Umotor Nº29

Page 1

EDICIÓN Nº 29

11 DE MARZO DE 2015

Con la mística y el estilo de RODANDO - Dirección y producción periodística de Albino Olmos Dirección Fotográfica: Martín Olmos

Ganadores en el 19 Capitales Histórico 2015

En categoría Velocímetro, marcaron diferencias

Gustavo Álvarez-Jorge Alejandro Guerra-Juan Fiestas por tercera vez Volonté y la 2ª victoria

Fotos: Heblen Emed

Fotos: Heblen Emed

Gustavo Álvarez-Jorge Fiestas por tercera vez en forma alternada, con el BMW 2002 ti, se quedaron con la victoria en el GP del Uruguay, 19 Capitales Histórico.

SADAR presentó un nuevo modelo

Alejandro Guerra-Juan Volonté con Fiat 128, lograron por segundo año consecutivo la victoria en categoría Velocímetro, esta vez en la 12ª edición del 19 Capitales Histórico.

Cuenta regresiva para el Nacional de Pista

Martín Olmos

Llegó el Peugeot 308 GT Se viene con todo Sencillamente impresionante. A poco del lanzamiento mundial, ya está en Uruguay el Peugeot 308 GT, que va entre “El Auto Fantástico” y el “Auto Inteligente”.

Con novedades y cambios reglamentarios, se viene el inicio del Nacional de Automovilismo de Velocidad en Pista en el circuito N° 3 del autódromo Borrat Fabini.

El Rally prepara el retorno en Rocha

Se lesionó Zeballos y es baja Realizando un entrenamiento y demostración, con su nuevo auto, el Mitsubishi Lancer Evolution X, Rodrigo Zeballos sufrió un espectacular vuelco y se fracturó la clavícula.

El R Rocha


SEGURIDAD VIAL

Foto Latin NCup

UNASEV informó que se laudó en el 100 % de las consultas realizadas por las marcas

La CTE consolida su rol custodiando la seguridad que brindan los vehículos 0 km que ingresan al país De acuerdo a lo informado por UNASEV, funcionando desde agosto del 2014, la Cámara Técnica Especializada (CTE), viene dando seguimiento a lo establecido por la Ley

19061 y su Decreto Reglamentario 81/014, en lo atinente a resolver sobre las excepciones solicitadas por los importadores de vehículos 0 kilómetro. La normativa que

exige la seguridad de los vehículos cero kilómetro, dio lugar a la creación de la Cámara Técnica Especializada, que comenzó a trabajar en la segunda mitad de 2014, con la particulari-

dad, que la CTA, habilitó a la creación de esta Comisión asesora que dictamina técnicamente asuntos emergentes respecto a la conveniencia de autorizar la importación de vehículos según

los fines o destinos que se pretenda dar a los mismos, en consonancia con lo legal y técnicamente establecido. UNASEV, al respecto dio a conocer un comunicado, durante sus primeros cuatro meses de 2014, en que comenzó a funcionar, fueron recepcionadas 19 consultas; todas ya laudadas (dos de ellas en espera de información adicional complementaria solicitada al importador dado que con la presentada no era suficiente). En el primer mes de 2015 se incorporaron tres solicitudes de excepciones técnicas, que ya tienen los informes finales preliminares preparados para la próxima reunión del miércoles 11 de febrero, para luego de aprobados y firmados, se notifique a sus interesados. Técnicos del LATU, Facultad de Ingeniería de UdelaR, Dirección

Nacional de Transporte del MTOP, Dirección Nacional de Industria del MIEM, ACAU, ASCOMA, CIAU y UNASEV a través de la Cámara de Vehículos más Seguros, son quienes recepcionan -en el propio organismo de Presidencia de la República- y resuelven sobre las solicitudes de las excepciones técnicas que no se encuentren contempladas en las disposiciones de la normativa respecto a la importación de vehículos 0 kilómetro. De esta manera se da seguimiento al cumplimiento de los requisitos establecidos en las leyes y decretos sobre seguridad vehicular. Pero sobre todo, la CTE se consolida como una nueva instancia de gestión en que la seguridad de los consumidores respecto a los vehículos en plaza, se ve sólidamente resguardada.

UNASEV estudió todos los casos que se le presentaron sobre la admisión o no de diferentes modelos, para el ingreso al mercado uruguayo.

50

2

Redactor Responsable: Diego O. Viviani, diegoolmosumotor@gmail.com; Director general: Albino Olmos, albinoolmos@gmail.com, 099.145.046; Producción Periodística: Albino Olmos y Martín Olmos; Dirección y edición fotográfica: Martín Olmos, olmosfotografia@gmail. com; colaboraciones: Diego Olmos y A.R.A. Diseño gráfico: Cidesol; Dirección Comercial y Publicitaria: Comunicaciones Siglo XXI, Volteadores 1728, cel. 094.54.98.70; Redacción: Volteadores 1728; Comunicaciones Siglo XXI, productora de UMOTOR, RUT 217.323.720.010; Depósito Legal: Impreso en CIDESOL. Equipo periodístico asociado a: Asociación Periodistas Uruguayos del Motor y Círculo de Periodistas Deportivos del Uruguay


Fotos: Diego Olmos

LANZAMIENTO

Sencillamente se debe calificar como “El Auto Fantástico” con la tecnología que incorpora

Llegó el Peugeot 308 GT, tecnológicamente un modelo muy avanzado para el segmento

O

tra vez, Sadar, representante de Peugeot para Uruguay, sorprendió y talló muy alto en un lanzamiento, con la llegada del modelo 308 GT, apenas a poco más de tres meses del lanzamiento mundial del mismo y ya está en el país, contando con una tecnología que supera todas las expectativas para el segmento, con un valor agregado que sorprende. Por Albino Olmos En los salones de la Concesionaria Peugeot de Portones Shopping, Sadar S.A., realizó la presentación del nuevo Peugeot 308 GT, con los verdaderos impactos que lo colocan por tecnología como “El Auto Fantástico” en el segmento y como si fuera poco, esas sorpresas que sigue dando la empresa representante de la marca del León en Uruguay, al presentar un modelo, a poco más de tres meses de su lanzamiento mundial y que ya está en Uruguay. En la presentación, José Luis Donagaray como miembro de la cúpula directiva de Sadar, hizo uso de la palabra, explicando que en el caso del Peugeot 308 GT, se trata de un vehículo con más eficiencia, más prestaciones, con el motor 1.600 c.c. turbo, con 205 cv. Las líneas exteriores son distintas, lo cual le da otra fisonomía y este modelo viene en versiones tres y cinco puertas. Ya viendo exteriormente al vehículo, presenta cambios, respec-

to al vehículo anterior ya conocido y donde la marca también hace una variante, ya que como antes, el León vuelve a estar colocado en la careta. En referencia a las luces del vehículo, se caracteriza por su alta potencia, que está compuesta por 31 leds, que conforman la luz corta, la luz larga y los faros antiniebla, todo en un solo paquete. Cuenta con una luz amarilla de señalero, junto a otros detalles que es una deportividad en el modelo. En la parte trasera, hay una doble salida de escape, lo que da un auto bien plantado. Además, el modelo viene con diferentes y variados colores, como el utilizado en la presentación, un hermoso blanco nacarado, un azul magnético, un rojo entre otros. El Peugeot 308 se caracteriza porque viene con llantas 17”, pero en el caso de este modelo GT, en el cinco puertas viene con llantas 18 y el tres puertas con llantas 17. El tren de rodaje es totalmente nuevo, para sacarle provecho a la deportividad. En el tablero, en el centro del mismo, hay un detalle que ya pasa a develar parte de lo que es ese Auto Fantástico, donde da la bienvenida al usuario y donde se van dando llamativos detalles, que son más que interesantes, hasta que se llega a indicadores muy importantes. Uno

Así es visto de frente el Peugeot 308 GT, que muestra una excelente aerodinamia.

de ellos, anuncia al conductor por intermedio de sensores, que tiene el camino libre y no hay vehículos delante. Si hay un auto que está en un rango de 3 segundos de distancia y menos de 100 metros, le pasa un aviso al conductor y hasta produce una baja en la velocidad, para continuar al mismo promedio que va el vehículo que tiene adelante y otro es la señal de posibilidad de accidente y que el auto puede bajar la velocidad hasta 20 km.p.h. Otro de los detalles del auto es que cuando se está andando y se llega a un semáforo y se detiene, el motor se apaga automáticamente para el ahorro de combustible y luego al aprontarse para continuar, el vehículo arranca y un detalle no menor es que si está con aire acondicionado prendido, se mantiene el mismo. También el vehículo trae en la pantalla un indicador, el cual se puede accionar, para pasar de

un vehículo más standard a un vehículo más deportivo y que para ello, dentro da una sonorización indicativa de esa situación, donde parece cambiar el sonido del motor e incluso se da la particularidad que en pantalla aparece la potencia que se utiliza y hasta los Newton metros del torque del motor. También bajo esas circunstancias se vuelve el vehículo más deportivo y donde el acelerador se vuelve más sensible y la dirección es un poco más dura, para un manejo de esas características.

Driver Park Assitance Otro de los puntos más importantes, es el Driver Pack assitance, consta de tres funciones, la primera, es un regulador de velocidad activa, el segundo el riesgo de colisión y el tercero es la frenada automática de prevención. Si un vehículo le va superando y se cierra bruscamente, se activa

Totalmente renovado, el modelo lanzado recientemente a nivel mundial, ya está en Uruguay. Estilizado lateral se puede apreciar en el 308 GT.

la frenada automática y hace que el vehículo baje la velocidad, que puede llegar hasta los 20 km.p.h. Park Assist es otro de los sistemas que cuenta el Peugeot 308 GT y este es para el estacionamiento automático. En primer lugar, hay que apretar un botón para indicar que se va a estacionar y el lado, si es el izquierdo o el derecho y luego, si lo estacionará en forma común, paralela al cordón o transversal, lo cual es también con botones indicadores y el vehículo detecta el lugar donde allí entrará. Bajo estas circunstancias, el conductor sólo debe colocar la marcha atrás, cuando el vehículo le indica que detectó el lugar y el mismo 308 GT se encargará de realizar las maniobras para el estacionamiento. Para salir del estacionamiento, también se le pone la función, de para donde se quiere salir y así ocurrirá. Pero no termina allí el equipamiento tecnológi-

co que posee este modelo de Peugeot 308 GT, ya que en los autos hay un punto ciego y que es factor de innumerables accidentes, porque el conductor, no siempre en la forma debida, mira por los espejos. En este caso, el Peugeot 308 GT, tiene un detector de los espacios muertos y cuando hay un auto que lo está por superar, por la izquierda, se prenderá una luz ámbar en el espejo, que le avisará para evitar que el conductor sin darse cuenta intente sobre pasar a otro y sobrevenga un accidente. Si se va a cerrar y está el punto ciego del lado derecho y hay un vehículo, se prenderá la luz también color ámbar del lado derecho. Es tan impresionante la tecnología que cuenta, que en detalles en la presentación fue impactante y aquí se extractan los datos más importantes de los 25 minutos de la oratoria, brindando sorprendentes detalles del modelo.

3


EMPRESARIALES

Una noche acorde para los test drives y buenas experiencias

Muy importante acuerdo para el medio

Motor Haus llevó a cabo la Night Driving Grupo Fiancar y Caycut, Experience en Forum del Puerto del Buceo firman acuerdo dedistribución

y venta de autos Tata para Taxis

Fotos: San Antonio Estudio

E

n una excelente noche por el tiempo reinante, Motor Haus llevó a cabo una intensa actividad para periodismo, amigos y clientes, para testear los diferentes modelos de BMW y Mini, con todo lo que es la ampliación de la llegada de nuevas versiones para ampliar las gamas de los modelos ya existentes en el país de ambas marcas. Además, todo estuvo relacionado con el Complejo edilicio Forum, frente mismo al Puerto del Buceo.

En la gráfica en el Test Drive de BMW y MINI, aparecen en el predio de Forum:Santiago Gómez Carrillo, Gustavo Hendlin, Flavia Mena y Nicolás Gibelli.

Por Albino Olmos Prácticamente en la despedida del mes de febrero, Motor Haus, representante exclusivo de BMW y MINI en Uruguay, y TGLT, la empresa que desarrolla Forum Puerto del Buceo, invitaron a un selecto grupo de clientes y amigos a participar de un test drive nocturno en la rambla montevideana. El encuentro tuvo lugar a los pies de FORUM, el nuevo edificio de lujo que se encuentra en construcción frente al Yatch Club, en un predio único ubicado entre la rambla y el mar. Más de 150 personas disfrutaron la recepción ofrecida por Motor Haus, antes de encender los motores -y las luces- de los últimos modelos de BMW y MINI. Por un lado, se contó con una presencia masiva de clientes y amigos de Motor Haus, no sólo apreciando la excelencia de los nuevos modelos tanto de BMW como de MINI y a su vez, con la muy buena y personalizada atención de los integrantes de Motor Haus, que iban evacuando todas las consultas. FORUM Y dentro de un marco tan espectacular como el allí reinante y con el colorido acorde a las circunstancias, por la tonalidad de los diferentes modelos de BMW y MINI,

4

Panorámica de un BMW y el edificio FORUM en Puerto del Buceo.

Combinación de colores de BMW y Mini, en una jornada, donde cerca de quince máquinas fueron utilizadas para los test drives.

que realmente sobre el fin de la jornada se pudo apreciar mucho más, cuando ese gran parque automotor quedó totalmente detenido en ese cierre de la reunión, fue impactante. Como una pintura de un artista, estaba el edificio en construcción de FORUM, el colorido de los BMW y MINI con diferentes tonos, para hacerlo más disfrutable y la serenidad del Río de la Plata en

el Puerto del Buceo, con el agua como si fuera una tela, porque casi no había viento y ni se notaba el movimiento. Por otro lado, estuvo el impacto de la exhibición de la maqueta del espectacular complejo edilicio FORUM que verdaderamente llamó la atención con todos sus detalles a los presentes, que se acercaron a las charlas explicativas. Una noche muy especial e interesante.

Abajo de izq. a der-: Federico Guarino (Representante Grupo Fiancar), Oscar Dourado (Presidente Caycut), Gustavo García (Representante Grupo Fiancar) y de pie de izquierda a derecha: Artigas Núñez (Director Caycut), Francisco Salanova (Tesorero) y Hagop Panossian (Secretario).

