Gaceta de Pensamiento 34

Page 1

pensamiento GACETA DEL

FORO DE LA COMUNIDAD

ENERO - FEBRERO 2016 EDICIÓN #34

GACETADELPENSAMIENTO.COM

DHANTE LOYOLA / PINTURA ANDREA ALANÍS / FOTOGRAFÍA JUAN JOSÉ MORALES / CIENCIA MACARENA HUICOCHEA / CUENTO NORMA QUINTANA / LITERATURA MIGUEL BORGE MARTÍN / POLÍTICA PRICILA SOSA FERREIRA / COMUNIDAD ANTONIO DAGANZO / POESÍA DAVID BECERRA / INTERNACIONAL FRANCISCO PINZÓN / COMUNIDAD JORGE POLANCO / POLÍTICA



E

JORGE POLANCO, COMPROMISO SOCIAL

n esta edición presentamos al lector una amplia entrevista con Jorge Polanco Zapata, presidente de nuestro consejo editorial y quien, como candidato independiente, buscará la gubernatura del Estado de Quintana Roo en el proceso electoral que habrá de culminar en junio de este año. Su honorable y largo trayecto político, que incluye al Senado de la República, es su primera y mejor carta de presentación ante la ciudadanía. En charla con Flor Tapia, el veterano luchador social que demandara recién la autonomía de las universidades estatales –tabú para la tímida burocracia local- habla de la corrupción pública que ahoga al país y al propio estado, de las fallidas reformas federales, desde la educativa hasta la energética, y de la urgente necesidad de la participación de la sociedad. “No hay pueblo que merezca el gobierno que tenemos”, dice. Ya en el tema, tenemos también la pluma de Miguel Borge Martín, intelectual de gran prestigio que, en sus “Aforismos”, nos habla de lo que debiera ser la política: “la tarea más sublime del ser humano” en tanto que se finca en el servicio social. Pricila Sosa y Francisco Pinzón, una desde el ámbito académico y el otro con tono ciudadano, dan remate a la voz de la comunidad, la que, a fin de cuentas, debiera ser la voz política. La poesía tiene en esta edición un relieve inusual. David Becerra, del diario El Confidencial, nos asoma a la raíz poética de la yihad islámica. No es, no, una apología del terror; sí, en cambio, un atisbo a un mundo poco conocido para Occidente, pero latente en nuestro día a día. En la otra cara de las letras están Norma Quintana con su filigrana sobre la cubana Carilda Oliver y el poeta Antonio Daganzo, con Juventud todavía. Macarena Huicochea, quien acaba de presentar un libro en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, uno de los encuentros literarios más importantes del mundo, nos presenta un texto hasta hoy inédito, en tanto que en la plástica tenemos la pintura de Dhante Loyola y la fotografía de Andrea Alanís, una cancunense que nos invita a contemplar la vida marina de la lejana Patagonia. Juan José Morales, como divulgador científico, diserta sobre los beneficios del uso de la energía nuclear y, dentro de la serie de los Cuadernos de la Gaceta, nos brinda su nuevo libro La naturaleza y los mayas, una bien documentada y amena visión de cómo percibía este pueblo a la naturaleza y de cuan amplios y profundos eran sus conocimientos del medio ambiente de la Península de Yucatán. Nicolás Durán de la Sierra gacetadelpensamiento.com


22

“Paisaje marino” de Justyna Kopania

DIRECTORA

Zita Finol

COORDINADOR EDITORIAL

Nicolás Durán de la Sierra REDACCIÓN

Flor Tapia Pastrana DISEÑO

Sergio Gómez Ona One Comunicación CONSEJO EDITORIAL

Jorge Polanco Zapata Fernando Espinosa de los Reyes Juan José Morales Raúl Espinosa Gamboa gacetadelpensamiento@yahoo.com.mx

www.gacetadelpensamiento.com Gaceta del pensamiento es una revista de carácter cultural que aparece los primeros días de cada mes con un tiraje de 3000 ejemplares. Editor responsable Nicolás Durán González. Se distribuye en todos los municipios del estado de Quintana Roo y México DF. Certificado de Licitud y contenido de la Comisión de Publicaciones y Revistas ilustradas de la Secretaría de Gobernación en trámite. Certificado de reserva de Derechos de uso exclusivo del título expedido por el Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2014-112414141800-102.

EL LIENZO Y LA EMOCIÓN DHANTE LOYOLA


El drama de la guerra santa.

:abecedario POESÍA ANTONIO DAGANZO Juventud todavía

ESPAÑA Y EL LAICISMO Fernando Savater

CUENTO MACARENA HUICOCHEA El misterio del laberinto

SIRIA Y LA POESÍA EN LA ‘GUERRA SANTA’ David Becerra

FOTOGRAFÍA ANDREA ALANÍS Una mirada a la Patagonia

AFORISMOS Miguel Borge Martin JORGE POLANCO CANDIDATO INDEPENDIENTE AL GOBIERNO ESTATAL

DE QUINTANA ROO Y QUINTANARROÍSMOS Francisco Pinzón Ruiz LA DISCUTIBLE COMPETITIVIDAD MEXICANA Pricila Sosa LA SATANIZADA ENERGÍA NUCLEAR Juan José Morales CARILDA OLIVER, CARNALIDAD Y MITO Norma Quintana DE UMBRALES, FERIAS Y RUEDAS DE LA FORTUNA FIL Guadalajara 2015

{

HUMOR / EL FILÓSOFO DE GÜÉMEZ

Estamos como estamos, porque somos como somos…

WWW.GACETADELPENSAMIENTO.COM | 5


Desde 1857, luego de las Leyes de Reforma, México forma parte del no muy largo rol de países sin religión oficial. En España, en estos momentos, se discute la posibilidad de un estado laico.

ESPAÑA Y EL LAICISMO FERNANDO SAVATER

E

l otro día vi una tertulia televisiva en la que remaché mi convicción de que nuestros políticos en ejercicio actuales son frecuentemente mediocres, pero que peor será cuando dentro de poco gobiernen los tertulianos. El tema era el litigio de la asignatura de Religión en la escuela. Se oyeron las cantinfladas de siempre. “Nosotros somos partidarios de la laicidad, no del laicismo, que no es lo mismo”, decía, pedagógica, la representante socialista. En efecto, no es lo mismo: la palabra castellana es “laicismo”, mientras que “laicidad” es un galicismo no aceptado por la RAE hasta fecha reciente (por cierto, define laicismo de forma cuidadosamente errónea). De modo que o laicismo o laicité: lo de “laicidad” podemos dejarlo a los clérigos, que se trabucan en cuanto hay que nombrar algo referido a la libertad de conciencia. Otro contertulio, más de derechas pero no más diestro, recordaba que España es un estado aconfesional, no laico, de modo que el laicismo le parecía anticonstitucional. Supongamos que “aconfesional” no sea un eufemismo por “laico”, que es como lo suele entender la gente bienintencionada, sino que significa “sin una confesión religiosa privilegiada, aunque reconociendo el hecho religioso y favoreciéndolas a todas”. Bueno, sin duda entonces recogerá tanto las actitudes religiosas positivas como negativas. Santo Tomás de Aquino, el cardenal Newman y Juan Pablo II fueron pensadores religiosos (de muy distinto calibre, claro) como también lo son Nietzsche, Freud y Richard Dawkins. Se puede asegurar que la postura religiosa mayoritaria en las democracias occidentales, entre científicos y humanistas, es la incredulidad y hasta hostilidad sobre los dogmas eclesiales: los más favorables los consideran ‘lenguaje poético que puede inspirar conductas solidarias y compasivas… pero también todo lo contrario. De modo que una aconfesionalidad consecuente obligaría a incluir junto a la enseñanza religiosa otra asignatura que explicase escepticismo... Demasiado para el sobrecargado programa escolar de los tiernos infantes. Se invocaron en la discusión los acuerdos con la Santa Sede. Urge suprimirlos, puesto que ahora a nadie sorprendería tal decisión y sin embargo escandaliza a muchos el empeño en mantenerlos. Su contenido contradice la aconfesionalidad constitucional y encierra una paradoja no respecto a la religión sino al Vaticano. ¿Estamos hablando de un Estado propiamente dicho o de una especie de parroquia de proporciones y pretensiones imperiales? Si nos lo tomamos en serio como Estado, re6 | GACETA DEL PENSAMIENTO Enero - Febrero 2016

sulta que es la única teocracia vigente en suelo europeo, antidemocrática pues no respeta en sus elecciones a cargos públicos, derechos humanos básicos como la igualdad de los sexos o la libertad de conciencia, que se ha negado a firmar algunos de los tratados más importantes sobre estas cuestiones suscritos por las democracias de todo el mundo. ¿Por qué mantener acuerdos privilegiados con semejante entidad, que representa lo contrario de lo que deseamos para las instituciones de nuestro país y de Europa? Pero quizá su apariencia es sólo disfraz histórico de la gran parroquia antes citada. Entonces no hay nada que objetar a las peregrinaciones y reconocimientos piadosos que recibe, pero resulta inaceptable que dicte, mediante acuerdos privilegiados, normas que afectan a la organización de nuestra educación y otras instituciones militares, penales, etcétera… en contra de la aconfesionalidad proclamada. Se tome como se tome, son lazos comprometedores que conviene cuanto antes disolver discreta y amistosamente. Nuestra Constitución reconoce el derecho de los padres a optar por la educación de sus hijos acorde con sus convicciones pero este es un punto que si se renueva la Carta Magna se deberá aclarar. Sería inaceptable que ese derecho incluyese la enseñanza de nociones anticientíficas como el creacionismo en lugar de la teoría de la evolución o la diferencia de derechos cívicos entre varones y mujeres, como quieren algunas doctrinas piadosas. El punto importante aquí es que, ni optativa ni obligatoria: la formación religiosa no es asignatura. Podría serlo si tuviese como objetivo una historia de las mitologías o algo así, en cuyo caso los profesores serían elegidos como el resto: por razones académicas, no designados por el obispado. Para que el niño reciba formación religiosa no hace falta que la estudie en el colegio, véase lo que ocurre en países laicos como Francia. En la situación actual de Europa y del mundo, es vital saber cómo vamos a educar al ciudadano para que en una sociedad mercantilizada no tengan que buscar el “suplemento de alma” en dogmas religiosos. Con desparpajo, el portavoz de la Conferencia Episcopal dice que nos amenazan dos peligros, el laicismo y el fundamentalismo. Uno provoca matanzas, visto está, y el otro, dice, quiere extirpar la religión de la vida pública. Mentira: el laicismo reconoce el derecho de los creyentes a manifestarse en público pero en privado, no institucionalmente. (De “Aulas y pupilos”, tomado de el periódico El País).


