SEPTIEMBRE DE 2016 ISSN 2422-1112
EDICIÓN: 18
Los estratos 3 y 4 dinamizan la construcción en Barranquilla Pág. 8
1.199 familias del Caribe recibieron casas gratis Pág. 16
Ahora sí podrá tener una ‘vivienda segura’
Pág. 20
El ambiente que lo hará sentir como en un club Pág. 12
TENDENCIAS
Centros empresariales fortalecen la sostenibilidad
índice
˚° 4 °˚
TENDENCIAS
La evolución de la madera
septiembre 2016
PROYECTOS
Nuevos proyectos engalanan el Caribe
El proyecto ideal que siempre soñó Si bien el uso de algunos materiales como la madera cada día se fortalecen más por su versatilidad, también facilitan la construcción de novedosos proyectos que, a través de la tecnología, logran ser los ideales.
Director consejero: Juan B. Fernández Renowitzky Director general: Marco Schwartz Rodacki Presidente: Ramiro Avendaño Jaramillo Editor general: Iván Bernal Jefe de Redacción: Mónica Parada Coordinación y redacción: Angélica Cano Diseño gráfico: Paulo Peña C. Retoque digital: Mario López Fotografías: José Luis Cruz y Shutterstock Publicidad: El Heraldo Barranquilla Dirección Comercial: Grace Sierra Cel: 3106189651 Tel: 3715000 ext. 019 - 041 Dirección: Calle 53B No. 46-25
˚° 5 °˚
editorial
A
raíz de que el uso de la madera en la construcción ha tenido una evolución muy positiva, hoy día no solo se emplea para viviendas o áreas exclusivas de la misma, su utilización también se ha incrementado en la fabricación de mobiliario, en arquitectura, diseño y decoración, por ser un material fácil de trabajar y de adquirir. Aunque en todas las zonas del país no se puede emplear de la misma manera, su uso siempre ha sido y seguirá siendo de gran utilidad. Por eso quisimos resaltar la evolución que este elemento ha tenido, los tipos de madera existentes y las características que la hacen ser cada día más importante. Además, destacamos que para tranquilidad de los colombianos, la sanción de la nueva ley 1796 de 2016, les brindará mayor confianza a los compradores de vivienda. De igual forma explicamos de qué manera se protege al comprador, las medidas de seguridad que tendrán las edificaciones y la vigilancia que se implementará para los curadores urbanos. En esta edición damos a conocer varios proyectos de construcción importantes en la Región Caribe. Mientras que, por un lado, los estratos medios llevan la bandera en materia de soluciones residenciales, por otra parte, se construyen más edificaciones en las que sus ambientes permiten sentirse como en un club y entre otros segmentos, los centros empresariales cada día se fortalecen más en cuanto a sostenibilidad. Recuerde que somos su medio de consulta, escríbanos a areacaribe@ elheraldo.co o vea nuestras ediciones en www.areacaribe.com.co AC
septiembre 2016
Proyectos
˚° 8 °˚
Gioco Kids Club House es un proyecto de 20 pisos y 302 apartamentos, en Villa Campestre. Por Angélica Cano angelica.cano@elheraldo.co
septiembre 2016
Desde el punto de vista de proyectos de vivienda, lo que por muchos años parecía ser algo exclusivo para los estratos altos, en la mayoría de las ciudades del país, hoy día con el cambio de la dinámica los estratos medios llevan la bandera. El sector de la construcción ha dado un giro en su mirada al sector trabajador que habita en estratos 3 y 4, y con soluciones de vivienda en esa misma categoría socioeconómica cambió la concentración de la oferta. Según Camacol Atlántico, en el primer semestre de este año, para los estratos 3 y 4 se registró una oferta de 3.122 unidades habitacionales que, frente a junio de 2015, representa un incremento del 13%. Muchos inversionistas, aunque no dejan a un lado las posibilidades de construir en estratos 5 y 6, están resolviendo el déficit de vivienda que tenía la clase media trabajadora. Andrés Avilés, gerente
Los estratos 3 y 4 dinamizan la construcción en Barranquilla Los proyectos Gioco, Josephina y Sankara Palms, suman 465 nuevas soluciones habitacionales en los sectores de Villa Campestre y Bellavista.
Nuestro interés es entregar un buen producto, con buenos acabados y marcas que garanticen la calidad”.
comercial de la Constructora Avi, considera que si bien la mayoría de la población en la ciudad hace parte de la clase mediabaja, la mayor demanda la tienen los estratos medios, teniendo en cuenta que muchas familias han escalado de un nivel bajo a otro mejor. “Los estratos con mayor número de personas tienen mayor demanda, y en
efecto, hay mayor seguridad de ofertas para poder atender la demanda”, recalca. Avilés explica que debido al crecimiento que ha tenido la población en Barranquilla, en los últimos años, un número significativo de personas quieren acceder a vivienda propia, y mejorar sus condiciones, aprovechando las facilidades que brinda el Gobierno.
Josephina Cultural Club House, ubicado en Bellavista, es un proyecto de 12 pisos y 45 apartamentos.
Proyectos
˚° 10 °˚
Sankara Palms Beach Club House es un proyecto de 20 pisos y 118 apartamentos en Villa Campestre.
septiembre 2016
“Para las personas trabajadoras el Gobierno Nacional otorga unos incentivos que benefician a quien compre vivienda y, en contraste, la población que tiene mayores ingresos es menor, por lo tanto la oferta es más baja y la demanda también es menor”, dice. Sobre la situación del estrato alto, afirma que el mercado tiene una de-
manda significativa, “es suficiente y está siendo atendida”. “Los mercados en estrato seis no se están vendiendo a la misma velocidad que hace cuatro años, las ventas son mínimas”, especifica. A diferencia del nivel medio, el gerente comercial de la Constructora Avi precisa que “las ventas en estrato 4 son muy interesantes y el mercado se
$294
millones, $341 y hasta $600 millones puede costar un apartamento en Bellavista y Villa Campestre, estratos 3 y 4, en áreas desde 97 m2, 112 m2 y hasta 165 m2.
está moviendo muy bien”. Dentro de los sectores estratégicos de la ciudad, Avilés destaca a Villa Campestre como una de las zonas más apetecidas y claves para diversidad de ofertas inmobiliarias, por su cercanía a diferentes instituciones de educación escolar y superior, restaurantes, hoteles, entidades financieras y centros comerciales.
