Capitalización serie 4 indicadores socio económicos

Page 1

Agencia Belga de Desarrollo SERIE DE CAPITALIZACIÓN 4

El Programa de Desarrollo Rural del Norte del Ecuador (PdRN) El PdRN fue uno de los programas definidos por la Comisión Mixta del año 2006 entre los gobiernos de Bélgica y Ecuador, con el objetivo de “Apoyar al mejoramiento de la calidad de vida de la población rural de la zona norte del Ecuador, en las provincias de Esmeraldas, Manabí, Carchi, Imbabura y el norte de Pichincha”. El presupuesto fue definido en 14 000 000 de euros de aporte belga, e inicialmente el Programa tenía cómo periodo de ejecución del año 2008 al 2012. Las actividades del Programa se centraron en incrementar la generación de ingresos y empleo de los grupos menos favorecidos en la zona de intervención, a través del desarrollo de la economía rural y del fortalecimiento de las instituciones nacionales y seccionales del sector.

Análisis de indicadores socio económicos y de desarrollo social en las provincias de Carchi, Esmeraldas, Imbabura, Manabí, Sucumbíos y los cantones Pedro Moncayo y Cayambe de la provinvia de Pichincha 1. Introducción El objetivo general del estudio es contribuir a la evaluación general de los proyectos realizados por el PdRN en cuatro provincias del Ecuador mediante la elaboración y análisis de un conjunto de indicadores sociales en las parroquias en donde se han realizado estos proyectos y un análisis de la Provincia de Sucumbíos, donde se espera un análisis parroquial de toda la provincia. Estos indicadores se calcularon para distintos puntos del tiempo de acuerdo a las fuentes disponibles de información, los años 2001-2010 para los censos y el período 2009-2014 para las encuestas de hogares ENEMDUR, con el fin de evaluar las mejoras sociales de las zonas de los 88 proyectos y contribuir a identificar su vinculación a la implementación de los mismos. En esta consultoría se evalúan además los cambios en indicadores sociales ocurridos a partir del 2001 (línea base) con las fuentes mencionadas en parroquias donde el PdRN intervino, en temas como: educación, empleo, salud, vivienda, pobreza e inequidad. El fin último es identificar, primero, si las parroquias donde se realizaron los proyectos fueron bien escogidas; dos, si se puede elucidar la posible contribución de los proyectos de la cooperación a la luz de los resultados obtenidos en el análisis de los indicadores; y tres, contar con una línea base como modelo de lo que se podría realizar previo a un futuro programa de cooperación para identificar las parroquias o lugares más idóneos para una intervención.

Para llegar a sus objetivos, el Programa contó con tres componentes: Fortalecimiento Institucional (C1), Apoyo a Iniciativas Económicas (C2) que operó a través del Fondo de Inversiones Rurales Compartidas (FIRC) y el componente de Acceso a Servicios Financieros Rurales (C3).

© CTB

1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.