En el mercado automotor local, siguen impactando las diferentes novedades que vienen surgiendo y en los últimos días, Grupo Fiancar, representante de la marca Tata, en nuestro país, firmó un importante acuerdo con Caycut para la distribución y venta de autos de la marca de India. Tal cual lo presentamos en su momento en UMOTOR, de que regresó con todo suceso la marca Tata a nuestro país, de la mano de Grupo Fiancar, en aquel momento con dos modelos, pero que poco después ya se ampliaría, una de esas posibilidades se da ahora, donde se apuesta a un suceso mayor. Así es que Grupo Fiancar firmó un acuerdo con Caycut, de distribución y venta de vehículos Tata para Taxis, que como muchas veces en este medio se desconoce de las bondades y sucesos que tienen esos vehículos en el exterior, sometidos a un trabajo muy intenso. Y así fue que días pasados se firmó el acuerdo de distribución y venta de vehículos Tata para taxis por parte de Oscar Dourado, Presidente de Caycut, junto a autoridades de Grupo Fiancar. A través de este acuerdo, se podrá acceder a una unidad para taxi de motor diesel cuya eficiencia y gran desempeño fueron ya probados exitosamente en otros países. En

origen, el 70% de los vehículos para taxis son Tata Indigo Diesel. Al seleccionarse para nuestro país justamente el Tata Indigo, se pretende cubrir parte del recambio de la flota del sector del taxi. Existe una expectativa importante en las dos versiones nafta y gasoil (común) que ofrecen un óptimo rendimiento de combustible lo cual es una excelente variable para la economía del taximetrista. Además, los vehículos TATA son mundialmente reconocidos por la calidad de sus componentes, siendo sus atributos más destacables el andar, su confort de marcha por su suspensión y la durabilidad y confiablidad que ofrecen todos los vehículos de la marca. La versión nafta viene con una motorización 1.4 y la versión diesel, también 1.4, está equipada con un motor turbo aspirado que funciona con gasoil común. Caycut pondrá a disposición de sus asociados diversos planes de financiación para adquirir las unidades Tata. El servicio oficial estará a cargo de Perovil S.A. en el local de la Gremial. La marca Tata en Uruguay es representada por Grupo Fiancar, una de las empresas con mayor trayectoria y empresa líder en el rubro automóviles del país.


TURISMO HISTORICO

Fotos: Martín Olmos

Primera etapa: unió el Aeropuerto de Carrasco con Rocha, pasando por Minas, Aiguá, Maldonado y Garzón

Monfort-Anselmi dominaron en la general y Odómetro; sorpresa y gran arranque de “los” Franqini en Velocímetro

S

e puso en marcha el lunes 2, la primera etapa del Gran Premio del Uruguay, 19 Capitales Histórico, con un recorrido de más de 450 kilómetros, con 10 pruebas clasificatorias y dos en caminos de piso de tierra y balasto, donde la victoria en la general y en Odómetro, fue para el binomio uruguayo formado por Alejandro Monfort-Gabriel Anselmi con VW Variant y en Velocímetro, dieron la sorpresa. Albino Olmos Con varios abandonos, se disputó la primera etapa del Gran Premio del Uruguay, 19 Capitales Histórico, sobre un muy atractivo recorrido, que unió el Aeropuerto Internacional de Carrasco con Rocha, previo pasaje por Soca, Solís de Mataojo, para luego ingresar en el km. 105 a la Ruta 81, La Panorámica de Minas, en un recordado tramo de los 19 Capitales, para luego salir a Ruta 60, ruta 12 y neutralización en San Francisco delas Sierras, para luego continuar y pasar por Minas, ruta 8, ruta 13, ruta 39, Aiguá, ruta 39, San Carlos, Maldonado, ruta 39, 104, ruta 9 e ingreso en el km 160, por el vecinal hacia Garzón, para luego salir a la altura de ruta 9 km 175, para seguir a Rocha. Posteriormente, fuera de carrera se llegó a La Paloma.

En la general

Dentro de lo que fue la clasificación general de la etapa, donde el dominio es neto de quienes compiten a Odómetro, cabe destacar muy especialmente, que la victoria en la misma, fue para el binomio Alejandro Mpnfort-Gabriel Anselmi con la VW Variant TL, quienes superaron por 20/100 a los argentinos César Penoucos-Miguel Quattorcchio, quienes este año dejaron de lado el Fiat 1.100,

para correr con una Berlina 1.500. Sorprendiendo, terceros a 50/100, se colocaron Luis Fortte-Patricio O’Brian con Fiat 1.500, con la particularidad que como no le terminaron el Fiat 1100 a O’Brian, a último momento pasó de piloto a ser el copiloto de Fortte. A 56/100, la cuarta posición fue para los también argentinos y ganadores de 2014, Carlos y Guillermo Berisso con el Volvo 122S, en tanto que el quinto puesto fue para Norberto Rodríguez-Alejandro Frechou con el Peugeot 404, a 60/100 y a cuatro de sus antecesores. El sexto puesto fue para otro de los binomios que sorprende, porque encuentra a dos habituales pilotos, uno de ellos cumpliendo la función de copiloto. Raúl García EscolanoEduardo Zanardi con el Peugeot 404, que quedaron a 67 centésimas, seguidos de otro binomio en la misma condición que los anteriores, Federico Pettigrew-Manuel Urrea con la legendaria Coupecita Ford de TC de 1938, quienes se ubicaron a 71 centésimos de los líderes y a 4 de quienes le anteceden. Guillermo Beck-Sergio Serrichio con el Fiat 1500 se colocaron octavos, en tanto que novenos fueron después de Monfort-Anselmi, los segundos mejores uruguayos, Gustavo Álvarez-Jorge Fiestas con el BMW 2002 ti, en tanto que décimos quedaron los argentinos Mario Lauría-Guillermo Banfi con Peugeot 404. En otra interesante sorpresa, además de las buenas gestiones de binomios con habituales pilotos en la función de copilotos, el binomio de Uruguay Trofeos, conformado por Gerardo Olmos-Andrés Lapuente con VW Variant TL, se ubicaron en el undécimo puesto, relegando al duodécimo a los “maestros” Daniel

Cabeda-Daniel Katunar con el Mercedes Benz 230S.

Velocímetro

Entre quienes compiten a aguja en categoría Velocímetro, hubo sorpresas y en esta oportunidad en que vuelven a competir juntos padre e hijo, Oscar y Matías Franquini con el Ford Escort MK I, lograron la victoria, seguidos por los argentinos Antonio Fernández-José Eslava con Fiat 1500. El tercer puesto, completando el podio de la primera etapa, fue para Juan Martín LastretoJuan Pablo Pereira con Ford Falcon, mientras que en cuarto puesto, se colocaron Christian García-Ricardo Bartorelli con el Ford Escort MK II. La quinta posición fue para el binomio integrado por Paulo Ceretta-Alejandro Ceretta con BMW 320, quienes representan a Estados Unidos. El sexto puesto lo ocupan Alejandro Guerra-Juan Volonté con Fiat 128, los ganadores de la pasada edición, mientras que séptimos se encuentran Felipe Burgueño-Lilián Giménez con Ford Escort MK II. La octava posición es para los argentinos Oscar Espila-Jorge Nasazzi con Peugeot 404, con la particularidad que el copiloto de allende El Plata, tiene lazos familiares por este lado, nada menos que con el famoso capitán celeste, “El Mariscal” José Nasazzi. El noveno puesto lo ocuparon Eduardo Bondoni-Pablo Sbrocca con Fiat 128, seguidos de los representantes del Club Nacional de Fútbol, Daniel y Nicolás Sica con el Ford Escort MK II. Los argentinos Cecilio Peláez-Juan Pablo Sasía con Chevrolet Coupé, quedaron en undécimo puesto y duodécimos, Francisco MouchetRuben Arrijuría con Peugeot 404.

Eugenio y Sergio Bigliazzi con la Chevrolet Coupé TC 1 fueron los primeros en hacerse a la ruta

“Los” Bigliazzi con la Chevrolet Coupe TC de 1937, en acción en uno de los tramos.

Las coupecitas del TC, cuando abrían la ruta en la primera etapa, al pasar en forma seguida, atraían al gran público.

5


TURISMO HISTORICO

Fotos: Martín Olmos

Cerca de 800 kilómetros, se recorrieron para unir La Paloma con la ciudad de Rivera en la 2ª jornada

Empataron a la centésima en el primer puesto, entre Monfort-Anselmi con Cabeda-Katunar

C

asi 800 kilómetros de segunda etapa y más de 12 horas de competencia, para culminar con un empate a la centésima en el primer lugar, entre Alejandro Monfort-Gabriel Anselmi con la VW Variant TL y Daniel Cabeda-Daniel Katunar con el Mercedes Benz 230S. El tercero ubicado, quedó a una centésima de sus antecesores, Andrés y Robert Rachid con el Morris 1275 GT. La segunda etapa, fue la más extensa del Gran Premio del Uruguay, 19 Capitales Histórico, que unió La Paloma, en el departamento de Rocha, con Rivera, la ciudad capital del departamento del mismo nombre, pero resultó espectacular por su definición, con un empate en el primer lugar, entre dos binomios, Monfort-Anselmi con Cabeda-Katunar, mientras que en tercero se colocó a una centésima y los diez primeros estuvieron dentro del mismo segundo

Jornada dura

La segunda etapa, comenzó a tempranas horas, con la partida, desde el balneario La Paloma, para tomar los participantes por ruta 15, ruta 9, para luego tomar nuevamente la 15, para pasar por Velázquez, Lascano, José Pedro Varela, Treinta y Tres, ruta 8, ruta 98, Isla Patrulla, ruta 7, Fraile Muerto, Bañados de Medina, ruta 26 y Melo, donde hubo una neutralización. Posteriormente se continuó rumbo a Caraguatá, Ansina, ruta 36, ruta 5, Tacuarembó, ruta 5 y el final fue en Rivera.

La etapa

En cuanto a lo que fue el final tras casi 800 km, fue impresionante, con el empate en el primer lugar de la jornada, donde tras 12 horas 36 minutos 01 segundo 50/100, tiempo que fue compartido por Alejandro MonfortGabriel Anselmi con VW Variant TL, igualando con Daniel Cabeda-Daniel Katunar con el Mercedes Benz 230S y en ese orden debían partir el día siguiente. La tercera posición fue para Andrés y Robert-Rachid con el Morris Mini 1275 GT, a una centésima de sus antecesores. Cuartos a 15/100 de los ganadores, se colocaron Ricardo JoubanobaRicardo Duhart con el Opel Kadet, seguidos de otros grandes protagonistas, los mejores extranjeros en la jornada, Raúl García Escolano-Eduardo Zanardi con el Peugeot 404, a tres centésimas de sus antecesores, marcando la paridad. La sexta posición fue para los argentinos Eugenio y Sergio Bigliazzi con el Chevrolet Coupé TC, seguidos de los uruguayos Antonio Romano-Nicolás Scheck en espectacular gestión, estrenando a último momento el Fiat 1500, mientras que en el octavo puesto, quedaron los argentinos Carlos y Guillermo Berisso con Volvo 122 S, en tanto que novenos se ubicaron los también argentinos, Sergio Galleano-Pablo Bustamante con el Peugeot 404, mientras que décimos fueron los uruguayos Gustavo Álvarez-Jorge Fiestas con el BMW 2002 ti.

Daniel y Nicolás Sica con el Ford Escort, a medida que agarraron ritmo fueron trepando en la clasificación de Velocímetro. Buena gestión de los representantes del Club Nacional. Miguel Novino-Javier López con el Torino 380 W, cumplieron muy buena gestión y fueron los únicos uruguayos en la categoría TC.

Velocímetro

Dentro de quienes compiten con menor tecnología, que es la categoría de Velocímetro, en la segunda etapa, se impusieron Alejandro GuerraJuan Volonté con Fiat 128, en la cual los representantes uruguayos, se impusieron por 1”42 a los segundos ubicados, los también compatriotas, Daniel y Nicolás Sica con el Ford Escort MK 2, mientras que completando la tercera posición, con máquina similar, se colocaron los uruguayos Christian García-Ricardo Bartorelli con el Ford Escort MK 2, a 92/100 de quienes quedaron como antecesores y a su vez, superaron por 16/100 a los argentinos Cecilio Peláez-Juan Pablo Sasía con el Chevrolet Coupé TC, mientras que quintos fueron los también argentinos Antonio Fernández-José Eslava con Fiat 1500, en tanto que en muy buena gestión, fueron seguidos por los uruguayos Ernesto y Martín Rodríguez con el Ford Escort MK II, a 25/100 y a su vez, relegaron a la tripulación floridense que

AV. DANIEL FERNANDEZ CRESPO 2252 TEL: 2924 24 84 - EMAIL: DTORRE@NETGATE.COM.UY 6

ganó la primera etapa, formada por Oscar y Matías Franquini con el Ford Escort MK I, quienes a su vez, superaron 23/100 a Juan Martin Lastreto-Juan Pablo Pereira con el Ford Falcon, en tanto que luego se colocaron Felipe Burgueño-Lilian Giménez con Ford Escort MK2, en tanto que completando los diez primeros quedaron en ese lugar, los argentinos Adriano Kaminski-Tadeo Natale con Fiat 1500 Berlina.

General

Tras dos etapas, Alejandro Monfort-Gabriel Anselmi con VW Variant TL, quedaron como líderes con 85/100 de ventaja sobre los argentinos Raúl García Escolano-Eduardo Zanardi con el Peugeot 404, en tanto que en la tercera ubicación, quedaron con esa magnífica segunda etapa, Daniel Cabeda-Daniel Katunar con Mercedes Benz 230 S, quienes quedaron 4 centésimas por detrás de los segundos. Otros que crecieron y mucho en su zona, Tacuarembó y Rivera, fueron Andrés y Robert Rachid con el

Jorge Firpo-Leonardo Pruzan con Peugeot 404 de Argentina, no sólo lucieron el color blanco y negro del equipo oficial en los ’60, sino que el auto en esa época fue el de Francisco Mayorga. A los “Yeyos” 404 por el color, les decían “Los Pingüinos”.

Morris Mini 1275 que saltaron al cuarto puesto, 16 centésimas por detrás de los terceros y a su vez, por 19/100, relegaron al quinto puesto a Eugenio y Sergio Bigliazzi con el Chevrolet Coupé TC.

Las etapas a aguja

Alejandro Guerra-Juan Volonté con el Fiat 128 quedaron como líderes de la categoría de Velocímetro, tras dos etapas, relegando por 1”82 a los argentinos Antonio Fernández-José Eslava con Fiat 1500 y terceros, detrás de esta tripulación, se colocaron a 39/100,

los uruguayos Christian García-Ricardo Bartorelli con el Ford Escort MK2, que a su vez, relegaron por 13/100 a Oscar y Matías Franquini con Ford Escort MK1, quienes de primeros en la etapa inicial, tras dos jornadas, cayeron al cuarto puesto. El quinto lugar y sigue constituyendo una grata sorpresa, el desempeño de Juan Martín LastretoJuan Pablo Pereira con Ford Falcon y también sorprendiendo por el gran avance, se colocaron sextos, Daniel y Nicolás Sica con el Ford Escort MK II.


 TURISMO HISTORICO

Fotos: Martín Olmos

Una corta pero dura etapa unió Rivera con Salto, pero esta vez no se pudo pasar por Artigas

Se transitó la ruta 31, donde antiguamente se corría el tramo más largo de los 19 Capitales sobre 250 km. C ambia todo cambia, no es sólo la estrofa de una canción, sino lo que aconteció en la tercera etapa, donde el camino fue duro, con mucho de sierras y el constante sube y baja y donde Cabeda-Katunar tuvieron problemas, MonfortAnselmi que rompieron el soporte de la bobina, RachidRachid que se retrasaron y cambió la general, pasando a liderar “Los” Bigliazzi con la Cupecita Chevrolet TC. Por Albino Olmos La tercera etapa del 19 Capitales Histórico, se disputó sobre 400 kilómetros de distancia, con la particularidad que se largó de Rivera, pero no se entró en ruta 30, por la intransitabilidad de la misma e incluso un tramo de ruta 4, por lo cual, no se podía llegar a Artigas. Esta vez se salió de Rivera por ruta 5, pasando por Manuel Díaz, Tacuarembó, para luego tomar la famosa ruta 31, aquél impresionante tramo de velocidad de la Copa de Oro, 19 Capitales, de 250 km, con la diferencia que ahora está bituminizado, para salir a ruta 4 y por esta bajar a ruta 3 y llegar a la ciudad de Salto, para finalizar en la Rambla del Club Remeros. Para tener una idea de la dureza, en Ruta 31, la tripulación del NSU Prinz II, el copiloto debió descender del vehículo, para que la máquina pudiera subir, mientras él lo hacía a pie. Así fue que se llevó a cabo esta etapa, corta pero muy dura y donde los tres primeros de la general se cayeron. Todos tuvieron problemas y cuando estaban parados los dos autos en una misma línea y Daniel Cabeda les decía a Monfort y Anselmi: “Los dos perdimos los dos descartes por problemas, nos va a costar caro”. Y Cabeda-Katunar tuvieron problemas, Monfort-Anselmi tuvieron

problemas, lo mismo que Rachid-Rachid, lo mismo que los argentinos García Escolano-Zanardi, lo que les valió perder posiciones. Si bien se podría decir García EscolanoZanardi ascendieron al tercer lugar, pero perdieron al ser superados por otros dos binomios.

