Andalucía, el referente mundial del aceite de oliva

Page 1

PLAN DE MANTENIMIENTOS PROGRAMADOS

ANTICÍPESE Y AHORRE DINERO

20%

DECANTER SERIE SCORPION

15%

DESCUENTO

DESCUENTO

ENTRE ENERO Y ABRIL

ENTRE MAYO Y JUNIO

Nº 36 · 1er Trimestre · Año 2021

ACEITE DE OLIVA

Olimerca

DIVISIÓN

www.pieralisi.com

36

1 Trimestre Año 2021 er

Olimerca

Información Oleícola Independiente

El aceite de oliva se prepara para

nuevos enfoques Andalucía, referente mundial de futuro del aceite de oliva

EN SERVICIO DE REPARACIONES EN TALLER Y REVISIÓN TÉCNICA DE ALMAZARAS

EDICIÓN ESPECIAL OLIMERCA

¿Quién es el

Alma, corazón y vida de tu Hogar?

Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible

DECANTER SERIE SPI

BATIDO PROTOREATTORE®

976 466 020 953 284 023

posventa@pieralisi.com info.spain@pieralisi.com

“Vamos a seguir contribuyendo al crecimiento sostenible, resiliente y digital del olivar con líneas específicas de ayudas” Juan Manuel Moreno Bonilla · Presidente de la Junta de Andalucía

OFICINA JAÉN Parque Tecnológico y Científico Geolit Avda. de la Innovación, manzana 41 23620 MENGÍBAR, JAÉN (España) Tel. +34 953 284 023 • Fax +34 953 281 715 OFICINA ZARAGOZA Polígono Industrial Plaza - Avda. Diagonal, 15 - Nave 5 50190 ZARAGOZA (España) Tel. +34 976 466 020 • Fax +34 976 515 330 info.spain@pieralisi.com

EN PERSONA CON

Carmen Crespo, Consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural

LA COMERCIALIZACIÓN

Las empresas líderes en los mercados exteriores

LA PRODUCCIÓN

El sector del aceite de oliva, las grandes empresas andaluzas


PLAN DE MANTENIMIENTOS PROGRAMADOS

ANTICÍPESE Y AHORRE DINERO

20%

DECANTER SERIE SCORPION

15%

DESCUENTO

DESCUENTO

ENTRE ENERO Y ABRIL

ENTRE MAYO Y JUNIO

Nº 36 · 1er Trimestre · Año 2021

ACEITE DE OLIVA

Olimerca

DIVISIÓN

www.pieralisi.com

36

1 Trimestre Año 2021 er

Olimerca

Información Oleícola Independiente

El aceite de oliva se prepara para

nuevos enfoques Andalucía, referente mundial de futuro del aceite de oliva

EN SERVICIO DE REPARACIONES EN TALLER Y REVISIÓN TÉCNICA DE ALMAZARAS

EDICIÓN ESPECIAL OLIMERCA

¿Quién es el

Alma, corazón y vida de tu Hogar?

Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible

DECANTER SERIE SPI

BATIDO PROTOREATTORE®

976 466 020 953 284 023

posventa@pieralisi.com info.spain@pieralisi.com

“Vamos a seguir contribuyendo al crecimiento sostenible, resiliente y digital del olivar con líneas específicas de ayudas” Juan Manuel Moreno Bonilla · Presidente de la Junta de Andalucía

OFICINA JAÉN Parque Tecnológico y Científico Geolit Avda. de la Innovación, manzana 41 23620 MENGÍBAR, JAÉN (España) Tel. +34 953 284 023 • Fax +34 953 281 715 OFICINA ZARAGOZA Polígono Industrial Plaza - Avda. Diagonal, 15 - Nave 5 50190 ZARAGOZA (España) Tel. +34 976 466 020 • Fax +34 976 515 330 info.spain@pieralisi.com

EN PERSONA CON

Carmen Crespo, Consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural

LA COMERCIALIZACIÓN

Las empresas líderes en los mercados exteriores

LA PRODUCCIÓN

El sector del aceite de oliva, las grandes empresas andaluzas


Alma, corazón y vida

Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible


Alma, corazón y vida

Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible


EDITORIAL STAFF

Andalucía, la cuna del aceite de oliva en el mundo

S © 2012 REVISTA OLIMERCA Información de mercados para el sector del Aceite de Oliva y otros aceites vegetales EDITA Ágora Comunicación y Análisis, S.L. Calle Cristóbal Bordiú 35 - 5ª 28003 Madrid Teléfonos 91 683 59 73 CONSEJO EDITORIAL Antonio F. Herranz José Martínez Reneses DIRECCIÓN Nieves Ortega (olimerca@olimerca.com) Teléfono 91 760 87 69 REDACCIÓN Verónica Fernández (redaccion@olimerca.com) Ana Julián PUBLICIDAD (comercial@olimerca.com) DISEÑO Y MAQUETACIÓN Signo Comunicación Consultores (correo@signocomunicacion.es) DEPÓSITO LEGAL: M-11639-2012 ISSN 2660-9703 Publicación asociada a CLABE

Prohibida la reproducción total o parcial de textos o fotografías sin la autorización expresa de la empresa editora.La revista Olimerca no se identifica con las opiniones de sus colaboradores recogidas en su publicación, ni con los mensajes publicitarios de empresas privadas o públicas.

i hay una región, una comunidad o una referencia mundial a la hora de hablar de aceite de oliva esta es Andalucía. Tanto por la enorme superficie dedicada a este cultivo, como por sus importantes volúmenes de producción, por delante de cualquier país del mundo, Andalucía cuenta con el número más importante de variedades de aceitunas y de aceites de oliva virgen extra, que hoy por hoy se han convertido en el soporte de desarrollo económico y sobre todo social de numerosos pueblos. Nadie en esta comunidad duda en afirmar que sin el cultivo del olivar y sin sus aceites de oliva este territorio perdería algunas de sus señas de identidad más importantes y gran parte de su población, su cultura y gastronomía. Gracias al trabajo y el esfuerzo de numerosos olivareros, cooperativas, almazaras industriales, envasadores, exportadores y de toda la industria relacionada, nuestros aceites de oliva andaluces se han convertido en la punta de lanza de las exportaciones en más de 90 países, y así hemos conseguido que consumidores de todo el mundo aprecien nuestros aceites suaves, los amargos o picantes, los aromáticos y otras cualidades organolépticas para maridarlos con su propia gastronomía. En este contexto, en Olimerca hemos querido hacer un reconocimiento a todos y cada uno de los eslabones de la cadena de valor que a lo largo de los últimos años han hecho un gran esfuerzo por mejorar sus cultivos, sus sistemas productivos, la mejora de la calidad, el proceso de comercialización y sobre todo su imagen de producto único, saludable, que cada año encuentra más seguidores por todo el mundo. Con este número monográfico queremos poner sobre la mesa no sólo los objetivos alcanzados, que son muchos y muy loables, sino también los nuevos retos que tienen que marcarse todos los operadores para seguir ganando en los mercados exteriores. Por último, desde estas líneas quisiéramos agradecer a todos y cada uno de los organismos, instituciones públicas y privadas, empresas, etc…. que han apoyado este proyecto con sus inestimables colaboraciones para que hoy sea una realidad y que confiamos que sea de gran interés para todos, por la gran cantidad de información y datos estadísticos que contiene. Muchas gracias.

Nieves Ortega Directora

1º TRIMESTRE 2021 /

Olimerca

3


UN AGRICULTOR

LO SABE TODO MIRANDO AL CIELO,

POR ESO SABE QUE LAS AYUDAS NO CAEN DE ÉL.

Domicilia tus ayudas con nosotros, y en esta oficina te adelantamos la PAC.

bankia.es

Financiación sujeta a la aprobación por parte de Bankia.


SUMARIO NO SE L0 PIERDA

Olimerca Nº 36

Editorial _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

3

En Positivo _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

6

Saluda del presidente de la Junta de Andalucía_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

8

En Profundidad: El sector del olivar y el aceite de oliva en Andalucía____________________________ 8 El sector cooperativo andaluz_____________________________________________ 24 Evolución del sector ecológico____________________________________________ 36 El sector del orujo_______________________________________________________ 38

64 EN PERSONA CON

> Carmen Crespo, Consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía

El sector de la aceituna de mesa___________________________________________ 42

El sector opina _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

46

En persona con Carmen Crespo, Consejera de Agricultura de la Junta de Andalucía______________ 64

69

EMPRESAS LÍDERES EN ANDALUCÍA

Empresas líderes en Andalucía_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

69

La innovación e investigación en Andalucía _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

91

Las DOP en Andalucía _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

118

Aceituna de mesa_ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

132

Agronomía _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

134

Actividades del Sector _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

139

Directorio de empresas _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

152

Fichas de almazaras _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

153

Agenda _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _

154

10 EN PROFUNDIDAD E 91 INNOVACIÓN INVESTIGACIÓN EN ANDALUCÍA

> Los olivos han sido cultivados a lo largo de la Cuenca Mediterránea desde el 6.500 a.C., este hecho ha sido causa de un gran impacto económico y por supuesto, de la tradición. Una historia que forma parte de nuestro presente.

1º TRIMESTRE 2021 /

Olimerca

5


EN POSITIVO El sector del aceite de oliva necesita de ciertas dosis de positivismo en un contexto donde en muchas ocasiones las noticias no ayudan a generar ese optimismo necesario para afrontar los retos diarios en la producción y la comercialización. Olimerca quiere contribuir a ver esa botella medio llena con las noticias más positivas del sector.

Expoliva multiplica por 90 su efecto económico en la olivicultura En 36 años, desde 1983 hasta 2019, el volumen de negocio generado por la Feria Internacional del Aceite de Oliva e Industrias Afines, Expoliva, ha pasado de unos 7 millones de euros en aquel 1983, entonces expresado en pesetas, hasta alcanzar los más de 600 millones de euros en la última de las ediciones, en 2019. Esto supone multiplicar por 90 su efecto económico en la olivicultura. Según datos de Ifeja, el volumen de negocio se divide en dos apartados fundamentales, el impacto directo y el efecto inducido por la feria. En cuanto al impacto indirecto, este es de aplicación plena en la ciudad, la provincia y provincias limítrofes. Proviene de la influencia que la feria tiene sobre la economía colateral. Es decir, sobre el resto de servicios adyacentes, hostelería, restauración, tiendas de cercanía y centros comerciales, trasporte público, empleo directo necesario para la adecuación y preparación del recinto ferial y los stands de los expositores, y la actividad propia vinculada de forma plena con el evento, su diseño, desarrollo, entorno de desarrollo y posterior desmantelamiento, etc.

6

Olimerca

/ 1º TRIMESTRE 2021

Acesur aumenta sus exportaciones en un 35% en 2020 Por cuarto año consecutivo, Acesur ha vuelto a ser el principal operador nacional, liderando las ventas de aceite de oliva envasado en todos los segmentos. El crecimiento de sus ventas internacionales ha superado un 35% en 2020 con respecto al año anterior, llegando a más de 100 mercados diferentes y consolidando su liderazgo en más de una veintena de ellos. Destacan las ventas en marcas propias, como La Española, que se considera la marca de referencia de aceite español a nivel internacional, consolidando su liderazgo en mercados como Australia, Reino Unido o Alemania, y creciendo en otros como

EEUU o Brasil donde Acesur ha abierto una nueva filial. De igual manera, con la marca COOSUR, se están consolidando ventas destacadas en países como Brasil, Estados Unidos o Medio Oriente. Para poder ofrecer este servicio a todos a sus clientes, Acesur cuenta, además de con sus dos plantas de envasado en España, con una envasadora en Siria, oficinas comerciales en Reino Unido, Líbano, Brasil, China, Estados Unidos, así como con almacenes en Francia, China, Lituania, Estados Unidos, Reino Unido y República Checa.

La DO Estepa, protegida por el acuerdo UE-Japón El aceite de oliva virgen extra protegido por la Denominación de Origen Estepa ha sido incluido, desde este mismo lunes, en el listado de productos protegidos por el acuerdo comercial establecido hace dos años por la Unión Europea y Japón, siendo la única entidad española que entra entre las 28 DOP protegidas en el acuerdo. Se trata de un reconocimiento, que según aseguran desde la DO a Olimerca “supone un reconocimiento muy importante ya que se trata de uno de los mercados más exigentes del mundo a la hora de comercializar aceite de oliva virgen extra”. Esto les permitirá, “por un lado con la protección evitamos posibles injerencias y mal uso de nuestro nombre, y por otro lado conseguimos reconocimiento y notoriedad”. Moisés Caballero, secretario de la Denominación de Origen Estepa, afirma que “llevamos tiempo trabajando para que nuestro aceite de oliva virgen extra, cuya calidad es reconocida a nivel mundial, fuera incluido en éste y otros acuerdos comerciales”. Sin duda, “se trata de una gran noticia para nuestras marcas asociadas, como Oleoestepa, cuyas cifras exportadoras crecen de forma continua, y esta inclusión en el acuerdo comercial UE - Japón es un importante aval para potenciar las ventas en el mercado japonés”.


EN POSITIVO

Aumenta el interés por proteger las cubiertas vegetales en el olivar

Balance positivo de la huella de carbono en olivar en seto arbequino

Con el objetivo de conocer la opinión de los agricultores con respecto a la implantación de cubiertas vegetales en el olivar, y poder identificar los factores de bloqueo y propiciadores a las mismas, el Ifapa ha realizado un estudio con encuestas a 200 olivareros, la mayoría de ellos con buena opinión con respecto al uso de las cubiertas vegetales. El 63% de los encuestados declara tener cubierta vegetal en su finca principal y en casi la totalidad de su explotación. La razón principal para no tenerla en toda la explotación se argumenta con problemas edáficos que no permiten el desarrollo de vegetación. Con respecto a las razones para usar cubiertas vegetales en los olivos, la gran mayoría son de origen medioambiental seguidas por motivos económicos y sociales. Entre los primeros la reducción de la erosión del suelo es el principal; también los entrevistados señalan que las cubiertas vegetales favorecen la infiltración del agua de lluvia, el incremento de materia orgánica en el suelo y un mejor control de plagas y enfermedades. En cuanto a los motivos económicos, el principal es que el manejo con cubierta es más barato que otros sistemas con un empleo continuo de herbicidas o laboreo. Por último, entre los motivos sociales, el más indicado es que el uso de cubierta es práctica habitual en la zona y la asimilan como buena para el olivar.

En junio de 2018 Todolivo y la Universidad de Córdoba firmaron un acuerdo de colaboración para determinar el balance y huella de carbono en plantaciones de olivar en seto y tradicional. Tras dos años y medio de estudios y desarrollo en las plantaciones de olivar de Todolivo se ha concluido la contribución de los olivares en seto en la lucha contra el cambio climático. La experiencia llevada a cabo en una plantación de 21 ha de la variedad Arbequina en la finca “El Cercado de San Luis (Córdoba) con 22 años de edad, una densidad de plantación de 1.975 árboles/a y una producción media anual de aceite de oliva de 1.797 kg/ha, ha arrojado una captura de carbono de la biomasa del olivar (parte área y raíces) y el suelo de 3,736 kg CO2/ha/año; mientras que las emisiones de dióxido de carbono (CO2eq) derivadas de todas las prácticas de cultivo supusieron una captura de 830 kg CO2/ha/año. En este contexto, la huella de carbono de la plantación arbequina, de la que ya se ha envasado parte de su producción en formato de lata, registró un balance positivo de 1,24 kg CO2eq/litro de aceite de oliva, lo que representa un secuestro medio de CO2 anual de la plantación de 46,7 toneladas de CO2.

Imágenes en 3D para predecir la cosecha del olivar Una tesis doctoral defendida en la Universidad de Jaén por Juan Manuel Jurado Rodríguez, miembro del grupo de investigación ‘Gráficos y Geomática’ de la UJA, propone una solución innovadora para que los agricultores puedan conocer la evolución del olivar mediante el análisis automático de imágenes que caracteriza cada planta con una serie variables morfológicas y espectrales significativas. Esto puede ser de gran utilidad para predecir la cosecha próxima, estudiar la sostenibilidad de la plantación, conocer su evolución en el tiempo y prever la expansión de plagas. Para llegar a esta conclusión el entorno del olivar ha sido digitalizado mediante la captación de imágenes tomadas por cámaras espectrales, térmicas y RGB de alta resolución a bordo de drones, siendo la integración de toda esta información en un contexto 3D uno de los retos abordados en esta tesis, que destaca por su carácter multidisciplinar.

1º TRIMESTRE 2021 /

Olimerca

7


SALUDA

Juan Manuel Moreno Bonilla

Presidente de la Junta de Andalucía

La madurez y el dinamismo del sector olivarero andaluz

H

ablar de lo que representa el aceite de oliva para Andalucía es reconocer en este producto su gran contribución a una comunidad que dedica grandes extensiones de su paisaje al olivar, más de un millón y medio de hectáreas. La base de la Revolución Verde que hemos puesto en marcha pasa por considerar este gran bosque mediterráneo como eje de la vertebración rural de Andalucía y clave de su desarrollo, por su capacidad para la generación de riqueza y empleo y por su contribución a la fijación de la población al territorio. Cuando en nuestros argumentos sobre lo que ha supuesto el actual modelo de la PAC para Andalucía nos referimos con asiduidad al sector oleícola, lo hacemos conscientes de su enorme aportación a los pueblos de Andalucía. En sus explotaciones, almazaras o entamadoras están muchas de las claves del presente y del futuro. Los hombres y mujeres del sector del olivar, la aceituna y el aceite de oliva lo saben y por eso coincidimos en nuestros planteamientos. Por este motivo saben también que tenemos el compromiso de defender sus intereses. Fruto de este encuentro y de esta defensa del sector deseamos seguir avanzando en la calidad y la sostenibilidad. Son dos cuestiones que van de la mano y que responden a las cada vez mayores exigencias de los consumidores. La calidad de nuestro aceite de oliva es incuestionable. Somos el gran referente mundial de este producto pese a no verse en los últimos tiempos correspondido en los precios que alcanza finalmente en los mercados. Éste es uno de los principales desafíos a los que se están enfrentando los profesionales del olivar y para el que, tanto las organizaciones agrarias y cooperativas como la Junta de Andalucía, venimos reclamando al Gobierno central y a la Unión Europea mecanismos eficaces y ágiles de regulación del mercado. El sector oleícola es dinámico y maduro, consciente de la necesidad de crecer en dimensión para producir y distribuir, sin olvidar la promoción y la internacionalización de su tejido empresarial.

Deseamos seguir avanzando en la calidad y la sostenibilidad. Son dos cuestiones que van de la mano y que responden a las cada vez mayores exigencias de los consumidores 8

Olimerca

/ 1º TRIMESTRE 2021


SALUDA

La Administración andaluza también viene apoyando dieciséis proyectos impulsados por los Grupos Operativos que desarrollan su actividad en nuestra tierra Estas cuestiones coinciden con importantes debates en los que están presentes el olivar, el aceite y el futuro de éste. Son cuestiones conocidas en donde se ponen en juego muchas circunstancias que pueden afectar a su porvenir: la nueva Política Agraria Común y su periodo transitorio, los injustos aranceles de EEUU o el Brexit, porque no olvidemos que el Reino Unido es el quinto comprador mundial de aceite de oliva. No dudamos en estar en todo momento del lado del sector, mirando siempre desde el Gobierno andaluz al olivar con orgullo y con la esperanza de superar estas situaciones coyunturales. Además, no podemos olvidar la necesidad de que el aceite de oliva y la aceituna de mesa sigan creciendo en su valor añadido. Andalucía es ya una gran productora de aceite de oliva ecológico, sector en el que también somos líderes nacionales. En el objetivo de alcanzar ese plus, no podemos consentir que la calificación del aceite de oliva, especialmente en lo que hace al etiquetado de cara al consumidor, no se ajuste con lo que de justicia le corresponde. Vamos a estar vigilantes a las iniciativas que se están presentando en el seno de la Unión Europea en materia de etiquetado nutricional que no tienen en cuenta las propiedades saludables del aceite de oliva virgen extra, y que nadie dude de cuál va a ser nuestro posicionamiento al respecto. A ese crecimiento sostenible, resiliente y digital del olivar, vamos a seguir contribuyendo con distintas ayudas para industrias y explotaciones, para el asesoramiento, la transferencia de conocimiento o para garantizar el relevo generacional, con líneas específicas en la mayoría de los casos. Este apoyo, por supuesto, también tiene que llegar desde el ámbito de la colaboración público-privada, especialmente de la investigación. La Junta de Andalucía, a través del Instituto de Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (Ifapa), lleva a cabo en la actualidad once proyectos de apoyo y transferencia de tecnología junto a otros proyectos de colaboración con la Unión Europea y sus regiones, especialmente del arco mediterráneo, así como diez convenios con otros organismos. Pero, además, en el campo de la innovación, la Administración andaluza también viene apoyando dieciséis proyectos impulsados por los Grupos Operativos que desarrollan su actividad en nuestra tierra. Asimismo, en materia de formación, para 2021 ya hay previstas por la Junta de Andalucía del orden de cuarenta actividades sobre el olivar, el aceite de oliva o el fomento de la incorporación de jóvenes a la empresa oleícola. Son tan solo algunas pinceladas que conviene resaltar de un sector maduro, dinámico y que supone una aportación económica y de empleo de primera magnitud. Un sector fundamental en nuestro compromiso verde y de cara a la reactivación económica del periodo post-covid. Y, por supuesto, también, un paisaje único, singular para el que también esperamos, y así lo apoyamos, el reconocimiento de la Unesco como Patrimonio Mundial del Paisaje Cultural.

1º TRIMESTRE 2021 /

Olimerca

9


EN PROFUNDIDAD

EL SECTOR DEL OLIVAR Y DEL ACEITE DE OLIVA EN ANDALUCÍA

El sector oleícola es estratégico en el ámbito social, económico, medioambiental y cultural

Análisis del sector del aceite de oliva andaluz: descripción, retos y estrategias Los olivos han sido cultivados a lo largo de la Cuenca Mediterránea desde el 6.500 a.C., este hecho ha sido causa de un gran impacto económico y por supuesto, de la tradición. Una historia que forma parte de nuestro presente. Los primeros indicios del cultivo del olivo en Andalucía se remontan a la época romana, hacia el siglo I d.C., pero fueron los árabes los responsables de la expansión de su cultivo en Andalucía, convirtiendo a España en el primer país productor de aceite de oliva a nivel mundial. Elaborado en exclusiva para Olimerca por: Juan Vilar - Laura Moreno Leonor Cubillo - Sergio Caño - Isabel Raya - Mar Velasco - Juan Vilar Velasco Equipo humano de Juan Vilar Consultores Estratégicos juanvilar@juanvilar.com, www.juanvilar.com)

E

l olivar es el agrosistema más representativo y simbólico de Andalucía. La importancia de su cultivo ha estado impulsada por la intervención antrópica, que ha encontrado su máxima expresión en su conformación como bosque ordenado y en su excelente adaptación a muy diversas localizaciones. Este cultivo es representativo de Andalucía y sus 8 provincias, destacando Jaén, seguida de Córdoba, Sevilla y Granada. Comparando Andalucía con el resto de países productores a nivel mundial (sin contar a España, a la que aporta su producción), ocupa el primer lugar en producción de aceite de oliva y de aceituna de mesa, y el segundo lugar en superficie dedicada al olivar, precedido por Túnez. El sector oleícola en Andalucía es estratégico en el ámbito social, económico, medioambiental y cultural. El cultivo del olivo en Andalucía supone el 26 % de la producción agraria, siendo el segundo sector agrícola a nivel económico. Es el sector agrario que más empleo genera, 32 % de mano de obra agraria.

La olivicultura y la elaiotecnia andaluza Actualmente, el sector oleícola mundial cuenta con 11,5 millones de hectáreas distribuidas en 67 países de los cinco continentes. No obstante, el 92 % de la producción de aceite de oliva se concentra en diez países y el 8 % restante se reparte entre 57 países.

10

Olimerca

/ 1º TRIMESTRE 2021

Del total de superficie mundial dedicada al olivar, Andalucía representa el 14,43 %, el 29,4 % de la superficie olivícola de la Unión Europea y el 61,65 % de la superficie de España. El sector oleícola en Andalucía cuenta a día de hoy con 1.662.801 hectáreas de olivar, distribuidas en las ocho provincias andaluzas, que equivalen a la suma del olivar cultivado en América y Oceanía, y además supone el 21,8 % de la superficie cultivable de la comunidad autónoma.

1) Superficie de olivar y evolución En la Gráfica 1 se observa la distribución de la superficie andaluza por provincias. Más de un tercio de la superficie de olivar se concentra en Jaén, con 592.848 hectáreas de olivar. Es seguida por Córdoba, Sevilla, Granada y Málaga. La suma de superficies de estas cinco provincias supone el 94 % del olivar de Andalucía. En Almería, Cádiz y Huelva la representatividad del cultivo del olivo es bastante inferior, las tres suponen el 6 % del total de superficie de olivar andaluz. La superficie de olivar ha aumentado en Andalucía un 0,62 % en el último año. En 2020 se han plantado casi 14.000 hectáreas de olivar, fundamentalmente en la parte occidental, mientas que se han transformado algo menos de 35.000. En diez años la superficie de olivar andaluz ha aumentado un 7,5 %. Es destacable el aumento de superficie de olivar en Sevilla, y Cádiz, debido a las plantaciones modernas en seto


EL SECTOR DEL OLIVAR Y DEL ACEITE DE OLIVA EN ANDALUCÍA

Gráfica 1. Superficie de olivar en Andalucía por provincias, 2020. Fuente: Elaboración propia a partir de datos de ESRYCE, Junta de Andalucía y Vilar, 2021.

en superficies antes ocupadas por cultivos tradicionales menos rentables, como el cereal o el girasol. A ello se ha de añadir que el aumento de producción viene dado por la entrada en plena producción de dichas plantaciones modernas. Del total de hectáreas plantadas, el 5,7 % tiene como destino la producción de aceituna de mesa y el 94,3 % la

producción de aceite de oliva. También existen plantaciones de olivar de doble aptitud, pudiendo ser destinadas a la elaboración de aceituna de mesa o de aceite de oliva. En la Comunidad Autónoma se registran 140 variedades de aceituna. No obstante, las principales variedades de olivar andaluz son: Picual (61 % de superficie), localizada fundamentalmente en Jaén, Córdoba y en la parte norte

1º TRIMESTRE 2021 /

Olimerca

11


EN PROFUNDIDAD

EL SECTOR DEL OLIVAR Y DEL ACEITE DE OLIVA EN ANDALUCÍA 12

Gráfica 2. Evolución de la superficie de olivar en Andalucía (ha) en el período 2010-2020. Fuente: Elaboración propia. Vilar, 2021.

de Granada; Hojiblanca (21 % de la superficie de olivar) localizada en Andalucía central, en las provincias de Córdoba, Sevilla, Málaga y Granada. Otras variedades presentes en el olivar andaluz son: Manzanilla, Picudo, Nevadillo, Arbequina, Sevillana, Gordal y Aloreña. En la Tabla 1 se observa la distribución de la superficie por provincias y destino de la producción. En el sector Tabla 1. Distribución de la superficie andaluza de olivar por provincias y destino de la producción para de aceituna de mesa, Sevilla el año 2020. Fuente: Elaboración propia a partir de datos de ESRYCE, Junta de Andalucía y Vilar, 2021. tiene hegemonía sobre el resto, dado que el 76,93 % de y con un número de plantas que oscila entre 50 y 200 por la superficie destinada a la producción de aceituna de mesa hectárea, cultivadas principalmente en régimen hídrico de se concentra en dicha provincia. Le sigue Málaga a gran secano. En Andalucía, el 26,8 % del olivar tiene pendiente distancia, con el 11,55 % de olivar con destino a aceituna de superior al 20 %. Es decir, 445.631 hectáreas no son susmesa. Ambas cultivan el 85 % del olivar para aceituna de ceptibles de modernización. La mayor parte es cultivada mesa en Andalucía. en régimen de secano, sólo el 0,5 % del olivar tradicional no En el sector oleícola, es Jaén la que aglutina mayor susceptible de modernización es de regadío. superficie de olivar con destino a la producción de aceite El olivar de pendiente moderada representa el 42,7 de oliva, 39,73 % del olivar andaluz, seguida de Córdoba % del olivar andaluz. En esta tipología, el régimen hídrico con el 21,85 %, Granada con el 14,05 % y Sevilla con 9,33 % de regadío adquiere importancia en detrimento del olivar de olivar con destino a aceituna de almazara. Estas cuatro de secano, se encuentran equiparados. Este olivar es provincias suponen el 85 % de la superficie de olivar con susceptible de modernización, pudiendo reducir de esta destino a la producción de aceite de oliva. forma los costes del cultivo. 2) Tipología de olivar Las tipologías de olivar moderno intensivo y en seto, El olivar tradicional es predominante en Andalucía, 69,5 % se corresponde con olivar de un solo pie, cultivado la respecto a la superficie total, al igual que a nivel nacional e mayor parte en régimen hídrico de regadío y con un internacional. Dentro de la superficie de olivar tradicional, se número de plantas por hectáreas entre las 200 y las 2.500 debe diferenciar entre olivar de elevada pendiente (> 20 %) respectivamente, incluso a veces 3.000. Representan el y olivar de pendiente moderada (< 20 %), el primero de ellos, 20,6 % y el 9,9 % de la superficie olivícola andaluza. dada su elevada pendiente, no puede ser transformado a En la Tabla 2 se establecen ocho tipologías de olivar en olivar moderno, al menos, no de forma sencilla. Se caracterifunción de la morfología de olivar, pendiente y del régimen za por olivos de varios pies, con bajo rango de intensificación hídrico.

Olimerca

/ 1º TRIMESTRE 2021


EL SECTOR DEL OLIVAR Y DEL ACEITE DE OLIVA EN ANDALUCÍA

Retos y estrategias del sector del aceite de oliva andaluz en un entorno de evolución mundial A nivel mundial, la superficie de olivar moderno está aumentando, lo que permite a los países en los que se realizan dichas plantaciones ser competitivos en precios. Esto no ocurre en España, y por ende en Andalucía, pues, aunque cuenta con el olivar más productivo, este no es el más competitivo y ante un periodo de bajos precios, cada vez más estabilizado en el tiempo, debido al incremento de producción a nivel mundial, obtendrá pérdidas duraderas en el tiempo. Esta circunstancia unida a la progresiva disminución de ayudas públicas al olivar, hará́ que el olivar tradicional pierda competitividad si no adopta estrategias a través de las que consiga una mayor rentabilidad y eficiencia. El sector oleícola nacional y andaluz tiene como reto ejercer adecuadamente su liderazgo global, con el fin de incrementar la riqueza y el bienestar de la sociedad que lo cultiva de forma sostenida en el tiempo. Para ello, centra sus esfuerzos en intensificar la orientación al mercado y la internacionalización del sector productor y lograr una mayor presencia en los mercados finales, así como, implementar la transformación digital, la bioeconomía, la economía circular y la innovación sectorial. El principal escoyo del sector es la falta de competitividad de la actividad por su eminente composición en olivar tradicio-

nal, comparativamente con el resto de fincas eficientes que están prosperando en el resto del planeta. Esta situación se agudiza, sobre todo en los ciclos de bajos precios en origen, cada vez más habituales y sostenidos en el tiempo. Para mitigar la falta de competitividad de las plantaciones de olivar andaluzas, el aumento de la superficie en régimen hídrico de regadío, mediante la construcción de pantanos y embalses, junto a una buena gestión de la dotación de riego y del resto de labores, aumentaría la cuenta de explotación oleícola. El sector oleícola en Andalucía, debe adoptar una estrategia de diferenciación y de liderazgo en costes aplicando la que sea más adecuada según la tipología de olivar. En las plantaciones de olivar modernas, que representan el 30,5 % del total de superficie de olivar andaluz, el objetivo a perseguir es la especialización basada en la eficacia y la eficiencia en la obtención de la cosecha. La especialización es determinante para la obtención de rentas adecuadas que hagan atractivo el sector olivícola. Para ello, el manejo adecuado del cultivo y las economías de escala son cruciales. En cuanto al olivar tradicional, para la reducción de los costes se deben seguir, según se considere más adecuada, estrategias

. Distribución de superficie de olivar por categorías, modo de cultivo e inclinación para el año 2020. Fuente: Elaboración propia a partir de datos de ESRYCE, Junta de Andalucía y Juan Vilar Consultores Estratégicos, 2021. En la Gráfica 3 se refleja la distribución porcentual del olivar según su tipología, diferenciados por provincias.

como la intensificación del cultivo, cultivo compartido, explotación asistida, integración vertical, colaboración, o desinversión radical en caso extremo, este último ayudando a la creación de escala. Son las estrategias que deberán adoptarse por las explotaciones de olivar no susceptibles de ser modernizadas, que suponen el 26,8 % de la superficie de olivar, 445,6 mil hectáreas, puesto que su pendiente es superior al 20 %. En relación a las plantaciones que son susceptibles de modernización, además de las estrategias mencionadas, la transformación a olivar moderno inbtensivo o en seto permite llevar a cabo la estrategia de liderazgo en costes, aumentado de forma significativa la renta neta del agricultor. En Andalucía existen 710 mil hectáreas susceptibles de modernización, que suponen el 42,7 % del total de superficie olivícola. Por último, en aras de aumentar los ingresos percibidos por el producto final, se debe implementar un proceso de diferenciación, a través de proyectos que potencien las capacidades distintivas del producto, el diseño de nuevos procesos productivos, como puede ser la obtención de aceite de oliva proveniente de agricultura biodinámica, biorregenerativa, de cultivos ecológicos, de olivares vivos en pro de la biodiversidad o de fincas diferenciadas por razones históricas.

Como se ha visto anteriormente, el 69,5 % es olivar tradicional y el 30,5 % olivar moderno. La provincia con mayor proporción de olivar moderno es Sevilla, con un 55 %, seguida de Cádiz y Málaga. En términos absolutos, Sevilla tiene la mayor superficie de olivar moderno, casi 134.000 hectáreas de olivar, le sigue Córdoba con

1º TRIMESTRE 2021 /

Olimerca

13


EN PROFUNDIDAD

EL SECTOR DEL OLIVAR Y DEL ACEITE DE OLIVA EN ANDALUCÍA

Imagen 1. Representación gráfica de las diferentes tipologías de plantación del cultivo de olivar. Tradicional (izquierda), Moderno intensivo (Centro), Moderno en seto (Derecha). Fuente: La Olivicultura Internacional (Vilar, 2019).

El olivar genera un volumen medio de negocios de 3.040 MM de euros y 27,95 millones de jornadas de trabajo reales, que se traducen en 122,5 mil puestos de trabajo permanentes en el sector e industrias afines

Jaén es la provincia con mayor superficie de riego, algo más de la mitad de su área de olivar, 51,09 %, seguida de Almería, Sevilla y Granada. A pesar de la importancia que tiene Córdoba en el cultivo del olivo, segunda provincia en superficie de olivar, su área irrigada es bastante inferior a la media andaluza, sólo el 21,04 % se cultiva bajo régimen de regadío, es decir 78.706 hectáreas de olivar y 295.374 hectáreas lo hacen en régimen de secano, es decir, el 78,96 %. En Sevilla, la proporción de olivar en régimen hídrico de regadío es del 42,75 %. Teniendo en cuenta la importancia de la superficie de olivar moderno en esta provincia, es muy importante que exista disponibilidad de agua para el cultivo, aunque ya se están realizando plantaciones de olivar en seto de secano.

3) Descripción del olivar de aceite de oliva De la superficie de olivar, el 94 % se destina a la producción de aceitunas para la elaboración de aceite de oliva. En la Gráfica 5 se observa la distribución de la producción por provincias de aceite de oliva y la evolución de la superficie de olivar. Asimismo, se aprecia a simple vista la acusada vecería del olivar, con producciones dispares en años alternos. En la gráfica 6 se puede observar la evolución en la última década de la producción de aceite de oliva a nivel provincial, regional y nacional. La tendencia productiva viene marcada por la producción de Jaén, dado que es la provincia con mayor superficie, casi el 40 % del total del olivar en Andalucía y también principal productora de aceites de oliva, supone el 60 % de la producción andaluza y el 36 % de la producción española de media. En la Tabla 3 se puede observar la producción media de las tres últimas campañas 2017/18, 2018/19 y 2019/20 y de la última campaña de aceite de oliva por provincia, ordenados por volumen de producción. Para la campaña 2020/21, Tabla 2. Distribución de superficie de olivar por categorías, modo de cultivo e inclinación para el año 2020. Fuente: Elaboración propia a partir de datos de ESRYCE, Junta de Andalucía y Juan Vilar la producción de aceite de oliva 126.626 hectáreas, el 33,85 % de la superficie olivícola de la provincia. Jaén, por el contrario, tiene una reducida proporción de olivar moderno con respecto al total de superficie, sólo el 19,6 % de olivar es en seto e intensivo. En cuanto al régimen hídrico, existe un claro predominio del olivar en régimen de secano, con 1.022.622 hectáreas (61,5 %). El olivar en régimen hídrico de regadío representa el 38,5 % de las plantaciones, es decir, 640.179 hectáreas.

Consultores Estratégicos, 2021.

14

Olimerca

/ 1º TRIMESTRE 2021


EL SECTOR DEL OLIVAR Y DEL ACEITE DE OLIVA EN ANDALUCÍA

Gráfica 3. Distribución porcentual según la tipología de las explotaciones de olivar por provincias en Andalucía. Fuente: Elaboración propia. Vilar, 2021.

Gráfica 4. Distribución porcentual de la superficie en función del régimen hídrico por provincias andaluzas. Fuente: elaboración propia. Vilar 2021.

El sector oleícola en Andalucía debe de adoptar una estrategia de diferenciación y de liderazgo en costes aplicando la que sea más adecuada según la tipología de olivar

esperada es de entre 1,20 y 1,35 millones de toneladas, lo que supone un aumento alrededor del 50 % respecto a la campaña 2019/20 y del 25 % respecto de la media de las tres últimas campañas.

Según se puede apreciar en la tabla 4 en Andalucía, se produce de media casi cinco millones de toneladas de aceitunas, procediendo el 56 % de plantaciones de olivar tradicional, el 26 % de olivar moderno intensivo y el 18 % de olivar moderno en seto. Se obtienen alrededor de un millón de toneladas de aceite de oliva, con un rendimiento medio del 20,4 %, según la media de las tres últimas campañas oleícolas. La productividad de aceituna por hectárea depende de la tipología de olivar, de forma que las plantaciones modernas de olivar intensivas y en seto obtienen entre 4.000 y 15.000 kg respectivamente, muy por encima de los sistemas tradicionales, con unos 3.000 kg de media. La mayor productividad y la reducción de costes de cultivo de las plantaciones modernas de olivar es lo que está motivando la transformación del olivar tradicional a olivar moderno donde es posible, en aras de aumentar la rentabilidad económica de la explotación y ser competitivos.

1º TRIMESTRE 2021 /

Olimerca

15


EL SECTOR DEL OLIVAR Y DEL ACEITE DE OLIVA EN ANDALUCÍA

EN PROFUNDIDAD

Gráfica 5. Evolución de la superficie de olivar y producción de aceite de oliva en Andalucía (2009 a 2019). Fuente: Elaboración propia. Vilar, 2021.

Gráfica 6. Evolución de la producción por provincias (2009-2019) (t). Fuente: Elaboración propia. Vilar, 2021.

El 69,5 % del olivar tradicional, produce el 59,5 % del aceite de oliva en Andalucía, mientras que el olivar moderno, y más competitivo, produce el 40,5 %. Relación entre superficie de olivar y producción de aceite de oliva (%). Fuente: Elaboración propia. Vilar, 2021. Con respecto a la producción de aceite de oliva por categorías: el 44 % es catalogado como virgen extra, el 36 % aceite de oliva virgen y el 20 % aceite de oliva lampante, para las campañas analizadas anteriormente mencionadas. En Andalucía existen 848 almazaras, 41 orujeras, 16 refinerías y 223 entamadoras, siendo Jaén la provincia que concentra el mayor número de almazaras, donde se localizan 323, que suponen el 38 % del total de Andalucía. En relación al número de entamadoras, es Sevilla la que concentra el mayor número con 141, que representan el 63 % del total andaluz.

Consumo de Aceite de Oliva Del total de aceite de oliva producido en Andalucía, se consume de media 89,46 mil toneladas, que supone el 18 %

16

Olimerca

/ 1º TRIMESTRE 2021

En Andalucía existen 710 mil hectáreas susceptibles de modernización, que suponen el 42,7 % del total de la superficie olivícola

del consumo nacional. Andalucía es la mayor productora de aceite de oliva de España, sin embargo, el consumo per cápita es de 9,33 litros/año, ocupando el puesto duodécimo a nivel nacional. Las exportaciones de aceite de oliva de la comunidad suponen el 76 % de las exportaciones españolas. Los


1º TRIMESTRE 2021 /

Olimerca

17


EL SECTOR DEL OLIVAR Y DEL ACEITE DE OLIVA EN ANDALUCÍA

EN PROFUNDIDAD

Tabla 3. Producción de aceite de oliva por provincia, campaña 2019/20 y media de las tres últimas campañas (2017/18, 2018/19 y 2019/20). Fuente: Elaboración propia a partir de datos de AICA y Vilar 2021.

Tabla 4. Producción por tipo de olivar, rendimiento medio y productividad de fruta y aceite de oliva por hectárea (media de las tres últimas campañas 2017/18, 2018/19 y 2019/20). Fuente: Elaboración propia, 2021.

Gráfica 7. Relación entre superficie de olivar y producción de aceite de oliva (%). Fuente: Elaboración propia. Vilar, 2021.

principales países importadores de aceite de oliva andaluz son Italia, Estados Unidos, Portugal y Francia (entre los cuatro suman el 64 % de las exportaciones), seguidos de Reino Unido, Japón y China, entre otros. Sevilla y Córdoba son las provincias que más aceite de oliva exportan, ambas representan el 60 % del total de exportaciones. A su vez, Andalucía importa una media de 80 mil toneladas de aceite de oliva, procedente principalmente

18

Olimerca

/ 1º TRIMESTRE 2021

de Portugal (40 %), Túnez (35 %), Marruecos (12 %) y Siria (7 %). Del total de importaciones, el 42 % es de aceite de oliva virgen lampante procedente de Túnez y Siria; el 29 % es aceite de oliva virgen extra, el 21 % aceite de oliva virgen, ambas categorías suministradas principalmente por Portugal, y el 8 % restante de aceite de oliva refinado. Es decir, Andalucía importa más virgen que lampante.


1º TRIMESTRE 2021 /

Olimerca

19


EN PROFUNDIDAD

EL SECTOR DEL OLIVAR Y DEL ACEITE DE OLIVA EN ANDALUCÍA Factores sociales, económicos y medioambientales El sector oleícola andaluz es estratégico en el ámbito social, medioambiental, cultural y tiene un claro liderazgo mundial en el ámbito económico. Produce el 40% del aceite de oliva y el 20% de la aceituna de mesa a nivel mundial. El cultivo del olivo en Andalucía supone el 26 % de la producción agraria, siendo el segundo sector agrícola a nivel económico. Es el sector agrario que más empleo genera, 32% de mano de obra agraria. Las ventas de aceite de oliva y aceituna de mesa representan ya el 3 % del PIB total de Andalucía. La balanza comercial del mercado exterior del Aceite de Oliva alcanzó los 1.781 millones de euros

en el año 2019, que representa un aumento del 70 % en el período 2009 a 2019. Es uno de los sectores agroalimentarios de mayor relevancia en las relaciones de la comunidad autónoma con el exterior. Representa el 28 % de las exportaciones agroalimentarias de Andalucía. En cuanto a la renta neta global del sector oleícola, el sector productor es el que menos participación tiene en el reparto de la renta a lo largo de la cadena de valor, especialmente si se trata de olivar tradicional dado los elevados costes de cultivo que debe soportar el agricultor y la volatilidad del precio del aceite de oliva. Cuando existe excedente de oferta, la renta neta se traslada hacia el sector envasador, teniendo estos el poder negociador

Color del aceite. Primer día.

20

Olimerca

/ 1º TRIMESTRE 2021


EL SECTOR DEL OLIVAR Y DEL ACEITE DE OLIVA EN ANDALUCÍA

Existen zonas geográficas donde el olivar es el mejor o incluso el único sistema agrícola que impide la erosión y el abandono de amplias zonas marginales

y el agricultor tiene una participación mínima e incluso negativa de la renta que se genera en la cadena de valor, tanto es así, que obtendría pérdidas de no tener ayudas públicas. En muchos casos tampoco el agricultor no percibe la obtención de pérdidas, no porque los ingresos sean mayores que los costes, sino porque no tiene en cuenta el autoempleo, bastante presente en el sector oleícola. En el ámbito social, el olivar contribuye a la fijación de población en el ámbito espacial en el que se desarrolla. El volumen medio de negocios es de 3.040 millones de euros y genera 27,95 millones de jornadas de trabajo reales, que

1º TRIMESTRE 2021 /

Olimerca

21


EL SECTOR DEL OLIVAR Y DEL ACEITE DE OLIVA EN ANDALUCÍA

CONCLUSIONES Como colofón al presente trabajo se esgrimen una serie de conclusiones, reflexiones y recomendaciones finales: 1.

EN PROFUNDIDAD

2.

3.

4.

5.

6.

Andalucía es la mayor potencia mundial en materia de olivicultura, ostentando casi el 15 % de la superficie de olivar del planeta, llegando a veces a suponer el 40 % del total de aceite de oliva producido en el mundo. En la actualidad el 69 % del olivar andaluz es tradicional, casi el 23 % intensivo, y el restante 7,5 % es olivar en seto. En un entorno de precios, como se ha dado de media en los últimos 20 años, 1,16 millones de hectárea de olivar andaluz no son rentables. El 30 % del olivar andaluz, en su caso moderno, producen ya el 40 % del aceite de oliva ofertado por la comunidad autónoma. El 61,5 % del olivar andaluz es de secano, el resto, 38,5 de regadío, de estas últimas, casi 800 mil son explotadas en pérdidas en entornos de precios de hasta los 2,3 euros de media por kg de aceite de olivas en origen. Según estudios desarrollados (Vilar y Pereira, 2019) de forma reciente, la fijación poblacional al territorio, viene dada por la modernización de olivar, pues la renta neta perdura en el tiempo por la generación de

7.

8.

9.

renta neta, y la estabilidad de esta en el tiempo. Para mejorar el entorno de la olivicultura andaluza, es fundamental realizar una segmentación (ver tabla 2) y llevar a cabo la definición y determinación de estrategias a aplicar basadas en la diferenciación (olivar ecológico, olivar biodinamico, olivar bioregenerativo, olivares Vivos, Olivares Éticos, Olivares Heroicos, etc.) y la modernización e innovación (transformación, cooperación, cultivo compartido, asistido, integraciones vertical y horizontal, etc.), o combinación de estas. Para conseguir una urgente mejora competitiva en la Comunidad Andaluza, es vital, dotar a la región de una mayor política de gestión de aguas y, por supuesto, destinar más recursos a la mayor disposición de este recurso aumentando la superficie de riego existente en dicha geografía, tal estrategia es necesaria para la optimización de la olivicultura andaluza. En Andalucía resultan ser modernizables más de 700 mil hectáreas de olivar, casi el 43 % del total plantado, ello potenciaría la optimización definitiva del sector y el liderazgo pleno de dicha Comunidad Autónoma en el ámbito internacional. Además de una mayor dotación de agua que posibilitaría la modernización del olivar an-

se traducen en 122,5 mil puestos de trabajo permanentes en el sector e industrias afines. Es la fuente de ingresos principal de más de 300 municipios. Tiene una importancia relevante en Jaén, el sur de Córdoba, noreste de Granada, norte de Málaga y sudeste de Sevilla. En la Gráfica 8 se observa que el mayor número de empleos oleícolas se ubican en las principales provincias productoras, destacando Jaén, que supone el 40 %

22

Olimerca

/ 1º TRIMESTRE 2021

daluz, y determinadas políticas de singularización y diferenciación para esas más de 800 mil hectáreas de olivar no transformables, es especialmente necesario una adecuada política de promoción del producto, tanto dentro, como fuera de la región, a fin de expandir la demanda, y posibilitar una mejora en el marco de desempeño de la olivicultura, así como, facilitar la aplicación de las citadas estrategias. 10. Resulta especialmente recomendable llevar a cabo una política en pro de fomentar el desempeño de una actividad condescendiente con el medio ambiente, sostenible, circular y de valorización de subproductos. 11. Y por último, más que nunca, es especialmente necesario que los profesionales que desempeñan una función en el sector ostenten una adecuada formación, información, profesionalización, y conocimiento, cuanto menos adecuados para poder llevar a cabo una eficiente gestión de las organizaciones, explotaciones, y compañías que desenvuelven su función en el sector, en un entorno tan cambiante y turbulento como el actual, inmerso en un marco de disrupción como el que la olivicultura internacional demuestra en su constante transformación.

del total del empleo generado por el sector oleícola e industrias afines, con 48,8 mil puestos de trabajo permanentes. En relación al empleo, éste no es estable a lo largo del año natural, sino estacional, concentrándose la ganancia en la época de recolección. Ello es más destacado en el olivar tradicional, dado que el olivar moderno genera un empleo estable con jornales repartidos a lo largo de todo el año y no solo en los meses que dura la recolección,


Para conseguir una urgente mejora competitiva en la comunidad andaluza es vital dotar a la región de una mayor política de gestión de aguas

además de ser un empleo más cualificado y por tanto, mejor remunerado. El problema que se plantea, ante un empleo estacional es la búsqueda de una fuente de renta estable, lo que está provocando el éxodo del medio rural y el consiguiente abandono del cultivo ante la falta de mano de obra. El 2,5 % de las plantaciones de olivar se encuentran abandonadas. En el ámbito medioambiental, el olivar tiene un alto valor al favorecer sistemas de cultivos sostenibles con el medioambiente. Es un sector donde verdaderamente se puede llevar a cabo una economía circular libre de residuos. Es un potente sumidero de gases de efecto invernadero, contribuye en gran medida al fomento de la biodiversidad y al control de la erosión y la desertización. Existen zonas geográficas donde el olivar es el mejor o incluso el único sistema agrícola que impide la erosión y el abandono de amplias zonas marginales. Las nuevas prácticas de cultivo, más respetuosas con el medioambiente posibilitan la consecución de una actividad económica rentable y sostenible. Andalucía es, con diferencia, la comunidad autónoma con mayor superficie de cultivo ecológico, representa el 54 % de la superficie nacional. Existen casi 80 mil hectáreas de olivar ecológico, siendo Córdoba la provincia que mayor superficie de olivar ecológico tiene, con 26 mil hectáreas de olivar y seguida por Sevilla con 21 mil hectáreas.

