EDICIÓN Nº 24
26 DE DICIEMBRE DE 2014
Con la mística y el estilo de RODANDO - Dirección y producción periodística de Albino Olmos Dirección Fotográfica: Martín Olmos
Cargado de suspenso hasta la línea de sentencia se definió la Superturismo
Ignacio Paullier con el VW Gol del equipo NocetiMotorsport, ganó el título en la Superturismo 2014 y en 2015 correrá con Citroën DS3.
Fotos: Martín Olmos
Ignacio “Nacho” Paullier se consagró como campeón 2014
Fórmula Vee también definió Se definió la Mercedes-Benz Primera vez en Uruguay, una en la últimaFernando Premium Race Nicolás Collazo carrera mundialista, Sebastián Buemi un eléctrico en Fórmula E Cabeda alcanzó el título logró la consagración
Fernando Cabeda retomó la senda de consagraciones y llegó a su octavo título.
Nicolás Collazo en 2013 fue campeón en la Sonic Racing Cup y en 2014 en la MBPR
El suizo SebastienBuemi con el Dallara del equipo eDriot Renault Formula E Team, ganó el eGran Prix de Punta del Este
SEGURIDAD VIAL
Datos muy importantes de UNASEV, muestran zonas críticas del tránsito montevideano
Atención: hay diez cruces de Alto riesgo, más los accesos M
Los accidentes que involucran camiones y que ocurren en los accesos a Montevideo, también preocupan.
ontevideo tiene decenas de puntos rojos que registraron por lo menos seis siniestros de tránsito fatales en los últimos tres meses. Un nuevo software de Unasev permitirá conocer la siniestralidad vial en las esquinas de las principales ciudades. A eso, hay que sumar también lo que ocurre en los accesos.
Cada vez son más las organizaciones y organismos que apuntan a la Seguridad Vial, pero evidentemente, desde la creación de la UNASEV, -Unidad Nacional de Seguridad Vial- se marcó la tendencia a la baja de la siniestralidad en calles de ciudades y rutas en el país, aunque los índices, todavía son altos, pero el cambio a la baja, se viene dando en forma constante, año a año. Recientemente, la Federación Internacional del Automóvil, dio a CEPA –Centro de Prevención de Accidentes- de Uruguay, la potestad de calificador mundial de las Escuelas de Conducción, con el ISO 39.001, marcando el nivel de CEPA y la Fundación UNITRAN que llevan a cabo en el mundo, cursos de manejo defensivo y que monitorean flotas de grandes empresas en cinco continentes. A lo que fue esa presentación de semanas atrás, ahora se sumaron novedades brindadas por UNASEV, que muestran los principales 10 puntos, considerados zonas rojas del tránsito, que merecen la atención de los conductores de ahora en adelante y circular todavía con mucha mayor atención que antes. De acuerdo con datos proporcionados por uno de sus asesores, hay por lo menos diez cruces en Montevideo, en los que se pueden considerar, zonas rojas y los mismos, no son sólo por choques o accidentes, sino que es donde se registranla mayor cantidad de siniestros de tránsito con fallecidos. Pero además hay calles que desnivelan en su extensión por la cantidad de siniestros.
Arterias de tránsito siniestras Entre las arterias riesgosas de Montevideo, se encuentran: la Rambla de Montevideo, en sus diferentes tramos, por supuesto que Avenida Italia, lo mismo que 8 de Octubre; Br. Artigas, Br. José Batlle y Ordóñez – Propios- y 21 de Setiembre, que sin ser extensa, tiene varios puntos críticos e incluso problemáticos, pese a contar con semáforos, lo mismo que todas las anteriores arterias. Pero además hay sitios puntuales, tremendamente peligrosos, que son:Ruta 5 y Camino de las Tropas, Avenida José Pedro Varela y Camino Corrales; Avda. Dr. Carlos Nery y Jaén y Ruta 8 y Teniente Galeano. Además otro factor de preocupación en la siniestralidad de camiones que hay en la zona de los accesos a Montevideo en forma constante.
49
2
Redactor Responsable: Diego O. Viviani, diegoolmosumotor@ gmail.com; Director general: Albino Olmos, albinoolmos@gmail.com, 099.145.046; Producción Periodística: Albino Olmos y Martín Olmos; Dirección y edición fotográfica: Martín Olmos, olmosfotografia@gmail. com; colaboraciones: Diego
Olmos y A.R.A. Diseño gráfico: Cidesol; Dirección Comercial y Publicitaria: Comunicaciones Siglo XXI, Volteadores 1728, cel. 094.54.98.70; Redacción: Volteadores 1728; Comunicaciones Siglo XXI, productora de UMOTOR, RUT 217.323.720.010; Depósito Legal: Impreso en CIDESOL. Equipo periodístico asociado a: Asociación Periodistas Uruguayos del Motor y Círculo de Periodistas Deportivos del Uruguay
Fotos: Martín Olmos
LANZAMIENTO
AYAX realizó la Convención Nacional de Concesionarios y el lanzamiento del nuevo modelo en Punta del Este
Toyota Etios ya está en el mercado automotor uruguayo M ientras Punta del Este vivía la ebullición, producto del día previo a la disputa del eGrand Prix de Fórmula E, en cercanías a la península, en el Hotel Mantra, en la zona de Manantiales, Ayax S.A., llevó a cabo una Convención de Concesionarios, que además contó con la presencia del N° de la marca Toyota y como si fuera poco, se sumó el lanzamiento del modelo Etios. Por Albino Olmos El pasado viernes 12, Ayax S.A., representante para Uruguay de la marca nipona Toyota, realizó en el Hotel Mantra de Punta del Este la Convención Nacional de Concesionarios en la que participaron todos los Concesionarios de Uruguay, autoridades de la Empresa y altos directivos de Toyota a nivel mundial. Sin dudas que el evento resultó muy representativo y de tal suceso, que contó con una asistencia masiva de concurrentes. Tras la convención y ya en reunión abierto, con la presencia del periodismo junto a la presencia de responsables de Nueva Comunicación que como siempre facilitaron la tarea y otros invitados, se realizó la parte oratoria, como asimismo se efectuó la presentación del nuevo modelo de Toyota, denominado Etios. Luego se procedió a acompañar a los presentes a mostrar los autos y realizar los test drive, en un trazado diagramado por la zona, que incluso comprendía partes de tierra y donde el auto mostró un muy buen comportamiento.
Cierre de Convención
Por un lado se unieron dos partes del evento organizado por Ayax, que bien podían marcarse como dos distintos. Uno fue el cierre de la convención y todo lo que ello significó y las buenas conclusiones que se obtuvieron como asimismo se presentó a Steve StAngelo, CEO de Toyota para América y El Caribe, sumado al otro gran acontecimiento que era el lanzamiento del Toyota Etios En la oratoria, se realizaron diferentes anuncios y presentaciones aprovechando esta instancia de encuentro, también el lanzamiento del nuevo modelo de la marca, Toyota Etios, un nuevo compacto de la marca que ingresa ya con un buen suceso desde lo previo al mercado y que fue presentado por Alejandro Curcio, Vicepresidente de Ayax y Steve StAngelo, CEO de Toyota para América y el Caribe, quien destacó que “la misión en Toyota es brindar sonrisas a los clientes; cuando los clientes hablan de Toyota sonríen, y ello es resultado de calidad, confianza y excelente servicio”.
Líder Mundial
Por su parte, Alejandro Curcio destacó que Toyota será en 2014 nuevamente líder en ventas a nivel mundial, y haciendo referencia al nuevo Etios, explicó que llegará a ocupar un lugar destacado en el segmento de vehículos de menos de 25 mil dólares, el que representa el 40% de las ventas en Uruguay; trazándose un objetivo de vender 500 unidades en el año 2015. Para culminar la instancia de presentación el vehículo fue descubierto por un cuerpo de baile contemporáneo que realizó un divertido show para los espectadores. Posteriormente a la presentación del vehículo los presentes pudieron realizar un Test Drive del nuevo Etios y como despedida los invitados fueron invitados con una reunión de camaradería y almuerzo en el Hotel.
El momento en el que quedó el Toyota Etios sin el cobertor y a la vista de todos los presentes y que apuntará a un importante segmento de público.
El cuerpo de baile tras quitar durante su actuación la lona que cubría al Toyota Etios culmina la danza, rodeando al nuevo modelo llegado a Uruguay.
Vista desde atrás del modelo Etioshatchback de Toyota.
Refinado lateral y como se puede ver un excelente perfil aerodinámico.
El impulsor de 1.500 c.c. y 16 válvulas, con 90 cv de potencia, nacido en la plata de Sorocaba.
El volante incorpora varias funciones para facilitar la tarea del conductor.
Alejandro Curcio, vicepresidente de Ayax S.A., hace uso de la palabra en el lanzamiento del Toyota Etios y en el final de la convención de concesionarios.
Steve StAngelo, CEO de Toyota para América y el Caribe, cerró la oratoria, el hombre que devolvió a Toyota al primer lugar de los fabricantes de automóviles.
Toyota ETIOS
Con su nacimiento en 2012 en la planta brasileña de Sorocaba, el Etios arriba a Uruguay en principio en una única versión, Hatchback 1.5 XLS. Su carrocería tiene un largo de 3,780 metros, un ancho de 1,690 metros, y un alto de 1,510 metros, para ubicarse dentro del segmento B, beneficiando a todos los ocupantes, brindando gran confort y seguridad habiendo obtenido 4 estrellas en LatinNCAP, uno de los mejores registros del segmento. El Etios cuenta con un motor cuatro cilindros de 1.500 cc y 16 válvulas, capaz de entregar 90cv a 5.600 rpm, y un torque de 132Nm a partir de las 3.000 rpm. Va asociado a una suave transmisión manual de cinco velocidades la que, con un correcto relacionamiento, convierten al pequeño en un auto muy ágil y económico. Posee frenos con ABS+EBD, dirección asistida eléctrica variable, aire acondicionado, doble airbag, volante estilo deportivo revestido en cuero con regulación en altura, pack eléctrico, guantera con función de refrigeración y un largo listado de equipamiento que exhiben su fuerte personalidad. A la reconocida calidad, confiabilidad y durabilidad de Toyota el Etios le agrega atributos tales como la funcionalidad, la practicidad y las terminaciones cuidadas, que pronto lo posicionarán cómo el modelo de referencia en su segmento, contando con el mejor respaldo del país. El nuevo Toyota ETIOS ya está disponible en la casa central de Ayax (Rondeau y Valparaiso), en su local de Aeropuerto en Ruta 101 y Av. de las Américas y su amplia red de Concesionarios de todo el País.
3
LANZAMIENTO
Prensa Quatromanos
Un lanzamiento que marca un punto de inflexión en Uruguay; ya están las camionetas que utilizan etanol o nafta
Chevrolet hasta en la finalización del año sigue dando gratas sorpresas, incorporó la innovadora S10 2.5 Flex C hevrolet realizó una importante innovación en el mercado al presentar la camioneta S10 2.5 Flex, el primer vehículo que circulará en Uruguay utilizando indistintamente etanol o nafta. El lanzamiento del nuevo modelo se llevó a cabo en las instalaciones del Hotel Sofitel de Carrasco, en encuentro que contó con la participación de representantes de la red local de concesionarios y distribuidores de repuestos de Chevrolet. Por Albino Olmos En una cálida y cordial reunión al estilo de la marca, Chevrolet realizó la presentación de la novedosa e innovadora camioneta S10 Flex, que funciona indistintamente a nafta como a etanol, con la sorpresa, que con etanol, no sólo mejora el torque, sino el rendimiento del vehículo, se eleva en más de 10 cv la potencia y el vehículo cuenta con una mayor agilidad. En la reunión de lanzamiento de la Chevrolet S10 2.5 Flex, que se realizó en el Hotel Sofitel de Carrasco, se contó con la presencia de los ejecutivos de General Motors Uruguay, para su marca Chevrolet, junto a la red de concesionarios, distribuidores de repuestos, representantes de los medios y allegados a la empresa, que dieron marca a la gran expectativa que se había generado por el lanzamiento que se realizaba. Pablo Ramos, gerente general de General Motors en Uruguay, en su alocución, marcó el significado tan especial que tenía la presentación de la S10 2.5 Flex.