proyecto
˚° 12 °˚
Por Angélica Cano angelica.cano@elheraldo.co
septiembre 2016
Bajo el concepto de “lo mejor de una casa y lo mejor de un apartamento”, llega al sector de Villa Campestre, al norte de Barranquilla, el proyecto Hybrid, de 80 viviendas, en un terrero de 6.900 m2. Con características diferenciadoras como una amplia zona peatonal, confort, áreas verdes y parqueadero subterráneo, entre otras, este proyecto habitacional del grupo inmobiliario Dignus, que se estima levantarse en marzo de 2017, se convertirá en una nueva y agradable experiencia para sus compradores. Apostándole a una ciudad fruto del desarrollo inmobiliario, Dignus, que llega hace tres años a Barranquilla, se concentra en los estratos 4 y 5. Aunque es consciente del crecimiento acelerado que ha tenido la ciudad en mate-
El ambiente que lo hará sentir como en un club Hybrid, más que un moderno proyecto de 80 viviendas amplias y confortables, será una experiencia diferente y agradable para las personas más exigentes. ria de construcciones de vivienda, en los últimos años, considera que “todavía hay un déficit bastante importante”. Hybrid, además de ser un proyecto con un equilibrio muy acertado entre la calidad de sus materiales, acabados y precio, contará con 1.200 m2 construidos de áreas comunes más una zona verde.
$600
millones y hasta $800 millones cuesta una vivienda del proyecto Hybrid, con áreas desde 139 m2 hasta 190 m2, e incluye 2 parqueaderos subterráneos por apartamento.
Este proyecto, con 10 portales de cuatro pisos cada uno, instalará un sistema de domótica para mantener climatizada la vivienda y abaratar costos. Pedro Estrella Barajas, gerente operativo del grupo Dignus, explica que este tipo de proyectos se ejecutan pensando en que sus habitantes disfruten
proyecto
˚° 13 °˚
Creemos que Hybrid es el proyecto de vivienda más importante para el futuro de la empresa en Colombia”. Pedro Estrella Barajas
GRTE OPERATIVO DE DIGNUS
El diseño y las comodidades urbanísticas de Hybrid le permitirán vivir el confort de un club social.
de amplios espacios, de una vía central, ajardinada con una profundidad de más de 120 metros, especialmente para peatones, ideal para caminar y también como zona de descanso, diálogo o de lectura. “Queremos darle a la gente un ambiente muy verde, agradable, que puedan aprovechar un terreno amplio, seguro y totalmente despejado de automóviles”, concluye.
CARACTERÍSTICAS • Zona BQQ y Picnic • Casa de muñecas • Doble Carril de nado para adultos con playa y snack bar • Juegos infantiles • Piscina de niños • Sky Lounge con solárium, Jacuzzis y Cóctel Bar • Salón social • Health & Fitness Center • Sauna y turco • 2 Canchas de Squash • Control de acceso vehicular y peatonal • Bussiness Room • Lobby doble altura con sala de espera • Garden Way (vía central ajardinada) • Ocho ascensores de bajo consumo energético • 2 parqueaderos subterráneos por unidad de vivienda y ubicados debajo de cada apartamento.
septiembre 2016
www.areacaribe.com.co
online
˚° 14 °˚
Entra a nuestra página web Desde 2015, Área Caribe llega cada mes, a tiendas de decoración, almacenes de muebles y a los suscriptores. Con el ánimo de tocar muchos hogares y empresas, la revista inmobiliaria le brinda la oportunidad a todo público de ser leída a través de su página web.
Con un ‘clic’ usted tendrá el privilegio de ver todo el contenido fotográfico y leer cada uno de los artículos de la revista, que incluyen desde lo último en tendencias hasta recomendaciones.
septiembre 2016
De igual forma Área Caribe le ofrece la opción de recibir, directamente en su correo electrónico, una edición digital, con solo suscribirse, y además puede compartirla en las redes sociales.
Lo que debe saber
˚° 16 °˚
septiembre 2016
La entrega de las llaves y escrituras de apartamentos se hizo en Bolívar, Cesar y Atlántico, a través de los programas de vivienda popular del Gobierno. Los departamentos del Cesar, Bolívar y Atlántico fueron escenario de buenas noticias para 1.199 familias que recibieron las llaves y escrituras de sus apartamentos, a través de los programas de vivienda popular que impulsa el Gobierno Nacional. El acto oficial de entrega de las casas la hizo el Vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras acompañado por la Ministra de Vivienda, Elsa Noguera. La Ministra Noguera invitó a los nuevos propietarios a cuidar sus inmuebles para que se valoricen dado el buen momento por el que pasa la vivienda en Colombia. A nivel nacional con este programa para ahorradores, que busca favorecer a la clase media colombiana, se han seleccionado 146 proyectos con un potencial de 71.173 viviendas, en 74 municipios de 23 departamentos del país. En obra se tienen más de 113 proyectos por 57.647 viviendas y a la fecha se han terminado más de 32.000 soluciones. CESAR En Valledupar, el Vicepresidente y la Ministra entregaron las primeras 280 viviendas de las 1.300 que se están construyendo en el proyecto Parques de Bolívar – Leandro Díaz, a familias con ingresos entre uno y dos salarios
1.199 familias del Caribe recibieron casas gratis
En Valledupar la entrega se hizo en Parques de Bolívar Leandro Díaz.
mínimos y que por medio de un ahorro del 5% del valor de la vivienda pudieron convertirse en propietarios. “La vivienda está disparada en el Cesar y no es para menos, tenemos proyectos en varios municipios, tres adicionales como este en Valledupar. Les digo que hicieron el mejor negocio de sus vidas comprando estos lindos apartamentos”, dijo Vargas Lleras.
recibieron las escrituras y las llaves de sus viviendas, por las que pagarán cómodas cuotas mensuales que oscilan entre los $180.000 y $200.000.
BOLÍVAR De Valledupar la comitiva vicepresidencial se trasladó hasta Cartagena en donde otras 519 familias pasaron de ser arrendatarias a propietarias de vivienda en la urbanización Portales de Alicante. En la Heroica se tiene un cupo de 1.764 casas para ahorradores de las cuales con las unidades habitacionales de hoy ya se han entregado 1.367. Las familias beneficiarias
El Portal de Alicante en Cartagena fue el lugar elegido para la entrega oficial de las casas.