1º TRIMESTRE 2021 /

Olimerca

23


EL SECTOR COOPERATIVO ANDALUZ

EN PROFUNDIDAD

Cooperativas oleícolas, innovación social y desarrollo rural en Andalucía Los territorios olivareros andaluces se encuentran en una encrucijada, fruto de un contexto marcado por la globalización, en donde el movimiento cooperativo aún tiene mucho que decir. En recientes investigaciones hemos constatado diferentes procesos de cambio que muestran los primeros pasos para que las cooperativas, sin dejar de lado su condición de empresas agroalimentarias, asuman un protagonismo mayor en la mejora de las condiciones de vida de las poblaciones rurales y constituyan un mecanismo efectivo, mediante la provisión de bienes y servicios, para aumentar el atractivo de residir y trabajar en municipios donde, a menudo, son la única estructura social e institucional de verdadero peso para alejar la amenaza de la despoblación y el envejecimiento. Autores: Dr. José Domingo Sánchez Martínez 1 – Dr. Juan Carlos Rodríguez Cohard 1 Dr. Antonio Garrido Almonacid 1 - Dr. Vicente José Gallego Simón 2 1 Universidad de Jaén – 2 Universidad Internacional de Andalucía.

Ú

ltimamente hemos asistido a un reforzamiento de la especialización en la producción de aceite de oliva, propiciada por su aceptación internacional como producto saludable. Esta tendencia se ha traducido en un incremento extraordinario de las cosechas gracias a la expansión superficial y la intensificación del cultivo, alcanzando una superficie cercana a 1,7 millones de ha, y una producción oleícola que, en la campaña 2018/19, se aproximó al 50% del total mundial, con 1,37 millones de tn. Los datos anteriores avalan el carácter decisivo de esta actividad agroalimentaria, con un modelo en donde prevalecen pequeñas explotaciones familiares, muy dependientes de los subsidios para asegurar su viabilidad económica, y que suelen mantenerse gracias a la agricultura a tiempo parcial y el apego a la tierra. La realidad del sector oleícola andaluz no escapa de una tendencia general en donde coexisten dos modelos contrapuestos. Así, mientras los olivares con menos de 200 plantas por ha están disminuyendo, los de más de 1.000 no paran de crecer, aunque su significación es

aún reducida al representar apenas el 4% de la superficie cultivada. Estas nuevas plantaciones, que se están extendiendo en todo el mundo, se asocian siempre a un modelo de gestión profesionalizado, con importantes inversiones financieras y gran receptividad en la incorporación de innovaciones organizativas y tecnológicas, lo que contrasta notablemente con un sector en donde la tradición mantiene un peso muy importante. Ello no impide que se puedan desarrollar estrategias de diversificación y explotación de las ventajas competitivas, que pasan, por ejemplo, por un uso más intensivo del conocimiento, el reforzamiento de la competencia por diferenciación del producto o la valoración patrimonial de unos paisajes históricos singulares. Aun así, la consolidación de precios bajos en origen amenaza con expulsar del mercado a los peor dotados para competir, y es que en Andalucía existen más de medio millón de explotaciones olivareras. El minifundismo, la atomización y la dispersión parcelaria constituyen grandes retos a los que se enfrenta, en términos de eficiencia económica.

EVOLUCIÓN DE LA SUPERFICIE PLANTADA DE OLIVAR (HA) EN ANDALUCÍA, 1960-2018

Andalucía

1960

1986

1999

2018

Δ 1960-2018

1.211.985

1.232.018

1.454.590

1.638.626

426.641

Fuente: Anuario de Estadística Agraria y Agencia de Gestión Agraria y Pesquera.

24

Olimerca

/ 1º TRIMESTRE 2021


EL SECTOR COOPERATIVO ANDALUZ

DISTRIBUCIÓN ESPACIAL Y CLASIFICACIÓN SEGÚN TIPO DE EMPRESA DE ALMAZARAS Y PLANTAS DE PROCESADO DE ACEITUNA DE MESA (2020)

Fuente: Registro de Industrias Agroalimentarias de Andalucía (GRIA) - http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/gria/

Otras innovaciones con gran impacto social se centran en la obtención de mayores volúmenes de aceites de la mejor calidad, para lo cual las cooperativas han ido tomando medidas como una remuneración al agricul-

tor acorde con la calidad de la aceituna entregada, o el impulso de la producción de aceite temprano, obteniéndose partidas de la máxima calidad para embotellar y comercializar, una medida reforzada gracias a la conse-

Los territorios olivareros andaluces se encuentran en una encrucijada, fruto de un contexto marcado por la globalización, en donde el movimiento cooperativo aún tiene mucho que decir 1º TRIMESTRE 2021 /

Olimerca

25


EL SECTOR COOPERATIVO ANDALUZ

EN PROFUNDIDAD

cución de premios en certámenes nacionales e internacionales, mostrando así que las cooperativas tienen una gran capacidad para generar y trasladar al territorio innovaciones sociales con cierta rapidez. Asimismo debemos destacar, desde una perspectiva de responsabilidad social con el territorio, el apoyo a organizaciones sociales y culturales, la incorporación de políticas de igualdad de género, o de becas de estudios a hijos de socios, formación profesional para sus miembros, apoyo a la investigación con proyectos de I+D+i en colaboración con entidades públicas y universidades, desarrollo de actividades oleoturísticas y educativas, o actuaciones enfocadas a la sostenibilidad ambiental como el cierre del ciclo ecológico de la actividad. En estos momentos resulta especialmente atractiva la idea de poner en marcha innovaciones que van más allá de la vida productiva de los socios, como puede ser el caso del abordaje de proyectos de gran calado social, centrados en prestar una adecuada asistencia al colectivo de socios jubilados. Aunque aún están en discusión y todavía no han cuajado en un proyecto concreto, su mero planteamiento resulta muy interesante para ilustrar los procesos de innovación social que pueden darse en ámbitos rurales tan tradicionales.

Revitalizando las zonas rurales La actual crisis inducida por la epidemia de COVID-19 ha mostrado con crudeza los desequilibrios generados por un modelo territorial desigual en donde prima el beneficio de la escala y la concentración, relegando a buena parte del rural a condición de espacio marginal, subsidiado y dependiente. Quizás es ahora cuando se pueda dar más credibilidad a algunas propuestas realizadas en los últimos años para revitalizar las zonas rurales: producción de alimentos de proximidad, empleo relacionado con el cuidado a la población más envejecida, turismo de baja densidad en entornos naturales, facilidades para el retorno de emigrados, reforzamiento de la economía social, aprovechamiento de las tecnologías de la información y la comunicación, energías alternativas, mejora de infraestructuras y servicios, etc. En este contexto la existencia de organizaciones empresariales cooperativas, formadas por miles de asociados, sí pueden constituir un elemento clave para este pretendido renacimiento rural. El fenómeno de la despoblación rural no es nuevo, como tampoco lo son las políticas de desarrollo rural generadas para enfrentarse a la pérdida de peso económico y social de los territorios que quedan relegados en aquellos países volcados hacia la economía de los

Las cooperativas se comportan como organizaciones que aumentan no solo los resultados económicos, sino que actúan como instrumentos de cohesión social 26

Olimerca

/ 1º TRIMESTRE 2021


1º TRIMESTRE 2021 /

Olimerca

27


EL SECTOR COOPERATIVO ANDALUZ

EN PROFUNDIDAD

Olivar, territorio y población El olivar tradicional subsidiado por la PAC es la causa de que muchos municipios rurales andaluces no estén acusando aún de forma aguda una problemática de despoblación y envejecimiento tan grave como la existente en otras zonas del interior peninsular. A los ingresos obtenidos por la venta del aceite deben sumarse los procedentes de diferentes medidas de apoyo de la PAC, sin olvidar la generación de jornales que permiten acceder al subsidio a miles de trabajadores eventuales agrarios, con una proporción de mujeres muy significativa. Este modelo, no obstante, es frágil, ya que la mayoría de las explotaciones olivareras tienen un carácter extensivo, con producciones inferiores y costes muy superiores a los modernos olivares intensi-

28

Olimerca

/ 1º TRIMESTRE 2021

vos o súper-intensivos que se están generalizando en otros territorios. En este contexto, estamos convencidos de que la cooperación tiene un gran potencial para convertirse en una oportunidad que favorezca el anclaje de la población al territorio. Las primeras experiencias de cooperativismo agrario tuvieron que ver con verdaderos procesos de innovación social, como cuando, a mediados del siglo pasado, los agricultores comenzaron a organizarse en cooperativas para evitar la presión que los fabricantes de aceite ejercían sobre el precio del producto, creando almazaras propias para molturar, lo que llevó a gestionar el siguiente eslabón de la cadena de producción, convirtiéndose también en aceiteros.

Desde entonces las cooperativas oleícolas constituyen la base de la economía local de la mayoría de los municipios medianos y pequeños del interior de Andalucía. Ese modelo cooperativo ha resultado de gran utilidad para mantener las rentas de los oleicultores, hasta el punto de que la economía social desempeña un rol muy destacado en la actividad olivarera andaluza, ya que, si bien el 38% de las 1.315 industrias contabilizadas responde a fórmulas cooperativas, éstas molturan el 70% del aceite, con un peso especialmente relevante en provincias con predominio del olivar más tradicional, como Jaén. Tampoco resulta extraño que, en muchos municipios rurales, donde el riesgo de despoblación es palpable, estas sean las únicas empresas de cierta entidad que existen.


EL SECTOR COOPERATIVO ANDALUZ

servicios avanzados. No obstante, la realidad es que los efectos de la aplicación de programas como LEADER han sido limitados y poco relevantes en áreas más marginales y con despoblación más acusada, lo que no invalida la potencialidad que el desarrollo rural, como enfoque epistemológico, tiene para la intervención en el territorio. La innovación social, por otra parte, implica la aparición de iniciativas novedosas, cambios, aproximaciones o propuestas que tratan de retos sociales, y buscan nuevas respuestas a problemas sociales identificando y ofreciendo nuevos servicios que mejoran la calidad de vida de las personas y las comunidades, así como nuevas competencias, trabajos y formas de participación. Desde esta perspectiva, que plantea la importancia de las innovaciones sociales para la aparición de nuevas formas de relación entre empresas, sociedad civil y autoridades locales, creemos oportuno el desarrollo de investigaciones aplicadas para conocer en profundidad cómo las cooperativas introducen nuevas respuestas a los desafíos sociales en las áreas rurales, y cómo asumen el rol de emprendedores institucionales, liderando la acción colectiva en apoyo del desarrollo económico local. Para algunas regiones y actividades, como la producción de aceite de oliva en Andalucía, las cooperativas se

comportan como organizaciones que aumentan no solo los resultados económicos, sino que actúan como instrumentos de cohesión social, beneficiando al conjunto de la sociedad rural debido a sus efectos multiplicadores sobre los agricultores y otras actividades locales, lo que se traduce en una capacidad real de cohesión en áreas donde no existen otros actores capaces de conseguir esta vertebración. El cooperativismo es, en efecto, una fórmula reconocida para lograr un desarrollo sostenible, anclado al territorio e inclusivo; por otro lado, las diferentes formas de entender las relaciones entre los órganos sociales y la dirección de la cooperativa, así como sus relaciones con las administraciones, dan lugar a resultados muy contrastados en términos de capacidad para generar innovación y ganar resiliencia. A pesar de que son numerosos y recurrentes los problemas internos y externos a los se enfrentan las cooperativas oleícolas andaluzas, se detectan ya procesos de cambio que permiten atisbar su capacidad para renovarse; que cada vez son más conscientes de que su supervivencia está emparejada a la suerte de los territorios en donde operan; y que una vía para lograr el éxito pasa por orientar su acción desde planteamientos estratégicos territoriales antes que sectoriales, buscando la multifuncionalidad en lugar de intentar nuevas formas de productivismo.

1º TRIMESTRE 2021 /

Olimerca

29


EV SECTOR COOPERATIVO ANDALUZ

EN PROFUNDIDAD

Los retos de futuro El cooperativismo oleícola andaluz afronta las dificultades propias de la ruralidad en donde se inserta, como la falta de relevo generacional al asumir la explotación agrícola y la propia gestión de la cooperativa. Las nuevas generaciones responden a una mentalidad y un tiempo muy diferentes, con un menor apego a la actividad agraria e incluso al mundo rural, algo que comporta una pérdida de vinculación emocional y económica con la cooperativa, traduciéndose, por ejemplo, en la baja de socios o el desvío de parte de la cosecha a industriales, siendo ésta una de las grandes amenazas que posee el modelo cooperativo. Por otro lado, la atomización y escasa di-

mensión empresarial del sector, fruto de su naturaleza localista, propicia una dispersión de la oferta, pese a las recurrentes llamadas a la concentración. Las cooperativas no están concebidas por lo general para asumir riesgos y sí como escudo de protección de las economías rurales, especialmente en periodos de crisis. A pesar de esta inercia, en los últimos años hemos asistido a la consolidación de algunas cooperativas de segundo grado, la fusión de entidades pequeñas o la aparición de verdaderos grupos empresariales de tipo cooperativo. Pero es que, las cooperativas, además de concentrar la oferta de sus agricultores y molturar el

fruto, históricamente han prestado otros servicios a sus socios, hoy perfectamente asumidos por las comunidades locales, como la creación de estaciones de carburante, tiendas para adquirir inputs a precio reducido o secciones de crédito. Más reciente ha sido la incorporación de nuevos servicios como la realización de labores de cultivo mediante gestión compartida, o la reestructuración de las mismas con apoyo técnico de la cooperativa, servicios puestos en marcha para hacer frente a problemas estructurales como la falta de relevo generacional en el campo, el minifundismo, la atomización parcelaria o la dispersión de la propiedad.

Bibliografía §§ Colombo, S.; Sánchez Martínez, J. D.; Perujo Villanueva, M. The trade-offs between economic efficiency and job creation in olive grove smallholding. Land Use Policy 2020, 96. §§ Rodríguez Cohard, J. C.; Sánchez Martínez, J. D.; Garrido Almonacid, A. Strategic responses of the European olive-growing territories to the challenge of globalization. European Planning Studies 2020, 28(11), 2261-2283. §§ Rodríguez Cohard, J. C.; Sánchez Martínez, J. D.; Gallego Simón, V. J. The upgrading strategy of olive oil producers in Southern Spain: origin, development and constraints. Rural Society 2017, 26(1), 30-47. §§ Rodríguez Cohard, J. C.; Sánchez Martínez, J. D.; Gallego Simón, V. J. Olive crops and rural development: Capital, knowledge and tradition. Regional Science, Policy and Practice 2019, 11, 935-949. §§ Sánchez Martínez, J. D., Garrido Almonacid, A. y Paniza Cabrera, A. Los olivares de montaña en la provincia de Jaén y sus desafíos territoriales. 2018 Ager, 24:155-190.

§§ Sánchez-Martínez, J. D. y Garrido Almonacid, A. Sobre la diversidad del olivar andaluz: del territorio al paisaje (el caso de la provincia de Jaén). 2018 Estudios Geográficos, 283, 523-551. §§ Sánchez-Martínez, J. D. y Garrido Almonacid, A.: Productivism and postproductivism in the olive groves of Southern Spain. 2017 Quaestiones Geographicae, 36 (2), 57-59. §§ Sánchez Martínez, J. D.; Gallego Simón, V. J. Las nuevas geografías de la producción olivarera en el bajo Guadalquivir: dinámica, fundamentos y retos, en: Asociación Española de Geografía: Crisis y espacios de oportunidad. Retos para la Geografía, Actas del XXVI Congreso de la Asociación Española de Geografía, Valencia, España, 2019, 1405-1420. §§ Sánchez Martínez, J. D. Rodríguez Cohard, J. C., Garrido Almonacid, A. y Gallego Simón, V. J. (2020): Social Innovation in Rural Areas? The Case of Andalusian Olive Oil Cooperatives. Sustainability 2020, 12(23), 19.

El cooperativismo oleícola andaluz afronta las dificultades propias de la ruralidad en donde se inserta, como la falta de relevo generacional al asumir la explotación agrícola y la propia gestión de la cooperativa

30

Olimerca

/ 1º TRIMESTRE 2021


1º TRIMESTRE 2021 /

Olimerca

31


EN PROFUNDIDAD

EVOLUCIÓN DEL SECTOR COOPERATIVO

Estabilidad en estructura e impulso en la facturación

32

Evolución sector cooperativo oleícola en Andalucía En la última década, el sector cooperativo oleícola en Andalucía ha mantenido estable tanto su estructura como su producción, sin una variación destacable. Sin embargo, lo que sí ha evolucionado es el negocio generado por las entidades, reflejo del esfuerzo realizado en comercialización y especialmente en el mercado exterior, que ha impulsado su facturación. Autor: Cooperativas Agroalimentarias de Andalucía

E

l sector del olivar siempre ha sido uno de los pilares del cooperativismo agroalimentario andaluz, junto al de las frutas y hortalizas. Hace una década, en Andalucía había 433 cooperativas oleícolas con una producción superior a las 784.300 toneladas. Es decir, el 53% de las almazaras de la comunidad autónoma trabajaban bajo el modelo cooperativo. Diez años después, el peso del cooperativismo oleícola en número de entidades y producción es similar. En la campaña 2019-2020, en Andalucía rezaban 418 cooperativas, la mitad de las almazaras de la región, y produjeron más de 612.700 toneladas. Además de mantener su peso en la industria, también lo han hecho en cuanto a la producción. A lo largo de esta década, las cooperativas oleícolas han aglutinado en torno al 70% de la producción de aceite de oliva andaluz. Según la media de producción de las últimas diez campañas cerradas, Andalucía cosechó una media de 1,06 millones de toneladas de aceite de oliva anuales. Si bien, la evolución del cooperativismo agroalimentario andaluz ha quedado reflejado en el negocio generado por las entidades que lo conforman. Hace una década, según los datos manejados por Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, la facturación de las cooperativas oleícolas rondaba los 1.400 millones de euros. Sin embargo, el esfuerzo realizado por las cooperativas oleícolas en estos últimos diez años en materia de comercialización, especialmente en los mercados exteriores, se ha traducido en un impulso de la facturación, que en el último ejercicio cerrado, llegó a alcanzar los 2.325,5 millones de euros, todo ello a pesar de la pérdida de rentabilidad de las últimas campañas y de sufrir los efectos de la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos, principal mercado del aceite de oliva español fuera de la Unión Europea.

Olimerca

/ 1º TRIMESTRE 2021

Evolución de la constitución de cooperativas En Andalucía existen 418 cooperativas dedicadas a la producción y comercialización de aceite de oliva. El crecimiento comercial del sector agroalimentario andaluz, especialmente en los mercados internacionales, ha puesto sobre la mesa la necesidad de aglutinar la oferta para tener una posición negociadora fuerte. Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía es una férrea defensora de la dimensión cooperativa para mejorar la competitividad de las producciones andaluzas, especialmente del aceite de oliva. A pesar de ser el principal productor mundial, los olivareros españoles compiten en los mercados internacionales con la producción de países como Italia o Túnez, este último con una posición cada vez más relevante en el mercado globalizado por sus menores costes de producción. Por ello, desde la federación se trabaja por impulsar la dimensión empresarial de las cooperativas a través de tres tipos de proceso: integración, fusión o acuerdos comerciales. Por un lado, se aboga por la integración de cooperativas en estructuras de comercialización para abordar con mayor garantía los mercados. Por otro, se trabaja en la fusión de cooperativas en aquellos municipios donde existen dos o más entidades dedicadas a la producción del mismo producto. Por último, la federación anima a alcanzar acuerdos comerciales que permitan darles salida a aquellas producciones con menor valor comercial.

¿Cómo ha evolucionado el grado de concentración del sector? En los últimos años, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía ha trasladado la importancia de impulsar la integración y fusión de cooperativas para promover un sector, en este caso oleícola, competitivo y dimensiona-


EL SECTOR COOPERATIVO ANDALUZ

do con el fin de mejorar la posición negociadora de las empresas cooperativas dentro de la cadena alimentaria. La participación de la federación ha sido clave para que parte de estos procesos lleguen a buen puerto. La década se inauguraba con los nacimientos de Oleícola Valdepeñas de Jaén, fruto de la fusión de las cooperativas Capitán Cortés y Santísimo Cristo de Chircales, y Aceites Guadalquivir, que surgió de la unión de las entida-

des San Francisco de Asís, Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, Santa Potenciana y Aceites Guadalquivir. Pero, sin duda, uno de los hitos del decenio ha sido el nacimiento de la cooperativa de segundo grado Dcoop, como resultado de un proceso de fusión entre la granadina Tierras Altas SCA y Hojiblanca, en el año 2013. A día de hoy, no sólo es el mayor grupo oleícola en el mundo, sino la segunda mayor cooperativa a nivel nacional.

TABLA 1 – DISTRIBUCIÓN DE COOPERATIVAS OLEÍCOLAS POR PROVINCIAS PROVINCIA ALMERÍA

FACTURACIÓN SECTOR OLEÍCOLA (€)

% SOBRE TOTAL FACTURACIÓN

Nº SOCIOS SECTOR OLEÍCOLA

50.283

<1%

12

26.682.228

11,1%

4.873

CÓRDOBA

593.450.008

47,7%

35.441

GRANADA

232.092.257

36,2%

22.920

21.026.522

3%

9.480

1.038.927.816

94,1%

89.657

MÁLAGA

179.894.293

41,4%

24.279

SEVILLA

218.019.354

29,4%

20.969

CÁDIZ

HUELVA JAÉN

A lo largo de la última década, las cooperativas oleícolas han aglutinado en torno al 70% de la producción de aceite de oliva andaluz 1º TRIMESTRE 2021 /

Olimerca

33


EVOLUCIÓN DEL SECTOR COOPERATIVO

EN PROFUNDIDAD

Posteriormente, en 2014, se produjo la integración de la cooperativa San Juan Bautista, de Villanueva de San Juan, en el grupo Oleoestepa, radicado en Estepa (Sevilla). En 2016, con el apoyo de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, se unieron las cooperativas jienenses de San Francisco (Arroyo del Ojanco) y San Pablo (Camporredondo) bajo el nombre de San Francisco. Y, en Córdoba, uno de los procesos más sonados fue la fusión de Olivarera Nuestra Señora del Rosario y Santa Rita en la actual Almazara de Luque. En julio de 2018 se producía la unión de las dos cooperativas olivareras de la capital jienense, San Juan y Virgen de la Capilla, bajo el nombre Ciudad de Jaén. También en Jaén, las dos cooperativas olivareras de Cabra del Santo Cristo (El Santo Cristo de Burgos y La Unión) culminaron su proceso de fusión en la nueva cooperativa La Unión del Santo Cristo. Además, las entidades Cristo de la Salud, de Villargordo, y San Marcos, de Beas de Segura, se integraron en el grupo Jaencoop. Si bien, una de las entidades que más ha avanzado

ha sido Almazaras de la Subbética. La cooperativa de primer grado surgida precisamente de la fusión de las cooperativas Virgen del Castillo y Nuestro Padre Jesús Nazareno –en el año 2007-, aglutinaba a finales de 2018 a una decena de cooperativas en su proyecto, entre ellas Ntra. Sra. de Consolación, Ntra. Sra. de Luna, Ntra. Sra. del Rosario, Almazaras de Luque, Olivarera Santa Marina de Aguas Santas, Ntra. Sra. de la Salud, Olivarera de Los Pedroches, Agrícola Cerro Gordo, Olivarera Jesús Nazareno, Labradores y ganaderos o Virgen de la Torre. 2019 fue un año en el que se culminaros históricos procesos de fusión. El año se inauguraba con la fusión de Jaencoop y Olivar de Segura, en Jaén, que tras varios intentos se materializaba en enero. Con este proceso nacía la segunda entidad productora y comercializadora de aceite de oliva del mundo. También en la Jaén se fusionaron las cooperativas de Beas de Segura, San Juan de la Cruz y Nuestra Señora de la Paz, proceso en la que la federación tuvo un papel relevante.

TABLA 2 - RANKING DE LAS COOPERATIVAS ACEITERAS MÁS IMPORTANTES EN ANDALUCÍA, LAS 10-15 MÁS IMPORTANTES TANTO DE PRIMER GRADO COMO DE SEGUNDO (En el caso de las cooperativas multisectoriales, el dato de facturación corresponde exclusivamente al del sector del aceite de oliva)

GRADO

FACTURACIÓN (Millones de €)

Nº COOPS. SOCIAS

1 DCOOP

533,12*

115

Málaga

2 JAENCOOP

195,54

26

Jaén

1er

154,03

-

107

17

NUESTRA SEÑORA DEL PILAR

1er

40,9

-

Jaén

AGROPECUARIA DE ANTEQUERA 6 NUESTRA SEÑORA DE LOS REMEDIOS

1er

39,1

-

Málaga

COOPERATIVA

3

ALMAZARAS DE LA SUBBÉTICA

4 OLEOESTEPA 5

PROVINCIA

Córdoba Sevilla

7

OLIVARERA DE LUCENA

1er

30,23

-

Córdoba

8

SAN FRANCISCO DE ASÍS

1er

29,12

-

Granada

9

OLIVARERA SOR ÁNGELA DE LA CRUZ

1er

24,51

-

Sevilla

1er

23,59

-

OLIVARERA NUESTRA 10 SEÑORA DE GUADALUPE

Córdoba

*Facturación correspondiente sólo a la comercialización de aceite de oliva. Datos elaborados por Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía con datos provisionales de 2019.

34

Olimerca

/ 1º TRIMESTRE 2021


EL SECTOR COOPERATIVO ANDALUZ

La unión de Olivar de Segura y Jaencoop Tras varios años de conversaciones, por fin, a principios de 2019 llegó el acuerdo. Olivar de Segura y Jaencoop unían sus fuerzas dando como resultado la segunda entidad productora y comercializadora de aceite de oliva del mundo con una facturación media superior a los 250 millones de euros anuales. Esta unión daba como resultado un grupo de 28 cooperativas de base, 26.000 socios agricultores, 130.000 hectáreas de cultivo, el 17,5% de la producción de la provincia de Jaén y el 9% de la toda Andalucía, aproximadamente. Además, comercializan una decena de marcas, aceite ecológico y de las denominaciones de origen Sierra de Cazorla y Sierra de Segura, teniendo acceso de forma conjunta a una veintena de mercados exteriores. En palabras del entonces presidente de Jaencoop, Cristóbal Gallego Martínez, esta

integración supone “fortalecimiento” y “aprovechamiento de las sinergias”, en beneficio de todos los socios”. Y el que era presidente de Olivar de Segura, Ángel Rodríguez, señalaba “queríamos un grupo fuerte en la provincia. Tenemos proyectos con gran potencial que requieren de un mayor volumen de producción para abastecerlos y ahora vamos a ser un grupo con gran dimensión”.

Sobre las cooperativas Jaencoop S.C.A. (1986): grupo cooperativo de segundo grado integrado por 16 almazaras y 21.000 socios agricultores, con una explotación de unas 100.000 hectáreas de olivar, fundamentalmente de la variedad picual, aunque con una creciente producción de arbequina, distribuidas por más de veinte términos municipales de la provincia de Jaén, localizadas en el Parque

Ese mismo ejercicio se aprobó además la fusión de las cooperativas olivareras Nuestra Señora de las Virtudes y Agrícola San José, de La Puebla de Cazalla (Sevilla), en la cooperativa de primer grado Oleand. El último proceso más sonado ha sido la incorporación de Agrojara, a finales de 2020, en la cooperativa de segundo grado Oleoestepa, que sigue trabajando para ganar estructura. Aunque también hay que indicar la incorporación de la Cooperativa Agrícola de Rute al proyecto de Almazaras de la Subbética. El trabajo realizado por las cooperativas para agrupar la oferta y dimensionar el sector ha sido acreditado por las administraciones públicas con el reconocimiento como entidades asociativas prioritarias de los principales grupos oleícolas de la comunidad autónoma. Así, la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía ha otorgado el sello de Entidad Asociativa Prioritaria de Andalucía (EAPA) a Almazaras de la Subbética, a Jaencoop y a Oleoestepa, mientras que el Ministerio de Agricultura ha reconocido a Dcoop como Entidad Asociativa Prioritaria (EAP) de carácter supra-autonómico. Este distintivo reconoce la labor de los grupos cooperativos como agente dinamizador del sector agroalimentario, al tiempo que contribuyen a incentivar la

Natural de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas y las comarcas de El Condado, La Loma y La Campiña. Su producción y facturación media se situaban entre las 80.000 y las 90.000 toneladas de aceite de oliva y los 200 millones de euros. Olivar de Segura S.C.A. (1989): cooperativa de segundo grado constituida por 5.000 familias de pequeños olivareros agrupados en 12 cooperativas de base, asentadas fundamentalmente en la Sierra de Segura, que gestionan 30.000 hectáreas de olivar tradicional, exclusivamente de la variedad picual. El grupo producía una media de 20.000 toneladas de aceite de oliva por campaña, siendo en torno a un 5% ecológico y comercializando el 25% del total embotellado bajo diferentes marcas y marchamos de calidad. Su facturación media superaba los 50 millones de euros anuales.

competitividad del sector mediante la dimensión empresarial. Además, la acreditación aporta valor tanto a la cooperativa como a sus socios, ya que las EAP o EAPA son más valoradas a la hora de otorgar ayudas para realizar inversiones en transformación y comercialización o para la modernización de explotaciones, entre otras. Además de promover la dimensión cooperativa, la federación también aboga por impulsar proyectos que permitan ganar competitividad en la comercialización del aceite de oliva a granel. En este sentido, desde hace unos meses, Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía trabaja en la constitución de una central de ventas en la que pretende se aglutinen cooperativas del sector para profesionalizar la comercialización de los aceites de oliva a granel bajo una estructura dimensionada y, por tanto, con mayor poder de negociación.

Datos económicos del sector cooperativo En el último ejercicio cerrado, las cooperativas oleícolas facturaron más de 2.325,5 millones de euros, el 26,5% del volumen de negocio generado por las entidades federadas en Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía. Las cooperativas del sector oleícola emplean a más de 6.700 personas en Andalucía, a las que hay que sumar 207.631 agricultores asociados.

1º TRIMESTRE 2021 /

Olimerca

35


EN PROFUNDIDAD

EVOLUCIÓN DEL SECTOR ECOLÓGICO

Álvaro Barrera, Presidente del Comité Andaluz de Agricultura Ecológica

30 años aportando confianza La producción ecológica se encuentra en pleno crecimiento. El Pacto Verde Europeo y su objetivo de que Europa tenga una economía limpia, con cero emisiones, y se proteja nuestro hábitat natural para mejorar el bienestar de las personas, de las empresas y que tome el liderazgo en la acción climática en todo el planeta, es un tema de actualidad en la Unión Europea.

L

a pandemia ha puesto al sector agrario en el centro de la mesa y, por esta razón, es muy importante concienciar a la sociedad de la importancia de la producción ecológica certificada, “ya que es el único sistema reglado que garantiza la sostenibilidad de las producciones agroalimentarias en consonancia con los objetivos de lucha contra el cambio climático y de defensa de la biodiversidad”. Como único sistema viable para luchar contra el cambio climático, la producción ecológica certificada toma vital importancia y, por ende, CAAE, como entidad de certificación ecológica con 30 años de experiencia, también. Desde 1991, en CAAE prestamos servicios de certificación y control para el sector agroalimentario. Orgullosos de nuestro origen andaluz, nuestra vocación nacional ha dado paso a una orientación a la prestación de servicios a nivel internacional, con más de 1.000.000 de hectáreas certificadas solo en Europa. Fuimos pioneros en la certificación de producción ecológica y en la creación de normas para el desarrollo del sector. Liderar la certificación de productos ecológicos en un país como España, que es el primer productor de Europa con más de dos millones de hectáreas certificadas, implica un alto grado de especialización, es por eso por lo que en CAAE trabajamos a nivel nacional e internacional para mantener este reconocimiento. El mercado de productos ecológicos es muy exigente, las empresas que apuestan por este sector tienen un abanico amplio de clientes que van desde el mercado local de cercanía a la exportación a países dentro y fuera de la Unión Europea. Muchos de estos mercados

internacionales tienen normas propias con la que aquellos que quieren acceder a los mismos deben certificarse. Esto ocurre con los mercados de Estados Unidos y Japón, para los que CAAE es la única entidad española acreditada por el USDA y MAFF, respectivamente. Esta situación también se da en aquellas empresas que importan productos desde países terceros que van a introducir en la Unión Europea. Actualmente, CAAE es la única entidad española autorizada por la Comisión Europea para asegurar las producciones ecológicas procedentes de países terceros.

Un sector en auge y con gran potencial de crecimiento En 2019, la superficie ecológica certificada en España se situó en 2.354.915,71 hectáreas. En los últimos cinco años, la superficie ecológica en nuestro país se ha incrementado en un 37,7% y, durante ese mismo período, el número de operadores ecológicos ha crecido un 40,5%. Entre los principales cultivos ecológicos en España se encuentra el olivar, con 200.128 hectáreas. Según los últimos datos, Andalucía es la Comunidad con más hectáreas de olivar ecológico con 79.760 (Almería: 1.961,90; Cádiz: 4.050,04; Córdoba: 26.788,22; Granada: 6.461,96; Huelva: 6.527,53; Jaén: 8.793,20; Málaga: 4.040,87; y Sevilla: 21.137,18) (*Fuente: Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía). Si echamos la vista atrás vemos cómo el sector ha ido creciendo paulatinamente en la región. Así, de las 44684,28 hectáreas que se contabilizaban en el año 2009, el olivar ha ido creciendo hasta alcanzar las ya

NÚMERO DE ALMAZARAS CERTIFICADAS POR CAAE DESDE EL AÑO 2010

36

2010

2011

2012

2013

2014

2015

2016

2017

2018

2019

2020

53

73

89

111

152

159

172

200

218

224

240

Olimerca

/ 1º TRIMESTRE 2021


EVOLUCIÓN DEL SECTOR ECOLÓGICO

citadas 79.760 hectáreas en 2019, casi un 80% más traducido en términos porcentuales. CAAE es la entidad de referencia para la producción ecológica, certificando más de la mitad de la superficie de España. En el caso del olivar la superficie certificada por CAAE durante 2020 ha sido de 83.607,67 hectáreas repartidas principalmente entre las comunidades autónomas de Andalucía con 62.346,08 y Castilla-La Mancha con 21.206, 08 hectáreas; entre las provincias con mayor superficie de olivar ecológico destaca Córdoba con 23.584,62, seguida de Sevilla, Ciudad Real, así como Huelva y Jaén que rondan las seis mil hectáreas cada una.

La importancia de la agroindustria Este desarrollo del sector también se ha registrado en las almazaras o envasadoras de aceite de oliva ecológico. De las 110 contabilizadas en 2009 hemos alcanzado las 456 en 2019. En una década Andalucía ha sumado 346 nuevas almazaras o envasadoras, o lo que es lo mismo, el sector ha crecido algo más de un 30%. Centrándonos en las almazaras elaboradoras de aceite, se distribuyen mayoritariamente en Andalucía donde CAAE tiene registradas el 62% de las que esta entidad certifica en territorio nacional, con Córdoba a la cabeza con 44 industrias y ocupando la segunda posición Jaén con 26 industrias, por delante de las 23 de Sevilla, lo que pone de manifiesto la tendencia creciente del mercado. Fuera de Andalucía, CAAE certifica 46 almazaras, repartiéndose principalmente en Castilla-La Mancha con Ciudad Real y Albacete con 14 y 13, respectivamente.

El cuadro muestra la evolución en el número de almazaras certificadas por CAAE desde el año 2010 produciéndose un incremento medio de 13% para dicho periodo. Es destacable que en los últimos años, además de la actividad industrial de extracción de aceite ha aumentado el número de operadores dedicados al envasado o comercialización de aceite de oliva de los que CAAE registra en la actualidad 184 operadores, con lo que esta entidad ha registrado durante 2020 un total de 424 operadores dedicados a la elaboración o comercialización de AOVE, siendo esto indicativo de que cada vez adquiere más importancia la calidad de los productos envasados bajo el distintivo de una marca. Certificaciones como la de producción ecológica recogen la sensibilidad creciente de un número cada vez mayor de consumidores. Prueba de ello es el constante crecimiento de producción y consumo. Pero también de una preocupación real de la sociedad en general vinculada a la salud y el medio ambiente, que encuentran en esta certificación de productos una respuesta al tratarse del único sistema reglado a nivel europeo que ha demostrado su eficacia en la lucha contra el cambio climático. En definitiva, el olivar ecológico no solo es importante en términos de superficie en Andalucía, sino porque es el cultivo que, por kilo de producto, reduce más la huella de carbono, en más de un 100%. Un litro de aceite de oliva ecológico mitiga el CO2 que puede emitir nuestro coche en un mes en un trayecto diario a nuestro trabajo.

El CAAE fue pionero en la certificación de producción ecológica y en la creación de normas para el desarrollo del sector 1º TRIMESTRE 2021 /

Olimerca

37


EN PROFUNDIDAD

EVOLUCIÓN DEL SECTOR DEL ORUJO DE OLIVA

España necesita de nuevas extractoras para cubrir los picos de demanda

El sector orujero: aliado insustituible del aceite de oliva El Sector Orujero Andaluz es la clave para la sostenibilidad del sector oleícola. No es baladí esta afirmación y no siempre se tiene en cuenta, pero es la auténtica verdad. El sector orujero andaluz se ha ido adaptando a las evoluciones del resto del sector oleícola, donde el aumento de la superficie de olivar de aceituna de almazara (incremento del 2,7%), ha ido acompañada de su renovación, descendiendo la superficie en secano (descenso del -1,1%) y aumentando la de regadío (incremento del 9,7%).

E

ste aumento de la superficie de olivar ha traído consigo un aumento de la capacidad de producción de aceituna y por tanto de aceite de oliva. Como se puede ver en el gráfico, la curva de tendencia de las superficies, tiene más pendiente que la de producción de aceite de oliva. Este detalle nos lleva a pensar que el aumento de la producción de aceite de oliva en las próximas campañas va a ser importante, ya que a día de hoy hay mucha superficie que aún no está en producción. Otra cuestión importante es que los picos de producción del aceite de oliva, típicos de la vecería del olivar, se van reduciendo; debido a la mayor superficie en regadío, así como mejores prácticas, lo que lleva a amortiguar la vecería. Con respecto al número de orujeras en Andalucía, se puede decir, según los datos de la Agencia de In-

2010/ 2011

2011/ 2012

2012/ 2013

formación y Control Alimentario, AICA, que en los últimos 10 años ha habido un leve aumento del número de orujeras, pasando de 36 a 41, aunque inferior que el número de almazaras en ese mismo periodo, que han aumentado de 820 a 852. Si este dato lo comparamos con el conjunto de España, se puede apreciar que el aumento de orujeras ha sido proporcionalmente mayor en Andalucía. En la actualidad hay tres proyectos de orujeras nuevas en Andalucía, dos cooperativos y uno de capital privado, con estos tres proyectos se espera aumentar la capacidad de las balsas de recepción en unas 700.000 toneladas, lo que nos llevaría a un total de capacidad de las balsas de hasta 5.735.000 toneladas. Con este aumento de la recepción junto a las capacidades de secado y extracción de estas nuevas plantas se espera

2013/ 2014

2014/ 2015

2015/ 2016

2016/ 2017

2017/ 2018

2018/ 2019

2019/ 2020

Nº Almazaras Andalucía

820

816

814

818

820

832

845

844

851

852

1743

1740

1748

1759

1761

1.789

1.817

1821

1836

1830

Andalucía

36

37

39

39

39

39

42

45

41

41

España

59

60

63

63

65

66

68

71

64

63

Andalucía

22,8

22,1

20,9

21,0

21,0

21,3

20,1

18,8

20,8

20,8

España

29,5

29,0

27,7

27,9

27,1

27,1

26,7

25,6

28,7

29,0

España Nº Extractoras

NºAlmazaras/orujera

Datos Agencia de Información y Control Alimentario (AICA), elaboración ANEO.

38

Olimerca

/ 1º TRIMESTRE 2021


EL SECTOR DEL ORUJO

Datos Encuesta sobre superficies y rendimientos de cultivos en España (ESYRCE) y de la Agencia de Información y Control Alimentario (AICA), elaboración ANEO. Nota: AO = Aceite de Oliva.

Datos DATA COMEX, elaboración ANEO.

poder dar servicio con normalidad a las almazaras, a excepción de los años pico, en los que todo dependerá de la climatología de la campaña.

Comercialización de aceite de orujo En cuanto a la comercialización del aceite de orujo de oliva producido en Andalucía, no existen datos públicos del mercado interior, pero si de las exportaciones. Según los datos obtenidos en la web Data Comex, perteneciente a la Secretaría de Estado de Comercio. Se puede asegurar que ha habido un aumento constante desde el año 2010 hasta el año 2019, pasando de 46.513 toneladas a 95.900 toneladas en ese periodo, esto ha supuesto pasar del 76% al 84% del total de exportaciones nacionales, siendo la

media del periodo 2010-2020 de 74.434 toneladas al año. En cuanto a las importaciones hay que destacar que se importa aceite de orujo de oliva crudo y se exporta aceite de orujo de oliva, por lo que el valor industrial de la transformación se queda en España. En cuanto al volumen de las importaciones de aceite de orujo de oliva crudo, estás han crecido también de forma significativa, pasando de las importaciones en el año 2010 de 16.637 toneladas a 74.099 toneladas en el año 2020. En cuanto al valor de las importaciones, estas rondan una media de 49.695 miles de € anualmente, marcándose máximos en el año 2018 por 112.319 miles de € por un mayor valor del precio unitario de los aceites de oliva en general, incluido el aceite de orujo de oliva.

El sector del aceite de oliva necesita de nuevas orujeras para cubrir las futuras producciones 1º TRIMESTRE 2021 /

Olimerca

39


EVOLUCIÓN DEL SECTOR DEL ORUJO DE OLIVA

EN PROFUNDIDAD 40

Conclusiones El sector orujero andaluz, ha cumplido y está cumpliendo con creces su función medioambiental, es el último engranaje del sector oleícola siendo quizás de uno de los más importantes. Con su esfuerzo diario de valorización de todo el orujo graso húmedo, subproducto del olivar generado en las almazaras, está facilitando que Andalucía sea el referente mundial del aceite de oliva, por su producción de aceite de oliva y orujo de oliva, así como por la sostenibilidad medio ambiental del olivar. El sector orujero ha ido adaptándose a las necesidades del sector oleícola en su conjunto, si bien es verdad que la última gran orujera fue construida y puesta en servicio en el año 2010. Por este motivo se necesitan ampliar las instalaciones ya existentes, así como nuevas instalaciones, para poder cubrir los picos de producción, que tal y como hemos visto, por el aumento de plantaciones en los últimos años, principalmente de olivar en regadío, serán a partir de los próximos años más que picos serán una constante. Por otro lado, la caída del precio del aceite de orujo de oliva y de las biomasas, orujillo y hueso de aceituna, ha provocado que las últimas dos campañas, las empresas orujeras de forma generalizada hayan presentado pérdidas, aunque ha habido alguna excepción. Como así se demostró en el estudio realizado por Juan Vilar Consultores, las orujeras presentaban una pérdida de -4,33 Euros por tonelada de orujo graso húmedo procesado. Por estos motivos, desde hace ya unos años desde ANEO se viene solicitando ayudas directas para el sector, tanto para la renovación y ampliación de las orujeras existentes como para nuevos proyectos, además de ayudas

Olimerca

/ 1º TRIMESTRE 2021

para la promoción del aceite de orujo de oliva, así como de proyectos de generación para mantener unas salidas constantes de las biomasas. Estas últimas dos cuestiones, promoción y proyectos de generación, supondría conseguir una constante de las salidas y un mejor precio de estos productos, lo que conllevaría una mejora en la economía de las plantas.


El aceite de oliva y nuestras etiquetas adhesivas una perfecta combinación.

Especialistas en etiquetas adhesivas para todo tipo de productos. 1º TRIMESTRE 2021 /

Olimerca

41


Análisis de las campañas desde 2008 a 2020

EN PROFUNDIDAD

EL SECTOR DE LA ACEITUNA DE MESA

Aceituna de mesa, “no hay dos verdeos iguales”

42

Los desajustes entre oferta y demanda, el riesgo de abandono o la pérdida de cuota de mercado en países como EEUU a causa de los aranceles, entre otros temas, marcan el día a día del sector de la aceituna de mesa. A través de este reportaje vamos a analizar éstos y otros aspectos relacionados con su producción, exportación, consumo, salidas desde la campaña 2008 hasta 2020 gracias a los datos facilitados por Asaja Sevilla.

"

N

o hay dos verdeos iguales”, con este dicho podríamos resumir la evolución en la producción de aceituna de mesa entre los años 2008 y 2020 en los que las campañas han sido muy diferentes. La climatología y el verdeo, unido a un elevado riesgo de abandono por su baja rentabilidad hace que las cosechas a lo largo de los últimos 12 años hayan sido muy distintas unas a otras. Comenzando por la producción, como podemos ver en las tablas facilitadas por Asaja-Sevilla, observamos que la tendencia general es al alza en estos 12 años, con picos como el alcanzado en 2010 cuando se llegó a las 604.000 toneladas, o la baja como en 2019, cuando la producción se quedó en 458.000 toneladas. Cabe recordar que, en este caso, el descenso de la producción se justificaba por una mala climatología a lo largo del año, a lo que se unió la vecería, dado que veníamos de un 2018 con una de las mejores producciones de los últimos años, con 593.000 toneladas. Por variedades, la producción de hojiblanca es la que predomina en España, con un volumen que para 2020 está estimado en 285.000 toneladas, solo superado en 2013, cuando se alcanzaron las 289.000 toneladas. En este caso, cabe destacar el incremento que con el paso de los años ha sufrido la producción de esta variedad desde 2008, cuando sólo se producían 183.000 toneladas, y siendo la única que experimenta este comportamiento al alza entre 2008 y 2020. La segunda variedad con mayor producción en nuestro país es la manzanilla, con 177.000 toneladas estimadas para 2020. En este caso, destaca el año 2016 como el de mayor producción en el periodo analizado, con 215.000 toneladas y no es tanto el incremento que ha sufrido desde 2008, ya que en ese mismo año hubo una producción de 203.000 toneladas.

Olimerca

/ 1º TRIMESTRE 2021

En tercer lugar, en cuanto a volumen de producción tenemos a la gordal, aunque dista mucho de conseguir las producciones que alcanzan cualquiera de las dos anteriores. En 2020 la producción estimada es de 35.000 toneladas, frente a las 47.000 que encontramos en los años 2016 y 2017, o a las 11.000 de 2013, año que curiosamente fue el de menor producción para esta variedad y el de más producción de hojiblanca. 2019 tampoco fue un buen año para la gordal, que tan solo produjo 21.000 toneladas. Con producciones menores encontramos a la cacereña y la carrasqueña. Para la primera en 2020 se estima un volumen de 18.000 toneladas y una producción máxima en el periodo analizado de 48.000 toneladas en 2019, año que precisamente fue muy negativo para la gordal o la hojiblanca. Por su parte, para la carrasqueña 2020 ha sido su peor año, con una producción estimada de tan solo 7.000 toneladas, caída que viene arrastrando de forma consecutiva desde 2018. Estas cifras contrastan con las 64.000 tn que obtuvo en 2013 o las 57.000 de 2015.

Exportaciones e importaciones Además de la baja rentabilidad, otro de los temas que trae de cabeza al sector desde hace unos años son los aranceles impuestos a la aceituna negra y verde española por el anterior Gobierno de Estados Unidos, presidido hasta el pasado enero por Donald Trump, y que tanto daño ha hecho las exportaciones. Estados Unidos es el principal destino de las ventas al exterior de este producto español, por lo que ahora habrá que esperar a ver las decisiones que toma el recién estrenado gobierno de Joe Biden respecto a estos impuestos que dejan en menor competitividad a las principales empresas españolas exportadoras a ese mercado.


ACEITUNA DE MESA

Por fin llegan las ayudas acopladas La aceituna de mesa es un cultivo con una escasa rentabilidad. Su elevado coste de producción en muchos casos no se cubre con la venta, lo que hace que las ayudas sean más que necesarias para que los agricultores puedan continuar con su trabajo sin perder dinero, y no se vean obligados al abandono de la actividad, como está ocurriendo en muchas explotaciones.

Tras más de dos años y medio de negociaciones, a finales del pasado octubre de 2020 conocíamos que se había conseguido incluir la aceituna de mesa expresamente como sector elegible para las ayudas acopladas (programas específicos para los sectores productivos más sensibles). De este modo, los Estados miembros podrán destinar hasta el 13% de los importes de los

En este sentido, cabe destacar la caída que vienen sufriendo las exportaciones de aceituna de mesa española de forma consecutiva desde 2018 (374.000 tn), 2019 (371.000 tn) y 2020 (352.000 tn). Destacable fue el año 2014, cuando se exportaron 382.000 toneladas,

Trabajamos ambito nacional con precios competitivos. www.onilop.es Telf: +34 605 274 878

pagos directos para conceder pagos vinculados a la producción a sectores productivos que necesitan recibir apoyos para su mantenimiento, pudiendo incrementar este porcentaje en un 2% adicional si se destina a cultivos proteicos. Entendemos que estas ayudas servirán para contribuir a reforzar la producción y su abandono deje de estar entre los planes de los agricultores.

frente a las 241.000 tn de 2008, año del periodo analizado con menor volumen de exportación. Por el contrario, las importaciones han ido aumentando de forma más o menos paulatina, con algunas subidas y bajadas intermedias, desde aquel 2008 cuando

MAPEI SPAIN Aplicador de productos 1º TRIMESTRE 2021 /

Olimerca

43


EL SECTOR DE LA ACEITUNA DE MESA

EN PROFUNDIDAD

tan solo se importaban 2.000 toneladas, para pasar a las 32.000 de 2019 o las 24.000 estimadas en 2020. Este incremento de las importaciones hay que asociarlo al también incremento de las salidas, que a lo largo de todo el periodo analizado han sido siempre superiores a la producción, alcanzando su mayor volumen, con 610.000 toneladas en 2018.

Consumo El consumo interior aparente de aceituna de mesa es uno de los aspectos que peores datos viene registrando en la serie histórica analizada, con una caída notable y consecutiva en los últimos 12 años. Así, si en 2008 estábamos en un consumo interior aparente de 250.000 toneladas, en 2020 la estimación es de 196.000 tn, año con el dato más bajo del periodo analizado. Estas cifras confirman que en España cada vez se consume menos aceituna de mesa, y para revertir la situación la Interprofesional de la Aceituna de Mesa, Interaceituna, está realizando una importante labor promocional. Intenta que el consumo de producto vaya más allá del típico aperitivo y se introduzca en la cocina como un ingrediente más. Así, a través del denominado Reto de la Aceituna, en el que participan varios chefs de renombre de nuestro país, pretende contribuir a su reinvención y a su uso incluso en la alta cocina.

La climatología y el verdeo, unido a un elevado riesgo de abandono por su baja rentabilidad hace que las campañas analizadas hayan sido muy distintas unas a otras

CAMPAÑAS

BALANCE STOCKS INICIAL PRODUCCIÓN IMPORTACIÓN DISPONIBILIDADES EXPORTACIÓN SALIDAS STOCKS FINAL

/ 1º TRIMESTRE 2021

332 493 1 826 256 290 546 280

280 604 2 886 227 291 518 368 43

SALIDAS MEDIAS MENSUAL

368 521 1 890 252 294 546 344 46

344 490 4 838 223 303 526 312 44

312 572 6 890 220 330 550 340 46

340 546 11 897 222 382 604 293 50

293 601 6 900 237 322 559 341 47

2016

2017

2018

341 596 7 944 252 327 579 365 48

365 563 20 948 197 357 554 394 46

394 593 21 1008 236 374 610 398 51

2019

2020/21

398 458 32 888 207 371 578 310 48

324 539 24 887 196 352 548 339 46

(Provisional) (Estimación)

Fuentes: Servicios Técnicos de ASAJA-Sevilla.

PRODUCCION EN ESPAÑA POR VARIEDADES DE ACEITUNA DE MESA (miles de toneladas)

CAMPAÑAS

2008/09 2009/10 2010/11 2011/12 2012/13 2013/14 2014/15

2015

2016

2017

2018

137 41 291 57 45 30 601

215 47 262 17 30 25 596

156 47 281 29 24 26 563

212 43 274 17 22 25 593

VARIEDAD

MANZANILLA GORDAL HOJIBLANCA CARRASQUEÑA CACEREÑA OTRAS

203

TOTAL

Fuente: Servicios Técnico de Asaja-Sevilla

213 38 254 44 33 22 604

134

32

51

183

209

28

45

23

33

16

20

485

492

155 28 255 40 26 17 521

156 34 235 27 20 18 490

148 11 289 64 40 21 573

181 25 264 23 34 18 545

2019 2020/21 (Provisional) (Estimación)

115 21 231 19 48 24 458

177 35 285 7 17 18 539

2019

2020

165 115 19 299 91 92 183 116

121 177 18 302 88 86 174 128

2019

2020

BALANCE EN ESPAÑA DE ACEITUNA DE MESA VARIEDAD: MANZANILLA (miles de tonelada)

CAMPA ÑAS 2008/09 2009/10 2010/11 2011/12 2012/13 2013/14 2014/15 2015

BALANCE STOCKS INICIAL

147 203 0 DISPONIBILIDADES 350 CONSUMO INTERIOR APARENTE 122 EXPORTACIÓN 79 SALIDAS 201 STOCKS FINAL 149 PRODUCCIÓN IMPORTACIÓN

149 134 0 283 100 89 189 94

94 213 0 307 88 77 165 142

142 155 0 297 95 80 175 122

122 156 2 280 88 80 168 112

112 148 0 260 70 79 149 111

111 181 0 292 70 112 182 110

110 137 2 249 64 85 149 100

2016

2017

2018

100 216 3 319 85 81 166 153

153 156 13 322 80 106 186 136

136 213 12 361 108 88 196 165

2016

2017

2018

(Provisional) (Estimación)

Fuentes: Servicios Técnicos de ASAJA-Sevilla.

CAMPAÑAS

BALANCE STOCKS INICIAL PRODUCCIÓN IMPORTACIÓN DISPONIBILIDADES

BALANCE EN ESPAÑA DE ACEITUNA DE MESA VARIEDAD: GORDAL (miles de tonelada) 2008/09 2009/10 2010/11 2011/12 2012/13

2013/1 2014/1 2015 4 5

(Provisional) (Estimación)

24 32 0 56 13 16 29 27

27 51 0 78 18 21 39 39

39 38 0 77 16 27 43 34

34 28 0 62 18 23 41 21

21 34 1 56 16 20 36 20

20 11 4 35 8 16 24 11

11 25 8 44 8 19 27 17

17 41 2 60 13 16 29 31

31 47 0 78 17 18 35 43

43 47 0 90 14 27 41 49

49 43 1 93 26 30 56 37

37 21 2 60 15 25 40 20

21 35 1 57 14 16 30 18

€/Kg.

1.14

0.72

0.63

0.66

0.78

1.20

1.20

1.10

0.66

0.66

0.66

1.10

0.95

Ptas./kg.

190

120

105

110

130

200

200

183

110

110

110

183

158

CONSUMO INTERIOR APARENTE

EXPORTACIÓN SALIDAS STOCKS FINAL PRECIO EN VERDE

Olimerca

2008/09 2009/10 2010/11 2011/12 2012/13 2013/14 2014/15 2015

341 485 2 828 255 241 496 332

CONSUMO INTERIOR APARENTE

Fuentes: Servicios Técnicos de ASAJA-Sevilla.

44

BALANCE EN ESPAÑA DE ACEITUNA DE MESA DE TODAS LAS VARIEDADES (miles de tonelada)


S.C.A. Ntra. Sra. de los Remedios

Aceites Campiña de Bobadilla, S.L.

JIMENA (JAÉN)

BOBADILLA ( JAÉN)

S.C.A. San Juan

S.C.A. Ntra Sñra Misericordia

VILLARGORDO (JAÉN)

TORREPEROGIL (JAÉN)

S.C.A. Ntra. Sra. del Rosario CHARILLA (JAÉN)

S.C.A Ntra. Sra de Lorite

Aceites Moral S.L.

LUPIÓN (JAÉN)

Agroindustrial Domingos Sánchez, S.L

GARCÍEZ - TORREDELCAMPO (JAÉN)

PIEDRABUENA (CIUDAD REAL)

S.C.A. Ntra Sñra del Olivo

S.C.A. Bedmarense

S.C.A. Ntra. Sra. de la Consolación

TORREBLASCOPEDRO (JAÉN)

BEDMAR (JAÉN)

TORREDONJIMENO (JAEN)

SCA Ntra. Sra. de la Asunción ORCERA (JAEN)

Roldan Oliva 1895 S.L.

Manuel Mundi Pizarro

ILLORA (GRANADA)

S.C.A. San Isidro

SIRUELA (BADAJOZ)

FUERTE DEL REY (JAÉN)

S.C.A. San Isidro POZO ALCÓN (JAEN)

S.C.A. San Isidro Labrador

Explotación Bañón S.A.

CANENA (JAÉN)

POBLADO DE VERACRUZ (ÚBEDA-JAÉN)

Virgen del Voto, S.L

S.C.A La Unión de Bujalance BUJALANCE (CÓRDOBA)

BUJALANCE (CÓRDOBA)

Aceituna Verde, S.L.

S.C.A. San Juan de la Cruz

S.C.A San Felipe Apostol

LA CAROLINA (JAÉN)

BAEZA (JAÉN)

CAMPILLOS (MÁLAGA)

S.C.A. Unión Oleícola de Cambil CAMBIL (JAEN)

S.C.A. Oleícola Baeza

Aceites los Cerrillos, S.L. NOGUERONES (JAÉN)

BAEZA (JAÉN)

Agrovillaserra, S.L. PORZUNA ( CIUDAD REAL)

S.C.A. Cristo de la Veracruz BEGIJAR (JAÉN)

Cortijo de la Loma S.L. BAEZA (JAÉN)

S.C.A. Ntra Sñra del Rosario FUERTE DEL REY (JAÉN)

S.C.A. San Gines y San Isidro SABIOTE (JAÉN)

S.C.A. La Bobadilla

S.C.A. Oleocampo

BOBADILLA ( JAÉN)

TORREDELCAMPO (JAÉN)

1º TRIMESTRE 2021 /

Olimerca

45


EN PROFUNDIDAD EL SECTOR OPINA

Juan Gadeo, Presidente de Interóleo

Diversificación para aumentar el liderazgo mundial Desde la expansión del imperio romano el olivo ha quedado vinculado a nuestra tierra, a nuestra cultura, a nuestra forma de vida; siglos y siglos de trabajo, de historia, de tradición y amor por un cultivo. Hoy millones de olivos se adueñan de nuestros paisajes, desde las llanuras del Guadalquivir hasta fundirse con los pinares de la sierra. La cultura del olivo ha impregnado nuestro modo de vida cercano a la naturaleza, agrícola, pero cada vez más automatizado e industrializado, auténtico y mediterráneo.

H

emos sabido capitalizar el trabajo bien hecho de nuestros padres, abuelos, de generaciones y generaciones hasta convertir la tradición en vanguardia. Con el paso del tiempo nuestro sector ha experimentado cambios fundamentales. Desde la revolución en la producción, recolección y procesamiento del fruto, hasta el aumento y la mejora de la calidad de nuestros aceites. La complejidad y los cambios en los mercados dificultan la comercialización de nuestras producciones con precios rentables. Es esa falta de coordinación entre cooperativas, almazaras y agricultores lo que nos hacía y nos hace cada vez más vulnerables. Por ello, y para hacer frente a esta y futuras situaciones, se hizo necesaria la creación de Grupo Interóleo. Un grupo que hoy está formado por más de 30 empresas productoras de distintas zonas de España.

La concentración de la oferta Interóleo Picual Jaén SA es una sociedad mercantil que nace en 2.009 con el objetivo de concentrar la oferta de la producción de aceite de oliva de sus socios accionistas y realizar la comercialización de la misma bajo criterios profesionales que permitan obtener un mayor valor de sus producciones y por tanto generar una mayor renta a los agricultores. Fue la primera entidad en España donde coexistían cooperativas de primer y segundo grado junto con almazaras industriales privadas. Junto con la comercialización de la producción a granel, Grupo Interóleo también presta otra serie de servicios a sus socios accionistas como son: Central de Compras y Servicios, Departamento de Calidad y Departamento de Comercialización de envasado de marcas propias del Grupo.

46

Olimerca

/ 1º TRIMESTRE 2021

Somos la primera empresa en comercialización de aceite que ha implantado a la vez las certificaciones en seguridad alimentaria IFS Broker y BRC for Agents and Brokers En Interóleo siempre hemos tenido una orientación al mercado decidida, para atender a nuestros clientes y consolidar relaciones comerciales duraderas con ellos. Por tanto, somos una entidad que concentra la oferta y gestiona la producción de aceite de oliva de sus socios accionistas para aportar mayor valor a sus agricultores.


EL SECTOR OPINA

Tanto es así que en 2018 nos convertimos en Entidad Asociativa Prioritaria de Andalucía. Ahora bien, ya no es suficiente con producir aceite de oliva de calidad, ahora es necesario comercializarlo de forma profesional para conseguir que nuestros olivares sean cada vez más rentables, “ecosistentes” y conseguir que las futuras generaciones puedan seguir cultivando este modo de vida, teniendo presente la economía circular que generamos y que debemos de mantener.

Apuesta por la calidad Nuestro departamento de calidad trabaja junto a nuestros socios, asesorándoles en la producción y conservación de los aceites de oliva, satisfaciendo así las necesidades del mercado y de los clientes, que exigen cada vez más relaciones con empresas de mayor calidad, eficiencia y profesionalidad, es por ello que somos la primera empresa en comercialización de aceite que ha implantado a la vez las certificaciones en seguridad alimentaria IFS Broker y BRC for Agents and Brokers, generando una mayor confianza en nuestros clientes nacionales e internacionales en la comercialización de aceite de oliva a granel y envasado. Y también hemos obtenido la certificación SG21 de Forética, en Responsabilidad Social Empresarial, que avalan nuestro compromiso en aspectos ambientales, sociales y de buen gobierno. Realizamos una comercialización profesional y enfocada al mercado, analizando los datos y adaptando

la oferta según cada momento con el fin de defender la producción de nuestros agricultores. La gestión y estrategia de todo el Grupo Interóleo se realiza de manera conjunta con los socios, donde la transparencia en la información es plena y la toma de decisiones es profesional y consensuada. Igual de importante es defender el precio de los aceites de oliva, como optimizar la estructura de costes de los socios y agricultores. Por ello contamos con un equipo de personas dedicada a la búsqueda de acuerdos y mejoras en las condiciones para el socio y para el agricultor. Grupo Interóleo nació con vocación internacional. Nuestros mejores aceites envasados se encuentran presentes en los mercados internacionales obteniendo cada vez un mayor reconocimiento de los consumidores. No obstante, los mercados y los consumidores son cada vez más heterogéneos, por lo que no solo tenemos que centrarnos en los mercados off-line sino hacer una apuesta por los mercados on-line, que nos permitan hacer a un consumidor instruido y formado. Grupo Interóleo es mucho más que la comercialización de la producción de nuestros agricultores, es apostar por tranquilidad de pertenecer a uno de los mayores grupos comercializadores de aceite de oliva y apostar por una manera distinta de construir las relaciones con nuestros socios, clientes, consumidores y con los distintos mercados.

Nuestros socios y nuestros datos §§ 1 ACEITES CAMPIÑA DE BOBADILLA, S.L. LA BOBADILLA

§§ 2 ACEITES LOS CERRILLOS, S.L. NOGUERONES

§§ 3 ACEITES MORAL, S.L. GARCÍEZ – TORREDELCAMPO §§ 4 ACEITUNA VERDE, S.L. CAMPILLOS – MÁLAGA §§ 5 AGROINDUSTRIAL DOMINGO SÁNCHEZ, S.L. PIEDRABUENA – CIUDAD REAL §§ 6 AGROVILLASERRA, S.L. PORZUNA – CIUDAD REAL §§ 7 CORTIJO DE LA LOMA, S.L. PUENTE DEL OBISPO

§§ 8 EXPLOTACIÓN BAÑÓN, S.A. VERACRUZ

§§ 9 MUNDI PIZARRO, MANUEL SIRUELA – BADAJOZ §§ 10 ROLDÁN OLIVA 1895, S.L. ÍLLORA – GRANADA §§ 11 VIRGEN DEL VOTO, S.L. BUJALANCE – CORDOBA

§§ 12 S.C.A. OLEOCAMPO TORREDELCAMPO

§§ 13 S.C.A. CRISTO DE LA VERACRUZ – BEGÍJAR §§ 14 S.C.A. LA BEDMARENSE BEDMAR

§§ 15 S.C.A. LA BOBADILLA LA BOBADILLA

§§ 16 S.C.A. NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCIÓN – ORCERA §§ 17 S.C.A. COOP. AGR. NUESTRA SEÑORA DE LA CONSOLACIÓN TORREDONJIMENO

§§ 18 S.C.A. NUESTRA SEÑORA DE LA MISERICORDIA TORREPEROGIL

§§ 19 S.C.A. NUESTRA SEÑORA DE LOS REMEDIOS – JIMENA §§ 20 S.C.A. NUESTRA SEÑORA DEL OLIVO – TORREBLASCOPEDRO §§ 21 S.C.A. NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO – CHARILLA §§ 22 S.C.A. NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO – FUERTE DEL REY

§§ 23 S.C.A. OLEÍCOLA DE BAEZA BAEZA

§§ 24 S.C.A. SAN GINÉS Y SAN ISIDRO – SABIOTE §§ 25 S.C.A. SAN ISIDRO FUERTE DEL REY

§§ 26 S.C.A. SAN ISIDRO POZO ALCÓN

§§ 27 S.C.A. SAN ISIDRO LABRADOR CANENA

§§ 28 S.C.A. SAN JUAN DE LA CRUZ LA CAROLINA

§§ 29 S.C.A. SAN JUAN VILLARGORDO

§§ 30 S.C.A. UNIÓN OLEÍCOLA CAMBIL

§§ 31 S.C.A. NUESTRA SEÑORA DE LORITE – LUPIÓN §§ 32 S.C.A. LA UNION DE BUJALANCE – BUJALANCE (CÓRDOBA)

§§ 33 S.C.A. SAN FELIPE APOSTOL BAEZA

1º TRIMESTRE 2021 /

Olimerca

47


EN PROFUNDIDAD EL SECTOR OPINA

Cristóbal Gallego Martínez - Presidente del Consejo Sectorial de Aceite de Oliva de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía

Avanzar en manos del cooperativismo oleícola

E

n el ocaso de la campaña de producción, los olivareros andaluces nos preparamos para afrontar la comercialización de nuestro preciado aceite de oliva en un contexto en el que esperamos que se recuperen los precios en origen, dada la caída de producción en el resto de países. En este momento del ejercicio, no puedo evitar reflexionar sobre el 2019-2020. Un año en el que recogimos una cosecha media y tuvimos que dar salida a unos excedentes históricos, pero que sin embargo nos dio una grata sorpresa en lo comercial. La 2019-2020 capeó dos grandes temporales, el de los aranceles de Estados Unidos al aceite de oliva envasado de origen español y el de la pandemia provocada por la Covid-19. El primero, consecuencia directa de la política proteccionista del expresidente Donald Trump, nos ha desplazado de un mercado que dominábamos con facilidad tras años de inversión en tiempo y dinero. El segundo se desató con la campaña de recolección recién culminada y en un ambiente tenso por la crisis de precios. Sin embargo, lejos de suponer un problema, nos ha llevado a vender más aceite de oliva. Nuestro cultivo no pasa por su mejor momento. Arrastra desde hace años problemas de rentabilidad que hacen mella entre los productores. Pese a ello, el esfuerzo que olivareros y cooperativas venimos haciendo desde hace años nos permite mantener el pulso a los grandes envites. No hay más que echar la vista atrás una década para ver los resultados. Hemos asistido a un crecimiento de la superficie, que se ha traducido asimismo en un aumento de la producción. De igual modo, el valor comercializado del aceite de oliva ha crecido a la velocidad de la luz. Si en 2010 las cooperativas andaluzas facturábamos en torno a 1.400 millones de euros, en las últimas campañas ha habido ejercicios en los que se han superado los 3.000 millones de euros. Y, aun así, la crisis de rentabilidad del cultivo es mayor que nunca.

El peso del cooperativismo oleícola Lo que no ha cambiado en estos diez años ha sido el peso del cooperativismo oleícola, que año tras año se reafirma como el modelo empresarial del sector por excelencia, a pesar de que algunas se han mudado de

48

Olimerca

/ 1º TRIMESTRE 2021

nombre para pisar con fuerza los mercados y otras han optado por crear lazos de unión. El sector oleícola al completo ha asumido su carácter único y su asociación indisoluble a una tierra como la nuestra, como la andaluza. Nos ha costado décadas, pero hemos perdido el miedo a posicionarnos en la avanzadilla. Dibujamos estrategias de marketing y comercialización que nos han situado en los grandes lineales nacionales e internacionales y hemos conseguido colocar el aceite de oliva en más de una cesta foránea. Y así de buena ha sido la estrategia comercial de un producto sin parangón, natural y con claro acento andaluz, que cuando ha habido que atacar a Europa por un conflicto de altos vuelos, Estados Unidos lo ha tenido claro: el blanco ha sido nuestro aceite de oliva envasado. Un ataque que otros países productores han aprovechado para desplazarnos de nuestro principal mercado fuera de Europa. Sin embargo, la fortaleza comercial de nuestro aceite de oliva no ha servido para resolver el grave problema de rentabilidad que vive el sector productor provocado por unos precios de mercado que descuadran el balance económico de nuestros productores. Somos conscientes de que la atomización del sector es uno de los grandes problemas que se relacionan con la crisis de precios. La multitud de cooperativas oleícolas y almazaras genera gran desequilibrio entre los diferentes eslabones de la cadena.


EL SECTOR OPINA

Necesitamos un modelo empresarial dimensionado El reto es mayúsculo. Por eso, desde Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía trabajamos con ahínco para construir un modelo empresarial dimensionado. Debemos apostar por la integración y crear sinergias entre las propias cooperativas a través de iniciativas de integración o colaboraciones, ya que la existencia de dos y tres cooperativas dedicadas a la producción y comercialización de un mismo cultivo en un mismo pueblo va en perjuicio de nuestra competitividad. La unión no sólo es nuestra forma natural de crecer, sino el camino para llegar a todos los mercados con garantías de éxito. Con una estructura fuerte, atenderemos las exigencias de nuestros clientes. Las cooperativas oleícolas podemos ofrecerles a los consumidores estabilidad y capacidad de abastecimiento de grandes volúmenes, con un control efectivo de trazabilidad desde el origen, con seguridad alimentaria, con garantía de suministro y con la capacidad de hacer una buena política de gestión de calidades. Pero es preciso invertir en la promoción de nuestro preciado aceite de oliva para animar el consumo nacional e internacional, ampliar mercados y hacer de nuestro oro líquido el aceite vegetal más consumido del mundo. Más en un contexto de crecimiento productivo, dentro y fuera de nuestras fronteras, como el que vivimos. Debemos

hacer un hondo ejercicio de difusión de los valores asociados a la ‘triple S’, pues nuestro aceite de oliva es sinónimo de salud, sabor y sostenibilidad. Mientras trabajamos en esta línea, necesitamos mecanismos de mercado eficaces que nos permitan regular la oferta y la demanda en cada campaña. La modernización nos ha permitido sacarle un mayor provecho a nuestro cultivo, pero el mercado no siempre absorbe toda esta producción. Las administraciones deben arrimar el hombro y facilitar el acceso a mecanismos de mercado eficaces que nos permitan regular nuestras disponibilidades a la demanda real en cada campaña. La capacidad de almacenamiento de nuestras cooperativas debe complementarse sin demora con medidas obligatorias que permitan regular la oferta con el fin de mejorar el funcionamiento del mercado, al igual que ya sucede con el sector vitivinícola. Para el aceite de oliva y para las cooperativas oleícolas es crucial contar con este apoyo para no debilitar un sector y un modelo empresarial que son la savia de la Andalucía rural. Sin un sector oleícola fuerte será muy difícil mantener el paisaje andaluz por antonomasia. Nuestros olivos son el sustento de la tierra y las raíces de quienes la habitan. Alimentan, nutren y ayudan a crecer a nuestros pueblos. Y nuestras cooperativas son, sin ninguna duda, el pulmón que mantiene la respiración de nuestra Andalucía.

1º TRIMESTRE 2021 /

Olimerca

49


EN PROFUNDIDAD EL SECTOR OPINA

Álvaro Barrera, presidente de Ecovalia

La producción ecológica, clave en la agenda 2030 El cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el Pacto Verde Europeo son dos de los grandes retos a los que tendrá que enfrentarse la sociedad en los próximos años que requieren de la contribución de todos: administraciones públicas, empresas privadas, asociaciones, colectivos y ciudadanía.

T

anto los ODS como el Pacto Verde son peticiones de la ciudadanía europea, que exige un sistema de producción acorde con las necesidades futuras: empleo, medio ambiente, salud y calidad de agua. Son tan importantes para la UE que se han elaborado dos estrategias para su desarrollo, las cuales ponen a la producción ecológica en el “centro de la mesa”. Todo ello coincide con la crisis sanitaria de la COVID-19, el diseño de la nueva PAC y la entrada en vigor del nuevo reglamento de producción ecológica, asuntos muy relacionados con la salud de los europeos, el cambio climático y con la forma en la que la ganadería y agricultura influyen en ello.

Cumplimiento de los objetivos marcados Desde Ecovalia, la asociación profesional española de la producción ecológica, hemos puesto en marcha una campaña que viene a demostrar con argumentos contrastables que la producción ecológica es el sistema que más contribuye al cumplimiento de los objetivos marcados. Y lo hacemos tomando como referencia el Reglamento de Producción ecológica, sistema reglado en toda la Unión Europea. Analizándolo minuciosamente podemos confirmar que la producción ecológica contribuye a la consecución de 9 de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. “La producción ecológica es un sistema de gestión sostenible y agronómicamente productivo”, cumpliendo así el objetivo 2: hambre cero. “La producción ecológica procura la obtención de alimentos de calidad y obtenidos con procesos que no dañen el medio ambiente, la salud humana, animal y vegetal”, garantizando el objetivo 3: salud y bienestar. “La producción ecológica respeta los sistemas y los ciclos naturales y mantiene y mejora el estado del suelo,

50

Olimerca

/ 1º TRIMESTRE 2021

el agua y el aire”, cubriendo el objetivo 6: agua limpia y saneamiento. “La producción ecológica recomienda la utilización responsable de la energía y el uso de energía de fuentes renovables”, recogido en el objetivo 7: energía asequible y no contaminante. “La producción ecológica considera la implantación de una economía competitiva basada en el conocimiento y la innovación, el fomento de una economía con un elevado nivel de empleo que potencie la cohesión social y territorial, y el apoyo de la transición a una economía con bajas emisiones de carbono que utilice eficazmente los recursos”, abarcando este aspecto los objetivos 8 y 9: trabajo decente y crecimiento económico, e industria, innovación e infraestructura, respectivamente.


EL SECTOR OPINA

“La producción ecológica promueve la producción agraria sostenible”, como establece el objetivo 12: producción y consumo responsables. “La producción ecológica tiene como objetivo contribuir a la protección del medio ambiente y del clima”, propuesto en el objetivo 13: acción por el clima. “La producción ecológica tiene como objetivos, entre otros, favorecer un alto grado de biodiversidad, mantener la fertilidad de los suelos a largo plazo, fomentar el mantenimiento de las razas raras o autóctonas en peligro de extinción y el uso de material heterogéneo ecológico”, correspondiéndose con el objetivo 15: vida de ecosistemas terrestres. Del mismo modo, podemos afirmar con rotundidad que la producción ecológica está en el centro de la mesa en el escenario del nuevo Pacto Verde Europeo. Hay que recordar que la producción ecológica es agronómicamente productiva, económicamente rentable, medioambientalmente necesaria además de una respuesta a la salud.

Estrategias De la Granja a la Mesa y Biodiversidad Tanto la Estrategia De la Granja a la Mesa como la Estrategia Biodiversidad fijan metas alcanzables por la producción ecológica. Ambas se marcan como objetivo

en 2030 que, al menos, el 25% de las tierras agrícolas de Europa estén en producción ecológica, así como la reducción de un 50% del uso de los plaguicidas químicos más peligrosos. La Estrategia De la Granja a la Mesa aboga también por la reducción en un 50% del uso de antimicrobianos en agricultura y ganadería, así como rebajar en un 50% la pérdida de nutrientes con la reducción de un 20% del uso de fertilizantes. Por su parte, la Estrategia Biodiversidad fija además como meta que, al menos, un 10% de la superficie agraria vuelva a estar ocupada por elementos paisajísticos de gran diversidad. En este sentido, en España y Andalucía se ha adelantado mucho, ya que se lleva mucho tiempo trabajando la producción con fertilizantes y fitosanitarios compatibles con el medio ambiente, por lo que aquí la reducción será mucho menor a ese 50%. Además, como la agricultura y la ganadería ecológica son los sistemas de producción más sostenibles, es lógico que se marquen objetivos fijados en ambas estrategias europeas de alcanzar el 25% de la Superficie Agraria Útil en 2030. A pesar de que el 9,7 % en España y el 19% en Andalucía de la Superficie Agraria Útil está certificada en ecológico, no debemos bajar la guardia. Por ello, hay que seguir trabajando en los próximos años en incrementar estos porcentajes y mantener lo conseguido.

El aminoácido más potente Aminoácidos para fertirrigación Bioestimulante ecológico con doble efecto. Bioestimulante de acciónsinérgica para un cuajado equilibrado. Iniciador de la actividad radicular Cobre con aminoácidos

Cultivando nuestra experiencia en el

Olivo www.bioiberica.com

Bajo pH, compatibilidad total Boro de elevada biodisponibilidad

Barrera activa silicio biodisponible

FLYRAL®

Cebo atrayente de dípteros para su empleo como aditivo de caldos insecticidas

DacusTrap®

Olimerca

1º TRIMESTRE / Atrayente2021 alimenticio

para mosca del olivo

51


EN PROFUNDIDAD EL SECTOR OPINA

Cristóbal Moreno Muruve – Presidente de Infaoliva Andalucía

52

Las almazaras industriales, pioneras en conciencia medioambiental

E

n los últimos 50 años la evolución ha sido vertiginosa, desde que me incorporé en 1975 a la gestión de la empresa familiar dirigida por mi padre Francisco Moreno Gabilondo, que fue uno de los fundadores de Infaoliva, he visto pasar de industrias del siglo XIX a modernas factorías agroalimentarias del siglo XXI. Cuantitativamente hemos disminuido en número de almazaras pasando en España de 14.500.- a las 1.750.actuales en las que cualitativamente no hay comparación. El 80% corresponden a Andalucía. El aumento de plantaciones de olivar y el incremento de las producciones por Ha. Nos ha llevado a dimensionar el sector tanto en capacidad de transformación cómo en equipos de recepción, administrativos y cómo no en bodegas y envasadoras acordes a la calidad que cada vez más demanda la distribución y el cliente final. La responsabilidad medioambiental ha sido y es exponencial desde que a comienzo de los años 80 en colaboración con la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir se empezó a gestionar el manejo de los efluentes mediante la construcción de balsas de evaporación, siendo de este modo pioneros en la conciencia medioambiental en la industria agroalimentaria. Recientemente han surgido problemas con la valoración de los subproductos (orujos) provocado por el bajo valor del aceite de orujo y el orujillo obtenido, lo que ha supuesto un mayor coste en el proceso de transformación de las almazaras, pero que a la vez está suponiendo un desafío para éstas, las cuales empiezan a desarrollar plantas de compostaje que tienen interés para devolver al campo parte de lo que se obtiene mediante procesos controlados y haciéndonos las almazaras importantes valedores de la economía circular eliminando gran cantidad de las emisiones de Co2 a la atmósfera. Es destacable hacer mención a la reciente sentencia que afortunadamente se ha dictado con respecto al pago al agricultor por sus aceitunas. Dicha sentencia reconoce lo que es de uso y costumbre en el sector lo que permite no distorsionar el mercado teniendo que poner el aceite en el mismo a los 30 días de la entrega de las aceitunas

Olimerca

/ 1º TRIMESTRE 2021

sino dando por bueno que los 30 días empiezan a contar desde la orden de venta del oleicultor a la almazara, sin que esto suponga una distorsión en el cumplimiento del plazo de pago de los contratos de productos agrarios. Otro aspecto muy positivo en la evolución de las almazaras industriales ha sido el importante desarrollo de la tecnología y maquinaria en los procesos de producción de aceite de oliva. Hablamos de equipos que optimizan desde el campo hasta la botella la puesta en la mesa del consumidor del aceite de oliva virgen extra.


Jesús Santaolaya – Presidente de Infaoliva

La gran evolución de las almazaras industriales

T

uve la suerte de peinar canas muy pronto, pero más joven era cuando entré en el club del aceite de oliva, aunque aún tardé un poco en llegar a la tierra prometida del olivar tras pasar el desfiladero de Despeñaperros. Sí, hablo de tierra prometida pues, en aquel entonces no me cansaba de repetir que la excelencia en el cultivo del olivar estaba en Andalucía, mientras que la excelencia en la elaboración del aceite estaba en Italia y aunque nos cueste reconocerlo así era. Pues, mientras en Andalucía se picaba la aceituna en los patios, con pico y pala, fruto del atrojamiento que se hacía, cabalgando a sus anchas, mohos y hongos, en Italia se recogía a mano y se enviaba en cestos a la almazara. Paralelamente la tierra prometida no se diferenciaría mucho de los olivares andaluces, pues en algunos pueblos, los olivares eran jardines superiores a Versalles, con una climatología, suelos e iluminación idóneos para el olivo. Hoy afortunadamente, nada recuerda esa realidad, pues la transformación que se ha producido en la almazara ha sido espectacular y así como el mundo cooperativo almazarero tiene que agradecer al devaneo político las ayudas recibidas, el mundo industrial

agradece a su esfuerzo, profesionalidad y el amor al olivar la transformación sufrida. Paralelamente la reconversión del olivar se ha producido también de una forma rápida y dura, y deja en entredicho al olivar tradicional. Esta reconversión producida con grandes plantaciones de olivar y nuevas variedades, marginan económicamente al olivar tradicional que tiene, a priori un oscuro futuro frente a las plantaciones nuevas de intensivo y superintensivo. Hay que reseñar que esta reconversión ha sido gratis para la Administración frente a la reconversión del viñedo que ha supuesto una gran inyección, tanto para la Administración española, sea autonómica o central, como ante la administración europea, con el agravante de que no se ha tomado ninguna directriz para salvar el olivar tradicional. Si me atrevo a asegurar que la transformación del sector almazarero ha sido la más grande del sector alimentario y una de las más fuertes del sector industrial. La renovación o transformación ha sido y continúa reestructurándose desde diversos puntos:

Estructural Era imponente ver las almazaras con grandes montones de aceituna y todavía recuerdo en Montoro hace

1º TRIMESTRE 2021 /

Olimerca

53


EN PROFUNDIDAD EL SECTOR OPINA

unos 40 años que me impactó el número de campanas decantadores existentes en la almazara. Hoy no se ve la aceituna, pues, se almacena en tolvas, donde el fruto está en contacto con maquinaria de acero inoxidable y se transforma automáticamente todo en tiempo récord.

futuro pasaba por la calidad, decidió apostar porque la palabra aceite andaluz, no fuera sinónimo de lampante, sino de virgen extra como así ha sido. Las almazaras industriales reformaron sus instalaciones para moler al día, contactan con laboratorios, exigieron a los olivareros calidad en el fruto en su transporte y su recogida y empezaron a acudir a los certámenes provinciales, nacionales e internacionales. Así en los certámenes internacionales, cuyos primeros lugares estaban ocupados por aceites italianos, empezaron a llegar los andaluces y poco a poco con constancia lograron encaramarse a los primeros lugares y hoy llenar las listas y los primeros lugares como aceites de calidad. Hoy día el aceite andaluz es garantía de calidad y profesionalidad.

Tamaño Mientras que en Andalucía aumentaban el número de cooperativas y su dimensión empresarial, gracias a las ayudas de las distintas administraciones, el sector industrial se ha orientado hacia la reducción del tamaño de producción con un control total del fruto para su mejor y más cuidada transformación. También se ha generalizado la elaboración del aceite a gusto de la demanda del olivarero, prestando la almazara este servicio que aumenta y generaliza la comercialización del aceite extra. No hay que perder de vista las nuevas macroalmazaras ligadas a grandes explotaciones que se etán haciendo un hueco en el mercado.

Comercialización El cambio producido en este apartado ha sido espectacular, quizás en absoluto predecible. Hoy se comercializa directamente desde la almazara ofreciendo al consumidor lo que busca, con la máxima calidad, siempre sometidos a los controles más exigentes y con los mejores diseños. Así, podemos resumir que Andalucía es hoy líder en el comercio internacional del aceite de oliva, aunque de cara al futuro las distintas administraciones tendrán que implementar otras mejoras en las actuales políticas para seguir impulsando su desarrollo.

Calidad En este apartado es donde se ha producido la gran transformación. Dada la reforma del olivar andaluz con las nuevas plantaciones y sabedor el almazarero que el

EVOLUCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE ACEITE DE OLIVA EN ANDALUCÍA POR PROVINCIAS Provincia

2013/14

2014/15

2015/16

2016/17

2017/18

2018/19

2019/20

Almería

9.992

10.356

13.206

11.218

18.309

11.991

11.991

15.553

Cádiz

9.458

8.433

10.021

1.318

10.579

12.454

12.454

8.290

Córdoba

362.101

163.872

270.177

268.987

254.828

365.796

365.796

196.554

Granada

149.261

101.440

113.408

108.661

90.835

159.736

159.736

119.566

4.991

3.943

6.305

7.361

8.291

9.473

9.473

7.344

Jaén

751.611

231.297

531.578

505.779

391.710

665.274

665.274

398.022

Málaga

80.000

61.259

71.887

46.963

75.665

86.651

86.651

55.103

Sevilla

106.568

91.656

106.154

96.467

107.586

149.670

149.670

99.868

1.474.072

675.257

1.122.736

1.055.754

957.803

1.461.045

900.300

Huelva

Total

Datos Agencia de Información y Control Alimentarios

REPARTO DE LA PRODUCCIÓN DE ACEITE DE OLIVA EN ANDALUCÍA (COOPERATIVAS VS ALMAZARAS IND) Provincia

54

2013/14

2014/15

2015/16

2016/17

2017/18

2018/19

2019/20

Cooperativas

69%

65.60%

66.82%

66.91%

63.65%

67.37%

65.37%

Almazara Ind

31%

34.40%

33.18%

33.09%

36.35%

32.63%

34.63%

Olimerca

/ 1º TRIMESTRE 2021


1º TRIMESTRE 2021 /

Olimerca

55


EN PROFUNDIDAD EL SECTOR OPINA

Arturo Bernal Bergua - Consejero Delegado de Extenda

Diversificación para aumentar el liderazgo mundial

L

a conquista en los mercados internacionales requiere conocimiento y estrategia, además de un producto de calidad diferenciado que sepa responder a las más variadas y saludables formas de consumo, y el aceite de oliva andaluz, supera estas premisas ofreciendo un producto de la más alta calidad. Para Andalucía es una gran satisfacción contar con un producto que está presente en 141 mercados y sus ventas internacionales son hoy más del triple que hace diez años, llevando a esta comunidad al liderazgo mundial en la exportación de este preciado producto de la dieta mediterránea, con 2.382 millones de euros en 2019, pese a inconvenientes como la crisis de precios del mercado nacional, que ha acabado trasladándose también al internacional, el proteccionismo comercial y la imposición de nuevos aranceles por Estados Unidos. El sector agroalimentario es la punta de lanza de las exportaciones andaluzas, y el aceite de oliva, aunque continúa siendo nuestro producto más exportado, no pasa por su mejor momento. El freno de las exportaciones en 2019 y 2020 a causa de todos estos factores, que se han visto incrementados aún más por la pandemia causada por la COVID-19, ha tenido como consecuencia una retracción en nuestros principales mercados en Europa y Asia, donde, aunque crece en volumen, no lo hace en valor.

Con la mirada puesta en EE.UU Pero si hay un mercado con un gran potencial, ese es EE.UU., nuestro principal mercado extracomunitario y segundo mundial, donde, a pesar del incremento del 25% de los aranceles, impuestos por la Administración Trump, y las restricciones al comercio generadas por la COVID-19, las importaciones de aceite de oliva, en el periodo comprendido entre enero y noviembre de 2020 han aumentado, tanto en volumen (136 toneladas) como en su valor (362 millones de euros), sobre el mismo periodo de 2019. No obstante, y aunque España es el proveedor líder en volumen en el mercado norteamericano, ha visto reducidas sus cifras de facturación en favor de países como Italia y Túnez. Desde Extenda no esperamos una vuelta completa a la situación anterior al incremento arancelario, y menos

56

Olimerca

/ 1º TRIMESTRE 2021

a corto plazo; toda vez que, aunque el nuevo presidente estadounidense se ha mostrado claramente favorable a desescalar los conflictos comerciales, no se sitúa en el marco de sus decisiones urgentes y, antes de cualquier decisión, mucho tendrán que decir los lobbys que impulsaron dichas medidas. Ahora más que nunca este es el momento para que la política y la diplomacia en su máxima expresión, tanto de la Unión Europea como del Gobierno de España, muestren una estrategia clara y decidida ante la administración Biden, que acabe no sólo con ese veto de facto al producto europeo en general, sino con el agravio que el aceite de oliva español y la aceituna de mesa sufren respecto de sus competidores europeos por unos aranceles derivados de una disputa que tiene su origen en otros intereses y objetivos.


EL SECTOR OPINA - COMERCIO EXTERIOR

EXPORTACIONES ANDALUZAS DE ACEITE DE OLIVA (S.ICEX) TONELADAS POR PROVINCIAS Periodo: 2013-2019 PROVINCIAS

2013

Almería

2014

2015

2016

2017

2018

% sobre el total 2018

2019

% sobre el total 2019

% 19 / 18

% 19 / 15

% 19 / 13

1.749

2.395

3.900

4.057

2.618

3.732

3.654

0,5

0,4

-2,1

-6,3

108,9

842

795

1.344

1.603

496

1.067

2.608

0,1

0,3

144,4

94,0

209,9

Córdoba

130.714

238.781

160.701

158.079

168.832

168.656

205.699

21,7

22,2

22,0

28,0

57,4

Granada

36.598

45.049

42.628

42.008

51.758

38.393

54.578

4,9

5,9

42,2

28,0

49,1

44

418

447

616

1.632

1.031

1.088

0,1

0,1

5,5

143,4

2380,3

Jaén

44.375

137.116

48.621

82.941

82.810

85.397

106.483

11,0

11,5

24,7

119,0

140,0

Málaga

73.965

132.204

88.016

102.410

99.849

81.451

125.884

10,5

13,6

54,6

43,0

70,2

Sevilla

279.253

383.373

284.826

389.978

389.915

397.052

426.693

51,1

46,0

7,5

49,8

52,8

Andalucía

567.540

940.131

630.483

781.692

797.910

776.778

926.686

100,0

100,0

19,3

47,0

63,3

Cádiz

Huelva

Exportaciones Andaluzas por Provincias 60,0 50,0 40,0 30,0 20,0 10,0 0,0

Almería

Cádiz

Córdoba

Granada

Huelva

% sobre el total 2018

Jaén

Málaga

Sevilla

% sobre el total 2019

Fuente: ICEX (Elaboración EXTENDA) (p) Datos provisionales Datos en toneladas

Los próximos desafíos Sin quitar ni un ápice de importancia a esta cuestión, creo, sin embargo, que nuestro principal desafío es otro. Y es que, como bien saben nuestros productores de aceite, sólo el 3% del consumo mundial de aceites vegetales corresponde al aceite de oliva. ¿Qué pasa para que nuestro oro líquido, al que se le confieren desde hace miles de años unas propiedades beneficiosas para la salud, que ya han sido demostradas científicamente en la reducción de enfermedades cardiovasculares, digestivas o inflamatorias, no alcance mayor cuota de mercado entre las grasas vegetales? Dejo esta reflexión, en la que creo que todos los agentes públicos y privados implicados debemos mirarnos para trabajar por un futuro en el que el aceite de oliva ocupe el lugar que corresponde como producto alimenticio de calidad y beneficioso para la salud. Es una realidad estructural sobre la que debemos actuar, al igual que sobre el escenario coyuntural en el que nos encontramos, dominado por crisis que se superponen o se suceden (Bréxit, COVID, guerra comercial EEUU-China; proteccionismo arancelario,

Desde Extenda apostamos por estrategias que ayudan a la diversificación de mercados, que es la base del crecimiento y la mayor garantía de estabilidad

etc) configuran un tiempo en el que la única certeza es, precisamente, que no hay certezas. Para ambos escenarios, la receta es similar: mirar al futuro con la diversificación de mercado como bandera, ya que mientras más diversificado esté mi mercado, menos riesgos tendré de padecer crisis que no pueda sortear. Ante estos retos, contemplamos con optimismo la enorme evolución que nuestro ‘oro líquido’ ha tenido en este siglo en un mercado de tanto potencial como

1º TRIMESTRE 2021 /

Olimerca

57


EN PROFUNDIDAD EL SECTOR OPINA

RANKING DE EXPORTACIONES DE ANDALUCÍA DE ACEITE DE OLIVA (S.ICEX) TONELADAS POR PAÍSES Periodo: 2013-2019 PAÍSES 1

Italia

2

Estados Unidos

3

2013

2014

2015

2016

2018

% sobre el total 2018

2019

% sobre el total 2019

% 19 / 18

178.613

420.399

217.398

247.717

281.523

228.323

298.932

29,4

32,3

30,9

43.526

104.575

68.718

108.784

97.433

90.380

124.530

11,6

13,4

37,8

Portugal

104.127

114.071

71.373

91.843

95.147

102.723

121.013

13,2

13,1

17,8

4

Francia

65.198

62.472

56.036

69.003

71.515

71.519

65.212

9,2

7,0

-8,8

5

Reino Unido

29.434

39.140

32.178

34.712

37.246

40.171

40.366

5,2

4,4

0,5

6

Japón

13.676

20.073

20.881

22.447

23.889

24.165

35.515

3,1

3,8

47,0

7

China

15.092

18.322

23.963

28.693

25.881

24.943

32.781

3,2

3,5

31,4

8

Australia

8.206

12.558

9.733

17.056

15.098

20.231

20.493

2,6

2,2

1,3

9

Alemania

6.364

7.775

7.370

13.433

13.168

14.189

16.361

1,8

1,8

15,3

10

Corea del Sur

4.350

8.855

7.188

7.832

5.582

9.036

12.078

1,2

1,3

33,7

567.540

940.131

630.483

781.692

797.910

776.778

926.686

100,0

100,0

19,3

Total mundial Fuente: ICEX (Elaboración EXTENDA) (p) Datos provisionales Datos en toneladas

Hay que mirar al futuro con la diversificación de los mercados como bandera, ya que así tendremos menos riesgos de padecer crisis que no podamos sortear

China, donde vendemos más del triple que Italia; el notable incremento en Estados Unidos, donde en cuatro décadas, España ha sabido acabar con la enorme diferencia de cuota que tenía con el país alpino; o las buenas cifras que están aportando en el complejo 2020 nuevos grandes mercados con tanto potencial como Canadá y Australia, donde nuestro aceite de oliva sigue en la senda de importantes crecimientos. Por eso, desde Extenda apostamos por estrategias que ayudan a la diversificación de mercados, que es la base del crecimiento y la mayor garantía de estabilidad, para avanzar y llegar a las zonas que registran mejores proyecciones de crecimiento económico, como Asia y Oceanía, manteniendo también la apuesta norteamericana. Una estrategia basada en el nuevo enfoque de acción de Extenda por áreas de mercado, para

58

2017

Olimerca

/ 1º TRIMESTRE 2021

diseñar programaciones a medida de los mercados apoyándose en la inteligencia de negocio, a través del uso de big data, para así aportar información diferenciada de alto valor estratégico para nuestras empresas. Todo ello, acompañado del conocimiento y acompañamiento sobre el terreno de nuestra Red Exterior, a la que desde 2019 hemos incorporado 15 nuevos países, hasta los 62 donde actualmente prestamos servicio. Es nuestra obligación dar un paso adelante y enfrentar esta crisis aprovechando las oportunidades que también genera esta situación en todo el mundo. El Gobierno andaluz, y Extenda como su instrumento para coordinar y ejecutar la política de internacionalización, ha diseñado instrumentos a corto y medio plazo de apoyo a las empresas hacia el exterior en este complejo año, como el programa Activa Internacional o el de apoyo para paliar los efectos del Brexit. Pero, para avanzar con paso firme, las luces siempre deben apuntar a la media-larga distancia y, por ello, en próximas semanas, el Consejo de Gobierno aprobará la Estrategia para la Internacionalización de la Economía Andaluza 20212027 que, con la diversificación y el incremento de la base exportadora como objetivo, trazará una hoja de ruta firme y decidida para el apoyo a la internacionalización de las empresas andaluzas, en general, y, en particular, para reforzar y expandir el liderazgo comercializador de nuestro aceite de oliva, santo y seña de la marca Andalucía en todo el mundo.


1º TRIMESTRE 2021 /

Olimerca

59


EN PROFUNDIDAD EL SECTOR OPINA

Integración vertical versus acuerdos en la cadena de valor

Avances en las estrategias de comercialización de aceites de oliva Una de las cuestiones que suscita más debate, tanto en los ámbitos académicos como en los foros profesionales, es la escasa presencia de los aceites de oliva producidos por el sector productor cooperativo en los mercados de aceites envasados. Autor: Manuel Parras · Catedrático de Comercialización e Investigación de Mercados. Universidad de Jaén.

S

e argumenta, por algunos, que el desarrollo de una estrategia de integración hacia el destino es muy conveniente y necesaria para generar empleo cualificado y para que los productores capten buena parte del valor añadido que generan las actividades de comercialización. Otros, sin embargo, piensan, siguiendo la máxima de “zapatero a tus zapatos”, que los productores han de dedicarse a transformar las aceitunas en aceites de oliva y dejar que otras empresas de la cadena de valor sean las encargadas de su posterior transformación -si se precisa-, envasado y comercialización. Pero también caben otras estrategias entre las que destacaría la colaboración entre los distintos eslabones de la cadena de valor. No son incompatibles. Aquellas empresas productoras con capacidad de invertir en conocimiento y profesionalización pueden pensar en una estrategia de integración vertical hacia el destino; dos premisas son clave: en primer lugar, eficiencia en la gestión y, en segundo lugar, musculatura productiva. Además, en ese orden, no se trata de “ser grande” mediante fusiones, absorciones o acuerdos inter empresas si no es para lograr la eficiencia en la gestión. Todos recordamos sonados casos en lo que ser grande no solo no ha servido para tener una mayor presencia en los mercados de envasado, sino para arruinar a un buen número de socios o proveedores. La gestión eficiente es lo primero. Ahora bien, si se sabe gestionar, es evidente que la dimensión te abre puertas que lo “pequeño” no te permite.

Mercado del envasado Si analizamos la presencia del cooperativismo oleícola en el mercado español de aceites de oliva envasados, la evolución ha sido notable en las últimas déca-

60

Olimerca

/ 1º TRIMESTRE 2021

das, y sobresaliente en los últimos años. Hace 30 años la presencia del sector productor era testimonial, de manera que el mercado natural era el mercado de origen. La orientación hacia la producción, aún predominante en el sector, entonces era la única orientación. En esa época desgraciadamente los acuerdos entre operadores de distintos eslabones de la cadena eran minoritarios; de ahí que el sector productor más activo vislumbrara en la estrategia de orientación vertical una salida a su excesiva dependencia de otros operadores. Ojalá hubiesen cundido más los acuerdos entre operadores porque habríamos evitado los evidentes desequilibrios en la cadena de valor y la penalización, vía precios y rentabilidad, en el eslabón agrario y almazarero. Una prueba evidente de lo que vengo argumentando se ve analizando la evolución de la venta de aceites envasados en España. En el año 2015, entre las quince primeras empresas en el mercado de aceites envasados, solo 3 empresas del sector cooperativo -DCOOP, Olivar de Segura y Oleoestepa- y sus cifras de negocio eran relativamente bajas frente a las medianas y grandes empresas, un conjunto de compañías que, normalmente, incorporan la actividad de refinado, y que operan con otros aceites y grasas y que son las responsables fundamentales de hacer llegar los aceites de oliva desde las almazaras hasta la distribución comercial, dando salida a los graneles producidos por el sector productor. Estas tres cooperativas comercializaron 16,5 millones de litros (Cuadro 1). Sin embargo, en el año 2020, entre las primeras quince empresas sigue habiendo tres cooperativas -COOP (Mercaóleo), Oleoestepa y Jaencoop (fruto de la fusión entre Jaencoop y Olivar de Segura-, pero, conjuntamente,


EL SECTOR OPINA

CUADRO 1 - PRINCIPALES COMERCIALIZADORES DE ACEITES DE OLIVA ENVASADOS EN EL MERCADO NACIONAL (2015) Posición 1

Grupo/Empresa Sovena España, S. A.

Localidad Sevilla

Grupo Ybarra-Migasa Grupo Ybarra Alimentación, S. L. 2

Miles de litros

Marcas

101.116 MDD1 (Hacendado) 73.575 La Masía/Ybarra/5 Olivas

Sevilla

60.275 Cexac

Cexac, S. L.

Cáceres

7.800 Mueloliva/Minerva/Venta del Barón/Alianza

Mueloliva y Minerva, S. L.

Córdoba

3.500 Rafael Salgado

Oleosalgado, S. A.

Sevilla

2.000*

3

Deoleo S. A. (Grupo)

Madrid

47.957 Carbonell/Koipe/Hojiblanca/Elosúa

4

Aceites del Sur-Coosur, S. A. (ACESUR)

Sevilla

45.400 La Española/Coosur/Guillén/Altivoliva

5

Urzante, S. L.

Navarra

45.000 Urzante/Palacio de Urzante/MDD

6

Aceites Maeva, S. L.

Granada

30.100 Maeva/MAS/MDD

7

F. Faigés, S. L.

8

Aceites Abril, S. L.

9

Aceites Toledo, S. A.

Toledo

11.050 Dintel/Dehesa de Monreal/Olearia/Olivier

10

DCOOP, S. C. A.

