Agencia Belga de Desarrollo SERIE DE CAPITALIZACIÓN 3
El Programa de Desarrollo Rural del Norte del Ecuador (PdRN) El PdRN fue uno de los programas definidos por la Comisión Mixta del año 2006 entre los gobiernos de Bélgica y Ecuador, con el objetivo de “Apoyar al mejoramiento de la calidad de vida de la población rural de la zona norte del Ecuador, en las provincias de Esmeraldas, Manabí, Carchi, Imbabura y el norte de Pichincha”. El presupuesto fue definido en 14 000 000 de euros de aporte belga, e inicialmente el Programa tenía cómo periodo de ejecución del año 2008 al 2012. Las actividades del Programa se centraron en incrementar la generación de ingresos y empleo de los grupos menos favorecidos en la zona de intervención, a través del desarrollo de la economía rural y del fortalecimiento de las instituciones nacionales y seccionales del sector. Para llegar a sus objetivos, el Programa contó con tres componentes: Fortalecimiento Institucional (C1), Apoyo a Iniciativas Económicas (C2) que operó a través del Fondo de Inversiones Rurales Compartidas (FIRC) y el componente de Acceso a Servicios Financieros Rurales (C3).
LA COMPETENCIA DE FOMENTO PRODUCTIVO EN LOS GOBIERNOS AUTÓNOMOS DESCENTRALIZADOS PROVINCIALES:
Aportes de la intervención del Programa de Desarrollo Rural del Norte del Ecuador (PdRN) en las provincias de Esmeraldas, Carchi, Imbabura, Manabí y norte de Pichincha. Introducción El Programa de Desarrollo Rural del Norte del Ecuador (PdRN) fue formulado para contribuir a través de un enfoque territorial a un modelo de desarrollo equitativo y solidario con una visión de carácter multisectorial de la ruralidad. La prioridad de la intervención del PdRN fue la implementación de acciones con la población más pobre ubicada en los quintiles uno y dos (Q1 y Q2), bajo líneas de acción priorizadas en los territorios de la zona de intervención del Programa, que fueron las provincias de Carchi, Esmeraldas, Imbabura, Manabí y los cantones Cayambe y Pedro Moncayo de la provincia de Pichincha. Con la nueva Constitución del Ecuador promulgada en el año 2008, el PdRN se alineó para apoyar la asunción de la competencia de fomento productivo por parte de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales (GADP), a través de sus Direcciones de Fomento Productivo (DFP) o Direcciones de Desarrollo Económico, según denominación de los Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales El Programa planteó trabajar en sus tres componentes: Fortalecimiento Institucional, Apoyo a iniciativas económicas y Acceso a servicios financieros rurales, con los cuatro niveles de gobierno: Nacional, Provincial, Municipal y Parroquial, pero con anclaje principal de la ejecución en los GADP, mediante: la articulación entre los actores nacionales y seccionales. Desde el año 2012 con un modelo de gestión reformulado, el PdRN contribuyó al proceso de descentralización, especialmente en la entrega de herramientas para el desarrollo económico de la población más vulnerable. Por este motivo, su estrategia se concentró en el fortalecimiento de las políticas públicas nacionales a través de a) la articulación entre los actores territoriales y seccionales, b) el fortalecimiento de capacidades institucionales, c) la promoción del desarrollo económico orientado al mercado y, d) el desarrollo de procesos productivos con la participación e inclusión de los más pobres. El PdRN fue formulado para contribuir a través de un enfoque territorial a un modelo de desarrollo equitativo y solidario con una visión de carácter multisectorial de la ruralidad.
© CTB
© CTB
1