EL HERALDO Viernes 29 de abril de 2016
INFORME ESPECIAL
Seguridad, diversión y variedad en un solo lugar Los centros comerciales se han convertido en establecimientos que van más allá de un lugar que solo sirve para ir de compras, también ofrecen diversas opciones. Pág. 6E
2E
centros comerciales
EL HERALDO Viernes 29 de abril de 2016
El 'boom' de los centros comerciales en la Costa Caribe
Uno de los proyectos más importantes que está en ejecución es Viva Barranquilla, cuya apertura se estima para mediados de agosto de este año.
En total se construyen 17 nuevos centros comerciales. Los proyectos serán entregados entre 2016 y 2018. En los próximos tres años, el Caribe colombiano contará con diecisiete nuevos centros comerciales según la Asociación Colombiana de Centros Comerciales. Serán siete en Barranquilla, tres en Cartagena, tres en Valledupar, dos en Montería y uno en Sincelejo. La mayoría de estos proyectos se encuentran en construcción. El director ejecutivo de Acecolombia, Carlos Hernán Betancourt, agrega que el auge lo impulsan también los complejos comerciales que llevan una trayectoria considerable en la industria, y que están adelantando remodelaciones o ampliaciones de sus espacios que les permitan seguir vigentes en el negocio. José Raúl Díaz Olvera, Consultor Comercial Retail de Colliers International, señala por ejemplo, en Barranquilla se está construyendo Viva Barranquilla del Grupo Éxito. Arquitectura y Concreto y cuya apertura oficial está proyectada para agosto de 2016. La firma de arquitectos, Hernando Heredia arquitectos Ltda, con el desarrollo de Plaza del Parque , tendrá 8.000 metros de construcción de locales comerciales en dos plantas y se estima que esté terminado a mediados de este año y Blue Gardens, el cual ya cuenta con algunas áreas en funcionamiento sin embargo su ejecución total estará lista para mediados de este año. Por otro lado, Alkarawi Plaza, a cargo de Constructora Alkarawi S.A. tendrá 200 locales y se espera su finalización para diciembre de 2016. Alameda del Río fue lanzada a comienzos del 2015 en Barranquilla por las constructoras Amarilo y Situm, y esta proyectada hacia el 2018. Así mismo, en Cartagena los proyectos que se llevan en marcha son Cartagena Global Center, proyecto de
JOSÉ RAÚL DÍAZ OLVERA Consultor comercial
CARLOS BETANCOURT Dir. ejecutivo de Acecolombia
Lo positivo es que no solo se está presentando en las grandes ciudades, sino a poblaciones con menos de un millón de habitantes”. La Región Caribe le está apostando a la ampliación del espectro de establecimientos comerciales.
17
nuevos centros comerciales se construyen en la Costa Caribe, según la Asociación Colombiana de Centros Comerciales.
Los innovadores espacios buscan brindarles a los visitantes una experiencia de compra agradable.
15 años del Buenavista Nació como una apuesta al desarrollo de la ciudad, hoy es el corazón de la nueva Barranquilla. El Centro Comercial Buenavista cumple 15 años ofreciendo un espacio único de comercio y entretenimiento, con un área construida de 143.000 m2, 225 locales comerciales, capacidad para 1.600 vehículos y 500 comensales en nuestras zonas de restaurantes. Gracias al ‘mix’ de marcas y a los servicios ofrecidos, la marca se consolida como el principal del Caribe con las sedes en Barranquilla, Santa Marta y Montería. Su concepto de calidad, funcionalidad y excelente
servicio hacen de esta edificación polo de atracción para clientes propios del Caribe e interior del país. Actualmente cuenta con 225 locales que reúnen las más importantes marcas y diseñadores a nivel nacional e internacional en ropa, calzado, joyería, accesorios, belleza, restaurantes, entretenimiento y hogar, unidos a los almacenes ancla Éxito, en la primera etapa, y Jumbo, en la segunda. Adicionalmente cuenta con parque de diversión temático, restaurante temático y nueve restaurantes a manteles. Actualmente está en construcción la tercera etapa de este.