Málaga

10.380 Cordoliva/DCOOP/Tierras Altas/MDD

11 12 13

14

Grupo Borges

Coop. Olilan Eroski

Tarragona Ourense

Lérida y Córdoba Bilbao

Olivar de Segura, S. C. A.

Oleoestepa, S. C. A.

Jaén

14.505 Abril/Sabroliva/Cieloliva/Percaoliva/Turoliva

9.073 Borges/Capricho Andaluz/Castillo Andaluz

6.369 Olilán/Eorski 3.200 Olivar de Segura/Señorío de Segura/Oro de Génave/Mar de Olivos/Almijara

Sevilla

3.000 Oleoestepa/Estepa Virgen Extra/Egregio/ Maestro Oleario 2.800

Grupo F. J. Sánchez 15

21.487 Ábaco/Granolivo/Langosta/MDD

Aceites La Prediza, S. A.

Almería

Jobellán, S. L.

Alicante

comercializaron en el año 2020, 62,6 millones de litros, 46 millones más que hace cinco años (Cuadro 2). Parece pues, que, para tener presencia en el mercado de aceites envasados, además de gestión eficiente, se requiere dimensión empresarial. Las tres cooperativas lo son de segundo grado.

1.900 La Prediza 900 Majaoliva/Molienda/Bienservida

Estrategias de penetración en los mercados Pero, como señalábamos antes, además de la estrategia de integración hacia el destino, otra estrategia de interés es la que está basada en acuerdos entre agentes que ocupan distintos lugares en la cadena de valor. Desgraciada-

1º TRIMESTRE 2021 /

Olimerca

61


EN PROFUNDIDAD EL SECTOR OPINA

mente no proliferan, pero quiero hacerme eco de un muy reciente. El conformado por la colaboración entre la Unión de Pequeños Productores -UPA-, una empresa comercializadora muy importante, MIGASA, y una gran superficie, igualmente relevante, Lidl. Es un acuerdo que posibilita certidumbre y unos precios justos para todos incluidos los consumidores y que permite ganar a todos los eslabones de la cadena como debe ser. Ojalá cunda el ejemplo. Si estos acuerdos proliferan y si fuesen frecuentes, a lo mejor no hubiese sido necesario legislar en el ámbito

CUADRO 2 - PRINCIPALES COMERCIALIZADORES DE ACEITES DE OLIVA ENVASADOS EN EL MERCADO NACIONAL (2020) Posición 1

Grupo/Empresa Aceites del Sur-Coosur, S. A. (ACESUR)

Localidad Sevilla

Grupo Ybarra-Migasa

Miles de litros 74.800

Marcas La Española/Coosur/Guillén/Villa Blanca/ Hacienda Guzmán/Itálica

65.500 Sevilla

48.000

La Masía/Ybarra/5 Olivas

Cexac, S. L.

Cáceres

10.000

Cexac/Cexasol/Escarlata

Mueloliva y Minerva, S. L.

Córdoba

4.550

Oleosalgado, S. A.

Sevilla

3.000

Mueloliva/Minerva/Venta del Barón/ Alianza

3

Deoleo S. A. (Grupo)

Madrid

47.149

Carbonell/Koipe/Hojiblanca/Elosúa

4

Urzante, S. L.

Navarra

45.000

Urzante/Palacio de Urzante/MDD

5

Mercaóleo

Málaga

30.000

Cordoliva/DCOOP/Tierras Altas/MDD

6

Sovena España, S. A.

Sevilla

27.967

MDD/Soleada/Flor del Olivo/Fontoliva

7

F. Faigés, S. L.

Grupo Ybarra Alimentación, S. L. 2

8 9

10

11 12 13 14

62

de la cadena alimentaria, porque la falta de equilibrio en la fijación de precios en la cadena de valor de los aceites de oliva y el distinto poder de negociación de unos y otros hubiese quedado anulado. En definitiva, el necesario “reequilibrio de la cadena” se garantiza más con acuerdos como el último al que me he referido, aunque, lógicamente, también mediante el aumento de dimensión del sector productor. Por cierto, que ambas estrategias tampoco son incompatibles.

Oleoestepa, S. C. A.

Tarragona 21.700

Rafael Salgado

Ábaco/Faigés/Bau/Gran Olivo/Euliva/MDD

Sevilla

17.000

Oleoestepa/Estepa Virgen Extra/Egregio/ Maestro Oleario/MDD

Aceites Abril, S. L.

Ourense

16.571

Abril/Sabroliva/Cieloliva/Percaoliva/Turoliva /Abrilpom

Jaencoop, S.C.A .

Jaén

15.600

Eminente/Cazorliva/Olivar de Segura/Mar de Olivos/Jaencoop/Prólogo/Saqura/Orode Génave

Aceites Toledo, S. A.

Toledo

11.800

Dintel/Dehesa de Monreal/Olearia/Olivier/ MDD

Aceites Maeva, S. L.

Granada

11.299

Maeva/MAS/MDD

Grupo Borges

Lérida y Córdoba

9.985

Borges/Capricho Andaluz/Star

Jaén

6.000

Vallejo/Campliña del Olivar/Encinas de Montequinto

Bilbao

3.750

Olilán/Eroski

Emilio Vallejo, S. A.

15

Coop. Eroski

Olimerca

/ 1º TRIMESTRE 2021


1º TRIMESTRE 2021 /

Olimerca

63


EN PERSONA CON Carmen

CRESPO

CONSEJERA DE AGRICULTURA, PESCA Y DESARROLLO RURAL DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA.

“El olivar y el aceite de oliva, la riqueza de Andalucía” Si hay una comunidad por excelencia donde el olivar, sus aceites de oliva y sus aceitunas son un referente mundial esta es Andalucía. Hablamos de un liderazgo que hoy es reconocido en todo el mundo, con numerosas empresas que han sido capaces de posicionar sus primeras marcas en los lineales de más de 100 países y con ellas el origen andaluz.

O

limerca.- ¿Qué representa el cultivo del olivar en la comunidad andaluza?

Carmen Crespo.- Para que se pueda hacer una idea, el olivar en Andalucía supone más de un millón y medio de hectáreas con más de 170.000 explotaciones en Andalucía. Se trata de un sistema de producción que tiene una importantísima incidencia en la economía del medio rural andaluz, con más de 250.000 familias olivareras. Tenga en cuenta que solo 26 municipios andaluces no cuentan con superficie de olivar en Andalucía. Hablar de aceite de oliva y aceituna de mesa es, sin duda, tener como referente el olivar de Andalucía, y dentro de ésta, la provincia de Jaén, la primera productora a nivel mundial.

Olimerca.- ¿Y el aceite de oliva, qué supone en el conjunto de la economía andaluza? Carmen Crespo.- Evidentemente la importancia de este cultivo se refleja en la economía de estos municipios y de la comunidad en su conjunto: la incidencia en el empleo le lleva a ser del orden del 40% del empleo agrario de Andalucía, teniendo en cuenta que la industria que depende del aceite tiene igualmente grandes números: 851 almazaras, 741 envasadoras de aceite, 41 orujeras y 16 refinerías. En cuanto a la aceituna de mesa, son 225 entamadoras y 119 envasadoras. La producción de aceite de oliva en España en la última campaña fue de más de un millón de toneladas. De

64

Olimerca

/ 1º TRIMESTRE 2021

ellas, más del 80% se produjeron en Andalucía, con un valor de producción de más de 3.200 millones de euros entre aceite de oliva y aceituna de mesa.

Olimerca.- ¿Cómo valora la estructura actual del sector cooperativo andaluz? Carmen Crespo.- El sector cooperativo está firmemente asentado en el tejido productivo andaluz y especialmente en el agroalimentario, aportando riqueza y empleo. Concretamente, el 70% de la producción del sector oleícola y de la aceituna de mesa en Andalucía se


EN PERSONA CON

produce en cooperativas, siendo además el principal sector en facturación de éstas. Hablamos de una buena fórmula asociativa de integración de empresas, que son un ejemplo de gestión, apuesta por la calidad, la sostenibilidad y la optimización de recursos. No obstante, el sector agroalimentario en su conjunto precisa de herramientas que faciliten dotarse de mayor músculo para ganar peso en los mercados y en la defensa de sus intereses. Y es por ello que apoyamos cualquier proceso integrador que así lo permita. Entre estas líneas de ayudas destacaría las relacionadas con las Entidades Asociativas Prioritarias. Nos parece, además, muy interesante que el sector apueste por alianzas que le permitan asociarse con otras entidades y cooperativas o a través de las interprofesionales agroalimentarias, que son muy importantes de cara a la toma de decisiones. En cualquier caso, quiero dejar algo muy claro: el cooperativismo andaluz sabe perfectamente que el nuevo Gobierno de la Junta de Andalucía está ahí apoyándole y va a seguir estándolo en todas sus necesidades.

Olimerca.- ¿Es posible alcanzar los objetivos que nos plantean desde Bruselas con la nueva política agraria comunitaria? Carmen Crespo.- Por supuesto que sí, porque durante años, además, hemos sido modelo y referente. Ahora bien, lo que no podemos consentir es que se adopten decisiones que perjudiquen al sector olivarero andaluz. En estos días el Gobierno de España ha aprobado un decreto para el período transitorio que va mucho más allá de lo que le está pidiendo la propia Unión Europea. De hecho, lo que Bruselas recomienda es que se mantenga el marco actual durante estos dos años. Sin embargo, aquí no solo no se apuesta por este período manteniendo las circunstancias anteriores, sino que se lleva más allá y se determina un cambio abrupto y contundente que si perjudica a alguien es a la agricultura andaluza y en especial al sector olivarero. Vamos a una tasa plana al tiempo que intentan hacer ver desde el Ministerio, que aquí había privilegios. Nada más lejos de la realidad. Habría sido mucho más fácil apostar por cambios paulatinos. En un periodo tan difícil por la pandemia, el Gobierno pierde una gran oportunidad de dar certi-

1º TRIMESTRE 2021 /

Olimerca

65


EN PERSONA CON

dumbre a la agricultura, y en su lugar plantea un cambio radical que perjudica tanto a los intereses de los agricultores de la región líder en exportaciones del sector agroalimentario de España y una de las más importantes a nivel comunitario.

Olimerca.- ¿Cómo se verá afectado el olivar con los nuevos retos comunitarios, más ecológicos, más sostenibles? Carmen Crespo.- Siempre hemos dicho que la Junta de Andalucía comparte los criterios de sostenibilidad sobre los que se argumentan esos retos comunitarios, porque siempre hemos apostado por la sostenibilidad, somos referentes, y el sector también lo entiende así. El gran bosque de olivos que tenemos en Andalucía es un referente medioambiental y juega un papel fundamental en la Revolución Verde que llevamos a cabo. Lo que nos preocupa es la forma en que ello se implemente, y que se le está pidiendo al sector más por menos, con un presupuesto de la PAC para el período 2021-2024 que ha disminuido un 10% y que puede suponer una pérdida para Andalucía de aproximadamente 1.300 millones de euros, sin tener en cuenta los cambios en los mecanismos de reparto que está imponiendo el Gobierno central. Tenga en cuenta que si hay una región que haya hecho sus deberes desde el punto de vista de la sostenibilidad esa es Andalucía, que acapara el 46% de superficie de la producción ecológica española y un 20% de su superficie agraria útil.

66

Olimerca

/ 1º TRIMESTRE 2021

Olimerca.- ¿Cómo valora el auge de las nuevas plantaciones de olivares intensivos y superintensivos en Andalucia? Carmen Crespo.- No podemos frenar la modernización del sector basada en un modelo que incorpora digitalización, mecanización, tecnología y sostenibilidad, con menos y mejor uso de los recursos. Se trata de una apuesta que compete a los agricultores, pues el tema la sostenibilidad ya está en la mente de todos los productores sea cual sea el sistema de producción, sobre todo porque es lo que está demandando el consumidor y porque los modelos intensivos y superintensivos también pueden cumplir con los requisitos de sostenibilidad y de producciones certificadas como ecológicas. En cualquier caso, sí le puedo decir que como administración ponemos el foco de interés en el olivar que se encuentra en una situación frágil, como es el olivar tradicional, ese que además de garantizar la sostenibilidad es generadora de empleo y riqueza para el medio rural. Ahora de cara a la nueva PAC, buscamos que se apoye al olivar tradicional.

Olimerca.- ¿Cree que es necesario potenciar la imagen de marca de Andalucía en el exterior? Carmen Crespo.- La Junta de Andalucía no pierde de vista las acciones promocionales y menos aún en el caso de un producto de tanta importancia y tan estratégico para Andalucía. Especialmente importante es que


EN PERSONA CON

La internacionalización tiene que venir acompañada de una apuesta permanente por aumentar su valor añadido

se conozca nuestro AOVE con Denominación de Origen de Andalucía. que se conozca aquí y fuera. Recientemente hemos conocido los datos de exportaciones y ahí el aceite es marca España y marca Andalucía. A falta de cerrar los datos de diciembre, en los once primeros meses del año hemos exportado por más de 2.000 millones de euros y seguimos afianzando y fidelizando mercados, pero eso es como todo: hay que insistir, e insistir también en nuevos mercados emergentes.

Olimerca.- Tras una importante apuesta por la modernización de almazaras y cultivos ¿cuál sería ahora el principal objetivo que tiene que afrontar el sector? Carmen Crespo.- Uno fundamental, sin duda, es la de favorecer el relevo generacional. El sector olivarero es el alma del medio rural andaluz y está posibilitando

que nuestros pueblos no sigan la dinámica de despoblamiento que se observa en otras regiones. Por supuesto, también avanzar en las cuestiones relativas al papel de la mujer en este como en otros sectores. Apostar siempre por la sostenibilidad, un camino iniciado por el sector hace más de una década, integrando año a año prácticas respetuosas con el medio ambiente como las cubiertas vegetales, la producción integrada y aumentando la superficie en producción ecológica. De forma paralela, creo que tenemos que mantener esa apuesta por la modernización impulsando al mismo tiempo las políticas que favorezcan la digitalización, la innovación y la transferencia de tecnología. Las actuaciones que se acometen desde Ifapa en este terreno, la colaboración con entidades del mundo de la investigación, como por ejemplo las universidades, el apoyo a

1º TRIMESTRE 2021 /

Olimerca

67

COREYSA - Ctra. Lantejuela nº 7 - 41640 Osuna (Sevilla) - www.coreysa.es


EN PERSONA CON

los grupos operativos o a los de desarrollo rural en este ámbito, son fundamentales. Finalmente, vamos a seguir apostando por estar ahí, en los momentos de mayor dificultad como los actuales, con un marco financiero que hemos puesto a disposición del sector por parte de la Junta, o las medidas que favorezcan a la integración y a la colaboración en todos los niveles a través de las interprofesionales. Son otras de las prioridades, junto a las actuaciones en materia de apoyo a la internacionalización y la promoción en todos los mercados susceptibles de ello.

68

Andalucía acapara el 46% de superficie de la producción ecológica española y un 20% de su superficie agraria útil en la promoción y desde esto y otros puntos de vista vamos a seguir apoyando al sector.

Olimerca.- En un contexto de gran competitividad en el mercado exterior, ¿qué recomendaciones trasladaría a las empresas que quieran apostar por la internacionalización?

Olimerca.- Por último, respecto al sector de la aceituna de mesa, ¿es posible un cambio de tendencia respecto a los aranceles, con la nueva presidencia en EE.UU?

Carmen Crespo.- El elemento diferenciador del aceite de oliva andaluz es su calidad y su sostenibilidad. Las incertidumbres sobre la PAC, el mantenimiento de los aranceles por los EEUU y el Brexit, que afecta a uno de nuestros compradores históricos de aceite de oliva, son problemas que han llevado a intensificar la búsqueda de otros mercados emergentes, como es el caso de China o Japón, con grandes cantidades de potenciales consumidores. La internacionalización tiene que venir acompañada, y ese sería mi consejo, de una apuesta permanente por aumentar su valor añadido, algo en lo que siempre trabaja el sector, con más mejoras en la comercialización, la digitalización, en la innovación, la investigación y la sostenibilidad. En cualquier caso, hay que seguir trabajando

Carmen Crespo.- Confiamos en que la nueva administración Biden adopte una posición distinta a la que a la postre estaba suponiendo una tremenda injusticia en los mercados. Estos son sin duda muy exigentes y complejos, pero lo que no se puede permitir es que se graven unos productos alimentarios como contrapartida a cuestiones que afectan a otros que no lo son. Los conflictos en cualquier caso hay que resolverlos con la negociación. Por eso hemos pedido al ministerio que solicite de Bruselas el que Andalucía, como principal perjudicada por estos aranceles, pueda estar presente en las conversaciones que puedan producirse a partir de ahora. Queremos ser escuchados, tener la posibilidad de defender nuestros intereses en primera persona.

Olimerca

/ 1º TRIMESTRE 2021


La relevancia del sector empresarial andaluz Hablar de liderazgo en el sector empresarial andaluz es verdaderamente difícil. Esta comunidad no sólo cuenta con un gran número de empresas que a lo largo de varias generaciones han sabido implantar en el sector del aceite de oliva su sello, y al mismo tiempo, nos encontramos con jóvenes empresarios que, con mucho esfuerzo y tesón, han conseguido posicionar a sus compañías en el máximo escalafón empresarial por sus apuestas por la innovación, la sostenibilidad, el medio ambiente, etc. Hoy en este especial dedicado a Andalucía traemos cinco modelos de negocio donde cada una destaca por su enfoque y proyección en el futuro:

GRUPO DCOOP ALMAZARAS DE LA SUBBÉTICA SCA SAN VICENTE DE MOGÓN (PUERTA LAS VILLAS) ACESUR MIGASA CASTILLO DE CANENA

1º TRIMESTRE 2021 /

Olimerca

69


LAS EMPRESAS LÍDERES

ANTONIO LUQUE, PRESIDENTE DEL GRUPO DCOOP

Las rémoras que impiden que el cooperativismo avance: los personalismos y localismos La evolución del cooperativismo andaluz en el aceite de oliva sin duda que tiene uno de sus pilares en el nacimiento y desarrollo del Grupo malagueño Hojiblanca. Un grupo que ha sabido evolucionar y adaptarse a los cambios tan necesarios para crecer en los mercados exteriores y sin perder la mirada en ganar dimensión en Andalucía y en el resto de España.

O

Olimerca.- Tras una trayectoria de más de 30 años en el sector cooperativo, ¿qué destacaría del antes y el después de este importante grupo cooperativo andaluz denominado ahora Dcoop? Antonio Luque.- Profesionalmente llevo toda mi vida dedicado –incluso familiarmente- al mundo del olivar y las cooperativas. Viéndolo con perspectiva he de decir, sinceramente, que hace treinta años no me hubiera imaginado llegar hasta lo que la unión de agricultores, directivos y cooperativas (que son los verdaderos protagonistas) ha conseguido: un grupo que es uno de los grandes operadores mundiales del mercado aceitero, el mayor productor de aceite y dueño de la principal marca de aceite en Estados Unidos. Todo ello se ha conseguido con el esfuerzo de todos, no sin dificultades, y nos queda mucho camino por recorrer y retos por alcanzar. Desgraciadamente, quizá vayamos más lentos de lo necesario y desafortunadamente aún no tenemos el peso suficiente como para poder influir en el mercado en momentos complicados como el actual. Pero, con el impulso de todos, vamos a seguir trabajando hacia ese objetivo.

Olimerca.- ¿ Cuáles han sido las claves del éxito de Dcoop y que le ha permitido ser el mayor grupo cooperativo español en aceite de oliva? Antonio Luque.- Si hay algo que en Dcoop tenemos perfectamente identificadas son las rémoras que impide que el cooperativismo avance, que se reducen a dos: personalismos y localismos. En Dcoop hemos luchado contra ello y lo hemos ido venciendo. En un mercado globalizado, no podemos pensar en nuestro pueblo, nuestra comarca o nuestra provincia, tenemos que cooperar unos con otros, aunque seamos de lugares diferentes, para defender un interés común y tener mejores oportunidades. Por otro lado, los socios y los dirigentes cooperativos han sabido tener alturas de miras y ceder en sus intereses particulares, personales y profesionales, para junto con otros, colectivamente, trabajar por unos objetivos decididos por todos. Dcoop no es Antonio Luque. Antonio Luque ha sido elegido por los representantes legítimos de las cooperativas, que además son las que deciden con transparencia y participación, otros dos pilares fun-

Desde que Dcoop apostó seriamente por el mercado de Estados Unidos, España comenzó a superar a Italia en las exportaciones a este país 70

Olimerca

/ 1º TRIMESTRE 2021


LAS EMPRESAS LÍDERES

damentales para nosotros. Los intereses personales o el localismo demagógico son difíciles de encajar en nuestro grupo. Hemos tenido y tendremos altibajos, pero siempre una línea estratégica clara que pase indiscutiblemente por intentar conseguir la mayor rentabilidad para nuestros agricultores

Olimerca.- ¿Es posible en España seguir integrando otras cooperativas en Dcoop? Antonio Luque.- Dcoop siempre ha estado abierta a integraciones, como lo demuestra nuestra historia. Aquellos que quieran sumarse a nuestro proyecto tienen las puertas abiertas, sintiéndose comprometidos con las estrategias del grupo. Pero además siempre hemos apostado por colaborar con otras cooperativas y otros grupos, porque creemos que es bueno y positivo para todos. Hemos sido los únicos que han dicho públicamente que estamos a favor del proyecto de concentración de la oferta: no solo lo decimos, sino que lo hacemos. Ha habido algunos movimientos de concentración –menos de los deseables- en algunos casos proyectos nuevos artificiales para conseguir ayudas. Ojalá hubiera uno o dos Dcoop más, porque se habría avanzado mucho. Lo que también digo es cuando más grupos medianos haya, más difícil es avanzar hacia la unidad –donde nosotros seríamos uno más- como se ha podido comprobar, porque todos parecen jugar a crecer hacia dentro no en cooperación con los demás.

Olimerca.- ¿Qué impide esa concentración de la oferta? Antonio Luque.- Lo he dicho claro: intereses personales y localismos. Lo demás son buscar excusas y argumentos sin sentido para hacer lo que todos sabemos que tenemos que hacer, para paliar la situación actual y beneficiar a nuestros socios, se llame como se llame. Sirva como ejemplo ese proyecto de concentración, donde Dcoop era uno más. Por ejemplo, sorprende que se diga que nos sumamos al proyecto porque no hay volumen suficiente para influir en el mercado y a la vez se siga trabajando por crecer internamente. Estamos más en justificar las diferencias que en trabajar en serio por la unión.

Olimerca.- ¿Cómo valoraría la evolución del sector cooperativo en Andalucía en relación a la profesionalización de sus gerentes, su tecnología, su capacidad de dar respuesta a los mercados? Antonio Luque.- Creo que el sector oleícola ha avanzado mucho en muchos sentidos, lo cual no quita que se podría haber alcanzado mucho más si trabajáramos más coordinada y alineadamente. Hemos avanzado enormemente en calidad, en capacidad industrial, mecanización, en mejoras agronómicas o en productividad, habiendo duplicado las cosechas con un incremento no tan grande de la superficie. Gran responsabilidad la ha tenido la profesionalización en los diferentes campos, y de hecho, en Dcoop también tuvo que ver que muchas

1º TRIMESTRE 2021 /

Olimerca

71


LAS EMPRESAS LÍDERES de sus cooperativas fundadoras tenían al frente direcciones profesionalizadas. Ese paso ha de ir a más, pero a nivel cooperativo también veo algunos casos donde se van por caminos más pensados para la promoción particular que para pensar en qué puede ser lo más rentable para nuestros socios.

Olimerca.- ¿Qué visión tienen desde el exterior del aceite de oliva andaluz? ¿Conocen el valor de esta comunidad autónoma en relación a la importancia de sus producciones y sus marcas? Antonio Luque.- Sin duda, nuestra comunidad es cada vez más conocida y creo que nosotros hemos contribuido modestamente a ello. Desde que Dcoop apostó seriamente por el mercado de Estados Unidos, España comenzó a superar a Italia en las exportaciones a este país. El hecho de ser dueños de Pompeian, nos permite que cada vez estemos vendiendo más aceite andaluz y español (porque tenemos socios en otras comunidades autónomas) en ese mercado clave. Y trabajamos para hacer valer el peso de nuestra producción, de nuestra cultura, de los beneficios del aceite… y poco a poco lo estamos consiguiendo, potenciando la imagen del aceite de oliva origen España. Como ejemplo, uno de los últimos anuncios de Pompeian están protagonizados por agricultores socios nuestros de Palenciana.

Olimerca.- ¿Qué objetivos nos podría avanzar que le gustaría para el futuro próximo de Dcoop? Antonio Luque.- Hemos crecido mucho en los últimos años y estamos en momentos de consolidar lo alcanzado hasta ahora. Las inversiones hechas en marcas y en instalaciones industriales están dando ya resultados. Envasamos prácticamente la mitad de lo que pro-

72

Olimerca

/ 1º TRIMESTRE 2021

ducimos, pero si surgen oportunidades de crecimiento, lo estudiaremos, sea en España o en el exterior. También vamos a continuar potenciando mucho los servicios a nuestras cooperativas y nuestros socios, como el Departamento de Calidad en Almazaras, que está mejorando notablemente la producción de nuestros aceites. Si hay posibilidades de cooperación con otros grupos productores para la comercialización de graneles, allí podemos estar nosotros como uno más. Además, a demanda de nuestras cooperativas y agricultores, Dcoop ha diversificado hacia otros sectores que también están funcionando: vino, frutos secos, ganadería… Dcoop es la herramienta y el camino lo marcarán sus agricultores y sus asociados.

Olimerca.- Cuando llegue el momento de su jubilación, ¿qué le gustaría dejar detrás de sí, tras tantos años en el sector del aceite de oliva? Antonio Luque.- A pesar de todo el trabajo que queda por hacer, sinceramente he de sentirme moderadamente satisfecho de los logros que profesionalmente he alcanzado, siempre con un equipo y nuestras cooperativas, los rectores, los socios, detrás. Estoy trabajando para que Dcoop continúe siendo una herramienta consolidada, pero con un gran potencial, que otros puedan continuar su legado.

Olimerca.- Y por último, ¿qué mensaje le diría a las nuevas generaciones que quieran apostar por el sector cooperativo del aceite de oliva? Antonio Luque.- Que a pesar de las dificultades que tiene este gran sector del olivar y del aceite de oliva, tiene un gran futuro por el que merece la pena apostar, con trabajo y teniendo las cosas claras.


LAS EMPRESAS LÍDERES MANUEL PÉREZ VICENTE, DIRECTOR COMERCIAL CORPORATIVO DE DCOOP

La proyección de Dcoop en el exterior y en el mercado nacional

H

asta llegar al momento actual, la trayectoria de Dcoop ha estado marcada por la unión de la voluntad de 180 cooperativas en un proyecto estratégico que persigue mejorar la calidad de vida de miles de familias de agricultores y ganaderos mediante el liderazgo mundial en los sectores en los que opera. Hay que remontase a 1987 cuando tuvo lugar la constitución de la S.Coop.And. Oleícola Hojiblanca de Málaga, pero sería a raíz de la fusión efectiva entre la SCA Oleícola Hojiblanca de Málaga y Cordoliva SCA (1980) por la que nace Hojiblanca S. Coop. And., consolidándose como el mayor productor mundial de aceite de oliva en 2003. Tres años más tarde se produciría la fusión de Aceitunas de Mesa de Córdoba S. Coop. And. (Acorsa) con Hojiblanca S. Coop. And. con lo que nacía la nueva sección de aceituna de mesa. Otro de los grandes hitos de la cooperativa tuvo lugar en 2007, con la firma del acuerdo entre la multinacional estadounidense Cargill y Hojiblanca que formalizaba Mercaoleo SL, la empresa industrial de envasado de aceite. No fue hasta 2013 cuando se presenta en Madrid la nueva Dcoop S. Coop. And. en un acto multitudinario que reúne a más de 500 personas de toda España, principalmente decenas de agricultores y ganaderos de las cooperativas asociadas al grupo.

La cooperativa líder española Con la mirada puesta en convertirse en la cooperativa agraria líder española y situarse entre las primeras europeas, se da el paso de adhesión ese año de las cooperativas de Tierras Altas Aceite de Granada S.Coop. And., la creación de la sección de cereales, el acuerdo de la creación de Qorteba Internacional SL, para almacenar y refinar aceites de oliva y el anuncio de la fusión entre Bodegas Asociadas Cooperativas (BACO) de Castilla-La Mancha y Dcoop, por la que se constituyó la nueva sección de Vinos de la Cooperativa. El siguiente paso ganando dimensión en el mercado nacional se da con la incorporación de Productores Capri-

nos del Sur (Procasur) que se integra en la sección ganadera en 2014, con lo que pasa a tener la división de leche de cabra, y un año más tarde la nueva división de vacuno de carne. Pero el hito de 2015 sin duda fue la alianza empresarial entre Dcoop y el grupo Pompeian, líder aceitero en Estados Unidos, que en 2017 se reforzaría aún más, siendo ya nuestro grupo una Entidad Asociativa Prioritaria reconocida como tal por el Ministerio de Agricultura. Todo este recorrido nos ha traído hasta aquí, no sin enfrentar todo tipo de obstáculos, como una cooperativa agroalimentaria líder del sur de Europa.

Récords en envasado Dcoop ha cerrado 2020 con un buen nivel de ventas en el caso del aceite, tras batir récords históricos de envasado el año pasado inicia 2021 expectante. El canal de la distribución al por menor ocupa la práctica totalidad de las ventas de aceite de oliva del Grupo, tanto con marca propia como privada, por lo que en este sentido Dcoop se ha visto beneficiada por las desgraciadas circunstancias de esta situación por el trasvase de la demanda del canal horeca (hostelería, restauración y catering) a la gran distribución. En lo que respecta a las ventas en Estados Unidos, donde Dcoop mantiene una alianza estratégica con Pompeian, marca líder de envasado de aceite de oliva en el mercado estadounidense, el grupo espera repetir las buenas cifras de ventas obtenidas en 2020 ahondando en su estrategia de apostar por la marca propia para consolidar su posicionamiento. Por último, con respecto al canal de ventas on line, que aún no supone para Dcoop en términos de volumen una cifra significativa, el grupo plantea una estrategia de crecimiento ya que desde la puesta en marcha de la tienda en su web ésta no ha dejado de crecer. Una tendencia ascendente y permanente que marca el camino a seguir con apuestas como la reciente incorporación a Amazon de la oferta de Dcoop, el mayor marketplace que opera en este momento, especialmente en los mercados europeo y norteamericano.

1º TRIMESTRE 2021 /

Olimerca

73


LAS EMPRESAS LÍDERES

FRANCISCO SERRANO, PRESIDENTE DE LA SCA ALMAZARAS DE LA SUBBÉTICA

Las claves del éxito de Almazaras de la Subbética: trabajo y calidad El carácter diferencial de una cooperativa no sólo lo da el número de socios o el volumen de aceite de oliva obtenido cada campaña, sino la filosofía de trabajo en el día a día, su apuesta por la unión y la integración de sus socios como si de una familia se tratase, donde impera el desarrollo global de la sociedad frente a intereses individuales. Hoy Almazaras de la Subbética es en este sentido un modelo a seguir en el sector cooperativo.

O

limerca.- ¿Cuáles han sido las claves del éxito de Almazaras de la Subbética ?

Francisco Serrano.- Si por algo se caracteriza desde sus orígenes Almazaras de la Subbética es porque hemos trabajado siempre por unos valores que se podrían resumir principalmente en: apostar por la calidad de nuestros AOVE, garantizar la confianza depositada por nuestros socios, escuchar sus necesidades y sobre todo el trabajo bien hecho de todo un conjunto de personas que han creído en esta cooperativa. A todo esto, se ha unido en los últimos años nuevos enfoques de la cooperativa que pasan por la satisfacción de nuestros clientes, el cuidado del medio ambiente y colaborar de una manera más cercana con los más desfavorecidos de la sociedad. En resumen hablamos de un conjunto de actuaciones y de estrategias que han calado en nuestros socios y nos han ayudado a ser lo que hoy somos dentro del gran sector del aceite de oliva.

Olimerca.- ¿Cuáles han sido los hitos más relevantes de la trayectoria de Almazaras de la Subbética? Francisco Serrano.- Almazaras de la Subbética, Cooperativa Agrícola de primer grado, creada en julio de 2007, procede de la fusión de las cooperativas S.C.A. Virgen del Castillo y S.C.A. Olivarera Nuestro Padre Jesús Nazareno, ambas, con más de 60 años de experiencia en el sector. A diferencia de otros grupos de cooperativas nosotros hemos hecho una gran apuesta como el modelo de primer grado, frente a otras estrategias de segundo grado.

74

Olimerca

/ 1º TRIMESTRE 2021

A partir del 2010 nuestro crecimiento ha sido muy importante a medida que se iban incorporando nuevas cooperativas de primer grado como socios. Y así, fruto de esta apuesta se crea Almaliva Group que cuenta en la actualidad con 14 cooperativas de Granada y Córdoba que agrupan a 15.000 socios y que cuenta con 15 fábricas en total. Con esta estrategia hemos conseguido posicionarnos como el tercer grupo cooperativo aceitero de Andalucía, por detrás del Grupo Dcoop y de Jaencoop. Y dentro de esta estrategia de crecimiento desde Almaliva hemos puesto en marcha en 2019 una bodega de 9,3 millones de kilos de capacidad para hacer frente a las futuras campañas de aceite de oliva con mayores producciones.

Olimerca.- ¿Qué encuentran sus asociados en Almazaras de la Subbética? Francisco Serrano.- Sin lugar a dudas, la confianza y la cercanía con nuestros socios son las claves que más valoran nuestros asociados. Yo siempre he defendido que hay que escuchar a todo el mundo, sus necesidades y sus problemas. Cuando entré en la cooperativa en el año 80/81 había 300 socios en activos, con una producción de 700.000 kilos de aceitunas y esta campaña hemos llegado a 2.000 ton en un solo día. Somos conscientes de que la única forma de poder seguir adelante es a través de la calidad y sobre todo hacerla llegar al consumidor. Contamos con una realidad que hay detrás de nuestro aceite virgen extra y que arraiga nuestra población al medio y del que dependen miles de familias. Conviene recordar que con-


Francisco Serrano, presidente de la SCA Almazaras de la Subbética.

tamos con un olivar, centenario en la mayoría de los casos, que tiene unos costes más altos que las plantaciones superintensivas, pero es un olivar tradicional y familiar.

Olimerca .- ¿Qué metas le quedan por alcanzar? Francisco Serrano.- Mi meta para el futuro es seguir apostando por la valoración del producto, seguir apostando por el envasado, formar a los agricultores para que entiendan lo importante que es la calidad, que el consumidor es lo que valora. Y en este sentido tenemos que seguir formando a nuestros socios y agricultores. Es importante que el socio entienda que su papel es esencial en el resultado final de la cooperativa y en el balance de la calidad y para ello toda la cadena debe de estar formada e informada. Y en este contexto puedo avanzar que estamos en conversaciones para poner en marcha un proyecto de comercialización de aceite envasado y que estimo que podría estar en marcha para finales de año y en paralelo seguir creciendo en calidad con mayores porcentajes de aceite virgen extra e incluso poner nuevos centros de suministro de combustible más cerca del socio.

Olimerca.- ¿Cómo valoraría la evolución del sector cooperativo en Andalucía? Francisco Serrano.- Las cooperativas andaluzas han avanzado mucho pero todavía tienen mucho que avanzar. Hay que buscar mecanismos para que la información llegue a todas con más fluidez, que haya más participación de los socios y sobre todo que sea más profesional. Las cooperativas tienen que ir mejorando con un equipo humano con la máxima formación posible para llegar a más sitios.

Olimerca.- ¿Se han planteado buscar alianzas para lanzarse a otros mercados? Francisco Serrano.- Claro que sí, nos lo estamos pensando. No obstante, lo importante es encontrar un compañero de viaje que piense como nosotros. Cada vez más personas y entidades nos miran con interés para hacer una alianza de futuro, donde las dos partes puedan ganar. Nuestra mirada está puesta en el mercado de Europa, dado que cuenta con muchas posibilidades, y donde se valora mucho la calidad. Sin duda que es un tema que está sobre la mesa y que para nosotros es prioritario pensando en el futuro. Cada día nos sorprende más que consumidores de Bélgica y Suiza valoran nuestra calidad y sobre todo nuestras marcas. Ya no eres uno más, nuestro curriculum de premios nos abre muchas puertas en numerosos países y por el trabajo bien hecho de los últimos años.

Olimerca.- Y por último, ¿qué mensaje le diría a las nuevas generaciones que quieran apostar por el sector del aceite de oliva? Francisco Serrano.- A los jóvenes les diría que apuesten por su comarca, por sus aceites por su industria y su cultura. Si hay ilusión se pueden saltar barreras y lo primero es que se formen, porque el campo necesita gente formada y la cultura es poder. Y que apueste por su entorno y lo que le pertenece. Si tienes formación podrás formar parte de la gestión de tu cooperativa. Si hacemos las cosas bien generaremos un mejor futuro para tu pueblo con la producción ecológico, las DOP. Fabricando productos de calidad, participando en los consejos rectores. En una palabra, haciendo equipo podemos ser los mejores en todo o ser regulares en todo.

1º TRIMESTRE 2021 /

Olimerca

75


LAS EMPRESAS LÍDERES

NURIA YAÑEZ, RESPONSABLE DE I+D+I Y RESPONSABILIDAD SOCIAL

La sostenibilidad y el medioambiente creando futuro para la sociedad Almazaras de la Subbética S.C.A., y las más de 6.500 familias que la componen y trabajan en ella, va más allá en su día a día de la fabricación y comercialización de sus aceites AOVE certificados con producción Sostenible. Pero no sólo medioambientalmente sino socialmente y cómo no, sostenibles económicamente para obtener una renta digna en nuestros agricultores que permita la fijación de la población al medio rural mediante la estabilidad de los ingresos y la garantía de un empleo digno y estable.

E 76

Olimerca

n esta sostenibilidad, nuestra empresa apuesta por la Innovación e Investigación; prueba de ello es la participación en proyectos como OILOX (Aceite de Oliva Virgen Extra como alimento fun-

/ 1º TRIMESTRE 2021

cional) para estudiar técnicas de elaboración y aumentar el contenido en biofenoles de nuestros AOVE, realizando ensayos en fincas de los agricultores de la Subbética y extrayendo los aceites en fábrica con una certificación que demuestre la cantidad de hidroxiti-


LAS EMPRESAS LÍDERES

rosol y derivados, su procedencia y su estabilidad en el tiempo. La Salud siempre está muy presente en nuestro día a día y es por ello, que somos parte del equipo participante en el proyecto HEALTHIOL OIL, cuyo objetivo es elaborar aceite de oliva virgen extra, aceites de orujo y otros aceites de origen vegetal para frituras más saludables. Se ha investigado y desarrollado diferentes métodos para asegurar la erradicación preventiva de sustancias impropias de los aceites en el proceso de elaboración de los mismos y, sobre todo, determinar de manera científica cuáles son los mejores aceites para su uso que garanticen un producto final frito saludable y rico. Del consumidor final no podemos olvidarnos y por ello, Almazaras de la Subbética cuenta con una plataforma BLOCKCHAIN para sus aceites de certificación BIOSUISSE de manera que el cliente final a través de la etiqueta de la botella puede saber toda la trazabilidad del lote de fabricación y envasado incluso sabien-

do las vivencias de los agricultores que han producido ese aceite.

El compromiso por su entorno y su gente Pero sin duda para esta empresa hay algo incluso más importante que la calidad de sus aceites y esto es el compromiso de esta Cooperativa, con las personas que hay detrás y con su entorno. En 2.020 justo con la pandemia del COVID y con todo lo que se nos venía encima, Almazaras de la Subbética comenzó su Proyecto Solidario “Botellas con Alma”; proyecto del cual esta gran familia se siente muy orgullosa de poder contribuir con la lucha por la investigación de enfermedades; por cada botella de AOVE vendida donamos 2€ a la Investigación Contra la Leucemia Infantil; cáncer que por desgracia es más frecuente de lo que quisiéramos. Recientemente hemos realizado la donación a la Asociación Sonrisas Sin Cáncer poniendo nuestro granito de arena para dotar al Hospital de La Paz de un Biorreactor de fabricación de células madre mesenquimales.

Para Almazaras de la Subbética hay algo más importante que la calidad de sus aceites y esto es su compromiso con las personas que hay detrás y con su entorno 1º TRIMESTRE 2021 /

Olimerca

77


LAS EMPRESAS LÍDERES

JOSÉ GILABERT, PRESIDENTE DE LA COOPERATIVA

SCA San Vicente de Mogón: la calidad y la diferenciación del AOVE es rentable para el agricultor

La apuesta por la calidad y la diferenciación que llevamos a cabo desde hace años en la Cooperativa San Vicente de Mogón da los frutos deseados. El trabajo bien hecho, la implicación de los socios y la visión de futuro enfocada a la economía circular y a la sostenibilidad nos ha llevado a ser capaces de ponerle números positivos y de demostrar la viabilidad de las explotaciones de olivar tradicional.

H

emos demostrado que la rentabilidad que se obtiene de producir aceite de oliva de calidad y claramente diferenciado del resto es más que evidente y se puede cuantificar. De hecho, la liquidación con la que hemos

cerrado en la cooperativa el año 2020, un periodo bastante complicado por los bajos precios en origen que venimos sufriendo los agricultores desde hace más de dos años, se ha establecido, de media, en un 30 por ciento por encima del precio medio de comercialización del aceite, que estu-

Lo importante para nosotros no es solo lo que se produce, sino cómo se produce, apostando por la calidad desde el campo hasta la botella 78

Olimerca

/ 1º TRIMESTRE 2021


LAS EMPRESAS LÍDERES

vo en el entorno de los 2 euros a tenor de lo que nos iba marcando el sistema Pool Red. Eso es en líneas generales, porque si miramos más allá y nos ceñimos a la comercialización de los aceites de oliva virgen extra de alta gama Puerta de las Villas, el resultado que hemos obtenido es mucho más evidente, lo que demuestra, de forma clara y contundente, que la diferenciación es rentable. Y no es algo que digamos por decir, sino que los números están ahí y confirman que hemos liquidado a nuestros socios los aceites producidos en el mes de noviembre ampliamente por encima de los 3 euros, mientras que si nos atenemos a los tempranos, elaborados en octubre, el resultado es mucho más llamativo, puesto que hemos llegado a liquidar por encima de los 5 euros, tanto en ecológico como en producción integrada.

El éxito de la recolección temprana En cuanto a la actual campaña de producción, la SCA San Vicente de Mogón arrancó el 15 de octubre de 2020 con la elaboración del virgen extra temprano, para continuar hasta el 26 de noviembre con el resto de aceites de alta gama segmentados en tres categorías en función de la maduración del fruto, pero siempre con el mismo mimo y cuidado en campo y en almazara. Fruto de ese trabajo es la producción de 1,3 millones de kilos de aceite de alta gama, de los que 140.000 kilos son de cosecha temprana, repartidos en 115.000 de producción integrada y 25.000 de ecológico.

La apuesta por la diferenciación y la calidad Los precios con los que la Cooperativa San Vicente de Mogón ha comercializado nuestros aceites en la pasada campaña demuestran una realidad. "La apuesta por la diferenciación y la calidad, por producir aceites tempranos y de alta gama, tiene unos resultados más que positivos vía precio. Demostramos con cifras nuestros argumentos, que se basan en el mimo, en el cuidado y en el trabajo duro para obtener un producto diferenciado después de muchos años de esfuerzo y apuesta por la producción de aceite de oliva de la máxima calidad, afirma el presidente de la Cooperativa San Vicente de Mogón, José Gilabert. "Conforme ha ido pasando el tiempo, y gracias a esa apuesta decidida por la calidad y el trabajo bien hecho, cuidando al máximo todo el proceso de elaboración de nuestros aceites de oliva, desde el campo hasta la mesa, hemos consolidado nuestra marca Puerta de las Villas como uno de los mejores AOVEs de España. Porque estamos más que convencidos que el camino de futuro para el olivar tradicional es producir aceites de excelencia, sostenibles y diferenciados. Una diferenciación que sí tiene su precio y un valor añadido muy importante a la hora de la comercialización".

Y después llega el reconocimiento La SCA San Vicente de Mogón y su AOVE Puerta de las Villas Temprano siguen sonando muy fuerte a nivel na-

Gama de AOVE.

cional gracias a una mentalidad que nos lleva a producir mediante sistemas de certificación de calidad en el campo y en la almazara. "Estos últimos años hemos recibido reconocimientos y premios muy importantes para nosotros, porque suponen la consolidación de nuestros aceites de cosecha temprana, lo que representa, también, la confirmación de nuestro AOVE como uno de los mejores de España", afirma el presidente de la SCA San Vicente de Mogón. “Llevamos un recorrido que ya no solo demostramos de palabra, sino con el reconocimiento de los consumidores avalado por los datos de comercialización y de liquidación a nuestros socios. Esto nos lleva a concluir que la diferenciación sí tiene su precio y un valor añadido muy importante a la hora de la comercialización", concreta José Gilabert. "Lo importante para nosotros no es solo lo que se produce, sino cómo se produce, apostando por la calidad desde el campo hasta la botella. Esa mentalidad, también, hace que los olivareros confíen cada vez más en nosotros y nos ha llevado a aumentar el número de socios de forma continuada hasta los 1.400 actuales. Y esa confianza se consigue, entre otras muchas cosas, gracias a los números", destaca José Gilabert.

Jaen Selección 2018.

1º TRIMESTRE 2021 /

Olimerca

79


LAS EMPRESAS LÍDERES

ANTONIO J. GALLEGO GARCÍA, DIRECTOR COMERCIAL DE GRUPO MIGASA

Nuestra estrategia está en la diversificación con marcas claves del sector agroalimentario

O

limerca.- ¿Cuáles han sido las claves del éxito de la compañía Migasa desde sus inicios ?

Antonio J. Gallego.- El trabajo continuo de un grupo de profesionales con una gran pasión por el sector y la confianza de nuestros socios. No cabe duda que MIGASA ha aprovechado el crecimiento que ha tenido el sector en los últimos 20 años, pero si no hubiese estado bien colocada en la línea de salida, dicho éxito no hubiese sido posible. Desde sus orígenes, MIGASA ha estado muy unida al agricultor, tenemos claro que nuestra misión es comercializar el producto que nos confían 80.000 familias de agricultores. Tratamos de dar valor añadido a sus productos para que así suban sus ingresos, porque nosotros no sabemos producir, pero sí sabemos comercializar. Tanto es así que acabamos de presentar una nueva modalidad de aceite de oliva virgen extra bajo el nombre de Olivar Tradicional, un sello que garantiza a los agricultores que sostienen los cultivos de olivar tradicional un precio justo impulsando de esta manera el desarrollo sostenible del sector oleícola español y del cultivo del olivar tradicional en particular.

Olimerca.- ¿Cuáles han sido los hitos históricos más relevantes de la trayectoria de Migasa? Antonio J. Gallego.- La historia de MIGASA, como todas las historias, está repleta de grandes hitos y de grandes “dramas”. En nuestra historia reciente muchos de estos hitos están relacionados con el crecimiento de la compañía: están vinculados a los momentos en los que las marcas de nuestro ecosistema han pasado a incorporarse a nuestra historia. Fue muy importante para MIGASA lograr el acuerdo con la familia YBARRA para crear una Joint Venture que sería el germen del actual GRUPO YBARRA DE ALIMENTACIÓN. También la compra de la marca La Masía en el año 2001 fue el gran salto que nos hizo entrar en el mercado

80

Olimerca

/ 1º TRIMESTRE 2021

marquista. Desde entonces hemos ido avanzando hasta ser una de las empresas líderes en el sector retail. Hay quien se sorprende al saber que MIGASA va más allá del sector granelista, la realidad es que nuestra estrategia está en la diversificación con marcas claves del sector agroalimentario. Después llegaron otros grandes hitos como los acuerdos con otros de nuestros socios: Rafael Salgado, Muelaoliva y Monterreal, 1881, la alianza estratégica con Arteoliva o la joint-venture Oleosandúa con Aceites Sandúa. Además, desde nuestra posición de grupo agroalimentario, en 2020 hemos llevado a cabo la adquisición completa de una marca no aceitera, como la mayonesa VIANEZA en Portugal.


LAS EMPRESAS LÍDERES

Nuestra vocación internacional (estamos presentes en más de 120 países en 5 continentes) nos ha llevado, entre otras actuaciones, a dar el paso en los últimos años, de abrir fábricas en Portugal, donde contamos con tres envasadoras, almazaras y extractoras de orujo. Entre estos hitos, como decía, también ha habido reveses: el episodio más triste llegó con el incendio de la fábrica de Ybarra. Catástrofe de la que hemos salido adelante con más fuerza gracias a la fábrica más moderna de Europa de envasado de aceites y producción de salsas y mayonesas. Y por supuesto, el recuerdo de muchos grandes compañeros de trabajo, que en estos ya cerca de 25 años que llevo formando parte de la gran familia que es MIGASA, nos han ido dejando y han dejado en mí una huella personal imborrable.

Olimerca.- ¿Qué le gustaría destacar de todas sus experiencias vividas? Antonio J. Gallego.- Me alegra ver cómo el sector ha cambiado a mejor, cómo ha crecido la unión entre los actores del mercado donde todos tenemos claro que no debe de haber una batalla entre nosotros: lo único que importa es vender más aceite de oliva y a mejor precio. El mercado mundial de grasas es enorme y el aceite de oliva es aún un muy pequeño porcentaje, juntos tenemos mucho margen de crecimiento. Me sigue entusiasmando pensar en la progresión de aquella España que parecía “acomplejada” respecto a otros países productores, a la actual que se ha convertido en el líder mundial indiscutible del aceite de oliva. Y cuando me refiero a España me refiero a nuestras empresas aceitera y sus agricultores. Las empresas españolas se han convertido en la punta de lanza del sector en el ámbito mundial y los agricultores y almazaras están produciendo a un nivel de calidad que era inimaginable hace algunos años.

Olimerca.- ¿Cómo valora la evolución del sector industrial aceitero en Andalucía? Antonio J. Gallego.- La evolución del sector ha sido increíble. Es digno de elogio lo bien invertido que ha estado el capital para conseguir los niveles tecnológicos y de profesionalización que hoy tenemos. Hace algunos años temblábamos de miedo cuando se veían llegar cosechas superiores a 1,5 millones de toneladas, ya que parecía que no seríamos capaces de producir esta cantidad con buena calidad, y mucho menos ser capaces de comercializarla. Hoy sabemos que podemos vender una cosecha de 1,8 millones de toneladas con gran nivel de calidad gracias a las inversiones tecnológicas y a la capacidad de las nuevas almazaras. Y por supuesto somos capaces de comercializarla sin ningún tipo de problema gracias a los grandes profesionales que hay en las empresas. Solo tenemos que confiar en nosotros y no preocuparnos por si seremos o no capaces de vender una cosecha

elevada. Ya se ha demostrado que sí, que se puede vender y no es necesario venderla a precios bajos.

