Area caribe 27

Page 1

Bodegas lideran auge de otros destinos Pág. 6

JULiO DE 2017 ISSN 2422-1112

EDICIÓN: 27

Guía de ahorro es obligatoria en Colombia

Pág. 18

Montería, una ciudad de grandes obras Pág. 26




pág 12 / tendencia

Dispositivos ahorradores, útiles para un bajo consumo

índice

˚° 4 °˚

pág 16 / tome nota

Sea buena paga para que le presten dinero

julio 2017

pág 24/ región caribe

Sincelejo, con muchos atractivos para construir


Por el crecimiento verde del país En aras de lograr un desarrollo bajo en carbono de las ciudades y una mayor eficiencia del uso de los recursos, el Gobierno Nacional adopta la primera reglamentación que fomenta la construcción sostenible.

Director consejero: Juan B. Fernández Renowitzky Director general: Marco Schwartz Rodacki Presidente: Ramiro Avendaño Jaramillo Jefe de Redacción: Rosario Borrero Coordinadora Informes Especiales: Leonor De la Cruz Coordinación y Redacción de Área Caribe: Angélica Cano Diseño gráfico: Paulo Peña Camacho Retoque digital: Henry Arias Fotografías: Shutterstock Publicidad: El Heraldo Barranquilla Anuncie con nosotros: Gerente Nacional de Negocios: Cristian Verbel (3215419948) Gerente de Negocios Zona Norte: Carolina Vélez (3106642721) - Gerente de Negocios Bogotá: Grace Sierra (3106189651) - Gerente de Negocios Zona Andina: Susana Tarchópulos (3188273189) Fax: 3715000 ext 154 y 022 Dirección: Calle 53B No. 46-25

˚° 5 °˚

editorial

L

a guía, impulsada por el Ministerio de Vivienda, que forma parte del Decreto 1285 sobre construcciones sostenibles nuevas, desde el 11 de julio es obligatoria para todo el país. En esta edición destacamos esta normativa que, pretende hacer uso de energía, agua y materiales de un modo eficiente, además de proveer confort y salud a sus usuarios, representa un gran avance en la agenda de crecimiento verde de Colombia. Además ilustramos algunas tendencias de dispositivos ahorradores de agua que le permitirán el cumplimiento de la norma y le brindamos consejos prácticos que le facilitarán la identificación de aquellos electrodomésticos que tienen mayor consumo de energía. A nivel de la Región Caribe, damos a conocer las grandes obras e inversiones que han hecho que Montería avance y progrese en materia de construcción. Pero también resaltamos diversas características que han hecho de Sincelejo una ciudad con un atractivo particular, enfocado en diversos tipos de construcción, que se imponen por sectores y abarca todos los estratos. Teniendo en cuenta que para solicitar un crédito, ante cualquier entidad, es necesario ser ‘buena paga’, desarrollamos un artículo que menciona desde los beneficios de tener un buen historial crediticio, hasta las consecuencias por atrasarse en sus pagos y ganarse un reporte negativo. También queremos que reconozca el progreso de la capital del Atlántico, que no solo se mantiene como una ciudad con alta demanda en la construcción de vivienda, ahora Camacol confirma su auge en otros destinos que lideran el segmento de bodegas. Recuerde que somos su mejor aliado, escríbanos a areacaribe@elheraldo.co y vea todas nuestras ediciones impresas en www.areacaribe.com.co

julio 2017


actualidad

˚° 6 °˚

Bodegas lideran auge de otros destinos: Camacol Atlántico octubre julio 2017 2016

En la Zona Franca de Barranquilla, los índices de ocupación de estos espacios varían, y están sujetos a las operaciones de los clientes, por el tipo de productos o por las tendencias del mercado.

Por Angélica Cano angelica.cano@elheraldo.co

En la construcción de proyectos no residenciales, según las cuentas nacionales y los datos del censo de edificaciones del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas –DANE–, con corte a abril de 2017, después de áreas comerciales, la mayor proporción de construcción se da en espacios industriales y bodegas con un 23% del área total y el inicio de un millón de m² por año. Sandra Forero Ramírez, presidente ejecutiva de Camacol Nacional, ratificó que la construcción de proyectos no residenciales es una fuente importante para el desarrollo de la actividad edificadora nacional. EMPLEO REGIONAL Con relación a la ocupación del sector industrial, el promedio histórico de


Muchas bodegas de la ZFB se ajustan a especificaciones de tipo técnico, logístico y operativo.

Variación, contribución a la variación y distribución del área aprobada - Bodega

Destinos no residenciales

Año corrido a abril (2016 - 2017) Contribución a la variación (puntos porcentuales)

2

Distribución del área aprobada Consultorio

110,5

-8,0

3,4

-0,3

1.086

6,4

4,2

Hotel

11.758

˚° 7 °˚

actualidad

Variación (%)

Área total (M )

Doce meses a abril (2016 - 2017) Fuente: DANE - ELIC

EL HERALDO

Lote espacios construidos en bodegas, mostró que para el conjunto de las doce principales ciudades del país existen 3,5 m² de bodegas y edificaciones industriales por cada trabajador en el sector industrial. Esa relación se incrementó para el año 2016 a 4.2 m². El informe de Coordenada Urbana de Camacol reveló que “a nivel regional, Barranquilla tiene la mayor relación de espacios construidos en bodegas y áreas industriales por cada trabajador del sector industrial, relación que asciende a 6,8 m² en 2016”. En contraste de lo que ocurre con el segmento de bodegas, las diferencias regionales en los espacios comerciales con relación al nivel de ocupación, suele ser menor. Lo anterior, posiblemente, debido a la estructura económica y especialización producti-

La ciudad está trayendo inversión y está generando unos efectos diferentes”. María Elia Abuchaibe GRTE CAMACOL ATLÁNTICO

El interés de las empresas extranjeras crece más y les permite ser más competitivas”. César Caro PDTE zONA FRANCA b/QUILLA

46.887

va de cada ciudad. LIDERA EN EL ATLÁNTICO María Elia Abuchaibe, gerente de Camacol Atlántico, confirmó que a pesar de la demanda de la construcción de vivienda en Barranquilla, el auge en otros destinos lo lidera el segmento de bodegas. Destacó una recuperación interesante, atribuible a una dinámica diferente de la ciudad, de cara a los Juegos Centroamericanos y del Caribe 2018, que permitirán la renovación de varios sectores. La dirigente gremial resaltó además el interés de empresas extranjeras por este tipo de espacios en zonas francas y otras áreas industriales que, a su consideración, conllevaría a un despegue en el tema de bodegaje. “Le estamos apostando a mantener el positivismo, experimentar una tendencia superior

Local

Oficina

Bodega

85.356

108.067

193.660

Fuente: Camacol Atlántico

EL HERALDO

octubre julio 2017 2016


actualidad

˚° 8 °˚

octubre julio 2017 2016

Algunos usuarios prestan servicios logísticos a terceros y otros desarrollan almacenamiento y comercialización.

a la del resto del país, y seguir creyendo que es un buen momento para construir, no solo vivienda sino que también otros destinos”, añadió. Aunque hay ciertas zonas regidas por el plan de ordenamiento, Barranquilla tiene varios sectores donde se permite este tipo de actividad logística y comercial. Abuchaibe precisó que hoy día lo que lidera el crecimiento de la construcción en Barranquilla y su Área Metropolitana está enfocado en los estratos bajos y medios. “La ciudad está trayendo inversión y está generando unos efectos diferentes”, dijo. Según la gerente de Camacol Atlántico, esta actividad se ha generado en varias partes de la ciudad, como en el sector de Juan Mina, sobre la Vía Circunvalar y la Vía 40, entre otras.

área aprobada para bodega Según las Estadísticas de Licencia de Construcción (ELIC) del DANE, en su último reporte de 2017, el área aprobada para bodega registró una variación de 110,5% y llegó a 467.166 m2. En el mismo periodo de 2016 la variación fue -40,3% y se aprobaron 221.974 m2. El área aprobada para bodega aumentó 139% y contribuyó con 5,2 puntos porcentuales a la

“Estamos creciendo y la ciudad ha comenzado a cambiar en la convivencia de varios usos en un mismo sector que, bien hecho y con el control adecuado, facilitará el acceso a varios servicios que

variación del período. En abril de 2017 se aprobaron 176.093 m2 mientras que en abril de 2016 se habían aprobado 73.665 m2. En lo corrido del año a abril la variación del área aprobada de bodega sumó 3,4 puntos porcentuales. Para bodega se aprobaron 467.166 m2, un aumento de 110,5% con respecto al mismo período de 2016, cuando se acumularon 221.974 m2.

se requieren en el día a día”, concluyó. EL MOMENTO IDEAL César Caro Castellar, presidente de la Zona Franca de Barranquilla –ZFB–, reiteró que es el momento ideal para las


actualidad

˚° 9 °˚

187.370 36.000

Las bodegas tienen desde usuarios industriales de bienes y servicios hasta usuarios comerciales.

m2 es la ocupación del portafolio de bodegas en ZFB en 2017, superando en 5,4% la cifra de 2016, que alcanzó los 177.781 m2.

nuevos m2 de bodega lleva Zofia en 2017, 113% más del volumen de construcción aprobados en 2016, que fue de 16.935 m2.

bodegas, ubicadas en espacios industriales. “Quienes se instalen allí pueden apuntarle a crecer en nuestra región y en nuestro país, así como en mercados internacionales”, dijo. El empresario señaló que la oferta de estos predios en el sector inmobiliario se ha despertado porque Colombia ha sabido mostrar una nueva cara a nivel mundial, luego de haber firmado los acuerdos de paz. “Esto ha hecho virar los ojos del mundo nuevamente hacia nuestro país, mostrándolo como una

oportunidad de hacer negocios y como una propuesta de mercado emergente”, insistió. Caro destacó que la Costa Atlántica y en especial Barranquilla están pasando por un buen momento, que tiende a jalonar gran parte de la economía a nivel nacional. Sobre otro factor puntual que ha disparado la reciente oferta y demanda de bodegas, el presdiente de la ZFB César Caro consideró que ha sido el arribo de graneles sólidos, que generan una necesidad en este tipo de predios.

“Empresas del interior del país nos contemplan en sus procesos de proyectos de expansión y en el desarrollo de nuevos mercados, por el área geográfica y por poder competir en mercados internacionales, debido a nuestra ubicación estratégica y disponibilidad de diferentes puertos que, desde Barranquilla, podemos utilizar”, especificó. El ejecutivo agregó que la ubicación de la Zona Franca en la Costa resulta ser más eficiente para empresas importadoras y exportadoras por el hecho de dejar de incurrir en altos costos logísticos desde y hacía el interior del país. Finalmente mencionó que un factor determinante en el interés de las empresas extranjeras al momento de establecerse en Colombia son los múltiples beneficios del régimen franco.

octubre julio 2017 2016




tendencia

˚° 12 °˚

julio 2017

Dispositivos ahorradores, útiles para un bajo consumo

En el mercado existen diversas soluciones sostenibles que ayudan a proteger el medio ambiente con productos ecológicos que cumplen altos estándares de eficiencia. Por Angélica Cano angelica.cano@elheraldo.co

Hoy día, en el mercado, puede encontrar una variedad de alternativas en grifos, sanitarios y otros productos innovadores y de alta calidad que, por su bajo consumo, le ayudarán a ahorrar dinero en las facturas de agua y energía. La incorporación de aireadores de presión para grifos de baños y cocinas, limitadores de caudal, reductores de flujo o reguladores de chorro, pueden ahorrar hasta un 40% en el consumo de agua diario. Comprometidos con el desarrollo sostenible en términos sociales, económicos y ambientales, muchas marcas tanto nacionales como extranjeras están impactando positivamente en la sociedad con la creación de productos economizadores. PRODUCTOS AHORRADORES A la hora de adquirir productos ahorradores, Ana María Estrada, jefe de medios y comunicaciones de Corona, recomienda hacerlo en almacenes certificados.



Las duchas ahorradoras le permiten disfrutar un chorro de agua con la misma intensidad, aunque en realidad fluya menos agua por minuto.

tendencia

˚° 14 °˚

a

Los perlizadores son dispositivos que mezclan aire con agua, apoyándose en la presión, y reducen el consumo de agua.

b

Los limitadores de caudal son dispositivos diseñados para reducir el caudal de salida en la ducha, se coloca entre la toma y el flexo.

julio 2017

c

Los aireadores regulan el caudal de agua, desde la salida del grifo, proporcionando un ahorro del recurso del 40% y el 70%.

“La compra en estos establecimientos genera una doble garantía: la del fabricante del producto y la del establecimiento”, agrega. Estrada, al hacer un comparativo entre los productos antiguos de hace 20 años con los ahorradores, destaca que en el caso de las griferías de lavamanos y lavaplatos tienen un consumo de 18 litros de agua por minuto frente a 8,3 litros, consecutivamente. Con los sanitarios, antes consumían 17 litros de agua por descarga frente a 6 litros (67% de ahorro). En las duchas, la diferencia es de 20 litros de agua por minuto frente a 9,5 litros. Sobre las griferías ultra ahorro dice que proporcionan mayor economía porque solo consumen 6 litros por minuto. Rafael Latorre, gerente de mercadeo y comunicaciones de la línea blanca de Samsung Colombia, explica que el incremento en el consumo de agua y energía llevó a la compañía a desarrollar

productos enfocados al ahorro de los recursos naturales. “Ofrecemos lavadoras, de carga frontal, que permiten el ahorro de agua hasta un 80% y otras convencionales, de carga superior con tecnología Eco Bubble, que reduce los ciclos de lavado, y por supuesto, disminuye el consumo de agua”, concluye.


CONSEJOS PRÁCTICOS • Con un pequeño cambio en grifos, cabezales de duchas o cisternas usted podrá aprovechar al máximo este vital recurso y reducirá su consumo a la mitad. • En sanitarios instale aireadores para grifos de baño, economizadores de chorro o reductores de caudal. • Al nuevo modelo de cisterna

incorpore un limitador del volumen de descarga que, reduce el consumo de agua y, permite descargas pequeñas de unos 7 litros frente a los 30 que descargaban las antiguas. • Al mecanismo de las duchas incluya accesorios como limitadores de caudal de agua, perlizadores y temporizadores.

$10.500 $60.000 o más puede costar una boquilla ahorradora de agua para grifería y hasta $73.000 o más un kit ahorrador de agua para sanitario.

Un economizador de agua para grifos de cocina permite un bajo consumo del recurso.

o más puede costar un cabezal de ducha ahorrador de agua y hasta $127.000 o más trifuncional.


Sea buena paga para que le presten dinero tome nota

˚° 16 °˚

julio 2017

Al solicitar un crédito en una entidad financiera, cooperativa, empresa o almacén, tener buen hábito de pago le asegura una respuesta positiva.

Por Angélica Cano angelica.cano@elheraldo.co

Ante cualquier entidad crediticia, la historia de crédito es su carta de presentación, de ahí la importancia de ser buena paga. Teniendo como base que diversas entidades –financieras, cooperativas, almacenes o empresas que otorgan créditos–, reportan información a una central de riesgo (Datacrédito y Cifin, entre otras), esta puede ser positiva o negativa, depende del pago de cada obligación. De acuerdo con lo dispuesto por el artículo 17 de la Ley 1266 de 2008 las centrales de información están sujetas a la inspección y vigilancia de la Superintendencia de Industria y Comercio. Al momento de otorgar un crédito, esta información es usada. Sin embargo, las instituciones financieras tiene autonomía para aprobar o negar un crédito, dependiendo de sus políticas internas. Las centrales de riesgo no cobran, aprueban ni niegan créditos, solo recogen la información del comportamiento crediticio, financiero, comercial y de servicio de los colombianos, tanto positiva como negativa, para hacer más eficiente el sistema de crédito y


La decisión de compra va acompañada de la capacidad de ahorro y de crédito del comprador. que los ciudadanos tengan más oportunidades de obtener un crédito. Los encargados de cobrar, a las personas que se atrasan en sus pagos, son el departamento de cartera de las entidades y sus aliados de cobranza. BENEFICIOS DE BUEN HISTORIAL CREDITICIO La Asociación Gremial Financiera Colombiana, Asobancaria, a través de su página web, reitera que un buen historial crediticio es su mejor carta de presentación en el sector financiero. Dentro de los beneficios resalta que “ser buena paga, le abrirá un abanico de posibilidades para obtener respuestas favorables y tasas preferenciales al solicitar alternativas de financiamiento”. Pagar a tiempo su tarjeta de crédito también le permitirá “acumular millas o puntos que luego podrá redimir en viajes, productos, servicios o canjearlos por abonos a su deuda”.

ante un reporte negativo Según la Superintendencia Financiera de Colombia los datos negativos, que hacen referencia al tiempo de mora, tienen un monto máximo de permanencia de cuatro (4) años, contados a partir de la fecha en que sea pagada la obligación vencida. Sin embargo, en el caso de que la mora haya sido inferior a dos años, no podrá exceder el doble de la mora.

Si el atraso es de seis meses el dato negativo permanecerá por un año, y si el retraso es de un año el dato negativo permanecerá por dos años, siempre y cuando el tiempo de mora no haya sido mayor a dos años. El dato negativo solo es reportado por la entidad después de 20 días, en este tiempo, usted puede demostrar el pago hecho o efectuar el pago de la obligación.

El financiamiento será su aliado siempre y cuando le dé un buen manejo”.

Un crédito le permite hacer inversiones que serían difíciles realizar con recursos propios”.

Asobancaria

Datacrédito

Su tranquilidad financiera es una de los mayores beneficios, porque saber que sus cuentas están en orden, que no tendrá que lidiar con llamadas de cobranza y, en caso de requerir financiamiento, las puertas del sistema financiero siempre las tendrá abiertas. Finalmente destaca que si usted es responsable con sus pagos, las entidades financieras le prestarán el dinero que necesita para invertir en su futuro. Mediante el Decreto 3078 de 2006, el Gobierno Nacional creó el programa de inversión ‘Banca de las Oportunidades’, a fin de promover el acceso a créditos y servicios financieros a personas de menores ingresos, micro, pequeñas y medianas empresas y emprendedores, facultando al Ministerio de Hacienda para celebrar un contrato con Bancóldex, que administre los recursos para el financiamiento del programa.

tome nota

˚° 17 °˚

julio 2017


actualidad

˚° 18 °˚

Guía de ahorro es obligatoria en Colombia A partir de julio esta normativa, que incorpora materiales sostenibles y pretende reducir el consumo de agua y energía, debe regir en todo el país, en las nuevas construcciones. Por Angélica Cano angelica.cano@elheraldo.co

julio 2017

Después de un año de exigencia, de la Guía para el ahorro de agua y energía, en edificaciones nuevas en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, en cumplimiento de la Resolución 549 de 2015, desde el 11 de julio la medida es obligatoria en todo el país. Según el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio –MVCT– con la normativa “se pretende que las nuevas construcciones sean más eficientes; para lo cual, se establecen porcentajes obligatorios de ahorro de energía y agua en las edificaciones de como mínimo un 15%”. Para Cristina Gamboa, directora ejecutiva del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible –CCCS–, este tipo de políticas son una excelente vía para promover la innovación en el diseño y, bajo criterios de gradualidad y factibilidad, lograr garantizar ciertos mínimos de eficiencia en consumos en energía y agua en nuevas construcciones. “Esto es necesario y bienvenido frente a los retos económicos, ambientales y sociales de nuestros tiempos. Así mismo todas estas políticas públicas significan un creciente compromiso respecto a masificar el crecimiento verde para mejorar la calidad de

vida, que hoy día es apoyado por todos los eslabones de la cadena de valor de la construcción”, precisa. CONTROL DE LA NORMA Para el cumplimiento de la normativa a nivel nacional será un reto para el Ministerio de Vivienda, quien reglamentará el mecanismo de reporte y verificación (MRV) para el seguimiento y control del ahorro de agua y energía en los nuevos proyectos inmobiliarios (cuya licencia haya sido expedida a partir de agosto de 2016).


uso racional de los recursos tiene un impacto positivo frente a los compromisos adquiridos en la Conferencia de París sobre Cambio Climático –Conferencia de las Partes– (COP21), y el calentamiento global, pero también en la salud y el bienestar de las personas que ocupan los espacios que se construyen bajo esta perspectiva.

“ C o ntar co n una herramienta de reporte y verificación facilita a las autoridades locales para que otorguen incentivos reales a aquellos proyectos inmobiliarios que logren porcentajes de ahorro superiores a los establecidos en la guía”, explica Gamboa. La funcionaria nacional destaca que la industria de la construcción ve en la sostenibilidad una oportunidad de mejora de sus procesos, de aseguramiento de la calidad de los mismos y un factor diferenciador en el que las acciones orientadas al

BENEFICIOS El documento también resalta que el beneficio de los colombianos con esta medida, “además de tener un país amigable con el medio ambiente, los que vivan en las nuevas edificaciones sostenibles tendrán acceso a mejores construcciones que optimizan las condiciones de habitabilidad de los habitantes, garantizando su confort”. Con la reducción del consumo de recursos, explica la guía que “se pretende generar ahorros en los gastos de los hogares, lo que se traduce en más dinero para las familias que lo pueden invertir en alimentación u otros elementos fundamentales de la vida cotidiana”.

˚° 19 °˚

actualidad

¿qué tipo de edificaciones? El cumplimiento de los porcentajes de ahorro es obligatorio para todas las edificaciones que tramiten licencias de obra nueva incorporados en la resolución (vivienda, oficinas, hospitales, centros comerciales, hoteles y centros educativos), con excepción de los proyectos de Vivienda de Interés Social –VIS– y Vivienda de Interés Prioritario –VIP–. La norma, puntualmente, hace referencia a Vivienda No VIS, centros comerciales con un área total construida mayor a 6.000 m2, a oficinas superiores a 1.500 m2, a hoteles con más de 50 habitaciones, a equipamientos educativos destinados para más de 1.500 alumnos, y a hospitales, clínicas, empresas sociales e instituciones privadas con área igual o superior a 5.000 m 2. El ABC de la guía de ahorro de agua y energía destaca que “la implementación de las medidas de construcción sostenible, no solo permitirá mejorar la calidad y confort de las edificaciones e impulsar la industria de la construcción para que sea más competitiva, también contribuirá en la economía de los hogares, industrias y comercios al reducir el consumo de servicios públicos y ayudará a mitigar el impacto del cambio climático y disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero”.

julio 2017


Consumo de energía por electrodoméstico 3.500w

3.400w

3.000w 2.500w 2.000w 1.700w 1.500w 1.100w1.200w

1.000w 500w 0w

770w 330w 194w 240w 250w 100w 100w 20w 55w 57w 60w

EL HERALDO

Abrir y cerrar la nevera, muchas veces al día, consume más energía.

55% julio 2017

450w

flu Lá ore m sen par te a 2 Tel 0W evi so Ab r Peq an i Equ co m ipo esa de Bo sonid mb o illo 1 0 Tel 0W evi sor G Ne de ver aM Ab ed an ico G Ne de ver a Lav Gde ad ora Lav Peq ad ora Mic Gde roh on da s Wa fle ra Air ea P l an con Air dicio cha ea con nado dic 1 ion HP ad o2 HP

actualidad

˚° 20 °˚

DESPERDICIO DE la energía Betty García, gerente de Electricaribe, hace un llamado a la ciudadanía en general para que analice cómo está utilizando cada equipo en su hogar. Asegura que el costo elevado del recibo de la energía radica fundamentalmente en el desperdicio del servicio. “Lo caro de una factura en esta región es el desperdicio, cuando no se hace uso eficiente y racional de los artefactos eléctricos”, enfatiza la funcionaria. García destaca la importancia de que tanto constructores como órganos certificadores exijan el cumplimiento obligatorio del Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas –Retie–, que ayudará a mejorar el planeta. “Nosotros damos las tácticas de ahorro, pero quién las implementa es la comunidad, y quien quiera que disminuya el valor de la factura de energía”, recalca. La gerente de Electricaribe afirma que, por lo general, los contratistas le dan mayor importancia al proceso eléctrico y, a última hora, se preocupan por la instalación del transformador cuando está culminado el proyecto.

de menos gasto de energía al habitual pueden tener los electrodomésticos de alta eficiencia energética.

90%

de ahorro pueden generar las lámparas led, frente a las incandescentes, por ser altamente eficientes.


• Reemplazar las bombillas incandescentes por luces led • Cambiar las neveras antiguas por no frost • Adquirir electrodomésticos eficientes • Usar la lavadora con carga llena, y la plancha, una vez a la semana. • Desconectar, en las noches, los equipos que no son utilizados y dejan una luz, verde o roja encendida, que tienen un consumo al mes de 1 a 10 KW.

“Se debe cumplir una serie de pasos previos a la certificación, verificar el estado de los equipos, para garantizar que las instalaciones internas fueron construidas con los materiales y especificaciones adecuadas, y de acuerdo con el plano presentado”, agrega. SEGURIDAD - RETIE La seguridad eléctrica del hogar no basta con comprar equipos de calidad o cambiar todos los focos de la casa, si su instalación eléctrica está sobrecargada, está des-

perdiciando energía. Héctor Velandia, gerente de estandarización para el clúster andino de Schneider Electric, afirma que el cumplimiento de la norma garantiza la seguridad de las instalaciones eléctricas, que pueden verse representadas en la reducción del costo de energía y, además, favorece en una mayor productividad en las industrias y hogares. “El uso de productos certificados con norma Retie mitiga posibles riesgos y emergencias de origen eléctrico, como sobrecargas, daños en los equipos, incendios, entre otros”, especifica. Como ingeniero electricista asegura que adquirir productos de calidad y con el respaldo de la certificación no solo le permite reducir costos sino que también protege y preserva los recursos naturales con productos amigables con el medio ambiente. “La idoneidad del técnico que realice la instalación y la calidad del producto son factores cruciales para realizar cualquier proyecto, por eso la importancia de adquirir productos nuevos, de marcas reconocidas con el soporte y calidad de la norma Retie”, concluye Velandia.

˚° 21 °˚

“Estas políticas son necesarias, frente a los retos económicos y ambientales de estos tiempos”.

actualidad

Recomendaciones

Cristina Gamboa Directora del cccs

“El alto costo de la factura de energía radica en el desperdicio del servicio”. Betty García GERENTE DE ELECTRICARIBE

a b c

No vale la pena desperdiciar detergente, energía y dinero con la lavadora medio vacía; aproveche cada lavado al máximo y ahorre energía.

Apague el computador al irse de la oficina, y cuando no lo esté utilizando, póngalo en reposo. Si va a imprimir, use ambos lados de la hoja.

Coloque su refrigerador lejos de fuentes de calor como la estufa y asegúrese de que este tenga la etiqueta de eficiencia energética.

“Es necesario tener la cultura del ahorro en nuestras prácticas diarias”. Ramón Hemer GRTE OPERATIVO tRIPLE a

julio 2017


actualidad

˚° 22 °˚

julio 2017

BUEN USO DEL AGUA La cultura de ahorro del servicio de agua potable, más que una imposición es un elemento determinante en la solución al desperdicio de este recurso. Ramón Hemer, gerente operativo de Triple A, recalca sobre la necesidad de practicar la cultura de ahorro del agua, para evitar daños o repercusiones ambientales. “Además de todos los equipamientos ahorradores que deben tener las viviendas, hay que evitar la mala cultura del desperdicio de agua y las conexiones fraudulentas para tener el servicio”, explica. Hemer destaca que, para incentivar a los usuarios en el consumo racional del servicio, la Triple A cuenta con planes de ahorro y prestación eficiente y, a través del recibo de pago, hace campañas para transmitir el buen uso del recurso. Aunque el directivo resalta que el uso de equipos de nueva tecnología y eficientes, como grifos y sanitarios, entre otros, son un importante aporte para disminuir el consumo y contribuyen en el ahorro; reitera que la buena cultura y actitud del usuario inciden mucho en el buen uso del servicio. “Puedes tener todos los dispositivos modernos,

Los sanitarios de hoy ahorran espacio y tienen bajo consumo de agua.

minvivienda recomienda cómo ahorrar AGUA • Examine fugas en llaves, cañerías y tuberías de los exteriores. • Haga uso de sistemas de recolección de agua lluvia en las casas, para lavar ropa, aseo e instalaciones sanitarias. • Riegue las plantas y jardines solo dos veces por semana, en la noche o en la mañana, preferiblemente con sistemas de riego por goteo. • Para los platos, utilice una tina para lavarlos y otra para enjuagarlos. Nunca a chorro. • Tome duchas de corta duración. • Utilizar un vaso con agua para cepillarse los dientes.

• Instale sanitarios de bajo consumo. • Enseñe a los niños a no desperdiciar el agua. • Revise periódicamente que el flotador de los inodoros esté funcionando correctamente. • Revise los empaques de las llaves al menos 2 veces por año. • Recolecte el agua que sale de la ducha mientras se espera que se caliente, con el fin de utilizarla para plantas o sanitarios. • Utilice la lavadora para cargas completas evitando su uso para pocas prendas. • Evite el uso de manguera por el desperdicio de agua.


70

litros de agua, por día, gasta una llave que gotea cada 20 segundos, por eso es necesario cerrarla bien o repararla, en caso de estar dañada.

litros de agua gasta en promedio una persona durante la ducha cuando no cierra la llave mientras se enjabona, afeita o lava los dientes.

pero de nada valen si no tienes actitud ahorrativa del recurso”, finaliza el gerente de operaciones de la Triple A.

considera que “se espera generar un mercado y recopilar evidencia con el fin de que en la eventual futura revisión de la Res. 549/15 se incluya como de obligatorio cumplimiento el segmento VIS y VIP”.

CONSTRUCCIONES SOSTENIBLES VIS Y VIP El Consejo Colombiano de Construcción Sostenible, CCCS, convencido de las bondades de la construcción sostenible en el uso residencial para la población de menores ingresos, ofrece al mercado el sistema de certificación ‘Referencial CASA Colombia’. Cristina Gamboa, también vicepresidente de la Junta Directiva del World Green Building Council confirma que esta herramienta de certificación en construcción sostenible, que está en operación en fase de proyectos piloto, facilitará la estructuración costo–eficiente. Agrega además que promoverá el concepto de sostenibilidad integral, medición y verificación de indicadores de los nuevos proyectos inmobiliarios con uso residencial en el país. Por lo anterior, Gamboa

CERTIFICACIÓN LED 6,2 millones de m2 de proyectos inmobiliarios en Colombia utilizan la certificación en construcción sostenible. Según el último informe del Centro de Conocimiento e Innovación del CCCS, ya son 339 los proyectos inmobiliarios que registra el listado oficial de Leed (Directiva en energía y diseño ambiental), desde 2008 en Colombia. Las inversiones de estos proyectos en 44 ciudades y 22 departamentos del país superan los $23 billones. El documento además reporta que se encuentran 102 proyectos inmobiliarios certificados en construcción sostenible con Leed, que suman 1,5 millones de m2 y 237 proyectos están en proceso de certificación.

a

Use un balde con agua o trapo húmedo para lavar el carro, en vez de manguera, y aproveche el agua de la lluvia para regar sus plantas.

˚° 23 °˚

actualidad

30

b

No deje la llave abierta al lavar frutas y verduras, enjuáguelas en un tazón con agua limpia, no las lave una por una, para no desperdiciar agua.

c

Al ducharse, mientras se enjabona o aplica champú, evite el desperdicio, cierre la ducha y ahorrará casi 10 litros de agua.

julio 2017


región caribe

˚° 24 °˚

Las Acacias es el conjunto de torres que le dio apertura en Sincelejo a la construcción en alturas.

Sincelejo, con muchos atractivos para construir

julio 2017

La Lonja de Propiedad Raíz y la Sociedad Colombiana de Arquitectos, seccional Sucre, destacan que los diversos tipos de construcción se imponen por sectores.

Por María V. Bustamante

El valor del metro cuadrado, la ubicación estratégica, el clima y las brisas marinas, hacen que la capital sucreña tenga su atractivo particular para la construcción. En ello coinciden la Sociedad Colombiana de Arquitectos, seccional Sucre y la Lonja de Propiedad Raíz. Néstor Sánchez Quintana, director de la Lonja de Propiedad Raíz de Sucre, reitera que el ‘boom’ de las construcciones en alturas con edificaciones de hasta

12 pisos se ha mantenido en los últimos tres años y la tendencia es a crecer porque el Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de segunda generación, que recién fue aprobado, le dio vía libre a este concepto de la construcción. Los reportes de esta entidad dan cuenta que, en la actualidad, en Sincelejo hay más de 20 edificaciones en los estratos 5 y 6, que se han destacado en este segmento, en el exclusivo barrio Venecia, donde los apartamentos oscilan entre los 150 y 300 m2.

Proyectos VIS, VIP y VIPA Los proyectos VIP: Arboleda, Las Trinitarias y Brisas de Comfasucre conforman una oferta de 500 unidades. En las VIS hay urbanizaciones en el sector de La Bucaramanga; y en VIPA hay dos proyectos que suman unas 400 unidades.


región caribe

˚° 25 °˚

En los barrios de estratos 5 y 6 de Sincelejo se imponen las edificaciones de altura. También existen 5 urbanizaciones con viviendas de uno y dos pisos, en el sector de la Bucaramanga, donde hay urbanizaciones nuevas con casas muy atractivas y a buenos precios. Elver Chávez, presidente de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, seccional Sucre, sostiene que en la capital sucreña, lo que más se construye es el segmento residencial, “no hay industrias ni bodegas”. Resalta que las bodegas tuvieron un repunte en los últimos años y muestra de ello es el Parque Industrial de Sincelejo. Los estratos tres y cuatro de Sincelejo, según la Lonja, también han tenido un despertar en

$2.100.000 $1.400.000 y los $3 millones oscila el valor del metro cuadrado en las edificaciones de altura, dependiendo del sector del proyecto.

y $1.800.000 oscila el valor del metro cuadrado en los estratos 3 y 4, depende de los acabados del proyecto.

la construcción incluso con edificaciones de hasta cuatro pisos que hoy lucen imponentes en los barrios Las Margaritas y La Palma. “Este último sector sigue punteando en la construcción de edificios y de casas unifamiliares, de las cuales tiene en la actualidad dos proyectos que aún poseen viviendas para la venta”, dice. Los expertos del sector de la construcción advier-

ten que el valor del metro cuadrado en los estratos 5 y 6, los más altos en Sincelejo, continúan siendo los más bajos de la Región Caribe y el país, de ahí el repunte de las construcciones. “El valor del metro cuadrado en Sincelejo, una ciudad que está en desarrollo, sigue estando por debajo del valor de otras ciudades del país, por eso hay muchas personas que escogen a Sin-

celejo para vivir. Además de ser una ciudad concéntrica que comunica en poco tiempo con Montería y Cartagena, tiene un aeropuerto, troncales cerca, y está ubicada estratégicamente”, explica Néstor Sánchez. Un mejor futuro Tanto Chávez como Sánchez auguran un mejor futuro al sector de la construcción en Sincelejo por la expectativa que hay en la construcción del centro comercial Guacarí y con otros proyectos como la Zona Franca y el Tren de Cercanías, además de las dobles calzadas que permitirán tener muy cerca al mar del Golfo de Morrosquillo.

julio 2017


Montería, ciudad de grandes obras región caribe

˚° 26 °˚

Las ventas de vivienda nueva superaron los 2.378 unidades, este año, además de la construcción permanente de centros comerciales. julio 2017

Por Eduardo García La ejecución de diversos proyectos de vivienda, pavimentación de vías, construcción de la Ronda del Sinú de la márgen izquierda y la cimentación de al menos 3 centros comerciales, corroboran que la capital cordobesa crece al ritmo de las grandes ciudades del mundo. El nuevo calificativo de capital de región, que ha recibido Montería durante los últimos años, lo justifican las grandes obras de construcción, muchas de carácter oficial pero también otras de tipo privado y de gran impacto urbanístico.

El suelo de Montería se ha valorizado, por lo que impulsa a invertir mejor que en otros municipios”. Adrei Montes Pdte sca rEGIONAL CÓRDOBA

Uno de los proyectos arquitectónicos de mayor connotación, que se construye en Montería, es ‘Río Parque Residencial’, que contará con torre habitacional, torre empresarial y un centro comercial, en pleno corazón de la ciudad. Se trata de un complejo de cuatro torres, cada una con Sky y zonas sociales. El edificio empresarial es un proyecto exclusivo de 5 pisos, con 5.300 m2 de oficinas, inteligente, con vista panorámica y locales comerciales. La torre del parque comercial contará con 3 pisos climatizados, conformados por loca-


Las necesidades de los cordobeses coinciden con el auge de la construcción.

región caribe

˚° 27 °˚

les comerciales, zona de comida y entretenimiento; mientras que la torre residencial tendrá cuatro clases de apartamentos, –128 m2, 109 m2, 87 m2 y 71 m2– de tres y dos alcobas. Elsa Baloco, directora de la Cámara Colombiana de la Construcción –Camacol–, regional Córdoba, revela que con base al más reciente informe económico de la entidad, a corte de mayo de 2017, los lanzamientos de vivienda nueva se posicionan en 2.295 unidades, mientras que las iniciaciones alcanzaron 1.298 unidades y las ventas llegaron a 2.378

unidades. “La oferta de vivienda en Montería se expandió a un 68%, el segmento VIS creció a un ritmo de 69,5% y el segmento No VIS a 67%”, agrega. De acuerdo con Camacol, el 67,6% de la oferta disponible de vivienda se encuentra en estado de preventa, lo que quiere decir que aún no ha iniciado la construcción. Por otra parte, un 29,9% de las unidades disponibles están en alguna de las fases –preliminar, cimentación, estructura, obra negra y acabados–, mientras que solo un 2,5% de las unidades disponibles se encuen-

tran terminadas. Revela también que el 66% de la oferta de vivienda nueva en Montería se concentra en los estratos 2, 3 y 4; y en el rango de área entre 51 y 90 m2 con un 55%. EPICENTRO COMERCIAL Adrei Montes, presidente de la Sociedad Colombiana de Arquitectos – SCA– regional Córdoba, explica que el ‘boom’ de la construcción se debe a que Montería es epicentro comercial del nororiente de Antioquia y del resto del departamento de Córdoba. “Todos los proyectos de orden público y pri-

vado han generado un polo de desarrollo en la ciudad, lo que la ha vuelto atractiva para invertir y por eso se desarrollan muchas iniciativas de vivienda”, considera. Confirma que Montería es la ciudad donde más se ha valorizado el suelo, a escala de Córdoba, “lo que ha impulsado a invertir más que en otros municipios”, añade. Montes destaca que desde el orden territorial el programa ‘Ciudades Sostenibles’ que encabeza la Alcaldía, conlleva a que la tendencia de la construcción en la ciudad sea el modelo bioclimático y sustentable.

julio 2017


Expo Fierros 2017

breves

˚° 28 °˚

Esta feria comercial, que se realizará este 27 y 28 de julio en el Centro de Convenciones Compensar, en Bogotá, potencia los negocios en el mercado de las industrias ferreteras, de construcción, eléctricos y afines. Su objectivo es añadir valor a las marcas que participan en la muestra comercial. Los ferreteros pueden encontrar los mejores distribuidores, precios competitivos y oportunidades de negocio.

Gran Salón Inmobiliario 2017 Aquellas personas que quieran comprar su primera vivienda, adquirir una segunda residencia o deseen un inmueble como inversión, tienen la oportunidad de hacerlo en el Gran Salón Inmobiliario de Bogotá, del 24 al 27 de agosto, en Corferias - Centro de Convenciones. Esta feria también acogerá otros productos inmobiliarios como locales comerciales, oficinas, naves industriales, edificios o solares y los servicios de entidades financieras y aseguradoras.

Congreso Colombiano de Arquitectura

julio 2017

En su versión 35, el Congreso Colombiano de Arquitectura y Urbanismo, se realizará los días 7, 8 y 9 de septiembre en el Centro de Convenciones Plaza Mayor de Medellín. Este encuentro académico convocará reconocidas personalidades del mundo de la arquitectura, a nivel nacional e internacional. Será el espacio ideal para el encuentro, análisis, conocimiento e intercambio de experiencias exitosas que contribuirán a impulsar el desarrollo de los arquitectos del país.


Congreso Colombiano de la Construcción 2017 Con el fin de presentar y discutir los retos de mediano y largo plazo del sector edificador en Colombia, entre el 30 de agosto y el 1 de septiembre se llevará a cabo en Cartagena el Congreso Colombiano de la Construcción 2017, organizado por Camacol. El evento, que se realizará en el Centro de Convenciones, contará con más de 20 conferencistas internacionales y nacionales y destacados personajes de los sectores privado y público.


www.areacaribe.com.co www.areacaribe.com.co www.areacaribe.com.co

Entra a nuestra Entra a web nuestra página ˚° 30 °˚

online

online

˚°

página web

˚°

Desde Desde 2015, Caribe llega Área 30 °Área ˚ cada cada mes, a tiendas de Desde este año, de decoración, Área Caribe almacenes de llegará almacenes cada mes, a tiendas muebles muebles y a los de decoración, suscriptores. suscriptores. almacenes de muebles y a los suscriptores.

Con Con el el ánimo ánimo de de tocar muchos muchos hogares hogares y empresas, empresas, la la revista revista Con el ánimo de tocar inmobiliaria le inmobiliaria le brinda brinda muchos hogares la oportunidad a la oportunidad a todo y empresas, la revista público de a público de ser ser leída leída inmobiliaria le brinda través de su página web. través de su página la oportunidad a todo público de ser leída a través de su página web.

Con un ‘clic’ usted tendrá el privilegio de ver todo el Con un ‘clic’ usted contenido fotográfico tendrá el uno privilegio y leer cada de ver todo los de artículos deella contenido fotográfico revista, que incluyen y leer cada uno de desde lo último en los artículos de la tendencias hasta revista, que incluyen recomendaciones. desde lo último en tendencias hasta recomendaciones.

juliofebrero 2017 2016

De igual igual forma forma Área Área De De igualle forma Área Caribe le ofrece la Caribe ofrece la Caribe le ofrece la opción de de recibir, recibir, opción opción de recibir, directamente en su su directamente en directamente en su correo electrónico, electrónico, correo correo electrónico, una edición digital, una unaedición edicióndigital, digital, con solo suscribirse, con consolo solosuscribirse, suscribirse, además puede yy yademás ademáspuede puede compartirla en las compartirla compartirlaen enlas las redes sociales. redes redessociales. sociales.



Proyectos de Proyectos de Proyectos de construcciones construcciones construcciones en Barranquilla en enBarranquilla Barranquilla

VILLA LA TAREL CONCEPCIÓN

FR

Cll. 72

.7 Cll

7

BELLAVIS

Cll. 75

a. Cr

5B ra. 7

60

C

VILLA VILLAS CAROLINA II DEL PUERTO

Parque Rosado

. Cll

VILLA DEL ESTE

COLOMBIA

Cll

ALTO PRADO

51

RIOMAR VIZCAYA ALTOS DE RIOMAR

Cr a.

RIOMAR

Cll. 84

5

.8

ANDALUCIA

4

ALTOS DEL PRADO

SAN VICENTE

Cll.

98

. ra

ALTOS DEL LIMÓN

a. Cr

B

51

LA CAMPIÑA

85

9

EL 3 POBLADO

un va l

ar

a er rr

He

20

SANTA BÁRBARA

LA MINA

CIUDAD DEL SOL

VILLA CAMPESTRE

Cra

. 51B

Cr a.

10

Calle 100

ADELA DE CHAR VILLA LA MAR PLAYA ADELITA DE CHAR

COUNTRY CLUB VILLAS

Convenciones CONVENCIONES AP: Apartamentos AP: CA: Apartamentos Casas CA: LOC:Casas Locales LOC: Locales CONVENCIONES OF: Oficinas OF: AP: Apartamentos BOD:Oficinas Bodegas BOD: Bodegas CA: Casas LOC: Locales OF: Oficinas BOD: Bodegas

Suroccidente y Centro Suroccidente y Centro PROYECTO TIPO

PROYECTO ciudad caribe casas PROYECTO BASKONIA LOFTSCASAS villa demi CIUDAD CARIBE BELLINI villa DEMI lorena VILLA BIO BANUS villa lorena II VILLA LORENA BLINK Caribe plaza II VILLA LORENA la floresta BOLONIA VILLAGE CARIBE PLAZA altos de la ceiba BORACAY LA FLORESTA parqueDEcentral BOULEVARD ALTOS LA41CEIBAhayuelos breme DECENTRAL BRISAS TAKOA HAYUELOS PARQUE BRIZZA BREME BUENAVISTA DEL MAR BUGATTI C.C. VIVA BQUILLA C.R. JARD. DE TIVOLI CAMPANO CAMPESTRE CAMPESTRE RESERVADO CANTALUNA CASTELLANA DEL MAR CASTELLANA DEL MAR

área BARRIO 471ÁREAESTRATO CATIPO VILLAAPCASANTOS 55471 5 ANDALUCIA 6455 5 CAAP VILLACACASANTOS 6464 5 RIOMAR 6864 5 APCA CIUDAD APAP JARDIN 68.92 68 4 51.82 APAP DELICIAS 68.923 65.77 APAP RECREO 51.824 APAP JARDÍN 7465.774 CIUDAD VILLAAPSANTOS 74 5 VILLA SANTOS 5 EL GOLF 6 SAN VICENTE N/A VILLA TIVOLI 5 VILLA CAMPESTRE 5 VILLA CAMPESTRE 6 ALTOS DE RIOMAR 5 C.C. BUENAVISTA 6 C.C. BUENAVISTA 6

4

O

Ju

ALPES LOS REAL ALPES LA CUMBRE C ll. LOS 93 NOGALES

de

.8

ya la

CIU JAR

lio

VILLA DEL MAR

Cll

VILLA SANTOS

EL PORVENI 43

ll.

ll.

irc

46

C

C

C

a. Cr

C

Barranquilla BArrAnquillA Barranquilla

6 .7 Cll

VILLA PARAÍSO

LA FLORESTA

.9

TIPO AP AP CA CA AP AP AP CA AP AP AP CA AP AP AP AP CA AP AP AP AP AP AP AP CA AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP OF AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP LOC

Zoológico de B/quilla

EL CASTILLO I

0

4 Vía

Cll

PROYECTO BARRIO ESTRATO ˚° 32 °˚ 55 CIEN C.C. BUENAVISTA 6 ˚° 32 °˚ °˚86_CIUDAD CARIBE 2 ˚° 32 86_CONCORDIA 1 86_VILLA OLIMPICA VILLA OLIMPICA 1 86_VIPA VERDE EL PUEBLO 1 86_VIPA VERDE EL PUEBLO 1 Zona ACQUA 57 Industrial ELyGOLF 6 Zona Industrial yalrededores alrededores ACQUA CONDOMINIO CIUDAD JARDIN 4 PROYECTO TIPO ÁREA PROYECTO TIPO área ACTUALLY PORTAL DE GENOVES VILLAVilla PAULINA APAP 42425 Paulina AGORA MULTIFLIAR VILLA SAN PEDRO TORRE LAS PALMAS AP 55551 Torre las palmas AP AGUAMARINA VIA AL MAR 6 AGUAMARINA VIA AL MAR 6 AGUAMARINA VIA AL MAR 6 ALAMEDA 100 - 46 VILLA SANTOS 5 Noroccidente Noroccidente ALAMEDA TOWERS VILLA SANTOS 5 ALCAZAR DE IVESUR LAS TRINITARIAS 2 PROYECTO TIPO ÁREA Área PROYECTO TIPO ALEJANDRIA COND. LA CUMBRE 5 Blanc Apartamentos 51.59 BLANC APARTAMENTOS APAP 51.59 ALLEGRO C.C. BUENAVISTA Puerto PUERTO REALReal APAP 7777 6 ALLEGRO C.C. BUENAVISTA naxos NAXOS APAP 5959 6 edificio yuma ALTAVISTA PRADOMAR EDIFICIO YUMA APAP 4040 3 andalucia gran reserva PRADOMAR ALTAVISTA ANDALUCIA GRAN RESERVA APAP 8787 3 plaza tiberia AP ALTEA APTOS LA CAMPIÑA PLAZA TIBERIA AP 7676 5 vizcayne APCAUJARAL 56.72 ALTOS DE CAUJARAL U. LOMASAPDE 6 VIZCAYNE 56.72 park 68 APCAUJARAL75 6 ALTOS DE CAUJARAL U. LOMAS DE PARKmango 68 49C AP 7572 ALTOS DE OLAYA OLAYA APAP MANGO 49C 7273 4 novo AP ALTOS SAN90ISIDRO SAN ISIDRO NOVODE 90 AP 7370 3 baruc 95ISIDRO AP ALTOS DE SAN SAN ISIDRO BARUC 95 AP 7077 3 condominio isabella ALTOS DEL PARAISO PARAISOAPAP CONDOMINIO ISABELLA 7755 4 porto madero AP ALTOS DEL PARQUE VILLA CAROLINA 4 PORTO MADERO APAP 5569.08 castilla del prado ALTOS DEL PARQUE VILLA CAROLINA 4 CASTILLA DEL PRADO AP 69.08 altos del parque AP 85.97 ALTOS DEL POBLADO EL POBLADO ALTOS DEL PARQUE AP 85.97 boracay AP 90 6 ALTOS DEL POBLADO 92 EL POBLADO BORACAY APAP 9099 5 el cedro AMBAR 42 NUEVO HORIZONTE EL CEDRO AP 9991 4 villamare AP ANDALUCIA RESERVA ANDALUCÍA VILLAMARE APAP 9194 4 danteGRAN firenze ANKARA DELICIAS aleg 82 DANTE FIRENZE APAP 94115 4 AQUA-RIO LA CONCEPCIÓN living ALEGparadise 82 APAP 11596 4 AQUARIUM 1 ALTOS DEL LIMÓN sunsetLIVING view PARADISE APAP 96121 6 ARGENTO APTOS ALTOS DEAPRIOMAR 6 edificio AP SUNSET VIEWriu 52 121101.71 ARTE FACTO ALTOS DEAPRIOMAR central garden AP 92 6 EDIFICIO RIU 52 101.71 ATLANTIC TOWER EL PORVENIR edificio ceiba blanca CENTRAL GARDEN APAP 9280 N/A AXXIS BUENAVISTA RIOMARAPAP iratíCEIBA BLANCA EDIFICIO 80111 6 altares AP AXXIS PARQUE GOLF EL GOLF IRATÍ AP 111113 5 high tower AP AZALEA ALTOS DEAPRIOMAR ALTARES 113112 6 BAHIA COUNTRY CIUDAD JARDIN HIGHvillas TOWERde monticello APAC 1121005 argento AP DE CADIZ CONCEPCION 4 febrerojulio BAHIA VILLAS DEocean MONTICELLO ACAP 100141 kilyDE 1324 2016 2017 BALCONES SAN tower JOSÉ CIUDAD JARDIN ARGENTO AP 141 Abril lucca AP 125 BALCONES DE52STA MARÍA NUEVO HORIZONTE KILY vivace OCEAN TOWER APAP 1321285 2017 BALCONES DEL PUERTO LOMA DE ORO 3 LUCCA 52 APAP 125140.12 l'angolo BALCONI 90 59 LA CAMPIÑA 5 VIVACE AP 128 ivory 55 AP 146.28 BALI C.C. BUENAVISTA 6 L'ANGOLO APAP 140.12 altos 59 de monticello 1396 BALI C.C. BUENAVISTA IVORYportobelo 55 APAP 146.28 186 BAMBU LOFT APTOS AMÉRICAAPAP ALTOSduville DE MONTICELLO 1391995 BARCELONA MIRAMARAPAP PORTOBELO 1862504 vitra 57 BARCELONA GRANADILLO DUVILLE PLAZA AP 199 N/A VITRA 57 AP 250