WWW.GACETADELPENSAMIENTO.COM | 7


8 | GACETA DEL PENSAMIENTO Enero - Febrero 2016


Leer la poesía de los terroristas de la Yihad sirve para entender cómo piensan, cuál es su visión del mundo, cómo se ven a sí mismos y, sobre todo, cómo construyen la imagen de su enemigo

SIRIA Y LA POESÍA EN LA ‘GUERRA SANTA’

A

DAVID BECERRA Articulista de El Confidencial, Diario electrónico español. Noviembre 2015

unque suele concebirse la poesía como un discurso en el que se hallan los valores más nobles y profundos del ser humano, e incluso se ha llegado a afirmar que la poesía es a lo único a lo que podemos aferrarnos para salvar la humanidad, lo cierto es que la poesía, lejos de ser depositaria de tan altos valores, suele participar –y asumir un alto grado de protagonismo– en las más importantes encrucijadas históricas, legitimando por medio de palabras bellas y metros contados el paso de la muerte por las nuevas tierras conquistadas. La poesía es un instrumento excelente de propaganda. Como decía Walter Benjamin en su Tesis sobre la Historia (VI), los documentos de cultura son también documentos de barbarie. Los atentados de París del pasado viernes 13 de noviembre han vuelto a poner el foco informativo en el terrorismo yihadista. Analistas procedentes de muy distintas disciplinas del conocimiento –desde arabistas a politólogos– han puesto sobre la mesa datos, razones y argumentos para tratar de clarificar y definir la ideología yihadista y las causas por las que actúan. Pero, más allá de interpretaciones, conviene preguntarse ¿cómo piensan los yihadistas, cuál es su visión del mundo, cómo se conciben a sí mismos y, sobre todo, cómo construyen la imagen de su enemigo? En un artículo publicado en The New Yorker, Robyn Creswell y Bernard Haykel sostenían que buena forma de entender el yihadismo era leer su poesía. Acudir a la poesía –o a la literatura, en general– resulta siempre oportuno para comprender sociedades para nosotros lejanas –tanto en lo temporal como en lo geográfico. Cuando en dicha sociedad la poesía ocupa un rol social relevante, como es el caso que nos ocupa, resulta mucho más útil. Como afirma la historiadora y experta en cultura árabe María Rosa de Madariaga, consultada por El Confidencial, en la cultura árabe la poesía ha ocupado tradicionalmente una posición central.

“Como característica general de la literatura árabe hay que destacar la importancia que en ella ocupa la poesía. Por eso, a los niños se les enseña desde bien pequeños en las escuelas los poemas de los poetas más famosos desde la Antigüedad. Quizá esto contribuya a fomentar desde la infancia la facilidad de los árabes para ‘versificar’. Cualquiera tiene a gala en el mundo árabe improvisar poemas. A este ejercicio muy extendido en la sociedad, en el que a los árabes les gusta mostrar sus dotes para ‘improvisar’ poemas, se le conoce como irtiyâl, literalmente ‘improvisación’”, apunta. En la actualidad, como una prueba más de la importancia de la poesía en el mundo árabe, existe en Oriente Medio un programa de televisión titulado Sha’ir al-Milyoon (Poeta millonario) un talent-show similar a “Operación Triunfo” donde quienes compiten son poetas. Como afirman Creswell y Haykel, el premio que se le otorga al ganador es mayor que el que se le concede al Premio Nobel. Algunos de los poetas que participaron en Sha’ir al-Milyoon se hicieron célebres y sus poemas se leyeron en las plazas de las “primaveras árabes”. La autoridad del verso –y del poeta que lo firma o recita– merece un enorme respeto en el mundo árabe; la palabra del poeta es tan sagrada como la palabra de un teólogo. No es casual, pues, que en este contexto se utilice la poesía como instrumento de legitimación de la lucha yihadista. DEL 11-S A LAS “PRIMAVERAS ÁRABES” “Abrazados a la muerte los caballeros de la gloria encontraron su descanso. / Sujetaron las torres con sus manos llenas de rabia y las demolieron rápidamente como una catarata”. Con estos versos tan plásticos describía Osama Bin Laden, que además de terrorista fue poeta, los atentados del 11 de septiembre de Nueva York. Los terroristas suicidas encuentran la gloria del descanso eterno tras cometer

WWW.GACETADELPENSAMIENTO.COM | 9


el atentado que derribó las Torres Gemelas de esa ciudad. Sus manos, rezan los versos, “estaban llenas de rabia”. El poema muestra el atentado –y de este modo lo legitima– como una consecuencia de una situación anterior que habría alimentado la rabia yihadista y que impulsó finalmente al terrorista a atentar contra el centro político y financiero, pero también simbólico, de Occidente. La denuncia contra el imperialismo es un tema recurrente en la poesía de la yihad. El poeta Isa Sa’d Al ‘Awshan escribió unos versos tras la invasión de Iraq donde advertía que la lucha iba a ser sin descanso y que el combatiente estaba dispuesto incluso a dar su vida para liberar a los musulmanes del poder despótico del imperio. Decían así sus versos: Anuncié que no habría más descanso hasta que nuestras flechas aniquilen al enemigo. Me amarré a mi ametralladora con la determinación de un muyahid y perseguí mi meta con un corazón apasionado. Quiero una de las dos cosas buenas: el martirio o la liberación del poder despótico. Usāma bin Muhammad bin `Awad bin Lādin (Osama Bin Laden)

Usāma bin Muhammad bin `Awad bin Lādin (Osama Bin Laden)

Uno de los más famosos poemas de Bin Laden habla de la odisea que tienen que sufrir los habitantes de los pueblos que han padecido el ataque de Occidente. El poema está estructurado en dos partes y el lector asiste, como un intruso, a una conversación íntima entre un padre y un hijo, expulsados de su tierra: Padre, he viajado durante un largo tiempo por desiertos y ciudades. Ha sido un largo viaje, padre, a través de valles y montañas, Tan largo ha sido que he olvidado mi tribu, mis primos, incluso mi humanidad.

Con las “primaveras árabes”, sin embargo, la yihad cambió de enemigo. El enemigo externo fue sustituido por uno interno al que había que combatir y tumbar. Como apunta María Rosa de Madariaga, en un artículo titulado ‘La nebulosa yihadista y el Estado Islámico’, publicado en el semanario español Crónica Popular el pasado mes de septiembre, “aprovechando la indignación popular hacia los gobernantes, los islamistas se apropiaron del discurso radical de los verdaderos autores de la revuelta, cambiándolo de signo y haciendo hincapié en que la verdadera redención de los pueblos árabes solo podía venir del Islam, y que, por tanto, era preciso recurrir al yihad”. La célebre poeta Ahlam al-Nasr, conocida como la poeta del Estado Islámico, escribió en la primavera de 2011, en cuyas protestas participó activamente, un poema contra el presidente de Siria Bashar al-Assad: Ahlam al-Nasr.

10 | GACETA DEL PENSAMIENTO Enero - Febrero 2016

Sus balas destrozaron nuestras cabezas como un terremoto, incluso los huesos más fuertes crujieron después de romperse. Ellos perforaron nuestros cuellos y esparcieron nuestros miembros –¡fue como una lección de anatomía! Ellos regaron las calles de sangre que todavía corre como arroyo caído de las nubes...


“No hay más dios que Dios y Muhammad es el mensajero de Dios”, leyenda de la bandera yihadista.

Como recuerdan Creswell y Haykell, Ahlam al-Nasr es autora de El resplandecer de la verdad, una colección compuesta por 107 poemas, entre los que se incluyen elegías, lamentos, odas a la victoria y, curiosamente, cortos poemas que son en realidad tweets, un hecho que corrobora lo que tantas veces ha sido dicho por los expertos: ISIS está en la vanguardia de la propaganda y el uso de las redes sociales constituye para ellos una herramienta en absoluto desdeñable de comunicación y de propagación ideológica. El libro se publicó en internet y rápidamente circuló entre militantes yihadistas por las redes sociales. Además de poeta, alNasr es autora de un breve ensayo de apenas treinta páginas donde describe el Califato del Estado Islámico como un paraíso donde los niños a la vez que juegan se preparan para la defensa y las mujeres custodian los valores del Islam. CONTRA LOS FALSOS MUSULMANES Las potencias de Occidente y los estados laicos y con libertad de culto de Oriente Medio como Siria, aparecen como enemigos de la yihad. Pero, en la poesía yihadista, irrumpen también como enemigos aquellos musulmanes moderados que no siguen –según el parecer de los fundamentalistas– el camino correcto del Islam. Como recuerda otra vez María Rosa de Madariaga, “aunque estos neofundamentalistas consideran que el imperialismo occidental, materialista y opresor, es el principal causante de los males que aquejan a las sociedades islámicas, mayores enemigos del Islam que los dirigentes occidentales, son los propios dirigentes de los países islámicos, que se dicen musulmanes, pero sólo lo son de palabra. En este sentido, estos grupos radicales entroncan directamente con el pensamiento del teólogo y jurista árabe Ibn Taimiya (siglos XIII-XIV de la Era Cristiana), quien, además de considerar un deber de todo buen creyente combatir a judíos, cristianos y a los no musulmanes en general, pensaba que los mayores enemigos del Islam, a quienes había que combatir primero, eran los que, autoproclamándose musulmanes, no lo eran de veras, sino hipócritas

(munâfiqûn), como el Profeta Mahoma designaba a los habitantes de Medina sobre cuya fidelidad al Islam abrigaba dudas”. El poeta yihadista asume la función del teólogo que debe despejar las dudas que surgen sobre todo en un mundo materialista y de naturaleza confusa, plagado de tentaciones y deseos carnales, y mostrar el camino correcto, el camino de la verdad, el camino del Profeta. Estas dudas habitan en las cabezas de los musulmanes moderados. Quien no enderece el rumbo, siguiendo el camino marcado por Alá, no será sino tratado como enemigo. El poeta Isa Sa’d Al ‘Awshan en su Antología de la Gloria escribe: Déjame esclarecer toda la oscura verdad y eliminar la confusión de quien pregunta. Déjame hablarte del mundo y de lo que hay detrás de él. Escucha: yo digo la verdad y no tartamudeo. El tiempo de la sumisión para el incrédulo ha terminado, él que nos hace beber copas Ahlam al-Nasr, amargas. En este tiempo de hipocresía, déjame decirte: no deseo dinero, ni una vida de bienestar, pero tampoco el perdón de Dios y Su gracia. Temo a Dios, no a una banda de criminales. Me preguntas sobre la meta que he perseguido con celo y rapidez. Preguntas, con miedo hacia mí, ¿es este el camino correcto, el buen camino? ¿Es este el camino del Profeta?” Obsérvese el modo en que el poema utiliza el recurso de la apelación, dirigiéndose a un interlocutor concreto, que seguramente representa a un musulmán que se ha desviado del camino de la fe. Este rasgo, propio de la poesía oral, indica que estos poemas han sido compuestos para ser leídos en voz alta, ante un público amplio. Por otro lado, se observa en el poema que quien posee la voz poética no alberga dudas de tipo alguno y, a la manera del teólogo, con gran seguridad y sin tartamudear, se dirige a su interlocutor para esclarecer la oscura confusión que le impide tomar el camino correcto.

WWW.GACETADELPENSAMIENTO.COM | 11


Siria, el drama de la “Guerra Santa”.

Contra la nacionalidad y el Estado-Nación La poesía de la yihad expone asimismo elementos propios de su ideología. “En el centro de la ideología yihadista está el rechazo del Estado-Nación”, afirman Creswell y Haykel. Se puede extraer de la lectura de la poesía yihadista la radical oposición a la idea de nacionalidad que emana del propio Estado-Nación moderno y la apuesta por una suerte de universalismo islámico, que busca integrar, como si fueran parte de un solo cuerpo, a todos los musulmanes del mundo. Las fronteras del moderno Estado-Nación –sostiene la poesía yihadista– no han sido sino una forma de separar la unidad de su pueblo: Mi patria es la tierra verdadera, los hijos del Islam son mis hermanos... No amo más a los árabes del sur que a los árabes del norte. Mi hermano en India, tú eres mi hermano, como lo eres tú, mi hermano en los Balcanes, en Ahvaz y Aqsa, en Arabia y en Chechenia. Si Palestina grita, o si Alfganistán grita, si Kosovo es agraviado, o Assam o Pattani es agraviado, mi corazón se extiende hacia ellos, deseando ayudar a los necesitados. No hay diferencia entre ellos, es una enseñanza del Islam. Nosotros somos un solo cuerpo, este es nuestro feliz credo. Nos diferenciamos por la lengua y el color, pero compartimos la misma vena.