Olimerca.- ¿Se han planteado nuevas alianzas en otros países? Antonio J. Gallego.- En estos momentos estamos exportando a más de 120 países y las ventas totales de MIGASA y sus socios son superiores a 125.000 Tm de aceite de oliva, donde la mitad son de aceite envasado y si contemplamos todos los aceites, nos situamos por encima de los 220 millones de litros envasados. Esto no sería posible sin unos acuerdos labrados durante años con socios en el exterior o alianzas con importadores que se han cuajado a lo largo del tiempo. Hoy somos líderes marquistas en muchos países, especialmente en los nuevos mercados que ha abierto el aceite español, destacando en los países asiáticos y Oriente Medio. Esto se ha conseguido a través de un conocimiento muy profundo de los mercados y el gusto de sus consumidores, apoyados por una gran promoción realizada por todo el sector que ha hecho crecer el consumo en estos mercados.

Olimerca.- ¿Qué objetivos le gustaría alcanzar para el futuro próximo ? Antonio J. Gallego.- Queremos apostar por lo que creemos que debe de apostar todo el sector: generar un mayor valor añadido al aceite de oliva acompañado de un mayor volumen de ventas. Hasta ahora, nos hemos enfocado en una venta de aceite de oliva para consumo doméstico. Sin embargo, tenemos la asignatura pendiente de conseguir que el aceite de oliva sea un ingrediente en la industria alimentaria como lo son el resto de aceites. Todos los productos elaborados llevan en sus ingredientes algún tipo de aceite, nuestro objetivo debe de ser que ese aceite sea el de oliva. Todo esto sin olvidar que hay que conseguir nuevas gamas de productos donde todos ganemos: distribución, envasador y agricultor. Ese es el objetivo de la nueva gama que hemos lanzado de Olivar Tradicional. Donde estamos procurando generar valor en toda la cadena, donde todos ganemos, se garantice un precio justo al agricultor y a la misma vez podamos defender el olivar tradicional que es el que más está sufriendo en estos momentos.

Olimerca.- Y por último, ¿qué mensaje le daría a las nuevas generaciones que quieran apostar por este apasionante mundo del aceite de oliva? Antonio J. Gallego.- Que apuesten por generar valor y nuevos productos. Vender aceite y triunfar no es sacar una botella bonita con una etiqueta llamativa. Hay que dar al cliente lo que quiere, no lo que a nosotros nos gusta. Cada mercado es diferente y se debe estudiar muy bien para triunfar en él. Y por supuesto, trabajar mucho desde la pasión por lo que uno hace.

1º TRIMESTRE 2021 /

Olimerca

81


LAS EMPRESAS LÍDERES

MIGASA, 100% FAMILIAR

Presente y futuro del primer grupo agroalimentario en facturación de Andalucía La compañía MIGASA, es un grupo agroalimentario de propiedad 100% familiar que se ha situado, gracias a la profesionalización, diversificación y compromiso con agricultores, proveedores, trabajadores y clientes, como ​ primera empresa agroalimentaria de Andalucía por volumen de facturación y principal exportadora de aceite de España, con presencia en más de cien países de los cinco continentes.

E

l grupo centra centra su actividad en el sector agroalimentario, mediante la elaboración y comercialización de aceite de oliva, aceite de girasol, aceite de orujo de oliva, mayonesas, salsas, tomates, conservas vegetales, gazpacho, salmorejo, y todos los tipos de aceites vegetales y ácidos grasos derivados del aceite. Entre las marcas de su entorno se encuentran

82

Olimerca

/ 1º TRIMESTRE 2021

Ybarra, La Masía, Musa, Mueloliva, Rafael Salgado, ArteOliva, Monterreal, ArteSur, Vianeza y Coimbra, entre otras. MIGASA, que tiene su sede en la localidad sevillana de Dos Hermanas, cuenta con una fuerte presencia en los mercados internacionales que el pasado año supuso el 40 por ciento de sus ventas y en torno a un 20 por ciento del aceite de oliva exportado por España. La


LAS EMPRESAS LÍDERES

búsqueda de estos mercados es parte de una estrategia que le ha permitido un crecimiento medio anual del cinco por ciento. La compañía, con más de 70 años de vida, afronta el futuro con una hoja de ruta sólida. Esta se basa en trabajar en la mejora de la competitividad mediante el desarrollo de una industria 4.0 que implica una mejora continua en los procesos productivos en un claro proceso de transformación digital. Además de esto, esta empresa familiar ha adquirido a lo largo de su desarrollo un importante compromiso con la Investigación, Desarrollo e Innovación, habiendo invertido más de 60 millones de euros en sus plantas y procesos en los últimos diez años, destinados a estudiar, desarrollar y poner en el mercado productos saludables respetuosos con las personas y con el medio ambiente. Usamos la tecnología para mejorar la seguridad alimentaria y hacer un buen uso de la naturaleza y los recursos. En este sentido, MIGASA apuesta por una política medioambiental que se ha concretado en diversas actuaciones como el fomento de la economía circular en sus procesos industriales, el uso de energías limpias o la obtención de la Autorización Ambiental Integrada que certifica su cumplimiento con todos los requisitos medioambientales exigidos, entre otras medidas. Y no es ese el único compromiso que manifiesta: agricultores, proveedores, trabajadores y clientes son elementos clave según MIGASA, en la carrera de fondo que lleva al éxito empresarial. Este Grupo multimarca y multiproducto tiene como misión crecer contribuyendo simultáneamente al progreso económico y

social de las personas y empresas con las que trabaja en todos sus mercados. Fruto de este compromiso es el proyecto que recientemente ha presentado de nueva modalidad de aceite de oliva virgen extra bajo el nombre de Olivar Tradicional, un sello que garantiza a los agricultores que sostienen los cultivos de olivar tradicional un precio justo impulsando de esta manera el desarrollo sostenible del sector oleícola español y del cultivo del olivar tradicional en particular. Grupo MIGASA, se encuentra en constante crecimiento gracias a los acuerdos con marcas claves del sector agroalimentario que se incorporan a su entorno manteniendo su esencia y las características que las hacen únicas y relevantes para sus consumidores y contribuyendo a que estas se hagan más grandes aportando diversos tipos de recursos. En la hoja de ruta de MIGASA, hay un último elemento, no menos importante, que la compañía señala como parte de sus elementos claves y fundamentales. Se trata del referido a ser fieles a los valores que han guiado a sus propietarios, la familia Gallego, hasta aquí: el esfuerzo, la dedicación, la inversión en innovación y el trabajo en equipo. Así, Grupo MIGASA afronta el futuro desde el compromiso con las personas, con la sociedad, con su entorno y, muy especialmente, con los valores de la compañía. Su objetivo es y será mejorar con sus productos la calidad de vida de las personas. Y no solo la de los consumidores, también la de los agricultores y proveedores con los que trabajan para hacerles la vida mejor y más fácil.

1º TRIMESTRE 2021 /

Olimerca

83


LAS EMPRESAS LÍDERES

GONZALO GUILLÉN, PRESIDENTE DEL GRUPO ACESUR

Acesur apuesta por la generación de valor en los mercados exteriores

O

limerca.- ¿Cómo fueron los inicios de Acesur? ¿Qué destacaría de la labor desarrollada por su padre en la compañía?

Gonzalo Guillén.- Mi padre fue el precursor de la compañía. Trabajó en la empresa familiar de aceites en Sevilla hasta la década de los 60, que fue cuando comenzó su andadura empresarial en Madrid, de forma independiente, en un pequeño almacén de Vallecas. Desde ahí fue creciendo siempre con una gran visión y confianza en las posibilidades del sector, para el que lleva trabajando toda su vida de forma infatigable. En esa época se lanzó la marca Guillén, que hoy día sigue en el mercado español y en varios mercados internacionales. Tenía una vocación internacional y exportadora y ya empezó a vender aceite fuera a finales de los 70, recorriendo desde entonces el mundo con el aceite de oliva español como bandera. De hecho, mi padre le ha impreso su sello a Acesur, que es una empresa familiar con un alto nivel de profesionalización y comprometida tanto con el sector como con su entorno.

Olimerca.- ¿Cuáles han sido las claves del éxito de Acesur y que le ha permitido ser el mayor grupo industrial envasador español? Gonzalo Guillén.- La innovación, que no solo está en nuestro slogan, sino que también es parte de nuestro ADN, ya sea en el lanzamiento de productos al mercado, como en innovar en procesos a la hora de encontrar soluciones o mejoras a determinados procesos industriales. Junto a la innovación hay otro patrón que está muy inculcado en todas las personas que componemos la compañía, que es la calidad, fundamental para darle el mejor servicio al cliente y al consumidor, siendo pioneros en nuestros altos niveles de autoexigencia. Un ejemplo sería el protocolo interno Triple 3Xtra y la garantía

84

Olimerca

/ 1º TRIMESTRE 2021

total que ofrecemos en todos los aceites de oliva virgen extra que envasamos y distribuimos. Otro valor de Acesur es que somos una empresa muy ágil a la hora de tomar decisiones, lo cual es una ventaja competitiva y, por supuesto, no podemos obviar la apuesta que siempre hemos hecho por la internacionalización, que nos ha llevado a conseguir un ‘expertise’ en los mercados internacionales que hace posible que sigamos ganando cuota año tras años y llevando nuestros aceites a todos los rincones del planeta.

Olimerca.- ¿Qué balance nos hace del acuerdo con Jaencoop? Gonzalo Guillén .- Para Acesur, Jaencoop es un pilar fundamental. Son ya muchos años trabajando de forma muy estrecha y además son socios propietarios en Acesur, y adicionalmente nos vinculan acuerdos de suministro a largo plazo que nos ofrece estabilidad tanto en disponibilidad como en calidad.

Olimerca.- ¿Cuál es la política de Acesur con respecto a la sostenibilidad y al cuidado de su entorno? Gonzalo Guillén .- Acesur siempre ha sido una empresa con un perfil sostenible muy marcado. Abogamos por la economía circular, entendiendo esta tanto desde la vía social como desde la medioambiental. Buscamos enriquecer la cadena de valor que va desde el campo hasta que el producto que llega al cliente final y lo hacemos con procesos cada vez más sostenibles y cuidadosos con el medio ambiente. Producimos la energía que requieren nuestros procesos y avanzamos en la producción de envases de pet sostenibles y siendo eficientes en el transporte tanto de materias primas como de producto terminado. Desde el punto de vista social, 2020 ha sido un año en el que hemos dado un paso más en el compromiso con nuestro entorno, tratando de ayudar a


LAS EMPRESAS LÍDERES

las personas que tienen menos posibilidades, especialmente en las localidades en las que están nuestros centros de producción, mediante donaciones de producto por la vía de asociaciones sin ánimo de lucro y apoyando la formación y la inserción en el mercado laboral gracias a la labor que realizamos a través de la Fundación Juan Ramón Guillén. Olimerca.- ¿Cuáles son sus próximas metas en los mercados exteriores? Gonzalo Guillén .- Seguir creciendo. España es un mercado maduro y la manera de seguir creciendo de forma estable y generando valor es a través de los mercados exteriores. Llevamos muchos años creciendo de forma muy relevante, y pensamos que podemos seguir haciéndolo. Estados Unidos es buen ejemplo de nuestro crecimiento internacional y donde apostamos con fuerza en consolidar nuestras ventas. Prueba de ello es la

construcción y puesta en marcha, que ahora está teniendo lugar, de nuestra primera planta industrial de envasado en aquel país. Una inversión muy relevante que nos está dotando de instalaciones de última generación para atender de la mejor manera y con la máxima garantía y calidad de producto y servicio a nuestros clientes. Por otro lado, en el resto de mercados internacionales, contamos con planes agresivos promocionales que ayudan a mejorar el conocimiento del producto, dándole valor a su capacidad de adaptación a todo tipo de cocinas, aún manteniendo su status de alimento base de la dieta mediterránea. Nuestra apuesta clara por la marca La Española está consolidándola como marca referente de origen español en muchos mercados de los cinco continentes. Ya está presente en más de 100 países y de forma muy destacada en más de 25 de ellos.

1º TRIMESTRE 2021 /

Olimerca

85


LAS EMPRESAS LÍDERES

Acesur aumenta sus exportaciones un 35 % en 2020 El crecimiento de las ventas internacionales de Acesur ha superado un 35 % en 2020 con respecto al año anterior, llegando a más de 100 mercados diferentes y consolidando su liderazgo en más de una veintena de ellos. Especialmente llamativas son las ventas en marcas propias, destacando La Española, que se considera como la marca de referencia de aceite español a nivel internacional, consolidando su liderazgo en mercados tales como Australia, Reino Unido o Alemania y creciendo de manera importante en otros como EEUU o Brasil donde Acesur ha abierto una nueva filial. De igual manera, con la marca COOSUR, líder español del virgen extra, se están consolidando ventas destacadas en países como Brasil, Estados Unidos o Medio Oriente. Acesur está presente en los principales distribuidores y cadenas de supermercados del mundo y ha sabido responder a los altos niveles de exigencia que han supuesto los picos de demanda producidos por la crisis sanitaria del COVID-19. Para poder ofrecer ese servicio tan destacado a sus clientes, Acesur cuenta, además de con sus dos plantas de envasado en España, con una envasadora en Siria, oficinas comerciales en Reino Unido, Líbano, Brasil, China, Estados Unidos, así como con almacenes en Francia, China, Lituania, Estados Unidos, Reino Unido y República Checa. Estados Unidos Próximamente, Acesur empezará a envasar en su nueva planta en Estados Unidos, situada en Suffolk (Virginia), en una posición estratégica a 20 kilómetros de uno de los puertos más importantes de la costa este. Esta planta tendrá capacidad sobrada para absorber la totalidad de la demanda actual del grupo en Estados Unidos, en el que en 2020 Acesur ya de por sí aumentó su volumen en más de un 50 %.

Olimerca.- ¿Qué objetivos nos podría avanzar para el futuro de Acesur? Gonzalo Guillén .- Estamos inmersos en la puesta en marcha de nuestro nuevo Plan Estratégico 21/25. En él, Acesur tiene clara su vocación de seguir consolidando su proceso de integración vertical ganando cada vez más cuota en la producción propia de aceite de oliva, y en la cercanía a los olivareros y agricultores, así como en la explotación directa de olivos propios. En el mercado nacional queremos seguir ofreciéndoles al consumidor soluciones para su día a día en la cocina y estar más presentes en la hostelería. Consolidar nuestras marcas en todos los clientes en las distintas regiones y crecer más en nuestro liderazgo en la categoría Premium del virgen Extra a través de Coosur. Al mismo tiempo, seguiremos desarrollando productos de valor añadido y con un perfil saludable tanto para retail como para industria y para hostelería. En los mercados internacionales, base de nuestro mayor crecimiento en los últimos años, buscamos consolidar aún más nuestra marca La Española, que ya de por sí es hoy la principal marca española en ventas fuera de nuestro país.

86

Olimerca

/ 1º TRIMESTRE 2021

Buscamos influir y aportar a la industria alimentaria con nuestros proyectos de I+D, la mayor parte de los mismos en colaboración con socios complementarios, en los que ponemos el foco en la economía circular, procesos verdes, calidad y educación. Por otro lado, trabajamos desde la perspectiva de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, poniendo el foco en los que están más relacionados con nuestra actividad (ODS12), así como en todo aquello que pueda aportar a la mejora social y medioambiental de nuestro entorno.


1º TRIMESTRE 2021 /

Olimerca

87


LAS EMPRESAS LÍDERES

LÍNEAS ESTRATÉGICAS DE INNOVACIÓN EN ACESUR

Innovar para mejorar la cadena de valor del aceite de oliva Coosur es una de las principales marcas del grupo Acesur con una gran implicación en la economía local de las localidades en las que se sitúan sus centros de producción y que siempre ha mostrado su compromiso con el medio ambiente, el cual se ve reflejado en las prácticas diarias de la compañía y en los proyectos en los que está se encuentra inmersa. El futuro del sector pasa por un buen entendimiento entre todos los eslabones de la cadena y la valorización de los subproductos. Acesur cuenta con la capacidad para producir 125.000 toneladas de biomasa y es capaz de autoabastecerse energéticamente, gracias a que en nuestras plantas de Jabalquinto, Vilches y Puente del Obispo (Jaén), La Roda de Andalucía (Sevilla) y Tarancón (Cuenca) generamos la energía anual equivalente al consumo de 135.000 hogares durante este mismo periodo de tiempo.

A

cesur se encuentra inmerso en proyectos de consorcios europeos de investigación, liderando proyectos innovadores como Alpeocel, que trabaja para conseguir una transformación sostenible del alpeorujo en microfibras de celulosas, fertilizantes o biomasa vegetal rica en proteína, así como compuestos bioactivos para su aplicación en cosmética. De este modo, se logra valorizar los diferentes subproductos procedentes de la alma-

88

Olimerca

/ 1º TRIMESTRE 2021

zara y orujera para que su gestión sea óptima, sostenible y rentable para el productor. Alpeocel sería posible gracias a biorrefinerías a pequeña escala en el ámbito rural es un instrumento clave de la nueva bioeconomía impulsada desde la UE para optimizar los recursos biológicos, favoreciendo la economía circular y la dinamización del entorno económico-social en el ámbito rural. Otro proyecto de innovación a destacar es Phenoliva, que trata de responder a la problemática


LAS EMPRESAS LÍDERES

¿Qué es el protocolo Triple 3Xtra de Coosur? Hablar de aceite de oliva en España, y en Andalucía concretamente, es hacerlo de virgen extra y en muchos casos, de Coosur. Concretamente, uno de cada 8 litros de aceite de oliva Virgen Extra producido en Andalucía ya se comercializa bajo la marca Coosur junto a su sello de calidad “Triple 3Xtra”. Así, Coosur se consolida como la marca más transparente al poner a disposición del consumidor toda la información del aceite de oliva virgen extra de cada botella a través de su protocolo “Triple 3xtra”: información exacta del ORIGEN, CALIDAD y SABOR a través de la web introduciendo el lote impreso en la etiqueta. Triple 3Xtra es la suma de un control extra del origen y trazabilidad, una garantía extra del sabor en cada botella, y un control extra más exigente de la calidad. Según afirma Gonzalo Guillén “nuestro compromiso va más allá de los cumplimientos normativos en todos los ámbitos. Desde un punto de vista físico-químico, nos exigimos por ejemplo productos que cumplan exigencias mínimo un 20 % superior a lo que marca la legislación, o desde un punto de vista de comercialización, rebajamos la fecha de consumo preferente a 9 meses, con lo que nuestros aceites garantizan ser siempre los más frescos del lineal”. Coosur es origen Coosur siempre ha estado ligado a la provincia olivarera de Jaén. En este sentido, Coosur se abastece de aceite de oliva español, fundamentalmente andaluz. Según datos de la campaña 2019/2020, Coosur envasa el 12,5% del aceite de oliva virgen extra producido en Andalucía y el 11% de todo el aceite elaborado en España, siendo las variedades más demandadas la picual, hojiblanca, arbequina y cornicabra. La producción se envasa en la planta de Vilches, en Jaén. Una planta que concentra más del 20% de la cuota total aceites de oliva envasados y vendidos España. Gonzalo Guillén afirma que el protocolo Triple 3Xtra es pionero en el sector y desde nuestra posición de liderazgo en el segmento del virgen extra en España, con nuestra marca Coosur, o en la exportación con nuestra marca La Española, vimos una buena ocasión para mostrar transparencia de cara a nuestros distribuidores y clientes, así como directamente a nuestros consumidores finales, y que estos tengan a su alcance la información completa sobre la calidad, el origen y el sabor del aceite de oliva virgen extra que llega a sus mesas.

que supone para los productores la gestión de una gran cantidad de alpeorujo en un corto periodo de tiempo (unos tres meses). En un claro ejemplo de economía circular, Phenoliva contempla producir energías renovables como la producción de biogás, recuperar agua para su uso en riego y producir un valioso acondicionador del suelo para mejorar su fertilidad y la salud de las plantas de olivo. De modo que, Phenoliva pretende poner en valor las materias primas secundarias del sector del aceite de oliva transformando los residuos en nutrientes para los cultivos, fomentando el ahorro energético y reduciendo las emisiones de gases de efecto invernadero.

Eficiencia industrial La tecnología y la innovación son dos factores cada vez más relevantes en los procesos industriales dentro del sector. En este sentido, en los últimos cinco años la inversión realizada para conseguir procesos más sostenibles y eficientes en todos sus centros productivos ronda los 35 millones de euros. Acesur mantiene ocho plantas industriales en toda España, repartidas entre Andalucía y Castilla la Mancha, con la firme creencia de que es posible conseguir altos niveles de eficiencia manteniendo un impacto positivo en pequeñas localidades pertenecientes a la llamada España vacía.

Responsabilidad Social Empresarial Ayudar a los que menos posibilidades tienen es uno de los pilares de la acción social de Acesur, articulando esta a través de la Fundación Juan Ramón Guillén que no solo ha realizado aportaciones de 48.000 kilos de alimentos de primera necesidad a distintas organizaciones de sin ánimo de lucro a nivel nacional, regional y local, si no que ha seguido su labor, pese a las anómalas circunstancias que estamos viviendo, de ayuda a la integración de personas en riesgo de exclusión facilitando su formación e incluso su incorporación al mercado laboral.

1º TRIMESTRE 2021 /

Olimerca

89


INDUSTRIAS DE FABRICACION DE MAQUINAS ENVASADORAS, S.L.

EN ENVASADORAS NO ARRIESGUE, IFAMENSA APUESTA SEGURA

En Ifamensa llevamos más de 50 años fabricando máquinas envasadoras de aceite.

CALIDAD DE PRINCIPIO A FIN Su producto y usted se merecen lo mejor

90

IFAMENSA - Industrias de Fabricación de Máquinas Envasadoras, S. L. Pol. Ind. San Miguel, Sector 4-A - c/ Galileo Galilei, 23 - 50830 Villanueva de Gállego (Zaragoza) Teléf.: +34 976 186 311 - Fax: 34 976 185 846 ifamensa@ifamensa.com - www.ifamensa.com Olimerca / 1º TRIMESTRE 2021


La innovación e investigación en Andalucía Andalucía no sólo es cultivo, elaboración de aceite de oliva y comercialización. Andalucía tiene un gran pilar en el desarrollo de este sector en el ámbito universitario y de la investigación. Los importantes avances en materia de mejora de la calidad del aceite de oliva, la protección de los cultivos, los desarrollos tecnológicos, las nuevas apuestas digitales, etc, etc han sido determinantes para que nuestro aceite de oliva esté donde está hoy y pueda seguir desarrollándose en base a nuevos enfoques más sostenibles, más productivos, más saludables y más a gusto del consumidor. Está claro que la investigación ha sido el compañero insustituible en los avances tecnológicos del propio sector y entre las principales referencias Andalucía cuenta con universidades como la de Córdoba, la de Jaén e incluso los distintos centros de Investigación como los IFAPA, sin olvidar otros organismos como la Fundación Citoliva, etc.

1º TRIMESTRE 2021 /

Olimerca

91


INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN Pedro Pérez Higueras, Vicerrector de Transferencia del Conocimiento, Empleabilidad y Emprendimiento de la Universidad de Jaén

La transferencia del conocimiento en el sector del olivar y el aceite de oliva

L

as Universidades son instituciones que nacieron hace mucho tiempo (siglo XII) pero no se han quedado ancladas en el pasado pues han ido evolucionando y asumiendo nuevos retos a lo largo de su historia. Inicialmente, la Universidad estaba centrada en la docencia, pero a partir del siglo XIX se propone un nuevo modelo de universidad que combina la función tradicional, la docencia, con una segunda función, la investigación. A partir de ese momento, la Universidad incorpora como una misión fundamental la generación de conocimiento y transmitirlo a la sociedad mediante la formación y la publicación de los resultados de la investigación. Pero no es hasta los años 70 cuando se apuesta por potenciar las relaciones universidad-empresa en las que la universidad asume un papel más activo en la transferencia de los resultados de la investigación al sector empresarial. Así, actualmente, la Universidad tiene tres misiones fundamentales: la docente o transmisión del conocimiento, la investigación o generación del conocimiento y la transferencia del conocimiento a la sociedad.

La transferencia del conocimiento La transferencia del conocimiento está ocupando un lugar destacado en las agendas de las políticas nacionales e internacionales de I+D+i, contemplándose como una de las claves para el crecimiento económico, la creación de empleo y la mejora de la competitividad. Esto ha motivado que la transferencia de conocimiento haya experimentado un notable cambio: por un lado, ha pasado de concebirse casi exclusivamente como una relación unidireccional desde la universidad hacía la industria, a entenderse como una relación bidireccional entre la Universidad y la sociedad, en la que se requiere una participación activa tanto del agente receptor como del agente que transfiere, esto es, un modelo basado en la colaboración y la interacción continuada entre investigadores pertenecientes a todos los ámbitos universitarios y el personal de las entidades externas. Para atender a esta interpretación ampliada de la transferencia de conocimiento se han desarrollado nuevas herramientas de transferencia como son los acuerdos de cooperación en I+D+i, las empresas ba-

Hay que conseguir que el sector del olivar y del aceite apueste más por la investigación y la innovación y que la Universidad consiga transferir más eficazmente el conocimiento que genera 92

Olimerca

/ 1º TRIMESTRE 2021


INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

Figura 1.- Evolución de los contratos de I+D+i de la Universidad de Jaén con el sector del olivar y del aceite de oliva.

sadas en el conocimiento, las consultorías, los acuerdos sobre movilidad de personal y los doctorandos industriales, entre otros. Por otro lado, en cuanto a los ámbitos, se ha ampliado a modelos de investigación multi-interdisciplinares, no limitándose a los campos de la tecnología y la sanidad sino que se aplica también desde los ámbitos humanístico, jurídico y social1. La Universidad de Jaén considera que la transferencia del conocimiento generado en sus grupos de investigación, junto con el desarrollo de acciones concretas que favorezcan la empleabilidad y el emprendimiento, potencia el desarrollo económico del entorno y, consecuentemente, la generación de empleo cualificado. En la misma línea apuesta decididamente por el incremento de la transferencia del conocimiento, en sentido amplio, hacia la sociedad que la sostiene y la sitúa como uno de los objetivos de su III Plan Estratégico (PEUJA3-25): ‘Impulsar la transformación socioeconómica y cultural de la provincia de Jaén a través de la generación y transferencia de conocimiento’. Este objetivo estratégico pretende el aumento sustancial y sostenido en el tiempo de actividades de innovación y transferencia al tejido socioeconómico, lo que a su vez contribuirá al desarrollo de iniciativas orientadas a la resolución de los problemas del entorno y propiciando la generación de un ecosistema orientado a la innovación productiva, económica y cultural.

Cuatro herramientas clave Para realizar la transferencia del conocimiento, las Universidades cuentan principalmente con cuatro herramientas: la realización de proyectos de I+D+i colaborativos entre empresas y universidad; la explotación de patentes; la creación de empresas basadas en el conocimiento (también llamadas spin-off), y por último, los contratos de I+D+i.

En cuanto a los proyectos de I+D+i realizados en colaboración entre empresas y Universidad, cabe destacar que la Universidad de Jaén ha participado en proyectos de I+D+i desarrollados en cooperación con empresas e instituciones nacionales del sector oleícola a través de las Agrupaciones Empresariales Innovadoras, los Grupos Operativos, la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades de la Junta de Andalucía, el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI) del Ministerio de Ciencia e Innovación y la Corporación Tecnológica de Andalucía. En relación con las patentes, la Universidad de Jaén cuenta con una cartera de 116 patentes y modelos de utilidad, de las cuales 22 están directamente relacionadas con el sector del olivar y del aceite. Los ámbitos de aplicación en los que se han desarrollado son: salud, proceso industrial y optimización, subproductos y valorización, enfermedades y plagas, caracterización y calidad. Las empresas basadas en el conocimiento son otra herramienta que la universidad utiliza para transferir sus resultados de la investigación a la sociedad. Así, la Universidad de Jaén cuenta con 19 empresas, de las cuales seis están relacionadas con el sector del olivar y del aceite. En relación a los contratos de transferencia de resultados de investigación, en los últimos cinco años, la Universidad de Jaén ha suscrito 87 contratos de prestación de servicios (I+D+i, asesoramiento y formación) relacionados con el sector del olivar y del aceite, lo que supone aproximadamente el 11% de todos los contratos suscritos durante este periodo. De los datos anteriores se puede ver la existencia de actividades de transferencia entre la Universidad de Jaén y el sector del olivar y del aceite de oliva. Además, se puede comentar que estas actividades han ido aumentado en los últimos años, tanto en número como en porcentaje sobre el total (figura 1) pero, lejos de conformarnos con la situación actual, desde la Universidad de Jaén creemos que debemos intensificar la relación entre la universidad y este sector para que tenga el peso que le corresponde y que pueda crecer mediante una decidida apuesta por la I+D+i. Básicamente, hay que conseguir que el sector del olivar y del aceite apueste más por la investigación y la innovación y que la Universidad consiga transferir más eficazmente el conocimiento que genera y, por tanto, contribuya más en el desarrollo económico y social. En resumen, potenciar la cultura de transferencia del conocimiento.

1 Plan operativo de apoyo a la transferencia del conocimiento, empleabilidad y emprendimiento 2021 de la Universidad de Jaén

1º TRIMESTRE 2021 /

Olimerca

93


INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN Enfocada al sector oleícola

La gran apuesta de la Universidad de Jaén por la I+D+i El sector del olivar y del aceite de oliva centran uno de los focos de atención de la Universidad de Jaén en las distintas funciones que ejerce, entre ellas la I+D+i. Así, en la actualidad, de los 119 grupos de investigación con los que cuenta la Universidad de Jaén, un total de 65 desarrollan su trabajo en el ámbito oleícola.

L

a UJA cuenta con equipos expertos en distintas disciplinas que investigan desde el cultivo y el cuidado del olivar, la recogida de aceituna o la extracción del aceite de oliva, hasta el aprovechamiento de los residuos agrícolas generados en el proceso, la automatización, la comercialización, venta y distribución del aceite elaborado o sus propiedades beneficiosas para la salud, entre otros temas.

Por lo que respecta a los proyectos de I+D+i que se encuentran activos en la actualidad en la UJA, destacan un total de seis en el ámbito internacional, que persiguen la mejora de la productividad y la sostenibilidad, la recuperación de la biodiversidad, el aprovechamiento de los residuos que genera el olivar o una mejor eficiencia energética. Se trata de los proyectos: LIFE Olivares Vivos, SUSTAINOLIVE, LIFE COMPOLIVE, OLIVEN, ARTOLIO y GEN4OLIVE.

En la actualidad, de los 119 grupos de investigación con los que cuenta la Universidad de Jaén, un total de 65 desarrollan su trabajo en el ámbito oleícola 94

Olimerca

/ 1º TRIMESTRE 2021


INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

El primero en iniciarse fue el Proyecto LIFE ‘Olivares Vivos: Hacia el diseño y certificación de olivares reconciliados con la biodiversidad’, una iniciativa cuyo objetivo principal es incrementar la rentabilidad del olivar a partir de la recuperación de su biodiversidad. Se trata de un proyecto demostrativo, que ha presentado sus primeros AOVEs con el sello ‘Olivares Vivos’, que pone en marcha modelos de olivicultura rentables y biodiversos. Modelos avalados científicamente para generar aceites identificados y certificados por una marca de valor añadido. Este proyecto está financiado por la Comisión Europea y cofinanciado por la Fundación Patrimonio Comunal Olivarero y la Asociación Interprofesional del Aceite de Oliva Español, bajo la coordinado de SEO BirdLife y cuenta con la participación, además de la UJA, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas y la Diputación Provincial de Jaén. Por su parte, el proyecto SUSTAINOLIVE está coordinado por la Universidad de Jaén y en el mismo participan un total de 22 entidades de 6 países. Su objetivo principal es construir capacidades de investigación e innovación para desarrollar nuevos conocimientos, conceptos y soluciones innovadoras basadas en conceptos agroecológicos y en el intercambio de conocimiento entre los principales actores del sector del olivar, para mejorar su sostenibilidad y la gestión de los subproductos de las almazaras. Esta iniciativa está financiada por el Programa Marco de Investigación e Innovación de la Unión Europea PRIMA-Horizonte 2020. En tercer lugar, investigadores de la Universidad de Jaén avanzan en el desarrollo del proyecto europeo LIFE-COMP0LIVE, que tiene como objetivo la obtención de nuevos biocomposites poliméricos a partir de residuos de la poda de olivar, dando lugar así a biomateriales más sostenibles y con numerosas aplicaciones en el sector industrial, de la automoción o del mueble, entre otros. Esta iniciativa cuenta con la financiación de la Agencia Ejecutiva para las Pequeñas y Medianas Empresas (EASME) de la Comisión Europea, en el marco de la convocatoria de proyectos LIFE. En cuarto lugar, el proyecto OLIVEN (‘Oportunidades para la mejora de la cadena de suministro del aceite de oliva a través de la valorización de subproductos’), supone una iniciativa de ámbito internacional vinculada con la agricultura sostenible en el Mediterráneo, con la que se busca lograr la eficiencia energética en el proceso productivo del aceite de oliva. En el proyecto, que está coordinado por la UJA, también están involucrados el Instituto del Olivar, el Ministerio de Agricultura de Túnez y el Instituto de Aceite de Oliva de Turquía. Con el proyecto ARTOLIO se persigue mejorar la rentabilidad y sostenibilidad de la industria artesanal del aceite de oliva. Coordinado por el Institute of Plant

La Universidad de Jaén y su amplia oferta científico-tecnológica Por lo que respecta a su oferta científico-tecnológica, la UJA cuenta con servicios científicos y tecnológicos que abarcan siete áreas:

Área de ‘Olivicultura y Medio Ambiente’ Acoge servicios relacionados con las técnicas de cultivo del olivar, destacando: la funcionalidad de los suelos, las cosechas, la prevención de plagas, la recolección de aceituna, entre otras tareas.

Área de ‘Aceite de oliva’ La UJA plantea mejoras e innovaciones en los procesos industriales actuales para optimizar y modernizar el funcionamiento de las almazaras. (procesos de almacenado y envasado, sistemas de control de calidad, automatización de procesos, valorización de subproductos, análisis estructurales de los componentes del aceite y de sus propiedades y otros procesos).

Área de ‘Empresa’ Diversos grupos plantean nuevas formas de comercializar el aceite de oliva, analizar el comportamiento del consumidor y el volumen de ventas del aceite, así como el cooperativismo entre los distintos agentes que participan en su venta y distribución.

Área de ‘Política Agraria y Legislación’ Los trabajos se centran en conocer a fondo las leyes ambientales que afecten al medio rural, el régimen de ayudas europeas, programas financieros comunitarios, etc.

Área de ‘Aceite de oliva y la Salud’ Aquí, los equipos de investigación de la UJA trabajan sobre los efectos beneficiosos que tiene el aceite de oliva sobre la salud y las propiedades saludables de sus distintos componentes en la prevención del cáncer y otras patologías.

Área de ‘Nuevas Tecnologías’ Varios grupos de investigación están incorporando nuevas herramientas telemáticas de inteligencia artificial, minería de datos, entornos virtuales y aplicaciones digitales para optimizar cada una de las fases que intervienen en este sector (bases de datos, apps, drones, simulaciones digitales, sistemas de información geográfica o robotización de vehículos agrícolas).

Área de ‘Cultura y Sociedad’ Los equipos científicos de la UJA estudian el olivar y la producción del aceite de oliva desde el punto de vista cultural, histórico y social para saber cómo ha evolucionado a lo largo de la historia el sector productivo más importante de la provincia jiennense.

1º TRIMESTRE 2021 /

Olimerca

95


INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

Sciences en Israel, participan entidades como NARC de Jordania, PCARD de Palestina, Grecia Kentriki CP, Grecia Attike HAO DEMETER, Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural de Chipre, Univesidad de Córcega en Francia, la empresa española Kellenfol y la Universidad de Jaén, a través del Centro de Estudios Avanzados en Olivar. De esta manera, además de centrarse en la mejora de procesos, la sostenibilidad y la eficiencia energética, ARTOLIO contribuirá a establecer un nuevo nivel de calidad superior para el aceite de oliva virgen extra con el objetivo de mejorar la economía local de los países participantes, así como dotar al mundo rural y al sector agrícola de herramientas que ayuden a situar el producto en el mercado, pero también a posicionar su calidad y darle visibilidad en otros espacios de alcance internacional. Por último, la UJA participa en el proyecto europeo GEN4OLIVE, una Acción de Innovación financiada por el Programa Marco Europeo H2020 que pretende aprovechar los recursos genéticos del olivo, acercándolos tanto a obtentores de nuevas variedades como a olivareros, para la mejora del cultivo y la seguridad alimentaria. A estos proyectos hay que sumar otros, como la iniciativa EVOO PLASTIC FREE, que lidera la Universidad de Jaén con el respaldo del Consejo Oleícola Internacional, cuya finalidad es prevenir y reducir los impactos producidos por el plástico de un solo uso utilizado en el sector oleícola, a partir de la cooperación y del conocimiento científico.

96

Olimerca

/ 1º TRIMESTRE 2021

Otros proyectos destacables Además, otros proyectos destacables son, en el ámbito de la salud, el proyecto Predimed Plus, continuación de Predimed, que tiene como objetivo elevar el conocimiento y las evidencias científicas que se tienen sobre las propiedades benéficas de la Dieta Mediterránea, en la que el aceite de oliva es un ingrediente primordial para prevenir la diabetes tipo 2 y reducir el riesgo cardiovascular asociado al sobrepeso y la obesidad. Y en el ámbito de las tecnologías ‘Olivar 4.0’, un proyecto de enorme envergadura que es una suma de proyectos que tienen que ver con la aplicación de innovaciones tecnológicas en el proceso de elaboración de los aceites de oliva vírgenes en todas las fases de su producción, desde el olivar hasta el consumidor, para conseguir unos productos más saludables, de mayor calidad y rentabilidad. El correcto etiquetado, el oleoturismo, la aplicación de las TIC por parte del cooperativismo, el aprovechamiento de la biomasa del olivar, la genética, la robótica o la automática, la investigación de mercados y el marketing, las tecnologías o la producción del aceite de oliva, la olivicultura, etc. son otras de las líneas que abordan el resto de proyectos puestos en marcha desde la UJA, donde juega un papel fundamental el Centro de Estudios Avanzados en Olivar y Aceite de Oliva de la Universidad de Jaén. Un centro de investigación que agrupa investigadores, recursos y medios instrumentales suficientes que consolidan y permiten el avance del conocimiento, el desarrollo y la innovación en este sector, mediante la docencia, la investigación científica y el desarrollo tecnológico de excelencia.


Pregunte por nuestro servicio de Asesoramiento y Formación

@LabTello @LaboratorioTello

EN PROFUNDIDAD | EL SECTOR OPINA

Laboratorios Tello: Calidad y confianza “Si el año 2019 nos trajo el COVID19, algo que ni en la imaginación de muchos directores de películas de terror podía superar a lo que estamos viviendo, el 2020 y lo que llevamos del 2021, no tiene pinta de mejorar mucho y, de momento, una campaña de aceituna, 2020/2021, que allá por el mes de septiembre pasado creíamos que iba a ser histórica, lo va a terminar siendo, pero no por lo que creíamos, sino por lo desastrosa que va a acabar resultando, quizás la peor, por ejemplo, en rendimientos, de los últimas 25 ó 30. ¡Vaya racha! Desde nuestro Laboratorio, que forma parte de Grupo Tentamus, no paramos de esforzarnos en progresar de la única manera que sabemos, mejorar la calidad y confianza en todos nuestros servicios analíticos. Con todo el Reglamento Comunitario 2568/91 y sus sucesivas enmiendas, Acreditado por ENAC, incluido el Panel Test, nuestro objetivo ahora es el Reglamento 1881/2006, de manera que todos los contaminantes que puedan afectar a nuestros aceites de oliva, los ofrezcamos conforme a la Norma ISO 17.025. Sólo nos queda confiar en que las distintas administraciones de la Junta de Andalucía nos permita participar en el Control Oficial en la determinación de Panel Test, siguiendo lo que en su día recomendó el propio Ministerio de Agricultura, animando a la Acreditación de los paneles por laboratorios privados para así agilizar el Control Oficial, algo que ya han seguido otras comunidades autónomas. Con este paso podríamos acceder a la obtención del Reconocimiento C.O.I. para el Panel Test, lo tenemos en las tres categorías físico-químicas, calidad, pureza y contaminantes, acabando así con el agravio comparativo que sufrimos, y que a muchos de nuestros clientes de Andalucía les está obligando a enviar muestras fuera de nuestra Comunidad por la exigencia de algunos mercados de tener el informe organoléptico de un Panel con reconocimiento C.O.I..”

Aceites de Oliva Análisis Físico-Químicos

Panel Test · Análisis Organolépticos Análisis de otros aceites vegetales

Análisis de contaminantes Análisis de aceituna y orujos

Análisis de semillas oleaginosas y grasas en alimentos

Laboratorio Acreditado por ENAC E

N

S

A

Y

Nº 749 / LE 1295

O

S

Acreditación Nº 749/LE 1295 Alcance Técnico completo en www.enac.com

Reconocidos por el C.O.I. Reconocido como Laboratorio de análisis Físico-Químicos y de Contaminantes para el período vigente

Juan Antonio Tello Gerente y Químico de Laboratorio Tello www.laboratoriotello.com

(+34) 953 281 116 P.I. Los Olivares. laboratorio@laboratoriotello.com C/La Iruela, 8. 1º TRIMESTRE 2021 / Oli 97 merca www.laboratoriotello.com (23009) Jaén - España


INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN Gabriel Beltrán, Investigador titular. IFAPA Centro Venta del Llano, Mengibar, Jaén

Los IFAPA, a la vanguardia en innovación y transferencia del conocimiento La investigación y la transferencia de tecnología sobre la elaboración y los factores que afectan a la composición del aceite de oliva virgen van asociados al ADN del IFAPA en general, y de forma específica al Centro IFAPA Venta del Llano, con más de 110 años de historia, y más recientemente al Centro de Cabra. Y es que la Institución y el desarrollo de la investigación e innovación en el ámbito del aceite de oliva virgen han ido de la mano, como no podía ser de otra forma, dadas la profunda interacción y sinergia entre estos centros especializados en aceite de oliva y el sector oleícola.

A

lo largo de los últimos años, se han ido abordando nuevos retos para el sector con el único objetivo de su desarrollo tecnológico y la formación de su personal. Es de destacar de forma muy especial los trabajos desarrollados por el Centro Venta del Llano, la implantación del método del Panel test y el esfuerzo formativo con sus cursos de análisis sensorial, que aun continua en la actualidad adaptando la investigación al análisis de los compuestos responsables y las actividades formativas a las nuevas necesidades del sector con el desarrollo de nuevos cursos avanzados y jornadas temáticas de cata de aceite. Otro ámbito importante en los trabajos sobre producción de aceite han sido los trabajos sobre los factores agronómicos que afectan a la calidad en los que por su importancia destacan la caracterización de la Colección del Banco de Germoplasma del Olivo del IFAPA Alameda del Obispo durante más de 35 años. Los datos obtenidos sin duda han dado lugar a una nueva dimensión de las plantaciones de olivar adaptándolas a la producción de aceites enfocados a las necesidades del consumidor en bases a su riqueza sensorial y nutricional. De forma paralela, se ha trabajado en el análisis

del proceso de maduración del fruto, con objeto de profundizar en su efecto en las características del aceite con objeto de determinar el adelanto en la recolección. Fruto de este trabajo fue recomendar el adelanto de la recolección hasta el fin de la lipogénesis y establecer la fecha para la que se podía adelantar la recolección. En los últimos años se ha incorporado una nueva línea de trabajo con una aproximación bioquímica y molecular de los diferentes componentes del fruto, el análisis de enzimas, así como la caracterización de los metabolitos que afectan al proceso de extracción, pectinas, y los precursores de los aromas y características nutricionales del aceite.

El proceso de extracción En cuanto al proceso de extracción la llegada del sistema continuo de dos fases constituyó un punto de inflexión para el sector que tuvo respuesta por parte del IFAPA con los trabajos sobre su regulación y optimización que son aún referente a nivel nacional e internacional. A partir de este momento el desarrollo de los trabajos de investigación se centraron fundamentalmente en dos aspectos: la automatización del proceso y el estu-

Fruto del profundo conocimiento de la etapa de batido el IFAPA ha desarrollado una nueva tecnología basada en el empleo de los ultrasonidos de potencia 98

Olimerca

/ 1º TRIMESTRE 2021


INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

dio de cada una de las etapas del proceso de extracción de forma pormenorizada para la obtención del máximo rendimiento industrial y la modulación de las características del aceite a obtener. Se ha estudiado como influye la gestión del patio de la almazara en la calidad del aceite con recomendaciones en cuanto a lavado de aceituna y tiempo de almacenamiento. Pero quizás, el cambio de planteamiento más importante a la hora de profundizar en cada una de las etapas del proceso de extracción la constituyó el estudio sobre el efecto de las condiciones de batido de la pasta para la obtención de aceites singulares, ya que por primera vez se enfocaban los trabajos hacia la modulación de las características nutricionales y sensoriales del aceite. El principal resultado fue el establecimiento de las condiciones de batido para la elaboración de los denominados aceites tempranos de características singulares que supuso un revulsivo para el sector del aceite de oliva. Estos trabajos se han continuado con estudios sobre el empleo de la inertización o el control de la atmósfera durante el batido, incluyendo trabajos a nivel molecular que se desarrollan en la actualidad. Pero hablar de la etapa de batido es referirse al IFAPA ya que sus trabajos se han centrado, además, en los coadyuvantes tecnológicos, destacando la

descripción reciente del mecanismo de acción del micro talco natural después de más de 30 años de empleo. Fruto del profundo conocimiento de la etapa de batido el IFAPA ha desarrollado una nueva tecnología basada en el empleo de los ultrasonidos de potencia, inicialmente como sistema de calentamiento rápido de la pasta y posteriormente como alternativa al empleo de la batidora. Este hito ha supuesto un salto cualitativo en la investigación y desarrollo de la Institución en elaiotecnia ya que supone el desarrollo y transferencia de una tecnología propia al sector que ha permitido al IFAPA situarse en la vanguardia de la investigación sobre el proceso de obtención del aceite de oliva virgen a nivel internacional. Este salto cualitativo se ha visto reflejado en los contratos de investigación con empresas del sector, fundamentalmente con la denominada industria auxiliar, para el estudio y el desarrollo de nuevas maquinarias. De hecho, gran parte de los trabajos desarrollados en los años más recientes en la almazara del IFAPA son en colaboración con el sector privado. En este sentido, se ha profundizado en las etapas de molienda y clarificación de los aceites, etapas en las que el conocimiento adquirido por los investigadores y técnicos ha sido transferido al sector lo que ha redundado en la mejora de la tecnología ya existente y su optimización.

1º TRIMESTRE 2021 /

Olimerca

99


INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

Otro gran paso en la investigación del IFAPA, lo ha constituido el desarrollo de sistemas inteligentes basados en redes neuronales que permiten la optimización en tiempo real del proceso de extracción del aceite de oliva y que se encuentran en un estado muy avanzado de desarrollo. Como continuación de la incorporación de sistemas inteligentes, en la actualidad el IFAPA se encuentra inmerso en el desarrollo de la almazara 4.0, lo que constituye una nueva revolución industrial dentro del sector de la industria del aceite de oliva. Una revolución industrial que incluye el empleo de tecnologías y herramientas tales como la realidad virtual y aumentada, el IoT (Internet of Things), inteligencia y visión artificial, asistentes virtuales, Big Data, cloud computing, programas modernos de diseño y de simulación de procesos, impresión 3D, nano y biotecnología o la computación cuántica, entre otras.

Automatización Pero como indicaba anteriormente, ya en los años 80 el IFAPA apostó por la automatización del proceso de extracción, inicialmente con sistemas procedentes de otras industrias que se aplicaban de forma pionera en la almazara del IFAPA. Desde esos inicios, se han continuado de forma ininterrumpida los trabajos de automatización del proceso que ha ido incorporando automatismos, sensorística más avanzada y la inclusión de sistemas de medida ‘online’ basados en tecnología NIR, de los que de nuevo fue pionero en su implantación dentro de la almazara.

Como parte de estos trabajos, se están desarrollando seis prototipos en las etapas de recepción, molienda, batido, almacenamiento y filtrado equipados con sensorística avanzada y sistemas inteligentes de control. Se aplica la tecnología Big Data, Machine Learning y Deep Learning para establecer modelos inteligentes en la nube que sirvan de herramienta para optimizar el funcionamiento de las diferentes etapas del proceso de elaboración. El objetivo es contar con almazaras inteligentes que integren lo físico con lo virtual, donde los fabricantes y máquinas compartan información con la cadena de suministro y los procesos podrán ser optimizados automáticamente, autoconfigurables y usar inteligencia artificial para completar tareas difíciles basadas en flujos de trabajo complejos; así como optar por la elaboración bajo demanda para aceites personalizados y produccio­ nes limitadas. Este cambio tecnológico requerirá de nuevas herramientas de trabajo y el desarrollo y adaptación de las actividades de formación para maestros y personal de las almazaras, para lo que ya se está trabajando intensamente. En definitiva, nuevos retos adaptados a la nueva realidad digital que el IFAPA afronta junto con las empresas del sector y de la industria auxiliar para posicionarlos en la vanguardia de la tecnología y la innovación del proceso de extracción.

Los objetivos de futuro pasan por contar con almazaras inteligentes que integren lo físico con lo virtual, donde los fabricantes y máquinas compartan información con la cadena de suministro y los procesos podrán ser optimizados automáticamente 100

Olimerca

/ 1º TRIMESTRE 2021


INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN Javier Hidalgo. IFAPA Centro Alameda del Obispo

La aportación del IFAPA a la olivicultura y la elaiotecnia A lo largo de este año se va a cumplir la mayoría de edad del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera como organismo autónomo. Desde su creación en 2003 su principal hándicap ha sido la necesidad de personal para poder afrontar todos los retos plasmados tanto en la Ley de Creación (Ley 1/2003) como en el desarrollo de sus Estatutos (Decreto 359/2003 y posteriores).

E

n los años 2008 y 2009 se produjeron sendos procesos de incorporación de personal, que, unido a los funcionarios ya adscritos al Instituto provenientes de la antigua Dirección General de Investigación y Formación Agraria, dio lugar a un grupo de especialistas en Olivicultura y Elaiotecnia, escaso en número, pero con una gran ilusión para desarrollar trabajos de interés para el sector. Los centros IFAPA involucrados en la Olivicultura son Alameda del Obispo y Cabra en Córdoba, Venta del Llano en Mengibar (Jaén) y Camino del Purchil en Granada. Los diferentes Proyectos de Investigación, Experimentación, Formación y Transferencia, promovidos y mantenidos en el tiempo por el Instituto y cofinanciados por la Unión Europea, junto a proyectos competitivos conseguidos, así como contratos con empresas y convenios de colaboración con otras Instituciones han sido el pilar fundamental para obtener la financiación necesaria en el desarrollo de múltiples actividades.