La etapa La tercera etapa, dio lugar a cambios importantes y en la misma, Eugenio y Sergio Bigliazzi con la Chevrolet Coupé, quienes superaron por 25 centésimas a sus más cercanos rivales, Jorge Fontana-Raúl Gattelet con Peugeot 404, mientras que en la tercera posición, se colocaron los ganadores de 2012, Aldo Borga-Maximiliano Osman con Fiat 1500 Coupé, en tanto que en el cuarto puesto se ubicaron Norberto RodríguezAlejandro Frechou con el Peugeot 404, estos a 43/100 de los ganadores y con la particularidad que fueron todas tripulaciones argentinas. La quinta ubicación fue para el mejor binomio uruguayo, los representantes de Uruguay Trofeos, Gerardo Olmos-Andrés Lapuente con Volkswagen Variant TL, quienes se ubicaron apenas 2 centésimas por detrás de sus antecesores en el clasificador e igualando con los argentinos Carlos y Guillermo Berisso con el Volvo 122S. La séptima posición fue para los cordobeses Enrique LukasiewiczRaúl Rotella, esta vez con Fiat 1500 Berlina, en tanto que octavos clasificaron Sergio Galleano-Pablo Bustamante con Peugeot 404, en tanto que en una muy desctacada gestión y avanzando, se colocaron novenos, Armando Zanetti-Guillermo Viera con el Fiat 128, mientras que décimos fueron Gustavo Álvarez-Jorge Fiestas con BMW 2002 ti. Cabeda-Katunar que-

Daniel Cabeda-Daniel Katunar con el Mercedes Benz 230 S conversan con Alejandro Monfort-Gabriel Anselmi en el VW Variant, sobre los inconvenientes sufridos por ambos binomios.

daron en el puesto 20°, Rachid-Rachid en el 22° y Monfort-Anselmi en el 46.

Velocímetro Y en Velocímetro, en la tercera etapa, hubo algunas variantes y en otros casos se apretaron mucho más entre los tres primeros. En la etapa, la victoria fue para Eduardo Bondoni-Pablo Sbrocca con el Fiat 128, seguidos los uruguayos a 30/100, por los argentinos Oscar Espila-Jorge Nasazzi con el Peugeot 404, mientras que estos superaron por 11/100 a Oscar y Matías Franquini con el Ford Escort MK 1 y estos a su vez, aventajaron a los argentinos Antonio Fernández-José Slava con Fiat 1500, por 28/100, en tanto que quintos se colocaron los líderes de la general de Velocímetro, Alejandro Guerra-Juan Volonté con Fiat 128, que quedaron 8/100 por detrás de sus antecesores y a su vez superaron por 19/100 a Daniel y Nicolás Sica con Ford Escort MK II. A su vez, “Los” Sica, quedaron 2/100 por delante de Juan Martín Lastreto-Juan Pablo Pereira con Ford Falcon, en tanto que 24/100 más atrás clasificaron Ernesto y Martín Rodríguez con el Ford Escort MK II, en tanto que tras ellos y 59/100 más atrás, quedaron Felipe BurgueñoLilián Giménez con el Ford Escort MK II, en tanto que de estas, quedaron los argentinos

Reiterando participaciones, Esteban Gauto-Cecilia Riveros con el VW Karmann Ghia fueron de menos a más.

Cecilio Peláez-Juan Pablo Sasía con Chevrolet Coupé.

La general Tal vez en los papeles aparecía como la etapa más fácil y de menor distancia y terminó resultando todo lo contrario, dura y donde se produjeron más cambios. No sólo los tres primeros de la general cambiaron, sino que dentro de los diez hubo variantes importantes. Eugenio y Sergio Bigliazzi se quedaron con el primer puesto, con la Chevrolet Coupé TC, seguidos por los ganadores de 2014, Carlos y Guillermo Berisso con el Volvo 122S a 36/100, mientras que terceros se colocaron Raúl García Escolano-Eduardo Zanardi con Peugeot 404, 15/100 por detrás de sus antecesores y 31/100 por delante de los ahora mejores uruguayos colocados, Gustavo ÁlvarezJorge Fiestas con BMW 2002 ti, en tanto que cayendo a la quinta colocación, 5/100 por detrás de Álvarez, se colocaron Daniel Cabeda-Daniel Katunar con el Mercedes Benz 230 S, quienes superaron por dos centésimas a los argentinos Norberto Rodríguez-Alejandro Frechou con el Peugeot 404, quienes a su vez, también por dos centésimas, relegaron al séptimo puesto a Ricardo Joubanoba-Ricardo Duhart con el Opel Kadet, quienes ascendieron en gran forma, seguidos

Alejandro Guerra-Juan Volonté con el Fiat 128, tomaron la vanguardia en categoría Velocímetro, al culminar la tercera etapa.

de los argentinos Serio Galleano-Pablo Bustamante con Peugeot 404, que también avanzaron, lo mismo que Armando Zanetti junto a Guillermo Viera que esta vez participa formando tripulación con otro piloto y dejando el Daihatsu, 15 centésimas por detrás de sus antecesores y seis por delante de Andrés y Robert Rachid con el Morris Mini 1275 GT, que perdieron siete posiciones. Los hasta la segunda etapa líderes, Alejandro Monfort-Gabriel Anselmi con la VW Variant TL, quedaron duodécimos, un segundo 51/100 por detrás de los ahora punteros.

Computadas las tres En la categoría de Velocímetro, computadas las tres etapas, la particularidad que con el resultado que se dio, se juntaron los tres primeros de la general. Alejandro Guerra-Juan Volonté mantuvieron el primer puesto de la ge-

neral, pero apenas 9/100 por detrás quedaron los segundos ubicados, los argentinos Antonio Fernández-José Eslava con Fiat 1500, mientras que ascendiendo al tercer lugar luego de perder la vanguardia en la segunda etapa, quedaron Oscar y Matías Franquini con el Ford Escort MK I, en tanto que Juan Martín Lastreto-Juan Pablo Pereira con el Ford Falcon, se colocaron cuartos, en tanto que ascendieron al quinto puesto Felipe Burgueño-Lilián Giménez con Ford Escort MK II, seguidos de Daniel y Nicolás Sica con otro Ford Escort MK II. Los argentinos Oscar Espila-Jorge Nasazzi con el Peugeot 404 quedaron séptimos, en tanto que tras la victoria en la tercera etapa, ascendieron al octavo puesto, Eduardo Bondoni-Pablo Sbrocca con el Fiat 128, seguidos de Ernesto y Martín Rodríguez con Ford Escort ML II y Cecilio Peláez-Juan Pablo Sasía con Chevrolet Coupé.

7


TURISMO HISTORICO

Fotos Martín Olmos

Otra jornada que generó cambios importantes en la clasificación general, cuando se a avizora el final

Cabeda-Katunar ganaron en la 4ª etapa, seguidos de Joubanoba-Duhart y fueron terceros, Arroyo-Aicardi

Guzmán Cosentino llevó como copiloto a “Sergio “Oso” Lafuente y resultó la tripulación con más poder de convo-

A

diferencia de la etapa anterior, en la cuarta, el dominio importante fue para los binomios uruguayos, donde Daniel Cabeda-Daniel Katunar con el Mercedes Benz 230S lograron la victoria, seguidos de Ricardo Joubanoba-Ricardo Duhart con el Opel Kadet, mientras que terceros, resultaron Gonzalo ArroyoAlberto Aicardi con el Fiat 128. Los hasta ese momento líderes, Eugenio y Sergio Bigliazzi con el Chevrolet Coupé TC, cayeron en la general y pasaron a comandar las acciones, Carlos y Guillermo Berisso con Volvo 122 S. Albino Olmos La 4ª etapa del 12° Gran Premio del Uruguay, viernes 6 de los corrientes, unió Salto con Colonia del Sacramento en una jornada muy dura y de cambios en la clasificación, donde se produjeron cambios importantes y por el 28° puesto en la general, perdieron la vanguardia, los argentinos Eugenio y Sergio Bigliazzi con el Chevrolet Coupé TC, para saltar al primer lugar, los también argentinos, Carlos y Guillermo Berisso con el Volvo 122 S. Las etapas eran duras en el GP del Uruguay, 19 Capitales Históricos y en la medida que transcurrían los kilómetros, ya se entraba en fase de definiciones y se producían cambios

Pese a que no se pasó por Artigas, igualmente el departamento estuvo representado por Bernando De CrecenzioRafael Silva con Volkswagen Escarabajo.

La etapa Tras una muy intensa jornada, donde el calor hizo estragos en las tripulaciones, por el calor que se sentía dentro de los autos, recordando que prácticamente estos autos no tienen aire acondicionado y si alguno lo tiene por la pérdida de potencia que genera, no es conveniente usarlo en pruebas de Regularidad o Promedio Impuesto y así fue que tras una etapa muy dura, la victoria fue para el binomio conformado por los uruguayos Daniel Cabeda-Daniel Katunar con el Mercedes Benz 230 S, con una ventaja de 9/100 sobre Ricardo Joubanoba-Ricardo Duhart con el Opel Kadet, mientras que la tercera posición fue para Gonzalo Arroyo-Alberto Aicardi con el Fiat 128, a 14 centésimas de sus antecesores y a 23 de los ganadores de la etapa. La cuarta posición fue para los argentinos Jorge Fontana-Raúl Gattelet con el Peugeot 404, con el mismo tiempo que Arroyo-Aicardi, en tanto que tres centésimas por detrás, quedaron igualados, Sergio Galleano-Pablo Bustamante con el Peugeot 404, con Carlos y Guillermo Berisso con Volvo 122 S y Gustavo Álvarez-Jorge Fiestas con BMW 2002 ti, estos a 3/100 de 3° y 4° y a 26/100 de los primeros. La octava posición fue para Sergio y Nicolás Sciacchitano con Fiat 1500 de Argentina, en

tanto novenos fueron Armando Zanetti junto a Guillermo Viera quien pasó de butaca izquierda a la derecha en este caso en un Fiat 128, mientras que décimos fueron Walter Garrido-Augusto Basigaluz con el Ford Cortina. Entre quienes peleaban por la punta, Raúl García EscolanoEduardo Zanardi con Peugeot 404, quedaron vigesimoquintos, en tanto que Eugenio y Sergio Bigliazzi quedaron en el 28° puesto.

La general En cuanto a la clasificación general y categoría Odómetro, la primera posición, pasó a mano de los argentinos Carlos y Guillermo Berisso con el Volvo 122 S 1.8, seguidos de Daniel Cabeda-Daniel Katunar con el Mercedes Benz 230 S, a 15/100, en tanto que estos superan a los terceros, Ricardo Joubanoba-Ricardo Duhart con el Opel Kadet, por 13/100, cayendo los anteriores líderes de la general, al cuarto puesto, Eugenio y Sergio Bigliazzi con la Coupé Chevrolet TC, 5/100 por detrás de quienes le antecedieron y 43/100 por detrás de los líderes. La quinta posición quedó en poder de Gustavo Álvarez-Jorge Fiestas con el BMW 2002 ti, 3/100 por detrás de los Bigliazzi, mientras que sextos quedaron Sergio GalleanoPablo Bustamante con Peugeot 404, otros que avanzaron mucho, estando a 71/100 de los líderes,

AV. DANIEL FERNANDEZ CRESPO 2252 TEL: 2924 24 84 - EMAIL: DTORRE@NETGATE.COM.UY 8

El sobrino del histórico piloto argentino Ernesto Diego Santamarina, Juan Ramón Santamarina junto a Norberto Quirno dieron toda la vuelta con un NSU Prinz III.

seguidos de Jorge Fontana-Raúl Gattelet con Peugeot 404. Al octavo puesto cayeron Raúl García Escolano- Eduardo Zanardi con Peugeot 404, en tanto que novenos quedaron Armando ZanettiGuillermo Viera con Fiat 128 y décimos Alejandro Monfort-Gabriel Anselmi con VW Variant TL.

Velocímetro Felipe Burgueño-Lilián Giménez con el Ford Escort MK II Ghia, lograron la victoria en la cuarta etapa del 12° 19 Capitales Histórico, seguidos de los argentinos Carlos y Virginia Lareu con Peugeot 404, quienes quedaron a 1”05 de los ganadores, mientras que terceros quedaron Alejandro Guerra-Juan Volonté con Fiat 128 a 14/100 de sus antecesores y superaron por 19/100, a dos históricos de la Regularidad de antaño, como Alberto Dalmás y Gastón Justet con BMW 2002, aunque antes conformaban distintas tripulaciones. La quinta posición, a 13/100 de quienes quedaron delante, fue para Álvaro GonzálezLeonardo Morales con Fiat 128, en tanto que luego quedaron Cecilio Peláez-Juan Pablo Sasía con Chevrolet Coupé TC, seguidos de José López-Hebert Braga con VW Brasilia, Daniel y Nicolás Sica con el Ford Escort, Eduardo Bondoni-Pablo Sbrocca con Fiat 128, mientras que décimos se colocaron Adriano Kaminski-Tadeo

Natale con Fiat 1500 Berlina. Franquini-Franquini con el Ford Escort MK I, tuvieron problemas y hasta una leve salida del camino y perdieron la chance de lanzar el ataque a los primeros, mientras Antonio Fernández-José Eslava con Fiat 1500 quedaban relegados y perdían posiciones en la general.

General de Aguja Tras cumplirse cuatro etapas del 19 Capitales Histórico, se mantuvieron como líderes de la general de Velocímetro, Alejandro Guerra-Juan Volonté con Fiat 128, seguidos de Oscar y Matías Franquini con Ford Escort MK I, pero de estar a casi 15/100, pasó a estar a 4 segundos, que parece una diferencia indescontable. Ascendiendo a la tercera posición, se colocaron Felipe Burgueño-Lilián Giménez con el Ford Escort, en tanto que cayeron a la cuarta posición, Antonio Fernández-José Eslava con Fiat 1500, en tanto que quintos quedaron Juan Martín Lastreto-Juan Pablo Pereira con Ford Falcon. Ascendieron al sexto puesto, Oscar Espila-Jorge Nasazzi con Peugeot 404, seguidos de Daniel y Nicolas Sica con Ford Escort, Eduardo Bonomi-Pablo Sbrocca con Fiat 128, Cecilio Peláez-Juan Pablo Sasía con Chevrolet Coupé TC y Ernesto y Martín Rodríguez con el Ford Escort MK II.


TURISMO HISTORICO

Fotos: Martín Olmos

La etapa final, fue como la caja de pandora, llena de sorpresas y cambios en la clasificación

Álvarez-Fiestas se quedaron con una gran victoria

Gustavo Álvarez-Jorge Fiestas con el BMW 2002 ti, se quedaron con la victoria en la quinta etapa y en la clasificación final.

Y

así como se registraron a lo largo de la competencia, cambios importantes etapa a etapa, la última también tuvo sus sorpresas y la victoria fue para el binomio Gustavo Álvarez-Jorge Fiestas con el BMW 2002 ti, mientras que el segundo puesto fue para los argentinos Raúl García Escolano-Eduardo Zanardi con Peugeot 404 y terceros fueron Sergio Galleano-Pablo Bustamante con otro Peugeot 404 de Argentina. Por Albino Olmos Una caja de pandora, llena de sorpresas, resultó la disputa de cada una de las etapas en la 12ª edición del Gran Premio del Uruguay, 19 Capitales Histórico, y ña última todavía tuvo su cuota extra, porque era la definitoria y en ella aparecieron sorpresas y cambios importantes en la general, tanto en Odómetro como en Velocímetro. Gustavo Álvarez-Jorge Fiestas con el BMW 2002 ti, se quedaron con la victoria en la general de la quinta etapa en Odómetro, mientras que en Velocímetro,

Gerardo Olmos-Andrés Lapuente con la VW Variant TL fueron toda una sorpresa, con varias muy buenas clasificaciones en etapas.

tésimas por detrás, fue para Mario Lauría-Guillermo Banfi con otro Peugeot 404, mientras que quintos, recomponiendo resultados, tras los inconvenientes que les hicieron perder la vanguardia, quedaron Alejandro Monfort-Gabriel Anselmi con el VW Variant TL, a 2/100 de quienes quedaron delante. La sexta posición fue para los argentinos Guillermo BeckSergio Serrichio con Fiat 1500, 15/100 por detrás de los uruguayos y 5/100 por delante de Gerardo Olmos-Andrés Lapuente con VW Variant TL, en otra muy buena gestión, aunque como muchos otros, fueron irregulares en su accionar, y a su vez, superaron a los experimentados argentinos Oscar y Luciano Tosone con Peugeot 404, 4 centésimas por detrás, mientras que estos, lograron superar por 6 centésimas a los ganadores 2012, Aldo Borga-Maximiliano Osman con Fiat 1500 Coupé y 11 centésimas por detrás de estos, quedaron Armando Zanetti-Guillermo Viera con Fiat 128. Ricardo Joubanoba-Ricardo

Duhart con el Opel Kadett que venía de cumplir una gran gestión, apenas quedaron 16os, en tanto que Bigliazzi-Bigliazzi que llegaron a liderar, con el 30º puesto, siguieron cayendo en la general. El binomio Daniel CabedaDaniel Katunar con el Mercedes Benz 230S, quedó excluido al no entrar en una verificación en Sarandí Grande y no hacer control de sello.

Sergio Méndez-Bernardo Brum con el Fiat 600 cumplieron otra muy interesante gestión.

con el Ford Escort, por 56/100, y estospor 38/100 a Felipe Burgueño-Lilián Giménez con el Ford Escort MK II Ghía 4 puertas, relegando estos, a la sexta posición a Oscar y Matías Franquini con el Ford Escort MK I, por 54/100, en tanto que estos superaron por 40/100 a Alejandro Guerra-Juan Volonté con el Fiat 128, seguidos a 11/100 por los argentinos Oscar Espila-Jorge Nasazzi con el Peu-

geot 404, mientras que luego se colocaron a 16/100 de sus antecesores, Christian García-Ricardo Bartorelli con el Ford Escort MK II, que a su vez, relegaron a Ernesto y Martín Rodríguez con el Ford Escort, que se colocaron a 27/100 de quienes quedaron delante y a su vez, superaron por 64/100 a los artiguenses Bernardo De Crecenzio-Rafael Silva con VW Escarabajo.

Velocímetro Una de las grandes sorpresas de la última etapa, dentro de la categoría de Velocímetro, se dio con la victoria de Cecilio PeláezJuan Pablo Sasía con el Chevrolet Coupé TC, por 1”20/100 de ventaja sobre sus escoltas, otra de las sorpresas, los representantes de Sarandí Grande, departamento de Florida, Felipe y Luis González con el Fiat 600, seguidos a 72/100, por los argentinos Carlos Lareu-Virginia Schmidt con el Peugeot 404, otros que dieron una sorpresa, e incluso estos, superaron a Daniel y Nicolás Sica

Al paso por diferentes ciudades del interior, UTE tenía ubicada una camioneta Renault eléctrica, en exhibición, donde el público observaba el impulsor en detalle.

En Odómetro Dentro de lo que fue la última etapa, la 5ª del 12° 19 Capitales Histórico, los cambios se sucedieron en etapa y en la general. Pero en la etapa, se dieron muchas particularidades, una la victoria de Gustavo Álvarez-Jorge Fiestas con el BMW 2002 ti, por una ventaja de 29 centésimas, mientras que la segunda posición quedó en poder de los argentinos Raúl García Escolano-Eduardo Zanardi con Peugeot 404, en gran gestión, para tratar de recuperar posiciones que se le escaparon en la jornada anterior, mientras que terceros, otros que recuperan y mucho en esas últimas jornadas, como el caso de Sergio Galleano-Pablo Bustamante con otro Peugeot 404, que quedaron a 31/100 de los ganadores y dos por detrás de los segundos. La cuarta posición, cinco cen-

9


 TURISMO HISTÓRICO

Foto: Heblen Emed

En Velocímetro, pese al recorte en la diferencia en la última etapa, la misma fue contundente

Alejandro Guerra-Juan Volonté con el Fiat 128, no tuvieron piedad de sus rivales y ganaron cómodos A Velocímetro

lejandro Guerra-Juan Volonté con Fiat 128, por segundo año consecutivo, lograron la victoria en la categoría Velocímetro, en el Gran Premio del Uruguay, 19 Capitales Histórico, por una contundente diferencia de 3”06/100, sobre sus más cercanos rivales, Felipe Burgueño-Lilián Giménez con el Ford Escort Ghia 4 puertas, de gran arremetida final. Por Albino Olmos

Categoría Velocímetro, tuvo en el final de la 12ª edición del Gran Premio del Uruguay, 19 Capitales Histórico, a 70 máquinas que culminaron las cinco etapas, mientras que en otros casos, hubo máquinas que completaron etapas, corriendo renganchadas, tras algún abandono. Como a lo largo de toda la carrera, se dieron variantes también en Velocímetro y la primera sorpresa, la dieron Oscar y Matías Franquini con el Ford Escort MK I, quienes tomaron la delantera, para luego entrar en lucha directa con otros binomios, hasta que tomaron la vanguardia, Alejandro Guerra-Juan Volonté con el Fiat 128, que parecieron consolidarse al frente de la misma, pero por momentos, la diferencia se recortó y fue muy exigua, aunque en la penúltima etapa, sacaron diferencia tranquilizadora y pese a que en la última jornada, se la recortaron, igualmente lograron mantener a raya a los participantes y rivales directos. La grata revelación fue la correspondiente a Oscar y Matías Franquini con el Ford Escort MK I, en tanto que a diferencia del año pasado en que estuvieron siempre peleando por los primeros lugares pero se cayeron en el final, en 2015, Felipe BurgueñoLilián Giménez con el Ford Escort Ghía 4 puertas, fueron de menos a más, para ascender al segundo puesto al culminar la prueba.

10

Alejandro Guerra-Juan Volonté con el Fiat 128 cuyo sonido parece una “sinfonía” cuando tira en alta, lograron la segunda victoria consecutiva en Velocímetro. Felipe Burgueño-Lilián Giménez con el Ford Escort MK II Ghía 4 puertas,

fueron de menos a más, culminando segundos.

Los floridenses Oscar y Matías Franquini con el Ford Escort MK I, superaron todas sus expectativas y lograron el tercer puesto en la general de Velocímetro.

Tras cinco intensas etapas y más de 2.500 kilómetros recorridos, Alejandro Guerra-Juan Volonté con Fiat 128, por segundo años consecutivo, se llevaron la victoria en la categoría de Veloímetro, en esta oportunidad, en forma contundente, por 3”06, sobre Felipe Burgueño-Lilián Giménez con el Ford Escort, tras una brillante recuperación luego de un mal comienzo y terceros, completando el podio, en una actuación muy convincente, fue para Oscar y Matías Franquini con Ford Escort MK I, a 3”35 de los ganadores y a 39/100 de los segundos, para completar así el podio. Tal cual lo indicado por los Franquini: “Estar entre los diez primeros, para nosotros es un triunfo” y sin embargo, todavía dieron mucho más, al establecer un podio. La cuarta posición en gran arremetida, fue para los argentinos Cecilio Peláez-Juan Pablo Sasía de Argentina con Chevrolet Coupé TC, mientras que ascendiendo al quinto puesto, quedaron Daniel y Nicolás Sica, los representantes del Clu Nacional, en tanto que cayendo notoriamente en el clasificador, en las dos últimas etapas, quedaron sextos, los argentinos Antonio Fernández-José Eslava con Fiat 1500. Séptimo, fue otro binomio argentino, integrado por Oscar Espila-Jorge Nasazzi con el Peugeot 404, seguidos de los uruguayos Juan Martín LastretoJuan Pablo Pereira con el Ford Falcon, otros que cayeron en el clasificador. La novena posición fue para el binomio conformado por Ernesto y Martín Rodríguez con el Ford Escort MK II, seguidos de Eduardo Bondoni-Pablo Sbrocca con Fiat 128, otra de las revelaciones, que ganaron una de las etapas.

Y mientras muchos crecieron en el final, otros se cayeron en el clasificador. En gran arremetida, fueron undécimos, los argentinos Carlos Lareu-Virginia Schmidt con el Peugeot 404, seguidos de los tacuaremboenses Esteban y Santiago Pumar con el BMW 2002, seguido de Paulo y Alejandro Ceretta con BMW 320, en tanto que decimocuartos, resultaron Adriano Kaminski-Tadeo Natale con Fiat 1500 Berlina, en tanto que decimoquintos, se colocaron Álvaro González-Leonardo Morales con el Fiat 128, en tanto que un auto con mucha historia en el automovilismo uruguayo, como uno de los dos Ford Cortina Lotus, dirección a la derecha, se colocó en el decimosexto lugar, con Alberto Lastreto-Diego Urrutia.

Por categorías Por categorías, Juan Ramón Santamarina, familiar del histórico piloto argentino Ernesto Diego Santamarina, junto a Norberto Quirno con un NSU Prinz 30, se quedó con la victoria en la Clase A. Tras la sorpresa de la segunda posición lograda en la última etapa, en la categoría B, se impusieron Felipe y Luis González con la Fiat 600, en tanto que en la Clase C, la victoria fue para Alejandro Guerra-Juan Volonté con el Fiat 128. Felipe Burgueño-Lilián Giménez con el Ford Escort Ghia 4 puertas, se impusieron en la categoría D, en tanto que en la E, los argentinos Oscar EspilaJorge Nasazzi con el Peugeot 404, se quedaron con el triunfo. Juan Martín Lastreto-Juan Pablo Pereira con el Ford Falcon se impusieron en la categoría F, mientras que en la TC, Cecilio Peláez-Juan Pablo Sasía de Argentina con el Chevrolet Coupé TC, se quedaron con el triunfo.


11


 AUTOMOVI

Una definición cinematográfica y con suspenso que imponía Alfred Hitchcok en sus películas de incierto f

Tercer triunfo y así se convirtieron en los más ganad

M

uchos nombres se barajaron como posibles candidatos al triunfo y muchos de ellos que aparecían como claros y con todo el potencial, pero con el paso de las etapas, se producían variantes, se caían líderes y al final, pese a no estar entre los tres primeros en ningún momento, Gustavo ÁlvarezJorge Fiestas con el BMW 2002 ti, lograron la victoria, la tercera de la tripulación y el auto, en el Gran Premio del Uruguay, 19 Capitales Histórico. Albino Olmos Las dos primeras etapas de la 12ª edición del Gran Premio del Uruguay, tuvieron como líderes a Alejandro Monfort-Gabriel Anselmi con el VW Variant TL y parecían muy firmes en el

12

accionar, pero problemas mecánicos, la rotura del soporte de la bobina, los hizo perder tiempo y cayeron en la general. Allí en la tercera etapa, tomaron la vanguardia los argentinos Eugenio y Sergio Bigliazzi con la Chevrolet Coupé TC de 1937 y se mostraron muy firmes y contundentes, pero tanto en la cuarta como en la quinta etapa, cayeron notoriamente en el clasificador. En la cuarta etapa, pasaron a la vanguardia Carlos y Guillermo Berisso con el Volvo 122 S, con el cual parecían encaminarse a la segunda victoria consecutiva. La carrera prosiguió y en la quinta y última etapa, tras los cómputos iniciales, daban al binomio CabedaKatunar pasando a la vanguardia, pero luego venía

Gustavo Álvarez-Jorge Fiestas y el BMW 2002 ti, con todos los trofeos alcanzados con la resonante victoria en la 12ª edición del GP del Uruguay, 19 Capitales Histórico.

una caída en el clasificador y sumado a alguna molestia, terminaron retirando el auto de una verificación técnica, lo que les valió la exclusión. Al darse a conocer la clasificación final, Gustavo Álvarez-Jorge Fiestas con el

BMW 2002 ti, ganaron la etapa y también la carrera, en este caso por tercera vez, no sólo la misma tripulación, sino que también con el mismo auto. En lo previo, no se daba tanto crédito a la tripula-

ción, porque Jorge Fiestas no estuvo corriendo en la pasada temporada y Gustavo Álvarez, alternaba llevando a sus hijas en la función de copilotaje, donde también venían marcando muy buenos trabajos. Tras la victoria, al binomio le costaba caer en que habían ganado por tercera vez. Gustavo Álvarez dijo: “La verdad, aún ahora me cuesta creer, pero indudablemente luchamos mucho por tratar de estar en los primeros puestos y no pensábamos, con el trámite de carrera que se venía dando, que se nos diera, pero seguimos tratando de hacer todo lo mejor posible hasta el final y se nos dio la victoria. Lo único que duele es el retiro de Cabeda, porque hubiera quedado segundo. Creo que nunca

Gustavo Álvarez recibe de Ariel Ferr ta de reconocimiento

imaginó que los primeros perdieran tanto tiempo y se cayeran tanto. Eso es lo que nos marcó”.

El podio Y en lo que respecta al podio, también con gran-


UTOMOVILISMO HISTÓRICO

Fotos: Martín Olmos

ierto final fue lo acontecido en el GP del Uruguay, 19 Capitales Histórico

nadores, Gustavo Álvarez-Jorge Fiestas con el BMW

de Ariel Ferragut de UTE, una plaquenocimiento por la victoria alcanzada.

des sorpresas, ya que yendo de menos a más y escalando posiciones etapa a etapa, se colocaron finalmente segundos, los argentinos Sergio Galeano y Pablo Bustamante de Argentina con el Peugeot 404, en una gran arremetida final, que-

dando a 56/100 de los a la postre ganadores, ÁlvarezFiestas con el BMW 2002. La diferencia se justifica, producto de las posiciones ocupadas en el comienzo de la carrera. La tercera posición, completando el podio, se colocaron los argentinos Raúl García EscolanoEduardo Zanardi con el Peugeot 404. Tuvieron muy buenas etapas y otras para el olvido. Tras la cuarta etapa, parecía todo perdido, de estar entre los primeros, pero se recompusieron en el final y realizaron gran arremetida, para el binomio, formado por dos habituales pilotos, García Escolano con ese Peugeot 404, pero Zanardi habitualmente compite con un Auto Unión 1000 S.

