Ac 17

Page 1

AGOSTO DE 2016 ISSN 2422-1112

EDICIÓN: 17

Proyectos habitacionales posicionan a Montería Pág. 12

Construcción de altura se dispara en Sincelejo Pág. 14

Edificar en Santa Marta, un excelente negocio

Pág. 20

Sillas para todos los gustos Pág. 6

Foto de Orlando Amador




PÁG 6 / DECORACIÓN

Sillas para todos los gustos

índice

˚° 4 °˚

PÁG 12 / CONSTRUCCIÓN

Proyectos que posicionan a Montería

PÁG 14 / CONSTRUCCIÓN

En Sincelejo se dispara construcción agosto 2016

PÁG 28/ ECOLOGÍA

Nuevas construcciones deben ser ahorradoras


Construcción, el motor de la economía La construcción en la Región Caribe ha tomado un gran impulso, cada día contribuye más a generar mayor empleo y se ha disparado con fuerza, en algunas capitales como Sincelejo, Montería y Santa Marta, en particular.

Director consejero: Juan B. Fernández Renowitzky Director general: Marco Schwartz Rodacki Presidente: Ramiro Avendaño Jaramillo Editor general: Iván Bernal Jefe de Redacción: Mónica Parada Coordinación y redacción: Angélica Cano Diseño gráfico: Paulo Peña C. Retoque digital: Mario López Fotografías: José Luis Cruz y Shutterstock Publicidad: El Heraldo Barranquilla Dirección Comercial: Grace Sierra Cel: 3106189651 Tel: 3715000 ext. 019 - 041 Dirección: Calle 53B No. 46-25

˚° 5 °˚

editorial

C

onsiderándose el sector de la construcción como uno de los más dinámicos de la economía en Colombia, cada día se fortalece más en la Región Caribe y hoy es protagonista por contribuir en gran parte a la generación de empleo. La actividad económica de la construcción representa un gran aporte al país, en materia de puestos de trabajo y en la contratación de mano de obra en varios frentes, según lo asegura la presidente de Camacol, Sandra Forero Ramírez. Por lo anterior, Área Caribe quiso destacar la manera cómo las construcciones de altura se han disparado en Sincelejo, siendo el valor del metro cuadrado en estratos altos (5 y 6) uno de los mayores atractivos para los constructores privados, en comparación con otras ciudades como Barranquilla y Montería. Esta edición también resalta que el poder económico que ha llegado a Montería se traduce en obras de construcción, en diferentes direcciones (salud, comercio y vivienda). A la vez da a conocer que en Santa Marta construir se ha convertido en el negocio perfecto de los empresarios y en un ambicioso reto que promete mayor crecimiento económico y mejores niveles de calidad de vida. Además incluimos una columna de la Universidad del Norte que precisa el papel determinante del sector inmobiliario en la provisión de servicios derivados de la construcción y la economía en general. En cuanto a mobiliario decorativo, con el estilo y el color ideal que permita reflejar armonía a un ambiente y se vea innovador, destacamos diversidad de sillas y poltronas para todos los gustos. Recuerde que somos su mejor aliado, escríbanos a areacaribe@elheraldo.co y vea todas nuestras ediciones en www. areacaribe.com.co AC

agosto 2016


Sillas

Ambiente: Diseños y Telas

decoración

˚° 6 °˚

agosto 2016

para todos los gustos

De acuerdo a la elección del mobiliario, su estilo, colores y la combinación permite que el ambiente refleje armonía y se vea innovador.

Por Angélica Cano angelica.cano@elheraldo.co

A la hora de crear un ambiente único en el hogar y darle personalidad; el diseño, color y estilo de las sillas juega un papel fundamental para lograr un punto de armonía, contraste y funcionalidad. La idea es poner en práctica toda nuestra imaginación, desaparecer los límites y expresar lo que se quiere a través de la decoración.

Según Janine Orduz, directora de diseño del almacén Diseños y Telas, la ubicación de una silla en cualquier espacio siempre va a llamar la atención, porque cada individuo puede expresar lo que quiere. Explica que el diseño es demasiado extenso y solo lo limita la imaginación de cada persona.


TODO UN CONCEPTO Claudia Giraldo Klein, decoradora de interiores, afirma que una silla con un estilo innovador tiende a ser el punto importante y focal del espacio, puede marcar

la diferencia en un estilo y un concepto de decoración, estableciendo un lenguaje que hable por sí solo de quien lo habite. Aunque considera que cada lugar de la casa puede ser especial para ubicar una silla y que “ningún espacio es menos o es más”, dice que se puede conseguir un ambiente agradable o acogedor creando armonía en el conjunto de objetos que complementen el espacio. “Indiscutiblemente un silla con estilo innovador se vería muy bien en una sala, un estudio, comedor, baño, cocina, cuartos, terraza o jardín”, enfatiza Giraldo. En cuanto a las tendencias, la gerente general Diseños y Telas aclara que, desde el punto de vista industrial, están tomando fuerza los metales y elementos como maderas naturales, combinados con diseños clásicos y figuras geométricas.

SILLAS Y POLTRONAS EN DIVERSOS ESTILOS

˚° 7 °˚

decoración

“Para colocar una silla en un determinado lugar solo debe jugar la imaginación. Si quieres colocarla a la entrada de la casa, en el ‘lobby’ de un hotel o en un cuarto principal, es al juego de la imaginación”, recalca. Para Orduz en diseño no hay límites, nada está ‘out’, todo está ‘in’, y cada persona se identifica con un accesorio o mobiliario (una mesa, un florero o una lámpara, etc.). “Siempre se tiene un punto focal que la gente deduce que le pertenece a alguien, porque a cada individuo lo identifica el toque personal que le da a cada espacio”, asegura la diseñadora de interiores. Como especialista en desarrollo de proyectos decorativos, Janine Orduz dice que el manejo que le de cada persona a las cosas le da un concepto diferente.

EXTERIORES Debido a los fuertes y constantes cambios de temperatura, especialmente en la Región Caribe, la incorporación del rattán sintético en

agosto 2016


˚° 8 °˚

La combinación de texturas, colores de la madera, formas, metales, costuras y taches, son los que hacen que un producto pueda ser innovador”. Claudia Giraldo Klein

decoración

DECORADORA DE INTERIORES

Ya la gente no se inclina por algo que está o no de moda sino que juega con la mezcla de telas, de diseños, colores y espacios”. Yamile Pedroza Ayala DISEÑADORA TEXTIL

En diseño la imaginación no tiene límites, todo se usa, todo se puede reutilizar, todo se puede decorar y todo sirve”. Janine Orduz DISEÑADORA DE INTERIORES

$39 agosto 2016

mil puede costar un puff pera en lona impermeable, $400 mil una poltrona giratoria y hasta $1 millón o más un sillón mecedora con descansapies en madera.

el mobiliario, además de hacerlo más resistente y duradero, permite crear muebles ligeros y con diseños sorprendentes que los hacen ver muy atractivos. La diseñadora de interiores Janine Orduz destaca una línea de mobiliario muy apetecida, a nivel corporativo y personalizado, por su fácil limpieza, durabilidad, diversidad de modelos, variedad de texturas y estilos y que son muy livianos. “Los muebles para exteriores, fabricados en rattán sintético, además de resistentes y durables son muy llamativos”, concluye. EL LUGAR PERFECTO Yamile Pedroza, diseñadora textil, explica que el recibidor, el pasillo y la sala son los lugares perfectos para lucir una o dos sillas, poltrona o sillón, depende del espacio disponible. Asegura que para los momentos de convivencia y esparcimiento familiar o social, este tipo de mobiliario es el ideal para darle un toque especial que impacte el área de su sala. Teniendo en cuenta que el salón es el corazón de un hogar y debe ser un lugar muy placentero, cálido y relajado; la también experta en decoración destaca que las sillas con estilos moderno, contemporáneo o ecléctico, entre otros, “con estilo propio”, que es el toque de cada persona, de acuerdo a sus gustos, reflejan armonía en un ambiente. “La sala puede combinarse con sillas de diferente material y estilo, preferiblemente de materiales cómodos, frescos, diseños elegantes, pero que sean livianas”, agrega. Pedroza precisa que al momento de decorar la sala, ya la gente no se inclina por lo que está o no de moda sino por lo que quieren ver en su espacio personal, mezclando varios estilos. COMPLEMENTOS El complemento ideal para una silla puede ser desde una mesa auxiliar, un cuadro, un espejo, uno o varios cojines, una alfombra, un jarrón, unos candelabros, hasta unas flores, entre otros objetos o accesorios decorativos.


VENTAJAS DEL RATTÁN SINTÉTICO

a b c

˚° 9 °˚

decoración

• No requieren mantenimiento • Son resistentes a factores ambientales • Están disponibles en varios colores y formas • Son flexibles y duraderos • Son lavables con agua • Su presentación es personalizable • Son muy ligeros • Tienen un aspecto natural • Son ecológicos (reciclables) • Son más económicos que el rattán natural • Son fáciles de transportar o recoger • Tienen una vida útil bastante larga

Los comedores, sillas asoleadoras y salas en rattán sintético permiten ahorrar dinero gracias a su durabilidad.

El rattán sintético es una imitación del natural, fabricado en polietileno de alta densidad (HDPE), resistente a la corrosión causada por la humedad.

Por su durabilidad y estética, el rattán sintético es un material muy solicitado para los muebles de jardines y terrazas.

agosto 2016




Construcción

˚° 12 °˚

agosto 2016

Proyectos habitacionales posicionan a Montería Camacol afirma que los lanzamientos de vivienda alcanzaron 500 unidades, 468 al segmento No VIS y 32 pertenecientes al segmento VIS.

Texto y fotos: Eduardo García Está más que comprobado que el poder económico que ha llegado a Montería se traduce en obras de construcción, en un 80% de tipo particular: centros comerciales, edificios de apartamentos, proyectos relacionados con la salud y unidades familiares. La Curaduría Urbana Primera, en cabeza del arquitecto William Taboada Díaz, especialista en urbanismo, resume que en el 2015 se licenciaron en la ciudad, aproximadamente 2.900 m2, de los cuales se incluyen unos 300 m2 en salud. Este año, sostiene Taboada, están licenciando o en trámite cerca de 25.000m2. En materia de salud el mayor impacto lo ofrece la construcción de la clínica de la EPS Medicina Integral, que presta sus servicios al magisterio de Córdoba. Son 14.300 metros cuadrados de obra, de 9 pisos, que se levanta entre los barrios Portal de Almería, Los Ángeles y Villa Sabanas, en uno de los sectores exclusivos de la ciudad.


25

mil metros cuadrados, aproximadamente, están licenciando este año o en trámite, confirma William Taboada Díaz, Curador Urbano Primero de Montería. Solo en enero de este año se licenciaron 3 edificios en la Curaduría Primera, que suman 18 mil metros cuadrados, mientras que en febrero, la cifra fue de 10 mil metros cuadrados, en altura.

Cerca de la terminal de transportes en la glorieta frente al populoso sector Cantaclaro se construye el centro comercial Lo Nuestro, con una inversión $119.500 millones, en un área de 22 mil metros cuadrados. Contará con 530 parqueaderos para carros, 80 para motos y 155 locales. La Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol, seccional Montería, a través de su directora ejecutiva Elsa Baloco, reveló que la producción de concreto con destino no residencial en esta ciudad, a diciembre de

GOBIERNO NACIONAL Con la firma de convenios para el desarrollo de 1.430 viviendas arranca la segunda fase de las Casas Gratis en Córdoba. ​El Vicepresidente Germán Vargas Lleras dejó en firme los convenios con Chimá, Chinú, Ciénaga de Oro, La Apartada, Sahagún y Tierralta, municipios en los que serán invertidos $69.014 millones para la construcción de 200, 300, 300, 140, 300 y 190 viviendas, respectivamente. El Vicepresidente anunció que hasta el 7 de agosto recibirán las propuestas de las firmas constructoras interesadas en ejecutar los proyectos en los municipios con los que fueron suscritos los convenios. Recordó que a Córdoba el Gobierno llegó con 7.193 viviendas gratis, en la primera fase del programa, con una inversión de $347.147 millones.

˚° 13 °˚

Construcción

El incremento de la construcción de edificaciones en Montería ha tenido un considerable aumento.

2015, se expandió a una tasa de 9,8% con respecto al mismo mes del año anterior, lo que equivale a 545.919 metros cúbicos. Sostiene la misma entidad que el concreto producido para el sector de edificaciones alcanzó un total de 223.703 metros cúbicos. Baloco advierte que en cuanto a construcción los proyectos de vivienda siguen posicionados en esta ciudad a tal punto que, entre junio de 2015 y enero de 2016 se licenciaron 1.239 unidades. Según un informe de Camacol los lanzamientos de vivienda en Montería alcanzaron las 500 unidades en este mismo rango de tiempo, 468 pertenecientes al segmento No VIS, para una participación del 93% del mercado, y 32 pertenecientes al segmento VIS, equivalente al 7% del mercado. Agrega que, por su parte, las iniciaciones de vivienda nueva cuenta con 715 unidades, el 83% en el segmento No VIS (592 unidades) y el 17% en el segmento VIS (123 unidades) entre junio de 2015 y enero de 2016.

agosto 2016


Construcciones se disparan

consejos

˚° 14 °˚

agosto 2016

Con la puesta en marcha del nuevo POT el sector constructor vive un buen momento. Más de 10 proyectos de hasta 8 pisos se desarrollan en Venecia y Los Alpes.

Por María V. Bustamante

Tanto la Sociedad Colombiana de Arquitectos (SCA) Sucre como la Lonja de Propiedad Raíz coinciden en que el gran repunte de la construcción, especialmente de alturas, que se registra en los estratos 5 y 6 de Sincelejo obedece a la puesta en marcha del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) de nueva generación. Si bien este fue recién aprobado en Sincelejo, en los últimos 8 años, los constructores le venían apostando a las edificaciones de hasta cinco pisos, pero con la buena nueva se dispararon estas construcciones y una muestra de ello es que en la actualidad hay en marcha más de diez proyectos de hasta ocho pisos cada uno en los sectores de Venecia y Los Alpes. Estos proyectos tienen un área de construcción que oscila entre los 250 y 300 metros cuadrados.

El ingeniero civil Néstor Sánchez Quintana, director de la Lonja de Propiedad Raíz de Sucre, también atribuye el buen momento de la construcción a los buenos precios del metro cuadrado en comparación con otras ciudades capitales como Montería y Barranquilla y eso a su vez ha llamado la atención de los inversionistas privados. “Mientras en los estratos 5 y 6 de Sincelejo encontramos el metro cuadrado hasta en $2 millones 800 mil, en Barranquilla superan los $4 millones y en Montería oscila entre los $3 millones y los $3 millones 500 mil y por eso esta ciudad se ha vuelto un atractivo para los constructores privados”, confirma Sánchez. La situación podría ser mejor, asegura el presidente de la SCA en Sucre, Armando Gutiérrez Ribón, si en Sincelejo la prestación de los servicios públicos, especialmente del agua, fuera mejor porque eso


en Sincelejo $2 millones 800 mil puede costar el metro cuadrado en estratos 5 y 6 en Sincelejo, según Néstor Sánchez, director de la Lonja de Propiedad Raíz de Sucre. atrae mayores inversiones para una ciudad que geográficamente está muy bien situada. “Sincelejo es una ciudad de encuentro, a pesar de que es pequeña su radio de acción abarca una población de más de un millón 500 mil habitantes en su entorno, sumando los municipios que dependen de ella como polo de desarrollo central y eso hace que Sincelejo sea de interés, incluso, para la banca y a futuro sea como Montería: una ciudad emergente”, considera el experto en materia de arquitectura.

CENTROS COMERCIALES En la actualidad se construye el Centro Comercial Guacarí, que se perfila, de momento, como el más grande en la capital sucreña porque contará además con oficinas y residencias. Este espacio, ubicado entre las avenidas Mariscal Sucre y la prolongación de la Luis Carlos Galán, “sin duda”, dicen los expertos, incrementará el valor del metro cuadrado en la zona. No descartan a futuro la construcción de otros centros comerciales situados en el sector de El Maizal, donde en la actualidad el Gobierno Nacional ejecuta obras viales de gran impacto para la movilidad. PROYECTOS URBANÍSTICOS En Sincelejo también se desarrollan proyectos urbanísticos de casas de uno y dos niveles por parte de inversionistas privados en urbanizaciones de estratos 3 y 4 donde el metro cuadrado cuesta $1 millón 600 mil.

En Sincelejo, en los últimos cinco años, se ha reactivado la construcción de IPS y el mejoramiento de casas antiguas adecuadas para tal fin. Según el Presidente de la SCA Sucre esto se está presentando de forma desordenada y una muestra de ello es que en todos los sectores de la ciudad hay edificaciones lujosas del sector salud, lo que contrasta, en algunos casos, con la prestación de los servicios que tienen y que obligan a los usuarios a salir del departamento en busca de ellos. "Desde el punto de vista de la planeación y el urbanismo esas construcciones del sector salud en cualquier parte de la ciudad no están bien, evidencian una falla en el control urbano de la ciudad y sería bueno que la nueva administración se interese en ese tema que deriva problemas en la movilidad", concluye Armando Gutiérrez Ribón.

˚° 15 °˚

Construcción

de altura

CONSTRUCCIONES DESORDENADAS Y PARALIZADAS

agosto 2016


Construcción

˚° 16 °˚ Cada día aumenta más la construcción de vivienda multifamiliar en Sincelejo.

El POT de nueva generación cada vez dispara más la construcción de edificios de altura.

Y con apoyo del Gobierno Nacional, a través del Fondo Nacional del Ahorro (FNA), también se construyen casas bajo la modalidad de Vivienda de Interés Prioritario (Vipa), entre ellas Brisas de Comfasucre que en su primera etapa contempla 432 unidades y otras del FNA que ofrecen 260 viviendas. El buen momento por el que atraviesa la construcción multifamiliar y las ventas en Sincelejo, la capital sucreña, ratifican el hecho de que en el 2015 haya ocupado el segundo lugar a nivel nacional, por encima de otras ciudades capitales, ello de acuerdo con el Índice de Vivienda Usada.

a b c

GOBIERNO NACIONAL

El vicepresidente de la República, Germán Vargas, oficializó la segunda fase del programa de vivienda gratis en Sincelejo.

Los alcaldes de San Marcos, Bladimir Sierra, y de El Roble, José Vergara, destacaron la importancia de tener 200 viviendas gratis, cada municipio.

agosto 2016

En la primera fase del Programa de Sucre se benefició con 4 mil viviendas, y se espera una nueva convocatoria con una cifra similar.





construcción

˚° 20 °˚

agosto 2016

Edificar en Santa Marta, un excelente negocio En cada sector donde se levantan proyectos urbanísticos crece la valorización como primer paso hacia una sociedad próspera.

