Revista m / mayo 2009 / número 19
Nicole:
“Soy una mamá leona” Los secretos de
Laura Ashley Perfiles
Michelle Obama Julio Iglesias Gonzalo Ilabaca Colecciones
Un otoño atrevido
Belleza & regalos
Objetos de deseo
editorial
Revista m / mayo 2009
/ número 19
otoño atrevido Llegó el otoño y el viento parece traer consigo buenas noticias para celebrar el día de la mamá con gusto e inspiración. La moda nos invita a soñar: capas, abrigos en tonos alegres, pieles, som-
Directora M.Cecilia Sabat Editor Alfredo López J. Sub Editora María Eugenia Maluk Periodistas Maite Izurieta José Antonio Neme Diseño Carolina Schwartz M. Fernanda Cataldo Fotografía Maureen Reed Felipe Schiffrin Sebastián Araos Esta es una publicación bimestral editada para Mall Marina Arauco por Efecto, Marketing & Retail. Av. Alonso de Córdova Interior 2916, Vitacura, Santiago. editorial@efecto.cl Representante legal Sergio Novoa B. Venta de publicidad María Rosa Contreras / Santiago mariarosa.contreras@offmedios.cl José Cárcamo / V Región jcarcamol@gmail. com Efecto ventas@efecto.cl 562 - 2064660 Imprenta Morgan
breros y el retorno de un clásico: el escocés, tartán o cuadrillé. Como quieran. Un estampado que se impone por su versatilidad y nobleza, ya sea en combinaciones de negro, blanco, grafito y rojo. Porque esta es una temporada para abrigarse con lanas que recuperan su estado natural y que se transforman en cómplices de botas altas, flequillos y de sombreros de una clara inspiración con el mundo ecuestre. Las carteras XL, donde cabe todo lo inimaginable, tampoco pueden faltar. Pero no todo es fashion. En este número quisimos conocer el testimonio de muchos tipos de mamá. La primera es una joven rockera, que está feliz con la llegada de su primer hijo, pero que no por eso renuncia a su gran amor: la música. Estamos hablando de Nicole, la cantante y esposa de Sergio Lagos, quien nos dice que los sellos de familia quedan como una herencia difícil de borrar en las personalidades de nuestros hijos. León, su primogénito, tiene un piano como juguete favorito. Nuestra segunda mamá es Michelle Obama, la primera dama que debuta con estilo en la Casa Blanca. Ella, pese a estar en el ojo del huracán, no pierde de vista a sus hijas. Y, finalmente Laura Ashley, un femenino testimonio de una mujer que tuvo que sortear difíciles momentos para sacar adelante su firma. De hacer patchworks en la cocina de su casa, logró transformar su nombre en un imperio. Y finalmente un regalo para ellas, nuestras madres: Julio Iglesias, el ídolo de todas las décadas. En un reporte exclusivo nos contó detalles de sus recuerdos de Chile. Y nos confesó que habría cantado gratis en los cincuenta años del Festival de Viña si le hubieran prometido que iba a ser recibido con el mismo cariño de antaño. En definitiva, un otoño de buenas noticias y para soñar. Nada de nostalgias en una temporada que, con sus tonos grises y morados, nos invita ser más optimistas que nunca. M. Cecilia Sabat.
©Prohibida su reproducción total o parcial
m/3
Foto: M. Fernanda Cataldo
Presidente Comité Editorial César Barros H.
18 60 30
38
Contenidos 6 Michelle Obama: Una primera dama que no
38 Moda: pieles, tartán, cueros y smoking.
pierde de vista a sus hijas.
Un avance de temporada.
8 Julio Iglesias y sus promesas.
48 Niños vegetarianos en riesgo:
¡Por qué no le puso Chile a su hijo!
¿Dónde están las proteínas?
10 Especial belleza: Todo lo que ellas desean. 14 Bikram: los secretos del yoga caliente. 18 Nicole:
54 Ellas los prefieren menores.
23 Joan Crawford: ¡Muy mala! 30 A soñar con Laura Ashley.
50 Obsesivos compulsivos.
Su nueva vida juanto a León y Sergio.
Un cuento de buen gusto.
4/
¿Relaciones con fecha de vencimiento?
56 Deportes extremos.
Cuando las dunas rugen. Reos de su mente.
60 Gonzalo Ilabaca.
Las tres bodas del pintor.
Publicidad
el mundo
El perfil de Michelle Obama
Una exigente
mamá fashion De un barrio obrero de Chicago a la Casa Blanca, la mujer del Presidente Barack Obama encarna para muchos la astucia y el encanto que Washington no veía desde Jackie Kennedy. En temas de moda es tan políticamente correcta como lo es en su rol de madre.
Po José Antonio Neme
6/
el mundo Las perlas eran las mismas que hemos visto decenas de veces. Un simple collar de dos vueltas al cuello que combinaba perfecto con un vestido negro parejo, escogido especialmente para la ocasión. El detalle sorpresa: la falta de mangas que dejó al descubierto los brazos de Michelle Obama en su primera foto oficial. Era esa pequeña y cotidiana exposición anatómica la que marcaba la diferencia de la primera dama de color de la historia de Estados Unidos con el resto de sus antecesoras. Michelle LaVaughn Robinson Obama, que cumplió 45 años en enero pasado, no es obsesiva ni testaruda. Las dificultades de la infancia, en el seno de una familia de clase obrera afroamericana, no lograron quitarle el sueño. Tuvo la madurez suficiente y la flexibilidad necesaria para ir desde los suburbios de la ciudad de Chica-
desde la década del sesenta. Este rasgo estaba asociado a la hija de un corredor de bolsa de ascendencia francesa y nieta de un acaudalado hombre de la banca: Jacqueline Bouvier, la misma que gracias al apellido Kennedy llegó a la Casa Blanca convertida en la primera dama más joven de la historia del país. Profundamente astuta, rápida y proactiva, Jackie acabó con el prototipo decorativo que antes ostentaban las mujeres de los presidentes, siempre sentadas junto a un hombre todopoderoso. Introdujo cambios en el estilo de la conducción y el protocolo. Reacondicionó áreas completas de la Casa Blanca, botó muros, hizo ampliaciones, cambió muebles y modificó su propia forma de ser y vestir. Todo sin dar explicaciones. Si bien son casi cinco décadas las que
“Lo que uno usa es parte de lo que uno es. A mí me encanta la ropa, siento que es una forma de expresión auténtica y destacable”, dijo luego de que la modelo Tyra Banks la imitara. go a las clases de derecho de las universidades de Princeton y Harvard. Un paso por las aulas y de ahí un salto a los bufetes de abogados más influyentes de Manhattan. Fue en uno de ellos, específicamente en el famoso Sidley Austin, donde conoció a un entonces joven y soñador Barack Obama. Nadie imaginó que dos décadas después regresaría a ese despacho. Pero convertida en la mujer más influyente de Estados Unidos. “Eso dice mucho de su capacidad de adaptarse al cambio, de su gusto por la transformación. Para ella nada es estático, nada es como debería ser, sino todo lo contrario”, decía la editorial de The New York Times poco después de la investidura de su marido el pasado 20 de enero. Para millones de estadounidenses el símbolo de una “primera dama amiga de los cambios” no pisaba el Salón Oval
separan a los sombreros de Jackie con las perlas de Michelle, los casi 48 años se hacen pocos si se toma en cuenta que en el intertanto hubo una interminable lista de primeras damas que, por razones personales, sociales o políticas, disminuyeron el rol de la mujer del presidente. Para todas ellas ser consideradas como un accesorio parecía una bendición. Los problemas emocionales de Betty Ford y la ambivalencia de Rosalynn Carter nunca convencieron. Nancy Reagan siempre fue un personaje secundario frente a su marido que antes fue un famoso actor de cine. Barbara Bush se limitó a cumplir con una presencia aburrida y pasiva. Hillary Clinton pareció más gobernante que su propio marido y sus incursiones políticas la alejaron de las labores propias de una Primera Dama. Finalmente fue mejor
senadora y después candidata. Michelle Obama, en cambio, jamás ha perdido el norte. “Sabe qué tiene que hacer, cómo y por qué motivo. Eso enriquece su trabajo. Nunca está pensando en ser políticamente hábil, porque para eso está su esposo. Lo que ella pretende es ser socialmente atractiva, porque sabe que eso es lo que sube los bonos a la administración de su marido”, publicó el Chicago Tribune.
La familia en primer lugar Es una mujer real que apuesta por los jóvenes valores de la industria de la moda. Y lo que es más significativo, de corte multicultural, como los diseñadores de origen oriental Thakoon Panichgul o Jason Wu. Sin embargo, la primera dama también es incondicional de los jóvenes creadores de la Gran Manzana. Devota de los colores vivos, adora los trenchs, las faldas hasta las rodillas y los abrigos de corte minimalista, pero que no olvidan los brillos, dorados y otros detalles ultra femeninos. En definitiva, moda que tiene un trasfondo. Es su forma de hacer política. Menos convencional, pero absolutamente más entendible y efectiva para la mayoría de los ciudadanos. “Lo que uno usa es parte de lo que uno es. A mí me encanta la ropa, siento que es una forma de expresión auténtica y destacable”, dijo Michelle Obama luego de que la modelo estadounidense Tyra Banks la imitara. Es parte de la lucidez con la que lleva adelante su papel. Un papel que además incluye las responsabilidades de cuidar a sus hijas y ayudarlas a adaptarse a su nueva vida. “Sabe que el papel de madre es lo más importante. Así fue su vida en Chicago y ahora en Washington… Sus hijas siempre son lo primero”, dijo una de sus asesoras a la revista People. Todo el mundo sabe que trata de ir a dejar a sus hijas al colegio cada vez que puede y participa de sus actividades. Constantemente preocupada del rendimiento de Malia y Sasha, puede llegar a ser una madre exigente. Todo un desafío familiar que para Michelle es más gravitante que cualquier otra tarea política. m
m/7
reporte m
Declaraciones exclusivas en Chile
Julio Iglesias Efecto
Nadie olvida cuando de rodillas y besando el suelo prometió: “Si tengo un hijo le pondré Chile”. Ahora se disculpa: “Es que uno dice tantas cosas bajo la narcótica influencia del amor”. No pasa mucho rato y arremete con sus conquistas. Si hasta a Cecilia Bolocco le tembló el piso. Por Alfredo López
8/
“Cuando se sube al escenario del Arena Movistar, lo esperan con más deseo que admiración. Cecilia Bolocco se abalanza para darle un abrazo. El replica con un beso. ¿Otra conquista? Todo puede ser con Julio Iglesias y el efecto de su voz.” “La vida sigue igual”, dice a la hora de definir cuál es la canción que primero se le viene a la cabeza cuando le nombran Chile. “Creo que esta noche ese tema estará en mi repertorio”, cuenta mientras más de 15 mil personas llegan hasta el Arena Movistar en Santiago para ser testigos de esta gira que celebra sus cuarenta años de carrera. Viste impecable: camisa blanca, corbata negra, puños incólumes y abotonados. Y esa melena discretamente peinada hacia atrás. Una suerte de Ken que ya cumplió los sesenta años y que se pasea por el mundo sin su Barbie de la mano. Un hombre que tiene sangre de reyes en las venas y que, sin embargo, todo lo que anhelaba en la vida era ser futbolista. No pudo lograrlo, porque un accidente de tránsito, cuando recién tenía poco más de 20, lo dejó casi paralítico. Muchas oraciones y una guitarra lograron sacarlo adelante. En la convalecencia, la música fue una medicina, un método que le ayudó a sacar la voz con canciones algo depresivas como “Me va, me va”, o “Me cansé de vivir”. Ahora, cuando llega a Chile después de una década de ausencia, dice que le hubiera encantado estar en los cincuenta años del Festival de Viña. ¿Errores de gestión o nadie le avisó? “Nada”, responde. “Es que si me dijeran que cante gratis, lo hago. Si alguien me pudiera asegurar que sentiré todo ese amor que experimenté de parte del público en los años sesenta, lo haría sin problemas”. Miranda, su compañera tres décadas más joven y que le ha dado cuatro hijos, es un pedestal en su vida. “Una mujer maravillosa. De aquellas que es capaz de echar a correr las velas aunque no haya viento”, confiesa. Le cuesta estar con ella, porque las giras y los conciertos lo tienen siempre de un lugar a otro. “Donde mejor me siento es en los hoteles. No pagas la luz, te ofrecen comida, la recepcionista te da un beso. Y más encima te piden que vuelvas”. Divertido y elegante, se las sabe por libro. “Cuando dije que
a un hijo le pondría Chile fue una forma de hacer un homenaje a un país especial.... Chile sin duda es más que el nombre de un niño. Es un gran paisaje, gente maravillosa y una cultura formidable”. Dice que quiere volver, recorrer otros rincones, conocer Punta Arenas. No le costará tanto: tiene su jet privado que lo transporta con toda su comitiva desde Dubai a Niza si es necesario. Promete que lo hará con Miranda y sus cuatro vástagos. Los tres que tuvo con Isabel Preysler ya tienen sus vidas aparte. En total, son siete sus herederos conocidos. ¿El mundo lo espera con devoción? Sí. No sólo por sus susurros, sino también por ese halo de celebridad internacional que lo convierte en el segundo hombre más rico de la música después de Paul McCartney. Su fama de conquistador es tema aparte. Según la revista Maxim está en el tercer puesto de los hombres más galanes del mundo. Nada menos que tres mil mujeres han pasado por sus brazos. En Chile, tampoco faltan esas “lolas” como él le dice a “esas mujeres buenamozas que se paseaban por Reñaca”. Por eso, cuando se sube al escenario del Arena, lo esperan con más deseo que admiración. Cecilia Bolocco se abalanza para darle un abrazo. Él replica con un beso. ¿Otra conquista? Todo puede ser con Julio Iglesias y el narcótico efecto de su voz. m
m/9
los must de belleza
Tommy Girl, 100 ml. Tommy Hilfiger, $ 46.600.