Pudieron estar más arriba Luego de cumplida la cuarta etapa, parecía que nadie los desbancaría de la victoria, pero se cayeron en la quinta etapa de la vanguardia, Carlos y Guillermo Berisso, para culminar la tripulación argentina, en cuarta posición, con el Volvo 122 S. Luego de brillantes gestiones en tercera y cuarta etapa, en la quinta se cayeron en el clasificador, Ricardo Joubanoba-Ricardo Duhart con el Opel Kadet, mientras que en gran arremetida, Alejandro MonfortGabriel Anselmi con la VW Variant, pudieron escalar posiciones, para finalmente quedar en sexta posición. Otra tripulación con dos habituales pilotos, uno de

los cuales pasó a la butaca derecha, fue la que se colocó séptima, con Armando Zanetti-Guillermo Viera con el Fiat 128. Finalmente cayeron al octavo puesto, luego de haber estado liderando, Eugenio y Sergio Bigliazzi con el Chevrolet Coupé TC de 1937. Si bien varios Grandes Premios del Uruguay, 19 Capitales Histórico, se definieron en la última etapa y en el último tramo, no se recuerda una edición como esta 12ª, con tantos cambios que se generaran etapa a etapa dentro de los diez primeros y con ese espectacular final. Ahora ya quedó todo, como para esa espectacular revancha, que será la edición de 2016, la 13ª del Gran Premio del Uruguay, 19 Capitales Histórico.

Pablo Bustamante, copiloto clasificado segundo conversa con Javier Fernández. Ambos compitieron en el Rally Dakar en Cuadriciclos 4x4. Aquí descubiertos, haciendo planes para correr el Rally Dos Sertoes.

13


TURISMO HISTÓRICO

Así fue el clasificador final de la 12aa edición del Gran Premio del Uruguay, 19 Capitales Histórico Pos 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20° 21° 22° 23° 24° 25° 26° 27° 28° 29° 30°

No. 606 502 508 503 609 403 302 1 456 404 504 405 505 402 406 401 308 407 604 412 309 3 410 409 507 607 506 5 307 603

50

14

Cat F E E E F D C TC D D E D E D D D C D F D C TC D D E F E TC C F

Piloto ÁLVAREZ, Gustavo GALLEANO, Sergio GARCIA ESCOLANO, Raúl BERISSO, Carlos JOUBANOBA, Ricardo MONFORT, Alejandro ZANETTI, Armando BIGLIAZZI, Eugenio ROMANO, Antonio BORGA, Aldo LAURIA, Mario FORTTE, Luis FONTANA, Jorge SCIACCHITANO, Sergio OLMOS, Gerardo LUKASIEWICZ, Enrique ARROYO, Gonzalo GARRIDO, Walter MARTÍNEZ, Ignacio PENOUCOS, César RACHID, Andrés NOVINO, Miguel SOARES, Claudio BECK, Guillermo RODRIGUEZ, Norberto MONTEMUIÑO, Mario TOSONE, Oscar PETTIGREW, Federico GAUTO, Esteban GÓMEZ, Eduardo

Copiloto FIESTAS, Jorge BUSTAMANTE, Pablo ZANARDI, Eduardo BERISSO, Guillermo DUHART, Ricardo ANSELMI, Gabriel VIERA, Guillermo BIGLIAZZI, Sergio SCHECK, Nicolás OSMAN, Maximiliano BANFI, Guillermo O'BRIEN, Patricio GATTELET, Raúl SCIACCHITANO, Nicolás LAPUENTE, Andrés ROTELLI, Raúl AICARDI, Alberto BASIGALUZ, Augusto WILD, Daniel QUATTROCCHI, Miguel RACHID, Robert LÓPEZ, Javier RIVERO, Oscar SERRICHIO, Sergio FRECHOU, Alejandro SIMÓN, Joaquín TOSONE, Luciano URREA, Manuel RIVEROS, Cecilia RUÍZ, Alberto

Auto BMW 2002 Peugeot 404 Peugeot 404 Volvo 122 S Opel Kadet VW Variant TL 1600 Fiat 128 Chevrolet Coupé FIAT 1500 Fiat 1500 Coupé Peugeot 404 Fiat 1500 Peugeot 404 Fiat 1500 VV Variant TL 1600 Fiat 1500 Berlina Fiat 128 Ford Cortina BMW 2002 Fiat Coupe 1500 Morris Mini Torino 380 Ford Escort MK II Fiat 1500 Peugeot 404 BMW 2002 Peugeot 404 Ford Coupé Volkswagen Karmann Ghia BMW 320

País URU ARG ARG ARG URU URU URU ARG URU ARG ARG ARG ARG ARG URU ARG URU URU URU ARG URU URU URU ARG ARG URU ARG ARG PAR URU

Tiempo Total 47:25:06,43 47:25:06,99 47:25:07,18 47:25:07,20 47:25:07,42 47:25:07,74 47:25:07,76 47:25:08,01 47:25:08,94 47:25:09,16 47:25:09,28 47:25:09,37 47:25:09,53 47:25:09,57 47:25:09,79 47:25:09,91 47:25:10,06 47:25:10,31 47:25:10,33 47:25:10,54 47:25:11,08 47:25:11,28 47:25:11,29 47:25:11,36 47:25:11,68 47:25:12,42 47:25:12,53 47:25:13,29 47:25:13,91 47:25:14,99


Pos 31° 32° 33° 34° 35° 36° 37° 38° 39° 40° 41° 42° 43° 44° 45° 46° 47° 48° 49° 50° 51° 52° 53° 54° 55° 56° 57° 58° 59° 60° 61° 62° 63° 64° 65° 66° 67° 68° 69° 70° 71° 72° 73° 74° 75° 76° 77° 78° 79° 80° 81° 82° 83° 84° 85° 86° 87° 88° 89° 90° 91° 92° 93° 94° 95° 96° 97° 98° 99° 100° 101° 102° 103° 104° 105° 106° 107° 108° 109° 110° 111° 112° 113° 114° 115° 116° 117° 118° 119°

No. 2 608 610 605 411 6 7 431 201 519 408 306 419 310 4 501 414 430 510 611 416 304 629 516 421 613 621 427 423 321 435 515 620 454 455 509 436 413 619 418 417 518 208 424 512 520 437 628 622 203 442 451 8 319 433 206 207 415 616 443 320 420 626 617 630 441 425 439 632 316 14 449 11 448 205 627 318 445 432 13 444 317 623 9 624 426 438 315 447

Cat TC F F F D TC TC D B E D C D C TC E D D E F D C F E D F F D D C D E F D D E D D F D D E B D E E D F F B D D TC C D B B D F D C D F F F D D D F C TC D TC D B F C D D TC D C F TC F D D C A

Piloto POUSO, Hugo MILLE, Antonio GIANELLI, Pablo MARTINET, Jean Paul ROMERO, Rúben GRASSO, Ernesto SARRI, Pedro GURRUCHAGA, Daniel MÉNDEZ, Sergio PÉREZ, Rúben ÁLVAREZ, Enrique GUERRA, Alejandro BURGUEÑO, Felipe FRANQUINI, Oscar PELAEZ, Cecilio BARINDELLI, Pedro SICA, Daniel FERNÁNDEZ, Antonio ESPILA, Oscar LASTRETO, Juan Martín RODRÍGUEZ, Ernesto BONDONI, Eduardo BRAÑA, Manuel LAREU, Carlos GUILLAMA, Pablo PUMAR, Esteban CERETTA, Paulo KAMISKI, Adriano FRANCOLINO, Rodolfo GONZÁLEZ, Álvaro LASTRETO, Alberto GALLO, Daniel DALMAS, Alberto FARÍAS, Hugo TOMÉ, Miguel ASPLANATO, Gustavo BABIRECKI, Christian GARCÍA, Christian FERNÁNDEZ, Javier DE LUCA, Carlos GOTTERO, Eduardo DELGADO, Mario GONZÁLEZ, Felipe RIGUETTI, Emilio URROZ, Gustavo MOUCHET, Francisco GINELLA, Pablo MAYOL, Ignacio MARTEAU, Michel ROMANO, Alejandro OLIVERA, Gastón HUGALDE, Darío KUMMER, Lucas BELLINI, Enzo LÓPEZ, José SAAVEDRA, Gustavo PEÑA, Rúben TASTAS, Héctor BASANTA, Julio SANTIAGO, Ricardo COSENTINO, Guzmán BASTIDA, Rafael PÉREZ, Ricardo RAMÍREZ, Enrique FABRA, Rody CARRIZO, Juan MEDEYROS, Martín DE CRECENZIO, Bernando DA ROSA, Yasir GONNET, Marcelo ZUBIAURRE, José GONZÁLEZ, Ricardo DINELLA, Guido PETRUZZI, Gustavo CASTRO SIER, Juan PÉREZ, Sergio TELLADO, Gualberto ESPINOSA, Martín GONNET, Daniel FERRERO, Luis DA ROSA, Ricardo ELICEIRY, Omar D'ALFONSO, Juan Carlos MEDINA, Mario FERMÉ, Julio César MARTÍNEZ, Valentín HARISPE, Martín ANDREOLI, Arturo SANTAMARINA, Juan Ramón

Copiloto CISTARI, Guillermo SORAIDE, Mauricio DOMATO, Juan Héctor PLAVÁN, Diego BALANSA, Sergio LACAZE, Raúl COTELLA, Alberto GURRUCHAGA, Uriel BRUM, Bernardo ROSSOTTI, Graciela CALIXTO, Humberto VOLONTÉ, Juan GIMÉNEZ, Lilian FRANQUINI, Matías SASIA, Juan Pablo MARTÍNEZ, Raúl SICA, Nicolás ESLAVA, José NASAZZI, Jorge PEREIRA, Juan Pablo RODRÍGUEZ, Martín SBROCCA, Pablo GUIGOU, Sergio SCHMIDT, Virginia NELCIS, Robinson PUMAR, Santiago CERETTA, Alejandro NATALE, Tadeo FRANCOLINO, Luis Pedro MORALES, Leonardo URRUTIA, Diego DENIS, Ignacio JUSTET, Gastón MADERA, Franco TOMÉ, Agustina BURGUEÑO, Fernando BABIRECKI, Ian BARTORELLI, Ricardo OSPITALETCHE, Ignacio DE LEÓN, Edgardo PAZ, Alejandro GARCÍA, Hugo GONZALEZ, Luis RIGUETTI, Maximiliano GIL, María Virginia ARRIJURIA, Rúben VÁZQUEZ, Alejandro BARRACO, Diego MARTEAU, Marcel REY, Antonio VIRRIEL, Gonzalo DENIS, Carmelo KUMMER, Claudio GARMENDIA, Hugo BRAGA, Hebert FERNÁNDEZ, Washington CAMARGO, Fabián SEGALES, Jorge THUL, Walter MORÁN, Federico LAFUENTE, Sergio MASTANDREA, Ulises PÉREZ, Rodolfo MACHADO, Susana LÓPEZ, Francisco VIE, Juan MEDEYROS, Pablo SILVA, Rafael DA ROSA, Santiago GONNET, Javier ROSSI, Ángel LEIVAS, Diego FRANK, Rúben OPPIZZI, Orlando CASTRO NAVI, Juan SALABERRY, Pablo BELLO, Noemí ALBERDI, Emilio ROLAND, Mildred D'AGROSA, Nicolás PEREYRA, Martha ELICEIRY, Constanza D'ALFONSO, Maximiliano BIANCHI, Carlos CASTELLANO, Gonzalo MARTÍNEZ, Luis HARISPE, Mateo GONCALVES, Luis QUIRNO, Norberto

Auto Torino 380 Torino 380 Mercedes Benz 220 Ford Mustang Volkswagen Fusca Ford Falcon Ford Coupé Fiat 1500 FIAT 600 Peugeot 404 Ford Escort MK II Fiat 128 Ford Escort MKII Ford Escort MK1 Chevrolet Coupe Peugeot 404 Ford Escort MK II Fiat 1500 Peugeot 404 Ford Falcon Ford Escort MK II Fiat 128 BMW 2002 Peugeot 404 VW Passat LS BMW 2002 BMW 320 Fiat 1500 Berlina Volkswagen SP2 Fiat 128 Ford Cortina Peugeot 404 BMW 2002 Fiat 1500 Berlina Ford Escort Mk 1 Fiat 125 Berlina Ford Escort MK2 Ford Escort MKII BMW 320 Fiat 1600 Coupé Ford Escort Sport Peugeot 404 Fiat 600 Ford Cortina Peugeot 404 Peugeot 404 Ford Escort XR 3 Ford 1962 BMW 320 DKW Auto Unión Ford Escort MK II Ford Escort MK II Chevrolet Coupé 1939 Mooris Mini Volkwagen Brasilia Fiat 147 Fiat Abarth Ford Capri BMW 2002 Ford Escort MK II Ford Escort MK II Ford Escort MK II BMW 2002 BMW 2002 Ford Falcon Fiat 1500 Coupé Ford Escort MK II Volkswagen Escarabajo BMW 2002 Ford Escort MK I Torino Liebre Ford Escort MK II Ford Coupé Fiat 1500 berlina Fiat 147 BMW 320 Fiat 128 Ford Escort MK II Ford Escort MK2 Ford Coupé Ford Escort MK II Ford Escort MK II Ford Falcon Chevrolet Coupé BMW 320 Ford Escort MK II Volkwagen Karmann Ghia Fiat 124 NSU Prinz II

País ARG ARG ARG URU PAR ARG ARG ARG URU ARG URU URU URU URU ARG URU URU ARG ARG URU URU URU URU ARG BRA URU EEUU ARG URU URU URU ARG URU URU URU URU URU URU URU URU URU ARG URU URU ARG ARG URU ARG URU ARG URU URU ARG URU URU URU URU URU URU URU URU URU URU URU URU ARG URU URU URU URU ARG URU ARG ARG URU URU URU URU URU ARG URU URU ARG ARG URU URU URU URU ARG

Tiempo Total 47:25:15,49 47:25:16,18 47:25:17,36 47:25:17,57 47:25:17,96 47:25:18,53 47:25:20,69 47:25:21,67 47:25:22,56 47:25:22,89 47:25:25,06 47:25:25,11 47:25:28,17 47:25:28,56 47:25:31,69 47:25:32,55 47:25:32,79 47:25:32,86 47:25:33,23 47:25:36,38 47:25:38,22 47:25:40,01 47:25:44,68 47:25:45,85 47:25:48,01 47:25:48,64 47:25:49,90 47:25:52,54 47:25:52,81 47:25:54,90 47:26:02,34 47:26:06,52 47:26:09,86 47:26:12,31 47:26:13,01 47:26:16,43 47:26:17,28 47:26:17,54 47:26:17,92 47:26:22,33 47:26:24,12 47:26:24,21 47:26:26,61 47:26:27,05 47:26:30,78 47:26:31,02 47:26:37,47 47:26:38,27 47:26:39,43 47:26:42,27 47:26:47,85 47:26:54,56 47:27:01,80 47:27:04,70 47:27:09,43 47:27:13,29 47:27:19,49 47:27:21,50 47:27:23,55 47:27:24,95 47:27:27,00 47:27:32,90 47:27:33,28 47:27:35,09 47:27:39,46 47:27:44,08 47:27:46,95 47:27:47,68 47:27:56,50 47:28:35,77 47:28:39,65 47:29:20,01 47:29:26,98 47:29:27,36 47:29:30,45 47:29:36,79 47:29:44,57 47:30:02,56 47:30:08,84 47:30:21,82 47:30:42,60 47:30:49,15 47:30:59,18 47:31:34,11 47:35:12,93 47:35:14,68 47:36:01,68 47:40:35,89 47:48:00,00

