NUEVO
ENTREVISTA CON Christian Arredondo REVISTA UNIVERSITARIA NO.
COMERCIO INTERNACIONAL:
origen, evolución y actualidad
¿Es el área más atractiva?
EL ÁRBOL DE MULS
Historieta
APPS Necesarias para viajar
6
Ediciรณn Nยบ 6
Carta Editorial S
e dice en la numerología que el número seis es amor, responsabilidad y comprensión. Es irónico saber esto porque, describe a la perfección todo aquello que conlleva a seguir con este interesante proyecto. No ha sido un camino fácil mantener, aumentar y mejorar tanto contenido como el diseño editorial, conocimientos que se han adquirido a lo largo de todo este proceso. Esto no es más que un parteaguas para brindar oportunidades profesionales y laborales a nuestros colaboradores, redactores, y a todos aquellos que están involucrados en CONTORNO. A nombre de todo el equipo de trabajo, me gustaría agradecer infinitamente el apoyo y la participación del personal administrativo, docentes y alumnos, sin ustedes CONTORNO no sería posible.
Director editorial: Jesús Moisés Olalde Abarca. Jefe de maquetación: Diana Stephanie Vera Patiño. Auxiliares de maquetación: Eduardo Acosta Valencia. Juan Carlos Segura Jiménez. G. Aarón Miranda Vázquez. Jefe de información: Magdalena Gutiérrez Mora. Auxiliares de información y ortografía: Ángela Berenice Reyes Jaralillo. Diana Guadalupe Lara Rico. Colaboradores: José Antonio Arzate Barbosa.
6
Comercio Internacional:
Origen, evolución y actualidad
Internacionalizate
14 17
Contabilidad Electrónica
22 24
Historieta: El árbol de múls
Transparencia en la contabilidad
25 30
Poema: Contando la vida
Contabilidad: Controla tu dinero
APPS
32 33
Entrevista: Christian Arredondo
Comercio Internacional: origen, evolución y actualidad
¿Quién pensaría que el comercio, es el área más atractiva e interesante en cuanto a económico administrativo se refiere?
Y es que ha evolucionado a tal grado que desde el “trueque” hasta lo de hoy “las transferencias electrónicas” el comercio ha ido modificándose para llegar a ser algo importante y común en la vida cotidiana de la gran mayoría de las personas en el mundo.
L
os orígenes del comercio se remontan a finales del Neolítico, donde el hombre descubrió la agricultura, la cual era pura y mera subsistencia; donde las justas eran para la población dedicada a asuntos agrícolas. Si bien, ha pasado varias etapas como: el trueque, la edad feudal y media, que a su vez y por su evolución, han transitado por esta rama de economía diversos recursos, tales como vegetales, esclavos, metales, etc. hasta hoy en día que gracias a un clic, podemos adquirir productos vía web casi desde cualquier parte del
mundo. Antes que nada y para entender más lo interesante de esta área, debemos hacer mención de algunos conceptos para una mayor comprensión.
¿Qué es el comercio? Se denomina así a la actividad
socioeconómica consistente en el intercambio de algunos objetos o materiales que sean libres en el mercado de compra y venta de bienes y servicios, sea para su
uso, para su venta o su transformación.
Del comercio interno al comercio exterior A nivel internacional hace referencia al movimiento que tienen los bienes y servicios a través de los distintos países y sus mercados. Se realiza utilizando divisas y está sujeto a regulaciones adicionales que establecen los participantes en el intercambio y los gobiernos de sus países de origen. Al realizar operaciones comerciales internacionales, los países involucrados se benefician mutuamente al posicionar mejor sus productos, e ingresar a mercados extranjeros.
7
Desde ir a la tiendita por unas papas, hasta una compra internacional de bienes de uso, consumo, transformación, etc. son actividades habituales que han ido impactando la vida diaria de países capitalistas.