Destacando cualidades El Ing. Pablo Ramos, en el inicio de la oratoria, expresó: “La llegada de la S10 2.5 Flex está en línea con nuestro objetivo de ampliar constantemente las opciones de los uruguayos con modelos
4
que se ajustan a las necesidades de los distintos segmentos”. El ejecutivo también manifestó su satisfacción por introducir la tecnología “flex” en el país. “Nos enorgullece respaldar el proyecto de Ancap y Alur de promover la diversificación de la matriz energética y la utilización de combustibles renovables, alcomercializar un vehículo que puede consumir etanol o gasolinas indistintamente”. Además de por su motorización flexible, la nueva S10 se diferencia de la versión anterior por mejorar el rendimiento de consumo de combustible y por incorporar un nuevo sistema de suspensión que optimiza la sensación de manejo. También se destaca por pasar de 0 a 100 km/h en 11 segundos, 30% más rápido que el modelo anterior, y por presentar la mayor potencia del segmento: 197CV en gasolina y 206CV en etanol. Por otro lado, Ramos destacó que por doceavo año consecutivo Chevrolet se posicionó como la marca más vendida del país. En este sentido, resaltó el “extraordinario” trabajo realizado por la red de concesionarios y distribuidores de repuestos de la marca en Uruguay. Por supuesto que como siempre, Pablo Ramos que vaticinó los años de grandes ventas, en momentos en que no parecían que iban a ocurrir, hizo un análisis del comportamiento del mercado y de las posibilidades de futuro, incluso manejando los números de empadronamientos que van marcando la tónica, por sobre los números de ventas de unidades.
La reunión Posteriormente, llegó el momento de compartir la reunión y nada mejor que con juegos de preguntas y respuestas, las cuales se fueron dando y los ganadores recibirían un premio y así se fueron eliminando los grupos forma-
dos de a tres personas, los cuales accedían por un sorteo de números, previamente repartidos por las azafatas. Posteriormente se compartieron entretenimientos entre los distintos platos que se sirvieron y llegó el momento de la despedida del año, donde sin duda alguna, la atracción, era la Chevrolet S10 Flex y todos los detalles técnicos. También no faltó el recuerdo a quién ya no está más en el grupo de trabajo, producto de un accidente en el interior. Así se llegó al momento del brindis, donde se auguró un feliz 2015.
EL Ing. Pablo Ramos haciendo uso de la oratoria en el momento de presentar los detalles técnicos de la Chevrolet S10 2.5 Flex, en el Hotel Sofitel Carrasco.
Dimensiones y Capacidades Un tema que siempre importa en lo que refiere a vehículos de estas características, son sus medidas y las dimensiones, como la capacidad de carga. En el caso de la Chevrolet S10 2,5 Flex, tiene un largo de 5.367 mm, en tanto que su ancho es de 1882 mm sin contar los espejos y contando los mismos, de 2.132 mm. La distancia entre ejes es de 3.096 mm, en tanto que el alto en orden de marcha es de 1898 mm. La trocha delantera es de 1.570 mm, en tanto que la trasera es similar. El despeje del piso en orden de marcha, es de 237 mm, en tanto que el peso bruto combinado, es de 4.800 kg, mientras que el peso en orden de marcha es de 1.823 mm, mientras que el peso autorizado para remolque con frenos es de 2.250 kg. Las dimensiones internas de la caja de carga, con un ancho en el piso de 1534 mm, mientras que el ancho entre cajas de ruedas de la caja interna, es de 1.122 mm, en tanto que las dimensiones internas del largo de piso de la caja de carga, son de 1.484 mm, mientras que las dimensiones internas de la caja de carga, en altura, son de 466 mm., el Volumen de caja de carga 1.061m3 y la capacidad de carga de 927 kg.
El Ing. Pablo Ramos acompañado de Sandra Pereyra y Agustín Repiso, al momento de presentar la Chevrolet S10 2.5 Flex.
René Sonneveld junto a Fernando Dacal director técnico y deportivo de la Sonic Racing Cup y el campeón de la misma, CyroFontes.
Fotos: Prensa Quatromanos
LANZAMIENTO
Con nueva motorización 2.5 y rendimientos muy distintos: a nafta da 197 cv y a etanol 206 cv
Con alcohol aumenta en 9 caballos la potencia
M
ucho llaman la atención las características técnicas de la Chevrrolet S10 2.5 Flex, porque pasa a ser el vehículo de mayor potencia del segmento: 197cv en su versión nafta y 206cv si se usa con etanol, Además cuenta con el mayor torque en el comparativo de modelos y por otra parte, viene con una caja de velocidades de sexta marcha muy silenciosa. General Motors Uruguay realizó una gran apuesta a renovación de modelos entre 2013 y 2014 y ahora, además se suma la llegada de nuevas versiones, para ampliar las diferentes gamas y el suceso es mayor, para la empresa líder del mercado en los últimos doce años en Uruguay. En este caso, GM Uruguay presentó un nuevo modelo de Chevrolet y aquí no sólo se trata de un modelo que viene con modificaciones aerodinámicas o de detalles, en este caso, la nueva Chevrolet S10 2.5 Flex en sus versiones LT y LTZ, viene a revolucionar el mercado automotor y el segmento en el que ingresa, porque una, es el modelo con tradición, pero ahora viene con una motorización, que no sólo en forma convencional la marca como la más poderosa en su segmento, con 197 cv, potencia que desarrolla con nafta, pero como es un modelo Flex, que indistintamente se puede usar con nafta o con etanol –alcohol- y en este caso, aumenta la potencia a 206 cv, en casi 10 cv, muestra la excelencia del nuevo impulsor. Por otra parte, el motor 4 cilindros en línea de 4 válvulas por cilindros, con árbol de levas DOHC, con acelerador electrónico, de 2,5 litros, -2.499 c.c.- no solo mejoró en potencia, sino que está en algo muy relacionado, como es el torque, que viene también con el mayor del segmento, con 26,3 mkgf (258 Nm) en el motor naftero, mientras que
Impresionante vista de la Chevrolet S10 2.5 Flex, a nafta o etanol, con más potencia, la cual todavía se incrementa más utilizándola a alcohol y mejores prestaciones. Como si fuera poco, con un más avanzado coeficiente aerodinámico. Y si no alcanza con todo ello, tres años de garantía o 100.000 km.
cuando se utiliza a etanol, también hay mejora, al punto que cuenta con 27,3 mkgf (268 Nm) y con una compresión de 11,2:1. En cuanto a otros detalles no menores, es que su sistema de inyección directa, da otra seguridad más al usuario. Como si eso fuera poco, cuenta con una caja de velocidades de 6 marchas, que se destaca por lo silenciosa, contando con embrague monodisco seco, contando tanto las LT como LTZ con transmisión 4x2. La aceleración es de 0 a 100 km.p.h., en 11 seg., lo que pese al mayor volumen del vehículo, marca que esa performance, es equiparable a un auto ágil y de mucho menor peso, es decir con otra relación peso-potencia y con una economía del 30% de mejora en relación a la motorización anterior. En cuanto a la autonomía es muy buena, contando con una capacidad del tanque de combustible de 80 litros. Pero la Chevrolet S10 2,5 Flex, cuenta con otras ventajas,
que redundan en el beneficio del usuario y una de ellas, es que aumenta el rendimiento de combustible con relación a la motorización anterior y esto no va sólo en lo que puede ser la fría letra de una ficha técnica, sumado a un muy buen coeficiente aerodinámico de 0,483, que ayuda a mejorar la economía de combustible y la referencia de confiabilidad está en el aval mayor, que lo da la garantía que estableció la empresa, de 3 años o 100,000 km. Tres años o cine mil kilómetros, ya dan la suficiente confianza de un vehículo que viene probado previo a su lanzamiento, en condiciones extremas.
Acumula novedades Pero la Chevrolet S10 2,5 Flex no sólo viene a revolucionar el mercado, con la posibilidad de utilizarla a nafta o a etanol, al igual que la mayor potencia, el torque, la economía de combustible y muchas cosas más, la hacen pasar al frente en una
cantidad de aspectos y no son los únicos. La S10, también se destaca por una nueva suspensión que mejora sensación de manejo, además de su comportamiento en calles, rutas o duros caminos. En el caso de la LT y LTZ, adelante cuentan con suspensión independiente con brazos articulados, resortes helicoidales, barra estabilizadora y amortiguadores telescópicos hidráulicos presurizados. Paquete de elásticos semielípticas de dos pasos y amortiguadores telescópicos hidráulicos de doble acción. En el aspecto de seguridad, la S10 2,5 Flex, cuentan con frenos en las cuatro ruedas con ABS y EBD. En materia de equipamiento de seguridad, la LT y LTZ cuentan con airbag frontal para conductor y acompañante, alarma antirrobo , apoyacabezas delanteros regulables en altura, alarma de cinturón de seguridad, aviso de luces encendidas, alarma de puertas abiertas, avi-
so de olvido de llave, barras de protección laterales, columna de dirección colapsable, cinturones de seguridad delanteros con regulación en altura, cinturones de seguridad delanteros con pretensionador, cinturones de seguridad traseros de tres puntos inerciales, vienen con inmovilizador de motor y todas las versiones vienen con chapón protector de motor. En el caso del control de estabilidad, no está disponible en la LT y si lo tiene la LTZ. También en el caso de la LTZ, cuenta con control de ascenso (HSA) y descenso (HDC) en pendientes y no lo dispone la LT. El Control de tracción lo tiene la versión LTZ y no la LT. Ambas versiones vienen con Faros antiniebla delanteros, pero en el caso de la LTZ, cuenta con Faros antiniebla traseros y no en el caso de la LT, en tanto que la Regulación interna de altura de los faros también se da en el caso de LTZ y no la LT. La tercera luz de stop, equipa tanto a la LT como a la LTZ.
5
VELOCIDAD EN PISTA
Fotos: Martín Olmos
Superescarabajos también deslumbró en el cierre, con una llamativa cifra de 32 máquinas en pista
Diego Miqueiro nuevamente en un gran comienzo Diego Miqueiro arrancó en gran forma, retomando esa senda de marcar constantemente la “pole”.
L
a décima fecha de Superescarabajos, que se disputó en el circuito N° 3 del autódromo Víctor BorratFabini de El Pinar, marcando el éxito de la categoría contó con la presencia de 32 máquinas en pista y por sobre lo que era la definición del título, en el arranque de la fecha, Diego Miqueiro, daba el toque, estableciendo una nueva “pole”, pese a que su serie obteniendo las mismas, se interrumpió en Punta del Este, donde fue ganador de la final. La Asociación Uruguaya de Volantes con la organización de la décima fecha, puso punto final a los Campeonatos Nacionales de Automovilismo de Velocidad en Pista y un punto muy alto en esta, se dio en la categoría Superescarabajos, donde en las últimas fechas, podía haber bajas o altas, pero se mantuvo el número de 32 participantes por fecha, marcando el éxito de la misma y a que en la temporada intervinieron una cifra cercana a los 80 participantes. En la décima fecha, disputada en el circuito N° 3 de 2.680 metros del autódromo Víctor BorratFabini de El Pinar, Superescarabajos no solo contó con 32 pilotos anotados, sino con los 32 en pista.
En la clasificación Desde la fecha en Rivera, en clasificación de la Superesca-
6
Raúl Braceras se quedó con la victoria en la segunda serie, tras gran recuperación.
Germán De León, siempre está en la conversación, sólo le falta ganar.
Felipe Dogliani se adaptó muy bien a la tracción trasera y a la menor potencia, al haber corrido antes en Superturismo y Turismo Libre.
rabajos, Diego Miqueiromantuvo una gran contundencia logrando los mejores registros, lo que no pudo por muy poco en Punta del Este, donde finalmente terminó ganando y retomó la serie de primeros puestos obtenidos, en la última fecha en El Pinar, dando desde ese momento un toque adicional de emotividad, a lo que era la definición por el título, entre MichellBonnín y Matías Saporiti. Otra vez Diego Miqueiro mostraba sus condiciones de velocista y se quedó con el punto de clasificación, sacando más de medio segundo al segundo clasificado, MichellBonnín, el líder del Campeonato, mientras que en el tercer puesto quedó Ignacio Abelenda. El cuarto puesto fue para Germán De León, seguido de Ignacio Vero y Fernando Braz Da Luz, mientras que el otro animador por el título, Matías Saporiti, apenas alcanzaba el 14° puesto.
José Luis Pérez mostró una interesante temporada 2014.
Fernando Castro siempre luchando por seguir mejorando.
Adrián Naidich, como siempre, luchando.
pero los autos tenían rendimientos disímiles. En esa primera serie, la segunda posición fue para Germán De León, de muy buena gestión, mientras que tercero quedó Gustavo Zucco, en ambos casos, integrantes del mismo esquema, mientras que el cuarto puesto quedó en poder del piloto de Nueva Helvecia, José Luis Pérez y quinto arribó Fabián Messano. Con un auto que no rendía como en otras oportunidades y a casi 11 segundos de diferencia del ganar, MichellBonnín, quedó Matías Saporiti, el otro piloto en condiciones de acceder al título.
victoria en la segunda serie de Superescarabajos, tras superar a Diego Miqueiro en esa definición. Tercero fue Ignacio Abelenda, quien durante gran parte de la carrera estuvo ocupando la segunda posición. El cuarto puesto fue para
Fernando Mengot, en tanto que en el quinto puesto se colocó Matías Abella fue sexto Ignacio Vero, que llegó a estar en el tercer y cuarto puesto. El séptimo puesto quedo en poder de Luciano Verde, en el mejor resultado hasta el presente.
