Puertas sofisticadas y de grandes dimensiones Pág. 12
‘Tips’ para arrendar o comprar un local OCTUBRE DE 2015 - ISSN 2422-1112
EDICIÓN: 8
Pág. 16
La cortina ideal, de acuerdo al ambiente Pág. 20
Techos que aprovechan energía Pág. 28
Crece la construcción en Valledupar Pág. 6
PÁG 12 / TENDENCIA
Puertas sofisticadas y de grandes dimensiones PÁG 16 / CONSEJOS
˚° 4 °˚
‘Tips’ para arrendar o comprar un local
Mercado inmobiliario en aumento
D
PÁG 20 / DECORACIÓN
La cortina ideal, de acuerdo al ambiente PÁG 24 / TENDENCIA
Una cocina moderna e integral
octubre 2015
ebido a las grandes oportunidades de desarrollo en la construcción que se están generando en Valledupar y el Cesar, quisimos destacar en esta edición el auge importante que ha tenido esta zona del país en los últimos años. Estas regiones están en la mira de constructores e inversionistas privados ejecutando diversos proyectos y obras, que han creado un enorme impacto social y económico. El desarrollo de Valledupar ha sido tan importante, que además de evidenciar un movimiento extraordinario en el sector con un incremento notorio de áreas licenciadas, es una de las ciudades intermedias que más crece en la Región Caribe. En materia de tendencias, Área Caribe hace énfasis en novedosos diseños de puertas sofisticadas y de grandes dimensiones que le aportan grandeza al espacio de entrada de una vivienda. De igual forma da a conocer tres modernos modelos de cocinas integrales y estándar, ideales para remodelar este área de la casa. Conozca también una forma efectiva para revalorizar una construcción, aprovechar los rayos solares y reducir consumos con cubiertas fotovoltaicas. Además resalta lo funcionales que logran ser las persinas, cortinas enrrollables o paneles deslizantes, como parte de la decoración interior. En cuanto a ‘tips’, a la hora de arrendar o comprar un local comercial, conozca los trámites y documentos que debe reunir. Recuerde que somos su medio de consulta, escríbanos a areacaribe@elheraldo.co un comentario, sugerencia o tema que desee conocer. AC
El auge de la construcción en Valledupar y el Cesar muestra el fortalecimiento del sector y de las constructoras, que se lanzan a diseñar modernas edificaciones, que impulsan el desarrollo y crecimiento económico.
PÁG 28 / CONSTRUCCIÓN
Techos que aprovechan la energía y el calor
˚° 5 °˚
Director consejero: Juan B. Fernández Renowitzky Director: Marco Schwartz Rodacki Gerente: Elaine Abuchaibe Auad Editor general: Iván Bernal Jefe de redacción: Jorge Mario Erazo Coordinación y redacción Área Caribe: Angélica Cano Director de Arte: Fabián Cárdenas Diseño gráfico: Paulo Peña Camacho Foto Portada: Néstor de Ávila Fotografías: Orlando Amador y Shutterstock Publicidad: El Heraldo Barranquilla Ejecutiva comercial: Elena Molina Tel: 3715000 Ext. 160 Cel: 301 444 61 34 Dirección: Calle 53B No. 46-25 (Barranquilla, Colombia).
octubre 2015
Crece la
ALGUNOS DE LOS PROYECTOS
construcción en Valledupar
˚° 6 °˚
Por Miguel Barrios El precio del suelo por metro cuadrado, la liberación de alturas y el dinamismo económico de Valledupar, han hecho de la capital del Cesar un destino atractivo para los inversionistas, por lo que es una de las ciudades intermedias que más crece en la Región Caribe. Solo en los últimos 12 meses, según el registro de Camacol, se han licenciado en Valledupar 199.567 metros cuadrados para la construcción de proyectos residenciales y no residenciales, lo que evidencia un movimiento extraordinario en este sector. Para Rosalía Núñez Torres, gerente de Camacol en el Cesar, cuando se involucra la construcción de centros comerciales, sumados a los programas de vivienda del Gobierno Nacional, se disparan los metros cuadrados. Es así como en la actualidad
Tanto proyectos residenciales como no residenciales evidencian un movimiento en el sector y hoy día la capital del Cesar es un atractivo para constructores e inversionistas. están en marcha las extensiones de los centros comerciales Mayales y Guatapurí Plaza; la construcción de Unicentro y Megamall. Adicionalmente, hay una gran cantidad de proyectos habitacionales de casas y apartamentos, tanto por parte de empresarios privados como de la inversión oficial. Entre los proyectos grandes en ejecución, se encuentra 'Entresierras', ubicado entre la Terminal de Transporte y la urbanización OGB, por parte de la firma Amarilo, con 540 apartamentos de interés social; También están el condominio Piamonte y el edificio Altos de la Sierra, entre otros.
199.567 metros cuadrados se han licenciado en Valledupar para la construcción de proyectos residenciales y no residenciales, lo que evidencia un movimiento extraordinario en este sector.
Piamonte: Se encuentra ubicado en la carrera 9 No 6B-98, al norte de Valledupar. Está compuesto por 45 apartamentos de dos y tres alcobas, que se destacan por su elegante diseño panorámico que permite disfrutar del paisaje natural; cuenta con lobby, parque infantil, zonas verdes y jacuzzi climatizado. En otro punto de la ciudad se desarrolla el proyecto TIKAL, ubicado en la carrera 7 con calle 10: se trata de 26 apartamentos que se entregarán el próximo mes. Entresierras: 540 apartamentos de 60 metros cuadrado, tres alcobas, hall, sala-comedor, un baño y cocina con zona de ropas. Es un conjunto cerrado con piscina, parque infantil, salón comunal y portería. El proyecto se encuentra en ejecución y en su primera etapa tendrá 220 apartamentos que se entregarían en el primer trimestre de 2016, para continuar la segunda y tercera fase.
