Marzo de 2017 / Edición 1 / ISSN 2472-8947
UN PRODUCTO DE
MI CLUB Club Aveo BAQ, una familia
Pág 28
MIS NÚMEROS
MINAVE
¿Cómo financiar mi carro?
Pág 16
LA RENOVADA TRAILBLAZER La trailblazer 2017 está totalmente rediseñada, es ensamblada en Brasil y cuenta con toda la tecnología disponible por Chevrolet en Sudamérica. Además lea nuestros comentarios sobre ella.
4
RENOVADA TRAILBLAZER
Director consejero Juan B. Fernández Renowitzky Director general Marco Schwartz Rodacki Presidente Ramiro Avendaño Jaramillo
Editor general Iván Bernal Jefe de redacción Rosario Borrero Coordinación editorial Leonor de la Cruz Redacción Carlos Cantillo Montaño Diseño gráfico Paulo Peña Camacho
CONTENIDO
Renault Captur
Fotografías Josefina Villarreal Jhon Robledo Carlos Cantillo Shutterstock Anuncie con nosotros Gerente Nacional de Negocios Cristian Verbel (3215419948)
Hyundai Creta
Gerente de negocios Barranquilla Grace Sierra (3106189651)
Nuevos GT 911
Gerente de negocios Bogotá Janeth Frascica (3106642721)
Soul EV
Gerente de negocios regionales Gunter Peniche (3106463960) Fax 3715000 ext 154 y 022
Himalayan
Dirección Calle 53B No. 46-25.
Club Aveo BQ
Aprenda a cambiar el filtro de aire de su carro
LÍDER
EN
LA
C O S TA
6
PARA LOS APASIONADOS Desde hace mucho tiempo el ser humano está en una búsqueda de hacerse más ágil y rápido que sus propias extremidades. El hombre utilizó desde animales para movilizarse hasta pasó por diferentes invenciones como alas en su espalda, aterrizando sus logros en ideas como el carro, la moto, aviones, barcos, sin dejar de innovar aún en la actualidad. Entre todos ellos hay dos muy esenciales, el carro y la moto. Estos medios de transporte se pueden llamar “las piernas rápidas”, porque hacen parte de cada quien, y es una extensión de nuestra personalidad, nuestro gusto y se puede conseguir desde un presupuesto muy apretado o uno amplio. Todos los colombianos sueñan con tener una nave, con poseer ese miembro extra que se acoge a cada familia, algunos con nombres por cariño y amor que despierta en las familias. El carro, o la moto hacen parte de nuestro progreso, de nuestro desarrollo económico, social y mental. Porque todas las personas de diferentes clases sociales ven la posibilidad de tener un medio de transporte como un símbolo de libertad y prosperidad. Herramientas que mejoran la calidad de vida, el carro es el anhelo de todo padre de familia de ingresos bajos y medios, para sacar a su familia de pasear. Todos tienen derechos y deberes apasionados de los vehículos. Alguno de esos derechos es el de tener acceso a la compra de una Nave (carro o moto), de conseguir esa independencia de los transportes públicos a los cuales nos someten a diferentes riesgos, y a incomodidades. Por otro lado también tenemos el derecho de tener vías en perfecto estado, porque para ello todos los vehículos pagan impuestos, para que el gobierno y sus diferentes ramas hagan un excelente trabajo. Pero también tenemos deberes. El deber de mantener mi vehículo en buen estado, en ser solidario en el camino, en ser prudente, cumplir con las normas de tránsito, no podemos ignorar los deberes si queremos alcanzar un gran desarrollo en el sector de la movilidad. Para todo esto se creó Mi Nave. Nacido del corazón de los apasionados por las máquinas en movimiento desde los carros hasta aviones. No necesariamente debes tener alguno de estos para ser un aficionado. Mi Nave está pensada para mostrar la familiaridad de los diferentes productos que ofrecen las marcas con los conductores o usuarios. También para hacer un homenaje a los aficionados, a los clubes del sector, a los talleres, a los personalizados y a los diferentes tipos de transporte y sus avances tecnológicos. CC
8
CAPTUR
LA NUEVA CROSSOVER DE RENAULT
9
Renault se arriesga presentando su nueva crossover la Renault Captur. Este vehículo cuenta con un motor 2.0L, que tiene a su disposición 16v (válvulas): con una potencia máxima de 143 HP (caballos de fuerza), el torque (se refiere a la fuerza que producen los cuerpos en rotación, mide la capacidad del motor para producir un trabajo). Matemáticamente es el producto de la fuerza por la distancia: Par = Fuerza x Distancia) máximo es de 20,2 Kg-m4.000rpm. Sin embargo la Captur otorga poca potencia en cuanto a los demás vehículos del mismo segmento, pero es una camioneta muy liviana, lo cual no va a requerir mucha potencia para llegar a donde quieras. Esta nueva Renault esta disponible en dos versiones: La Captur Z para aquellos que disfrutan de manejar con una caja de velocidades manual, para mantener todo el control de su vehículo. También la Captur Intens, con caja automática es
una excelente opción, para aquellas personas que quieren un mayor confort y tranquilidad en todo momento. En cuanto a equipación la Captur cuenta con: una Tarjeta de encendido, sensores de lluvia y de luz que se adaptan al ritmo según la intensidad del ambiente y encienden los limpiaparabrisas o luces automáticamente. Cuenta también con un modo de manejo Eco, para un bajo consumo de combustible, control crucero, sistema de interacción R Link. Pero algo que llama la atención mucho son las exploradoras, las cuales cuentan con un sistema llamado “cornnering”, que al doblar en una esquina la exploradora se enciende automáticamente para brindar al conductor un mejor campo de visión. Esta crossover brinda espacio comodidad y diversión al momento de manejar, está disponible desde los $74.490.000.
10
SUBARU XV POTENCIA, CONFORT Y CONFIANZA
La Subaru XV Techno cuenta con un motor Bóxer (el mismo motor utilizado por la Porsche) a gasolina 2,0 litros de 150 caballos de potencia con una garantía de 200.000 kilómetros, este motor y carro da confianza a todo su estilo de rally. Esta Crossover también posee una tracción permanente en las cuatro ruedas bajo cualquier condición de manejo (AWD), con un sistema inteligente de identificación de terreno que permite al mismo carro saber que potencia da en cada llanta. Pesa 1.385 kilos con transmisión manual, acelera de 0 a 100 kph en 9,5 segundos y alcanza una velocidad máxima de 187 kph. También hay una versión con caja CVT cuyo peso es de 1.415 kilogramos. En cuanto a la capacidad para afrontar caminos difíciles, la XV cuenta con 22 centímetros de altura sobre el suelo, rines de 17 pulgadas, y una suspensión firme que le da la aptitud para superar una gran variedad de terrenos irregulares. En espacio impresiona la distribución de estos, ya que cómodamente caben 5 personas, sin tener las piernas presionadas o retraídas, pero en su equipaje un poco más pequeño que el de otros autos de este segmento, se ve el reflejo de las consecuencias de la comodidad. Esta Subaru en seguridad cuenta con seis airbags, pedales colapsables, frenos ABS/EBD para una mayor precisión al momento de frenar, distribución electrónica de la fuerza de frenado y asistencia en caso de frenadas de emergencia, control electrónico de estabilidad, encendido electrónico y asistente de arranque en pendientes (Hill Start Assist).
12
NUEVOS GT 911 DINÁMICOS Y EFICIENTES La app Porsche Track Precision ha sido mejorada especialmente para coincidir con el lanzamiento al mercado de las variantes GTS. Entre sus características se incluye la grabación automática.
Porsche amplía la gama 911 con la llegada de los modelos GTS. A partir del segundo trimestre de este año habrá un total de cinco variantes en América Latina y el Caribe: el 911 Carrera GTS con tracción trasera, el 911 Carrera 4 GTS con tracción total (ambos con carrocería Coupé y Cabriolet) y el 911 Targa 4 GTS con tracción total. El nuevo turbocompresor que incorpora el motor bóxer de 3.0 litros y seis cilindros incrementa la potencia hasta los 450 caballos. Eso supone un aumento de 30 caballos respecto al 911 Carrera S y de 20 caballos, si lo comparamos con el GTS anterior, que llevaba un propulsor atmosférico. Todas
las versiones están disponibles con transmisión manual de siete velocidades o, como opción, con la transmisión automática de doble embrague Porsche Doppelkupplung (PDK). El par máximo de 550 Nm proporciona unas cifras de aceleración y de elasticidad aún mejores y está disponible entre las 2.150 y las 5.000 rpm. La gestión activa de la suspensión, Porsche Active Suspension Management (PASM), va incluida en el equipamiento de serie de todos los modelos GTS. Los GTS Coupé cuentan con el chasis deportivo PASM, que reduce la distancia al suelo de la carrocería en diez milímetros. El más rápido de la familia es el 911 Carrera 4
13
GTS Coupé: con la transmisión PDK opcional y el Paquete Sport Chrono de serie, acelera de 0 a 100 km/h en 3,6 segundos. Todos los modelos GTS superan los 300 km/h de velocidad máxima. El más rápido, con una velocidad máxima de 312 km/h, es el Coupé de tracción trasera equipado con caja de cambios manual. A pesar del incremento de prestaciones, los GTS siguen siendo deportivos muy eficientes. Por ejemplo, el 911 Carrera GTS con PDK recorre en promedio 12,0 km/l (45.6 km/g, 28.3 mpg o consume solo 8.3 l/100 km), según el nuevo ciclo de homologación europeo (NEDC). Esa cifra corresponde a unas emisiones de CO2 de 188 g/km.
Los asientos de los GTS están tapizados en Alcantara y tienen un nuevo tipo de costuras. Los asientos Sport Plus con el logotipo GTS en los reposacabezas pueden ser regulados eléctricamente en cuatro posiciones y proporcionan mayor confort.
14
ESCAPE
LA EVOLUCIÓN DE UNA FORD La Ford evoluciona una de sus Suv´s más exitosas la Escape. Esta camioneta viene con un nuevo motor Turbo Ecoboost 2,0 Litros, con una potencia de 245 HP (caballos de fuerza) que representa poder, eficiencia y ahorro de combustible. La transmisión equipa una caja de 6 velocidades para cualquiera de sus versiones, ya sea automática o mecánica. En la nueva versión se destaca a primera vista la frontal en forma trapezoidal, elemento que representa la nueva la línea de diseño de Ford, denominada Kinetic Design 2.0.También presentan un nuevo aspecto los faros, los skis delantero y trasero, la compuerta trasera, el capó y el nuevo juego de rines de lujos de 18 pulgadas. La Escape tiene en este nuevo modelo un sistema de ahorro de combustible llamado Auto Start-Stop engine, mediante el cual se apaga automáticamente el motor cuando se detiene la
camioneta por completo, ya sea por tráfico, semáforo en rojo, etc. – se enciende de nuevo al soltar el freno cuando se necesita retomar la marcha. La conectividad ha sido una de las prestaciones más resaltables de las más recientes generaciones de los vehículos de Ford y en la nueva Escape se ha incluido el sistema SYNC 3, compatible con AppleCar Play y Android Auto, mediante el cual se opera por medio de comandos de voz el sistema de entretenimiento, el climatizador electrónico de doble zona, el teléfono móvil y el navegador GPS. La Escape cuenta con pantalla táctil de 8” y controles de respaldo en el volante. La Nueva Escape viene en tres versiones: una médium 4X2, la full equipo que es la SE 4x, y conocida como la refull equipo o la versión de lujo una Titanium 4x4.
