![](https://assets.isu.pub/document-structure/200623180505-a6b5c2ea300ce3c85b769a84fe5640e5/v1/4bf7dcedd3e2f21d7b007eaaa5868a36.jpg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
Prosener
Prosener 20-24
Faraday Enjaulado
Advertisement
Especialista del sector eléctrico que vive encerrado en su jaula, anulando el efecto de rumores para presentar sus puntos de vista.
Durante la semana se publicó en el portal de la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (CONAMER) la primera versión del Programa Sectorial de Energía 2020-2024 (PROSENER). Como ya viene siendo costumbre en los documentos emitidos por este gobierno, hay una serie de enunciados contradictorios que sin embargo marcan claramente la línea que han venido expresando los diferentes actores de la presente administración. En la primera sección del documento se delinea una imagen en la que CFE es la gran víctima del desarrollo eléctrico nacional, en el que todos los actores le ocasionan pérdidas a la Empresa Productiva del Estado (EPE). También se abordan las energías renovables exclusivamente las que ya tiene la CFE y que requieren modernización, como las hidroeléctricas. Además establece que la estrategia a seguir para lograr las metas de transición energética es comprometer a los usuarios finales, poniendo sobre ellos la responsabilidad de usar mejor la energía, de manera que se pueda «elevar el nivel de eficiencia y sustentabilidad en el uso de las energías» por lo que los esfuerzos de la Secretaría de Energía se centrarán en la comunicación y educación de las personas para lograr el objetivo. Además la información sobre los proceso de eficiencia serán incluido en el sistema educativo desde sus etapas más básicas, por lo que aparentemente este objetivo será de largo plazo. Parte de los mecanismos para elevar esta eficiencia y eficacia es el quemar combustóleo de PEMEX en plantas de CFE utilizando cogeneración que es más eficiente que el ciclo abierto. Todas las metas del documento buscan su cumplimiento a través de las «inversiones necesarias en las EPE», el documento sólo se refiere a la iniciativa privada cuando habla de obligaciones, sin embargo cuando se habla de cumplir las metas de generación limpia, transición energética, energías renovables y
CFE es la gran acceso a la energía, todo recae en la CFE buscando una «Transición víctima del desarrollo eléctrique se desarrollan proyectos en colaboración con CFE para la inenergética soberana y ordenada». Con respecto al Mercado co nacional, en tegración de energías renovables en lugares aislados. Eléctrico Mayorista, señala que «está en una etapa inicial de imel que todos los Se pone de manifiesto la intención de revisar los permisos plementación», que tiene «desbalances de tarifas en relación a costos de producción, así como un actores le ocasionan pérdidas a otorgados por la CRE en la acción puntual 1.5.2 donde dice “Revisar y corregir la autorización de peruso subóptimo de la capacidad instalada y transferencias de ingresos la Empresa Promisos de generación, contrarios a los objetivos de política energéde la CFE a otros participantes del mercado» considera que no le son reconocidos servicios a CFE como «reservas de capacidad, reserva rodante, especialmente la interductiva del Estado, también se abordan las enertica nacional, y a la planeación ordenada, racional y sostenible de la oferta de la demanda del SEN». En las acciones puntuales se mitencia de energías renovables y contratos de autoabasto con tarifas gías renovables menciona «Modificar regulaciones inadecuadas y alejadas de porteo inferiores de transmisión y distribución». Además, propone como solución para las pérdidas de exclusivamente las que ya tiene de criterios de competencia, que provocaron daños financieros y de participación en el mercado» Suministro Básico el aumento de la generación propia de CFE y dismila CFE y que reademás «Analizar y, en su caso, modificar las reglas del MEM, a nuir la compra de energía a terceros. quieren moderniefecto de que se reconozcan los costos de operación eficiente de En la parte de desarrollo tecnológico, el documento expresa que «La política de Estado del seczación, como las hidroeléctricas la CFE y del SEN» y «Revisar y, en su caso, modificar la aplicación de los términos para la estricta tor energético es el instrumento separación legal de CFE» que dimás poderoso del que dispone el bujan los acontecimientos por país para impulsar la tecnología, la venir en el sector. industria nacional y el mercado interno», también Si bien es verdad que no es la versión final del docuplantea «Utilizar las compras de gobierno para el demento y que está abierto para sus comentarios en sarrollo de la tecnología y la industria nacional». http://187.191.71.192/portales/resumen/49573 es poco En términos de pobreza energética, se planprobable que cambie de fondo, por lo que queremos tea el acceso universal, que dicho sea de paso la meta saber sus opiniones. Escríbenos a nuestras redes soestablecida para 2024 no es del 100%, y se menciona ciales, estamos en contacto.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/200623180505-a6b5c2ea300ce3c85b769a84fe5640e5/v1/6f645f9cb2c2fd7637c9d7d4aa562392.jpg?width=720&quality=85%2C50)