MichellBonnín ganó la 1ª serie
Gran triunfo de Raúl Braceras
Como dando un importante primer paso hacia el título, en la primera serie de Superescarabajos, MichellBonnín se quedó con la victoria y sumó seis puntos muy importantes para la definición, ya que su rival directo, Matías Saporiti, se colocó sexto y apenas sumó una unidad, pese al esfuerzo y el tratar de recuperar puestos,
Partiendo desde la sexta ubicación, Raúl Braceras fue de menos a más en la segunda serie de Superescarabajos, donde aparecía como el gran candidato a la victoria, Diego Miqueiro. Raúl Brasceras fue dando cuenta de sus rivales hasta quedarse en el último giro con el primer puesto y alcanzó la
La clasificación y series de la décima fecha de la Monomarca de los VW Fuscas Tanda de “cronos” 1° 23 Diego Miqueiro 2° 90 MichellBonnín 14° 55 Matías Saporiti
VW Fusca 1600 1’22”509 VW Fusca 1600 1’23”083 VW Fusca 1600 1’24”683
Primera serie 1° 90 2° 10 3° 6 4° 85 5° 32 6° 55
MichellBonnín Germán De León Gustavo Zucco José Luis Pérez Fabián Messano Matías Saporiti
VW Fusca 1600 VW Fusca 1600 VW Fusca 1600 VW Fusca 1600 VW Fusca 1600 VW Fusca 1600
8’34”742 8’34”970 8’35”203 8’37”136 8’42”447 8’45”169
Segunda serie 1° 21 Raúl Braceras 2° 23 Diego Miqueiro 3° 88 Ignacio Abelenda 4° 53 Fernando Mengot 5° 87 Matías Abella 6° 94 Ignacio Vero
VW Fusca 1600 VW Fusca 1600 VW Fusca 1600 VW Fusca 1600 VW Fusca 1600 VW Fusca 1600
8’35”163 8’35”358 8’36”997 8’37”254 8’39”371 8’39”602
LANZAMIENTO
Fernando Mengotretornó a la senda triunfal y se quedó con la victoria en el cierre del Campeonato
Michell Bonnínse quedó con el título de la categoría
F
ernando Mengot se llevó la victoria en la última fecha del Campeonato Nacional en Superescarabajos, mientras que MichellBonnín se despidió de la categoría, de la mejor forma, alcanzando el título, algo por lo que luchó durante todo el año, aunque en varias fechas había perdido toda la ventaja. En la primera fecha de Superescarabajos, fue victoria de Ignacio Massat, mientras que en la segunda, se impuso MichellBonnín, lo mismo que en la tercera, la cuarta y la quinta, que fueron las dos horas, donde compartió el auto con Ignacio Moreira. En la sexta ganó Gustavo Zucco, en la séptima Matías Saporiti, en la octava Raúl Braceras y en la novena, Diego Miqueiro. En la definición del Campeonato, que quedó abierto hasta la décima fecha, con una segunda mitad, donde Saporiti fue neutralizando la gran diferencia que había sacado Bonnín, se llegó a la definición entre ambos y en este caso, otro que retornó a la senda triunfal fue Fernando Mengot, pero el título fue a manos de MichellBonnín.
La final Varios fueron los pilotos que en la final mostraron potencial para llevársela, desde MichellBonnín, Raúl Braceras, Diego Miqueiro y otros, para finalmente, quedar la misma en poder de Diego Miqueiro. Y en la última fecha, Fernando Mengot cerró el año en gran forma, tras largar desde el octavo puesto y llevarse la victoria en una final de Superescarabajos, válida por la décima etapa, que resultó espectacular de principio a fin. Luego de ir dando cuenta de sus rivales, Fernando Mengot pasó a la vanguardia y debió resistir el ataque de varios de ellos que querían retomar la vanguardia y que en todo momento buscaban superarle.
En gran gestión Mengot llegó a sostener duros ataques, para mantener así el primer puesto, mientras a sus espaldas cambiaban de posiciones, entre MichellBonnín, Diego Miqueiro, Matías Abella y Fabián Messano que se vio involucrado en algunas maniobras, que dieron lugar a su exclusión. Al final ganó Fernando Mengot, seguido de MichellBonnín, quien de esta forma se consagró campeón, en tanto que la tercera posición fue para Matías Abella, seguido de Diego Miqueiro, en tanto que la quinta posición fue para Germán De León. El sexto puesto y especial destaque, para Felipe Dogliani, quien realizó una gran recuperación entre serie y final, ya que en clasificación no registró tiempo y quedó en el 32° puesto y en la serie, largó 16°. La séptima posición fue para Ignacio Abelenda que no pudo mostrar el potencial de fechas anteriores, en tanto que octavo, en su regreso a la categoría quedó Diego Leal el piloto de Nueva Helvecia con el VW Fusca del rosarino Martín Aguerre. La novena posición fue para Matías Saporiti, quien no pudo demostrar el potencial de fechas anterior y estuvo lejos de poder pelear por el título y así fue que igual se consagró vicecampeón. Décimo se colocó otro de los pilotos de Nueva Helvecia, José Luis Pérez, quien mostró muy buenos pasajes en varias fechas, incluso en el inicio de esta última. Undécimo quedó Ignacio Massat, fuera de la zona de los puntos, el ganador de la primera fecha y duodécimo se colocó Leonardo Álvarez en su mejor carrera y mostrando gran evolución, de cara a 2015. Raúl Braceras que había ganado la serie y estuvo en la lucha por posiciones de vanguardia, finalmente
MichellBonnín se consagró campeón de la Superescarabajos resultando segundo en la décima fecha y así se despidió de la categoría.
Fernando Mengot retornó a la senda triunfal, un gran animador de muchas temporadas de Superescarabajos.
Ignacio Bruno volcó en la curva “Gonchi” Rodríguez y aquí entra en trompo Ricardo Rodríguez y entre las dos máquinas pasa Castiñeira.
El Fusca de Ignacio Bruno y el piloto ya fuera de la máquina, junto a colaboradores de curva y personal de bomberos.
Fernando Braz Da Luz pudo controlar la máquina, antes de impactar contra los neumáticos.
A la salida de la “S” enganche entre José Luis Pérez y Matías Saporiti que luchaba por el título e intentaba recuperar posiciones.
arribó decimotercero. Prematuro abandono tuvo Luciano Verde, el piloto de Colonia Valdense, que había mostrado una muy buena labor en la serie y que estaba para más, seguido muy de cerca de Pablo Santana, el ex banderillero y luego en un compacto “trencito”, como si lucharan por la victoria, arribaron Nicol Loduca, Javier Varela, Ignacio Vero y Fernando Braz Da Luz.
co en la curva del cajón con Safety Car. Se puso bandera blanca y negra al Nº 18, Fernando Braz Da Luz debido a que realizó una maniobra
peligrosa en la curva del cajón. Se excluyó al Nº 32, Fabián Messano por realizar reiteradas maniobras antideportivas.
Penalizaciones Los Comisarios Deportivos, aplicaron las siguientes sanciones en la carrera final: se penalizó con STOP & GO al piloto Nº 21, Raúl Braceras por toque al Nº 6, Gustavo Zuc-
7
Velocidad en pista
Fotos Martín Olmos
Juan Pablo Fabini alcanzó su primera victoria en la Sonic Racing Cup y Santiago Collazo fue vice campeón
CyroFontes (H) siguió la tradición familiar se consagró campeón en la Sonic Racing Cup Histórico momento, dos damas comandan la final de la Sonic, tras encabezar la grilla, Carolina Cánepa y Carolina Larratea a la salida de la curva “Gonchi” Rodríguez.
P
oniendo fin a una gran temporada, la Sonic Racing Cup cerró el año con un nuevo campeón, como el piloto del departamento de Maldonado, CyroFontes –hijo- quien completó una temporada magnífica, donde tras su primera victoria, luego siguieron tres más y fueron cuatro consecutivas más otras dos, para cerrar con seis triunfos. Por Albino Olmos A 57 años de la histórica primera victoria en las 6 Horas, de CyroFontes Bayardo y Raúl Trelles con un Opel, en el mismo año que Asrdrúbal “Pocho” Fontes Bayardo incursionaba en el Gran Premio de Francia de Fórmula 1, abandonando en vuelta inicial, pero recordando las hazañas del piloto en la Fuerza Libre, lo logrado por los hermanos Fontes Bayardo, tuvo como seguidor a Mario Fontes, hijo de Cyro quien logró títulos en la Trimarca, posteriormente Superturismo. Ahora la historia nuevamente se renovó para la familia Fontes y esta vez, Cyro –hijoen la Sonic Racing Cup se consagró campeón, en un año espléndido en resultados, donde tras su primera victoria, luego hilvanó una tras otras y en la última fecha, en una carrera muy luchada, hizo un planteo muy correcto y con precauciones, arribando cuarto, pero ya con el título de antemano ase-
8
Juan Pablo Fabini alcanzó la primera victoria en la final de la Sonic Racing Cup en gran gestión.
El anticipadamente campeón, CyroFontes, encabezando un “Trencito”, a la salida del Mixto.
Santiago Collazo, no sólo fue revelación en la temporada, sino que terminó como vicecampeón.
El salteño “Joselo” Lura tuvo su primer contacto con la Sonic Racing Cup.
gurado. Pero la fecha también tuvo marcado suceso, porque Juan Pablo Fabini logró su primera victoria en el Automovilismo y en la Sonic Racing Cup, sumado a que Santiago Collazo, quien ya se destacó desde la clasificación por ser el más rápido, terminó acreditándose el título de vicecampeón.
En clasificación, Luis Fabini perdía posiciones, por una sanción que arrastraba y debía largar desde el lugar 14°.
da, donde por primera vez en el automovilismo uruguayo, dos Damas encabezaron la grilla, ya que partía desde el primer lugar Carolina Cánepa y en el segundo, Carolina Larratea. Gran primer giro liderando la prueba de Carolina Cánepa, para luego comenzar a perder posiciones hasta el abandono, tras un gran esfuerzo, al romperse la dirección hidráulica. Allí tomó la vanguardia Juan Pablo Fabini que comenzó a liderar, pero se le fue acercando peligrosamente Santiago Collazo quien, ya estaba en posición de ataque y cuando se esperaba el mismo, el líder marcó récords de vuelta y sacó diferencia nuevamente para quedar más cómodo al frente. Ganó Juan Pablo Fabini,
primer triunfo en el Automovilismo, seguido de Santiago Collazo, y por ello se consagró vice campeón, mientras que tercero quedó el floridense Camilo Arizaga, en tanto que cuarto arribó el anticipadamente campeón, CyroFontes. La quinta posición fue para Carolina Larratea, seguida de Gonzalo Viñas que quedó en la sexta posición, mientras que séptimo se ubicó Luis Fabini, octavo en una buena recuperación, el argentino Luis Ponte, seguido del salteño Joselo Lura, en tanto que décimo se colocó Joaquín Moratorio. Fuera de los puntos, quedó Cecilia Morales, mientras que abandonaron Florencia Sanguinetti, Carolina Cánepa y Hernán Cedrés.
Las clasificaciones En la décima fecha, disputada en el circuito N° 3 del autódromo BorratFabini, tras dos pruebas clasificatorias de la Sonic Racing Cup, CyroFontes con el Chevrolet Sonic fue el más rápido con 1’26”481, tiempo logrado en la primera tanda, quedando segundo Gonzalo Viñas y tercero CyroFontes, que si bien fue el más rápido en la segunda clasificación, con 1’27”211, no pudo mejorar el 1’26”709 que logró Collazo en la primera. La cuarta ubicación fue para Juan Pablo Fabini, seguido de Carolina Larratea, que si bien hubo pocos que pudieron avanzar, la riverense fue una y así desplazó a la pandense Carolina Cánepa al sexto puesto. Una de las novedades de la fecha en la Sonic Racing Cup, era la incorporación del salteño José Luis Lura como asimismo regresaba Cecilia Morales y debutaba Hernán Cedrés, varias temporadas copiloto de Eddy Mión en Turismo Libre.
CyroFontes ganó la serie En la serie única de la Sonic Racing Cup, Gonzalo Viñas parecía encaminarse a una segura victoria, pero tras un auto de seguridad, por el golpe que dio lugar al abandono de Luis Ponte, al reanudarse, todos lanzaron su ataque y el primero en dar cuenta de Viñas fue CyroFontes y luego Santiago Collazo, para arribar así al final, en tanto que en la cuarta ubicación quedó Juan Pablo Fabini, seguido de Carolina Larratea, mientras que por el sexto puesto y al invertir posiciones para la final, Carlina Cánepa le correspondía salir desde el primer lugar, pero con la histórica novedad, que dos damas encabezarían la grilla, como los casos de Carolina Cánepa que partía primera y en la segunda posición, Carolina Larratea. Tras la serie, a Luis Fabini se le aplicó una penalización de pérdida de tres posiciones, por el toque en perjuicio de Florencia Sanguinetti.