Prodesa S.A.S., que contará con más de 130 locales comerciales; Air Port Plaza, que contará con 9.721 m2 de área rentable, a cargo de Air Port Plaza y Espinet Ubach Architects, y La Serrezuela, liderada por La Promotora Cohen, cuya finalización se dará para 2018. En Valledupar se adelantan los proyectos Unicentro Valledupar, por Pedro Gómez, con apertura a mediados de este año; Megamall, a cargo de Grama construcciones, el cual estará listo al público para final de año, y Parque la Sierra, por Parque Arauco. Estos centros comerciales contarán con áreas rentables de 15.000 m2 , 22.000 m2 y 32.500 m2, respectivamente. Respecto a los dos centros comerciales que se están construyendo en Montería, se encuentra Nuestro Montería, a cargo de las constructoras Arquitectura & Concreto, AIA y Mensula, así como La Plaza Outlet, el cual corresponde al Grupo Mayales, y que contará con 24.500 m2 de área rentable. Por último, en Sincelejo se encuentra el Parque Comercial Guacarí, proyecto de Londoño Gómez, el cual contará con 20000 m2 de área rentable distribuidas en 230 locales comerciales, y estará listo para 2018. EXPANSIÓN COMERCIAL.
La Región del Caribe viene consolidando un gran creci-
Los nuevos centros comerciales son complejos mixtos diseñados bajo un concepto innovador”. miento económico y una expansión comercial significativa, jalonados por el buen momento del sector de la construcción e infraestructura, gracias a la firma de tratados de libre comercio, así como la dinámica industrial y logística que se ha venido incrementando durante los últimos años. Por otro lado, la región Caribe constituye uno de los principales polos comerciales y culturales, al ser de gran atractivo turístico. La Región Caribe ha sido históricamente una zona estratégica muy importante por concentrar el mayor número de puertos, es por esto que el clima de negocios e inversiones en la Región Caribe colombiana ha venido mejorando en los últimos años jugando un papel cada vez más determinante para el comercio internacional del país, gracias a los tratados que ha establecido Colombia con otros países, convirtiendo a esta región como el corredor principal para la salida y entrada de productos y mercancías. INNOVACIÓN. Los centros
comerciales que se están construyendo en la región, no son simplemente un centro comercial. Por el contrario son complejos mixtos diseñados bajo un concepto innovador donde los visitantes encontrarán en el mismo lugar negocios, comercio, diversión, comidas, centro de convenciones, como es el caso de Blue Gardens en Barranquilla. Así como La Serrezuela en Cartagena, en donde el objetivo del proyecto es la reconstrucción y restauración monumental como Centro Cultural, de entretenimiento, esparcimiento y de comercio.
Director Consejero: Juan B. Fernández Renowitzky Director: Marco Schwartz Rodacki Editor General: Iván Bernal Gerente: Elaine Abuchaibe Auad Jefe de Redacción: Jorge Mario Erazo Coordinadora de Informes Especiales: Leonor De la Cruz Redacción: Angélica Cano, Javier Mendoza Director de Arte: Fabián Cárdenas Diseño Gráfico: Paulo Peña Camacho Fotografías: Nathi Frank, cortesía C.C Buenavista y Shutterstock Publicidad EL HERALDO Barranquilla PBX: 371 5000 Fax: 371 50 94 Dirección: Calle 53B No. 46 - 25.
4E
centros comerciales
5
EL HERALDO Viernes 29 de abril de 2016
nuevos centros comerciales en Barranquilla
‘Render’ del centro comercial Carnaval, que se construye sobre la calle 30, en Soledad, con una inversión superior a los $160 mil millones.
Se estima que para 2018 el desarrollo de estas superficies de gran tamaño se fortalezcan en la ciudad. Se proyectan 187.300 metros cuadrados.
Alkarawi Plaza tendrá 5 mil metros cuadrados de zona de comida y entretenimiento.
Dogger Grill, Il forno, Super Dry, Mac Tous, American Eagle, Flormar, LCE Spiritu, entre otras; y marcas de gran trayectoria en el país como Pepe Ganga, Bodytech, Arturo Calle, etc. Además tendrá un bulevar gastronómico con reconocidos restaurantes. PLAZA DEL PARQUE. Otro
Por Leonor De la Cruz La capital del Atlántico vive una gran etapa de crecimiento y expansión de grandes proyectos con la llegada de cinco nuevos centros comerciales. Carlos Hernán Betancourt, director ejecutivo de la Asociación de Centros Comerciales de Colombia, afirma que es una gran oportunidad para la ciudad, en especial por la apertura de tiendas por departamento que atraerán más consumidores. Actualmente Barranquilla cuenta con 10 centros comerciales, seis de los cuales se encuentran sobre el corredor norte, con el 66 % de participación en el inventario. Teniendo en cuenta que el desarrollo de centros comerciales en Barranquilla ha estado enfocado a proyectos de tamaño mediano y pequeños la clase Comunitario cuenta con el 36% del inventario actual, la mayor proporción de todas las clases para la ciudad. Colliers International estima que para el 2018, el desarrollo de centros comerciales de gran tamaño se fortalezca en la ciudad y la participación de la clase Súper Regional predomine en la ciudad,en total se proyectan 187.300 metros cuadrados rentables de esta clase. Se espera que dentro de cuatro años el inventario se duplique y alcance un 16% adicional, obteniendo una cifra cercana a los 491.350 metros cuadrados rentables. Para el 2018, la clase Súper Regional ocupará el primer lugar en el inventario, mientras que las clases Regional y Vecindario aumentarán su inventario entre un 7 y 5 % (ver infografía). Los nuevos Centros Comerciales que serán abiertos al norte de la ciudad son:
Distribución del inventario por clase 2015/2018 Comunitario 17% 2018 36% 2015
BLUE GARDENS. Es un
Super Regional 38% 2018 22% 2015
Outlet 7% 2018
16% 2015
Vecindario 19% 2018 14% 2015
Regional
VIVA BARRANQUILLA. Vi-
va es la marca de Centros Comerciales del Grupo Éxito que llega a Barranquilla con una inversión de más de $320.000 millones, con un área de construcción de 144.000 m² y 62.800 m² de área arrendable y 1.718 celdas de parqueo para ve-
Otros 2 en Soledad
centro comercial se construye entre las calles 98 y 99 con las carreras 53 y 56. Se trata de Plaza del Parque, en un área aproximada de 20 mil metros cuadrados, pero con un área de construcción de 14.000 metros cuadrados, con una amplia oferta de estacionamientos en superficie y sótano, además de una importante zona de circulación. Con una inversión de $20 mil millones, tendrá 8.000 metros de construcción de locales comerciales en dos plantas. El centro comercial comenzó su construcción el año pasado y ya está vendido un 70% del complejo comercial. Se estima que esté terminado en agosto de este año.
19% 2018 12% 2015
EL HERALDO
200 locales comerciales tendrá el centro comercial Carnaval.
La expansión de los Centros Comerciales también llegó a Soledad, el municipio más cercano a Barranquilla, que desde 2013 cuenta con el Plaza del Sol, que tiene 192 locales comerciales, y ahora construyen otros dos. Centro Comercial Carnaval. Con una inversión superior a los $160 mil millones de pesos, las firmas Coninsa Ramon H., AM Arquitectos, Santa Juana Inmobiliaria y Crearcimientos, construyen “Carnaval Centro Comercial”. Serán más de 24,000m2 de entretenimiento: 7 salas de cine Procinal, juegos infantiles y mecánicos operados por Happy City, cinco canchas de Fútbol, pista de bicicletas, pista de triciclos, zona de juegos,
hículos. Está ubicado en la carrera 51B con calle 87. La obra inició su construcción hacia finales de 2013 y su apertura oficial está proyectada para agosto de este año. El Grupo Éxito considera que Viva Barranquilla es uno de los proyectos más importantes que tiene en ejecución, ya que capital del Atlántico es la cuarta ciudad
fuentes de agua para toda la familia, plazoleta de comidas rápidas, restaurantes a mantel y un auditorio con capacidad para más de 1,500 personas. Tendrá 200 locales comerciales y 800 parqueaderos y estará ubicado en la calle 30, entre Barranquilla y Malambo. El Nuestro. Será otro centro comercial en Soledad con 115 locales, súpermercado, tienda por departamentos, gimnasio, una plazoleta de comidas y más de 900 celdas de estacionamiento. Tendrá 50 mil metros de construcción y de entretenimiento, entre las que se cuentan piscinas de bajo fondo. Se contempla su inauguración para mediados de este año.
más poblada del país, y el principal polo comercial, industrial, cultural, y educacional de la región del Caribe. En Viva Barranquilla se construyen cuatro niveles comerciales que tendrá marcas que llegan por primera vez a la ciudad como: Justice, Merrel, Elements, La Cano, Mothercare, Stirpe, CAT, NYK, Home Sentry, Mezza Luna, Chucck E Chesse´s,
complejo comercial que contiene el Hotel Hilton, un centro empresarial, centro de convenciones, oficinas, centro comercial, plazoleta de comidas y la iglesia Madre Laura. Algunas áreas ya están en funcionamiento, pero su ejecución total estará lista a mediados de este año. ALKARAWI PLAZA. Está
ubicado en la calle 90 entre carreras 50 y 51B, tendrá 200 locales, un hotel cinco estrellas, centro de convenciones, centro financiero y de oficinas, 5.000 m2 de zona de comidas y entretenimiento y 640 parqueaderos. Su apertura está proyectada para diciembre de 2016. ALAMEDA DEL RÍO. La obra
fue lanzada a comienzos del año pasado en Barranquilla por las constructoras Amarilo y Situm, con la presencia del ministro de Vivienda, Luis Felipe Henao. Cuenta con 92 hectáreas destinadas a espacio público, entre ellas, un centro comercial vías y parques; 89 hectáreas de vivienda y equipamientos, donde podrán vivir cerca de 22.000 familias bajo un modelo denominado ‘Ciudad dentro de la ciudad’. Alameda del Río contará con 50 hectáreas de parques, alamedas, andenes y ciclorrutas para recreación y deporte. La obra está proyectada hacia 2018.
6E
centros comerciales
EL HERALDO Viernes 29 de abril de 2016
Seguridad, diversión y variedad en un solo lugar Los centros comerciales no son solo establecimientos para comprar, también son puntos de encuentro para disfrutar en familia.
Los centros comerciales se han convertido en establecimientos que van más allá de un lugar que solo sirve para ir de compras.
con amigos, celebraciones y hasta citas amorosas. No obstante también conseguirá entidades bancarias y cajeros electrónicos que le facilitarán el pago de sus servicios y otras obligaciones o diligencias bancarias y transacciones. ACCESIBILIDAD. Encontrar
Por Javier Mendoza Daza
Un centro comercial es el espacio ideal para encontrar un poco de todo, diversión para todas las edades, para todos los gustos y al alcance de todos los bolsillos, en un mismo lugar. Desde zona de juegos, salas de cine, supermercado, bancos, cajeros, almacenes, juguetes, modernas plazoletas de comidas, belleza, tecnología, accesorios y un sin número de detalles para obsequiar, de todas las marcas. Hay quienes optan por visitar estos establecimientos cada fin de semana y otros lo hacen esporádicamente, pero a fin de cuentas las experiencias que viven en cada visita son satisfactorias. No importa si está ubicado en el sur o en el norte de la ciudad, la variedad de locales con sus distintas alternativas de productos lo tentarán a recorrer varias vitrinas y adquirir más de una prenda de vestir, comprar algún accesorio o hacerse con un utensilio para el hogar. Sthepany Llerena, asesora de Koaj, en el centro comercial Portal del Prado, afirma que la mayoría de los clientes que visitan este establecimiento lo hacen porque, además de encontrar variedad de productos y servicios, se sienten seguros a la hora de hacer sus compras. “Quienes vienen al centro comercial pueden encontrar comida, ropa, spa y se sienten bien por la ambientación, este espacio es mucho más cómodo porque tiene aire acondicionado y ofrece seguridad”.
Los niños pueden disfrutar de atracciones en los centros de entretenimiento.