Diversos factores dieron origen al comercio internacional, uno de ellos fue la globalización, impulsada principalmente por dos factores. Uno se relaciona con los avances tecnológicos que han reducido los costos del transporte, las comunicaciones y la computación a tal punto que, en muchos casos, para una empresa resulta ventajoso desde el punto de vista económico, llevar a cabo distintas etapas de producción en diferentes países. El otro se vincula al aumento de la liberalización del comercio y los mercados de capitales: más y más gobiernos se rehúsan a proteger sus economías de la competencia o la influencia extranjera mediante aranceles de importación y obstáculos no arancelarios, como los contingentes de importación, la
limitación de exportaciones y las prohibiciones legales. Varias instituciones internacionales han desempeñado un importante papel en la promoción del libre comercio en lugar del proteccionismo. Así mismo, los gobiernos de algunos países en desarrollo, suelen sostener que las industrias nuevas necesitan protección hasta que sean más competitivas y menos vulnerables a la competencia extranjera. Por ello, en muchos casos, las autoridades prohíben o reducen algunas importaciones fijando cupos o encareciéndolas y le restan competitividad mediante la imposición de aranceles. Estas políticas proteccionistas
pueden resultar peligrosas desde el punto de vista económico, pues permite que los productores nacionales continúen trabajando con escasa eficiencia, lo que puede llegar a desembocar en el estancamiento de la economía. Siempre que sea posible, en lugar de aplicar políticas proteccionistas se debe considerar la posibilidad de mejorar la eficiencia económica y la competitividad internacional de las industrias claves.
La importancia del comerci
L
as relaciones internacionales en el campo comercial, político o cultural han alcanzado a nivel mundial, un profundo significado, a tal grado que no se puede hablar tan sólo de intercambio de bienes, sino de programas de integración. La economía internacional plantea el estudio de los problemas de las transacciones económicas e internacionales, por ende, lo vinculamos con los factores del comercio internacional.
Ventajas del Comercio Internacional Permite una mayor movilidad de los factores de producción entre países, dejando como consecuencia diferentes precios y costos.
Aun cuando puede haber recorrido mucho tiemp desde los orígenes del comercio, aún tenemos en uso común algunas prácticas del siglo pasado (en cuanto a transacciones se refiere) ya que siguen cumpliendo alguna función.
Llama la atención lo poco que se sabe sobre los efectos reales. Alguna investigación limitada se ha hecho sobre la magnitud global de los márgenes de preferencia, y algunos estudios han analizado los efectos en las corrientes comerciales.
Sin embargo, es mucho lo que todavía falta por hacer. Además se conoce muy poco acerca de los efectos concretos que determinadas preferencias comerciales han tenido para determinados productos en diferentes países en desarrollo; asuntos sobre los cuales, la realización de estudios de caso podrían arrojar mucha más luz.
Forma un equilibrio entre el exceso y la escases del abasto para cada nación. Crea un flujo de efectivo a nivel nacional, etc.
Redacción: Humberto Yáñez Soto. Ilustracione: Diana Stephanie Vera Patiño.
9
io hoy en dĂa
po n n
-
s
El resultado de dicha investigaciĂłn en lo que se conoce hasta ahora, no constituye una base suficientemente firme para hacer propuestas sobre el futuro papel de las relaciones comerciales en el sistema comercial multilateral.
11
E
El comercio en tu día a día
n la actualidad, algunas personas desconocen la importancia del comercio en su vida diaria, por ello elaboramos este artículo donde se mencionan algunos de los beneficios que se tienen al conocer el tema. Desde la antigüedad se sabe que no todos los productos podían ser elaborados en un mismo sitio, ya fuera por las condiciones climáticas u algún otro factor que de una u otra forma afectaban en el desarrollo del mismo. Por ello, comenzó el ya conocido proceso de intercambio de bienes, mejor conocido como “trueque”, en el que diferentes civilizaciones compartían los alimentos y pertenencias de su región a cambio de obtener otras.
M
ás tarde, nació la exportación, que nos permite obtener nuevos productos ya sea por temporadas o bien, por tiempo indefinido. Exportar no sólo implica vender, implica el conocer más sobre las costumbres y tradiciones de un área geográfica distinta a la que pertenecemos, además nos permite reconocer que no somos autosuficientes, sino que necesitamos unos de otros para tener un balance y enriquecernos en todos los aspectos.
Emprendiendo y aprendiendo.