˚° 17 °˚
Lo que debe saber
ATLÁNTICO La jornada concluyó en Soledad, Atlántico, con la asignación de 400 viviendas en el complejo urbanístico Parques de Bolívar que ofrece 1.280 casas, para un total de 1.254 adjudicaciones. La entrega oficial de estas casas la hizo el vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras; la ministra de Vivienda, Ciudad y Territorio, Elsa Noguera, el gobernador del Atlántico, Eduardo Verano De la Rosa y el alcalde de Soledad, Joao Herrera. El Gobernador agradeció el esfuerzo que hace el Gobierno Nacional para beneficiar a las familias en el Atlántico, prueba de ello son las 9.503 casas gratis que se entregaron en el Departamento durante la primera etapa. “Hoy estas familias pueden sentirse satisfechas, son propietarios de una vivienda, eso es prosperidad y calidad de vida. Desde la Gobernación seguiremos gestionando para que más hogares en nuestro Departamento sean beneficiados”, indicó el gobernador Verano. Agregó que la entrega de estas viviendas se une a los proyectos que lidera la Administración Departamental en este municipio y que contempla, entre otros proyectos, la reconstrucción del Centro Histórico de Soledad y el mejoramiento de viviendas en el barrio Ferrocarril. “El Plan Soledad II proyecta una inversión de $10.000 millones para el barrio Ferrocarril, le daremos a sus habitantes alcantarrillado, acueducto, mejores vías y viviendas dignas”, puntualizó Verano.
septiembre 2016
Lo que debe saber
˚° 18 °˚
A nivel nacional se han seleccionado 146 proyectos con un potencial de 71.173 viviendas para ahorradores. MI CASA YA AHORRADORES El hogar interesado en acceder al programa ‘Mi Casa Ya’, debe buscar en el mercado inmobiliario la vivienda nueva de su preferencia, que tenga un valor superior a 70 SMLMV ($48.261.850) e inferior o igual a 135 SMLMV ($93.076.425). Puede elegir la que mejor le convenga en el proyecto que más le llame la atención. Una vez decida qué vivienda comprar se acerca a la entidad financiera de su elección o al Fondo Nacional del Ahorro y tramitar el crédito hipotecario.
septiembre 2016
REQUISITOS Los hogares para ser potenciales beneficiarios del programa deben tener ingresos totales mensuales no superiores a dos salarios mínimos mensuales legales vigentes. No ser propietarios de una vivienda en el territorio nacional. No haber sido beneficiarios de un subsidio familiar de vivienda efectivamente aplicado, ni
de la cobertura de tasa de interés, y tener un ahorro equivalente al 5% del valor de la vivienda.
400 familias en Soledad cumplieron el sueño de tener vivienda propia.
PROGRAMA MI CASA YA - AHORRADORES • Este programa promueve la adquisición de vivienda para familias de todo el país que tengan ingresos de hasta dos salarios mínimos mensuales legales vigentes –SMLV–. Estas familias podrán tener casa propia sin comprometer más del 30% de su ingreso en el pago de las cuotas del crédito que se les otorgue para la adquisición de vivienda.
SUBSIDIOS Si los ingresos están entre 1 y 1.5 salarios mínimos, el subsidio será de 20 millones de pesos, y si el sueldo es 1.6 hasta 2 salarios será de 17 millones de pesos. Los hogares reciben también la cobertura de tasa de interés, que equivaldrá a cinco puntos porcentuales de la tasa del crédito hipotecario. Estos beneficios le permiten al hogar pagar por su casa menos de lo que cancelan mensualmente por un arrendamiento. SELECCIÓN DE FAMILIAS Las familias deben presentarse a las salas de ventas de los proyectos que construyen en el marco de este programa. Los oferentes de los proyectos seleccionados presentan el listado de hogares propuestos para ser beneficiarios.
construcción
˚° 20 °˚
Ahora si podrá tener una ‘vivienda segura’ Con la sanción de la nueva ley 1796 del 13 de julio de 2016, a la hora de comprar casa, los colombianos estarán más tranquilos. Por Angélica Cano angelica.cano@elheraldo.co
septiembre 2016
Como conveniente para el sector y un logro importante que permitirá incluir aspectos valiosos en temas como planeación y procesos constructivos, calificó María Elia Abuchaibe, gerente de Camacol Atlántico, la adopción de la Ley de Vivienda Segura. En cuanto a la aprobación de licencias de construcción, la dirigente gremial explicó que estas, independientemente de la Ley de Vivienda Segura, están amarradas a la efectividad de las normas del Plan de Ordenamiento Territorial –POT–, por lo que “deben reflejar el cumplimiento de las normas vigentes”. Con relación al tiempo en el trámite de las mismas, consideró la implementación de procedimien-
tos efectivos que eviten que la tramitología inicial necesaria cumpla con los tiempos designados y no se vean afectados los siguientes pasos del proceso. “Su propósito esencial ha sido incorporar al ordenamiento jurídico algunas medidas que aseguren la eficiencia, idoneidad e incrementen los estándares de calidad de los bienes después de la entrega, brindando garantía, confianza y seguridad al comprador de vivienda”, dijo. Según la gerente de Camacol Atlántico, con la revisión de diseños, supervisión técnica de las edificaciones y la vigilancia de los curadores urbanos, el sector edificador consolida la calidad de los procesos, brindando mayor confianza a los compradores de vivienda. Abuchaibe concluyó
45
días o más puede demorar el trámite para expedir una licencia de construcción, depende de las observaciones o modificaciones que requiera la solicitud.
que “todos los agentes que intervienen deberán ejercer el rol que les corresponde: los privados, el de producir bienes de calidad y responder en los casos necesarios, y los públicos, el de ser oportunos, eficientes y diligentes en la expedición de permisos de construcción y en su labor de vigilancia y control”. CURADURÍAS ESPERAN REGLAMENTACIÓN Jaime Fontanilla Martínez, arquitecto asesor de la Curaduría Urbana No. 1 de
construcción
˚° 21 °˚
Barranquilla, afirmó que en el tema de los curadores, en particular, están a la espera de la reglamentación por parte del Gobierno Nacional. Sobre la vigencia de la ley 1796 de 2016, según el artículo 36 “con excepción del Título IV (Curadores Urbanos) entrará a regir un año después de su promulgación (13 de julio de 2017). En el caso de la creación de una Superintendencia Delegada para el control de los curadores, la forma de elegirlos y el cum-
plimiento obligatorio de otros artículos, Fontanilla precisó que estos deben ser reglamentados por el Ministerio de Vivienda. El especialista en planeación urbana y desarrollo territorial, explicó que con esta nueva ley el supervisor técnico de cualquier edificación debe ser totalmente externo a las constructoras y a los propietarios de proyectos. Aclaró que estos deberán certificar que la construcción cumple con todas las características especificadas en la licencia y,
esta certificación deberá protocolizar la escritura pública de la constitución del proyecto. “De esta manera ningún profesional va a firmar un certificado por firmarlo, lo hará porque obviamente hizo todo el seguimiento de la obra”, recalcó. El experto en derecho ambiental, urbano y territorial ratificó además que dicha ley no incide en nada en adelantar o retrasar un trámite como tal. “El trámite para diligenciar una licencia de construcción puede demorar
entre 20 días hábiles y hasta 45 o más, depende de la importancia o complejidad de la licencia u observaciones y modificaciones que requiera la solicitud”, especificó. MEDIDAS ESTRICTAS Según Henry Cáceres, secretario de Control Urbano y Espacio Público, las medidas de seguridad en las construcciones ahora serán mas estrictas, inicialmente destacó la supervisión técnica en edificaciones de más de 2.000 metros de altura y la
septiembre 2016
construcción
˚° 22 °˚
a
En caso de daños en la edificación, dentro de los 10 años siguientes a la expedición del certificado técnico de ocupación, el constructor deberá amparar los perjuicios patrimoniales con sus recursos, garantía bancaria, seguro u otros.
b
El Ministerio de Vivienda asegura que fortalecerá todos los mecanismos de control y supervisión de las obras habitacionales para poder garantizar a los compradores de vivienda que su nuevo patrimonio es la mejor inversión en la vida.
c
Con la revisión de diseños y supervisión técnica de edificaciones, y la vigilancia de los curadores urbanos, Camacol Nacional afirma que el sector edificador consolida la calidad de los procesos y brinda una mayor confianza a los compradores de vivienda. septiembre 2016
eliminación de excepciones que autorizaban a los constructores a supervisar sus propias obras. “Eso nos permite al Distrito, en cabeza de la Secretaría de Control Urbano, exigir mayores garantías en las obras y mayores responsabilidades por parte de quien construye”, dijo. Además de mostrarse complacido con la sanción de la nueva ley, Cáceres reafirmó que de ahora en adelante los constructores estarán obligados a certificar que una edificación cumplen rigurosamente con las normas técnicas y de sismorresistencia. Con respecto a la vigilancia especial para los curadores urbanos, consideró que de esta manera se garantizará una mejor aplicación de las normas del POT. “Esto nos permite exigir más a la hora de la verificación de las normas urbanísticas y para ejercer un mejor control en las obras, ya que muchas veces los curadores aprueban construcciones y no tienen quién los vigile, ahora sí”, opinó. El funcionario distrital agregó que, de igual forma, la norma la pide a la Secretaría más controles, y concluyó que “seguiremos ejerciendo en pro de un desarrollo urbanístico acorde con las normas y el dinamismo actual de la ciudad”. MÁS SEGURIDAD Douglas Hernández Ávila, gerente de la Constructora Siglo XXI Santo Domingo, aseguró que la nueva ley de vivienda le da mucha seguridad al cliente final.
El certificado que expide el supervisor garantiza que el inmueble cumple todas las normas técnicas. “Estaba haciendo falta este tipo de auditoría porque cada constructor debe contratar su propia interventoría y responder por el resultado de la estructura, sus acabados, el diseño inicial de la copr opiedad y que se entregue según los compromisos asumidos”, dijo. Sobre el cumplimiento de la norma urbanística y antisísmica, el arquitecto precisó que a pesar de que esta ley ha tenido dos modificaciones, en su contexto, la idea
es que en Colombia las construcciones tengan un mejor comportamiento y se puedan evitar cortes o fallas en las estructuras. Agregó que “la nueva ley de vivienda nos va a dar mucha altura a las constructoras que venimos desarrollando con mucha precisión nuestros proyectos”.
ABC DE LA LEY DE VIVIENDA SEGURA realizar la supervisión de sus propias obras. Todos los supervisores técnicos deberán estar inscritos en el Registro Único Nacional de Profesionales Acreditados, lo que permite garantizar que los profesionales sean especialistas en estructuras y cuenten con la experiencia e idoneidad necesarias. Una vez concluidas las obras, y previo a la ocupación de las nuevas edificaciones, el supervisor técnico deberá expedir, bajo la gravedad de juramento, el Certificado Técnico de Ocupación, el cual manifieste que la edificación se construyó de conformidad con la licencia de construcción
y cumpliendo las normas de sismorresistencia. • Mayor vigilancia para los curadores urbanos. Se creará la Superintendencia Delegada para el control de curadores urbanos, adscrita a la Superintendencia de Notariado y Registro, para efectos de la inspección, vigilancia y control del proceso de selección de los curadores urbanos. La nueva Superintendencia Delegada adelantará el concurso nacional de méritos para elaborar la lista de elegibles de curadores urbanos. De la lista que defina la Superintendencia los alcaldes podrán designar el curador urbano para su municipio o distrito.
Permite fortalecer los aspectos preventivos de la actividad edificadora y consolida la calidad de la construcción”. María Elia Abuchaibe GERENTE CAMACOL ATLÁNTICO
La ley protegerá al constructor y a compradores de inmuebles, dará tranquilidad y va a crear una cultura de compromiso”.
˚° 23 °˚
construcción
• Protección a los compradores de vivienda. Es obligación de constructores y enajenadores de vivienda amparar los perjuicios patrimoniales causados a los propietarios afectados por el colapso o amenaza de ruina, como consecuencia de deficiencias en el proceso constructivo. • Incremento de las medidas de seguridad de las edificaciones. Todas las edificaciones de vivienda con más de 2.000 metros de construcción deberán contar con revisores y supervisores independientes del constructor. Se eliminan todas las excepciones que autorizaban a los constructores a
Jaime Fontanilla ARQUITECTO CURADURÍA NO.1
Ejerceremos más controles en pro de un desarrollo urbanístico acorde con las normas y el dinamismo de la ciudad”. Henry Cáceres SECRETARIO CONTROL URBANO
septiembre 2016
20 °˚ ˚° 34 °˚
BArrAnquillA Barranquilla mayo Abril septiembre 2016
PROYECTO ED. MIRO ED. PROYECTO PAR57 EDIFICIO ANCORA E. ARCOS DE LA FRONT. EDIF. BCO DE BOGOTA EDIFICIO BRISTOL EDIFICIO CHELSEA EDIFICIO DESTINY EDIFICIO EDELWEISS EDIFICIO ELLENTON EDIFICIO EMPORIUM EDIFICIO GENESIS 1 EDIFICIO MADRID EDIFICIO MILAN EDIFICIO MYSTIQUE EDIF. OLAYA PLATINUM EDIF. OLAYA PLATINUM EDIFICIO OTTAWA EDIFICIO PARAISO 80 EDIF. PARK AVENUE 88 EDIF. RINCON DE LA 55 EDIFICIO SUMMUS EDIFICIO THE POINT EDIFICIO TRENTO EDIFICIO VENICE EDIFICIO YUMA EL CEDRO EPIC 91 ESKYROS 79 EUROPARK EUROPARK EVORA 85 FLORES DEL RECREO FOREST 59 GAIA GARDENS INN GARZONIER GIARDINO GIOCCO GRAND BOULEVARD GRAND PIAZZA GREEN TOWERS GUAYAVA H2C ALTOS DEL PRADO H. SAN ANT. PALMA H. SAN ANT. TAMARINDO HOR. DE MIRAMAR HOR. VILLA CAMPESTRE IBIZA IL. DIVO ILUMINATA JACUR 85 JANO 55 JARDIN PLAZA JARDIN PLAZA JERONIMO JOSEPHINA KAIROS KIMBERLY COND. LA BENDICION LA MAR LANGOLO 59 55 CIEN 86_CIUDAD CARIBE 86_CONCORDIA 86_VILLA OLIMPICA 86_VIPA VERDE 86_VIPA VERDE ACQUA 57
BARRIO ALTO PRADO ALTO BARRIO PRADO ALTAMIRA LA CONCEPCIÓN SAN VICENTE ALTAMIRA LOS ALPES ALTOS DE RIOMAR CIUDAD JARDIN VILLA SANTOS ALTOS DE RIOMAR GRANADILLO RIOMAR SAN VICENTE ALTOS DE RIOMAR OLAYA OLAYA EL RECREO PARAISO LA CAMPIÑA ALTO PRADO EL GOLF VILLA SANTOS GRANADILLO EL GOLF SAN VICENTE GRANADILLO ANDALUCIA CIUDAD JARDIN LA CAMPIÑA EL RECREO ALTOS DE RIOMAR CIUDAD JARDÍN CIUDAD JARDIN SAN VICENTE EL GOLF VILLA CAMPESTRE CIUDAD JARDIN VILLA DEL ESTE VILLA COUNTRY ALTO PRADO ALTOS DEL PRADO MIRAMAR VILLA CAMPESTRE VILLA CAROLINA VILLA SANTOS EL GOLF SAN VICENTE ALTO PRADO CIUDAD JARDIN CIUDAD JARDIN CIUDAD JARDIN EL PRADO EL PORVENIR LA CUMBRE LOS CIRUELOS LOS ALPES EL GOLF C.C. BUENAVISTA VILLA OLIMPICA EL PUEBLO EL PUEBLO EL GOLF
ESTRATO 6 ESTRATO 6 5 4 N/A 5 5 6 5 5 6 4 5 6 6 3 3 4 4 5 5 6 5 4 6 6 4 5 4 N/A N/A 5 3 6 4 5 5 6 4 5 6 N/A 6 6 2 2 4 3 4 5 6 4 6 4 5 4 3 4 4 1 4 6 6 2 1 1 1 1 6
TIPO AP TIPO AP AP AP OF AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP BOD BOD AP AP AP AP CA AP AP AP AP AP OF AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP CA AP AP AP AP CA AP AP AP AP AP CA CA AP AP AP
PROYECTO CAMPESTRE RESERVADO CANTALUNA CASTELLANA DEL MAR CASTELLANA DEL MAR CASTELLANA REAL CASTILLA DEL PRADO CEIBA BLANCA CENTRAL GARDEN CENTRAL PARK C.C. y E. BLUE GARDENS C. E. BUENAVISTA BQ. C. E. LAS AMERICAS 3 C. E. Y HOT. BURÓ 51 CHATEAU CIUDAD CARIBE CIUDAD CARIBE CIUDAD CARIBE CLUB TOWER CLUB TOWER 2
BARRIO VILLA CAMPESTRE ALTOS DE RIOMAR C.C. BUENAVISTA C.C. BUENAVISTA C.C. BUENAVISTA BOSTON ALTO PRADO ALTOS DEL LIMÓN ALTOS DEL LIMÓN C.C. BUENAVISTA VILLA COUNTRY ALTOS DEL LIMÓN ALTOS DEL LIMONAR VILLA CAMPESTRE VILLA CAMPESTRE
ESTRATO 6 5 6 6 6 4 5 6 6 6 N/A N/A N/A 6 2 2 2 4 4
TIPO CA AP CA CA CA AP AP AP AP LOC OF LOC LOC AP CA CA CA AP AP
PROYECTO COND. ISABELLA COND. LA RIA COND. LAS PALMAS C. PINO DE CALABRIA CONJ. RES. GERONA CONJ. R. ALPES GREEN CONJ. RESID. EMA COROZO COUNTRY 78 DALI DALIA 64 DANIEL EDUARDO DANJES 556 DANTE 92 DANTE QUANTUM DANTE STILNOVO DELFOS DI ANGELOUS 79 ED. LEMANS
BARRIO VILLA SANTOS VILLA SANTOS JOSE ANTONIO GALAN CIUDAD JARDIN VILLA CAMPESTRE LOS ALPES LA CONCEPCION LA CONCEPCION VILLA COUNTRY LAS DELICIAS VILLA DEL ESTE BOSTON VILLA SANTOS LA CAMPIÑA LA CAMPIÑA LA CAMPIÑA CIUDAD JARDIN PARAISO VILLA SANTOS
ESTRATO 5 5 2 4 6 5 5 3 6 4 5 4 6 5 5 5 4 4 5
TIPO AP AP AP CA CA CA CA AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP
˚° 19 °˚
septiembre 2016
˚° 18 °˚
septiembre 2016
Proyectos de construcciones en Barranquilla PROYECTO VILLA PAULINA VILLA LINDA LAS MORAS II VILLA LINDA AV. MURILLO II DOÑA MANUELA VILLAS DE BARANOA 55 CIEN 86_CIUDAD CARIBE 86_CONCORDIA 86_VILLA OLIMPICA 86_VIPA VERDE 86_VIPA VERDE ACQUA 57 ACQUA CONDOMINIO ACTUALLY AGORA MULTIFLIAR AGUAMARINA AGUAMARINA AGUAMARINA ALAMEDA 100 - 46 ALAMEDA TOWERS ALCAZAR DE IVESUR ALEJANDRIA COND. ALLEGRO ALLEGRO ALTAVISTA ALTAVISTA ALTEA APTOS ALTOS DE CAUJARAL ALTOS DE CAUJARAL ALTOS DE OLAYA ALTOS DE SAN ISIDRO ALTOS DE SAN ISIDRO ALTOS DEL PARAISO ALTOS DEL PARQUE ALTOS DEL PARQUE ALTOS DEL POBLADO ALTOS DEL POBLADO 92 AMBAR 42 ANDALUCIA GRAN RESERVA ANKARA AQUA-RIO AQUARIUM 1 ARGENTO APTOS ARTE FACTO ATLANTIC TOWER AXXIS BUENAVISTA AXXIS PARQUE GOLF AZALEA BAHIA COUNTRY BAHIA DE CADIZ BALCONES DE SAN JOSÉ BALCONES DE STA MARÍA BALCONES DEL PUERTO BALCONI 90
BARRIO LAS NIEVES LAS MORAS SOLEDAD MANUELA BELTRAN BARANOA C.C. BUENAVISTA VILLA OLIMPICA EL PUEBLO EL PUEBLO EL GOLF CIUDAD JARDIN PORTAL DE GENOVES VILLA SAN PEDRO VIA AL MAR VIA AL MAR VIA AL MAR VILLA SANTOS VILLA SANTOS LAS TRINITARIAS LA CUMBRE C.C. BUENAVISTA C.C. BUENAVISTA PRADOMAR PRADOMAR LA CAMPIÑA U. LOMAS DE CAUJARAL U. LOMAS DE CAUJARAL OLAYA SAN ISIDRO SAN ISIDRO PARAISO VILLA CAROLINA VILLA CAROLINA EL POBLADO EL POBLADO NUEVO HORIZONTE ANDALUCÍA DELICIAS LA CONCEPCIÓN ALTOS DEL LIMÓN ALTOS DE RIOMAR ALTOS DE RIOMAR EL PORVENIR RIOMAR EL GOLF ALTOS DE RIOMAR CIUDAD JARDIN CONCEPCION CIUDAD JARDIN NUEVO HORIZONTE LOMA DE ORO LA CAMPIÑA
ESTRATO 3 3 2 2 2 6 2 1 1 1 1 6 4 5 1 6 6 6 5 5 2 5 6 6 3 3 5 6 6 4 3 3 4 4 4 6 5 4 4 4 4 6 6 6 N/A 6 5 6 5 4 4 5 3 5
TIPO AP AP CA CA CA AP AP CA CA AP AP AP CA AP AP AP CA AP AP AP AP CA AP AP AP AP AP AP AP CA AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP OF AP AP AP AP AP AP AP AP AP
CONVENCIONES AP: Apartamentos CA: Casas LOC: Locales OF: Oficinas BOD: Bodegas PROYECTO BALI BALI BAMBU LOFT APTOS BARCELONA BARCELONA PLAZA BASKONIA LOFTS BELLINI BIO BANUS BLINK BOLONIA VILLAGE BORACAY BOULEVARD 41 BRISAS DE TAKOA BRIZZA BUENAVISTA DEL MAR BUGATTI C.C. VIVA BQUILLA C.R. JARD. DE TIVOLI CAMPANO CAMPESTRE
BARRIO C.C. BUENAVISTA C.C. BUENAVISTA AMÉRICA MIRAMAR GRANADILLO VILLA SANTOS ANDALUCIA VILLA SANTOS RIOMAR CIUDAD JARDIN DELICIAS RECREO CIUDAD JARDÍN VILLA SANTOS VILLA SANTOS EL GOLF SAN VICENTE VILLA TIVOLI VILLA CAMPESTRE
ESTRATO 6 6 5 4 N/A 5 5 5 5 4 3 4 4 5 5 6 N/A 5 5
TIPO AP AP AP AP LOC AP AP AP AP CA AP AP AP AP AP AP LOC AP CA
˚° 16 °˚
tendencias
Antonio Domínguez GRTE METROPOLI
Seguimos trabajando en otros 4 proyectos residenciales en Puerto Colombia y Barranquilla que suman 50 mil metros2”.
Cristina Gamboa
CARACTERÍSTICAS SUSTENTABLES • Es un edificio orientado para sobrellevar impactos del sol y el viento • Implementa políticas que propenden por el beneficio de sus habitantes • Su tecnología ahorra hasta el 76% del consumo de agua • Cumple con requerimientos para uso eficiente de energía que reduce en un 20% el consumo • Usa materiales regionales, reciclados y renovables • Propicia mejor ambiente interior, confort térmico y acústico y adecuada iluminación
BC cuenta con excelentes acabados y amplias zonas verdes.
DIR. DEL CCCS
Viverdi 84 y BC demuestran que en Barranquilla hay ganas y capacidad de hacer más proyectos locales sostenibles”.
septiembre 2016
empresarial en Barranquilla con certificación Leed Oro, también pasa a ser un logro importante para la ciudad, según lo considera Antonio Domínguez, gerente de la Constructora Metropoli S.A. “Esta obra marca la ruta trazada por la empresa al desarrollar proyectos amigables con el medio ambiente”, dice. El empresario confirma que actualmente las oficinas del BC Empresarial tienen una ocupación del 68% por parte de 12 empresas reconocidas. Antonio Domínguez aclara que de toda la edificación, el 50% de las oficinas fueron vendidas y el resto están en alquiler.
256
proyectos inmobiliarios Leed están registrados en Colombia, se han invertido $18 billones en 41 ciudades y 19 departamentos del país.
INVERSIÓN EXTRANJERA Cristina Gamboa, directora ejecutiva del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible, destaca que Barranquilla está atrayendo la inversión extranjera con la instalación de multinacionales que piden espacios con atributos de sostenibilidad. “Esta mezcla de cambios genera que las inversiones inmobiliarias repiensen dónde tiene más valor el peso invertido, si en un proyecto tradicional o en uno que genere innovación, que sea más durable y en su ciclo de vida genere ahorros en el consumo de los servicios públicos”, concluye la directora ejecutiva del CCCS.
Tiene un comedor con capacidad para 140 personas y salas para cursos y capacitaciones. Los espacios internos son muy cómodos y confortables.
