3 minute read

Producción

Next Article
Sin dinero

Sin dinero

Ya aparecieron los datos de producción petrolera del primer mes de este 2020 y tenemos aspectos positivos y negativos que destacar. Entre los aspectos positivos está que la producción petrolera de México creció en enero de 2020 comparado con diciembre de 2019. La producción total del mes, de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional de Hidrocarburos, fue de 1,742 miles de barriles diarios. Esto representa un crecimiento de poco más de 12 mil barriles diarios en comparación con diciembre de 2019. PEMEX, la empresa petrolera estatal, aportó 11 mil barriles diarios más entre diciembre del año pasado y el cierre de enero, mientras que los operadores diferentes a PEMEX aportaron mil barriles diarios adicionales. Cabe PRODUCCIÓN PETROLERA EN ENERO 2020 destacar que si bien los operadores socios de PEMEX aumentaron la producción cerca de 2 mil barriles diarios, la producción de Eni cayó cerca de mil barriles diarios en el miso periodo. El mayor aumento de producción de PEMEX lo aportó Xanab con un incremento de 13.45 mbd, mientras que Ayatsil y Balam aportaron en conjunto más de 10 mbd. Sin embargo, los campos Ku-Maloob-Zaap continuaron con su caída de producción y disminuyeron su aportación poco más de 10 mbd. Otros campos que disminuyeron su producción fueron Onel, Kax y Sinan que también se encuentran en aguas someras en Cuencas del Sureste. Respecto a los campos prioritarios solo reportaron producción Xikin, Chocol y Cibix. La buena noticia es que aportaron en su conjunto 4.2 mbd en enero de 2020. Sin embargo, la variación de producción de estos tres campos entre diciembre de 2019 y enero de 2020 fue de -0.2 mbd, es decir que los tres campos prioritarios produjeron menos en enero que en diciembre del año pasado. Paul A. Sánchez Doctor en Política Pública con más de 10 años de experiencia en materia energética en los sectores público, privado social y académico.

Si bien el crecimiento de enero de 2020 con respecto a diciembre de 2019 es de casi 1%, en la comparación con su correlativo de 2019 cuando se produjeron 1,620 mbd, se puede observar un aumento de producción de más del 7%. Esta cifra representa un mejor desempeño a nivel nación desde octubre de 2018.

Advertisement

Cabe destacar que en los números en la producción de 2018, los privados aportaban 29 mbd cifra que, a enero de 2020, se ha incrementado casi un 70%, alcanzando 49 mbd, sostenido principalmente por la producción de los operadores privados socios de PEMEX que fueron en asociación con la empresa petrolera mexicana.

Haciendo la misma comparación, en noviembre de 2018 PEMEX aportó a la producción nacional 1,665 mbd y, en contraste, en enero de 2020 reportó 1,675 mbd, esto es 10 mbd adicionales. Esto es la mitad del

Ahora bien, respecto a las inversiones aprobadas para 2020, PEMEX presentó un programa de inversión de 9,700 millones de dólares, esto representa 10% menos de la inversión aprobada para 2019 que fue de cerca de 10,850 millones de dólares. El panorama, no obstante, no pinta mejor en los contratos pues las inversiones aprobadas para 2020 son 12% menores en comparación con 2019, lo que representa 373 millones de dólares menos. Hidrocarburos

con el mismo rubro en 2019 lo que, a su vez, representa una caída de inversión de 177 millones de dólares.

Así, enero de 2020 nos presenta noticias positivas y negativas en materia de producción de hidrocarburos e inversión. Cabe destacar que es probable que parte de la caída de producción pueda deberse a estrategias de dosificación de la producción por los bajos precios del petróleo como consecuencia del impacto del Coronavirus en China y la caída de la actividad industrial y comercial del país.

Las asociaciones con PEMEX también presentan una disminución del 3% de la inversión aprobada en contraste con lo aprobado en 2019, lo que implica una caída de inversión de 15 millones de dólares. De igual forma, la migración sin socio de EkBalam presenta una caída de inversión aprobada para 2020 de casi 20% en comparación Cualquiera que sea el caso, este es un panorama muy interesante para tener en cuenta en todo el año y analizar las tendencias en el mediano y largo plazo. Queremos saber tu opinión, déjanos tus comentarios en redes sociales y ¡nos vemos en siete!

“Entre los aspectos positivos del primer mes de este año 2020 es el crecimiento de la producción petrolera comparada con diciembre de 2019, siendo de 1,742 mbd .”

This article is from: