Revista Universitaria UCEC CONTORNO no.20

Page 1

Revista Universitaria UCEC

Edición No. 20

@gromdz


“Entre lo que pienso, lo que quiero decir, lo que creo decir, lo que digo, lo que quieres oír, lo que oyes, lo que crees entender y lo que entiendes, existen nueve posibilidades de no entenderse”. “L’Encyclopédie du savoir relatif et absolu” de Bernard Werber.

Siento una gran satisfacción por este proyecto, es por eso que quiero agradecer personalmente a mis profesores Isela Canchola y Antonio Arzate por la oportunidad de ser Directora General de esta edición, gracias a todos y cada uno por confiar y creer en mi para realizar este proyecto, gracias por esta experiencia, por este reto. Agradecer también a mis compañeros que me brindaron su apoyo recolectando información y maquetando. Gracias a todos nuestros colaboradores por su tiempo y artículos brindados CONTORNO No. 20 no se hubiera logrado sin ninguno de ustedes.

Stephanie Marie Méndez

Maquetación

CARTA

Es precisamente la razón por la cual en esta edición de CONTORNO No. 20 decidimos representar mediante nuestros artículos, entrevistas y fotos, todo aquello que sentimos y percibimos a través de diferentes experiencias propias en nuestra vida cotidiana.

DIRECTORA GENERAL

JEFA DE MAQUETACIÓN

JEFE DE INFORMACIÓN

Yaquelin Jiménez Quezada

Marco Antonio Cervantes García

ASISTENTE

Jesus Antonio Álvarez Guerrero

ASISTENTE

Cynthia Citlali González Flores

Stephanie Marie Méndez Directora General

ASISTENTE

Edgar Ignacio Patiño Salazar

ASISTENTE

Juan Antonio Fortuno Vallejo

Información

EDITORI L

En repetidas ocasiones llegamos a pensar que La Sensación y la Percepción pudieran ser parecidas pero la diferencia es que vienen de términos distintos donde la sensación es la capacidad que tenemos para conocer nuestros sentidos. Sentidos como el tacto, el dolor, la visión o el movimiento. La percepción es la forma en que el cerebro procesa y comunica estos sentidos al resto de nosotros.


ÍNDICE

6 8 10 11 12

La música y sus sensaciones

Desde la percepción de un músico

Entrevista tatto

La moda y su percepción

Lo que la gente siente al fallecer un familiar

15 16 18 20 22 La sensasión en el deporte

El baile y sus diferentes disciplinas

Viajes

Lo más sabroso de Cortazar

¿Y a ti qué te mueve?

24 28 29 30 33 Cómic

Libros, pan y vino

Mascotas y emociones

Libertad

Sensación del enamoramiento

34 35 36 Poema

Playlist

Vox Populli

Las almas no están diseñadas para flotar en el aire. -Alex Chiu Fotografía: Oscar Alberto Lemus Garcia


LA MúSICA SENSACIONES Y SUS Aún cuando la música es llamada un lenguaje universal, ha llegado a existir diferentes grados de emociones relacionadas con la música y muchas veces se combinan, lo que en ocasiones contradice presentadas por los mismos. de unidad con los demás y el mundo, amor por la Naturaleza, euforia, tranquilidad, ganas de hacer cosas y acercarnos a los demás. También el recuerdo de momentos y lugares bellos, sensaciones de apertura espiritual, elevación del nivel de consciencia, alegría sin causa, lágrimas… Todo esto son sensaciones que la música ha provocado en diferentes personas, y actualmente existe una variedad de canciones que canciones que más sensaciones y emociones han causado en el ser humano. https://www.google.com/amp/s/as.com/deporteyvida/2020/01/08/portada/1578473046_8352445. amp.html

La música, las sensaciones y los sentimientos La sensación tiene el poder de apagar o disminuir la energía que se presenta en ella. Cuando se escucha una canción favorita y lo armónico se restablece. La música revive los sentimientos y recuerdos que acumulamos durante nuestra vida y la música que escuchamos nos hace mas sensibles y afecta todos aquellos pensamientos que se combinan con las ondas sonoras para convertirlos en sensaciones y que nuestros sentidos interpretarán sucesivamente para establecer el orden de la racionalidad.

Se dice que la música es un lenguaje universal o al menos es lo que los

Existe una variedad de canciones que estimulan el cerebro humano provocando distintas sensaciones y emociones en él, algunas de ellas son: Alegría Ansiedad Belleza Desafío Diversión Energizante

Erotismo Miedo Molestia Relajación Tristeza Triunfo Sueño


Fotografías: Edwar Tenorio Fotografías IG: @edwartenorio200


LA MODA

Y

SU PERCEPCIÓN Lo que vestimos es lo que queremos proyectar y mostrar de nosotros.

IG: @tattobullink

ENTREVISTA CON: ABRAHAM PIÑA ¿Cuántos años llevas tatuando? 4 años ¿Tienes algún estilo de tatuaje que sea tu preferido? Tengo 3, de lo que más me gusta hacer es Blackwork, Neotradicional, y Nueva Escuela.

Un tatuaje solo por estética, me gusta más que lo motivacional.