12 | GACETA DEL PENSAMIENTO Enero - Febrero 2016

Se apela a la solidaridad entre los pueblos musulmanes oprimidos, como a la necesidad de atender su llamada de auxilio; a la hermandad de los pueblos y a la igualdad esencial de todos ellos –diferentes en apariencia (lengua y color) son en el fondo iguales (comparten la misma vena). Esta lectura, casi humanista, que construye un solo pueblo en muy distintos territorios y naciones, no esconde sino un discurso que busca legitimar la conquista de otras tierras que ellos asumen como propias. Palabras bellas al servicio de la guerra. Palabras que se integran en estructuras poéticas muy bien construidas, con un estilo bien claro. Como señala María Rosa de Madariaga, en la poesía árabe “los poemas son monorrimos, es decir que cada verso ofrece un sentido tan completo que resulta independiente del verso anterior y del siguiente. La prohibición del encabalgamiento tuvo como resultado versos muy pulidos y extremadamente concisos”. La poesía yihadista sigue las pautas de la tradición poética de la cultura árabe. La poesía no se arrodilla ante la propaganda ni sacrifica su estilo, ni cuestiona su tradición; al contrario, trata de ser una alta expresión de la tradición a la que se incorpora. La poesía no es un discurso inocente. En los documentos de cultura se hallan también las huellas de la barbarie.

NOTA: Los poemas incluidos provienen del citado artículo de Robyn Creswll y Bernard Haykel, aunque traducidos del inglés al español por David Becerra.


TRES GRANDES POETAS PERSAS Omar Jayyam, Saadi y Hafiz

C

on base en la traducción de la poeta y ensayista española Nuria Parés, presentamos algunos poemas de los llamados ‘tres grandes poetas persas”. Quizá el más conocido en Occidente sea Omar Khayyám, que sigue el adagio del Diván-Al-Hamasa: Sea la poesía tu sola pasión/ y las pasiones te dicten tu poesía, pero los otros dos, Saadi y Hafiz, gozan en Oriente de la misma fama que el primero, sobre todo en Irán, su país de origen común. Omar Jayyam, 1048–1131 Fue matemático, jurisperito, médico y astrónomo así como poeta. Cultivó el robaí, una forma de versificación en la que el poema se compone de una cuarteta. Su poesía se opone a los sufíes y a cualquier forma de religión. En su pluma, el rubaí se vuelve sencillo, usando la voz popular. Contrario a su tiempo, es agnóstico y su pensamiento exalta el goce hedonista de la vida, encarnado en dos símbolos: el vino y la amada. Mi norma es beber vino y así vivir alegre; mi religión no incluye blasfemia ni oración; a la novia del mundo pregunté por su dote y me dijo: -Es mi dote tu alegre corazón. Amigo ¿en qué meditas? ¿En tus antepasados? Polvo en el polvo. ¿En sus méritos? Sonríe… Toma este cántaro y bebamos escuchando serenamente el silencio del cosmos. De El robaiyyat

Saadi (Mocherif-ed-din), 1184–1291. En oposición a Jayyam, él sí está convencido de la existencia de Alá. Sus poesías son de índole metafísica y amorosa (gacelas). En una de sus obras, puede notarse su deseo por hacer el bien a los demás. Apela a la inteligencia de los hombres. Es, en definitiva, una paz cariñosa y prudente la que él predica. LA BONDAD Un pastorcillo dijo a su padre: -Quisiera que me enseñaras la bondad. Y la respuesta fue: -Sé bueno, más que tu mansedumbre no sirva para que el lobo se envalentone». (De Los jardines de las Rosas)

Ghiyath al-Din Abu l-Fath Omar ibn Ibrahim Jayyam Nishapurí

Hafiz (Hafez-e Shirazí), 1325–1388. De Él se decía que podía recitar el Corán de memoria sin omitir versos. Su obra está compuesta de poemas guerreros y eróticos (gacelas). Sus versos hablan de la dignidad del hombre, de su derecho a defenderse; y de que la defensa de sí es el primer paso para la paz.

TU BELLEZA Tu belleza es como mi amor. No existe nada que pueda superarlos. ¡Qué alegría saber que esas dos flores conservan su frescura original! Mi pensamiento no puede imaginar forma de amor más digna que este amor. Un año junto a ti es apenas un día; un instante sin ti es más largo que un año. Cada hora que paso a tu lado es un siglo de alegría y si la vida durara un día solamente no querría vivirla más que contigo. Apiádate de este infortunado corazón, pues el amar tu belleza me hace languidecer como una planta privada de sol. (De El despertar del amor)

WWW.GACETADELPENSAMIENTO.COM | 13


LA SATANIZADA ENERGÍA NUCLEAR > JUAN JOSÉ MORALES

I

magine una situación en la que todo el CO2 derivado de las centrales eléctricas pudiera ser capturado, una parte de él reciclado para usarlo con fines productivos y el resto confinado en grandes depósitos. Sería una situación ideal para producir energía en abundancia sin contribuir al calentamiento global y el cambio climático. Pues bien, tal es el caso de las tan satanizadas centrales nucleares, nucleoeléctricas, electronucleares, electro-atómicas o como quiera llamárseles. En realidad, y contra lo que mucha gente piensa, estas plantas son incomparablemente menos contaminantes que las termoeléctricas a base de combustibles fósiles. Una central nuclear no despide gases contaminantes, y los residuos dejados por la fisión nuclear pueden ser reutilizados de manera parcial, dejando el resto confinado en depósitos subterráneos a gran profundidad. El problema con la energía nuclear es que la gente sabe de ella a través de Hiroshima y Nagasaki. Es decir, a través

14 | GACETA DEL PENSAMIENTO Enero - Febrero 2016

de las bombas atómicas, la muerte y la destrucción. Por ello se le considera mortal y peligrosa. Muy diferentes habrían sido las cosas si hubiera hecho su debut —por así decir— en una central eléctrica. Pero veamos los hechos. Mucha gente ignora que la primera reacción nuclear en cadena no ocurrió el 16 de junio de 1945 en el desierto de Nuevo México con la detonación de una bomba atómica experimental, sino el 2 de diciembre de 1942 bajo las gradas del estadio de la Universidad de Chicago, en pleno centro de la ciudad, en lo que los físicos llamaron una pila atómica… y no ocurrió ninguna catástrofe. Es más, nadie se percató de ello, fuera de los científicos que realizaron el experimento. El primer reactor nuclear para producir electricidad —en una modesta planta de cinco mil kilovatios— entró en funcionamiento hace ya más de 60 años, en 1954 en la antigua Unión Soviética. A la fecha hay en todo el mundo 441 de


ellos en operación, algunos con potencia de millones de kilovatios. Y a lo largo de esas seis décadas, el único accidente serio ha sido el de Chernobyl. La llamada catástrofe nuclear de Fukushima en 2011 no fue tal. Lo que hubo fue un terremoto de gran magnitud y un gigantesco maremoto, que afectaron a la central nuclear. Sin embargo, ésta resistió tan bien ambos fenómenos que la fuga de radiación fue mínima. A la vista de lo anterior, ciertamente, no puede decirse que la industria nuclear se caracterice por insegura, sino todo lo contrario. De hecho, comparada con las demás fuentes importantes de energía, la nuclear es de las más seguras del mundo. Francia, por ejemplo, cubre casi el 80% de su consumo de electricidad con plantas nucleares. Y jamás ha habido un accidente o siquiera un incidente en ellas. En cambio, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, tan sólo la contaminación del aire provocada por las plantas carbo-eléctricas causa más de cien mil muertes por año. Y los expertos en salud pública calculan que en el área metropolitana de la Ciudad de México mueren cada año cinco mil personas a consecuencia de enfermedades causadas o agravadas por la contaminación del aire producida por gasolina, diésel y demás combustibles fósiles. En materia de accidentes debidos a combustibles fósiles —gas, carbón y petróleo—, y sólo para mencionar un par de ellos ocurridos en México, basta recordar las explosiones de 1984 en los depósitos de gas licuado de San Juanico, en las afueras de la capital de la República, cuyo saldo oficial fue de 450 muertos, 2 250 heridos, mil desaparecidos presumiblemente muertos, y cientos de viviendas destruidas, y las explosiones por filtraciones de gasolina en 1992 en el drenaje de Guadalajara, que causaron 230 muertos, 500 desaparecidos, y una estela de ocho kilómetros calles, edificios y vehículos destruidos. Sin embargo, nadie pide prohibir el uso de gasolina y gas. Y si ello se hiciera, y volviéramos al uso de leña —que es el combustible usado en millones de hogares pobres en el mundo— simplemente acabaríamos con los bosques y las selvas y perecería muchísimo más gente que el millón y medio de personas —sobre todo mujeres y niños— que, según datos de la OMS, mueren cada año prematuramente en el mundo por enfermedades como bronquitis crónica y cáncer pulmonar ocasio-

nadas por el humo de los fogones caseros. Por supuesto, toda tecnología que implique un mejoramiento de la vida humana implica un riesgo, pero la gente lo acepta a cambio de sus beneficios. Nadie pediría que se prohíban los aviones porque de vez en cuando alguno se estrella en una zona densamente poblada y deja decenas de muertos en tierra. Nadie en su sano juicio pediría que se prohíba el consumo de gasolina y diésel pese a que la contaminación de los vehículos provoca enfermedades respiratorias y miles de muertes cada año. Esos son hechos reales y concretos. Sin embargo, como decíamos, la gente acepta tales perjuicios y riesgos, porque son menores que los beneficios de contar con medios de transporte rápidos, cómodos y eficientes. Pero a la energía nuclear se le sataniza y contra ella se ha levantado un coro de voces condenatorias que hablan de la posibilidad — muy remota como ya vimos— de que algún día, en algún lugar, por circunstancias totalmente excepcionales, haya una fuga de material radiactivo. Actualmente más del 16 por ciento de la electricidad que se consume en el mundo proviene de centrales nucleares. Cerrarlas obligaría a sustituirlas por termoeléctricas contaminantes, o por hidroeléctricas… que los ecologistas también condenan porque implican la inundación de selvas y bosques. Y en cuanto a la energía solar y la eólica, de las cuales se dice que son gratuitas, inagotables y no contaminantes, en realidad no lo son. La luz solar, efectivamente, no cuesta nada. Pero para aprovecharla en una planta helio eléctrica se requieren instalaciones muy costosas y de alta tecnología, a base de materiales que deben ser extraídos mediante operaciones mineras que alteran el medio ambiente y causan contaminación ambiental. Lo mismo puede decirse del viento, que además tiene el inconveniente de su inconstancia… y que tampoco es muy del agrado de los ecologistas porque en las aspas de los generadores se estrellan y mueren algunos pájaros y murciélagos. Un análisis frío y objetivo lleva a la conclusión de que si se quiere elevar la producción de electricidad sin agravar el calentamiento global y el cambio climático, la energía nuclear representa la solución más viable en las condiciones actuales. Comentarios: kixpachoch@yahoo.com.mx

WWW.GACETADELPENSAMIENTO.COM | 15


“DE TERRITORIO A ESTADO”, nuevo mural del congreso estatal

E

l gobernador quintanarroense Roberto Bor-

ge Angulo y el presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado Pedro Flota Alcocer develaron la placa del mural “De Territorio a Estado: Quintana Roo”, del artista Julio Carrasco Bretón, en Chetumal, el contexto de la celebración del 41 aniversario de haberse promulgado la Constitución de Quintana Roo. El mural fue donado por el Gobierno del Estado al Poder Legislativo, mediante una cesión signada en el 2015, para enriquecer un patrimonio cultural quintanarroense que va afianzándose desde los códigos del arte, con mucha carga sublime e incidiendo en los perfiles identitarios de un pueblo que erige su destino entre la selva y el mar. 16 | GACETA DEL PENSAMIENTO Enero - Febrero 2016

La obra, realizada con la técnica “Isoplástica Carrasco”, mide dos metros y medio de altura y trece metros de largo. Para su montaje se acondicionó un espacio en el acceso principal al edificio del Poder Legislativo, en el lado que da hacia la playa de Punta Estrella, que representa un nuevo atractivo estético de grandes connotaciones visuales y fondo histórico. Así, el Poder Legislativo será fiel guardián de esta obra, que se suma a los tesoros culturales que alberga el Congreso del Estado, donde resplandecen, en una especie de aureola mítica y sentido fundacional, los famosos murales “Ley” y “Forma, color e historia de Quintana Roo”, del connotado artista plástico chetumaleño Elio Carmichael Jiménez.


Sra. Mariana Zorrilla de Borge, el gobernador Roberto Borge y Pedro Flora Alcocer.

WWW.GACETADELPENSAMIENTO.COM | 17


Miguel Borge Martín Aforismos

Gobernador del Estado de Quintana Roo de 1987 a 1993, el Doctor Miguel Borge es acaso el mayor referente de la cultura estatal. A él se debe la creación de la Universidad de Quintana Roo –no quiso que en la placa conmemorativa se inscribiera su nombre: “por qué, si sólo hice mi trabajo”- y todo el circuito de las casas de la cultura que aún subsisten. Creador del Festival Internacional del Caribe y de la Casa Internacional del Escritor, entre otras obras, es además un intelectual de primer orden. En el 2011, en los Cuadernos de la Gaceta del Pensamiento, publicó el libro Dos tesis para México. 18 | GACETA DEL PENSAMIENTO Enero - Febrero 2016


POLÍTICA

CULTURA

Debo decir que la política debiera ser la tarea más sublime del ser humano. En mi concepto, hacemos política cuando trascendemos a nosotros mismos y comenzamos a pensar en los demás; cuando nos preocupamos no sólo por lo que nos pasa, sino por lo que le pasa o le puede pasar a los otros. Esto conlleva una suerte de comunión entre el político y los que lo rodean, pero el sentimiento de comunión debe nacer del político; los otros percibirán su vocación y actuarán en reciprocidad, confiando en él. La gente cree entonces en el político, aún cuando sólo sepa algunas cosas de él y aunque lo conozca poco, o no lo conozca. Sabe que tiene la voluntad de servir a los demás, y eso basta y sobra. Pero en la actualidad, las prácticas de mercadotecnia política han deformado la imagen de la política y de los políticos, sembrando desconfianza, en la medida en que con estas técnicas se puede construir, a base de dinero, un perfil de político a la altura de las circunstancias, sólo para obtener resultados electorales. Desde luego que siguen habiendo políticos en el mejor sentido de la palabra; políticos preocupados por su entorno social, y con una ideología afín a su forma de entender la evolución que debe tener la sociedad. Sin embargo, lamentablemente, también los hay –como los ha habido en otras épocas- quienes sólo utilizan el escudo de la ideología, la de algún partido, para satisfacer sin escrúpulos sus apetitos de poder y de dinero. ¿Ha perdido sentido la ideología? Yo diría que no. En una democracia, así sea imperfecta, las ideologías son el ingrediente fundamental del juego político. En una dictadura basta y sobra con una ideología, la del dictador, pero en una democracia no. Diría, en todo caso, que los contenidos ideológicos pasan con frecuencia a un segundo plano, cediendo ante los embates de la mercadotecnia política y de las estrategias electorales, que crean imágenes de políticos a conveniencia, tal y como se hace con los productos de consumo, para incrementar sus ventas en el mercado. El desencanto viene cuando, pasando el tiempo, este producto –el político- no tiene las características que pregonaba su promoción y aflora la realidad. En todo caso, el peso de la ideología y de las propuestas que de ella derivan, guarda relación con la escolaridad de los electores. Un ciudadano con baja escolaridad, percibirá con menor intensidad la ideología y será siempre una ‘presa fácil’ de la mercadotecnia política.

La cultura es algo así como la expresión de la esencia y la forma de ser de las personas y de la sociedad. Me parece que la cultura puede entenderse como la capacidad que tienen las personas y la sociedad, cada una en su ámbito, para percibir su entorno, para interpretarlo, para interactuar, para imaginar futuros posibles y para marcarle rumbo al devenir de la existencia. La cultura de un grupo humano se trasmina a todos sus miembros y genera modos comunes, como si de manera invisible algo nos llevara a adoptar y compartir formas de ser, costumbres, códigos, normas y creencias; La cultura es algo así como la identidad del grupo. La cultura no permanece inmutable en el tiempo ni en el espacio. Dentro de un grupo no hay homogeneidad, y cada quien puede y va definiendo su propio perfil cultural, lo que a su vez, a través de los intercambios, contribuye a modificar –en algún sentido, sin juicios de valor- la cultura del grupo al que pertenece. Por esta razón, la cultura de un grupo social no es la misma en diferentes momentos de su historia. Tampoco es la misma en diferentes puntos geográficos, porque las características del territorio en el que vive determinan algunos de los rasgos culturales de la comunidad. Sin embargo, en un espacio geográfico dado, algunos de los constituyentes de la cultura de un grupo resisten más al paso del tiempo –como si se volvieran los ‘clásicos de la cultura’- y sostienen el perfil que caracteriza o identifica a la cultura grupal. Podemos hablar entonces de la evolución de la cultura, de la diversidad de culturas y de culturas dentro de otras culturas (‘estructuradas’ en forma de árbol). Apoyar todo aquello que contribuya a fortalecer la cultura de un grupo social, es apoyar el enriquecimiento de sus valores, es fortalecer su identidad y es fomentar una visión compartida del futuro. Esto es particularmente importante para un estado como Quintana Roo, que recibe diariamente a miles de personas venidas de otras partes, no sólo del país, sino de otros países, como por ejemplo en Playa del Carmen viven alrededor de cinco mil italianos y otros tantos argentinos. Lo verdaderamente hermoso de la cultura es que no avasalla y sí, en cambio, amplía los espacios de las personas y de la sociedad, elevando la calidad de vida y dándole más sentido a lo que hacemos todos los días, como parte de la comunidad a la que pertenecemos. Creo haber platicado alguna vez que a la entrada del Mu-

WWW.GACETADELPENSAMIENTO.COM | 19


La moral, como la cultura –o tal vez como parte de ellaadopta diferentes niveles y, en cada caso, la ética de las personas debe circunscribirse y tener como límite, lo que marca o establece la norma colectiva que califica el actuar personal. Gran parte de las leyes establece precisamente los linderos del actuar de las personas –de su ética personal- para que éstas puedan mantener intactos sus derechos ante la sociedad. Cada grupo social ‘acuerda’ sus principios morales, para establecer los términos que le dan valor. Usando el metalenguaje diríamos al respecto que, en este caso, el todo es diferente a la simple suma de sus partes. Y siguiendo con esta línea de pensamiento, diría que la ética de las personas es fundamental para construir una moral social respetable, no sólo por el contenido de la reglas, sino por su cumplimento, que es representativo de la cohesión de pensamiento que tienen los miembros de una comunidad.

EDUCACIÓN seo de la Cultura Maya de Chetumal, estaba previsto colocar una placa con una expresión -en algún lado leí que era utilizada por los mayas- que decía: “Cuando veas a alguien, piensa que él también te está mirando. Que es como si te miraras a ti mismo con otros ojos” Algo así como el encuentro de dos culturas al ingresar al museo. ÉTICA Hace algunos años, que no son pocos, cuando indagaba sobre la ética y la moral, alguien me dijo o leí en alguna parte, que para el caso es lo mismo, que la ética le era al individuo lo que la moral le era a la sociedad. Me pareció una manera simple y práctica de diferenciar los dos conceptos, y aunque es bastante usual que los dos términos se confundan, a partir de ahí comencé a manejar la ética personal y la moral social. En términos generales, la moral define lo que es correcto o bueno –y en consecuencia, lo que no lo es- para el cuerpo social. Cada pueblo, cada grupo social, tiene sus propias reglas de comportamiento moral, que no son necesariamente coincidentes con las de otro grupo. Estas reglas constituyen un marco de referencia para el actuar de las personas, las cuales pueden aplicarlas de diferente manera sin infringirlas. En caso contrario, cuando no las cumplen, incurren en una falta de ética que lastima a la moral y son señaladas, si no castigadas, dependiendo de la falta, como personas que actuaron apartadas de la creencia que profesa su grupo social de pertenencia. Entendida así, la moral es como la sombrilla de un grupo social, bajo la cual nos debemos mover para no incurrir en desviaciones de conducta que transgredan las reglas de lo que es bueno o correcto para el grupo.

20 | GACETA DEL PENSAMIENTO Enero - Febrero 2016

Debo decir que considero a la educación como el patrimonio más valioso que puede tener una persona. Diría incluso, que la educación lo es todo, aunque no lo sea. Con educación todo es posible, sin importar el medio en que nos desenvolvamos. Sin ella todo se complica, porque las personas quedan en desventaja ante un medio que es cada vez más artificial y más adverso, como resultado de la propia acción del hombre. La educación es condición imprescindible para el progreso de las personas y de la sociedad. No puede existir avance sin la transmisión del conocimiento, que se produce a través de la educación. Pero la educación debe ser plena. Debe poder llegar a todos, en todos los niveles, ya que al no ser así, como ocurre en México, se vuelve, paradójicamente, en un contribuyente a la desigualdad, ya de por sí acentuada por el mestizaje y la pluralidad cultural del país. Emulando a Ortega y Gasset diría que ‘yo soy yo y mi educación’, porque la educación es el vehículo más valioso del conocimiento, que hace que las personas puedan enfrentar exitosamente a sus circunstancias, las que éstas sean. La educación nos hace ‘más iguales’, no en el sentido de la ley, sino de lo que las personas somos. Me refiero no a la desigualdad que resulta de la imperfección de los mecanismos económicos, financieros y fiscales, sino a la desigualdad que hace que el poder se convierta en abuso, la necesidad en incondicionalidad, la diferencia de ingresos en resentimiento, etc. La educación hace florecer la dignidad de la que surge la consideración más plena que podamos hacer de las personas, considerándolas valiosas y brindándoles respeto a su dignidad. Y esto es algo de lo que se ha perdido bastante en nuestro país.


DE QUINTANA ROO

Y QUINTANARROÍSMOS > FRANCISCO PINZÓN RUIZ

R

ecientemente, la palabra “Quintanarroísmo” ha decorado diversos discursos y opiniones. El término alude a la identidad de nuestro estado, al amor que uno debiera profesarle al mismo y, según algunos, incluso a nuestras propias autoridades. Sí, las mismas que dicen que nos quieren tanto. El concepto es bien intencionado, después de todo debería exigir una sana reciprocidad en nuestra entidad. El problema es que somos una población heterogénea proveniente de diversos estados de la república y otras partes del mundo y traemos enraizados los afectos por nuestros sitios de procedencia, los que a menudo relegan el sentimiento de pertenencia a Quintana Roo. En fechas pasadas escuchamos emotivos discursos exaltando los valores locales que, al mismo tiempo tendían a minimizar la influencia del vecino estado de Yucatán en nuestra realidad histórica y cultural, cosa que se antoja, cuando menos, infantil. Crearle una identidad a Quintana Roo, un estado que a la fecha no cuenta siquiera con un platillo tradicional propio, no se logra con ánimos separatistas, sino promoviendo la cultura local, por pequeña que esta sea. Necesitamos museos de verdad, conciertos sinfónicos en recintos adecuados, no los construidos para artistas de telenovela. Si no se impulsan las artes, si no damos un apoyo digno a nuestros artistas y autores, nunca podremos procurarnos la tan anhelada empatía con nuestro estado. Necesitamos retomar nuestra historia, deshacernos de las falacias que la aquejan y difundirla para entender mejor nuestro pasado. Si no encontramos nuestra personalidad como estado y la reforzamos de forma digna, sin importar la cantidad de palabras ornamentadas que se pronuncien al respecto, éstas seguirán sonando a simple “rollo” y nuestra identidad, a “quintanarrollismo”.

