Derecho del Trabajo Introducción: Por decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación de 4 de enero de 1980 que entró en vigor el 1 de mayo de dicho año, se modificaron los Títulos Catorce (Derecho Procesal del Trabajo), Quince (Procedimiento de Ejecución) y Dieciséis (Responsabilidades y Sanciones) de la Ley Federal del Trabajo de 1970, se adicionó el artículo 47 (aviso de despido) y se derogaron los artículos 452, 453, 454, 455, 456, 457, 459, 460, 463, 464, 465, 467, 468, 470 y 471 (Procedimiento de Huelga). El objeto de la reforma fue simplificar el trámite de los juicios, para lograr que se impartiera justicia de manera pronta y expedita. Distintas causas han impedido que se logre tal objetivo: la gran cantidad de asuntos que se dirimen ante las Juntas de Conciliación y Arbitraje; escasez de recursos por parte del estado y falta de capacitación del personal tanto jurídico como administrativo de las Juntas; inasistencia y falta de participación casi absoluta de los representantes de los trabajadores y de los patrones; abuso de los litigantes, etc., al grado de que una de las reformas en puerta mas importantes, es la laboral. Paolo D’Onofrio, en su obra Lecciones de Derecho Procesal Civil (Editorial Jus, México, 1945, p. 19), define el Derecho Procesal como el sistema de normas que tienen por objeto y fin la realización del derecho objetivo a través de la tutela del derecho subjetivo mediante el ejercicio de la función jurisdiccional. Se refiere a la norma procesal diciendo que por si misma no tiene finalidad, sino que es un medio de realización del derecho objetivo, o sea que es una norma instrumental para aplicar al derecho sustantivo. Podríamos decir que el Derecho Procesal consagra los ritos que deben cumplirse por los particulares ante los tribunales, y a los que a su vez deben sujetar su actuación éstos. Tratándose del procedimiento laboral, al regular y proteger los derechos del trabajador, tenemos que apartarnos de algunos principios que son clásicos en el proceso civil. El actual Título Catorce de la Ley Federal del Trabajo, está dividido en 20 Capítulos, a saber: I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII
Principios Procesales De la Capacidad y Personalidad De las Competencias De los impedimentos y Excusas De la Actuación de las Juntas De los Términos Procesales De las Notificaciones De los Exhortos y Despachos De los Incidentes De la Acumulación De la Continuación del proceso y de la Caducidad De las Pruebas