Omar Luengas
Arquitecto
Pag.
Contenido
2
Currículum Vitae
3
Edificio “A” Rectoría
5
Hotel “Galápago”
Habilidades y experiancia laboral.
Propuesta para la Rectoría de la UAM Azcapotzalco.
Propuesta para un hotel categoria Gran Turismo en Acapulco. Gro.
7
Casa “LS”
9
Casa “Farnsworth”
Propuesta de remodelación para una Casa-Habitación.
Práctica de modelado 3D y renderizado.
11 Gran Tenochtitlán
Proyecto de Tesis. Propuestas para un museo subterraneo en el Centro Histórico de la Ciudad de México.
1
Currículum Vitae (55) 53-55-12-55
044-55-39-25-45-91
crese_one@hotmail.com
Habilidades
Modelado 3D y renderización SF Architecture Diplomado 2014
Software
Arquitecto Universidad Autónoma Metropolitana Abril 2009 - Mayo 2014 Título en trámite
Diseño Arquitectónico Instalaciones en los edificios Criterio estructural Métodos de construcción Realización de renders y recorridos virtuales Realización de maquetas y modelos Office Autocad 2D y 3D Archicad Revit Architecture Sketchup V-ray Artlantis Lumion Photoshop Illustrator InDesign
Complementarias
Información
Fecha de nacímiento: 14-08-1984 Edad: 29 años Estado civil: Soltero Disponibilidad: Completo Disposición para cambiar de residencia Pretensiones: $12,000
Formación
Edificio 61-B-301 U.H. Cuitlahuac, México D.F., C.P. 02500
Idiomas Inglés 70%
Experiencia Laboral
Fotografía para arquitectura Taller Photo Pública Diplomado 2013 Fundación Alejandro A.C. 5 Años (2007-2012) Diseño de artesanías e innovación en técnicas de producción. Análisis del mercado y estrategias de distribución. (Ventas)
Manejo avanzado y reparación de equipo de cómputo. Herramientas: Equipo de topografía (Estación total y nivel automático). Cámara reflex digital. Equipo de soldadura Oxiacetilénica. Equipo de soldadura Eléctrica.
2
Proyectos
Edificio “A” Rectoría La Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana no cuenta con un espacio específico para alojar la Rectoría del plantel. Actualmente estas oficinas se encuentran distribuidas en los diferentes edificios de la Unidad, lo que implica una falta de orden y confort para los usuarios. Respondiendo a esta necesidad se diseñó un edificio para cumplir esta función.
El edificio de 2 niveles cuenta con el área de oficinas diseñadas específicamente para cada uno de los departamentos que conforman la Rectoría de la Universidad, un patio central de transición y la Sala de Juntas del Consejo la cual está acondicionada para albergar a los 54 miembros, a los invitados y al público en general que comúnmente se da cita en el lugar. La generosidad del espacio y el cuidado en la ventilación e iluminación hacen de esta área un lugar sumamente cómodo para los largos lapsos de tiempo que duran las reuniones del Consejo.
Planta alta (Autocad+Photoshop).
Planta de conjunto (Autocad+Photoshop). El concepto de la fachada se basa en las formas orgánicas de las ramas de los arboles que rodean el edificio y busca la integración de los elementos naturales con los arquitectonicos.
Planta baja (Autocad+Photoshop).
Las oficinas fueron ubicadas estratégicamente de acuerdo a su necesidad de interacción con cada una de las otras que conforman el edificio, minimizando los “tiempos muertos” del traslado que fue la mayor inconformidad de acuerdo a las encuestas realizadas a los usuarios.
3
Maqueta de conjunto (Técnica mixta).
Concepto de la fachada (Fotografía digital y croquis).
Corte A-A´ (Autocad+Photoshop).
Corte B-B´ (Autocad+Photoshop).
Vista 1 (Sketchup+Vray+Photoshop).
Fachada Sur (Autocad+Photoshop).
Fachada Oriente (Autocad+Photoshop).
Vista 2 (Sketchup+Vray+Photoshop).
4
“Hotel Galápago” Hoteles Fitness & Health El proyecto plantea un Hotel de categoría Gran Turismo en el Puerto de Acapulco en el Estado de Guerrero. El terreno que se escogió se encuentra dentro de la Zona Diamante del Puerto y actualmente está desocupado y en venta. Se realizó una visita al terreno para obtener levantamientos fotográficos y arquitectónicos generales. “Galápago” es un hotel dirigido al público que gusta de cuidar de su salud y su cuerpo y que busca continuar este cuidado durante sus vacaciones. Este hotel ofrece espacios, actividades, comida y todo lo relacionado con este estilo de vida, El proyecto se realizó en dos etapas; La primera consistió en el planteamiento del Plan Maestro (trabajo que se realizó en equipo). El diseño está inspirado en la flora y la fauna locales y busca reducir el impacto ambiental utilizando sistemas de reciclado y aprovechamiento de los recursos naturales. La segunda etapa fue resolver a detalle un edificio del conjunto (en este caso los edificios de habitaciones tipo). Se continuó con la bases del diseño del Plan Maestro y el resultado fueron habitaciones que minimizan el uso de iluminación y ventilación artificial, además de contar con sistemas solares de calentamiento y tratamiento de agua.
Plan Maestro (Archicad+Photoshop).
“Galápago” es un concepto de hoteles para gente que busca un equilibrio entre su salud y su imagen con la naturaleza como aliada.
Corte y fachada, edifcio de habitaciones (Autocad+Photoshop).
5
Plantas, edificio de habitaciones (Autocad+Photoshop).
Corte A-A麓, edificio de habitaciones(Autocad+Photoshop).
Fachada principal, edificio de habitaciones (Autocad+Photoshop).
Propuesta de cimentaci贸n y estructural (Autocad+Photoshop).
6
“Casa LS”
Proyecto de remodelación de una casa habitación ubicada en la Ciudad de Celaya, Guanajuato. El objetivo primordial de este proyecto fue lograr la adaptación de la casa a los requerimientos de los nuevos dueños que buscaban un ambiente y distribución de los espacios más adecuados a su edad y necesidades ya que la casa fue diseñada para una familia con hijos. La propuesta fue adaptar los dos cuartos secundarios de la planta alta como un solo cuarto de TV y esparcimiento, dejando la preparación para poder regresar a la distribución original de los dos cuartos para niños cuando los clientes decidan tenerlos.
7
También se propuso una terraza para la habitación principal que le añade jerarquía tanto dentro de la casa por la luz natural que proporcionan los ventanales que dan acceso al exterior como en la fachada principal con sus barandales de vidrio.
Propuesta de remodelación. Planta baja (Archicad+Photoshop).
Levantamiento. Estado Actual (Archicad).
Propuesta de remodelación. Planta alta (Archicad+Photoshop).
Fachada 1 (Archicad+Photoshop).
Corte longitudinal (Archicad+Photoshop).
Vista de la Planta Baja (Archicad+Artlantis+Photoshop).
Vista general (Archicad+Artlantis+Photoshop).
8
“Casa Farnsworth” Mies Van der Rohe
Práctica de modelado 3D y renderizado de un proyecto existente. El proyeto consistió en elegir una obra arquitectónica para realizar planos, renders y recorrido virtual utilizando el software aprendido durante el Diplomado “Modelado 3D y renderización”.
Corte Transversal (Sketchup+Photoshop).
Software Ultiizado: - Autocad 2D y 3D - Archicad - Sketchup - V-ray - Artlantis - Photoshop - Illustrator - InDesign
Planta de conjunto(Archicad+Photoshop).
9
Fachada 1 (Sketchup+Photoshop).
Corte Longitudinal (Sketchup+Photoshop).
Vista exterior (Archicad+Artlantis+Photoshop).
Vista exterior (Archicad+Artlantis+Photoshop).
Vista inerior (Sketchup+Vray+Photoshop).
Vista inerior (Sketchup+Vray+Photoshop).
10
“La Gran Tenochtitlán” El Centro de La Nación. Rescate de la identidad de “SER MEXICANO” Se plantea un proyecto que se enfoque en el rescate de los valores de las raíces Mexicas y que al mismo tiempo mantenga íntegro el patrimonio de la ciudad actual, es decir que mediante los recursos de la arquitectura, dos épocas puedan convivir sin afectarse una a la otra. Planteamiento del proyecto. Establecer la Plaza de la Constitución como un lugar dedicado a la Mexicanidad donde se encuentre el símbolo más grande que nos representa como mexicanos pasando se ser “La Plancha del Zócalo” a “El centro de la Nación”.
Planta de conjunto, nivel de calle(Auntocad+Photoshop).
Diseñar espacios que magnifiquen y resalten los símbolos de la cultura Mexica y que proporcionen las bases para que exista un reencuentro con la población mexicana actual que posteriormente se convierta en la identidad y respeto que dicha cultura merece por parte de sus descendientes. Identificar y unificar la zona arqueológica mediante un recorrido subterráneo que permita el acceso a los antiguos templos y centros ceremoniales sin dañar las edificaciones existentes de la Ciudad Colonial. Integrar las dos ciudades. Se proponen conexiones estratégicas, utilizando edificios en desuso y catalogados como de “alto riesgo estructural” para ser rehabilitados y funcionen para dar servicios básicos al recorrido subterráneo.
11
Planta de conjunto, nivel subterraneo(Auntocad+Photoshop).
Corte esquemรกtico(Autocad+Photoshop).
Vista, nivel de calle(Sketchup+Lumion).
Corte esquemรกtico(Autocad+Photoshop).
Vista, nivel subterraneo(Sketchup+Lumion).
Vistas, nivel subterraneo(Sketchup+Lumion+Photoshop).
Vista, nivel subterraneo(Sketchup+Lumion+Photoshop).
12
044-55-39-25-45-91
crese_one@hotmail.com Edificio 61-B-301 U.H. Cuitlahuac, MĂŠxico D.F., C.P. 02500