Avances en los sistemas de plantación Los sistemas de plantación han evolucionado enormemente en los últimos 50 años. Así, en los años 70 surgieron las plantaciones intensivas a un solo pie, con un mayor número de árboles por superficie y más mecanizables que las tradicionales, especialmente en la recolección mediante el uso de vibradores de tronco. A mitad de los años 90 aparecen las plantaciones superintensivas o en seto, donde se incrementa notablemente la densidad de plantación, con árboles formando un dosel continuo y adaptado para ser cosechados por una recolectora integral. Ambos modelos han supuesto un importante cambio conceptual en la olivicultura, que desemboca en la existencia actual de diferentes opciones para las nuevas

plantaciones, con un incremento de las categorías de clasificación del olivar, existiendo grandes diferencias productivas y de costes entre ellas, lo cual está generando importantes tensiones entre productores, y plantea dificultades organizativas a los diferentes gobiernos. El desarrollo de las plantaciones en seto, y la resolución de los variados problemas agronómicos que este modelo mostró en sus inicios, ha sido afrontado fundamentalmente por las propias empresas del ramo. El control del vigor de la plantación mediante la poda es el principal problema a resolver desde el principio y actualmente se ofrecen diferentes alternativas en la formación de los setos. Desde el año 2017 se están testando estos sistemas de poda en varios trabajos con fincas colaboradoras. Paralelamente se ha plantado en el centro Alameda del Obispo un ensayo demostrativo a gran escala con los principales marcos utilizados comercialmente, cada uno de ellos asociado a diferente maquinaria de recolección existente actualmente en el mercado, que empieza a dar resultados interesantes.

Avances en la genética Por otro lado, la olivicultura en seto cuenta con una limitación importante en el escaso número de variedades que actualmente son cultivadas con éxito mediante este sistema. Por ello, desde el grupo de mejora genética en olivicultura y en colaboración con la Universidad de Córdoba se han registrado recientemente dos variedades con buena adaptación al cultivo en seto. La mejora genética es un pilar fundamental en las investigaciones del IFAPA, y es un camino arduo, iniciado hace más de 20 años con cruzamientos de las variedades más interesantes. Los objetivos prioritarios del grupo es mejorar la calidad sensorial y química del AOVE, estudiar la relación

1º TRIMESTRE 2021 /

Olimerca

101


INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

El cultivo ecológico también está presente en el IFAPA, donde los centros de Venta del Llano y Cabra disponen de la mayoría de su superficie de olivar certificado entre genotipo ambiente, el uso de patrones, búsqueda de genotipos adaptados a cultivo ecológico, otros con menor consumo de agua y selección de material vegetal resistente a enfermedades y plagas. En este sentido nos congratulamos del registro de tres nuevas variedades resistentes a la Verticilosis, con el deseo que pronto puedan estar a disposición de los agricultores.

La importancia del riego El riego ha supuesto una revolución en el olivar desde su inicio a mitad de los años 90. El IFAPA apostó por una investigación aplicada para determinar las necesidades del cultivo, conocer los momentos críticos, y estudiar la respuesta a la aplicación de riego deficitario. Esta iniciativa fue fruto de la colaboración público-privada con el Instituto de Agricultura Sostenible (CSIC), Junta Central de Regantes Alto Guadalquivir, ASAJA y la Caja Rural de Jaén, entre otros. En los últimos años se ha trabajado en estudiar la respuesta del olivo al riego deficitario del olivar cuando el destino es la producción de aceituna de mesa, con un comportamiento diferente en el manejo y en las necesidades distinto a cuando se destinan a producir aceite. Se han profundizado en la aplicación de riegos muy deficitarios con tubería enterrada, así como en el manejo del agua en distintos niveles de estrés hídrico del olivo. La puesta en marcha hace unos años de la aplicación “Programación del riego y la fertilización del olivar” en la plataforma SERVIFAPA ha sido muy celebrada y, aunque con importantes posibilidades de mejora, está siendo utilizada por técnicos y agricultores. La fertilización racional ha sido otro gran desafío afrontado, especialmente asociado a la gran expansión del riego en olivar, que introdujo de forma asociada la técnica de la fertirrigación. Desde el IFAPA se han determinado mediante tres ensayos de larga duración (8 años cada uno), las necesidades de Nitrógeno, Potasio y Fósforo, este último a expensas de los dos últimos años para finalizar el estudio. La información generada se ha incluido en la aplicación mencionada anteriormente, y se espera poder desarrollar un algoritmo para decidir la fertilización de un olivar en función de su potencial productivo. La aplicación foliar de fertilizantes es una práctica que ha demostrado ser eficaz, especialmente en los olivares de secano, que también ha sido ensayada con éxito y es utilizada habitualmente por parte de los agri-

102

Olimerca

/ 1º TRIMESTRE 2021

cultores para el aporte de nutrientes, La aplicación de microelementos en suelos calizos, especialmente hierro en forma quelatada, ha sido una técnica ampliamente testada en nuestro Instituto con resultados muy interesantes en la corrección de la clorosis férrica.

El manejo del suelo y la erosión El manejo de suelo y el control de la erosión, importante problema de los olivares especialmente aquellos cultivados en pendiente, siempre ha ocupado un papel fundamental en la investigación y transferencia de nuestro Instituto, siendo pioneros en la divulgación del uso de cubiertas espontáneas y sembradas. La recopilación y evaluación de la información existente junto con un inventario de la flora de olivar son objetivos del grupo de trabajo a corto plazo. La disponibilidad de materias activas herbicidas y el control de especies difíciles requiere la adaptación de forma dinámica a las situaciones de campo mediante ensayos específicos. Esta tarea se desarrolla en colaboración con los técnicos de campo de APIs y ATRIAs, en contacto directo con los problemas reales. El uso de otras alternativas a las cubiertas, como pueden ser los musgos, es un territorio explorado desde el IFAPA, y que puede dar resultados esperanzadores a medio plazo.

La Verticilosis La Verticilosis es la principal enfermedad del olivar y son grandes esfuerzos que las diversas administraciones, organismos y empresas hacen para el control de la misma. Desde el IFAPA, además de la comentada mejora varietal, se trabaja en el manejo del agua y su desinfección con diferentes productos, incluido el ozono. La biofumigación con crucíferas es otra línea interesante que ha sido desarrollada durante años y que empieza a ser utilizada por los olivareros.

El cultivo ecológico El cultivo ecológico también está presente en el IFAPA, donde los centros de Venta del Llano y Cabra disponen de la mayoría de su superficie de olivar certificado como tal. La disponibilidad de recursos humanos es escasa, pero se pretende realizar un esfuerzo para intentar dar respuesta a algunos de los problemas que se plantean con esta técnica de cultivo, especialmente los relacionados con la nutrición, el manejo del suelo y el momento de recolección para obtener AOVEs de calidad. La utili-


INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

zación de compost de alperujo es una línea de trabajo que suscita gran interés en el sector en los últimos años y en la que el IFAPA trabaja desde hace tiempo.

la identificación de una serie de variedades de interés para su uso como parentales en cruzamientos dirigidos o para comprobar si su cultivo sería adecuado y rentable en determinadas condiciones medioambientales.

Banco de Germoplasma Mundial del Olivo El Banco de Germoplasma Mundial de Olivo de IFAPA (BGMO-IFAPA) fundado en 1970, fruto de un proyecto FAO en colaboración con el INIA, es el Banco Nacional de referencia para olivo y está integrado en la Red de Colecciones del Programa Nacional de Recursos Fitogenéticos (INIA), en el Inventario Nacional (CRF-INIA) y en el europeo. También forma parte de la Red Internacional de Bancos de Germoplasma de olivo coordinada por el Consejo Oleícola Internacional, siendo reconocido como el primer Banco Internacional de Referencia de esta especie. Desde su creación siempre ha perseguido la salvaguarda y estudio del patrimonio genético. Esta Colección, en colaboración con instituciones y grupos de investigación ha sido, y es, cada vez con más intensidad, el centro neurálgico para el estudio molecular, agronómico y genómico de la especie y el uso de su diversidad en los programas de mejora genética de olivo en nuestro país. Cuenta actualmente con más de 1000 accesiones en el campo procedentes de 28 países y sigue creciendo, fruto de prospecciones llevadas a cabo a nivel local, nacional e internacional en colaboración con instituciones y bancos de germoplasma de otros países. La gran variabilidad existente en el BGMO-IFAPA y el enriquecimiento del mismo con material local y foráneo refuerzan la necesidad de terminar de caracterizar e identificar la colección. Además de su principal tarea de preservar el gran patrimonio genético de la especie, otro objetivo importante es el estudio de la diversidad genética y agronómica de la especie. A este respecto las variedades que se mantienen en el BGMO-IFAPA han sido evaluadas por numerosos grupos de investigación para características muy diversas como el vigor, la floración, la resistencia a plagas y enfermedades y fitoparásitos (nematodos), características de fruto, contenido y compuestos composición del aceite, etc. Para todos los caracteres evaluados se ha observado una gran variabilidad genética, la cual ha permitido

Los IFAPAS y su presencia on-line Toda investigación debe ir acompañada de transmisión de la información a los interesados, lo cual siempre ha sido objetivo prioritario del IFAPA, y por lo que, entre otras cosas, es reconocido internacionalmente. Además de contar con un potente programa formativo de técnicos y agricultores, se desarrollan actividades divulgativas en jornadas, seminarios específicos, etc. También se edita material didáctico específico, disponible en la plataforma SERVIFAPA. La aportación de trabajos a congresos y artículos a prestigiosas revistas divulgativas y científicas es una labor habitual de los miembros del equipo de olivicultura. Las Redes Sociales también ofrecen una nueva vía de contacto con el sector. Así desde el Proyecto Transforma Olivar se transmite en Twitter la información del estado de los ensayos a través de la cuenta @IfapaOlivar. En esta red también está presente la mejora genética del olivo con @mejoradeolivo, además de la cuenta general del IFAPA: @IfapaJunta. A pesar de la pandemia COVID19 el equipo ha sabido adaptarse a esta nueva situación con la realización a lo largo del año 2020 de un ciclo de 14 Seminarios Virtuales denominado “Innovaciones en el cultivo del olivo”, que ha tenido una destacable asistencia y que ya está disponible en su totalidad el Canal YouTube del IFAPA. Este ciclo tendrá su continuación a lo largo de 2021, reiniciándose el 14 de abril. Es deseo por parte de todos los que trabajamos en este cultivo en el IFAPA que el sector pueda afrontar con éxito los nuevos retos futuros a los que se enfrenta en los próximos años y que nuestro Instituto pueda seguir siendo un eslabón más de la cadena para aportar a la consecución de los objetivos que el nuevo marco exige. Queremos agradecer a los proyectos que sustentan los trabajos de investigación, experimentación transferencia y formación y que tienen los siguientes códigos: PR.TRA.TRA2019.10;PR. AVA.AVA2019.27; PR.AVA.AVA2019.31; PR.AVA.AVA2019.51; RFP 2017-00007; PR.CRF.CRF2019.04 y PR.FES.FES2019.04, cofinanciados por Fondos Europeos.

1º TRIMESTRE 2021 /

Olimerca

103


INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN Líneas de investigación en Olivicultura en la Unidad de Excelencia María de Maeztu, Departamento de Agronomía (DAUCO) y en la ETSIAM

La excelencia de la Universidad de Córdoba en investigación Si por algo se ha caracterizado la Universidad de Córdoba en el ámbito de la investigación agraria aplicada al olivar y al aceite de oliva es por el gran número de líneas desarrolladas y en sus numerosos grupos de trabajo que la han convertido en uno de los máximos exponentes en investigación a nivel mundial. Textos: Emilio Camacho Poyato Catedrático de Hidráulica y Riegos de la UCO y director científico de la Unidad de Excelencia Departamento de Agronomía (DAUCO)

A

continuación, recogemos de manera muy resumida algunas de las líneas de investigación más sobresalientes que se están llevando a cabo desde la Universidad de Córdoba relacionadas con este importante sector agroindustrial.

Fertilización El grupo de arboricultura se ha centrado en los últimos 30 años en el estudio de la fertilización del olivar. En los trabajos desarrollados sobre este tema se han identificado los principales problemas nutritivos del olivar y se han desarrollado las técnicas para las correcciones nutricionales dentro de una olivicultura sostenible. Merece destacar la identificación del potasio como el principal problema nutritivo, particularmente del olivar de secano, así como el abuso que se hace del nitrógeno. En este caso se han puesto de manifiesto los aspectos negativos de las aportaciones excesivas de este elemento, que afectan al árbol, a la cosecha, a la calidad del aceite y al medio ambiente. En la actualidad

se cuenta con un protocolo de actuación para una fertilización racional y sostenible del olivar, que ha sido una de las contribuciones importantes del Grupo. En paralelo. se han iniciado trabajos con el objetivo de estudiar el efecto beneficioso del silicio en la tolerancia del olivo a estreses bióticos y abióticos. El silicio es el segundo elemento más abundante en la corteza terrestre y es considerado como un elemento beneficioso para las plantas, pero los estudios actuales son muy escasos, particularmente con plantas leñosas como el olivo. Los primeros resultados obtenidos son prometedores y sugieren que la aplicación continua de silicio pudiera reducir el uso de productos agroquímicos, lo que podría convertirse en una práctica de cultivo sostenible. Esto resulta de gran interés en agricultura por las recientes restricciones al uso de estos productos.

Fenología del olivo Otra línea prioritaria en los últimos años ha sido el estudio del efecto del calentamiento global en la fenolo-

Investigadores de DAUCO lideran el proyecto europeo GEN4OLIVE con el objetivo de acelerar el uso de los recursos genéticos del olivo e impulsar las actividades de mejora genética 104

Olimerca

/ 1º TRIMESTRE 2021


INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

gía del olivo. Hasta la fecha se han observado efectos negativos de un aumento permanente de 4ºC sobre la temperatura real, que consisten básicamente en la reducción de la producción, disminución de la calidad del aceite y desarreglos vegetativos y fructíferos que alteran el normal desarrollo del árbol. Pero algo interesante es que parece que esto no afecta del mismo modo a todas las variedades, por lo que se pretende determinar qué variedades de las que actualmente se cultivan soportarían mejor esas condiciones venideras, con el objetivo de que puedan ser utilizadas en las nuevas plantaciones de olivar.

Suelo-Agua-Planta El grupo de investigación Relaciones Suelo-Agua-Planta de DAUCO en la olivicultura ha trabajado en el manejo del olivar para prevenir la erosión y degradación del suelo, con el énfasis en el manejo de las cubiertas vegetales. Esto incluye la identificación y caracterización de nuevas especies como cubierta vegetal, adaptadas a las condiciones mediterráneas. Además, se está desarrollando un modelo de simulación de cubiertas para la evaluación de estrategias de manejo. También dentro de un proyecto del Plan Nacional se aborda la determinación del momento óptimo de recolección de olivar de aceite en base a la productividad y calidad mediante un modelo de simulación del cultivo en un entorno de sistema de ayuda a la toma de decisiones.

Proyecto Gen4Olive En la actualidad investigadores de DAUCO lideran el proyecto europeo GEN4OLIVE con el objetivo de acelerar el uso de los recursos genéticos del olivo e impulsar las actividades de mejora genética. De esta manera, mediante la profunda caracterización de un número muy amplio de variedades a nivel mundial, se pone el foco en cuatro temáticas fundamentales como son la resiliencia al cambio climático; la resistencia a plagas y enfermedades; las variedades con alta producción y calidad de producto y adaptación a los sistemas modernos de plantación. Del mismo modo, comprende el desarrollo de una interfaz inteligente y fácil de usar para que los recursos genéticos sean más accesibles al usuario final, así como la creación de dos aplicaciones móviles basadas en inteligencia artificial para identificar variedades de olivo y detectar fácilmente potenciales enfermedades. Por último, se busca dar impulso a la participación del sector privado, a través de dos convocatorias para pymes de apoyo a actividades de pre-mejora o mejora genética. GEN4OLIVE pertenece al Programa Europeo Horizonte 2020 y cuenta con un presupuesto de más de 7 millones de euros. Dicho proyecto reúne a 16 socios del ámbito público-privado provenientes de 7 países diferentes, incluyendo los Bancos Internacionales de Germoplasma. El Consejo Oleícola Internacional (COI) forma parte de su consejo asesor (https://gen4olive.eu/).

1º TRIMESTRE 2021 /

Olimerca

105


INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

Patología Agroforestal En el grupo de investigación Patología Agroforestal desarrollan líneas de investigación eminentemente aplicadas y tratando de responder a un objetivo final común, que es resolver los problemas fitosanitarios que se presentan en el olivar. En este sentido, las principales actividades de investigación en las últimas décadas han sido la caracterización epidémica de las principales enfermedades aéreas del olivar (Repilo, Antracnosis y Emplomado) mediante la modelización de las epidemias; así como la gestión integrada de la Verticilosis, causada por el hongo Verticillium dahliae, mediante cultivares resistentes, prácticas agronómicas y métodos biológicos. La primera de estas líneas persigue optimizar los tratamientos fitosanitarios disponibles para las micosis aéreas del olivar, determinando el momento de aplicación y los productos más apropiados. Por su parte, en la línea de gestión integrada de la Verticilosis se intenta avanzar en el desarrollo de los tres métodos principales de control de esta enfermedad, resistencia genética, prácticas agronómicas y biocontrol, así como de su integración, para reducir el grave impacto que está ocasionando en los olivares andaluces. Los importantes avances en la generación del conocimiento en esta última línea, considerada prioritaria en el olivar andaluz, han permitido el desarrollo de formulados precomerciales de biocontrol efectivos frente la enfermedad, desarrollados dentro de la Línea 8 del proyecto de compra pública INNOLIVAR (MICINN).

Otras enfermedades emergentes Además, el Grupo también investiga en la etiología, epidemiología y control de otras enfermedades del olivar,

106

Olimerca

/ 1º TRIMESTRE 2021

consideradas emergentes por la intensificación y mecanización del cultivo en los últimos años, como son los chancros y secas de ramas causadas por Neofusicoccum mediterraneum, la lepra causada por Phlyctema vagabunda, y la tuberculosis causada por la bacteria Pseudomonas savastanoi pv. savastanoi. Finalmente, cabe destacar que desde el año 1991, DAUCO cuenta con el Servicio de Diagnóstico y Análisis Fitopatológicos de la Universidad de Córdoba (SeDAF-UCO) en colaboración con empresas agroquímicas, sociedades agrarias y agricultores, para realizar diagnósticos de enfermedades en cultivos y especies forestales, así como para evaluar la eficacia contra enfermedades de productos biológicos o químicos y de cultivares o genotipos vegetales. El empleo de insecticidas químicos de síntesis para el control de plagas de insectos y ácaros puede llevar asociados efectos negativos para los seres humanos, la fauna auxiliar y el medioambiente. Estos aspectos se ven agravados por la aparición de resistencia a los mismos por parte de sus artrópodos diana, por lo que en la actualidad está práctica agrícola está muy cuestionada por alejarse de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adoptados en el seno de la ONU por los líderes mundiales el 25 septiembre de 2015. En el seno de la Unión Europea, la Directiva 2009/128/CE para el uso sostenible de plaguicidas ya había establecido las bases para que todos los estados miembros promovieran el empleo de métodos alternativos no químicos de control de plagas, con base en la toma de decisiones llevada a cabo por expertos en esta materia, algo especialmente relevante en lo relativo a la protección del cultivo del olivo. El olivar, que es un componente muy importante del PIB agroalimentario en España, y en particular, en la región andaluza, ve mermada su producción, tanto en


INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

cantidad como en calidad, por la “mosca del olivo” Bactrocera oleae (Rossi), un temible tefrítido que supone la principal amenaza biótica de reducción de la calidad del aceite de oliva virgen extra. Hoy en día, su control aun se sostiene en un número limitado de insecticidas químicos, a los que la mosca desarrolla niveles crecientes de resistencia.

Método de control biológico En este contexto, el grupo Entomología Agrícola perteneciente a DAUCO de la Universidad de Córdoba, ha estado trabajando durante más de 15 años en el desarrollo alternativas eficaces y sostenibles para el control de este temible díptero. Por un lado, se ha desarrollado un método de control biológico basado en aplicaciones al suelo de del hongo entomopatógeno Metarhizium brunneum Petch dirigidas a las larvas de tercera edad que abandonan el fruto en otoño y se dirigen al suelo para formar la pupa e hibernar en los primeros 3-5 cm, para reducir la población de adultos de primavera. El innovador método de control ha demostrado una eficacia de entre el 50 al 70% además de seguridad alimentaria y medioambiental, junto con viabilidad económica. Actualmente, la estrategia se encuentra en fases muy avanzadas de desarrollo comercial mediante acuerdos de explotación con el sector privado. En este sentido, las investigaciones en curso se dirigen a dar respuesta no sólo a los requisitos del registro comercial del micoinsecticida sino también a explorar al máximo los beneficios secundarios derivados de su aplicación al suelo, entre los que destacan su función como promotor de crecimiento de la planta del olivo, inductor de resistencia en la misma frente a otros estreses bióticos y abióticos, así como su rol como endófito tanto en el olivo como en la flora arvense del olivar, donde incluso podría extender su actividad a posibles insectos vectores de enfermedades del olivo.

Proyecto Fruit Fly Net-ii Además, se está trabajando dentro de un consorcio europeo en el proyecto Fruit Fly Net-ii para el desarrollo de una metodología complementaria basada en un sistema inteligente de monitoreo para la “mosca del olivo” mediante la combinación de las trampas tradicionales con sistemas de inteligencia artificial con el fin de obtener un sistema monitoreo automatizado para la detección y seguimiento de poblaciones del tefrítido, así como para la toma de decisiones para su control.

Manejo óptimo del Fertirriego Hoy día no se entiende una olivicultura moderna sin riego, más de 1 de cada 3 ha son de riego. El grupo Hidráulica y Riegos de DAUCO está desarrollando modelos para el manejo óptimo del fertirriego de precisión en olivar, con aguas regeneradas. Dichas aguas presentan la particularidad de que ya de por sí incorporan considerables cantidades de macronutrientes. Por tanto, la fertilización debe ser complementaria a los nutrientes ya incorporados en el agua de riego. Para facilitar el manejo óptimo del fertirriego, los modelos se han integrado en herramientas, como Reutivar App, la cual ofrece calendarios de riego óptimos para la aplicación de un riego deficitario controlado y la cantidad de fertilizante a aportar (grupo operativo GOP31-SE-16-0005). Además, se está estudiando el efecto de la variabilidad espacio-temporal de la calidad del agua. Se ha comprobado que la calidad del agua regenerada es bastante variable a lo largo de la campaña de riego. Además, en grandes zonas regables, existen diferencias entre la cantidad de nutrientes disueltos en el agua que se recibe en cada hidrante dependiendo, entre otros factores, de la distancia a la estación de bombeo. Gracias al conocimiento de esa variabilidad, será posible ofrecer calendarios de fertirriego óptimos dependiendo de la localización de cada parcela.

Sistema de gestión inteligente del riego solar También investigadores de este grupo han desarrollado el modelo SPIM, de sus siglas en inglés para Solar Photovoltaic Irrigation Manager, un sistema de gestión inteligente del riego solar fotovoltaico, basado en la sincronización de la demanda de riego del cultivo y la energía fotovoltaica disponible. Este sistema incorpora variables meteorológicas, hidráulicas, de cultivo y suelo, determinando diariamente los requerimientos de riego y consiguiendo un uso óptimo del agua. Además, la incorporación de la energía fotovoltaica permite reducir e incluso sustituir, en muchos casos, el suministro eléctrico por parte de la red o los generadores diésel, con el consiguiente ahorro económico y reducción en las emisiones de CO2. Este sistema ha sido simulado y puesto en funcionamiento en la parcela de olivar experimental de riego fotovoltaico del Campus de Rabanales, en la Universidad de Córdoba, obteniendo resultados muy satisfactorios en términos económicos y ambientales (proyecto de investigación AGL2017-82927-C3-1-R).

La introducción de los sensores NIRS permiten analizar la aceituna, monitorizar el proceso productivo y establecer estándares de calidad, así como realizar un perfil completo del aceite producido

1º TRIMESTRE 2021 /

Olimerca

107


INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

Investigación en Ingeniería de Sistemas Agroganaderos y Tecnología de los alimentos Los grupos de investigación de Ingeniería de Sistemas Agroganaderos y de Tecnología de los Alimentos de la ETSIAM de la Universidad de Córdoba tienen una línea de investigación basada en el uso de la tecnología NIRS (Espectroscopía de Reflectancia en el Infrarrojo Cercano) para el control y autentificación de productos y procesos en el sector del aceite de oliva virgen, cuyo desarrollo se plasma en varios proyectos nacionales e internacionales, así como en contratos con industrias. Cabe destacar que actualmente está en marcha el proyecto “NIRS tecnology and IoT platforms form ensuring the integrity of high added value Spanish products: Iberian cured ham and Extra-virgin olive oil” de la convocatoria Retos de Investigación-2019 del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, así como la Acción Europea Cost “European Network for assuring food integrity using non-destructive spectral sensors” (SensorFINT Ca19145). En la actualidad, el objetivo principal de la investigación en el sector del aceite de oliva es diseñar, desarrollar e implementar un nuevo sistema instantáneo de control inteligente del aceite y del proceso productivo en las industrias almazareras basado en la integración y combinación de sensores NIRS para uso in situ (portátiles y on line) y tecnologías de información y comu-

108

Olimerca

/ 1º TRIMESTRE 2021

nicación como aplicaciones de IoT, que permitan a la industria la toma de decisiones en tiempo real, así como garantizar la integridad (término que aúna calidad, seguridad, trazabilidad y autenticidad alimentarias) y la imagen de este alimento de alto valor añadido. La tecnología NIRS reúne unas características óptimas para dar respuesta a las necesidades actuales del sector agroalimentario, al ser digital, rápida, precisa, no contaminante, de bajo coste y no destructiva. Ello permite incrementar el volumen de producto analizado y, por tanto, inspeccionado, y además el espectro proporcionado representa una huella digital única del producto que, procesado adecuadamente, permite obtener información de la composición del producto, de parámetros relacionados con su seguridad y la calidad alimentarias, el procesado o la vida útil y, asimismo, establecer sistemas de alerta basados en análisis de conformidad de producto con información espectral exclusivamente, lo cual sin duda puede suponer uno de los grandes avances en el control de procesos. En los últimos años, el desarrollo instrumental de los sensores NIRS ha experimentado una importante revolución dirigida, fundamentalmente, al desarrollo de sensores más pequeños, portátiles, de señal más estable, de coste reducido, aptos para su uso in situ, es decir, que permiten dar respuesta en la cadena de valor completa.


INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

En el caso concreto del aceite, los sensores NIRS permiten analizar la aceituna, monitorizar el proceso productivo y establecer estándares de calidad, así como realizar un perfil completo del aceite producido desde el punto de vista de sus características químicas, nutricionales y sensoriales.

Investigación en Mecanización y Tecnología Rural El grupo de investigación Mecanización y Tecnología Rural de la ETSIAM trabaja en el ámbito del olivar en la mejora de su mecanización, en la aplicación de nuevas tecnologías, en su digitalización y en la seguridad y salud de sus trabajadores. El proyecto en el que estamos centrados es el de compra pública innovadora Innolivar. En él, dentro del ámbito de la recolección, se están desarrollando nuevas cosechadoras para olivar intensivo basadas en la vibración del tronco y la sacudida simultánea del follaje y, en cosechadoras basadas en sacudidores de copa para verdeo y aplicables en aceite. También, tractores para alta pendiente que dispongan de sistemas para variar su ancho de vía y la altura de su centro de gravedad. Nuevos atomizadores basados en la incorporación de tecnologías de precisión con sensores capaces de detectar el olivo que tienen delante y aplicar la pulverización de manera sectorizada y variable, es decir, de forma sitioespecífica, e incorporando nuevos sistemas informatizados de control de la dosificación que permitan reducir drásticamente la dosis manteniendo la eficacia de los tratamientos. Así, el sistema DOSAOLIVAR mediante una App y un kit electrónico de regulación, permite determinar la dosificación óptima, en función de la tipología del olivar y de la plaga o enfermedad a tratar, y, transmitir esta información al atomizador para regularlo automáticamente. Se trabaja en la innovación de los equipos para el picado y manejo de restos de poda que sean capaces de acordonarlos y picarlos en una sola pasada y, en los equipos para el manejo de cubiertas vegetales. Por último, se han desarrollado sistemas de clasificación y cribado de la aceituna de mesa en campo y un sistema de trazabilidad integral desde el campo al consumidor. El iolivetrack permite al olivarero, a la industria y al consumidor conocer todo el proceso de cultivo, recolección, transporte y transformación industrial mediante información en la nube a la que se puede acceder mediante una etiqueta QR en el producto. Paralelamente, se desarrollan investigaciones para el apoyo de las citadas líneas como el desarrollo de monitores de cosecha o el estudio del comportamiento dinámico del olivo.

Investigación en Economía Agraria de la ETSIAM El grupo de investigación Economía Agraria de la ETSIAM de la Universidad de Córdoba tiene una amplia trayectoria en el desarrollo de proyectos y trabajos que, desde el punto de vista de los estudios de Economía, han tratado de dar respuesta a diferentes problemas del sector oleícola. En este sentido, las investigaciones que en los últimos años se han llevado a cabo en el seno de este grupo se pueden articular en torno a cuatro ámbitos temáticos: §§ desde el punto de vista de la fase agraria destacan los trabajos de investigación que versan sobre la valoración de distintos tipos de manejo en olivar de montaña y su capacidad para proveer servicios ecosistémicos, y los que lo hacen sobre el análisis de las pequeñas explotaciones de olivar y su contribución a la seguridad alimentaria sostenible; éstos últimos realizados en el contexto del proyecto europeo “SALSA Small farms, small food businesses and sustainable food and nutrition security (H2020-SFS-2015-2)”; §§ desde el punto de vista de la fase industrial, destacan los trabajos sobre mejora de la eficiencia y sostenibilidad de las almazaras bajo el paradigma de la Bioeconomía, realizados en el contexto del Grupo Operativo BIOECOLIVA (GOP3I-MA-16-0004); §§ desde una perspectiva institucional destacan los trabajos sobre el análisis de la normativa y regulación en torno al olivar, especialmente los desarrollados en el contexto del proyecto “CALPOAGRI – Efectos sobre los productores andaluces de las Políticas agrarias de fomento de la calidad en situación de crisis de consumo (P11-AGR-7908)”; §§ y desde un enfoque holístico e integrado destacan los que versan sobre la dimensión territorial del olivar, la economía circular, las estrategias de diversificación concéntricas y las redes de valor para el desarrollo rural, y los que lo hacen en torno a la innovación y la digitalización, principalmente los desarrollados en el contexto del proyecto de investigación “DIGITALOLI – Transformación del sector olivarero de Andalucía: Análisis sistémico, estructural y funcional para potenciar su desarrollo (PP.AVA.AVA2019.009)”.

1º TRIMESTRE 2021 /

Olimerca

109


INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN María Dolores Jiménez, directora de la Fundación Citoliva

Liderando la conexión entre innovación oleícola y agroalimentaria El Centro Tecnológico del Olivar y del Aceite, situado en Jaén, lidera la I+D+i de nuestro país en el sector oleícola y la conecta con el sector agroalimentario en su conjunto, así como con el desarrollo social, económico y empresarial de Andalucía y España.

E

l proceso de innovación en la industria oleícola española ha dado un salto cualitativo y cuantitativo en los últimos tiempos, impulsado, tanto por las administraciones públicas como por el propio sector. En este contexto, las empresas, sobre todo las más especializadas, motivadas en parte por la coyuntura económica de los últimos años, han entendido que era el momento de interiorizar la innovación como ‘core value’ y de aplicarla como herramienta de competitividad y productividad en un mercado cada vez más global e internacional. Esta apuesta decidida por la innovación se ha materializado, no solo en la mejora de los procesos productivos, sino en la innovación aplicada en otras áreas como la gestión, la comunicación, la orientación al cliente, así como en la profesionalización del sector. En todo este viraje, el Centro Tecnológico del Olivar y del Aceite CITOLIVA ha jugado un papel fundamental para cerrar la brecha tecnológica, liderando la innovación y la transferencia de conocimiento, y allanando el camino para que las empresas adopten una actitud innovadora frente al cambio.

La tecnología, al servicio de la calidad A través de fórmulas colaborativas de "innovación abierta", Citoliva trabaja desde 2002 de manera proactiva para identificar las carencias innovadoras en las empresas e instituciones y dar respuesta a sus necesidades de desarrollo tecnológico, transformándolas en

proyectos reales y tecnologías avanzadas, enfocados hacia las tendencias más rupturistas. En el campo de la agronomía del olivar, dirige sus esfuerzos hacia una agricultura inteligente, apoyándose en las nuevas tecnologías ya probadas en otros sectores para controlar en detalle las necesidades hídricas o de abonado de la planta, con el objetivo de hacer un uso eficiente de los recursos y asegurar que el olivar tiene en todo momento lo que necesita para una óptima producción y calidad. Esta monitorización detallada también se está empleando en la lucha contra las plagas que afectan al cultivo. Todo ello lo complementa, a su vez, con una cada vez mayor mecanización de las labores agrícolas. En la almazara, la innovación tecnológica pasa por hacer los procesos más respetuosos ambientalmente y más eficientes, pero fijando de nuevo la calidad como objetivo último. Fundamentalmente, los trabajos que ha llevado a cabo se han centrado en dos etapas cruciales en la elaboración de los aceites de oliva vírgenes: batido de la pasta y extracción de aceite en la centrífuga horizontal. Ambos procesos permiten modular la optimización de la extracción y mejorar las características sensoriales y físico-químicas de los aceites, a la vez que traen consigo un considerable ahorro de energía y un menor impacto medioambiental. En este sentido CITOLIVA ha ensayado tecnologías que consumen cada vez menos agua y suponen menos gasto energético, fundamentalmente afectando al decán-

Citoliva cuenta con una línea estratégica que busca la mejora del perfil saludable de los alimentos sin que incida significativamente en su percepción por el consumidor 110

Olimerca

/ 1º TRIMESTRE 2021


INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

estratégicas a las directrices de las políticas de I+D+i para que esta industria se beneficie del uso intensivo de las TICs, tanto en sus procesos productivos como en todos los ámbitos de su actividad. Además, siguiendo las directrices de la "Estrategia Industria Conectada 4.0" lanzada por el Ministerio de Industria en 2015, está contribuyendo, junto a la AEI del Sector Oleícola Inoleo, a la modernización de la industria transformadora del aceite de oliva español y al aumento de su rentabilidad y competitividad.

Investigación aplicada a la salud

ter. Además, ha estudiado el enfriamiento del proceso de batido de la pasta de aceituna, lo que supone una importante novedad en el sector en los últimos años y una verdadera puesta en valor de los aceites de oliva de calidad.

Economía Circular y digitalización: reto y oportunidad para el olivar La Economía Circular se ha convertido en otro reto ineludible para esta industria y por ende para Citoliva. Por ello, estudia la aplicación de esquemas de ‘ecodiseño’ en la cadena de valor oleícola para mejorar procesos esenciales que minimicen el uso de insumos agrícolas (fertilizantes, agua, combustibles, etc.) e industriales (agua, energía, etc.), aprovechen los subproductos generados y reduzcan los residuos y las emisiones en todo el proceso, pudiendo generar, además, valor añadido en el producto final cuando el objetivo último sea la producción de aceite de oliva con residuo cero, por ejemplo. El cambio de paradigma hacia la aplicación de estos nuevos procesos requiere en algunas ocasiones del apoyo de herramientas basadas en Tecnología de la Información y las Comunicaciones (TICs). En este sentido, Citoliva se ha marcado como objetivo estratégico la digitalización de todos los procesos y el empleo de algoritmos predictivos basados en datos e Inteligencia Artificial, para conseguir que las TICs en el sector adquieran, no solo en Andalucía, sino en España, el desarrollo necesario y no se pierda competitividad respecto a otros países avanzados. Para ello, trabaja codo con codo con el sector privado y las instituciones públicas, con el objetivo de liderar y acelerar la necesaria transformación digital del sector del aceite español, alineando sus líneas

Esta innovación capitaneada por Citoliva en el sector oleícola va en la línea que sigue la industria agroalimentaria en la actualidad: la búsqueda de productos de mayor calidad y diferenciación desde el punto de vista nutricional y saludable, teniendo en cuenta que la salud emerge en los últimos tiempos como una preocupación principal de la población. Desde esta óptica, Citoliva cuenta con una línea estratégica que busca la mejora del perfil saludable de los alimentos sin que incida significativamente en su percepción por el consumidor, así como el desarrollo de alimentos funcionales, concretamente de nuevos productos alimentarios de alto valor añadido basados en el uso de aceite de oliva y en alguno de los componentes de interés saludable de su cadena de valor. Se trata de una firme apuesta de Citoliva por la investigación científica aplicada a la cocina que responde de manera efectiva a las necesidades presentes y futuras de la industria alimentaria.

Mirando al futuro El futuro y presente de la I+D+i en la industria agroalimentaria y, por tanto, del sector del aceite de oliva y de CITOLIVA, pasa por mejorar los procesos y generar una oferta más diversificada y competitiva de materias primas, alimentos, etc. con características diferenciadas. Debe permitir atender las demandas del mercado y la preocupación de la sociedad por el mantenimiento del medio ambiente, la seguridad y la calidad alimentaria a lo largo de toda la cadena de producción, así como la trazabilidad de los alimentos como valor añadido que incrementa la confianza de los consumidores. Y sobre todo, en tiempos como los actuales en los que estamos sufriendo las consecuencias de una pandemia y la salud ocupa un lugar prioritario en nuestras preocupaciones, debe orientarse en ahondar en los mecanismos por los cuales el aceite de oliva ejerce su protección sobre la salud. Toda esta labor de investigación e innovación que viene desarrollando CITOLIVA situándola en la élite de la I+D+i, así como su compromiso con el desarrollo social, económico y empresarial de Andalucía y España, le ha llevado a consolidarse como referente de la innovación en el mundo.

1º TRIMESTRE 2021 /

Olimerca

111


INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN Los olivares mecanizados se presentan como una alternativa mucho más eficiente de cara al futuro

Galpagro referente en el servicio de gestión integral agrícola

G

alpagro, empresa familiar fundada en Santa Cruz (Córdoba) a principios de los 90, con casi 30 años de experiencia al servicio de la agricultura, es pionera en la implantación de modelos de alta densidad en olivar y almendro. Las plantaciones de alta densidad permiten un control del gasto, optimización de recursos y mejora de los procesos, con un significativo incremento de la producción y obteniendo un producto de la máxima calidad. Se trata de plantaciones mucho más sostenibles que las tradicionales y hoy en día representan el pre-

sente de la agricultura, con un crecimiento exponencial en todos los países productores de aceite de la cuenca mediterránea y con una implantación cada vez mayor en otros países tradicionalmente no productores como Estados Unidos, Chile o Argentina. Los clientes de Galpagro se extienden tanto en Andalucía como Portugal, Castilla la Mancha, Castilla León, Cataluña, Extremadura o Aragón.

La experiencia como bandera Tras 20 años de experiencia en plantaciones de alta densidad y más de 50.000 hectáreas implantadas, Gal-

La firme apuesta de Galpagro por el I+D+I se sustenta sobre la convicción y la necesidad de mejora y optimización de los procesos agrícolas y del producto final 112

Olimerca

/ 1º TRIMESTRE 2021


INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

Galpagro cuenta con un equipo técnico, integrado por ingenieros agrícolas, que acompaña al agricultor en la toma de decisiones diaria para llevar su explotación a una producción rentable y sostenida en el tiempo. De este modo, con un coste de producción optimizado permite al agricultor transformar sus explotaciones con garantía de futuro, empezando a ver los frutos de su inversión al poco tiempo de la implantación del proyecto. Galpagro también cuenta con una de las principales APIs de Andalucía (Asociación de Producción Integrada), donde se gestionan más de 9.000 hectáreas de olivar y almendro, ayudando al agricultor en certificaciones como ecológico, Global Gap o IFS que permiten la diferenciación en el mercado, fundamental en la actual coyuntura.

Apuesta por I+D+I

Pedro Navarro, Director General de Galpagro.

pagro a través de la experiencia ha liderado la innovación y evolución en la implantación de los sistemas de alta densidad. Apoyados en las últimas tecnologías, su equipo técnico y el departamento de investigación y desarrollo, valora todas las variables posibles para ofrecer proyectos altamente personalizados. Fruto de esta contrastada experiencia destacados empresarios del mundo agrícola de Jaén y Granada han depositado su confianza en Galpagro para transformar sus explotaciones. Tanto en Jaén como en Granada, actualmente, se están llevando a cabo grandes proyectos de transformación de olivar y almendro de alta densidad, donde anteriormente se extendían plantaciones de olivar tradicional.

La firme apuesta de Galpagro por el I+D+I se sustenta sobre la convicción y la necesidad de mejora y optimización de los procesos agrícolas y del producto final. En la finca experimental El Valenciano, que cuenta con más de 300 hectáreas, se llevan a cabo los principales proyectos europeos en mejora del olivar. Estos ensayos abarcan desde el uso eficiente del agua, a nuevos tratamientos bioestimulantes y nutricionales, pasando por tener el mayor campo genético privado de olivar del mundo con más de 1.000 variedades diferentes. Al igual que con las plantaciones de olivar, almendro, pistacho, nogales y cítricos, en el departamento de I+D+I de Galpagro trabajan cada día para poder adecuar las distintas variedades, patrones y marcos, y ofrecer la mejor solución a sus agricultores, obteniendo de esta forma la mayor producción posible con los menores costes, es decir, mejorar la eficiencia agrícola. Estos estudios se realizan con las principales universidades y centros de investigación del mundo. Gracias a este afán de colaboración nació en 2019 el Rural Innovation Hub, un centro de transferencia de conocimientos del mundo Agrícola único en España, enclavado en la finca experimental El Valenciano, por el que regularmente pasan las personalidades más influyentes del sector para ofrecer su conocimiento y ponerlo a disposición de la innovación, la creación de sinergias y la transformación. Así pues, el Rural Innovatión Hub se erige como el lugar perfecto para la gestación del futuro del sector agrícola, donde convergen la experiencia con la innovación y las tendencias tecnológicas. A través del conocimiento, la innovación y el desarrollo, Galpagro se posiciona como referente en el servicio de gestión integral agrícola, especializándose en proyectos llave en mano y situándose como el partner idóneo para generar el valor añadido que las empresas del sector necesitan.

1º TRIMESTRE 2021 /

Olimerca

113


INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN Rafael Cárdenas

GEA, ingeniería para un mundo mejor GEA siempre ha mostrado un interés por avanzar, mejorar y en definitiva transformar cualquier industria y sector en la que ha trabajado haciéndolo más eficiente y competitivo. Es algo que define muy bien la estrategia de esta gran compañía en cualquiera de sus divisiones y que resume magníficamente con su eslogan “Engineering for a better world” (Ingeniería para un mundo mejor).

M

as allá de la visión de la compañía, su misión y lemas motivacionales o de marketing, desde la perspectiva que dan más de 15 años con muchas responsabilidades diferentes que amplían la visión de conjunto, si tuviera que definir la forma de trabajar de GEA, lo que me han enseñado los compañeros y lo que te transmiten e inyectan por vena poco a poco, sería: “haz las cosas bien, si es posible a la primera, y no te conformes, siempre se puede mejorar”. Obviamente el objetivo de nuestra compañía es ser el socio preferido para el cliente, y crecer acompañándolo en su desarrollo. Sin duda es la forma más sostenible de crecer y evolucionar, pero también la más difícil, ya que mantener un cliente a lo largo de muchos años es muy complicado, pero ser su partner tecnológico, su primera opción en el ámbito de la innovación y del conocimiento de procesos y equipos, es, realmente un reto, y requiere de una constante búsqueda de la excelencia en todo lo que se hace, además de una importante inversión continua en mejorar las cosas o incluso hacerlas de otra manera (lo que se viene llamando “innovación”). En este sentido la historia de nuestra empresa en el sector del aceite de oliva es sin duda una historia de éxito y hay que decirlo claramente y sentirse orgullosos de ello. No es sencillo dar valor a tu producto y ser competitivo en tus equipos cuando introduces tantas mejoras y tanta calidad, sobre todo, cuando el sector donde trabajas tiene un margen tan pequeño, con un tiempo para

testar de apenas dos meses, siendo una commodity de libro, o ¿no?

La división de separación La división de separación de GEA, Westfalia sin duda ha tenido que ver mucho en el desarrollo de la industria y todos los profesionales que han trabajado en esta magnífica empresa y han contribuido activa, o, mejor dicho, proactivamente durante todos estos años. Manuel, Juan, Alfredo, Josep, Steffen, Kramer, Jose Luis, Nico,

La división de separación de GEA, Westfalia sin duda ha tenido que ver mucho en el desarrollo de la industria y todos los profesionales 114

Olimerca

/ 1º TRIMESTRE 2021


INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

Luis, Javi, David, Grego, Juan, Frank, Klaus-Peter, Norberto, Elisa, Alfonso, Javi, Antonio, Aymen, Jose, Pilar, Juani, Francisco, Paqui, M José, Pedro, Lydia, Helena, Ana, Aymen, Miriam, Alex, Ramón, Jorge, Álvaro, así podría seguir muchos folios y me dejaría a muchos compañeros sin nombrar. Pero no se puede obviar que las empresas crecen porque son capaces de motivar a sus empleados y en ese sentido GEA es realmente, sin duda alguna, la mejor empresa para trabajar. En las últimas décadas estas personas han dado lo mejor de si para elevar esta compañía a lo que es actualmente y eso ha tenido mucho impacto en el sector de Aceite de oliva.

La apuesta por la innovación Por citar solo dos de las innovaciones más importantes, GEA Westfalia innovó con el sistema de 2 fases cuando se trabajaba en 3 fases y la problemática medioambiental era casi insostenible. Además, introdujimos los primeros equipos con dos motores de forma estable en el sector. Ahora estas dos mejoras son estándar y todos los fabricantes las utilizan. También fuimos pioneros en introducir mejoras en los sistemas de lubricación de los decanters, en evitar la oxidación en las centrifugas, reducir el consumo de agua en la producción, mejorar el control del batido, enlazar equipos con sistemas de medición de rendimiento en continuo, ensayos con ultrasonidos, microondas, visión por computador, introducir equipos con alta eficiencia energética, tener herramientas financieras propias (renting y leasing industrial) ofreciéndoselas a los clientes, programas de mantenimiento y formación,,, y un largo etc. Todo ello con una estabilidad laboral y posibilidad de crecimiento y realización profesional para los empleados de la compañía, sin comparación en nuestro sector. Pero no se refiere solo al trabajo, en GEA la mejora continua empieza por uno mismo. Te hacen ver, que, si mejoras como profesional, si estudias y te formas en proceso, gestión y nuevas tecnologías e intentas aplicarlas y compartirlas vas a ampliar tu influencia haciendo mejor tu trabajo y mejorando tu equipo alrededor, y es por ello que la generación y transmisión del conocimiento y la ética profesional, es tan importante para nosotros. Es la base sobre la que pivota toda la estrategia del Centro de Excelencia de Aceite de oliva, y la que establece las sinergias que hacen posible que suban las ventas cada año al dar mejor servicio y mejores productos posibles al sector. Pero sin duda la mejor recompensa es la satisfacción y que nuestros clientes sigan creciendo y generando valor con sus productos.

Y ahora los nuevos retos ¿Qué es lo que viene ahora?, pues muchas cosas. Los próximos años se van a ver consolidadas muchas estra-

tegias y nuevas formas de ver la industria. La automatización industrial es sin duda una de ellas. Convertir una almazara en una industria 4.0 mediante la transformación digital esta ya aquí, y estamos viendo que aporta un gran valor, y que, junto con otras tecnologías (IoT, IA, Visión Artificial, Edge Computing, Ciberseguridad y la Realidad virtual y aumentada), la automatización completa y gestión integral, no solo de las plantas, sino también de los cultivos (mejorando la eficiencia de los riegos y fertilización monitorizada) sin duda será, uno de los mayores diferenciales en competitividad para los que primeros las implementen. En ese sentido el CEAO de GEA junto con su división de automatización de Madrid GEA Process Engineering ya ha terminado un ambicioso proyecto de Almazara en Portugal totalmente conectada e inteligente capaz de aportar este valor extra de la información en tiempo real, filtrada e individualizada, que es capaz de conectar el campo con la almazara de forma proactiva con todas las ventajas que eso supone tanto en términos de producción y optimización de los equipos como en el propio proceso pero también en mantenimiento predictivo, valor añadido del producto y aseguramiento de la calidad entre otras. Los alimentos funcionales y todos los temas relacionados con la salud son también una tendencia a la que el Aceite de Oliva debe sumarse. El CEAO junto con otras entidades públicas y empresas privadas lleva años invirtiendo en ello y los resultados de estudios como Nutraoleum y Cardiolive han generado gran expectación en la comunidad científica. Las tendencias poblacionales y de alimentación demandan este tipo de productos, de alto valor añadido para la salud y la sostenibilidad, y pensamos que puede ser una vía de mejora del rendimiento económico y desarrollo muy potente para el sector. Otras tendencias que están llegando fuerte son el Cloud Industrial y la Simulación y Virtualización de procesos que se verán muy reforzadas al aumentar la eficiencia por la introducción del 5G y posibilidad de impresión aditiva en metal. Esto junto con el desarrollo de modelos de venta B2B2C basados en datos llegara al sector y los primeros en implementarlo serán los que lleven ventaja en la comercialización de sus productos. El CEAO de GEA en Úbeda, esta trabajando actualmente en nuevos sistemas de batido, una inversión continua en I+D que venimos haciendo desde hace muchos años (14 años de las primeras pruebas con microondas) donde la adecuación de la masa es la gran olvidada del proceso siendo sin embargo una parte fundamental para conseguir hacer un proceso continuo real y optimizado (en producción, rendimiento, calidad y entalpía), lo que aportará un enorme control sobre el producto final. Equipos como el Batido Activo desarrollados íntegramente en Úbeda y los ultrasonidos están siendo estudiados y testados en los últimos años junto con otros centros de desarrollo públicos y privados del sector, buscando esa solución.

1º TRIMESTRE 2021 /

Olimerca

115


INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN Castillo de Canena da un paso más allá con nuevas presentaciones

Salute per Oleum: creando valor con la diferenciación La innovación constante es un sello que identifica la trayectoria de Castillo de Canena y que se ha visto reflejada en la actividad agronómica y en modernizar al máximo los procesos industriales, que se ha plasmado en la búsqueda de productos novedosos, originales y sorprendentes que giran en torno a los AOVEs y amplían sus ocasiones de consumo ofreciendo una enorme multiplicidad de usos y aplicaciones culinarias.

C

omo compañía de referencia por la elaboración de algunos de los mejores aceites extra vírgenes del mundo, Castillo de Canena lanza una nueva gama de aceites funcionales al enriquecer sus aceites de oliva virgen extra arbequinos ecológicos con vitaminas y compuestos naturales, aportando un alto valor saludable y nutricional, que se une a la experiencia gastronómica. “Los aceites de oliva virgen extra ya son en sí mismos fuente natural de antioxidantes, carotenos y vitamina E; pero hemos querido ir más allá y dotarles de un gran valor añadido, haciéndolos todavía más saludables y con un elevado componente nutricional. Así, hemos creado la gama de aceites arbequinos ecológicos Salute Per Oleum (SPO)”, ha explicado Francisco Vañó, director general de Castillo de Canena. Con Salute Per Oleum (SPO) podemos cuidarnos a lo largo del día mientras disfrutamos de unos estupendos aceites de oliva virgen extra arbequinos ecológicos. “Con estos nuevos aceites combinamos experiencia gastronómica con salud, ya que al utilizarlos en cualquier comida del día estamos apreciando y disfrutando de todas sus cualidades sensoriales a la vez que cuidamos de nuestro organismo”, ha concretado Francisco Vañó.