Cada vez que emprendemos un negocio, estamos generando una actividad económica, ya que implica obtener una ganancia y finalmente en eso radica el comercio, con el intercambio de actividades y bienes por parte de varias personas. Aprender a ser un buen comerciante no sólo radica en la capacidad de saber vender, sino también estar al día con las tarifas de impuestos tanto de importación como de exportación.
13
Cada país tiene un reglamento interno distinto, así que si deseas exportar alguno de tus productos, lo mejor es acercarte a conocer las normas que rigen en él. Finalmente, es importante saber que como comerciantes, no sólo tenemos derechos, sino también obligaciones como informarnos acerca de los impuestos que debemos cubrir al exportar algún producto, ya que de lo
Redacción: Magdalena Gutiérrez Mora. Ilustraciones: Eduardo Acosta Valencia.
contrario podríamos pagar con multa, la clausura del negocio o en ocasiones más severas, parar hasta en la cárcel por evadir impuestos.
¡Internacionalízate! Deberás entregar los siguientes documentos para realizar el trámite de tu solicitud de intercambio académico:
a) Formato de reconocimiento de asignatura o crédito Formato brindado por la coordinación general del programa académico de movilidad educativa.
b) Historial académico
Documento que registra el promedio y las asignaturas cursadas por el alumno, el cual comprueba que ha aprobado mínimo la mitad del contenido de su programa educativo, el cual es requisito indispensable para poder ser candidato de movilidad.
c) Cédula de Identidad
Documento que de manera interna en su país lo acredita como ciudadano del mismo (el pasaporte se adjunta hasta la segunda parte de la documentación, una vez que el alumno haya sido aceptado).
d) Carta de motivos de los alumnos
15
S
i tienes la inquietud de postularte para formar parte de la comunidad de alumnos que van en busca de nuevas experiencias. Esta información te puede ser de mucha ayuda.
Certificado médico de buena salud
Seguro médico internacional
Pasaporte
Estos documentos se deberán encontrar en un solo PDF por alumno en el orden que se señala. Posteriormente debes descargar el formato localizado en la página:
http://www.ucec.edu.mx/internacionalizacion.php
Redacción: Magdalena Gutiérrez Mora. Ilustraciones: Diana Stephanie Vera Patiño.
17
CONTROLA TU DINERO contabilidad es una técnica de control y registro de los ingresos y egresos de una empresa, que reflejan los movimientos financieros de dicha entidad. ¿Pero realmente la contabilidad sólo le concierne a las empresas? Todos debemos hacer uso de la contabilidad hasta cierto punto, ¿te has preguntado cuánto es lo que gastas y cuánto recibes?
Si la respuesta es no, probablemente tendrás que empezar a llevar un control de tus finanzas. Lamentablemente la mayoría de nosotros no contamos con este hábito pero es importante saber controlar nuestra vida financiera; sobre todo si estás en la etapa laboral, si eres estudiante o recién egresado y ya estás trabajando, deberás de establecer una metodología sencilla pero efectiva para el control de tu economía y sobre todo para tu independencia financiera.
19
Gana todo lo que puedas; ahorra todo lo que puedas; da todo lo que puedas.
A
hora, esas salidas al antro, bares, cine, fiestas y demás deberás de medirlas, ya que en exceso te dejarán corto de efectivo. Lo más recomendable es llevar un registro de todos los gastos que realices, estos pueden ser fijos como por ejemplo: gasolina, servicio de celular, internet, alimento de tu mascota, etc, ahora bien si ya estás por tu cuenta, tendrás que aumentar a estos gastos fijos renta, cable, despensa, entre otros. También tenemos los gastos variables los cuales pueden ser mantenimiento del automóvil, diversión, antojos o comidas, vestimenta, gas y luz. Absolutamente todo lo que gastes tendrás que anotarlo por lo menos en una libreta, ya que te ayudará a regular tus consumos así como a realizar comparaciones entre los ingresos y egresos de cada mes. Otro punto a considerar es que no puedes gastar más de lo que ganas,
¿cómo funciona esto?, bueno, como estas trabajando y recibiendo una cantidad mensual o quincenal tienes capacidad de compra, eso quiere decir que eres sujeto de crédito, así que tal vez empezará a llegarte gran cantidad de ofertas de tarjetas de crédito, son de gran utilidad sabiéndolas utilizar, así que ojo, no te aloques y empieces a comprar compulsivamente ya que si eso sucede no podrás pagar tus deudas y te quitarán tu crédito, por eso hay que usarlas de manera sensata o en alguna emergencia, ¡ah! y cuidado no abuses de las ofertas bancarias tampoco es recomendable “entarjetarse”.
Redacción: LEM Georgina Mariana Gutiérrez Cano. Ilustraciones: Pipe
21 Y qué decir de los impuestos… como ahora ya tienes tu dinerito seguro y eres un individuo económicamente activo pues habrá que hacer una contribución obligatoria a través de Hacienda, todo depende de la manera en la que trabajes, por ejemplo; si laboras en una empresa por lo general te darán una tarjeta de nómina en la cual te depositarán tu sueldo pero habiendo
^ e l o ol p
hecho ya las retenciones correspondientes de los impuestos, pero si trabajas como freelance (manera independiente) o asimilables deberás de emitir recibos de honorarios para cobrarle a tus clientes en los cuales también tendrás que especificar las retenciones. También tenemos las ya conocidas facturas, estas compras que realizamos nos ayudan a deducir nuestros impuestos y en ocasiones -si todo sale bien- Hacienda nos hará una devolución proporcional de lo ya presentado , pero no te preocupes si todo esto se escucha muy laborioso, siempre es mejor dejarle el trabajo a los expertos, puedes tener un contador el cual te apoye con la presentación de facturas y declaraciones anuales, que claro eso no te quita la responsabilidad de administrar tus entradas y salidas de dinero.
Así que ya lo sabes, empieza hoy mismo a registrar y controlar tus finanzas personales, no hay pretexto y menos ahora donde ya cuentas con varias aplicaciones móviles para la gestión contable.
La contabilidad electrónica es un nuevo modelo para llevar el orden, control sobre el manejo de las empresas y así mismo beneficie a hacienda y tener que estar más al pendiente de lo que pasa, tener mejor eficiencia y ahorro de tiempo. La Contabilidad Electrónica es un requerimiento fiscal qué, debido a las recientes disposiciones, se ha convertido en un asunto que involucra por un lado a la contabilidad, y por otro a los sistemas electrónicos diseñados para cubrir las nuevas necesidades, tanto de contadores como de empresarios. Actualizar con el sistema adecuado ayudará no sólo a cumplir, sino a llevar una mejor administración del negocio.
Auxiliares de Folios de Comprobantes Fiscales
Redacción: Diana Erika Subías Ilustración: Daniel McCrane
Juan Carlos Segura Jiménez
Se da a conocer el reporte auxiliar para presentar los folios de los comprobantes fiscales cuando éstos no se puedan integrar en las pólizas. Este reporte solicita tanto la fecha como la referencia a la póliza que soporta y solicita información específica para comprobantes nacionales y extranjeros, así como métodos de pago.
Auxiliares de Folios Comprobantes Fisc
Permitiránlaidentificacióna lledetodaslasafectacionesc bles que las cuentas o subcu han recibido en determinad riodo. póliza que soporta y s información específica para probantes nacionales y ext ros, así como métodos de pag
23
Sólo es posible avanzar cuando se mira lejos. Solo cabe progresar cuando se piensa en grande José Ortega Y Gasset
Esta obligación se establece de forma generalizada; es decir, aplica para todos los contribuyentes, por lo que, en principio, todos están obligados a llevar la contabilidad de forma electrónica.
El artículo 28 del Código Fiscal de la Federación estableció que, a partir del 1° de julio de 2014, las personas morales, incluidas aquellas con fines no lucrativos y las personas físicas con actividad empresarial, están obligadas a llevar su contabilidad en medios electrónicos; sin embargo, debido a la enorme demanda, la autoridad fiscal replanteó las fechas y periodos de entrega en una prórroga, de la cual hablaremos más adelante.
s de cales
adetacontauentas do pesolicita a comtranjego.
