Tragaluces que dan vida a los espacios Pág. 6
MAYO DE 2016 - ISSN 2422-1112
EDICIÓN: 14
Led, el sistema de iluminación del presente Pág. 20
Aumentan costos de construcción de vivienda
Pág. 26
Decoración y obras de arte en madera Pág. 6
Pág 6/ Tendencia
índice
˚° 4 °˚
Decoración y obras de arte en madera
Pág 12 / construcción
Tragaluces que dan vida a los espacios
Pág 20 / Tecnología
Led, la iluminación del presente mayo 2016
Pág 26 / construcción
Aumentan costos de construcción de vivienda
A la hora de ahorrar, nos toca a todos La eficiencia energética juega un papel muy importante en la construcción, ya que incluye desde el uso de la luz natural, la climatización, los materiales sostenibles, hasta sistemas de iluminación de calidad, con tecnología led.
Director consejero: Juan B. Fernández Renowitzky Director: Marco Schwartz Rodacki Gerente: Elaine Abuchaibe Auad Editor general: Iván Bernal Jefe de redacción: Jorge Mario Erazo Coordinación y redacción: Angélica Cano Director de Arte: Fabián Cárdenas Diseño gráfico: Paulo Peña Camacho Retoque digital: Mario López Fotografías: Orlando Amador y Shutterstock Publicidad: El Heraldo Barranquilla Dirección: Calle 53B No. 46-25 (Barranquilla - Colombia) Teléfono: 3715000 ext. 041 - 042
˚° 5 °˚
editorial
E
l tema del ahorro energético promovido por el Gobierno Nacional, más que una obligatoriedad, debe ser visto como un compromiso que nos compete a todos los colombianos. Tomar conciencia de que hay un exceso de gasto energético es reconocer que aumenta la deuda eléctrica de todo un país, y es allí donde ahorrar contribuye a que el planeta sea más ecológico. La construcción cumple un papel muy importante en este enfoque debido a que desde el arquitecto, diseñador, ingeniero, decorador y constructor, hasta el mismo obrero tienen el reto de ver culminada una edificación que proyecta suplir todas sus espectativas en materia de tecnología, sin dejar a un lado el confort. Hablar de eficiencia energética en la construcción incluye desde la climatización, los materiales ecológicos, la sostenibilidad hasta la iluminación. Por lo anterior, quisimos tocar en esta edición de Área Caribe temas como la instalación de tragaluces, el uso de sistemas de iluminación led y la restauración y recuperación de muebles antiguos, porque están relacionados con el cuidado del medio ambiente, y de esta manera ayudamos al planeta para que sea más verde y menos contaminado. También destacamos el último informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane) sobre el índice de costos de la construcción de vivienda, que en el primer trimestre del año registró un aumento del 2,53%. Escriba a areacaribe@elheraldo.co para atender cualquier inquietud que tenga y si desea ver alguna de nuestras ediciones anteriores puede visitar nuestra página web www.areacaribe.com.co AC
mayo 2016
consejos
˚° 6 °˚
mayo 2016
Decoración y obras de arte en madera La restauración y recuperación de mobiliario antiguo es la oportunidad de obtener las tendencias a menor precio y cuidar el medio ambiente con la conservación de la naturaleza.
Por Angélica Cano angelica.cano@elheraldo.co
Al escuchar hablar de un espacio con muebles Luis XV, Isabelinas, poltronas, marcos de espejos tallados, grandes armarios, sillas de hierro o electrodomésticos antiguos; da la impresión de un lugar pasado de moda pero, en realidad, es un ambiente en el que se respira arte a través de hermosos dibujos, técnicas de pintura y texturas llenas de color. Los objetos o accesorios con estilo ‘vintage’, más que restaurados, combinan un sinnúmero de técnicas modernas que se conservan en muy buen estado y tienen un valor económico, lo que les permite revalorizarlos. Luis Ángel Hernán Pulido, experto en restauraciones y gerente de Particolare, explica que “lo único antiguo de mis muebles son las tallas y la madera de cedro”. Considera que el todo de su mobiliario es la aplicación de diversas técnicas de pinturas, con poliuretano, como el efecto ‘white wash’ o el envejecido, el
Cojines, lámparas rústicas y ‘chandelier’ cofres, jarrones, floreros, vajillas, katrinas, colgantes, percheros, troncos, carretos de cables, rejas y hasta puertas, entre otros, son elementos que se transforman y aprovechan para decorar. “Al aprovechar muebles abandonados en un lugar escondido de la casa, aportamos mucho al sistema ecológico, porque frenamos la tala de nuevos árboles”, precisa Luis A. Hernán.
equilibrio en la mezcla de texturas (con flores, rayas y curvas) en un mismo mueble y el toque especial de algunos elementos y adornos para tapicería, como estoperoles modernos (ideales para dar un acabado decorativo) o una gran variedad de estilos en millarés. Al igual que la moda, la decoración va de la mano con la proporción de los colores. De ahí que los muebles de madera envejecida además de representar la mezcla de lo artístico con lo funcional, son muy versátiles porque combinan tanto en interiores tradicionales como en espacios más informales. Luis Ángel Hernán hace hincapié en que el ‘vintage’ también le aporta al sistema ecológico al ponerle freno a la tala de árboles, al aprovechar un mueble desechado o brindarles una nueva oportunidad a las piezas antiguas. Técnicas + pintura + tecnología Al adquirir un producto de madera, el acabado es uno de los aspectos que inciden de manera determinante. Por lo anterior, hoy día, las pinturas de
El toque perfecto de este ambiente lo dan: los tonos vivos, piezas antiguas y tecnología.
En textiles, los estampados son los protagonistas y las paredes con rayas o efectos también son un referente del estilo ‘vintage’. Yamile Pedroza Ayala
˚° 7 °˚
Diseñadora de textiles
Nosotros no fabricamos muebles, hacemos obras de arte. Es cuestión de dibujos, pinturas y texturas”.
consejos
Complementos de decoración
Luis A. Hernán Pulido gERENTE DE PArTICOLARE
Desde el punto de vista de protección y calidad, el poliuretano es mejor que otras pinturas para madera”. Miguel Hernández H. Experto en pinturas - JAMAR
Con flores artificiales, pintada con colores rosa, combina con la decoración de esta habitación.
poliuretano se han convertido en una garantía de durabilidad, resistencia y belleza. Para los juegos de salas Isabelina, Cheilón y Diván, Hernán Pulido asegura que con tallados, dibujos exclusivos, diversas técnicas de pintura y la combinación de texturas con tonos fuertes se le da vida a un mueble.