Ir al cine es otro de los motivos por los que la gente prefiere ir a los centros comerciales.
Helmun Castro, asesor de Stick del Buenavista I, reitera que la seguridad dentro de un centro comercial es mejor porque las personas no se exponen a los riesgos que pueden encontrar en lugares abiertos. VALOR AGREGADO. Silvia
Martínez, gerente del centro comercial Villa Country, re-
salta estos espacios como la respuesta a todas las necesidades de entretenimiento, alimentación y diversos tipos de actividades. “Es ofrecer, en un solo lugar, todas las alternativas que una persona necesita, y que además de tener comodidad, se sentirá segura y podrá acceder a diversos servicios. Son valores agre-
gados que hacen de los centros comerciales lugares más atractivos”, explica la directiva. Más que un lugar para ir a comprar, estos establecimientos son el sitio perfecto para compartir en familia, pero además son, hoy día, los puntos ideales para realizar encuentros como reuniones de negocio, tertulias
todo lo que se busca en un solo punto es, tal vez, el ideal de los compradores. “Al visitar un centro comercial espero encontrar todo cerca”, así lo expresa Daniel García que busca tener todo a su alcance en un mismo lugar y considera que le ofrece muchos beneficios. “Si quiero pagar mis facturas encuentro un punto de pago, si deseo comprar ropa, ahí está un local, cuando quiero comer encuentro restaurantes, todo está en un solo lugar”, reafirma. Andrea Villegas confiesa que es amante a recorrer las vitrinas de varios centros comerciales de la ciudad, la joven cliente admite que en más de una ocasión ha ido a comprar una blusa y termina llevándose más de un accesorio. “El tener todo en un mismo punto hace que uno como comprador vaya a buscar un elemento y por practicidad termine llevando más de lo que tenía programado, que es necesario ya sea para el clóset o simplemente por gusto”. TECNOLOGÍA. Los puntos
de carga ahora son fundamentales en los grandes establecimientos comerciales, lo que permite que los usuarios no se preocupen en caso de que su celular se quede sin batería, si usted lleva su cargador y su teléfono esta pronto a descargarse puede acceder a un punto de carga y conectarlo hasta que lo considere necesario, es un servicio gratuito y práctico para quienes visiten el lugar.
El entretenimiento, una nueva manera de hacer negocios El centro comercial se ha convertido en un club social, ya que no toda la población cuenta con la capacidad para el pago de una membresía para un club privado, por lo que la diversidad de entretenimiento ha generado ser un punto de encuentro en todos los niveles socioeconómicos. José Díaz Olvera, consultor comercial Retail, de Colliers International, señala que la
oferta de entretenimiento se ha ampliado que va desde juegos electrónicos y mecánicos para los niños, casinos, bares y cafeterías para jóvenes y adultos, gimnasios para deportistas, teatros y cine para toda la familia, por mencionar algunos. El entretenimiento de los centros comerciales ha revolucionado la manera de hacer negocios, el cliente siempre buscará novedad
y diversidad, los centros comerciales que entiendan esto garantizaran la permanencia del cliente, por ejemplo en Japón una cadena de restaurantes está ofreciendo comer sobre cuerpos desnudos de mujeres, lo que ha atraído comensales de todo el mundo. Imagínense el aumento de flujo de clientes que está logrando este centro comercial, gracias a la innovación de un locatario.
La oferta de entretenimiento incluye juegos electrónicos.
EL HERALDO Viernes 29 de abril de 2016
centros comerciales
7E
8E
centros comerciales
EL HERALDO Viernes 29 de abril de 2016
Estacione su carro y salga tranquilo a comprar Muchos usuarios se sienten satisfechos por el servicio prestado por los estacionamientos de los centros comerciales de la ciudad.