Sumptuous Bold Volume Lifting Máscara, Estèe Lauder, $17.500.
Almost Powder Make Up SPF 15, Clinique, $19.990.
Clinique, Set 3 pasos para el cuidado de la piel, $49.990. Jabón Facial Líquido 200ml., Loción Clarificadora N°2 487 ml., Humectante básica DDML 125ml., Jabón Facial Líquido 30ml., Loción Clarificadora N°2 60ml., Humectante básica DDML 30 ml., Bolso.
Clinique, Set Happy Heart, $37.990. Happy Heart 50ml., Happy Heart Dual 4.5ml., Happy Heart Body Cream 75ml., Bolso.
10/
Sensuous, Eau de parfum, 100 ml., Estèe Lauder, $58.000.
los must de belleza
Clinique, Set Lash Power Mascara, $ 12.990 Máscara de pestaña, Lash Power Mascara 7g., Delineador dúo para los ojos, Cream Shaper for eyes duo., Tratamiento para contorno de ojos, ideal para bolsas y ojeras, All About Eyes 7ml., Bolso.
todo lo
que sueñas Pestañas que flotan, fragancias que seducen y humectantes que detienen el paso del tiempo. Clinique, Set High Impact Mascara, $ 12.990.
*Precios referenciales, sujetos a variaciones y a stock de cada local.
Máscara de pestaña, High Impact Mascara 8g., Delineador dúo para ojos, Cream Shaper for eyes., Desmaquillante de ojos y labios Take the day off 50ml., Bolso.
DKNY Fresh Blossom, Eau de parfum 100 ml.$ 54.900.
Time zone. Tri-Hialurónica. Humectante antienvejecimiento SPF 15, Estèe Lauder, $54.000. Clinique, Set de 3 Cremas de Cuerpo Humectantes, $ 19.990 Exfoliante, Sparkle Skin Exfoliator 75ml., Crema de cuerpo, Deep Comfort Body Moisture 75ml., Gel de ducha, Skin Cushion Body Wash 75ml., Bolso.
m/11
Pelo & Maquillaje
El regreso
divas
Producción: Juan Carlos Pérez Fotos: Javier Ferrand Vestuario: Marcela Farías
de las
El destacado lookmaker Juan Carlos Pérez entrega las tendencias para la temporada 2009. Cinco propuestas que hablan de un retorno a décadas pasadas con mujeres icónicas, colores contrastados en el maquillaje y tonos metálicos en el pelo. 1. Medieval Princess: El flequillo JC (abierto al centro y con las puntas que se desplazan hacia los costados), se reinventa en esta mujer natural y muy romántica. Sobria, adapta su estilo a la chasquilla de Linda Evans o incluso de Raquel Argandoña en la época en que apareció en el Festival de Viña con el comentado vestido metálico. El largo del pelo es XL en tono castaño moro. El maquillaje absolutamente natural skin.
1
2. Golden Diva: Para una mujer sofisticada que adora el glamour y no le incomoda sentirse producida y llamativa. Brilla con luz propia. El pelo está cortado en multicapas, nuevamente el flequillo JC y con un mix de tonos rubios. Oro y platino en ondulaciones suaves y con volumen. La piel es bronce y seductora. 3. 80’ Style: Pelo corto como Sheena Easton u Olivia Newton John. Un revival que recupera el jopo pronunciado, con mechas en tonos cobre. El new wave en todo su esplendor, con ciertos guiños rebeldes y un maquillaje brick, como una casata de helado, que juega con tres tonos o más. Ideal para una chica que quiere bailar, brillar, soñar. 4. Amazonas Glamers: Melenas salvajes y mucho volumen que se complementan con una mujer que sabe dar órdenes, que maneja grupos, pero que no deja de ser femenina. El color de las puntas aparece desgastado. Los reflejos son en tonos caramelo y arena. El flequillo vuelve a ser JC y el maquillaje fluor, a secas. 5. Look Cinema: Inspirado en la elegancia de los años 30, con una melena francesa al estilo de Edith Piaf o Simona Signoret. Una “garçonette” que deslumbra con su piel blanca, las mechas del pelo en oxidium blue y los labios absolutamente rojos. Ella no se arrepiente de nada. m
12/
2
3
4
5
mente y cuerpo
Bikram en Chile
Yoga a
42 grados Una f贸rmula de tiempo, temperatura y posiciones que proviene del Hata Yoga. Una total conexi贸n de mente y cuerpo. Estuvimos con sus instructores y nos sometimos a la prueba. Todo es verdad.
14/
En Viña del Mar es un tema relativamente nuevo. Desde octubre del año pasado la técnica se instaló en la ciudad como si se tratara de un secreto a voces. Todo el mundo quería saber cómo operaba un método que tenía sus raíces en los fundamentos del Yoga y que prometía salud, pérdida de peso y modelar el cuerpo entre otros beneficios. ¿El lugar?: una sala hermética sobre los 42 grados de temperatura. En Santiago pasó algo similar: la sede de Bikram Yoga de avenida Vitacura se transformó en un epicentro de salud y belleza en el sector oriente de la capital. Todos querían ser parte de esta revolucionaria técnica que consistía en 26 posturas (asanas) y dos ejercicios de respiración (pranayamas). Apropiada para todas las edades y niveles de habilidad, cada movimiento elonga y fortalece los músculos, ligamentos y articulaciones. También estimula órganos, glándulas y nervios impulsando sangre oxigenada al 100% del cuerpo. Fue Bikram Choudhury, uno de los más grandes gurús hindúes del Yoga a nivel mundial y fundador del "Bikram's Yoga College of India", quien diseñó científicamente este programa de 90 minutos para proporcionar salud. La acogida fue inmediata porque invitaba a prevenir enfermedades cardiovasculares, lesiones y limitar los efectos del envejecimiento. La sede viñamarina, ubicada en Villanelo, está a cargo de Viviana Barriga. Mientras que la profesora ancla es Paola Bahamondes. Su preparación fue con el mismo Bikram Choudhury, en Hawai. “La experiencia en Viña ha sido fantástica. A la gente le llama la atención y viene a preguntar. Es una técnica que proviene del Hata Yoga y que, en una hora y media, permite que el cuerpo experimente
una serie de beneficios terapéuticos”. De formación arquitecta, Paola explica que ella partió en la disciplina por mera curiosidad. Tanto le gustó el programa introductorio que terminó convirtiéndose en instructora profesional. Recuerda que, durante su estancia en Hawai, vio el caso de una mujer jubilada, mayor de edad y en silla de ruedas. “Obviamente no podía hacer todas las posturas, pero trataba de hacer lo más posible. Ahí te das cuenta que el Bikram es para todos, porque la idea es que cada persona vaya avanzando sólo en la medida de sus posibilidades. Y los efectos igualmente son beneficiosos”. Además de combinar habilidades de concentración, paciencia, determinación y autocontrol, muchas personas han sentido que este método les devuelve la esperanza y la alegría de vivir. Y aunque el calor puede ser una limitante, Paola explica que es algo que se puede controlar. “La sensación de sentirse sofocado por las altas temperaturas es algo mental. En el fondo, tienes que tomar el dominio de tus emociones”, explica. La clase para principiantes se realiza en una habitación calefaccionada para precalentar los músculos, prevenir lesiones, permitir un trabajo físico más profundo y limpiar el cuerpo mediante una fuerte eliminación de toxinas. Como Bikram Choudhury dice: “El Yoga es el único ejercicio en el mundo que tú puedes hacer a cualquier edad. Siempre hay alguna postura que mejorará tu salud, mente y alma.”m
Bikram Choudhury: “Este es el único ejercicio en el mundo que tú puedes hacer a cualquier edad. Siempre hay alguna postura que mejorará tu salud, mente y alma.”
De la India a Hollywood
Bikram Choudhury
Bikram Choudhury llegó a los Estados Unidos, a principios de los 70, invitado por el Presidente Nixon. Una de sus primeras alumnas fue la actriz Shirley Maclaine. Como terapia contra el stress, es una técnica muy requerida por personas que trabajan por largas horas frente a un computador, ya que mejora la postura corporal, alivia los dolores de espalda y cabeza y suaviza los síntomas de enfermedades crónicas. Para una sesión de Bikram es necesaria una botella de agua, un pantalón corto y un top para las mujeres. Y para el caso de los hombres, que pueden llegar a perder hasta cinco kilos en un mes de sesiones, un speedo o bañador. También es indispensable una toalla.
m/15
más bella
Visagismo, la técnica que revoluciona la cosmetología:
Rostros que se
rediseñan La idea es potenciar los rasgos favorables y minimizar los defectos. Mediante micropigmentación, se esculpe la cara, las cejas e incluso los labios. Los resultados son sorprendentes y sus adeptos aseguran que es mejor que pasar por el quirófano. Por María Eugenia Maluk
¿Quiere rejuvenecer veinte años sin tener que someterse a una cirugía plástica? ¿Busca minimizar sus defectos faciales y realzar los rasgos favorables? O mejor aún: ¿desea disimular aquella molesta cicatriz que tanto le acompleja? Mediante la técnica del visagismo, que proviene de la palabra francesa visage (rostro), todo es posible y ya no es necesario someterse a una dolorosa y complicada intervención quirúrgica. El método estudia detenidamente las formas, volúmenes y líneas faciales con el fin de corregir y rediseñar. Su herramienta principal es el sistema de micropigmentación o maquillaje permanente, que actúa a través de texturas de color que van cambiando la fisonomía de manera natural y no invasiva. El resto es sólo definir qué es lo más apropiado para su nueva apariencia: una mirada penetrante y fresca; o los labios provocativos y voluptuosos de Angelina Jolie. Los especialistas, aseguran, que las posibilidades de desprenderse paulatinamente del espejo son altas. Según explica Gladys Capilla, reconocida esteticista y con más de veinte años de trayectoria, “el arte del visagismo tiene la capacidad de transformar a una persona. No se busca la perfección, sino la armonía. Esta técnica morfológica del rostro no consiste en eliminar los rasgos desfavorables, sino en descubrir cuáles son
16/
las áreas faciales que se pueden explotar. Todo para distraer la atención de los defectos. No es cosa de pensar qué sacamos del rostro, sino analizar qué le ponemos y dónde”. Y agrega: “Si una persona tiene las cejas caídas por naturaleza, se pueden levantar. Si tiene los ojos muy grandes hay que buscar dulzura. O si la boca descendió por fuerza de gravedad, hay que revivirla”.
Contra la asimetría La sesión comienza cuando la esteticista sienta a la persona frente al espejo y le pregunta qué le incomoda de sus rasgos. Ante esta interrogante, asegura Gladys, la gran mayoría contesta: “Me siento fea, desabrida y sin ninguna gracia. Me quiero ver bien y subir mi autoestima”. Posteriormente, realiza un estudio del rostro para que, de acuerdo a sus facciones, se establezca el diseño que más le favorezca. Por ejemplo, si una persona tiene los párpados caídos, los ojos tristes y una nariz aguileña, “mi propuesta es diseñar unas cejas importantes y sexys para desviar la atención. Pero no es llegar y pintarlas. Para que no se vean artificiales, los pelitos se deben ir dibujando uno a uno y con movimiento para lograr la curvatura del vello natural”. Sin duda, existen miles de opciones para dar
Un caso conmovedor
forma y color a los labios, ojos y cejas, ya que “los visajistas somos artistas”, comenta. “A las cejas se les puede dar diseño y forma. Espesarlas si es que están poco pobladas y extenderlas hacia los costados. Los labios pueden ganar en volumen, o corregir sus imperfecciones y asimetrías, como también ocultar los surcos peribucales. Y en el caso de los ojos, puedes aplicar un delineador superior o inferior y espesor de pestañas”, precisa.