mayo 2016
consejos
˚° 8 °˚
“En los marcos de espejos como en los muebles Luis XV, además de ser elaborados por expertos, el estilo y las maderas talladas marcan la diferencia”, agrega. El también administrador de empresas recalca que la belleza de estos muebles incide mucho en el tallado, el aporte de la iluminación led y de sensores en gavetas y puertas, que facilitan la búsqueda de cualquier artículo. “Con un nuevo tallado se transforma un mueble antiguo a otro modernizado, utilizando detalles de tecnología, vidrios de seguridad y tonalidades brillantes”, concluye. VENTAJAS DEL POLIURETANO Un mueble protegido con pintura de poliuretano, según Miguel Hernández Hernández, tecnólogo en procesos productivos de la madera, garantiza su resistencia al calor, a los rayos UV, al rayado, a sustancias químicas, a la abrasión y manchas de agua u otros líquidos; manteniendo su estado original por muchos años. “La ventaja del poliuretano es la propiedad de resistencia físicoquímica que tiene, el brillo es superior, la capa que adopta y su apariencia es mejor, en comparación con otras pinturas como las catali-
zadas”, explica el especialista en pinturas para muebles de Jamar. metalmecánicos Lo que para muchas personas resulta ser un estorbo en la casa para desechar, como una vieja bicicleta estática, el cascarón de una nevera o de una lavadora, una máquina de coser, un ventilador antiguo o cualquier artículo de metal, para el especialista en estauración es la pieza ideal para transformar en arte. “Lo que hacemos es restaurarlo totalmente en su parte física y motriz, las innovamos, dándole otras funciones distintas, que complementan una decoración”, afirma. Destaca la importancia de encontrar un equilibrio entre la transformación de un artículo y el área en que se va a ubicar. TEXTILES Las telas con flores o los estampados lineales, rombos, cuadrados, en blanco y negro, son un elemento estrella en la decoración. Yamile Pedroza Ayala, especialista en diseño textil, destaca que ese variado estilo de textiles se combina con efectos ‘vintage’, rayas y tejidos en lino para todo tipo de ambientes. “Los textiles decorativos llenan de color y vida los ambientes de hoy”, reitera la experta.
$500 mayo 2016
mil puede costar un solo mueble: silla thonet, y hasta $8 millones un juego completo que comprende: marco y espejo, consola y dos sillas estilo Luis XV.
a
Los muebles auxiliares con el toque especial del decorado a mano le aportan personalidad y una nota de colores vivos a su hogar.
b
El negro le da un aire de originalidad.
consejos
Tallado y pintura, el toque moderno.
˚° 9 °˚
La restauración de muebles permite un cambio de imagen impresionante y es el resultado de un trabajo sencillo pero eficaz.
c Decorado a mano y con vivos colores para lucir siempre actualizado.
El rincón ideal que combina un marco de espejo, baúl y mesilla.
Los muebles restaurados están de moda, con las tendencias de decoración ‘vintage’, y es una oportunidad para decorar y ahorrar algún dinero.
d
Un acabado especial es el punto de cualquier artículo de decoración, con tonos metálizados, diseños únicos y piezas que aportan ‘glamour’.
Un buen tapizado puede hacer que estrene sofá las veces que quieras.
Las cosas más sencillas hacen los cambios más notables. mayo 2016
construcción
˚° 12 °˚
mayo 2016
Tragaluces que dan vida a los espacios Este hueco abierto con cristal, ubicado en el techo de una edificación, permite el ingreso de luz natural o la ventilación al interior de un ambiente.
angelica.cano@elheraldo.co
Si bien la luz natural conlleva muchos beneficios, recibirla al interior de su hogar, además de ser un privilegio, se traduce en no tener que utilizar tanta electricidad para iluminar ciertas áreas a determinadas horas del día. Los tragaluces, claraboyas (cristales transparentes), tejas traslucidas o ventanas ubicadas en los techos se utilizan para proveer de luz natural un ambiente y, depende del material (metacrilato), proporcionan protección contra los rayos UV y aportan aislamiento térmico y acústico. Según el arquitecto Andrés Hoyos Sossa, el uso y la aplicación de los diferentes tipos de tragaluces depende de factores económicos, técnicos y las necesidades de iluminación y aislamiento térmico que el usuario final o arquitecto bioclimático requiera para su proyecto. El director regional de Exiplast considera que, con el paso del tiempo y los cambios ambientales, se ha creado la necesidad de adquirir una conciencia de uso racional y buen aprovechamiento de los recursos naturales. “Debemos familiarizarnos con términos como sostenibilidad y arquitectura bioclimática o de alta calidad ambiental. Geográficamente, gracias a estar en el trópico contamos con iluminación natural privilegiada, por lo que debemos aprovecharla y vincularla a nuestros espacios”, reitera. Dentro de las ventajas de instalar las tejas traslúcidas o tragaluces, Hoyos las califica como innumerables y las resume en: ahorro energético, mejores condiciones de salubridad, confort visual y mayor productividad
Las claraboyas con cristales transparentes, durante épocas cálidas ayudan a disipar los problemas de calor”. Érika Taubert Imagen de homecenter
Con los cambios ambientales, debemos familiarizarnos con los términos: sostenibilidad y arquitectura bioclimática”. Andrés Hoyos Sossa Dir. regional exiplast s.a.
Tipos de tragaluces • De ventilación: ofrecen un sistema de ventilación. Son ideales para baños y cocinas. Pueden ser controlados por un sensor de temperatura, a control remoto, eléctricos o manuales. • Fijos: permiten armonizar con la decoración y estilo que se desea. • Tubular: sistema que capta la luz solar y la envía al interior mediante pequeños espejos. No transmite calor, solo deja pasar la luz. Son especiales para pasillos, baños y hasta en clósets.
del usuario en sus labores diarias. “En las empresas evita fatiga y enfermedades asociadas al estrés, y en jardines infantiles genera actitudes de felicidad en los niños, los hace más sociables”, detalla. Para Érika Taubert, imagen de Homecenter, el uso ideal de las claraboyas o tragaluces es ser una fuente de luz y ayudar a reducir el gasto de energía hasta en un 30%. Con respecto a otras fuentes de iluminación, la también presentadora del programa de televisión ‘Vive tu casa’ explica que el color blanco de una claraboya logra trasmitir el 75% de la luz solar. “El blanco potencia la reflexión de esta luz, maximizando dicha iluminación natural”, recalca. ESTILOS Desde la perspectiva del diseño, existe variedad de estilos, formas y dimensiones, por lo que pueden darle a un determinado espacio la apariencia de verse más grande. Andrés Hoyos destaca la existencia de productos traslúcidos decorados o geometrías de diferentes tipos que se acoplan a los requerimientos técnicos y estéticos de los usuarios, y aclara que “lo importante es buscar un material que me garantice perseverancia en el tiempo”. Taubert asegura que hoy día se pueden elegir entre muchos modelos, como: los tragaluces planos, de cúpula, abombados y de frenado, usados frecuentemente en viviendas. Respecto al último modelo (frenado), dice que “este cuenta con un marco de madera para ser instalado, al tiempo que tiene una abertura construida conforme a la línea del techo de la casa”. En cuanto a la estética, la experta en temas de decoración señala que las
˚° 13 °˚
construcción
Por Angélica Cano
mayo 2016
Las ventanas traslúcidas en policarbonato, compactas y alveolares son aptas para usos en obras comerciales e industriales.