En la actualidad, InmunÓleo, Mi primer aceite, Nosotras y Antiox son los aceites que componen la gama Salute Per Oleum (SPO). InmunÓleo aporta el 100% de la dosis diaria recomendada de vitamina D3. “En la situación actual en la que nos encontramos, creemos que es fundamental contar con un sistema inmunológico fuerte que nos ayude a combatir infecciones. Por eso, hemos desarrollado

La compañía ha tenido un enorme desarrollo internacional, estando presente en más de 50 mercados 116

Olimerca

/ 1º TRIMESTRE 2021


INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN

InmunÓleo que, con el equivalente a una cucharada sopera al día en cualquier alimento o platos elaborados, estamos consiguiendo el 100% de la dosis diaria recomendada de vitamina D3 necesaria en nuestro organismo”, afirma Rosa Vaño, directora de Marketing y Comunicación de Castillo de Canena. Mi primer aceite y Nosotras, dos aceites vírgenes extra arbequinos ecológicos enriquecidos con Omega 3 VIDALIM (DHA Y EPA). Los Omega 3 son un grupo de ácidos grasos esenciales, imprescindibles para nuestra salud, que nuestro organismo no puede producir, por lo que es necesario ingerirlo a través de la alimentación. Según el Profesor Guillermo Reglero, director del Departamento de Ciencias de la Alimentación de la Universidad Autónoma de Madrid, “hay sólidas evidencias científicas en cuanto a que los ácidos grasos Omega 3 -en especial el DHA- desempeñan un papel fundamental en el desarrollo y función cerebrales de los niños, especialmente en el aprendizaje y la memoria. Y algunos estudios señalan también un beneficio en la suplementación con Omega 3 para niños con Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), pudiendo mejorar su capacidad de concentración y estudio”. “A partir de 1 año de edad, podemos cuidar de nuestros pequeños añadiendo Mi primer aceite a todo tipo de platos y recetas infantiles”, ha explicado Rosa Vañó, Nosotras es un aceite arbequino ecológico destinado a mujeres de todas las edades y que contribuye a mejorar su salud física y mental y su vitalidad durante todas las etapas de su vida. “Es un aceite especialmente indicado para el cuidado de la mujer. Tanto si somos jóvenes, estamos en la edad adulta o en la tercera edad, o si estamos embarazadas o en la etapa de la menopausia, éste es nuestro aceite”, ha señalado Rosa Vañó, quien ha añadido que “además, su Omega 3 procede de microalgas marinas. Antiox, un aceite virgen extra arbequino ecológico frente a la oxidación de las células. La Coenzima Q10 es un compuesto con gran capacidad antioxidante, que se produce de manera natural por el cuerpo humano, aunque no en cantidades suficientes. La Coenzima Q10 protege al organismo frente a los radicales libres, responsables del envejecimiento celular. Además, la vitamina E contribuye a la protección de las células frente al daño oxidativo. “Antiox está recomendado para cualquier persona y, en especial, para las que presentan riesgo cardiovascular y también para las que desean protegerse frente al envejecimiento que provoca el sol, el estrés y la contaminación”, ha afirmado Rosa Vañó. Con el lanzamiento de Salute Per Oleum (SPO), Castillo de Canena afianza, todavía más, su apuesta por el desarrollo sostenible y por uno de sus cuatro pilares: Salud y Bienestar, lo que se traduce en desarrollar, producir y comercializar zumos de aceitunas con unas excelentes características sensoriales, naturales y saludables.

Cortijo de Guadiana, un modelo de sostenibilidad y de producción de aceite de oliva UN PROYECTO DE COLABORACIÓN ENTRE CASTILLO DE CANENA Y SEO BIRDLIFE El campo de Castillo de Canena, en donde crecen sus olivares, se ubica en el término de Úbeda en Jaén, colindante con la Sierra de Cazorla en el corazón del alto Valle del Guadalquivir. En sus terrenos de estructura francoarcillosa se extienden sus plantaciones de olivos semiintensivos y tradicionales, de las variedades picual, arbequino y royal, y los nuevos cultivos de olivos Pico Limón, Zarza, Taggiasca, Don Carlo, Souriani y Zaity; todas ellas en riego, creando un ecosistema natural en donde la actividad agronómica se lleva a cabo con un profundo respeto al medioambiente y a la naturaleza. En los momentos actuales, cuando desde Bruselas se quiere imponer a nivel comunitario una nueva forma de cultivar la tierra, más sostenible y más ecológica, en España contamos ya con algunos proyectos que van por delante de esa nueva política comunitaria. En esta ocasión hablamos del proyecto LIFE Olivares Vivos, fruto de una colaboración entre Castillo de Canena y SEO BirdLife, que lleva operativo desde el 2015 y que ha conseguido convertir su Cortijo de Guadiana en un hábitat único donde en la actualidad se pueden ver al menos 114 especies de aves. Para llegar a este punto, desde Castillo de Canena se ha mejorado las cubiertas vegetales, se restauraron espacios improductivos con la plantación de miles de plantas leñosas autóctonas de más de 45 especies y la siembra de otras tantas especies de herbáceas nativas. Se reconstruyeron charcas, se instalaron islas flotantes y se colocaron cajas nido y postes nido. Y hoy, fruto de este esfuerzo por la sostenibilidad y la biodiversidad acaba de editarse una Guía de Aves, con un enfoque didáctico y pedagógico, para todos aquellos interesados en la naturaleza y en particular en la ornitología, al mismo tiempo para que sirva para incrementar el cuidado de la naturaleza.

1º TRIMESTRE 2021 /

Olimerca

117


LAS DOP EN ANDALUCÍA

PIONERA EN LA TRANSFORMACIÓN DEL SECTOR OLEÍCOLA DE LA COMARCA

25 años de la DOP Priego de Córdoba

Acercar la cultura del aceite de oliva a los niños es una de las actividades con más desarrollo en la DOP

D

esde que iniciamos nuestra andadura en el año 1.995 hace ya veinticinco años, la Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba ha trabajado en diferentes líneas estratégicas que han sido fundamentales en su desarrollo a lo largo de los años, entre ellas queremos destacar las siguientes:

Control de calidad y garantía de origen En este sentido, la Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba ha sido pionera provocando un cambio tanto en el sector productor como elaborador, consiguiendo una mejora de calidad continua, elaborando aceites que han sido reconocidos año tras año como los más premiados del mundo. Igualmente, provocó un cambio en el sector en la comercialización.

En sus inicios, las ventas de aceite de oliva virgen en la comarca mayoritariamente eran de producto a granel, la Denominación de Origen provocó un impulso de la comercialización de producto envasado y amparado bajo el sello de calidad D.O.P Priego de Córdoba. En paralelo, se ha producido un aumento de marcas amparadas. Si en sus inicios, tan solo había dos marcas inscritas en la Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba, en la actualidad contamos con un total de 19 marcas amparadas, comercializando producto amparado en más de 30 países.

Promoción y formación Otro de los objetivos principales de la D.O.P Priego de Córdoba ha sido crear cultura oleícola y promocionar el producto amparado. Tenemos el firme propósito de

La DOP Priego de Córdoba cuenta con un total de 19 marcas amparadas, comercializando producto amparado en más de 30 países 118

Olimerca

/ 1º TRIMESTRE 2021


LAS EMPRESAS INVIERTEN · LAS DOP EN ANDALUCÍA

Los valores que diferencia a la DOP Priego de Córdoba §§ §§ §§ §§ §§ §§

Una ubicación privilegiada en pleno corazón del Parque Natural de las Sierras Subbéticas, declarado Geoparque por la UNESCO. Más del 50% de su olivar se encuentra situado a más de 1.000 metros de altitud, con pendientes pronunciadas que superan el 30%. Más de 6.000 familias se dedican al cuidado y cultivo de sus olivares fomentando que la comarca, un lugar con tanta tradición siga viva. Defensa y protección de sus variedades: Hojiblanca, picual y PICUDA autóctona de estas tierras. Olivares de cultivo tradicional, centenarios y milenarios. Los vírgenes extra producidos en estos olivares de montaña, tienen mayores cualidades saludables debido a su mayor porcentaje de compuestos fenólicos y elementos volátiles.

dar a conocer al consumidor final, actual y potencial, el aceite de oliva virgen extra, sus principales características, sus usos culinarios, sus beneficios sobre nuestra salud, y la importancia de adquirir producto con garantía de origen. Puesto que cuando el consumidor compra una botella amparada por la Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba está comprando además de un aceite de oliva virgen extra de máxima calidad, un producto con autenticidad y garantía de origen; apoyando así al sector oleícola de nuestra comarca, permitiendo el desarrollo y crecimiento económico de una comarca eminentemente agrícola y rural como la nuestra, fijando así la población a nuestro territorio. Para ello hemos trabajado año tras año en la asistencia a ferias de diferente índole: sectoriales, gastro-

nómicas, turísticas. Igualmente, hemos trabajado de la mano con la Hostelería y la Restauración realizando actividades conjuntas e impulsando la formación en estos sectores. Queremos destacar proyectos como la ESCUELA DE CATA INFANTIL. Una escuela que impulsamos hace diez años y que ha permitido la formación de más de 500 de niños en toda nuestra comarca, siendo pionera y con el objetivo de incrementar la cultura oleícola a través de nuestra plataforma digital. También en la línea de formación, desde nuestros inicios impulsamos la formación profesional del sector convirtiéndonos hoy en día en una escuela profesional referente en todo el mundo. Otro proyecto que nos ha permitido impulsar la D.O.P fue el proyecto “TURISMO Y ACEITE”, un proyec-

Francisco Serrano, presidente del Consejo Regulador de la DOP Priego de Córdoba

1º TRIMESTRE 2021 /

Olimerca

119


LAS DOP EN ANDALUCÍA

Nuevos miembros del Consejo

to que se inició hace veinte años con el objetivo de dar a conocer la riqueza turística de nuestra comarca usando como hilo conductor el aceite de oliva virgen extra amparado por la D.O.P Priego de Córdoba. Este proyecto ha permitido que cada vez los turísticas que nos visitan lo hagan atraídos por conocer el lugar donde se elabora el mejor aceite del mundo y esto ha permitido generar nuevas ideas de negocio para satisfacer la demanda creciente de actividades en torno al oleoturismo; hoy en día, cualquier persona que nos visita puede realizar una cata dirigida, disfrutar un desayuno o merienda molinero, visitar una almazara o pasear y disfrutar del paisaje tan singular que ofrecen nuestros olivares tradicionales, centenarios e incluso milenarios ubicados en el Parque Natural de las Sierras Subbéticas. En este año continuaremos dando a conocer las singularidades de nuestra D.O. en diferentes eventos y promociones, pero atendiendo a las circunstancias actuales hemos cambiado nuestro formato presencial por actividades online, por lo que estamos realizando numerosas presentaciones y catas online. También hemos lanzado recientemente la formación que tenemos previsto realizar durante el primer semestre del año, como nuestros cursos de iniciación y perfeccionamiento que hemos adaptado para poderlos hacer online, con los mismos contenidos e información que ofrecíamos en los presenciales.

Este año, con motivo de nuestro 25 aniversario estamos preparando numerosas actividades que lanzaremos en breve, para seguir dando a conocer nuestra Denominación de Origen, será mediante actividades en las que queremos involucrar tanto a las empresas de nuestra D.O. como a todo el sector, y siempre con el mismo objetivo: incrementar el conocimiento del aceite de oliva virgen y conseguir así el incremento de su consumo. Desde el consejo regulador felicitamos a todos nuestros agricultores, elaboradores y comercializadores por el gran trabajo que han hecho durante estos veinticinco años, consiguiendo que hoy en día los aceites certificados por la Denominación de Origen Priego de Córdoba sean reconocidos a nivel mundial. Contamos en la actualidad con más de 2.500 premios a nivel nacional e internacional, y año tras año seguimos copando los primeros puestos en los diferentes concursos.

Datos actuales 2021 §§ §§ §§ §§ §§ §§ §§

Almazaras: 12 Marcas: 19 Envasadoras/comercializadoras: 16 Hectáreas: 29.628 Municipios: Almedinilla, Carcabuey, Fuente Tójar y Priego de Córdoba. Variedades: Picuda, Hojiblanca y Picual. Agricultores: + 6.000

Más de 6.000 familias se dedican al cuidado y cultivo de sus olivares fomentando que la comarca, un lugar con tanta tradición, siga viva 120

Olimerca

/ 1º TRIMESTRE 2021


División Frutal

Todas las variedades en planta de olivo certificada www.plantascontinental.com +34 957 630 023 - +34 669 928 041

Plantas en maceta de todas las variedades de almendro

1º TRIMESTRE 2021 /

Olimerca

121


LAS DOP EN ANDALUCÍA

UN MODELO DE REFERENCIA EN LA ELABORACIÓN DE AOVE PREMIUM

25 años de la DOP Sierra Mágina El 15 de Diciembre de 1995 se publicaba en el BOJA la Orden de la Consejería de Agricultura con el Primer Reglamento del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Sierra Mágina, que se ratificaría por la Unión Europea en 1999 cuando le fue otorgada la protección comunitaria.

E

n este inicio solo comprendía 14 términos municipales, y no fue hasta el año 2007 cuando la Comisión Europea aprobó la modificación del Pliego de Condiciones para incluir el término municipal de La Guardia de Jaén. En sus inicios, cuando las almazaras estaban en plena modernización de su maquinaria, se integraron las ATRIAS de la comarca bajo el Consejo Regulador, de forma que se realizaba el control de plagas en la comarca, tratamiento de mosca y recomendaciones de tratamientos sostenibles, trabajo que se sigue desarrollando actualmente bajo la figura de la gestión integrada de plagas. Rafael de la Cruz Moreno, que era Delegado de Agricultura en Jaén en 1995, fue el primer Presidente del Consejo Regulador, cargo que ostentó hasta 2006 que fue relevado por Salvador Contreras Gila. El órgano de gobierno lo componen desde el inicio doce vocales, seis en representación de los agricultores, y otros seis en representación de los elaboradores y envasadores. Se eligió Bedmar como sede del Consejo Regulador, y en 2009 se consiguió inaugurar un edificio que es el Centro de Interpretación del Aceite de Sierra Mágina. Desde los inicios el Consejo realizó un importante trabajo con los agricultores, almazaras y cooperativas para mejorar la calidad de los aceites obtenidos, y es a partir de 2010 cuando comienzan a llegar reconocimientos nacio-

122

Olimerca

/ 1º TRIMESTRE 2021

nales e internacionales para las diferentes marcas, a través de la apuesta por los aceites de cosecha temprana. Hoy en día los aceites de Sierra Mágina destacan por el número de reconocimientos recibidos, y por la gran apuesta por la cosecha temprana, que en la campaña 2020-21 ha supuesto la elaboración de más de 200.000 kg por 15 almazaras diferentes. La Denominación de Origen sigue siendo una herramienta para la diferenciación de los aceites de oliva virgen extra producidos por sus almazaras y cooperativas inscritas. Actualmente hay 24 entidades dentro del Consejo y 50 marcas activas certificadas, con un volumen de envasado en torno a 2.200.000 litros. Recientemente ha constituido la Fundación Certioleo para realizar el control de los aceites conjuntamente con las DOP Sierra de Segura y Cazorla, y la nueva IGP Aceite de Jaén. Además Mágina ha conseguido ser una de las 12 figuras de calidad diferenciada reconocidas por el gobierno de China en su acuerdo con la Unión Europea. La promoción ha sido un eje muy importante dentro del trabajo del Consejo Regulador, con participación en las principales ferias agroalimentarias, catas, promociones en punto de venta, viajes de prensa y bloguers…, con el fin de dar a conocer los aceites de oliva de Sierra Mágina entre los consumidores. Destaca entre la promoción las Fiestas del Olivar y del AOVE de Sierra Mágina, con 20 ediciones


LAS EMPRESAS INVIERTEN · LAS DOP EN ANDALUCÍA

del Parque Natural, y evitar la despoblación de nuestra Sierra Mágina.

Actividades previstas 25 aniversario

Sierra Mágina cuenta con una amplia variedad de marcas de AOVEs reconocidos por sus numerosos premios

realizadas, siendo el marco donde se entregan los premios a la calidad y comercialización de la Denominación de Origen, contando con la colaboración de la Consejería de Agricultura, Diputación de Jaén y Caja Rural de Jaén. Este aniversario llega en una complicada situación, tanto por la pandemia, como por los bajos precios del aceite, y las dificultades para la exportación generados por los aranceles de Estados Unidos, así como la amenaza del olivar intensivo con menor coste. Sin embargo, l@s olivareros y cooperativas de Sierra Mágina siguen manteniendo su apuesta por la calidad como forma de obtener un mayor valor por el aceite virgen extra que elaboran, y continúan dando pasos hacia al comercialización de los mismos, convenciendo al consumidor de su calidad.. Esto permitirá mantener el paisaje de olivar tradicional dentro

En este 25 aniversario, se han puesto en marcha iniciativas muy interesantes como una tienda
virtual de los aceites cosecha temprana ( http://aove.sierramagina.org ) y un Club de los Amigos
del Aove de Sierra Mágina, para crear una comunidad de interesados en la comarca y en el
Aceite Virgen Extra, donde compartir información, además de comunicar las actividades de la
D.O. y realizar actividades, sorteos… También está prevista la edición de un libro conmemorativo, jornadas virtuales, la Asamblea de Origen España y un evento especial de celebración. Además en este año 2021 le ha sido concedida a la Denominación de Origen la Bandera de Andalucía al Mérito Medioambiental por la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía

Datos más significativos de la DOP El territorio protegido por la Denominación de Origen comprende 15 términos municipales, en
la parte centro-sur de la provincia de Jaén, con una superficie de olivar estimada de 60.000
hectáreas, en cuyo interior se encuentra el Parque Natural de Sierra Mágina. Las variedades de
aceituna permitidas son la picual y el Manzanillo de Jaén. Los aceites elaborados son
necesariamente virgen extra, muy frutados, ligeramente amargos y equilibrados.
En la actualidad hay 24 entidades inscritas dentro de la Denominación de Origen Sierra
Mágina, con una producción media de 160.000 toneladas de aceituna y unas 35.000 toneladas
de aceite. En el año 2020 se han envasado 2.190.000 litros con la contraetiqueta numerada del
Consejo Regulador, entre 42 marcas activas.
Más información en www.sierramagina.org

1º TRIMESTRE 2021 /

Olimerca

123


Y LA MÁS GRANDE EN SUPERFICIE Y PRODUCCIÓN

LAS DOP EN ANDALUCÍA

La DOP Baena, la más plurivarietal de la Península Ibérica

Olivares de Baena

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Baena empezó sus andaduras, de forma provisional en julio de 1971, cuando se solicitó al Ministerio de Agricultura el amparo de los aceites vírgenes de oliva tradicionalmente elaborados en esta denominación geográfica, lo que convierte a esta Denominación de Origen en la primera denominación de origen agroalimentaria solicitada en España.

L

a Denominación de Origen Baena es la mayor denominación de origen oleícola del mundo por superficie y producción inscrita y controlada. Comprende unos 11.000.000 de olivos, que producen de 150 a 300 millones de kilogramos de aceituna, de 30 a 60 millones de kilogramos de aceite, suponiendo en torno al 15% de la producción de aceites de oliva de la provincia de Córdoba. Su valor medio supera los 150 millones de euros al año, lo que supone un importantísimo peso económico para los casi 8.000 oleicultores, pertenecientes a la Denominación de Origen.

La zona de producción se encuentra en un emplazamiento singular desde el punto de vista de la distribución varietal del olivar en la península ibérica, y ocupa los términos municipales de Baena, Doña Mencía, Luque, Nueva Carteya, Zuheros, Castro del Río y Cabra, todos ellos en la provincia de Córdoba. Las dos variedades de mayor importancia dentro de la península, la variedad Picual y la variedad Hojiblanca, se distribuyen por ésta tierra en grandes manchas mono-varietales prácticamente homogéneas – la Picual por el sur de la provincia de Ciudad Real y de Jaén, norte y este de la provincia de Córdoba y de Granada, etc. y la

Durante su andadura, han llegado a más de 15.000 profesionales de la restauración y alumnos de escuelas de hostelería 124

Olimerca

/ 1º TRIMESTRE 2021


LAS EMPRESAS INVIERTEN · LAS DOP EN ANDALUCÍA

variedad hojiblanca por el este de la provincia de Sevilla, de Málaga y oeste de la provincia de Córdoba y todas confluyen en esta denominación y alrededores, lugar en el que la variedad Picudo encuentra su hábitat natural y prácticamente único. Esta circunstancia, unida a las características culturales, de suelo y de clima únicas de la DOP Baena, ha dado lugar al asentamiento de otras variedades - algunas exclusivas de esta zona y otras que fueron introduciéndose por su buena adaptación al medio, contribuyendo a la singularidad de esta área geográfica que podría distinguirse como la más plurivarietal de la Península Ibérica y, posiblemente, del mundo oleícola, en la que están censadas más de 25 variedades de olivo.

AOVE con personalidad propia El resultado: los aceites de la zona poseen características especiales de gran finura y personalidad, presentando unas notas olfativas que recuerdan a la manzana, la almendra verde o hierba buena, apreciándose también aromas a tomate, alcachofa, higuera, etc. dependiendo de la mayor o menor presencia de las variedades más singulares. Al paladar muestran todo un abanico de sensaciones, entre las que pueden destacarse la persistencia en boca, ligeros toques de amargo y picante – que nos indican que estamos ante el zumo de una fruta fresca -. Pero ante todo se mostrarán enormemente rotundos y elegantes. La producción de aceite se lleva a cabo, siempre bajo el control del Consejo Regulador, en las veinte almazaras de la Denominación de Origen Baena (trece entidades asociativas y siete de distinta personalidad jurídica). El Control de la Calidad de los aceites un pilar fundamental de la Denominación de Origen, e incluye controles exhaustivos sobre el origen y variedades autorizadas, sobre los procesos de elaboración y conservación, y controles sobre las características de los aceites de oliva vírgenes extra amparados, disponiendo el Consejo Regulador de uno de los más prestigiosos y experimentados Paneles de Cata del mundo oleícola, fundado en 1986. Los aceites de oliva vírgenes de esta Denominación, en todas sus categorías, son comercializados por las firmas inscritas, que cuentan con más de treinta marcas amparadas, que la sitúan como la de mayor volumen comercializado de España – con un envasado amparado total de más de 6.000 Tm en 2019, de las que un 30% fueron destinadas a exportación - y una de las de mayor relevancia en el mercado global de los aceites certificados ( 25.000 Tm en 2018). El envasado también está estrictamente controlado por el Consejo Regulador, y para que un aceite pueda envasarse con “Denominación de Origen BAENA”, ha de hacerse en alguna de las veintidós plantas envasadoras inscritas y llevar adheridas las contraetiquetas o precintos numerados dispensados por el Consejo Regulador.

La promoción, el otro pilar de la DOP Baena Otro pilar de la Denominación de Origen Baena, es la Promoción de sus aceites. Esta actividad supone para el Consejo Regulador un importantísimo esfuerzo encaminado a transferir conocimiento y cultura entorno al aceite de oliva. Durante su andadura, han llegado a más de 15.000 profesionales de la restauración y alumnos de escuelas de hostelería, tanto de España, como de Alemania, Polonia, Dinamarca, Portugal, Francia, etc. y casi 25.000 escolares de infantil y primaria, los que han recibido charlas formativas encaminadas a difundir la cultura de los aceites de oliva virgen extra. Además, en la Denominación de Origen Baena existen otras estructuras, coordinadas desde el Consejo Regulador, muy relacionadas entre sí, con los objetivos de prestar servicio a los agricultores, almazaras y envasadores-comercializadores, y buscar fórmulas de colaboración para mejorar los resultados empresariales de las empresas inscritas. Todos estos requisitos, exigencias, controles y herramientas, tienen por objeto garantizar a los consumidores y operadores del mercado que el aceite de oliva virgen extra, con denominación de origen BAENA, es un aceite que PROVIENE DEL ORIGEN que le da el nombre, y tiene una Calidad Certificada y Garantizada. En definitiva, una misión y una visión encaminadas a defender una calidad acreditada desde antaño, que encuentra sus raíces en el origen BAENA y que hoy es protegida, impulsada y tutelada por la Denominación de Origen y su Consejo Regulador.

Actualmente la DOP Baena cuenta con siete comercializadores inscritos en los Registros del Consejo Regulador.

Consejo Regulador de la DOP Baena Plaza de la Constitución, s/n 14850 Baena (Córdoba) Presidente: Javier Alcalá de la Moneda Garrido Vicepresidente: (SCA Olivarera San Isidro) María Salud Urbano Ávila Secretario General: José Manuel Bajo Prados Tf. 957 691121 Fax. 957 691110 e-mail: olivavirgen@dobaena.com www. Dobaena.com

1º TRIMESTRE 2021 /

Olimerca

125


LAS DOP EN ANDALUCÍA

100% COMPROMETIDA CON EL MEDIO AMBIENTE

DOP Estepa, tierra de aceites sostenibles

La Denominación de Origen Protegida Estepa, la más exigente del mundo en la certificación de un aceite de oliva virgen extra, se encuentra totalmente comprometida con el medio ambiente. En su territorio se elaboran excelentes aceites, de manera sostenible, siempre respetando el entorno natural y mejorándolo para las próximas generaciones.

U

n aspecto que demuestra claramente este compromiso es que, el 100% del aceite de oliva virgen extra certificado por la entidad, ha sido elaborado con los sistemas de producción integrada y ecológica. Ambos métodos están basados en un conjunto de técnicas, agrarias y productivas, respetuosas con el medio ambiente para obtener aceites de alta calidad, hacer un uso racional de los recursos naturales y evitar, entre otras cosas, la erosión de los suelos. Así se garan-

tiza una agricultura sostenible y se posibilita un futuro más prometedor para el planeta.

Aliada con la investigación La D.O.P. Estepa, consciente de la crisis climática y medioambiental, se ha involucrado en importantes proyectos de investigación que le permitan ser un referente dentro la agricultura sostenible a nivel mundial. En este sentido, la Denominación de Origen Estepa se encuentra colaborando con importantes centros

La Denominación de Origen Estepa, la más exigente del mundo en la certificación de un aceite de oliva virgen extra 126

Olimerca

/ 1º TRIMESTRE 2021


LAS EMPRESAS INVIERTEN · LAS DOP EN ANDALUCÍA

avanzados de investigación agronómica como el “Centro Avanzado de Estudios del Olivar y Aceite de Oliva” de la Universidad de Jaén, la “Facultad de Ingenieros Agrónomos” de la Universidad de Córdoba o el Instituto de Agricultura Sostenible de Córdoba, centro adscrito al CSIC, en proyectos de gran relevancia para el olivar: 1) La huella de carbono. Una de las líneas de investigación que la entidad está trabajando es la medición de la huella de carbono del bosque formado por más de 7,5 millones de olivos que componen su territorio, en la comarca de Estepa y Puente Genil. En este proyecto se está analizando, por ejemplo, la utilización de la poda para hacer abono, evitando su quema y aportando nutrientes a la tierra de cultivo, o la limitación del uso de tractores y otras maquinarias contaminantes. Además, se incluye el seguimiento de los niveles de carbono orgánico y la evaluación de la fertilidad del suelo a través de indicadores biológicos. La investigación está profundizando en aspectos como la cuantificación de la huella de carbono en olivares enmarcados en una plantación tradicional e intensiva, con y sin cubiertas, con el objetivo de buscar y medir qué modelo y práctica son más sostenibles. 2) Protección del suelo. Otra de las investigaciones en las que se encuentra inmersa la Denominación de Origen Estepa está centrada en solucionar dos de los problemas más graves a los que se enfrenta la agricultura mediterránea en la actualidad: la erosión del suelo y la pérdida de materia fértil, en este caso, en explotaciones olivareras. En este sentido, en el territorio amparado por la entidad, que aglutina a más de 5.000 familias olivareras, ya se está apostando por la implantación, con la colaboración imprescindible de los técnicos de las propias cooperativas, de una serie de prácticas agronómicas que combatan esta problemática y que mejoren la rentabilidad y sostenibilidad de las explotaciones olivareras.

Por ejemplo, en la actualidad más del 40% de las explotaciones del territorio amparado por la Denominación de Origen Estepa cuentan ya con cubiertas vegetales como medida práctica para el control de la erosión. Se espera, además, que en los próximos cinco años el 80% del olivar de la comarca de Estepa y Puente Genil haya implantado esta práctica responsable y respetuosa con el entorno. Aunque la investigación sobre el uso de cubiertas vegetales como medida de control de la erosión se encuentra hoy en sus primeras fases, el objetivo de la Denominación de Origen Estepa es demostrar, a través de diferentes ensayos, su efectividad. Para ello, se está aplicando ya en parcelas de olivar que tienen suelos muy degradados y con presencia de animales como, por ejemplo, conejos. Este proyecto incluye, además, la incorporación de un sistema de monitorización del riesgo de erosión (a escala de explotación y para todo el territorio de la DOP Estepa), así como ensayos para el control y la mejora de grandes cárcavas.

Un consumidor más consciente La Denominación de Origen Estepa, en su afán por la excelencia, siempre ha considerado indispensable integrar importantes objetivos de sostenibilidad dentro de sus estrategias de actuación y, por ello, se encuentra inmerso en estas iniciativas que protejan el olivar y, por supuesto, el planeta. Asimismo, los consumidores son cada vez más conscientes de la urgencia ecológica y son más exigentes con los productos y los procesos de elaboración. Los objetivos e intereses de la D.O.P. Estepa están totalmente alineados con este “consumidor consciente”, por lo que pretende convertirse en un referente de la agricultura sostenible y hacer aún más excepcionales a sus aceites de oliva virgen extra amparados, equilibrando la calidad y el cuidado del medioambiente.

1º TRIMESTRE 2021 /

Olimerca

127


LAS DOP EN ANDALUCÍA

SUS BONDADES Y CUALIDADES LE CONVIERTEN EN UN PRODUCTO ÚNICO

El espárrago triguero de Huétor Tájar: calidad gourmet con sello propio El espárrago triguero de Huétor Tájar llega en primavera para hacer las delicias de los consumidores que cuidan su alimentación con productos selectos. Agricultores expertos de la cooperativa Centro Sur cultivan este producto autóctono de la Vega Baja del Genil de Granada, que prolifera en los campos de Huétor Tájar, Loja, Villanueva Mesía, Moraleda, Illora y Salar.

L

as condiciones climáticas y orográficas de la zona en la que se cultiva el espárrago triguero de Huétor Tájar favorecen su desarrollo natural y calidad premium desde hace décadas. Para mantener intactas sus cualidades organolépticas, su recogida se realiza al amanecer, en el momento óptimo de desarrollo de cada fruto. Su color más oscuro, mezcla de diversos tonos verdes, morados y bronce, le hacen diferente del espárrago verde convencional, y su porte más delgado, recto y ligero le proporciona un toque muy sofisticado. Al degustarlo, deleita su potente y rico sabor con una equilibrada combinación de toques amargos que explotan en boca. Su frescura, textura firme y abundantes aromas hacen disfrutarlo a cada bocado. Todas estas cualidades hacen merecedor al espárrago verde morado del sello de calidad Indicación Geo-

128

Olimerca

/ 1º TRIMESTRE 2021

gráfica Protegida Espárrago de Huétor Tájar, el único que atesora esta verdura a nivel internacional. El Consejo Regulador, presidido por Ignacio Escobar, vela por la autenticidad, cumplimiento de los protocolos de calidad y promoción de esta variedad sostenible y respetuosa con el medio ambiente, considerada el “pata negra” de los espárragos. El Espárrago con IGP Huétor Tájar también cuenta con destacadas cualidades saludables. Su alto contenido en flavonoides y saponinas proporciona propiedades antimicrobianas, antioxidantes, anticancerígenas y protectoras del sistema cardiovascular. Además, aporta esteroles que ayudan a reducir los niveles de colesterol, vitaminas, folatos y abundante fibra. Este alimento puede consumirse fresco de marzo a junio, convirtiéndose en un indispensable de la cocina tradicional y moderna.


LAS DOP EN ANDALUCÍA Y DESTACA POR SU POTENTE ÁCIDO OLÉICO SALUDABLE

El AOVE Montes de Granada, conquista con su sabor premium El Aceite de Oliva Virgen Extra con Denominación de Origen Protegida (DOP) Montes de Granada es uno de los productos más valiosos, sociales y saludables que nos ofrece el campo de esta provincia andaluza.

S

in duda, su procedencia marca el carácter auténtico de un AOVE con calidad premium y sabor inigualable. Las aceitunas se recolectan en su punto óptimo de maduración de olivos centenarios, cultivados por más de 7.361 agricultores en 54 municipios de las comarcas de los Montes Orientales, Guadix, Baza, Huéscar y Vega. La climatología y condiciones orográficas singulares de esta zona aportan a estos aceites unas cualidades únicas. El intenso sabor de este AOVE está definido por la variedad picual, mayoritaria en el ámbito protegido de la Denominación de Origen, donde coexiste con otras variedades secundarias: lucio, loaime, hojiblanca y las autóctonas Negrillo de Iznalloz y Escarabajuelo. Esta excelente combinación permite ofrecer un producto lleno de aromas que recuerdan a aceituna verde recién cortada y fruta fresca, con toques equilibrados

ligeramente amargos y picantes. El AOVE Montes de Granada es muy valorado por sus propiedades nutricionales. Entre las bondades de este “oro verde” destaca su alto contenido en ácido oléico que llega a alcanzar el 80% y el 83%, siendo superior al de otros aceites. Esta molécula aporta muchos beneficios para la salud, acreditados por numerosos estudios: disminuye el colesterol malo (LDL) y ayuda a aumentar el bueno (HDL), fortalece la salud cardiovascular, protege la función cerebral, previene la diabetes y ayuda al sistema inmunitario a mejorar sus defensas. Otra cualidad saludable de este AOVE es su abundancia de polifenoles con gran capacidad antioxidante y antiinflamatoria, beneficiosos para el buen funcionamiento de las funciones cognitivas, metabólicas y cerebrales. Este AOVEcofinanciada se comercializa mayoritariamente en elde merDivulgación por Fondo Europeo Agrícola Desarrollo, Europa Invierte en Zonas Rurales, UE, Consejería de Agricultura, cado español a través de supermercados y una amplia red Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible de la Junta de Andalucía y de distribución, con distintos formatos 100% reciclables. En Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

1º TRIMESTRE 2021 /

Olimerca

129


LAS DOP EN ANDALUCÍA

PROCEDENTES DE 27.000 HAS DE OLIVAR

La singularidad de los AOVES con DOP Poniente de Granada De explotaciones multivarietales de olivar de montaña, de las variedades Hojiblanca, Picual, Picudo y Lucio, alternados con otras minoritarias, se extraen los AOVEs amparados por la Denominación de Origen Poniente de Granada, que llegan a países como Bélgica, Holanda, Reino Unido y Japón.

D

e un total de 27.000 hectáreas de olivar repartidas por los 16 municipios que integran la comarca de Poniente de Granada se extraen los aceites de oliva virgen extra amparados por la Denominación de Origen que da nombre a la zona, DOP Poniente de Granada. A su amparo, 13 almazaras, que además son envasadoras autorizadas y 9 comercializadoras. Entre todas suman una producción media de alrededor de 22.000 toneladas por campaña, aunque en la actual se situará en torno a las 21.000 toneladas. El olivar de la DOP Poniente de Granada se caracteriza por explotaciones multivarietales, entre las que se pueden encontrar cuatro variedades principales: Hojiblanca, Picual, Picudo y Lucio, alternados con otras minoritarias, distribuidas por los diferentes municipios, como puede ser el nevadillo de Alhama, Manzanillo de Montefrío, el Chorreao de Montefrío o el loaime. Este hecho, junto que la totalidad de los olivares presentes en el territorio son de cultivo tradicional en secano y están situados en zonas de montaña, contribuye aún más a la singularidad de los AOVEs amparado por esta DOP.

Mercado La mayor parte de la producción del AOVE con DOP Poniente de Granada se queda en nuestro país, y aunque también se exporta a Europa, concretamente a Holanda, Bélgica, Reino Unido y también a Japón, sus cifras son poco significativas hasta el momento, tan solo un 1%, a pesar del esfuerzo que desde las almazaras se está realizando en este sentido. Se habían empezando a hacer operaciones con Estados Unidos pero la imposición de los aranceles hizo que se abandonara este mercado, por el momento. Por lo que respecta a las salidas de aceite a granel, Italia sigue siendo el principal destino de este tipo de ventas.

130

Olimerca

/ 1º TRIMESTRE 2021

La mayor parte de la producción del AOVE con DOP Poniente de Granada se queda en nuestro país.

Promoción Desde el Consejo Regulador se desarrolla anualmente un plan de promoción con diferentes áreas de actuación, donde se incluyen actividades de formación e información al consumidor, como son catas y jornadas dirigidas a fomentar el conocimiento de las diferentes calidades que encontramos dentro del mundo del aceite, así como las singularidades que ofrecen al consumidor los aceites que la DOP Poniente de Granada ampara. Desde 2019 esta DOP Colabora con el proyecto piloto MELIPOP, desarrollado por Centros de Salud y escuelas de Córdoba, Santiago de Compostela y Zaragoza. El estudio lo realiza un equipo multidisciplinar compuesto por pediatras, dietistas-nutricionistas, enfermeras o graduados en ciencia de la actividad física. Tiene por objetivo que por primera vez en España se valore el efecto de una dieta saludable sobre la incidencia de obesidad a lo largo de la infancia. El CRDOP Poniente de Granada colabora en este estudio mediante la donación del aceite de oliva virgen extra empleado en el mismo.


LAS EMPRESAS INVIERTEN · LAS DOP EN ANDALUCÍA

SU ACTIVIDAD FAVORECE LA ECONOMÍA Y LA FIJACIÓN POBLACIONAL

La DOP Sierra de Cazorla apuesta por el Desarrollo Rural Las Denominaciones de Origen, como máxima figura de calidad ligada al territorio, tienen en nuestro país una larga historia.

C

on la aprobación de la Ley 25/1970 del Estatuto de la Vid se establecía la posibilidad de extender las denominaciones de origen para otros productos agrarios. Y es con la adhesión española a la Comunidad Económica Europea cuando por fin los productos agrícolas y alimenticios, entre los que se encuentra el aceite de oliva, cuenta con la protección comunitaria, el cual destaca que la tutela de las denominaciones de origen puede resultar muy beneficiosa para el mundo rural, especialmente para las zonas menos favorecidas, al asegurar la mejora de la renta de los agricultores y el establecimiento de la población rural en esas zonas. Nuestra Denominación de Origen Sierra de Cazorla comienza su andadura en enero de 1998 al ser reconocida con carácter provisional por la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía e inscrita como Denominación de Origen Protegida por la Comisión Europea en octubre de 2001. La DOP Sierra de Cazorla establece en su pliego de condiciones que “el envasado se realizará dentro del ámbito geográfico de la Denominación de Origen”. No cabe duda de que el exigir que todo el aceite de oliva virgen extra que se sitúe en el mercado haya sido amparado y calificado como tal por la DOP y proceda de las envasadoras inscritas es una estrategia frente al Reto Demográfico. Un gran éxito de la DO es que según las estadísticas del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación la DOP Sierra de Cazorla se encuentra entre las tres primeras de España en volumen comercializado de aceite protegido con lo que contribuimos a crear empleo, pues todas las fases de producción tienen lugar en su totalidad en la zona geográfica definida: Comarca de la Sierra de Cazorla. Es por ello que desde el Consejo Regulador apoyamos a todos nuestros inscritos para que aumenten sus envasados con una labor de promoción constante de nuestros aceites en sus variedades picual y royal y por supuesto trabajando siempre para alcanzar su máxima calidad.

También la DOP es turismo Nuestro enclave privilegiado en la Sierra de Cazorla contribuye a que todos los años nos visiten miles de personas no sólo atraídos por un turismo de naturaleza sostenible, sino por su gastronomía y nuestros aceites de oliva vírgenes extras, que desde el momento que lo prueban se con-

vierten en embajadores de nuestro oro líquido, auténtico motor de desarrollo rural de la Comarca Sierra de Cazorla El conseguir este éxito en nuestro aceites es una labor de todos y es por ello que nuestros productores, no solo deben ser compensados por el esfuerzo que realizan para producir con la máxima calidad y respeto al medio ambiente con un mayor precio en la venta de sus aceites, sino también por cumplir uno de los objetivos de la PAC al estar su producción amparada y protegida por una Denominación de Origen estableciendo para ello regímenes de ayudas para compensar los mayores costes que incurren así como para hacer frente a los costes de certificación de sus aceites.

La DOP Sierra Cazorla en cifras §§ §§ §§ §§

§§

§§ §§

Representa el 100% del aceite de oliva de la comarca, ubicada junto al Parque Natural de Cazorla Cuenta con 11 entidades inscritas - 6 de ellas son cooperativas y 5 industria privada Ampara 40.000 hectáreas de olivar situado en zonas de campiña y sierra. El volumen de aceite de oliva virgen en sus distintas categorías alcanza de media por campaña entre 35.00045.000 toneladas. La comercialización de envasado crece año a año. Cuenta ya con alguna almazara que supera individualmente la cifra de 1.000.000 de litros al año a un precio muy superior al del mercado de graneles. En la campaña 2020-2021 se han molturado entre 220.000-250.000 toneladas de aceituna. En la actualidad las exportaciones suponen el 17% de la cifra total de ventas siendo los mercados principales la Unión Europea, USA, Centro y Sur América y Asia.

1º TRIMESTRE 2021 /

Olimerca

131


ACEITUNA DE MESA

PARA HACER VISIBLES Y POSICIONAR LAS MARCAS DE CALIDAD DIFERENCIADA

La IGP Manzanilla y Gordal de Sevilla apuesta por la promoción Tras un largo camino en defensa del olivar tradicional sevillano y la necesidad de la diferenciación de las aceitunas de mesa Manzanilla y Gordal, en octubre de 2019 se constituía, de forma definitiva, el Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas de las Aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla. Su objetivo es aumentar la promoción y posicionar estas marcas de calidad diferenciada de la aceituna de mesa sevillana.

L

as Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) garantizan el origen, la trazabilidad y la calidad de las aceitunas de mesa que por tradición y reputación siempre han tenido las Manzanillas y Gordales de Sevilla. El ámbito geográfico de actuación de este Consejo Regulador abarca, para la Manzanilla de Sevilla, a la provincia de Sevilla y once municipios limítrofes de Huelva: Hinojos, Chucena, Almonte, Bollullos Para del Condado, Escacena del Campo, La Palma del Condado, Manzanilla, Paterna del Campo, Rociana del Condado, Villalba del Alcor y Villarasa, y por parte de la Gordal Sevillana, la provincia de Sevilla al completo también y tres municipios de Huelva: Hinojos, Chucena y Almonte. En este corto recorrido el Consejo Regulador de las IGPs se muestra muy satisfecho con el apoyo que han recibido desde del sector a esta iniciativa de diferenciación de aceituna de mesa, que ya cuenta con más de 3.500 olivareros inscritos, 16 industrias transformadoras, 16 centros de compra y 11 plantas envasadoras-comercializadoras. En total, abarca a más de 30.000 hectáreas de olivos de las variedades manzanillo y gordal, lo que supone prácticamente el 50% de las hectáreas verdeables declaradas en la PAC.

Promoción Uno de los pilares, que, con fuerza, viene trabajando este Consejo Regulador es la promoción, con el objetivo de hacer visibles y posicionar las marcas de calidad diferenciada de la aceituna de mesa sevillana, las IGP Aceituna Manzanilla y Gordal de Sevilla. En este sentido, aseguran, “nos volcamos en el desarrollo y planificación de originales acciones de marketing y publicidad”. Destacan la “Campaña de Street marketing ‘Sabor Redondo’” desarrollada en el centro de Sevilla, donde se desplegó una espectacular esfera transparente como continente y

132

Olimerca

/ 1º TRIMESTRE 2021

un ambiente olivarero de la tierra como contenido, símbolo de sus raíces más ancestrales; “Sevilla de dónde vienen las aceitunas”, con las aceitunas de mesa con IGP Manzanilla y Gordal de Sevilla como protagonistas de una miniserie de cinco capítulos en los que se dan a conocer sus valores. Por otro lado, también pretenden trabajar de forma transversal con los escolares a través del conocimiento del cultivo del olivar sevillano de mesa, entre otras muchas acciones de comunicación con las que pretenden concienciar al público en general, de las virtudes y valores asociados a las IGP Aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla. Entre ellos, la responsabilidad social, el desarrollo rural, la generación de empleo, la sostenibilidad ambiental, la calidad, y la garantía de origen, entre otros. “De lo que estamos seguros es de que seguiremos trabajando como lo hemos hecho hasta ahora: fuertes y unidos. Con la convicción de que la diferenciación de la aceituna de mesa tradicional a través de las etiquetas de Calidad de la IGP y nuestra rica, y diversa región, con sus distintas zonas y municipios, hacen de nuestras aceitunas un producto único, que debemos dar a conocer por sus innegables beneficios sociales, económicos y en términos de salud”, destacan desde el Consejo Regulador. La IGP en las redes sociales #sevilladedondevienenlasaceitunas #IGP​#Cuidateconaceitunas​ #aceitunasmanzanilla​ #aceitunasgordal​#IGPgordaldesevilla​#IGPmanzanilladesevilla #SaborRedondo​ Nuestras Redes para ver más contenidos Instagram: https://www.instagram.com/igpmanzanillaygordaldesevilla/?hl=es Twitter: https://twitter.com/IGPManzyGord Facebook:https://www.facebook.com/igpmanzanillaygordaldesevilla Youtube: https://www.youtube.com/channel/UCQTDXQ1cwD6vFNoh9cD8CgA Linkedin: https://www.linkedin.com/company/consejo-regulador-igp-aceitunamanzanilla-y-gordal-de-sevilla/


ACEITUNA DE MESA

TRAS MÁS DE 10 AÑOS DE TRABAJO, EN 2012 OBTUVO ESTA CERTIFICACIÓN

La Aloreña de Málaga, primera aceituna de mesa española con DOP La Aceituna Aloreña de Málaga es uno de los productos de relevancia dentro de la industria agroalimentaria malagueña. Su condimentación es característica de su zona de producción y está basada en aliños naturales típicos de la zona, que convierten a esta aceituna en un producto tradicional, característico y diferenciado del resto de aceitunas de mesa.

S

u excelente calidad, su clara diferenciación frente a otras variedades y su vinculación con el territorio, propiciaron la petición de la Denominación de Origen Protegida para la aceituna Aloreña de Málaga. Tras más de 10 años de trabajo e investigación llegó el reconocimiento europeo, convirtiéndose en la primera aceituna de mesa a nivel nacional en obtenerlo y una vez ratificada su inscripción a través de la publicación en el DOUE (Documento Oficial de la Unión Europea), el 15 de noviembre de 2012. Cada año, la campaña se inicia en septiembre y culmina a finales de octubre o principios de noviembre, siendo una variedad muy temprana. La recolección se realiza de forma manual, mediante la técnica de ‘ordeño’; posteriormente, las aceitunas son partidas y puestas en salmuera y aliñadas con hinojo, tomillo, ajo y pimiento, que le dan un característico aroma y sabor. Se trata de un proceso totalmente natural y artesanal propio de esta zona de producción desde tiempos inmemoriales. La mayoría de los olivares de los que se extraen estas aceitunas son pequeñas explotaciones familiares, lo que facilita el control de su trazabilidad, que posteriormente continúa en las industrias aderezadoras con DOP. Para garantizar la seguridad alimentaria del producto y la continua mejora de su calidad, el proceso de producción se ha adaptado a las normativas higiénico-sanitarias actuales.

Tres productos diferenciados La Denominación de Origen Protegida reconoce tres productos diferenciables según su grado de fermentación y amargor: Aceitunas Aloreñas de Málaga Verdes Frescas, Tradicionales y Curadas. Su escaso contenido en oleuropeína (polifenol), componente antioxidante detectado en boca como sabor amargo, hace que estas aceitunas no necesiten tratamiento con sosa cáustica, de ahí que se endulcen únicamente con agua y sal, y conserven la textura fibrosa del fruto fresco y una alta calidad nutricional. En este producto destaca su alta proporción de ácidos grasos insaturados, con efectos cardioprotectores e hipotensores; una elevada concentración de fitoesteroles, que ayudan a reducir el colesterol, y posee todos los aminoácidos esenciales, que no pueden ser sintetizados por el organismo humano y que son necesarios para el correcto desarrollo de diversas funciones del mismo. De igual forma, cuentan con una alta variedad de vitaminas (A, B6, C y E) y minerales (Fe, Mn, Zn, K, Ca, Na). El Consejo Regulador de esta Denominación de Origen certifica el producto según su proceso de producción, elaboración, transformación y envasado en base a la norma UNEEN ISO/IEC 17065 y el Reglamento de esta DOP. De esta forma, se garantiza la calidad y autenticidad de esta aceituna, vinculadas estrechamente a su origen de producción.

1º TRIMESTRE 2021 /

Olimerca

133


AGRONOMÍA

ELOY REQUENA, CEO PLANTAS CONTINENTAL S.A.

Innovación e investigación refuerzan la calidad de las plantas

Vista general del cultivo.

O

limerca.- ¿Qué destacaría de la trayectoria de Plantas Continental S.A ?

Eloy Requena.- Plantas Continental es una empresa con más de treinta años de experiencia en sector de la reproducción vegetal y próximo a veinte años en la obtención varietal. Empezamos reproduciendo plantas de rosal mediante injertación al aire libre, y en estos momentos producimos plantas de olivos, almendros y obtenemos variedades

de rosas, teniendo también en estudio variedades de olivar. Cuando iniciamos la producción de planta de olivos nos enfocamos en que toda la producción de planta fuese certificada, con un sustrato enriquecido microbiológicamente que permite a la planta tener una buena respuesta ante situaciones de estrés durante la etapa juvenil y sobre todo en el trasplante. Así, en estos momentos tenemos campos de material vegetal base en España y Portugal; y de cara al futuro queremos conseguir en almendro.

Nuestra filosofía es apostar por la calidad, y eso es lo que el mercado y nuestros clientes valoran por encima de otras consideraciones 134

Olimerca

/ 1º TRIMESTRE 2021


AGRONOMÍA

Plantas listas para embalar.

Olimerca.- ¿Cuál es la estrategia de su empresa? Eloy Requena.- Nosotros siempre hemos apostado por la calidad y por el trabajo bien hecho. Un producto de mayor calidad implica por lo general un producto más costoso, y solo los clientes que saben valorar esto están dispuestos a asumir el plus que ello conlleva. Hacer un buen trabajo no es nada fácil requiere un aprendizaje constante. El conocimiento es el resultado de la observación y la búsqueda de mejoras, por ello desde siempre hemos buscado la proximidad a los centros de investigación y universidades generando proyectos que se han convertido en una constante de nuestra vida profesional. Para nosotros es básico la innovación continua y por ello seguimos en ello y mantendremos esa tónica mientras sea posible.