Victoria de Juan Pablo Fabini Espectacular carrera de cierre de la Sonic Racing Cup, con el histórico marco de la larga-
Posiciones de arribos en la final de la Sonic Racing Cup 1° 53 2° 37 3° 14 4° 25 5° 11 6° 77 7° 69 8° 35 9° 16 10° 47 11° 33 12° 46 13° 30 14° 00
Juan Pablo Fabini Santiago Collazo Camilo Arizaga CyroFontes Carolina Larratea Gonzalo Viñas Luis Fabini Luis Ponte JoseloLura Joaquin Moratorio Cecilia Morales FlorenciaSanginetti Carolina Cánepa HernánCedrés
Chevrolet Sonic 1600 Chevrolet Sonic 1600 Chevrolet Sonic 1600 Chevrolet Sonic 1600 Chevrolet Sonic 1600 Chevrolet Sonic 1600 Chevrolet Sonic 1600 Chevrolet Sonic 1600 Chevrolet Sonic 1600 Chevrolet Sonic 1600 Chevrolet Sonic 1600 Chevrolet Sonic 1600 Chevrolet Sonic 1600 Chevrolet Sonic 1600
22’02”487 22’04”497 22’11”933 22’14”738 22’15”565 22’15”848 22’16”407 22’19”945 22’28”544 22’29”014 22’39”154 14’31”759 6’08”133 6’40”634
Velocidad en pista
Copa Damas de la SRC: la riverense cerró un gran año, en el cual mejoró mucho el nivel y creció en número
Carolina Larratea quedó como repetidora
L
a Copa Damas de la Sonic Racing Cup va teniendo su transformación y así fue que creció en cantidad de participantes y a lo largo de la temporada fueron siete las animadoras, aunque finalmente, la riverense Carolina Larratea se consagró campeona por segundo año consecutivo, al repetir el título como en 2013. La Copa Damas de la Sonic Racing Cup creció en número y en calidad de sus participantes, evidenciando un muy buen accionar, aunque el título nuevamente fue a parar a manos de la simpática y siempre sonriente riverense Carolina Larratea. Pero justo es destacar, que hubo grandes carreras de Carolina Cánepa, de Florencia Sanguinetti, el ir de menos a más de Cecilia Morales, el buen aporte de Martina Graf, la muy buena incorporación de Patricia Pita en el callejero de Punta del Este y como si fuera poco, lo demostrado por Violeta Pernice que incluso
Por segundo año consecutivo, Carolina Larratea se quedó con la corona de campeona en la Copa Damas de la Sonic Racing Cup.
mostró que estaba como para pelear por la punta, pero ese roce en la llave de corte de corriente de la serie, la desconcentró incluso hasta para la final. Siete participantes dieron brillo a la segunda temporada de la Copa Damas y evidentemente está para más. La décima fecha Por el punto de clasificación, la riverense Carolina Larratea amplió en una unidad más su ventaja en la Copa Da-
Carolina Cánepa a lo largo del año, mostró muy buenos pasajes y estaba para más.
Cecilia Morales, tras el debut fue progresando y creciendo en la Copa Damas.
mas de la Sonic Racing Cup, sobre su más cercana escolta que en el certamen, que era Florencia Sanguinetti, que quedó en la tercera colocación. Pero ya la Copa Damas no tenía las diferencias de la pasada temporada, de segundos de unas a otras y en la clasificación, de Larratea a la cuarta, Morales, había siete décimas, mostrando esa paridad. Incluso entre “Las” Carolinas, de Larratea a Cánepa, había apenas 23 milésimas de diferencia y a la tercera, Florencia Sanguinetti, tres décimas. Larratea la vencedora La riverense Carolina Larratea ganó la serie de la Copa Damas de la Sonic Racing Cup y siguió avanzando hacia la segunda corona en la categoría, seguida de Carolina Cánepa, que estuvo en lucha hasta casi el final, donde reguló su andar, incluso porque quien venía a sus espaldas, Florencia Sanguinetti recibió un toque y perdió posiciones. Tercera arribó Cecilia Morales, regresando a la categoría, seguida de Florencia Sanguinetti, que así prácticamente resignaba la posibilidad de pelear el título en la final con la riverense. Histórico momento Y tal suceso tiene la Copa Damas, que pocos años atrás, nadie imaginaría, largando la final de una categoría, con dos presencias femeninas encabezando la grilla en el “Bo-
Florencia Sanguinetti se consagró vicecampeonato, en un auto muy meritorio.
rratFabini” de El Pinar y esto ocurrió en la final de la Sonic Racing Cup. Por un golpe recibido en la serie en duelo por posiciones generales, Carolina Cánepa largó desde la “pole” pero con problemas en la hidráulica, que tarde o temprano, generarían el abandono y así ocurrió, pero en los primeros metros, las Damas dominaron fueron marcando el ritmo, pero mientras por la general eran superadas, por la Copa, mantenían su duelo, Carolina Cánepa y Carolina Larratea, con Florencia Sanguinetti que se acercaba y no quería perder pie de esa lucha. Los problemas se acentua-
ron y Cánepa debió abandonar, mientras que Florencia Sanguinetti trataba de seguir el ritmo, aunque ya un primer indicador de inconvenientes, le hizo pasar por boxes, pero también en la serie su máquina tuvo golpes y comenzó a tener problemas y terminó con su abandono. Carolina Larratea que ya prácticamente tenía el título desde la serie, allí hizo las diferencias necesarias para quedar como cómoda puntera y campeona. La segunda posición en la carrera fue para Cecilia Morales, de buen regreso y tercera, con vueltas menos, Florencia Sanguinetti.
Resultados de la décima fecha en la categoría femenina de la Sonic Racing Cup Clasificación 1° 11
Carolina Larratea
Chevrolet Sonic 1600
1’27”801
2° 30
Carolina Cánepa
Chevrolet Sonic 1600
1’27”824
3° 46
FlorenciaSanginetti
Chevrolet Sonic 1600
1’28”138
4° 33
Cecilia Morales
Chevrolet Sonic 1600
1’28”523
1° 11
Carolina Larratea
Chevrolet Sonic 1600
9’50”321
2° 30
Carolina Cánepa
Chevrolet Sonic 1600
9’52”732
3° 33
Cecilia Morales
Chevrolet Sonic 1600
9’58”657
4° 46
FlorenciaSanginetti
Chevrolet Sonic 1600
9’58”897
1° 11
Carolina Larratea
Chevrolet Sonic 1600
22’15”565
2° 33
Cecilia Morales
Chevrolet Sonic 1600
22’39”154
3° 46
FlorenciaSanginett
Chevrolet Sonic 1600
14’31”759
4° 30
Carolina Cánepa
Chevrolet Sonic 1600
6’08”133
La serie
La final
AV. DANIEL FERNANDEZ CRESPO 2252 TEL: 2924 24 84 - EMAIL: DTORRE@NETGATE.COM.UY 9
Velocidad en pista
Fotos: Martín Olmos
No estuvo Diego Pessina, el campeón anticipado, con el auto todavía golpeado de Punta del Este
Alexis Castro se consagró vicecampeón, en una fecha donde se dieron muchas sorpresas
F
altó el anticipadamente campeón Diego Pessina a la última del año, porque el auto no estaba terminado, luego del golpe de Punta del Este y así se tornó una carrera de despedida de 2014, con muchísimas sorpresas, que terminó con victoria de Alexis Castro con el Fiat Uno 1.6R, seguido de Carlos Silva con Ford Verona Coupé. Turismo Libre tendrá una temporada 2015 llena de sorpresa, porque evidentemente van a llegar muchos autos que estaban hasta el presente en la Superturismo, pero para quienes están en la misma, ya de por sí, ante la ausencia de Diego Pessina, con el auto en proceso de recuperación de Punta del Este, mostraron que varios son los pilotos que buscarán dar lucha el año próximo, de quienes continuarán. Con el título definido ya con mucha anticipación y sin la necesidad de arriesgar a poner en pista un auto que no estuviera en óptimas condiciones, sin estar totalmente recuperado por el fuerte golpe contra el muro, Diego Pessina fue el gran ausente, pero a su vez, generó una gran competitividad, entre quienes intervinieron, en fecha que fue ganada por Alexis Castro con el Fiat Uno 1.6R.
10
La clasificación Carlos Silva con el Ford Verona Coupé marcó el mejor registro clasificatorio en la Turismo Libre, con 1’15”680, seguido a 390 milésimas por su hermano Darío, en este caso con VW Gol G III, en la segunda presentación de esta máquina que debutó en el callejero de Punta del Este. La tercera posición, quedó en poder de Alexis Castro con el Fiat Uno 1.6, quien por una penalización, con vistas a la disputa de las series, perdía cinco posiciones por una sanción de la pasada fecha. Por ello, Jorge Raineri con VW Gol, pasó a la tercera posición, mientras que en cuarto lugar quedó Luis De Luca con el VW Fusca motor Gol, seguido de Federico Oroná con Ford Escort 1.6m en tanto que sexto fue Marcelo Etcheverry con el Ford Escort, mientras que séptimo, pero ya a más de un segundo, quedó Nicolás Nocito con el VW Gol, seguido de Alexis Castro que cayó por la penalización de tercero a octavo y por tiempo, hubiera quedado dentro de ese grupo de los que estaban a menos de un segundo del piloto más rápido, generando un grupo de siete.
Alexis Castro con el Fiat Uno 1.6 R, se quedó con la victoria y el vicecampeonato en la Turismo Libre.
Carlos Silva mostró un nivel mucho más competitivo en el Ford Verona Coupé en la última fecha.
Toque de atención de Darío, el menor de los Silva con el nuevo VW Gol GIII, lideró gran parte de la final, hasta una merma en el rendimiento que lo relegó.
El VW Polo en manos de Federico Nocito sigue evolucionando tras el cambio de categoría de la máquina.
Eddy Mión dio la sorpresa por lo competitivo que resultó con el VW Passat del piloto Mello, de Pan de Azúcar.
El trinitario Santiago Sartori llevó a cabo una muy interesante gestión con el VW Gol.
Ganó Darío Silva En la segunda carrera con su nueva máquina, Darío Silva con el VW Gol G III, se quedó con la victoria, con siete segundos y fracciones de ventaja sobre su más cercano escolta, Alexis Castro con el Fiat Uno 1.6. Silva se vio favorecido por el duelo a sus espaldas entre Alexis Castro y Luis De Luca, hasta que este debió abandonar. Al final fue tercero Santiago Sartori con el VW Gol 1.6, en muy buena gestión del piloto trinitario, seguido de Eddy
Mión que regresó a la actividad con el VW Passat perteneciente a Mello, el piloto de Pan de Azúcar.
Raineri el vencedor Con una muy buena largada, Jorge Rainericon el VW Gol, pasó a la vanguardia en la segunda serie de Turismo Libre, relegando al segundo puesto a Carlos Silva con el Ford Verona Coupé, sosteniendo ambos un duro e intenso duelo por la victoria, hasta arribar en ese orden. Otro intenso duelo hubo por la tercera po-
sición, que finalmente pudo sostener Nicolás Nocito con el VW Gol, mientras que el pandense Federico Oroná con el Ford Escort, pasó al cuarto puesto y Federico Nocito cayó al quinto puesto, con el VW Polo, seguido de Marcelo Medero con el Ford Escort. Fuera de la zona de puntos, quedaron Leonardo Silva, Pablo Camacho y Juan José Cincunegui, que apenas pudo completar un giro.
Alexis Castro el ganador Tras un fuerte golpe en el inicio de carrera entre las máquinas de Almada y Medero, la carrera debió ser parada con bandera roja, que a su vez impactaron contra el guard rail, tirando a colaboradores de curva, sumado a ello, hubo también un atraso, porque otra ambulancia debió prestar atención en boxes a una persona que se sintió mal y debió ser evacuada. Se relanzó desde cero la competencia de Turismo Libre, con las bajas deAlmada y Medero, que quedaron marginados con sus autos rotos y donde Darío Silva con el
VW Gol G III comenzó dominado, incluso por más de mitad de carrera, hasta que comenzó a mermar el rendimiento de la máquina y fue superado por Alexis Castro con Fiat Uno 1.6R, quien después sostuvo un duro duelo con Carlos Silva con el Ford Verona Coupé. Al final fue victoria de Alexis Castro con el Fiat Uno, quien a su vez se consagró vicecampeón. La segunda posición fue para Carlos Silva con el Ford, mientras que tercero fue Federico Nocito con el VW Polo, quien fue de menos a más. La cuarta posición fue para Federico Oroná con el Ford Escort, seguido del trinitario Santiago Sartori con el VW Gol. Luego de haber liderado gran parte de la carrera, finalmente Darío Silva arribó sexto con el VW Gol G III que fue perdiendo rendimiento, mientras que séptimo fue Eddy Mión con el VW Passat, seguido de Luis De Luca con VW Fusca, otro que perdió rendimiento, mientras que novena fue Pablo Camacho con VW Gol y décimo, otro que perdió y mucho, Jorge Raineri con VW Gol.