Los 5 archivos determinados requeridos por el SAT Actualmente deben enviarse para cumplir con la contabilidad electrónica, descubre cuáles son y para qué sirven.
Balanza de Comprobación
Catálogo de Cuentas
Documento donde se demuestra que los cargos y abonos que se hicieron a las distintas cuentas, originadas por las operaciones comerciales que realiza el ente, se elaboran respetando la igualdad de la Partida Doble.
Documento que posee una lista analítica y ordenada de las cuentas o partidas que se emplean en el registro de las operaciones contables de una empresa.
Pólizas Contables Documento de carácter interno en el que se registran las operaciones y se anexan los comprobantes de dichas operaciones.
TRANSPARENCIA EN
LA CONTABILIDAD
Si bien la contabilidad es el proceso de llevar a cabo en completo orden los registros financieros de una empresa, también es la transparencia con la que se trabaje dichos registros financieros.
Muchos empresarios depositan la “confianza” de sus asuntos financieros a su personal de confianza, en este caso el contador. El reporte que el contador haga a su superior para analizar la situación financiera de la empresa, depende en gran medida la transparencia para la correcta toma de decisiones que este haga (el empresario, dueño o jefe), para seguir vigentes en el mercado y tratando de ser cada vez más competitivos.
Por lo anterior, la escogencia sobre la persona en que recaerá la responsabilidad de la función de llevar a cabo las cuentas financieras de su empresa, se debe hacer con el mayor sigilo, por el mismo sigilo profesional que debe tener el contador. Este reporte contable debe ser completo y comprensible para todos los involucrados en las tomas de decisiones, ¿qué sucedería si el informe es incorrecto? ¿Qué pasaría con el responsable? Ustedes tienen la respuesta.
Redacción: Dr. Marcos Francisco Paniagua Valverde. Ilustraciones: Eduardo Acosta Valencia.
Nosotros, como ciudadanos, exigimos también transparencias en los reportes económicos de un gobierno, y muchas veces sentimos que no los dan, pues en forma micro, lo mismo sucede con todas las empresas, ya sean las PYMES o grandes empresas, y la transparencia que estas tengan con sus declaraciones fiscales. Debemos, como cualidad humana, construirnos una mejor vida para un provechoso y tranquilo porvenir.
25
No sé por qué me enfoco en entender a los humanos. Yo soy bueno, y puedo ser una gran amistad, sé pensar, sé cuidar, sé sonreír, sé escuchar e incluso amar. Pero ... También sé ponerme triste, enojado, y preocupado. ¡Maldita sea! ¿Por qué estoy solo?
27
Por qué si sé todo aquello, nadie se acerca a mí, a preguntar, a platicar, o porque no sólo a sentarse conmigo.
Sucede en ocasiones, pero, cuando sí se acercan, por lo general, sólo es para destruir lo que con pasión y alegría me dediqué a construir.
Por amor de Quetzacoatl, si no quieren quedarse, respeten mis decisiones , mi forma, mi hogar, mi vida. Y tenĂa tan definida mi vida, mis planes, mi todo que ...
29
No me di cuenta, ¿Cómo voy a entenderlos? Si soy yo quién no quiere aprender de ellos.
Expensify
Ayuda a controlar tus gastos y guardar las facturas de tu viaje. Es muy útil para los viajes de negocio, ya que te facilita almacenar tus gastos para presentar luego los reportes en la oficina.
FourSquare
Citymapper Es la más completa para calcular tus rutas en transporte público de manera fácil y rápida, ya que te indica las horas de partida y los retrasos a tiempo real. Disponible para unas 30 ciudades, la mayoría europeas. Y si tu idea es hacer turismo en la región, existe una para Ciudad de México, puedes acceder a ella sin conexión; también es gratuita y hay versión en español.
Te ayuda a encontrar sitios de interés que te queden cerca incluyendo lugares para comer y comprar. Está disponible en español.
Google Maps
Ilustraciones: Juan Carlos Segura Jiménez.
Traductor de Google
Una app muy conocida, pero lo interesante aquí es que quizá no sepas que también la puedes usar sin conexión a internet y ahorrar así datos.
Si te encuentras en un país extranjero y no sabes nada del idioma, esta app te ayuda a traducir hasta 80 idiomas, incluido el español. Para usuarios de iPhone existe también la app iTranslate!
XE Currency Es gratis y Es uno de los conversores de divisas más populares en internet; puedes ver gráficos históricos y calcular precios con tu teléfono o tableta.
31
TripAdvisor Popular entre los viajeros porque con esta aplicación puedes hacer reservaciones de hotel directamente de su plataforma, también pone a tu disposición guías de viaje y contiene mucha información sobre atracciones populares del lugar donde te encuentres.
Tripit App que maneja intinerarios, para usarla tienes que reenviar a la app los correos de confirmación de tus reservas y esta aplicación los transforma en un itinerario de manera automática o puedes vincular tu correo con la app y ella misma importa tus planes de viaje, incluso sin conexión a internet.
Triposo Como si fuera un guía de viajes, esta aplicación te da sugerencias personalizadas sobre lugares a visitar y cosas que hacer. Te muestra donde te encuentras sin necesidad de estar conectado a internet y está disponible sólo en inglés, con una interface amigable e intuitiva.
Google Trips Google Trips: Esta aplicación pretende ser tu “guía turístico de bolsillo” te permite ingresar a ella sin necesidad de estar conectado a internet y ver la información que necesitas. Solo requieres de una cuenta Gmail, ya que Google Trips utiliza la información de tu cuenta.
O D L N A A T V N I Da O C Todos los días desde tu partida, a esa isla que sin fin veías, sumando las monedas y dividiendo las ciudades.
A montones querías las cosas, sin importar las personas, exigiendo lo que veías hasta tu partida.
Esa pasión por la vida, y sin vida la vivías.
Ahora todo es diferente, desde que te fuiste, a esa isla que veías, dividiendo las ciudades.
Cada hora viajando, en aviones y pasiones Siempre con paciencia, y nada de carencias.
Personas sonriendo, Caminando y corriendo, Alegres por la vida, gritando con revuelo Esa pasión por la vida, y sin vida la vivías.
Redacción: Diana Guadalupe Ilustraciones: Eduardo Acosta Valencia.
Estudié toda mi educación básica en el colegio Vasco de Quiroga, mientras cursaba la secundaria descubrí que las caricaturas eran animación y con eso decidí que era a lo que quería dedicarme. Tiempo después me enfrenté con que en México no existían escuelas de animación, y a pesar de que varias personas me sugirieran que estudiara diseño, vi la carga de materias que llevaba mi hermano en la carrera de comunicación y me llamó la atención que dentro de ella se encontraba animación 3D y por ello opté por cursar la Licenciatura en comunicación, de lo cual no me arrepiento. Finalmente comencé con algunos proyectos de arte y hace dos años concluí un diplomado en animación en la Universidad Autónoma Metropolitana. Durante siete años trabajé para la Cámara de Comercio de Celaya en donde hacía todos los trabajos referentes a diseño e ilustración y fue hace algunos meses cuando decidí comenzar trabajo por mi cuenta e independizarme.
Ilustración: Christian Aredondo Entrevista: Magdalena Gutierrez
Christian Arredondo
M
i nombre es Christian Arredondo, soy originario de Celaya, Guanajuato, tengo 29 años.
ENTREVISTA CON
33
Cuando realizas tus trabajos ¿Cuál es tu proceso creativo? Todo depende del proyecto, normalmente todo lo que hago tiene que tener un poco de mi realidad. Por ejemplo: Si se trata de diseñar personajes, lo que comenzaría por hacer sería ver cómo es el personaje, documentarme y posteriormente buscar algo de mi vida que yo recuerde que se acerque a ello y en base a eso plasmarlo.
¿Cómo y cuándo fue que te dijiste a ti mismo que querías dedicarte a realizar animaciones? Desde pequeño dibujaba pero fue al terminar la carrera cuando decidí tomarlo en serio y comencé a practicar de forma constante lo que más me apasionaba hacer.