¿En qué punto de tu vida decidiste que te dedicarías a ser tatuador? Terminando mi última relación laboral con una empresa, dándome cuenta que lidiar con otras personas dentro de un entorno de trabajo era muy estresante para mi vida. ¿Cuál es el motivo del nombre de tu estudio de tatuajes Bull-ink? Gusto personal y una pasión extra por mis mascotas, unos American Bully.

alguna otra razón? Los pies, porque la gente tiene en muchas ocasiones mal higiene en esa parte del cuerpo. ¿Si no te hubieras dedicado a ser tatuador en tu propio negocio, a que te hubiera gustado dedicarte? Seguir ejerciendo mi carrera como diseñador, en el área de ilustración.

Todo lo que vestimos dice mucho de lo que somos como persona y lo que queremos demostrar. Un ejemplo de ellos son los grupos urbanos como los darks, emos, punk, blogger etc., que buscan expresar su sentido a través de su vestimenta, aún cuando la percepción de la sociedad no siempre sea la correcta. “Mi forma de vestir dice mucho a los demás sobre mi…” hicieron un estudio el cual muestra el impacto que trae la elección de vestimenta y la forma en la que tanto nosotros como la sociedad lo percibimos y lo jugamos.

Hay estudios que demuestran que según el color que usas es el éxito que tendrás más adelante, un ejemplo de eso es el uso del color rojo en lo deportivo va a aumentar la posibilidad de que ganes. Por otro lado se quiso hacer una investigación de cómo influye la ropa al solicitar un empleo y la percepción que podría tener el entrevistador hacia la vestimenta en hombres y mujeres para futuros puestos. La percepción en la moda está sujeta a los valores culturales de la sociedad en la que vive una persona. Esto quiere decir que no va a vestir por igual una persona que vive en un lugar muy frio a una persona con un clima muy caliente, cada quien busca su forma de encajar en su clima, lo mismo pasa cuando se busca encajar en un grupo. El 90% de las mujeres cree que la percepción de la profesionalidad está influenciada por la moda La moda entra en una expresión sociocultural e influye en lo laboral y se dice que un 90% de mujeres consideran que su vestimenta ha influido mucho en la percepción de la profesionalidad. Es por eso que la moda y cada prenda esta pensada y elaborada para comunicar el tipo de persona que eres y que con cada prenda que uses, la gente se de una percepción de ti así sea correcta o errónea.


ÚNETE A LA

Lo que la gente siente Carmensita al fallecer un familiar

F

ue el día que me rompí por completo, perdí a la persona que estaba ahí para cuidarme, que me dio todo lo que estaba a en sus manos desde el día 1 en que nací. Ese día algo cambio en mí, perdí a mi mamá. Solo se sabe que las sustancias que producimos en nuestro cuerpo nos dan una relajación interna que alivia muchos de nuestros males. Carmen, mi madre. La diagnosticaron con demencia senil, cada vez fue perdiendo la memoria, ya no se acordaba de sus hijos, ni sus nietos, ni donde estaba; bueno avanzo tanto y tan rápido la enfermedad que ni si quiera podía recordar quien era ella. Pero si se acordaba de mí. Tanto era el amor que mi madre me tenía que de lo único que se acordaba era de mi nombre, jamás voy a poder olvidar de ese momento donde nos dimos cuenta que ya no se podía acordar de absolutamente nada, lo que lloramos al ver a alguien a quien nos cuidó desde niños no poder valerse por sí mismo. No poder ni caminar, pero ver una mueca al girar su cabeza a donde estaba yo y decir mi nombre; sentimientos encontrados en ese momento. Tristeza y felicidad de saber que soy lo que no guardo en su cabeza, pero si en su corazón. Saber que no me olvido y se acordó de mi hasta su último día. Aquel día como a las 10 de la mañana veo llegar a mi esposo a mi habitación para despertarme. Con los ojos llorosos, pero haciéndose el fuerte, noté algo en su mirada que era distinta. Los ojos hinchados, pero me decía que me había despertado para darme de desayunar, él nunca lo hacía, el salía a trabajar desde muy temprano, no había ninguna necesidad para el estar ahí. Fue ahí que empecé a sentir algo mal en mí.

Yo había soñado con Carmensita esa noche antes, soñé cuando era niña y mi madre yendo detrás de mí. Fue algo tan simple pero hermoso a la vez. Ahora despertar y que alguien vaya a decirme que nunca más volvería a ver a mi madre me rompió por completo. No hizo falta decir nada sobre ella ni sobre absolutamente nada, yo ya lo sabía y solamente pregunté por ella; el callado no le salían las palabras de la boca, solo agacho la mirada y entendí todo, estaba ahí para darme la noticia, pero no había manera, nunca hay manera de decir algo así.

UNIVERSIDAD MÁS GRANDE E IMPORTANTE DE LA REGIÓN

¡Te esperamos!

!

CONOCE TODA NUESTRA OFERTA ACADÉMICA Diseño Gráfico • Arquitectura Psicología • Educación • Pedagogía Idiomas • Mercadotecnia • Contabilidad Comercio Internacional • Gestión Deportiva •Administración y Desarrollo Empresarial •Administración Turística y Gastronomía Ingeniería Química • Ingeniería Industrial •Ingeniería en Sistemas y Tecnologías de la Información

Inscripciones Abiertas INICIAMOS AGOSTO 2022

Han pasado ya 10 años desde que falleció mi mamá, aun a la fecha no olvido nada de ella, el cómo sonreía con algo tan simple como una coca que tanto le encantaba tomar. A veces la veo afuera de la casa donde vivíamos cociendo sus manteles, sé que no es verdad, pero yo así quiero verla; cuidándome, diciéndome que no estoy sola, que ella está conmigo.

