Umotor Edición 25

Page 1

EDICIÓN Nº 25

12 DE ENERO DE 2015

Con la mística y el estilo de RODANDO - Dirección y producción periodística de Albino Olmos Dirección Fotográfica: Martín Olmos

Mientras muchos trabajan para mejorar la seguridad vial, otros…

Conductores irresponsables hacen caso omiso a todo Pasa por un tema educación y respeto el tratar de mejor la seguridad en el tránsito, tanto por parte de conductores como de peatones.

Ya se prepara la Superturismo By Cosworth 2015

La bandera uruguaya ya flamea en el Rally-Raid Dakar 2015

Lubricantes CEPSA cerró el año a puro festejo en El Pinar

Hubo un adelanto Largaron 3 pilotos en Celebraron el título de temporada Cuadris y 2 en Motos de Ignacio Paullier

Con autos Standard de serie pero los modelos correspondientes, ya mostraron lo que será la Superturismo by Cosworth

Sergio Lafuente desde el mismo comienzo es uno de los grandes favoritos en categoría Cuadriciclos.

Los pilotos auspiciados por Lubricantes CEPSA, celebraron el título de Ignacio Paullier y dieron la bienvenida a Citroën.


SEGURIDAD VIAL

Las realidades de la siniestralidad en las calles de Montevideo y en el resto del Uruguay

Oídos sordos a la educación vial y más muertes E

n la pasada edición, hacíamos referencia en Seguridad Vial, a las referencias de los cruces más peligrosos en Montevideo y otros puntos, que son los que más siniestros de tránsito generan, incluida la zona de los accesos y todas las prevenciones que se vienen tomando para bajar esa tan alta tasa de mortalidad de personas que se genera.

Las autoridades y entidades trabajan para dar una mayor seguridad vial, pero los conductores se olvidan de muchas reglas que evitarían gran cantidad de siniestros de tránsito.

49

2

La creación de UNASEV, la Unidad Nacional de Seguridad Vial, sirvió para marcar un camino,

para generar una consciencia que permita bajar la tasa de mortalidad, en lo que ya no se

consideran accidentes de tránsito, sino siniestros, porque en la gran mayoría de los casos son evitables y ocurren por falta de atención y falta de responsabilidad de los conductores. A ello debemos agregar que hace más de 25 años, existe una empresa privada como CEPA, Centro de Prevención de Accidentes, que da cursos de lo que se llama manejo defensivo y en el cual se instruye a conductores, especialmente de flotas. CEPA no se limitó a flotas en Uruguay, sino que pronto se expandió a diferentes países en toda América, Europa, Asía y demás continentes y tiene sedes fijas en una cantidad importante de ciudades en el mundo y además monitorea las flotas y a los conductores. A su vez CEPA está ligado a la Fundación UNITRAN que trabaja también en la seguridad vial, para tratar de bajar la siniestralidad en las calles de capitales, ciudades y localidades de Uruguay como en rutas nacionales y también ya trasciende fronteras. Por otra parte y desde hace varios años, con la actual presidencia de Jorge Tomasi en el Automóvil Club del Uruguay, como nunca antes,se produjo un involucramiento de la institución en la siniestralidad, que incluso se ligó a las campañas de la Federación Internacional del Automóvil, encaradas por el actual presidente, el francés Jean Todt. Las diez reglas de Oro de la FIA, todo con-

Redactor Responsable: Diego O. Viviani, diegoolmosumotor@ gmail.com; Director general: Albino Olmos, albinoolmos@gmail.com, 099.145.046; Producción Periodística: Albino Olmos y Martín Olmos; Dirección y edición fotográfica: Martín Olmos, olmosfotografia@gmail. com; colaboraciones: Diego

ductor debería tenerlas como reglas básicas y obligatorias, para generar un respeto hacia los demás conductores, sean del tipo de vehículo que sean. Mientras tanto, se hacen campañas publicitarias para que los conductores tomen consciencia de que se tiene que bajar esa tasa de mortalidad que está por sobre cualquier pandemia, con la diferencia que por leve que sea y se baje la cifra, la siniestralidad cobra vidas anualmente, por sobre los 500 muertos y una cifra muy importante de heridos y de personas que quedan con secuelas. Todos hacen el esfuerzo por bajar la siniestralidad, pero la realidad muestra que parece que muchos conductores no lo quieren. Por errores humanos, entre Nochebuena y Navidad, perdieron la vida en siniestros de tránsito, diez uruguayos. Por más campañas que se hagan, si los conductores no tienen respeto por la vida de los demás, sino se respetan ellos mismos y si no quieren aprender y tener una educación detrás de un volante, por más organismos que se creen, el panorama no cambiará. Y lo mismo va para el primer irrespetuoso en el tránsito, que es el peatón y muchas veces, adultos y adultos mayores que van con niños y les enseñan a cruzar en cualquier lado, sin importar ninguna regla. Con educación y consciencia, todo puede cambiar, porque hay gente que lucha por ello. Olmos y A.R.A. Diseño gráfico: Cidesol; Dirección Comercial y Publicitaria: Comunicaciones Siglo XXI, Volteadores 1728, cel. 094.54.98.70; Redacción: Volteadores 1728; Comunicaciones Siglo XXI, productora de UMOTOR, RUT 217.323.720.010; Depósito Legal: Impreso en CIDESOL. Equipo periodístico asociado a: Asociación Periodistas Uruguayos del Motor y Círculo de Periodistas Deportivos del Uruguay


Fotos: Martín Olmos

LANZAMIENTO

La Mercedes-Benz Premium Race y Autolíder Uruguaya en magnífico cierre del año 2014

Entre anuncios y premios sorpresivos hasta para los propios pilotos con algo inesperado por Albino Olmos

L

a Mercedes-Benz Premium Race y Autolíder Uruguay S.A., cerraron el año 2014 con una magnífica fiesta en el local de concentración del Centro Atlético Fénix en proximidades de Santiago Vázquez, con muchas sorpresas y el anticipo de lo que será la temporada 2015, con muchas novedades. La Mercedes-Benz Premium Race junto a Autolíder Uruguay S.A., el representante de Mercedes-Benz para nuestro país, realizaron una magnífica despedida de año, en el magnífico predio del local de concentración del Centro Atlético Fénix, en proximidades de Santiago Vázquez, dentro del departamento de Montevideo, donde no sólo fue una fiesta sino que se pudo apreciar la exhibición de los autos que compitieron en esta pasada temporada 2014 en el Campeonato Nacional, sino que también lo que vendrá en este nuevo año que recién se inicia, porque estaba el Súper Mercedes, motorizado por Berta. En la parte inicial, se realizó la conferencia de prensa, donde el panel estuvo compuesto por el presidente de Autolider Uruguay S.A. Carlos Burstin, Gianni Bordoli Direc-

tor de Mercedes-Benz Premium Race, José Luis Matos, campeón de 2013 de la MBPR, Nicolás Collazo, campeón 2014 de esta categoría, Federico Roig, campeón de la Clase Light, Enrique Maglione, revelación de la temporada y Diego Martínez, otro de los pilotos referentes. Tras lo que fue el crecimiento de la categoría, luego del comienzo en 2013, para ya crecer a tener dentro de la misma una Clase Light para pilotos de menos experiencia, se pudo comprobar que la misma ya tenía una evolución importante. Mientras que sobre el futuro, se dieron a conocer novedades interesantes e importantes. La primera fecha de 2015, se llevará a cabo en el mes de abril, en el autódromo “Víctor Borrat Fabini” de El Pinar, y habrán fechas que se correrán en Argentina, Brasil y seguramente se sume Paraguay. Otro de los anuncios de la noche fue que los vehículos de la nueva categoría ya se encuentran en Uruguay y que la misma cuenta ya con varios pilotos confirmados, entre ellos Fabricio Larreta. Por último se informó sobre la formación de la nueva asociación ACGT, quien será la encargada de organizar las competencias

Gianni Bordoli, director de la Mercedes-Benz Premium Race junto a Carlos Burstin, presidente de Autolíder Uruguay junto al Súper Mercedes-Benz Premium Race 2015.

Gabriel Garay, Nicolás Corallo, Federico Roig, Carlos Burstin, Nicolás Collazo y Gianni Bordoli, tras la premiación a los campeones.

La Mercedes-Benz Premium Race y Autolíder Uruguay, entregaron reconocimientos a auspiciantes de la categoría en 2014.

Momento de la conferencia de prensa, Federico Roig, José L. Matos, Gianni Bordoli, Carlos Burstin, Nicolás Collazo, Enrique Maglione y Diego Martínez.

de la Mercedes-Benz Premium Race 2015. Finalizada la conferencia se continuo con el cóctel donde hubieron espectáculos musicales, shows de fuegos artificiales y entrega de premios a los campeones, vicecampeones, revelaciones, así como una distinción a cada una de las marcas que apoyaron la iniciativa de Autolíder Uruguay S.A. de realizar la Mercedes-Benz Premium Race 2014.

Premios y sorpresas En la premiación, cabe destacar que se dieron reconocimientos a distintos integrantes de la categoría, comenzando por quienes atienden en pista los autos, pasando por quienes están trabajando en otras áreas de la Mercedes-Benz Premium Race, como en la parte de marketing, para luego pasar a quienes son patroci-

nadores de la categoría y así, hasta llegar a los pilotos. Pero la sorpresa vino cuando se premió al vicecampeón de la Clase Light de la MercedesBenz Premium Race, a quien se le entregó un cheque de 2.500 dólares, algo que no estaba estipulado en la temporada, que se lo acreditó el riverense Gabriel Garay, mientras que para el campeón, Federico Roig, el cheque fue de 5.000

dólares. Se había generado expectativa de esa forma para la premiación de la general de la Mercedes-Benz Premium Race y grande fue la sorpresa, cuando después del premio a Nicolás Corallo se le entregó el cheque de 10.000 dólares y llegó el momento de la coronación del campeón y allí Nicolás Collazo recibió su trofeo y un cheque de 15.000 dólares.

3


EMPRESARIAL

Fotos: Martín Olmos

Un festejo con muchas más connotaciones que los lauros obtenidos en la Superturismo 2014

CEPSA celebró el título de Ignacio Paullier y con Oversil miran con los Citroën DS 3 un gran futuro por Albino Olmos

L

ubricantes CEPSA a través de su representante en Uruguay, celebró en el autódromo Víctor Borrat Fabini de El Pinar, la obtención por parte de Ignacio Paullier el título de campeón de Superturismo, lo mismo que logros alcanzados por el equipo Noceti Motorsport y sus pilotos, al igual que Ignacio Abelenda en Superescarabajos, pero también estuvo la celebración con Oversil, por 2015, con la llegada de los Citroën DS3 a Superturismo. El autódromo Víctor Borrat Fabini cerró sus puertas a fines de 2014, a plena actividad en pista. Tanto el sábado 20 de diciembre como el domingo 21, e incluso los días anteriores, fue un clima festivo, mientras los distintos equipos despedían el año 2014, invitando amigos, patrocinadores, periodistas y muchas personas más en sus autos, ya con una butaca derecha colocada, para tal fin. El sábado 20, la jornada fue muy intensa y desde tempranas horas de la mañana, el Lubricantes CEPSA, cerró el año 2014, con una gran celebración por los lauros obtenidos en el Automovilismo uruguayo, a través del título logrado por Ignacio “Nacho” Paullier en Superturismo, con la obtención de un muy merecido título, sumado a otros importantes sucesos fundamentalmente con el equipo Noceti Motorsport, tanto en Superturismo como en Turismo Libre y en Supe-

4

rescarabajos con Ignacio “Nacho” Abelenda, que como siempre, fue uno de los importantes animadores de la temporada. El equipo Noceti Motorsport, encabezado por su responsable, Diego Noceti, presentó en boxes, los tres VW Gol de la escuadra, el que accedió al título en manos de Ignacio Paullier, el que tripuló en las primeras carreras Federico Ensslin y en el final Fernando Etchegorry, justamente en manos de este, al igual que el perteneciente a Jorge Raineri que compite en Turismo Libre y también estaba en boxes, el Ford Escort de Marcelo Etcheverry, sumándose a la reunión Ignacio Abelenda con el VW Fusca de Superescarabajos, que desde hace años, compite con el auspicio de dicho lubricante, que hasta dice presente en la Fórmula 1 misma, en el equipo Toro Rosso. La gran labor la llevaron a cabo Ignacio Paullier, Fernando Etchegorry junto a Jorge Raineri con los VW Gol, en tanto que se integraba con toda la intensidad, Ignacio “Nacho” Abelenda, para salir a girar en pista, llevando invitados e invitadas. Los pilotos no se guardaron nada y salieron a girar con toda la intensidad, por tres vueltas por cada invitado. Por supuesto que la intensidad y el paso de las horas, generó que se tuvieran que hacer algunos chequeos en las máquinas o la solución de

Momento del intervalo en la actividad en pista y la foto con los integrantes del equipo CEPSA junto a sus autos.