Lejos del tatuaje Para dibujar el rostro, la especialista utiliza diversas máquinas de micropigmentación y distintos tipos de agujas (por supuesto todas esterilizadas y desechables). La elección dependerá de la porosidad de la piel de la paciente y la zona a tratar. Además, posee un sinfín de pigmentos importados desde Europa y Estados Unidos, los cuales aplica según el cutis, subtono de la piel, el color del cabello y el comportamiento que podría tener el pigmento en relación a la luz solar y los rayos ultravioletas. ”La idea es buscar la combinación perfecta y luego empezar a esculpir de acuerdo al diseño preconfeccionado”. Dado que los pigmentos implantados se van absorbiendo con el tiempo, no es un tratamiento eterno. Pero sí de una duración muy prolongada. La permanencia oscila entre dos y cuatro años, dependiendo del tipo de piel. En este sentido, Capilla señala que “a diferencia de los tatuajes faciales, en los cuales se utiliza alcohol y agujas que penetran hasta la epidermis para que permanezca el color eternamente en la piel, el visagismo no es perpetuo”. Una parte se diluye con la renovación celular y la otra se va por el torrente sanguíneo y luego pasa por los vasos linfáticos. Lo ideal es hacer retoques anuales para mantener el color. En caso contrario, el desvanecimiento será paulatino hasta desaparecer. Indolora e inocua, esta técnica no sólo se utiliza para embellecer el rostro. También resulta eficaz en la reconstrucción facial en casos de patologías y accidentes, tales como alopecia, cáncer y labio leporino. No se trata de una micropigmentación dañina para la salud, ya que los productos que se utilizan están compuestos principalmente de glicerina. La única contraindicación es en mujeres embarazadas, menores de edad, enfermos de cáncer y diabetes que no cuenten con el consentimiento médico. m Gladys Capilla, visagista
El visagismo puede ser un milagro para algunas personas. Le sucedió a Allyson Salgado, 39 años y secretaria del Departamento de Relaciones Internacionales de la Universidad de Valparaíso, a quien le diagnosticaron retinosis pigmentaria a los 27 años. A los 34 ya había perdido completamente la vista. Bella y coqueta, trabajó como promotora en su adolescencia. Pero su vida giró en 180 grados y nunca más pudo mirar su rostro en el espejo debido a esta enfermedad que, además de ceguera, provocó otros efectos estéticos. “Mi cara era la de una enferma, con la mirada caída y los ojos encuevados. Mi autoestima estaba destruida. Mauricio, mi pareja, me delineaba los ojos, pero le quedaba chueca la línea. Y cuando yo intentaba maquillarme, no sentía la seguridad de verme bien. La verdad es que me sentía fea, la peor de todas”, comenta con nostalgia. Si bien en un principio Allyson se rehusó al cambio estético, finalmente aceptó someterse al tratamiento de la visagista Gladys Capilla. Tan impresionante fue su transformación facial, que “ahora nadie me cree que soy ciega. De hecho, mi esposo se pone celoso cuando salgo a la calle y mi jefe me dice: “Toda la vida me has engañado… Sé que me estás mirando a los ojos”. Capilla explica el rediseño del rostro de Allyson como un trabajo casi de orfebrería. ”Su mirada había perdido luminosidad. Lo primero que hice fue buscar la forma y el color adecuado para resaltar el tono de sus ojos. Utilicé un delineador azul índigo, el cual lo apliqué desde el lagrimal hasta la mitad del párpado superior. Seguí la línea almendrada de sus ojos y luego elevé el delineado en 25 grados. En las pestañas recurrí al puntillismo para que se le vieran más tupidas. Y en los labios, que estaban desdibujados, apliqué labial de color natural en el centro y más oscuro en el borde. Los resultados fueron impactantes y, lo mejor de todo, ahora se siente bella y feliz”.
Antes
Después m/17
Nicole
“¡Soy una
mamá
leona!” 18/
o
el lado m
Con apenas seis meses ya toca el piano. O al menos eso es lo que escucha la cantante cuando observa a su primer hijo: León. La mujer de Sergio Lagos, que ahora debutó en TVN con el programa “Todos a Coro”, también se prepara para lanzar su séptimo disco. Ni pañales ni llantos por la noche logran detenerla. Por María Eugenia Maluk
Es como si rugiera. Como si realmente le hiciera honores a su nombre. León, el primogénito de la familia Lagos – Laval, todavía no cumplía los seis meses y sus padres ya lo declaraban una estrella del rock. Mientras su madre contaba los meses para su llegada, acercaba los parlantes a su vientre y hacía que el niño escuchara desde Charly García a Cocteau Twins; o The Sundays y Fito Páez. Cuando llegó el día, en la Clínica Alemana, en el pabellón se encargaron de que el alumbramiento fuera con música. Había una completa selección, pero las coincidencias hicieron que el tema que recibiera a la criatura que pesó poco más de 2 kilos 800 gramos, fuera Give peace a chance del ex Beatle John Lennon. Ahora el niño gatea y se encarama en un piano a su medida. Cree que la guitarra es un juguete. “Con Sergio en ningún caso estamos presionando para que sea músico. Que sea lo que él quiera ser cuando grande, pero sabemos muy bien que la música sana el alma y te hace fuerte”, dice Nicole que, con 32 años, pelo teñido rojo y sus uñas negras ébano, habla de la maternidad como si fuera un tema que no
deja de emocionarla. En el café Abarzúa, del barrio Lastarria, donde la pareja vive desde hace varios años, la cantante describe a su hijo como risueño, sociable y ultra carismático. La tiene “con babero”, reconoce. Le cuesta desconectarse de su rol de madre, pero también sabe que su vida profesional debe seguir adelante. - ¿De qué manera León te cambió la vida? - Ser mamá es una bendición. Siento una fuerza muy especial dentro de mí. Puedo estar triste, cansada, tener frío y estar con miles de problemas, pero lo veo y voy a todas con él. - Nadie nace sabiendo ser mamá. - Es verdad. Lo bueno es que León no es de pataletas. Pero un día no paraba de llorar. No sabía qué hacer, estaba súper angustiada. Lo mudaba y le daba leche y no había caso. Finalmente, mi mamá me dijo que eran cólicos… Esas cosas uno las va aprendiendo y después vas diferenciando qué tipo de llanto es. Si es de sueño o de hambre. Ahora lo miro y
m/19
“Con Sergio compartimos todas las tareas en un plano de aprender y ayudarnos. Nos dividimos el tiempo y queremos estar los dos siempre presentes en la crianza de nuestro hijo”. ya sé lo que le pasa. Sólo tengo que mirarle su carita risueña o de mal genio. -¿Cómo se reparten las tareas con Sergio? Porque los dos trabajan bastante. - Con Sergio compartimos todas las tareas en un plano de aprender y ayudarnos. Nos dividimos el tiempo. Sobre todo ahora, que he empezado a cantar y estoy participando en el programa de TVN “Todos a Coro”, que me ocupa bastante tiempo. Pese a que tenemos ayuda, queremos los dos estar siempre presentes en la crianza de nuestro hijo. - ¿En el corto plazo les gustaría tener una parejita? - Supongo que un hermano siempre viene bien, para que León tenga a alguien con quién compartir. Pero no nos hemos planteado fecha. Estamos viviendo súper concentrados el proceso de León y queremos ir de a poco. - ¿Piensan presentarlo en sociedad? - El no puede decir si quiere o no ser fotografiado. Entonces, cuando él tenga poder de decisión, lo determinará. Yo no voy a hacer algo que él no quiera. - A tu juicio, ¿a quién se parece más? - Tiene mucha cara de niño, por ende se
20/
parece a Sergio. Pero hay unas fotos mías de bebé en que somos muy parecidos. Creo que tiene mucho de ambos, sobre todo de carácter. Se ríe mucho y a carcajadas. - ¡En serio! - De hecho, se reía desde la ecografía. Subió catorce kilos durante el embarazo y bajó seis inmediatamente. “No fue difícil recuperar mi peso normal. Creo que fue gracias al pecho. Eso ayudó a que todo fuera más rápido”, dice la intérprete que se hizo conocida en la televisión infantil de los ochenta con un cándido “Tal vez me estoy enamorado”. Con una carrera musical con varios hits, y con producciones que lograron tenerla al lado de Gustavo Cerati, recuerda que conoció a Sergio Lagos gracias a unos amigos en común. Pasaron los años, partió a México y Miami y fue recién en el 2006, a su regreso para promocionar su disco APT, cuando comenzó el romance. - ¿Fue atracción inmediata? - Siempre nos caímos bien y teníamos una fuerte afinidad por la música. Lo encontraba muy interesante. Pero cada uno estaba en lo suyo sentimentalmente y estuvimos separados mucho tiempo. Yo me fui a vivir casi siete años al extranjero y cada cual estaba hacien-
o
do sus cosas. Siempre nos sentíamos muy en confianza, pero nunca hubo un coqueteo. Nos juntamos cuando cada uno estaba muy soltero. Ahí comenzamos a salir y a conocernos de otra forma también. - Después de la gira promocional de tu placa APT, se suponía que regresabas a Miami para seguir con tu carrera, ¿te quedaste en Chile por amor? - Sí, absolutamente. Si no hubiese sido un sentimiento tan fuerte no estaría aquí. Nunca hubo dudas. La vida hizo que nos encontráramos en el momento que tenía que ser. Y cuando uno lo siente tan seguro, pase lo que pase, hay que arriesgarse. Tal como cuando decidí irme a México a vivir. Creo que este amor también merecía su cuota de riesgo y tomar decisiones. De lo contrario, alrededor tuyo pueden pasar muchas cosas y no vivirlas. - Imagino que el matrimonio simbólico que te preparó Sergio terminó por enamorarte aún más. - Ese compromiso fue algo mágico. Una completa sorpresa para mí. Toda la familia y mis amigos lo sabían desde hacía dos meses y yo ni idea. Nunca me habían hecho una fiesta sorpresa y tan bien organizada. Aunque la prensa quiso sabotearla un poco. Fue un asado familiar súper bonito, donde el concepto fundamental fue hablar de amor.
-¿Qué estás leyendo? - “La historia de los Jaivas” de Freddy Stock. - ¿Alguna música en especial? - Radiohead, que siempre me ha gustado mucho. - ¿Plato favorito? - Lentejas, charquicán y lasaña. - ¿Una copa? - Michelada. - ¿Truco de belleza? - Comer bien, tomar agua fría y caliente, alternadamente, y reírse harto. Mi mamá tiene linda piel porque se pasa riendo. - ¿Sencilla o vanidosa? - Ambas, pero yo creo que la vanidad es peligrosa. Uno tiene que serlo un poco en el sentido de quererse, cuidarse y preocuparse, pero también hace bien el no estar tan pendiente de uno. No tener tantos espejos en la casa. - ¿Tierna o ruda? - Ambas. Es súper necesario tener una sensibilidad y con mi familia hemos cultivado el cariño, la ternura y el abrazarse. Pero también cuando uno tiene que tomar decisiones, es necesario sa-
ber decir que no y dejar salir esa cosa ruda de uno. - ¿El día más feliz? - El día que nació mi hijo León. - ¿Y el más triste? - Es una combinación, lo calificaría como el más triste y esperanzador. Cuando me fui a México sin saber cuándo regresaría y ver a mi mamá llorando por mi partida. Fue muy intenso. - ¿Fin de semana ideal? - Tranquilo, con la familia y los amigos. También alguna fiesta. - ¿Deporte? - Natación y yoga - ¿Cuándo vas al mall? - Voy cuando necesito comprar algo específico y puntual. No voy a vitrinear. - ¿Algún recuerdo especial de Viña? - Sí. Cuando chica aprendí a andar en patines en Viña, al lado del estero, porque mi abuela vivió ahí un tiempo. Tengo recuerdos con la familia, comiendo empanaditas. También del Casino y de una vez que me gané un bingo. Y, por supuesto, los dos años que acompañé a Sergio cuando animó el Festival.
m/21
el lado m
“En la cárcel no todos son el diablo”, dice Nicole. En la fotografía, durante la grabación del programa de TVN “Todos a Coro”.
- Pero no te gustaría algo más oficial. - Hemos hablado de eso, pero es un tema de nosotros. Luego vamos a ver cuándo y cómo. No es algo que nos apremie, porque estamos juntos por amor. Hablar de un matrimonio oficial no es algo que hablemos todos los días, pero tampoco es un tema ajeno.
“Nunca había pisado la cárcel” - Cuando te invitaron a trabajar en el programa “Todos a Coro” ¿No te atemorizó la idea de trabajar con gente que estaba encarcelada porque había cometido un delito? - Fue un reto como cantante y profesora. Cuando supe que querían destinarme al coro de la cárcel, no lo pensé dos veces. Obviamente aparece cierta incertidumbre y el temor de cómo van a reaccionar ellos contigo. Nunca había pisado una cárcel en mi vida. Pero era un súper desafío. Sabía que iba a estar protegida y con gendarmes al lado. Reconozco que había un temor más relacionado con lo nuevo, con lo que nunca había experimentado. Pero después me sentí mucho más segura e incluso llegamos a canturrear canciones ajenas a las que presentamos en la televisión. Entonces, ¡imagínate el momento feliz que tuvimos! - ¿Qué lograste sacar en limpio? - Sentí que tengo la necesidad de comunicarle a la gente lo que sucede con las personas dentro de la cárcel. Si bien las personas están ahí, porque cometieron algún delito y se equivocaron por distintas
22/
“Tiene mucha cara de niño, por ende se parece a Sergio. Pero hay unas fotos mías de bebé en que somos muy parecidos. Creo que tiene mucho de ambos, sobre todo de carácter. Se ríe mucho y a carcajadas”.
razones, lo están pagando. Y eso es bastante. Pero no todos son el diablo y muchos de ellos merecen otra oportunidad. Más que hacer más cárceles, hay que educar a la gente mejor, brindarle más oportunidades desde el inicio. La verdad es que desde hace mucho que no hacía algo tan gratificante. Ahora me siento agradecida y muy comprometida. - Y la música, ¿nada en carpeta? - Espero sacar mi séptimo disco este año, pero no tengo fecha definida aún. Tengo algunas canciones compuestas, pero no quiero apresurarme. Estoy grabando poco a poco. - ¿Será un disco dedicado a León? - Obviamente. Las canciones tienen que ver inevitablemente con lo que estoy viviendo. Son temas personales, pero con los que el resto se identifica. Al igual que mis otros discos, tiene un lado muy íntimo también. Las canciones están siendo compuestas desde una perspectiva más maternal. Es la mirada de una mujer que ha tenido un hijo. - ¿Y tú, en lo personal, cómo te sientes? - Me siento absolutamente como mamá leona. Y reconozco que me gustaría tener más tiempo para él. Incluso perder horas de sueño para estar al lado de esa personita. Pero hay otras cosas que tienen que ver con algo más profundo. Me siento mucho más femenina y mucho más mujer. Es una sensación súper potente, casi inexplicable. Soy una mamá leona que comienza a crecer con su hijo. m
o
en la memoria
Joan Crawford
Mamá por conveniencia Ni su exitosa carrera ni la fortuna que obtuvo durante su carrera, le sirvieron a la actriz para alcanzar la felicidad. Fue repudiada por sus hijos adoptivos. Ser madre fue para ella una maniobra para su éxito personal.
Una vida intrigante
Nació en Texas en 1904 y murió en Nueva York en 1977. Fue abandonada por su padre tempranamente. Su bella madre, de origen sueco, se casó con un empresario teatral, que impulsó su carrera hasta que casó con el aristócrata Douglas Fairbanks Jr. Sin amigas, Bette Davis –su rival en Hollywood- llegó a declarar que la Crawford se había acostado «con todas las estrellas de la Fox, salvo Lassie». Su último marido, tuvo cuatro en total, fue Alfred Nu Steele, presidente de Pepsi-Cola. Una vez viuda se empeñó en ser parte del directorio de la multinacional. Pero su verdadera pasión era encarnar a mujeres perversas en el cine.
Clark Junto a Ga “L a Ba ble en ilarina ”
Bella y profundamente admirada fue Joan Crawford, una de las actrices más importantes y glamorosas de Hollywood durante la década de los treinta. Su carrera abarca aproximadamente ochenta películas, series de televisión y varias horas de radio. Pese a toda su fama, siempre estuvo cercana a los malos comentarios y constantemente expuesta a todo tipo de rumores. Fue acusada de alcohólica, neurótica, inmoral y especialmente juzgada por ser una pésima madre. Tras la publicación del libro “Mamá querida”, escrito por su hija adoptiva Christine Crawford, quedó en evidencia lo que muchos pensaban, pero que pocos se atrevían a hablar. Se trata del lado más oscuro de la diva del cine en blanco y negro, aquél donde se conoce a una madre cruel y castigadora: una demostración perfecta de que “no todo lo que brilla es oro”. La actriz, que contrajo matrimonio cinco veces y a quien además ligaron sentimentalmente con Marilyn Monroe por su ambigua sexualidad, siempre manifestó el sueño de ser madre. Y así lo hizo. Adoptó a cuatro niños. Pero a los dos últimos los hizo pasar como gemelos por su indiscutido parecido, aunque nada de eso era cierto. Por extraños motivos, con ellos optó por la adopción ilegal, siendo vinculada a una mafia que traficaba con niños. Se paseaba por Hollywood como una madre orgullosa y feliz. A imagen de todos, se veía espléndida y muy dedicada a sus hijos, especialmente de sus “gemelos”, a quienes convirtió en uno más de sus fla-
mantes negocios. Pero lamentablemente el tiempo pasó y las diferencias se fueron haciendo cada vez más notorias entre los niños, algo que para ella se transformó en una tragedia total y en motivo de castigos frecuentes. Era definitivamente una madre despiadada. Muchos comentan que su adicción al alcohol puede haber sido la principal causa, pero lo cierto es que los golpeaba y torturaba a menudo. Los ridiculizaba frente a todos, los obligaba a limpiar la vajilla hasta que sacaran el brillo suficiente. Incluso, hay quienes dicen que fue ella quien provocó la prematura muerte de uno de ellos. Uno de los episodios que muchas personas recuerdan con tristeza, fue justamente en su casa, en una de sus tantas reuniones sociales. Mientras ofrecía bombones a sus invitados, se dio cuenta de que la caja ya había sido abierta. Simplemente enloqueció. Mandó a despertar a su hijo, lo incorporó a la fiesta, y delante de todos los presentes le obligó a comer la caja entera hasta que el pobre pequeño no pudo más y comenzó a vomitar. El tiempo pasó, sus hijos crecieron y jamás pudieron perdonarle todo el sufrimiento y desamparo que vivieron a su lado. A esto, se suma que tras la publicación del libro y las constantes críticas que recibió la actriz por parte de sus hijos, decidió dejarlos fuera de su herencia. Y así fue, en 1977 falleció a causa de un cáncer de páncreas, dejando a sus primogénitos alejados de toda su fortuna. m
m/23
Anteojos Ray Ban, Sun Planet, $159.900.
especial día de la madre
Porque mamá Absolute Irresistible 100ml, Givenchy, $68.690.
Accesorio lana, Umbrale.
Phenomen Eyes, Givenchy, $18.400.
Reloj Vivante Acero, Victorinox, $350.000. Piel negra sin mangas, $33.990; Blusa Negra/Rojo, $15.990; Jeans Denim Negro, $29.990, Zara.
Cortaplumas, Victorinox, $12.990.
Botín Negro, Umbrale.
24/
Album fotos, Casa&Ideas, $4.990.
Flower by Kenzo 100 ml., $62.390.
Co
Crema reparadora de manos Vanilla sugar, $4.290, Vz.
jĂn
,
sa Ca
&I
de
a
3 s, $
.9 9
0.
Anteojos Ralph Lauren, Sun Planet, $169.900.
hay una sola
Set oriental, Casa&Ideas, $6.990.
*Precios referenciales, sujetos a variaciones y a stock de cada local.
Cuad
er no
J o ur n
al, Ca
C h e qu
Vainilla Colonia humectante 120ml $6.290, Vz.
s a &I d
er a M
ea s, $
ar tina
4.690
, A mp
.
h o r a,
$8.90 0
.
Mug, Casa&Ideas, $1.790.
m/25
Collar, Umbrale.
C h e qu e Amph ra Mosaic, c o r a, $ 23.90 0 uero, .
Cheq
uer a
Mai t
e,
hor A mp
a, $ 8
.9 0 0
.
Miles de detalles...
Cojín, Casa&Ideas, $3.990.
Pañuelo Giovo, Privilege, $19.990
Ch
ra O e qu e
p hel
i a,
ho A mp
0 7.90 r a, $
.
Organizador, Casa&Ideas, $8.990
Calcetines reflexología, Casa&Ideas, $2.690 Encendedor Zippo Slim Candy Raspberry, Victorinox, $17.990.
Sensibio AR, cuidado para pieles rojas, $14.600. En farmacias.
26/
Phyto Spot, corrige manchas, $17.000. En farmacias.
Body passion Manteca corporal aroma sandía $6.290, Vz.
Co jín ,C as a& Ide as ,$ 3.9 90 .
W’eau 100 ml., Women’secret, $15.990.
Omnia Green Jade 100 ml., Bvlgari, $55.890.
sólo para ella
*Precios referenciales, sujetos a variaciones y a stock de cada local.
Anillo, Xen, $389.156. Anillo, Xen, $203.576.
Reloj Chrono Classic, Victorinox, $340.000.
Amour 100 ml., Kenzo, $62.390.
m/27
Esprit, $46.990.
Alba, Amphora, $18.990. Gales, Amphora, $19.900.
Botas & Carteras
el
blanco
. l, $129.990 den, Gace Steve Mad
Bota Fresn
. $134.990 o, Gacel,
La maxi cartera en oro, bronce o plata. Con botas y fondos blancos siempre funciona.
Steve Madden, Gacel, $79.990.
Sillery, Amphora, $27.900.
28/
Venecia, Amphora, $17.900.
La Mothe, Amphora, $20.900.
del
*Precios referenciales, sujetos a variaciones y a stock de cada local.
deseo Tommy Hilfiger, $56.990.
m/29
inmortal
Laura Ashley
Un cuento de
buen gusto
Fue en 1953 cuando Audrey Hepburn puso de moda esta compañía de estilo y decoración durante el rodaje de “Vacaciones en Roma”. Aquel pañuelo que la actriz usaba en el cuello trajo de regreso la historia de Laura y Bernard Ashley, una joven pareja que partió confeccionando sencillos manteles y servilletas en la cocina de su casa. Por Alfredo López
Todo comenzó en Pimlinco, un tradicional barrio cerca de Westminster que se caracteriza por sus aires de pueblo bucólico a pocas cuadras de un vertiginoso Londres. Fue ahí donde un joven matrimonio, compuesto por Laura y Bernard Ashley, invirtió sólo diez libras en madera para bastidores, tintes y unos pocos metros de lino. Los primeros pañuelos, con motivos florales y campestres, fueron éxito inmediato en tiendas cómo John Lewis y Heal´s. Un comienzo inspirador que los llevó a presentar sus entonces trabajos de artesanía en el Victoria & Albert Museo. Para toda Inglaterra aquellos patchworks, que Laura confeccionaba a partir de pequeños retazos de tela con diseños victorianos, fueron sinónimo de buen gusto y distinción a partir de los años cincuenta. Romántico y femenino, el sello de Laura Ashley traspasó las fronteras de la decoración.
30/
Ella creaba los estampados y Bernard se encargaba de la maquinaria. Aunque en principio la empresa familiar era conocida como Ashley-Mountney, pronto decidieron cambiarlo por el estiloso nombre de Laura Ashley y se establecieron en la ciudad de Kent.
Rosas e inundaciones Fueron años de gloria hasta que la crecida del río Darent, en 1958, casi los llevó a la ruina. Tintes y telas flotaban sobre las aguas. Fue una época dura para la familia, que a esas alturas ya sumaba cuatro hijos. Los esfuerzos se duplicaron y desarrollaron una femenina línea de delantales, guantes para hornos y artículos de jardinería. A los
Para toda Inglaterra aquellos patchworks, que Laura confeccionaba a partir de peque単os retazos de tela con dise単os victorianos, fueron objeto de deseo. Ella dise単aba los estampados y Bernard se encargaba de la maquinaria.
m/31
Laura y Bernard Ashley invirtieron s贸lo diez libras en madera para bastidores, tintes y unos pocos metros de lino. Los primeros estampados, con motivos florales y campestres, fueron 茅xito inmediato.