Maestría en CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DOCENCIA E INVESTIGACIÓN EDUCATIVA

Maestría en CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DIRECCIÓN Y GESTIÓN DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS

INSCRIPCIONES ABIERTAS INICIAMOS AGOSTO 2022


La sensación ¿A

en el deporte

lguna vez has sentido que el tiempo se detiene, que tu cuerpo no responde a lo que tu cerebro dice y tu corazón late de una manera tan rápida por emoción que sientes que va a explotar? Entonces seguramente has estado a punto de meter un gol, robarte una base, o superar tu marca personal en cien metros. Estas sensaciones en el deporte se sienten, y son reales. Es la emoción que sentimos al hacer algo que nos apasiona, y se ve reflejada en pequeños momentos que hacen que disfrutemos nuestro deporte favorito.

INC (RED) IBLE

¿Por qué nos sentimos mejor después de hacer deporte? El deporte provoca muchas sensaciones, en cada persona es de diferente manera, una común es que después de una sesión de deporte, nuestros niveles de estrés bajan, la relajación que se tiene incluso ayuda a combatir la ansiedad, es menos probable desarrollar trastornos mentales, y a ciencia cierta, no hay alguna definición concreta del porque pasa esto, solo se sabe que las sustancias que producimos en nuestro cuerpo nos dan una relajación interna que alivia muchos de nuestros males.

¿Qué bases fisiológicas y psicológicas están detrás de ello?

Fotografía: Laura Estefani Mata Hernández

Cuando hacemos ejercicio nuestro cerebro libera una sustancia llamada endorfinas, seguramente las has oído

nombrar como un “antidepresivo natural”. Nuestro cerebro tiene una parte encargada de procesar las emociones, esta parte emocional es la encargada de hacernos sentir una sensación de calma y bienestar tanto física y mentalmente después de hacer ejercicio.

Lograr propósitos y alcanzar metas

habito deportivo no solamente afecta en nuestro cerebro y en nuestra salud, la parte más agradable es cuando afecta positivamente a nuestro entorno, nos rodeamos de personas con los mismos gustos que nosotros y hacemos amigos nuevos. .

La sensación de superación y logro es otro efecto que el deporte provoca en nosotros. Mientras más entrenamos nuestro rendimiento aumenta y nos hacemos más exigentes, nos motivamos a llegar cada vez más lejos, y eso no deja lugar en nuestro cerebro para el conformismo y la mediocridad. Esa sensación de decir “lo que conseguido” es de las mejores que podemos llegar a sentir en nuestra vida

Efectos en nuestro entorno. Es bien sabido que un buen

Bibliografia Kassem, C. (06 de 03 de 2022). Centro kassem. Obtenido de Centro kassem: https://www.centrokassem.


EL BAILE Y SUS DIFERENTES DISCIPLINAS El baile es un arte que se complementa con la música, cada bailarín expresa su personalidad mediante sus movimientos y para cada persona hay una disciplina que conectará su mente con su alma y lo transmitirá de una manera artística. Estas son solo algunas de las disciplinas que más expresan los sentimientos:

DANZA FOLCLÓRICA

SALSA

nales de un pueblo y por supuesto, incluye al baile. La danza folclórica está tan arraigada en México y otros países latinos que se practica desde edad pequeña en escuelas de bellas artes y en las clases de educación artística. Aprender una danza folclórica permite a la vez memorizar una coreografía, trabajar la elasticicubrir la historia de este arte.

Similar a la rumba, la salsa también es un baile latinoamericano que se realiza en 4/4. Lite -

DANZA DE LOS VIEJITOS Técnicamente, este baile fue creado y popularizado en el siglo XX, pero sus raíces y rittradicional. Este baile es notable por los zapatos de madera usados por los bailarines, que ciertamente hacen que cada paso que dan sea mucho más impactante.

BAILE RÍTMICO Los bailes rítmicos son ideales para desarrollar la creatividad musical y la improvisación, al tiempo que aprendes pasos de baile rápidos. El baile rítmico se aconseja a los bailarines más enérgicos, ya que necesita de una gran concentración y un buen conocimiento del propio cuerpo.

picantes, la salsa combina elementos caribe ños y europeos. Aunque el nombre en sí es una invención bastante reciente, acuñada en la década de 1960, los orígenes del baile se remontan a bailes más antiguos, especialmen te de Cuba.

BAILES DE SALÓN

Aunque estos estilos de baile tuvieron su apogeo durante el periodo del Renacimiento en Europa, vemos hoy en día un renovado interés por estos bailes clásicos y distinguidos. En las en pareja o en grupo. Lo ideal es practicar este baile a dos: bajo el aspecto formal del baile de sociedad se esconde un aspecto romántico, se seducirá fácilmente a tu compañero de baile.