Macroproyecto Las Américas: comprende cuatro proyectos habitacionales: Colombia, Chile, Argentina y Brasil. Es ejecutado por la firma Maya y Asociados. Colombia está compuesta en su primera y segunda etapa por 270 casas de dos pisos de 84.59 metros cuadrados, y se avanza en la tercera etapa de 78 casas de 102 metros cuadrados, con parqueo semicubierto, terraza, sala, comedor y patio en la primera planta y tres habitaciones, hall de reparto, un baño en la alcoba principal y otro social. Argentina, conjunto cerrado con 209 casas, cuenta con área de piscina, juegos infantiles, gimnasio dotado, salón comunal y cancha múltiple. Chile, con 106 casas 82.37 metros cuadrados y 64 apartamentos de 60mt2, ya están terminados. Brasil con un área de 71 metros cuadrado, es un conjunto cerrado con 276 casas. Edificio Bambú: es el nuevo proyecto habitacional de la Constructora Mayales, conjunto cerrado, con 64 apartamentos, de 62 y 73,3 metros cuadrados, ubicados en la calle 6N Bis1 No 35-32.
Edificio Altos de la Sierra: Este proyecto, un ícono indisputable de la capital vallenata, no solo es el edificio más alto de Valledupar sino el más lujoso y exclusivo. Con 15 pisos, 2,80 m de altura libre en 42 apartamentos, carpintería Carré y ventanería García Faura de Barcelona y cocinas Santos de Santiago de Compostela. Lo ejecutó la firma REM construcciones. Cuenta con zonas recreativas, gimnasio, piscina, quiosco y lounge bar, espacios que se complementan con características especiales en sus apartamentos como puertas blindadas, jacuzzis y amplios balcones para disfrutar de la belleza de la capital cesarense.
˚° 7 °˚
Unicentro: proyecto en ejecución por la firma Pedro Gómez, proyecta su inauguración en septiembre de 2016, ubicado en la carrera 9 con diagonal 6 y un área construida de 40.447 metros cuadrados, con un área comercial de 15.800 mt2, 153 locales y 400 parqueaderos.
Camacol acopaña a los constructores que están interesados en realizar inversiones en la ciudad”. Rosalía Núñez
GERENTE DE CAMACOL CESAR
octubre 2015
octubre 2015
APOYO NACIONAL Adicional al impulso que el Gobierno le está dando a la construcción, mediante la entrega de subsidios, programas como Mi Casa Ya y las 100.000 casas gratis, la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol) Nacional, también ha hecho parte del acompañamiento a las inversiones en Valledupar. Sandra Forero, presidenta de la organización, señaló que el POT servirá para la gestión y uso eficiente del uso, para que en la ciudad siga aumentando la oferta de construcción en todos los estratos. También dijo que esta normatividad ayudará a tener obras con calidad, definiciones técnicas claras y un impulso al desarrollo social.
˚° 8 °˚
Grandes constructoras como Pedro Gómez han visto una oportunidad para invertir en la ciudad.
octubre 2015
El Plan de Ordenamiento Territorial es una carta de navegación para el desarrollo urbanístico de la capital del Cesar.
Constructores deben conocer reglas del POT
La Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol en el Cesar prepara una capacitación para que los constructores conozcan en detalle el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial - POT- de Valledupar. Así lo informó la gerente de este gremio, Rosalía Núñez, al indicar que no todos están empapados sobre el tema. “Nuestros afiliados que participaron en el proceso conocen parte del POT, todo constructor que desee desarrollar un proyecto
debe conocerlo, nosotros estamos preparando una jornada para hablarles en detalle sobre los aspectos que les compete a ellos”, indicó. Sostuvo por ejemplo que antes no existían las cargas urbanísticas que sí define el plan de ordenamiento, se trata de las áreas de cesión y los espacios públicos y los porcentajes que deben dejar de acuerdo con las áreas de construcción. La nueva tendencia es construir en alturas, apar-
Hay confianza en los inversionistas y eso jalona una dinámica a la economía y la disminución del desempleo”. Fredys Socarrás ALCALDE DE VALLEDUPAR
tamentos, pese a que en Valledupar las casas se venden más rápido. “Es un tema de cultura, a los vallenatos les gustan más las casas, pero existen proyectos de apartamentos que se están vendiendo, existe una especie de rotación de inventarios, las dos construcciones se están moviendo en Valledupar”, precisó. Igualmente se tiende al aprovechamiento de espacios con amplias vistas a los paisajes que ofrece esta tierra.
LA REVOLUCIÓN DE LA CONSTRUCCIÓN La capital del Cesar vive la revolución de la construcción en Colombia. Según el director de la consultoría para el nuevo Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio Óscar Acosta, es la ciudad con el más alto índice del país en esta materia, con un promedio de edificación de 10 veces por lotes, por encima de Bucaramaga, que es de siete. El propio director general del Instituto Geográfico Agustín Codazzi Juan Antonio Nieto Escalante, así lo reconoció, al indicar que entre 2013 y 2014 esta ciudad incorporó más de medio millón de metros cuadrados en construcción.“Hay una realidad concreta y es que esta capital crece de manera vertiginosa”, aseguró. Para el alcalde Fredys Socarrás el crecimiento de las construcciones en Valledupar obedece a la confianza que recuperaron
los inversionistas para desarrollar proyectos comerciales y urbanísticos en la misma, sumado a ello las cerca de 3.000 viviendas que construye el Gobierno en el Municipio. “El auge de Valledupar en los últimos tres años ha sido muy importante, es la ciudad que más ha licenciado construcción y eso genera un gran desarrollo social y económico, hay confianza en el territorio por parte de los inversionistas y eso viene jalonando una dinámica a la economía y la disminución del desempleo”, precisó el mandatario. Además de inversiones privadas, se ejecutan proyectos y obras con recursos oficiales como la rehabilitación y pavimentación de vías para la implementación del Sistema Estratégico de Transportes, la remodelación y ampliación del estadio municipal de fútbol, entre otras obras de gran impacto. MB
˚° 9 °˚
La liberación de alturas ha estimulado la construcción de edificios.
octubre 2015
˚° 12 °˚
Puertas sofisticadas y de grandes dimensiones
a b c La madera presenta una amplia variedad de ventajas, entre ellas: durabilidad, aspecto natural, confortable, acogedor y excelente decoración.