11
Velocidad
En una fecha y una final plagada de emociones, se d en la última fecha con el actual reglamento con rela I gnacio Paullier con el VW Gol, en un duelo impresionante hasta la bandera a cuadros, luchó y se quedó con la corona, seguido de Daniel Ferra con el Renault Clio que fue vicecampeón, en carrera ganada por el mismo Ferra, la última con Renault, ya que en 2015 pasa a Ford y Paullier a Citroën. Por Albino Olmos En la Superturismo, se disputó una gran final y como viene ocurriendo año a año, hasta la última vuelta no hay nada definido, estando incluso el título en juego. Al final ganó la décima fecha de punta a punta Daniel Ferra con el Renault Clio, pero no fue suficiente para quedarse con el título., el cual fue a parar a manos de Ignacio Paullier con el VW Gol. Con la segunda posición de Ignacio Paullier con el VW Gol del equipo NocetiMotorsport, este piloto, con un muy rico
12
Ignacio “Nacho” Paullier con el VW Gol del equipo NocetiMotorsport, se consagró campeón de la Superturismo.
historial personal y familiar en el automovilismo, se quedó con el título. Tercero se colocó Wilfredo Pomés con el VW Gol, que incluso llegó a ocupar la segunda posición, mostrando que tuvo un gran final de temporada y que pudo llegar
La ajustada definición, Ferra recibió la bandera a cuadros como ganador, seguido muy de cerca por Ignacio Paullier casi en una misma línea que Wilfredo Pomés.
a estar en definiciones importantes. La cuarta posición fue para Gastón Plaván con el Renault Clio, dando una verdadera sorpresa y convirtiéndose en revelación de la fecha, incluso relegando al
Diego Noceti recibe el abra equipo, ya con remeras alusi
quinto puesto a Jorge Pon por estar más arriba. El sexto puesto fue pa chegorry con el VW Gol, lo Espósito con el Gol G
locidad en pista
e definió el título de la categoría Superturismo, elación a la etapa que se abre de 2015 en adelante
cibe el abrazo de integrantes del meras alusivas al título y N° 1 de Ignacio Paullier.
orge Pontet que pugnaba iba. o fue para Fernando EtVW Gol, seguido de Carel Gol Generasión V, en
En los primeros metros de carrera, el riverense Fabricio Larratea llegó a ocupar la tercera posición, lo cual allí si dejaba a Ferra con el título, pero una prematura rotura en el impulsor lo dejó fuera de carrera y le hizo perder la chance hasta de llegar a su primer título en Superturismo, donde indudablemente aquél prematuro golpe en el inicio de la actividad en el callejero de Punta del Este, le significó estar perdiendo gran parte de esa posibilidad de ser campeón. En la zona de Parque Cerrado y sobre el auto, comienza el festejo de Ignacio Paullier.
tanto que Alfredo Mariño con el VW Gol, se quedó con el octavo puesto, seguido de Bruno D’Antonio con el Fiat Palio, en tanto que décimo fue Víctor Hugo Morales con el VW Gol, que completó los diez primeros que llevan puntos.
La temporada 2014 En la presente temporada, Jorge Pontet con VW Gol, ganó la primera fecha, Fabricio Larratea con VW Gol la segundo y con máquina similar, Ignacio Paullier la tercera. La cuarta fue para Fernando Rama con el Peugeot 207, mientras que la quinta la ganó Daniel Ferra con el Renault
Clio. Larratea ganó la sexta, Paullier la séptima, Larratea la octava, Ferra la novena y décima. De esta forma, Ferra y Larratea fueron los más ganadores con tres fechas cada uno, Paullier les escoltó con dos victorias y con una cada uno, quedaron Fernando Rama y Jorge Pontet. Entre los detalles, que marcaron el año, Larratea que tuvo descarte de puntos y Paullier el campeón, nada menos que 11, en el final de la temporada, pero hay que ver que Ferra no sumó puntos en la primera y fue el descarte; en la cuarta apenas llevó 3 y en la sexta tan sólo 7. En el resto, siempre llevó puntos importantes, pero evidentemente esos fueron los que sintió al final del certamen y no pudo estar más metido en la definición y no dependiendo de terceros. Paullier con once unidades de descarte, marca la efectividad que tuvo como piloto y con una máquina que contó que nunca se paró.
13
VELOCIDAD EN PISTA
Las tres qualy de la clasificación, tuvieron un común denominador como en las matemáticas
Daniel Ferra resultó contundente en todo momento D esde que se instauró el sistema de las tres qualys, siempre tuvieron diferentes dominadores en las fechas, alternando pilotos entre unas y otras, pero la particularidad de la décima fecha, fue que Daniel Ferra dominó en las tres, marcando siempre diferencias respecto a sus rivales, como mostrando el potencial para acreditarse la fecha. Por Albino Olmos Si bien la Q2 fue la de menor diferencia, en las tres, el primer puesto lo ocupó Daniel Ferra con el Renault Clio, con el cual el piloto mostraba que tenía la contundencia como para ir a buscar el título.
14
Y en la clasificación de la décima fecha, mostraba su contundencia, cuando Ferra en la Q1, fue el neto dominador, pero donde también se dio la particularidad y novedad principal, fue Jorge Pontet quien ocupaba la cuarta posición del Campeonato, tuvo problemas y no pudo pasar a la Q2. El mejor registro fue para Daniel Ferra con el Renault Clio, con 1’16”966, seguido a medio segundo por Wilfredo Pomés y a 606 milésimas por el entonces líder del Campeonato y a la postre campeón, Ignacio Paullier. La cuarta ubicación fue para Carlo Espósito con el VW Gol G V, quinto Fernando Rama con el
Peugeot 207, mientras que el riverense Fabricio Larratea, en ese momento segundo ubicado en el certamen, quedó sexto. Séptimo se colocó Víctor Morales y octavo Fernando Etchegorry, ambos con sendos VW Gol, quienes se colocaron a menos de un segundo de la primera posición y marcando la paridad de segundo a octavo e incluso de segundo a duodécimo, quedaron dentro del mismo segundo de diferencia.
Ferra en la Q2 La Q2 de la Superturismo, tuvo como dominador nuevamente a Daniel Ferra con el Renault Clio, pero ya con un calor mucho más
Ferra el más rápido
A Wilfredo Pomés con el VW Gol atendido por los hermanos Cabarcos, sólo le faltó ganar una final. Gran cierre de la trilogía.
intenso, no se pudieron mejorar los registros, sino que fueron casi medio segundo más lento. Seguido de Fabricio Larratea, apenas separados por 46 milésimas, donde los ocho primeros estuvie-
ron dentro del mismo segundo de diferencia. Tercero fue Fernando Rama con el 207, seguido de Fernando Etchegorry, Ignacio Paullier, Wilfredo Pomés, Rodrigo Aramendía y Carlo Espósito.
En la definitva, la Q3 y reiterando lo ocurrido en la Q1 y la Q2, Daniel Ferra con el Renault Clio 1.800, con 1’17”726, se quedó con el mejor tiempo en la Q3 de la Superturismo, esta vez teniendo como escolta a Wilfredo Pomés con el VW Gol, mientras que la tercera posición, con otro VW Gol fue para Fernando Etchegorry. La cuarta posición fue para el hasta ese momento líder del campeonato, Ignacio Paullier y sexto, quien se encontraba segundo en el certamen, Fabricio Larratea. La particularidad, que a medida que pasaron las qualys, por razones de tiempo, se hicieron más lentas.
VELOCIDAD EN PISTA
Fotos: Martín Olmos
Las series de la Superturismo mostraron muchas particularidades y sorpresas en la despedida de la temporada
Gran triunfo de Wilfredo Pomés en la primera
A
esa altura, la Superturismo, tras lo que fue la clasificación, comenzaba a mostrar un panorama más contundente de lo que podía acontecer en la fecha, incluso con pilotos que revirtieron malas clasificaciones y donde Wilfredo Pomés con el VW Gol se quedó con la victoria en la primera serie y Daniel Ferra en la segunda con el Renault Clio. Para la Superturismo, la décima fecha, era la despedida de su actual reglamento y el fuerte cambio que se avecina para 2015, incluso con la llegada de nuevas máquinas y la entrada en vigencia de la SuperturismobyCosworth, utilizando motores Cosworth de 220 cv y caja secuencial. Incluso giró el Renault Clio de Gonzalo Reilly en sus manos y en las de Santiago Urrutia, ya equipado como irá en 2015 con motor Cosworth, mientras también se pudieron ver rodando, Ford Fiesta, Hyundai Accent, Citroën DS3, Peugeot 208, entre otros, que serán marcas y modelos que estarán presentes. Y tras las tres qualys, vino el momento de las series, en parte de lo que era esa despedida de la Superturismo 2014, donde alternaron en victorias, Wilfredo Pomés con el VW
Gol y Daniel Ferra con Renault Clio.
Posiciones puntuables de la etapa cierre del ciclo de la Superturismo hasta 2014
Primera serie Wilfredo Pomés con el VW Gol, ya mostró a lo largo del año que estaba en condiciones de ganar y en la décima fecha, se quedó con la victoria en la primera serie que se disputó en la Superturismo, seguido de Ignacio Paullier, líder del campeonato, quien justamente en esta carrera no tenía a ninguno de sus rivales directos en la lucha por la corona, mientras que tercero, recuperándose de una no muy buena clasificación, quedó Alfredo Mariño con el VW Gol, mientras que cuarto, si recuperando y mucho, quedó Jorge Soler con el VW Gol, La quinta posición fue para Fernando Rama con el Peugeot 207, mientras que sexto fue Javier Pontet con el VW Gol.
Saliendo de la curva “Gonchi” Rodríguez, Daniel Ferra lidera, seguido de Fabricio Larratea, Wilfredo Pomés, Ignacio Paullier y Jorge Pomés que trata de colarse por el lado externo. Con ese resultado, Ferra parcialmente se consagraba campeón.
Se empieza a escapar la chance de campeón de Fabricio Larratea. El VW Gol a la salida del Mixto, deja una estela de humo.
Ferra siguió descontando Daniel Ferra con el Renault Clio, se quedó con la victoria en la segunda serie de Superturismo, mientras que segundo se colocó el riverense Fabricio Larratea con el VW Gol, en tanto que tercero, escalando desde posiciones del fondo de la grilla, fue el represen-
Alfredo Mariño llevó a cabo una muy buena serie y en la final perdió algunas posiciones.
Jorge Soler como siempre mostró su talento al volante y fue a más, aunque la máquina tuvo algunos altibajos y prematuro abandono en la final.
tante de Ombúes de Lavalle, departamento de Colonia, Jorge Pontet, otro que estaba en la despedida del VW Gol, antes de pasar a Ford en 2015. Cuarto arribó Víctor Hugo Morales. La quinta posición fue para Rodrigo Aramendía con la Peugeot 207 SW, seguido
de Alejandro González de muy buena gestión con el Ford Escort. Fabricio Larratea tras la clasificación, debió cambiar de motor, comenzando ya en forma complicada otra fecha y justo cuando no debía tener problemas.