15


TURISMO HISTORICO

Así culminó la categoría Velocímetro del Gran Premio del Uruguay, 19 Capitales Histórico 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20° 21° 22° 23° 24° 25° 26° 27° 28° 29° 30° 31° 32° 33° 34° 35° 36° 37° 38° 39° 40° 41° 42° 43° 44° 45° 46° 47° 48° 49° 50° 51° 52° 53° 54° 55° 56° 57° 58° 59° 60° 61° 62° 63° 64° 65° 66° 67° 68° 69° 70°

16

306 419 310 4 414 430 510 611 416 304 516 613 621 427 321 435 620 454 455 509 436 413 619 418 417 518 208 512 520 437 628 622 203 442 451 8 319 433 206 207 415 616 443 320 420 626 617 630 441 425 439 632 316 14 449 11 448 205 627 445 432 13 444 317 623 9 624 438 315 447

C D C TC D D E F D C E F F D C D F D D E D D F D D E B E E D F F B D D TC C D B B D F D C D F F F D D D F C TC D TC D B F D D TC D C F TC F D C A

GUERRA, Alejandro BURGUEÑO, Felipe FRANQUINI, Oscar PELÁEZ, Cecilio SICA, Daniel FERNÁNDEZ, Antonio ESPILA, Oscar LASTRETO, Juan Martín RODRÍGUEZ, Ernesto BONDONI, Eduardo LAREU, Carlos PUMAR, Esteban CERETTA, Paulo KAMISKI, Adriano GONZÁLEZ, Álvaro LASTRETO, Alberto DALMÁS, Alberto FARÍAS, Hugo TOMÉ, Miguel ASPLANATO, Gustavo BABIRECKI, Christian GARCIA, Christian FERNÁNDEZ, Javier DE LUCA, Carlos GOTTERO, Eduardo DELGADO, Mario GONZALEZ, Felipe URROZ, Gustavo MOUCHET, Francisco GINELLA, Pablo MAYOL, Ignacio MARTEAU, Michel ROMANO, Alejandro OLIVERA, Gastón HUGALDE, Darío KUMMER, Lucas BELLINI, Enzo LÓPEZ, José SAAVEDRA, Gustavo PEÑA, Rúben TASTAS, Héctor BASANTA, Julio SANTIAGO, Ricardo COSENTINO, Guzmán BASTIDA, Rafael PÉREZ, Ricardo RAMÍREZ, Enrique FABRA, Rody CARRIZO, Juan MEDEYROS, Martin DE CRECENZIO, Bernando DA ROSA, Yasir GONNET, Marcelo ZUBIAURRE, José GONZÁLEZ, Ricardo DINELLA, Guido PETRUZZI, Gustavo CASTRO SIER, Juan PEREZ, Sergio ESPINOSA, Martin GONNET, Daniel FERRERO, Luis Alberto DA ROSA, Ricardo ELICEIRY, Omar D'ALFONSO, Juan Carlos MEDINA, Mario FERME, Julio HARISPE, Martín ANDREOLI, Arturo SANTAMARINA, Juan Ramón

VOLONTE, Juan GIMÉNEZ, Lilián FRANQUINI, Matías SASÍA, Juan Pablo SICA, Nicolás ESLAVA, José NASAZZI, Jorge PEREIRA, Juan Pablo RODRÍGUEZ, Maríin SBROCCA, Pablo SCHMIDT, Virginia PUMAR, Santiago CERETTA, Alejandro NATALE, Tadeo MORALES, Leonardo URRUTIA, Diego JUSTET, Gastón MADERA, Franco TOMÉ, Agustina BURGUEÑO, Fernando BABIRECKI, Ian BARTORELLI, Ricardo OSPITALETCHE, Ignacio DE LEON, Edgardo PAZ, Alejandro GARCÍA, Hugo GONZÁLEZ, Luis GIL, Maria V. ARRIJURIA, Rúben VÁZQUEZ, Alejandro BARRACO, Diego MARTEAU, Marcel REY, Antonio VIRRIEL, Gonzalo DENIS, Carmelo KUMMER, Claudio GARMENDIA, Hugo BRAGA, Hebert FERNÁNDEZ, Washington CAMARGO, Fabián SEGALES, Jorge THUL, Walter MORÁN, Federico LAFUENTE, Sergio MASTANDREA, Ulises PÉREZ, Rodolfo MACHADO, Susana LÓPEZ, Francisco VIE, Juan MEDEYROS, Pablo SILVA, Rafael DA ROSA, Santiago GONNET, Javier ROSSI, Ángel LEIVAS, Diego FRANK, Rúben OPPIZZI, Orlando CASTRO NAVI, Juan SALABERRY, Pablo ALBERDI, Emilio ROLAND, Mildred D'AGROSA, Nicolás PEREYRA, Martha ELICEIRY, Constanza D'ALFONSO, Maximiliano BIANCHI, Carlos CASTELLANO, Gonzalo HARISPE, Mateo GONCÁLVES, Luis QUIRNO, Norberto

Fiat 128 Ford Escort MKII Ford Escort MK1 Chevrolet Coupé Ford Escort MK II Fiat 1500 Peugeot 404 Ford Falcon Ford Escort MK II Fiat 128 Peugeot 404 BMW 2002 BMW 320 Fiat Berlina Fiat 128 Ford Cortina BMW 2002 Fiat 1500 Berlina Ford Escort Mk Fiat 125 Berlina Ford Escort MK2 Ford Escort MK2 BMW 320 Fiat Coupé Ford Escort Sport Peugeot 404 Fiat 600 Peugeot 404 Peugeot 404 Ford Escort XR3 Ford Falcon BMW 320 DKW Auto Unión Ford Escort Ford Escort MK2 Chevrolet 1939 Mooris Mini Volkwagen Brasilia Fiat 147 Fiat Abarth Ford Capri BMW 2002 Ford Escort Ford Escort Ford Escort MK2 BMW 2002 BMW 2002 Ford Falcon Fiat Coupe 1500 Ford Escort MK2 VW Escarabajo BMW 2002 Ford Escort Torino Liebre Ford Escort MK2 Ford Coupé Fiat 1500 berlina Fiat 147 BMW 320 Ford Escort Ford Escort MK2 Ford Coupé Ford Escort Ford Escort Ford Falcon Chevrolet Coupé BMW 320 VW Karmann Ghia Fiat 124 NSU Prinz II

URU URU URU ARG URU ARG ARG URU URU URU ARG URU EEUU ARG URU URU URU URU 1 URU URU URU URU URU URU URU ARG URU ARG ARG URU ARG URU ARG URU URU ARG URU URU URU URU URU URU URU URU URU URU URU URU ARG URU URU URU URU ARG URU ARG ARG URU URU URU URU ARG URU URU ARG ARG URU URU URU ARG

47:25:25,11 47:25:28,17 47:25:28,56 47:25:31,69 47:25:32,79 47:25:32,86 47:25:33,23 47:25:36,38 47:25:38,22 47:25:40,01 47:25:45,85 47:25:48,64 47:25:49,90 47:25:52,54 47:25:54,90 47:26:02,34 47:26:09,86 47:26:12,31 47:26:13,01 47:26:16,43 47:26:17,28 47:26:17,54 47:26:17,92 47:26:22,33 47:26:24,12 47:26:24,21 47:26:26,61 47:26:30,78 47:26:31,02 47:26:37,47 47:26:38,27 47:26:39,43 47:26:42,27 47:26:47,85 47:26:54,56 47:27:01,80 47:27:04,70 47:27:09,43 47:27:13,29 47:27:19,49 47:27:21,50 47:27:23,55 47:27:24,95 47:27:27,00 47:27:32,90 47:27:33,28 47:27:35,09 47:27:39,46 47:27:44,08 47:27:46,95 47:27:47,68 47:27:56,50 47:28:35,77 47:28:39,65 47:29:20,01 47:29:26,98 47:29:27,36 47:29:30,45 47:29:36,79 47:30:02,56 47:30:08,84 47:30:21,82 47:30:42,60 47:30:49,15 47:30:59,18 47:31:34,11 47:35:12,93 47:36:01,68 47:40:35,89 47:48:00,00


 VELOCIDAD EN PISTA

Fotos: Martín Olmos

Vuelve el Campeonato Nacional de Automovilismo de Velocidad en Pista con novedades y cambios

El viernes comienza la actividad en el circuito N°3 del autódromo Víctor Borrat Fabini de El Pinar M ientras se espera que en mayo debute oficialmente la Superturismo by Cosworth, se prepara el comienzo del Campeonato Nacional de Automovilismo de Velocidad en Pista, con cambios y grandes novedades, como el caso de la renovada Turismo Libre con Clases 1 y 2, como así también estarán Superescarabajos, Sonic Racing Cup, Fórmula Vee y Fórmula 4 Uruguaya.

continuar con Superescarabajos, repetir la Clase 1 y la 2 de TL, para nuevamente tener su tanda Superescarabajos y en el cierre de jornada, saldrá a pista la Sonic Racing Cup. El sábado habrá pruebas clasificatorias desde tempranas horas de la mañana, para continuar con las tradicionales series y el domingo, en el comienzo, empezar con las pruebas de tan-

ques llenos, para posteriormente pasar a disputar las finales. Al igual que en varias fechas de 2014, la Fórmula Vee y la Fórmula 4 Uruguaya, correrán juntas y clasificarán por separado. En el caso de Turismo Libre, tendrán series distintas, Clase 1 y Clase 2, en tanto que la final, será con ambas juntas, de acuerdo con lo previsto hasta ahora.

Programación prevista para los tres días de actividad Viernes 13/3 09:00 / 09:30 09:30 / 10:00 10:15 / 11:00 11:00 / 11:45 12:15 / 12:45 12:45 / 13:15 13:30 / 14:15 14:25 / 15:00 15:00 / 15:40 15:55 / 16:30 16:45 / 17:15

ENTRENAMIENTO FÓRMULA VEE ENTRENAMIENTO FÓRMULA 4 URUGUAYA ENTRENAMIENTO FÓRMULA VEE ENTRENAMIENTO FÓRMULA 4 URUGUAYA ENTRENAMIENTO TURISMO LIBRE CLASE 1 ENTRENAMIENTO TURISMO LIBRE CLASE 2 ENTRENAMIENTO SUPERESCARABAJOS ENTRENAMIENTO TURISMO LIBRE CLASE 1 ENTRENAMIENTO TURISMO LIBRE CLASE 2 ENTRENAMIENTO SUPERESCARABAJOS ENTRENAMIENTO SONIC RACING CUP

Por Albino Olmos Prácticamente con un receso casi inexistente por los trabajos que se tuvieron que realizar para la renovación de las categorías, en la Asociación Uruguaya de Volantes se ajustan todos los detalles, respecto al comienzo de los Campeonatos Nacionales de Automovilismo de Velocidad en Pista, que se desarrollará en el autódromo Víctor Borrat Fabini de El Pinar. Tal cual lo fijado oportunamente, se correrá en el circuito N° 3, el largo, de 2.680 metros, donde seguramente se verá un muy buen espectáculo. Si bien recién para mayo se podrá apreciar recién la Superturismo by Cosworth, en el caso de la Turismo Libre llega renovada y como antes era la Superturismo en Clase A y Clase Light, en este caso, será Turismo Libre Clase 1 y Clase 2. Entre sus novedades, la Superescarabajos llega con un gran potencial en cantidad de autos, renovada y con presencia de varios animadores que irán en busca del título y donde se mantendrá en actividad, el campeón de la misma, Michell Bonnín, con la particularidad que no lucirá el N° 1, sino que mantendrá el ya tradicional 90 en su máquina, que lo llevó al título.

Horarios Pero como para ir disfrutando de lo que será el comienzo de este Campeonato, la actividad arrancará el viernes a plena actividad con los entrenamientos, donde a la mañana tendrán sus tandas, Fórmula Vee, la Fórmula 4 Uruguaya, para sobre el mediodía salir a pista Turismo Libre Clase 1, luego la Clase 2, para

La Turismo Libre se viene con importantes cambios y ahora contará con dos Clases, la 1 y la 2, como antes la Superturismo A y la Light.

El campeón 2014, Michell Bonnín continuará en la Superescarabajos y manteniendo el N° 90, en lugar del 1.

Pulidos Sellado Acrílico Sellado cerámico Estética Automotriz Integral

Sábado 14/3 08:00 Apertura de Boxes 09:00 Cierre de Boxes 09:00 REUNION DE PILOTOS DEL INTERIOR Y TUR. LIBRE EN SALA PRENSA 09:40 / 09:50 Clasificación Fórmula VEE 10:00 / 10:10 Clasificación Fórmula 4 Uruguaya 10:20 / 10:30 1ª Clasificación Sonic Racing Cup 10:40 / 10:50 Clasificación Superescarabajos Últimos Ranking 2014 11:00 / 11:10 Clasificación Superescarabajos Primeros Ranking 2014 11:20 / 11:30 Clasificación Turismo Libre Clase 1 11:40 / 11:50 Clasificación Turismo Libre Clase 2 12:00 / 12:10 2ª Clasificación Sonic Racing Cup 13:10 Salida a Grilla Fórmula 4 Uruguaya 13:20 Serie Formula 4 Uruguaya 6 vueltas o 14 minutos + 1 vuelta 13:50 Salida a Grilla Sonic Racing Cup 14:00 Serie Sonic Racing Cup 6 vueltas o 14 minutos + 1 vuelta 14:30 Salida a grilla Superescarabajos 14:40 1ª Serie Superescarabajos 6 vueltas o 14 minutos + 1 vuelta 15:10 Salida a grilla Superescarabajos 15:20 2ª Serie Superescarabajos 6 vueltas o 14 minutos + 1 vuelta 15:50 Salida a grilla Turismo Libre Clase 1 16:00 1ª Serie Turismo Libre Clase 1 6 vueltas o 14 minutos + 1 vuelta 16:03 Salida a grilla Turismo Libre Clase 2 16:40 Serie Turismo Libre Clase 2 6 vueltas o 14 minutos + 1 vuelta Domingo 15/03 07:00 07:00 08:00 09:00 / 09:10 09:20 / 09:30 09:40 / 09:50 10:00 / 10:10 10:20 / 10:30 10:40 / 10:50 11:55 12:05 12:40 13:50 13:35 13:45 14:15 14:25

APERTURA AUTODROMO APERTURA BOXES CIERRE DE BOXES TANQUES LLENOS FÓRMULA VEE TANQUES LLENOS FÓRMULA 4 URUGUAYA TANQUES LLENOS TURISMO LIBRE CLASE 1 TANQUES LLENOS TURISMO LIBRE CLASE 2 TANQUES LLENOS SONIC RACING CUP TANQUES LLENOS SUPERESCARABAJOS

Salida a grilla Formula 4 Uruguaya y Formula VEE Carrera Formula 4 Uruguaya y Formula VEE 12 vueltas o 23 minutos + 1 vuelta Salida a grilla Sonic Racing Cup Carrera Sonic Racing Cup 15 vueltas o 28 minutos + 1 vuelta Salida a grilla Turismo Libre Clase 1 y 2 Carrera Turismo Libre Clase 1 y 2 16 vueltas o 26 minutos + 1 vuelta Salida a grilla Superescarabajos Carrera Superescarabajos 14 vueltas o 25 minutos +1 vuelta

17


 VELOCIDAD EN PISTA

Foto: Martín Olmos

Turismo Libre, Superescarabajos, Sonic Racing Cup, Fórmula Vee y Fórmula 4 Uruguaya en el arranque

El tornar de motores vuelve a copar la zona

L

a Velocidad en Pista se viene con todo en un año muy especial, por los cambios reglamentarios que se generan y las perspectivas de seguir en pleno crecimiento, en el momento tan especial, que significa, la remodelación que se viene gestando en el autódromo Victor Borrat Fabini de El Pinar. A nivel de la Asociación Uruguaya de Volantes, se viene trabajando intensamente en la remodelación del autódromo Víctor Borrat Fabini de El Pinar, a través de contactos logrados por Fernando Parrado con el máximo diseñador de circuitos a nivel mundial, el ingeniero alemán Hermann Tilke, pero no queda de lado la actividad y más que nunca en un año de cambios a nivel de reglamentos y categorías acentúa las horas de dedicación a la causa.