preferidas son las claraboyas planas de cristal, que pueden integrarse más fácilmente con el espacio y son más duraderas. “Su transparencia y capacidad de aislamiento son óptimas para dar más luz y ahorrar más energía”, precisa Taubert. En conclusión, en términos de estética y de funcionalidad, independientemente del estilo o de los colores, la instalación de un tragauz es un acierto.
construcción
˚° 14 °˚
Las cubiertas en poliéster reforzado con fibra de vidrio, dependiendo de su configuración, ofrecen muchas ventajas térmicas y acústicas. mayo 2016
RECOMENDACIONES A la hora de elegir un tragaluz para su hogar revise que estén elaborados en un vidrio térmico aislante que evite pérdidas de calor durante el invierno y sea más refrescante en época de calor, pero además que tenga un marco impermeabilizante. También evalúe el tipo de techo que tiene, asegurándose de saber si posee el soporte adecuado; consulte con un ingeniero experto en estructuras, y nunca instale tragaluces sin verificar que los techos sean muy delgados o muy gruesos. Andrés Hoyos, experto en arquitectura, precisa que por las condiciones de emplazamiento y ubicación de las edificaciones, no hay una receta única o un material que se ajuste a todos los climas y regiones. Sin embargo, deduce que se debe buscar un material que se adapte a las condiciones del lugar y las estrategias de diseño arquitectónico que ayuden a mejorar el confort en las edificaciones o viviendas. “Los tragaluces deben estar acompañados por diseños arquitectónicos coherentes, que privilegien la ventilación natural, efectos chimenea y poca ganancia térmica a través de sus materiales envolventes”, dice Hoyos.
MATERIALES • Lámina de acrílico y de policarbonato • Lámina de policarbonato sólido -plana o moldeada• Lámina de policarbonato con perfil acanalada • Vidrio templado • Lámina de resina poliéster, modificada o no con resina acrílica, reforzada con fibra de vidrio.
$30
mil por m2 y hasta $500 mil por m2 oscila el valor de una claraboya, según el tamaño, la forma, el material, el espesor del vidrio y el anclaje utilizado.
$60
mil por m2 y hasta $1 millón por m2 cuesta un tragaluz o teja traslúcida, dependiendo del material y resistencia en Plástico Reforzado con Fibra de Vidrio –PRFV–. MANTENIMIENTO Los tragaluces o claraboyas pueden ser elaboradas en plástico y en cristal. Así lo indica Érika Taubert, especialista en mejoramiento del hogar. Agrega que para ambos materiales se recomienda realizar una revisión, cada dos años, del estado de los tragaluces, de su dispositivo de apertura, de la membrana impermeabilizante y de los elementos de sujeción. “Para asegurar una larga duración de estas, es imprescindible limpiar las claraboyas con productos no
a
Un tragaluz debe acompañar los diseños arquitectónicos que privilegien la ventilación natural y tengan poca ganancia térmica.
b
Debido a su ubicación, estos deben cumplir ciertas propiedades de impermeabilidad, resistencia a la intemperie, aislamiento y durabilidad.
c
En la Región Caribe, el uso de productos ventilados contribuyen con la iluminación, pero restringen el paso de la temperatura al exterior.
DESVENTAJAS Aunque un tragaluz puede ser estéticamente atractivo, tiene ciertas desventajas. Andrés Hoyos menciona que algunos productos traslúcidos poseen una vida útil corta (entre 6 meses a dos años), obligando a hacer cambios periódicos. Señala la necesidad de adquirir una cultura sostenible y buscar materiales que, aparentemente son más costosos pero que ofrecen tiempos de recambio más largos (entre 15 a 30 años). “Exiplast invierte tiempo y recursos buscando materiales inteligentes que permitan el paso de la luz y restrinjan el de la temperatura, de allí nacen productos con resinas termoselectivas y cámaras de aire ventiladas para aplicar en vivienda, industria y comercio”, finaliza.
˚° 15 °˚
construcción
Este elemento puede aumentar el valor de la casa.
abrasivos ni excesivamente alcalinos”, especifica. Sobre los materiales, aunque tanto el acrílico como el policarbonato tienen una transpariencia intrínseca, son resistentes a la intemperie y además se producen con una protección química contra rayos ultravioleta; la resistencia al impacto del policarbonato es mayor aproximadamente 200 veces a la del acrílico. Otra característica del policarbonato, con respecto al acrílico, relacionada con su resistencia al impacto, es la flexibilidad, que hace posible arquear la lámina y formar un arco, sin necesidad de termoformarla. El vidrio templado también es utilizado para manufacturar tragaluces. Y el poliéster, fuera de su flexibilidad natural, el no modificado con acrílico tiene una resistencia relativamente pobre a la intemperie, por lo que se desgasta el material con el paso del tiempo.
Usted también puede limitar la cantidad de luz y el calor que entra en una habitación con una cubierta de claraboya.
Un tragaluz con altos índices de transmisión de iluminación requiere vidrios en espesores gruesos y templados para evitar riesgos a los usuarios.
mayo 2016
Led:
Sistema de iluminación del presente
tecnología
˚° 20 °˚
La alta eficiencia de esta luz, larga vida útil y100% de intensidad ayuda a reducir en más de un 50% el consumo de energía. Por Angélica Cano mayo 2016
angelica.cano@elheraldo.co
Si bien las bombillas halógenas y las fluorescentes siguen vigentes en el mercado y la norma (Retilap) permite que continúen utilizándose; poco a poco, los altos beneficios que
ofrecen las luces led han ido desplazándolas. Anteriormente hablar de las modernas luces led, era hablar de la iluminación del futuro, sin embargo hoy día más que una tendencia se han convertido en una realidad y necesidad para obtener ahorro y confort. Las luminarias led además de mejorar la imagen de ciertos ambientes por su forma estética y diseño individual, su tono de luz blanca destaca los aspectos positivos de algunas áreas o piezas de un determinado espacio. Juan Gabriel González, director comercial de High Lights S.A., considera que la comercialización de este tipo de sistemas (led)
La iluminación led cada día gana más espacio en el mercado y se ha vuelto muy asequible comercialmente”. Juan Gabriel González Dir. comercial High Lights
ha evolucionado debido a que permite tener una buena eficiencia y poco consumo energético. “Podemos tener espacios solucionados con buena iuminación y vamos a consumir poca energía”, explica. Los led son altamente eficientes y proporcionan un balance debido a la poca energía usada y su alto rendimiento. Con solo el mínimo consumo de energía proporcionan mayor rendimiento de luz, comparado con las fuentes convencionales. Dentro de los beneficios de este tipo de iluminación, el también arquitecto especifica sobre la obtención de un ahorro de energía hasta en un 50% en
a
Durante el proceso de envejecemiento puede cambiar el color de temperatura del led. Entre más se use la luz, más se va a deteriorar.
b c
Los leds tienen distintas aplicaciones desde colegios, oficinas y centros comerciales hasta bodegas industriales o deportivas y viviendas.
