Acceso Energía 237

Page 14

Redacción

Aprendiendo de la fotosíntesis

E

13

se proceso de convertir la luz solar directamente en energía utilizable, llamado fotosíntesis, pronto puede ser una hazaña que los humanos puedan imitar para aprovechar la energía del sol para obtener combustible limpio, almacenable y eficiente. Si es así, podría abrir una nueva frontera de energía limpia. Suficiente energía llega a la tierra en forma de luz solar en una hora para satisfacer todas las necesidades energéticas de la civilización humana durante todo un año. La energía eólica y la energía solar, aprovechadas por celdas fotovoltaicas, son las dos formas principales de energía limpia disponibles. Agregar una tercera, la fotosíntesis sintética, cambiaría drásticamente el panorama de las energías renovables. La capacidad de almacenar la energía fácilmente, sin requerir baterías voluminosas, mejoraría drásticamente la capacidad de los humanos para impulsar la sociedad de manera limpia y eficiente. Yulia Puskhar, biofísica y profesora de física en la Facultad de Ciencias de Purdue, Indiana, podría tener una forma de aprovechar esa energía imitando a las plantas. Tanto las turbinas eólicas como la fotovoltaica tienen desventajas en términos de efectos ambientales y factores de complicación. Pushkar espera que la fotosíntesis artificial

Acceso Energía 237

Semana 24

Junio 2021

pueda sortear esos escollos. “Nosotros y otros investigadores de todo el mundo estamos trabajando increíblemente duro para tratar de encontrar energía accesible”, dijo Pushkar. “Energía limpia y sostenible que podemos crear con elementos no tóxicos y fácilmente disponibles. Nuestra fotosíntesis artificial es el camino a seguir”. La fotosíntesis es una compleja danza de procesos mediante la cual las plantas convierten la radiación solar y las moléculas de agua en energía utilizable en forma de glucosa. Para ello, utilizan un pigmento, normalmente la famosa clorofila, además de proteínas, enzimas y metales. El proceso más cercano a la fotosíntesis artificial que tienen los humanos en la actualidad es la tecnología fotovoltaica, donde una celda solar convierte la energía del sol en electricidad. Ese proceso es famoso por su ineficacia, capaz de capturar solo alrededor del 20% de la energía del sol. La fotosíntesis, por otro lado, es radicalmente más eficiente; es capaz de almacenar el 60% de la energía solar como energía química en biomoléculas asociadas. La eficiencia de las celdas fotovoltaicas simples, los paneles solares, está limitada por la capacidad de los semiconductores para absorber energía luminosa y por la capacidad de la celda para producir energía. Ese límite es algo que los científicos podrían superar con la fotosíntesis sintética. “Con la fotosíntesis artificial, no existen li-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.