De todas formas, los recambios se vienen dando y autos que quedaban fuera de la Superturismo, pasaron a reforzar la Turismo Libre, que desde esta temporada, tendrá Clases 1 y 2, según los modelos. Muchos autos de los que quedaron desactualizados de esta, los están incorporando a una nueva categoría, la Turismo Regional que funcionará en el interior del país. De todas formas, ya en la nómina parcial de la Turismo Libre, hasta el martes 10 de los corrientes y cuando el plazo se extendió para registrarse hasta el viernes, ya son 20 los registrados, con la particularidad que esa cifra ya supera la mayor alcan-

18

Turismo Libre

zada en 2014 y todavía puede seguir creciendo, porque la casi totalidad de los registrados hasta ese momento, integraban la Clase 1 y no se habían integrado de Clase 2. Superescarabajos, ya marcaba el suceso, al quedar registrados 30 participantes, una cifra muy superior a como arrancó 2014, pero en un año como el pasado, donde durante gran parte de las fechas, tomaron parte 32 máquinas por fecha.

Nuevamente la presencia femenina se hará notar en la Sonic Racing Cup, en la Copa Damas.

Lanzamiento En la Sonic Racing Cup, que en plena salida de UMOTOR tiene la presentación de la categoría, ya contaba al momento del cierre con 9 pilotos registrados, pero se sabía que al completar la documentación, serían varias más las máquinas participantes, porque ya se conocían varios de los pilotos que mostraron fotos de sus autos en redes sociales. En Fórmula 4 Uruguaya, estaban registrados 4 pilotos, pero se esperaba la llegada de varios más, producto de la demora en trámites de documentación deportiva, con fichas médicas en especial, lo que incluso no permite que puedan gestionar con anterioridad hasta tener la misma, la documentación de la Federación Uruguaya de Automovilismo Deportivo. En Fórmula Vee, de momento eran dos los registrados, pero con la salvedad que hay varios en condiciones de tomar parte, incluso con autos nuevos y además, por lo menos tres máquinas más fueron puestas a cero.

Se viene trabajando intensamente en varios autos de Fórmula 4 Uruguaya para presentarlos muy renovados.

El viernes 13, cierran anotaciones, con vistas alinicio de los certámenes de Automovilismo

Superescarabjos 7 8 11 12 13 18 22 23 25 27 32 37 43 45 52 53 54 55 56 69 73 77 83 85 86 87 88 90 97 99

Raúl Braceras Javier Varela German De León Nicol Loduca Gerardo La Rocca Fernando Braz Da Luz Jorge Abella Diego Miqueiro Maximiliano Laurenzi Marcel Bonnín Fabián Messano Fernando Castro Ricardo Rodríguez Nicolás Alfonzo Gabriel Cagnoli Fernando Mengot Ignacio Massat Matías Saporiti Felipe Dogliani Leonardo Álvarez Rodrigo Diez Daniel Rodríguez Luciano Verde José Luis Pérez Pablo Castiñeira Matías Abella Ignacio Abelenda Michell Bonnín Mario Silva Pablo Santana

VW Fusca 1600 VW Fusca 1600 VW Fusca 1600 VW Fusca 1600 VW Fusca 1600 VW Fusca 1600 VW Fusca 1600 VW Fusca 1600 VW Fusca 1600 VW Fusca 1600 VW Fusca 1600 VW Fusca 1600 VW Fusca 1600 VW Fusca 1600 VW Fusca 1600 VW Fusca 1600 VW Fusca 1600 VW Fusca 1600 VW Fusca 1600 VW Fusca 1600 VW Fusca 1600 VW Fusca 1600 VW Fusca 1600 VW Fusca 1600 VW Fusca 1600 VW Fusca 1600 VW Fusca 1600 VW Fusca 1600 VW Fusca 1600 VW Fusca 1600

2 3 4 5 8 20 21 27 29 31 46 51 53 54 61 72 79 92

Alexis Castro Fiat Uno Clase 1 Luis de Luca VW Golf 1.6 Clase 1 Carlos Silva Ford Verona Clase 1 Jorge Raineri VW Gol 1.6 Clase 1 Darío Silva VW Gol 1.6 Clase 1 Rogelio Álvarez Renault Clio 1.6 Clase 1 Juan Manuel Albacete Peugeot 207 Clase 1 Nicolás Nocito VW Gol 1.6 Clase 1 Juan Pablo Parada VW Gol 1.6 Clase 1 Federico Oroná Ford Escort 1.6 Clase1 Richard Barbachán VW Gol 1.6 Clase 1 Federico Nocito VW Polo Clase 1 Carlos Almada Chevrolet Corsa Clase 1 Marcelo Valdez VW Gol 1.6 Clase 1 Carlo Espósito VW Gol 1.6 Clase 1 Marcelo Medero Ford Escort 1.6 Clase 1 Gastón Plaván Ford Escort 1.8 Clase 1 Juan Jose Cincunegui VW Gol 1.6 Domingo De Vitta Fulvio Olivera VW Gol 1.6 Clase 1

Sonic Racing Cup 11 14 28 30 35 53 55 69 77

Carolina Larratea Camilo Arizaga Agustín Cruz Carolina Cánepa Luis Ponte Juan Pablo Fabini Luis Laurerio Luis Fabini Gonzalo Viñas

Chevrolet Sonic 1600 Chevrolet Sonic 1600 Chevrolet Sonic 1600 Chevrolet Sonic 1600 Chevrolet Sonic 1600 Chevrolet Sonic 1600 Chevrolet Sonic 1600 Chevrolet Sonic 1600 Chevrolet Sonic 1600

Fórmula Vee 2 Martin Verdecchia 49 Mario Richino

Monoposto 1600 Monoposto 1600

Fórmula 4 Uruguaya 3 37 56 99

Miguel Doroskevic Adrián Chiribao Javier Pereira Federico Piqueréz

Monoposto 1600 Monoposto 1600 Monoposto 1600 Monoposto 1600

Calendario 2015 de AUVO MES FECHA MARZO 14 – 15 ABRIL 11 - 12 MAYO 23 – 24 JUNIO 13 - 14 JULIO 18 - 19 AGOSTO 15 - 16 SETIEMBRE 5 - 6 OCTUBRE 3 - 4 NOVIEMBRE 7 - 8 DICIEMBRE 5 – 6

LUGAR CIRCUITO EL PINAR 3 EL PINAR 7 MERCEDES-SORIANO EL PINAR 2 EL PINAR 6 EL PINAR 7 MERCEDES-SORIANO LUGAR A CONFIRMAR LUGAR A CONFIRMAR EL PINAR 3


 SPORT E HISTÓRICOS / KARTING / URUGUAYOS FOR EXPORT

Se aplazó la fecha inicial del Karting; comenzará el 28 y 29 de marzo

El kartódromo Luis Pedro Serra de San José, se acondiciona para el inicio Atento a los planteos de los pilotos, concurrentes y equipos, la Federación Uruguaya de Karting fijó para el 28 y 29 de marzo la primera Fecha del Campeonato Nacional de Karting con sede en el kartódromo “Luis Pedro Serra” de la ciudad de San José. Oportunamente se informará el calendario definitivo con

sus respectivas sedes una vez sea homologado por el Congreso Deportivo/Técnico 2015. La primera fecha del Campeonato Nacional de Karting, oportunamente fijada para los días 7 y 8 de marzo, finalmente fue aplazada para los días 28 y 29, quedando fijado el mismo escenario deportivo, el Kar-

Primera fecha del Campeonato Nacional de Regularidad en Pista

El 21 disputan las 4 Horas en el autódromo Víctor Borrat Fabini de El Pinar

el término de tres (3) Fechas consecutivas.Sudam: neumáticos sello Amarillo. El juego de neumáticos podrá cambiarse en todas las Fechas.Master, Junior, Senior: neumáticos sello Rojo. El juego de neumáticos se utilizará por el término de dos (2) Fechas consecutivas. Para todas las categorías, se volverá al sistema de uso de neumáticos del tipo usados para entrenamientos oficiales. Las condiciones de uso serán informadas en el Reglamento Deportivo definitivo. CG 125: se aprobó aumentar el peso mínimo a 180 Kg.

El Karting con todo su potencial llegará a la primera fecha del Campeonato Nacional, que se correrá los días 28 y 29 de los corrientes en San José.

“Tuve que cambiar todo el chip de Europa” Tras su viaje a Estados Unidos, el piloto uruguayo Santiago Urrutia, llevó a cabo el martes 10 de los corrientes, la primera prueba con un monoplaza de la Fórmula Pro Mazda, con el Team Pelfrey. Urrutia se prepara para incorporarse a la misma, desde la primera fecha, los días 28 y 29 de los corrientes. Como "muy positiva" calificó Santiago Urrutia la primera prueba del Fórmula Pro Mazda en el autódromo aledaño a las instalaciones del Team Pelfrey. Fueron unos 230 kilómetros de pruebas y se colocaron dos set de neumáticos nuevos. Lo bueno para nuestro compatriota es que en pista estaba el mexicano Patricio Ward, compañero de equipo del coloniense si confirma al equipo Pelfrey para la temporada 2015. El mexicano es una referencia para "Santi" por cuanto viene de ser el más veloz en las pruebas de invierno en Indianápolis donde estaban todos los pilotos que participarán este año en el Pro Mazda Championship que comienza el 28 y 29 de marzo.

Cambiar el Chip Santiago Urrutia así se expresó sobre lo acontecido en su primer día de pruebas en Estados Unidos, con vistas a su integración a la Fórmula Pro Mazda:"Al principio estaba un poco perdido. Primero porque desde noviembre que no manejo un auto de carreras y en segunda instancia, porque el estilo es totalmente diferente. Tuve que cambiar todo el chip de Europa, de como se maneja allá, para adaptarme al manejo de este auto y lo que es Estados Unidos. El auto va muy bien, tiene una buena potencia, suena muy bien al oído y el trabajo con el equipo ha sido perfecto. No se buscó tiempos ni nada de eso. Lo que trabajamos fue en mejorar en cada salida y eso lo logramos con creces. Quedamos todos muy motivados y con ganas de reencontrarnos el jueves para otra prueba".

Tanto la categorías Cadetes como la Promocional Ancap para los niños recién salidos de la Escuelita de Karting, contarán con un muy buen número de participantes.

Foto: Diego Olmos

La Regularidad en Pista llevada adelante por el Club Uruguayo de Automóviles Sport, lleva adelante competencias de dicha especialidad, con un muy buen éxito, al punto que siempre se pone un tope de 60 máquinas y al mismo se llega, incluso antes del cierre del plazo de las anotaciones. Así es que la disciplina comenzó a crecer y a marcar sucesos y con el tiempo logró tener su Campeonato Nacional, fuera del de ruta que lleva adelante el Club Uruguayo de Automóviles Sport de Regularidad en Ruta. Recientemente y como todos los años, el Rotary Club de Punta de Rieles, llevó a cabo una prueba benéfica que congregó nada menos que 110 máquinas. Ahora se viene el comienzo del Nacional en el cual estará limitado el cupo de participantes, pero igualmente apostando al suceso, impulsado por el Club Uruguayo de Automóviles Sport, que para el mes de octubre, prepara la disputa de la 25ª edición de las 1000 Millas de Automóviles Sport e Históricos. Ahora, anticipando la actividad rutera, la pista abre la temporada y el autódromo Víctor Borrat Fabini de El Pinar, el sábado 21, tendrá una etapa a pleno en actividad. La segunda actividad del CUAS, se realizará el 25 de abril, con la primera fecha del Nacional de Sport e Históricos de Regularidad en Ruta. El 23 de mayo, se llevará a cabo, la segunda fecha de la Regularidad en Pista, con la realización de las 6 Horas.

tódromo “Luis Pedro Serra”, ubicado en el Parque Rodó de la ciudad de San José de Mayo, capital del departamento de San José. Entre los cambios más importantes registrados en el Congreso Técnico y Deportivo que fijará las pautas para la temporada 2015 de karting. Una de las primeras resoluciones refieren al tipo de neumáticos a utilizar por las categorías. Cadetes: neumáticos Cadet. El juego de neumáticos se utilizará por el término de tres (3) Fechas consecutivas.CG 125: neumáticos sello Rojo. El juego de neumáticos se utilizará por

Santiago Urrutia en la Fórmula Por Mazda en EE.UU.

Autos hasta con un riquísimo historial deportivo, se vienen sumando a la Regularidad en Pista que lleva adelante el CUAS.

19


 URUGUAYOS FOR EXPORT

El mejor debutante de la fecha en la Top Race Series, resultó nuestro compatriota, que lo hizo en gran forma

ando el salto de los monoplazas a los autos con techo, en este 2015, el piloto uruguayo Francisco “Pancho” Cammarota se integró a la Top Race Series de Argentina, resultando en la primera fecha disputada en el autódromo “Ciudad de Paraná”, el mejor debutante de la fecha, tras completar dos finales y con la particularidad que en la primera arribó quinto.

El autódromo “Ciudad de Paraná” resultó un gran escenario para la disputa de la primera fecha del Campeonato de la Top Race Series, donde nuevamente se cuenta con la presencia de un piloto uruguayo, como el caso de Francisco “Pancho” Cammarota, en tanto que los días 11 y 12 de abril, se correrá la segunda fecha en el autódromo “Hermanos Dante y Torcuato Emiliozzi” de la ciudad de Olavarría. En una final sumamente atractiva y con un trámite cambiante, Fabián Flaque, el experimentado piloto sanjuanino del SDE Competición se quedó con la victoria para celebrar, al igual que el año pasado en Junín, en la primera cita del año para el Top Race Series. En esta carrera, el uruguayo “Francisco “Pan-

20

cho” Cammarota se colocó en quinta posición, resultando el mejor debutante de la fecha y con grilla invertida para los primeros diez puestos, la colombiana Vásquez y la argentina Violeta Pernice, que supo correr una fecha de la Sonic Racing Cup, quedaron para partir en la segunda carrera, en primera línea.