16
NISSAN VERSA El Versa es un sedán pensado en la familia con un lindo diseño aerodinámico, contando un buen equipamiento, seguridad pensando en los niños y todo el espacio que deseas para ir de viaje.
ESPACIO, EFICIENCIA Y COMODIDAD
El acabado negro brillante con contrastes de plata da elegancia a la consola.
Nissan Versa se puso a prueba este sedán, en su versión Avance AT (automática). Este vehículo tiene un motor de 1.6 litros y 4 cilindros, entregando una potencia máxima de 107 caballos de potencia y una alimentación con inyección electrónica secuencial multipunto, mejor conocido este sistema en la Nissan como el Puredrive™, lo cual mejora el rendimiento del combustible y en un pacto mucho menor con la capa de ozono. Además ofrece el sistema de dirección asistida eléctricamente, doble air bag frontal, sistema de frenos antibloqueo ABS y distribución electrónica de frenado EBD, sin embargo, sentí los frenos un poco largos, pero es algo ajustable de acuerdo a cada quien. Al verlo y manejarlo nos dimos cuenta que es un carro pensado
para la familia, este vehículo es uno de los más económicos de la Nissan, ofreciendo gran espacio. Con un maletero de con una capacidad de 422 litros (0.422 metros cúbicos) de espacio de carga. En cuanto seguridad de los niños el Isofix (Latch) es otra forma en la que está trabajando Nissan por mantener seguros a los niños. El sistema Isofix (Latch del Versa te permite asegurar sillas de niños compatibles en la segunda fila sin tener que usar los cinturones de seguridad. En el interior, la distribución de los elementos en la consola principal y la gran visibilidad le permiten al conductor y al acompañante mayor comodidad. El asiento trasero está diseñado para que puedan viajar tres adultos, perfectamente acomodados.
17
HYUNDAI CRETA La Creta es una crossover con todas las equipaciones que podría tener una SUV, un excelente motor 1.6, excelente espacio, comodidad y confort al manejar. Se puso la Hyundai Creta a toda prueba en Mi Nave, conduciéndola en la pista privada de Autonorte. Se encontró esta crossover con un lindo diseño, mostrando unas líneas muy sport. Sin embargo, debo confesar que subestimé este vehículo, creí que iba a ser un poco incomoda por dentro, pero no fue así. Tiene un espacio muy bueno para personas de gran estatura, el techo está a muy buena altura, las personas en la parte de atrás se sientan de una forma muy cómoda. Al momento de conducir tuve
UNA PEQUEÑA CON GRANDES ACTITUDES
la oportunidad de probar la versión full equipo MT (mecánica). Es muy suave, la dirección electro-asistida es muy precisa y corrige muy bien. La Creta cuenta con un motor 1.6 Dual VTVT a gasolina, de 123 caballos de potencia, con una caja de 6 velocidades. Una de las novedades del vehículo está a cargo de su estructura denominada Hive Structure, construida con base en aceros de alta resistencia, que ofrecen gran rigidez a su esqueleto y lo vuelven más liviano, para un mayor ahorro de combustible.
Posee una salida de aire acondicionado extra en la parte de atrás.
18
¿CÓMO ESCOGER Y FINANCIAR UN AUTO NUEVO? Las personas temen tomar la decisión de un plan de financiamiento para cambiar o comprar un auto nuevo. Sin embargo, hay muchas formas y alternativas para escoger el más adecuado. Todos los conductores desean cambiar cada tres o cuatro años de vehículo, pero muchas de las dudas y temores que tienen las personas es cómo comprar y pagar un carro nuevo. Si usted hacer parte de alguna de estas personas, en Mi Nave le enseñamos identificar sus necesidades y cómo financiarlo correctamente.
Presupuesto
El presupuesto es una de las partes que preocupa a los compradores en el sector automotriz. Por el tema de cuánto dinero se necesita para poder invertir en un carro. “Muchas veces el presupuesto que se necesita inicialmente es 0, ya que algunas de las formas de financiación no necesitas una cuota inicial, sino pagar un renting", explica Ana María Donado, gerente comercial de Janna Motors Barranquilla. Teniendo claro la parte de presupuesto hay varias formas de por dónde usted puede obtener el carro que desea. La primera opción puede usted ir buscando el auto que desea y usar matemáticas para darse cuenta si se ajusta a su presupuesto. Una segunda opción de hacerlo es “crear un presupuesto y comenzar a buscar el auto de sus sueños desde ahí, para no sentir que no vas a cumplir con la responsabilidad de la financiación”, agrega Oscar Arellano, CEO de Proyectos Financieros Ltda. Tercera opción, si ya tienes un vehículo puedes convenir darlo como parte de pago. Por último,
si ya viste el carro de tus sueños, pero no puedes pagarlo, analiza bien lo que los vendedores llegan a ofrecerte, ya que entre sus atractivas opciones, se encuentran las llamativas tasas de interés. Parecería que el problema se resuelve con pagos mensuales a largo plazo, pero siempre es mejor que consideres cuál será la cantidad total que pagarás por el vehículo al final. Ten en cuenta que lo más recomendable es que puedas pagar tu vehículo en el menor tiempo posible. Esto te ayudará a reducir el costo de los intereses.
