TIVOLI VILLA CAMPESTRE VILLA CAMPESTRE ALTOS DE RIOMAR C.C. BUENAVISTA C.C. BUENAVISTA

ESTRATO 5 5 5 5 4 3 4 4 5 5 6 N/A 5 5 6 5 6 6

TIPO AP AP AP AP CA AP AP AP AP AP AP LOC AP CA CA AP CA CA


.2

2

VILLA SPENCER

Cra. 10 l.

14

TRES CRUCES ar

l va un

. 1F

irc

14

LAS LOS MORAS ALMENDROS

7

3

Mu

ril

lo

To ro

CIUDAD CAMELOT

LA CENTRAL

C

SAN ROQUE

LOS GRANJAS VILLA SAN CARLOS

CIUDAD PARAÍSO

VILLA MARÍA

15

SANTA MARÍA

LOS ROBLES IV

CIUDAD TRANSMETRO

VILLA LAS MORAS II a. Cr

Cra. 9G

SIETE DE ABRIL

.7

Portal de Soledad

LA CANDELARIA

VILLA VALENTINA

LOS CUSULES

56

Cll

NUEVO MILENIO

PRADO SOLEDAD

Diag.

Cra

.9 Cra

Cra. 13

Cra. 27

LOS CEDROS

10

Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz

CIUDAD BOLÍVAR MONTE CARMELO

58

11C

LOS ROBLES

VILLA ESTADIO

Cll.

Cra.

74

SOLEDAD 2000

VILLAS DE SOLEDAD Cll. 54

69

49

90

SAN LUIS

VILLA SEVILLA

Cll. 68

Cll.

55A

Cll.

88

47

. 15

Cll.

l.

56

VILLA ESTEFANY Cll.

46

Cll.

lle

BONANZA MANUELA LAS NUBES BELTRÁN

LAS MORAS

46

Cll.

PALQUEMA

EL PUEBLO

Trv. 1

SANTO DOMINGO DE GUZMÁN

Circunval ar

LOS ÁNGELES

2A

C

45

Cra

Cra.

LAS MALVINAS

. ra

LAS AMÉRICAS

Diag. 52

13

LA PAZ

Cl

B

EL GOLFO

SIETE DE AGOSTO

51

LOS OLIVOS

EL BOSQUE

Cra. 6

. 20

CIUDAD EVARISTO MODESTO SOURDÍS

LOS ROSALES a. Cr

Cra

l.

Cll.87

LOS OLIVOS II

Cll.

LOS CORALES

Cl

E

METROPOLITANA

C

POR FIN

VILLAS DE S COLINAS

SAN MARTÍN

51

Cll.85

LINA PESTRE

72

Trv .

CIUDADELA 20 DE JULIO

50

Ca

17LA FÉ

6F

l.

Cll.

Cr a.

Barranquilla

4 Cra.

Cll. Cl

VILLA ZAMBRANO VILLA VILLA LOZANO KATANGA

NORMANDÍA

Cr a.

4

VILLA MUVDI

Cra.

8 Cra.

Toro

EL OASIS

LA ILUSIÓN Cra . 24

Cra. 20

.8

38

CISNEROS VILLA LOS LAURELES CECILIA SAN NICOLÁS VILLA DEL CARMEN LAS Mu VILLA GAVIOTAS rillo BLANCA

Cl

Cll.

LA MANGA

JOSÉ ANTONIO GALÁN

9 Cll. 4

a. Cr

LA SIERRITA

°˚ ˚° 33 °˚

PUMAREJO

SAN ANTONIO

FERROCARRIL

LA ARBOLEDA

6

CARRIZAL

LIPAYA

Cll.83

EL LOS TUCÁN ARRAYANES

LA LOMA

18

Cra.

21B

a. Cr

EL SANTUARIO

l.

.2 7

Cll. 37

. 56

Cll

Cr a.

BUENOS AIRES

KENNEDY

3B .6

LA ESMERALDA

Cl

Cll

UNIVERSAL

. 42

8

CENTENARIO

SALAMANCA

VISTA HERMOSA

EL LIMÓN

EL CAMPITO LA LA MAGDALENA ALBORAYA Cll

.4

Cll

MEQUEJO

Cll

LAS CEIBAS

NUEVA COLOMBIA

40

Cra

Cr a.

22

ra .