Michoacán. El presidente Lázaro Cárdenas del Río, el 11 de enero de 1935, restituyó la autonomía al Territorio Federal de Quintana Roo, anexado a los estados de Yucatán y Campeche.

Ciudad de México. El presidente Luis Echeverría Álvarez, tras la aprobación de las legislaturas estatales del país, el 8 de octubre de 1974 decreta la creación del Estado Libre y Soberano de Quintana Roo. WWW.GACETADELPENSAMIENTO.COM | 21


SECCION NOMBRE

Dhante Loyola EL LIENZO Y LA EMOCIÓN

S

i bien egresado de la Escuela Nacional de Artes Plásticas, hoy Facultad de Artes y Diseño de la universidad nacional con especialización en artes plásticas del INBA, el trabajo con los colores lo aprendió de su padre, el pintor Alejandro Loyola. “Allí nací como artista, con el bote lleno de pinceles sobre la mesa de trabajo, el lienzo y el caballete, con tubos exprimidos y la paleta con capas añejas de pintura; aún hoy así podría empezar el día o una aventura, así comienza la emoción”, comenta. Cofundador del grupo plástico Ojo de Medusa, el artista busca “emoción en el espectador, su reacción primigenia, la que alude a lo instintivo que habita en las personas y que emana cuando se enfrenta a la obra”. Su trabajo en la pintura y en la escultura -develó recién la escultura “Perséfone”, monumento de bronce en la Universidad Autónoma de Chapingo- es además un viaje en pos de nuevas técnicas y materiales que permitan formas de expresión estética novedosas. Sus veinte exposiciones individuales en México y Cuba y otras tantas colectivas, que incluyen a Francia, muestran la diversi-

dad de su obra y la variedad de técnicas con que trabaja, desde las antiguas cretas, temples y acuarelas, los óleos y los acrílicos, hasta los poliuretanos y las resinas de poliéster. Por años ha trabajado obra abstracta investigando sobre el color y sus propiedades, pero sobre todo destaca su obra figurativa de corte “Realista Emocionalista”, término acuñado por el grupo Ojo de Medusa, en la Ciudad de México. En sus lienzos el autor explora la relación de lo femenino con lo divino en un espectro amplio en que el erotismo tiene lugar destacado. “como a otros pintores, me motiva el juego eros-tanatos”, dice. El artista mantiene una estrecha relación con la ciudad de Santiago de Cuba, donde incluso ha pintado murales en los últimos diez años –el más reciente está en Isla Mujeres, donde vive-. Es Miembro Honorario de la Asociación Hermanos Saiz de dicha provincia cubana, además de ser miembro de la Casa del Caribe y coordinador de artes visuales de la Asociación de Intercambio Cultural José María Heredia, en esa misma nación antillana. Pintor y escultor de oficio y talento, apuesta a sí mismo: “es mejor que dejemos que la obra hable”.






Jorge

Polanco Zapata

“No hay pueblo que merezca el gobierno que tenemos” Flor Tapia Pastrana

E

l momento que atraviesan tanto nuestro país como el Estado de Quintana Roo, obliga a revisar ambas estructuras políticas. El ejercicio del poder nacido de la democracia, precisa de toda la participación social posible para lograr contiendas electorales claras, diáfanas y, sobre todo, legitimas. El contraste entre los estratos sociales y la demagogia gubernamental, remedio vacuo, han terminado por colmar la paciencia pública, a grado tal, que ya se mira con abierta desconfianza y hasta con resentimiento toda propuesta de gobierno, sea este de la bandera que sea. Esto ha dado como resultado el abstencionismo electoral y la indiferencia de muchos con respecto al ámbito político. “No necesitamos redentores, lo que necesitamos son

propuestas concretas y el trabajo de todos; se trata de revitalizar nuestro proyecto de Estado reeducándonos civilmente y participar en la vida comunitaria”, señala el ex senador Jorge Polanco Zapata. Candidato independiente por el gobierno de Quintana Roo, el también ex diputado local por Convergencia (hoy Movimiento Ciudadano) abunda: “Lo que vivimos en el país, es ejemplo claro de la falta de experiencia y de preparación de la nueva clase en el poder público. Hubo una ruptura abrupta y total entre el nuevo entramado oficial y los políticos de antaño. Se despreció la experiencia de éstos y se están cometiendo muchos errores. Esta es una de las razones por las que el país y Quintana Roo se encuentran como se encuentran. Debe existir un balance entre experiencia y

WWW.GACETADELPENSAMIENTO.COM | 27

GACETA DEL PENSAMIENTO

27


forma educativa ha sido ampliamente censurada y rechazada ¿Qué es lo que no se tomó en cuenta? -Creo que faltó negociación, oír la opinión de los maestros y generar conciencia entre los dos grandes sindicatos. RIQUEZA PARA UNOS CUANTOS…

juventud. Se necesitan ambas cosas”. -En estos momentos pareciera que los partidos políticos llegan a ser franquicias familiares… -Por desgracia hay partidos políticos que así funcionan, pero lo fundamental en un partido o en un político, es la vocación de servicio, la sensibilidad social, el interés por servir a los demás; debe entenderse que el funcionario es empleado de la gente, y no su patrón. Como veo las cosas, hay una caterva de jóvenes ambiciosos que, cuando alcanzan un cargo, lo utilizan para enriquecerse, no para contribuir en el interés colectivo. Esto ha dañado al país, vemos corrupción e impunidad. Y si bien estos vicios no son nuevos, sí que lo es en su dimensión actual. Esto no puede seguir así. En este aspecto el ejemplo nos lo dio Guatemala, un país pequeño con menos experiencia política que determinó castigar a los políticos corruptos. -En cuanto las razonadas inconformidades generadas por las reformas impuestas por el gobierno federal, defectuosas según analistas políticos y académicos ¿cómo solucionar el conflicto? El también exsecretario estatal de Desarrollo Social y director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo en Quintana Roo, se toma un momento para reflexionar. “El problema –dice- es que la gente no está considerada en estas reformas; no responden a lo que la gente necesita, sino a lo que los gobernantes quieren, y ello cada día genera una inconformidad. No hay una línea de rectitud, de claridad en las propias reformas. “Desde luego que esto puede ser corregido, pero hay que empezar con la educación, desde los principios que se inculcan en el hogar y que luego deben ser ampliados y fortalecidos en las escuelas y universidades, pero tiene que haber voluntad del gobierno, que no la hay, para reforzar los valores, mejorar la calidad educativa, generar una cultura de la legalidad, la moral y la ética que se ha perdido.” El panorama sobre la educación pública en nuestro país es oscuro. Paros, corrupción e incapacidad son sus constantes. La re28 | GACETA DEL PENSAMIENTO Enero - Febrero 2016

Como polo turístico que es el Estado de Quintana Roo, es inevitable tocar el tema del turismo y no es posible omitir que la riqueza que genera no refleja en la mayoría poblacional. Es un éxito del que se habla en informes de gobierno… -Cierto, porque los más de los corporativos de los hoteles que operan en el Estado se hallan en el extranjero. Debemos analizar, además, el all inclusive, aunque se trata de un tema difícil. Casi el ochenta y cinco por ciento de los hoteles en el Estado tienen esta modalidad. Habría que valorar que tanto nos afectaría su limitación en términos de recaudación. Desde otro ángulo, volviendo al tema de la riqueza turística, en parte esta no se refleja como quisiéramos por la constante migración al norte estatal. El problema del desempleo en Cancún y en la Riviera Maya se debe, entre otras cosas, a que se exageran los beneficios de esta industria. Esto ya no es así, sin embargo la migración sigue siendo cada día muy importante y el empleo ya no es suficiente, y los empleos que hay requieren preparación y estudios. Pero falta una mejor regulación, desde luego. Vemos que se abren y cierran negocios. Es la ley de la oferta de mercado. La bolsa de empleo es un paliativo. Es una forma de apoyar a las empresas para que logren buscar gente capacitada y esta misma logre encontrar empleo, pero hay miles de gentes que llegan a los centros turísticos de Quintana Roo, y no tienen la capacitación adecuada para encontrar un empleo, sobreviven con ‘chambitas’ y llega un momento en que la desilusión y la amargura causa una situación de estrés, desaliento y de desamor. Y las condiciones de vida de la gente que allí labora son muchas veces muy precarias, y el impacto emocional que conlleva ver que son sumamente mal pagados y de un futuro cada vez más incierto, lastima profundamente al trabajador. LA NUEVA MONARQUÍA MEXICANA - Los políticos aparecen en revistas de sociales, alejados por completo de la realidad de la gente que gobiernan... “En nuestro país los políticos vienen a ser la monarquía de otros países”, ataja el político nacido en Xcalac, en la costa sur de Quintana Roo.


-Es común oír que los mexicanos tenemos el gobierno que nos merecemos ¿Esto es cierto? -No es cierto, no hay pueblo que pueda merecer el gobierno que tenemos. La gente no quiere limosnas, sino la oportunidad de tener un trabajo digno, que les permita llevar el sustento a su hogar, acceso a la educación, a la cultura, a la recreación, al deporte; al crecimiento personal, físico, moral y espiritual. Porque una cualidad del mexicano es su orgullo. Somos dignos de nuestra estirpe y de nuestra cultura. Y lo que queremos es la oportunidad de desarrollarnos, y esa oportunidad la debe generar el gobierno, es decir, un gobierno con sentido social. Esto nos lleva de nuevo a cómo elegir al propio gobierno y al proceso electoral. Los niveles de abstencionismo en el país y en el Estado de Quintana Roo, son alarmantes. Mucha gente no va a las urnas para con ello demostrar su desprecio hacia los partidos políticos. -No creo en el abstencionismo. Creo que la única arma de lucha que tenemos los ciudadanos para castigar a quien en el ejercicio del poder nos ha fallado, es a través del voto. Utilizar esta herramienta que tenemos para decirle a los gobernantes del partido político que sea, ya basta, estamos hartos. No te vamos a dar más oportunidades porque nos has fallado, nos has incumplido, no has estado a la altura de nuestros retos y necesidades. Hazte a un lado. Y la única forma es el voto. Es importante sacudir las conciencias de los mexicanos a partir de la participación política. En lo general, los políticos tenemos bien ganada nuestra pobre imagen. No hemos podido cumplir con las expectativas sociales; hemos desilusionado a la gente. HACIA UN NUEVO GOBIERNO -Cuando usted fue senador de la Republica ¿Qué hizo diferente? El primer candidato independiente en la historia estatal, sonríe: “Yo no he perdido mis raíces y he tratado de vivir con gente que me recuerda quien soy. Yo estoy para servir. La humildad en la que crecí es un recuerdo constante. Eso me hace entender a la mayoría de la gente, a comprenderla, pues he vivido como ha vivido una gran mayoría. Comencé como humilde oficinista en Chetumal; antes había sido repartidor de masa para tortillas. Muchos años después llegue a secretario general del Ayuntamiento de Othón O. Blanco, de mi municipio y ese es uno de mis orgullos. -¿Aún hay verdaderos políticos, gente útil y experimentada para gobernar? -Claro que sí –se ríe-, conozco muchos amigos que cuentan con estos calificativos, pero que no han tenido opor-

tunidad de servir a la comunidad. A ellos los estoy invitando –si no es que ya lo están- al proyecto que encabezo. No es ‘mi’ proyecto, es un proyecto político amplio. Hay mucha gente dispuesta a servir, que se compromete y se entrega, que tiene vocación de servicio. Hay que abrir los canales de participación para que gente con estas cualidades, tenga la posibilidad de participar y llegar al gobierno para reformar, para iniciar una nueva forma de gobernar con honestidad. No cuesta mucho trabajo. La política te da para vivir tranquilamente, para vivir bien. Debería de ser muy fácil empatar los intereses de los otros con los nuestros. -Otro tema ampliamente conocido en nuestro país y en el Estado, es el de la inseguridad pública. ¿Por qué no se ha podido combatir con efectividad este flagelo? -En primer lugar por la corrupción. Hay muchos intereses infiltrados en las redes policiacas, las federales, las estatales y las municipales. Hay policías honestos, sí, pero la gran mayoría están involucrados en la corrupción, y como han sido impunes durante tantos años, no tienen temor. “Por otra parte, debemos reconocer que los policías son explotados con turnos casi inhumanos, y hay que mencionar que también esto acusa una evidente falta tanto de planeación como de estrategia. Pero lo más importante es la corrupción. Hace algún tiempo una persona me comentó que un policía judicial había ido a avisarle que al día siguiente llegaría gente del crimen organizado para cobrarle “derecho de piso”, pero que no se preocupara porque ya lo había recomendado y que le iba a ir mejor. “El régimen está podrido. Hay que rescatar al Estado, pero rescatarlo con personajes que tengan la voluntad de servicio, que entienda el compromiso que asumirá con la comunidad. Esta gente es imprescindible. No necesitamos -enfatiza- a gente que cree que gobernar es ir a cortar listones, inaugurar establecimientos comerciales y acudir a reuniones patronales o sindicales. Ser gobernador es otra cosa. Lo voy a demostrar” concluye. WWW.GACETADELPENSAMIENTO.COM | 29