¿Cuáles son los proyectos más importantes que has realizado? Lo más relevante que he hecho hasta ahora fue un cortometraje de mi autoría en su totalidad, el trabajo de animación y color que hice para un proyecto financiado por IMCINE .Por otra parte el año pasado tuve la oportunidad de hacer un logotipo para una cerveza artesanal argentina llamada Alma mater.
¿En qué te inspiras para realizar tus trabajos? Es muy similar al proceso creativo, lo principal de hacer estas cosas es documentarse acerca del tema que se busca plasmar, posteriormente filtrar información. Cuando trabajo para alguien sé que lo que tengo que hacer es resolver un problema y para esto tengo que buscar las herramientas necesarias para que tenga sentido la solución.
35
¿Sobre qué temas prefieres animar? Me gusta realizar ilustraciones de personajes y monstruos apegado a la realidad, pero con cierto misticismo mágico.
¿Utilizas ilustrar?
alguna
referencia
para
Para mis proyectos utilizo referencias únicamente de experiencias vividas o imágenes mentales. Para proyectos de un cliente me documento bastante buscando información detallada en diversas fuentes de lo que desconozco.
Como profesional ¿Tienes algún colega al que admiras su trabajo? Tengo varios amigos de los cuales admiro su trabajo…las ilustraciones de Ben Lozada, las pinturas de Raúl Aboytes, el colectivo Ilustrando en bola que me brindó la oportunidad de incorporarme y conocer más sobre el trabajo de personas bastante talentosas, en fin, un mundo de personas que he conocido mientras trabajé en distintos proyectos.
¿Cuánto tiempo pasó identificaras tu estilo?
para
que
Bueno, yo confío en que hay dos tipos de estilo: el natural y el artificial. El natural yo no podría definirlo, se define solo. Sin embargo, puedo bloquearlo. En cuanto a los estilos artificiales tú puedes manejar muchos para solucionar los problemas de un cliente. En lo personal me gustaría poder formar un estilo simple basado en lo japonés mezclado un poco con la expresividad del estilo americano que es con lo que yo crecí.
¿Cómo definirías tu estilo en una palabra? Simpleza.
Alguna vez te pidieron un trabajo al que te negaste ¿Por qué? En realidad casi nunca me niego, si lo hago ha sido por falta de tiempo, en algún momento me dediqué a diseñar páginas web, pero no me considero la persona más apta para hacerlo y cuando me lo han pedido prefiero contactar al cliente con algún colega, antes de realizar un trabajo para el cual no considero que tengo un vasto conocimiento.
Al momento de ilustrar, muchos se desenvuelven mejor en ciertas circunstancias. ¿Qué necesitas tú como ambiente para trabajar cómodo? Por ejemplo al momento de animar, prefiero no tener ningún tipo de distracción, ni siquiera música. En otras ocasiones escucho canciones, documentales en youtube y también series. -Hace tiempo escuchaba una llamada Aída que es española-. Incluso cuando el trabajo se vuelve mecánico intento mantener la mente distraída pero mi cuerpo continúa trabajando. Me agrada saber que puedo estar en paz sin que nadie pueda interrumpir, por eso constantemente trabajo o muy temprano o hasta muy tarde.
De todos tus trabajos ¿Cuál es el más significativo y por qué? Hasta ahora el que considero más completo es mi cortometraje Tauromaquia, ya que en él he podido combinar múltiples cosas que me agradan desde la narrativa, dibujar, animar, diseñar personajes, colorear, etc.
¿Cuál es la peor experiencia que has tenido con un cliente? Siendo sincero mi vida profesional no ha sido muy larga, a partir de que egresé trabajé en la Cámara Nacional de Comercio y hasta hace unos meses comencé mi trabajo como freelance. Hasta ahora todo ha estado muy bien sólo en algunas ocasiones he tenido problemas al momento de cobrar.
¿Qué consejos le darías a alguien que piensa dedicarse a la ilustración? “Dedicación” implica que quieres vivir de eso y para ello tienes que ser muy disciplinado, integrarte a grupos donde hagan sesiones constantes de dibujo, salir a plasmar tu entorno inspirándote en tus vivencias valorando cada detalle.
37
Te invitamos a conocer un poco mรกs del gran trabajo de Christian Arredondo. http://xarredondo.com/