¿Qué carro escoger?
Hoy en día en Colombia es un poco difícil elegir qué modelo
de carro comprar por la gran cantidad de autos disponibles. Sin embargo muchos piensan que un carro de segunda es la mejor opción, pero al tema de un préstamo un auto usado tiene menos favoritismo. “el carro usado tiene la desventaja que el porcentaje del rango de un préstamo es mucho menor, que el de un vehículo nuevo. Adicionalmente tiene la depreciación constante y un mantenimiento mucho más fuerte, que a la final podría estar usted pagando igual que un carro nuevo y, disfrutando mucho menos”, afirma el consultor financiero Arellano. “Para poder elegir un carro uno
debe de tener en cuenta las necesidades diarias que la persona tiene, y a partir de allí aterrizarla en el vehículo que pueda suplirlas”, dice la gerente comercial de Janna Motors Barranquilla.
Plan de financiación
Es muy importante que conozcas a fondo el plan de financiación que usted vaya a elegir. “Las opciones de financiación las hay todas. Pero el punto clave es cómo el cliente quiere que se pague el carro. Puesto que aun teniendo el dinero de contado, usted puede utilizar ese dinero invertirla en algo que le produzca mucho más dinero y pagar un crédito, como si este fuese la
19 miento financiero”, que viene a ser un alquiler con opción de compra al finalizar la duración del contrato, normalmente entre 24 y 72 meses. Finalizado este período, el titular tiene la opción de adquirir el vehículo en propiedad pagando el valor residual estipulado en el contrato, prorrogar el contrato con nuevas cuotas mensuales o cambiar el vehículo mediante nuevo contrato”, explica Arellano, CEO de Proyectos financieros Ltda. “La opción de compra normalmente está entre el 1% y el 10% del valor del activo. Además el Leasing tiene una ventaja tributaria que no se declara como un activo, sino como un gasto”, puntualiza Donado.
Renting
renta de su vehículo”´, concreta Ana María Donado. Sin embargo, la elección de estos planes depende de ti y de tu cupo de endeudamiento. Elige el que más se acomode a tus gastos mensuales y evita endeudarte con lo que no puedas sostener en el tiempo acordado. “Al momento de escoger tu plan de financiamiento hay que tener en cuenta: Las tasas que te van a cobrar, si la cuota es fija o variable, cuál es el porcentaje de tu préstamo, y si debes pagar montos adicionales en un periodo adicional. Todos estos factores son determinantes al momento de tomar una decisión”, argumenta Oscar Arellano, CEO de
Proyectos financieros Ltda. Las exigencias de las financieras son varias. Además que usted será estudiado y analizado como en cualquier otro préstamo de libre inversión que solicite. Por estos motivos es necesario que demuestre ante las financieras su nivel de ingresos, la regularidad de los mismos y la buena experiencia con antiguos créditos. Usted debe tener claro cuáles son los puntos a favor y contra que tiene para que le aprueben el préstamo. “Las personas temen que les nieguen el crédito para financiar su auto, pero hay que ser conscientes que si no aplicamos en algunos de los puntos de
la financiera a la cual estemos aplicando, lo mejor es desistir y ahorrar”, señala el financiero Arellano.
Otras alternativas
En Colombia las financieras han adoptado otras modalidades de financiamiento para aquellas personas que les gusta usar carro nuevo constantemente, como lo permiten el leasing y renting.
Leasing
Se puede utilizar para adquirir bienes con afectos a actividades económicas. Es decir, a nombre de empresas o personas. “Es una fórmula basada en el “arrenda-
Es un alquiler a largo plazo, normalmente de entre uno y cinco años. Las cuotas mensuales no solamente incluye la utilización del vehículo, sino además todos los gastos relacionados: impuestos de matriculación y circulación, el seguro a todo riesgo, el servicio de mantenimiento integral, las reparaciones, cambios de neumáticos, asistencia en viaje, etc. “EL renting tiene sus ventajas cómo que la renta que estas pagando, te da la oportunidad de tener un vehículo en perfectas condiciones sin preocuparte de impuestos, mantenimiento o repuestos“, comenta la gerente de Janna Motors. Tanto empresas como particulares pueden ser titulares de un contrato de renting. A diferencia del leasing, no existe la opción de compra al final del contrato. “Para un usuario de renting, tiene que ser consciente que su desventaja es que al acabar el contrato no podrá hacer una oferta por el carro. Pero tendrá la misma ventaja tributaria que en el leasing y podrá mantener un flujo constante de carros nuevos”, expresa el CEO de Proyectos financieros Ltda. Finalmente, para que puedas disfrutar de tu nueva adquisición, es importante que no olvides que al cerrar el negocio tengas la capacidad de pagar estos gastos asociados a: Seguro obligatorio (SOAT), seguro todo riesgo, matrícula e impuestos de rodamiento.
20
NUEVO
CRUZE 2017
ELEGANCIA, VANGUARDIA Y POTENCIA Este sedán está totalmente rediseñado, es ensamblado en México y cuenta con toda la tecnología para ofrecer un viaje cómodo y rápido.
21
En el 2017 el Chevrolet Cruze llega con un nuevo diseño futurístico, innovador, arriesgado, veloz y con mucha potencia. Este nuevo Cruze viene en tres versiones, una médium que es la LT, y dos full equipo o de lujo como hoy en día se les conoce que son la LTZ Y un hatchback LTZ. Todas las versiones cuentan con un motor 1,4 LT Turbo.