30 | GACETA DEL PENSAMIENTO Enero - Febrero 2016


FIL DE GUADALAJARA 2015

N

DE UMBRALES, FERIAS Y RUEDAS DE LA FORTUNA

o cabe duda de que, aunque no sea lo común, hay algunas instituciones públicas que sorprenden no solo haciendo bien su labor (lo cual debería ser la norma, aunque las evidencias demuestren lo contrario) sino rebasando las fronteras de sus geografías y propiciando el desarrollo de individuos de otras entidades. Tal es el caso del Consejo Editorial del Estado de México que no solo edita excelentes obras de artistas e intelectuales locales, sino que abre sus espacios y convocatorias a escritores de todo el país y el mundo. Por ello nos resulta grato descubrir la edición de la antología Umbrales, de la escritora Macarena Huicochea quien, no obstante ser oriunda del D.F. y radicar desde hace 11 años en Quintana Roo, ha encontrado en el territorio mexiquense el apoyo, reconocimiento y difusión a su labor literaria. Y si bien parecería suficiente el que los escritores que radican o trabajan (o como en el caso de Huicochea, radicaron y laboraron) en un estado económicamente pujante encuentren apoyo en sus autoridades, aún más alentador resulta el que aún sin ser mexiquense y no radicar en el territorio hace más de una década haya sido incluida en la colección Letras del Fondo Editorial del Estado de México y que en la cuarta de forros del libro el escritor Marco Aurelio Chávez Maya afirme: “Con esta obra antológica Macarena Huicochea reafirma su sitio en el escenario literario del Estado de México y del país entero como una notable exponente de la narrativa fantástica”. Aunado a lo anterior, Macarena Huicochea también fue invitada por los mexiquenses a presentar su antología en la Feria Internacional del libro de Guadalajara en dónde el también escritor y editor Alfonso Sánchez Arteche afirmó: “ Cierto es que Macarena Huicochea no ha publicado mucho, apenas el libro Blasfematorio (que le valió la beca del Centro Toluqueño e escritores en 1987) y La Caricia de la esfinge (editado en 2010 por el Instituto mexiquense de Cultura, en la colección Biblioteca del bicentenario), pero la pequeñez de su bibliografía no debe mover a engaño: los mejores perfumes y vinos se destilan a gotas pero de la mayor calidad (…) Hay fantasía y poesía, encanto en lo que describe y finura en la descripción”. Así que reconozcamos que si bien “nadie es profeta en su tierra”, también resulta alentador descubrir historias como esta… que ojala también sucedieran en Quintana Roo, dónde el Estado pudiera apoyar, reconocer y propiciar un trabajo editorial y cultural a la altura el destino turístico más importante del mundo… ¿No cree usted?

Macarena Huicochea.

WWW.GACETADELPENSAMIENTO.COM | 31


LA DISCUTIBLE COMPETITIVIDAD MEXICANA > PRICILA SOSA FERREIRA Doctora en Geografía. Profesora Titular De la Universidad del Caribe. Sistema Nacional de Investigadores

L

a competitividad es un término usado cada vez con mayor frecuencia no solamente en el medio empresarial, sino también en el gubernamental de nuestro país, anunciándolo incluso como “estrategia para el desarrollo”. En el plano internacional este término se había aplicado principalmente a las empresas y a los sectores económicos; no obstante, se fue ampliando y actualmente se realizan análisis de competitividad de sectores económicos, regiones, estados o provincias, ciudades o países. El Instituto Mexicano para la Competitividad, en su Índice de Competitividad Internacional, la define como “la capacidad de un país para atraer y retener inversiones y talento”, en tanto que para el Foro Económico Mundial (WEF por sus siglas en inglés) la competitividad es el “…conjunto de instituciones, políticas y factores que determinan el nivel de productividad de un país o un sector” y para el muy leído autor, Michael Porter es “el conjunto de elementos que le permiten a un país acceder a la

32 | GACETA DEL PENSAMIENTO Enero - Febrero 2016

prosperidad”, siendo factores que se necesitan entre sí. Algunos análisis académicos e institucionales proponen otras definiciones. Parte de ellas son muy críticas y proponen metodologías diferentes a este concepto; porque, explican, puede influir en la sobreexplotación de recursos y porque es parte del discurso neoliberal y está basado y dirigido hacia el mercado en un entorno global. Empero, como se mencionó, el término está cada vez más presente en estrategias de gestión y en el discurso empresarial y político, por lo que vale la pena revisarlo. Si analizamos los temas que integra y su lógica, vamos a encontrar que el enfoque de competitividad puede ser un Instrumento útil, precisamente por abarcar un amplio campo de temas y por su visión integral; es decir, los distintos elementos y dimensiones que incluye, no son factores aislados que sólo se suman, sino que lo más importante es la sinergia entre ellos; todos son importantes y no se sustituyen entre sí. Para ser competitivo, se explica, un país debe integrar elementos del nivel macroeconómico (políticas monetarias y


fiscales), pero también un sistema judicial eficiente y confiable, instituciones democráticas y progreso social nacional; así como elementos microeconómicos (trabajo bien pagado y empresas eficientes). Es decir, es multidimensional porque abarca elementos micro y macro; es multifactorial porque en loa práctica todos los factores se involucran y tiene una perspectiva de largo plazo e insiste en que todos son elementos importantes y van unidos. Todo está relacionado y es importante. Porter señala, por ejemplo, que los bajos salarios son contrarios a la competitividad “…revelan falta de competitividad y limitan la prosperidad” (Porter, 2005 ¿Qué es la competitividad? IESE, enero-abril de 2005) Es desde esta perspectiva que parece hasta contradictorio el discurso oficial mexicano respecto de la competitividad, si su propuesta atiende temas aislados como la política monetaria, sin brindar el peso requerido a otros varios aspectos señalados por el concepto de competitividad y entre los que están, por cierto, algunos temas sociales y ambientales. Los reportes de competitividad examinan la situación de países, sectores o regiones a partir de cifras oficiales y dan a conocer los resultados periódicamente con el fin de que sean retomados para la planeación, para que se atiendan las deficiencias en el objetivo de ser más competitivo. Si revisamos los resultados para México y especialmente Quintana Roo en sus datos generales y en los que miden al turismo, no queda ninguna duda de cuáles son los problemas que deben ser atendidos o “áreas de oportunidad”. La revisión de los Reportes Internacionales del WEF, del Reporte de Turismo del propio foro y reportes nacionales del Instituto Mexicano para la competitividad y los especializados en turismo del Centro de Investigación y Estudios de Turismo del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, muestra en general coincidencia en los criterios y temas a ser medidos, variando solamente la organización o la ponderación de los temas o variables. En todos hay un área que se refiere a la economía, las finanzas, las facilidades para las inversiones y para la innovación, la infraestructura y el tamaño del mercado. En éstos, por cierto, la calificación para México, o los estados y sectores es en general buena. Las otras áreas, igualmente importantes, son los elementos impulsores del desarrollo o sobre el que se apoya éste: La educación y la salud, el ambiente laboral, la capacitación para el trabajo y el desarrollo de la ciencia y la tecnología.

La tercera área es la de instituciones: sistema de gobierno estable, eficiente y funcional; estado de derecho, manejo sustentable del medio ambiente, sociedad incluyente. Son todos estos aspectos integrados los que hacen posible la competitividad, de acuerdo a una visión de mercado y de enfoque global, pero en las dos últimas áreas mencionadas es claro que nuestra realidad local y nacional está lejos de obtener una buena calificación. El Reporte del WEF del 2012 ubicaba a México en el sitio 58 entre 142 países. Dos lugares después de la India (56), cinco después de Brasil (53) y 27 después de Chile (31). Sus calificaciones fueron buenas en la primera área (lugar No. 12 en tamaño del mercado, por ejemplo), pero ocupó el lugar 103 para Instituciones, 66 para Infraestructura y 69 para educación y salud. En los resultados del Índice de competitividad del IMCO (2011), México ocupó el lugar 32, de 64 sitios; un lugar después de Brasil (31), dos después de Perú (30) y ocho después de Chile (24). Los peores en calificación son los factores de producción, los sectores precursores y gobierno y sociedad. A nivel estatal, encontramos que el análisis del IMCO del 2012 Quintana Roo ocupa el lugar número 16 entre las 32 entidades del país; (cayó seis lugares, respecto al estudio de 2008); los temas en los que los indicadores marcan un retroceso fueron: el incremento de la deuda del estado y la participación de la población en elecciones y la eficiencia terminal de estudiantes de preparatoria de menos del 50%. La revisión de los Reportes Internacionales de turismo de la WEF (2013) y de turismo del CIETEC, son coherentes con los resultados ya mencionados para México y Quintana Roo. Los temas macroeconómicos son los que arrojan los mejores resultados, pero se requiere atención a otros: Pymes y empleo de calidad; fomento a la inversión y financiamiento. En el último Reporte de Competitividad Turística del WEF del 2015, aunque México mejora su posición, llegando al lugar 30, su calificación bajó una décimas (4.36 de 4.43 en el estudio previo) y los temas con baja calificación siguen siendo los mismos. La sustentabilidad y en especial la legalidad ambiental y la protección de los recursos, tanto en el caso de México, como del Caribe Mexicano, tienen una evaluación negativa; mientras que el tema de seguridad repetidamente se presenta como elemento que está afectando tanto el bienestar de la comunidad como el ambiente para los negocios; con lo que confirma la relación estrecha entre los distintos temas. El gobierno mexicano ha asumido a la competitividad en su discurso y supuestamente como estrategia para planear el desarrollo. Ciertamente, la perspectiva de competitividad puede ser un instrumento para la política de impulso y desarrollo del país y en especial del turismo en México y Quintana Roo. Sin embargo, si no se están atendiendo todas las áreas antes señaladas insuficientes o ineficientes, bajo una visión integral del desarrollo, la competitividad será sólo un discurso vacío, compatible con otros conceptos neoliberales, pero vacío.