Por Agustín Iguarán G. Santa Marta es un paraíso, sus playas y paisajes son únicos y el hecho de estar al pie del mar Caribe, rodeado de montañas, una de ellas la majestuosa e imponente Sierra Nevada, le da una connotación especial. Son factores, que al decir de los empresarios de la construcción, invitan a invertir y a revalidar el concepto de que edificar es un excelente negocio. No hay duda de que en las zonas donde se levantan proyectos urbanísticos crece la valorización como primer paso hacia una sociedad próspera. Construir es entonces, un reto ambicioso que promete mayor crecimiento económico y mejores niveles de calidad de vida. Las grandes proyecciones que hay en temas de valorización con obras públicas son valores agrega-


dos al auge de la construcción privada. Obras como la doble calzada Santa Marta-Ciénaga, la vía a Minca y proyectos como la modernización del aeropuerto Simón Bolívar, impulsan ese desarrollo. Además, los altos niveles de seguridad que se dan, permite a los inversionistas tener mejores garantías. OBRAS MACROS Todo lo señalado son buenas razones para invertir. De eso dan fe quienes

construyen obras macros como las grandes cadenas Hilton y proyectos como Two Towers y Portovela, que se convierten en iconos arquitectónicos para la ciudad, por el lujo y exclusividad que manejan este tipo de edificaciones. En el caso de Two Tower, la obra de Constructora Jiménez más grande que se levanta en Santa Marta es icono en su línea de proyectos ubicados frente al mar. Cuenta con ventanearía laminada y una fachada

EN CRECIMIENTO Lo que para los gremios está claro es que el sector de la construcción hoy día es el que está moviendo la economía de Santa Marta, generando divisas por pago de impuestos y empleos, directos e indirectos. “Este es un momento coyuntural pues las cifras de crecimiento en todos los aspectos así lo demuestran”, dijo el arquitecto Alejandro Valverde. Indicó que para los constructores el Plan de Ordenamiento Territorial –POT– es fundamental, puesto que permite trabajar con estándares de calidad y mirar nuevas estrategias de inversión. La reestructuración del POT es vital para Santa Marta, ya que este permitirá tener las normas y los estándares de calidad del sector; además de poder visibilizar nuevas estrategias de inversión dentro del mercado.

˚° 21 °˚

construcción

La construcción es un factor económico fuerte en el departamento del Magdalena.

flotante que simulará un crucero en movimiento. En Santa Marta, a diferencia de ciudades como Cartagena, el precio de metro cuadrado es aún asequible, por tanto habrá más desarrollo. El espejo para mirar el interés de los empresarios de la construcción para invertir en Santa Marta fue la Primera Feria Inmobiliaria y de Construcción realizada el 20 de mayo pasado en el Centro Comercial Buenavista, organizada por Camacol y en donde participaron 37 expositores, 30 de firmas constructoras, 5 de proveedores de insumos para la construcción y dos de empresas inmobiliarias. También estuvieron presentes el Fondo Nacional del Ahorro y entidades bancarias como Bancolombia y Davivienda, quienes brindaron asesoría en cuanto a créditos de compra y subsidios del Gobierno nacional.




www.areacaribe.com.co www.areacaribe.com.co www.areacaribe.com.co

online online

30 30°˚°°˚˚ ˚°24 ˚°˚°

Entra a nuestra página web Desde Desde este este año, año, 2015, Área Área Caribe Caribe llegará llegará llega cada cada mes, mes, a a tiendas tiendas de de decoración, decoración, almacenes almacenes de de muebles muebles y ya a los los suscriptores. suscriptores. Con Con el el ánimo ánimo de de tocar tocar muchos muchos hogares hogares yy empresas, empresas, la la revista revista inmobiliaria inmobiliaria le le brinda brinda la la oportunidad oportunidad aa todo todo público público de de ser ser leída leída aa través través de de su su página página web. web.

Con Con un un ‘clic’ ‘clic’ usted usted tendrá tendrá el el privilegio privilegio de de ver ver todo todo el el contenido contenido fotográfico fotográfico yy leer leer cada cada uno uno de de los los artículos artículos de de la la revista, revista, que que incluyen incluyen desde desde lo lo último último en en tendencias tendencias hasta hasta recomendaciones. recomendaciones.

febrero febrero agosto 2016 2016 2016

De De igual igual forma forma Área Área Caribe Caribe le le ofrece ofrece la la opción opción de de recibir, recibir, directamente directamente en en su su correo correo electrónico, electrónico, una una edición edición digital, digital, con con solo solo suscribirse, suscribirse, yy además además puede puede compartirla compartirla en en las las redes redes sociales. sociales.


Un cambio de paradigma

mdecastro@uninorte.edu.co @mdecastro83

El sector inmobiliario juega un papel determinante en la provisión de servicios derivados del crecimiento de la construcción y de la economía en general. La Región Caribe y particularmente Barranquilla han tenido un crecimiento económico que, por supuesto, ha venido acompañado de un crecimiento del sector de la construcción. De acuerdo con cifras de Camacol Caribe, este sector pasó de representar un 4% del Producto Interno Bruto –PIB– Departamental en el 2005, a una participación del 8% en el 2014. Este comportamiento, a su vez, ha producido un aumento en los niveles de empleabilidad y por consiguiente de una mayor oferta de bienes y servicios. Cuando las ciudades experimentan períodos de fortalecimiento económico, como el que atraviesa la nuestra, se espera que haya un mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes. Es natural que haya una evidente mejora en la calidad de los productos disponibles para suplir sus necesidades. Particularmente, el sector inmobiliario juega un papel determinante en la provisión de servicios derivados del crecimiento del sector de

columna

˚° 25 °˚

Atender un entorno diverso supone desafíos que el sector inmobiliario debe asumir para cumplir con las expectativas de sus usuarios. la construcción y de la economía en general. Por esto, no sorprende que Barranquilla haya visto un aumento en la oferta de agencias inmobiliarias en los últimos años. La necesidad de organizar procesos, optimizar recursos y responder de manera oportuna a los requerimientos de grupos de usuarios, con diversas características (arrendatarios/arrendadores, compradores/vendedores), se convierten en prioridades y retos que no siempre resultan fáciles de enfrentar. En este sentido, el diseño de servicios está a la disposición de organizaciones de todo tipo, no solo para brindar una visión distinta del negocio, involucrando y cohesio-

nando las necesidades de usuarios, proveedores, inversionistas y distintos grupos de interés; sino que también para proveer herramientas que permitan optimizar la oferta en forma continua. De esta manera, el sector inmobiliario puede encontrar respuestas innovadoras que realmente agregan valor al negocio y que contribuyen a enriquecer la experiencia de los clientes. Al trabajar de manera conjunta con todos los grupos de interés se logran identificar puntos críticos que no solo ayudan a solucionar problemas operativos sino que a su vez facilitan los procesos de toma de decisión a nivel estratégico.