Diseño
Este auto cuenta con 5 puestos, viene con cojinería beige combinada con líneas cromadas en su interior o en negra dependiendo de la versión y del gusto del cliente. Este nuevo diseño es muy elegante e innovador, utiliza tecnología, rendimiento y seguridad. El Cruze también cuenta con una plataforma nueva hecha con acero reforzado, 113 kg más ligero que la versión anterior anterior, dando así un mejor rendimiento a la hora del ahorro del combustible.
Equipamiento
Este Chevrolet está equipado con un motor ecotech 1.4 LT Turbo, que cuenta con 153 caballos de potencia a 5.000 rpm y los 240 Nm de torque a 4.000 rpm cuatro cilindros de 1.399 cm3que ofrece una excelente economía de combustible, sin dejar al lado un excelente arranque, aceleración y velocidad. También ofrece una suspensión en la parte de adelante McPherson con amortiguadores de gas y barra estabilizadora, y atrás en un eje de torsión con espirales. En tecnología ofrece varios servicios como la alerta de puntos ciegos, asistente de parqueo, detector de colisión. Sin olvidar el sistema ChevyStar de segunda generación, que incluye una pantalla de ocho pulgadas de alta resolución con navegador incorporado, compatibilidad con Android Auto y Car Play.
Test Drive del crítico
El Cruze a primera impresión en su diseño da la sensación de un carro futurista. En la construcción de su diseño y en las tecnologías agregadas, seguro que tuvieron mucho en cuenta las necesidades de los conductores como lo hace el mercado automotor japonés. Al momento de conducirlo este auto tiene una buena potencia al acelerar, al mismo tiempo su volante eléctrico te ayuda a corregir en los descuidos como la invasión de carril y al momento de colisionar. Este vehículo tiene un buen centro de gravedad al momento de tomar las curvas, pero puede llegar a hacer mucho mejor. Es muy espacioso y de gran provecho para ser un auto familiar. Usted podrá conseguir este carro desde los $73 a 88 millones dependiendo de la versión.
22
LA RENOVADA
TRAILBLAZER Esta camioneta está totalmente rediseñada, es ensamblada en Brasil y cuenta con toda la tecnología disponible por Chevrolet Sudamérica.
La Trailblazer tiene un sistema de infoentretenimiento MyLink, de Chevrolet conocido también como Chevystar MyLink de segunda generación, que incluye una pantalla de ocho pulgadas de alta resolución con navegador incorporado, compatibilidad con Android Auto y Car Play.
ESTA SUV ES LA NAVE DEL MES
23 Por varias generaciones y muchos cambios ha pasado esta SUV, desde que se llamaba Blazer hasta hoy en día la conocida Trailblazer, con un sello muy americano de la General Motors. La Nave de este mes es la Trailblazer. Esta camioneta está renovada y pensada para los terrenos más exigentes, pero con la máxima sensación de confort.
Diseño
Esta SUV de 7 puestos, es la combinación perfecta entre tecnología, rendimiento, diseño y seguridad, con una gran capacidad de adaptación para enfrentar cualquier terreno. Esta nueva SUV cuenta con rediseños en la parrilla, el capó, las llantas y el parachoques. Además incorpora mejoras aerodinámicas y estructurales que contribuyen a una reducción de peso comparado con la anterior, lo que lleva a mayor eficiencia en consumo energético.
Equipamiento
Está equipada con un eficiente motor 2.8L Duramax Turbodiésel CTDI “Common Rail Turbo Direct Injection” que ofrece una excelente economía de combustible, aceleración y capacidad de remolque, con una entrega 197HP a 3800 RPM y cuyo torque es máximo es de 470 Nm a 2000 RPM (versión AT) y 440 Nm a 2000 RPM (versión MT). Esta motorización viene acompañada con una transmisión mecánica de 5 velocidades o una transmisión automática de 6 velocidades con el sistema “Tap Up / Tap Down”. Esta impactante camioneta cuenta además con una caja de transferencia 4x4 con accionamiento electrónico “Electric Drive Mode Select” y acople “Shift on the Fly” que permite el accionamiento del 4x4 en movimiento, hasta velocidades de 112 Km/h.
Test Drive del crítico
La Trailblazer es una de las pocas SUV del segmento que aún tiene la versatilidad de poder conducir libremente en cualquier terreno, para eso es una SUV para no medirse, para superar desafíos. La tecnología es un punto más a favor. Una de ella es la alerta de colisión es una ayuda que podría parecer innecesaria, pero es de gran ayuda en los pequeños descuidos que todos podemos tener. La alerta de puntos ciegos en los retrovisores es de muy útil en nuestra sociedad con tantas personas conduciendo con imprudencia. El sistema ChevyStar MyLink ofrece varias comodidades para tener una excelencia experiencia a la hora de manejar, más la conectividad con cualquier sistema operativo de celular.
24
KIA STINGER DEBUTA A NIVEL MUNDIAL EN E.E.U.U. El nuevo sedán lanzado por Kia estará disponible en los concesionarios en el año 2018, este contará con un motor 2.0 litros turboalimentado.