˚° 21 °˚
tecnología
Una bombilla led de 12 vatios, equivale a unos 850 lúmenes y sustituye a una bombilla convencional de 60 vatios.
Iluminando un 100% de intensidad, desde su encendido, la iluminación led es libre de parpadeos, zumbidos y no produce rayos UV o IR dañinos.
comparación con el uso de una bombilla halógena; pero además detalla un ahorro económico en el costo del mantenimiento y reposición de la luminaria, porque la vida útil de un sistema en led es superior a la de uno convencional. En cuanto a los espacios, precisa que a nivel residencial la elección de la iluminación led es subjetiva, ya que inciden los gustos personales. No abstante, a nivel coporporativo y de oficina asegura que el requerimiento varía, de acuerdo a la actividad o el espacio que se quiere iluminar, puede ser desde 150 a 700 luxes (cantidad total de luz emitida por metro cuadrado). González agrega que
características de la luz led • Ecológico: No tienen tungteno, ni mercurio, ni litio y yodo. Son reciclables y cumplen la norma europea de sustancias contaminantes RoHS. • Seguridad: Son seguros, no tienen cristales o vidrios que puedan explotar. • Durabilidad: Son
altamente resistentes a impactos y vibraciones, por lo que son ideales para áreas de deportes. • Radiación infrarroja y ultravioleta: La emisión de calor es mínima y puede ser usada donde otras luminarias son inadecuadas.
2
millones de pesos o más puede costar un sistema led para iluminación industrial, para cubrir un área de 10 metros cuadrados aproximadamente. “cada espacio, dependiendo de la actividad que se realice en él, tiene unos requerimientos diferentes para garantizar unas condiciones confortables”. Hoy por hoy la iluminación decorativa y la técnica conviven, esto porque cada vez más personas se preocupan por una casa bien iluminada, pero tam-
mayo 2016
tecnología
˚° 22 °˚
bién que estos sistemas tengan diseños estéticos. “También es importante la homogeneidad, que un espacio no esté muy iluminado, pero tampoco que falte luz”, concluye. ALUMBRADO PÚBLICO En cuanto al proyecto de modernización del alumbrado público con tecnología led, Barranquilla comenzó a principios de 2013 con la instalación de
OTROS BENEFICIOS Según High Lights, las luces led tienen las siguientes ventajas:
mayo 2016
• Vida útil hasta de 50 mil horas de funcionamiento. • Alta eficiencia por su bajo consumo energético. • Excelente reproducción de color. • 100% de luz inmediata, desde su encendido. • Mayor versatilidad e innovación en el diseño. • Inmunes a encendidos y apagados continuos. • No tienen IR dañinos. • Libres de mercurio. • Son regulablesser usada donde otras luminarias son inadecuadas.
este tipo de luminarias a lo largo de la Avenida del Río ‘León Caridi’ . Las 64 luminarias Led de 40 vatios instaladas en el malecón de 500 metros lineales que se extiende al lado de la Avenida del Río permiten ver toda la belleza de este corredor peatonal disponible para todos los barranquilleros y visitantes. El uso de la tecnología de iluminación led de 40
3.281 luminarias led han sido autorizadas por la Alcaldía e instaladas, de las 51.921 que funcionan en el Distrito de Barranquilla.
vatios reemplazó el sistema de sodio de 70 vatios, y además hace posible apreciar en mayor detalle los acabados y colores de este paseo peatonal adoquinado. Los 1.800 metros de la Avenida del Río ‘León Caridi’ también cuentan con luminarias Led, de 110 vatios, en lugar de las tradicionales de sistema de sodio de 250 vatios. Ante la necesidad de avanzar tecnológicamente en la iluminación pública de la ciudad, la administración distrital, poco a poco se proyecta a usar menos energía con más luz. Katya Vergara Merlano, gerente de Diselecsa Ltda. Concesión Alumbrado Público, confirma que en Barranquilla funcionaban 51.921 luminarias de sodio.
ción led es amigable con el medio ambiente porque ción es amigable con no led poseen ningún porcenel taje medio ambiente porque de mercurio”. no poseen ningún Sobre la metaporcenproyectaje de mercurio”. tada para reemplazar las Sobre la meta proyecluminarias en su totalidad, tada para reemplazar las García afirma que en un luminarias en su totalidad, año se puede cambiar García afirma que en un todo el sistema de ilumiHalógena Fluorescente Led año se puede cambiar nación de la ciudad. todo el sistema de ilumiHalógena Fluorescente Led50.000 horas “Ya están todos los esDurabilidad 5.000 horas 20.000 horas nación de la ciudad. tudios técnicos, todo “Ya están todos los es-deDurabilidad 5.000 horas 20.000 horas 50.000 horas Desde $15.000 Desde $30.000 Valor comercial $3.000 pende de la autorización tudios técnicos, todo dehasta$15.000 $500.000 hasta$30.000 $2.000.000 de lade Alcaldía Distrital y Desde Desde Valor comercial $3.000 pende la autorización ˚° Fuente: High Light S.A. EL HERALDO disponibilidad hasta $500.000 hasta $2.000.000 dede la laAlcaldía Distrital para y Fuente: High Light S.A. EL HERALDO hacer la inversión necede la disponibilidad para saria”, hacer la concluye. inversión neceOtroconcluye. tramo muy imporEl ingeniero Ricardo Gar- saria”, Sin embargo, aclara que que equivalen a 48.640 tantetramo de la ciudad iluminacía, directorRicardo de la Conceluminarias, para el reem- El hasta la fecha aclara y debidaOtro muy imporingeniero GarSin embargo, que que equivalen a 48.640 do de con led es sión, explica con la tante plazo total de laselexistenmente por la luminarias, la tecnología ciudad iluminadirector de que la Concehasta laautorizadas fecha y debidapara reem- cía, corredor de la 51B, que tecnología tes”, detalla Alcaldía Distrital, se han tecnología led es explica led que además con la doelcon mente autorizadas por la plazo total de la lasdirectiva. existen- sión, asegurar una de obtener ahorro el además Según Vergara, las nue- tecnología instalado 3.281 luminarias corredor de la 51B, que led un además Alcaldía Distrital, se han tes”, detalla la directiva. mayor de eficiencia energétienergético luminarias led e invertido cerca de vas asegurar una obtener significativo un ahorro y además instalado 3.281 luminarias Según Vergara,led lasinstalanue- de ca seeficiencia traduce en reducción la reducción de potencia dasluminarias han representado un energético $3.500 millones. energétisignificativo y mayor led e invertido cerca de vas led instalanúmeroen dereducción accidentes logra una cadel ahorro el consumoun de lainstalada, “Las lámparas se traduce reducción se de potencia $3.500 millones.led insta- das hanen representado tráfico de nocturnos, mareproducción del una color delde energía el 30% y ladas corresponden número accidentes se logra “Las solo lámparas led insta- ahorro enentre el consumo deel instalada, confort visual ymael insuperior. 35% y una vida aproxial 6.31%, que implica energía tráfico nocturnos, del color deyor ladas solo lo corresponden entre el útil 30% y el reproducción confort visual y el inal 6.31%, lo que implica 35% y una útil aproxi- superior. cremento de la capacidad Agrega que “la ilumina- yor mada de vida 15 años. que hace falta el 96.69%, Agrega que “la ilumina- cremento de la capacidad que hace falta el 96.69%, mada de 15 años.