Este es un camino que poco a poco algunas organizaciones en nuestra ciudad están emprendiendo. Cambiar la visión tradicional de un sector de la economía, como el inmobiliario, no es tarea fácil, pero los ejemplos que se encuentran en distintos países demuestran la efectividad de iniciar este tipo de procesos. Lo importante es comprender que siempre habrá nuevas y mejores maneras de agregar valor al negocio y a veces solo basta con un cambio de paradigma. Por Marisabella De Castro Abello PROFESORA DE LA ESCUELA DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y DISEÑO – UNINORTE.

agosto 2016




ecología

˚° 28 °˚

agosto 2016

Nuevas construcciones deben ser ahorradoras A través de la incorporación de materiales sostenibles en edificaciones de 4 ciudades del país se pretende reducir el consumo de energía y agua.

Por Angélica Cano angelica.cano@elheraldo.co

Teniendo en cuenta que desde el pasado 10 de julio entró en vigor la Guía para el ahorro en agua y energía en nuevas construcciones (Res.549/15), ya es de obligatorio cumplimiento en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla. Esta es la primera fase de la reglamentación de los lineamientos de construcción sostenible definidos en el Decreto 1285/15 del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Cristina Gamboa, directora ejecutiva del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible (CCCS), destacó que “el reto inmediato es masificar en la industria las competencias requeridas a favor del desarrollo sostenible para seguir reduciendo la huella ambiental del sector y lograr que cada vez sean más los actores de la sociedad que puedan disfrutar de espacios más saludables y eficientes”.


LEED VERSIÓN 4 Sobre la nueva versión 4 del exitoso sistema de certificación en construcción sostenible Leed, Brendan Owens, director de Ingeniería del U.S. Green Building Council, una institución aliada del CCCS, afirmó que el objetivo principal es cambiar la forma en que la industria de la construcción comprende los materiales que se especifican en los proyectos inmobiliarios. “Sabemos que la transformación del mercado no sucede de la noche a la mañana. La lección más importante que hemos aprendido es que si el mercado local comienza a exigir un determinado producto o un material con ciertos atributos, los fabricantes responden a esa demanda”, dijo Owens.

Obligatoriedad según tipo de edificación Tipo de construcción

Escala

No VIS, VIS y VIP Centros comerciales Oficinas Hoteles Educativos Hospitales

Todas Área mayor a 6.000m2 Área mayor a 1.500 m2 Más de 50 hab. Más de 1.500 alumnos Área mayor a 5.000m2

Fuente: Minvivienda

Los compromisos internacionales y políticas públicas reconocen a la construcción sostenible como mejor práctica de apoyo del Estado”.

Los proyectos inmobiliarios pueden generar más energía de la que consumen y mejorar la salud y el bienestar de las personas”.

Cristina Gamboa

Brendan Owens

DIRECTORA EJECUTIVA CCCS

DIRECTOR U.S. GREEN BUILDING COUNCIL

Confirmó que ya están empezando a registrar avances en Estados Unidos y en otros lugares en la medida en que los fabricantes de materiales comprenden mejor los cambios en los créditos Leed sobre materiales y proporcionan más información sobre los insumos y atributos contenidos en los productos. Owens, quien además supervisa el desarrollo técnico y la integración de Leed, precisó que el crecimiento de Leed como una herramienta global ha generado interesantes oportunidades para expandir su alcance a nuevos mercados y tipos de edificaciones que no se tuvo la oportunidad de considerar en el pasado. “A través de la construcción de mejores edifica-

ciones somos capaces de generar un impacto positivo frente al cambio climático. Los proyectos inmobiliarios pueden generar más energía de la que consumen, limpiar el aire y el agua que utilizan y mejorar la salud y el bienestar de las personas –y es aquí donde queremos llegar con Leed”, agregó. Para Brendan Owens, las personas en general, dedicadas, educadas, e inspiradas, son la clave para que el mercado de edificaciones se encauce de manera definitiva en la sostenibilidad. “Los edificios sostenibles y los beneficios que ofrecen son la manifestación física de la pasión y el compromiso de las personas que han dedicado sus vidas a diseñar, construir y operarlos”, concluyó el experto.

¿FUNCIÓN DEL PLUS? • Promueve mayores niveles de sostenibilidad a lo largo de todo el proceso de diseño y está dirigida a planificadores y diseñadores urbanos. • Sirve de guía a los formuladores de política, planificadores y diseñadores sobre los valores que deberían tener los espacios urbanos en Colombia. • Encuentra aplicación tanto en nuevos proyectos urbanos como en intervenciones en la ciudad consolidada, mediante acciones de regeneración urbana o de mejoramiento integral de barrios.

PLUS, NUEVA HERRAMIENTA Desde julio de 2016 está disponible el Protocolo de Lineamientos de Urbanismo Sostenible (Plus), una aplicación en proyectos urbanos de cualquier escala. Como iniciativa del Consejo Colombiano de Construcción Sostenible su objetivo es apoyar la creación y el diseño de lugares prósperos y sostenibles, que generan bienestar a través de la gobernanza, la planeación y el diseño de buena calidad. “El Plus se concibió para ampliar el alcance de las mejores prácticas de la construcción sostenible a los entornos urbanos, y sobre todo producto de la formulación de varios macroproyectos de vivienda impulsados por el gobierno nacional”,comentó Cristina Gamboa.