VILLATE

19

SANTA HELENA

C

33 Cr a. 41

15

44

C

GLADIADOR

LA CRUZ DE MAYO

37

a. Cr

Cll. 25

. ra

18

MIRAFLORES

Boyacá

LA UNIÓN

LA SIERRA

61

.7 2

B

Cll. 73

LAS ERRAZAS

SIMÓN BOLÍVAR

le

LAS PALMAS

CEVILLAR

l.

Cll

al

EL PORVENIR

VILLA LAS SALAMAR EL MARGARITAS TRIUNFO

Circunvalar

EL VALLE

NUEVO TRIUNFO

Cll.

MONTECARLO

lle Ca

4

SAN FELIPE

Cl

MEISSEN

.6

D 53 l. Cl

27 a. Cr

LAS MERCEDES SUR

C

Cll. 30

Jardín Botánico

LOS ANDES

Cll

68 l. Cl

OLAYA

l.

ro To

SANTO DOMINGO

Cl

o ill

.6 1

A

COSTA HERMOSA

LAS NIEVES

Cll. 24

LOS TRUPILLOS

ur M

Cll

1

.2 Cra

Cll. 47

NUEVA GRANADA

LAS DELICIAS

Cll. 21

Cll. 26

BOYACÁ

SAN JOSÉ

3D .5 Cll

EL RECREO

PRIMERO DE MAYO

LAS FERIAS

15

Cr a. 28

LOS COCOS

LOMA FRESCA

21

Cr a.

MONTES LUCERO

LA CHINITA PASADENA

SOLEDAD

Cll. 18

Cra. 18

Cr a. 33

Bo ya c

á

BOSTON

LAS MORAS

MONTES Cr a.

41

Cr a. 38

Cr a.

He rre ra

Cr a. 44 43

la ya O

CENTRO

45

SAN ANTONIO

16

l.

g. 5

Dia

14

13

. Cll

Cl

LA LUZ Cll. 17

REBOLO

CHIQUINQUIRÁ

.2 7

Cra. 50

54

SAN ROQUE

a. Cr

Cll

EL FERRY

0

Cll.

3 l. Cl

MODELO

l.

6

PRIMERA DE MAYO

Cll. 17

Parque Cultural BAVARIA del Caribe BARRIO PASEO ABAJO BOLÍVAR

.9

12 Cll.

Vía 40

Cl

5

.2

0

Cll

Cr a. 1

.2

Cll

ZONA FRANCA

BARRANQUILLITA

.3

.6

EL CONCORD Cll

Cll

Cll

Cr a. 23 A

Cr a. 28

MALAMBO Cll

VILLANUEVA

SAN BERNARDO

LOS CEREZOS

CIUDAD SALITRE

DON BOSCO IV

GALAPA

PROYECTO CASTELLANA REAL CASTILLA DEL PRADO CEIBA BLANCA CENTRAL GARDEN CENTRAL PARK C.C. y E. BLUE GARDENS C. E. BUENAVISTA BQ. C. E. LAS AMERICAS 3 C. E. Y HOT. BURÓ 51 CHATEAU CIUDAD CARIBE CIUDAD CARIBE CIUDAD CARIBE CLUB TOWER CLUB TOWER 2 COND. ISABELLA COND. LA RIA COND. LAS PALMAS

BARRIO C.C. BUENAVISTA BOSTON ALTO PRADO ALTOS DEL LIMÓN ALTOS DEL LIMÓN C.C. BUENAVISTA VILLA COUNTRY ALTOS DEL LIMÓN ALTOS DEL LIMONAR VILLA CAMPESTRE VILLA CAMPESTRE VILLA SANTOS VILLA SANTOS JOSE ANTONIO GALAN

ESTRATO 6 4 5 6 6 6 N/A N/A N/A 6 2 2 2 4 4 5 5 2

TIPO CA AP AP AP AP LOC OF LOC LOC AP CA CA CA AP AP AP AP AP

PROYECTO C. PINO DE CALABRIA CONJ. RES. GERONA CONJ. R. ALPES GREEN CONJ. RESID. EMA COROZO COUNTRY 78 DALI DALIA 64 DANIEL EDUARDO DANJES 556 DANTE 92 DANTE QUANTUM DANTE STILNOVO DELFOS DI ANGELOUS 79 ED. LEMANS ED. MIRO ED. PAR57