25
Kia Motors América fue el centro de atención con el debut a nivel mundial del nuevo Stinger en el North American International Auto Show. El Stinger promete ser el vehículo de producción de mayor rendimiento en la historia de la compañía, y está respaldado por la calidad que hace a Kia Motors líder de la industria. Tiene múltiples configuraciones en el motor y gran comodidad, se planea vender el Stinger en los EE.UU. El Stinger puede ser ajustado de cinco modos de accionamiento: Personal, Eco, Deportivo, Cómodo e Inteligente. Mientras que ambos motores están todavía en desarrollo, el estándar de 2.0 litros turboalimentado de cuatro cilindros el motor Theta II produce un estimado de 255 caballos de fuerza en aproxi-
madamente 6.200rpm. Los rendimientos se mejoran aún más a través del motor turbo V6 Lambda II de 3.3 litros, puede producir 365 caballos de fuerza a un estimado de 6,000 rpm. Kia tiene el objetivo de llegar a 62 mph en 5.1 segundos y una velocidad máxima de 167 mph con el V6 doble turbo. Montado en una carrocería de 55 % de acero de alta resistencia avanzada. La suspensión trasera MacPherson y multi-link se ha sintonizado para proporcionar una realimentación óptima para el conductor. Algo novedoso en un Kia, la amortiguación de la marcha y los rasgos de manejo del vehículo pueden ser modificados por el conductor a través de una suspensión electrónicamente ajustable conocida como “Dynamic Stability Damping Control”.
El Stinger cuenta con una segunda generación de ocho velocidades de transmisión automática trasera. La caja de cambios ha sido diseñada por Kia para maximizar la eficiencia del combustible. Al igual que con la suspensión y la dirección, se pueden seleccionar hasta cinco patrones de cambio diferentes por medio del sistema de accionamiento electrónico del vehículo. Además contiene un sistema AWD que incorpora el nuevo sistema “Dynamic Torque Vectoring Control” que controla las condiciones del camino y aplica automáticamente la fuerza de freno en las ruedas apropiadas para mantener el rumbo en condiciones adversas.
26
SOUL EV PRIMER CARRO ELÉCTRICO DE KIA La Kia Soul EV ha sido un eléctrico que ha partido desde una versión mecánica, pero pensada en ser 100% eléctrica conservando el espacio y la comodidad que ofrece una Soul normalmente.
La Kia Soul EV ofrece una gran variedad en conectividad.
En Colombia ya está disponible la nueva Kia Soul EV el primer carro eléctrico de Kia Motors, lanzado en el Salón Internacional del Automóvil 2016, se iniciará la comercialización, que mejora las condiciones de conducción y prometen generar gran impacto en el mercado nacional. La apuesta de Kia en el país respecto a este modelo, es una venta masiva a nivel nacional donde el protagonista sea el automóvil amigable con el medio ambiente, con un gran espacio interior y amplia área de carga. El eficiente y ligero motor eléctrico sincrónico de imán permanente, de 81,4 KW y par motor de 250 Nm, te permite acelerar rápidamente a partir de punto muerto o cuando necesites adelantar a velocidades moderadas. El Kia Soul EV cuenta con una batería de polímero de litio-ión de 192 celdas, el EV alcanza una velocidad máxima de 145 km/h,
y tiene una eficiencia aproximada de 180 km por carga, con un recorrido en total de 200km, esto permite que tenga un excelente desempeño, adicionalmente el modelo incluye accesorios de seguridad, confort, lujo y sin dejar de lado su gran comodidad gracias a su espacio interior, la distribución de los elementos en la consola principal y la gran visibilidad le permiten al conductor y al acompañante mayor comodidad. Por su parte, el asiento trasero está diseñado para que puedan viajar tres adultos, perfectamente acomodados, para un total de 5 pasajeros. La Kia Soul Eléctrica (EV), que ha tenido bastante éxito a pesar de no ser un vehículo hecho desde cero para ser eléctrico, llega con una renovación de su aspecto estético y unas cuantas mejoras en materia mecánica. El precio oficial del Soul EV en Colombia es de $144.900.000.
27
BOLT EV Este vehículo eléctrico cuenta con una autonomía de 383 kilómetros, homologado por con la agencia estadounidense de protección ambiental EPA, siendo uno de los vehículos eléctricos más eficientes en el mundo, superando incluso al anunciado Tesla Model 3. Con el Bolt EV, Chevrolet cumple la promesa de ofrecer un vehículo eléctrico accesible y de gran autonomía destinado al público masivo. El Bolt EV, el cual inició su producción en Estados Unidos a finales de 2016, cuenta con una autonomía promedio de 383 kilómetros con una carga completa, y presenta tecnologías avanzadas de conectividad diseñadas para mejorar y personalizar la experiencia de manejo. Las innovaciones de conectividad del
EFICIENCIA Y TECNOLOGÍA
Bolt EV proporcionan soluciones inteligentes y personalizadas para vivenciar la experiencia de manejo. A modo de ejemplo, en el futuro la proyección exacta de la autonomía se basará en la hora del día, la topografía, el clima y los hábitos de conducción del propietario del vehículo. El Bluetooth de bajo consumo de energía, diseñado específicamente para minimizar el uso de energía del Chevrolet Bolt EV, conecta a la perfección un smartphone con el vehículo, mientras su propietario se acerca al auto. Muchas de las tecnologías diseñadas para el conductor del Bolt EV transforman este vehículo en un hotspot Wi-Fi, brindando a los propietarios un fácil acceso a las aplicaciones El bluetooh está diseñado específicamente para tener un y servicios a través de una conexión inabajo consumo de energía. lámbrica de alta velocidad.
28
CÉLICA ST 77 EL MUSTANG JAPONÉS El Toyota Célica ST del 77 es mejor conocido como el Mustang japonés, por su innegable su parecido a su oponente americano. Este Célica es realmente una reliquia ya que su presencia en el país es escasa.