Primera Serie 1° 7 Wilfredo Pomés VW Gol 1.6 2° 6 Ignacio Paullier VW Gol 1.6 3° 9 Alfredo Mariño VW Gol 1.6 4° 64 Jorge Soler VW Gol 1.6 5° 1 Fernando Rama Peugeot 207 6° 10 Javier Pontet VW Gol 1.6 7° 25 Bruno D´Antonio Fiat Palio 8° 61 Carlo Espósito VW Gol 1.6 9° 23 Juan M. Albacete Peugeot 207 No clasificados NE 18 Diego Hinze VW Gol 1.6
8’41”184 8’41”591 8’47”457 8’48”388 8’48”631 8’50”531 8’56”731 8’56”993 9’01”992 sin tiempo
Segunda Serie 1° 3 Daniel Ferra Renault Clio 1800 9’59”122 2° 51 Fabricio Larratea VW Gol 1.6 10’01”549 3° 4 Jorge Pontet VW Gol 1.6 10’06”789 4° 32 Víctor Morales VW Gol 1.6 10’08”429 5° 5 Rodrigo Aramendía Peugeot 207SW 10’10”693 6° 24 Alejandro González Ford Escort 10’15”118 7° 79 Gastón Plaván Renault Clio 10’21”429 8° 33 Eduardo Terra BYD 1.6 10’25”817 9° 34 Frederick Balbi VW Gol 1.6 10’29”701 10° 38 Fernando Etchegorry VW Gol 1.6 6’05”989 11° 46 Gonzalo Valverde VW Gol 1.6 5’01”977 Posiciones en la final de la décima fecha 1° 3 Daniel Ferra Renault Clio 1800 23’48”460 2° 6 Ignacio Paullier VW Gol 1.6 23’49”138 3° 7 Wilfredo Pomés VW Gol 1.6 23’49”547 4° 79 Gastón Plaván Renault Clio 23’55”703 5° 4 Jorge Pontet VW Gol 1.6 23’58”430 6° 38 Fernando Etchegorry VW Gol 1.6 24’05”191 7° 61 Carlo Espósito VW Gol 1.6 24’06”388 8° 9 Alfredo Mariño VW Gol 1.6 24’08”684 9° 25 Bruno D´Antonio Fiat Palio 24’10”152 10° 32 Víctor Morales VW Gol 1.6 24’17”202 11° 10 Javier Pontet VW Gol 1.6 24’18”351 12° 23 Juan M.Albacete Peugeot 207 24’37”432 13° 33 Eduardo Terra BYD 1.6 24’46”637 14° 18 Diego Hinze VW Gol 1.6 24’59”300 15° 5 Rodrigo Aramendía Peugeot 206 13’15”918 16° 34 Frederick Balbi VW Gol 1.6 6’52”931 17° 1 Fernando Rama Peugeot 207 2’46”722 18° 51 Fabricio Larratea VW Gol 1.6 1’25”211 19° 24 Alejandro González Ford Escort 1’28”246 20° 64 Jorge Soler VW Gol 1.6 6”300 NE 46 Gonzalo Valverde VW Gol 1.6 sin tiempo
15
Velocidad en pista
Fotos: Martín Olmos
Víctor Hugo Morales dominó la clasificación y ganó una serie en tanto la otra fue para Juan Albacete
C
En la final, Gastón Plaván los aplanó
on el título ya definido a su favor, en forma anticipada, igualmente Víctor Hugo Morales fue por más a la última fecha de la Superturismo Light, donde marcó el mejor tiempo clasificatorio, ganó la segunda serie, la primera fue para Juan Manuel Albacete y en la final, Gastón Plaván en magnífica carrera se quedó con la victoria. Por Albino Olmos La Superturismo Clase Light en la última fecha, parecía no deparar sorpresas y el anticipadamente campeón, Víctor Hugo Morales con el VW Gol, arrancó la misma marcando diferencia y mostrando contundencia, dando una señal que se despediría de la temporada, también con victoria y como para ir marcando ello, ganó la segunda serie. La primera tuvo como vencedor a Juan Manuel Albacete con el Peugeot 207, mientras que en la final, no sólo ganó la misma Gastón Plaván con el Renault Clio, que mostró gran potencial, sino que por poco no se mete en el podio general, prueba de la contundencia que tuvo. De todas formas la lucha por el vicecampeonato entre Gastón Plaván y Juan Manuel Albacete fue muy reñido, culminando en ese orden, segundo y tercero. Mientras Plaván se consagraba vicecampeón con 149 puntos y un descarte de 5 unidades, Albacete que tenía una exclusión en el año, de-
Gran final de Gastón Plaván con el Renault Clio. Ganó la Clase Light y además fue cuarto en la general de Superturismo. En forma muy ajustada, se consagró viecampeón.
Eduardo Terra volvió sobre fin de temporada con el BYD y mostró confiabilidad y un auto que va a más.
bía descartar otro resultado y fueron nada menos que 12 puntos, para quedar tercero con 144 unidades. La lucha en los puntos por el segundo y tercer lugar del campeonato fue hasta el mismo final. El campeón fue más rápido Víctor Hugo Morales con el VW Gol, se quedó con el mejor tiempo dentro de la Clase Light en la prueba clasificatoria de la Superturismo, donde el segundo puesto quedó en poder de Gastón Plaván con el Renault Clio, quien en la Q2 no pudo repetir el tiempo de la Q1, lo que le hubiera dejado entre
El anticipadamente campeón, Víctor Hugo Morales con el VW Gol, aquí, entrando muy exigido a la curva Gonzalo “Gonchi” Rodríguez.
A Juan Manuel Albacete con el Peugeot 207, por muy poco se le escapó el título de vicecampeón de la Clase Light. Finalmente fue tercero.
Alejandro González con el Ford Escort, tuvo suerte dispar, pero muy buenos pasajes, para el piloto que ya piensa en el retorno a Superescarabajos.
Diego Hinze con el VW Gol ex Diego Pessina, comenzó la evolución de la máquina y la adaptación suya a la categoría.
los diez primeros. Al final de las pruebas clasificatorias, Víctor Hugo Morales con el Gol fue primero, con 1’17”949, seguido de Gastón Plaván con el Renault Clio, los únicos que quedaron dentro del mismo segundo de diferencia –siete décimas- en la tanda de “cronos”. Tercero ya más lejos quedó Alejandro González con el Ford Escort, seguido de Gonzalo Valverde con el VW Gol de Mauro Reyes, en tanto que quinto fue Juan Manuel Albacete con Peugeot 207, seguido de Eduardo Terra con BYD y Diego Hinze con VW Gol.
Albacete el ganador Dentro de la Clase Light de la Superturismo, en la primera serie, la victoria y los seis puntos, fueron para Juan Ma-
16
nuel Albacete con el Peugeot 207, quien prácticamente no tuvo rivales en la misma.
Triunfó Morales De punta a punta, Víctor Hugo Morales con el VW Gol, se quedó con la victoria en la Superturismo Clase Light en la segunda serie, donde otra vez en una labor muy interesante, quedó segundo Alejandro González con el Ford Escort, mientras que Gastón Plaván con el Renault Clio, quedó tercero. El toque con Frederick Balbi, le generó a Plaván un stop and go en boxes, lo que le hizo caer en el clasificador. La cuarta posición en otra interesante labor, fue para Eduardo Terra con el BYD, que muestra un camino de evolución del auto.
Gran victioria de Plaván En la final de la Superturismo Light, en gran actuación, Gastón Plaván con el Renault Clio se metió en el cuarto lugar de la general y ganó además su clase y fue el vicecampeón. Una gran gestión, recuperando muchas posiciones y mostrando que estaba para más incluso por alguna reclamación y las imágenes que presentó por la sanción impuesta en la serie. Contundente en su accionar en la final, GastónPlaván con el Renault Clio fue recuperando posiciones hasta que pasó a comandar la Clase, en tanto que la segunda posición en la Light, fue para Víctor Hugo Morales con el VW Gol, el anticipadamente campeón. Tercero fue Juan Manuel Albacete con el Peugeot 207, quien también cayó al mismo puesto en el campeonato, en tanto que cuarto arribó Eduardo Terra con el BYD. Con algunos inconvenientes de caja, resultó quinto Diego Hinze con el VW Gol, en tanto que prematuramente quedó marginado Alejandro González con el Ford Escort, quien estaba con potencial como para pelear por la vanguardia, mientras que prácticamente desde el inicio quedó fuera, Gonzalo Valverde con el VW Gol.
VELOCIDAD EN PISTA
Fotos: Albino Olmos
Juan Manuel Caselladominó la prueba clasificatoria y la serie única, dando un toque de atención
Miguel Wohler terminó quedándose con la fecha J
uan Manuel Casella dominó los entrenamientos de viernes de la última fecha, marcó el sábado el mejor registro clasificatorio y ese mismo día ganó la serie única, pero en la final, Miguel Wohler, el anticipadamente campeón, se quedó con la victoria en la misma y en la décima etapa de la Fórmula 4 Uruguaya. La Fórmula 4 Uruguaya con la disputa de la última fecha, cerró su temporada 2014, con la organización de la Asociación Uruguaya de Volantes, donde nuevamente en una final con facetas espectaculares, el floridense Miguel Wohler se quedó con la victoria. En la fecha de cierre de temporada, Mateo Fontes quedó como el campeón saliente y Miguel Wohler que ya lo había alcanzado anticipadamente quedó como el campeón 2014 y entrante, aunque hay posibilidades que no compita en 2015 y sí que dirija su propio equipo, con dos autos. Pero para esta última fecha, desde el comienzo parecía que Juan Manuel Casella sería muy difícil de superar, pero en la final, entre la largada con posiciones invertidas, ocupando un sexto lugar y un prematuro abandono, Miguel Wohler encontró el camino hacia el triunfo en una carrera por momentos con mucha intensidad en la lucha por posiciones.
La clasificación Al igual que ocurrió en los entrenamientos del viernes, en la clasificación del sábado de la Fórmula 4 Uruguaya, el juvenil Juan Manuel Casella, se quedó con el mejor registro, con 1’10”688, girando en el circuito N° 3 del autódro-
El floridense Miguel Wohler estuvo intratable. Anticipadamente campeón y demoledor en las finales.
mo Víctor BorratFabini de El Pinar, donde estableció como el mejor guarismo, 1’10”688, seguido por Miguel Wohler con 1’10”774, mientras que tercero fue Mateo Fontes, que estableció 1’10”926, pero de allí, ya había una brecha importante, hacia el cuarto ubicado, Miguel Doroskevic, mientras que quinto fue Nicolás Muraglia y sexto Adrián Chiribao. Posteriormente quedaba Santiago Gutiérrez, con el llamativo y tan bajo alerón trasero, seguido de Federico Piqueréz, Javier Pereira, Daniel Horbal y prematuramente quedaba fuera Diego Muraglia, sin poder establecer tiempo.
Casella el vencedor En la serie única de la Fórmula 4 Uruguaya, se produjo un duelo espectacular por la vanguardia, entre Juan Manuel Casella, Miguel Wohler y Mateo Fontes, quienes muchas veces viajaban en recta en la misma línea o se superaban en los sectores trabados, dando una demostración conductiva ejemplar y de un excelentísimo nivel. En el grupo del medio, venían en pleno duelo Adrián Chiribao que pasó al cuarto puesto y trató de mantenerlo, mientras detrás suyo, intercambiaban posiciones, Miguel Doroskevic, Santiago Gutiérrez y Diego Muraglia.
Juan Manuel Casella era el gran candidato. Marcó el mejor tiempo clasificatorio, ganó la serie, pero abandonó prematuramente la final.
Duelo por la vanguardia. Casella primero, seguido de Wohler y Fontes.
Adrián Chiribao comando un compacto “trencito”.
Impresionante duelo en la “S” por dentro Adrián Chiribao y Miguel Doroskevic por fuera y detrás, Diego Muraglia y Santiago Gutiérrez, también en la misma línea.
Ganó al culminar la serie Juan Manuel Casella, seguido de Miguel Wohler, Mateo Fontes, Adrián Chiribao, Santiago Gutiérrez, Miguel Doroskevic que de esta forma quedaba para largar primero la final al invertir los seis primeros y Diego Muraglia arribó séptimo, seguido de Federico Piqueréz. Prematuro abandono de Jorge Nicolás Muraglia,
gundo. La tercera ubicación fue para Miguel Doroskevic, que por 142 milésimas superó a Adrián Chiribao que tuvieron un duelo aparte. Por problemas mecánicos abandonó Diego Muraglia que venía dentro de ese grupo en pleno duelo. La quinta posición final fue para Santiago Gutiérrez, quien tuvo un buen comien-
Mateo Fontes no pudo retener el N° 1, pero en 2015 irá por más.
Diego Muraglia con el nuevo F-4, estrenado recientemente y en pleno desarrollo.
zo hasta que se desacomodó en El Cajón y perdió posiciones. Sexto culminó Daniel Horbal y séptimo Federico Piqueréz. Diego Muraglia que tuvo muy buenos pasajes, abandonó prematuramente por problemas eléctricos en su máquina. Juan Manuel Casella, el gran favorito de la fecha, tuvo otro prematuro abandono.
Wohlerel vencedor Por dos veces Miguel Wohler estuvo a punto de pasar a la vanguardia y por maniobras al límite, se pasó en el frenaje o entró en trompo y cuando parecía que había perdido todo, quedando en un claro segundo lugar, en el ingreso a la última curva, el líder, Mateo Fontes tuvo problemas de caja de velocidades y se llevó la victoria el floridense Miguel Wohler. Con el impulso que traía, Mateo Fontes cruzó la línea de sentencia, quedando se-
Así arribaron a la meta en la final de la décima etapa de la F-4 Uruguaya Pos. N° 1° 4 2° 1 3° 8 4° 37 5° 44 6° 23 7° 99 8° 5 9° 60 10° 56 NE 33
Piloto Auto Miguel Wohler Monoposto 1600 Mateo Fontes Monoposto 1600 Miguel Doroskevic Monoposto 1600 Adrián Chiribao Monoposto 1600 Santiago Gutiérrez Monoposto 1600 Daniel Horbal Monoposto 1600 Federico Piqueréz Monoposto 1600 Diego Muraglia Monoposto 1600 Juan Manuel Casella Monoposto 1600 Javier Pereira Monoposto 1600 Nicolás Muraglia Monoposto 1600
Tiempo 16’05”189 16’09”592 16’23”431 16’23”571 16’29”561 17’06”210 17’23”504 11’20”918 6’23”564 7”612 sin tiempo
17
VELOCIDAD EN PISTA
Fotos: Martín Olmos
La Clase Light tuvo una gran definición de carrera y de títulos; el riverense Garay es vice campeón
Federico Roig se quedó con título de campeón E
n la primera temporada de la Mercedes-Benz Premium Race en Clase Light, hubo lucha intensa y tres pilotos se perfilaron como los postulantes, resultando al final campeón Federico Roig, seguido del riverense Gabriel Garay de gran gestión. Por Albino Olmos Para los pilotos más novatos, que se incorporaban a la Mercedes-Benz Premium Race, se creó la Clase Light, que resultó todo un suceso, donde hubo gran cantidad de animadores y donde Iván Frommel ganó la primera fecha y la octava, Alejandro Bagnasco la segunda, Federico Roig, la tercera, cuarta, quinta, séptima y novena, mientras que la sexta tuvo como vencedor al argentino Richard Stuart Milne, quien también ha deslumbrado con algún auto en los Sport e Históricos. La décima fecha, entre sus principales animadores, tuvo a los tres pilotos que estuvieron en lo más alto del certamen, Federico Roig que fue el más rápido en clasificación y ganó la final, mientras
que las series fueron ganadas por Gabriel Garay e Iván Frommel.
Roig primero en clasificación Federico Roig se quedó con el mejor registro, con 1’20”638, dentro de la clasificación de la Mercedes-Benz Premium Race Clase Light, seguido de Iván Frommel, a dos décimas del primero y que además fue quien resultó el dominador de los entrenamientos del viernes, en tanto que tercero fue el riverense Gabriel Garay, a dos décimas y fracciones, con la particularidad que fueron los únicos que quedaron dentro del mismo segundo del primero. La cuarta posición fue para MarcellBonnín interviniendo con el auto de su hermano Michell que estaba definiendo el título ena otra categoría, mientras que quinto fue Alejandro Bagnasco y sexto José Luis Dos Santos.
Federico Roig se consagró como campeón de la MBPR Clase Light, tras cumplir una gran temporada.
El riverense Gabriel Garay fue de menos a más, logró el vicecampeonato y dio un toque de atención.
Iván Frommel fue otro de los grandes animadores de la temporada en Clase Light.
MarcellBonnín sustituyó a su hermano Michell en la última y mostró rápida adaptación.
José Luis Dos Santos debutó el año pasado y siempre mostró un ascenso en su desempeño, ahora en Clase Light.
Luis Laureiro pasó de la Sonic a la Clase Light de MBPR y mostró buenas gestiones.
Garay el vencedor El riverense Gabriel Garay, dio el batacazo, en su primera temporada en
la MBPR en Clase Light, al acreditarse la victoria en la serie, pero no sólo en su clase, sino en la general. Además de ganar la general de la serie, el riverense Gabriel Garay se quedó con la victoria en la Clase Light, seguido de Federico Roig, a un segundo 7 décimas, mientras que la tercera posición fue para Marcelo Valdéz, seguido de Richard Barbachán, mientras que quinto quedó Alejandro Bagnasco quien por algún inconveniente de electrónica, cayó de estar en la lucha por el triunfo entre los tres primeros, al quinto puesto, en llegada agónica.
puesto a Javier Blanco. Cuarto se colocó José Luis Dos Santos, mientras que quinto quedó MarcellBonnín, utilizando el Mercedes C200 de su hermano Michell, aunque este compite en la MBPR y en esta oportunidad, el más chico lo hizo en Clase Light.
Roig ganador y campeón Federico Roig se quedó con la victoria en la novena y última fecha del primer campeonato de Clase Light de la Mercedes-Benz Premium Race,
18
Tercero resultó Iván Frommel, un muy buen participante de la categoría y que también estuvo en la lucha en los primeros lugares del Campeonato. El cuarto puesto fue para Richard Barbachán, seguido de Marcelo Valdéz, mientras que sexto fue Alejandro Bagnasco, que fue recuperando posiciones, tras los problemas de la serie, mientras que séptimo fue José Luis Dos Santos, seguido de MarcellBonnín, en tanto que luego quedó Javier Blanco y completando los diez, se colocó Luis Laureiro, el piloto de Piriápolis.
Posiciones en la final de la novena fecha de la Monomarca de los Mercedes C200
Triunfó Frommel En la segunda serie de la Mercedes-Benz Premium Race Clase Light, la victoria le correspondió a Iván Frommel, en forma muy cómoda y con diez segundos de diferencia, sobre su más cercano escolta, el representante de Piriápolis, Luis Laureiro, quien por apenas siete décimas relegó al tercer
y se acreditó el título de campeón. Gran cierre de temporada con podio incluido en la general y donde además de acreditó la victoria en Clase Light y pudo redondear una muy buena temporada, para quedarse con la corona de campeón. La segunda posición y el vicecampeonato, quedó en poder de Gabriel Garay, el piloto riverense, que también cerró el año en gran forma, incluso con esa victoria general en la serie, que le hizo largar la final desde la primera línea.
1° 5 2° 33 3° 7 4° 29 5° 54 6° 89 7° 4 8° 27 9° 77 10° 55
Federico Roig Gabriel Garay IvánFrommel Richard Barbachán Marcelo Valdez Alejandro Bagnasco José Luis Dos Santos MarcellBonnín Javier Blanco Luis Laureiro
Mercedes Benz C200 Mercedes Benz C200 Mercedes Benz C200 Mercedes Benz C200 Mercedes Benz C200 Mercedes Benz C200 Mercedes Benz C200 Mercedes Benz C200 Mercedes Benz C200 Mercedes Benz C200
25’12”275 25’13”672 25’19”549 25’26”687 25’31”515 25’32”635 25’34”404 25’35”622 25’40”233 21’30”184
Rally Nacional y Sudamericano
Las coronas quedaron reservadas para “Los”Nicolás; Corallo ganó la fecha y fue el vice campeón
“El Galgo” Collazo finalmentese quedócon el título de campeón de la Mercedes-Benz Premium Race
N
icolás Corallo marcó la primera posición de clasificación en la última fecha de la MBPR, ganó la serie y luego la final, para así consagrarse vice campeón, tras desplazar a Daniel Rostro a la tercera posición, mientras que Nicolás Collazo, en su primera temporada, en la categoría, se quedó con el título de campeón. La Mercedes-Benz Premium Race en su segunda temporada, marcó un muy interesante panorama, con luchas muy intensas, con variantes de ganadores, incluso con salida de la categoría al exterior, para competir en el autódromo de Buenos Aires y al concluir la misma, que fue sobre nueve fechas, José Luis Matos quedó como el campeón saliente y Nicolás Collazo como el entrante. Pero la categoría tuvo emotividad, encontrando que Nicolás Collazo ganó la primera fecha, Gino Settin la segunda, Collazo reiteró en la tercera, Nicolás Corallo venció en la cuarta, Diego Martínez en la quinta, Ignacio Moreira en la sexta, José Luis Matos en la séptima, Collazo alcanzó su tercera victoria en la octava etapa y Nicolás Corallo la segunda suya en la novena. Con tres victorias, el título fue para Nicolás Collazo, Nicolás Corallo con dos fue el vice, en tanto que Daniel Rostro que luchaba por el vicecampeonato, que llegó segundo a la última fecha, con apenas 3 puntos que sumó y fue el descarte en la novena fecha, perdió esa chance, cayendo al tercer puesto.
Corallo marcó el ritmo Nicolás Corallo se quedó con el mejor registro clasificatorio de la Mercedes-Benz Premium Race, donde marcó 1’19”971 y donde la particularidad fue que los diez primeros quedaron dentro del mismo segundo. Otra de las particularidades, que el segundo en la clasificación fue Daniel Rostro a 126 milésimas y justamente, la lucha por el segundo puesto era entre Rostro y Corallo, quienes a su vez si sacaban un gran resultado y Collazo no sumaban buenos puntos, le podían complicar la chance del título. Otro detalle de la paridad es que el undécimo quedó 6 milésimas por fuera de ese grupo de los diez primeros en el mismo segundo. Garay logró gran triunfo La primera serie de Mercedes-Benz Premium Race, mostró un tremendo duelo por la vanguardia entre Daniel Rostro que ocupaba el primer lugar y Diego Martínez como escolta, hasta que en una incidencia en la curva de El Cajón, hubo un enganche y ambos se retrasaron, pasando a la vanguardia el riverense Gabriel Garay, a la postre ganador, seguido de Fabricio Marione, mientras que tercero fue Federico Roig y cuarto Juan Manuel Casella. En la última vuelta, cuando estaba como para quedar con un tercero o cuarto puesto, por una falla, Alejandro Bagnasco cayó al último puesto. Diego Martínez fue san-
cionado con la pérdida de tres posiciones por el toque con Daniel Rostro. Triunfo de Nicolás Corallo En la segunda serie de la Mercedes-Benz Premium Race, Nicolás Corallo que ya había sumado punto del primer puesto clasificatorio, sumó seis más, tras alcanzar un contundente triunfo, sacando clara ventaja sobre sus más cercanos perseguidores. Enrique Maglione arribó en el segundo puesto, tras una muy buena largada, en la cual superó claramente a Nicolás Collazo, que de allí en más tuvo importantes problemas para aguantar la posición en la que se colocaba. Al recibir una penalización de 5 segundos por mover antes en la largada, Enrique Maglione cayó se segundo a cuarto, quien había realizado una muy interesante labor. Al final fue segundo José Luis Matos, mientras que en una gran gestión fue tercero Iván Frommel, en tanto que cayendo al cuarto por la penalización, se colocó Enrique Maglione. Quinto se colocó Rodrigo “Coco” Zeballos y sexto, Nicolás Collazo, mientras que detrás, en pleno duelo arribaron Gustavo Elía, Luis Laureiro y Javier Blanco. Nicolás Corallo venció y Collazo campeón Nicolás Corallo se acreditó un gran triunfo de punta a punta y con comodidad en la final de la novena fecha del Campeonato de la Mercedes-Benz Premium Race, lo que
“El Galgo” Nicolás Collazo se consagró como campeón de la Mercedes-Benz Premium Race.
Nicolás Corallo se consagró como vicecampeón de la Mercedes-Benz Premium Race.
Daniel Rostro por un toque que recibió en la serie, quedó hipotecada su chance de pelear por el vicecampeonato.
Federico Roig por dentro, por el medio Enrique Maglione y por fuera Nicolás Collazo en la horquilla de salida del Mixto.
José Luis Matos tras un toque, se sale de pista antes de cerrar la primera vuelta.
El juvenil Juan Manuel Casella otro de los que luce y mucho en la Mercedes-Benz Premium Race.
Rodrigo Zeballos mostró muy buenos pasajes en su gestión, pero lo complicaron algunos toques recibidos.
Juan Filloy retornó a la actividad motorizada y en este caso a la MBPR. Un piloto con mucho potencial.
Gustavo Elía mostró buen accionar, pero un toque recibido, le quitó toda chance de estar más arriba.
además le valió alcanzar el vicecampeonato en la categoría. La segunda posición en pista, fue para el campeón Nicolás Collazo, quien llevó a cabo carrera muy intensa y dura en duelos con sus rivales, luchando en el puerta a puerta con varios, lo que luego le valió una sanción y pérdida de posiciones. El tercer puesto en la clasificación general, fue para el ganador de la Clase Light, Federico Roig, seguido en la cuarta posición por el riverense Gabriel Garay que fue segundo en Clase Light, mientras que quinto fue Diego Martínez. Si bien demoró en salir el resultado, finalmente la clasificación final de
Mercedes-Benz Premium Race, cambió y en especial con la posición del campeón, Nicolás Collazo que cayó de segundo a octavo, perdiendo seis posiciones por el recargo, por el toque a José Luis Matos.De esa forma, ganó Corallo, seguido de Roig y Garay. Al final Martínez ascendió al cuarto puesto, mientras que Juan Manuel Casella fue quinto, sexto Iván Frommel, séptimo José Luis Matos, que perdió mucho por un toque, tras la penalización cayó al octavo puesto Nicolás Collazo, mientras que Daniel Rostro fue noveno y Richard Barbachán décimo. Enrique Maglione que aparecía entre los grandes
animadores tuvo un prematuro abandono. Penalizaciones Los Comisarios Deportivos, recargaron con 6 posiciones al piloto Nº36, Nicolás Collazo por toque al piloto Nº 1, José Luis Matos en la curva de Boxes. Se recarga con 5 posiciones en la próxima clasificación que intervenga al piloto Nº 55, Luis Laureiro por golpe al piloto Nº 2, Gustavo Elia en la curva del parador. Se recarga con 5 posiciones en la próxima clasificación que intervenga al piloto Nº 15. Enrique Maglione por golpe al piloto Nº 53, Rodrigo Zeballos en la curva del cajón.