Germán Soler entrega al campeón de Superturismo, Ignacio Paullier, la plaqueta en reconocimiento a su gestión, como piloto de CEPSA.

Germán Soler entregó otro reconocimiento a Diego Noceti por los logros de sus autos con CEPSA y auguró un gran futuro en 2015, donde también estarán juntos con Citroën.

Dos de las máquinas del equipo CEPSA en boxes, mientras se preparan acompañantes para salir a pista junto a los pilotos.

algún problema, de electrónica o en algún caso de detalles. Para cada auto, no fueron ni 30, ni 60 ni 90 vueltas, sino mucho más, mostrando por ello, estar preparados para una jornada de tanta intensidad que comenzó por las 9:30 de la mañana que sobre las 13:00 se hizo un alto, para compartir una picada con los invitados presentes, para luego pasar al acto protocolar, donde se entregó un reconocimiento por parte de Germán So-

ler como representante de Lubricantes CEPSA, a Ignacio Paullier, piloto campeón de Superturismo y también incluyó en reconocimientos y logros al equipo Noceti Motorsport y su responsable, Diego Noceti, en donde se anticipó que seguirán contando con el patrocinio de CEPSA, pero también habrá otro vínculo mucho más fuerte. Esos nuevos lasos no sólo se refieren a Lubricantes CEPSA, sino que Oversil S.A. apoyará

también como representante de Citroën a la escuadra, que pondrá en pista dos autos del modelo DS3 corriendo en forma oficial y otros dos como semioficiales. Los pilotos ya confirmados como oficiales son Ignacio Paullier y Fernando Etchegorry, como asimismo entre los semioficiales, uno estaráen manos Gonzalo Pereira junto a otro piloto a confirmar. Luego de esta parte protocolar, los pilotos

continuaron girando, llevando más invitados, en las butacas derechas, pero ya a esa altura, había un valor agregado, que era los pilotos se seguían exigiendo, pero una leve llovizna permitía que en oportunidades los autos realizaran algún dibujo fuera de la trayectoria ideal, lo que hacía disfrutar más a quienes seguían las alternativas y daba una vivencia extra a los asistentes y por ese entonces invitados a ser copilotos momentáneos.


LANZAMIENTO

Se cerró un ciclo en la categoría ST, con grandes recuerdos y con una temporada 2014 muy competitiva

Ahora ya está la Superturismo by Cosworth 2015 D el primer título de la Superturismo obtenido por Enrique Rosso al alcanzado por Ignacio Paullier, pasó mucha agua bajo el puente como el dicho y quedan recuerdos muy vigentes de una categoría, nervio motor del Automovilismo uruguayo, pero se cierra un ciclo y se abre otro con la Superturismo by Cosworth. La Superturismo uruguaya da un salto en calidad y evolución, para ponerse como una de las categorías muy avanzadas de auto de su tipo en 2015 en el área continental, bajo la denominación de Superturismo by Cosworth, que contará con los impulsores británicos de la firma creada por Micke Costin y Keith Duckworth, de 4 cilindros y 220 cv, aunque por el torque que tiene con la electrónica esa potencia se puede subir fácilmente con la electrónica, en tanto que la caja será secuencial de marca francesa. De los modelos que quedarán y que venían corriendo y pueden albergar el motor Cosworth, son los Renault Clio, el Fiat Palio, los VW Gol Generación V y Peugeot 207. Pero mientras ya el Renault Clio de Gonzalo Reilly, que no corrió en la temporada 2014, se convirtió en el auto laboratorio de pruebas y desarrollo, se van conociendo más detalles. Algunos de los autos que encuadran y que estaban parados, ya se realizan trabajos preparatorios para luego colocar el conjunto. De acuerdo a lo que se va conociendo, Bruno Núñez que no estuvo presente en el final de la temporada, ya compró y espera el motor y la caja para colocarlo en el VW Gol Generación V. El VW Gol G V de José Luis Peirén ya estaría siendo acondicionado para el ST by Cosworth, mientras el piloto ya piensa en el VW Golf G7, como el auto para correr él. Hernán Giuria ya tiene el VW Gol Generación VI y que correrá como particular, aunque ya hay una vinculación con una concesionaria muy vinculada a la actividad de los deportes motorizados, como el caso de Werner Bernheim. Giuria que compitió en Karting, también supo inter-

El Renault Clio con motor Cosworth giró en manos de Gonzalo Reilly primero y luego lo condujo Santiago Urrutia.

venir en la primera carrera de la Sonic Racing Cup. En tanto otro de los pilotos ya preparan el regreso y uno de los casos ya confirmados, como particular y que adquirió un Suzuki Swift es Martín Berasain. Bruno D’Antonio seguirá con el Fiat Palio que ya había evolucionado en la pasada temporada, con el motor comodín Gol y ahora dará el salto al Cosworth. El destino del VW Gol G V de Carlo Espósito todavía no se conoce, mientras que el Renault Clio de Daniel Ferra en el futuro tendría continuidad a nivel familiar. En el equipo de Laguardia había optimismo por el cambio reglamentario y seguramente puede ser uno de los retornos con el Renault Clio y por supuesto que Gonzalo Reilly será uno de los animadores, mientras su máquina es utilizada para pruebas, por los distintos pilotos. No está confirmado el caso de Domingo De Vitta cuyo Chevrolet Astra todavía tendría por lo menos un año de vigencia más en la categoría y puede albergar el impulsor Cosworth.

Presentación en sociedad Mientras tanto, en la última fecha disputada en el autódromo Víctor Borrat Fabini de El Pinar, se realizó la presentación del Renault Clio de la Superturismo by Cosworth de Gonzalo Reilly, que giró en manos de ese piloto y posteriormente de Santiago Urrutia. Pero si bien eran autos de serie particulares, ya varios pilotos mostraron lo que será la Superturismo

Hyundai será otra de las marcas que esté presente en Superturismo en 2015 con tres autos.

Citroën pondrá en pista dos DS 3 oficiales y dos serán semioficiales.

Cuatro Ford Focus saldrán a pista en 2015, representando a la marca del ovalo y con tres equipos.

Peugeot dirán presente en este año, con tres 208, donde la novedad será el retorno de Enrique Cadenas.

by Cosworth 2015 y allí estuvieron girando con sendas máquinas con los nombres de quienes correrán con esos autos en 2015. Con Ford Fiesta, estará por un lado el equipo AgroLavalle con los hermanos Jorge y Javier Pontet y por otro el Vip Motorsport de Daniel Ferra, en tanto con una cuarta máquina se había confirmado a Fabricio Larratea, aunque algún anuncio de este piloto puede generar algún cambio. Hyundai hace su ingreso al automovilismo pistero uruguayo con el modelo Accent y con dos pilotos ya confirmados y un tercero a ratificar en próximas horas. Alfredo Mariño y Carlo Espósito ya están confirmados, incluso Mariño fue el nervio motor. Peugeot contará con tres 208, con Fernando Rama, Rodrigo Aramendía y el regreso a la actividad de Enrique Cadenas. Chevrolet vuelve a la Superturismo, con Cyro Fontes como nervio motor del proyecto y como uno de los pilotos, al igual que Martín Cánepa que de esta forma regresa a las competencias de pista y puede haber un tercero dentro de ese esquema. En un principio se barajó la posibilidad de

correr con los Onix, pero finalmente serán Sonic. Citroën apuesta fuerte con el Noceti Motorsport, con dos Citroën DS3 oficiales, en manos de Ignacio Paullier y Fernando Etchegorry, más dos semioficiales, uno en manos de Gonzalo Pereira que de esta forma, regresa a la categoría. Zenex S.A. apunta al Mazda 2, pero ya sería para más adelante, como para poner dos autos con vistas a 2016. El representante de Seat que apunta al regreso de la marca a Uruguay, apunta a un equipo de tres autos y entre sus pilotos aparecen Alexis Castro y los hermanos Dogliani, contando con tres Seat León. Hasta el momento, encontraron votos opuestos, al no haberse vendido en el mercado uruguayo, las unidades que exige el reglamento como mínimo. No queda atrás el nombre de Frederick Balbi que hizo sus primeras experiencias sobre un Superturismo y que apunta a la continuidad en la categoría, tras su exitoso pasaje, tanto por el Karting como por la Fórmula 4 Uruguaya y el breve pasaje por la Sudamericana.

5


VELOCIDAD EN PISTA

Fotos: Martín Olmos

Veintiocho pilotos dijeron presente en la temporada 2014 y nuevamente se destacó la competitividad

Gran definición que dejó el título a Paullier, pero Ferra, Larratea, Pontet y varios más tallaron alto I gnacio Paullier cerró como campeón un ciclo de la Superturismo, pero donde al igual que en temporadas anteriores reinó la competitividad y hubo un entorno de diez pilotoscon potencial de ocupar posiciones de podio. Se despidieron de la actual Superturismo, no de la Light, los motores 8 válvulas y entre algunos modelos, el tan exitoso VW Gol GIII, incluso llevándose el título 2014, como el caso de Ignacio Paullier con uno de esos modelos, donde cuatro de ellos, estuvieron entre los cinco primeros del campeonato. Fernando Rama venía de alcanzar el bicampeonato, 2012-2013 y para esta temporada apostó al cambio, de la camioneta Peugeot 207 SW al auto 207, pero por diferentes circunstancias e inconvenientes, no pudo reiterar y cedió mucho. Con dos carreras ganadas y con una efectiva de puntuar en 10 de diez carreras y un descarte nada menos que de once puntos, Ignacio “Nacho” Paullier mostró una gran efectividad, que no es un descubrimiento, sino que siempre la tuvo, una herencia familiar, que siempre fue característica en su padre, Víctor como en gran medida en su tío Rafael y sin olvidar también a Pablo, otro de los hermanos Paullier que tan rico historial marcaron dentro del automovilismo uruguayo. Pese al descarte de once puntos, igualmente a Paullier le quedaron 175 unidades y por cinco de ventaja, relegó al vicecampeonato a

6

Daniel Ferra con el Renault Clio, quien llegó a tres victorias y no tuvo descartes, porque tuvo ocho carreras muy buenas, pero el abandono y el cero punto de la primera fecha, como la magra cosecha de apenas tres unidades en Rivera, lo condenaron al fin del Campeonato. Fabricio Larratea también tuvo tres victorias con el VW Gol y estaba como para el título. Incluso se llegó a la fecha de Punta del Este, con Paullier primero, pero con el descarte, Larratea era el líder, pero un fuerte golpe en el inicio de la actividad en el callejero esteño, lo condenó y los problemas sufridos en la última fecha, le quitaron la chance de estar en la definición, aunque al comenzar la fecha, todavía tenía posibilidades matemáticas. Jorge Pontet ganó la primera fecha y fue animador en muchas de las competencias y debió haber estado en la ajustada definición por el título, lo mismo que Wilfredo Pomés que hizo méritos suficientes hasta para ganar una final, lo mismo que Rodrigo Aramendía que perdió posibilidades, en la fecha que sufrió el fuerte golpe. Fernando Rama ganó la fecha de Rivera e incluso pudo haber definido en alguna otra o estar con más asiduidad en el podio, pero inconvenientes lo relegaron una y otra vez. Incluso a Rama, en algo insólito en la misma fecha, como le pasó a Víctor Hugo Morales y algún otro participante de Superturismo como de otras categorías, sufrieron roturas de llantas, algo que no ocu-

Ignacio Paullier con el VW Gol se acreditó el título de campeón.

Daniel Ferra con el Renault Clio, obtuvo el título de vice campeón 2014.

Fabricio Larratea con el VW Gol, finalmente quedó en el tercer puesto en la ST.

Fernando Rama bicampeón de Superturismo, títulos alcanzados en 2012 y 2013, no pudo defender los títulos.

rría desde mucho tiempo. El mismo Víctor Hugo Morales, campeón de la Superturismo Light tuvo muy buenos pasajes en el Campeonato, lo mismo que Alfredo Mariño, Jorge Soler y Carlo Espósito que tuvieron continuidad en sus participaciones. Buen aporto como siempre de Fernando Etchegorry, Federico Ensslin tuvo pocas participaciones, Bruno D’Antonio fue evolucionando su máquina, lo mismo que Bruno Núñez mientras estuvo en actividad. Sorpresa, arrancando con “pole” general y peleando por la vanguardia en la serie por parte de Diego Miqueiro con el VW Polo, pero luego no tuvo continuidad y la máquinas incluso terminó en Turismo Libre. Gastón Plaván mostró fechas de mucha competitividad, pero el corolario lo estableció en la última, con un cuarto puesto, viniendo desde atrás y como indicando que estaba para más.

Superturismo Pos. 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º 21º 22º 23º 24º 25º 26º 27º 28º

No. 6 3 51 4 7 5 1 32 9 64 58 38 79 10 25 41 16 55 24 23 15 28 8 20 18 33 46 34

NOMBRE Ignacio Paullier Daniel Ferra Fabricio Larratea Jorge Pontet Wilfredo Pomés Rodrigo Aramendía Fernando Rama Víctor Morales Alfredo Mariño Jorge Soler Carlo Espósito Fernando Etchegorry Gastón Plaván Javier Pontet Bruno D’Antonio José Luis Peirén Domingo De Vitta Federico Ensslin Alejandro González Juan Manuel Albacete Bruno Núñez Alejandro Borio Diego Miqueiro Rogelio Álvarez Diego Hinze Eduardo Terra Gonzalo Valverde Frederick Balbi

DES 11 0 2 3 3 1 2 0 0 0 0 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 6 0 0 0 0 0

S.T. 175 170 151 128 97 95 93 44 35 30 29 23 23 22,5 22 21 16 12 9 7 5 2 0 0 0 0 0 0

campeón vice campeón


 VELOCIDAD EN PISTA Posiciones en Superescarabajos 1º 90 2º 55 3º 23 4º 88 5º 53 6º 87 7º 21 8º 9 9º 6 10º 32 11º 10 12º 94 13º 85 14º 3 15º 49 16º 12 17º 18 18º 44 19º 99 20º 98 21º 72 22º 8 23º 79 24º 42 25º 83 26º 43 27º 58 28º 11 29º 25 30º 35 31º 37 32º 66 33º 77 34º 97 35º 13 36º 51 37º 69 38º 19 39º 63 40º 86 41º 33 42º 30 43º 91 44º 22 45º 46º 47º 48º 49º 50º 51º 52º 53º 54º 55º 56º 57º 58º 59º 60º 61º 62º 1 63º 64º 65º 66º 67º 69º 70º 71 72 73 74

Michell Bonnín Matías Saporiti Diego Miqueiro Ignacio Abelenda Fernando Mengot Matías Abella Raúl Braceras Ignacio Massat Gustavo Zucco Fabián Messano Germán De León Ignacio Vero José Luis Pérez Pablo Paz Felipe Dogliani Nicol Loduca Fernando Braz Da Luz Martín Aguerre Pablo Santana Marcel Carella Oscar Rodríguez Javier Varela Adrián Naidich Fernando Castro Luciano Verde Ricardo Rodríguez Pablo Tchekmedyian Jorge Abella Maximiliano Laurenzi Gastón Domínguez Andrés Gregorini Ignacio Bruno Nicolás Estévez Mario Silva Gerardo La Rocca Florencia Barboza Leonardo Álvarez Abelardo Giménez Oscar Garandán Pablo Castiñeira José Ponce de León Gustavo Vidal Diego Leal Federico Pignalosa Pablo Castiñeira Marcelo Pessina Diego Pessina Daniel Ferra Alejandro González Nicolás Alfonzo Hernán Flores Jorge Pablo De Vega Gabriel Cagnoli Diego Bautel Eduardo Verde Fernando Cabeda Jorge Raineri Fernando Etchegorry Federico Pérez Ignacio Paullier Ignacio Moreira Víctor Morales Marcell Bonnín Adrián Schopffer Carlos Silva Guillermo Arrieta Diego De María Pablo Viera Wilfredo Pomés Luis De Luca Nicolás Corallo Leonardo Naidich Raúl Dogliani

3 3 6 5 0 0 1 0 2 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 3 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 24 22 12 10 8 6 5 4 3 3 3 2 1

170 139 100 95 88 85 79 74 66 51 51 39 28 26 25 19 15 14 8 8 5 2 2 1 1 1 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

Nada menos que 74 pilotos tomaron parte en la Superescarabajos

Bonnín logró el título y se despidió de la Categoría, donde se avizora un gran futuro

Michell Bonnín alcanzó el título en 2014 en Superescarabajos, despidiéndose así de la categoría.

Matías Saporiti fue de menos a más, pero en la última fecha no pudo lograr el título de campeón.

Diego Miqueiro se incorporó con el campeonato ya empezado, sin embargo, luchó y terminó tercero.

Ignacio Abelenda estuvo a punto de ganar en Punta del Este, pero en la última fecha, estuvo lejos de la vanguardia.

M

ientras por un lado se produce el típico recambio, pilotos que se van y otros que llegan, la novedad mayor es el acondicionamiento de muchos autos que se van a incorporar a la categoría y saldrán por primera vez a pista y lo otro, son autos que se están recuperando, que estaban parados y se acondicionar para volver a correr, mientras que el campeón, Michell Bonnín, se quedó con la corona y marcó la despedida de Superescarabajos. Michell Bonnín llegó a la última fecha del Campeonato, con una diferencia interesante y como para intervenir en la misma, con una mayor tranquilidad y pasándole toda la responsabilidad a quien ocupaba el segundo puesto y tenía que salir a buscarlo, que era Matías Saporiti. Al final, mientras Bonnín tuvo una máquina contundente que le permitió hacer posiciones de podio y ser escolta del ganador, Saporiti apenas entraba en zona de puntos y se le escapaba toda chance de definir el título

a su favor, ya que con la ventaja obtenida por Bonnín, todavía ampliaba mucho más la ventaja, para quedarse con la corona. Mientras tanto, la particularidad marcó que el VW Fusca de la Superescarabajos con que Michell Bonnín se clasificó campeón, fue la tercera corona que alcanza, ya que tenía dos con Santiago Calleros lo mismo que para su patrocinador, Ferretería Industrial Bianchi como para Crossman y BYD entro otros, que lucen en el auto con carrocería 1951 de vidrio trasero –luneta- ovalada y dividida al medio. Pero la gran novedad fue la llegada de Diego Miqueiro con el VW Fusca del equipo de Víctor Hugo Morales y la sucesión de primeros puestos clasificatorias y que pudo estar en muchas definiciones de carreras, apenas terminó con una victoria, pero pese a faltar a las primeras tres, terminó tercero y dio un toque de atención. Ignacio Abelenda debió haber ganado más de una fecha y pese a

terminar cuarto, no estuvo entre los vencedores de finales, algo muy común en temporadas anteriores. En Punta del Este parecía una fija, pero terminó escapándosele. Bueno el retorno al triunfo de Fernando Mengot de cara a la temporada 2015. Pero sin dudas que marcar la fecha de Rivera, la mas lejana en distancia, como la de menos concurrencia con 25 máquinas y luego establecer antes un promedio del entorno de los 30 y desde la quinta fecha, estar en 32 anotados entre bajas y altas, marcan un exce-

lente momento. De todos modos, ya hay para 2015 algunas bajas, como la del campeón 2014, Michell Bonnín, la de Ignacio Vero, la de Adrián Naidich, pero como contrapartida, ya el auto de Naidich lo tiene Alejandro González que pega la vuelta a la categoría. Mientras tanto, en varios talleres se aprontan más máquinas, algunas totalmente nuevas para la categoría y otras que estaban paradas y las están actualizando al reglamento y se aprontan para salir e incluso, hasta habría más representantes del interior.

7


 Velocidad en pista

Fotos Martín Olmos

Turismo Libre se recuperó de un mal comienzo y marcando

Llegó a la corona en forma anticipada en la ST Light

Diego Pessina con el VW Logus reiteró Demolió a sus rivales, una gran contundencia y efectividad Morales les sacó más de 50 puntos de ventaja

L

a temporada 2014 de Turismo Libre se recompuso de un muy mal comienzo de año y no sólo marcó un ascenso en cantidad de participantes, sino en calidad de vehículos y marcando que para 2015, lo puede ser aún más, con la llegada de nuevas máquinas que queden fuera de Superturismo y no pasen a la Light, para saltar a TL.

Diego Pessina fue contundente a lo largo de todo el año, salvo en Rivera, donde parece un reducto inexpugnable para Alexis Castro con el Fiat Uno. Pero el campeón 2013 buscó seguir sumando coronas y Diego Pessina con el VW Logus se quedó con la segunda corona consecutiva en esta nueva etapa y la cuarta en su historial dentro de la Turismo Libre. El mayor de los hermanos Pessina, se quedó con la corona en forma anticipada y el abandono por el fuerte golpe en el callejero de Punta del Este, no incidió en nada, ya que tenía la corona en su haber e incluso tampoco jugó en su contra, la ausencia en la última fecha, justamente porque no se pudo terminar el auto por el fuerte golpe de la novena fecha. Contundencia y efectividad mostró a lo largo de la temporada Diego Pessina, mientras que sus rivales directos, ya sea por abandonos, toques o salidas de pista en el fragor de la lucha, perdieron muchos puntos. Tras un interesante 2013, 2014 comenzó muy mal para Turismo Libre, incluso por la poca cantidad de participantes, se corría una sola serie, hasta revertir esa situación

8

poco a poco, generada por los mismos integrantes de la categoría. Buscaron soluciones, se reunieron, invirtieron los seis primeros de la serie en la grilla para la final y trabajaron por recuperar la categoría. Poco a poco lo fueron logrando, aunque no con el eco recibido inicialmente, pero lo fueron concretando, pasando

a dos series en el correr del año, al aumentar la cantidad de autos y terminar con 24 pilotos que tomaron parte en el año. Para 2015, la propuesta es interesante, por la recuperación de varios autos que están parados y porque muchos autos de la Superturismo, como los VW Gol GIII y Ford Escort pueden nutrir la grilla de la Turismo Libre.

Posiciones en Turismo Libre 1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º 11º 12º 13º 14º 15º 16º 17º 18º 19º 20º 21º 22º 23º 24º

1 32 4 36 18 51 5 14 45 27 22 39 95 69 20 31 37 7 72 53 61 34 99 15

Diego Pessina Alexis Castro Luis De Luca Carlos Silva Jorge Raineri Federico Nocito Marcelo Pessina Darío Silva Marcelo Etcheverry Nicolás Nocito Gastón Laceró Juan José Cincunegui Eddy Mión Santiago Sartori Alberto Aguiar Federico Oroná Pablo Camacho Leonardo Silva Marcelo Medero Carlos Almada Diego Noceti Gastón Pessina Javier Bernardini Hugo Pessina

7 1 1 3 1 0 0 4 0 0 0 0 0 6 0 0 1 0 1 0 27 1 1 0

194 132 110,5 106 85 85 54 51 48 48 46 34 21 19 13 13 10 9 9 9 0 0 0 0

Víctor Hugo Morales no defendió el título ganado en 2013 en Superescarabajos, pero en 2014 obtuvo el de Clase Light de Superturismo.

La Superturismo Light –ex Clase A1- cambió de manos y desde que no era más necesario el ascenso para la siguiente temporada a la ST en la entonces llamada Clase A, mientras que Rogelio Álvarez fue campeón en 20122013, en 2014, Víctor Hugo Morales marcó una gran contundencia, aventajando a su más cercano escolta por 54,5 puntos. Víctor Hugo Morales con el VW Gol, este año se dedicó de lleno a correr la Superturismo, dentro de la ex Clase A1, que en 2014, pasó a llamarse Light y en la misma dominó con gran contundencia, al punto, que pese a no ganar en la última fecha, igualmente el título que había ganado anticipadamente quedó en su poder, nada menos que por 54,5 puntos de ventaja y todavía con un descarte de 10 unidades, contra 5 de sus más cercano escolta, aunquequienes más puntos descartaron, fueron tanto Juan Manuel Albacete como Eduardo Terra, con 12 unidades cada uno. Al gran auto que presentó Víctor Hugo Morales, también se le sumó la gran efectividad al momento de caer la bandera a cuadros, pero por sobre todo se evidenciaba esa efectividad, con clasificaciones, donde en la gran mayoría, estuvo entre los diez que llegaron a la Qualy 3, más los puntos de “poles” sumados a los de competencias, tanto en series como finales. Gastón Plaván con el Renault Clio no pudo siempre reiterar la efectividad de algunas clasificaciones y series en las finales, cosa que revirtió en la última fecha, donde tuvo una clasificación media y en la serie cuando iba recuperando recibió un stop and go, que le mandó para el fondo y en la final, tuvo que salir desde atrás para tratar de ir a más, terminando cuarto en magnífica gestión. Juan Manuel Albacete con el Peugeot 207, sumo puntos, tuvo una exclusión y al final terminó descartando 12 puntos, todo lo que le costó perder el segundo puesto del Campeonato. Interesante temporada, en la que alternaron diez pilotos en la novel Clase Light, ex A1 y que para 2015, puede tener un panorama muy interesante.


 Velocidad en pista

Mercedes-Benz Premium Race en un gran año y con una definición apasionante en el ciclo que cerró

Un año interesante y de transición previo a la llegada de la Súper Mercedes V6 La Mercedes-Benz Premium Race en pleno crecimiento cerró un ciclo 2013-2014 con importantes novedades, una la correspondiente a la creación de la Clase Light, mientras se avanzaba en la etapa de evolución de la Súper Mercedes 2015, con los motores Berta V6. La Mercedes-Benz Premium Race que incorporó la 2014 la Clase Light, pese a que el denominado auto laboratorio que fue el que sirvió de desarrollo para la categoría fue llevado a Córdoba para el desarrollo del Súper Mercedes V6 para 2015, y que anteriormente fue corrido por varios pilotos, algunos invitados, el parque automotor de los Mercedes-Benz

C200 siguió creciendo y se contó con 24 máquinas. En la última fecha fueron de la partida 22, hubo dos que no compitieron, mientras que ya en el puerto, hay otros 20 C200 0 Km, para ser acondicionados para la Súper Mercedes y donde hasta el equipo Colcar de Mercedes de Argentina, anunció que estará presente con cuatro autos, incluso con el nombre de Juan Manuel Silva sonando muy fuerte. El más ganador de la temporada, fue quien se consagrara campeón, Nicolás Collazo con tres victorias y 143 unidades, mientras que Nicolás Corallo fue vicecampeón con dos victorias y 125 puntos. Daniel Rostro que es-

tuvo peleando por la victoria en la serie y que le pudo reportar la victoria en la final, quedó tercero, sin victoria, pero marcando una buena efectividad en la temporada. Cuarto y con una victoria, quedó Ignacio Moreira, merced al contundente triunfo logrado en la carrera de Buenos Aires. El quinto puesto fue para el campeón saliente, José Luis Matos que alcanzó una victoria lo mismo que Diego Martínez. El séptimo colocado fue Enrique Maglione, otro de los pilotos que en alguna fecha estuvo cerca de la victoria. El restante ganador fue Gino Settin, quien ocupó la undécima posición y corrió cuatro

fechas. La categoría mostró muy buenos espectáculos, pero un tema que resultó llamativo fue los fuertes toques que se produjeron fecha a fecha. Además muy interesante la incorporación de nuevos valores como Michell Bonnín, Juan Manuel Casella, Hernán Flores, el propio Nicolás Collazo, Nicolás Corallo, Jorge Romero, la llegada Juan Filloy, sumado a un experiente y veterano de las pistas, pero todavía muy joven Ignacio Moreira, que tonificaron la categoría, entre la madurez y la juventud. Al final, 38 pilotos puntuaron, lo que marcó un muy buen suceso.

Entre la experiencia y la juventud, dieron un toque de atención

Clase Light cubrió un gran vacío Si bien Federico Roig ganó cinco de las nueve carreras, de la Mercedes-Benz Premium Race en la primera temporada de la Clase Light, el campeonato, recién se definió en la última fecha a favor de dicho piloto, mientras que vicecampeón fue Gabriel Garay, el riverense, quien no ganó ninguna fecha, pero si tuvo una gran regularidad en los buenos puntos. Tercero completando ese podio de honor, quedó Iván Frommel, ausente en la fecha de Argentina, un resultado que no era de descarte y con algunas flojas puntuaciones, pero con dos victorias que le llevaron a lo alto, superando por apenas una unidad a Marcelo Valdez, que cayó al cuarto lugar, en tanto que quinto fue Alejandro Bagnasco, ganador de la segunda fecha y con dos ausencias que le quitaron chances. En el décimo puesto, se colocó el argentino Richard Stuart Milne, quien ganó la fecha de Buenos

Finalmente Federico Roig se consagró campeón en la Clase Light de la MBPR.

Aires y fue gran protagonista en la carrera del Polideportivo de Mercedes, resultando un buen aporte. Otro buen aporte significó la presencia de valores jóvenes haciendo sus primeras armas en el Automovilismo, como el caso de Matías Dos Santos y Daniel Rostro Jr., incluso la presencia de Marcell Bonnín en la última y donde ya apunta a ser gran animador con su llegada para 2015, Ignacio Vero, proveniente del Karting.

Posiciones en la Mercedes-Benz Premium Race 1º

36

Nicolás Collazo

3

Daniel Rostro

91

Ignacio Moreira

1

6º 7º

4

143

3

117

6

105

José Luis Matos

4

101

11

Diego Martínez

0

75

15

Enrique Maglione

1

55

5

Federico Roig

0

43

7

Iván Frommel

0

36

10º

90

Michell Bonnín

0

35

11º

42

Gino Settin

0

32

12º

33

Gabriel Garay

0

27

13º

53

Rodrigo Zeballos

0

26

14º

17

Fernando Vaz

5

24

15º

60

Juan Manuel Casella

0

22

16º

23

Fabricio Marione

0

18

17º

51

Hernán Flores

21

16

18º

54

Marcelo Valdez

19º

66

Richard Stuart

20º

89

Alejandro Bagnasco

21º

9

22º

0

13

3

11

0

4

Daniel Rostro Jr.

0

4

2

Gustavo Elia

0

3

23º

77

Eduardo Blanco

0

3

24º

6

Matías Dos Santos

0

3

25º

4

José Luis Dos Santos

0

3

26º

88

Andrés Bartesaghi

0

2

27º

28

Juan Alfonso Torres

0

2

28º

29

Richard Barbachán

0

2

29º

99

Leonardo Esmerode

6

0

30º

37

Jorge Romero

2

0

31º

64

Jorge Soler

1

0

32º

55

Luis Laureiro

0

0

33º

85

Néstor Larrosa

0

0

34º

32

Miguel Mary

0

0

35º

51

Fabricio Larratea

0

0

36º

37

Germán De León

0

0

37ª

27

Marcel Bonnín

0

0

35º

85

Leonardo Alonso

0

0

38º

19

Juan José Filloy

0

0

AV. DANIEL FERNANDEZ CRESPO 2252 TEL: 2924 24 84 - EMAIL: DTORRE@NETGATE.COM.UY 9


 Velocidad en pista

Fotos: Martín Olmos

Santiago Collazo tras un arranque fulgurante, debió esperar hasta la última fecha para alcanzar el vicecampeonato

Cyro Fontes a partir de la primera victoria, marcó diferencias; en Damas, Larratea esperó hasta el final

Santiago Collazo resultó una muy buena incorporación a la SRC.

C

yro Fontes ganó el título de campeón hasta en forma anticipada en Play off y fue devastador en la tabla anual, tras su primera victoria. Santiago Collazo luego de gran arranque de temporada, debió esperar hasta la misma bandera a cuadros, para consagrarse vicecampeón. Por la Copa Damas, Carolina Larratea por segundo año consecutivo fue campeona. Santiago Collazo arrancó en magnífica forma el Campeonato de la Sonic Racing Cup, resultando una verdadera revelación y convirtiéndose en líder del mismo, hasta que Cyro Fontes ganó su primera carrera y de allí en más, fue casi un monólogo del piloto del departamento de Maldonado. Incluso las tres últimas fechas se corrían dentro del régimen de Play off y pese a no ganar la última fecha, igualmente, con dos de play off corridas, ya se había consagrado como campeón Cyro Fontes –hijo.

La riverense Carolina Larratea obtuvo la corona en la Copa Damas.

Mientras tanto, la tabla anual que terminaba definiendo el vicecampeón, fue a manos de Santiago Collazo, quien también fue segundo en play off, mientras que la tercera posición fue en ambos para el floridense Camilo Arizaga. Donde si ya se marcaron las variantes fue desde el cuarto puesto en adelante, donde Rodrigo Diez lo ocupó en la tabla anual, pero estuvo ausente en las últimas dos de play off y en este certamen, el cuarto ubicado fue Gonzalo Viña, mientras que la quinta posición en ambos, fue para a la postre campeona en Copa Damas, Carolina Larratea. También importante es que por segundo años consecutivo intervino el piloto argentino Luis Ponte que le da carácter internacional.

De menos a más En el comienzo del Campeonato de la Sonic Racing Cup, resultó

una fecha después que el correspondiente a la casi totalidad de las categorías de AUVO y en setiembre 2014 se puso al día, para a partir de octubre, llevar a cabo el sistema de play off. Apenas se pasó la decena de máquinas en el comienzo, pero lo bueno fue que la categoría fue de menos a más, al punto que reiteradamente tuvo la totalidad del parque automotor en pista, mientras que en alguna ocasión, se guardó un auto como reserva. La Copa Damas en 2013, casi todo el campeonato fue un mano a mano entre Carolina Larratea y Carolina Cánepa, mientras que Florencia Sanguinetti tuvo algunas participaciones y Florencia Barboza intervino en las últimas fechas. Con un total de cuatro Damas, que en oportunidades fueron dos, otras veces tres y en alguna cuatro. El año 2014, recibió el espaldarazo en la Copa Damas, desde el principio interviniendo

Cyro Fontes se consagró vicecampeón en la Sonic Racing Cup

cuatro Damas, salvo en Rivera que fueron tres, con Carolina Larratea, Carolina Cánepa, Florencia Sanguinetti, más la debutante Cecilia Morales. La participación en una fecha de la argentina Violeta Pernice dio un toque de atención, porque arañó el primer puesto de clasificación y en un brillante comienzo de serie, un roce a la llave de corriente, la dejó afuera y en la final, mostró buen accionar, hasta nuevamente por un tema menor quedar afuera. Luego llegó Martina Graf de muy buenos pasajes, mientras que en Punta del Este debutó en pista y proveniente del Rally, Patricia Pita, quien mostró una muy rápida adaptación al trazado y también dio un toque de atención. El saldo final, marcó, siete participantes por la Copa Damas y un total general de 26 pilotos que pasaron por la temporada de la Sonic Racing Cup, con muy buenas carreras.

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9º 10º

Play off de SONIC RACING CUP Cyro Fontes 82 Santiago Collazo 59 Camilo Arizaga 38 Gonzalo Viñas 29 Carolina Larratea 20 Joaquín Moratorio 15,5 Rodrigo Diez 8 Luis Ponte 7,5 Carolina Cánepa 4,5 Florencia Sanguinetti 4

SONIC RACING CUP – CAMPEONATO GENERAL 1º 25 Cyro Fontes 9 197 2º 37 Santiago Collazo 0 134 3º 14 Camilo Arizaga 0 112 4º 73 Rodrigo Diez 4 80 5º 11 Carolina Larratea 1 75 6º 77 Gonzalo Viñas 0 60 7º 46 Florencia Sanguinetti 0 53 8º 30 Carolina Cánepa 0 51 9º 53 Juan Pablo Fabini 0 39 10º 35 Luis Ponte 0 38 11º 47 Joaquín Moratorio 0 34 12º 28 Agustín Cruz 0 24 13º 69 Luis Fabini 0 22 14º 88 Gabriel Capó 6 20 15º 99 Daniel Rodríguez 0 16 16º 33 Cecilia Morales 0 8 17º 55 Luis Laureiro 0 5 18º 57 Matías Doro 2 2 19º 22 Martina Graf 0 1 20º 32 Miguel Mary25 0 21º 69 Fernando Muraña 4 0 22º 39 Patricia Pita3 0 23º 78 Holger Vildozola 2 0 24º 15 Violeta Pernice 0 0 25º 16 José Luis Lura 2 0 26º 0 Hernán Cedrés 0 0

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º

10

25 37 14 77 11 47 73 35 30 46

Florencia Sanguinetti finalmente quedó como vice campeona en Damas.

SONIC RACING CUP – COPA DAMAS 11 Carolina Larratea 12 209,5 46 Florencia Sanguinetti 9 173,5 30 Carolina Cánepa 7 128 33 Cecilia Morales 4 112 22 Martina Graf 10 27 29 Patricia Pita 19 0 15 Violeta Pernice 8 0


11


 Uruguayos

TC y TC Pista un fenómeno del Automovilismo con el duelo Ford vs Chevrolet comparado en el mismo nivel

Un uruguayo estuvo acariciando el título que se le por Albino Olmos

T

C y TC Pista en oportunidades en el duelo Ford-Chevrolet, con enfrentamientos y desmanes de sus fanáticos, son comparables con los partidos de Boca-River, producto del arraigo que tiene dicha categoría del Automovilismo y las tradicionales marcas intervinientes, lo mismo que en el fútbol lo son los tradicionales cuadros y allí hubo un uruguayo luchando por el título.

P 12 Foto 1: Mauricio Lambiris comenzó dominando la final de TC Pista y se aseguraba el título de campeón.

12

El uruguayo Mauricio Lambiris que desarrolló casi toda su campaña deportiva en Argentina, salvo el pasaje que tuvo por Turismo Libre, en 2014, se convirtió en un gran animador de una de las categorías más populares del Automovilismo de allende El

Plata, como el TC Pista que comparte los fines de semana con TC y por ello, ya se sabe que en una y otra, está ese duelo apasionante para los aficionados, entre Ford y Chevrolet y allí un compatriota estuvo en la definición. En el caso de Lambiris, luego de un gran inicio del año en el TC Pista, se convirtió en gran animador, aunque poco antes de pasar a Play off, se le venía complicando todo, pero faltando dos fechas, otra vez volvió a convertirse en figura, salir en busca del título y como si fuera poco, cuando ya parecía que lo definía a su favor, se le escapó esa posibilidad al piloto justo en el autódromo porteño “Oscar y Juan Gálvez”.

La carrera de Trelew, locó a Lambiris, entre cuatro primeros y con g des chances de acceder consagración y por ese tivo, en el mismo inici la última fecha, el urugu comenzó tratando de más en la 16ª y última f del campeonato del TC P dando la sorpresa, Mau conseguia la pole provis El segundo día, mo que el montevideano M cio Lambiris quería qued definitivamente con el c peonato de TC Pista. A hizo saber nuevamente quedarse con la pole def va y posteriormente al h ganado la serie más ráp con lo cual al día siguien permitía largar el tercer adelante y desde el pr


uguayos for export

Fotos: GS Prensa

o nivel de fanatismo y enfrentamientos del Boca vs River

e le escapó a último momento a Mauricio Lambiris

de Trelew, coris, entre los os y con grane acceder a la y por ese mosmo inicio de a, el uruguayo ando de ir a y última fecha o del TC Pista, resa, Mauricio ole provisoria. día, mostró ideano Mauriuería quedarse e con el camC Pista. Así lo evamente tras a pole definitimente al haber e más rápida, día siguiente le el tercer día, sde el primer

puesto en lo que era la 16ª y última fecha de TC Pista, en el “Oscar y Juan Gálvez” de Buenos Aires. Así llegó Mauricio Lambiris a la tercera jornada. Aprovechando la condición de largar en punta, Lambiris lideró la primera mitad de una carrera que se neutralizó en varias oportunidades por los despistes de distintos pilotos. Como no transitaba cómodamente con el Falcon del equipo Werner Competición, el uruguayo dejó pasar en punta al Chevrolet de Manuel Urcera, ya que la segunda ubicación le servía para matemáticamente seguir coronándose campeón. Sin embargo, a falta de pocas vueltas para el cierre de la final y cuando era atacado

por Gastón Crusitta a quien controlaba, el auto de Lambiris hizo acquaplaning con un charco en el sector de la horquilla, y producto de ello entró en trompo, pudiendo salir de la situación pero ya relegado al 8° puesto en el pelotón, terminando la carrera finalmente luego en esa ubicación. Al ocupar ese segundo puesto Camilo Echevarría (Chevrolet), el título quedó en manos del nequino y la carrera fue para Manu Urcera (Chevrolet). “Lamentablemente se nos escapó por poco el campeonato, la tristeza que tengo es inexplicable. Dejamos todo y mucho más para conseguir el título, y venía siendo un fin de semana perfecto. La lluvia nos jugó una mala pasada ya

que la pista estaba muy húmeda, y cuando estuvimos en punta no veníamos cómodos, ya que el auto patinaba mucho. Urcera venía más rápido y como de todas formas hasta ahí era campeón, no le opuse mucha resistencia. Venia concentrado y aguantando también a Crusitta, y en la horquilla donde se formó un charco importante y todos los autos se pusieron feos, el mío hizo aquaplaning y me sacó el volante de las manos, llevándome a la leca. Pude salir y terminar, pero por poco se nos escapó el título. De todas formas, habrá que mirar hacia adelante y comenzar a preparar lo que se viene con el ascenso al Turismo Carretera”, explicó Lambiris.

La máquina de Lambiris hizo acquaplanning y perdió posiciones y se le escapó el título.

13


 URUGUAYOS FOR EXPORT

Un fuera de serie, campeón en el Motociclismo en el mismo año en Argentina, Brasil y Uruguay

Un “Maxi” piloto pistero en categoría de 600 c.c.

L

lámese en Uruguay, 600 c.c. Elite, en Argentina 600 c.c. Súper Sport y en Brasil 600 GP, en todas ellas, el uruguayo Maximiliano “Maxi” Gerardo con la Yamaha 600, conquistó los títulos de campeón en las tres naciones y en las categorías de 600 c.c., marcando un récord nunca antes establecido. El juvenil uruguayo logró el título en cada uno de los países e incluso dejó su marca en Europa. El uruguayo Maximiliano Gerardo, estableció un récord deportivo, jamás alcanzado, ya que compitió en tres campeonatos, en países distintos y fue campeón de Motociclismo de Velocidad o MotoVelocidad como se le llama en algunos lados, y se quedó con los cetros en Argentina, Brasil y en Uruguay. “Maxi” Gerardo superó todas las expectativas,

14

enfrentando la dureza de constantes viajes, tanto en lo nacional como en lo internacional y no lo amilanó y con un andar exuberante, superó todas las expectativas y arrasó en tres campeonatos de Motociclismo, en otros tantos países, dejando su huella, como un récord a batir y que de momento parece muy difícil de igualar. Hay pilotos brasileños y argentinos que vienen a algunas carreras en Uruguay, hay argentinos y un uruguayo que compite en Argentina y hay algunos argentinos que compiten en Brasil y que en algunos casos no corren en su propio país y allí también dice presente el uruguayo “Maxi” Gerardo. Pero también estuvo una escapada para correr en el Campeonato Europeo de Superstock 600 c.c. en la fecha de Porti-

mao en Portugal, donde hasta estableció un mejor registro clasificatorio.

Los campeonatos El uruguayo “Maxi” Gerardo corrió durante 2014 en Argentina, donde corría en 600 c.c. Súper Sport, en Brasil en el Campeonato GP1000 en la 600GP y en Uruguay en la 600 c.c. Elite. En el comienzo de temporada 2014, sumado al final de la temporada 2013, el uruguayo llegó a tener 11 carreras invicto como vencedor, En el Campeonato Nacional de Uruguay, faltó a una fecha y por ser dos carreras puntuables por fechas, debió esperar hasta el final para consagrarse. Compitiendo en Brasil, el uruguayo faltó a dos fechas, una por la asistencia a Europa y la otra por coincidir con el

Maximiliano Gerardo un campeón sin límites, en Argentina, Brasil y Uruguay.

uruguayo y pese a que en otra sumó apenas un punto de “pole” porque después abandonó, en la última fecha, terminó quedándose igualmente con el título. Mientras que en Argentina obtuvo el título campeón en forma anticipada y hasta faltó a una fecha por su asistencia a Europa, como para de-

mostrar esa exuberancia y contundencia, contando con el invalorable apoyo de Víctor Monti y su equipo VMR, con el que ya entró en la gran senda de títulos, desde la época de la 250 cc 4 tiempos, donde también fue vicecampeón y ahora, en las 600 c.c., denominado con diferentes nombres en cada país,

en Argentina y Brasil, están a un nivel muy pero muy alto, lo mismo que en Uruguay, que vuelve por sus fueron y en todos ellos, el diminuto en estatura pero un gigante en la moto, obtuvo en el mismo año, tres títulos de campeón, uno en cada país distinto, algo que nunca antes había ocurrido.


 KARTING

Fotos: Martín Olmos

Matías y Marcos Landa, José Guggeri, Mariano Vero y Nicolás Alfonzo se consagraron campeones de Karting

Reyes, Santos, Guggeri, Cabarcos juntos a dos de los que Lograron cetros, cerraron la temporada con sendas victorias

E

n el autódromo “Víctor Borrat Fabini” de El Pinar se disputó la última fecha del Campeonato Nacional de Karting, donde se consagraron como campeones, Matías Landa en Categoría Cadetes, Mariano Vero en Master, José Guggeri en la CG 125; Marcos Landa en la Junior y Nicolás Alfonzo en Senior. La Federación Uruguaya de Karting cerró la temporada 2014 con la disputa de la octava fecha del Campeonato Nacional, la que se llevó a cabo en el autódromo “Víctor Borrat Fabini” de El Pinar, donde la novedad, fue el debut de la categoría Promocional. En la fecha, lograron sendas victorias, donde en el inicio de la nueva categoría Promocional, el ganador fue Manuel Reyes, en la Cadetes fue Nahuel Santos, en CG 125 c.c. con cambios, venció José Guggeri, Mariano Vero en la Master, Sebastián

Cabarcos en la Sudam y Nicolás Alfonzo en la Sudam. Y en este cierre de temporada, con los resultados que se dieron en la misma, en el marco de la 8a. Fecha del Campeonato Nacional de Karting, se consagraron campeones: Matías Landa en categoría Cadetes, en tanto que su hermano Marcos, accedió al título en la categoría Junior, Mariano Vero en Master, José Guggeri en la CG 125 c.c. con cambios y Nicolás Alfonzo recuperó el título que se le escapó en 2013.

Circuito panamericano En la disputa de la octava fecha del Campeonato Nacional de Karting, se corrió en el circuito "Panamericano extendido" de 1.280 metros, diagramado dentro de las alternativas de pista que ofrece el autódromo Víctor Borrat Fabini de El Pinar.

El Karting cerró en el autódromo Víctor Borrat Fabini de El Pinar, una temporada más que interesante.

En esta octava fecha que puso el cierre a la temporada de 2014 de la Federación Uruguaya de Karting, se contó con la participación de 64 pilotos, donde la gran novedad, fue el debut de la Categoría Promocional, que en su arranque, contó con la presencia de 10 karts de estreno todos gestionados por la FUK le dieron la posibilidad a 10 niños provenientes de la Escuela de Karting, de ingresar al mundo de la competición mediante esta novedad de karts de alquiler. Un nuevo y

Tanto en el Campeonato Nacional como en el Sudamericano, se pudo ver en acción un muy buen nivel de pilotos en los bólidos de las cuatro ruedas chicas.

gran futuro se abre para el karting y para el deporte motor en general con esta categoría. Respecto a las competencias, todas estuvieron en muy buen nivel pero si dudas que Cadetes y Senior protagonizaron los mejores momentos del domingo con carreras excepcionales.

Resultados Tras las suma de puntos de las dos carreras en cada categoría, los podios de la octava y última fecha del Campeonato Nacional de Karting, quedaron de la siguiente forma: Categoría Promocional: 1° Manuel Reyes, 2° Santiago Rivero, 3° Bruno Cremella, 4° Agustín Regueira, 5° Agustina Sánchez, 6° Juan Dutrel. Categoría Cadetes: 1° Nahuel Santos, 2° Tomás Granzella, 3° Alexis Silva, 4° Matías Landa, 5° Ezequiel Abbadie, 6° Martín Iglesias. Categoría CG 125 c.c. con cambios: 1° José Guggeri, 2° Ariel

Bidart, 3° Valentino Muffolini. Categoría Master: 1° Mariano Vero, 2° Federico Orihuela, 3° Ignacio Silva. Categoría SUDAM: 1° Sebastián Cabarcos, 2° Federico Moreira, 3° Facundo Garese. Categoría Junior: 1° Agustín Cejas, 2° Gastón Rivas, 3° Juan Diego Orihuela. Categoría Senior: 1° Nicolás Alfonzo, 2° Nicolás Laprovítera, 3° Pablo Lanwgagen.

Más novedades Entre las importantes novedades, cabe desta-

car muy especialmente, el piloto maragato Agustín Cejas, campeón sudamericano Junior, vice campeón Nacional Junior y campeón del campeonato Clausura 2014, fue elegido por la FUK como el piloto con mayor proyección dentro del karting y más adelante, en el automovilismo uruguayo. Agustín Cejas estará viajando a Panamá para asistir junto a sus similares de América Latina a la velada de premiación de la FIA para Latinoamérica donde serán galardonados los mejores pilotos y los mejores kartistas del 2014.

15


 TURISMO HISTÓRICO

Fotos: Martín Olmos

Del 2 al 7 de marzo se efectuará la prueba que tendrá un día libre, el 5, en la ciudad de Salto

El Gran Premio del Uruguay, 19 Capitales Histórico, ya está en plena cuenta regresiva y despertando gran interés

D

el lunes 2 al sábado 7 de marzo, se disputará la edición de 2015 del Gran Premio del Uruguay, 19 Capitales Histórico, prueba para la cual, ya se superaron los 70 anotados y que apuntará a un nuevo éxito y con la novedad, que tendrá un día de descanso en Salto.

y Colonia, pero por supuesto que con un recorrido intenso, lo mismo que el recorrido del sábado 7, que será largo, uniendo Colonia con Las Piedras, pero con otro intenso recorrido.

Prácticamente cuando termina una edición del Gran Premio del Uruguay, 19 Capitales Histórico, se comienza a trabajar y preparar la prueba del siguiente año, para tener todo en óptimas condiciones para la competencia y así se llegará a esta correspondiente al año 2015, que comenzará el 2 de marzo, con la largada de la prueba desde la puerta de la sede del Automóvil Club del Uruguay y que en esa primera jornada, culminará en el balneario rochense de La Paloma. Al día siguiente, el 3, la prueba transitará desde La Paloma en el departamento de Rocha hasta Rivera, en una muy extensa y larga jornada. La tercera etapa, se correrá el día 4, se hará la etapa más corta, entre Rivera y Salto, pero como siempre será muy dura. En el caso del día 5 de marzo, será un día libre para los participantes, como para reponer energías, para encarar dos etapas largas y duras, la cuarta se correrá el viernes 6, con un recorrido entre Salto

Ya durante el año 2014, se observaron caminos, se eligieron los posibles recorridos y luego se empezó con la tarea de selección, en especial de los tramos denominados clasificatorios en piso de tierra, para combinar con los caminos y rutas, para poder recorrer las 19 capitales departamentales. Ya sobre la base firme, tras lo que fue la disputa del eGrand Prix de Punta del Este de la Fórmula E, Alberto Domingo, director técnico de la prueba salió desde allí para proseguir con lo que era la realización del recorrido de lo que será el 19 Capitales Histórico y para efectuar la medición de la edición de 2015, retomando lo ya realizado de la primera etapa y de allí en más. Sin duda que tras la medición está pasar en limpio la hoja de ruta, para luego chequearla y de allí en más, realizarla en oportunidades, al ritmo de la competencia, paraque no queda nada al azar y que queda la precisión exacta del recorrido permita que luego se realice el reco-

16

La medición

Los binomios que representan al interior, cada vez marcan mayor presencia en el GP del Uruguay, 19 Capitales Histórico.

Cada vez se puede apreciar un creciente número de presencias femeninas e incluso tripulaciones, que son portadoras de mensajes.

rrido, penalizando a la centésima. Mientras tanto, se está produciendo el movimiento de las anotaciones, donde evidentemente es más lento en relación a otros años y donde se puede apreciar una cantidad importante de uruguayos, teniendo en cuenta las diferencias del cambio existentes con el vecino país, que sin duda va a restar una cifra importante de tripulaciones. De todas formas se sigue trabajando, con miras a esta edición del 19 Capitales Histórico y como en más de diez ediciones, se llevará a cabo conjuntamente Ruedas Soli-

Las tripulaciones de Argentina que siempre marcaron una gran mayoría, todavía están en un movimiento lento de anotaciones.

Autos con ricos historiales en el Automovilismo, año a año, se hacen a la ruta.

darias, una obra benéfica que lleva adelante el Automóvil Club del Uruguay junto al Rotary Club del Uruguay, que el año pasado junto cerca de 900 mil dólares en donaciones, las cuales se reparten al paso por diferentes capitales departamentales y ciudades donde está presente el Rotary, quien después se encarga de distribuirlas. Ruedas Solidarias distribuye desde alimentos, medicamentos, ropa, útiles escolares y hasta becas universitarias en instituciones privadas. Además, al final de cada tramo, los pilotos al arribo deben entregar 5 kilos de ali-

mentos no perecederos por auto para recibir el sello en el carnet de ruta, que les habilita a largar al día siguiente. Sin duda alguna que si se promedia los 150 autos, por final de etapa, se está en 750 kilos de alimentos no perecederos, lo cual da para varias obras sociales. Pero el Gran Premio del Uruguay, 19 Capitales Histórico, además de tratarse de una competencia deportiva, genera un importante movimiento turístico y un beneficio económico para cada punto por el que pasa, por lo que significa el llegar el importante contingente de personas que mueve esta prueba. Una particularidad, es que este año, el 19 Capitales Histórico se pondrá en marcha un día lunes, el 2 de marzo, uno después del cambio de mando y la particularidad es que el miércoles 4, se llega a Salto y el jueves 5, las tripulaciones tendrán un día libre, lo cual sin duda alguna, es una promoción turística muy importante para el departamento y para la capital departamental con sus termas, un valor agregado que de la competencia.


 TURISMO HISTÓRICO

Fotos: Albino Olmos

Ya hay 70 binomios anotados para tomar parte, representando a varios países, dándole carácter internacional

Viene creciendo en forma muy fluida la nómina de participantes

S

e acerca la disputa de una nueva edición del Gran Premio del Uruguay, 19 Capitales Histórico y ya hay un generoso movimiento de una lista de participantes que crece en el día a día hábil y que cuenta con representantes de distintas nacionalidades, pero en un año, donde la nota, es la cantidad de uruguayos. El año pasado el 19 Capitales Histórico, tuvo como vencedores a los argentinos Carlos y Guillermo Berisso con Fiat 600E, binomio al que ya se les había escapado en más de una oportunidad el triunfo, seguido de los uruguayos Daniel Cabeda-Daniel Katunar con el Mercedes Benz 230 S de 1966, mientras que terceros fueron Laura Mas-Álvaro López con BMW 2002. Cuartos fueron Moises y Maximiliano Osman con Peugeot 404, seguidos de Carlos y “Tincho” Bermúdez con Ford Escort RS 2000. Para este año, cuatro de estos cinco binomios ya están registrados. El único que no está es de Osman-Osman, pero se da la particularidad que Maximiliano, el hijo de Moisés Osman, ya se registró para correr de copiloto de Aldo Borga con Fiat 1500 Coupé, tripulación ya ganadora de una edición, al igual que Berisso-Berisso, Daniel Cabeda, aunque va por el primer triunfo conjuntamente con Daniel Katunar en la butaca derecha y a ellos se suma que Mas-

El NSU Prinz 3, con sus 64 años, motor 600 c.c. refrigerado por aire, sin inconvenientes da la vuelta con su legendario piloto con sus juveniles 80 años, recorre 3.000 km de carrera y una distancia similar en el ida y vuelta a su lugar natal en Argentina.

López con el BMW 2002 ya son ganadores, lo mismo que Carlos y “Tincho” Bermúdez, aunque en su caso, no como el año pasado con Ford Escort RS 2000, sino que con un Alfa Romeo Giulia 1.600 Súper TI. De las últimas tripulaciones ganadoras, falta la correspondiente a 2013, en una ajustadísima definición donde ganaron Eduardo Von Gerngross-Ricardo Duhart con el Ford Escort 1.300, pero ya estuvieron ausentes en 2014. En Velocímetro, los ganadores de la pasada edición, Alejandro GuerraJuan Volonté con el Fiat 128 IAVA ya están registrados, lo mismo que los ganadores de 2012, Alber-

to y Cecilia Branda con el Ford Escort MK I, en tanto que los ganadores de 2011, Alejandro MagnaniRoberto Torres que en aquella oportunidad compitieron con Fiat 128, los tendrá como participantes, pero el piloto de aquella oportunidad irá de copiloto y el copiloto de piloto, nada menos que con un emblemático Fiat 124, recordando que Roberto Torres ganó en su categoría como copiloto de su padre, el recordado Manuel Torres, ediciones de Grandes Premios Copa de Oro 19 Capitales, justamente con una máquina similar. La lucha ya está asegurada, tanto en Velocímetro como en Odómetro y en la general.

Las sanduceras Nan, resultan un referente entre los binomios femeninos con su Morris Mini, aquí recibiendo instrucciones del padre de ambas.

Los Morris Mini siempre están allí prendidos, en la lucha entre los diez o 15 primeros y buscando reverdecer lauros.

17


 CROSS COUNTRY

Foto: Prensa Dakar-

La 37ª edición del Rally-Raid Dakar 2015, Argentina-Chile-Bolivia, en marcha la carrera más dura del mundo

Largaron desde Buenos Aires y tras recorrer más de 9000 km; duras declaraciones de Mauro Almeida tras el abandono

I

mpresionante, más de un millón de personas dieron marco a la largada de la 37ª edición del Rally-Raid Dakar, entre Tecnópolis y la Casa Rosada en Plaza de Mayo, en la ciudad de Buenos Aires, en una verdadera fiesta del deporte motor, con un público que disfrutó del paso de los Cuadriciclos, las Motos, Autos y Camiones, con la presencia de cinco pilotos uruguayos.

edición junto al francés Michel Perin, cuando se sucedían problemas de electrónica en el MINI y quedaba parada, para luego de una solución temporal recorrer otros pocos kilómetros, para posteriormente seguir todo el especial remolcado por un camión, después del pasaje del último competidor y haciendo todo el recorrido, para no quedar fuera de carrera.