32/
inmortal pocos años se habían recuperado de la tragedia que puso en peligro un proyecto que, según sus palabras, se fundaba en el amor y en una actitud siempre romántica ante la vida. Nada era más chic que cortar rosas con los accesorios de Laura Ashley. Fue el momento en que deciden regresar a su tierra de origen: Gales. Mientras que la fábrica fue instalada en una antigua estación de trenes en Carno. En 1966 Laura hizo su primer vestido. La larga silueta llegó a ser su sello y en los sesenta no tuvo remordimientos en cambiarla por la polémica minifalda. Crecieron los dominios de la compañía hacia Australia, Canadá y Japón. Y en 1974 irrumpen en París y San Francisco. Nace la línea de perfumes y Laura recibe los honores de la mismísima Reinal Isabel. Deciden partir a Francia y Bernard se transforma en un hábil piloto. La tragedia, sin embargo, golpeó a la familia en 1985. Cuando Laura celebraba sus 60 años y mientras visitaba a sus hijos en el Reino Unido, cayó por las escaleras y fue ingresada de urgencia a un hospital en Londres. Diez días después murió. Para Bernard fue difícil recuperarse de la pérdida, aunque se le vio bastante emocionado en 1993 cuando celebró los cuarenta años de la firma que fundó junto a su mujer. Ese mismo año recibió el titulo de Sir en Buckingham por su contribución al estilo y la calidad de vida de los ingleses. Hoy es una empresa líder de prendas de vestir y mobiliario. Cuenta con más de quinientas tiendas por todo el mundo y más de 150 franquicias. En Chile, está en Mall Marina Arauco. m
La tragedia golpeó a la familia en 1985. Cuando Laura celebraba sus 60 años y mientras visitaba a sus hijos en el Reino Unido, cayó por las escaleras y fue ingresada de urgencia a un hospital en Londres. Diez días después murió.
Un estilo que se mantiene vigente hasta hoy y que se inspira en el mundo de la jardinería. Nada más chic que cortar rosas con guantes y delantales con motivos campestres. A la derecha, la divina Audrey Hepburn que puso de moda los pañuelos de Laura Ashley durante el rodaje de “Vacaciones en Roma”, junto a Gregory Peck.
m/33
paula cahen d’anvers
COLECCIONES
ferragamo
+ flequillos + tartĂĄn y rojo + botas a la rodilla + jeans desgastados + pieles y gamuzas
34/
los mĂĄs
+ lilas y azulinos + trenchs y lazos + drapeados metĂĄlicos + cuadrillĂŠ y negro
m/35
Especial corsetería
Líneas románticas, transparencias, imaginería floral, encajes y broderie.
36/
Coty’s
Sueños de otoño
Caramelo, ámbar y el retorno del blanco. Todo para seducir.
Caffarena m/37
moda
ÂĄatrevido otoĂąo!
Blusa $38.990; Jeans $36.990, Umbrale. Echarpe $44.990, Privilege.
38/
Lanas que vuelven a ser salvajes, flores silvestres y el jeans se esconde en botas con flequillos. Las texturas son de gobelinos con nobles filigranas. Tejido $44.990; Polera $12.990, Privilege. Jeans $29.990, Foster. Botas $54.990, Umbrale.
mรกs bella
Telas firmes que revelan detalles, flores y motivos alucinantes. Un cuento de hadas.
Polera $24.990; Falda $32.990, Umbrale.
piel &
bordados Look de seda y piel: encantador y versรกtil. Las botas funcionan como un pedestal.
Zara: Chaqueta Piel $49.990; Vestido estampado $45.990; Botas $55.990.
m/41
Umbrale: Canguro lana-trenzas $49.990; Blusa $39.990, Pantal贸n $24.990; Botines $54.990; Bolso $36.990.
un cálido jardín
El nuevo lila, el fucsia intenso y el granate opaco. Un trío irresistible. El trench se reinventa con nuevos largos y detalles románticos. Chaleco largo $39.999; Polera $19.999, Mor. Jeans $54.990, Tommy Hilfiger. En el cuello: accesorio lana, Umbrale.
m/43
safari por la
ciudad Como Annie Hall, la heroĂna de Woody Allen. El secreto: la correcta manga arremangada.
Tommy Hilfiger: Blusa $46.990; Chaleco $39.990; Jeans $86.990.
44/
Estampados sorprendentes, rastros amaz贸nicos, una huella de aventura.
Chaqueta $99.990; Camiseta $9.990; Jeans $29.990, Foster. Ballerinas $25.990, Zara.
MODA INFANTIL
+ rayas vibrantes + sombreritos romรกnticos
Mushabellys, Peluches con mundo virtual. Ripley.
Grande $12.990
Gorro Colores, Colloky, $5.990.
1.
46/
2.
Colloky
mis niños
peluches interactivos + cinturones + pantalones cargo + parkas flúor + lanas
Pack gorro y guantes, Colloky, $8.990.
*Precios referenciales, sujetos a variaciones y a stock de cada local.
Pequeño $7.990.
Cinturones Colloky: 1. $3.990 2. $4.990 3. $4.990 4. $4.990 5. $3.990 6. $4.990 7. $3.990
3.
4.
5.
6.
7.
m/47
mis niños
Veganos al banquillo
La dictadura
de los
vegetales Un régimen que excluye las proteínas de origen animal, especialmente en edades más tempranas, parece tener más riegos que beneficios. Los vegetarianos acérrimos o veganos creen, sin embargo, que todo se soluciona a través de un reforzamiento nutricional en base a frutos secos y hojas verdes. Por María Eugenia Maluk.
48/
mis niños
¿Ser vegetariano significa salud inmediata? Es innegable que las frutas, verduras y hortalizas tienen beneficios múltiples, ya que evitan enfermedades cardiovasculares, cáncer de colon y colesterol elevado. Pero su consumo, si no es acompañado de otras fuentes energéticas como proteínas de origen animal, puede detonar severos cuadros de raquitismo y hasta anemia. Los veganos, considerados como aquel grupo social que cultiva el vegetarianismo en su sentido más radical, obedecen al llamado de no consumir ningún derivado animal. Llegan incluso al extremo de desechar toda vestimenta que incluya una mínima aplicación de piel, lana o seda. Sin duda, una inflexible filosofía de vida, donde no existen las concesiones. Pero sí, peligros alimenticios. Sobre todo en el mundo infantil, donde este riguroso régimen pasó a convertirse en una voz de alerta. Según explica la doctora Ximena Raimann, pediatra nutricionista de la Clínica Las Condes, la dieta vegana está contraindicada para los niños. “Es muy deficitaria en los nutrientes requeridos en esta importantísima etapa de crecimiento, ya que no incluye carnes, huevos ni lácteos. Es por ello que para sustituir estas carencias los niños veganos deben tomar suplementos de hierro, vitamina B12, D y zinc”. Si bien las legumbres, las espinacas, los frutos secos, las almendras, el maní, las nueces, los cereales, la soja y las frutas cítricas aportan hierro, zinc, calcio y vitaminas al organismo, sus concentraciones resultan insuficientes. Es por ello que se requiere de un importante reforzamiento nutricional vía oral.
Riesgos de la A hasta la Z
mia, porque tenía una anemia terrible y además no tenía reflejos. Una vez que revisaron los antecedentes maternos, resultó ser hija de madre vegana”. El problema radica en que en esta estricta filosofía de vida no tienen cabida los productos químicos. Razón por la cual muchos padres se niegan a administrarles a sus hijos los fármacos y jarabes requeridos para balancear su desequilibrada alimentación.
Supervisión de un pediatra Si los papás veganos desean que sus pequeños herederos sigan sus mismos pasos dietéticos - ya sea por religión o ideología - los expertos coinciden en que la dieta ovo-láctea-vegetariana (que incluye huevos, leche, queso y miel), no reviste riesgo alguno para la salud y proporciona un crecimiento adecuado para los menores. Siempre y cuando el régimen sea supervisado por un pediatra. Al respecto, la doctora Raimann afirma que esta dieta “debe ser estructurada por un especialista, con el fin de asegurarse de que el niño está recibiendo la cantidad suficiente de hierro, zinc y vitamina B12”. Y enfatiza: “Para que sea equilibrada, los menores requieren una mayor ingesta de frutos secos, espinacas, huevos y leche fortificada. Y en algunas ocasiones será necesario un suplemento de vitamina B12”. Según la doctora Guardia, el régimen ovo-lácteo vegetariano es el sistema de alimentación ideal, incluso mejor que el del resto de los mortales. “Y si le incluyes pescado, es la dieta más saludable de todas”. m
Por otro lado, también es importante analizar las consecuencias del vegetarianismo en mujeres embarazadas. La leche materna es rica en nutrientes. “En el caso de las madres veganas, lamentablemente no es así, ya que la carne, el pescado y los productos lácteos están ausentes en su alimentación, lo que puede acarrear graves secuelas para el bebé como nacimientos prematuros y con bajo peso. Razón por la cual, estas carencias deben ser suplidas”, explica la pediatra de la Clínica Alemana, Sylvia Guardia. Y agrega que si durante la etapa de lactancia la madre ocupa B12 como suplemento alimenticio, no implicaría un peligro para la salud de su hijo. De lo contrario, precisa la doctora, el pequeño se puede ver expuesto a diversas enfermedades, entre ellas raquitismo, retraso mental, compromiso neurológico, déficit del crecimiento y anemia severa. “Generalmente son niños pálidos, que están cansados y fatigados todo el día, además de tener un retraso del desarrollo sicomotor, por lo cual tienen problemas de rendimiento y conducta en el colegio”, afirma Guardia. En este sentido, la pediatra recuerda un trágico caso de un bebé de ocho meses que llegó al Hospital Jara Quemada en un gravísimo estado de salud. “Estaba decaído y blanco como papel. Lo hospitalizaron, pensando que se trataba de un tumor o leuce-
m/49
sicología
La verdad del trastorno obsesivo-compulsivo, TOC.
Prisioneros de su No pueden salir sin que la partidura del peinado sea perfecta, caminan contando las baldosas de la calle y se les reconoce como personas que funcionan a través de rituales para apaciguar la ansiedad. Es una enfermedad neurológica invalidante que afortunadamente tiene cura. Por María Eugenia Maluk
Jack Nicholson interpretó al obsesivo compulsivo más conocido del cine. Llegaba a un restaurante con sus propios cubiertos.
50/
Cómo no recordar a Jack Nicholson en la película “Mejor Imposible” en la que interpretaba a un excéntrico Melvin Udall: un escritor de novelas románticas que se lavaba las manos reiteradamente y se negaba a comer con cubiertos que no fueran los suyos. Todo porque pensaba que los gérmenes lo iban a matar. Además, evitaba abrazar o darle la mano incluso hasta a sus más cercanos. Irremediablemente, lo
invadía el miedo a contaminarse a través del contacto físico. En este filme, Nicholson interpretó a un enfermo que padece el síndrome TOC, un trastorno obsesivo-compulsivo que traspasa la pantalla grande y que, en la realidad, afecta a más del 7% de la población. Aunque se estima que la cifra es superior: muchos sencillamente no consultan por vergüenza. No se trata de una maña o de un tic nervioso, sino de un pensamiento recurrente e indeseable que se adueña de la mente de la víctima. Esto le produce tal nivel de angustia que siente la urgencia de calmar la ansiedad mediante repetitivos y curiosos rituales. Muchos de ellos deben verificar una y otra vez que la llave del gas esté cerrada, las ventanas con seguros y la reja con candado. No alcanzan a caminar cinco cuadras y se devuelven a su casa para cerciorarse completamente y autoconvencerse de que todo está en orden. De lo contrario, piensan que algo negativo les sucederá. Entonces, a través de este acto reiterativo, se tranquilizan. Como no pueden controlar sus obsesiones, ya que son indomables, se convierten en prisioneros de una enfermedad neurológica invalidante que termina por liquidarlos laboral, sentimental y socialmente. Esto porque malgastan la mayor parte de su tiempo batallando contra esos tortuo-
mente sos pensamientos que invaden su psiquis y ejerciendo incesantes rituales para reducir el caos que los embarga.
Causal biológica Aunque los pacientes reconozcan que sus fijaciones son absurdas, no pueden combatirlas por muy ilógicas que les parezcan. Están concientes de que la idea reiterativa que está depositada en su cerebro es irracional, explica el siquiatra de la Clínica Arauco Salud Rafael Yevenez. “La representación que ronda en su mente es siempre la misma, o sea es uniforme, al igual que el ritual que concretan para mermar la angustia. Pero, no existe necesariamente una relación directa entre la obsesión y la compulsión”, sostiene. “Uno de mis pacientes tenía que zapatear el suelo cuatro veces (no podían ser tres o cinco) para evitar que su madre muriera. Otro, no podía salir de la casa sin la partidura del pelo absolutamente derecha. Si un lado de su cabello le quedaba más abultado que el otro, pensaba que su vida se desequilibraría. También atendí un caso de un hombre que sentía que algo fatídico le sucedería si antes de apagar la tele no se paseaba por todos los canales hasta llegar al número treinta”. Pero el caso más impactante para el facultativo fue el de una madre que cada vez que veía un objeto cortante se obsesionaba con matar a su hija. Para paliar su desesperación, la llamaba por teléfono y rezaba hasta más no poder. Según María Cristina Rojas, siquiatra del Instituto Neuropsiquiátrico de Chile, las obsesiones más frecuentes del Síndro-
me TOC son el temor al contagio de una enfermedad, la limpieza, las dudas obsesivas, el orden, la simetría y las ideas obscenas. Su origen obedece -señala la experta- a razones biológicas, es decir a una alteración en el sistema neuroquímico de los neurotransmisores, donde la inseguri-
dad y la falta de certeza provocan una angustia exacerbada en los pacientes.