19
VELOCIDAD EN PISTA
Fue excluido el ganador por técnica, quedando como ganador Daniel Cabeda y Gonzalo Reilly subió a 3°
Mientras tanto, Fernando Cabeda alcanzó su octavo título de campeón en Fórmula Vee
H
asta la última fecha y la última vuelta, hubo un intenso duelo por la victoria y por el título en la Fórmula Vee, el cual, finalmente recayó por octava vez en los 46 años de vigencia de esta fórmula, en manos de Fernando Cabeda y está a una corona del récord de Luis De Luca de nueve consagraciones. La Fórmula Vee en 2014 tuvo en el fecha a fecha pocos autos, aunque sobre el final de la temporada, se fue nutriendo de más máquinas y todavía hay varias más en condiciones de debutar y otras de reaparecer, incluso sumando nuevos pilotos y otros que regresan. Pero pese a los pocos autos y que hubo fechas compartidas con la Fórmula 4 Uruguaya, las competencias fueron muy entretenidas, muy disputadas y hasta el mismo final, estuvo abierta la lucha por el título, entre Fernando Cabeda y Martín Verdecchia. En la décima y última fecha, en pista venció Martín Verdecchia, pero por técnica fue excluido y el ganador de la fecha fue Daniel Cabeda, lo que no influyó para que su hermano Fernando, alcanzara al caer la bandera a cuadros, la octava consagración como campeón.
Martín Verdecchiaen clasificación Martín Verdecchia se quedó con el mejor registro en la clasificación de la Fórmula Vee, resultando segundo Gonzalo Reilly, mientras que tercero fue Fernando Cabeda, el líder del Campeonato. La particularidad fue que siete de los nueve participantes quedaron dentro del mismo segundo de diferencia, marcando la muy buena presentación de las máquinas,
20
Gonzalo Reilly con el ex auto de Fernando Lusiardo, con cambios aerodinámicos, mostró que va a más con vistas a 2015. Fernando Cabeda se consagró campeón por octava vez en la Fórmula Vee.
incluso faltando un animador como Guzmán Nazabay que talló alto en la doble fecha, o lo demostrado por Wilmar Barboza cuando se presentó y también faltó el efectivo en los puntos, Mario Richino. Pero la particularidad fue que dentro de esa paridad de siete máquinas, hay que indicar que de primero a segundo, hubo casi seis décimas de diferencia y que con relación al día anterior en que volaba la máquina de Fernando Cabeda, se fue más de un segundo para atrás, mostrando una merma mecánica. Posteriormente al excluirse de la fecha a Martín Verdecchia, el punto de clasificación fue para Gonzalo Reilly.
Fernando Cabeda campeón Tras un intenso duelo entre Martín Verdecchia y Daniel Cabeda que se intercambiaron constantemente la vanguardia de la final de la décima fecha de la Fórmula Vee, que dieron una gran emotividad a la prueba, pero también la dio el accionar de Fernando Cabeda que fue cayendo en el clasificador en la primera vuelta, hasta que fue ascendiendo y recuperándose en vueltas subsiguientes.
La carrera fue intensísima y al final fue victoria de Martín Verdecchia. Segundo culminó Daniel Cabeda quien a la salida del Mixto dejó la lucha por la vanguardia para esperar a su hermano Fernando, aunque terminó cruzando igual con diferencia delante. Tercero y campeón, resultó Fernando Cabeda, quien redondeo una muy buena labor. En la cuarta posición quedó Gonzalo Reilly con un auto que llegó con muy buen rendimiento a la última fecha, aunque sobre el final se evidenció alguna falla, en tanto que detrás, en la quinta posición quedó Martín Bermúdez. El sexto puesto fue para Marcelo Verdecchia, seguido de Jorge Mora, en tanto que Federico Pignalosa fue octavo. Andrés Bornes que ocupaba la cuarta posición, por tres vueltas tuvo la bandera negra con círculo naranja de reparación, quien estaba teniendo una importánte pérdida de aceite y al hacer caso omiso, fue excluido con bandera negra.
Revisación técnica El siguiente informe se desprende de la comunicaciónde
Martín Verdecchia, el ganador en pista, finalmente quedó fuera por técnica.
los Comisarios Deportivos a la FUAD en el cierre de carrera: Se excluye de toda la fecha al piloto Nº 1 Sr. Martin Verdecchia debido a que luego de la carrera se efectúa
la inspección técnica, observando que las guías de válvulas no tienen el largo original del lado del conducto, estando específicamente prohibido mecanizarlas en ese sector.
Posiciones de la décima fecha de la 46ª fecha del Campeonato de Fórmula Vee La final 1°
6
Daniel Cabeda
Monoposto 1600
15’49”281
2°
71
Fernando Cabeda
Monoposto 1600
15’51”480
3°
50
Gonzalo Reilly
Monoposto 1600
16’06”759
4°
7
Martin Bermúdez
Monoposto 1600
16’10”110
5°
3
Marcelo Verdecchia
Monoposto 1600
16’10”170
6°
16
Jorge Mora
Monoposto 1600
16’23”888
7°
22
Federico Pignalosa
Monoposto 1600
10’48”833
No Clasificados EXC 1
Martin Verdecchia
Monoposto 1600
15’45”771
EXC 38
Andrés Bornes
Monoposto 1600
10’36”488
FÓRMULA E MUNDIAL FIA
Fotos: Martín Olmos
Lo que no se vio o no se supo de la Fórmula E y que pudimos conocer
DHL nos llevó a una visita guiada por boxes
E
n el corazón de la Fórmula E, en el previo a la fecha, de la mano de DHL y en el post carrera, descubriendo más secretos, sobre los monopostos eléctricos y todo su entorno, en un futuro del Automovilismo que se adelanta al hoy. Por Albino Olmos Evidentemente queda mucho material de la Fórmula E para próximas ediciones, pese a la proximidad con la fecha de Argentina, pero muy especialmente hay que agradecer a un material que llevará muchas ediciones, que fue la visita guiada y las conferencias de prensa, realizadas en el marco de un evento de DHL, patrocinador de la misma como asimismo del equipo Audi Sport ABT Fórmula E Team DHL, donde su director dio algunas explicaciones, luego habló el piloto Daniel Abt, traductora mediante y finalmente el brasileño Lucas Di Grassi, habló una buena parte en portugués, otra mezcla con “portuñol” y en inglés. También estuvo el diálogo con el director deportivo del equipo Virgin Racing, Barry Mortimer y mucho, todo lo cual dejó una gran enseñanza y ayudó a conocer secretos de los autos de la Fórmula E. El recorrido de todas la instalaciones de los boxes de Punta del Este con un guía, que era uno de los responsables de prensa, fue explicando lo que significaba cada cosa, desde unos enormes contenedores que eran nada menos que transformadores por cualquier inconveniente eléctrico y era como una usina propia que ya venía cargada y podía abastecer durante todos esos días al evento. El ver los autos desarmados, cuando los sacaban de
Alejandro Agar CEO de Fórmula E y máximo responsable de la misma sigue la alocución de Pierluigi Ferrari, Director de DHL Automotive.
En pleno armado de uno de los autos del equipo Audi Sport ABT Formula E Team DHL.
las cajas metálicas en que venían y los comenzaban a armar, el ver las enormes baterías que llevan y mucho más, dio un panorama claro de lo que es Fórmula E, que cuenta con un presupuesto anual de 100 millones de dólares. También la gente de DHL, con Pierluigi Ferrari, director de DHL Automotive y MassimoFornoni, Director de Operaciones y Desarrollo de Negociaciones de DHL Automotive,habló de la movilización de todo el material que llegó a Uruguay, que fueron aviones que bajaron en el aeropuerto de Carrasco y de
allí se llevó a Punta del Este y que luego de finalizada toda la actividad en el balneario uruguayo, esas cerca de 450 toneladas de material, se trasladarán a Buenos Aires, en este caso vía fluvial, para posteriormente retomar la vía aérea. Finalmente, el director general, Alejandro Agag con su típica simpatía, ya mostrada en abril, en la conferencia de prensa del Automóvil Club del Uruguay, se refirió a la actualidad de la categoría, acompañado en la mesa, por uno de los directivos de DHL.
Lucas Di Grassi con el Dallara del equipo Audi Sport ABT Formula E TeamDHL, es líder del Campeonato.
El alemán Daniel Abt, muestra y explica las funciones que lleva incorporado el volante del Fórmula E, muy similar al de un F-1.
Vista de los contenedores con los autos que vienen semiarmados.
21
FÓRMULA E MUNDIAL FIA
Espectacular primera experiencia con la Fórmula Eléctrica y adaptándose al sonido de los vehículos.
SebastianBuemi le dio el triunfo a Suiza y al equipo eDams Renault Formula E Team E
l hasta hace muy pocos días pilotos de Toro Rosso en F-1, Jean-Eric Vergne, vino a Punta del Este, se estrenó en la Fórmula E y estuvo cerca de ganar con el auto del equipo Andretti, pero finalmente el suizo SebastienBuemi del eDams Renault Formula E Team se quedó con la victoria, en un podio de todos ex F-1, ya que segundo quedó Nelson PiquetJr de Brasil y tercero fue otro brasileño, Lucas Di Grassi, el líder del Campeonato. Por Albino Olmos La Fórmula E llegó a Uruguay, para disputar en el circuito callejero de Punta del Este, la tercera fecha del Campeonato FIA, sumado a un día más de tests y pruebas comunitarias, con miras al resto de la temporada. Y como para mostrar el nivel de la categoría, tallaron alto varios ex pilotos de la Fórmula 1, desde la “pole” obtenida por el francés Jean-Eric Vergne con el Dallara del equipo Andretti, en tanto que en la carrera, SebastienBuemi se quedó con la victoria e hizo sonar en Punta del Este el himno de Suiza y por su equipo el eDams Renault Formula E Team, seguido del brasileño Nelson Piquet, integrante del China Racing Formula E Team. Completando el podio, con el tercer puesto, lo ocupó Lucas Di Grassi del equipo Audi Sport ABT Fórmula E Team DHL. Pero aquí fue el descubrir un nuevo Automovilismo, sin la estridencia de los caños de escape libre o el sonar más ronco de un
22
motor con turbo, sino el silbido tipo los kart de indoor o el famoso juego del 8 del Parque Rodó. La tanda de “cronos” En la clasificación el dominio lo marcó el francés Jean-Eric Vergne, el último cambio de piloto, en la misma semana de la carrera y el cual llamó la atención por sus frenajes sobre la misma curva, adaptándose a la categoría y haciendo a su vez esas exigencias de frenaje, como para recargar las baterías, en algo que era todo demasiado nuevo para él, proveniente de la Fórmula 1. En la carrera, hubo una lucha inicial espectacular entre Nelson Piquet de gran largada que tomó la vanguardia y en una gran maniobra, fue superado por Jean-Eric Vergne. Pero un detalle muy importante es el consumo y Jean-Eric Vergne fue el piloto que debió entrar primero a boxes para el cambio de auto, porque tuvo un exceso de consumo de la batería en el primer auto y estaba peligrando con quedarse, incluso, pese a ser el piloto ganador del Fan-Boost. Tras el recambio de autos, demoras en el mismo, un poco el panorama cambió y se generó otra lucha, donde nuevamente Jean-Eric Vergne lanzó su ataque, pero un golpe en un pianito, dañó la suspensión y debió abandonar, faltando muy poco, mientras que SebastienBuemi, el piloto suizo, daba cuenta de Nelson Piquet Jr., para quedarse
El suizo SebastianBuemi trata de mantener el primer puesto, frente al ataque del brasileño Nelson PiquetJr, para encaminarse a la victoria.
Duelo de brasileños: Nelson PiquetJr, seguido del líder del Mundial de Fórmula E, Lucas Di Grassi.
Jean-Eric Vergne gran protagonista de la Fórmula E, pese a que estaba debutando, Marco la “pole” y fue gran protagonista en la lucha por la vanguardia.
Michaela Cerruti fue la única dama presente con el Dallara del equipo de JarnoTrulli, ante la ausencia de la británica Katherine Legge.
Jean-Paul Driot director del eDams Renault Formula E Team, recibe el trofeo por haber ganado su equipo la carrera.
Momento solemne de escuchar himnos en el podio, por parte de Nelson Piquet (2°), SebastianBuemi (1°) y Lucas Di Grassi (3°), todos ex Fórmula 1.
con el primer puesto, mientras el brasileño lo seguía atacando, mientras que otro brasileño, Lucas Di Grassi, se quedaba con el tercer puesto.
El final La bandera a cuadros, al caer marcó
inexorablemente el final y en el mismo, el suizo SebastienBuemise consagró como ganador con el auto del eDams Renault Formula E team. Buemi en el ajustado final, de una carrera con muchos sobrepasos, se impuso por 732 milésimas sobre el brasileño Nel-
son Piquet, del equipo China Racing Formula E Team y otro brasileño, Lucas Di Grassi del equipo Audi Sport ABT Fórmula E Team DHL, ocupó la tercera posición y además este piloto, con este resultado, se disparó más al frente del Campeonato.
Cuarto fue el italiano JarnoTrulli, deelTrulli Formula E Team, seguido del español Jaime Alguersuari, del equipo Virgin Racing Formula E, mientras que el sexto puesto fue para Bruno Senna de Brasildel equipo Mahindra Racing Formula E.
23
24