Ac13

Page 1

Lupa a nuevas construcciones Pág. 6

Extrablindaje para proteger su vivienda

ABRIL DE 2016 - ISSN 2422-1112

EDICIÓN: 13

Pág. 12

Muebles reclinables, una tendencia Pág. 20

Antes de comprar casa revise las conexiones Pág. 24

La Guajira toma fuerza en la construcción Pág. 14




PÁG 6/ TRÁMITE

Lupa a nuevas construcciones

índice

˚° 4 °˚

PÁG 12 / TOME NOTA

Extrablindaje para proteger su vivienda PÁG 14 / CONSTRUCCIÓN

La Guajira toma fuerza en la construcción

PÁG 23 / TENDENCIA

Entrepisos metálicos para losas estructurales Abril 2016

PÁG 24 / CONSEJOS

Antes de comprar casa revise las conexiones


Un gran potencial que se desarrolla Empresarios, constructores y especialistas ya comenzaron a valorar las condiciones y la capacidad que tienen las ciudades intermedias y pequeñas, ubicadas en la Región Caribe, y que cada día van en aumento.

Director consejero: Juan B. Fernández Renowitzky Director: Marco Schwartz Rodacki Gerente: Elaine Abuchaibe Auad Editor general: Iván Bernal Jefe de redacción: Jorge Mario Erazo Coordinación y redacción: Angélica Cano Director de Arte: Fabián Cárdenas Diseño gráfico: Paulo Peña Camacho Retoque digital: Mario López Foto portada: Hector Palacios Fotografías: Shutterstock Publicidad: El Heraldo Barranquilla Dirección: Calle 53B No. 46-25 (Barranquilla - Colombia) Teléfono: 3715000 ext. 041 - 042

˚° 5 °˚

editorial

S

i bien la construcción en la región impulsa cada vez más el aumento en la tasa ocupación, Área Caribe quiere resaltar en esta edición el buen desempeño que tiene actualmente La Guajira y su capital Riohacha. Aunque en los últimos años su comportamiento mostró un estancamiento en el sector; hoy por hoy las cifras, jalonadas por el destino comercial, revelan que la construcción de almacenes, centros comerciales y concesionario de vehículos ha contribuido al desarrollo del departamento. Tanto empresarios como constructores comienzan a desarrollar el gran potencial que crece hacia las ciudades intermedias y pequeñas de la Costa Atlántica. También destacamos el control urbano que desde esta administración en Barranquilla se ejercerá a partir de abril contra las constructoras y obras que no cumplan con la normativa legal. En cuanto a materiales de construcción, le sugerimos tomar nota sobre las pinturas para exteriores que le brindarán mayor resistencia ante los drásticos cambios climáticos que sufren las ciudades de la Región Caribe, y los entrepisos metálicos ideales para la construcción de losas estructurales. Además, encontrará una serie de consejos que debe tener en cuenta antes de adquirir una casa, que le garantizarán la correcta prestación de los diferentes servicios públicos y la seguridad de los que habitarán la misma. En tendencias de mobiliario, expertos en el tema aseguran que la mejor opción para lograr comodidad, confort, estética y descanso al mismo tiempo, en casa, es adquiriendo sofás reclinables. Queremos seguir siendo su mejor medio de consulta, escríbanos a areacaribe@elheraldo.co y con gusto atenderemos su inquietud. AC

Abril 2016


Lupa aanuevas Lupa nuevas construcciones construccione trámites

˚° 6 °˚

Abril 2016

A partir de abril la Secretaría Distrital de Control Urbano iniciará en Barranquilla la demolición de obras que no cumplan con la norma técnica colombiana. Por Angélica Cano angelica.cano@elheraldo.co

La libertad y seguridad para acceder, desplazarse y disfrutar de los espacios privados, públicos y comunes de una vivienda hacen parte de los derechos humanos fundamentales que tienen todas las personas. Lo anterior se constituye en una necesidad básica, que muchos ciudadanos no pueden gozar, por incumplimiento de las normas de urbanismo. La Lonja de Propiedad Horizontal Seccional Atlántico dio a conocer un estudio realizado en las diferentes edificaciones de Barranquilla y en todos los estratos, logrando recepcionar un número significativo de quejas, en su mayoría, por adultos mayores, padres de infantes y personas con discapacidad, quienes mostraron su inconformidad a la hora de tener accesibilidad a su propiedad. Silvia Padilla, presidenta del gremio, confirma que al no cumplirse las normas urbanísticas en las edificaciones se viola la constitución y agrega que muchos propietarios no hacen una denuncia pública por temor a que el valor de su predio disminuya. “La gente calla porque no quiere que los demás se enteren de que el edificio está mal construido, ya que se desvaloriza su propiedad”, reitera.

Ante el llamado que hizo la Lonja de Propiedad Horizontal a las entidades públicas y autoridades competentes para que exijan a las constructoras el cumplimiento de las normas técnicas, de urbanismo, seguridad y diseño de las construcciones en la ciudad, Lilia Margarita Amaya, curadora urbana No. 2 de Barranquilla, aclara que su función es aprobar todos los proyectos que cumplan la normativa. No obstante, recalca que la Secretaría Distrital de Control Urbano y Espacio Público es la entidad que le compete verificar que se ejecuten todos los proyectos de construcción, tal como son aprobados por las Curadurías.


El trámite para una licencia de construcción tiene un periodo aproximado de expedición de 45 días”.

Hay frustración de copropietarios que adquieren inmuebles, frente a proyectos que no cumplen la calidad que ofrecen”.

Henry Cáceres

Lilia Margarita Amaya

Silvia Padilla

SECRETARIO DE CONTROL URBANO

CURADORA URBANA NO.2

PDTE LONJA PROPIEDAD HORIZONTAL

NORMA TÉCNICA COLOMBIANA • Accesibilidad de las personas al medio físico. Edificios, espacios urbanos y rurales (estacionamientos accesibles, puertas accesibes y servicios sanitarios accesibles). • La accesibilidad a los andenes debe responder a las personas con algún tipo de discapacidad, y contar con los desniveles. • Las franjas de circulación peatonal deberán estar libres de cualquier tipo de arborización, vegetación u otro tipo de construcción. • Toda señalización deberá realizarse, para asegurar la percepción de las personas, independientemente de la discapacidad que tengan.

˚° 7 °˚

trámites

La Secretaría de Control Urbano seguirá los controles permanentes y estará muy atrás de las obras para evitar la ilegalidad”.

Abril 2016


trámites

˚° 8 °˚

“Por la falta de control, hay constructores que cambian por completo un proyecto, después de ser aprobado”, señala Amaya. Aunque el compromiso de la Administración Distrital, según Henry Cáceres, secretario de Control Urbano y Espacio Público, es más preventivo que sancionatorio y su último fin es la sanción, asegura que, a través de los operativos diarios, la gente debe concientizarse de la importancia de legalizarse y dejar de ser reincidentes, infringiendo las normas. INFRACCIONES Si bien se han registrado suspensiones y cierres en todo tipo de obras (residenciales y comerciales), los procesos de cerramiento más reiterativos se ejecutan en la construcción de oficinas. En cuanto a los procesos san-

cionatorios que adelanta la Secretaría, depende de la contravención, proceden a suspender provisionalmente una construcción, a hacer cierres definitivos o al infractor se le impone el pago de una multa menor o desde $10 millones hasta $50 millones o más. “La suspensión de una obra puede durar entre 72 horas a 5 días, pero también hay procesos en que infractores han tenido que pagar hasta $124 millones”, aclara Cáceres. Del 4 de enero al 29 de febrero, la Secretaría de Control Urbano ha procedido a suspender 81 obras, de los cuales 31 han sido por construcción sin licencia, 18 por Intervención y ocupación del espacio público sin permiso, 14 por contravención a la licencia, 11 por perturbaciones, 7 por uso de suelo y un cierre definitivo.

a b Todo edificio de más de tres pisos deberá tener, por lo menos, un núcleo de escaleras para una evacuación segura hasta la calle.

Abril 2016

Los muros de cerramientos de escalera y ascensores, ductos y corredores deben ser construidos hasta el techo de la estructura.

60

licencias de construcción, en diferentes modalidades (vivienda, comercio, etc.), expide cada mes la Curaduría Urbana No.2 de Barranquilla.


MÁS PERSONAL La oficina de Control Urbano cuenta con 65 vigías, encargados

del control de espacio público y 100 vigías de parques, pero solo dispone de 15 personas para los operativos de control urbano. “Necesitamos más personal, más apoyo policivo y la colaboración de la comunidad para las denuncias públicas”, expresa Henry Cáceres. Para el seguimiento y control de los establecimientos sancionados, la Secretaría cuenta con el apoyo de la Policía del Cuadrante o del CAI cercano al sitio del operativo, para evitar que incumplan las medidas sancionatorias establecidas. Una vez la obra tiene la respectiva licencia de construcción expedida por la Curaduría, la Secretaría de Control Urbano otorga un permiso de ocupación temporal del espacio público para el desecho de escombros (cemento – piedra, entre otros).

˚° 9 °˚

trámites

DEMOLICIONES DESDE ABRIL El Secretario de Control Urbano del Distrito, Henry Cáceres, anuncia además que a partir de abril la oficina empezará a hacer operativos de demolición a aquellas obras que no se hayan acogido a las normas, sean reincidentes o continúen con la ilegalidad. En la oficina jurídica se desarrolla el proceso legal que conlleva a una corrección, sanción pecuniaria (multa) o demolición. “El acto administrativo que ordena la demolición de una obra puede salir en cinco a ocho meses, se comisiona al Jefe de Control Urbano, quien determina la función, dependiendo del requerimiento o la programación”, agrega el funcionario.

c d Todas las escaleras y rampas deberán tener un pasamanos a una altura de 90 cm y extenderse 30 cm al comienzo y a la salida de las mismas.

81

obras suspendidas y un cierre definitivo realizó la Secretaria de Control Urbano de Barranquilla, entre el 4 enero y 29 de febrero del presente año.

Todas las escaleras deben ser iluminadas y presurizadas para que en caso de incendio sean refugios transitorios y lugares de evacuación.

Abril 2016




‘Extrablindaje’ Por Angélica Cano angelica.cano@elheraldo.co

toma nota

˚° 12 °˚

Abril 2016

Cada día, en la Región Caribe, es más frecuente encontrarnos con cambios climáticos drásticos, donde la sequía, el calor, las fuertes brisas y la humedad se acentúan como consecuencia del calentamiento global. Las fachadas de los hogares son, entre otras, algunas de las áreas más afectadas por los rayos solares y las lluvias, por lo que existen pinturas con ‘extrablindaje’ para esta zona de la casa. María Elvira Velasco, jefe del negocio de materiales y pinturas Corona, explica que estas son de bajo olor, lo que protege al pintor y a los habitantes del hogar en el momento de utilizarla. Además, blinda la fachada para que no se deteriore su aspecto. Para Jorge Luis Sierra, director comercial de Ace Metropolis Center, hoy día existe la posibilidad de utilizar pinturas que resisten los cambios climáticos, teniendo una vida util entre cinco, siete y diez años. “En el mercado hay tres tipos de pinturas diseñadas especialmente para exteriores, que repelen las lluvias, contrarrestan los rayos solares, brindan mayor durabilidad, no se deterioran con facilidad y resisten los cambios bruscos de temperatura”, explica. El especialista en acabados arquitectónicos e industriales especifica que, además de su alta lavabilidad y mayor resistencia, tiene un plus: crea una fuerte adherencia, cubriendo microfisuras, sin necesidad de hacer rellenos. En fin, expertos en materiales y pinturas recomiendan productos especiales para exteriores por su máxima resistencia a los rayos UV y al decoloramiento. A LA HORA DE PINTAR Tenga en cuenta que el tiempo de secado es muy relativo a la zona del país y al porcentaje de humedad de la misma.

para proteger su vivienda Los materiales y pinturas adecuados para exteriores le brindarán una mayor durabilidad y resistencia a su fachada, ante los drásticos cambios climáticos. La exposición a la lluvia o al sol hace que las fachadas se estropeen fácilmente. Para dejarlas como nueva es necesario elegir la pintura adecuada. Sin embargo, antes de pintar el exterior de su casa, prepare la superficie, revise los posibles problemas de deterioro y repare las grietas y desperfectos. Recuerde también que la superficie debe estar limpia y seca. Samir Kuzmar, propietario de Ferretería Samir, asegura que en el caso de las viviendas en la Región Caribe, que están expuestas a una intemperie agreste, por

las altas temperaturas y salinidad, aconseja usar pinturas tipo uno para las paredes exteriores, por su alta resistencia. Estas no solo brindan durabilidad en el color, también en la lavabilidad, ya que resisten las diferentes situaciones de la intemperie (sol o lluvia). “Las pinturas tipo uno permiten una mayor estabilidad y duración del color en todas las superficies”, agrega Kuzmar.

EL COLOR IDEAL • Antes de comenzar a pintar y renovar la fachada, elija el color que mejor se adapte al estilo, entre más de 1.500 opciones gráficas diferentes e ilimitadas. • Aplique dos capas para paredes normales y tres para paredes porosas.

• Siempre espere a que una capa esté seca antes de aplicar la siguiente. • Tanto para exteriores como para interiores, los blancos, colores pasteles y claros dan mayor sensación de frescura y los oscuros absorven más el calor.


Invertir en pinturas de calidad brinda más durabilidad y evita volver a pintar la casa en tres a cinco años”.

Para que la pintura dure debe ser de uso exterior, de alto espectro, hidrófuga y elegir el color adecuado”.

María Elvira Velasco

Samir Kuzmar

Jorge Luis Sierra

JEFE DE NEGOCIOS CORONA

PROPIETARIO FERRETERÍA SAMIR

DIR. COMERCIAL METROPOLIS

IMPERMEABILIZANTE Para impermeabilizar cubiertas, existe en el mercado pinturas 100% acrílicas con fibra y emulsiones asfálticas, que protegen desde dos hasta 10 años. Jorge Luis Sierra recalca que es posible una mayor durabilidad, pero se hace necesario un mantenimiento preventivo de la pintura anualmente. “Estas pinturas acrílicas de última generación permiten que su cubierta forme parte de su fachada, porque además de brindarle mayor duración e impermeabilización, le ofrece esteticidad”, dice el experto en pinturas. También resalta la existencia de la pintura bituminosa aluminio, de excelente resistencia a la humedad y la intemperie, como un complemento ideal de la emulsión asfáltica. Samir Kuzmar califica esta pintura bituminosa

como un repelente que proteje la impermeabilización y repele los rayos solares. “Los rayos del sol al caer no penetran totalmente, sino que reflejan en alguna parte, mejorando la sensación de calor en la vivienda”, indica. María Elvira Velasco, destaca una pintura que, por su alta resistencia a la intemperie y lluvia ácida, no se decolora con el tiempo. “Corona ofrece una pintura para tejas de fibrocemento, ya que los rayos de sol agrietan y deterioran las tejas, cristalizándolas y convirtiéndolas, con el paso del tiempo,

en material que se puede romper fácilmente”, agrega. INVERSIÓN Las pinturas vienen en presentaciones de galones y cuñetes. Mientras que una pintura Tipo uno cuesta $45.000 (galón) y $225.000 (cuñete); la pintura para exterior (5 -10 años) va desde $64.900 (galón), hasta $447.000 (cuñete). Para cubiertas, la pintura acrílica (5 - 10 años) va desde $33.800 (galón) hasta %285.300 (cuñete) y la asfáltica (2 - 5 años) desde $14.000 (galón) hasta $88.300 (cuñete).

˚° 13 °˚

toma nota

Es necesario aplicar una pintura como la ‘extrablindaje’ y prepararse para los cambios drásticos en el clima”.

70%

del éxito de un trabajo está en la preparación de la superficie y el otro 30% en la elección de productos de calidad.

Abril 2016


construcción

˚° 14 °˚

La Guajira toma fuerza en la construcción Abril 2016

En los últimos años, el sector evidencia un importante crecimiento, especialmente en Riohacha, al pasar de 10.000 m2 en 2011 a 50.000 m2 en 2015.


sandra.guerrero@elheraldo.co

En La Guajira, que cuenta con una superficie de 20.848 kilómetros cuadrados, aunque la construcción se ubique en los últimos lugares de la economía solo con un 3%, la construcción de centros comerciales, hoteles y viviendas marca con fuerza la tendencia de la actividad edificadora. Mientras que el principal indicador es la minería con un 70%, seguido del sector de Servicios y Comercio (15%), sobre todo por la zona especial aduanera, en los puertos de Manaure, Uribia y Maicao, sigue el sector agropecuario (11%), en el cuarto lugar se ubica la industria con un 4% y continúa el turismo, que es el sector de mayor crecimiento. Según Jaime Bruzón Gómez, presidente de la Sociedad Colombiana de Arquitectos regional, esto tiene una razón muy importante y es la falta de infraestructura en servicios públicos, ya que en la mayoría de los 15 municipios no se alcanzan niveles de cobertura importantes. A esto se le une el crecimiento descontrolado o falta de planeación en las cabeceras municipales, sobre todo en la capital Riohacha y en el municipio de Maicao, que suman más de la mitad de la población urbana. Bruzón precisa que esto puede ser debido al abandono histórico por parte de los gobiernos centrales y la falta de planeación en el manejo de los recursos de los gobiernos territoriales, sobre todo, desde la elección popular de alcaldes y gobernadores. “Sin embargo, en los últimos años, el sector ha demostrado un importante crecimiento y dice que Riohacha es donde más se ha evidenciado esto, pasando de 10.000 m2

POT, TODAVÍA EN AJUSTES Rafael Humberto Frías, exdirector de Planeación Departamental, asegura que la construcción está despegando en La Guajira, pero que se necesita con urgencia que todos los municipios tengan listos sus planes o esquemas de ordenamiento territorial –PO–, según sea el caso. “De acuerdo a la normatividad, el POT está en proceso de ajuste y en parte es por los altibajos de la Ley de Ordenamiento Territorial”, concluye Frías.

La Guajira seguirá brindando oportunidades para el sector de la construcción, aún falta mucho por hacerle”. Jaime Bruzón Gómez SOCIEDAD DE ARQUITECTOS

en el 2011 a 50.000 m2 en el último año”, afirma el dirigente. El arquitecto agrega que la mayoría de las construcciones están en el sector público, especialmente vías y viviendas de interés social; pero también en el sector privado se destaca la construcción de centros comerciales, hoteles y viviendas, con una fuerte tendencia de demanda constructiva en soluciones verticales entre cuatro y siete pisos.

MAYOR CRECIMIENTO Algunos de los factores que han incidido en el crecimiento de la industria de la construcción en La Guajira y en especial en su capital Riohacha, son entre otros un mejoramiento de la infraestructura de servicios públicos. De igual forma, la llegada de los almacenes de grandes superficies, como SAO, Metro con el centro comercial Suchima, Muebles Jamar, concesionarios de vehículos y el recientemente inaugurado centro comercial Viva Wajiira del grupo Éxito. A lo anterior, también se suman los programas de Vivienda de Interés Prioritario –VIP– del Minvivienda y el Fondo Adaptación en todo el departamento, entre los que están Balcones de Palaa e Itshamana. Igualmente, los reasentamientos de poblaciones por parte de Cerrejón, entre Barrancas y Fonseca, los planes de infraestructuras educativa, deportiva y de turismo ejecutados por la Gobernación Departamental y los proyectos públicos desarrollados por los diferentes municipios, casi todos con recursos de regalías. La ampliación y el mejoramiento de la infraestructura hotelera con la construcción de los hoteles Waya, en Albania; Arisuan y Sarajé en San Juan; el hotel Taroa, la remodelación del emblemático hotel Gimaura, en Riohacha, y la modernización y remodelación del aeropuerto Almirante Padilla de la capital guajira, también hacen parte de este auge de la construcción. Según el presidente de la Sociedad Colombiana de Arquitectos, la mayoría de constructoras son contratistas de las empresas mineras, como Cerrejon, Chevron, Promigas y contratistas de obras estatales y de proyectos privados. “La empresa privada y

˚° 15 °˚

construcción

Por Sandra Guerrero

Abril 2016


los gobiernos territoriales son los que jalonan la construcción en La Guajira. La presencia del Gobierno Central es incipiente en el impulso de este sector de la economía, como en otros de vital importancia para su, siempre olvidada, población”, manifiesta Bruzón.

construcción

˚° 16 °˚

Abril 2016

MÁS CONSTRUCTORAS En los últimos años se ha visto la presencia de empresas importantes como Odinsa, Grodco y Valorcom. Su relación, especialmente por la concesión Santa Marta-Paraguachón y otros proyectos viales y de vivienda de interés prioritario del orden nacional, sobre todo en el sur del departamento, donde se construye la autopista que une a los departamentos de La Guajira y el Cesar, que tendrá una longitud de 350.3 km en los que se invertirán $370.549 millones. Igualmente, prevé la construcción de 5.6 km de doble calzada.

CERO LICENCIAS Según la Cámara de Comercio de La Guajira, en el tercer trimestre de 2014, la cifra de expedición de licencias de construcción fue cero. Expertos confirman que, todo el sector, incluyendo la cadena de la construcción, se detiene; hay parálisis o desaceleración en las obras de infraestructura, de servicios y vial. Según el Informe Socioeconómico 2015, de la Cámara de Comercio de La Guajira, este fue el único departamento con esta situación en ese período.

En la construcción de esta importante vía van a ser contratadas unas 1.400 personas, durante los cuatro años que se estiman para el desarrollo del proyecto. En La Guajira, también hay varias empresas constructoras locales, que contribuyen con el desarrollo del sector en el departamento, es el caso de Ávila Ltda., que ya cumplió más de 30 años apostándole a la construcción esta región. Así mismo, Gómez y Pugliese ingeniería SAS, con más de 37 años de constitución; Macdaniel Ltda, La Macuira inversiones y construcciones S.A, Jp construcciones Ltda y Deisy Castillo constructora, entre otras. "Consideramos que La Guajira seguirá siendo un departamento que brinda importantes oportunidades para el sector de la construcción, porque, por su histórico abandono, aún falta mucho por hacerle", asegura el dirigente del sector.

Muchas constructoras locales, contribuyen con el desarrollo del sector en La Guajira.





tendencia

˚° 20 °˚

Sofás reclinables, ideales para el área social Este mobiliario es la mejor opción para la comodidad del cuerpo y el descanso perfecto, mientras toda la familia comparte.

Por Angélica Cano angelica.cano@elheraldo.co

Abril 2016

Hoy día, como en cualquier lugar y época, y a pesar de que ha sufrido muchos cambios a lo largo de los años, un sofá reclinable es y seguirá siendo sinónimo de comodidad y confort. Este mobiliario, no solo se ha convertido en el mejor aliado para ver TV, recibir las visitas y hacer que se sientan cómodas, ver una revista o leer un libro, es el sitio ideal para la tan anhelada siesta, después de la comida del mediodía. Maria José Mugno, profesional en Diseño Industrial de Muebles Jamar, asegura que, si bien algunas casas todavía conservan viejos y pesados sillones tallados en madera, cada vez son más los hogares que se suman a las nuevas tendencias de decoración y hacen de su sala un lugar más moderno. “Cada día son más las personas que se reúnen en sus casas a compar-

tir en familia y amigos, y estos muebles generan zonas de mayor confort y aportan al descanso”, agrega. Como diseñadora de producto de Muebles Jamar explica que, en los detalles de espacio y decoración, lo primero que se debe tener en cuenta son las dimensiones del área elegida y los colores que desean utilizarse, además de los elementos que puedan acompañar este tipo de muebles y la función que se les dará. Especifica que, a pesar de ocupar un poco más de espacio, no tienen desventajas, todo depende del gusto y las necesidades del usuario. ZONAS AMPLIAS En el mobiliario moderno, los sillones reclinables son las estrellas del confort, con piezas especialmente diseñadas para la comodidad de la espalda, los muslos o las pantorrillas. Más que funcionalidad y estética, un sofá reclinable es el sitio que cualquie-

$400

mil y $800 mil puede costar un sofá reclinable de un puesto, $1 millón 330 mil de tres puestos y hasta $3 millones o más para seis personas. ra de la familia desea en casa, luego de una dura jornada de estudio o de trabajo. Gloria Piedrahita, diseñadora de interiores, confirma que estos sofás reclinables, además de ser la tendencia del momento porque brindan elegancia y comodidad, son una excelente opción para darle


tendencia

˚° 21 °˚

Pocas opciones son tan efectivas como los reclinables, para el descanso y el ocio.

El sofá reclinable es el mobiliario ideal para compartir momentos en familia.

un toque de estilo y confort a cualquier salón, definitivamente el lugar ideal debe ser un amplio espacio donde el mueble no se vea apretado. “La mayor ventaja es la comodidad”, asegura Gloria Piedrahita, pero al tiempo aclara que este tipo de muebles, que cuentan con una amplia variedad de cueros y tejidos con diseños muy atractivos, deben ser usados en zonas de descanso donde se vea la television y no en las salas principales. “El lugar apropiado para colocar este tipo de muebles es el área social, de estudio o el salón de entretenimiento”, reclaca María José Mugno.

EL COLOR PERFECTO En cuanto al color ideal para integrar a la decoración de cualquier salón moderno, Piedrahíta manifiesta que este debe ser al gusto del cliente y que complemente con el resto de la decoración de otros espacios de la casa. Aunque en el mercado existe una amplica variedad de colores, la también arquitecta dice que se debe elegir el tono perfecto que armonice un salón. Mugno, por su parte considera que depende de la necesidad directa del usuario. Precisa que “los colores oscuros son recomendados para familias con niños pequeños y masco-

Abril 2016


tas libres de utilizar el producto de forma cómoda, y para las personas que deseen generar espacios con mayor amplitud y ligereza se les recomienda el uso de tonos claros como blanco o ‘beige’ o los tonos tierra”.

tendencia

˚° 22 °˚

TIPOS DE RECLINABLES Además de los muebles con asientos, cabecero y reposapiés, manuales y eléctricos, existen muebles sencillos y algunos muy elegantes, ambos para colocarlos en una de tres posiciones: sentado; sentado y pies en alto o tumbado completamente. La diseñadora de interiores Dalila Páez Barranco explica que al elegir este tipo de muebles reclinables, que se comercializan de uno, dos y hasta seis puestos, para salas grandes, la mejor versión es una sala rinconera, que

se hace en módulos, lo que permite separarlos, volverlos ‘L’ o dejarlos como un solo mueble, “lo importante es el diseño, espacio, color, material y el uso que se le dará en el hogar”. Como Visual Merchandising de Jamar, sugiere para la parte de decoración, que el piso y las paredes sean de colores claros o que se coloque una alfombra muy suave, ya que, por lo general, son elegidos de tonos oscuros. Sin embargo, destaca la tendencia de los colores blanco, hueso y gris claro. COMPLEMENTOS Dentro de los complementos que harán parte del área social, la especialista en diseño de interiores destaca la necesidad de que estos muebles cumplan con algunas carac-

Estos muebles, además de ofrecer el máximo confort, generan espacios para el descanso de toda la familia”. Maria José Mugno DISEÑADORA MUEBLES JAMAR

VENTAJAS

Abril 2016

terísticas en particular (brazos ergonómicos, descansacabeza y con portavaso), pensado para la comodidad, sin dejar a un lado la mesa esquinera. Lo anterior, sabiendo que la mayoría de personas pasan largas horas escuchando música, usando el portátil, ipad, u otros elementos tecnológicos. “Esta es el área donde más compartimos en familia, después del comedor, por lo que debe ser un lugar muy acogedor y cómodo”, el ideal para ubicar un sofá reclinable, concluye Dalila Páez.

De acuerdo a Érika Taubert, experta en decoración y mejoramiento del hogar de Homecenter, este tipo de muebles tienen las siguientes ventajas: • Aportan diferentes beneficios físicos asociados a la relajación del cuerpo, distensión de los músculos y mejora de la circulación sanguínea. • Contribuyen a la salud mental, dado que facilitan el descanso y disminución del estrés. • Facilitan la meditación. • Encajan perfectamente con el diseño y la decoración del entorno, gracias a su forma y aspecto muy similar a un sillón convencional. • Sus fases de reclinación permiten su ubicación en espacios de diferentes dimensiones.

Algunos muebles reclinables también brindan la función de la silla masajeadora, dándole al usuario una sensación relajante.


Superintendencia de Industria y Comercio –SIC– en Colombia declara a Metaldeck de Acesco como marca Notoria.

construcción

˚° 23 °˚

Las formaletas deben ser capaces de sostener las cargas de servicio como el mobiliario y las personas. Ante las grandes limitaciones técnicas y constructivas de los sistemas convencionales y debido a la necesidad de sistemas más eficientes y económicos, las láminas metálicas Metaldeck se convierten en el material ideal para diseño y construcción de losas estructurales en edificaciones. El sistema que cambió el concepto en la construcción de entrepisos, se compone de una lámina de acero preformada (steel deck) y una losa de concreto vaciada sobre esta, de manera monolítica, formando una losa compuesta (Composite Steel Floor Deck). La racionalización de espacios y superficies de estibamiento demanda hoy día, más y mejores propuestas. Dentro de los sistemas de almacenajes Catriel, el entrepiso metálico juega un papel primordial, ya que es una excelente propuesta para

VENTAJAS DEL SISTEMA • Funcionalidad: Se acomoda a multitud de aplicaciones. • Resistencia estructural: Es un producto de una alta resistencia con relación a su peso. • Apariencia atractiva: Visualmente muy atractivo. • En todos los climas: Puede ser instalado en la mayoría de las condiciones climáticas.

duplicar superficies existentes. REFUERZO Como formaleta permanente o como refuerzo positivo de la losa, el sistema Metaldeck puede utilizarse en edificios donde la estructura principal es en concreto o en acero. Con esta lámina es posible colocar apoyos con una mayor separación

• Calidad uniforme: Los productos cumplen estándares de calidad. • Durabilidad: Su comportamiento l es garantía de su durabilidad. • Economía: Bajos costos y óptimo comportamiento. • Doble función estructural: Sirve como plataforma de trabajo y formaleta de piso.

que las losas tradicionales manteniendo altas cargas de diseño. MARCA NOTORIA La marca notoria es aquella que reúne la calidad de ser reconocida por una colectividad de individuos pertenecientes a un determinado grupo de consumidores o usuarios del tipo de bienes o de servicios a los que les es

aplicable, porque ha sido ampliamente difundida entre dicho grupo” Mediante la Resolución Administrativa No. 91538 de 2015, la Dirección de Signos Distintivos declaró la notoriedad de la marca Metaldeck, para distinguir “láminas colaborantes”. Según un estudio de TOM (Top of Mind), este sistema ocupa el primer lugar en recordación indicando que: Para arquitectos e ingenieros el TOM es el 59% y el 94% declara que la conoce y para Maestros de Obra, el TOM corresponde a 51% y el 92% declara conocerla. Flavia Del Vecchio, directora de Mercadeo de Acesco, explica que la Superintendencia protege el prestigio y el renombre en el mercado colombiano alcanzado en su trayectoria en el sector de la construcción. “Este producto hace parte de un sistema novedoso de construcción que goza de éxito a nivel mundial”,

Abril 2016


Antes de comprar casa revise las conexiones El cumplimiento de las normas técnicas de servicios públicos, en todo tipo de construcción, garantiza la correcta prestación, la seguridad de las personas y previene riesgos.

consejos

˚° 24 °˚

Abril 2016

Por Angélica Cano angelica.cano@elheraldo.co

En nuestra búsqueda por facilitar la labor de inmobiliarios, compradores y los lectores en general, Área Caribe quiso resaltar los procesos que deben gestionar los constructores, en materia de servicios públicos, antes de entregar a la venta cualquier proyecto. Lo anterior, teniendo en cuenta que el cumplimiento de las especificaciones técnicas en construcciones residenciales, comerciales, institucionales o industriales, garantiza la correcta pres-

tación de servicios que suministran las diferentes empresas. A fin de garantizar la seguridad de las personas y la preservación del medio ambiente, previniendo o eliminando los riesgos de origen eléctrico, el Ministerio de Minas y Energía adoptó el Reglamento Técnico de Instalaciones Eléctricas –Retie–. La Triple A viene trabajando de la mano con la Cámara Regional de la Construcción del Caribe –Camacol

Caribe– promoviendo la Guía del Constructor. Y Gases del Caribe continúa recordando las recomendaciones del buen consumo del servicio en el sector inmobiliario. Betty García, gerente de Electricaribe, asegura que para preservar la integridad física de las personas que van a habitar una vi-

vienda, es necesario que las nuevas construcciones cumplan con el reglamento de instalaciones eléctricas. “Toda persona que compre una vivienda debe exigir un certificado que Electricaribe suministra por la instalación de un nuevo servicio y garantiza la longevidad de los equipos”, explica la directiva.


ELECTRICIDAD Para que la vivienda sea segura debe contar con: • Circuitos independientes de tomas e iluminación generales. • Circuito independiente para la cocina, despensa, comedor y sala. • Circuito independiente para la plancha y la lavadora. • Caja de breakers. • Conexión de puesta a tierra. • Punto dispuesto para el medidor con altura entre 1.6 m – 1.8 m y con los cables listos para la conexión. • Contar con la certificación Retie -Reglamento Técnico de Instalaciones-, vigente.

Línea gratuita 018000919191 Línea de atención al cliente 115 Desde su móvil: 035 3500444

˚° 25 °˚

consejos

Para activar la energía con Electricaribe debe: • Tener listas las instalaciones eléctricas, que sean seguras y cumplan con el Retie, expedido por el Ministerio de Minas y Energía. • Diligencie un formato que le entrega la empresa. • Anexe la documentación requerida y haga entrega de la misma en las Oficinas de atención o call center. Electricaribe le programará la visita para la instalación del medidor, para lo cual se requiere que usted o alguien autorizado esté presente.

EL NUEVO RETIE • Obliga a todas las personas que ejercen la electrotecnia a demostrar su competencia profesional en el área. • Incluye productos eléctricos agregados a la lista de mayor utilización ubicada en la tabla 2.1 del Retie. • Trae un método sencillo para que diseñadores y constructores evalúen el nivel de riesgo en las instalaciones eléctricas. • Prohibe el uso de tubería PVC en cielos modulados

y de interruptores automáticos reutilizados y solo los admite si un laboratorio acreditado lo analiza y autoriza. • Exige cinco luxes como iluminancia mínima en equipos de emergencia y rutas de evacuación. • Autoriza la reducción de hasta el 30% en distancias de redes de media tensión cuando el espacio sea muy reducido. • No permite conectar más de un conector o terminal al mismo tornillo o bornera.

Abril 2016


a

AGUA, ACUEDUCTO Y ALCANTARILLADO ˚° 26 °˚

consejos

Para el servicio de acueducto, el constructor debe solicitar una acometida de obra de 1/2" para casino, baños y obras civiles menores.

b

Para alcantarillado, los constructores deben tener sanitarios conectados al sistema que opera la empresa, para garantizar salida de aguas residuales.

Abril 2016

Decálogo del buen constructor para nuevos proyectos: • La presentación del proyecto debe incluir ubicación exacta, definir si es una urbanización o conjunto cerrado, configuración de redes hidráulicas internas, número de viviendas previstas, etapas y tamaño de cada una de ellas, y usos de los inmuebles. • En urbanizaciones abiertas, todas la redes instaladas deben ser revisadas por Interventoría de Triple A. • Las tuberías, válvulas, accesorios, acometidas y medidores deben cumplir con especificaciones técnicas certificadas por Triple A. • Los empalmes realizados al sistema de distribución operado por Triple A deben ser ejecutados solo por funcionarios de la empresa. • Todos los micromedidores de los usuarios residenciales individuales deben ubicarse sobre vía pública, no detrás de rejas. • Las urbanizaciones abiertas deben contar con planos hidráulicos a nivel de ingeniería de detalle, aprobados por Triple A. • Toda edificación debe garantizar un sistema contra incendios y un medidor totalizador, temporal o definitivo. • El diámetro de la acometida y el tipo de medidor a instalar dependerán de la demanda estimada para sus inmuebles. • El Urbanizador debe informar a Triple A las unidades vendidas.

c

Los constructores deben cumplir la norma RAS 2000 (instalación de acueducto y alcantarillado) y NTC 1500 (instalaciones internas).

d

Triple A dispone de la línea 116 para atender cualquier inquietud de los constructores, al igual que el correo cliente@aaa.com.co.


GAS

A TENER EN CUENTA • Las construcciones nuevas deben proteger las tuberías y tener un recinto exclusivo y ventilado para los medidores de gas. • El incumplimiento de las normas técnicas obligatorias implica la no instalación del servicio de gas natural para el caso de los inmuebles nuevos. • Incurren en la suspensión del servicio de gas natural quienes no cumplan las normas obligatorias, en caso de que ya se encuentre instalado. • Las nuevas construcciones deben contar con un recinto o ducto exclusivo y ventilado para las instalaciones de gas.

˚° 27 °˚

consejos

Recomendaciones del buen consumo en el servicio de gas: • Mantenga los gasodomésticos limpios y en buen estado, realizándoles mantenimiento periódico con personal calificado. • Instale los gasodomésticos en recintos ventilados. • Verifique que las mangueras de conexión de los gasodomésticos cumplan con las normas técnicas colombianas. • Permita la revisión periódica de la instalación de gas natural en el periodo entre el plazo mínimo de 4 años 7 meses y el máximo de 5 años, indicado por la reglamentación, con un organismo de inspección acreditado ante el ONAC. • Para aclarar cualquier duda o reportar escapes, comuníquese con la línea gratuita 164 de Gases del Caribe.

Abril 2016




www.areacaribe.com.co

online

˚° 30 °˚

Entra a nuestra página web Desde 2015, Área Caribe llega cada mes, a tiendas de decoración, almacenes de muebles y a los suscriptores. Con el ánimo de tocar muchos hogares y empresas, la revista inmobiliaria le brinda la oportunidad a todo público de ser leída a través de su página web.

Con un ‘clic’ usted tendrá el privilegio de ver todo el contenido fotográfico y leer cada uno de los artículos de la revista, que incluyen desde lo último en tendencias hasta recomendaciones.

Abril 2016

De igual forma Área Caribe le ofrece la opción de recibir, directamente en su correo electrónico, una edición digital, con solo suscribirse, y además puede compartirla en las redes sociales.



Proyectos de construcciones en Barranquilla Barranquilla

˚° 32 °˚

Abril 2016

PROYECTO 55 CIEN 86_CIUDAD CARIBE 86_CONCORDIA 86_VILLA OLIMPICA 86_VIPA VERDE 86_VIPA VERDE ACQUA 57 ACQUA CONDOMINIO ACTUALLY AGORA MULTIFLIAR AGUAMARINA AGUAMARINA AGUAMARINA ALAMEDA 100 - 46 ALAMEDA TOWERS ALCAZAR DE IVESUR ALEJANDRIA COND. ALLEGRO ALLEGRO ALTAVISTA ALTAVISTA ALTEA APTOS ALTOS DE CAUJARAL ALTOS DE CAUJARAL ALTOS DE OLAYA ALTOS DE SAN ISIDRO ALTOS DE SAN ISIDRO ALTOS DEL PARAISO ALTOS DEL PARQUE ALTOS DEL PARQUE ALTOS DEL POBLADO ALTOS DEL POBLADO 92 AMBAR 42 ANDALUCIA GRAN RESERVA ANKARA AQUA-RIO AQUARIUM 1 ARGENTO APTOS ARTE FACTO ATLANTIC TOWER AXXIS BUENAVISTA AXXIS PARQUE GOLF AZALEA BAHIA COUNTRY BAHIA DE CADIZ BALCONES DE SAN JOSÉ BALCONES DE STA MARÍA BALCONES DEL PUERTO BALCONI 90 BALI BALI BAMBU LOFT APTOS BARCELONA BARCELONA PLAZA

BARRIO C.C. BUENAVISTA VILLA OLIMPICA EL PUEBLO EL PUEBLO EL GOLF CIUDAD JARDIN PORTAL DE GENOVES VILLA SAN PEDRO VIA AL MAR VIA AL MAR VIA AL MAR VILLA SANTOS VILLA SANTOS LAS TRINITARIAS LA CUMBRE C.C. BUENAVISTA C.C. BUENAVISTA PRADOMAR PRADOMAR LA CAMPIÑA U. LOMAS DE CAUJARAL U. LOMAS DE CAUJARAL OLAYA SAN ISIDRO SAN ISIDRO PARAISO VILLA CAROLINA VILLA CAROLINA EL POBLADO EL POBLADO NUEVO HORIZONTE ANDALUCÍA DELICIAS LA CONCEPCIÓN ALTOS DEL LIMÓN ALTOS DE RIOMAR ALTOS DE RIOMAR EL PORVENIR RIOMAR EL GOLF ALTOS DE RIOMAR CIUDAD JARDIN CONCEPCION CIUDAD JARDIN NUEVO HORIZONTE LOMA DE ORO LA CAMPIÑA C.C. BUENAVISTA C.C. BUENAVISTA AMÉRICA MIRAMAR GRANADILLO

ESTRATO 6 2 1 1 1 1 6 4 5 1 6 6 6 5 5 2 5 6 6 3 3 5 6 6 4 3 3 4 4 4 6 5 4 4 4 4 6 6 6 N/A 6 5 6 5 4 4 5 3 5 6 6 5 4 N/A

TIPO AP AP CA CA AP AP AP CA AP AP AP CA AP AP AP AP CA AP AP AP AP AP AP AP CA AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP OF AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP LOC

CONVENCIONES AP: Apartamentos CA: Casas LOC: Locales OF: Oficinas BOD: Bodegas PROYECTO BASKONIA LOFTS BELLINI BIO BANUS BLINK BOLONIA VILLAGE BORACAY BOULEVARD 41 BRISAS DE TAKOA BRIZZA BUENAVISTA DEL MAR BUGATTI C.C. VIVA BQUILLA C.R. JARD. DE TIVOLI CAMPANO CAMPESTRE CAMPESTRE RESERVADO CANTALUNA CASTELLANA DEL MAR CASTELLANA DEL MAR

BARRIO VILLA SANTOS ANDALUCIA VILLA SANTOS RIOMAR CIUDAD JARDIN DELICIAS RECREO CIUDAD JARDÍN VILLA SANTOS VILLA SANTOS EL GOLF SAN VICENTE VILLA TIVOLI VILLA CAMPESTRE VILLA CAMPESTRE ALTOS DE RIOMAR C.C. BUENAVISTA C.C. BUENAVISTA