Los diseños de puertas blindadas manejan un máximo de protección, durabilidad y funcionamiento sin problemas durante muchos años.
angelica.cano@elheraldo.co
octubre 2015
Si de estilos sofisticados se trata, nada mejor que el toque de presencia que la puerta principal le de a su hogar. A la hora de elegir la suya, algunos de estos diseños podrán servirle de inspiración, ideales para grandes casas de construcción moderna. Si lo que requiere es crear entradas más llamativas, como la de la imagen, una doble puerta de madera de cedro con refuerzo de acero, le aporta grandeza al espacio. El toque mágico lo da una hermosa obra de arte plasmada en resina acústica, dividida en seis módulos, realizada por la arquitecta venezolana Yuraima González. Según Mónica Urquijo, diseñadora de interiores y textil, la puerta de acceso a la entrada es la más importante para tener en cuenta en la casa, porque enmarca el estilo de la misma.
• La cerradura más sencilla puede costar desde $20.000 • Las cerraduras de tipo mecánico cuestan desde $40.000 hasta $100.000 • La cerradura digital electrónica con contraseña desde $490.000 • Cerraduras inteligentes desde $1.000.000 • Las cerraduras de reconocimiento facial van desde $1.024.000 • La cerradura con lector de huella digital o biométrica cuesta desde $1.100.000 o más de $1.700.000 • La cerradura cromada, $2.344.000
Como especialista en interiorismo, resalta que el modernismo ha permitido ganar altura en las puertas para dar importancia. “Las puertas altas, con doble altura hacen una distinción y remarcan algo diferente”, agrega. CERRADURAS Y HERRAJES Enrique Méndez, gerente general de Yale Colombia, argumenta que dependiendo del tipo de puerta se deben escoger los accesorios. “Más que en lo económico, hay que pensar en la relación costo-beneficio que se simplifica en comodidad y seguridad para los usuarios”, puntualiza. En cuanto al material, Méndez resalta la utilidad de piezas ligeras, de fácil uso, de alta resistencia pero también con buenos acabados. Como experta en mobiliarios, Mónica Urquijo destaca la valiosa combinación entre manijas y puertas con conceptos modernos y sistemas de herraje de
˚° 13 °˚
VALORES DE CERRADURAS
Diseño, calidad y buen acabado son los detalles más importantes a tener en cuenta al elegir este elemento para que brinde eficacia, durabilidad y elegancia. Por Angélica Cano
Es costumbre poner en las cocinas puertas con vidrio translúcido. Su principal ventaja es que dejan pasar la luz hacia el pasillo o al recibidor.
Para mayor seguridad, una cerradura con lector de huella digital. seguridad, y explica que estas deben marcar una proporción y diseño. En general, considera que el diseño, calidad y buen acabado son los detalles necesarios para tener en cuenta a la hora de elegir las puertas de la casa. De acuerdo a la función de la estancia, es indispensable saber elegir la puerta más adecuada, que modifique positivamente la distribución de la vivienda.
3,30
metros de altura por 2,60 metros de ancho mide esta puerta de entrada principal, diseñada por la arquitecta Yuraima González, en madera de cedro y blindada, para seguridad y tranquilidad de la familia. octubre 2015
Una puerta lujosa como esta se convierte en el elemento que más miradas capta.
Una buena elección permitirá hacer que los ambientes sean más funcionales y los dotará de estilo. La altura es un punto muy importante a tener en cuenta, al momento de elegir las puertas de toda la casa, para que dé sensación de uniformidad.
˚° 14 °˚
PUERTAS DE CRISTAL Estas son muy utilizadas porque imprimen elegancia a un lugar, y aunque dividen los espacios, son una gran opción al dejar entrar la luz y permitir la conexión visual entre uno y otro lado. Resulta interesante entre ambientes como la cocina y el comedor, pero también entre la sala y la terraza o el jardín. LAS PUERTAS PIVOTANTES Sustituyen las bisagras por unos pernos colocados en los extremos de la hoja, totalmente ocultos y ajustables con respecto al marco.
La puerta de entrada se determina por el tipo de vivienda.
octubre 2015
Es interesante elegir un modelo con vidriera para dejar pasar la luz al recibidor.
Una puerta de lujo puede costar desde $400.000 a $1.500.000 o más, depende de las medidas y características.
˚° 16 °˚
‘Tips’ para arrendar o comprar un local comercial Antes de decidirse a abrir un negocio, debe tener en cuenta algunos trámites que debe realizar ante las autoridades competentes.
octubre 2015
Para emprender un negocio propio y trabajarlo, más que una oportunidad laboral implica una serie de compromisos. Karina Matute, experta inmobiliaria, asegura que para abrir un negocio se hace necesario adquirir un local comercial o arrendarlo, y esto depende de la capacidad financiera o de endeudamiento que tenga el emprendedor. La gerente del grupo inmobiliario Certain y Pezzano destaca la importancia de que el uso del suelo de la zona esté de acuerdo con la actividad principal que se va a desarrollar. Al resaltar que el POT tiene muy definidas las actividades comerciales por sector, Matute Pineda afirma que primero hay que buscar dónde se puede estar, con las zonas confirmadas. “Debo saber en qué sitios permite el POT que yo esté, por mi actividad y en qué corredores comerciales puedo estar”, agrega. Para la compra de local comercial, Karina Matute recomienda tener una cuota inicial. “Si el emprendedor va a hacer un crédito hipotecario, la cuota inicial corresponde al 30 o 40% del costo total y si va a comprar por leasing 10% o 20%, sin incluir los gastos notariales, el registro y los otros impuestos que implican la compra de un inmueble”.
˚° 17 °˚
TRÁMITES Y CONSEJOS • Inscribirse en el registro mercantil, que es tramitado en la Cámara de Comercio • Diligenciar en la oficina de planeación distrital el certificado de uso de suelos, que certifique que la actividad desarrollada por el establecimiento puede realizarse en el lugar • El certificado de seguridad, expedido por el Cuerpo de Bomberos • Inscripción en el Registro Único Tributario -RUT• Para arrendar un local necesita deudores solidarios, una solicitud de arrendamiento de uno
“Por leasing, el sector financia hasta el 90% y para crédito hipotecario puede financiar hasta el 70% para locales comerciales”, describre la también abogada. VALOR METRO CUADRADO El valor del metro cuadrado depende de la ubicación y del área del local. En Barranquilla, mientras que un local ubicado en un centro comercial puede costar desde $15 a $22 millones el m2, también hay locales con precios que pueden oscilar entre $6 y $12 millones por m2. “Todo depende de la ubicación y de las condiciones propias de cada local, el área, la destinación, el uso del inmueble, entre otros factores que inciden en la determinación del precio”, dice la inmobiliaria. Para arriendo, los locales ubicados en centros comerciales
o varios codeudores y certificado laboral • Busque zonas afines a la actividad que piensa realizar para ubicarse • Recurra a inmobiliarias reconocidas • Verifique que el inmueble esté saneado, sin deudas • No instale un negocio donde se impida el uso del suelo • Asesórese con el gremio al que está vinculado • Abrir un negocio sin dar aviso a la autoridad competente le hará acreedor a multas o cierre del local
pueden costar $130 mil por m2 y en ciertas zonas de la ciudad puede estar entre $85 y $105 mil. No obstante existen locales desde $35 mil hasta $150 mil por m2, todo depende de la oferta y la demanda. Antes de decidirse por abrir un negocio, para evitar inconvenientes a futuro, usted debe tener en cuenta la importancia de algunos trámites que debe realizar ante las autoridades correspondientes. Por ello, le damos los siguientes ‘tips’: ANTES DE ARRENDAR UN LOCAL • Respalde su negocio con un contrato de arrendamiento, redactado entre ambas partes. • Los contratos de alquiler para uso distinto al de vivienda tienen libertad de pactos y se rigen por las cláusulas pactadas entre
Ubicarse en una zona donde estén varios comerciantes dedicados a la misma actividad es una buena opción, hay una demanda cautiva y el cliente puede encontrar todo a la mano”. Karine Matute Pineda EXPERTA INMOBILIARIA
arrendador y arrendatario. • En caso de no tener claras ciertas cláusulas, recurra siempre al código civil. • El contrato debe identificar a las partes, la ubicación y descripción del local, la duración, renta a pagar, importe de la fianza y todas aquellas cláusulas que estipulen las partes. • La duración del contrato se rige por la voluntad de las partes. Si no se estipula nada, su duración por ley es de un año. • El contrato también debe incluir cláusulas de responsabilidad de obras de reparación y mejora,
las causas de extinción del contrato y las vías para realizar cualquier tipo de reclamación por incumplimiento de alguna de las partes. En fin, un local comercial debe ayudarle a alcanzar sus metas y no ser un motivo para que aumente su nivel de estrés o angustia. Si el arriendo es superior a sus ingresos, debe valorar su situación económica, a cuánto asciende lo que puede invertir, ya que algunas veces es más conveniente pagar mensualmente un crédito que cubrir el alquiler de un local. AC
octubre 2015
˚° 20 °˚
La cortina ideal, de acuerdo al ambiente de la casa Además de funcionales y decorativas, protegen los muebles y tapices de los rayos solares, y ofrecen diferentes niveles de transparencia y privacidad.
octubre 2015
En busca de un mejor control solar de la casa u oficina, pero también para dar un nuevo aire a la decoración, las cortinas con blackout y los paneles deslizantes son la tendencia. Si de colores se trata, las tonalidades claras siguen siendo las más requeridas por los usuarios, esto incluye los blancos, crudos y beiges, que logran mayor transparencia en las ventanas. Las cortinas tradicionales poco a poco han sido reemplazadas por las persianas, cortinas con blackout, paneles deslizantes o cortinas romanas. Las roller con tela blackout son ideales para dormitorios, porque logran oscurecimiento, mientras que en salas y cocinas se utiliza más la tela screen,
que permite distintos porcentajes de transparencia. Según Yamile Pedroza, diseñadora textil, estas cortinas además de dividir espacios y generar confort térmico, la variedad de texturas y colores permite un nivel de privacidad de acuerdo a las necesidades del usuario. “Dan al hogar estilo, color y un toque especial a la decoración moderna minimalista, facilitando de una transparencia casi total hasta la oscuridad total”, considera la experta. Sofía Vieira, decoradora de Persianas Horizonte, asegura que los paneles japoneses y las cortinas enrollables motorizadas, ambas elaboradas en screen, son las más solicitadas por los clientes. “El panel japonés es el que más se comercializa,
Ahora menos es más, por eso las cortinas son sobrias y lo que se busca aprovechar es la iluminación en lo que más se pueda, siempre y cuando se protejan los muebles”. Yamile Pedroza DISEÑADORA TEXTIL
a
El ‘blackout’ más que una opción para el bloqueo total de luz en las grandes ventanas funciona como una cortina enrollable, todo en uno.
˚° 21 °˚
b c
El sistema de motorización elimina la operación manual de cortinas y persianas, evita el uso de cordones y es más práctico y seguro.
Las cortinas romanas o plegables se adaptan a ambientes clásicos, ofrecen variedad de diseños, estilos, colores y tejidos translúcidos.
octubre 2015
˚° 22 °˚
Muy tradicional, práctica y liviana. Es ideal para cubrir pequeñas o grandes ventanas.
Sus variadas telas y texturas permiten adaptarse a todos los estilos de decoración.
porque da una opción que tienen las cortinas tradicionales, son largas, mantienen la elegancia, pero con la modernidad que son paneles y tienen movilidad”, explica. En cuanto a duración y precio, Vieira dice que estos varían, depende del material, un buen cuidado y la medida que se elija. “Por ejemplo, una cortina puede durar 4 años y si es de screen hasta 10, y el panel japonés en screen, de 1,20 x 1,20 metros, de 5, 10 o 20% de abertura cuesta $200.000”, detalla la especialista en cortinas. AC TIPOS DE PERSIANAS - Sheer Elegant - Panel Japonés - Cortina enrollable - Cortina Romana - Macroaluminio - Minipersiana - Persiana vertical - Macromadera
octubre 2015
RECOMENDACIONES - No se pueden meter en la lavadora - Utilizar de manera delicada - Limpiarlas con champú para muebles, no utilizando productos químicos - Se aconseja limpiarlas sin necesidad de retirarlas, con aspiradora o esponja
VENTAJAS DEL ‘SCREEN’ • El tejido screen de fibra de vidrio para la protección solar ha sido diseñado como un tejido para ser usado tanto en el exterior como en el interior de la ventana. • Es una opción para cualquier ambiente, de fácil limpieza y mantenimiento, resistencia a los cambios de clima y resguardo del calor o frío. • Se utiliza en diversos ambientes, desde salones, habitaciones, cocinas, baños hasta las terrazas. • En interiores se pueden combinar una cortina de ‘screen’ y otra con ‘blackout’, en zonas donde se quiere impedir la entrada de luz como en las habitaciones.
280
mil pesos cuesta un panel japonés en screen, de 1,20 x 1,20 metros, con factores de abertura de 1% y 97% de bloqueo de los rayos UV, permitiendo confort ambiental.
Una cocina moderna e integral ˚° 24 °˚
La ventaja de estas cocinas es que optimizan el espacio de uso.
˚° 25 °˚
La desactualización, incomodidad y deterioro de las cocinas tradicionales impulsa a hogares colombianos a modernizar este espacio de la casa. Por Angélica Cano angelica.cano@elheraldo.co
La basurera es uno de los beneficios de la cocina tipo ‘Plus’.
octubre 2015
Estas cocinas permiten mayor almacenamiento.
El lugar que anteriormente era oscuro, encerrado y escondido, ubicado al final de la casa, con el pasar de los años ha cobrado mucha relevancia y se ha convertido hoy día en un sitio abierto, amplio, brillante e integrado a la sala o al comedor. Para atender las necesidades del consumidor que comienza a desencantarse de su casa, porque su cocina se ha deteriorado, o porque es incómoda y ya se desactualizó, Beatriz Lizcano, gerente de negocios de Corona, explica que se ha diseñado una cocina de medidas estándar, ideal a la hora de remodelar o para obra nueva. Destaca además que es una buena elección, teniendo en cuenta que muchas familias coinciden en elegir este espacio de la casa para compartir, reunirse, planear y disfrutar. “La cocina es demostrativa, dice lo que tú eres, por eso no solo afecta la tendencia por querer estar a la moda, también dice lo que yo soy”, agrega. GUSTOS Y ESPACIOS Con base a investigaciones y estudios realizados en Bogotá, Barranquilla, Cali y Medellín, sobre los gustos y necesidades, los consumidores miden la belleza de este lugar al verlo libre de cualquier utensilio o elementos de cocina (licuadora, sanduchera, ollas, platos y recipientes, etc.), y prefieren que estén ocultos.
Las tres gamas de cocinas cuentan con muebles que se pueden disponer según las necesidades y gustos de los consumidores.
De ahí que las nuevas cocinas se caracterizan por la funcionalidad de sus diseños, variedad de opciones, colores y texturas, que se adaptan a los gustos de los consumidores. Nadia Palacios, líder de proyecto de cocinas, afirma que de esta manera incursionan con cocinas integrales de tamaño estándar, para estratos 2 y 3, que abarca espacios entre 1,0 y 1,80 metros. Además destaca la importancia de los medios de comunicación y dice que “a raíz del aumento de programas de televisión que enseñan recetas y hacen concursos de chef, se ha profesionalizando el arte de estar en la cocina”.
ADAPTABLE Estos nuevos muebles de cocina son de fácil instalación y adaptables a todos los espacios, incluso para los más reducidos, buscando que sean más funcionales y los convierte en un lugar en el que la familia se sentirá a gusto. BÁSICA, ESTÁNDAR Y PLUS Dependiendo de la gama, los accesorios vienen integrados a la cocina. En el caso de la cocina ‘Básica’ ofrece locero y cubiertero. La tipo ‘Estandar’ trae lo anterior más percha para los limpiones y herrajes slow-close, que hace que las puertas
Colombia es el único país del mundo que utiliza el acero inoxidable en las cocinas de las casas. En el resto de los países se construyen las cocinas industriales”.
y cajones se cierren lenta y suavemente, evitando ruidos molestos. La cocina tipo ‘Plus’, la más completa de las tres gamas, ofrece locero - cubiertero, la percha para los limpiones, y los herrajes slow-close, la canasta lavaloza y la basurera. Además de ser funcionales, estas cocinas se limpian fácilmente, son diseñadas con materiales de excelente calidad, resistentes al desgaste, a la humedad y con mesones en acero inoxidable o granito.
octubre 2015
www.areacaribe.com.co
˚° 26 °˚
Entra a nuestra página web Desde este año, Área Caribe llegará cada mes, a tiendas de decoración, almacenes de muebles y a los suscriptores. Con el ánimo de tocar muchos hogares y empresas, la revista inmobiliaria le brinda la oportunidad a todo público de ser leída a través de su página web.
Con un ‘clic’ usted tendrá el privilegio de ver todo el contenido fotográfico y leer cada uno de los artículos de la revista, que incluyen desde lo último en tendencias hasta recomendaciones.
octubre 2015
De igual forma Área Caribe le ofrece la opción de recibir, directamente en su correo electrónico, una edición digital, con solo suscribirse, y además puede compartirla en las redes sociales.
˚° 28 °˚
Techos solares aprovechan energía y calor Además de una alta rentabilidad, estos tejados revalorizan su vivienda o negocio y contribuyen a la concienciación ambiental.
Hoy día, la radiación solar no es aprovechada, si se capturara eficientemente se obtuviera la electricidad y el calor en mayor proporción. Una forma de utilizar este vital recurso es mediante el efecto fotovoltaico que consiste en su transformación directa en energía eléctrica. Nuevas cifras indican que la electricidad generada desde la energía solar está preparada para competir directamente con la suministrada desde la red. Martín García Perciante, especialista en el sector
VENTAJAS • Mejorará la imagen y conseguirá la revalorización de su inmueble • Reducirá las emisiones de CO2 y contribuirá a la concienciación ambiental • La electricidad se consume donde se produce • No hay pérdidas de energía en el transporte y su transformación
25
años de ingresos se garantizan al alquilar una cubierta solar para la colocación de módulos fotovoltaicos, sin disponer de capital.
octubre 2015
El precio de los paneles fotovoltaicos depende de la potencia, el tamaño, su uso final y la estructura necesaria para su colocación.
eléctrico, asegura que una planta fotovoltaica puede inyectar energía, conectada a la red y utilizarla para todo su sistema de distribución o conectarse al sitio de consumo. “Al conectarse al sitio puede consumir toda la energía que produce la planta y en caso de excedentes se los puede vender al operador de red”, agrega. El jefe de desarrollo de Green Yellow Colombia destaca que el uso de una planta fotovoltaica genera además de ventajas económicas, la obtención de tecnologías limpias y es una fuente inagotable de energía. Clay Nesler, vicepresidente de Energía Global y Sostenibilidad de Johnson Controls, dice que por ser una tecnología que ha reducido sus costos, se ha convertido en costoeficiente, lo que facilita su adquisición. “Aplicar medidas
costoeficientes son las que más ayudan a reducir consumos y emisiones en las construcciones”, explica. Ramón Caballero, gerente de Solar Center, afirma que esta cubierta tiene un estilo arquitectónico que permite utilizar paneles solares como tejado y se pueden instalar en todo tipo de construcción de edificios, residencial, empresarial, institucional, agrícola, educativa y hotelería, entre otras. “Los paneles solares especiales insertados en el techado permiten el paso de la luz natural durante el día y ahorros en el consumo energético”, concluye. Existe una gran variedad de tamaños y potencias de paneles solares. En el mercado se pueden encontrar potencias de 10W, 15W, 25W, 45W, 90W, 140W y 195W, y usted debe elegir el que se ajuste a sus necesidades. AC
El Gobierno Nacional podría empezar a promover algunas de las buenas tácticas de eficiencia que hay, en edificaciones ya existentes con gran impacto”. Clay Nesler VICEPRESIDENTE DE ENERGÍA GLOBAL Y SOSTENIBILIDAD DE ‘JOHNSON CONTROLS’
˚° 29 °˚
Proyectos de construcciones en Barranquilla
Cra. 10 8 Cra.
8
4 Cra.
Trv .
14
Cra .
. 1F
Cra
Cra. 9G
Cra . 24
Cra. 20
14 Cr a.
21
ra . C .9 Cra
Cra. 13
Cra. 27
. 51B
7
3 Cr a. 1
CIUDAD BOLÍVAR MONTE CARMELO
58
NUEVO MILENIO Portal de Soledad
CIUDAD TRANSMETRO
VILLA LAS MORAS II
LOS CUSULES
Mu
ril
lo
CIUDAD PARAÍSO
VILLA MARÍA
To ro
CIUDAD CAMELOT
LA CENTRAL
LOS GRANJAS VILLA SAN CARLOS
LA CANDELARIA
VILLA VALENTINA
C
SAN ROQUE
PRADO SOLEDAD
56
LAS LOS MORAS ALMENDROS
VILLA ESTADIO
Cll.
Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz
Diag.
va un
irc
LOS ROBLES IV
.7
10
15
r la
55A
a. Cr
TRES CRUCES
SANTA MARÍA
Cll.
SOLEDAD 2000
11C
SIETE DE ABRIL
VILLA ESTEFANY
Cra.
74
LOS CEDROS Cll
90
SAN LUIS
LOS ROBLES
Cll. 68
Cll.
BONANZA MANUELA LAS NUBES BELTRÁN
Cll. 54
69
49
lle
VILLAS DE SOLEDAD
Cll.
l.
VILLA SEVILLA . 15
88
47
46
Cll.
COUNTRY CLUB VILLAS
CONVENCIONES AP: Apartamentos CA: Casas LOC: Locales OF: Oficinas BOD: Bodegas
Trv. 1
Cll.
PALQUEMA
EL PUEBLO
2A
SANTO DOMINGO DE GUZMÁN
Circunval ar
LOS ÁNGELES
Cl
56
NORMANDÍA
46
Cll.
Ca
17LA FÉ
LAS MORAS
Cra
Cra.
13
LA PAZ
LAS MALVINAS
. ra
LAS AMÉRICAS
Diag. 52
Cra
LOS CORALES
B
EL GOLFO
SAN MARTÍN 51
. 20
Cll.
Cll.
45
Cra.
21B
50
l.
LA PRADERA
SIETE DE AGOSTO
EL BOSQUE C
VILLA ZAMBRANO VILLA VILLA LOZANO KATANGA
15
Cr a. 28
22
Cra. 18
Cr a. 33
33 Cr a.
Cr a.
Cr a.
41
Cr a. 38
Cr a.
He rre ra
Cr a. Cr 44 a. 43
la ya O
51
38
Cr a.
CIUDADELA 20 DE JULIO
Cl
LOS OLIVOS
LOS OLIVOS II
METROPOLITANA
Cra. 6
LOS ROSALES
VILLA MUVDI
Cr a.
6F
l.
EL OASIS
LA ILUSIÓN
Cll. 37
Cll. Cl
C
Cll.87
CIUDAD EVARISTO MODESTO SOURDÍS
˚° 33 °˚
PUMAREJO
Cra.
4
51
POR FIN
LA LOMA
18
SAN ANTONIO
FERROCARRIL
LA ARBOLEDA
JOSÉ ANTONIO GALÁN
9 Cll. 4
a. Cr
l.
10
EL LIMÓN
Cl
LA MANGA
EL LOS TUCÁN ARRAYANES
6
CARRIZAL
LA SIERRITA
l.
.2 7
CISNEROS VILLA LOS LAURELES CECILIA SAN NICOLÁS VILLA DEL CARMEN LAS Mu VILLA GAVIOTAS rillo BUENOS Toro BLANCA AIRES
a. Cr
EL SANTUARIO
Cl
Cll
. 42
8
CENTENARIO
SALAMANCA
VISTA HERMOSA
GLADIADOR
LA CRUZ DE MAYO
37
. 56
Cll.85
COLINA CAMPESTRE
72
19
SANTA HELENA
EL CAMPITO LA LA MAGDALENA ALBORAYA Cll
LIPAYA Cll.
44
UNIVERSAL
KENNEDY Cll
Cr a.
40
.4
3B .6
LA ESMERALDA
Cll. 25
. ra
C
MIRAFLORES
lle Ca
Cll
LAS CEIBAS
Cll.83
Cra
PROYECTO BASKONIA LOFTS BELLINI BIO BANUS BLINK BOLONIA VILLAGE BORACAY BOULEVARD 41 BRISAS DE TAKOA BRIZZA BUENAVISTA DEL MAR BUGATTI C.C. VIVA BQUILLA C.R. JARD. DE TIVOLI CAMPANO CAMPESTRE CAMPESTRE RESERVADO CANTALUNA CASTELLANA DEL MAR CASTELLANA DEL MAR
SIMÓN BOLÍVAR
le
Circunvalar
VILLATE
Cll
MEQUEJO
ro To
61 15
NUEVA COLOMBIA
4
.8
Cll
LAS TERRAZAS
al
EL PORVENIR
18
MONTECARLO
Boyacá
LA UNIÓN
LA SIERRA
l. a. Cr
Cll.
VILLA LAS SALAMAR EL MARGARITAS TRIUNFO
LAS PALMAS
Jardín Botánico
Cl
.7 2
B
Cll. 73
a. Cr
ADELITA DE CHAR
EL VALLE
SAN FELIPE
Cll
l.
D 53
MEISSEN
4
l.
68
a Cr
C
Cll. 30
CEVILLAR
Cl
.6
l.
LAS MERCEDES SUR
Cl
LOS ANDES
Cll
Cl
CIUDAD JARDÍN ALPES LOS REAL 20 ALPES ra VILLA e LA rr DEL MAR He CUMBRE ya C la ll. O LOS 93 NOGALES SANTA BÁRBARA LA MINA CIUDAD DEL SOL
7 .2
Cra
o ill
SANTO DOMINGO
OLAYA
COSTA HERMOSA
LAS NIEVES
Cll. 24
LOS TRUPILLOS
ur M
.6 1
. 21 Cll. 47
Cll
43
Cll. 21
Cll. 26
BOYACÁ
SAN JOSÉ
3D .5 Cll
2 .7 Cll
LAS DELICIAS
MIRADOR DE LA COLINA VILLAS DE LAS COLINAS
VILLA CAMPESTRE
NUEVA GRANADA
Ju
Calle 100
ADELA DE CHAR VILLA LA MAR PLAYA
EL RECREO
lio
de
LOMA FRESCA
41
46
Cr a.
4 .7
Cr a.
68
LOS COCOS
NUEVO TRIUNFO
Cll. 18
MONTES LUCERO
LAS FERIAS
16
Cll
9
LA CAMPIÑA
Bo ya c
á
BOSTON
BETANIA
85
VILLA SANTOS
EL PORVENIR
ll.
ar
46
a. Cr
B
EL 3 POBLADO
un va l
a. Cr
C
ll.
irc
ALTOS DEL PRADO
51
C
C
l.
a. Cr
C
ALTOS DEL LIMÓN
Cll. 75
Cll. 84
ALTO PRADO
SAN VICENTE . ra
Cl
CENTRO
45
SAN ANTONIO
. Cll
7
.7
COLOMBIA
RIOMAR VIZCAYA ALTOS DE RIOMAR
EL PRADO
Parque Rosado
VILLA DEL ESTE 5
RIOMAR
60
.8 Cll
ANDALUCIA
BELLAVISTA
l.
LA CHINITA PASADENA
MONTES
REBOLO
CHIQUINQUIRÁ Cl
Dia
Cll. 17
14
13
SOLEDAD
PRIMERO DE MAYO
Cra. 50
Cll. 72
Cll a. Cr
5B ra. 7
C VILLA VILLAS CAROLINA II DEL PUERTO
54
SAN ROQUE
g. 5
.9
LAS MORAS EL FERRY
LA LUZ
0
6 .7
LA FLORESTA
98
TIPO AP AP CA CA AP AP AP CA AP AP AP CA AP AP AP AP CA AP AP AP AP AP AP AP CA AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP OF AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP LOC
VILLA PARAÍSO
Cll.
Cll. 58
3 l. Cl
8
62
SAN Cra. FRANCISCO BELLA VISTA
VILLA LA TAREL CONCEPCIÓN
EL CASTILLO I
0
MODELO
GUADALUPE
Zoológico de B/quilla
4 Vía
8 .5 Cll
.6 Cll
BELO HORIZONTE
l.
.2 7
PRIMERA DE MAYO
Cll. 17
Parque Cultural BAVARIA del Caribe BARRIO PASEO ABAJO BOLÍVAR
SANTA ANA
Cl
a. Cr
Cll
0
Cll
12 Cll.
Vía 40
Cll.