˚° 14 °˚
Centros empresariales fortalecen la sostenibilidad
tendencias
BC se convierte en el primer edificio de oficinas, en Barranquilla, con certificación Leed Oro, validado como ambientalmente responsable. Por Angélica Cano angelica.cano@elheraldo.co
Un crecimiento cada vez más fuerte experimenta el sistema de certificación sostenible Leed en Colombia, sumando ya 4,9 millones de metros cuadrados de proyectos inmobiliarios que utilizan esta herramienta. De este total, 79 proyectos están certificados y 177 en proceso de certificación. Según las cifras del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible– CCCS–, entre enero a julio de 2016, se han registrado en el país 46 proyectos inmobiliarios que suman 782.040 m2 y de este total 14 proyectos han sido certificados. Solo en el Atlántico se han registrado 7 proyectos de construcción sostenible leed, que equivalen a un área de 130.027 m2, de estos 2 ya han sido certificados: BC (empresarial) y Viverdi 84(residencial) y 5 están en proceso de certificación. EL PRIMER CENTRO EMPRESARIAL LEED ORO Este título otorgado por el Consejo de Construcción Verde de Estados Unidos (US Green Building Council) confirma el cumplimiento de los estándares internacionales propios de un edificio verde y sostenible. BC además de convertirse en el primer centro
septiembre 2016
˚° 12 °˚
proyecto septiembre 2016
Duville y Vivace, dos nuevos proyectos ubicados en el lote del Marymount
Con grandes espacios y zonas verdes que permitirán un contacto más cercano con la naturaleza, Arquitectura y Concreto le da vida al exclusivo sector residencial de Riomar, en estrato 6, con los proyectos Duville y Vivace. Estas dos edificaciones, de 7.440 m2 y 5.900 m2, estarán ubicadas en el actual lote del colegio Marymount de Barranquilla, situado en la carrera 59B entre calles 84 y 85. Mientras que Duville cuenta con apartamentos desde 199 m2 a 253 m2, Vivace tendrá dos torres de 16 pisos de apartamentos con áreas desde 136 m2 a 178 m2. Los excelentes acabados, novedosos diseños, pisos en mármol, amplios ventanales que permiten buena iluminacion y ventilacion, amplios balcones con vista al río y suplencia de planta eléctrica son, entre otros, factores diferenciadores de estos modernos proyectos. El acceso a los dos proyectos cuenta con un car lobby y lobby de doble altura y amSus zonas comunes tienen piscina de adultos y niños, gimnasio y cancha plias zonas de parqueaderos recreativa al aire libre para los más pequeños. de visitantes.
El 30 de agosto es el gran lanzamiento de los apartamentos modelos, los invitamos a conocerlos.
LAS IMÁGENES CONTENIDAS EN ESTE IMPRESO SON REPRESENTACIONES ARTÍSTICAS, EN CONSECUENCIA PUEDEN PRESENTAR VARIACIONES RESPECTO AL PRODUCTO FINAL ENTREGADO Y NO COMPROMETE A LA SOCIEDAD
Los muebles de melamina son muy fáciles de limpiar por su resistencia a las manchas y a los diversos productos de limpieza que hay en el mercado.
Los materiales y las máquinas han evolucionado y hacen que nuestra vida cada día sea más fácil”. Iván Melo Díaz EXPERTO EN MOBILIARIO MDF
Como productores, nuestro respaldo es la garantía al cliente de un tablero de alta calidad, con un buen uso”. Adriana Urzola Oyola ADM. PLACACENTRO MASISA
“La tecnología apunta a que una nueva máquina reemplace la mano de obra y la productividad de muchas personas en un tiempo record. Lo que antes hacían muchas personas en un mes ahora lo puede hacer una sola máquina en un día”, concluye. CONCIENCIA AMBIENTAL Así como cada día hay mayor conciencia del cuidado del medio ambiente y a la vez más restricciones a la explotación de maderas nativas, Adriana Urzola, experta en productos para mobiliario y arquitectura interior, destaca que la fabricación y uso de tableros MDF y MDP reemplazan la madera convencional. La también administradora de Placacentro Masisa, explica que como productores cuentan con cultivos propios, con certificación para procesar la madera (propia) y evitar la tala indiscriminada de árboles.
˚° 9 °˚
Tendencias
Además de afirmar que son consecuentes con el medio ambiente y que producen tableros que cumplen con las normas, agrega “están diseñados para competir en cualquier mercado”. “Entregamos un tablero ya procesado, cortado, pulido y pintado, con altos estándares de calidad, listo para realizar un producto final”, concluye Adriana Uyola. MADERAS BLANDAS Y DURAS Existen varios tipos de madera, que según algunos factores como la durabilidad, costo, peso, color y fortaleza del material, dependerá su utilización. Por ser un material con una gran variedad de propiedades, usos o procedencias, por sus características de dureza, la madera se clasifica en dos gran-
septiembre 2016
˚° 8 °˚
tendencias
L a
e v
o l u
c i
ó n
d e
la Por Angélica Cano angelica.cano@elheraldo.co
La tecnología apunta a que cada día aparezca una nueva máquina y reemplace la mano de obra y la productividad de muchas personas, en un tiempo record.
septiembre 2016
Desde los comienzos de las construcciones, la madera es y continúa siendo un material muy importante, desde el punto de vista del diseño y la innovación en pequeñas y grandes edificaciones. Aunque algunos usos de la madera han sido cubiertos por metales y plásticos, su belleza y características únicas, difícilmente pueden ser reemplazadas por materiales artificiales. Teniendo en cuenta que hoy día existen máquinas capaces de realizar trabajos que, anteriormente, solo podían hacerse con la fuerza de muchas personas, Iván Melo Díaz, especialista en mobiliarios modernos con MDF, considera que la tecnología ha permitido que nuevos inventos, cada día, funcionen a favor de quienes tra-
bajan con diversos tipos de madera. “Es mucho el ahorro de tiempo que se consigue. Esto también ha permitido versatilidad a la hora de trabajar el material porque sus cortes son más precisos y rápidos y son más fáciles de pegar”, explica. Como experto en diseño y elaboración de cocinas integrales, asegura que, anteriormente, trabajar los tableros con fórmica resultaba ser más tedioso y agrega que “está cayendo en desuso, porque las máquinas permiten un ahorro de dinero y tiempo, tanto para el productor de muebles y servicios como para el cliente final”. MENOR TIEMPO, MAYOR CALIDAD Cortar e instalar un determinado mobiliario se reduce a la mitad del tiempo que se disponía anteriormente. Así lo define Iván Melo, al destacar el aporte de los innovadores programas de diseño especializado que permiten visualizar bocetos digitales de proyectos propios e incluso simulan espacios. Actualmente, no solo se trabaja con tableros de buena calidad e impermeables, el tiempo cada vez se reduce más.
cula delgada y decorativa que cubre al tablero. Con este detalle la resistencia de la superficie a los arañones y abrasivos dependerá de la calidad de la película melamínica que cubre el tablero. Este material es capaz de resistir la luz del sol, las altas temperaturas, el moho, las hormigas y los parásitos.
