8 minute read

Próximas

Next Article
Aumentos

Aumentos

Próximas baterías (parte uno) Redacción

Si bien los teléfonos inteligentes, las casas inteligentes e incluso los dispositivos portátiles inteligentes están cada vez más avanzados, todavía están limitados por la energía. La batería no ha avanzado en décadas. Pero estamos al borde de una revolución de poder. Las grandes compañías tecnológicas y de automóviles son muy conscientes de las limitaciones de las baterías de iones de litio. Si bien los chips y los sistemas operativos se están volviendo más eficientes para ahorrar energía, sólo tenemos uno o dos días de uso en un teléfono inteligente antes de tener que recargarlo. Probablemente puede pasar algún tiempo antes de que podamos tener una semana de vida para nuestros teléfonos, el desarrollo está progresando bien. A continuación tenemos una recopilación de los mejores descubrimientos de baterías que podrían estar con nosotros pronto, desde la carga por aire hasta la recarga súper rápida de 30 segundos. Con suerte, podremos ver esta tecnología en nuestros gadgets.

Advertisement

SVOLT presenta baterías sin cobolt para vehículos eléctricos

Aunque las propiedades reductoras de emisiones de los vehículos eléctricos son ampliamente aceptadas, todavía existe controversia en torno a las baterías, particularmente el uso de metales de tierras raras como el cobolt. SVOLT, con sede en Changzhou, China, ha anunciado que ha fabricado baterías sin cobolt diseñadas para el mercado de vehículos eléctricos. Además de reducir los metales de tierras raras, la compañía afirma que tienen una mayor densidad de energía, lo que podría resultar en rangos de hasta 800 km (500 millas) para automóviles eléctricos, al tiempo que alarga la vida útil de la batería y aumenta la seguridad. No sabemos exactamente dónde veremos estas baterías, pero la compañía ha confirmado que está trabajando con un gran fabricante europeo.

Un paso más cerca de las baterías de iones de litio de ánodo de silicio

Buscando superar el problema del silicio inestable en las baterías de iones de litio, los investigadores de la Universidad del Este de Finlandia han desarrollado un método para producir un ánodo híbrido. En última instancia, el objetivo es reemplazar el grafito como el ánodo en las baterías y usar silicio, que tiene diez veces más capacidad. El uso de este material híbrido mejora el rendimiento de la batería, además el silicio se produce de manera sostenible a partir de cenizas de cáscara de cebada.

Las baterías de litio-azufre podrían superar el rendimiento las de iones de litio, con un menor impacto ambiental

Los investigadores de la Universidad de Monash han desarrollado una batería de litio-azufre que puede alimentar un teléfono inteligente durante 5 días, superando el rendimiento del ion de litio. Los investigadores han fabricado esta batería, tienen patentes y el interés de los fabricantes. El grupo tiene fondos para más investigación en 2020, diciendo que continuará la investigación en automóviles y el uso de la red. Se dice que la nueva tecnología de la batería tiene un menor impacto ambiental que la de ion de litio y menores costos de fabricación, al tiempo que ofrece el potencial de alimentar un vehículo por 1000 km (620 millas) o un teléfono inteligente durante 5 días.

La batería de IBM proviene del agua de mar y supera el rendimiento de iones de litio

IBM Research informa que ha descubierto

una nueva química para baterías que está libre de metales pesados como el níquel y el cobalto y podría potencialmente superar el rendimiento de las de ion de litio. IBM Research dice que esta compuesto químico nunca antes se había usado en combinación con una batería y que los materiales se pueden extraer del agua de mar. El rendimiento de la batería es prometedor, ya que IBM Research dice que puede superar el rendimiento de la de iones de litio en una serie de áreas diferentes: es más barato de fabricar, puede cargar más rápido y puede aportar mayor potencia y densidad de energía, todo esto disponible en una batería con baja inflamabilidad de los electrolitos. IBM Research señala que estas ventajas harán que su nueva tecnología de batería sea adecuada para vehículos eléctricos y está trabajando con Mercedes-Benz, entre otros, para desarrollar esta tecnología en una batería comercialmente viable.

Sistema de gestión de batería Panasonic

Si bien las baterías de iones de litio están en todas partes y están creciendo en casos de uso, la gestión de esas baterías, incluida la determinación de cuándo esas baterías han llegado al final de su vida útil, es difícil. Panasonic, en colaboración con el profesor Masahiro Fukui de la Universidad Ritsumeikan, ha presentado una nueva tecnología de gestión de baterías que facilitará mucho más el control de las baterías y la determinación del valor residual de iones de litio en ellas. Panasonic dice que su nueva tecnología se puede aplicar fácilmente con un cambio en el sistema de administración de la batería, lo que facilitará el monitoreo y la evaluación de las baterías con múltiples celdas apiladas, como las que se pueden encontrar en un automóvil eléctrico. Panasonic dice que este sistema ayudará a impulsar la sostenibilidad al gestionar mejor la reutilización y el reciclaje de las baterías de iones de litio.