BELO HORIZONTE

TIPO AP AP AP AP CA AP AP AP AP AP AP LOC AP CA CA AP CA CA


CCllll CCllll. . . .66 3300

C Crra a.. 2 23 3A A

C Crra a.. 2 28 8

MALAMBO MALAMBO CCllll . .22 22

VILLANUEVA VILLANUEVA

VILLA VILLA SPENCER SPENCER

CCllll . .22 55

ZONA ZONA FRANCA FRANCA

CCl l l.l. 1414

Cr Cra. a. 9G 9G

C Cra ra.. 24 24

C Crra. a. 14 14

C Cra ra. . 221 1

C Cra ra.. 9 9

Cr Cra. a. 10 10

T Trrv v.. 114 4

C Cra ra.. 15 15

C Crra a.. 2 28 8

Cr Cra. a. 20 20

C Cra ra.. 8 8

C Cra ra.. 1F 1F

C Crra. a. 21 21B B

Cr Cra. a. 13 13

C Cra ra.. 4 4

rr lala vvaa uunn iricrc CC

LOS LOS ROBLESIVIV ROBLES

LAS LAS MORAS LOS MORAS LOS ALMENDROS ALMENDROS

CIUDAD CIUDAD TRANSMETRO TRANSMETRO

CIUDAD CIUDAD CAMELOT CAMELOT

LOS LOS CEREZOS CEREZOS

VillaVilla Campestre Campestre

PROYECTO TIPO balboa PROYECTO CA kairos IBALBOA AP Kairos IIKAIROS I AP KAIROS II las margaritas AP LASdelfos MARGARITAS novaterra AP NOVATERRA DELFOS puerto de oro segunda etapa AP PUERTO DE ORO SEGUNDA ETAPA malibú del puerto AP Área Metropolitana MALIBÚ DEL PUERTO horizontesde villa campestre AP Área Metropolitana PROYECTO TIPO Área plazuelaHORIZONTESDE del marPROYECTO II VILLA CAMPESTRE AP PROYECTO BARRIO ESTRATO TIPO doñaPROYECTO manuela primera etapa CA TIPO 42 ÁREA acuarelaPLAZUELA DEL MAR II AP CASTELLANA REAL 6 CA barcelona mar C. PINO DE CALABRIA AP villasDOÑA de baranoa primera etapaETAPA CA C.C.CABUENAVISTA 42 42 MANUELA PRIMERA ACUARELA DELPRIMERA PRADOETAPA AP BOSTON 4 APmediterranean tower CONJ. RES. GERONA AP nispero 3 CASTILLA VILLAS DE BARANOA CA 43 42 MAR CEIBA BLANCA 5 APlife BARCELONA CONJ. R. ALPES GREENAP cayenas segunda AP ALTO 46 43 NISPERO 3 etapa APPRADO MEDITERRANEAN TOWER GARDEN 6 APtorres de mallorquin CONJ. RESID. EMA AP vILLACAYENAS LINDACENTRAL AV. MURILLO II CA ALTOS SEGUNDA ETAPA AP DEL46LIMÓN46 LIFE COROZO villaVILLA serena AP 46 CENTRAL PARK ALTOS DEL LIMÓN 6 AP LINDA AV. MURILLO II CA 46 soho beach AP TORRES DE MALLORQUIN hacienda antonio-tamarindo AP C.C.AP 52 46 C.C. y E. BLUE GARDENS BUENAVISTA 6 LOCtorres de COUNTRY 78 cadiz AP VILLAsan SERENA la ribera rica CA - AP 74 52 C.villa E.SAN BUENAVISTA BQ. N/A OF puntawaSOHO BEACH DALI AP HACIENDA ANTONIO-TAMARINDO TORRES DE CADIZ caoba AP VILLA 53 74 C. E. LAS N/A LOClanikai DALIA 64 LA RIBERA VILLAAMERICAS RICA 3 CA COUNTRY PUNTAWADANIEL EDUARDO AP padua parque AP ALTOS C. E. Yresidencial HOT. BURÓ 51 DEL50LIMÓN53 N/A LOCriver place AP CAOBA AP hacienda san antonio-palma AP ALTOS DEL55LIMONAR 6 CHATEAU APmint LANIKAI DANJES 556 AP PADUA PARQUE RESIDENCIAL AP 50 Acacias real AP 55 AP CIUDAD CARIBE 2 CA gioco RIVER PLACE DANTE 92 HACIENDA SAN ANTONIO-PALMA AP 55 vILLA LINDACIUDAD las moras II CA 57 palms DANTE QUANTUM AP CARIBE 2 CA sankaraMINT ACACIAS REAL AP 55 el tesoro CIUDAD CARIBE AP 58 2 CA mar azulGIOCO DANTE STILNOVO AP VILLA LINDA LAS MORAS II CA 55.96 57 PALMS portal delCLUB sol TOWER AP VILLA CA 4 APpalma luSANKARADELFOS EL TESORO AP CAMPESTRE 58 los almendros CA 69 MAR AZUL pielago CA CLUB TOWER 2 VILLA CAMPESTRE 4 AP DI ANGELOUS 79 PORTAL DEL SOL AP 55.96 mas house soledad AP 55 PALMA LUED. LEMANS azarel CA COND. ISABELLA VILLA SANTOS 5 AP LOS ALMENDROS 69 Alcazar de ivesur AP CA PIELAGO novaterra cerdeña CA COND. LA RIA VILLA SANTOS 5 AP ED. MIRO MAS HOUSE SOLEDAD AP 55 portal de soledad AP 65 AZAREL novaterra córcega CA COND. LAS PALMAS JOSE ANTONIO GALAN 2 AP ED. PAR57 ALCAZAR DE IVESUR AP NOVATERRA CERDEÑA PORTAL DE SOLEDAD AP 65 NOVATERRA CÓRCEGA GALAPA GALAPA

CIUDAD CIUDAD PARAÍSO PARAÍSO

VILLA VILLA MARÍA MARÍA

MMuu rilril lolo TT oor r oo

LOS LOS GRANJAS GRANJAS VILLA VILLA SANCARLOS CARLOS SAN

LALA CANDELARIA CANDELARIA

VILLA VILLA VALENTINA VALENTINA

BArrAnquillA

Cr Cra. a. 18 18

C Crra a.. 3 333

C Crra a.. 4 411

C Crra a.. 3 388

Cra. Cra. 27 27

ELEL PUEBLO PUEBLO

TRES TRES CRUCES CRUCES

VILLALAS LAS VILLA MORASIIII MORAS

Portaldede Portal Soledad Soledad

LOS LOS CUSULES CUSULES

56 iag. 56 D Diag.

SANLUIS LUIS SAN SAN SAN ROQUE ROQUE

SIETE SIETE ABRIL DEDEABRIL

Cll. 37 Cll. 37

PALQUEMA PALQUEMA Circun Cir cunval valar ar

CCllll. . 7744

SANTA SANTA MARÍA MARÍA

LOS LOS CEDROS CEDROS CCllll . .77 77

NUEVO NUEVO MILENIO MILENIO

PRADO PRADO SOLEDAD SOLEDAD

C Cra ra.. 6 6F F

CCllll. . 8888 CCllll. . 9900

Cll.68 Cll. 68

37 e 37 alllle C Ca

ELEL LOS LOS GOLFO ÁNGELES GOLFO ÁNGELES

SANTODOMINGO DOMINGO SANTO GUZMÁN DEDEGUZMÁN

LOS LOS ROBLES ROBLES

CCllll. . 5588

C Cra ra.. 11 11C C

. .2200 CCrara

Trv.v.11 Tr

Cll. .54 Cll 54

VILLA VILLA ESTADIO ESTADIO

5 . 115 ra a. C Cr

PRADERA LALAPRADERA

LOS LOS OLIVOSIIII OLIVOS

PAZ LALAPAZ

LAS LAS MALVINAS MALVINAS

CCl l l.l. 4499

LAS LAS AMÉRICAS AMÉRICAS

VILLA VILLA SEVILLA SEVILLA

AeropuertoInternacional Internacional Aeropuerto ErnestoCortissoz Cortissoz Ernesto

VILLA VILLA SOLEDAD CIUDAD CIUDAD SOLEDAD ESTEFANY ESTEFANY 2000 BOLÍVAR BOLÍVAR 2000 MONTE MONTE CARMELO CARMELO

9 ll. 6 69 C Cll.

SIETEDEDE SIETE AGOSTO AGOSTO

1313 aa. . CCr r

AA . .22 rara CC

CCllll. . 4477

BONANZA BONANZA MANUELA MANUELA LASNUBES NUBES LAS BELTRÁN BELTRÁN

VILLASDEDE VILLAS CCllll. . 5555AA SOLEDAD SOLEDAD

CCllll. . 5566

C Cra ra.. 15 15

LOS LOS ROSALES ROSALES

VILLA VILLA ZAMBRANO ZAMBRANO VILLA VILLA LOZANO VILLA LOZANO VILLA KATANGA KATANGA

NORMANDÍA NORMANDÍA

33 °

CCaa llllee 10 10

CCr r aa. . LA FÉ 1717LAFÉ

LAS LAS MORAS MORAS

CCllll. . 4466

LOS LOS CORALES CORALES ra. 46 46 C Cra.