Olimerca.- ¿Cuál es el perfil de sus clientes? Eloy Requena.- El sector de producción de aceitunas ha sufrido en los últimos años una verdadera revolución productiva, eso va a conllevar una mayor profesionalización y, una mayor y justa presencia de nuestro aceite en los mercados internacionales.

Planta comercial, de más de 40 cm.

Por todo ello, cualquier agricultor u olivicultor que necesite una planta va a encontrar en nuestra empresa lo que busca. Y lo más importante, nuestros clientes profesionales son aquellos que valoran más nuestro producto por las garantías sanitarias y pomológicas que conlleva una planta certificada.

Olimerca.- ¿Qué objetivos se plantean para el futuro? Eloy Requena.- En el sector del olivar queremos ser una referencia en reproducción de plantas para todas aquellas empresas que necesiten plantas de la máxima calidad vegetativa y sanitaria. Así mismo queremos participar solos o en colaboración, en la explotación de variedades nuevas de olivo.

Olimerca.- ¿Cómo están sorteando esta crisis? Eloy Requena.- Más que esta crisis podríamos hablar de varias crisis, ya que llevamos una detrás de otra y esta última sanitaria y económica. La verdad es que la llevamos con estoicismo, prudencia, máximo control del gasto, trabajando sobre pedidos, y siguiendo nuestra línea de calidad, calidad y calidad.

Plantas Continental se caracteriza por su apuesta por la innovación y la investigación en colaboración con universidades y otros centros 1º TRIMESTRE 2021 /

Olimerca

135


AGRONOMÍA

SU CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN ES DE 5 MILLONES DE PLANTONES ANUALES

Vivero de olivos La Conchuela, 30 años al servicio del olivicultor Viveros La Conchuela comenzó su andadura en la producción de olivos en 1990, cuando se introdujo en el IFAPA de Córdoba la novedosa técnica de multiplicación por estaquillado leñoso por inducción a la rizogénesis, mediante hormonas de enraizamiento, coloquialmente llamada “nebulización” por los nebulizadores usados en las mesas de multiplicación.

D

esde sus inicios en 1990, Viveros La Conchuela apostó por la técnica por la técnica conocida como “nebulización”, produciendo sus primeros olivos en la finca La Conchuela, de donde toma su nombre. Poco a poco fue invirtiendo en innovación, instalaciones y terrenos hasta poder ofrecer, a día de hoy, unos plantones de olivo de alta calidad, con garantía varietal y fitosanitaria, bien aclimatados, buen tamaño y con más de 30 variedades diferentes. De las 12 hectáreas que La Conchuela tiene dedicadas a vivero en Villarrubia (Córdoba), hay tres de las que se sienten muy orgullosos, es un “cachito” de tierra que está dedicado a Campo de Pies Madres, con más de 100 variedades de olivo, de donde cogen el material a multiplicar, y que significa todo para el negocio. “Es el signo de garantía y calidad que más nos diferencia”, aseguran sus responsables, y “la única forma de garantizar no solo una sanidad adecuada, sino la pureza varietal del plantón obtenido”, añaden.

Más de 5 millones de plantones La capacidad anual de producción de Viveros La Conchuela supera actualmente los 5 millones de plantones, por lo que puede hacer frente a grandes proyectos de plantación. Dispone de una amplia gama de variedades, en distintos formatos y tamaños. Trabajan el injerto de variedades que no responden bien al estaquillado leñoso, como gordal, empeltre, kalamata, galega, alameño, y también se injertan para aprovechar pies resistentes a enfermedades como el Verticillium dahliae, como en el caso del picual injertado sobre pie de frantoio. “Ofrecemos la posibilidad de multiplicar aquella variedad, cantidad o planta que nos requiera el cliente”, afirman.

136

Olimerca

/ 1º TRIMESTRE 2021

La finca de La Conchuela cuenta con 12 hectáreas dedicadas a vivero.

La fuerte mecanización del campo y su tendencia al cultivo superintensivo obliga a los viveros a ofrecer una planta más manejable y con ello a veces surge la duda de si elegir planta criada en tierra o planta criada en turba. No es mejor una o la otra, si bien “la planta criada al exterior siempre será una planta más lignificada y vigorosa”. Nada de invernadero o malla de sombreo para forzar un crecimiento que después acusará en campo. La sanidad depende del buen hacer del vivero, no por ser planta en turba o en tierra. Son muchos los estudios que hay sobre las ventajas de elegir planta grande o pequeña. La planta pequeña interesa a los viveros y plantadores pero no al olivicultor, que tendrá unos gastos posteriores no contabilizados, como un riesgo alto de marras, pérdidas por contratiempos tipo heladas, etc. Viveros La Conchuela cuenta con la autorización pertinente de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía, con la categoría de seleccionador ES-01-14-0222 y con pasaporte fitosanitario 14/0026.


AGRONOMÍA UNA EMPRESA DE SERVICIOS AGRÍCOLAS INTEGRALES PARA TODAS LAS NECESIDADES

Agro Jarico y Viveros Jarico, referentes en la producción y cuidado del olivar en el Sur de Europa

A

gro Jarico y Viveros Jarico forman parte del grupo de empresas familiar Jarico. Especialistas en la producción y cultivo de olivos, cuentan con más de 30 años de experiencia en el sector, desde que nació la primera empresa de semilleros del Grupo, y posteriormente, Agro Jarico, en 1991. Las empresas de Grupo Jarico son un referente en el sur de Europa en la producción y tecnología del olivar. En sus instalaciones del municipio de Cuevas del Almanzora, Almería, cuentan con una red logística de servicios integrales: Viveros, servicios agrícolas, maquinaria de última generación y personal técnico cualificado para cumplir los máximos estándares de calidad.

Viveros de plantas certificadas Jarico cuenta con varias hectáreas de zona productiva, naves de nebulización y de manipulación. Como espe-

cialistas en el olivar, la mayor parte de la producción en el vivero se concentra en la cría y cultivo de olivos, obtenidos por nebulización y posteriormente producidos en macetas con turba a partir de plantas madres certificadas. Cuentan con un catálogo de 15 variedades. La multiplicación de olivos se realiza de forma vegetativa, a partir de la planta madre y en la reproducción vegetativa se utiliza solo la mejor planta madre para obtener la mejor procedencia y garantía. El procedimiento de cultivo se realiza siguiendo técnicas de crecimiento optimizadas, fruto de la experiencia, dando a cada planta lo que necesita en condiciones de sol, humedad, riego y manteniendo la calidad en todo el proceso. Una de sus señas de identidad es la calidad y la solvencia de las plantas, tras una selección cuidada, garantiza que el futuro árbol se desarrollará de manera óptima y sana.

1º TRIMESTRE 2021 /

Olimerca

137


AGRONOMÍA

Servicios Agrícola Integrales Agro Jarico es una empresa de servicios agrícolas integrales que cubre todas las necesidades que requiere una nueva plantación, o el mantenimiento de las ya existentes. Siendo sus principales servicios destacados: §§ Análisis previo y asesoramiento técnico §§ Plantación en fincas §§ Plantación con GPS §§ Formación o guiado de las plantas §§ Mantenimiento de fincas y recolección de las cosechas §§ Servicio de seguimiento Una de las características diferenciadoras de Agro Jarico es la tecnología de las maquinas recolectoras, especializadas para trabajar en plantaciones de olivos en intensivo y súper intensivo. Todo ello permite cosechar una gran cantidad de oliva en un corto espacio de tiempo y con ello se garantiza la máxima calidad del fruto a la entrada de la almazara. Grupo Jarico cierra el Ciclo Integral del Virgen Extra y del Olivar al llegar a producir el oro líquido en nuestra propia Almazara, Óleo Jarico. Además, contamos con semillero propio de otras variedades vegetales. AGRO JARICO Y VIVEROS JARICO C/ Las Canalejas, 19 - 04647 CUEVAS DE ALMANZORA (Almería) - Tel: 950 464 326

138

Olimerca

/ 1º TRIMESTRE 2021


ACTIVIDADES

Un equipo para monitorizar la aceituna en la almazara

Multiscan Technologies lanza al mercado EVOOlution Tras más de 20 años siendo el líder mundial en la selección y clasificación de aceituna de mesa, Multiscan Technologies traslada ahora su saber-hacer hacia el sector oleícola. El nuevo reto para el sector oleícola es apostar por la producción de aceites de calidad a partir de una materia prima libre de defectos y con un proceso totalmente controlado.

E

VOOlution es un sistema innovador de monitorización y selección de aceituna para almazaras que, mediante la clasificación de cada aceituna por índice de madurez y presencia de defecto, asegura la máxima calidad del aceite de oliva virgen extra elaborado. Su función es seleccionar ópticamente cada aceituna para retirar aquellas que no se desean molturar, bien por madurez fuera del rango deseado, bien por el impacto que cualquier defecto puede tener en las propiedades del aceite. Y lo hace a una velocidad de más de 5 millones de aceitunas a la hora.

Olimerca.- ¿Cómo ayuda EVOOlution a obtener un AOVE premium? Multiscan Technologies.- Tras la recepción, limpieza mecánica y pesado, la aceituna es procesada por la selectora EVOOlution, detectando defectos como el picado de mosca, la presencia de aceituna helada, deshidratada o momificada, hongos (jabonosa) y otros daños superficiales. Además, identifica y rechaza materia no deseada como piedras, nudos del olivo, plásticos, etc. derivados de la recolección. EVOOlution cuenta con 3 salidas por las que derivar la selección y los rechazos. Además, EVOOlution permite diferenciar y clasificar los 8 estados de maduración de la aceituna a través de la coloración externa de la piel y el color interno de la pulpa, sin destruir el fruto. Seleccionar por madurez permite alargar la campaña del Virgen Extra temprano (aceituna verde) además de jugar con los perfiles organolépticos de los aceites obtenidos.

Olimerca.- ¿Cómo aporta valor EVOOlution en el proceso de obtención del AOVE? Multiscan Technologies.- Desde el punto de vista operacional, EVOOlution facilita la homogeneización del producto en el tiempo, optimizando el proceso de extracción del zumo gracias a una mayor estabilidad en sus parámetros de control. También permite alargar la producción de AOVE durante la campaña y/o mejorar el mix de calidades, incrementando la rentabilidad del producto.

Además de seleccionar, EVOOlution monitoriza la entrada de la materia prima. Recopila toda la información de la calidad y madurez de cada aceituna y la presenta, agrupada, en informes sencillos de interpretar. Esos datos pueden ser clave para la toma de decisiones que afecten al proceso del aceite y en la gestión de la compra de la aceituna, obteniendo información veraz y con criterio constante para pagar por una calidad real y no por pequeñas muestras dudosamente representativas.

Olimerca.- ¿Qué destacaría de esta innovación? Multiscan Technologies.- Hasta ahora, la innovación tecnológica en el proceso de producción de AOVE’s se ha centrado en la parte de la extracción del aceite, olvidándose de la fase de la recepción. De hecho, las almazaras que han decidido apostar por la calidad de la materia prima lo han hecho con selección manual o con cosechas muy tempranas, sin herramientas que les permitan optimizar al máximo la producción de sus AOVE’s más premium. EVOOlution es la tecnología que va a automatizar ese proceso tal y como ya hacen otros sectores agroalimentarios que aseguran la calidad de su producto final a partir de la selección de la materia prima. Esa modernización del proceso va a permitir a las almazaras tener un mayor control de la producción, una garantía de la calidad de su aceite frente a factores externos (climatología, plagas, etc.) y una diferenciación frente a la competencia en un sector cada vez más competitivo. Para más información sobre EVOOlution contacte con: sales@multiscan.eu

1º TRIMESTRE 2021 /

Olimerca

139


ACTIVIDADES

Para la fabricación de productos sostenibles

GO OLIVA: aprovechamiento industrial del hueso de la aceituna La cooperativa Olivarera de los Pedroches S.Coop.And, Olipe, y AIMPLAS están llevando a cabo el proyecto GO OLIVA enfocado en el desarrollo de Oliplast, un nuevo material compostable obtenido a partir de los subproductos de la producción del aceite de oliva totalmente alineado con los criterios de la economía circular.

C

ada año la producción del aceite de oliva genera un volumen de subproductos de 360.000 toneladas solo en España. Se trata del hueso de la oliva, cuyo aprovechamiento mayoritario en la actualidad es convertirse en biomasa para la generación de energía, lo cual tiene un bajo valor añadido. Sin embargo, en línea con el paradigma de la economía circular impulsado desde la Comisión Europea, en el que se busca reducir la cantidad de recursos que emplea la industria para fabricar nuevos productos y dar respuesta a los residuos que genera, surge el proyecto GO OLIVA. Se trata de una colaboración entre la cooperativa ecológica cordobesa OLIPE, Olivarera de los Pedroches S.Coop.And. y AIMPLAS, Instituto Tecnológico del Plástico, con el objetivo de encontrar una aplicación de alto valor añadido a este subproducto para la obtención de nuevos compuestos bioplásticos. El material resultante, bautizado como Oliplast, podrá ser utilizado en distintas aplicaciones como las del sector agrícola (por ejemplo).

¿Qué es Oliplast? Concretamente se trata de un bioplástico en el que el hueso de oliva se utiliza a modo de carga o refuerzo después de ser tratado, molturado y separado por tamaño. Es un material compostable y por lo tanto

Las empresas del sector pueden introducir los criterios de la economía circular en su modelo de negocio y convertir los cambios legislativos en nuevas oportunidades 140

Olimerca

/ 1º TRIMESTRE 2021


ACTIVIDADES | GO OLIVA

puede ser depositado en el contenedor marrón una vez acaba su vida útil de forma que podría volver al ciclo productivo en forma de abono para los campos de los que surgió.

Socios del proyecto AIMPLAS participa en este proyecto en línea con su compromiso con la sostenibilidad medioambiental. Gracias a ello, las empresas del sector pueden introducir los criterios de la economía circular en su modelo de negocio y convertir los cambios legislativos que les afectan en oportunidades para mejorar su eficiencia, reducir su impacto ambiental y aumentar su rentabilidad económica. En este sentido, AIMPLAS también investiga en ámbitos como el reciclado, el ecodiseño o el uso de CO2. OLIPE participa en este proyecto en la línea de la defensa del Patrimonio del Olivar de Sierra

como base de la sostenibilidad económica de sus personas socias, ya no solo desde el punto de vista ambiental dedicándose a la producción ecológica, también con el aprovechamiento de subproductos derivados de la obtención de aceite de oliva virgen extra, mediante compostaje del alperujo y ahora desarrollando la valorización del hueso de la aceituna. GO-OLIVA se enmarca en la convocatoria de ayudas para proyectos innovadores que ejecutan los Grupos Operativos (GO) supra- autonómicos de la Asociación Europea para la Innovación (AEI-Agri), dentro del Programa Nacional de Desarrollo Rural 2014-2020 (FEADER) para el año 2019. El proyecto cuenta con un presupuesto de 40.131,38 euros y ha recibido una subvención de 316.131,38 euros de los que el 80% han sido cofinanciados por FEADER y el 20% restante con cargo a presupuesto nacional.

El objetivo es encontrar una aplicación de alto valor añadido a este subproducto para la obtención de nuevos compuestos bioplásticos 1º TRIMESTRE 2021 /

Olimerca

141


ACTIVIDADES

Elegidos entre 64 muestras presentadas

Jaén Selección 2021, la vanguardia de los AOVEs Un año más, la Diputación de Jaén ha reconocido los mejores zumos de aceituna producidos en su provincia, tarea que cada vez es más difícil dada la calidad que tienen las muestras presentadas, que este año han ascendido a 64, y que colocan a Jaén como referente internacional de los AOVEs de calidad.

P

icualia Premium, de la SCA Virgen de Zocueca (Bailén); Oro Bailén Reserva Familiar Picual, de Aceites Oro Bailén Galgón 99 SL (Villanueva de la Reina); Hacienda La Laguna, de Cortijo La Labor SL (Puente del Obispo, Baeza); Noviembre, de Finca Las Manillas SL (Arquillos); Bañón, de Explotación Bañón SA (Veracruz, Úbeda); Olibaeza, de la SCA El Alcázar (Baeza); Oro de Cánava, de la SCA Nuestra Señora de los Remedios (Jimena); y el ecológico Mergaoliva, de Oleohiguera SL (Lahiguera). Son los ocho zumos de aceituna que a lo largo de este año portarán el sello de calidad Jaén Selección 2021 que cada año concede la Administración provincial desde 2006. Se trata de “los mejores embajadores de la calidad de los aceites de oliva jiennenses y la punta de lanza de un sector que en los últimos años ha dado pasos de gigante en su apuesta por incrementar la calidad”. Así lo señalaba el presidente de la Diputación de Jaén, Francisco Reyes, durante la entrega de los galardones, celebrada en el Centro Cultural Baños Árabes de la capital jiennense. Este año, la pandemia ha impedido que se entregaran, como era habitual, durante la Feria Internacional de Turismo de Madrid, Fitur, que ha sido aplazada. A esta edición de la cata concurso Jaén Selección 2021 se han presentado 64 aceites de oliva virgen extra de 36 municipios jiennenses. De ellos, 51

son de producción convencional y 13 cuentan con certificación ecológica. El 47% de los aceites de oliva presentados se han extraído en sociedades cooperativas, siendo tres de ellas las que han obtenido este distintivo. Este dato era puesto en valor por el presidente de la Diputación de Jaén, “ya que, hasta hace no mucho tiempo, la apuesta por la calidad era exclusiva de las almazaras privadas”.

Homenaje Cada año estos galardones rinden homenaje a los productores de estos selectos aceites de oliva, a los que Francisco Reyes reconocía su “esfuerzo a la hora de elaborar estos AOVEs delicatessen”. Con esta entrega de premios, además, “reivindicamos una vez más que Jaén no solo lidera la producción oleícola en el mundo, sino que también encabeza la elaboración de aceites de oliva de la máxima calidad”.

Jaen Selección 2021, bodegón.

El 47% de los aceites de oliva presentados se han extraído en sociedades cooperativas, siendo tres de ellas las que han obtenido este distintivo 142

Olimerca

/ 1º TRIMESTRE 2021


ACTIVIDADES | JAÉN SELECCIÓN

Foto de familia, Jaen Selección.

Estos ocho AOVEs, enfatizaba Reyes, “están a la vanguardia de un enorme ejército de aceites jiennenses de primerísimo nivel, como queda patente con los 64 aceites de oliva vírgenes extra que este año han participado en la cata-concurso Jaén Selección, que colocan a nuestra provincia como referente internacional de los AOVEs de calidad”. En esta línea, el presidente de la Diputación mostraba su satisfacción porque “cada vez son más las cooperativas y almazaras convencidas de que el mejor camino para garantizar el futuro del olivar de nuestra provincia pasa por hacer los mejores aceites de oliva posibles”. “Este es nuestro mayor éxito”, insistía, sobre todo porque “no es flor de un día, se ha ido fraguando en el tiempo y en el progresivo convencimiento del sector de que era necesario adelantar la recolección de la aceituna para mejorar la calidad de nuestros aceites”. Alcanzar este logro “no ha sido fácil, pero iniciativas como la creación del distintivo Jaén Selección supusieron un punto de partida y un impulso que después no ha tenido marcha atrás”, apuntaba Reyes, quien considera que esta “apuesta por la calidad no es una moda pasajera, ha venido afortunadamente para quedarse, y estos aceites de calidad son el mejor argumento para abrir nuevos mercados y cocinas en todo el mundo”. Esta debe ser, a juicio del presidente de la Diputación, “la meta del sector: incrementar progresivamente la cuota de consumo de aceite en el planeta”. Para ello, hay que seguir “por el camino de la calidad y abundar en las bondades de nuestro oro líquido, que son su mejor carta de presentación”.

Promoción Con este acto de entrega de los distintivos Jaén Selección 2021, la Diputación daba comienzo a las acciones promocionales de estos ochos AOVEs, que este año estarán condicionadas por la pandemia, que “será la que determine cuándo se podrán desarrollar ferias, congresos y eventos en los que nuestra participación, sea presencial o virtual, es ya tradicional”, como Fitur, el Salón Gourmet, Alimentaria, San Sebastián Gastronómika o la Gala Michelin, entre otras, a las que se suman las iniciativas organizadas por la propia Diputación, como el Premio Internacional de Cocina con Aceite de Oliva “Jaén, paraíso interior” o el AOVE Blogger. La Diputación, con esta y otras acciones, “estará a vuestro lado porque creemos en los aceites de oliva vírgenes extra jiennenses”, enfatizaba Reyes antes de asegurar que a lo largo de este año “seguiremos trabajando y situando la promoción del AOVE en un lugar preferencial para que estéis presentes en los mejores foros de restauración y alimentación y lleguéis a los mejores restaurantes del mundo”. El distintivo Jaén Selección fue creado por la Diputación jiennense en 2006 para fomentar la promoción, la comercialización y el consumo de los aceites jiennenses y también estimular a los productores a obtener aceites de calidad. Más de cuarenta marcas han obtenido desde entonces este sello a cuya cata concurso se han presentado más de 600 aceites de oliva virgen extra en todas las ediciones celebradas.

1º TRIMESTRE 2021 /

Olimerca

143


ACTIVIDADES

Cada campaña se seleccionan los nuevos AOVE premium

Mercadona hace una apuesta por los AOVE de Jaén Uno de los sectores agroalimentarios donde Mercadona se ha posicionado como una importante referencia es en el aceite de oliva. Con un surtido enfocado al gran público, ha definido la marca Hacendado en todas las categorías, y se ha posicionado en el mercado como un referente en calidad de la mano de distintos proveedores, principalmente de la provincia de Jaén que en los últimos años han sido capaces de posicionarse como ejemplos representativos en su máxima apuesta por los aceites virgen extra de recolección temprana.

A

la hora de definir el surtido en el lineal, Marta Ramírez, especialista de aceite de oliva en Mercadona, considera que “El Jefe” (cliente) es el que marca la estrategia y para ello es muy importante el contacto directo, bien en sus casas o bien en el punto de venta, realizando catas a ciegas para conocer sus gustos y preferencias, tanto para el uso en la cocina como en la mesa. En el caso del virgen extra, Ramírez apunta que el Jefe se decanta por los aceites equilibrados en picor y amargor y con alto grado de frutado. Así, según estos análisis, en la actualidad el Jefe de esta cadena de supermercados no sólo define el perfil organoléptico del aceite de oliva que espera encontrar en Mercadona, sino también su calidad y formatos de envases. Buena prueba de ello es que el pasado año los envases han experimentado mejoras. Concretamente las garrafas de 3 y 5 litros han cambiado de asa para hacerla más ergonómica y funcional y la botella de virgen extra del Gran Selección de Cooperativa de 750 ml ha cambiado el diseño del tapón.

El AOVE en el lineal, un surtido muy vivo Cada campaña que pasa se hace más patente la apuesta por la calidad de los productores de aceite de oliva virgen extra de la provincia de Jaén. Buena prueba de ello es que la cadena de supermercados Mercadona ha dado entrada el pasado mes de diciembre de 2020 en su red de proveedores especialistas a dos nuevas cooperativas jienenses que han demostrado en los últimos años su gran esfuerzo y apuesta por la calidad de sus AOVE. En esta ocasión se tra-

Marta Ramírez, especialista de Aceite de Oliva en Mercadona.

Cada año, el sector cooperativo jienense se hace con mayor espacio en el lineal de Mercadona 144

Olimerca

/ 1º TRIMESTRE 2021


ACTIVIDADES | MERCADONA

Lineal de supermercado.

ta de la cooperativa Agrícola de Bailén Virgen de Zocueca S.C.A, más conocida por el sobrenombre de “Picualia” y el Grupo Oleocampo SCA (integrado en el Grupo Interoleo). Este acuerdo surge por la necesidad de Mercadona de incrementar sus volúmenes de aceite envasado en las categorías de virgen extra, y bajo esa premisa sus responsables visitan cada año, al inicio de la campaña, numerosas cooperativas y almazaras buscando siempre la mejor calidad. Según Juan Antonio Parrilla, Gerente de la Cooperativa Agrícola de Bailén Virgen de Zocueca, ser seleccionado por Mercadona como proveedor especialista es uno de los mayores reconocimientos a nuestro buen trabajo y a todo un esfuerzo en toda la cadena de elaboración de nuestros AOVE y que además nos anima a seguir mejorando cada año. En la misma línea opina Salvador Pancorbo, Gerente de Oleocampo, que considera que este acuerdo de colaboración es el fruto de una gran labor de concienciación de

todos los socios del grupo. Y esto nos anima a seguir apostando por la calidad desde el campo hasta la mesa. Durante esta campaña Picualia envasará para Mercadona el formato de tres litros de AOVE, bajo la marca Hacendado y Oleocampo el formato de 1 litro. La comercialización de estos nuevos AOVe se llevará a cabo en principio en las tiendas que posee la cadena de supermercados en Cataluña. En la actualidad Mercadona trabaja en la categoría de aceite de oliva refinado con firmas como Acesur, Sovena y Mercaoleo; en Virgen con Mercaoleo, Acesur y Jaencoop y Virgen Extra con Oleoestepa, Almazaras de la Subbética, Aceites Maeva, SCA Agrícola de Bailen, Oleocampo y Oro Bailén. En relación al número de referencias de AOVE, Mercadona cuenta con un surtido general que incluye formatos de 1/2 litro, 1 litro, 3 litros, Spray, Gran Selección de Cooperativa y Casa Juncal.

Tapones nuevos.

1º TRIMESTRE 2021 /

Olimerca

145


ACTIVIDADES Álvaro del Río, Responsable de Negocio de Aceite de Oliva de Alfa Laval para España y Portugal

Folive, la apuesta segura para conectar la innovación con el sector del olivar Olimerca.- ¿Por qué Alfa Laval ha hecho esta importante apuesta en Folive?

A

Alvaro del Río .- la situación actual que vivimos, de limitación de la movilidad, hemos aprendido a seguir desarrollando nuestra actividad mediante el uso de las herramientas digitales, que nos ha permitido estar cerca de nuestros clientes. En esta situación, ante la necesidad de presentar al mercado una importante innovación, creímos oportuno hacerlo mediante el formato de Feria Virtual, junto con otras empresas del sector, para poder llegar a un gran número clientes de una forma segura, útil y sostenible. Es correcto que es una apuesta, pero creemos que es una apuesta segura, porque el sector se ha adaptado y ha evolucionado hacia lo virtual, de igual manera que lo hemos hecho nosotros. Algunos siguen tachando al sector del aceite de oliva de ”antiguo”, pero no es verdad, este sector avanza rápido, es cada vez más dinámico y está muy conectado. La prueba es que ya se han registrado casi 1.000 personas cuando falta más de un mes para el evento.

Olimerca.- ¿Qué aspectos positivos destacaría de este encuentro? Álvaro del Río.- Lo más positivo es lo sostenible que es este tipo de fórmulas. Y precisamente en esta feria queremos mostrar nuestras soluciones de sostenibilidad para la industria del aceite de oliva, así como también es una oportunidad para dar a conocer al sector, justo cuando empieza a planificar la próxima campaña, nuestra última innovación para la mejora de la rentabilidad, principalmente en cosecha temprana.

Olimerca.- ¿Qué grado de receptividad están encontrando en el sector de la industria auxiliar y del propio sector productor y comercializador? Álvaro del Río.- Creo que la propuesta ha sido acogida con gran entusiasmo, tanto por las empresas que van a participar, como por los productores y profesionales que ya se han registrado masivamente para visitar la Feria. Estamos teniendo registros no sólo de España y Portugal, también del resto del mundo. No hay limitaciones en este formato y eso permite llegar a cualquier lugar.

Olimerca. - ¿Qué están encontrando los futuros expositores en Folive que no tienen en otros encuentros? Álvaro del Río.- Creo importante remarcar otra vez lo sostenible que es esta manera de promocionar los productos. Tanto expositores como visitantes van a destinar muy pocos recursos y eso genera también rentabilidad. Además, es importante tener en cuenta el ahorro en desplazamientos y la comodidad de poder disfrutar de la feria sin necesidad de moverse de su casa u oficina. Las conferencias, al ser en entorno virtual y en caso de no poder asistir a todas, quedarán grabadas para acceder a ellas en el momento que mejor les convenga. Este formato complementa las Ferias presenciales, permite tener actualizado al mercado de novedades y nuevos desarrollos con más frecuencia. También es una oportunidad para el conocimiento, ya que van a existir mesas redondas y webinars con expertos del sector aportando ideas y conocimiento para desarrollar la industria del aceite de oliva, todo ello de una manera muy accesible y flexible ya que dispondrán de las grabaciones de los eventos.

Se van a abordar tres temas a debate con la innovación y la sostenibilidad: Cosecha Temprana, Sostenibilidad y Calidad del aceite de oliva 146

Olimerca

/ 1º TRIMESTRE 2021


ACTIVIDADES | FOLIVE

Olimerca.- ¿Qué les dirían a los futuros visitantes virtuales acerca de lo que van a encontrar en Folive? Álvaro del Río.- Lo primero, que todo aquel que esté leyendo esto, y aún no se ha registrado que por favor se registre en la 1ª Feria Virtual de la Industria de Aceite de Oliva a través de su página oficial www.folive.es y seguidamente reserven sus agendas ya que la Feria va estar llena de contenidos de gran interés y no pueden perderse nada. Estamos todos trabajando muy duro para que sea un evento de gran calidad y contenido, con una gran agenda de presentaciones y mesas redondas. Además, podrán visitar los stands de las empresas participantes e interactuar con los comerciales de una manera muy similar a la que se realiza en una Feria Virtual, obtener información y conocer con detalle sus productos.

Olimerca.- ¿Qué temas se van a abordar en las distintas mesas virtuales? Álvaro del Río.- Se van a abordar tres temas a debate con la innovación y la sostenibilidad como ejes fundamentales de esta Feria: Cosecha Temprana, Sostenibilidad y Calidad del aceite de oliva. Queremos destacar la presencia de nuestros vecinos portugueses, que tendrán su espacio con una mesa redonda en portugués dedicada a los retos actuales en la comercialización de aceite de oliva. En este ámbito, una de las mesas abordará el importante reto que supone la producción en cosecha temprana, donde nos hemos enfrentado en los últimos años a altas temperaturas ambientales y la dificultad de extracción que tiene

la aceituna verde. La producción de aceites tempranos cada vez es más importante en la península ibérica y debía tener una atención especial. Es un debate muy ligado a la calidad que es lo que finalmente preocupa a todo el sector. Y por otro lado la mejora de la sostenibilidad de todo el ciclo de producción, con especial foco a reaprovechamiento de subproductos y aumento de la economía circular. Estos tres aspectos creo que actualmente son de especial interés para esta industria, ya que está teniendo nuevas necesidades y se ve obligada a evolucionar principalmente en estos aspectos.

Olimerca.- ¿Qué nos ofrecerá el stand de Alfa Laval? Álvaro del Río.- FOLIVE será nuestra plataforma para el lanzamiento oficial de la nueva solución de Alfa Laval que revolucionará el proceso de extracción de Aceite de Oliva. Animamos a todos aquellos que participen de FOLIVE a visitar nuestro stand y participar de nuestras conferencias. Desde nuestro stand tendrán acceso a todos nuestros productos para la industria del aceite de olivo, tanto si eres un gran productor, como si eres pequeño, lo mismo si tu actividad es la del tratamiento del subproducto. Encontrarás información de nuestras últimas novedades en tecnología, acceso a contenido virtual, podrás interactuar con nosotros o dejarnos tu referencia para que te contactemos en el futuro. Todo ello, desde tu despacho o desde tu casa, de manera sencilla y sobre todo sostenible.

1º TRIMESTRE 2021 /

Olimerca

147


ACTIVIDADES Desempeña un papel fundamental en la conservación, la disponibilidad y el uso de una amplia diversidad fitogenética

El INIA Tacna y el primer banco de germoplasma del olivo en Perú El Instituto Nacional de Innovación Agraria (INIA) como Organismo Técnico Especializado (OTE) es una entidad adscrita al Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego, que contribuye al crecimiento económico equitativo, competitivo y sostenible a través de la provisión de servicios especializados (investigación y transferencia de tecnología) en materia de Innovación Agraria. Textos: Gianfranco Vargas

L

a región Tacna, cuenta con más de 25 mil hectáreas de olivos cultivados, y es la principal región productora de esta especie en el Perú. Cumpliendo con su misión, el INIA Tacna viene gestionando la innovación y valoración de la agrobiodiversidad para los productores agrarios -en este caso, olivicultores tacneños en particular-, a través del desarrollo y transferencia de tecnologías sostenibles. El director zonal del INIA, el Ingeniero Agrónomo David Pavel Casanova Núñez Melgar, señala que: “por la importancia de la superficie cultivada en el Perú, y los miles de agricultores vinculados a este cultivo en la región Tacna, como entidad, buscamos especializarnos interdisciplinariamente en el cultivo del Olivo, a partir de su caracterización en bancos de germoplasma y colecciones de olivos, así como todo tipo de investigaciones y transferencias tecnológicas que aporten en el desarrollo de todos los involucrados en el sector, sin dejar de lado el fortalecimiento de la agricultura familiar, desarrollando alternativas en beneficio de mejorar los ingresos de los productores”. Si bien el INIA Tacna, ya contaba con colecciones de olivos (gran parte a punto de perderse por el descuido de gestiones anteriores) fueron cultivadas para el estudio de algunos factores de productividad, tales como el riego, abonamiento y otros. En todo caso, la dirección de esta en-

tidad, ha iniciado con la recuperación de estas colecciones y con la instauración de un nuevo Banco de Germoplasma del Olivo (BGMO). Según la FAO, “los bancos de germoplasma desempeñan un papel fundamental en la conservación, la disponibilidad y el uso de una amplia diversidad fitogenética para la mejora de los cultivos y con ello la seguridad alimentaria y nutricional. Sirven de puente entre el pasado y el futuro, asegurando la disponibilidad continua de los recursos fitogenéticos para la investigación, la reproducción y la mejora del suministro de semillas para un sistema agrícola sostenible y resiliente”. Junto a la destacable asesoría de expertos internacionales como el Profesor de Genética Jorge Enrique Pereira Benítez de la Universidad de la República de Uruguay y parte de la red de investigadores genéticos del Olivo del Consejo Oleícola Internacional (COI), además de otros especialistas de talla mundial que el INIA viene consultando para el desarrollo del BGMO, David Casanova busca materializar un centro de preservación de todas las variedades que inicialmente fueron introducidas en el Perú durante la época de la colonización, en el ámbito de la conservación, identificación y evaluación de material genético del olivo. Es decir, el patrimonio genético de estos olivos, representarán una fuente adicional de variabilidad en el futuro. Así como, la evaluación

El patrimonio genético de estos olivos representarán una fuente adicional de variabilidad en el futuro 148

Olimerca

/ 1º TRIMESTRE 2021


ACTIVIDADES | INIA

del material correspondiente a las nuevas variedades -para el procesamiento de la aceituna de mesa o la extracción de aceites de oliva- que se han venido introduciendo durante las últimas décadas a la región Tacna. Con respecto a la instauración del BGMO a partir de las variedades obtenidas de los primeros olivos cultivados en el país u olivos centenarios, muchos de éstos, hace algunos años fueron datados con la Universidad Politécnica de Madrid e identificados por la Universidad de San Martín de Porres, lo mismo que para el director del INIA y para la olivicultura peruana, la reproducción de estos olivos en un BGMO representan la preservación de un legado de más de cuatro siglos de cultivo en el Perú, y al mismo tiempo, una reserva de información genética sumamente importante para todo el mundo, la cual hasta el momento no se había dado la importancia del caso.

Nuevas variedades Las colecciones de olivo conservan y mantienen el patrimonio varietal del olivo en nuestros países. Sin embargo, es importantísimo que consideren tanto el INIA como las Universidades, en tener una copia de seguridad de los mencionados BGMO, tal como ya lo hacen en otros países del Mediterráneo, asegurando la conservación del germoplasma frente a los desastres naturales, enfermedades, plagas, etc. Dichos recursos genéticos son fundamentales para la mejora del cultivo del olivo y la seguridad alimentaria, pues, conservar nuestra biodiversidad como garantía al futuro, permitirá la identificación de variedades que sean tolerables y resistentes al cambio climático, como también a patógenos que actualmente, nos vienen causando estragos.

1º TRIMESTRE 2021 /

Olimerca

149


ACTIVIDADES | INIA

En un mediano plazo, esto nos permitirá el desarrollo de nuevas variedades con mejor adaptación y libres de patógenos en su propagación, bajo garantía de que el material sea auténtico y sano. Otra de las innovadoras propuestas del INIA Tacna, es buscar la adaptación de la variedad local Criolla o Sevillana de Perú, para el cultivo en seto o en alta densidad (1500 a 2000 árboles por hectárea), buscando la colaboración entre todos los actores, para la mejora de su productividad. Así mismo, los investigadores del INIA Tacna a cargo del ingeniero Casanovana, actualmente trabajan en la identificación y caracterización molecular del olivo, así como en la estructura morfológica y fenotípica de su fruto. Al mismo tiempo, trabajan en el aislamiento de microorganismos de la biota del olivo para encontrar hongos y/o bacterias que beneficien al cultivo. Además de la medición de clorofila en las colecciones de olivo. Cabe señalar, que mediante un convenio de cooperación interinstitucional con Agro Rural (otra entidad también adscrita al mencionado Ministerio), junto con el INIA Tacna vienen estudiando la elaboración de manuales y protocolos para el abonamiento con guano de Isla para el cultivo del Olivo, y otras especies, con la finalidad de poder determinar la dosificación adecuada de este abono natural, considerando el tipo y la fertilidad del suelo, las condiciones del clima, el manejo técnico, el requerimiento y eficiencia de los nutrientes aplicables, entre otras variables. Precisamente, desde el siglo pasado, investigadores olivícolas de España, identificaron inicialmente las formas y cantidades de guano que debían aplicarse por olivo en 1936, las cuales ponemos a su disposición como aporte a tan destacable trabajo del INIA Tacna, por innovar a partir de la recuperación la memoria agrológica, mediante la caracterización y la realización de dichos manuales y protocolos de abonamiento.

150

Olimerca

/ 1º TRIMESTRE 2021

En el volumen 10 de la revista Olivos, antigua publicación de la Asociación Nacional de Olivareros de España, además de caracterizar el procedimiento de abonar olivos con el guano de Isla del Perú, muestra parte de la olivicultura que por aquellas épocas se efectuaba en este país: “una aplicación de guano, a razón de 1 ½ kilogramo por planta, depositando el abono en un círculo alrededor del árbol; es decir, que se hace al pie de cada planta un alcorque, cuyos bordes se elevan a una altura de 25 a 30 centímetros, al objeto de que el agua lo llene” (ANOE, 1936).


ACTIVIDADES Fallecía el pasado diciembre a los 78 años de edad

Francisco Núñez de Prado, abanderado de la máxima calidad del AOVE Su apuesta por la calidad, por el producto envasado y por la producción ecológica, cuando nadie lo hacía, hará que Francisco Núñez de Prado sea recordado como un pionero del sector del aceite de oliva virgen extra premium. Nos dejaba el pasado mes de diciembre y desde Olimerca queremos rendirle el homenaje que se merece.

F

rancisco Núñez de Prado y de Prado, Paco como le llamaban sus amigos será recordado siempre como un pionero y un impulsor del aceite de oliva virgen extra de calidad. Nacido en Baena (Córdoba) en 1942, donde fue reconocido como Hijo Predilecto, Francisco ha formado parte de la séptima generación de una familia de agricultores. Con sentido social de la propiedad, la familia cultiva 90.000 olivos en la zona de la DO Baena, conjugando el respeto a la naturaleza, a través de la agricultura ecológica, y las técnicas artesanales y de vanguardia en la producción de aceite de oliva. Obtener la máxima calidad siempre ha sido su bandera. Abril de 1989 quedará en el recuerdo de quienes formaban parte de la vida personal y sobre todo laboral de Francisco. Fue el momento en el que, junto a sus hermanos, Andrés, Antonio Luis y Felipe, decidieron envasar, por primera vez su aceite con su propia marca y señas de identidad. Su objetivo era conquistar un nicho de mercado de alta calidad que estaba en manos de las empresas italianas. Se alejaba así de los cánones tradicionales de la venta a granel. Obsesionado por la calidad, ha llevado sus aceites de cosecha propia a las mejores tiendas del mundo, exportando hasta un 80% de la producción a 20 países. Entre sus principales mercados están la Unión Europea, Estados Unidos y la Región de Asia Pacífico, y por países Japón, Alemania y Francia. Francisco nunca ha dejado de ser y sentirse agricultor. Como él mismo decía, “el pasar de una concepción local de la agricultura a una idea geográfica global de todos los mercados y con un producto de alto valor añadido ha sido la tarea más difícil para nosotros”. La producción ecológica de aceite de oliva ha sido una

Obsesionado por la calidad, ha llevado sus aceites de cosecha propia a las mejores tiendas del mundo.

de sus grandes apuestas, ya que ha sido una forma de trabajar la tierra muy arraigada en su familia. Siempre ha considerado que la producción agraria no está reñida con la conservación del medio ambiente. Actualmente, la empresa familiar Núñez de Prado C.B. ocupa un lugar preeminente a nivel mundial en el mercado de los aceites de oliva vírgenes extra ecológicos y con Denominación de Origen. Aseguraba que la competitividad de su empresa “se basa en la pasión y el conocimiento que hemos puesto en nuestra actividad agraria y en el tener señas de identidad propias y, sobre todo, en el concepto de calidad total en un mercado planetario”. Francisco Núñez de Prado nos dejaba el pasado mes de diciembre, a los 78 años.

1º TRIMESTRE 2021 /

Olimerca

151


DIRECTORIO DE EMPRESAS

Líderes en diseño y distribución de envases

Botellas

Bag in box

León Madrid Almendralejo (Badajoz) Navarra-La Rioja Murcia Valencia

Oficina Central Dos Hermanas (Sevilla) Avenida de Andalucia S/N, 41701 Tel: +34 955 675 005 comercial@grupojuvasa.com

www.juvasa.com

Actividad: Equipos de pesaje industrial Director: Carlos Romero Isla Contacto comercial: José Antonio Cañadilla Fecha de constitución: 1993 Marcas: Básculas Romero Soluciones: Básculas de pesada continua, básculas de camiones,

pesaje bigbag, dosificadores, ensacadoras. Población: Madridejos (Toledo) Dirección: Avda de Europa S/N Teléfono: 925 462 884 / 609 106 200

BÁSCULAS ROMERO S.L.U. www.basculasromero.com Contacto: info@basculasromero.es

152

Olimerca

/ 1º TRIMESTRE 2021

Latas

Barcelona Tenerife Gran Canaria Portugal Cuba

www.avanzapackaging.com

• Máquinas Lavadepósitos • Máquinas Lavapalots • Máquinas lavabidones Sistemas de limpieza de Alta Presión SL Email: contacto@comercialdugarsl.com Teléfono: +34 948 812 521


SELECCIÓN DE ALMAZARAS

AGRICOLA DEL CAMP SANTA BARBARA SCCL

OLEOSIERRA

Actividad: Almazara cooperativa, Envasador, Exportador. Director: Joaquín Jaime Roe Arasa Contacto comercial: gerencia@grusco.net grusco@grusco.net Premios: Diputación Tarragona CDO,2009, 2011,2012,2013,2014. Otros Premios , 2018 Primer premio Feria Tierras del Ebro, 2019 i 2020 2º Premio, anteriores varios Premios mas. Marcas: Iberolei con distintivo DOP Bajo Iberolei Milenario de olivos Milenarios. Ebro-Montsia, Grusco, Cosenia, Freginals, Olisat. Otra información: Fundada 1957, 1350 Pequeños agricultores, cooperativa 2º grado MONTEBRE SCCL,

DOP Aceite Bajo Ebro-Montsia, Miembro ACOBEM, Asociación Territorio del Senia Olivos Milenarios. Federación Cooperativas Agrarias de Cataluña. Población: 43570 Santa Barbara Tarragona Dirección Postal: Paseo escuelas,71 Teléfonos: 977 718 069 Web: grusco.cat Email: info@oleosierra.com

Actividad: Almazara industrial y envasador Director: Javier León Álvarez Contacto comercial: 651 844 533 Fecha constitución: Abril 2010 Otras características: Sus olivares se encuentran situado en el Parque Natural Sierra de Aracena y Picos de Aroche (Huelva), reserva de la Bioesfera. Su AOVE es un

coupage formado por las variedades Manzanilla, Picual, Galega y Carrasqueña. Población: 21390 Encinasola Huelva Dirección Postal: Ctra Oliva de la Frontera, Km 0,3 Teléfonos: 959 714 370 Web: www.oleosierra.com Email: info@oleosierra.com

OLINEXO, SL

ACEITES LIS SL

Actividad: Comercializadora AOVE Ecológico Director: Javier Márquez Contacto comercial: 967 571 993 Director: Sergio Lis Contacto comercial: 626028342 Descripción: Almazara dedicada a la producción, envasado y venta de aceite de oliva virgen extra en todo tipo de envases y formatos. Especializada en la investigación sobre las distintas variedades de aceituna y en la elaboración de aceite Premium, dispone de una oleoteca en continua ampliación con aceites monovarietales representativos del olivar

español y aragonés y otros extraídos de variedades muy locales, apenas utilizadas en la producción de aceite. Certificados: Kosher y ecológico. Marcas: El Fuelle, Goldlis y MonovarietaLis Población: La Almunia de Doña Godina (50100) Zaragoza Dirección: Ctra. de Alpartir, Km 1 Tlf. 976 600 956 Web: www.aceiteslis.com Email: comercial@aceiteslis.com

Otras características: Olinexo, Comercializadora especializada en AOVE ECO. Nuestras almazaras envasan aceite ecológico para marca privada, o te enviamos directamente el aceite de la variedad que necesites: arbequina, picual, hojiblanca… en IBCs de 1.000 lts. Certificaciones: ECO europea, NOP (EEUU), OFDC (China), JAS (Japón), Bio Brasil, Kosher (para los consumidores judíos), DEMETER (Biodinámica).

Población: 02300 Alcaraz (Albacete) Dirección Postal: Vía Verde s/n Teléfonos: 967 571 993 / 696 230 599 Web: www.olinexo.com Email: info@olinexo.com

1º TRIMESTRE 2021 /

Olimerca

153


AGENDA

Premios de AOVE CINVE 2021

el sector, una herramienta eficaz de actualización de sus conocimientos y a la vez un foro que permita el intercambio de experiencias entre los participantes. El curso se desarrollará entre abril y noviembre de 2021, con el objeto de cubrir la totalidad de la fase de actividad fisiológica del olivo y, así, permitir el seguimiento de todas las prácticas culturales del olivar.

Del 19 al 21 de Marzo www.cinvegroup.com La 12ª Cata Concurso de Aceites de Oliva Virgen Extra CINVE se celebrará en Cáceres entre los días 19 y 21 de marzo inaugurando la edición 2021 de este certamen internacional. Un jurado conformado por algunos de los profesionales más destacados del panorama oleícola internacional será el encargado de valorar en cata ciega los mejores aceites de oliva virgen extra españoles e internacionales.

Tercera conferencia europea sobre Xylella

Curso de Experto en Olivicultura

Del 26 al 30 de Abril www.xfactorsproject.eu En el marco del proyecto XF-ACTORS, del 26 al 30 de abril, se llevará a cabo la tercera conferencia europea sobre Xyella Fastidiosa, que se celebrará online. Además, este encuentro incluirá la reunión final del propio proyecto XF-ACTORS. A lo largo de la semana de celebración, las presentaciones y los debates evaluarán los resultados de las investigaciones que han tenido lugar desde que se detectó por primera vez Xylella fastidiosa en Europa en 2013.

De Abril a Noviembre blogs.upm.es/olivicultura Ya está en marcha la sexta edición del curso de Experto en Olivicultura que imparte la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y el Centro de Estudios e Investigación para la Gestión de Riesgos Agrarios y Medioambientales (CEIGRAM). Su objetivo es ofrecer a todas aquellas personas relacionadas con

154

Olimerca

/ 1º TRIMESTRE 2021

Agraria 2021 Del 18 al 21 de Mayo

feriavalladolid.com/agraria Agraria, la bienal de maquinaria agrícola que organiza la Feria de Valladolid, traslada su celebración al mes de mayo de 2021, del 18 al 21.

Este salón debía celebrar su séptima edición en enero de 2021 y tenía reservado el 60% de su espacio. Habían anunciado su participación importantes empresas fabricantes, distribuidoras e importadoras de maquinaria, equipos y servicios para el sector primario. La decisión de retrasar unos meses la convocatoria se ha adoptado tras escuchar la opinión de profesionales del sector como empresas, las organizaciones agrarias o el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos.

Fitur 2021 Del 19 al 23 de Mayo

www.ifema.es/fitur Otro de los eventos que ha visto retrasada su fecha de celebración con motivo de la pandemia del Covid es la Feria Internacional de Turismo, Fitur, que se celebrará en Ifema del 19 al 23 de Mayo. Fitur es el punto de encuentro global para los profesionales del turismo y la feria líder para los mercados receptivos y emisores de Iberoamérica. En su última edición batió récord de participación con 11.040 empresas de 165 países /regiones, 150.089 profesionales y 111.089 visitantes de público general.


PLAN DE MANTENIMIENTOS PROGRAMADOS

ANTICÍPESE Y AHORRE DINERO

20%

DECANTER SERIE SCORPION

15%

DESCUENTO

DESCUENTO

ENTRE ENERO Y ABRIL

ENTRE MAYO Y JUNIO

Nº 36 · 1er Trimestre · Año 2021

ACEITE DE OLIVA

Olimerca

DIVISIÓN

www.pieralisi.com

36

1 Trimestre Año 2021 er

Olimerca

Información Oleícola Independiente

El aceite de oliva se prepara para

nuevos enfoques Andalucía, referente mundial de futuro del aceite de oliva

EN SERVICIO DE REPARACIONES EN TALLER Y REVISIÓN TÉCNICA DE ALMAZARAS

EDICIÓN ESPECIAL OLIMERCA

¿Quién es el

Alma, corazón y vida de tu Hogar?

Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible

DECANTER SERIE SPI

BATIDO PROTOREATTORE®

976 466 020 953 284 023

posventa@pieralisi.com info.spain@pieralisi.com

“Vamos a seguir contribuyendo al crecimiento sostenible, resiliente y digital del olivar con líneas específicas de ayudas” Juan Manuel Moreno Bonilla · Presidente de la Junta de Andalucía

OFICINA JAÉN Parque Tecnológico y Científico Geolit Avda. de la Innovación, manzana 41 23620 MENGÍBAR, JAÉN (España) Tel. +34 953 284 023 • Fax +34 953 281 715 OFICINA ZARAGOZA Polígono Industrial Plaza - Avda. Diagonal, 15 - Nave 5 50190 ZARAGOZA (España) Tel. +34 976 466 020 • Fax +34 976 515 330 info.spain@pieralisi.com

EN PERSONA CON

Carmen Crespo, Consejera de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural

LA COMERCIALIZACIÓN

Las empresas líderes en los mercados exteriores

LA PRODUCCIÓN

El sector del aceite de oliva, las grandes empresas andaluzas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.