Con la largada oficial el sábado 3 de enero, se puso en marcha la 37 edición del RallyRaid Dakar 2015, ArgentinaChile-Bolivia, la cual se puso tuvo como punto de salida de las máquinas Tecnópolis, para luego tener la largada oficial, frente a la Plaza de Mayo y la Casa Rosada, sede del gobierno argentino. La estimación fue que más de un millón de espectadores, sin contar quienes estaban en sus casas, observando desde balcones o ventanas, se dieron cita para presenciar la partida de la prueba deportiva más dura del mundo. La prueba tendrá más de 9.000 kilómetros de recorrido, y en este se dan variantes importantes, porque Motos y Cuadriciclos recorrerán 9.295 km, 9.111 km los Autos y 8.159 km los Camiones. La prueba culminará en Buenos Aires, tras recorrer parte del territorio de Argentina, luego ingresará a Chile, para pasar a Bolivia, donde se decretó feriado por el pasaje de la prueba, para luego retornar a Chile y desde allí emprender el retorno a suelo argentino y arribar a la capital porteña. Pero esta edición ya arrancó con novedades, al punto que a tras kilómetros de la largada, tenía problemas mecánicos Nani Roma, ganador de la pasada

Duras declaraciones

18

Cinco uruguayos se hicieron a la ruta en esta edición, con claras esperanzas de dejar muy en alto los prestigios del país y así lo están demostrando. Lamentablemente, la primera baja resultó la de Mauro Almeida, quien al momento de quedar fuera, estaba liderando la segunda etapa hasta el WP7. Pese a estar un poco más tranquilo, descansado, duramente, Mauro Almeida, expresó su realidad de lo sucedido: “Lo importante es decirle a todos, sobre mi estado de salud, que estoy muy bien”. En referencia a la segunda etapa: “Venía muy bien, con un andar rápido pero sin enloquecerme, cuando se rompió el tanque trasero de combustible, conecté el otro de atrás para no gastar el delantero, continúe unos kilómetros más y cuando se estaba terminando conecté el delantero, pero al haber tanta temperatura el combustible hirvió de tal forma que se infló tanto el tanque que comenzó a tirarlo por el respiradero; faltando 20 km para terminar me quedé sin nafta. Mis compañeros de carrera, que siempre hemos estado entreverados en las competencias y que siempre nos hemos ayudado, este año como era un adversario muy fuerte con un muy buen nivel y no recibí ayuda de

ninguno de ellos, nadie me dio 2 litros de nafta para llegar. Tuve tres horas tirado en el Especial. En un momento se me nubló la vista, comencé a ver todo oscuro. Ahí me di cuenta que se me terminaba todo, llamé al médico ya que me di cuenta que me estaba deshidratando. Rápidamente vino el helicóptero donde el médico -es uruguayo- me ayudó un montón. Reaccioné y me dieron dos litros pero la condición para poder seguir era que lo hiciera junto a otro competidor. Nadie paró. Ahí se terminó todo. Estoy satisfecho de haber dejado bien en alto la bandera de mi país, por mi actuación como yo creo que puedo y triste porque no tengo más recursos para volver en otra edición. Lamentablemente el apoyo siempre ha faltado. Hasta acá llegó Mauro y esto es lo que tiene Mauro para dar y no hay más. No hay más revancha debido a que económicamente hasta aquí es lo que tengo, no tengo más. Por supuesto que tengo muchas ganas de volver, nuevamente sé que tengo que arreglar, que tengo que cambiar, donde hay que mejorar, como puedo hacer para que mi cuadriciclo rinda como lo hizo en las pruebas que se hicieron antes de la carrera ya que ahora había perdido unos 10 km/h, sabemos muy bien como lo vamos a recuperar, pero para eso tenemos que tener los recursos y no hay más. Vuelvo a decir que estoy muy tranquilo porque di en la preparación durante un año y en la carrera lo mejor de mí, iba a llegar lo más lejos y lo más alto que pudiera, pero lamentablemente en mi cuenta no estaba esta rotura. Igual puedo decir que estoy satisfecho conmigo mismo por lo hecho y como se hizo. Eso me da paz

Mauro Almeida con el Yamaha Raptor 700 cuando lideraba en la segunda etapa hasta el WP7, debió abandonar.

Momento histórico, a poco de largar, Nani Roma-Michel Perin con el Mini quedaron al costado del camino, debieron ser remolcados por todo el trayecto de carrera, para reparar y seguir al día siguiente.

interior que me hacía falta. Bastantes años que la vengo buscando, eso lo conseguí en estas dos míseras etapas”, finalizaba un Mauro Almeida que no estaba ni contento ni triste.

Apoyo y experiencia Sería bueno, que como ya hay alguna experiencia de un tipo de apoyo a pilotos, que se abra una cuenta en una red de cobranza y se deposite dinero allí, en especial, como apoyo a todos esos pilotos que van al

Rally Dakar con pocos recursos y sin apoyo. En cuanto a lo que le pasó a Almeida, no extraña. El primer año, Luis Henderson remolcó a un participante y lo ayudó. Cuando él tuvo problemas y la situación fue a la inversa, le pidió ayuda y fue a buscar una cuerda para que lo remolcara, el uruguayo se dio vuelca y el del cuadri picó y se fue. No todos tienen la misma sensibilidad y están acostumbrados a este tipo de situaciones o sólo les importa lo de ellos.


 CROSS COUNTRY

Cinco pilotos uruguayos se pusieron en marcha en el Rally-Raid Dakar en América del Sur de 2015

Comenzaron las bajas y también el momento de dolor

M

ientras las principales figura del Rally-Raid Dakar tomaron la salida desde Plaza de Mayo, frente a la Casa Rosada, un día después la competencia ya comenzó con los tramos de Velocidad y allí ya marcaron presencia los pilotos uruguayos, de los cuales tres intervienen en Cuadriciclos y dos en Motos, con destacadas gestiones.

Mientras este Dakar 2015, tiene grandes sorpresas, desde la presencia de unos Buggys que están en desarrollo y son puestos en carrera por el equipo que pone en ruta a los MINI, también se marca el regreso de Peugeot con tres autos, con Carlos Sainz, Stephane Peterhansel y Cyril Despres que da el salto de Motos a Autos, sumado a las Toyota más desarrolladas lo mismo que las Renault Duster. Y mientras el español Marc Coma busca con la KTM llegar a un nuevo triunfo, el español Nani Roma junto al francés Michel Perin con el MINI, tuvieron problemas en el inicio del primer tramo de velocidad y ya perdieron toda chance de pelear por la vanguardia. Y allí aparecen los cinco pilotos uruguayos, con el N° 252, Sergio Lafuente y el 273 Mauro Almeida con sendos cuadriciclos Yamaha Raptor 700, en tanto que Javier Fernández lo hace con un CAN AM 900 4x4, identificado con el 285, compitiendo dentro de la GQ Clase2. En la categoría de Motos, con el N° 57, interviene Laurent Lazard con la KTM y con el N° 74, el debutante Germán Fernández con la Kawasaki, son los otros dos uruguayos participantes. Lamentablemente en la segunda etapa, cuando venía cumpliendo

Gran labor de Sergio Lafuente líder de la general, tras la tercera etapa.

una magnífica actuación y hasta el WP7, era líder de la misma, el piloto uruguayo Mauro Almeida, debió abandonar. Germán Fernández Para el novato piloto uruguayo debutante en el Dakar 2015, como el caso de Germán Fernández, oriundo de Dolores, la carrera terminó en algún punto entre Chilecito y Copiapó. Con cara de circunstancias en el vivac, aún parece preguntarse cómo volver a la competición. Le asoma una barba incipiente mientras juguetea con el celular sin prestar atención, con la mirada perdida. “Allí no tenía cobertura…”. Y justo allí es donde a Germán le habría venido bien llamar a algún miembro de su familia para desahogarse y explicarles toda la rabia que se siente cuando hay que abandonar por rotura de motor. “Era el kilómetro 50 de la especial, más o menos. No me di cuenta de nada y ha sido todo rapidísimo. Perdí todo el aceite de golpe y ya no funcionó nada”. Bajo el solde los Andes, en soledad y

sin cobertura. Bueno, sí logró ponerse en contacto con la organización, les explicó la situación y esperó 2 horas a que vinieran a buscarlo. “Al final me he subido con un espectador, pero es que encima se perdió al intentar encontrar el vivac para dejarme”. ¡Un día para olvidar! Germán, de 25 años, trabaja en la empresa agrícola familiar y sigue los pasos de su hermano, que participó en el Dakar el año pasado. Tanta frustración… Obligado a abandonar la carrera y sin saber qué hacer el año que viene. “Participar me ha supuesto un esfuerzo económico importante. No sé si podré volver, la verdad sea dicha”. Por fin logró llamar a su pa-

Germán Fernández mostró gran lucimiento en su debut. Llegó a colocarse 35° en el WP1 de la cuarta etapa.

dre en primer lugar y, a continuación, a su hermano. Maldijo entre dientes su mala suerte y contempla el dorsal Nº 74 de su chaqueta con el casco bajo el brazo, ya inútil. Aún permanece unos minutos en este campamento itinerante y bullicioso, reacio a despedirse. Todavía dirige miradas vacías al soleado vivac de Copiapó, cuando Germán carga contra la injusticia sufrida (“¡Físicamente, estaba preparado!”). Sin duda con la mente puesta en regresar. Dolorosa información Chilecito el 6 de enero 2015: Fallecimiento de Michal Hernik. La organización del Rally Dakar 2015, informó

que Michal Hernik piloto polaco de la moto polaco N° 82, ha sido descubierto sin vida en el sector selectivo de la tercera etapa entre San Juan y Chilecito a nivel del km 206.Las circunstancias de su fallecimiento siguen por determinar, el competidor aparentemente no presentaba ninguna señal exterior de accidente. Constatando la pérdida de la señal Iritrack del Competidor a las 14h37 e informada de su ausencia a la llegada de la especial a las 15h16, la dirección de la competencia decidió ponerse a buscar al piloto a las 15h23. Un helicóptero

medicalizado localizó el piloto a 300 metros de la pista a las 16h03.Desgraciadamente, el médico a bordo sólo pudo constatar el fallecimiento del piloto. Mayor de 39 años, Michal participaba por la primera vez al Dakar dónde ocupaba el 84° puesto en la clasificación general. Había particularmente participado al Abu Dhabi Desert Challenge en 2014 y al Rally de Marruecos en 2013, competencias que terminó. Toda la familia del Dakar presenta sus condolencias entristecidas a la familia, a los parientes y al team de Michal.

19


Fotos: Martín Olmos

 FÓRMULA E MUNDIAL FIA

La Fórmula E a través de DHL desembarcó en Punta del Este y sorprendió con toda su infraestructura

Muy enchufada se mostró en el circuito callejero por Albino Olmos

L

a Fórmula E disputó su tercera fecha del Mundial FIA en Uruguay, más precisamente en el circuito callejero de Punta del Este, el cual sin duda fue el mejor de los vistos hasta el momento y una organización deportiva que fue un gran ejemplo, por lo visto en el circuito, pero que con los días, ese ejemplo de organización, recibió felicitaciones de distintas partes del mundo. La Fórmula E vino a Uruguay y desde los días previos a la disputa del eGrand Prix de Punta del Este, mostró sus secretos que poco a poco se iban develando y para quienes asistían al circuito u observaban ese entorno, era ir descubriendo sus novedades, incluso con una conferencia de prensa en los días previos, por invitación de DHL, uno de los patrocinadores de la categoría y de equipo, que mostró todo lo relativo a la Fórmula eléctrica, para llegar al día de la carrera y sorprender con los monopostos en acción y donde había que adaptarse a ese sonido tan fino y en un hasta agudo si se quiere, en lugar del fuerte y habitual tronar de motores a explosión, aunque los turbo, ya tienen un sonido más a un bajo, utilizando términos musicales, mientras que el comparativo más común resultaba a cuando se aceleran los karts de indoor o para otros, que les recordaba el sonido de los autos de la pista del 8 del Parque Rodó.

20

Incluso también está el recuerdo en la memoria de la aceleración y sonido de los viejos trolley que circulaban por Montevideo. Pero la particularidad no sólo era del sonido de los autos, sino de toda esa tecnología que se desplegaba y que fecha a fecha se va trasladando, a través de la transportadora oficial que es DHL, de un país a otro, en que se dispute la siguiente fecha. A Uruguay esa infraestructura llegó al aeropuerto de Carrasco y desde allí, toda esa infraestructura se iba trasladando a Punta del Este, en tanto que posteriormente, por barco de Punta del Este, la llevarían a Buenos Aires, donde el 10 de enero se corre la siguiente fecha.

La torre de control que moviliza circuito a circuito la Fórmula E para la dirección de la prueba. Allí lucieron uruguayos con su gestión.

El material embalado, espera para su apertura y el armado de los monoplazas.

Ya no asombra, ni en las grandes fábricas de autos, en Fórmula 1 y en la misma Fórmula E, damas trabajando en la parte mecánica.

El Ing. Jorge Varela comanda un equipo de técnicos, donde se encuentran en el box del eDams Renault, Jorge Bestulfo, Mario Richino y Marcelo Burghi.

Una novedad La Fórmula E tiene una particularidad que la diferencia del resto, que es el Fanboost, que es un sitio en la web, donde el público puede votar por internet, -aunque es algo limitado por el filtro FIA-, al piloto más popular de la misma en cada fecha y pese a que llegó con muy pocos días, Jean-Eric Vergne ganó la votación de los aficionados y tenía una cuotita extra de la energía que podía usar, pero para el piloto era todo muy nuevo y le faltó aprovechar más algunos frenajes para recargar batería. Una de las particularidades de la Fórmula E y para quienes asistieron más que verlo, lo sintieron, las exigencias a que eran sometidos los autos

en los sectores de curvas, con frenajes violentos, que no eran ni más ni menos que para recargar las baterías. Frenando violentamente, se produce una rápida recarga de la batería, algo muy especial, más cuando se está en carrera y se consumió demasiada energía. Cabe destacar muy especialmente, que luego que uno se adaptaba al sonido de los vehículos, ver las reacciones, era muy interesante, incluso con la particularidad, que de cero a 100 km.h., un Fórmula E, acelera más que un Fórmula 1 y eso que están recién en su primeras carreras.

Mientras tanto, ya se está pensando en abrir a nuevos equipos la posibilidad de integrarse y son muchos los interesados en integrarse, incluso varias de las grandes marcas del mundo. Otra de las particularidades, es que el presupuesto anual de la Fórmula E, es del entorno de los cien millones de dólares en esta temporada, lo que es poco más del presupuesto de uno de los denominados equipos chicos de Fórmula 1. Y dentro de los detalles de la Fórmula E y las aspiraciones es que en un plazo máximo de cuatro años, o quizás siendo

En el entorno se puede derrumbar el mundo que los mecánicos están concentrados en lo suyo y no prestan atención de la concentración que tienen.

más optimistas, en tres, que ya no sea necesario el cambio de auto. La posibilidad dentro de un año de la entrada de nuevos equipos y no

estar tan señido a monomarca, sino que hagan sus propios desarrollos, puede a contribuir a esa mayor autonomía que se busca.


 FÓRMULA E MUNDIAL FIA

Fotos: Martín Olmos

A través del Automovilismo, las imágenes país y del balneario llegaron a todo el mundo, por vía televisiva

El eGrand Prix también demostró el altísimo nivel que tienen nuestras autoridades deportivas por Albino Olmos

L

as imágenes de Punta del Este con sus bellezas y en ello el símbolo de Uruguay como país, recorrieron el mundo, a través de las cadenas de televisión que emitieron para el mundo, la Fórmula E en su tercera fecha del Campeonato Mundial-FIA y que marcaron un verdadero suceso y éxito a nivel organizativo por parte de las autoridades deportivas. Un esfuerzo de más de un año de trabajo, en el que se vieron involucrados organización, promotores, autoridades e integrantes de la faz deportiva y mucha gente, desde el mismo gobierno uruguayo, la alcaldía de Punta del Este, la Intendencia Municipal de Maldonado

junto a la Comisión Deportiva del Automóvil Club del Uruguay y el mismo ACU. Todos se compenetraron en el trabajo por un evento en Uruguay, desde los mismos funcionarios municipales, la ingeniera que dio un ejemplo en el trabajo y sacó su pasión por el Automovilismo, para demostrar que en el país se pueden hacer espectáculos y se contó con el mejor piso de las tres fechas disputadas hasta el momento de la Fórmula E fue un ejemplo. Pero ello no fue todo. Las instituciones sin importar cual fuera aunaron esfuerzos para sacar adelante la prueba y allí, integrantes del Automóvil Club del Uruguay, encabezados por su presidente, Jorge Tomasi

En 2008 en el Salón del Automóvil de San Pablo, este modelo de BMW se presentó como un concept car. En 2014, finalmente se produjo como un eléctrico y es el Safety Car de Fórmula E.

Lucas Di Grassi parece muy tranquilo en lo previo al ePrix y mandando mensajes, como diciendo, quédense tranquilos que seguiré liderando el Mundial.

metieron toda la fuerza y junto a integrantes de la Comisión Deportiva, lo mismo que de la Asociación Uruguaya de Volantes, Club Uruguayo de Rally, gente del Automovilismo de Rivera, integrantes del Club Uruguayo de Automóviles Sport y de tantas otras instituciones cuyo esfuerzo dio lugar a que se concretara la mejor organización deportiva, de las tres fechas que se disputaron hasta el momento del Mundial de Fórmula E. Fernando Cammarota y Daniel Basso como abanderados de la dirección de prueba, dieron claros ejemplos de trabajo y de estar a un altísimo nivel, no solo local, sino nacional. Horacio Rivera con

En el orden correspondiente, los equipos van desempacando todo lo correspondiente a los autos.

Otro de los autos auxiliares de la Fórmula E, también perteneciente a la marca BMW y es eléctrico.

todo lo que fue el esquema de los camiones de rescate del ACU, dio otro ejemplo y quienes tuvieron la seguridad en pista y movilización de grúas, marcando

además, que esta fue la prueba con menos entradas de auto de seguridad. Uruguay puede estar orgulloso de la difusión que recibió a nivel te-

levisivo, pero mucho más del ejemplo de organización deportiva por parte de quienes para llevar adelante un espectáculo de estas características.

Posiciones del Mundial de Pilotos, cumplidas tres fechas Pos 1° 2° 3° 4° 5° 6° 7° 8° 9° 10° 11° 12° 13° 14° 15° 16° 17° 18° 19° 20° 21° 22° 23° 24° 25°

Piloto Lucas di Grassi Sébastien Buemi Sam Bird Nicolas Prost Nelson Piquet Jerome D'Ambrosio Franck Montagny Karun Chandhok Jaime Alguersuari Oriol Servià Jarno Trulli Charles Pic Bruno Senna Antonio da Costa Daniel Abt Jean-Eric Vergne Stéphane Sarrazin Takuma Sato Nick Heidfeld Ho-Pin Tung Antonio Garcia Michela Cerruti Matthew Brabham Katherine Legge Salvador Durán

Equipo Audi Sport ABT DHL e.dams Renault Virgin Racing e.dams Renault China Racing Dragon Racing Andretti Mahindra Racing Virgin Racing Dragon Racing Trulli Andretti Mahindra Racing Amlin Aguri Audi Sport ABT DHL Andretti Venturi Amlin Aguri Venturi China Racing China Racing Trulli Andretti Amlin Aguri Amlin Aguri

R1 25 DNF 15 3 P 4 8 18 10 0 6 DNF 12 DNF 4 1 -- 2 DNF 0 0 -- 0 -- 0 --

R2 18 15 25 15 P DNF 10 0 8 4 FL 6 0 -- 0 DNF 1 -- 0 FL EXC 0 -- DNF 0 0 --

R3 15 25 DNF 6 18 4 -- 0 10 2 12 -- 8 - - 2 FL 3P DNF - 1 -- 0 0 DNF -- 0

Total 58 40 40 24 22 22 18 18 14 14 12 12 8 4 4 3 2 2 1 0 0 0 0 0 0

Marcha del Mundial-FIA de equipos de Fórmula E Pos. Equipo

R1

R2

R3

e.Dams-Renault

3

30

31

Total 64

Audi Sport ABT DHL

26

19

17

62

Virgin Racing

15

29

10

54

Dragon Racing

14

16

6

36

Andretti Formula E

30

0

3

33

Mahindra Racing

10

8

8

26

China Racing

4

0

18

22

Trulli

0

0

12

12

AmlinAguri

2

4

0

6

10°

Ventu

2

0

1

3

21


 FÓRMULA E MUNDIAL FIA

Los resultados que más importan de lo acontecido en el circuito callejero de Punta del Este

Vergne resultó el piloto “pole”, Buemi triunfó y Sarrazin dio el toque de atención en los test

En los test del domingo, se puso a prueba la habilidad del ganador del día anterior. Sebastien Buemi logra sortear con éxito a Oriol Serviá que hizo un trompo delante suyo.

Gran labor de la gente del Automóvil Club del Uruguay en el retiro de los autos y los pilotos, como se ve aquí.

L

Otros grandes triunfadores. El equipo de servicio de pista, otra vez demostró una sorprende capacidad, no sólo para el nivel nacional, sino internacional.

por Albino Olmos

a Fórmula E dejó ecos muy positivos y un gran interés que será aguardar la próxima presentación en suelo uruguayo, a fines de 2015, con la evolución que irán logrando fecha a fecha y en la próxima pre temporada. Uruguay fue escenario de la disputa del eGrand Prix de Punta del Este, en el circuito callejero del principal balneario del país. Una muy interesante jornada clasificatoria, donde el recién llegado, el francés Jean Eric Vergne, fue el gran protagonista con el Dallara del equipo Andretti, mientras que la victoria fue para el equipo eDams Renault, a través de su piloto, el suizo Sebastien Buemi y en los test que se realizaron el domingo, un adicional a la prueba, tuvo al francés Stephane Sarrazin con el auto del equipo Venturi, fue el más veloz. La novedad, fue la presencia en el final de los entrenamientos, del argentino Esteban Guerrieri, un posible candidato a correr en el eGrand Prix de Buenos Aires, aunque posteriormente, se confirmó que se reintegrará el chino Ho-Pin Tung.

22

Sorpresa causó ese casco con el logo de la empresa uruguaya Arnaldo C. Castro el domingo. El argentino Esteban Guerrieri pudo girar varias vueltas.

Resultados de Test Pos N°

Piloto

Stephane Sarrazin

Equipo

Vts

M. registro

diferencia

Venturi

82

1:14.649s

--------

e.Dams-Renault

38

1:14.806s

+0.157s

30

9

Sébastien Buemi

99

Nelson Piquet

China Racing

66

1:14.833s

+0.184s

23

Nick Heidfeld

Venturi

57

1:14.841s

+0.192s

27

Jean-Eric Vergne

Andretti

26

1:14.975s

11

Lucas Di Grassi

Audi Sport ABT DHL

36

1:14.999s

+0.350s

8

Nicolas Prost

e.Dams-Renault

44

1:15.056s

+0.407s

2

Sam Bird

Virgin Racing

62

1:15.369s

+0.720s

55

Amlin Aguri

60

1:15.426s

+0.777s

Mahindra Racing

35

1:15.478s

+0.829s

China Racing

68

1:15.562s

+0.913s

Antonio Félix da Costa

10° 5

Karun Chandhok

11° 88

Antonio García

+0.326s

12° 7

Jerome D'Ambrosio

Dragon Racing

57

1:15.571s

+0.922s

13° 3

Jaime Alguersuari

Virgin Racing

48

1:15.674s

+1.025s

14° 21

Bruno Senna

Mahindra Racing

71

1:15.700s

+1.051s

15° 10

Jarno Trulli

Trulli

85

1:16.303s

+1.654s

16° 6

Oriol Serviá

Dragon Racing

67

1:16.392s

+1.743s

17° 66

Daniel Abt

Audi Sport ABT DHL

28

1:17.584s

+2.935s

18° 18

Michela Cerruti

Trulli

71

1:17.636s

+2.987s

19° 28

Matthew Brabham

Andretti

12

1:18.772s

+4.123s

20° 77

Salvador Durán

Amlin Aguri

68

1:19.465s

+4.816s

China Racing

5

1:20.562s

+5.913s

21° N/A

Esteban Guerrieri


23


24


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.