ESTRATO 5 5 5 5 4 3 4 4 5 5 6 N/A 5 5 6 5 6 6

TIPO AP AP AP AP CA AP AP AP AP AP AP LOC AP CA CA AP CA CA


Barranquilla

˚° 33 °˚

PROYECTO CASTELLANA REAL CASTILLA DEL PRADO CEIBA BLANCA CENTRAL GARDEN CENTRAL PARK C.C. y E. BLUE GARDENS C. E. BUENAVISTA BQ. C. E. LAS AMERICAS 3 C. E. Y HOT. BURÓ 51 CHATEAU CIUDAD CARIBE CIUDAD CARIBE CIUDAD CARIBE CLUB TOWER CLUB TOWER 2 COND. ISABELLA COND. LA RIA COND. LAS PALMAS

BARRIO C.C. BUENAVISTA BOSTON ALTO PRADO ALTOS DEL LIMÓN ALTOS DEL LIMÓN C.C. BUENAVISTA VILLA COUNTRY ALTOS DEL LIMÓN ALTOS DEL LIMONAR VILLA CAMPESTRE VILLA CAMPESTRE VILLA SANTOS VILLA SANTOS JOSE ANTONIO GALAN

ESTRATO 6 4 5 6 6 6 N/A N/A N/A 6 2 2 2 4 4 5 5 2

TIPO CA AP AP AP AP LOC OF LOC LOC AP CA CA CA AP AP AP AP AP

PROYECTO C. PINO DE CALABRIA CONJ. RES. GERONA CONJ. R. ALPES GREEN CONJ. RESID. EMA COROZO COUNTRY 78 DALI DALIA 64 DANIEL EDUARDO DANJES 556 DANTE 92 DANTE QUANTUM DANTE STILNOVO DELFOS DI ANGELOUS 79 ED. LEMANS ED. MIRO ED. PAR57

BARRIO CIUDAD JARDIN VILLA CAMPESTRE LOS ALPES LA CONCEPCION LA CONCEPCION VILLA COUNTRY LAS DELICIAS VILLA DEL ESTE BOSTON VILLA SANTOS LA CAMPIÑA LA CAMPIÑA LA CAMPIÑA CIUDAD JARDIN PARAISO VILLA SANTOS ALTO PRADO ALTO PRADO

ESTRATO 4 6 5 5 3 6 4 5 4 6 5 5 5 4 4 5 6 6

TIPO CA CA CA CA AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP

Abril 2016


Barranquilla

˚° 34 °˚

Abril 2016

PROYECTO EDIFICIO ANCORA E. ARCOS DE LA FRONT. EDIF. BCO DE BOGOTA EDIFICIO BRISTOL EDIFICIO CHELSEA EDIFICIO DESTINY EDIFICIO EDELWEISS EDIFICIO ELLENTON EDIFICIO EMPORIUM EDIFICIO GENESIS 1 EDIFICIO MADRID EDIFICIO MILAN EDIFICIO MYSTIQUE EDIF. OLAYA PLATINUM EDIF. OLAYA PLATINUM EDIFICIO OTTAWA EDIFICIO PARAISO 80 EDIF. PARK AVENUE 88 EDIF. RINCON DE LA 55 EDIFICIO SUMMUS EDIFICIO THE POINT EDIFICIO TRENTO EDIFICIO VENICE EDIFICIO YUMA EL CEDRO EPIC 91 ESKYROS 79 EUROPARK EUROPARK EVORA 85 FLORES DEL RECREO FOREST 59 GAIA GARDENS INN GARZONIER GIARDINO GIOCCO GRAND BOULEVARD GRAND PIAZZA GREEN TOWERS GUAYAVA H2C ALTOS DEL PRADO H. SAN ANT. PALMA H. SAN ANT. TAMARINDO HOR. DE MIRAMAR HOR. VILLA CAMPESTRE IBIZA IL. DIVO ILUMINATA JACUR 85 JANO 55 JARDIN PLAZA JARDIN PLAZA JERONIMO JOSEPHINA KAIROS KIMBERLY COND. LA BENDICION LA MAR LANGOLO 59 55 CIEN 86_CIUDAD CARIBE 86_CONCORDIA 86_VILLA OLIMPICA 86_VIPA VERDE 86_VIPA VERDE ACQUA 57

BARRIO ALTAMIRA LA CONCEPCIÓN SAN VICENTE ALTAMIRA LOS ALPES ALTOS DE RIOMAR CIUDAD JARDIN VILLA SANTOS ALTOS DE RIOMAR GRANADILLO RIOMAR SAN VICENTE ALTOS DE RIOMAR OLAYA OLAYA EL RECREO PARAISO LA CAMPIÑA ALTO PRADO EL GOLF VILLA SANTOS GRANADILLO EL GOLF SAN VICENTE GRANADILLO ANDALUCIA CIUDAD JARDIN LA CAMPIÑA EL RECREO ALTOS DE RIOMAR CIUDAD JARDÍN CIUDAD JARDIN SAN VICENTE EL GOLF VILLA CAMPESTRE CIUDAD JARDIN VILLA DEL ESTE VILLA COUNTRY ALTO PRADO ALTOS DEL PRADO MIRAMAR VILLA CAMPESTRE VILLA CAROLINA VILLA SANTOS EL GOLF SAN VICENTE ALTO PRADO CIUDAD JARDIN CIUDAD JARDIN CIUDAD JARDIN EL PRADO EL PORVENIR LA CUMBRE LOS CIRUELOS LOS ALPES EL GOLF C.C. BUENAVISTA VILLA OLIMPICA EL PUEBLO EL PUEBLO EL GOLF

ESTRATO 5 4 N/A 5 5 6 5 5 6 4 5 6 6 3 3 4 4 5 5 6 5 4 6 6 4 5 4 N/A N/A 5 3 6 4 5 5 6 4 5 6 N/A 6 6 2 2 4 3 4 5 6 4 6 4 5 4 3 4 4 1 4 6 6 2 1 1 1 1 6

TIPO AP AP OF AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP BOD BOD AP AP AP AP CA AP AP AP AP AP OF AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP CA AP AP AP AP CA AP AP AP AP AP CA CA AP AP AP




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.