SAMBA

La Samba se originó en los carnavales brasileños. En este baile, se utiliza una técnica de “rebote”, en la que los compañeros constantemente doblan y enderezan las rodillas mientras se mueven de un pie a otro. Debido a la “acción de rebote”, este baile permite mucho movimiento del cuerpo y la cadera. Este baile es de origen afrobrasileño y es muy popular en Brasil. La samba es conocida por requerir pies rápidos y mucha energía. Se puede bailar individualmente o en pareja.

BALLET

y cambios rápidos de equilibrio. La salsa alcanzó popularidad internacional en la década.

El ballet es un arte escénico que puede incluir danza, música de orquesta, coro, mímica, actuación, escenografía, vestuario y relatos fantásticos. Todo depende de quién sea su creador y de la época en que se haya creado. Muchos lo llaman danza clásica, otros le dicen danza académica.

CHARLESTON

JARABE TAPATÍO

Por lo general, se baila en parejas y se caracte-

El Charleston fue especialmente popular en la década de 1920 en Estados Unidos, como un baile de ritmo rápido y fuertemente sincopado. Es decir, enfatizar los ritmos musicales sin estrés con los pasos y movimientos. Su nombre deriva de Charleston en Carolina del Sur, y aunque generalmente lo bailan dos o más personas, originalmente era un baile en solitario realizado por afroamericanos. El Charleston fue aceptado como un baile de salón en 1926, con Josephine Baker como una de sus artistas más célebres.

El jarabe tapatío es uno de los más famosos de nuestro país y está relacionado con la identidad nacional. Es conocido internacionalmente como el baile del sombrero mexicano, se baila acompañado de mariachis y el bailarín viste un traje de charro, mientras que la bailarina usa un vestido bastante colorido y extenso.

BAILE DEPORTIVO

No lo olvidemos: además de ser una actividad artística, el baile es ante esta disciplina en compañía de un profesor particular de baile o en un gimnasio. El baile deportivo es perfecto para mejorar el cardio y desarrollar músculos tales como los cuádriceps, los abdominales, los glúteos o los isquiotibiales.


un viajero de

Un viajero con sensaciones

Llevo aproximadamente 7 años fuera de México , viviendo en Brusellas, ¿por qué?... Resulta que me aventuré en la vida, un día desperte pensando en qué es lo que estaba haciendo con mi vida, vendí mi carro, mi casa y decidí tomar mi destino hacia lo desconocido, visite tantos lugares como pude, hasta que llegué a mi lugar ideal. Cuando hice todo, la única sensación que tenía fue el creer que era una locura, que todo lo que quería lograr no iba a funcionar, hasta que llegó el día de partir tomé mi vuelo a las 23:00 hrs del centro de México, aún faltando 5 horas para partir tenía muchos sentimientos encontrados, mi familia, mis amigos, mi hogar, mi ciudad. Tenía esa sensación de miedo y emoción juntas, luchando por quien era más fuerte en mis emociones, fue una locura.

eS HORA DE PARTIR... La emoción le ganó al miedo, aterrizando en Barcelona sentí una profunda emoción, mis manos me temblaban y apenas podía sostenerme, mi mente sentía que flotaba al estar en un lugar que siempre quise conocer, toda mi aventura fue como un sueño, como si me teletransportara de un lugar a otro. Barcelona, Venecia, Francia, Roma, Inglaterra y Brusellas, todos lugares extraodinarios, cada uno con diferentes sensaciones, emociones y sueños.

Foto tomada por: Pablo Alfaro Flores IG: @apabloalfaro


Dicen que al corazón se llega por el estómago, y los cortazarenses lo saben bien, es un deleite salir a comer a las calles del pequeño pueblito, en donde se encuentra en cada esquina un lugar con comida deliciosa para deleitar, estas son unas de las que más le gustan a la gente de Cortazar, y de cualquier lugar.

Gorditas

Tacos de salchicha

Aunque no es un invento cortazarense, se ha convertido en algo representativo de la ciudad, una gran variedad de guisos para poner en tu gordita vas a encontrar en casi cualquier lugar donde te sirvan estos ricos platillos. Picadillo, chile rojo, deshebrada, nopalitos con frijoles, pruébalos todos, de seguro te van a encantar.

Sí, sí, sí. Sabemos que suena raro, pero esta es una de las delicias más representativas de Cortazar, comenzó desde el año 1987, cuando un emprendedor cortazarense decidió hacer unos ricos taquitos, pero en lugar de ponerle carne, le puso salchichas, el resultado es ahora uno de los platillos favoritos de los cortazarenses.

Tamales

Lo más sabroso de

Cortazar

Perritos de carne Sabrosamente contradictorio, comúnmente los tacos van con carne y los perritos (hot dogs) van con salchicha, pero ahora, el mismo autor de los tacos de salchicha decidió ponerle carne al perrito, algo inusual que se convirtió en una tradición cortazarense, poniendo bistec o cabeza en un pan de perrito, estas dos delicias las encuentras en la “Taquería los Ruelas”, no dudes en probar esta delicia.

Otro platillo que los cortazarenses se adueñaron y personalizaron propiamente son los deliciosos tamales. Cada domingo por la mañana un cortazarense que se respeta va al jardín a desayunarse su delicioso tamal de rajas, queso, dulce, verde, o de lo que sea, todos te van a encantar, garantizado.