BARRIO CIUDAD JARDIN VILLA CAMPESTRE LOS ALPES LA CONCEPCION LA CONCEPCION VILLA COUNTRY LAS DELICIAS VILLA DEL ESTE BOSTON VILLA SANTOS LA CAMPIÑA LA CAMPIÑA LA CAMPIÑA CIUDAD JARDIN PARAISO VILLA SANTOS ALTO PRADO ALTO PRADO

ESTRATO 4 6 5 5 3 6 4 5 4 6 5 5 5 4 4 5 6 6

TIPO CA CA CA CA AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP

febrero julio 2016


BArrAnquillA Barranquilla

˚° 34 °°˚˚

mayo Abril julio 2016

PROYECTO EDIFICIO ANCORA E. ARCOS DE LA FRONT. EDIF. BCO DE BOGOTA EDIFICIO BRISTOL EDIFICIO CHELSEA EDIFICIO DESTINY EDIFICIO EDELWEISS EDIFICIO ELLENTON EDIFICIO EMPORIUM EDIFICIO GENESIS 1 EDIFICIO MADRID EDIFICIO MILAN EDIFICIO MYSTIQUE EDIF. OLAYA PLATINUM EDIF. OLAYA PLATINUM EDIFICIO OTTAWA EDIFICIO PARAISO 80 EDIF. PARK AVENUE 88 EDIF. RINCON DE LA 55 EDIFICIO SUMMUS EDIFICIO THE POINT EDIFICIO TRENTO EDIFICIO VENICE EDIFICIO YUMA EL CEDRO EPIC 91 ESKYROS 79 EUROPARK EUROPARK EVORA 85 FLORES DEL RECREO FOREST 59 GAIA GARDENS INN GARZONIER GIARDINO GIOCCO GRAND BOULEVARD GRAND PIAZZA GREEN TOWERS GUAYAVA H2C ALTOS DEL PRADO H. SAN ANT. PALMA H. SAN ANT. TAMARINDO HOR. DE MIRAMAR HOR. VILLA CAMPESTRE IBIZA IL. DIVO ILUMINATA JACUR 85 JANO 55 JARDIN PLAZA JARDIN PLAZA JERONIMO JOSEPHINA KAIROS KIMBERLY COND. LA BENDICION LA MAR LANGOLO 59 55 CIEN 86_CIUDAD CARIBE 86_CONCORDIA 86_VILLA OLIMPICA 86_VIPA VERDE 86_VIPA VERDE ACQUA 57

BARRIO ALTAMIRA LA CONCEPCIÓN SAN VICENTE ALTAMIRA LOS ALPES ALTOS DE RIOMAR CIUDAD JARDIN VILLA SANTOS ALTOS DE RIOMAR GRANADILLO RIOMAR SAN VICENTE ALTOS DE RIOMAR OLAYA OLAYA EL RECREO PARAISO LA CAMPIÑA ALTO PRADO EL GOLF VILLA SANTOS GRANADILLO EL GOLF SAN VICENTE GRANADILLO ANDALUCIA CIUDAD JARDIN LA CAMPIÑA EL RECREO ALTOS DE RIOMAR CIUDAD JARDÍN CIUDAD JARDIN SAN VICENTE EL GOLF VILLA CAMPESTRE CIUDAD JARDIN VILLA DEL ESTE VILLA COUNTRY ALTO PRADO ALTOS DEL PRADO MIRAMAR VILLA CAMPESTRE VILLA CAROLINA VILLA SANTOS EL GOLF SAN VICENTE ALTO PRADO CIUDAD JARDIN CIUDAD JARDIN CIUDAD JARDIN EL PRADO EL PORVENIR LA CUMBRE LOS CIRUELOS LOS ALPES EL GOLF C.C. BUENAVISTA VILLA OLIMPICA EL PUEBLO EL PUEBLO EL GOLF

ESTRATO 5 4 N/A 5 5 6 5 5 6 4 5 6 6 3 3 4 4 5 5 6 5 4 6 6 4 5 4 N/A N/A 5 3 6 4 5 5 6 4 5 6 N/A 6 6 2 2 4 3 4 5 6 4 6 4 5 4 3 4 4 1 4 6 6 2 1 1 1 1 6

TIPO AP AP OF AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP BOD BOD AP AP AP AP CA AP AP AP AP AP OF AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP CA AP AP AP AP CA AP AP AP AP AP CA CA AP AP AP




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.