Modulación de temperatura asimétrica

La investigación ha demostrado un método de carga que nos lleva un paso más cerca de la carga extremadamente rápida. XFC, que tiene como objetivo entregar 200 millas de autonomía en aproximadamente diez minutos con una carga de 400 kW. Uno de los problemas con la carga es el revestimiento de litio en las baterías, por lo que el método de modulación de temperatura asimétrica se carga a una temperatura más alta para reducir el revestimiento, pero limita eso a ciclos de diez minutos, evitando el crecimiento de interfase de electrolitos sólidos, lo que puede reducir la vida útil de la batería. Se informa que el método reduce la degradación de la batería mientras permite la carga XFC.

La batería de arena proporciona tres veces más duración de la batería

Este tipo alternativo de batería de iones de litio utiliza silicio para lograr un rendimiento tres veces mejor que las baterías de iones de litio de grafito actuales. La batería sigue siendo de iones de litio como las que se encuentran en los teléfonos inteligentes, pero utiliza silicio en lugar de grafito en los ánodos. Los científicos de la Universidad de California Riverside se han centrado en el silicio durante un tiempo, pero su degradación demasiado rápida y es difícil de producir en grandes cantidades. Mediante el uso de arena, se puede purificar, pulverizar y luego triturar con sal y magnesio antes de calentarlo para eliminar el oxígeno que produce silicio puro. Este material es poroso y tridimensional, lo que ayuda en el rendimiento y, potencialmente, a la vida útil de las baterías.

Notas de interés

15/06/2020

Sener reitera postura en contra de energía renovable en programa sectorial

El Universal De acuerdo con el proyecto de Programa Sectorial de Energía 2020-2024, el gobierno federal está dispuesto a rescatar al sector energético a partir del impulso que se brinde a PEMEX y CFE pero facilitándoles el “piso parejo“.

15/06/2020

Sector Energético de EU pide a AMLO mantenga compromisos asumidos en el TLCAN y TMEC

El Universal En una carta el organismo empresarial asegura que les “preocupa que las acciones tomadas por el gobierno de México debiliten este marco y discriminen a inversionistas estadounidenses“ 13/06/2020

PRi y PRD descalifican propuesta para desaparecer órganos reguladores

El Universal Diputados del PRI rechazaron otorgar el contro de los órganos autónomos al presidente; acusaron que al fusionar IFT, la COFECE y la CRE, aumentaría la incertidumbre jurídica y se ahuyentaría a las inversiones.

10/06/2020

CFE da ‘tarifazo’ a privados; sube costos de transmisión hasta en 800%

El Financiero La Intermediación de Contratos Legados de la Comisión publicó este miércoles las nuevas tarifas de porteo.

12/06/2020

Facilita Pemex negocio a importadores y “huachicoleros”

El Financiero Empresarios del sector critican que la petrolera permita el uso de su infraestructura para que extranjeros cuenten con inventarios. 15/06/2020

Gobierno busca en nueva política energética alinear a reguladores y limitar renovables

El Financiero La dependencia dirigida por Rocío Nahle detalló que con esto se busca impulsar a la Comisión Federal de Electricidad y Petróleos Mexicanos.

12/06/2020

Pemex reduciría uso de equipos de perforación de empresas privadas

La Jornada Al menos diez compañías privadas se verán afectadas por el recorte que hará Pemex al uso de equipos de perforación.

12/06/2020

Greenpeace y Cemda ven con buenos ojos fallo contra política energética

La Jornada Greenpeace obtuvo en mayo pasado una suspensión provisional por el cambio de suministro eléctrico.

Regulación

15/06/2020

CENTRO NACIONAL DE CONTROL DE ENERGIA Diario Oficial de la Federación

Cuarto Acuerdo por el que se modifica el Artículo Primero, del Acuerdo por el que se declara la suspensión de plazos y términos en los actos y procedimientos sustanciados ante las Unidades Administrativas del Centro Nacional de Control de Energía, del jueves 26 de marzo al domingo 19 de abril de 2020.

14/06/2020

SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO Diario Oficial de la Federación

Acuerdo por el que se dan a conocer los porcentajes y los montos del estímulo fiscal, así como las cuotas disminuidas del impuesto especial sobre producción y servicios aplicables a los combustibles que se indican, correspondientes al periodo que se especifica. Acuerdo por el cual se dan a conocer los montos de los estímulos fiscales aplicables a la enajenación de gasolinas en la región fronteriza con los Estados Unidos de América, correspondientes al periodo que se especifica.

This article is from: