Acceso Energía 236

Page 10

Energía y Sociedad

Responsabilidad Social Empresarial II Una necesidad, no un accesorio.

Carlos Emiliano Villaseñor Moreno cvm2107@gmail.com

S

9

Graduado de la licenciatura de ciencia política en el ITAM y actualmente analista en temas de equidad de género en Latinoamérica en Aequales.

i consideramos a las empresas como entes que operan dentro de una mera racionalidad económica, la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) parecería darse de manera natural en su interior conforme se establece con más fuerza un paradigma que valora cada vez más la justicia social, el desarrollo sustentable, la diversidad, etc. Esto simplemente como resultado de una decisión para maximizar beneficios y establecer sus intereses económicos como legítimos dentro de este nuevo ordenamiento social de prioridades. Sin embargo, esto puede hacer que no se adopten necesariamente prácticas de RSE en todos los ámbitos de la empresa sino en aquellos salientes en su sector, relacionados a su producto o servicio y en general cumpliendo expectativas que se tengan de la empresa. Por ejemplo, parece natural que una empresa relacionada con la energía tenga prácticas de desarrollo sustentable, manejo de desechos, etc. pero menos personas vigilarán o tomarán en cuenta la necesidad que tiene dcha empresa de prácticas de equidad de género y diversidad a pesar de las fuertes desigualdades en este ámbito en el sector. Simplemente porque no solemos hacer la asoAcceso Energía 236

Semana 24

Junio 2021

ciación instantánea de estos conceptos. Ahora bien, estos puntos ciegos deben ser corregidos desde una perspectiva ética, porque la ausencia de una consideración integral de las dimensiones en las que la empresa tiene injerencia, tiene consecuencias para los aspectos que son ignoradas e incluso pueden afectar aquellos que sí se toman en cuenta. Las empresas deben cuestionarse cuáles son sus potenciales responsabilidades en cada una de estas dimensiones y cómo se cumplirá con estas responsabilidades. Siguiendo con el ejemplo de la dimensión ambiental y de equidad de género, el atender la primera e ignorar la segunda lleva a mantener brechas salariales entre hombres y mujeres, falta de buenas prácticas para la maternidad y paternidad, procesos de selección con posibles sesgos de género, etc. Sin embargo, el efecto de ignorar la equidad de género también afecta el desempeño en cumplir con metas de sustentabilidad dado que se ha mostrado que las mujeres, debido al rol que se les ha asignado como principales cuidadoras del hogar, tienen perspectivas diferentes del consumo y necesidades energéticas por lo tanto ofrecerán soluciones diferentes cuando se discuta la sustentabilidad. Además, esta responsabilidad ética de tomar en cuenta todas las dimensiones bajo las que la empresa opera, –incluso si no son las más inmediatamente visibles–, no


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.