CARACTERÍSTICAS MDP Y MDF • MDP: Es más económico y competitivo cerca de los muebles hechos de materias primas similares, tales como MDF, y también ofrece una mejor seguridad y calidad • MDF: Elaborada con madera reforestada. Es más fácil de trabajar. Sus fibras permiten que sea cortada en cualquier dirección. Proporciona alta resistencia y no sufre variación de temperatura. Es resistente a la abrasión y permite trabajos de perforación y amplia gama de acabados
Por su resistencia a la humedad, es muy común encontrarlos en estancias como la cocina o el cuarto de baño. Aunque es común encontrar muebles de melamina con acabados que imitan el color de la madera, existe una gran variedad de colores, independientemente del estilo.
˚° 11 °˚
tendencias
˚° 10 °˚
tendencias
a
El MDP resulta de la prensa continua, partículas aglutinadas, última generación de resinas y madera de plantaciones forestales.
b c
El MDP es un panel de madera industrializada. Es adecuado para la producción de muebles residencial y comercial de las líneas rectas.
El MDF es especialmente adecuado para la producción de muebles residencial y comercial de relieves bajos o esquinas redondeadas.
d
El MDF resiste más la retirada de tornillos, menor absorción de humedad y deformación, y permite cortes en cualquier dirección.
septiembre 2016
Hoy día muchos muebles vienen ya cortados, pulidos, listos para ensamblar y ser útiles en un espacio.
des grupos: las blandas y las duras. Las maderas blandas son las más ligeras, baratas y más habituales en la mayoría de muebles y estructuras. Tienen menor durabilidad que las duras y al ser tratadas producen más astillas. Algunas de las más utilizadas son: pino, abeto, cedro, álamo, olmo y ciprés, etc. El termino blanda, en realidad, se refiere a que son más fáciles de trabajar y más dúctiles. El atractivo estético de estas maderas es menor que el de las duras, y por ello suelen emplearse menos en la elaboración de muebles y artesanía y casi siempre son tratadas con pintura, barniz o tintes. Son por lo general muy abundantes y tienen un costo bastante ase-
30
$2
más irregularidades, sin embargo, darles forma con máquina suele ser más sencillo. Los dos procesos utilizan el mismo tipo de madera de origen de reforestamentos.
quible económicamente. Las maderas duras, que provienen de árboles de crecimiento prolongado, para alcanzar el punto necesario para ser talados hay que esperar más tiempo, traduciéndose esto en un encarecimiento considerable. Estas son más caras y resistentes. Trabajar con este tipo de madera es más complicado porque son menos lisas y tienen
millones puede costar una cocina de 3 metros lineales y hasta $40 millones o más, depende de las dimensiones, del material, accesorios y lujos que posea.
días demoraba el ensamble de una cocina. Ahora un tablero se corta en un día, se arma en dos y se instala en otro día. Máximo hasta 6 días, depende del material y otros detalles.
MELAMINA Los muebles de melamina son elaborados con los tableros aglomerados de marcas reconocidas por su buena calidad. La melamina es una pelí-
tor de Pozos Colorados en Santa Marta, serán los nuevos proyectos residenciales, de las constructoras Siglo XXI Santo Domingo y JHW Arquitectos, que harán parte del ‘stock’ de edificaciones que engalanarán al Caribe. Porto Madero es un proyecto enfocado para inversionistas y familias jóvenes que quieran tener una vivienda o hacer una gran inversión. Julián Hernández, gerente de la Constructora JHW Arquitectos, destacó la importancia de desarrollar proyectos inmobiliarios en la Región Caribe. “Se cuenta con una excelente mano de obra, la industria es de primera calidad y la capital del Atlántico está en crecimiento”, agregó Hernández. Estos proyectos combinan tecnología con materiales amigables con el medio ambiente y ahorro
en los sistemas, ventanería termoacústica y cocinas termolaminadas. Douglas Hernández, gerente de la constructora Siglo XXI Santo Domingo, resaltó como factor diferenciador de estos pro-
yectos el desarrollo de las nuevas tecnologías. Concluyó que “Desarrollamos apartamentos exclusivos, una excelente oferta de servicios y estándares de nuevas tecnologías”. AC
Barranquilla es una ciudad en auge, emergente y se va a volver el polo de desarrollo para Colombia”. Julián Hernández
GERENTE DE JHW ARQUITECTOS
150
apartamentos lujosos e inteligentes, en 17 pisos, tendrá el proyecto Sierra Beach Resort, ubicado en el sector de Pozos Colorados, en la ciudad de Santa Marta.
˚° 7 °˚
Proyectos
˚° 6 °˚
proyectos
Nuevos proyectos engalanan el Caribe Porto Madero Alto Prado y Sierra Beach Resort harán parte del ‘stock’ de edificios modernos y exclusivos en Barranquilla y Santa Marta. El gran desarrollo económico en materia de construcción, en la Región Caribe, no solo destaca a la Arenosa y a la Perla de América como ciudades de enorme crecimiento en edificaciones, también se han convertido en el espacio preferido para que compañías nacionales y extranjeras incursionen en el sector inmobiliario. Porto Madero Alto Prado en Barranquilla y Sierra Beach Resort en el sec-
septiembre 2016
Porto Madero tendrá 30 apartamentos con áreas desde 55 m2 hasta 133 m2.
SEPTIEMBRE DE 2016 ISSN 2422-1112
Duville y Vivace, dos nuevos proyectos ubicados en el lote del Marymount Pág. 12
EDICIÓN: 18
LAS IMÁGENES CONTENIDAS EN ESTE IMPRESO SON REPRESENTACIONES ARTÍSTICAS, EN CONSECUENCIA PUEDEN PRESENTAR VARIACIONES RESPECTO AL PRODUCTO FINAL ENTREGADO Y NO COMPROMETE A LA SOCIEDAD