Vida útil y costos Vida útil de fuentes y costos lumínicas de fuentes lumínicas
tecnología tecnología
˚° 23 °˚ 23 °˚
construcción
˚° 26 °˚
mayo 2016
2,53% aumentó Índice de Costos de Construcción de Vivienda El incremento se dio durante el primer trimestre de 2016, según el último informe revelado por el Dane. Materiales fue el grupo de costo que más contribuyó con la variación.
Por Angélica Cano angelica.cano@elheraldo.co
Una variación de 2,53% registró el Índice de Costos de Construcción de Vivienda -ICCV- en lo corrido del año hasta marzo, según lo confirma el último informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane). Este resultado es superior en 0,08 puntos porcentuales al presentado en el mismo periodo del año anterior, cuando se ubicó en 2,45%. El documento además detalla que en marzo de 2016, se registró una variación mensual de 0,54%. Esta tasa es superior en 0,12 puntos porcentuales a la presentada en el mismo mes del año anterior, cuando se ubicó en 0,42%, e inferior en 0,40 puntos porcentuales con respecto a la variación total del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo de 2016 (0,94%). Entre abril de 2015 y marzo de 2016, se registró una variación de 5,33%. Este resultado es superior en 2,51 puntos porcentuales frente al crecimiento acumulado del año precedente (2,82%), e inferior en 2,65 puntos porcentuales con relación al crecimiento acumulado de los últimos doce meses
Por tipo de vivienda La vivienda multifamiliar, durante los tres primeros meses del año, presentó la mayor contribución al resultado del índice con 1,47 puntos porcentuales. En marzo también presentó la mayor contribución al resultado del índice con 0,33 puntos porcentuales. La variación doce meses del IPC por tipo de vivienda, la multifamiliar presentó la mayor contribución al resultado del índice con 3,35 puntos porcentuales. Materiales En el primer trimestre del año, materiales fue el grupo de costos que presentó la mayor contribución al resultado del índice con 1,50 puntos porcentuales. En marzo fue el grupo de costos que registró la mayor contribución al resultado del índice con 0,36 puntos porcentuales. Por grupo de costos, materiales, la variación doce meses del IPC, presentó la mayor contribución al resultadodel índice con 3,75 puntos porcentuales. A nivel de insumos En lo que va corrido del año hasta marzo, las principales alzas se presentaron en: equipo de presión, con 10,58%; accesorios para gas, con 5,91%; transformadores, con 5,87%; arena, con 5,69%; y soldaduras, con 5,66%. En contraste, las principales bajas se registraron en: alfombras, con -4,83%; lubricantes, con -2,71%; y pegantes, con -0,20%. Las principales alzas en los insumos durante el tercer mes de este año se presentaron en: tejas con 3,86%; transformadores,
Por grupos de costo, el grupo que más influyó en la variación total del ICCV (0,54%) fue materiales (0,56%), con un aporte de 0,36 puntos porcentuales. Entre tanto, mano de obra (0,52%) y maquinaria y equipo (0,40%) registraron variaciones inferiores a la media”. Índice de costos de la construcción de vivienda (ICCV) Marzo 2016 0,6% 0,5%
0,56%
0,4%
0,54%
0,52% 0,40%
0,3% 0,2% 0,1% 0,0%
Materiales
Mano de obra Maquinaria y equipo
Total
Variación y contribución del año corrido según grupos de costos 3,0%
2,53% 2,53%
2,5% 2,32% 2,0% 1,50%
1,5%
3,16%
1,34% 0,96%
1,0% 0,5% 0,0%
Materiales Variación
Mano de obra
0,06% Maquinaria y equipo
Total
Contribución
Fuente: DANE
con 3,33%; marcos ventana metálica, con 3,15%; tanques, con 2,91%; e impermeabilizantes, con 2,77%. En contraste, las principales bajas se registraron en: tubería para gas, con -0,94%; lubricantes, con -0,44%; y adhesivo para enchapes, con -0,34%. La variación doce meses del IPC a nivel de
EL HERALDO
insumos, las principales alzas se presentaron en: ascensores (26,18%), sistemas de aire acondicionado (23,29%), equipo de presión (20,61%), soldaduras (16,30%) e incrustaciones (15,25%). En contraste, las principales bajas se registraron en: lubricantes (-5,18%) y pluma grúa (-0,40%).
Vivienda de Interés Social –VIS– El índice de la Vivienda de Interés Social –VIS– registró una variación de 2,74 %. Este resultado es superior en 0,32 puntos porcentuales frente al registrado en el mismo periodo del año anterior, cuando se ubicó en 2,42 %. La variación mensual del índice de la VIS fue 0,52%. Esta tasa es superior en 0,15 puntos porcentuales frente a la registrada en el mismo mes del año anterior, cuando registró 0,37%. Durante el primer trimestre de 2016 las ciudades que presentaron mayores variaciones en el índice fueron: Cúcuta, con 7,70%; Pasto, con 3,67%; y Medellín, con 3,59%. En contraste, las menores variaciones se presentaron en Barranquilla, con 1,50%; Popayán, con 1,68%; y Santa Marta, con 1,87%. En marzo, las tres ciudades que presentaron mayores variaciones en el índice fueron: Cali, con 0,84%; Armenia, con 0,73%; y Barranquilla, con 0,69%. Las tres ciudades que presentaron las menores variaciones fueron: Manizales, con 0,13%; Ibagué, con 0,32%; y Pereira, con 0,34%. La variación doce meses de la vivienda de interés social fue 5,11%. Este resultado es superior en 2,32 puntos porcentuales frente al registrado en el año precedente, cuando se ubicó en 2,79%. El informe del Dane especifica también que en este periodo (doce meses), las principales variaciones se presentaron en las siguientes ciudades: Medellín, con 6,82%; Pasto, con 6,66%; y Cali, con 6,34%. Por su parte, las ciudades con menores variaciones fueron: Cartagena, con 4,23%; Cúcuta, con 4,29%; y Neiva, con 4,35%.
˚° 27 °˚
construcción
del IPC a marzo de 2016 (7,98%). La variación doce meses del IPC para vivienda fue de 6,58%.
mayo 2016
www.areacaribe.com.co www.areacaribe.com.co www.areacaribe.com.co
online online
˚° 30 ˚° 30 ˚° 30 °˚ °°˚˚
Entra a nuestra página web Desde Desde este este año, año, 2015, Área Área Caribe Caribe llegará llegará llega cada cada mes, mes, a a tiendas tiendas de de decoración, decoración, almacenes almacenes de de muebles muebles y ya a los los suscriptores. suscriptores. Con Con el el ánimo ánimo de de tocar tocar muchos muchos hogares hogares yy empresas, empresas, la la revista revista inmobiliaria inmobiliaria le le brinda brinda la la oportunidad oportunidad aa todo todo público público de de ser ser leída leída aa través través de de su su página página web. web.
Con Con un un ‘clic’ ‘clic’ usted usted tendrá tendrá el el privilegio privilegio de de ver ver todo todo el el contenido contenido fotográfico fotográfico yy leer leer cada cada uno uno de de los los artículos artículos de de la la revista, revista, que que incluyen incluyen desde desde lo lo último último en en tendencias tendencias hasta hasta recomendaciones. recomendaciones.
febrero febrero mayo 2016 2016 2016
De De igual igual forma forma Área Área Caribe Caribe le le ofrece ofrece la la opción opción de de recibir, recibir, directamente directamente en en su su correo correo electrónico, electrónico, una una edición edición digital, digital, con con solo solo suscribirse, suscribirse, yy además además puede puede compartirla compartirla en en las las redes redes sociales. sociales.
Proyectos de construcciones en Barranquilla
8
GUADALUPE 62
SAN Cra. FRANCISCO BELLA VISTA
Cll
Zoológico de B/quilla
6 .7
VILLA LA TAREL CONCEPCIÓN
EL CASTILLO I
40 Vía
Cll. 72
Cll
7
.7 a. Cr
B
ALTOS DEL LIMÓN
EL PORVENIR
BETANIA
43
85
He
20
Ju
LA MINA
TE
4
ALPES LOS REAL ALPES LA CUMBRE C ll. LOS 93 NOGALES
de
.8
O
SANTA BÁRBARA
CIUDAD JARDÍN
lio
VILLA DEL MAR
Cll
ya la
Cr a.
LA CAMPIÑA
ll.
9
C
a er rr
VILLA SANTOS
46
C
ll.
ar
a. Cr
a. Cr
B
EL 3 POBLADO
un va l
CIUDAD DEL SOL
10
Calle 100
COL CAMP
MIRADOR DE LA COLINA V LAS
VILLA CAMPESTRE
Cra
. 51B
Cr a.
ADELA DE CHAR VILLA LA MAR PLAYA
68
6
51
ALTOS DEL PRADO
51
C
irc
l.
2 .7 Cll
ALTO PRADO
SAN VICENTE . ra
Cl
4 a. Cr
4 .7
Cll. 84
RIOMAR VIZCAYA ALTOS DE RIOMAR
EL PRADO
COLOMBIA
5
ANDALUCIA
C
BELLAVISTA
60
Parque Rosado
VILLA DEL ESTE
RIOMAR
C
Cll. 58
Cll
VILLAS DEL PUERTO
VILLA CAROLINA II
Cr a.
. 75
Cra
.8 Cll
Barranquilla
LA FLORESTA
98
TIPO AP AP CA CA AP AP AP CA AP AP AP CA AP AP AP AP CA AP AP AP AP AP AP AP CA AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP OF AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP LOC
Cll.
ESTRATO 6 2 1 1 1 1 6 4 5 1 6 6 6 5 5 2 5 6 6 3 3 5 6 6 4 3 3 4 4 4 6 5 4 4 4 4 6 6 6 N/A 6 5 6 5 4 4 5 3 5 6 6 5 4 N/A
4
BARRIO C.C. BUENAVISTA VILLA OLIMPICA EL PUEBLO EL PUEBLO EL GOLF CIUDAD JARDIN PORTAL DE GENOVES VILLA SAN PEDRO VIA AL MAR VIA AL MAR VIA AL MAR VILLA SANTOS VILLA SANTOS LAS TRINITARIAS LA CUMBRE C.C. BUENAVISTA C.C. BUENAVISTA PRADOMAR PRADOMAR LA CAMPIÑA U. LOMAS DE CAUJARAL U. LOMAS DE CAUJARAL OLAYA SAN ISIDRO SAN ISIDRO PARAISO VILLA CAROLINA VILLA CAROLINA EL POBLADO EL POBLADO NUEVO HORIZONTE ANDALUCÍA DELICIAS LA CONCEPCIÓN ALTOS DEL LIMÓN ALTOS DE RIOMAR ALTOS DE RIOMAR EL PORVENIR RIOMAR EL GOLF ALTOS DE RIOMAR CIUDAD JARDIN CONCEPCION CIUDAD JARDIN NUEVO HORIZONTE LOMA DE ORO LA CAMPIÑA C.C. BUENAVISTA C.C. BUENAVISTA AMÉRICA MIRAMAR GRANADILLO
.9 Cll
febrero mayo 2016
PROYECTO 55 CIEN 86_CIUDAD CARIBE 86_CONCORDIA 86_VILLA OLIMPICA 86_VIPA VERDE 86_VIPA VERDE ACQUA 57 ACQUA CONDOMINIO ACTUALLY AGORA MULTIFLIAR AGUAMARINA AGUAMARINA AGUAMARINA ALAMEDA 100 - 46 ALAMEDA TOWERS ALCAZAR DE IVESUR ALEJANDRIA COND. ALLEGRO ALLEGRO ALTAVISTA ALTAVISTA ALTEA APTOS ALTOS DE CAUJARAL ALTOS DE CAUJARAL ALTOS DE OLAYA ALTOS DE SAN ISIDRO ALTOS DE SAN ISIDRO ALTOS DEL PARAISO ALTOS DEL PARQUE ALTOS DEL PARQUE ALTOS DEL POBLADO ALTOS DEL POBLADO 92 AMBAR 42 ANDALUCIA GRAN RESERVA ANKARA AQUA-RIO AQUARIUM 1 ARGENTO APTOS ARTE FACTO ATLANTIC TOWER AXXIS BUENAVISTA AXXIS PARQUE GOLF AZALEA BAHIA COUNTRY BAHIA DE CADIZ BALCONES DE SAN JOSÉ BALCONES DE STA MARÍA BALCONES DEL PUERTO BALCONI 90 BALI BALI BAMBU LOFT APTOS BARCELONA BARCELONA PLAZA
Cll. 75
˚° 32 °˚
VILLA PARAÍSO
8 .5 Cll
.6 Cll
SANTA ANA
BELO HORIZONTE
LA PRADERA
ADELITA DE CHAR COUNTRY CLUB VILLAS
Convenciones CONVENCIONES AP: Apartamentos CA: Casas LOC: Locales OF: Oficinas BOD: Bodegas PROYECTO BASKONIA LOFTS BELLINI BIO BANUS BLINK BOLONIA VILLAGE BORACAY BOULEVARD 41 BRISAS DE TAKOA BRIZZA BUENAVISTA DEL MAR BUGATTI C.C. VIVA BQUILLA C.R. JARD. DE TIVOLI CAMPANO CAMPESTRE CAMPESTRE RESERVADO CANTALUNA CASTELLANA DEL MAR CASTELLANA DEL MAR
BARRIO VILLA SANTOS ANDALUCIA VILLA SANTOS RIOMAR CIUDAD JARDIN DELICIAS RECREO CIUDAD JARDÍN VILLA SANTOS VILLA SANTOS EL GOLF SAN VICENTE VILLA TIVOLI VILLA CAMPESTRE VILLA CAMPESTRE ALTOS DE RIOMAR C.C. BUENAVISTA C.C. BUENAVISTA
ESTRATO 5 5 5 5 4 3 4 4 5 5 6 N/A 5 5 6 5 6 6
TIPO AP AP AP AP CA AP AP AP AP AP AP LOC AP CA CA AP CA CA
.2
2
VILLA SPENCER
Cra. 10 l.