El Célica es quizás el emblema en cuanto a deportivos por muchos años de parte de la Toyota, y la versión ST del 77 es una de las más escasas y llamativas que existen. Por los fanáticos de los carros es comparado con el Mustang, así mismo es llamado “el Mustang Japonés”, como su oponente directo del segmento. Este Toyota fue obtenido en Bogotá y traído a Barranquilla, por su propietario, quién piensa en hacerle unas cuantas modificaciones, adicionalmente a la de los retrovisores. La historia del Célica se inicia en Japón el año 1966, pero no será hasta el año 1970 que definido como MK1, sale de la línea de producción sólo en carrocería Coupé; mientras que su debut mundial se realizó en el Tokio Motor Show en
diciembre del mismo año. El Célica ST fue lanzado en Australia en el año 1976, con un motor 1,6 V de 2 Litros, produciendo hasta 97 caballos de fuerza, con 5500 rpm. Este Toyota en especial viene con una transmisión manual de 5 velocidades que para la época significaba que era un carro muy rápido. Las velocidades máximas fluctuaban entre los 160 y los 194 Km/h; el 0 a 100 Km/h variaba entre los 14,1 y 10,8 segundos, mientras que el largo de carrocería alcanzaba 4.260mm. A finales de 1977, Toyota había vendido más de 1 millón de Célicas en todo el mundo, e irónicamente, la demanda de coches americanos del músculo puede haber jugado un papel importante en eso.
Este Toyota Célica tuvo una restauración aproximada de 20 millones de pesos. En el proceso de recuperación del vehículo se le ha guardado mucho su originalidad. A la excepción de los retrovisores los, cuales fueron removidos a la parte frontal, justo al lado del capo.
29
Desmontando una Honda Cx 500 del 78, para una exhaustiva restauración y personalización.
REPTILIA SS CO: EL QUIRÓFANO DE LOS PERSONALIZADOS Reptilia SS CO es el lugar de carros, motos, jets sky, armas de airsoft y todo lo que se le ocurra personalizar a su gusto. El “Doctor Tutti” estará disponible para ayudarle con la mejor estética para su proyecto. Reptilia SS Co es un taller de restauración y personalizados. Jorge Anaya, mejor conocido como “Tutti”, porque su madre consumía mucho tutti fruti durante la gestación de Jorge, es dueño y fundador de este taller, pero además es odontólogo. Afirma que esta carrera le ha ayudado a ser mucho más exigente como personalizador de autos. “Durante 10 años estuve ejerciendo la odontología, luego decidí dedicarme 100% a la restauración y los personalizados, al emprender mi primer taller en el garaje de mi casa, ahora Reptilia tiene tres años”, comentó Anaya. Muchos aseguran que este tipo de talleres tienen un tipo de público muy pequeño, pero Jorge asegura que no es así. “Las personas están interesadas en tener cosas únicas, aunque no es fácil porque se necesita altas inversiones de dinero”.
¿Quisiste devolverte a la odontología?
“Yo me demoré 10 años para tomar la decisión, y cuando la tomé estaba segurísimo para retirarme de la odontología y vivir de esto”, habló Jorge.
¿Qué caracteriza Repitilia?
“Nosotros estamos enfocados en la restauración y en la personalización, y muchos talleres han comenzado así, pero la trayectoria que tengo, me ha ayudado a sostenerme, tenemos diferentes conocimientos en diversas áreas, desde mecánica, estética, pintura, innovar y crear” dijo, “Tutti”.
¿Qué destaca al team de Reptilia SS Co?
"La relación con el cliente el conocer perfectamente la personalidad del cliente, te llevará a plasmarlo en su carro o moto".
Parte del team de Reptilia trabajando los acabados de una van chevy, para un food truck.
30 La Himalayan es una de las motos más vendidas por Royald Enfield. Esta osada moto es impulsada por un nuevo y completamente evolucionado - motor 4T OHC de 411cc, con una potencia de 24.5 BHP @ 6500 RPM, que es la base de la nueva plataforma LS 410. El nuevo motor entrega un gran torque en todo el rango de revoluciones. Esto pensado para una conducción muy suave cuando se marcha en cambios altos a bajas velocidades, por lo que es muy fácil de subir pendientes, o maniobrar en medio del tráfico. La Himalayan es una aventurera por inherencia. Un tanque de combustible de 15 litros ayuda a la Himalayan a tener una gran autonomía, de aproximadamente 450 kilómetros. Los puntos de montaje para equipaje, aptos para maletas duras, maletas suaves y bidones, son parte integral de diseño estándar de la motocicleta. La Royal Enfield Himalayan viene equipada con neumáticos de doble propósito que dan un agarre seguro y un excelente desempeño a través de cualquier terreno.
HIMALAYAN OSADA, POTENTE Y AVENTURERA
La Himalayan fue lanzada en noviembre del 2016, y ha tenido una preventa de esta moto, que va hasta abril del presente año, consolidándose como la Royald más vendida.
Cuenta con un disco de freno delantero de 300 mm, y el trasero 240 mm, proporcionado así mayor seguridad al piloto.
