Area caribe 11

Page 1

Modernos sistemas de construcción livianos Pág. 6

No ponga en riesgo su patrimonio familiar

FEBRERO DE 2016 - ISSN 2422-1112

EDICIÓN: 11

Pág. 12

En 2016 los arriendos aumentan 6,77% Pág. 14

Vidrios de seguridad, su correcta señalización puede evitar riesgos Pág. 24

¿Inquilino o propietario? Haga valer sus derechos Pág. 20




PÁG 6 / CONSTRUCCIÓN

índice

˚° 4 °˚

Sistemas de construcción livianos PÁG 12 / CONSEJOS

No ponga en riesgo su patrimonio familiar PÁG 14 / ACTUALIDAD

En 2016 los arriendos aumentan 6,77%

PÁG 20 / TRÁMITE

Haga valer sus derechos febrero 2016

PÁG 24 / TENDENCIAS

Señalizar los vidrios le evitara riesgos


Un nuevo año cargado de consejos El 2016 será el mejor momento para poner en práctica muchas de las recomendaciones que ha recibido y que es necesario que aplique en su vivienda para que empiece a disfrutar de la comodidad y el confort que tanto ha deseado.

Director consejero: Juan B. Fernández Renowitzky Director: Marco Schwartz Rodacki Gerente: Elaine Abuchaibe Auad Editor general: Iván Bernal Jefe de redacción: Jorge Mario Erazo Coordinación y redacción Área Caribe: Angélica Cano Director de Arte: Fabián Cárdenas Diseño gráfico: Paulo Peña Camacho Retoque Digital: Henrry Arias Colaboración: Eternit y Fotografías: Orlando Amador y Shutterstock Publicidad: El Heraldo Barranquilla Dirección: Calle 53B No. 46-25 (Barranquilla - Colombia) Teléfono: 3715000 ext. 041 - 042

˚° 5 °˚

editorial

E

ste nuevo año que se asoma en el sector de la construcción no solo trae incrementos en los arriendos, con Área Caribe también llegan recomendaciones para advertirles sobre fraudes a sus lectores. Si bien Fedelonjas confirma que el aumento para 2016 (6,77%) incentiva la inversión, aclara que puede propiciar que algunos contratos de arrendamiento no se renueven e inquilinos salgan al mercado a buscar inmuebles más económicos. Tanto inquilinos como propietarios tendrán en esta edición la oportunidad de conocer a dónde dirigirse o cómo asesorarse, ante cualquier petición, queja, reclamo o denuncia de tipo inmobiliario, para hacer valer sus derechos. Si se trata de cuidar su patrimonio familiar, conozca el único seguro en Colombia que le brinda un sello de garantía por diez años, al amparar su construcción de posibles daños que no están contemplados en ninguna póliza. Esté al tanto de la importancia que ha adquirido el vidrio de seguridad en la construcción, el gran avance que ha logrado al ser empleado en la arquitectura moderna, pero, además, la responsabilidad que requiere por parte de arquitectos y constructores. Y si sus planes son construir, renovar o restaurar su vivienda, tenga en cuenta que existen modernos sistemas de construcción livianos que le permitirán en el diseño de su obra no solo confort y flexibilidad, sino que, también, podrá contar a futuro con una edificación con materiales amigables con el medio ambiente, resistentes, de rápida instalación y de buena calidad. Recuerde que somos su mejor aliado y medio de consulta, escríbanos a areacaribe@elheraldo.co para responder todas sus inquietudes. AC

febrero 2016


construcción

˚° 6 °˚

Sistemas de construcción livianos Esta moderna alternativa permite durabilidad, confort, flexibilidad en el diseño y buena calidad.

febrero 2016

Este tipo de viviendas son construidas con materiales amigables con el medio ambiente, resistentes, confortables y de rápida instalación.


Cortesía Eternit

construcción

˚° 7 °˚

Por Angélica Cano angelica.cano@elheraldo.co

A raíz de la necesidad de ahorrar tiempo en la ejecución de una obra; facilitar la movilización, instalación y montaje de materiales e incluir eficiencia en las edificaciones, surgen nuevos sistemas de construcción. El método tradicional, fundamentado en el uso del cemento, arena y ladrillo, dejó de ser el único recurso para la construcción de viviendas y con la ayuda de la tecnología se suman nuevas opciones. AHORRO DE TIEMPO A medida que evoluciona la tecnología, se desarrollan modernos sistemas que permiten ahorrar tiempo y dinero, y además se optimizan los recursos. Álvaro Torres Álvarez, jefe de sistemas de vivienda de Eternit, asegura que el diseño, la utilización adecuada de los materiales y la disposición a usar estos procesos son los

que permiten ser vigentes y estar actualizados. El costo, explica que tal vez puede ser igual, “la diferencia es la facilidad de llevar, de construir y el beneficio del tiempo”, especifica. Como experto en vivienda, innovación y construcción precisa que en estos procesos los desperdicios son controlables y solo se utiliza lo que se necesita. “En menores tiempos de construcción, se hace el montaje de algo que ya viene prediseñado, predimensionado y simplemente se arma, lo que representa una reducción en los costos y en el tiempo que se utilizan para terminar un proyecto”, aclara. Torres dice además que se pueden hacer viviendas con un nivel de economía, que no tienen nada que demeritarle a otras construcciones. Y resalta que el uso de estos materiales livianos permiten realizar construcciones con un mayor estándar.

febrero 2016


construcción

˚° 8 °˚

Con este sistema celular el área ocupada permite mayor aprovechamiento del espacio interior.

febrero 2016

GARANTÍA Con relación a la garantía del producto, el arquitecto afirma que existen de dos tipos para estas obras. Por un lado, hace énfasis en la garantía por parte del constructor con el cumplimiento de la estabilidad y calidad del proyecto. Y por otro lado la garantía del producto, que va muy relacionada a la correcta utilización de los materiales para que la construcción no se vea afectada. En fin, el uso de elementos livianos y modulares, además de eliminar desperdicios y reducir la mano de obra, también permite una mayor facilidad de manejo, movilización y montaje. Estas placas resisten temperaturas de hasta de 200°C y los materiales son resistentes a la intemperie y a agentes como el sol, agua y viento, y no se corroen ante la lluvia.

Ofrecen excelente aislamiento acústico y térmico.

La garantía del producto va relacionada a cómo se construyó. Si se construye bien, los materiales no se tienen por qué afectar”. Álvaro Torres Álvarez

El sistema Liviano se ha convertido en tecnología para todo tipo de proyectos.

ARQUITECTO

15

días tarda la construcción de una casa de 45 m. con el sistema celular Eternit. El costo de una lámina de 1,22 x 2,44 m., va desde $29.000 hasta $98.000, dependiendo del espesor.


VENTAJAS

Las placas de fibrocemento permiten un cerramiento modular, de fácil adquisición, industrializado, y de fácil mantenimiento”. Luis Fernando Rodríguez

La resistencia a la intemperie hace que este elemento permita soluciones pertinentes a la vivienda social.

ARQUITECTO

2

placas planas de 1.22 m x 2.44 m x 6 mm conforman los paneles de fibrocemento que se utilizan en el montaje de un sistema celular de construcción liviana.

PROYECTO VRISSA El grupo Vrissa, integrado por 42 aprendices y 18 instructores-asesores del Sena regional Valle, recibió en Cali, en el Solar Decathlon, la competencia internacional de edificación sostenible más importante del mundo, el primer premio en las categorías ‘Funcionamiento de la casa’ y ‘Balance energético’.

En el proyecto utilizaron placas planas de fibrocemento de Eternit, destacadas por su ecoeficiencia. El arquitecto Luis Fernando Rodríguez, gerente del Proyecto del grupo Vrissa, destaca del mismo que además de tener un área de 72 m2, mayor que la mayoría de los proyectos de Vivienda de Interés Social, está alimentado por

un sistema fotovoltaico que permite generar la energía que consume la casa, cuenta con un sistema Steel Framing, (cerramiento), tiene un sistema de climatización pasivo, uno constructivo modular y prefabricado que permite el desarrollo en seco. El experto en arquitectura bioclimática considera que “es un proyecto diferenciador porque propone cerramientos en fibrocemento al exterior y panel yeso al interior, soportados en perfiles tubulares de acero, que lo hacen innovador con relación a los materiales de la vivienda social en Colombia”. El especialista en gerencia de construcciones resalta que las estructuras metálicas son el sistema portante y la base de cerramientos del edificio, por lo que califica a estos materiales como la base de la tecnología constructiva.

˚° 9 °˚

construcción

• Tiempos cortos para la ejecución de una construcción • Reducción de costos en materiales y mano de obra • No requiere de maquinaria pesada • Fácil y liviano acarreo de materiales • La obra se realiza de manera limpia, seca y rápida • Reducción de riesgos en obra por su facilidad de acopio y manipulación • Para la construcción se rige de normativas que determinan una sólida y resistente edificación • El ailsamiento térmico y acústico eficaz le brinda ahorro de energía y autonomía sonora • Permite reparaciones limpias y rápidas • Facilita el confort y la comodidad total

febrero 2016




consejos

˚° 12 °˚

febrero 2016

El Seguro 10 es un sello de garantía por diez años, que ampara las construcciones de posibles daños, actualmente no contemplados en las pólizas. Por Angélica Cano angelica.cano@elheraldo.co

Más que un seguro para viviendas nuevas, hoy día, existe un producto que se ha convertido en el sello de garantía que amparará por diez años el patrimonio de los colombianos. Se trata del Seguro 10, que protege las construcciones de posibles deterioros, no contemplados en las pólizas, conocidos hasta el día en que el daño se manifiesta en la vivienda, apartamento o local comercial. Este respaldo, según Andrés Restrepo, presidente de la Previsora Seguro, es adquirido por el constructor al inicio de la edificación. A través de un organismo técnico de control especializado, la aseguradora verifica que los estándares y las especificaciones sean las consignadas en el proyecto original, “en el momento que se entrega la vivienda al comprador empieza la cobertura”, especifica. Restrepo explica que esta garantía no aplica en el caso de las viviendas que son compradas ya terminadas, porque no tuvieron el acompañamiento de la aseguradora durante su período de construcción. “La clave de este seguro es que el constructor lo toma desde el inicio de la construcción”, reitera.

No ponga en riesgo su patrimonio familiar

PRIMERO EN COLOMBIA Mientras que en otros países los seguros para las construcciones son de obligatorio cumplimiento, en Colombia no. A finales de los 80 existió una póliza similar, pero fue derogada en 1990. Actualmente este seguro es único en el país y ampara todo tipo de construcciones, desde oficinas, hoteles, hospitales, colegios, universidades, carreteras, puentes y es-

tadios, hasta proyectos de vivienda, incluidos Vivienda de Interés Social –VIS– y Vivienda de Interés Prioritario –VIP–. El costo depende del tipo de construcción y las tasas oscilan entre el 1% y

el 3% del valor del inmueble, lo que corresponde al 0,1 - 0,2% anual del valor de la construcción, que lo paga el constructor y no el comprador de la vivienda, apartamento o local comercial.


El Seguro 10 se creó para amparar las construcciones de posibles errores, que no se conocen hasta el día en el que el daño se manifiesta.

Según la norma, un constructor es responsable de toda construcción que realice durante 10 años después de finalizado el proyecto.

• Garantiza la reconstrucción total, en caso de que la edificación se derumbe parcial o totalmente. • Cobertura adicional de responsabilidad civil, para la edificación, daños a terceros. • Impacto social, cobija tanto al comprador de la vivienda como a los constructores que desarrollan estos proyectos. • Cobertura por 10 años. No se renueva. • Acompañamiento permanente al proyecto, para garantizar el cumplimiento de los estándares de calidad y seguridad de la construcción. • Mayor protección de los créditos hipotecarios. • Coberturas adicionales como remoción de escombros, gastos de demolición o gastos de reforzamiento. • Respaldo de expertos.

˚° 13 °˚

consejos

a b c El objeto del seguro es cubrir la obra en lo fundamental: en su estructura, aquello que amenace ruina de la edificación.

VENTAJAS

Desde el momento en el que se entrega la vivienda al comprador empieza la cobertura de los diez años”.

1%

hasta 3% del valor del proyecto es la tasa promedio del Seguro 10. El costo depende del tipo de construcción, de la ubicación y del valor asegurado.

Andrés Restrepo PRESIDENTE PREVISORA SEGURO

febrero 2016


in c ta en nt tiv i F o o nc e de p re de a vi ra me lon vi la n ja en i to s da nv se co n nu ers co fir i ev ón nst ma a en itu q co f ye ue m i nc e e o a n ste us ra un ad í z a. ,

6, 77 %

En 2 a au rr 01 m ien 6 l en d os ta o s n

consejos

˚° 14 °˚

Índice de Precios al Consumidor 2006-2015

7,67%

8%

6,77%

7% 5,69%

6% 5% 4,48% 4%

3,17%

3%

3,66% 2,44%

2,00%

2%

febrero 2016

3,73% 1,94%

1% 2006 2007 2008 2009 Fuente: DANE

2010

2011

2012

2013

2014

2015 EL HERALDO

Por Angélica Cano angelica.cano@elheraldo.co

Al momento de renovarse los contratos que se hayan firmado después del 10 de julio del 2003, los arriendos se incrementarán en un 6,77% en el 2016. Así lo confirma la presidenta Ejecutiva de la Federación Colombiana de Lonjas de Propiedad Raíz, Fedelonjas, María Clara Luque. Explica que, si bien la tasa para 2016 es uno de las más altas de los últimos ocho años –tiempo durante el cual los arrendatarios no habían alcanzado alzas superiores al 3,73%– se constituye en un incentivo para la inversión en finca raíz, tanto de vivienda nueva como usada. “Un incremento tan alto incentiva la inversión, pero también puede ocasionar movimientos en los contratos de arrendamiento de vivienda porque propiciaría que no se renovaran algunos acuerdos y los inquilinos salgan al mercado a buscar inmuebles más económicos”, precisa Luque.


Tenga en cuenta que estos reajustes no aplican para contratos de arrendamiento de bienes inmuebles para uso comercial”.

7

millones de colombianos viven en alquiler, por lo que este alza es decisivo y marca la pauta para los acuerdos que tienen los arrendatarios.

˚° 15 °˚

María Clara Luque

consejos

PRESIDENTA DE FEDELONJAS

La dirigente gremial reitera que, según la norma, el ajuste se debe hacer después de que se cumpla el año de haberse firmado o renovado el contrato. Agrega que “los parámetros para los aumentos están regidos por el artículo 20 de la Ley 820 de 2003”. Para que el arrendatario conozca el reajuste antes de realizarlo, el arrendador debe informarle con anticipación del valor del aumento, a través del servicio postal autorizado o

mediante el mecanismo de notificación establecido en el contrato de arrendamiento. El presidente de la Junta Directiva de la Lonja de Propiedad Raíz de Barranquilla Juan Pablo Sales, especifica que el ajuste corresponde a cánones de arrendamiento de inmuebles urbanos destinados solo para vivienda.

En 2013, la variación acumulada fue 1,94%, en 2014 tuvo un ascenso de 3,66% y en 2015 su incremento llegó hasta 6,77%.

VARIACIÓN IPC Este incremento corresponde al Índice de Precios al Consumidor –IPC– fijado

febrero 2016


NUEVO ESTATUTO DE ARRENDAMIENTOS

consejos

˚° 16 °˚

En el 2009, la variación acumulada fue 2,00%, inferior en 5,67% con respecto a diciembre de 2008, que fue de 7,67%, mayor a la registrada en 2015.

febrero 2016

por el Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas –Dane– para 2015. El promedio de las variaciones de los precios de los bienes y servicios que componen la canasta familiar, que es adquirida por los hogares colombianos, registró en 2015 variación del 6,77%, superior en 3,11 puntos porcentuales a la registrada en 2014, cuando llegó a 3,66%. En diciembre de 2015 se registró una variación de 0,62%. Esta tasa es superior en 0,35 puntos

porcentuales a la registrada en el mismo periodo del año anterior (0,27%). INCUMPLIMIENTO En el caso del arrendatario que no quiera pagar el incremento que corresponde, incurre en mora en el pago total de la obligación y por ello el arrendador puede dar por terminado el contrato de arrendamiento y exigir su inmediata restitución; sin perjuicio del cobro ejecutivo por las sumas no pagadas, más las demás obligaciones conexas como

cobro de la cláusula penal, o intereses, según como esté escrito el contrato, y donde tiene vocación a ser llamado a responder el codeudor solidario. OTROS INMUEBLES En cuanto a establecimientos comerciales (locales y bodegas), hay una reglamentación clara sobre los derechos y deberes del arrendador y del arrendatario, la cual está consignada en el Código de Comercio. Sin embargo, aquí no se destaca nada sobre los precios, por eso su regu-

• El artículo 20 de la Ley 820 de 2003 establece que, para contratos suscritos después del 10 de julio de 2003, el reajuste del canon de arrendamiento de vivienda urbana destinada a vivienda no podrá ser superior al 100% del incremento del Índice de Precios al Consumidor. • En 2016, para contratos de arrendamiento de vivienda urbana suscritos después del 10 de julio de 2003, el incremento del canon no podrá superar el 6,77% y será aplicable siempre y cuando el valor del nuevo canon no supere el equivalente al 1% del valor comercial del inmueble. • Para contratos suscritos antes del 10 de julio de 2003, el incremento del canon de arrendamiento no podrá ser superior a la meta de inflación fijada por el Banco de la República para la vigencia 2016, por lo que el reajuste no podrá superar el 3% del valor del canon.

lación se da por la oferta y la demanda y los términos expuestos en el contrato de arrendamiento. “Los contratos de arrendamientos que versen sobre inmuebles diferentes a los urbanos destinados a vivienda, –esto es oficinas, locales comerciales y bodegas, etc–, se ajustan sus cánones de conformidad con lo establecido en los respectivos contratos y en todo caso las partes están en total libertad de negociar estos incrementos”, recalca la Lonja de Barranquilla.





trámites

˚° 20 °˚

¿Inquilino o propietario?

Haga valer sus derechos febrero 2016

Las Alcaldías de la Región Caribe son las que tramitan y gestionan las peticiones, quejas, reclamos y denuncias inmobiliarias de los ciudadanos.

Ante cualquier inconformidad de tipo inmobiliario, todo ciudadano debe asesorarse en el Área de Gestión Inmobiliaria de la Secretaría de Control Urbano o con Atención al Consumidor de la Oficina de Inspecciones y Comisarías, formulando su queja de tres maneras: A través de la página Web, llevando una carta física o enviándola vía email. Una vez la Oficina de Gestión Documental recepcione las peticiones, quejas, reclamos y denuncias de

los ciudadanos, tanto físicas como electrónicas, estas serán distribuidas a las respectivas dependencias y usted tendrá una respuesta antes de 15 días hábiles (los viernes). Según Silvia Padilla, presidenta de la Lonja de Propiedad Horizontal, seccional Atlántico, inconvenientes como incrementos en el canon de arriendo por encima de los porcentajes legales se registran en el caso de los inmuebles que se arriendan de manera informal.