˚° 29 °˚

ecología

CERTIFICACIÓN LEED Hoy día el sistema de certificación en construcción sostenible Leed ha experimentado un fuerte crecimiento en Colombia. Actualmente más de 4,8 millones de metros cuadrados de proyectos inmobiliarios en el país utilizan esta herramienta de certificación en construcción sostenible. Este metraje acumulado representa 19,5% del total licenciado en 2015. (El 75% equivale a vivienda). “El mercado Leed está superando en su desempeño la tasa de crecimiento del sector de la construcción en el país. De hecho, entre diciembre del 2015 y junio del 2016 el número de metros cuadrados de proyectos inmobiliarios con certificación Leed creció en más de un 15%, por lo que este es un mercado cada vez más importante para la generación de valor y diferenciación competitiva, y confirma que lo sostenible es factible, viable y no necesariamente más caro”, consideró Gamboa.

agosto 2016




Proyectos de construcciones en Barranquilla

8

GUADALUPE 62

SAN Cra. FRANCISCO BELLA VISTA

Cll

Zoológico de B/quilla

6 .7

VILLA LA TAREL CONCEPCIÓN

EL CASTILLO I

40 Vía

Cll. 72

Cll

7

.7 a. Cr

B

ALTOS DEL LIMÓN

EL PORVENIR

BETANIA

43

85

He

20

Ju

LA MINA

TE

4

ALPES LOS REAL ALPES LA CUMBRE C ll. LOS 93 NOGALES

de

.8

O

SANTA BÁRBARA

CIUDAD JARDÍN

lio

VILLA DEL MAR

Cll

ya la

Cr a.

LA CAMPIÑA

ll.

9

C

a er rr

VILLA SANTOS

46

C

ll.

ar

a. Cr

a. Cr

B

EL 3 POBLADO

un va l

CIUDAD DEL SOL

10

Calle 100

COL CAMP

MIRADOR DE LA COLINA V LAS

VILLA CAMPESTRE

Cra

. 51B

Cr a.

ADELA DE CHAR VILLA LA MAR PLAYA

68

6

51

ALTOS DEL PRADO

51

C

irc

l.

2 .7 Cll

ALTO PRADO

SAN VICENTE . ra

Cl

4 a. Cr

4 .7

Cll. 84

RIOMAR VIZCAYA ALTOS DE RIOMAR

EL PRADO

COLOMBIA

5

ANDALUCIA

C

BELLAVISTA

60

Parque Rosado

VILLA DEL ESTE

RIOMAR

C

Cll. 58

Cll

VILLAS DEL PUERTO

VILLA CAROLINA II

Cr a.

. 75

Cra

.8 Cll

Barranquilla

LA FLORESTA

98

TIPO AP AP CA CA AP AP AP CA AP AP AP CA AP AP AP AP CA AP AP AP AP AP AP AP CA AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP OF AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP LOC

Cll.

ESTRATO 6 2 1 1 1 1 6 4 5 1 6 6 6 5 5 2 5 6 6 3 3 5 6 6 4 3 3 4 4 4 6 5 4 4 4 4 6 6 6 N/A 6 5 6 5 4 4 5 3 5 6 6 5 4 N/A

4

BARRIO C.C. BUENAVISTA VILLA OLIMPICA EL PUEBLO EL PUEBLO EL GOLF CIUDAD JARDIN PORTAL DE GENOVES VILLA SAN PEDRO VIA AL MAR VIA AL MAR VIA AL MAR VILLA SANTOS VILLA SANTOS LAS TRINITARIAS LA CUMBRE C.C. BUENAVISTA C.C. BUENAVISTA PRADOMAR PRADOMAR LA CAMPIÑA U. LOMAS DE CAUJARAL U. LOMAS DE CAUJARAL OLAYA SAN ISIDRO SAN ISIDRO PARAISO VILLA CAROLINA VILLA CAROLINA EL POBLADO EL POBLADO NUEVO HORIZONTE ANDALUCÍA DELICIAS LA CONCEPCIÓN ALTOS DEL LIMÓN ALTOS DE RIOMAR ALTOS DE RIOMAR EL PORVENIR RIOMAR EL GOLF ALTOS DE RIOMAR CIUDAD JARDIN CONCEPCION CIUDAD JARDIN NUEVO HORIZONTE LOMA DE ORO LA CAMPIÑA C.C. BUENAVISTA C.C. BUENAVISTA AMÉRICA MIRAMAR GRANADILLO

.9 Cll

febrero agosto 2016

PROYECTO 55 CIEN 86_CIUDAD CARIBE 86_CONCORDIA 86_VILLA OLIMPICA 86_VIPA VERDE 86_VIPA VERDE ACQUA 57 ACQUA CONDOMINIO ACTUALLY AGORA MULTIFLIAR AGUAMARINA AGUAMARINA AGUAMARINA ALAMEDA 100 - 46 ALAMEDA TOWERS ALCAZAR DE IVESUR ALEJANDRIA COND. ALLEGRO ALLEGRO ALTAVISTA ALTAVISTA ALTEA APTOS ALTOS DE CAUJARAL ALTOS DE CAUJARAL ALTOS DE OLAYA ALTOS DE SAN ISIDRO ALTOS DE SAN ISIDRO ALTOS DEL PARAISO ALTOS DEL PARQUE ALTOS DEL PARQUE ALTOS DEL POBLADO ALTOS DEL POBLADO 92 AMBAR 42 ANDALUCIA GRAN RESERVA ANKARA AQUA-RIO AQUARIUM 1 ARGENTO APTOS ARTE FACTO ATLANTIC TOWER AXXIS BUENAVISTA AXXIS PARQUE GOLF AZALEA BAHIA COUNTRY BAHIA DE CADIZ BALCONES DE SAN JOSÉ BALCONES DE STA MARÍA BALCONES DEL PUERTO BALCONI 90 BALI BALI BAMBU LOFT APTOS BARCELONA BARCELONA PLAZA

Cll. 75

°˚ ˚° 32 °˚

VILLA PARAÍSO

8 .5 Cll

.6 Cll

SANTA ANA

BELO HORIZONTE

LA PRADERA

ADELITA DE CHAR COUNTRY CLUB VILLAS

CONVENCIONES AP: Apartamentos CA: Casas LOC: Locales OF: Oficinas BOD: Bodegas PROYECTO BASKONIA LOFTS BELLINI BIO BANUS BLINK BOLONIA VILLAGE BORACAY BOULEVARD 41 BRISAS DE TAKOA BRIZZA BUENAVISTA DEL MAR BUGATTI C.C. VIVA BQUILLA C.R. JARD. DE TIVOLI CAMPANO CAMPESTRE CAMPESTRE RESERVADO CANTALUNA CASTELLANA DEL MAR CASTELLANA DEL MAR

BARRIO VILLA SANTOS ANDALUCIA VILLA SANTOS RIOMAR CIUDAD JARDIN DELICIAS RECREO CIUDAD JARDÍN VILLA SANTOS VILLA SANTOS EL GOLF SAN VICENTE VILLA TIVOLI VILLA CAMPESTRE VILLA CAMPESTRE ALTOS DE RIOMAR C.C. BUENAVISTA C.C. BUENAVISTA

ESTRATO 5 5 5 5 4 3 4 4 5 5 6 N/A 5 5 6 5 6 6

TIPO AP AP AP AP CA AP AP AP AP AP AP LOC AP CA CA AP CA CA


.2

2

VILLA SPENCER

Cra. 10 l.

14

TRES CRUCES ar

l va un

. 1F

irc

14

LAS LOS MORAS ALMENDROS

7

3

Mu

ril

lo

To ro

CIUDAD CAMELOT

LA CENTRAL

C

SAN ROQUE

LOS GRANJAS VILLA SAN CARLOS

CIUDAD PARAÍSO

VILLA MARÍA

15

SANTA MARÍA

LOS ROBLES IV

CIUDAD TRANSMETRO

VILLA LAS MORAS II a. Cr

Cra. 9G

SIETE DE ABRIL

.7

Portal de Soledad

LA CANDELARIA

VILLA VALENTINA

LOS CUSULES

56

Cll

NUEVO MILENIO

PRADO SOLEDAD

Diag.

Cra

.9 Cra

Cra. 13

Cra. 27

LOS CEDROS

10

Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz

CIUDAD BOLÍVAR MONTE CARMELO

58

11C

LOS ROBLES

VILLA ESTADIO

Cll.

Cra.

74

SOLEDAD 2000

VILLAS DE SOLEDAD Cll. 54

69

49

90

SAN LUIS

VILLA SEVILLA

Cll. 68

Cll.

55A

Cll.

88

47

. 15

Cll.

l.

56

VILLA ESTEFANY Cll.

46

Cll.

lle

BONANZA MANUELA LAS NUBES BELTRÁN

LAS MORAS

46

Cll.

PALQUEMA

EL PUEBLO

Trv. 1

SANTO DOMINGO DE GUZMÁN

Circunval ar

LOS ÁNGELES

2A

C

45

Cra

Cra.

LAS MALVINAS

. ra

LAS AMÉRICAS

Diag. 52

13

LA PAZ

Cl

B

EL GOLFO

SIETE DE AGOSTO

51

LOS OLIVOS

EL BOSQUE

Cra. 6

. 20

CIUDAD EVARISTO MODESTO SOURDÍS

LOS ROSALES a. Cr

Cra

l.

Cll.87

LOS OLIVOS II

Cll.

LOS CORALES

Cl

E

METROPOLITANA

C

POR FIN

VILLAS DE S COLINAS

SAN MARTÍN

51

Cll.85

LINA PESTRE

72

Trv .

CIUDADELA 20 DE JULIO

50

Ca

17LA FÉ

6F

l.

Cll.

Cr a.

Barranquilla

4 Cra.

Cll. Cl

VILLA ZAMBRANO VILLA VILLA LOZANO KATANGA

NORMANDÍA

Cr a.

4

VILLA MUVDI

Cra.

8 Cra.

Toro

EL OASIS

LA ILUSIÓN Cra . 24

Cra. 20

.8

38

CISNEROS VILLA LOS LAURELES CECILIA SAN NICOLÁS VILLA DEL CARMEN LAS Mu VILLA GAVIOTAS rillo BLANCA

Cl

Cll.

LA MANGA

JOSÉ ANTONIO GALÁN

9 Cll. 4

a. Cr

LA SIERRITA

°˚ ˚° 33 °˚

PUMAREJO

SAN ANTONIO

FERROCARRIL

LA ARBOLEDA

6

CARRIZAL

LIPAYA

Cll.83

EL LOS TUCÁN ARRAYANES

LA LOMA

18

Cra.

21B

a. Cr

EL SANTUARIO

l.

.2 7

Cll. 37

. 56

Cll

Cr a.

BUENOS AIRES

KENNEDY

3B .6

LA ESMERALDA

Cl

Cll

UNIVERSAL

. 42

8

CENTENARIO

SALAMANCA

VISTA HERMOSA

EL LIMÓN

EL CAMPITO LA LA MAGDALENA ALBORAYA Cll

.4

Cll

MEQUEJO

Cll

LAS CEIBAS

NUEVA COLOMBIA

40

Cra

Cr a.

22

ra .

VILLATE

19

SANTA HELENA

C

33 Cr a. 41

15

44

C

GLADIADOR

LA CRUZ DE MAYO

37

a. Cr

Cll. 25

. ra

18

MIRAFLORES

Boyacá

LA UNIÓN

LA SIERRA

61

.7 2

B

Cll. 73

LAS ERRAZAS

SIMÓN BOLÍVAR

le

LAS PALMAS

CEVILLAR

l.

Cll

al

EL PORVENIR

VILLA LAS SALAMAR EL MARGARITAS TRIUNFO

Circunvalar

EL VALLE

NUEVO TRIUNFO

Cll.

MONTECARLO

lle Ca

4

SAN FELIPE

Cl

MEISSEN

.6

D 53 l. Cl

27 a. Cr

LAS MERCEDES SUR

C

Cll. 30

Jardín Botánico

LOS ANDES

Cll

68 l. Cl

OLAYA

l.

ro To

SANTO DOMINGO

Cl

o ill

.6 1

A

COSTA HERMOSA

LAS NIEVES

Cll. 24

LOS TRUPILLOS

ur M

Cll

1

.2 Cra

Cll. 47

NUEVA GRANADA

LAS DELICIAS

Cll. 21

Cll. 26

BOYACÁ

SAN JOSÉ

3D .5 Cll

EL RECREO

PRIMERO DE MAYO

LAS FERIAS

15

Cr a. 28

LOS COCOS

LOMA FRESCA

21

Cr a.

MONTES LUCERO

LA CHINITA PASADENA

SOLEDAD

Cll. 18

Cra. 18

Cr a. 33

Bo ya c

á

BOSTON

LAS MORAS

MONTES Cr a.

41

Cr a. 38

Cr a.

He rre ra

Cr a. 44 43

la ya O

CENTRO

45

SAN ANTONIO

16

l.

g. 5

Dia

14

13

. Cll

Cl

LA LUZ Cll. 17

REBOLO

CHIQUINQUIRÁ

.2 7

Cra. 50

54

SAN ROQUE

a. Cr

Cll

EL FERRY

0

Cll.

3 l. Cl

MODELO

l.