Cll.87 Cll. 87

METROPOLITANA METROPOLITANA

ELEL BOSQUE BOSQUE

Cra. Cra. 6 6

MIRADORDEDE MIRADOR COLINA LALACOLINA VILLASDEDE VILLAS LASCOLINAS COLINAS LOS LAS LOS OLIVOS OLIVOS

CIUDAD EVARISTO CIUDAD EVARISTO MODESTO SOURDÍS MODESTO SOURDÍS

SAN SAN MARTÍN MARTÍN

9 ll. 49 C Cll. 4

LALA MANGA MANGA

LALA SIERRITA SIERRITA

˚° 33 °˚˚°

ELEL OASIS OASIS

LALA ILUSIÓN ILUSIÓN

VILLA VILLA MUVDI MUVDI

CCllll. . 4455

CIUDADELA CIUDADELA JULIO 2020DEDEJULIO

CCl l l.l. 5500

B 511B . 52 Diag lll.. 5 Diag. 52 C Cl

CCllll. . 7722

PORFIN FIN POR

44 aa. . CCr r

C 511C lll.. 5 C Cl

Cll.85 Cll. 85

COLINA COLINA CAMPESTRE CAMPESTRE

CARRIZAL CARRIZAL

LIPAYA LIPAYA

Cll.83 Cll.83

unvalar Circ Circunvalar

6 56 ll.. 5 C Cll

MEQUEJO MEQUEJO

LALA ESMERALDA ESMERALDA

JOSÉ JOSÉ ANTONIO ANTONIO GALÁN GALÁN

66 aa. . CCr r

ELEL SANTUARIO SANTUARIO

LALA LOMA LOMA PUMAREJO PUMAREJO

SAN SAN ANTONIO ANTONIO

FERROCARRIL FERROCARRIL

LALA ARBOLEDA ARBOLEDA

UNIVERSAL UNIVERSAL

CISNEROS CISNEROS VILLA VILLA LOS LOS CECILIA LAURELES CECILIA SAN LAURELES SAN . .4422 NICOLÁS NICOLÁS VILLADEL DEL VILLA CARMEN LAS CARMEN LAS MMuu VILLA VILLA GAVIOTAS GAVIOTAS ririlllloo BUENOS BUENOS TT BLANCA ooro ro BLANCA AIRES AIRES

KENNEDY KENNEDY

B 63B ll.. 63 C Cll

NUEVA NUEVA COLOMBIA COLOMBIA

ELEL LIMÓN LIMÓN

ELEL CAMPITO CAMPITO LALA MAGDALENA LALA MAGDALENA ALBORAYA ALBORAYA CCllll

CCllll . .44 88

LAS LAS CEIBAS CEIBAS

GLADIADOR GLADIADOR

CENTENARIO CENTENARIO CCl l l.l. 1818

ELEL LOS LOS TUCÁN ARRAYANES TUCÁN ARRAYANES

MIRAFLORES MIRAFLORES

CRUZ LALACRUZ MAYO DEDEMAYO

CCllll . .22 77

VISTA VISTA HERMOSA HERMOSA

MONTECARLO MONTECARLO

Boyacá Boyacá

LALA UNIÓN UNIÓN

CCl l l.l. 4400

ELEL PORVENIR PORVENIR

SALAMANCA SALAMANCA

Cll.30 Cll. 30

LALA SIERRA SIERRA

VILLATE VILLATE

1515 aa. . CCr r

73BB CCll.ll.73

LAS LAS TERRAZAS TERRAZAS

47 Cll. Cll. 47

CCllll . .77 22

roo Toor oT illllo uurri M M

MEISSEN MEISSEN

VALLE ELELVALLE

SAN SAN FELIPE FELIPE

SIMÓN SIMÓN BOLÍVAR BOLÍVAR

44 . 4. 4 rara CC

CC aal l lele 1919

LASPALMAS PALMAS LAS

CEVILLAR CEVILLAR

611 lll.. 6 C Cl

2277 aa. . CCr r

CCllll . .66 44

llll. .18 18

VILLA VILLA LAS SALAMAR LAS SALAMAR ELEL MARGARITAS MARGARITAS 25 TRIUNFO TRIUNFO Cll.25 Cll.

SANTA SANTA HELENA HELENA

Jardín Jardín Botánico Botánico

LOSANDES ANDES LOS D 533D lll.. 5 C Cl

LASMERCEDES MERCEDES LAS SUR SUR

688 lll.. 6 C Cl

IUDAD UDAD ARDÍN RDÍN

D 53D ll.. 53 C Cll

72 2 lll.. 7 C Cl

SANTO SANTO DOMINGO DOMINGO

OLAYA OLAYA

11 ra. .22 CCra

COSTA COSTA HERMOSA HERMOSA

LAS LAS NIEVES NIEVES

Cll.l.24 Cl 24 Cll.l.26 Cl 26

LOS LOS TRUPILLOS TRUPILLOS BOYACÁ BOYACÁ

SAN SAN JOSÉ JOSÉ

Cll.l.21 Cl 21

C Cra ra.. 8 8

4 . 74 Cll. 7

CCllll . .66 11

BETANIA BETANIA

LOS LOS COCOS COCOS

LOMA LOMA FRESCA FRESCA

ELEL RECREO RECREO NUEVA NUEVA GRANADA GRANADA

LAS LAS DELICIAS DELICIAS

BBoo yyaa ccáá

NUEVO NUEVO TRIUNFO TRIUNFO CC

18 Cll.18 Cll.

C Crra a.. 2 22 2

C Crra a.. 3 388

C Crra. a. 4 411

H Heer rrreer raa

LUCERO LUCERO

LALA LAS LAS PASADENA FERIAS CHINITA PASADENA CHINITA FERIAS

MONTES MONTES

MONTES MONTES

CCl l l.l. 6688

4466 aa. . CCr r

NIR IR

BOSTON BOSTON

C Crra a.. 3 333

PRADO ELELPRADO

C Crra a.. 4 C Crra 44 4 a.. 4 43 3

O Ola laya ya

ISTA STA

CENTRO CENTRO

CCl l l.l. 4455

SOLEDAD SOLEDAD

PRIMERO PRIMERO MAYO DEDEMAYO

gg. .55 DDiaia

. 50 Cra Cra. 50

5544 CCllll. .

88 CCll.ll.55

LUZ LALALUZ CCll.ll.17 17

REBOLO REBOLO

CHIQUINQUIRÁ CHIQUINQUIRÁ

LASMORAS MORAS LAS FERRY ELELFERRY

16 ll.. 16 C Cll

6622

SAN CCrara. . SAN BELLA FRANCISCO RANCISCO BELLA VISTA VISTA

SAN SAN ROQUE ROQUE

30 0 lll.. 3 C Cl

68 ll.. 68 C Cll

58 ll.. 58 C Cll

MODELO MODELO

GUADALUPE GUADALUPE

CCll.ll.17 17

ParqueCultural Cultural Parque BAVARIA BAVARIA delCaribe Caribe del BARRIO BARRIO PASEO PASEO ABAJO ABAJO BOLÍVAR BOLÍVAR

SANTA SANTA ANA ANA

PRIMERA PRIMERA MAYO DEDEMAYO

ll. 12 12 C Cll.

40 Vía40 Vía

SAN SAN ANTONIO ANTONIO

1313 aa. . CCr r

CCllll . .22 77

Barranquilla

BARRANQUILLITA BARRANQUILLITA

CCl l l.l.99

C Crra a.. 13 13

CONCORD ELELCONCORD CCllll . .22 66

LALA CENTRAL CENTRAL SAN SAN BERNARDO BERNARDO

CIUDAD CIUDAD SALITRE SALITRE

DON DON BOSCOIVIV BOSCO

Área TIPO ÁREA 154 CA 54.7 154 AP 54.7 54.7 AP 54.7 54.7 AP 145 54.7 AP 65 145 AP 61 65 AP 65.47 61 AP 75BARRIO 65.47 AP 75CIUDAD JARDIN 75 AP 65VILLA CAMPESTRE 75 AP 80.01 LOS ALPES65 AP 67LA CONCEPCION 80.01 AP 94.58 67 LA CONCEPCION AP 75VILLA COUNTRY 94.58 AP 96LAS DELICIAS 75 AP 79VILLA DEL 96 ESTE AP 89.15 BOSTON 79 100 AP 99VILLA SANTOS 89.15 AP 123 100 LA CAMPIÑA AP 150 99 LA CAMPIÑA AP 160 123 LA CAMPIÑA AP 193 150 CIUDAD JARDIN AP 250 PARAISO 160 CA 409 193 VILLA SANTOS CA 188 250 ALTO PRADO CA 244.2 409 ALTO PRADO CA 188 CA 244.2