CASA DEL CONSUMIDOR Piedad Revueltas Romero, coordinadora de la Casa del Consumidor de Barranquilla (Superintendencia de Industria y

1

3

2

4

Es importante que el contrato de arrendamiento esté firmado Las obligaciones y derechos de un inquilino con respecto al uso de la vivienda o local que alquila se hacen efectivas con la firma del contrato de arrendamiento.

Mutuo acuerdo entre las dos partes, antes de firmar contrato Los derechos tienen que ver, por una parte, con las condiciones de la vivienda o local, o uso del mismo y las obligaciones para con la otra parte (arrendador o propietario) de abono de renta, fianza, tiempo de alquiler, obras, animales y comunidad propietarios, etc.

Acceso telefónico con la Oficina de Gestión Documental Si desea obtener información directa de cómo interponer una petición, queja, reclamo o denuncia o conocer el estado de la misma, comuníquese al teléfono 3399548.

Dentro de los términos legales se tramita y gestiona su atención La atención de quejas en la Alcaldía de Barranquilla está a cargo de la Oficina de Gestión Documental, quien tramita ante la dependencia competente y gestiona su atención dentro de los términos legales.

˚° 21 °˚

trámites

Resalta que “la mayoría de estos casos se dan con personas que contratan directamente, por eso lo más recomendable es hacer contrataciones a través de inmobiliarias y con personas que cumplen los requisitos legales para evitar este tipo de situaciones”. Padilla sugiere que en el caso de los inquilinos y los propietarios, los dos deben asesorarse directamente con un abogado que revise el contrato antes de firmarlo las partes, verifique que no tenga falencias y que cumpla con la ley de arriendo, para así evitar posteriores gastos por conciliación o por demanda.


trámites

˚° 22 °˚

Comercio), explica que la dependencia que dirige atiende toda clase de quejas e inquietudes. Sin embargo, sostiene que una vez identificado el problema, le indican al consumidor qué formato de reclamación, derecho de petición u otro documento debe diligenciar y a dónde presentarlo. “De no conseguir nada como mediadores, se presenta una acción de protección al consumidor (demanda jurisdiccional), ante la Superintendencia de Industria y Comercio, para que sea esta quien dirima y falle a favor o en contra del consumidor”, agrega la abogada. AC

RECOMENDACIONES • Antes de firmar cualquier contrato o comprometerse a la compra de cualquier forma, busque asesoría de un notario o abogado de confianza. El notario puede confirmar ciertos aspectos básicos del inmueble, antes de realizar la compraventa. • Asegúrese de que los agentes inmobiliarios sean auténticos y confiables. Los agentes o agencias de bienes raíces deben registrar su contrato frente a la Procuraduría Federal del Consumidor para poder comercializar una vivienda. Es importante cerciorarse de que exista este registro y que se haga un estudio de título. • Confirme la identidad del vendedor. Pida ayuda a su notario o a un abogado

para que se asegure de la identidad del vendedor. Por ello es importante obtener las mayores referencias posibles. • Tenga especial cuidado con la adquisición de terrenos vacíos, pues son los favoritos de los defraudadores. Investigue cómo, cuándo y bajo qué circunstancias lo adquirió su vendedor. Haga todos los pagos con cheques para abono en cuenta o transferencias y asegúrese de que tenga una oficina o un lugar dónde lo pueda localizar. • Compruebe el estado real del inmueble. Lleva un especialista que pueda revisar el estado de las tuberías, el cableado eléctrico y las instalaciones de gas para evitar así vicios ocultos.

Opciones para formular una queja o reclamo

1

Ingrese a la página web www. barranquilla.gov.co, presione el link Atención al ciudadano, la opción Peticiones, Quejas, Reclamos y Denuncias, llene el formulario y, una vez diligenciado, el sistema, le arrojará un número de radicado.

2 3

Físicamente puede llevar su queja o reclamo y entregarla en el primer piso de la Alcaldía, en las ventanillas 13, 14 o 15, en el horario de atención al público, de 7 a.m. a 12 m. y de 1 a 5 p.m.

febrero 2016

A través de correo electrónico, envíe su queja a atencionalciudadano@barranquilla.gov.co y por el mismo medio recibirá un radicado.

PROTECCIÓN AL CONSUMIDOR • Es el conjunto de normas que regulan las relaciones de consumo que nacen en la cadena de comercialización de bienes y servicios entre productores, proveedores y expendedores. Se enmarca en el manejo de información personal, fallas en un producto o de baja calidad, problemas en la prestación de un servicio, incumplimiento de garantías, información engañosa, inconvenientes con el precio de un producto o el pago de un servicio, entre otras.



tendencias

˚° 24 °˚

febrero 2016

Vidrios de seguridad,

su correcta señalización puede evitar riesgos Este material para la construcción, más que adaptarse a sus necesidades, en caso de rotura, protege a las personas ante un accidente.

Por Angélica Cano angelica.cano@elheraldo.co

Si bien las normas técnicas permiten que la correcta instalación de los vidrios esté perfectamente definida, hoy día en muchos casos no se da el debido cumplimiento. Aunque la Curaduría Urbana es la encargada de estudiar y verificar el cumplimiento de las normas urbanísticas y de edificación vigentes, a través de la expedición de licencias de parcelación, urbanización, construcción y subdivisión de predios, no controla la seguridad de los vidrios. Alfredo Gómez Villanueva, presidente de la Sociedad Colombiana de Arquitectos del Atlántico, asegura que no existe una entidad que controle que las puertas y otros vitrales de gran formato que se instalen cumplan con la señalética. “En la arquitectura existen normas técnicas, de calidad y sísmicas, pero falta autoridad y competencia para que estas normas se cumplan”, precisa.