Desde estacionamientos internos, externos o edificios construidos especialmente para guardar los vehículos mientras recorre con toda confianza las tiendas del centro comercial y hace sus compras están disponibles en los diversos establecimientos de la ciudad. Lo primero que buscan los clientes a la hora de dejar su vehículo, por un par de horas, es tener la seguridad de que al volver a su coche, después de realizar sus compras o hacer sus diligencias van a encontrarlo en las mismas condiciones que cuando lo dejó estacionado. Haciéndole caso a la necesidad de los usuarios, los centros comerciales han reforzado la seguridad en los parqueaderos para brindarle confianza a los clientes. Por ejemplo los centros comerciales Buenavista I y Buenavista II cuentan con más de 1600 unidades de parqueo gratuitas disponibles con todas las medidas de seguridad necesarias, incluyendo soportes tecnológicos para tener un mayor monitoreo de los estacionamientos ofrecidos. Elkin Orozco, cliente de una de las tiendas que se encuentra en el Buenavista, afirma que en este centro comercial encuentra toda la confianza para dejar su vehículo y hacer sus comprar con confianza. Dice que hasta el día de hoy no ha tenido ningún inconveniente y considera que es muy seguro para dejar su carro, pero de todos modos no deja de lado las recomendaciones mínimas para dejar su medio de transporte antes de ingresar al centro comercial. El centro comercial Villa Country, el primero que abrió sus puertas en la ciudad en 1993, ha puesto a disposición de sus clientes un moderno edificio dedicado al parqueo de automotores que se complementa con el estacionamiento interno, de esta forma son más de mil las unidades de parqueo gratuito para quienes compran en este establecimiento comercial. El parqueadero del centro comercial Portal del Prado ofrece esquema de seguridad que cuenta con personal de vigilancia en cada uno de los puntos de entrada y salida de vehículos reforzándose con guardia en las puertas de ingreso de los clientes al estacionamiento y apoyándose con cámaras de seguridad. La ampliación del Único Outlet llevó a que el centro comercial aumentara su capacidad para recibir automóviles, hoy cuenta con más de mil parqueaderos para sus visitantes y ofrece seguridad acorde a las necesidades de los usuarios.
Los centros comerciales Buenavista I y II brindan a sus usuarios más de 1.600 unidades para estacionar.
Country Plaza ofrece parqueaderos externos, pero vigilados constantemente.
Los centros comerciales de la ciudad ofrecen seguridad y comodidad en sus parqueaderos, de esta forma los usuarios nos sentimos satisfechos con el servicio prestado”. LUIS BOHÓRQUEZ Cliente del CC Buenavista
Villa Country habilitó un edificio especialmente para que sus clientes estacionen sus vehículos.
El centro comercial Americano ofrece un parqueadero amplio y cómodo para sus usuarios, gracias a su esquema de seguridad los visitantes que arriban al establecimiento en sus automotores dan buena referencia del estacionamiento de este centro comercial ubicado en la carrera 38 con calle 74. El centro comercial Panorama, ubicado en la calle 30 con carrera 8 esquina, ofrece para las personas que ingresan a la ciudad desde el aeropuerto o procedentes de Soledad, Malambo u otras municipalidades la alternativa de dejar sus automóviles en cerca de 200 espacios de parqueo gratuito mientras realizan sus compras. Este parqueade-
ro está a cielo abierto y se complementa con un espacio para el parqueo de motocicletas. Edwin Mendoza, cliente del centro comercial Panorama, afirma que no ha presentado inconvenientes con el parqueadero de este establecimiento aunque se encuentre a cielo abierto. Miramar también cuenta con un parqueadero al que muchos usuarios, como Jaime Acevedo, catalogan como seguro debido al monitoreo constante que tiene. Acevedo confiesa que en algunas ocasiones se dejó llevar por las cadenas falsas que circulan en las redes sociales o a través de whatsapp donde se hablan de robos a los autos sin que nadie se percate, pero la realidad para él es otra pues no ha sufrido ningún ‘impasse’ con su camioneta en el centro comercial Miramar ni en otro establecimiento de este tipo. CONFIANZA. La confianza
depositada por los usuarios en los parqueaderos de centros comerciales es alta debido a que la gente se siente más segura cuando el personal de vigilancia monitorea constantemente los vehículos que se encuentran en el establecimiento. Orozco dice que no ha tenido inconvenientes en ninguno de los centros comerciales que frecuenta y reconoce el esfuerzo del personal de seguridad para mantener la integridad de los automóviles en los estacionamientos comerciales. PRECAUCIÓN. Aunque
la seguridad brindada por los centros comerciales en sus parqueaderos es alta, no hay que dejar de lado algunas precauciones, por ejemplo, no olvide activar los mecanismos de seguridad al dejar el automóvil parqueado aunque se trate de muy poco tiempo. La seguridad de sus elementos de valor también dependen de usted.