WWW.GACETADELPENSAMIENTO.COM | 33


ARTE Y EDUCACIÓN

Noche de Teatro Instituto Yits’atil de Playa del Carmen

D

esde tiempos muy antiguos las representaciones teatrales han sido muestra de la sociedad de cada época. Así, desde una crítica socia hasta una divertida comedia, el teatro ha sido el medio idóneo para expresar emociones que a su vez son compartidas con el público que acompaña a los actores a pasar un grato momento. El pasado 18 de Noviembre, en Playa del Carmen, el Instituto Educativo Yits´atil presentó en el Teatro de la Ciudad la segunda edición de la ‘Noche de Teatro’, en la que alumnos de secundaria y preparatoria cautivaron al público con sus excelentes caracterizaciones y trabajo escénico. Bajo la dirección de la profesora Karina Reyes, en coordinación con la maestra Susana Martínez y el profesor Ulises A. Mojica, se llevó a cabo la escenificación puesta de la obra El negocio de Lucas, basada en el conocido show Los locos Adams. En un ambiente lleno de energía, donde la coreografía y la música dotaron de magia al escenario, también se contó con el sketch ‘Amigos’, una improvisación también de los entusiastas alumnos. Y como cuando algo que se hace con tanto profesionalismo nunca basta, el suspenso no podía faltar, e hizo su aparición con el fragmento de Estudio escarlata, una de las muchas aventuras del mítico personaje Sherlock Holmes. Como un gran cierre apareció un tributo a El fantasma de la ópera, dónde el baile y las actuaciones hicieron vibrar a los asistentes, los que con sus aplausos reconocieron el enorme esfuerzo que profesores y alumnos imprimieron en este trabajo actoral, de excelente calidad. Cabe mencionar que un trabajo de tan excelencia como el que se presentó, no podía haberse llevarse a cabo sin una coordinación meticulosa, y el trabajo en equipo de la “Familia Yits´atil”, que demuestra así el enorme interés que dicho Instituto fomenta en su comunidad educativa, y siendo además un regalo para los playenses.

34 | GACETA DEL PENSAMIENTO Enero - Febrero 2016


gacetadelpensamiento@yahoo.com.mx

:a bece dario espacio libre

WWW.GACETADELPENSAMIENTO.COM | 35


:abecedario

: Antonio Daganzo Juventud todavía Cuando en 2012 publiqué 12+1 una antología de poetas madrileños actuales (Endymion, Madrid), Antonio Daganzo había publicado tres libros de poemas y tenía en prensa el cuarto. En esa antología escribí sobre él: “Hace una poesía de factura sencilla y de interpretación difícil, pues incluye una dimensión implícita y sutil que a menudo vira a lo surrealista, enlazando de ese modo con una parte de la generación del 27 (Cernuda, Larrea, Aleixandre, sobre todo Aleixandre). Poesía que respira al ritmo de la música y que no desecha las formas clásicas de expresión. Dolores y sueños de infancia. Noche y noche, precursora del día. Irradiantes miradas. Notas palpitadas. Conciencia doliente y, con todo, esperanzada. Poesía que canta y canta, y nos envuelve de luz, de melodía y de ritmo con una rara precisión, como de partitura y metrónomo. Poeta en plenitud. Poesía consciente de sí. Poesía que vive y que contagia vida. Poesía”. Nada de lo que le he leído después, por ejemplo, su recientísimo libro Juventud todavía (2015) me ha hecho cambiar de opinión. Si acaso me la ha confirmado. En Antonio Daganzo, además de un musicólogo de altura, anida un poeta esencial y profundo, un árbol robusto y frondoso cuyas raíces se hunden en el fértil humus del romanticismo y cuyos frutos se nos muestran, sin cesión a coyunturas o alharacas, sazonados de modernidad, de cotidianeidad y de experiencia en cada nueva entrega. Para mí es un placer leerle. Espero que también lo sea para ustedes. (Alberto Infante)

FUERA Y DENTRO

Fuera madrugo, rindo mi mejor ley a los horarios por si acaso mi nombre no acertara a burlarse de sí mismo.

Os encuentro y un furtivo entusiasmo me demuestra toda la voluntad que nos empuja, juntos, conmovedores, semejantes, todavía tan finos de bisagras.

Así sea, qué importa.

Pero después que no nos falten verbos donde puedan caer las ilusiones lentas y frías, como nieve.

Verbos de intimidad, de desenlace: merecer, confesar, Antonio Daganzo (Madrid, 1976) Licenciado en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense amar, arder muy dentro. de Madrid, ha publicado los poemarios Siendo en ti aire y oscuro (2004), Que en limpidez se encuentre (2007) y Mientras viva el doliente (2010, libro recomendado por la hispana Asociación de Editores de Poesía y finalista del Premio de dicha asociación como mejor obra de habla hispana de ese mismo año. Llamarse por encima de la noche (Santiago de Chile, 2012) fue su primer libro publicado en Iberoamérica, con fondos el patrocinio de la Facultad de Ingeniería, Ciencias y Administración de la Universidad de la Frontera (Chile) y Mención de Honor ‘Luis de Góngora y Argote’ de Poesía del Instituto de Estudios de Literatura Contemporánea de España. Tiene en prensa un ensayo de divulgación sobre la música culta

36 | GACETA DEL PENSAMIENTO Enero - Febrero 2016

Bajo la nieve derretida, ahogado y transparente, quizá sepa mostraros, más honda, la esperanza.


: poesía

GUARDARROPÍA Que los osados ostenten sus caprichos: yo, valiente sin estrella, te llamo mi memoria.

La palabra cerrada, el viento que perdí, la luz que cayó en tierra con los brazos, los brazos del silencio por la sal, el miedo, el agua sola.

Y la lágrima fiel de aquel poema que aún tiembla cuando lloro.

Esto me guardas, recordándome siempre la primera derrota y tantas cobardías.

Valiente sin estrella, hoy contemplo los trajes agotados. Te llamo mi memoria; incluso más: te limpio de nostalgia.

AMIGAS EN OTOÑO

Queridas esperanzas: cuántas tardes, cuántas tardes habladas sin sus noches nos han visto inventar los absurdos más bellos.

Y el mayor fue aquel junio que desnudó su altura antes de hora para quemarnos el estío con toda la imposible luz del corazón.

Cómo llegó el sosiego, amigas quizá amadas que volvisteis un árbol cada abrazo, que bajasteis los ojos, sabias, nobles, ante la ingenuidad de mi osadía, que me quisisteis vuestro amigo.

Sabed que en el inicio del otoño, aquí, tan de repente, donde la plenitud calla y se dora como el verdor insomne de un secreto, vislumbro la grandeza que dejasteis en mí y os doy las gracias.


:abecedario

: Andrea Alanís

Una mirada a la Patagonia

F

otógrafa oriunda de la Ciudad de México y radica en Cancún desde el 2004. En los últimos tres años se ha especializado en la fotografía subacuática en el Caribe Mexicano. Consciente de la importancia de la preservación del medio ambiente y amante de la naturaleza, dedico su último viaje a capturar hermosas imágenes de pingüinos de Magallanes, lobos marinos, ballenas franca autral y de otros paisajes de la Patagonia, Argentina.

38 | GACETA DEL PENSAMIENTO Enero - Febrero 2016


: fotografía

WWW.GACETADELPENSAMIENTO.COM | 39


:abecedario

: Macarena Huicochea El misterio del laberinto

A

l fondo del laberinto, las teas encendidas permitían ver, en la penumbra, un cuerpo enorme y musculoso que hacía que las doncellas -entregadas como ofrenda al gran astado-, junto al temor, sintieran el fugaz relámpago del deseo al contemplarlo. Abatidas, habían ingresado llorosas en el dédalo, recordando las antiguas leyendas que hablaban del terrible monstruo que habitaba el lugar y devoraba vivos los jóvenes cuerpos de las víctimas propiciatorias. Después de haber sido abandonadas en la intersección de varios túneles, estaban desorientadas y ahogaban sus llantos y murmullos para no atraer la atención de la bestia. Las siete vírgenes de Atenas iban tomadas de la mano, en un afán infantil por darse valor, pero al descubrir la poderosa y viril figura del Minotauro, silenciosas, intentaban regresar sobre los pasos que las habían llevado al inevitable encuentro. El Señor del laberinto percibía de inmediato el almizclado perfume de los núbiles cuerpos…tantos años recibiendo las ofrendas femeninas habían despertado en él la habilidad de imaginar sus formas y sus rostros, a partir de los aromas que cada una de ellas despedía: tal vez interpretaba el miedo, el sudor y la peculiar fragancia individual de cada piel. A pesar de la fama cruel que precedía su nombre, el hombre con cabeza de toro jamás amedrentó a ninguna de las jóvenes mujeres que se le ofrendaban, antes bien, solía ser cauto y propiciar el encuentro recitando antiguos versos y cantos que algunos dioses compasivos, a escondidas de Zeus, le habían inspirado en sueños, durante los largos años de abandono y soledad que había vivido. Así que, como siempre, con la paciencia que da el tiempo de vivir consigo mismo, la voz del Minotauro empezó a ejercer su hechizo. Inició con un canto órfico lleno de nostalgia; más tarde, repitió los viejos poemas que hablaban de los cruces de caminos, de su vivir en 40 | GACETA DEL PENSAMIENTO Enero - Febrero 2016

Para Nicolás Durán de la Sierra por la contundencia de su voz.

las sombras y de su afán por descifrar los signos que trazaba la luz que se filtraba por los gruesos muros de su aceptada prisión… después, contó la leyenda de su origen y nacimiento, recordando el abandono de Pasifae; finalmente, recordó los sueños inspirados por Dionisos y sus bacantes, que expresaban su anhelo de conocer el amor. Poco a poco, como siempre sucedía, seducidas por el tono grave de su voz, una a una parecían caer bajo el encantamiento y , cada vez más relajadas, adquirirían cierta confianza, dejándose envolver por las rítmicas palabras; entonces, dejaban de huir, permaneciendo ocultas, pero atentas. El ritual había iniciado. El tiempo pasaba y él propiciaba que cayeran en un estado de ensueño. De acuerdo a su carácter, las más tímidas se quedaban quietas, mientras que la más audaz y curiosa, poseída por un lento furor, se acercaba en lugar de alejarse; algunas se refugiaban aún en la oscuridad de los túneles cercanos, cada vez más serenas, mientras otras se quedaban dormidas, en un plácido sueño. De este modo, el Minotauro iniciaba el cortejo, siempre de espaldas, sin mirar de frente a la doncella que, sigilosa, se acercaba, intrigada por la dulzura de sus palabras. De nuevo, la visión del hirsuto y desnudo cuerpo surtía efecto y la joven valiente, con el corazón latiendo con emociones encontradas, cada vez más próxima, percibía el olor del cuerpo del hombre-toro, semejante al de la mezcla de musgo y de rocío que ocultaban las húmedas piedras del laberinto. Entonces los cantos se convertían en poemas de un delicado erotismo, que sembraba en la mente de la virgen imágenes y sensaciones jamás antes sentidas, humedeciendo su piel y erectando sus pezones, provocándole un deseo incontenible de ser poseída por la mítica figura. Atrás, las compañeras, cada vez más hipnotizadas, ignoraban lo que sucedería con la primer virgen entregada al sacrificio que, sin miedo alguno, se atrevía a tocar el


: cuento

cuerpo del astado como quien acaricia a un semidiós… Lentamente, el Minotauro permitía que las caricias de la doncella endulzaran la entonación de sus palabras y empezaba a llamarla por su nombre, aun sin haberla conocido, dándole la confianza necesaria para dejar de lado sus miedos y pudores. Lentamente, la enorme criatura empezaba a voltear hacia su víctima para descargar sobre ella una mirada llena de ternura que la hacía olvidar el rostro del animal astado… esa mirada caía como lluvia tibia y suave sobre el tembloso cuerpo que, abandonado a su destino, ahora recibía complacida las sutiles caricias del Minotauro. Y él, con esa mezcla de animal y hombre, aunada con un ardor divino, sabia y pacientemente recorría la suave

piel de la mujer que, dispuesta, se entregaba. En una danza cada vez más sensual, ambos cuerpos repetían, de algún modo, la extraña hierogamia del origen del monstruo, diluyendo los límites entre la bestia y la doncella humana hasta fundirse en un apasionado abrazo que liberaba a ambos: a ella, de la virginidad impuesta, a él, del desamor. Durante las siete noches en que se celebraba la ceremonia propiciatoria, las jóvenes se ofrendaban gustosas hasta quedar exhaustas y agradecidas al lado de la anterior, intoxicadas por el deseo de ser poseídas y sin darse cuenta del instante en que las compañeras que las precedían, o ellas mismas, morían entre los sagrados gemidos y estertores de sus cuerpos, penetrados por el misterio.