ESTRATO TIPO 4 CA 6 CA 5 CA 5 CA 3 AP 6 AP 4 AP 5 AP 4 AP julio 6 AP 2017 5 AP 5 AP 5 AP 4 AP 4 AP 5 AP 6 AP 6 AP

Abril 2017


Otrosproyectos proyectos Otros

Barranquilla BArrAnquillA BArrAnquillA Barranquilla

˚° 34 °˚ 3434°˚ ˚° ˚° °˚ °˚

julio 2017

mayo Abril Abril 2016 2017

PROYECTO PROYECTO ED. MIRO ED. MIRO PROYECTO ED. PAR57 ED. PAR57 EDIFICIO ANCORA EDIFICIO ANCORA EDIFICIO ANCORA E. ARCOS DEDELALAFRONT. E. ARCOS FRONT. E.EDIF. ARCOS DE LA FRONT. BCOBCO DEDE BOGOTA EDIF. BOGOTA EDIF. BCOBRISTOL DEBRISTOL BOGOTA EDIFICIO EDIFICIO EDIFICIO BRISTOL EDIFICIO CHELSEA EDIFICIO CHELSEA EDIFICIO CHELSEA EDIFICIO DESTINY EDIFICIO DESTINY EDIFICIO DESTINY EDIFICIO EDELWEISS EDIFICIO EDELWEISS EDIFICIO EDELWEISS EDIFICIO ELLENTON EDIFICIO ELLENTON EDIFICIO ELLENTON EDIFICIO EMPORIUM EDIFICIO EMPORIUM EDIFICIO EMPORIUM EDIFICIO GENESIS1 1 EDIFICIO GENESIS EDIFICIO GENESIS EDIFICIO MADRID1 EDIFICIO MADRID EDIFICIO MADRID EDIFICIO MILAN EDIFICIO MILAN EDIFICIO MILAN EDIFICIO MYSTIQUE EDIFICIO MYSTIQUE EDIF. OLAYA PLATINUM EDIFICIO MYSTIQUE EDIF. OLAYA PLATINUM EDIF. OLAYA PLATINUM EDIF. OLAYA PLATINUM EDIF. OLAYA PLATINUM EDIFICIO OTTAWA EDIF. OLAYA PLATINUM EDIFICIO OTTAWA EDIFICIO PARAISO8080 EDIFICIO OTTAWA EDIFICIO PARAISO EDIF. PARK AVENUE EDIFICIO PARAISO 808888 EDIF. PARK AVENUE EDIF. RINCON DE LA88 55 EDIF. PARK AVENUE EDIF. RINCONSUMMUS DE LA 55 EDIFICIO EDIF. RINCON DE LA 55 EDIFICIO SUMMUS EDIFICIO THE POINT EDIFICIO SUMMUS EDIFICIO THE POINT EDIFICIO TRENTO EDIFICIO THE POINT EDIFICIO TRENTO EDIFICIO VENICE EDIFICIO TRENTO EDIFICIO VENICE EDIFICIO YUMA EDIFICIO VENICE EDIFICIO YUMA EL CEDRO EDIFICIO EL CEDRO EPIC 91YUMA EL EPICCEDRO 91 79 ESKYROS EPIC 91 79 ESKYROS EUROPARK ESKYROS 79 EUROPARK EUROPARK EUROPARK EVORA 85 EUROPARK EUROPARK FLORES EVORA 85 DEL RECREO EVORA 85DEL59RECREO FOREST FLORES FLORES GAIA DEL FOREST 59 RECREO FOREST 59 INN GARDENS GAIA GAIA GARZONIER GARDENS INN GIARDINO GARDENS INN GARZONIER GIOCCO GARZONIER GIARDINO GRAND BOULEVARD GIARDINO GIOCCO GRAND PIAZZA GIOCCO GRAND BOULEVARD GREENBOULEVARD TOWERS GRAND GRAND PIAZZA GUAYAVA GRAND PIAZZA GREEN TOWERS H2C ALTOS DEL PRADO GREEN TOWERS GUAYAVA H. SAN ANT. PALMA GUAYAVA H2CH.ALTOS DELTAMARINDO PRADO SAN ANT. H2C ALTOS DEL PRADO H. SAN ANT. PALMA HOR. DE MIRAMAR H. ANT. PALMA H. SAN SAN HOR.ANT. VILLATAMARINDO CAMPESTRE H. SAN TAMARINDO HOR. DEANT. MIRAMAR IBIZA HOR. HOR. VILLA CAMPESTRE IL. DE DIVOMIRAMAR HOR. VILLA CAMPESTRE IBIZA ILUMINATA IBIZA IL. JACUR DIVO 85 IL. DIVO ILUMINATA JANO 55 ILUMINATA JARDIN JACUR 85 PLAZA JACUR JARDIN JANO 5585 PLAZA JANO 55PLAZA JERONIMO JARDIN JARDIN PLAZA JOSEPHINA JARDIN PLAZA JARDIN PLAZA KAIROS JERONIMO JERONIMO KIMBERLY COND. JOSEPHINA LA BENDICION JOSEPHINA KAIROS LA MAR COND. KAIROS KIMBERLY 59 KIMBERLY COND. LA LANGOLO BENDICION 55 CIEN LA BENDICION LA MAR 86_CIUDAD LA MAR 59 CARIBE LANGOLO 86_CONCORDIA LANGOLO 55 86_VILLA CIEN 59 OLIMPICA 55 CIEN CARIBE 86_CIUDAD 86_VIPA VERDE 86_CIUDAD CARIBE 86_CONCORDIA 86_VIPA VERDE 86_CONCORDIA 86_VILLA OLIMPICA ACQUA 57 86_VILLA OLIMPICA 86_VIPA VERDE 86_VIPA 86_VIPA VERDE VERDE 86_VIPA ACQUA 57VERDE

BARRIO BARRIO ALTOPRADO PRADO ALTO BARRIO ALTO PRADO ALTO PRADO ALTAMIRA ALTAMIRA ALTAMIRA LALACONCEPCIÓN CONCEPCIÓN LA CONCEPCIÓN SAN VICENTE SAN VICENTE SAN VICENTE ALTAMIRA ALTAMIRA ALTAMIRA LOS LOSALPES ALPES LOS ALPES ALTOS DEDERIOMAR ALTOS RIOMAR ALTOS DEJARDIN RIOMAR CIUDAD CIUDAD JARDIN CIUDAD JARDIN VILLASANTOS SANTOS VILLA VILLA SANTOS ALTOS DE RIOMAR ALTOS DE RIOMAR ALTOS DE RIOMAR GRANADILLO GRANADILLO GRANADILLO RIOMAR RIOMAR RIOMAR SANVICENTE VICENTE SAN SAN VICENTE ALTOS RIOMAR ALTOS DEDERIOMAR OLAYA ALTOS DE RIOMAR OLAYA OLAYA OLAYA OLAYA RECREO OLAYA ELELRECREO PARAISO EL RECREO PARAISO CAMPIÑA PARAISO LALA CAMPIÑA ALTO PRADO LA CAMPIÑA ALTO PRADO EL GOLF ALTO PRADO ELVILLA GOLF SANTOS EL GOLFSANTOS VILLA GRANADILLO VILLA SANTOS GRANADILLO EL GOLF GRANADILLO ELSAN GOLF VICENTE EL GOLF SAN VICENTE GRANADILLO SAN VICENTE GRANADILLO ANDALUCIA GRANADILLO ANDALUCIA CIUDAD JARDIN ANDALUCIA CIUDAD JARDIN CIUDAD JARDIN --- LA CAMPIÑA -LAELCAMPIÑA RECREO LA CAMPIÑA DE RIOMAR ELALTOS RECREO EL RECREO CIUDAD ALTOS DEJARDÍN RIOMAR ALTOS DEJARDÍN RIOMAR CIUDAD JARDIN CIUDAD CIUDAD JARDÍN SAN VICENTE CIUDAD JARDIN EL GOLF CIUDAD JARDIN SAN VICENTE CAMPESTRE SAN VICENTE ELVILLA GOLF CIUDAD JARDIN EL GOLF VILLA CAMPESTRE VILLA DEL ESTE VILLA CAMPESTRE CIUDAD JARDIN VILLA COUNTRY CIUDAD JARDIN VILLA DEL ESTE ALTO DEL PRADO VILLA ESTE VILLA COUNTRY ALTOSCOUNTRY DEL PRADO VILLA ALTO PRADO - PRADO ALTO ALTOS DEL PRADO - DEL ALTOS PRADO - MIRAMAR -VILLA CAMPESTRE -MIRAMAR VILLA CAROLINA MIRAMAR VILLA VILLACAMPESTRE SANTOS VILLA CAMPESTRE VILLA CAROLINA EL GOLF VILLA CAROLINA VILLA SANTOS SAN VICENTE VILLA ELALTO GOLFSANTOS PRADO EL GOLF CIUDAD JARDIN SAN VICENTE SAN VICENTE CIUDAD JARDIN ALTO PRADO ALTO PRADO CIUDAD JARDIN CIUDAD JARDIN CIUDAD JARDIN EL PRADO CIUDAD JARDIN CIUDAD JARDIN EL PORVENIR CIUDAD JARDIN CIUDAD JARDIN CUMBRE ELLAPRADO CIRUELOS EL PRADO ELLOS PORVENIR ALPES EL PORVENIR LALOS CUMBRE EL GOLF LA CUMBRE LOS CIRUELOS C.C.CIRUELOS BUENAVISTA LOS LOS ALPES - ALPES LOS EL- GOLF EL GOLF C.C. BUENAVISTA VILLA OLIMPICA C.C. BUENAVISTA - EL PUEBLO -EL PUEBLO -VILLA OLIMPICA EL GOLF VILLA OLIMPICA EL PUEBLO EL EL PUEBLO PUEBLO EL EL PUEBLO GOLF

ESTRATO TIPO ESTRATO TIPO AP 66 AP ESTRATO TIPO 66 AP AP 5 AP AP 545 AP AP 4 AP 4N/A AP OF N/A OF N/A OF 5 AP AP 55 AP AP AP 56 AP AP AP 65 AP AP AP 55 AP AP AP 56 AP AP AP 64 AP AP AP 45 AP AP AP 566 AP AP AP 66 AP AP AP AP 633 AP AP AP AP 33 AP AP 344 AP AP AP AP 44 AP AP 455 AP AP 55 AP AP 56 AP AP 56 AP AP 56 AP AP 54 AP AP 54 AP AP 64 AP AP 66 AP AP 664 AP AP AP 645 AP AP AP 454 AP AP AP 54N/A AP AP BOD 4N/A AP BOD BOD N/A BOD 5 AP N/A BOD N/A BOD AP 53 AP 536 AP AP AP 364 AP AP AP 645 AP CA AP 455 AP AP CA AP 556 CA AP AP 564 AP AP AP 645 AP AP AP 456 AP AP OF 56N/A AP AP 66 AP AP N/A OF 6 AP N/A OF 62 AP AP 66 AP AP AP 622 AP AP 42 AP AP 23 AP AP 244 AP AP AP 435 AP AP AP 346 AP AP AP 454 AP AP AP 56 AP AP AP 64 AP CA AP 465 AP AP AP 64 AP AP CA 453 CA AP AP 544 AP AP AP 43 AP CA AP AP 341 AP AP AP AP 44 CA AP 416 CA AP AP 146 AP AP AP 462 AP AP 16 CA AP 61 AP CA 62 AP AP 12 AP AP 11 CA AP 11 CA CA 61 AP CA 1 AP 11 AP AP 16 AP AP




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.