Señales alentadoras Respecto de si existe un evento puntual que gatille el trastorno, la especialista señala “que tiene más bien que ver con una predisposición genética, que se puede
manifestar en alguna etapa de la vida. Y agrega: “lo peor es que muchas veces estos cuadros derivan en profundas depresiones”. El porcentaje de obsesiones y compulsiones diarias depende de la gravedad del cuadro, incrementándose en situaciones de estrés. El caso más agudo que la doctora Rojas recuerda es el de un joven que vio cuando pequeño a un compañero de curso masturbarse en el baño. “Desde ese momento comenzó con la fijación de que con un simple estornudo de alguien, se podía contagiar de cualquier cosa. Vivía enclaustrado prácticamente en la pieza. Y cuando salía, al llegar a casa, inmediatamente lavaba los zapatos, el maletín y la ropa que había utilizado. Luego, se duchaba y empezaba a lavar los muebles de su casa, pero no a limpiarlos con lustra muebles, sino a lavarlos con agua y jabón. Obviamente, no pudo seguir estudiando, porque estaba permanentemente preocupado de las bacterias que pudieran haber en su entorno”. Afortunadamente, el síndrome TOC tiene alentador diagnóstico. En casos moderados -afirma la doctora María Cristina Rojas- se suelen usar fármacos antidepresivos como inhibidores de la recaptación de serotonina. Junto a una psicoterapia, estos tratamientos son efectivos en el 80% de los pacientes. Cuando el síndrome obsesivo- compulsivo es muy severo, se recurre a la sumatoria de antidepresivos, ansiolíticos y neurolépticos. Si las obsesiones y compulsiones continúan, “se plantea como alternativa de salvataje la sicocirugía”, una metodología que sólo se usa en casos de ultra resistencia. m
m/51
COLECCIONES HOMBRE
+ look piloto + guantes y botas + hebillas discretas
52/
ferragamo
hombres
trial
+ corbatas angostas + negro + solapas amplias + pantalones rectos + grafito
m/53
hombres
Mujer madura y hombre joven
¿Peligroso
amor?
Suena a moda absoluta y a estrellas de Hollywood, pero en realidad no es más que un vínculo sentimental con fecha de vencimiento. Aquí, en entrevista, el punto de vista del sicólogo Giorgio Agostini. Por María Eugenia Maluk.
Demi Moore (46) y su novio Ashton Kutcher (31) llevan más de 5 años de relación.
54/
El estigma de las mujeres mayores que se relacionan sentimentalmente con hombres menores parece estar llegando a su fin. Las páginas del couché dirigidas a contar estas historias donde las maduras del cine y la música parecen heroínas al lado de hombres diez, veinte y hasta con treinta años de diferencia, ha ido en aumento. Pero nadie asegura que ellas no terminen trasquiladas. Joan Collins, Demi Moore, Sharon Stone y Catherine Deneuve han manifestado públicamente su fuerte debilidad por los llamados hombres-niños. Madonna es otra que conoce muy bien este tipo de idilios. Su romance con el modelo brasileño Jesús Luz, de tan sólo 22 años, ha sido visto como el nuevo juguete de la pop star. Es una vergüenza, un acto casi lujurioso, parece su hijo, es lo más suave que le han dicho. Chile no está ajeno a esta tendencia. Soledad Pérez, Paulina Nin y Eli de Caso son algunos íconos nacionales de amores desfasados. Si bien sus casos salieron a la luz pública por tratarse de rostros conocidos, lo cierto es que fuera de pantalla estos romances disparejos van en ascenso. El sicólogo clínico Giorgio Agostini explica que existe un aumento del número de mujeres mayores que se vinculan sentimentalmente con hombres menores. “Pero no todo es color de rosas. Estas relaciones afectivas nacen con fecha de vencimiento y su duración promedio es de cuatro años. El 85% de estos romances caduca”. ¿Cómo llegan a su fin? El experto en terapias de pareja añade que, en el 90% de los casos, son ellos quienes provocan y deciden la ruptura. “Y luego se embarcan en una relación con una chica más joven donde puedan aplicar toda la experiencia adquirida”. María de Los Angeles, publicista, 38 años, se enamoró profundamente de un diseñador gráfico diez años menor que ella. “Nos conocimos en el trabajo y fue un verdadero flechazo. De ahí en adelante no nos despegamos nunca más. Me reía todo el día con sus niñerías. Jamás me sentí insegura por la diferencia de edad. Creía que aunque estuviera arrugada como una pasa, me iba a querer por siempre”. Pero un día llegó a la empresa una nueva asistente, mucho más joven y atractiva. “Los celos me carcomieron. Fue tanto mi nivel de pataletas que mi novio se hastió y tomó distancia. Pero mi intuición no estaba errada. Empezamos a ver-
El fotógrafo Steven Klein fotografió para W Magazine a Madonna (50) junto a su nuevo novio, el modelo brasilero Jesús Luz (22).
nos cada vez menos. Al tiempo descubrí que ya me había cambiado por ella”. La independencia, sumada a la experiencia y la libertad de una mujer mayor, es lo que atrae fundamentalmente a los hombres menores. ”La madurez es muy importante para ellos, porque a los 35 años, por ejemplo, la mujer se conoce a sí misma y sabe claramente lo que desea en la vida, además de estar en su total plenitud sexual”, sostiene Agostini. - ¿Piensa que puede tratarse más bien de un vínculo edípico? - En algunos casos se da una relación edípica, donde el hombre literalmente busca a una madre en lugar de una pareja. Es decir, a partir de sus carencias y frustraciones, busca el apego en una mujer bastante mayor que él. Son hombres que temen enfrentarse a la adultez. -¿De qué manera funcionan estas relaciones? - Por tratarse de mujeres profesionales, un gran porcentaje de ellas ejerce el control económico sobre el hombre menor. Así como también –dada su experiencia sentimental- el control afectivo. Incluso les dicen con cuáles amigos se deben juntar y con cuáles no. Y les financian hasta los cigarros. Él, pese a tener un rol pasivo, incluso sexualmente, está feliz… Le están enseñando algo que le hubiese costado años aprender. -Una vez que el joven ha adquirido toda esta experiencia, ¿qué sucede? - Busca la experiencia sexual de la mujer mayor, pues ella viene de vuelta. Para él es un triunfo haberla conquistado. Pero, al mismo tiempo, desea experimentar lo que aprendió con mujeres de su edad. La curiosidad del hombre es muy grande. La experiencia ganada le va a dar mayor seguridad en sus futuras conquistas. - Ellas buscan vigor y frescura, ¿no? - Ellas sienten claramente que rejuvenecen a través de esta relación. Cuando un hombre menor se fija en ellas, se sienten absolutamente vigentes. - ¿Son frecuentes los cuadros de celos en las mujeres mayores producto de su inseguridad? - Lo que ocurre es que mientras ella busca tranquilidad, el joven todavía está en plena etapa de juerga. La mujer intuye que por el desfase de edad ya no se siente capaz de retenerlo. Y surgen los celos infundados.
“Pese a tener un rol pasivo, incluso sexualmente, el hombre más joven está feliz junto a una mujer madura. Siente que le están enseñando algo que le hubiese costado años en aprender”. - ¿Estos vínculos con tanta diferencia de edad hay que asumirlos como simples aventuras? - Es como vivir una fantasía. Como está idealizada, es poco real. - Entonces, ¿la mujer es la que más sale trasquilada en estas historias? - La mujer siempre tiende a implicar más emoción y sentimiento, entonces para ella es difícil cortar. A diferencia del hombre que por siglos se le ha enseñado a separar lo afectivo de lo sexual. Generalmente son ellas quienes sufren, a menos que estén hastiadas de la inmadurez de su pareja. - ¿En qué casos estas relaciones pueden perdurar en el tiempo? - Para lograrlo es importante que, independiente de la edad cronológica, se establezca una edad emocional. Esto implica que ambos generen una relación de vínculo, que es independiente a lo físico y a la edad cronológica, donde estén todas las confianzas depositadas. Eso hace que la relación crezca y la edad pasa a ser un pelo de la cola. El hombre finalmente dice: “no me importan tus arrugas y no me interesa que me pregunten si soy tu Giorgio Agostini, sicólogo clínico hijo”. m especialista en terapias de pareja.areja.
m/55
extremos
El impacto de las 4x4 en Ritoque y Concón
Dunas que
Motores que se encienden y aceleradores que desafían la gravedad. Un espectáculo de peripecias, estrepitoso ruido y mucha adrenalina. En este reporte, las aventuras de Mario Ureta y Cristóbal Toro, dos jeeperos por opción. Por Maite Izurieta A. Fotos: Maureen Reed.
56/
Sin miedo a la velocidad y la aventura. Cristóbal Toro y Mario Ureta - a la izquierda - son amantes de esta disciplina que reúne a amigos en las mejores dunas de Ritoque y Concón.
Impresiona ver cómo estos impulsivos conductores gozan con la aventura y el vértigo que les produce este deporte, el mismo que les permite llegar a lugares de difícil acceso. Esto es un juego sólo para osados, a quienes no les importa el calor ni el frío. El objetivo es encontrar rutas nuevas ocultas entre cerros y dunas, de modo de sacarle el mayor provecho a sus 4x4. Mario Ureta, 24 años, practica desde hace mucho tiempo esta disciplina. Pero quiso ir más allá y amarró una cuerda a su jeep para ir “surfeando” la arena. Por lo general lo hace en las dunas de Concón o en las de Ritoque, aunque asegura que la segunda opción le acomoda más porque puede recorrer distancias más largas. Fanático de la mecánica, reconoce que es un hombre de gustos extremos. “Partí tirándome en moto cuando niño y poco a poco me entusiasmé con el tema. Después mi papá se compró una camioneta y empecé a tomarle el gusto a esto. Todo se convirtió en una pasión”, afirma este todoterreno que ha practicado este deporte siempre en forma independiente. - Descríbenos la adrenalina que sientes cuando escuchas el motor. - Es una sensación muy potente, sobretodo cuando el corazón se empieza a acelerar. Además, la adrenalina que se genera permite vencer el miedo. Te olvidas de
“La adrenalina permite vencer el miedo. Te olvidas de todo y el ambiente es muy entretenido, porque vas con amigos, se hacen varios asados durante la tarde y entremedio sales a jeepear”, sostiene Mario Ureta.
todo. Por otra parte, el ambiente es muy entretenido, porque vas con amigos, se hacen fogatas durante la tarde y entremedio sales a jeepear. Tiene una onda muy interesante. - ¿Cuáles son los principales riesgos? - En general, creo que no son tantos si uno se mide. En el caso de las dunas de Concón es complicado jeepear porque los fines de semana hay mucha gente y, en la medida que vas subiendo, pierdes visibilidad. No se ve bien correr si hay niños jugando o gente paseando.
- ¿Cómo podrías describir la sensación que te produce jeepear? - Adrenalina al 100%. En nuestra región existen distintos clubes o teams, que se juntan habitualmente para jeepear y participar en torneos. El epicentro del club Amstrack 4x4 es siempre el mismo: las dunas de Ritoque, donde sus integrantes se reúnen todos los fines de semana para disfrutar de esta aventura. También invitan a sus familias y amigos. Cristóbal Toro, 24 años y presidente del club, cuenta que el ambiente que se vive dentro de este grupo es muy grato. “En este club no hay jeepeo sin un buen asado. Nuestra idea es divertirnos y pasarlo bien. Por eso una vez al mes organizamos un paseo donde muchos van con sus familias, señoras e hijos. Tratamos de no ser tan tuercas para poder compartir todo esto”. Cristóbal se incorporó a Amistrack 4x4 en 1998 por mera casualidad. “Estaba en el colegio cuando decidí partir a un torneo que justamente había organizado este club. Por cosas de la vida, tuve un desperfecto a mitad de camino y la persona que llegó a ayudarme pertenecía a Amistrack. Finalmente, fue él quien me solucionó el problema y con el tiempo me fue incorporando a este círculo que hoy está integrado por 22 socios activos, además de otras personas que van y vienen intermitentemente”. ´
m/57
extremos Seguridad a la vista El elemento en común de todos sus integrantes es la pasión por las tuercas y los motores. “Cuando llegué no sabía nada de mecánica, pero sí me interesaba mucho el tema. Los conocimientos los fui adquiriendo en la medida que jeepeaba y que iba conociendo más de esto. No es necesario llegar sabiendo. Además, todos somos muy solidarios como club, nos ayudamos mucho para que todo se haga de la manera correcta y con seguridad”, cuenta Cristóbal, quien además explica ciertos aspectos básicos para partir. “Es muy importante aprender a desinflar los neumáticos para facilitar los movimientos y la salida del barro. Además, hay que mantener siempre el volante muy firme para llevar el control. Finalmente, y esto es más una recomendación, es muy importante ser moderado y hacer las cosas con mucho criterio”. - Cuando salen a jeepear, ¿qué medidas de seguridad toman? - Primero que todo, el cinturón de seguridad. También hay que ser muy ordenado y generalmente salimos en caravana. Si a alguno de nosotros le pasa algo, todos podemos ayudarlo. Cada uno lleva una radio que nos permite ir comunicándonos. - ¿Organizan competencias? - Hay una fecha oficial que hacemos desde hace 10 años y se llama “El lado oscuro de Ritoque”, un nombre que nace como para dar a conocer el lado “B” de este lugar. Hacemos la competencia de novatos durante el día, otras actividades para entretener al público y en la noche compite la categoría expertos. Siempre la hacemos a comienzos de otoño.
58/
“Una vez estaba compitiendo y me saltó barro al parabrisas. Quedé sin visibilidad. De un segundo a otro volé siete metros hacia abajo. Afortunadamente no me pasó nada” explica Cristóbal Toro.
- ¿Son un grupo cerrado? ¿O permiten que ingresen nuevos socios? - Siempre estamos muy abiertos a recibir gente, por eso tenemos una página web abierta a todos y un correo donde pueden contactarnos. De todas formas, nos pueden ubicar los fines de semana en Ritoque. Cada sábado por la tarde estamos ahí haciendo rugir nuestros motores. - ¿Has sufrido algún accidente o te ha tocado ver alguno? - Las dos cosas. He sacado camionetas inundadas de agua con gente adentro y he visto personas con fracturas expuestas. En mi caso, una vez estaba compitiendo y en pleno trayecto me saltó barro al parabrisas y quedé sin visibilidad. De un segundo a otro volé siete metros hacia abajo. Afortunadamente no me pasó nada, lo único fue que quedé con el cinturón de seguridad marcado en la piel por dos semanas. Pero ya pasó. m
miradas
Gonzalo Ilabaca, pintor
“Cuando la belleza explota en un rostro
es porque hay algo más”
Militante de la belleza y eterno buscador de la flor inexistente, el artista nos habla desde su taller en Playa Ancha. Convencido de que fue la pobreza lo que salvó a Valparaíso, piensa que todo humano se merece tres bodas durante su vida: una ilegal, otra mágica y una última de amantes condenados. “La realidad mata el amor”, sentencia. Por: Maite Izurieta A. Fotos: Sebastián Araos
60/
m/61
“Los bares y el mundo de los marineros es algo que va desapareciendo. Eso fue lo que más me atrajo de Valparaíso, el saber que eran cosas que estaban por diluirse en el tiempo”
Gonzalo Ilabaca es un pintor por esencia, un viajero por naturaleza y, sobre todo, un autodidacta. Ha recorrido desde la India hasta los últimos rincones de los vetustos bares de Valparaíso o las pilastras de la Vega Central. Amante de la vida porteña no se cansa de inmortalizar esos retazos de paisajes de una ciudad empolvada que mira el mar. Todo está en sus telas: desde el mítico Flamingo Rose, los borrachos del barrio chino y las escenas del ya inexistente Roland Bar. Admite que nada deja de asombrarlo. Nació en Concepción y al poco tiempo se fue a Santiago junto a sus padres y siete hermanos. Estudió en colegio católico, en el Verbo Divino. Y luego, por “una desorientación adolescente”, ingresó a la Escuela de Medicina de la Universidad Católica. Pero esta elección no duró mucho y optó por dejarlo todo para dedicarse a su verdadera pasión. “Partí de cero porque no quería estudiar más. En medicina había tenido grandes maestros. Pero no pasó lo mismo cuando estudié arte. La mayoría eran profesores muy apernados y no me gustaba lo que hacían. Por eso decidí pintar solo y no seguir las técnicas que me enseñaban”, dice mientras hace un repaso por sus inicios como artista. Tuvo suerte, porque su talento se impuso y rápidamente se transformó en un referente del arte nacional que, en los noventa, partía desde Valparaíso y se transformaba en todo un hallazgo nacional. - En ese tiempo usabas seudónimos según el tipo de obra y la técnica que utilizabas, ¿Por qué te presentabas de ese modo? - Para salirme un poco de la sociedad en la cual estaba inmer-
62/
so. En el mundo de la pintura todo está muy relacionado con la poesía. Y la poesía es nombrar las cosas por primera vez. Por eso empecé a inventarme un nombre, una ciudad, y todo para poder vivir mejor. - ¿Lograbas vivir de los cuadros que vendías? - Claro. En ese tiempo me gané una beca y me fui a España, a Barcelona. Allá vivía de lo que vendía y de cuadros que mandaba para Chile. Pero siempre muy modestamente. Es imposible lucrar con la pintura, sobre todo en Chile. Pienso que poder vivir de la pintura es un lujo. ¿Cómo fue tu experiencia en Barcelona? - Muy buena. Ya con el solo hecho de estar lejos de tu país y de tu sociedad, estás aprendiendo. Tienes la oportunidad de vivir otra idiosincrasia y conocer la vida de la calle, la vida marginal, aprendiendo de pintura, viajando. Mi escuela de arte fueron los museos que conocí allá. - ¿Qué fue lo que más rescataste de ese viaje? - El gusto de alejarme para poder asombrarte. Estar siempre despierto. Y eso lo busco hasta hoy. Cuando me aburra de Valparaíso tendré que buscar otras cosas o irme de viaje. O alejarme de mí mismo, de la mente de uno. Porque la mente tiene una cantidad de memoria que si empiezas a abusar de ella, te aburre. Comienzas a repetir y a hacer cuadros sin mucho sentido.
El auto que pintó especialmente para Madonna. Todavía está esperando la oferta de la pop star.
- Cuando regresas de Barcelona te vas a vivir cerca de La Vega, en Santiago. ¿Por qué? - Cuando llegué, lo que más me asombró fue La Vega y toda esa mezcla extraña que no se da en otros países. En el mercado puedes ver una cabeza de chancho al lado de un vestido de primera comunión. Esa mezcla loca, los pobres, los mendigos, la humillación tremenda entre la gente, me llamó la atención. Después de esta experiencia me fui a recorrer Chile, de Arica a Chiloé. Ahí tuve la oportunidad de conocer mucha gente y muchas realidades. La caja del pintor no produce recelo. No es como una cámara de fotos que puede causar un poco de recelo entre la personas. Puedo estar pintando en el Roland Bar o en un lugar militar… y nadie se pone nervioso. - ¿Encontraste muchos contrastes en suelo chileno? - El Norte impacta mucho. Hay muchos viajeros que andan buscándose la vida. Están las minas, el mar, los mercados, las fiestas religiosas. Los nortinos además son personas muy comunicativas. No como el sureño o el campesino que es muy para adentro. Cuando cumplió doce meses recorriendo el país, decidió que era el momento de detenerse. Pero le faltaba lo más importante: Valparaíso, conocer sus bares y toda la vida porteña, algo pendiente. “Descubrí que el porteño es una persona muy amistosa porque tiene mucho tiempo. Y tener tiempo también significa juerga. Yo trato de combinar las dos cosas porque, de lo contrario, no pue-
“Siempre te dicen que la belleza es interior. Pero cuando está en un rostro no es gratuita. Ahí hay algo muy enigmático y sorprendente. Eso es lo que me emociona pintar” do trabajar. Pero me encanta saber que tengo la posibilidad de aprender de distintas personas”. No se desprendió más del puerto. “Los bares y el mundo de los marineros es algo que va desapareciendo. Eso fue lo que más me atrajo, el saber que eran cosas que estaban por diluirse en el tiempo”. - Un arribo con nostalgia. - Y lleno de asombro. Valparaíso era el postre de todo un viaje. - Te califican de neo expresionista y que tienes algo de Van Gogh ¿qué dices al respecto? - Creo que mi estilo es más bien vivencial. Cuando estoy pintando cosas no me guío por teorías ni por modas ni por influencias
m/63
miradas extranjeras. Todo está dentro de mí. Y todas esas influencias de Van Gogh u otros artistas pasan a estar en un plano más sentimental. Porque en el fondo estás pintando otras cosas, en otro tiempo, con otras luces. Es cierto: me baso en una realidad, pero transformada por mi mente. Todo para llegar a algo más poético y que me gustaría que así fuera. Yo pinto lo que me gustaría vivir. - ¿Cómo te gustaría que fuera tu mundo? - Con niñas bonitas (risas), personajes guapos en bares que están llenos de historia y colores. Todo marcado por el tiempo. En Valparaíso, por ejemplo, hay muchas casas que fueron el sueño de alguien y eso representa una época. Trato de rescatar una forma más bonita de vivir, siempre buscando la belleza. - ¿Hay pinturas especiales para ti? - De todas mis épocas he ido guardando cuadros que no vendo. Hay pinturas de la India, de México, o de Valparaíso y todas son distintas. Prefiero conservarlas como si fueran parte de mi propio museo. - ¿Por qué le das tanto énfasis a la figura femenina en tus obras? - La líbido del héroe es la energía que mueve al mundo. Y para el hombre, la mujer representa esa energía. Pintar una modelo es igual que pintar una ciudad o un país. Es un viaje interno y para ello no es necesario tomar un bus. La libido y el erotismo son un viaje.
“Hay muchos matrimonios” Una de las apuestas más interesantes del pintor fue “Los Militantes de la belleza”, la exposición que presentó durante el 2007 en la galería Cecilia Palma y donde mostró a todos los porteños que, a ojos del artista, son personas bellas. En ellas rescata los distintos tipos de belleza, la de un rostro, un gesto y hasta la de un sentimiento. “Retratos de gente que veía en la calle. A veces un rostro es bello, o una actitud o un simple gesto”. - ¿A qué se debe su nombre? - Como una militancia de ideologías. La gente cree que lo de adentro es lo bello y que lo de afuera no lo es, porque siempre te dicen que la belleza es interior. Cuando a alguien le explota la belleza en el rostro es porque algo hay adentro. No es gratuito, es
64/
algo muy enigmático y sorprendente. Esa emoción es lo que trato de pintar. - ¿Qué significó haber sido el seleccionado para hacer la pintura de la barra del Hotel Sheraton - Miramar? - Truman Capote decía que las grandes personas se conocían en las barras de los grandes hoteles, entonces yo me acordé de esa frase y dije: “aquí me tengo que mandar un cuadro, para que una de esas grandes personas me conozca a mí y me dé un trabajo entretenido”. - ¿Estás de acuerdo con la gestión de Patrimonio de la Humanidad para Valparaíso? - Por supuesto. Valparaíso lo tiene todo porque es una ciudad puerto y como puerto tiene la influencia de muchas culturas. Es la ciudad más abierta y permitida de Chile. Todo lo promiscuo, lo raro y surrealista, logra hacer algo que no pasa en ninguna parte. Valparaíso se salvó por su pobreza, es decir, por un defecto. - Tu hija mayor estudió música y hoy vive en la India, ¿apoyaste su decisión? - Sí, lógico. Ella tiene eso adentro. A ella le gusta la música étnica y de Sudamérica. Y los viajes la han marcado para conocer y para involucrarse más con su tema, con otra cultura, otro idioma y con diferentes estilos musicales. - ¿Te gustaría volver a casarte? - No. Yo estoy con los ingleses que quieren que el matrimonio dure siete años… Una especie de ley. Yo lo encuentro muy bueno. Si tu quieres pasar los siete años, puedes hacerlo (risas). La realidad mata al amor. - ¿Entonces no crees en el amor para toda la vida? - No he dicho eso. Considero que hay distintos tipos de amor. Está la boda de la ilusión, de la familia y el compañerismo. La otra es la mágica o las bodas de la adoración. Pero son ilegales porque son matrimonios donde no hay sexo y no hay hijos. Esas también son eternas porque ahí encuentras la flor inexistente. Y la tercera, es la boda de los amantes, lo contrario de la segunda, aquí lo sexual es lo primordial. Pienso que todos los seres humanos necesitamos esos tres matrimonios. El punto está en que en una sola persona no las vas encontrar.m
+ Lecturas
“Los Sueños de Mi Padre. Una Historia de Raza y Herencia”, de Barack Obama
Conmovedoras memorias que comienzan en New York, donde Barack Obama se entera de que su padre –un personaje al que se conoce más como mito que como hombre- ha fallecido en un accidente automovilístico. Esta muerte súbita lo hace seguir la ruta hacia Kansas, luego Hawai y finalmente Kenya, donde conoce el lado africano de su familia. Una confrontación de la amarga verdad de la vida de su progenitor y una fragmentada herencia. Librería Antártica. $12.000
“La Huésped” de Stephenie Meyer
La tierra es invadida por criaturas que han tomado el control de las mentes humanas. Pero Melanie Stryder se niega a desaparecer. Wanderer, el alma invasora, también debe vencer su propia historia. Visiones y posesiones que, pese a todo, se cruzan con una historia de amor. Librería Antártica. $15.900
guía m
Sabores de la
estación
Crema de garbanzos al azafrán y almíbar de albahaca Por Santiago Urzúa Chef de cocina internacional
Ingredientes Para la crema: 2 tazas de garbanzos. 1/4 cebolla entera. 2 hojas de laurel. 1 pizca de azafrán. 2 cucharitas de mantequilla. 2 cucharitas de aceite de oliva. ½ taza de vino blanco. 1 taza de crema. Para el almíbar: 7 hojas de albahaca fresca. 6 cucharadas soperas de azúcar blanca. ¾ de taza de agua.