WWW.GACETADELPENSAMIENTO.COM | 41


:abecedario

: Norma Quintana

Carilda Oliver, carnalidad y mito

H

ermosa como un mascarón de proa, hiende el aire de la tarde matancera y a su paso por las calles todas las miradas le tiran del vestido. Pero ella no es imaginaria ni se llama María del Carmen, como la muchacha soñada por un futuro trovador. Ella es Carilda en ese verano de 1958 y el obispo acaba de visitarla: las damas católicas le han pedido que la excomulgue. Una leyenda se teje con los sueños y los deseos de la gente que encuentra en lo extraordinario de otras vidas la sal y el color ausentes de su propio universo. A esta joven de ojos verdes le van bordando un mito sobre el agua temblorosa de sus versos, que se atrevieron a llamar por su nombre lo innombrable en el pequeño mundo provinciano de su Matanzas natal, en Cuba. Como osó poner en versos su percepción del erotismo, y ventiló su derecho al amor que asume la carnalidad sin disimulos, porque puede poner espíritu donde el vulgo apenas vislumbra lo animal, la llamarán libertina. Luego, los acontecimientos de su muy singular existencia harán que se confunda la escritura con la vida. Mucho tiempo después, a los 89 años, dirá en una entrevista: “Esa es la mitología con que el pueblo cubano me ha adornado a mí, porque ese mito es un adorno. La gente quiere que yo sea como me han inventado”. Lo cierto es que esta joven trae dentro el duende de la poesía, y no presume de haber sido escogida por ella pero está segura de que nació para ser poeta, una vocación tempranamente descubierta por su madre y de la cual no se ha podido escapar. Poco a poco irá modelando su voz hasta alcanzar un tono único e inconfundible, y adueñarse de una expresión altamente eficaz, porque sustenta una poesía hecha con vocablos de todos los días, construida con imágenes -esencia misma de lo poético -y no con metáforas, que pertenecen al dominio de la retórica. Quien no tuvo miedo de poner en versos las palabras de su cotidianidad, puede también traer a ellos las que arrastran tras de sí la miseria del 42 | GACETA DEL PENSAMIENTO Enero - Febrero 2016

mundo. Nunca le fue indiferente el entorno social, por eso no es posible incrustar a Carilda en un molde, pues más allá del erotismo, la bandera que le han colgado en el mástil, su expresión transita hacia la circunstancia que la envuelve y enfila, muy a su modo, hacia un cuestionamiento del orden establecido en una sociedad donde no todos tienen lo necesario y donde los prejuicios pueden destruir lo mejor del ser humano. Como sucede con todos los grandes poetas, su escritura se burla del tiempo, salta por encima de las fechas. Los poemas que escribió en la década de 1950, cuando escandalizaba a la beatería matancera con su inusitado erotismo, tienen hoy una frescura de rosa recién cortada. Figura trascendental del Neorromanticismo cubano, trajo a la escritura femenina una audacia, un decir desenfadado e irreverente que no se conformó con desafiar la moral provinciana sino que enfiló por derroteros mucho más profundos, atreviéndose a subvertir el lenguaje en una suerte de poética de la transgresión. Su genio abierto y versátil le permitió actuar de acuerdo a los tiempos, por eso pudo pasearse a sus anchas por el conversacionalismo, y aún por la antipoesía, sin dejar de ser profundamente ella misma. La naturalidad con que se mueve en los terrenos del tema amoroso suele hacernos olvidar que el mayor logro poético de Carilda está en sus elegías, y que a ella debemos algunas de las más notables escritas en Cuba. Es en esa Carilda de los poemas desgarrados que le nacen de sus pérdidas más cercanas en la que encontramos la voz de resonancias quevedescas que la sitúa por derecho propio en la cumbre de la lírica cubana de todos los tiempos. Extraordinaria cultivadora del soneto y la décima, su extensa y reconocida obra ha sido traducida y editada en varios países. Con más de 43 libros publicados, entre reediciones y publicaciones en el extranjero, su copiosa bibliografía es la más buscada y leída en las bibliotecas de Cuba. A sus 93 años conserva intacto su encanto, el sentido del humor y el desenfado que casi le cuestan la excomunión


: poesía

EL SILENCIO

A Raúl Luis

No lo puedo decir. La voz precisa quedó bajo el silencio sepultada; cuando retoza el crimen ya no es nada el diente que pelea en la sonrisa. No lo puedo decir. Y acaso es largo el camino que el daño me asegura. No lo puedo decir, y sin embargo sé que está cerca la total negrura. No lo puedo decir. Todas las penas se van volviendo ya como serenas soledades que aquí no tienen signo. Aunque la muerte simplemente abra, aunque al fin me arrebaten la palabra no me voy a callar ni me resigno. ERROR DE MAGIA ¿Sería aquel beso ya clavándose sin que supieras darle cuerda para que saliese a bailar con el domingo? ¿Sería aquel beso que no quiso mirar el mediodía y tú, alarmado, le echaste muchas cosas a ver si lo arrastrabas: una corriente de merluzas, el humo del tabaco, la saliva? Un beso, nada más que un beso, sólo un beso, el simple juego de los labios, que huyó una noche como perdido de otra alma y sin saberlo fue tu penitencia. Todo por un malabarismo sin fortuna, por un error de magia, por un ángel hirviendo en la redoma que al fin se volvió malo y te tapó la boca. ¿Así que te moriste, mi amor, de pura hambre, ahogado por un beso que nunca supo que tenía alas? WWW.GACETADELPENSAMIENTO.COM | 43


:abecedario SECCION NOMBRE

ESTÁ BIEN No digo: amo, no develo mi historia esta mañana, respeto a los felices, voy al bufete, hago la cama, me sostengo, robo una estrella aliada de tus dientes. Lo disimulo, vivo entre ómnibus locales, compro periódicos y sedas. Llegó visita. (Pintaré mis labios con la sangre del lunes.) Me quedan cortos: la locura, el clamoreo verde del ovario, la herida que me mandas. Está bien. Hoy no puedo derrotarte: hoy colecciono ácidos y manchas, hoy esta pena me azoró por dentro. Mañana trataré de ser como cualquiera, mañana iré a la exposición de flores con un vestido nuevo y me pondré la sombra de oro. (Tú dirías: ha parpadeado en el champán.) Mañana bajaré de tanta nube, miserable, carnal. No importa que los sueños se despierten ni que quizás olvide esta página absurda que ya es del siglo veinte.

ME DESORDENO, AMOR, ME DESORDENO... Me desordeno, amor, me desordeno cuando voy en tu boca, demorada; y casi sin por qué, casi por nada, te toco con la punta de mi seno. Te toco con la punta de mi seno y con mi soledad desamparada; y acaso sin estar enamorada; me desordeno, amor, me desordeno. Y mi suerte de fruta respetada arde en tu mano lúbrica y turbada como una mal promesa de veneno; y aunque quiero besarte arrodillada, cuando voy en tu boca, demorada, me desordeno, amor, me desordeno.

MUCHACHO Muchacho loco: cuando me miras solemnemente de arriba abajo siento que arrancas tiras y tiras de mi refajo. Muchacho cuerdo: cuando me tocas como al descuido la mano, a veces, siento que creces y que en la carne te sobran bocas. Y yo: tan seria, tan formalita, tan buena joven, tan señorita, para ocultarte también mi sed te hablo de libros que no leemos, de cosas tristes, del mar con remos; te digo, usted...


: poesía

: Ramón Durón Ruiz El filósofo de Güémez

a veces abajo, a veces arriba,

porque somos como somos…

Pa’ que el barco flote,

a fuerza tiene que estar en el agua

Adiós hijos míos,

ya me voy y los dejo para que el más vivo, viva del más pendejo

{

{

Estamos como estamos,

Huye de las tentaciones... despacio,

para que puedan alcanzarte Los politicos siempre

tienen un problema…

para cada solución.

Hay Políticos que son como

perros de rancho: No’ más el de adelante

sabe a qué le ladra…

{

pero siempre dentro

son como los maridos.

Al principio calientan, pero luego sólo tiznan

{

En política hay que ser como frijoles de olla

Los políticos

{

S

i bien no se tiene la certeza absoluta de la existencia del “filósofo de Güémez”, las pesquisas realizadas por Ramón Durón Ruiz, “gambusino del folclor popular”, dan por hecho que el personaje fue Don José Calderón, carpintero de oficio, cuya vida transcurrió en el pueblo tamaulipeco del mismo nombre entre las postrimerías del Siglo XIX y los inicios del XX. Güémez, según amplio consenso de sus cerca de nueve mil pobladores, no debe su fama a correrías revolucionarias, que las hubo, ni a políticos como Américo Villarreal Guerra, sino a su filósofo y los intentos de la vecina Ciudad Victoria, la capital estatal, por dar cuna al personaje han dado pié hasta a problemas legales. El filósofo es de Güémez, y punto, dicen. Según el Durón Ruiz, también doctor en derecho de la Unam, a los dichos iniciales o si se quiere “originales” de este carpintero que se sentaba a trabajar a la sombra de un árbol de la plaza central, se han sumado muchos otros que han extendido, sin querer, la fama del prócer de “allá mesmo”, como él se refería al poblado. El humor de este filósofo estriba en lo obvio inmediato, en lo evidente que salta a la cara y rompe en risa en quien lo escucha. Humor tautológico, dicen los doctos, aunque va más allá –en justicia- que la mera repetición retórica. Sea como fuere, el filósofo, para gozo nuestro se explica por sí solo y van sus frases políticas en prenda:

WWW.GACETADELPENSAMIENTO.COM | 45


:abecedario

En política, unos salen a tirar…

otros tiran a salir,

pero me gustan los aplausos

y otros salen a que se los tiren.

La política es un arte del carajo…

hay que dar las nalgas al de arriba y picársela al de abajo.

{ tiene 28 días”

“El mes que menos hablan los

políticos es Febrero…

46 | GACETA DEL PENSAMIENTO Enero - Febrero 2016

{

No soy político,

{

“En política hay que hablar de Democracia... pero la palabra del jefe es mayoría”


: fotografía

Anuncian nuevo planetario en Felipe Carrillo Puerto El gobernador Roberto Borge Angulo anunció que en breve, con el apoyo del presidente Enrique Peña Nieto, se iniciará en la ciudad de Felipe Carrillo Puerto la construcción del quinto planetario de la red Estatal de Observatorios Astronómicos de Quintana Roo, con recursos tanto del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología como del gobierno estatal. En la actualidad, Quintana Roo tiene cuatro planetarios: el Yook´ol Kaab, en Chetumal; Ka´ Yok, en Cancún; Cha´an Ka´an, en Cozumel, y el Sayab, en Playa del Carmen, recién inaugurado, cada uno con características particulares.

WWW.GACETADELPENSAMIENTO.COM | 47



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.