Sin duda, la gastronomía cortazarence es una de las más representativas de Guanajuato, se sienten en el alma, y cada bocado es un deleite a nuestras sensaciones, y el sentimiento de pertenencia que hay en cada cortazarence por sus comidas se transmite hasta las entrañas.


¿Alguna vez te has preguntado por qué nos cuesta tanto trabajo lograr nuestras metas y objetivos? Cada principio de año, muchas personas se proponen comenzar nuevos proyectos y quieren lograr sus nuevas metas. Una de las más comunes es perder peso, algunos otros dormir más temprano...

¡La motivación es entonces, ese impulso en la mente que nos da la fuerza para comenzar a ejecutar la acción que nos permitirá lograr nuestros objetivos!

mueve ,

y a ti.. que te ¿

¿Qué necesitamos para seguir adelante?

...deshacerse del desorden en casa, empezar un plan de ahorro, etc. Comenzamos con toda la intención de lograrlo pero llega el fin de año y sucede que...¡no hicimos nada!

Lo que perdemos es la motivación. Ahora bien, ¿qué entendemos por motivación? Cada mañana, experimentamos un encuentro con la motivación; esto sucede cuando suena el despertador, sentimos ese sueño tan delicioso y no queremos salir de la cama.

¿

Saraí Magdalena Prieto Franco sarai.handmadecrafts@gmail.com

Existen diferentes tipos de motivación: 1. Motivación intrínseca: nuestros impulsos y deseos internos, un ejemplo: obtener tranquilidad. 2. Motivación extrínseca: exterior a nuestra persona, se origina en nuestro medio, podemos estar motivados a que nos acepten socialmente. 3. Motivación positiva: buscar una recompensa positiva: ganar un premio en un concurso. 4. Motivación negativa: se trata de evitar algo que nos causará malestar, por ejemplo perder dinero en una inversión. 5. Motivación primaria o personal: dirigidas a satisfacer una necesidad básica del individuo, por ejemplo, tomar agua. La sed te motiva a actuar.

6.Motivación secundaria o social: el objetivo es afectado por los demás de forma indirecta. Buscar respeto y reconocimiento es producto de esta motivación. 7.Motivación centrada en el ego: nos hace hacer las cosas porque nos comparamos con los demás, sentimos presión y queremos superarlos o al menos igualarnos, un ejemplo es hacer ejercicio para tener el cuerpo musculoso como cierta persona. 8.Motivación centrada en la tarea: analizamos nuestro interior para ver que verdaderamente queremos lograr estas metas por que son importantes para nosotros, realmente sentimos el deseo de mejorar y progresar a largo plazo. Buscamos realizar y cumplir nuestros sueños.

Visualiza tu objetivo cumplido. Visualizar lo logrado nos permite experimentar la satisfacción de haber logrado nuestra meta, de este modo podemos sentirla más real y más cerca. Recuerda las razones que te impulsan. Es importante que en este punto recordemos las causas que nos hacen trabajar en nuestras metas; podemos hacer una lista de estas causas y ponerlas en un lugar visible para recordarlas. Comparte tus objetivos, Es buena idea compartirlos con alguien, esto nos ayudará a no abandonar tan fácil nuestras metas. Se conciente que sufrir es parte del proceso. Es común experimentar frustración, incomprensión y tal vez soledad persiguiendo tus metas, los resultados se disfrutan más adelante.

¿Cómo podemos sentirnos motivados y no perder de vista o quitarle importancia a nuestras metas? Fija metas realistas. Las metas deben ser retadoras para mantenernos interesados en ellas y separarlas en corto, medio y largo plazo. Registra tus progresos. Nos enfocamos en lo que nos falta por hacer en lugar de reconocer lo que hemos avanzado. Así que es buena idea tomar nota de nuestros avances. Recompensa tus logros. Podemos llevar a cabo un trabajo y al final darnos un premio por lo logrado, como descansar o dar un paseo. Escucha música que te motive. La música siempre será buena compañera, siempre y cuando sea adecuada, ¿qué música te inspira? Qué música te motiva y te mueve?

Se constante aunque falles algunas veces. Es probable que llegues a darte por vencido o que te desvíes de tu meta, si esto llegara a suceder revisa tus objetivos, tal vez sea momento de darles un ajuste. No te critiques y anímate a ti mismo. Ser consciente de lo que has logrado te ayudará a seguir, no te critiques, hacerlo solo causará que te sientas mal y avances menos.