La copa perfecta
Por Alfredo López
El Delirio Syrah - Nebbiolo, 2007. Viña Botalcura. Un aluvión de sensaciones aporta esta botella como acompañamiento de la crema de garbanzos que propone Santiago Urzúa . El Syrah armoniza con las notas especiadas del plato, mientras que las notas frutales del Nebbiolo coquetean con el dulzor del almíbar de albahaca. Sin ser un tinto demasiado untuoso, es un vino de contrastes. El nebbiolo es una cepa que procede del norte de Italia que se produce en tierras casi siempre con neblina. De allí su nombre. Mientras que el Syrah entrega notas más cálidas debido a su procedencia más cercana a los trópicos. En definitiva, un vino de contrastes para un plato que regala complejidad.
66/
Preparación Remojar los garbanzos de un día a otro. Lavar y cocinar a fuego medio con el laurel y la cebolla picada hasta que estén blandos. Retirar el laurel para luego procesar todo en la licuadora. Agregar el mismo líquido de la cocción hasta que la mezcla quede uniforme. No debe quedar firme, sino con consistencia de crema (se puede pasar por colador para que quede más suave). Reservar. En un sartén calentar el aceite y la mantequilla a fuego lento y derretir. Luego agregar el azafrán y revolver durante algunos segundos, incorporar el vino blanco y hervir hasta que el alcohol se evapore. Añadir la crema y bajar de inmediato el fuego al mínimo. Mezclar esta reducción con la crema de garbanzos hasta lograr una textura homogénea. Aparte, hervir agua en una olla para blanquear la albahaca. Una vez hervida a fuego alto, introducir las hojas de albahaca de golpe por 5 segundos y luego retirarlas. En un sartén disponer el azúcar, el agua y la albahaca a fuego lento revolviendo hasta disolver. Subir la temperatura y obtener un almíbar ligero, 5 a 6 minutos. Filtrar la albahaca y enfriar. Para servir la crema, se calienta y se dispone en un plato o pocillo, luego se agrega a gusto el almíbar en el centro y se termina con una pincelada de crema fresca en la superficie.
+ discos
guía m
Alex Ubago: “Calle Ilusión” Este nuevo álbum grabado en Buenos Aires llega con energía renovada. Tres años después de que el cantante y compositor español presentara “Aviones de Cristal”, nace este disco que él mismo define como el más íntimo, melódico y positivo de su carrera. Compuesto por diez canciones, más un cover de la canción “Mil Horas” de Andrés Calamaro, destaca el dueto de Ubago junto al cantante británico Craig David con el tema “Walking Away”. Feria del Disco. $8.990
U2: “No Line on the Horizon” Esta placa - escrita y grabada en diversos rincones del mundo - es una prueba más de la consolidación de estos irlandeses como una de las bandas más relevantes de las últimas tres décadas. U2, después de cinco años de silencio, presenta un álbum con guiños guitarreros y coros al estilo del disco “Joshua Tree”. Aunque la intención del cuarteto fue probar nuevos ritmos y sonidos, “No Line on the Horizon” recoge lo mejor del pop y rock que la banda ha desarrollado desde los ochenta. Feria del Disco. $11.990
me veo Con un nuevo corner en Ripley debutó Rapsodia en Viña. La exclusiva marca argentina tiene a la actriz Javiera Díaz de Valdés como rostro para Chile. La arquitectura y decoración de la marca se destaca por sus dramáticas lámparas de lágrimas, cortinas de seda y una estética absolutamente vintage. Mercedes Pazo, Colom ba y Gis
Marlen y Alejandra
Claudia Planella, Joaquin Urruticoechea
Javiera, rostro Rapsodia
para Chile
elle Calabro, Juliana Va
nnoni
Ayub
Rapsodia: román tico y chic
Marisol Gonzalez
Diego Muñiz y Javiera Día
z de Valdés
Yolanda Trejo
m/69
evento m Las clientas de revista M fueron invitadas a un evento exclusivo de compras con descuentos de un 30% en las mejores tiendas del mall. Para la ocasión, se les envió como distintivo una pulsera que les permitió acceder a este beneficio. Más tarde, nuestras lectoras disfrutaron de un exquisito cóctel auspiciado por Viña Undurraga en el café Tavelli. Mariella Berardi, Co
Micaela Tures, Aleja nd
ra Luhrs
nstanza Niklitschek
Isabel Muga, Fern anda Quintana y Pilar Muñoz
María de los Ánge les Angulo, Paulin a Calderón y Paulina Campos
Morning Sale Mónica Contreras,
María Emiliana Zappa, María Luz Bataller
70/
Francisca Otero
Daniela Blas, Rocío Blas
Patricia Ar teaga, M
aría José Mar tínez , Constanza Alduna
Josefa Blas, Cecilia Espinoza
te
noticias del mall Nuevos locales y remodelaciones
Aldo: se especializa en la confección de calzado de moda, artículos de piel y accesorios de alta calidad, para hombres y mujeres / Primer nivel sector Ripley. Animation: Entretenida tienda de vestuario infantil, accesorios y regalos con las mejores marcas / Primer nivel al centro.
Amphora: Remodeló y amplió su tienda ofreciendo una mayor variedad de artículos. Segundo nivel costado Zara. Librería Pacifico: Cambió de ubicación en el Mall y abrió sus puertas con un espacioso y cómodo local. / Primer nivel al centro. Baúl de la Abuela: Encuentra ahora este local de fotografía en el tercer nivel a un costado de Ripley.
CINEMARK
Los estrenos de la temporada “Vicky, Cristina, Barcelona”
Vicky y Cristina son dos amigas que no alcanzan a pisar suelo barcelonés para pasar sus vacaciones y se ven envueltas en una serie de líos amorosos con un pintor demasiado carismático, pero que —a su vez— todavía mantiene una intensa relación con su ex mujer, María Elena. Cada uno de los personajes se enamora a su manera. Director: Woody Allen. Reparto: Scarlett Johansson, Javier Bardem, Penélope Cruz y Rebecca Hall.
Promoción día de la madre
Por boletas de compras sobre $10.000 en el mall, podrás canjear un raspe en el módulo habilitado especialmente en el segundo nivel, Plaza Rosa de los Vientos. Podrás ganar premios de $5.000, $10.000, $20.000 y hasta $100.000 en compras en locales adheridos. Además hay miles de raspes con un 5% y hasta un 15% de descuento para que puedas elegir el mejor regalo para mamá. Promoción válida hasta el 10 de Mayo.
“Cuenta Regresiva”
Un profesor examina los extraños contenidos de una cápsula del tiempo archivados hace cincuenta años y que fueron desenterrados por su hijo. En estos mensajes en código aparecen crípticos augurios que ya se hicieron realidad. En la medida que va decodificando los secretos del documento, descubre la predicción de nuevas catástrofes. Director: Alex Proyas. Reparto: Nicolas Cage, Rose Byrne y Chandler Canterbury.
“Duplicidad”
La oficial de la CIA Claire Stenwick y el agente de M16 Ray Koval, han abandonado el ambiente de la Inteligencia Gubernamental para beneficiarse económicamente de la provechosa rivalidad entre dos multinacionales. Cada vez hay más en juego y las tácticas son más sucias. Pero estos dos profesionales solitarios no podrán hacer trampas en una sola cosa: el amor. Director: Tony Gilroy. Reparto: Julia Roberts, Clive Owen, Tom Wilkinson y Paul Giamatti, entre otros.
m/71
Horóscopo m
Predicciones de otoño Por Pedro Engel
Aries
(20 Marzo - 18 Abril)
Marte le otorga energía y se siente motivado a cumplir con sus obligaciones. En el plano sentimental no podrá dedicarse por completo a la pareja. Mayo a junio: buen tránsito del regente y el amor será una expresión feliz de su mundo interior.
Cáncer
(21 Junio - 21 Julio)
Busque el diálogo con decisión, de lo contrario malos entendidos amenazan con perturbar las relaciones. Mayo será un mes para no descuidar proyectos. La pareja es un pilar importante, pero deberá preocuparse de crecer con ella lejos de la monotonía.
Libra
(22 Septiembre - 22 Octubre)
Cuando los proyectos laborales surgen uno tras otro, es difícil mantener contenta a la pareja. Periodo para analizar lo pendiente y buscar un equilibrio. No espere demasiado. Si algo no le resulta, se sentirá más desilusionado de lo que debiera.
Capricornio
(21 Diciembre - 19 Enero)
Saturno trae complicaciones a partir de abril. Plutón hará explotar sus falsas expectativas y aterriza a la realidad. Mayo será de lecciones en el amor. Necesita más confianza, porque el orgullo no le servirá de nada.
72/
atter Pedro Engel Br co ui íq Ps r Consulto ado por rm fo o og Ancestról Lola Hoffmann gel.cl www.pedroen 6/ 2738584 Fonos: 277662
Tauro
(19 Abril - 19 Mayo)
Venus aumenta el poder de convicción. En la regencia de Tauro, Venus se relaciona con la apariencia personal y el aspecto material de la vida. En abril mejoras en el aspecto económico: un incentivo para un otoño con paz y seguridad.
Leo
(22 Julio - 21 Agosto)
Géminis
(20 Mayo - 20 Junio)
Mercurio ayuda a la autodisciplina en un otoño que ha comenzado incierto. Mayo será el mes de las correcciones para comenzar el ciclo de su cumpleaños. Poco tiempo libre y se irritará fácilmente. Un paso necesario para un calmo invierno.
Virgo
(22 Agosto - 21 Septiembre)
Problemas pendientes lo han desviado del camino. Hay un letargo en lo económico y en las relaciones. Mayo servirá para analizar esos puntos de conflicto. Comparta con los que quiere y enfrente un cambio de imagen o una renovación espiritual.
Abril y mayo son meses para ordenar ideas. La presencia de planetas que agudizan el intelecto ayuda en lo sentimental. Algunos imprevistos amenazan con perturbar la calma a fines de mayo. El otoño culmina con dotes creativas en el plano amoroso.
Escorpio
Sagitario
El otoño comenzó con oportunidades y beneficios. En temas de pareja no puede quedarse de brazos cruzados pretendiendo que el otro actúe. La situación económica se vislumbra ascendente y habrá tiempo para el amor y la diversión.
Abril impone un ritmo intenso y favorable. En mayo Cupido llamará a la puerta de los Sagitario. Dedique tiempo a compartir con la pareja. En lo laboral, los planetas brindan nuevas oportunidades y mejoran todas las relaciones, con la pareja, los amigos y la familia.
(23 Octubre - 20 Noviembre)
Acuario
(20 Enero - 18 Febrero)
Acuario es uno de los signos más afortunados en el amor para este otoño. Se siente atractivo. En el trabajo hay planes a corto y mediano plazo y aumenta su ritmo. En junio se vislumbran metas y logros. Salud: malestares pasajeros.
(21 Noviembre - 20 Diciembre)
Piscis
(19 Febrero - 19 Marzo)
Los planetas favorecen el amor, pero no olvide ser menos rígido en sus exigencias. Disfrute. La familia, a pesar de algunos altercados, va adquiriendo una forma definida. Es un buen momento para sincerarse con los seres queridos. Ahorre.
Directorio de Tiendas
74/