Primera final Ahora la Top Race Series, compite sobre dos finales y el sábado se corrió la primera, donde la victoria fue del experimentado piloto FABIÁN Flaqué, en tanto que el uruguayo Francisco “Pancho” Cammarota se colocó en el quinto puesto, con el Ford Mondeo. En el primer giro de la final, Luis Gastaldi, debutante en el Sprint Racing y Violeta Pernice se tocaron y se retrasaron bastante en la pelea largando ambos en la séptima hilera. Quien aprovechó muy bien todos los intentos de sobrepaso fue Guarnaccia, que de la sexta colocación avanzó hasta la tercera. Su compañero de equipo, Hugo Ballester, sufrió un despiste en la segunda vuelta, pero supo cómo remontar para llegar en un pelotón competitivo a la bandera a cuadros. Lucas Guerra, que

largó primero y que resistió muy bien los atisbos de sobrepaso de De Benedictis, se pasó en una curva y delegó la primera posición en la sexta vuelta. A partir de allí, Fabián Flaqué tomó el protagonismo que no cedería hasta el final de la carrera. Dos giros después, Guarnaccia y Pacioni fueron parte de un toque que los dejó a los dos afuera: Pacioni sin terminar y el de Hurlingham recargado con 20 segundos. El auto de seguridad ingresó en la vuelta 11 y no se retiró hasta la décimo tercera, lo que generó que se extiendan tres giros más la final. En el relanzamientos hubo varios roces y Marino, el tucumano del GF Racing salió perjudicado cuando se encontraba en el lote de los punteros. San Juan se hizo fuerte en Paraná, Persia avanzó siete lugares respecto a cómo partió en la grilla y Flaqué festejó un nuevo triunfo, el séptimo en su historial en el Top Race Series. Por su parte, Franco de Benedictis, representando el ABH Sport, acumuló su tercer podio consecutivo –por primera vez en el segundo lugar. Completando un gran debut en la Top Race Series el sábado 7, en la carrera ganada por Fabián Flaqué, seguido por

De Benedictis y Persia, el uruguayo Francisco “Pancho” Cammarota con Ford Mondeo, talló alto y ya a esa altura y de momento, se consagraba como el mejor debutante.

Foto: Prensa Top Race

Francisco Cammarota sorprendió ya desde el inicio D Segunda carrera Cammarota encaró con mucha más confianza la carrera del domingo en el autódromo “Ciudad de Paraná” y ya en los primeros giros, mostraba que tenía el potencial, como para reiterar lo acontecido el sábado. En la segunda final del Top Race Series, en la que dos mujeres compartieron la primera fila, Fabián Flaqué volvió a obtener la victoria y se erigió, luego de la primera fecha de la temporada, como el líder indiscutido de esta tan competitiva categoría. En la largada, la colombiana Manuela Vásquez pudo resistir ante el intento de sobrepaso de Violeta Pernice, pero la piloto del VP Racing, con mucha más experiencia, se esforzó, pudo lograr su cometido y trepó a la primera posición antes de completar la primera vuelta. Restando dos vueltas de competencia para culminar la final, Guarnaccia y Guerra avanzaron de manera conjunta. El

En su primera participación en la Top Race Series, Francisco Cammarota fue considerado el mejor debutante.

campeón se adjudicó la segunda posición y el piloto del ETM Internacional ocupó el último lugar del podio, ubicaciones que se respetarían hasta la bajada de la bandera a cuadros. El piloto del SDE Competición, que repitió su inobjetable rendimiento, es el puntero del Top Race Series y quiere ser protagonista.

En el caso del uruguayo Francisco Cammarota se mostró muy solvente y apuntando a las primeras posiciones, mostrando un muy buen ritmo en el comienzo, ocupando el quinto puesto y en algún pasaje fue sexto para remontar nuevamente, pero un toque lo hizo perder posiciones y culminó fuera de los diez primeros.

Pulidos Sellado Acrílico Sellado cerámico Estética Automotriz Integral


 RALLY / FORMULA E Con la mira puesta en el Rally de Rocha

Fotos: MartínOlmos Olmos Fotos: Martín

La Fórmula E en números con cuatro fechas cumplidas

Se viene la disputa del Di Grassi en Pilotos y eDams-Renault Campeonato Nacional

en equipos encabezan los Campeonatos

Rodrigo Zeballos no podrá ser de la partida en el Rally de Rocha, tras sufrir un accidente durante una prueba.

Santiago Cigliuti-Wilson Correa con el Mitsubishi Lancer Evo. VIII fueron campeones de la RC2N con andar prolijo, seguramente están para más.

Se viene la disputa del Campeonato Nacional de Rally, con la particularidad que la primera fecha, se correrá en Rocha, una sede que vuelve a recibir a la disciplina, después de varios años. Del 20 al 22 de los corrientes, se disputará la primera fecha del Campeonato Nacional, en una sede que nuevamente vuelve al calendario, como es el caso del Rally de Rocha, una atractiva prueba que después de varios años, será escenario de la especialidad, donde se esperan muchas novedades. Una de las novedades, a nivel de participantes, será la presencia de Guillermo Arrieta con el Mitsubishi Lancer Evolution IX, con el que Rodrigo Zeballos fue campeón del Absoluto y de RC2N. Rodrigo Zeballos que tenía planificado debutar con el Mitsubishi Lancer Evo. X ex Enrique Pereira-Juan Antelo, en una exhibición y entrenamiento realizado días pasados en las proximidades de Minas, tuvo un vuelco y sufrió una fractura de clavícula que le hará perder algunas fechas, incluso, compromete el debut en el

Sudamericano, previsto junto a la fecha de Campeonato Mundial en Argentina. A su vez, Pereira está buscando tener máquina para el comienzo del Campeonato. Mientras tanto, se esperan más novedades, en especial entre la RC2N y RC2NN, como en las demás Grupos y Clases, con la presencia de un buen número de máquinas. En algunos casos, habrá pilotos que darán prioridad al Sudamericano, con lo cual se espera que en algunas fechas puede haber algunas ausencias. Una de las fechas que puede tener algunas ausencias o corriendo tripulaciones con otras máquinas, puede ser la segunda, la que se llevará a cabo en Piriápolis, del 17 al 19 de abril, porque unos días después, se correrá el Rally de Argentina, que si bien es fecha del Mundial, también lo será del Sudamericano, por lo cual quienes darán prioridad a este certamen, pueden estar ausentes. Siguiendo con la fecha de Piriápolis, estará la tercera en Pando, que será del 15 al 17 de mayo.

Se viene la disputa del ePrix de Miami, quinta fecha del Campeonato de la Fórmula E, en un nuevo circuito callejero que visitará la categoría de monoplazas eléctricos y también en un nuevo país, recordando que comenzaron en China, para continuar con Malasia, Uruguay, culminando esa primera parte en Argentina. Comenzó quizás con muchas objeciones por parte de “muchos eruditos” por el sonido de los autos, pero las barreras se fueron derrumbando y la Fórmula E, fue tomando un auge inesperado, que incluso en el rating de televisión de la competencia en Uruguay, sorprendió porque vieron en directo la emisión, casi tantos telespectadores como la final del Mundial de Fútbol de Brasil. Y así con la atracción de contar con pilotos que pasaron por la Fórmula 1, como asimismo otras muy buenas figuras, campeones tanto en Indy como en la Serie American-Le Mans y con ganadores de 24 Horas de Le Mans. En el Campeonato, el brasileño Lucas Di Grassi como desde la culminación de la primera fecha, se mantiene como líder del Campeonato, ahora con una ventaja que le fue recortada por Sam Bird y está en diez unidades, en tanto que tercero está el suizo Sébastien Buemi con 43 unidades, seguido de su compañero de equipo, el francés Nicolas Prost una unidad por detrás, en tanto que con 37 unidades está Nelson Piquet, seguido del

portugués Antonio Felix da Costa, ganador de la pasada carrera en Argentina. Incluso dentro de los pilotos, hay figuras que aparecían como los referentes y por diferentes inconvenientes o abandonos, no pudieron mostrar el poten-

cial, en tanto que en equipos, la escuadra eDams Renault se mantiene a la vanguardia con 85 unidades, once más que Virgin Racing, en tanto que doce por detrás de esta, se encuentra en tercer puesto, Audi Sport ABT DHL y 21

detrás de esta, está Andretti Formula E. En forma muy pareja, está quinto Dragon Racing, seguido de China Racing, Mahindra Racing y Amlin Aguri. Las restantes escuadras, están más lejos.

Posiciones del Mundial de Pilotos, cumplidas cuatro fechas Pos Piloto Equipo C1 C2 C3 C4 Total 1° Lucas Di Grassi Audi Sport ABT DHL 25 18 15 0 58 2° Sam Bird Virgin Racing 15 25 0 8 48 3° Sébastien Buemi e.dams Renault 0 15 25 3 43 4° Nicolas Prost e.dams Renault 3 15 6 18 42 5° Nelson Piquet China Racing 4 0 18 15 37 6° Antonio Felix da Costa Amlin Aguri - 4 0 25 29 7° Jaime Alguersuari Virgin Racing 0 4 10 12 26 8° Jerome D'Ambrosio Dragon Racing 8 10 4 0 22 9° Franck Montagny Andretti 18 0 - - - - 18 10° Karun Chandhok Mahindra Racing 10 8 0 0 18 11° Bruno Senna Mahindra Racing 0 0 8 10 18 12° Oriol Servià Dragon Racing 6 6 2 2 16 13° Jarno Trulli Trulli 0 0 12 0 12 14° Charles Pic Andretti 12 - - -- - - 12 15° Jean-Eric Vergne Andretti - - - - 3 8 11 16° Nick Heidfeld Venturi 0 EXC 1 4 5 17° Daniel Abt Audi Sport ABT DHL 1 1 2 0 4 18° Stéphane Sarrazin Venturi 2 0 0 1 3 19° Takuma Sato Amlin Aguri 2 -- -- -- 2 20° Ho-Pin Tung China Racing 0 0 - - 0 0 21° Antonio Garcia China Racing - - - - 0 - - 0 22° Michela Cerruti Trulli 0 0 0 0 0 23° Matthew Brabham Andretti - - - 0 0 -- 0 24° Katherine Legge Amlin Aguri 0 0 -- -- 0 25° Marco Andretti Andretti - - - - - - 0 0 26° Salvador Durán Amlin Aguri - - - - 0 Exc 0 P = El piloto que alcanza el primer puesto en clasificación, se hace acreedor a tres puntos para el Campeonato RV = El piloto que establezca el record de vuelta en Carrera, se lleva un adicional de dos puntos para el Campeonato

Pos. 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10°

Marcha del Mundial-FIA de equipos de Fórmula E Equipo C1 C2 C3 e.Dams-Renault 3 30 31 Virgin Racing 15 29 10 Audi Sport ABT DHL 26 19 17 Andretti Formula E 30 0 3 Dragon Racing 14 16 6 China Racing 4 0 18 Mahindra Racing 10 8 8 Amlin Aguri 2 4 0 Trulli 0 0 12 Venturi 2 0 1

C4 21 20 0 8 1 15 10 29 0 2

Total 85 74 62 41 38 37 36 31 12 8

21


 FÓRMULA E MUNDIAL FIA

Fotos: Martín Olmos

Ocho equipos de Fórmula E ya están confirmados por parte de la FIA para la próxima temporada

Se viene la fecha de Miami, de los eléctricos pero ya se trabaja para definir 2015/2016

C

omenzó la cuenta regresiva para la disputa del día 14 de los corrientes, del ePrix de Miami de Fórmula E, válido como quinta fecha de esta primera temporada, pero la FIA ya ajusta los detalles de la segunda temporada, la 2015/2016. Por Albino Olmos Comenzó la cuenta regresiva para la disputa del ePrix de Miami de Fórmula E, que se llevará a cabo en próximos días, donde todos los equipos preparan el potencial para la reanudación de la actividad, tras un impasse de dos meses. Entre las novedades más importantes con vistas a la quinta prueba del Campeonato de la Fórmula E, que se correrá en un circuito diagramado especialmente en las calles de Miami, se marcan algunos cambios en escuadras y con anticipación, se conoció que en el equipo Dragon Racing,habrá cambios en su alineación, ya que Loic Duval estará junto a Jerome D'Ambrosio. El francés Duval, debutará en la categoría sustituyendo al español Oriol Serviá.

Para 2015/2016 La Federación Internacional de Automóvil dio a conocer alos ocho fabricantes que van a entrar en el Campeonato de

22

Fórmula E en la segunda temporada - aumentando aún más las credenciales de la serie como un banco de pruebas para el desarrollo de la tecnología de vehículos eléctricos. En esta primera temporada, la inaugural 2014/2015, los equipos E 10 Fórmula, en este caso, compiten utilizando idénticos monoplazas - la SRT_01E Spark-Renault – utilizando un sistema de propulsión creado por McLaren Electronic Systems. A partir de la temporada 2015/2016, la serie se convertirá en un campeonato abierto que permitirá a los fabricantes perseguir sus propias innovaciones, empezando por el desarrollo de trenes de potencia a medida. Con el fin de limitar los costos y promover la inversión y la innovación en las áreas más importantes, el alcance de los fabricantes se limita inicialmente a la cadena cinemática - específicamente el e-motor, el inversor, la caja de cambios y el sistema de refrigeración. Todas las demás partes en los coches se quedan como están, con el objetivo de prevenir costosos desarrollos aerodinámicos.

Admisión de equipos Así, luego de un proceso de licitación y un análisis en profundidad de cada uno, la FIA ha se-

leccionado los siguientes ocho fabricantes: - ABT Sportsline - Andretti - Mahindra - Motomatica - NEXTEV TCR - Renault Sport - Venturi - Ingeniería Virgin Racing

Para 2016/2017 La siguiente regulación - prevista para la tercera temporada - verá fabricantesque ampliarán sus esfuerzos a las baterías, con el objetivo del uso de un solo coche por conductor durante las carreras de la quinta temporada. Presidente de la FIA, Jean Todt, dijo: "El lanzamiento de la Fórmula E fue un gran éxito. Esta disciplina innovadora y espectacular está en el proceso de obtener su deportivo y credibilidad técnica y la llegada de los fabricantes para su segunda temporada es la siguiente etapa en el desarrollo de la Fórmula E. La apertura gradual de las regulaciones promoverá la innovación, mientras que al mismo tiempo mantener los costos bajo control. Las soluciones elegidas por los fabricantes de esperar para conducir a un rápido desarrollo de las tecnologías del futuro centrada en el corazón de la Fórmula E. En tér-

minos de los fabricantes elegidos, estamos satisfechos con la calidad de las solicitudes recibidas y el número de fabricantes de involucrarse refleja el enorme interés generado por la Fórmula E." Alejandro Agag, director ejecutivo de la Fórmula E, añadió: "Es fantástico para la Fórmula E de tener esta cantidad de fabricantes que deseen ser parte del campeonato después de sólo cuatro carreras, y muestra una gran confianza en la serie. Uno de nuestros objetivos desde el principio fue la de promover la competencia tecnológica pero no podemos hacer eso como organizadores del campeonato, tenemos que ser 'actores' a unirse y desarrollar tecnologías para luchar contra otros en las carreras. A través de esta lucha mejoramos la tecnología y luego con esta tecnología mejorada avanzamos con los coches eléctricos en general. Esperamos que más fabricantes se unan a partir de la tercera temporada en adelante y ya estamos hablando con diversos fabricantes y también los fabricantes de equipos". El proceso de homologación para los monoplazas para la temporada 2015/16 Fórmula E ya ha comenzado.

El equipo Virgin se posicionó en el segundo lugar del Campeonato de la Fórmula E y va por más.

El equipo Mahindra es otro de los que buscará ir por más a Miami.

Hay escuadras que ya planifican las próximas temporadas de la Fórmula E y se vienen registrando para tener sus propios desarrollos.


23


24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.