6

PRIMERA DE MAYO

Cll. 17

Parque Cultural BAVARIA del Caribe BARRIO PASEO ABAJO BOLÍVAR

.9

12 Cll.

Vía 40

Cl

5

.2

0

Cll

Cr a. 1

.2

Cll

ZONA FRANCA

BARRANQUILLITA

.3

.6

EL CONCORD Cll

Cll

Cll

Cr a. 23 A

Cr a. 28

MALAMBO Cll

VILLANUEVA

SAN BERNARDO

LOS CEREZOS

CIUDAD SALITRE

DON BOSCO IV

GALAPA

PROYECTO CASTELLANA REAL CASTILLA DEL PRADO CEIBA BLANCA CENTRAL GARDEN CENTRAL PARK C.C. y E. BLUE GARDENS C. E. BUENAVISTA BQ. C. E. LAS AMERICAS 3 C. E. Y HOT. BURÓ 51 CHATEAU CIUDAD CARIBE CIUDAD CARIBE CIUDAD CARIBE CLUB TOWER CLUB TOWER 2 COND. ISABELLA COND. LA RIA COND. LAS PALMAS

BARRIO C.C. BUENAVISTA BOSTON ALTO PRADO ALTOS DEL LIMÓN ALTOS DEL LIMÓN C.C. BUENAVISTA VILLA COUNTRY ALTOS DEL LIMÓN ALTOS DEL LIMONAR VILLA CAMPESTRE VILLA CAMPESTRE VILLA SANTOS VILLA SANTOS JOSE ANTONIO GALAN

ESTRATO 6 4 5 6 6 6 N/A N/A N/A 6 2 2 2 4 4 5 5 2

TIPO CA AP AP AP AP LOC OF LOC LOC AP CA CA CA AP AP AP AP AP

PROYECTO C. PINO DE CALABRIA CONJ. RES. GERONA CONJ. R. ALPES GREEN CONJ. RESID. EMA COROZO COUNTRY 78 DALI DALIA 64 DANIEL EDUARDO DANJES 556 DANTE 92 DANTE QUANTUM DANTE STILNOVO DELFOS DI ANGELOUS 79 ED. LEMANS ED. MIRO ED. PAR57

BARRIO CIUDAD JARDIN VILLA CAMPESTRE LOS ALPES LA CONCEPCION LA CONCEPCION VILLA COUNTRY LAS DELICIAS VILLA DEL ESTE BOSTON VILLA SANTOS LA CAMPIÑA LA CAMPIÑA LA CAMPIÑA CIUDAD JARDIN PARAISO VILLA SANTOS ALTO PRADO ALTO PRADO

ESTRATO 4 6 5 5 3 6 4 5 4 6 5 5 5 4 4 5 6 6

TIPO CA CA CA CA AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP

febrero agosto 2016


BArrAnquillA Barranquilla

˚° 34 °°˚˚

agosto mayo Abril 2016

PROYECTO EDIFICIO ANCORA E. ARCOS DE LA FRONT. EDIF. BCO DE BOGOTA EDIFICIO BRISTOL EDIFICIO CHELSEA EDIFICIO DESTINY EDIFICIO EDELWEISS EDIFICIO ELLENTON EDIFICIO EMPORIUM EDIFICIO GENESIS 1 EDIFICIO MADRID EDIFICIO MILAN EDIFICIO MYSTIQUE EDIF. OLAYA PLATINUM EDIF. OLAYA PLATINUM EDIFICIO OTTAWA EDIFICIO PARAISO 80 EDIF. PARK AVENUE 88 EDIF. RINCON DE LA 55 EDIFICIO SUMMUS EDIFICIO THE POINT EDIFICIO TRENTO EDIFICIO VENICE EDIFICIO YUMA EL CEDRO EPIC 91 ESKYROS 79 EUROPARK EUROPARK EVORA 85 FLORES DEL RECREO FOREST 59 GAIA GARDENS INN GARZONIER GIARDINO GIOCCO GRAND BOULEVARD GRAND PIAZZA GREEN TOWERS GUAYAVA H2C ALTOS DEL PRADO H. SAN ANT. PALMA H. SAN ANT. TAMARINDO HOR. DE MIRAMAR HOR. VILLA CAMPESTRE IBIZA IL. DIVO ILUMINATA JACUR 85 JANO 55 JARDIN PLAZA JARDIN PLAZA JERONIMO JOSEPHINA KAIROS KIMBERLY COND. LA BENDICION LA MAR LANGOLO 59 55 CIEN 86_CIUDAD CARIBE 86_CONCORDIA 86_VILLA OLIMPICA 86_VIPA VERDE 86_VIPA VERDE ACQUA 57

BARRIO ALTAMIRA LA CONCEPCIÓN SAN VICENTE ALTAMIRA LOS ALPES ALTOS DE RIOMAR CIUDAD JARDIN VILLA SANTOS ALTOS DE RIOMAR GRANADILLO RIOMAR SAN VICENTE ALTOS DE RIOMAR OLAYA OLAYA EL RECREO PARAISO LA CAMPIÑA ALTO PRADO EL GOLF VILLA SANTOS GRANADILLO EL GOLF SAN VICENTE GRANADILLO ANDALUCIA CIUDAD JARDIN LA CAMPIÑA EL RECREO ALTOS DE RIOMAR CIUDAD JARDÍN CIUDAD JARDIN SAN VICENTE EL GOLF VILLA CAMPESTRE CIUDAD JARDIN VILLA DEL ESTE VILLA COUNTRY ALTO PRADO ALTOS DEL PRADO MIRAMAR VILLA CAMPESTRE VILLA CAROLINA VILLA SANTOS EL GOLF SAN VICENTE ALTO PRADO CIUDAD JARDIN CIUDAD JARDIN CIUDAD JARDIN EL PRADO EL PORVENIR LA CUMBRE LOS CIRUELOS LOS ALPES EL GOLF C.C. BUENAVISTA VILLA OLIMPICA EL PUEBLO EL PUEBLO EL GOLF

ESTRATO 5 4 N/A 5 5 6 5 5 6 4 5 6 6 3 3 4 4 5 5 6 5 4 6 6 4 5 4 N/A N/A 5 3 6 4 5 5 6 4 5 6 N/A 6 6 2 2 4 3 4 5 6 4 6 4 5 4 3 4 4 1 4 6 6 2 1 1 1 1 6

TIPO AP AP OF AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP BOD BOD AP AP AP AP CA AP AP AP AP AP OF AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP CA AP AP AP AP CA AP AP AP AP AP CA CA AP AP AP




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.