14
TRES CRUCES ar
l va un
. 1F
irc
14
LAS LOS MORAS ALMENDROS
7
3
Mu
ril
lo
To ro
CIUDAD CAMELOT
LA CENTRAL
C
SAN ROQUE
LOS GRANJAS VILLA SAN CARLOS
CIUDAD PARAÍSO
VILLA MARÍA
15
SANTA MARÍA
LOS ROBLES IV
CIUDAD TRANSMETRO
VILLA LAS MORAS II a. Cr
Cra. 9G
SIETE DE ABRIL
.7
Portal de Soledad
LA CANDELARIA
VILLA VALENTINA
LOS CUSULES
56
Cll
NUEVO MILENIO
PRADO SOLEDAD
Diag.
Cra
.9 Cra
Cra. 13
Cra. 27
LOS CEDROS
10
Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz
CIUDAD BOLÍVAR MONTE CARMELO
58
11C
LOS ROBLES
VILLA ESTADIO
Cll.
Cra.
74
SOLEDAD 2000
VILLAS DE SOLEDAD Cll. 54
69
49
90
SAN LUIS
VILLA SEVILLA
Cll. 68
Cll.
55A
Cll.
88
47
. 15
Cll.
l.
56
VILLA ESTEFANY Cll.
46
Cll.
lle
BONANZA MANUELA LAS NUBES BELTRÁN
LAS MORAS
46
Cll.
PALQUEMA
EL PUEBLO
Trv. 1
SANTO DOMINGO DE GUZMÁN
Circunval ar
LOS ÁNGELES
2A
C
45
Cra
Cra.
LAS MALVINAS
. ra
LAS AMÉRICAS
Diag. 52
13
LA PAZ
Cl
B
EL GOLFO
SIETE DE AGOSTO
51
LOS OLIVOS
EL BOSQUE
Cra. 6
. 20
CIUDAD EVARISTO MODESTO SOURDÍS
LOS ROSALES a. Cr
Cra
l.
Cll.87
LOS OLIVOS II
Cll.
LOS CORALES
Cl
E
METROPOLITANA
C
POR FIN
VILLAS DE S COLINAS
SAN MARTÍN
51
Cll.85
LINA PESTRE
72
Trv .
CIUDADELA 20 DE JULIO
50
Ca
17LA FÉ
6F
l.
Cll.
Cr a.
Barranquilla
4 Cra.
Cll. Cl
VILLA ZAMBRANO VILLA VILLA LOZANO KATANGA
NORMANDÍA
Cr a.
4
VILLA MUVDI
Cra.
8 Cra.
Toro
EL OASIS
LA ILUSIÓN Cra . 24
Cra. 20
.8
38
CISNEROS VILLA LOS LAURELES CECILIA SAN NICOLÁS VILLA DEL CARMEN LAS Mu VILLA GAVIOTAS rillo BLANCA
Cl
Cll.
LA MANGA
JOSÉ ANTONIO GALÁN
9 Cll. 4
a. Cr
LA SIERRITA
˚° 33 °˚
PUMAREJO
SAN ANTONIO
FERROCARRIL
LA ARBOLEDA
6
CARRIZAL
LIPAYA
Cll.83
EL LOS TUCÁN ARRAYANES
LA LOMA
18
Cra.
21B
a. Cr
EL SANTUARIO
l.
.2 7
Cll. 37
. 56
Cll
Cr a.
BUENOS AIRES
KENNEDY
3B .6
LA ESMERALDA
Cl
Cll
UNIVERSAL
. 42
8
CENTENARIO
SALAMANCA
VISTA HERMOSA
EL LIMÓN
EL CAMPITO LA LA MAGDALENA ALBORAYA Cll
.4
Cll
MEQUEJO
Cll
LAS CEIBAS
NUEVA COLOMBIA
40
Cra
Cr a.
22
ra .
VILLATE
19
SANTA HELENA
C
33 Cr a. 41
15
44
C
GLADIADOR
LA CRUZ DE MAYO
37
a. Cr
Cll. 25
. ra
18
MIRAFLORES
Boyacá
LA UNIÓN
LA SIERRA
61
.7 2
B
Cll. 73
LAS ERRAZAS
SIMÓN BOLÍVAR
le
LAS PALMAS
CEVILLAR
l.
Cll
al
EL PORVENIR
VILLA LAS SALAMAR EL MARGARITAS TRIUNFO
Circunvalar
EL VALLE
NUEVO TRIUNFO
Cll.
MONTECARLO
lle Ca
4
SAN FELIPE
Cl
MEISSEN
.6
D 53 l. Cl
27 a. Cr
LAS MERCEDES SUR
C
Cll. 30
Jardín Botánico
LOS ANDES
Cll
68 l. Cl
OLAYA
l.
ro To
SANTO DOMINGO
Cl
o ill
.6 1
A
COSTA HERMOSA
LAS NIEVES
Cll. 24
LOS TRUPILLOS
ur M
Cll
1
.2 Cra
Cll. 47
NUEVA GRANADA
LAS DELICIAS
Cll. 21
Cll. 26
BOYACÁ
SAN JOSÉ
3D .5 Cll
EL RECREO
PRIMERO DE MAYO
LAS FERIAS
15
Cr a. 28
LOS COCOS
LOMA FRESCA
21
Cr a.
MONTES LUCERO
LA CHINITA PASADENA
SOLEDAD
Cll. 18
Cra. 18
Cr a. 33
Bo ya c
á
BOSTON
LAS MORAS
MONTES Cr a.
41
Cr a. 38
Cr a.
