Acceso Energía 213

Page 10

Renovables

La fusión nuclear y el cambio climático II

Adrián Morales Ríos adrianmoralesrios@outlook.com Ingeniero Químico Industrial por el IPN. Sus líneas de especialidad se orientan al sector petrolero, con particular enfoque en la prospección petroquímica.

A

9

simismo, ya que los combustibles utilizados para la reacción son prácticamente inagotables, su uso representaría una alternativa que se volvería sustentable en el tiempo a diferencia de la mayoría de las tecnologías de generación utilizadas en la actualidad. Si la fusión nuclear parece ser la clave del éxito para atender la alarma del cambio climático ¿Por qué no se ha puesto en marcha? La respuesta es clara, a pesar de los esfuerzos de varias instituciones, los planteamientos de esta tecnología se mantienen aún en lápiz y papel. Los equipos que se han creado hasta ahora como pruebas a escala menor han presentado algunos problemas, sobre todo por las condiciones de operación, ya que las temperaturas y presiones necesarias para la fusión obligan al uso de materiales no comunes lo que incrementa en gran medida el costo de fabricación. Los prototipos que se han construido han tenido costos demasiado altos, ya que el tamaño para mantener una estabilidad de operación ha sido enorme. A pesar de que las ventajas que plantea la fusión nuclear son claramente significativas, el tener Acceso Energía 215

Semana 03

Enero 2021

un equipo de escala industrial pareciere un objetivo difícil de conseguir. Es aquí donde cobra gran relevancia la nueva investigación realizada por el MIT, ya que su desarrollo plantea un equipo más resistente, con una mayor eficiencia y sobre todo con un menor tamaño, lo que también representa una disminución en costos de fabricación. Su diseño le permite contar con un gran campo magnético, el cual mantiene suspendido el plasma (la mezcla de partículas durante la reacción) en su centro y le proporciona mayor estabilidad. El nombre de este desarrollo es SPARC, el cual nació a principios del año 2018. Tras varios meses de arduo trabajo, los investigadores y científicos encargados de refinar los cálculos y el diseño de este nuevo prototipo han publicado los avances que para finales de 2020 siguen siendo prometedores a pesar de la crisis de salud que se vive en todo el mundo. En palabras del subdirector del Centro de Fusión y Ciencia del Plasma del MIT, Martin Greenwald: “el trabajo avanza sin problemas y por buen camino, no se han presentado impedimentos, ni sorpresas inesperadas y los desafíos restantes parecen ser manejables”. SPARC plantea ser el primer dispositivo de esta escala en conseguir lo denominado “plasma ardiente”, término que se refiere a una reacción autosostenida, es decir, una reacción en la que


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.