Además de destacar la gran importancia que el vidrio ha adquirido en la construcción, el arquitecto considera que por el avance tecnológico que ha tenido, ahora es un material muy empleado en la arquitectura moderna, pero sin la responsabilidad que requiere. La mayor desventaja, afirma Gómez, es la oferta y la demanda en el mercado. “Se pierde la calidad por los precios más bajos y los incidentes que se presentan es por buscar economía, sin prever la seguridad que está por encima de todo, en especial la de los niños”, expresa. Gómez resalta con preocupación la existencia de numerosas construcciones que abarcan paredes completas en vidrio, sin la debida señalización. En cuanto a la interventoría de las obras particulares, el también decano de la Facultad de Arquitectura de la Universidad de la Costa –CUC– explica que estas deberían ser ejecutadas por entidades diferentes al propietario o constructor.


Hoy día, el vidrio de seguridad pasa por procesos de color, diseño e impresión digital.

tendencias

˚° 25 °˚

¿QUÉ ES LA SEÑALÉTICA? • Es una actividad perteneciente al diseño gráfico que estudia y desarrolla un sistema de comunicación visual en un conjunto de señales o símbolos que cumplen la función de guiar, orientar u organizar a una o un conjunto de personas en aquellos puntos del espacio que planteen dilemas de comportamiento, como, por ejemplo, dentro de una gran superficie (centros comerciales, fábricas, polígonos industriales, parques tecnológicos, aeropuertos, etc.).

70%

más costoso es el vidrio templado laminado, pero brinda más seguridad, control solar y mejora las condiciones acústicas y térmicas.

Especifica que en el Distrito le correspondería a la Oficina de Control Urbano. Como titular de la Sociedad de Arquitectos del Atlántico, Alfredo Gómez supone que en estos casos solo queda acudir a la ética profesional, y hace un llamado tanto a arquitectos como a constructores y a compradores a tratar de actuar lo mejor posible para evitar incidentes. “Las entidades que deberían cumplir con esa obligación no lo están haciendo. Nuestro país está lleno de normas, pero no hay quien las haga cumplir”, concluye.

Frank Lloyd Gallardo, gerente de la Constructora Gallardos y Asociados, además de la seguridad que proporciona el vidrio templado, destaca su alto nivel de resistencia. Dice que son pocas las veces que ocurren accidentes con este material, una vez instalado, “cuando estos ocurren no ocasionan mayor peligro para las personas, sin embargo deben tenerse en cuenta los procedimientos de seguridad para su instalación y así evitar lesiones”, agrega. El experto en arquitectura inteligente considera que contar con grandes fábricas a nivel local hace que cada día el vidrio de seguridad, por sus propiedades de aislamiento térmico y acústico, sea más competitivo frente a otros materiales. “Los arquitectos le estamos apostando a diseños con grandes superficies en vidrio para el mercado local”, dice el arquitecto.

febrero 2016


tendencias

˚° 26 °˚

febrero 2016

TIPOS DE VIDRIO Por su calidad, diseño y decoración, el grupo empresarial Vitelsa confirma que los vidrios de seguridad templado, laminado y templado/laminado son los más utilizados en la actual construcción arquitectónica. Dentro de sus características, destaca que la resistencia del vidrio templado es cuatro veces mayor que el vidrio recocido del mismo espesor y configuración. El espesor de un vidrio de seguridad va desde 4 mm hasta 20 mm. El vidro laminado está compuesto por dos o más láminas de vidrio plano que están unidos por entrecapas. Y el vidrio templado laminado lo componen dos o más láminas de vidrio templado, unidos por sus entrecapas de Polivinil Butiral –PVB–. DISEÑO Y COLOR El vidrio de seguridad que reúne diseño y color es una propuesta muy solicitada, porque no requiere renunciar a un estiilo atractivo e íntimo. Se trata de vidrios que abren nuevas perspectivas con más de 12 colores básicos y 1.000 opciones cromáticas, entre transparentes, translúci-

2,5

metros x 3,6 metros de un vidrio templado puede costar desde $1.500.000. Un vidrio templado laminado de 1,5 m x 2,5 m puede costar desde $2.500.000. dos y opacos, que le permitirán personalizar su diseño interior o exterior. IMPRESO Y SERIGRAFIADO La textura del vidrio impreso impide una visión nítida, pero aporta cierta privacidad en determinados entornos (baño o ducha, separadores de ambientes, puertas, mobiliario, divisiones, etc.). El vidrio serigrafiado, es el resultado de aplicar sobre una de las caras del vidrio plano un esmalte con motivos decorativos, posteriormente templado y vitrificado, obteniendo un producto acabado, compacto y uniforme, de gran durabilidad y resistencia. Además de cuidar al máximo la estética y el diseño, no olvida las demás prestaciones de este vidrio, destacando entre ellas el control luminoso y solar que puede ofrecer.

No hay una entidad que controle el tipo de vidrio que se va a utilizar en las puertas o grandes ventanales”. Alfredo Gómez PDTE SOCIEDAD DE ARQUITECTOS

Los vidrios de seguridad son más resistentes al impacto humano, toleran mayores temperaturas y resisten choques térmicos.


a

El vidrio templado cuando se rompe, por impacto, se fractura en trozos pequeños, reduciendo significativamente la posibilidad de lesiones graves cortantes o punzantes.

Vemos cómo el vidrio se posiciona como elemento vanguardista, por la elegancia y sobriedad que ofrece”. Frank Lloyd Gallardo GRTE CONSTRUCTORA GALLARDOS

c

El vidrio templado laminado, además de ser seguro ante el impacto humano, reduce el 99% de los rayos ultravioleta al interior y mejora las condiciones acústicas.

tendencias

b

La entrecapa del vidrio laminado, en caso de ruptura, retiene los fragmentos de vidrio, limita el tamaño de la abertura y reduce el riesgo de lesiones por corte.

˚° 27 °˚




www.areacaribe.com.co

online

˚° 30 °˚

Entra a nuestra página web Desde 2015, Área Caribe llegará cada mes, a tiendas de decoración, almacenes de muebles y a los suscriptores. Con el ánimo de tocar muchos hogares y empresas, la revista inmobiliaria le brinda la oportunidad a todo público de ser leída a través de su página web.

Con un ‘clic’ usted tendrá el privilegio de ver todo el contenido fotográfico y leer cada uno de los artículos de la revista, que incluyen desde lo último en tendencias hasta recomendaciones.

febrero 2016

De igual forma Área Caribe le ofrece la opción de recibir, directamente en su correo electrónico, una edición digital, con solo suscribirse, y además puede compartirla en las redes sociales.



Proyectos de construcciones en Barranquilla

8

GUADALUPE 62

SAN Cra. FRANCISCO BELLA VISTA

Cll

Zoológico de B/quilla

6 .7

VILLA LA TAREL CONCEPCIÓN

EL CASTILLO I

40 Vía

Cll. 72

Cll

7

.7 a. Cr

B

ALTOS DEL LIMÓN

EL PORVENIR

BETANIA

43

85

He

20

Ju

LA MINA

TE

4

ALPES LOS REAL ALPES LA CUMBRE C ll. LOS 93 NOGALES

de

.8

O

SANTA BÁRBARA

CIUDAD JARDÍN

lio

VILLA DEL MAR

Cll

ya la

Cr a.

LA CAMPIÑA

ll.

9

C

a er rr

VILLA SANTOS

46

C

ll.

ar

a. Cr

a. Cr

B

EL 3 POBLADO

un va l

CIUDAD DEL SOL

10

Calle 100

COL CAMP

MIRADOR DE LA COLINA V LAS

VILLA CAMPESTRE

Cra

. 51B

Cr a.

ADELA DE CHAR VILLA LA MAR PLAYA

68

6

51

ALTOS DEL PRADO

51

C

irc

l.

2 .7 Cll

ALTO PRADO

SAN VICENTE . ra

Cl

4 a. Cr

4 .7

Cll. 84

RIOMAR VIZCAYA ALTOS DE RIOMAR

EL PRADO

COLOMBIA

5

ANDALUCIA

C

BELLAVISTA

60

Parque Rosado

VILLA DEL ESTE

RIOMAR

C

Cll. 58

Cll

VILLAS DEL PUERTO

VILLA CAROLINA II

Cr a.

. 75

Cra

.8 Cll

Barranquilla

LA FLORESTA

98

TIPO AP AP CA CA AP AP AP CA AP AP AP CA AP AP AP AP CA AP AP AP AP AP AP AP CA AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP OF AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP LOC

Cll.

ESTRATO 6 2 1 1 1 1 6 4 5 1 6 6 6 5 5 2 5 6 6 3 3 5 6 6 4 3 3 4 4 4 6 5 4 4 4 4 6 6 6 N/A 6 5 6 5 4 4 5 3 5 6 6 5 4 N/A

4

BARRIO C.C. BUENAVISTA VILLA OLIMPICA EL PUEBLO EL PUEBLO EL GOLF CIUDAD JARDIN PORTAL DE GENOVES VILLA SAN PEDRO VIA AL MAR VIA AL MAR VIA AL MAR VILLA SANTOS VILLA SANTOS LAS TRINITARIAS LA CUMBRE C.C. BUENAVISTA C.C. BUENAVISTA PRADOMAR PRADOMAR LA CAMPIÑA U. LOMAS DE CAUJARAL U. LOMAS DE CAUJARAL OLAYA SAN ISIDRO SAN ISIDRO PARAISO VILLA CAROLINA VILLA CAROLINA EL POBLADO EL POBLADO NUEVO HORIZONTE ANDALUCÍA DELICIAS LA CONCEPCIÓN ALTOS DEL LIMÓN ALTOS DE RIOMAR ALTOS DE RIOMAR EL PORVENIR RIOMAR EL GOLF ALTOS DE RIOMAR CIUDAD JARDIN CONCEPCION CIUDAD JARDIN NUEVO HORIZONTE LOMA DE ORO LA CAMPIÑA C.C. BUENAVISTA C.C. BUENAVISTA AMÉRICA MIRAMAR GRANADILLO

.9 Cll

febrero 2016

PROYECTO 55 CIEN 86_CIUDAD CARIBE 86_CONCORDIA 86_VILLA OLIMPICA 86_VIPA VERDE 86_VIPA VERDE ACQUA 57 ACQUA CONDOMINIO ACTUALLY AGORA MULTIFLIAR AGUAMARINA AGUAMARINA AGUAMARINA ALAMEDA 100 - 46 ALAMEDA TOWERS ALCAZAR DE IVESUR ALEJANDRIA COND. ALLEGRO ALLEGRO ALTAVISTA ALTAVISTA ALTEA APTOS ALTOS DE CAUJARAL ALTOS DE CAUJARAL ALTOS DE OLAYA ALTOS DE SAN ISIDRO ALTOS DE SAN ISIDRO ALTOS DEL PARAISO ALTOS DEL PARQUE ALTOS DEL PARQUE ALTOS DEL POBLADO ALTOS DEL POBLADO 92 AMBAR 42 ANDALUCIA GRAN RESERVA ANKARA AQUA-RIO AQUARIUM 1 ARGENTO APTOS ARTE FACTO ATLANTIC TOWER AXXIS BUENAVISTA AXXIS PARQUE GOLF AZALEA BAHIA COUNTRY BAHIA DE CADIZ BALCONES DE SAN JOSÉ BALCONES DE STA MARÍA BALCONES DEL PUERTO BALCONI 90 BALI BALI BAMBU LOFT APTOS BARCELONA BARCELONA PLAZA

Cll. 75

˚° 32 °˚

VILLA PARAÍSO

8 .5 Cll

.6 Cll

SANTA ANA

BELO HORIZONTE

LA PRADERA

ADELITA DE CHAR COUNTRY CLUB VILLAS

CONVENCIONES AP: Apartamentos CA: Casas LOC: Locales OF: Oficinas BOD: Bodegas PROYECTO BASKONIA LOFTS BELLINI BIO BANUS BLINK BOLONIA VILLAGE BORACAY BOULEVARD 41 BRISAS DE TAKOA BRIZZA BUENAVISTA DEL MAR BUGATTI C.C. VIVA BQUILLA C.R. JARD. DE TIVOLI CAMPANO CAMPESTRE CAMPESTRE RESERVADO CANTALUNA CASTELLANA DEL MAR CASTELLANA DEL MAR

BARRIO VILLA SANTOS ANDALUCIA VILLA SANTOS RIOMAR CIUDAD JARDIN DELICIAS RECREO CIUDAD JARDÍN VILLA SANTOS VILLA SANTOS EL GOLF SAN VICENTE VILLA TIVOLI VILLA CAMPESTRE VILLA CAMPESTRE ALTOS DE RIOMAR C.C. BUENAVISTA C.C. BUENAVISTA

ESTRATO 5 5 5 5 4 3 4 4 5 5 6 N/A 5 5 6 5 6 6

TIPO AP AP AP AP CA AP AP AP AP AP AP LOC AP CA CA AP CA CA


.2

2

VILLA SPENCER

Cra. 10 l.

14

TRES CRUCES ar

l va un

. 1F

irc

14

LAS LOS MORAS ALMENDROS

7

3

Mu

ril

lo

To ro

CIUDAD CAMELOT

LA CENTRAL

C

SAN ROQUE

LOS GRANJAS VILLA SAN CARLOS

CIUDAD PARAÍSO

VILLA MARÍA

15

SANTA MARÍA

LOS ROBLES IV

CIUDAD TRANSMETRO

VILLA LAS MORAS II a. Cr

Cra. 9G

SIETE DE ABRIL

.7

Portal de Soledad

LA CANDELARIA

VILLA VALENTINA

LOS CUSULES

56

Cll

NUEVO MILENIO

PRADO SOLEDAD

Diag.

Cra

.9 Cra

Cra. 13

Cra. 27

LOS CEDROS

10

Aeropuerto Internacional Ernesto Cortissoz

CIUDAD BOLÍVAR MONTE CARMELO

58

11C

LOS ROBLES

VILLA ESTADIO

Cll.

Cra.

74

SOLEDAD 2000

VILLAS DE SOLEDAD Cll. 54

69

49

90

SAN LUIS

VILLA SEVILLA

Cll. 68

Cll.

55A

Cll.

88

47

. 15

Cll.

l.

56

VILLA ESTEFANY Cll.

46

Cll.

lle

BONANZA MANUELA LAS NUBES BELTRÁN

LAS MORAS

46

Cll.

PALQUEMA

EL PUEBLO

Trv. 1

SANTO DOMINGO DE GUZMÁN

Circunval ar

LOS ÁNGELES

2A

C

45

Cra

Cra.

LAS MALVINAS

. ra

LAS AMÉRICAS

Diag. 52

13

LA PAZ

Cl

B

EL GOLFO

SIETE DE AGOSTO

51

LOS OLIVOS

EL BOSQUE

Cra. 6

. 20

CIUDAD EVARISTO MODESTO SOURDÍS

LOS ROSALES a. Cr

Cra

l.

Cll.87

LOS OLIVOS II

Cll.

LOS CORALES

Cl

E

METROPOLITANA

C

POR FIN

VILLAS DE S COLINAS

SAN MARTÍN

51

Cll.85

LINA PESTRE

72

Trv .

CIUDADELA 20 DE JULIO

50

Ca

17LA FÉ

6F

l.

Cll.

Cr a.

Barranquilla

4 Cra.

Cll. Cl

VILLA ZAMBRANO VILLA VILLA LOZANO KATANGA

NORMANDÍA

Cr a.

4

VILLA MUVDI

Cra.

8 Cra.

Toro

EL OASIS

LA ILUSIÓN Cra . 24

Cra. 20

.8

38

CISNEROS VILLA LOS LAURELES CECILIA SAN NICOLÁS VILLA DEL CARMEN LAS Mu VILLA GAVIOTAS rillo BLANCA

Cl

Cll.

LA MANGA

JOSÉ ANTONIO GALÁN

9 Cll. 4

a. Cr

LA SIERRITA

˚° 33 °˚

PUMAREJO

SAN ANTONIO

FERROCARRIL

LA ARBOLEDA

6

CARRIZAL

LIPAYA

Cll.83

EL LOS TUCÁN ARRAYANES

LA LOMA

18

Cra.

21B

a. Cr

EL SANTUARIO

l.

.2 7

Cll. 37

. 56

Cll

Cr a.

BUENOS AIRES

KENNEDY

3B .6

LA ESMERALDA

Cl

Cll

UNIVERSAL

. 42

8

CENTENARIO

SALAMANCA

VISTA HERMOSA

EL LIMÓN

EL CAMPITO LA LA MAGDALENA ALBORAYA Cll

.4

Cll

MEQUEJO

Cll

LAS CEIBAS

NUEVA COLOMBIA

40

Cra

Cr a.

22

ra .

VILLATE

19

SANTA HELENA

C

33 Cr a. 41

15

44

C

GLADIADOR

LA CRUZ DE MAYO

37

a. Cr

Cll. 25

. ra

18

MIRAFLORES

Boyacá

LA UNIÓN

LA SIERRA

61

.7 2

B

Cll. 73

LAS ERRAZAS

SIMÓN BOLÍVAR

le

LAS PALMAS

CEVILLAR

l.

Cll

al

EL PORVENIR

VILLA LAS SALAMAR EL MARGARITAS TRIUNFO

Circunvalar

EL VALLE

NUEVO TRIUNFO

Cll.

MONTECARLO

lle Ca

4

SAN FELIPE

Cl

MEISSEN

.6

D 53 l. Cl

27 a. Cr

LAS MERCEDES SUR

C

Cll. 30

Jardín Botánico

LOS ANDES

Cll

68 l. Cl

OLAYA

l.

ro To

SANTO DOMINGO

Cl

o ill

.6 1

A

COSTA HERMOSA

LAS NIEVES

Cll. 24

LOS TRUPILLOS

ur M

Cll

1

.2 Cra

Cll. 47

LAS DELICIAS

Cll. 21

Cll. 26

BOYACÁ

SAN JOSÉ

3D .5 Cll

EL RECREO NUEVA GRANADA

PRIMERO DE MAYO

LAS FERIAS

15

Cr a. 28

LOS COCOS

LOMA FRESCA

21

Cr a.

MONTES LUCERO

LA CHINITA PASADENA

SOLEDAD

Cll. 18

Cra. 18

Cr a. 33

Bo ya c

á

BOSTON

LAS MORAS

MONTES Cr a.

41

Cr a. 38

Cr a.

He rre ra

Cr a. 44 43

la ya O

CENTRO

45

SAN ANTONIO

16

l.

g. 5

Dia

14

13

. Cll

Cl

LA LUZ Cll. 17

REBOLO

CHIQUINQUIRÁ

.2 7

Cra. 50

54

SAN ROQUE

a. Cr

Cll

EL FERRY

0

Cll.

3 l. Cl

MODELO

l.

6

PRIMERA DE MAYO

Cll. 17

Parque Cultural BAVARIA del Caribe BARRIO PASEO ABAJO BOLÍVAR

.9

12 Cll.

Vía 40

Cl

5

.2

0

Cll

Cr a. 1

.2

Cll

ZONA FRANCA

BARRANQUILLITA

.3

.6

EL CONCORD Cll

Cll

Cll

Cr a. 23 A

Cr a. 28

MALAMBO Cll

VILLANUEVA

SAN BERNARDO

LOS CEREZOS

CIUDAD SALITRE

DON BOSCO IV

GALAPA

PROYECTO CASTELLANA REAL CASTILLA DEL PRADO CEIBA BLANCA CENTRAL GARDEN CENTRAL PARK C.C. y E. BLUE GARDENS C. E. BUENAVISTA BQ. C. E. LAS AMERICAS 3 C. E. Y HOT. BURÓ 51 CHATEAU CIUDAD CARIBE CIUDAD CARIBE CIUDAD CARIBE CLUB TOWER CLUB TOWER 2 COND. ISABELLA COND. LA RIA COND. LAS PALMAS

BARRIO C.C. BUENAVISTA BOSTON ALTO PRADO ALTOS DEL LIMÓN ALTOS DEL LIMÓN C.C. BUENAVISTA VILLA COUNTRY ALTOS DEL LIMÓN ALTOS DEL LIMONAR VILLA CAMPESTRE VILLA CAMPESTRE VILLA SANTOS VILLA SANTOS JOSE ANTONIO GALAN

ESTRATO 6 4 5 6 6 6 N/A N/A N/A 6 2 2 2 4 4 5 5 2

TIPO CA AP AP AP AP LOC OF LOC LOC AP CA CA CA AP AP AP AP AP

PROYECTO C. PINO DE CALABRIA CONJ. RES. GERONA CONJ. R. ALPES GREEN CONJ. RESID. EMA COROZO COUNTRY 78 DALI DALIA 64 DANIEL EDUARDO DANJES 556 DANTE 92 DANTE QUANTUM DANTE STILNOVO DELFOS DI ANGELOUS 79 ED. LEMANS ED. MIRO ED. PAR57

BARRIO CIUDAD JARDIN VILLA CAMPESTRE LOS ALPES LA CONCEPCION LA CONCEPCION VILLA COUNTRY LAS DELICIAS VILLA DEL ESTE BOSTON VILLA SANTOS LA CAMPIÑA LA CAMPIÑA LA CAMPIÑA CIUDAD JARDIN PARAISO VILLA SANTOS ALTO PRADO ALTO PRADO

ESTRATO 4 6 5 5 3 6 4 5 4 6 5 5 5 4 4 5 6 6

TIPO CA CA CA CA AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP

febrero 2016


Barranquilla

˚° 34 °˚

febrero 2016

PROYECTO EDIFICIO ANCORA E. ARCOS DE LA FRONT. EDIF. BCO DE BOGOTA EDIFICIO BRISTOL EDIFICIO CHELSEA EDIFICIO DESTINY EDIFICIO EDELWEISS EDIFICIO ELLENTON EDIFICIO EMPORIUM EDIFICIO GENESIS 1 EDIFICIO MADRID EDIFICIO MILAN EDIFICIO MYSTIQUE EDIF. OLAYA PLATINUM EDIF. OLAYA PLATINUM EDIFICIO OTTAWA EDIFICIO PARAISO 80 EDIF. PARK AVENUE 88 EDIF. RINCON DE LA 55 EDIFICIO SUMMUS EDIFICIO THE POINT EDIFICIO TRENTO EDIFICIO VENICE EDIFICIO YUMA EL CEDRO EPIC 91 ESKYROS 79 EUROPARK EUROPARK EVORA 85 FLORES DEL RECREO FOREST 59 GAIA GARDENS INN GARZONIER GIARDINO GIOCCO GRAND BOULEVARD GRAND PIAZZA GREEN TOWERS GUAYAVA H2C ALTOS DEL PRADO H. SAN ANT. PALMA H. SAN ANT. TAMARINDO HOR. DE MIRAMAR HOR. VILLA CAMPESTRE IBIZA IL. DIVO ILUMINATA JACUR 85 JANO 55 JARDIN PLAZA JARDIN PLAZA JERONIMO JOSEPHINA KAIROS KIMBERLY COND. LA BENDICION LA MAR LANGOLO 59 55 CIEN 86_CIUDAD CARIBE 86_CONCORDIA 86_VILLA OLIMPICA 86_VIPA VERDE 86_VIPA VERDE ACQUA 57

BARRIO ALTAMIRA LA CONCEPCIÓN SAN VICENTE ALTAMIRA LOS ALPES ALTOS DE RIOMAR CIUDAD JARDIN VILLA SANTOS ALTOS DE RIOMAR GRANADILLO RIOMAR SAN VICENTE ALTOS DE RIOMAR OLAYA OLAYA EL RECREO PARAISO LA CAMPIÑA ALTO PRADO EL GOLF VILLA SANTOS GRANADILLO EL GOLF SAN VICENTE GRANADILLO ANDALUCIA CIUDAD JARDIN LA CAMPIÑA EL RECREO ALTOS DE RIOMAR CIUDAD JARDÍN CIUDAD JARDIN SAN VICENTE EL GOLF VILLA CAMPESTRE CIUDAD JARDIN VILLA DEL ESTE VILLA COUNTRY ALTO PRADO ALTOS DEL PRADO MIRAMAR VILLA CAMPESTRE VILLA CAROLINA VILLA SANTOS EL GOLF SAN VICENTE ALTO PRADO CIUDAD JARDIN CIUDAD JARDIN CIUDAD JARDIN EL PRADO EL PORVENIR LA CUMBRE LOS CIRUELOS LOS ALPES EL GOLF C.C. BUENAVISTA VILLA OLIMPICA EL PUEBLO EL PUEBLO EL GOLF

ESTRATO 5 4 N/A 5 5 6 5 5 6 4 5 6 6 3 3 4 4 5 5 6 5 4 6 6 4 5 4 N/A N/A 5 3 6 4 5 5 6 4 5 6 N/A 6 6 2 2 4 3 4 5 6 4 6 4 5 4 3 4 4 1 4 6 6 2 1 1 1 1 6

TIPO AP AP OF AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP BOD BOD AP AP AP AP CA AP AP AP AP AP OF AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP AP CA AP AP AP AP CA AP AP AP AP AP CA CA AP AP AP




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.