Energía y Sociedad
Cooperación y progreso
Eduardo Meza Medina eduardomeza_unam@hotmail.com Ingeniero eléctrico electrónico por la UNAM. Consultor e investigador energético y docente de la Facultad de Ingeniería. Sus líneas de especialidad son energías renovables, sostenibilidad y gestión hídrica.
E
11
l futuro de la cooperación entre México y Estados Unidos se había puesto en duda por la crispación con la que se habían desarrollado las relaciones bilaterales, sin embargo, dicha cooperación será posible a través del rubro energético, ambiental y de desarrollo social. La turbulencia que causó la incertidumbre de las elecciones en Estados Unidos sin duda mantuvo a más de uno a la expectativa. Estamos ante un escenario en el que se ha estado pocas veces: la no reelección del presidente en turno. La administración de Trump llevó hasta los ánimos álgidos a partidarios y detractores; políticas proteccionistas y centradas en los beneficios a las empresas. El componente migratorio fue de gran importancia, si no es que podríamos decir que fue lo único que le interesaba y atañía a la administración Trump. A esto el gobierno mexicano accedió, pues vio la veta de oportunidad de llevar la política energética como mejor le pareciera, lo cual fue regenerar y fortalecer las empresas productivas energéticas del estado y tratar de acercarse a la autosuficiencia energética.
Acceso Energía 218
Semana 06
Febrero 2021
La toma de posesión de Biden denota que las reglas del juego han cambiado. Si bien el componente migratorio seguirá tras bambalinas no será la mayor preocupación con la que se llevará la administración del país durante los próximos cuatro años. La administración hará todo lo posible por diferenciarse de su antecesora dando un giro de 180° y eso lo hemos visto desde el primer día del nuevo presidente al frente de la Casa Blanca: Ha decidido regresar a la OMS y al acuerdo de París. Los estandartes principales serán la parte ambiental y energética, tratar de mitigar la pandemia lo más rápido posible y tratar de recuperar el liderazgo de la región. La gran pregunta ante este panorama es: ¿Podrá haber una cooperación entre países que sea satisfactoria para ambos gobiernos? Se podría decir que la presión de Estados Unidos sobre el gobierno mexicano para abrir de nuevo el mercado energético será constante y hasta astringente. Exigiendo las condiciones que anteriormente se habían dado a sus inversiones, si puede ser una posibilidad, los vientos parecieran cambiar y para alcanzar objetivos comunes y particulares, deberá haber colaboración mediante la suma de voluntades. En el rubro ambiental ha habido varias acciones relevantes que siguen la