,




Mascotas y emociones Un paseo cultural por al arte del buen leer

Sensaciones y percepciones… amor, dolor, celos, frustración, ira, deseo, tristeza, lujuria, horror, temor, pasión, ansiedad, soledad, incertidumbre, esperanza, alegría, aromas, sonidos; todo eso y más encontramos y vivimos dentro de los libros. Los libros despiertan sensaciones y emociones dormidas por ajenas a nuestra realidad, en los libros vivimos vidas diferentes, viajamos a lugares desconocidos y penetramos almas que no son nuestras mientras la propia se inflama. El buen lector siente, escucha y percibe todo en piel, desde las letras, animado por la historia que no le tocó vivir. ¿Cuántos hemos estado internados en un océano furibundo enfrentando una tormenta o una gigantesca ballena? ¿Cuántos hemos atravesado los nueve círculos del infierno de Dante?¿Cuántos hemos domesticado un zorro, enfrentado gigantes, amado apasionadamente, mentido, asesinado, reído a carcajadas, sucumbido ante los más profundos y pecaminosos placeres o al miedo de lo incierto? ¿Cuántas veces han sido tan vívidas nuestras sensaciones, nuestras percepciones, y hemos deseado hacerlas realidad y vivir tanto una “historia así”? Y tenemos a esos autores, infinitos conocedores de las sensaciones, emociones y percepciones humanas, esos que saben perfectamente cómo hacerte sentir, percibir, escuchar y oler tal como si estuvieras entre las páginas del libro, mejor aún: como si fueses tú el protagonista. Gracias a Lev N. Tolstói vibramos como la propia Ana en los brazos de Vronski, y nos desesperamos como éste hasta el límite del pensamiento suicida. Gracias a Fiódor Dostoyevski sucumbimos en el delirio, en la brillantez y la desesperación de Rodión Raskólnikov ante la aceptación de su verdadera realidad y del castigo por un crimen que quizá también nosotros creímos justificado. Eric Jager nos ha permitido percibir desde tres mentes y almas diferentes, la reacción y el sentimiento que surgen del mismo hecho vil, el ultraje, la difamación, el orgullo, la soberbia y la obsesión que determina el poco valor de la verdad cuando ésta no se conoce de facto, poniendo el destino de los tres personajes en la culminación de un último duelo. Gracias al tío Olaff de Cary Kerner asistimos a un concierto de Rachmaninoff y pudimos “oír la melodía escurriendo de sus dedos”.

Sin duda muchos autores, son capaces de despertar en nosotros las emociones más profundas, perdidas en nuestro hipotálamo tan acostumbrado a la monotonía de nuestras comunes vidas y si tú aún no lo has experimentado, te invito a intentarlo, el resultado será extraordinario.

Saraí Magdalena Prieto Franco sarai.handmadecrafts@gmail.com

¿Has escuchado alguna vez: ¡Mira qué lindo!, ¡Qué ternura, mira sus ojitos!, refiriéndose a un cachorrito, usualmente un perrito? ¿Verdad que si? Gracias a nuestra percepción, interpretamos el mundo a través de los sentidos. Cuando escuchamos este tipo de expresiones, estamos sin duda, poniendo en práctica todos nuestros sentidos y nuestra imaginación, porque aun sin tocarlo, asumimos que está muy suavecito, esponjadito y a través de la vista descubrimos que es un tierno y joven cachorrito. Nuestros sentidos nos permiten conectar con el mundo, experimentar sensaciones, olores, texturas y en general nos dan información sobre el mundo. ¿Sabías que podemos llegar a oler hasta 10,000 olores diferentes? La vista, el oído, el olfato, el gusto y el tacto se combinan para que tengamos una imagen precisa de las cosas; si nos faltase alguno de ellos, tendríamos una imagen incompleta y probablemente distorsionada. Pensemos en una mascota, podemos tocar un perrito, lo podemos reconocer con nuestras manos, al contacto de la piel; esta información va hacia el cerebro, donde es interpretada para luego convertirse en una percepción individual. ¿Qué sensaciones podemos experimentar al tener contacto con una mascota? Al estar en contacto con una mascota ambos podrán experimentar múltiples beneficios, se sentirán más relajados y permitirán que crezca la confianza entre ellos. Hay otras varias cosas que una mascota puede ofrecerte: Tocar sus orejitas, permite sentir la suavidad y experimentar calma; la presión sanguínea se regula y eso disminuye los niveles de estrés. También reducen la soledad, mejoran el estado de ánimo y pueden llegar a ser fuente importante de consuelo y apoyo. Los perritos pueden ayudar a los niños a enfocar su atención, a desarrollar habilidades y a participar voluntariamente en actividades, y a calmar la ansiedad en aquellos que la padecen. Bueno pero ciertamente no solo los perritos pueden traernos calma, tenemos también a los peces. Observarlos puede traer beneficios de relajación para las personas; muchas veces son utilizados en pantallas en consultorios médicos para tranquilizar a los nerviosos pacientes. Se siguen haciendo estudios que revelan más información acerca de las mascotas y los innumerables beneficios que pueden compartir con nosotros. ¿Ya acariciaste a tu mascota hoy?


¡Quier o s er yo! Ser libre...una palabra tan corta pero tan difícil de conseguir lograrlo; uno piensa que poder hacer lo que sentimos y queremos debería ser muy fácil, pero no; termina siendo muy difícil. A decir verdad siempre había sido un chico muy normal y tranquilo. Siempre alguien no resaltaba del resto, únicamente ir a clases, regresar a casa e ir a clases de música; una rutina practicamente diaria. En la que ya era parte de mi. En mi casa siempre fui criado de una forma muy liberal, poder hacer y pensar lo que me pareciera mejor a mi. No me imponian gustos, ni prohibir modas como a muchos de mis compañeros que no podian seguír en totalidad las modad algo tontas que iban saliendo para niños de secundaria. Lo único que siempre fué un tabú en mi familia eran las famosas lesbianas o “machorras” y los “jotos” cómo les decían mis papás. Tenía una tia que era lesbiana; mís papás jámas le dijeron algo malo o tratarla cómo si fuera menos, inclúso era la mayor de sus hermanos, simpre todos le hablaban con mucho respeto por su caracter fuerte y su buena toma de desiciones, ella era una persona muy culta e inteligente. Pero todo cambiaba en el momento que salía del cuarto o habitación, en ese momento no era nada de respeto y se convertia en la “machorra” e iniciar a hablar mal de ella, de su pareja, a hacer chistes de lo muy lesbiana que se vestia o que tan “hombre” actuaba. Como si sus gustos personales o sus preferencias fueran motivo para dejar de tenerle respeto, como si eso simplemente la definiera como persona; yo no podia entender

donde quedaba todo ese respeto con el que se dirigian hacia ella, osea el que no sea heterosexual y tener a su novia la hacia menos inteligente? por dios ella era siempre la que les resolvia sus problemas a la mayoria, era a la persona que recurrian para pedir ayuda en todo. Con que autoridad se le faltaba el respeto despúes de que ella les resolvía todo lo que ellos solos no pueden... Ya había tenido acercamiento con algunas niñas, a decir verdad algunas me parecian muy bonitas pero no al punto como para acercarme a intentar algo con alguna. Ya era secundaria, casi todas las platicas con mis amigos era solo lo muy desarrollada que estaba una compañera, o lo bien que le quedaba su uniforme, simplemente quien le gustaba a cada quien. Ya todos querian tener novia y eso estaba muy padre, ya sentia que me estaba volviendo un adulto al solo pensar en chicas, así como los adultos. Quien diria que así nace el verdadero yo... Una niña me gustó, era de mi generación pero de otro grupo, nos llegabamos a ver en ocasiones en los pasillos y nos hicimos muy buenos amigos. Entonces fue cuestion de tiempo para pedirle ser mi novia y así fué. Empezamos a salir y como todo niño tonto de secundaria estabamos en los pasillos de la manita y el chisme de ser novios se fue por todos lados, pero algo no estaba del todo bien, si me gustaba ella pero no...

me llenaba del todo, no me sentía del todo bien. Pasaron unos 3 meses y terminó mi 1er relación. Cómo todo niño la lloré y la sufrí como si terminara mi vida en ese momento. Despúes de un tiempo conocí a un chico muy guapo y delgado, era muy alto comparado conmigo que soy alguien muy chaparrito. Me llamó la atención de inmediato pero eso no podia ser, yo ya había tenido una novia y ya no me podian gustar los chicos eso no se podia, estaba mal pensaba yo. Me dió mucha curiosidad el chico así que me acerque cada vez más y más hacia el. Nos hicimos amigos y me di cuenta que teniamos muchas cosas en común en música, películas y muchas anecdotas muy divertidad que nos podiamos contar entre nosotros; me fuí ganando su condianza y el la mía. Nos hicimos muy unidos a tal punto que las personas nos empezaban molestar con insultos cada vez más fuertes, que si eramos “jotos” o los “maricones”, al principio si nos molestó demasiado esa situación y tratabamos de defendernos y decir algo pero todo era en vano, tratamos de ignorar esas horribles situaciones por el bien de nuestra amistas; pero la realidad es que a mi de verdad me empezaba a gustar mi amigo, el tiempo que pasamos juntos ca-

da vez lo disfrutaba mucho más y no quería que terminará nunca las salidas con el, pero no quería incomodarlo, osea el no pensaba cómo yo, el antes támbien había tenido una novia y para nada sentiría algo por mi; y en todo caso que sienta lo mismo pues tampoco era bueno, que nos dirían mis papás o su familia que diría que saliera con otro chico, eso en definitiva era imposible, mis papás jamás lo permitirían porque si de esa forma tan horrible que hablaban de mi tia, no me quería ni imaginar que dirian de mí. Seguimos viendonos y compartiendo cada vez más cosas de nosotros. El tiempo con el se me iba volando, no me aburria, le podia contar todo sobre mi y a el no parecia molestarle escucharme durante horas. Una ocasión vi cómo una niña le estaba coqueteando a el. Parecía que si le estaba haciendo caso a la chica, el corazón se me partió en ese momento. Unas horas más tarde nos veríamos pero la verdas ya no tenía animos de nada pero ni como cancelar. Lo vi a lo lejos y lo saludé, el iba directo a donde estaba sentado. Con una sonrisa enorme simplemente se me acercó y me besó, jamás habia sentido algo ni un poco similar a como me sentí en ese momento. Me quedé en shock y no supe que decir. Es ahí dónde mi historia de mi descubrimiento de mi inició. Querer ser libre...


No sé ciertamente lo que es enamorarse, creo que nadie lo sabe, se necesita ser muy sabio para saber si todos se enamoran de la misma manera, pero como todas las enfermedades (claro que no es una enfermedad) enamorarse tiene muchos síntomas que todos pasamos por ellos “Sensaciones y emociones”. Empiezas sintiendo mucha confusión, el cómo es que entre todas las personas que hay solo una flecha tu corazón y esa persona te empieza a interesar tanto y de alguna manera quieres aparentar ser otra persona, hablo de esos sentimientos que te llegan como el ser cariñoso o cursi. Es tan extraño el no dejar de pensar en esa persona, esa sensación de emoción con solo recordar su sonrisa o su voz, se dice que solo tardas 2 minutos en enamorarte y para olvidar a alguien puedes tardar hasta

3 años en olvidar esos sentimientos porque hay que recordar que a las personas nunca las vamos a olvidar. Hay muchos sentimientos y sensaciones que en realidad algunas son placenteras, como la alegría, la emoción, los nervios, ese sentimiento de no querer dejarse ir y hay muchas más que nunca acabaría. Se que esa persona te puede cambiar no por su voluntad o su ayuda sino tú de alguna manera empiezas a cambiar de una manera muy drástica, en mi caso, después de ser una persona fría, al enamorarme empecé a escribir poemas muy cursis de hecho tengo uno en especial que aparentemente la primera vez que lo escuchas sientes que es de amor pero yo supuestamente lo escribí pensando en desamor.

Tus ojos

Quiero tu sonrisa,

Esos ojos tan lindos,

Cerca de la mía,

Que miran océanos eternos

Sentir tu alma,

Y cielos profundos,

En mi diafragma.

Quiero tenerlos frente ami.

...Ella es fuego aún bajo las tormentas. -Hugo Desco Fotografía: Oscar Alberto Lemus Garcia

Florecer en tu mirada Quiero ser miles de flores,

En el resplandor del sol,

Tener miles de ellas,

Y saber que en cada estrella,

Y que tus ojos florezcan

Está en tu voz.

en ellas.

Escribí este poema después de terminar una relación larga y muy hermosa donde aunque no quería dejarlo ir, por amor tuve que aceptar que esta relación estaba mal.. Extrañaba mucho a esa persona y otros sentimientos que encontramos en el enamoramiento es la tristeza la cual todos hemos sentido alguna vez.


Te observo en el mar.. En algún momento de mi vida creí que serías eterno, que la vida sería como las películas y sobreviviriamos, teniendonos el uno al otro y lo único que nos ahogaria sería nuestro amor, qué gran error fue pensar en que nunca te perdería y qué error fue el mío soltar el chaleco salvavidas que me salvaría de ahogarme en soledad. Consideré que llevaba una vida contigo, pensé e imaginé infinitos finales felices de nosotros dos, con hijos, nietos, gatos, etc. Pero todo fue una ilusión del tiempo y de mi mente,cuando después de años de amor empedernido, todo terminó, sentí como si cayera en un pozo oscuro sin fondo, no tenía salidas ni escapatoria, soluciones, nada.... No tenía nada para poder nadar y llegar a la orilla sana y salva. Perderte fue de lo peor que me pudo haber pasado, te amaba con locura, pude haber hecho mil cosas por ti, por tu amor, mil sacrificios que no me disgustaban con tal de estar a tu lado, aposté todo a ti. Nuevamente, grave error. A ti no te importó nada, no te importé yo ni los planesfuturos, absolutamente nada. Al final del día, solo quedaron restos, sólo quedó el inmenso mar quieto, pude nadar, pude sobrevivir, llegué a la orilla, con mucho cansancio y miedo, pero llegué.

“Ojitos de aceituna” Marissa Mur / Gepe

Manuel Turizo

“Pudimos ser” Daniel, me estás matando “00:00”

“Ojos noche”

Siddhartha

Elsa y Elmar “Remordimiento” Camilo Séptimo

“Desconocidos”

“Nada”

Esteman, recoversión

Actualmente pienso y tengo miedo, no quiero quiero volver a hundirme, pero ahora sé que si el mar nuevamente se altera y sube la marea, podré nadar, nadaré siempre hasta que llegue a la orilla. Hoy en día solo observo ese mar, lleno de quietud, lo miro indiferente, ya no me perturba, ahora solo lo respeto y dejo que fluya, ya no me aferro, ahora sé que el mar siempre estará ahí y que yo puedo nadar en él.

“Quiéreme mientras se pueda”

Cali y el dandee, Danna Paola

“Torpe” Los rumberos / Sabino

“Te lo advertí”

“Lo hice, te dejé”

Los mesoneros

Daniel. me estás matando

“Manual de una perdida” Fármacos Portada del álbum “Navegantes” de la banda méxicana Camilo Séptimo


VOX POPULLI “

¿QUÉ SENSACIóN TE CAUSA AL VER U OBSERVAR UNA FOTOGRAFÍA?

Lo experimento en mi cuerpo a través del placer, del dolor, la nostalgia, el miedo, el asombro, pero tambien puedo sentirla a través de mis cinco sentidos.

Siento nostalgía si es algo que conozco, pues me hace recordar algo que ya ha pasado o he visto, si es algo que no conozco depende de la interpretación y el ánimo con la que la persiva. - Daniela Regalado , Estudiante de Arquitectura

roja, por ejemplo.Me inclino más hacia los retratos de familia de antaño, esas que muestran la emoción del momento especial de la foto.

Es capturar el momento preciso, y al verla, decir que en ese momento todo mundo se congelo, mantengo un recuerdo y un sentimiento que nada lo va a interrumpir

contorno

contorno_ucec

Recuerdo momentos y como me sentí en ellos, Incluso si es algún paisaje podría imaginar que estoy ahí con las personas que quiero. - Jocelyn San Janico

contorno@ucec.edu.mx revista_contorno contorno ucec


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.