He rre ra
Cr a. 44 43
la ya O
CENTRO
45
SAN ANTONIO
16
l.
g. 5
Dia
14
13
. Cll
Cl
LA LUZ Cll. 17
REBOLO
CHIQUINQUIRÁ
.2 7
Cra. 50
54
SAN ROQUE
a. Cr
Cll
EL FERRY
0
Cll.
3 l. Cl
MODELO
l.
6
PRIMERA DE MAYO
Cll. 17
Parque Cultural BAVARIA del Caribe BARRIO PASEO ABAJO BOLÍVAR
.9
12 Cll.
Vía 40
Cl
5
.2
0
Cll
Cr a. 1
.2
Cll
ZONA FRANCA
BARRANQUILLITA
.3
.6
EL CONCORD Cll
Cll
Cll
Cr a. 23 A
Cr a. 28
MALAMBO Cll
VILLANUEVA
SAN BERNARDO
LOS CEREZOS
CIUDAD SALITRE
DON BOSCO IV
GALAPA
PROYECTO CASTELLANA REAL CASTILLA DEL PRADO CEIBA BLANCA CENTRAL GARDEN CENTRAL PARK C.C. y E. BLUE GARDENS C. E. BUENAVISTA BQ. C. E. LAS AMERICAS 3 C. E. Y HOT. BURÓ 51 CHATEAU CIUDAD CARIBE CIUDAD CARIBE CIUDAD CARIBE CLUB TOWER CLUB TOWER 2 COND. ISABELLA COND. LA RIA COND. LAS PALMAS
BARRIO C.C. BUENAVISTA BOSTON ALTO PRADO ALTOS DEL LIMÓN ALTOS DEL LIMÓN C.C. BUENAVISTA VILLA COUNTRY ALTOS DEL LIMÓN ALTOS DEL LIMONAR VILLA CAMPESTRE VILLA CAMPESTRE VILLA SANTOS VILLA SANTOS JOSE ANTONIO GALAN
ESTRATO 6 4 5 6 6 6 N/A N/A N/A 6 2 2 2 4 4 5 5 2
TIPO CA AP AP AP AP LOC OF LOC LOC AP CA CA CA AP AP AP AP AP
PROYECTO C. PINO DE CALABRIA CONJ. RES. GERONA CONJ. R. ALPES GREEN CONJ. RESID. EMA COROZO COUNTRY 78 DALI DALIA 64 DANIEL EDUARDO DANJES 556 DANTE 92 DANTE QUANTUM DANTE STILNOVO DELFOS DI ANGELOUS 79 ED. LEMANS ED. MIRO ED. PAR57
BARRIO CIUDAD JARDIN VILLA CAMPESTRE LOS ALPES LA CONCEPCION LA CONCEPCION VILLA COUNTRY LAS DELICIAS VILLA DEL ESTE BOSTON VILLA SANTOS LA CAMPIÑA LA CAMPIÑA LA CAMPIÑA CIUDAD JARDIN PARAISO VILLA SANTOS ALTO PRADO ALTO PRADO
ESTRATO 4 6 5 5 3 6 4 5 4 6 5 5 5 4 4 5 6 6
TIPO CA CA CA CA AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP
febrero mayo 2016
BArrAnquillA Barranquilla
˚° 34 °°˚˚
mayo Abril 2016
PROYECTO EDIFICIO ANCORA E. ARCOS DE LA FRONT. EDIF. BCO DE BOGOTA EDIFICIO BRISTOL EDIFICIO CHELSEA EDIFICIO DESTINY EDIFICIO EDELWEISS EDIFICIO ELLENTON EDIFICIO EMPORIUM EDIFICIO GENESIS 1 EDIFICIO MADRID EDIFICIO MILAN EDIFICIO MYSTIQUE EDIF. OLAYA PLATINUM EDIF. OLAYA PLATINUM EDIFICIO OTTAWA EDIFICIO PARAISO 80 EDIF. PARK AVENUE 88 EDIF. RINCON DE LA 55 EDIFICIO SUMMUS EDIFICIO THE POINT EDIFICIO TRENTO EDIFICIO VENICE EDIFICIO YUMA EL CEDRO EPIC 91 ESKYROS 79 EUROPARK EUROPARK EVORA 85 FLORES DEL RECREO FOREST 59 GAIA GARDENS INN GARZONIER GIARDINO GIOCCO GRAND BOULEVARD GRAND PIAZZA GREEN TOWERS GUAYAVA H2C ALTOS DEL PRADO H. SAN ANT. PALMA H. SAN ANT. TAMARINDO HOR. DE MIRAMAR HOR. VILLA CAMPESTRE IBIZA IL. DIVO ILUMINATA JACUR 85 JANO 55 JARDIN PLAZA JARDIN PLAZA JERONIMO JOSEPHINA KAIROS KIMBERLY COND. LA BENDICION LA MAR LANGOLO 59 55 CIEN 86_CIUDAD CARIBE 86_CONCORDIA 86_VILLA OLIMPICA 86_VIPA VERDE 86_VIPA VERDE ACQUA 57
BARRIO ALTAMIRA LA CONCEPCIÓN SAN VICENTE ALTAMIRA LOS ALPES ALTOS DE RIOMAR CIUDAD JARDIN VILLA SANTOS ALTOS DE RIOMAR GRANADILLO RIOMAR SAN VICENTE ALTOS DE RIOMAR OLAYA OLAYA EL RECREO PARAISO LA CAMPIÑA ALTO PRADO EL GOLF VILLA SANTOS GRANADILLO EL GOLF SAN VICENTE GRANADILLO ANDALUCIA CIUDAD JARDIN LA CAMPIÑA EL RECREO ALTOS DE RIOMAR CIUDAD JARDÍN CIUDAD JARDIN SAN VICENTE EL GOLF VILLA CAMPESTRE CIUDAD JARDIN VILLA DEL ESTE VILLA COUNTRY ALTO PRADO ALTOS DEL PRADO MIRAMAR VILLA CAMPESTRE VILLA CAROLINA VILLA SANTOS EL GOLF SAN VICENTE ALTO PRADO CIUDAD JARDIN CIUDAD JARDIN CIUDAD JARDIN EL PRADO EL PORVENIR LA CUMBRE LOS CIRUELOS LOS ALPES EL GOLF C.C. BUENAVISTA VILLA OLIMPICA EL PUEBLO EL PUEBLO EL GOLF
ESTRATO 5 4 N/A 5 5 6 5 5 6 4 5 6 6 3 3 4 4 5 5 6 5 4 6 6 4 5 4 N/A N/A 5 3 6 4 5 5 6 4 5 6 N/A 6 6 2 2 4 3 4 5 6 4 6 4 5 4 3 4 4 1 4 6 6 2 1 1 1 1 6
TIPO AP AP OF AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP BOD BOD AP AP AP AP CA AP AP AP AP AP OF AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP CA AP AP AP AP CA AP AP AP AP AP CA CA AP AP AP