31
SPECIAL 110 VERSATILIDAD COMODIDAD Y ECONOMÍA
Una forma simple de vivir tu experiencia urbana sin parar. La AKT110 Special es una mopped semiautomática, diseñada para el día a día de la ciudad, con alta versatilidad, comodidad y economía. Enfocada para satisfacer la necesidad de transportarse. Cuenta con una gran capacidad de reacción a las exigentes condiciones de tráfico de la ciudad. Su nuevo estilo refleja juventud, es más agresiva y deportiva con sus nuevos rines de aspas. La AKT Special cuenta con un Motor 110 cc con caja semiautomática rotativa de 4 velocidades, 4T SOHC que genera una potencia de 7.21 hp @ 8000 rpm, y un torque de 6.5 NM @ 6000 RPM . La suspensión es delantera hidráulica, y la trasera tiene un doble amortiguador, el cuál es regulable para una conducción más cómoda y freno trasero de tambor. La Special 110 tiene un arranque eléctrico y a patada. Esta semiautomática es práctica para la ciudad y con un buen rendimiento al momento de conducirla.
32
CLUB AVEO BAQ MÁS QUE UN CLUB, UNA FAMILIA
El club Aveo Barranquilla, fue creado hace 4 años y cuenta con más de 35 socios. Uno de los atractivos de este club es que tiene varios vehículos con puertas que abren hacia arriba.
33
Los clubes de los apasionados por la velocidad, han crecido mucho en Barranquilla y el Caribe colombiano. En esta ocasión en la sección MiClub invitamos al Club Aveo Barranquilla. Alvaro Vega, fundador y líder del Club nos cuenta que "este club nació el 27 de febrero de 2013, con varios amigos estábamos viendo en Facebook diferentes clubes Aveo en Latinoamérica y decidimos nosotros emprender el Club Aveo Barranquilla".
A este club pertenecen más de 35 carros modelo Aveo en todas sus diferentes versiones, como lo son: el Family, Sedán, Five, GT, y por último la línea de los Emotion sedán, five y GT.
¿Por qué el Aveo?
“Vimos que con este carro al momento de modificarlo es muy fácil hacerlo, mandar a hacer las piezas no es tan complicado y también porque es muy comercial. Una de las primeras opciones
de compra para un padre de familia es un Aveo, es un carro que nos ha unido a todos, como una familia”, asegura Vega.
¿Cómo comenzaron?
“Comenzamos con ocho carros, pero hoy en día somos más de 35, con más vehículos con puertas lambor, contando también con más de 70 personas, porque los socios llegan con sus familias”, agrega el líder del Club Aveo. Algunas de las actividades que
desarrollan los socios de este club, son salidas a playas, exhibiciones, concursos, donaciones a niños de escasos recursos. Sin embargo, aunque sea llamativo y divertido ver estos carros tunning, muchas personas creían que eran vándalos. “Parece mentira pero la gente creía que les íbamos a hacer daño y nos echaban la policía, así que al principio tuvimos muchos roces con ellos. Pero luego comenzamos un trabajo conjunto con la policía para cambiar la imagen”.
34
APRENDA A CAMBIAR EL FILTRO DE AIRE DE SU CARRO Adquiere un filtro de aire de admisión, de acuerdo a la marca, línea y modelo de tu auto. Apaga el motor y espera que el vehículo se enfríe para evitar quemaduras. Luego abre el capó, localice la carcasa donde se aloja el filtro del sistema de admisión de aire, normalmente viene en el compartimento del motor, si no lo distingue, ubíquelo por medio del manual del usuario. Los filtros para este sistema en los motores a gasolina pueden ser de forma rectangular regular o irregular y para los motores diésel normalmente son circulares o cilíndricos.
Instructor del Sena, Rafael Juliao ubicando la carcasa del filtro del aire, para luego proceder al cambio, teniendo en cuenta los pasos.
Todos desean tener un carro siempre en óptimas condiciones, que no requiera alguna reparación o ajuste que pueda afectar nuestro bolsillo. Para ello es necesario desarrollar revisiones periódicas que permitan realizar un mantenimiento preventivo destinado a su conservación. Recuerde que la ejecución del mantenimiento del automotor es una labor de responsabilidad que puede evitar que se afecte su seguridad y la de otros, debido a accidentes por fallas mecá-
nicas y podrían ahorrarle mucho tiempo y dinero. En este sentido, es importante inspeccionar uno de los elementos vitales de todo vehículo: el motor y sus partes, entre estas el filtro de admisión de aire, cuya función es atrapar material particulado como polvo, polen e impurezas que puedan acceder y acelerar el proceso de desgaste del motor e incrementar el consumo de combustible. Es por ello que con el SENA, te enseñamos en seis pasos a cambiar el filtro del aire de un carro.
Retire la carcasa donde va alojado el filtro del sistema de admisión de aire, para realizar esta tarea puede necesitar algunas herramientas básicas como destornillador o alicates para remover algunas abrazaderas (depende del sistema), algunos sistemas normalmente tienen grapas de fácil remoción.
Ahora saque el filtro de admisión tirando de él. Los filtros para el sistema de admisión de aire están hechos de algodón, papel o gasa, tienen un borde de goma o caucho blando para ayudar a sellar. Si ya comprobó que los filtros son iguales, proceda a realizar su reemplazo en la carcasa, el filtro nuevo debe quedar en la misma posición del filtro viejo, ahora coloque la tapa de la carcasa con las grapas y/o abrazaderas que desinstaló inicialmente, verifique que no le sobre nada y ensaye el funcionamiento del motor. Por último, anote en el manual del usuario, en el apartado de mantenimiento la fecha y la cantidad de kilómetros que tiene recorrido el automotor, esto con la finalidad de llevar el control para el próximo reemplazo del filtro
Es recomendable cambiar el filtro del sistema de admisión de aire del automotor cada 10 mil kilómetros. Si el automotor trabaja en condiciones agrestes, secos y polvorientos este elemento se deberá reemplazar mucho antes Rafael Juliao Instructor del área Automotriz del Sena Regional Atlántico