ESTRATO 6 2 1 1 1 1 6 4 5 1 6 6 6 5 5 2 5 6 6 3 3 5 6 6 4 3 3 4 4 4 6 5 4 4 4 4 6 6 6 N/A 6 5 6 5 4 4 5 3 5 6 6 5 4 N/A
ZONA FRANCA
BARRANQUILLITA
.3
.6
5
6
Cll
Cll
.2
.2
4
BARRIO C.C. BUENAVISTA VILLA OLIMPICA EL PUEBLO EL PUEBLO EL GOLF CIUDAD JARDIN PORTAL DE GENOVES VILLA SAN PEDRO VIA AL MAR VIA AL MAR VIA AL MAR VILLA SANTOS VILLA SANTOS LAS TRINITARIAS LA CUMBRE C.C. BUENAVISTA C.C. BUENAVISTA PRADOMAR PRADOMAR LA CAMPIÑA U. LOMAS DE CAUJARAL U. LOMAS DE CAUJARAL OLAYA SAN ISIDRO SAN ISIDRO PARAISO VILLA CAROLINA VILLA CAROLINA EL POBLADO EL POBLADO NUEVO HORIZONTE ANDALUCÍA DELICIAS LA CONCEPCIÓN ALTOS DEL LIMÓN ALTOS DE RIOMAR ALTOS DE RIOMAR EL PORVENIR RIOMAR EL GOLF ALTOS DE RIOMAR CIUDAD JARDIN CONCEPCION CIUDAD JARDIN NUEVO HORIZONTE LOMA DE ORO LA CAMPIÑA C.C. BUENAVISTA C.C. BUENAVISTA AMÉRICA MIRAMAR GRANADILLO
Cll
Cll
.9 Cll
octubre 2015
PROYECTO 55 CIEN 86_CIUDAD CARIBE 86_CONCORDIA 86_VILLA OLIMPICA 86_VIPA VERDE 86_VIPA VERDE ACQUA 57 ACQUA CONDOMINIO ACTUALLY AGORA MULTIFLIAR AGUAMARINA AGUAMARINA AGUAMARINA ALAMEDA 100 - 46 ALAMEDA TOWERS ALCAZAR DE IVESUR ALEJANDRIA COND. ALLEGRO ALLEGRO ALTAVISTA ALTAVISTA ALTEA APTOS ALTOS DE CAUJARAL ALTOS DE CAUJARAL ALTOS DE OLAYA ALTOS DE SAN ISIDRO ALTOS DE SAN ISIDRO ALTOS DEL PARAISO ALTOS DEL PARQUE ALTOS DEL PARQUE ALTOS DEL POBLADO ALTOS DEL POBLADO 92 AMBAR 42 ANDALUCIA GRAN RESERVA ANKARA AQUA-RIO AQUARIUM 1 ARGENTO APTOS ARTE FACTO ATLANTIC TOWER AXXIS BUENAVISTA AXXIS PARQUE GOLF AZALEA BAHIA COUNTRY BAHIA DE CADIZ BALCONES DE SAN JOSÉ BALCONES DE STA MARÍA BALCONES DEL PUERTO BALCONI 90 BALI BALI BAMBU LOFT APTOS BARCELONA BARCELONA PLAZA
2
VILLA SPENCER
EL CONCORD
Cll
˚° 32 °˚
.2
Cr a. 23 A
VILLANUEVA
Cr a. 28
MALAMBO Cll
SAN BERNARDO
LOS CEREZOS
CIUDAD SALITRE
DON BOSCO IV
GALAPA
BARRIO VILLA SANTOS ANDALUCIA VILLA SANTOS RIOMAR CIUDAD JARDIN DELICIAS RECREO CIUDAD JARDÍN VILLA SANTOS VILLA SANTOS EL GOLF SAN VICENTE VILLA TIVOLI VILLA CAMPESTRE VILLA CAMPESTRE ALTOS DE RIOMAR C.C. BUENAVISTA C.C. BUENAVISTA
ESTRATO 5 5 5 5 4 3 4 4 5 5 6 N/A 5 5 6 5 6 6
TIPO AP AP AP AP CA AP AP AP AP AP AP LOC AP CA CA AP CA CA
PROYECTO CASTELLANA REAL CASTILLA DEL PRADO CEIBA BLANCA CENTRAL GARDEN CENTRAL PARK C.C. y E. BLUE GARDENS C. E. BUENAVISTA BQ. C. E. LAS AMERICAS 3 C. E. Y HOT. BURÓ 51 CHATEAU CIUDAD CARIBE CIUDAD CARIBE CIUDAD CARIBE CLUB TOWER CLUB TOWER 2 COND. ISABELLA COND. LA RIA COND. LAS PALMAS
BARRIO C.C. BUENAVISTA BOSTON ALTO PRADO ALTOS DEL LIMÓN ALTOS DEL LIMÓN C.C. BUENAVISTA VILLA COUNTRY ALTOS DEL LIMÓN ALTOS DEL LIMONAR VILLA CAMPESTRE VILLA CAMPESTRE VILLA SANTOS VILLA SANTOS JOSE ANTONIO GALAN
ESTRATO 6 4 5 6 6 6 N/A N/A N/A 6 2 2 2 4 4 5 5 2
TIPO CA AP AP AP AP LOC OF LOC LOC AP CA CA CA AP AP AP AP AP
PROYECTO C. PINO DE CALABRIA CONJ. RES. GERONA CONJ. R. ALPES GREEN CONJ. RESID. EMA COROZO COUNTRY 78 DALI DALIA 64 DANIEL EDUARDO DANJES 556 DANTE 92 DANTE QUANTUM DANTE STILNOVO DELFOS DI ANGELOUS 79 ED. LEMANS ED. MIRO ED. PAR57
BARRIO CIUDAD JARDIN VILLA CAMPESTRE LOS ALPES LA CONCEPCION LA CONCEPCION VILLA COUNTRY LAS DELICIAS VILLA DEL ESTE BOSTON VILLA SANTOS LA CAMPIÑA LA CAMPIÑA LA CAMPIÑA CIUDAD JARDIN PARAISO VILLA SANTOS ALTO PRADO ALTO PRADO
ESTRATO 4 6 5 5 3 6 4 5 4 6 5 5 5 4 4 5 6 6
TIPO CA CA CA CA AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP
octubre 2015