centros comerciales
EL HERALDO Viernes 29 de abril de 2016
Una tienda ‘ancla’ garantiza flujo de clientes en los centros comerciales Expertos afirman que no existen recetas secretas para lograr el éxito, lo que sí existen son nuevas tendencias que pueden ser exitosas o no. Hasta el día de hoy, se cree, que contar con una tienda ‘ancla’ garantizará el flujo de clientes, ya que esta tendencia está presente en casi el 60% de los centros comerciales en el mundo, la nueva propuesta es como realizar el ‘anclaje’. José Díaz Olvera, consultor comercial retail de Colliers International, señala que anteriormente se realizaba con hipermercados y grandes almacenes de cadena, la nueva tendencia es tener ‘anclajes’ más dinámicos, con los más diversos y novedosos comercios en el rubro de la gastronomía y entretenimiento, lo que los clientes buscan hoy, son nuevas experiencias de compra, que les permita disfrutar en todos los sentidos, una oferta diferente ayudará a los nuevos centros comerciales a ser más dinámicos. Podemos concluir que no existe receta secreta para lograr el éxito, lo que si existen son nuevas tendencias que pueden ser exitosas o
Las nuevas dinámicas de los centros comerciales brindan experiencias positivas al cliente.
no. Sólo basta con atreverse a generar propuestas diferentes. Cristina García, experta en Marketing de inversión inmobiliaria, afirma que el ocio dentro del ‘mix’ comercial del centro ha cobrado gran importancia, aunque la apuesta principal siguen siendo los hipermercados o medianas superficies de moda o electrodomésticos, el metraje que se destina a ocio es cada vez mayor. Por ello, empiezan a proliferar los centros comerciales en los que una de sus principales ‘anclas’ es un gran complejo cinematográfico o una bolera. Un aspecto importante para el éxito de un centro comercial es su ubicación. “El lugar donde este localizado el centro es un factor fundamental
Los espacios para compartir ‘anclan’ a los visitantes.
Una oferta diferente ayudará a los centros comerciales a ser más dinámicos”. JOSÉ DÍAZ OLVERA Consultor comercial Retail
para el cliente a la hora de elegir donde comprar”. El consumidor está demandando más ocio y más actividades lúdicas, por lo que los centros comerciales están adecuando su oferta a dicha demanda. Además, la incorporación de actividades recreativas en los centros comerciales salvaguardará el éxito de es-
tas superficies ya que con la entrada del comercio electrónico, el consumidor podrá comprar el producto ‘online’ sin necesidad de acudir a la tienda, pero difícilmente podrá comprar experiencia. Está demostrado que las tiendas de bajo costo son las que más éxito tienen. De ahí que los formatos ‘outlet’ tengan tan buen comportamiento en algunos países cuyas economías se resienten. Las políticas basadas en promociones, descuentos, premios, son las que mejor resultado presentan en estos casos, ya que al ser la demanda del consumidor elástica al precio, cualquier disminución de este afecta positivamente a la oferta. La tendencia en los diseños de los centros comerciales es la utilización de materiales como madera, piedra, mármol, cristal, y en material de colores, los tierra, blanco, ‘nude’, así como la utilización de plantas y flores, para conseguir un toque más natural y menos ostentación de metales, dorados y ornamentaciones con florituras. Finalmente, gracias a las sinergias de la agrupación de un gran número de locales en un mismo lugar, donde los visitantes encuentran todo lo que necesitan a su alcance, sintiéndose cómodos y seguros, las barreras iniciales que se habían creado ante este formato, han sido eliminadas.
9E
10E
centros comerciales
EL HERALDO Viernes 29 de abril de 2016